revista cuenca nº 12

60

Upload: marcelo-bascialla

Post on 14-Mar-2016

221 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

La revista del sector lacteo

TRANSCRIPT

Page 1: Revista Cuenca nº 12
Page 2: Revista Cuenca nº 12
Page 3: Revista Cuenca nº 12

cuenca | 5

Page 4: Revista Cuenca nº 12

cuenca | 4

Page 5: Revista Cuenca nº 12

cuenca | 5

Page 6: Revista Cuenca nº 12

cuenca | 6

Page 7: Revista Cuenca nº 12

cuenca | 7

Page 8: Revista Cuenca nº 12

cuenca | 8

Page 9: Revista Cuenca nº 12

cuenca | 9

tema de tapa

Page 10: Revista Cuenca nº 12

cuenca | 10

tema de tapa

“Uruguay - dijo - es un país que ha cam-biado mucho. Cambió porque aumentó el precio de la tierra, porque las cosas que el país produce valen, porque es formidable el desarrollo productivo que se ve, por el nivel de inversión, por la preocupación de los pro-ductores, y por la importancia que se le está dando a los temas de capacitación”

En tal sentido Aguerre refrescó textos su-yos que produjo como sugerencia en 2006 de cómo debería ser el desarrollo del riego en el país. Ello le ayudó a reflexionar cuánto cambió Uruguay en cinco años. “No cambió sólo por decisiones del gobierno, sino porque los sistemas productivos comienzan a plan-tear la necesidad de estabilizar su producción en aquellos años en los cuales no llueve lo suficiente. Para ello el riego suplementario es una estrategia en el Uruguay. Es una estra-tegia que requiere el desarrollo de investiga-ción asociada a riego, el ajuste de los sistemas productivos, la capacitación de los recursos humanos para llevar adelante el riego, la con-sideración de los aspectos medioambientales que vendrán de la mano de un proceso pro-ductivo más intenso”.

¿ es el momento?“El riego llegó para quedarse”, afirmó el ministro Tabaré Aguerre durante el cierre de la última jornada de la Semana del Agua realizada en Sarandí Grande (Florida). El secretario de Estado recordó que desde el inicio de su gestión ha trazado prioridades en el manejo de los suelos y en “aprovechar eficientemente el agua”, fundamentalmente porque “estamos en un país en el cual el 95% del agua que llueve termina en el Océano Atlántico sin transformarse en un uso productivo”.

.: Los resuLtados :.

Durante la Semana del Agua se analizaron también los resultados en predios experi-mentales.

Mauricio Camilo, del establecimiento Los Pepeos, resaltó el nivel de producción de cultivos de verano, pese a que al momento de la cosecha el clima se mostró adverso. Se alcanzó, merced a la tecnología del riego, un promedio corregido a seco de 11.890 kg de maíz por hectárea.

En cuanto a costos, destacó a que “por cuestiones que se están ajustando aún” se regó con un generador diesel. Entre costo de cultivo para implantarse, con agroquímicos, semillas y labores, ascendió a 1350 dólares por hectárea, siendo 600 sólo de gasoil.

ConsoLidaCión de

Page 11: Revista Cuenca nº 12

cuenca | 11

E A S T O N

Young, Rio Negro02/06 8:00 HSCentro de Servicio de Young, Ruta 25 km 26.

Más cerca, más atención.

www.interagrovial.com.uy D

35%ESCUENTO

REPUESTOS40%DESCUENTO

REPUESTOSINSTALADOS EN TALLER

Además, el mejor preciopara el mejor lubricante.

Descuentosen Lubricantes

Descuentosen Respuestos

Descuentosen Maquinaria Sorteos

Regalos Conferencias Sorpresas

Imprescindible presentar invitación para asistir a la feria y obtener descuentos.*Promoción válida desde el 2/6/2012 al 30/6/2012

Charlas informativas con las últimas novedades para mejorar su producción, sorteos, regalos, descuentos en lubricantes, máquinas y repuestos. Lo esperamos.

Page 12: Revista Cuenca nº 12

“eL riego es una paLanCa más para maximizar La produCCión”

Elena Patrón, asesora en Sistemas Pastoriles Sustentables de Carne y Leche, es además asesora del grupo Agua y Leche, un grupo de productores que viene utilizando la tecnología del riego desde el año 2000.

Patrón dijo que en el sistema pastoril, el riego es muy importante, “ya que permite no sólo asegurar el forraje presupuestado en el año, sino que permite aumentar significativamente el forraje producido. Pero siempre debemos considerar al Riego como un insumo más del Sis-tema, y no descuidar la sustentabilidad del mismo. El Riego aumenta la producción de pasto, por lo tanto extrae más nutrientes del suelo, por lo que resulta imprescindible, contar con el agua en la parcela, para que la mayor parte de esos nutrientes vuelvan al suelo que produjo ese forraje (a través de las deyecciones), de lo contrario, se produce un Balance negativo de nutrientes en el suelo (pérdida de la Materia Orgánica), y el Sistema deja de ser sustentable”.

Consultada sobre la especie que se adapta mejor, indicó que en general las pasturas respon-den todas al Riego; “en el Sistema Pastoril que desarrollamos preferimos las gramíneas como especie principal base de la dieta. A las perennes las asociamos con Alfalfa si las condiciones del suelo lo permiten, o Trébol Blanco y Achicoria. Hoy existen en el mercado una amplia batería de Festucas (de ciclo más invernal o más primavero-estival, con endófito,etc), y de Raigrases (de ciclo corto, ciclo largo, híbridos, bianuales, perennes)”.

Agregó que para la Festuca no hay restricciones de suelo, “responde muy bien al agua (en verano y con Riego hemos medido crecimientos entre 80 y 100 Kg de M.S/día) y en invierno cuando se nos queda un poquito, llenamos esos huecos con rye grasses. En los suelos que no admiten la alfalfa asociamos la Festuca con Trébol Blanco y Achicoria (que aportan alta calidad y alto nivel de proteína, mejorando la digestibilidad de la dieta)”.

Frente a la pregunta: ¿Hay un antes y un después luego de comenzar a aplicar el riego?, Patrón explicó que “sí, y una vez que el productor comienza a regar, y ve el aumento de pro-ducción y la seguridad que esto le genera, ya no puede dejar de regar. La actual coyuntura de precios por las que atraviesa la agropecuaria en general y la Producción de Leche y de Carne en particular, sumado a la amplia oferta de las diferentes empresas está decidiendo su mayor uso por parte de los productores. Están viniendo todo tipo de equipos, desde el pivot central, cañones auto-enrrollables, alas de avance frontal, hasta líneas rígidas y móviles con los clási-cos aspersores, cada sistema tiene su adecuación y limitantes, a definir en cada predio”.

Elena Patrón sostiene que el riego tiene que ir acompañado de una buena fertilización. “Y siempre integrado al concepto del sistema. Si vamos a regar Festuca con Alfalfa por ejemplo, estamos pensando en duplicar al menos la producción de secano, entonces pensamos en 24.000 Kg de M.S., y debemos aportar fertilizante al menos por lo que sabemos cada especie extrae por Tonelada de Materia Seca. Al regar, deberíamos poner el doble de P(Fósforo), N (Nitrógeno), K (Potasio) y S (Azufre), que lo aplicado en pasturas en secano. De esta manera, efectivizamos todo el sistema, y aseguramos la mayor producción y la estabilidad del Sistema Productivo en el tiempo”.

cuenca | 12

.: La semana deL agua :.

Para el intendente de Florida, Carlos Enciso, es trascendental que un “espacio reflexivo como el de la Semana del Agua” se haya ido “consolidando”. En ello jue-gan tanto “la participación y el debate de los diferentes actores, no sólo por la im-portancia del riego en el aumento de la producción, sino también del agua como un todo”. En ese sentido ejemplificó que es “estratégico reflexionar qué va a pasar con Paso Severino en el futuro, cuando esta represa esté ya para colapsar, siendo la reserva de Montevideo. Y que en este marco haya una política para ir previendo otras como la de la represa en Casupá, entre Lavalleja y Florida”.

Subrayó además cómo ha mejorado en este sector la articulación del sector pú-blico y privado, con “la UTU por encima de debates educativos estériles que tienen mucho de lucha de poder, trabajando en la mejora educativa y en la inserción como lo son tecnicaturas de escuela de riego y producción”. El apoyo de la Inten-dencia, dijo, debe estar “para articular lo público y lo privado”.

.: eL inia y eL riego :.

El Ing. Claudio García, integrante de INIA dijo a Cuenca que para la demanda que hay y la variabilidad que tenemos de especies se sabe poco. “Hay mucha información a ve-ces empírica, pero que después trasladarla y adaptarla es otro tema. La base nuestra de forrajera es de clima templado, y en la ma-yoría de los casos el desarrollo del riego se ha dado en climas áridos o semiáridos. Para nosotros es un desafío doble, primero porque no hay mucha información a nivel local ni en la región y tenemos una gran variabilidad de las lluvias. Igualmente el objetivo final es el mismo, poder conseguir producciones con un uso eficiente del recurso agua”.

García dijo que la política de riego en INIA, “es una de las prioridades que la junta ha marcado”.

Page 13: Revista Cuenca nº 12

cuenca | 13

“regar no es tirar agua”

Por su parte, Rubén Montelongo produc-tor Lechero del departamento de San José, fundador e integrante del Grupo Agua y Le-che, explicó a Cuenca que comenzó a regar en enero del año 2000. “Al entrar al mundo del riego, pasamos a una modalidad de pro-ducción muy diferente. Por ejemplo, tengo un área de 40 hectáreas, hay 100 y alguna vaca Masa, las metas son 120 vacas en or-deñe. En el año 2008 fue el último año que hice silo de maíz y entre los costos del silo y la distribución, gasté 22 mil dólares. A partir del 2008, cuando realicé mejores instalaciones de riego, me permitió no tener que hacer silo. No he gastado nunca 22 mil dólares en ener-gía eléctrica para regar. El riego no es caro relacionado con lo que produce un sistema estandarizado con riego”.

Montelongo señaló que cuando empezó a regar tenía 20 hectáreas. “Para 20 hectá-reas en secano, no se podían ordeñar más de 15 vacas. Hoy, se aplican tecnologías de reserva y se puede aumentar ese número un poco más, pero un costo de producción con reservas tiene una diferencia de 5 a 1 con la producción pastoril. Hoy no tenemos 20, te-nemos 40 hectáreas, ese desarrollo fue por optimizar la producción en esas 20 hectáreas. Hoy estamos hablando de la posibilidad cierta de producir con 120 vacas. Con este sistema pastoril, en los países que está muy desarro-

llada la aplicación de riego, alcanzan a tener inclusive 4 vacas por hectárea. Nosotros es-peramos ya para el año próximo tener 120 vacas en ordeñe (3 Vacas Ordeñe/Há), que con una producción diaria promedio de 15 litros (son raza Jersey) implica una remisión diaria de 1800 litros, y a los valores de hoy son $16.200 diarios, y mensuales $ 486.000, con un costo del 50-60%. Al tratarse de un sistema pastoril, los costos bajan sustancial-mente, dado que la base de la alimentación es el pasto cosechado directamente por la vaca. Creo que con una empresa de 40 hec-táreas que deje ese número, no hay mucho para dudar. Esos son los cambios”.

En el 2000 la producción de leche se ubi-

caba en los 7.000 litros por hectárea, mien-tras que en el último ejercicio, 2010 – 2011, “alcanzamos 11.900 litros por hectárea, y con un margen de rentabilidad muy diferen-te porque no necesita tanta infraestructura como para preparar grandes cantidades de reservas”, indicó Montelongo.

“Regar no es tirar agua, hay que ver a qué le echamos agua”, manifiesta el productor. “Yo aplico un sistema que son unos asperso-res móviles y dan muy poco trabajo, son rápi-dos de cambiar y proactivos, además el costo es relativamente bajo. El costo más bajo que tiene es el costo de energía. La calidad de to-dos los procesos que apliquemos al sistema, es lo que determina la ganancia máxima”.

Page 14: Revista Cuenca nº 12

cuenca | 14

mayor evapotranspiración. Ese es nuestro máximo, de ahí para abajo se van regulando las horas de riego. Como son módulos de rie-go, tenemos la posibilidad de ir modificando las horas y por ende los mm por día. La otra gran virtud que tiene este sistema es la parte de fertilización. Aplicamos fertilizante diluido en el agua directo a la raíz. En el caso de ni-trógeno, en el momento que la planta está necesitando el nutriente se le inyecta la dosis que agronómicamente el productor conside-re correcto. Se aprovecha mucho la inversión que se hizo. El fósforo al estar diluido en el agua, se mueve junto con ella y estamos po-niéndole al lado de las raíces el fósforo que necesita, al igual que los micronutrientes. Tenemos la posibilidad con este sistema de hacer fertilizaciones diferenciadas, ser eficien-tes en el uso de los fertilizantes. Tiene varias ventajas muy interesantes”.

.: Las novedades en riego :.

El Ing Agr. Martin Rogberg, encargado de John Deere Water señaló a Cuenca que la principal característica de los equipos es el uso eficiente del agua. “Tenemos una efi-ciencia entre el 90 y 97%. Ahí hay un ahorro importante de energía en el sistema. Además la cantidad de agua que nosotros movemos para regar es bastante menor a lo que hoy se está utilizando, ya que insertamos al agua directamente al lugar que nosotros queremos que quede. A esos lugares se les llama micro poros, que es la zona del suelo en donde se retiene esa agua. Nuestro objetivo es que se utilice el suelo como reservorio de agua y a medida que esa agua se va evapotranspiran-do, ir reponiéndola. No queremos llegar a ni-veles extremos de falta de agua para llegar a un punto de marchitez permanente.

Los equipos de John Deere Water, son ca-ñerías de conducción de agua de PVC y están enterradas entre un metro y 60 centímetros. “Después son mangueras de polietileno que tienen los goteros adentro insertados, que también van enterradas pero a 30 cm. Hay una máquina especial que se trajo exclusi-vamente para esto y lo que hace es ir ente-rrando las cintas a la distancia y profundidad que el suelo lo permita. Cada diseño es único y ahí se va encargar la oficina de diseño en Argentina, para ver cuáles son los materiales y herramientas para que el sistema funcione correctamente”.

Rogberg dijo que el sistema tiene una dura-bilidad de entre 10 a 15 años. “Lo que le pre-guntamos al productor es cuál es la rotación posible que puede llegar a tener o si en un futuro puede llegar a tener pasturas o maíz. En función de la respuesta es que utilizamos al cultivo más sensible para ver la cantidad de agua que hay que devolverle al suelo. En Uruguay, básicamente nos basamos en el maíz porque es el cultivo más sensible al es-trés hídrico. Diseñamos todo como para este cultivo y para el 15 de enero, en donde hay

.: teCnoLogía para regar :.

Sergio de Agrela, director de Irrysistems sostuvo que la relación entre el costo ope-rativo y el beneficio debe ser la mejor. “Los equipos de riego tienen que ajustarse a esta situación. En primer lugar surge la inquietud que los equipos tienen que trabajar con bajo requerimiento de energía, porque la energía es cara. Por eso buscamos los sistemas que funcionen con baja presión. Los equipos que más se están aplicando son aquellos que trabajan con laterales de polietileno flexibles. Esos sistemas, llevan los regadores instalados sobre ellos cada 15 o 18 metros entre aspersores, que después se van moviendo sin necesidad de armar y desarmar líneas. Hoy los productores están hablando también mucho de los autoenrollables con alas de riego”.

Consultado sobre los costos de Agrela dijo que “si el productor tiene ya la infraes-tructura mínima necesaria la inversión está en el entorno de 350 dólares por hectárea. Si hay que comenzar todo de cero, se puede llegar a montos de alrededor de 850 dólares por hectárea. Son valores bajos de inversión inicial y con costos operativos que los hemos estimado en la empresa de no más de 250 dólares por hectárea y por año con un sistema de estas características y aplicando entre 150 a 370 milímetros por hectárea y por año de cultivos forrajeros. Si nos vamos a los sistemas con tipo auto-enrollable con ala de riego, la inversión puede ser bastante más importante, alrededor de 1.600 y 1.900 dólares por hectárea, con un costo operativo que puede llegar a ser más importante”.

Page 15: Revista Cuenca nº 12
Page 16: Revista Cuenca nº 12

cuenca | 16

exposición

Alejo Guichón jurado de la 69° Exposición Holando de Colonia Suiza subrayó el nivel en la calidad de la muestra. “Hubo vacas muy buenas, son altamente competitivas que demuestran día a día el trabajo del productor. Fue una exposición que no fue fácil de jurar debido a que se adelantó un mes a su fecha normal, donde existió una combinación de vacas paridas de primavera con vacas recién paridas que no están en su mejor momento. A uno a veces le toca jurar una muestra reducida con buenas vacas y otra con muchas vacas pero no tan buenas. En la pista hubo cantidad y calidad. Me quedo contento porque las vacas que elegí como primera opción me gustan y son lo que busco”.

Con respecto a las grandes campeonas, Guichón explicó, “la SH es una vaca productora para tambo, fuerte, ancha y con un sistema mamario fantástico. Es una vaca que va a evolu-cionar muy bien. Es muy rentable. Mientras que la vaca Pedrigree es una vaca con dos años más pero tres partos. Quedé muy satisfecho con la elección”.

excelente muestra HolandoLa Expo Láctea 2012 se desarrolló en Colonia Suiza y fue organizada por la Escuela Superior de Lechería de esta lo-calidad y por la Asociación Uruguaya de Técnicos en Lechería. La 69ª muestra de la raza Holando fue un éxito. Los organizadores se mostraron satisfechos con los resultados y como novedad se observó la competencia en la misma pista de SH y Pedigree.

.: gran Campeona pedigree :.

Gustavo Benedetto obtuvo a la mejor vaca pedigree, “es una vaca que salió campeona en el 2007 en Tarariras y la venía esperando. Ahora la vaca está espectacular. Es una vaca hija de otra que criamos en casa, es de esas vacas que no se sacan todos los días. Tiene un gran carácter lechero y una ubre posterior ancha y alta. Tiene muy buen ligamento. Fue una competencia muy difícil, la calidad de animales Holando cada vez es mejor.

.: gran Campeona sH :.

La mejor vaca SH fue para la Cabaña La Flamenca de Héctor y Eduardo Martín Men-divil. “Fue una muestra muy buena y con mu-cha cantidad de animales, con la novedad de haber integrado en la misma pista SH y Pe-digree”, explicó Héctor Martín Mendivil que además agregó que “en la categoría SH nos correspondió la gran campeona. Una vaca de tres partos, que a su vez obtuvo la mejor ubre adulta y salió reservada campeona suprema. Esta vaca ya había obtenido el campeonato SH en Florida y anterior a eso, en Cardal, ha-bía salido tercera mejor vaca”.

.: gran Campeón maCHo :.

El mejor ejemplar macho fue para los her-manos Benítez. Federico, uno de los cuatro hermanos, sostuvo que el campeón es un toro con mucho carácter lechero y mucha fortaleza. “Es muy correcto, ya compitió en otras exposiciones el año anterior y en Flo-rida obtuvimos el Gran Campeón, reservado de Gran Campeón en el Prado y Gran Cam-peón en San José”.

.: mejor Criador y expositor sH :.

Gerardo Raggio, principal de la Cabaña El Pañuelo obtuvo el galardón a mejor criador y expositor SH. “Quedé muy satisfecho porque el trabajo que se viene haciendo desde hace tres años está dando resultados y hoy quedó de manifiesto”.

.: evaLuaCión :.

Fernando Raggio, Presidente de la Sociedad Criadores de Holando indicó que fue una buena exposición que colmó las expectativas de la organización. “El productor cada vez viene invirtiendo más en la raza y nos pone contentos y reafirma el compro-miso de seguir trabajando. Hoy entraron 107 animales a pista y 8 animales a concurso de producción lo que es una muy buena cifra. El concurso de producción tuvo valores superiores a los 60 litros. La vaca ganadora es sumamente admirable por la producción que tuvo con la grasa y proteína que obtuvo. En la pista se buscó animales que perdu-ren en el tiempo, es decir que la inversión del productor en criar esos animales le sea remunerado y que le duren. Deben producir mucha leche por animal y dejar buenas descendencias. Hoy en la pista se mezclaron varias SH con Pedigree y en cuatro cate-gorías ganó la Selección Holando”.

Page 17: Revista Cuenca nº 12

producción

cuenca | 17

Page 18: Revista Cuenca nº 12

cuenca | 18

Isabel Chiarino, Presidente de la Sociedad Criadores de Ganado Normando del Uruguay explicó cómo observó la muestra. “Es la primera vez que vienen 23 animales a Nueva Hel-vecia a concursar en pista. Hubo buena presencia de hembras que es lo que más se destaca, aunque los machos también tuvieron una mejor muestra. La Sociedad apoya la iniciativa de muestra de hembras, sobre todo vacas en producción que han tenido excelentes resultados. Es importante la difusión de los valores de leche de grasa y proteína que tiene la raza Norman-da y sobre todo lo que ha cambiado con la introducción de genética francesa. Estamos muy conformes con lo que se ha visto en pista. La Sociedad continúa trabajando en el programa de cruzamiento de mil vacas holandesas con semen francés Normando. Ahí vamos a obtener resultados que nos permitan mostrar la importancia de tener algo de Normando dentro de cualquier rodeo de ordeñe”.

normando en su mejor nivel de producciónLa raza Normando tuvo muy buenos resultados en la Exposición de Colonia Suiza, según manifestaron los organizadores y participantes. Lograron una importante cantidad de litros en el concurso de producción. En la pista se pudo ver el buen doble propósito de la raza.

.: jurado :.

Darwin Cortela, criador de la raza, fue jurado en la exposición. “Nos gustó mucho la parte de las hembras en lactancia. Las vacas de producción fueron muy buenas, con buenos valores, bien niveladas y con buenas ubres. Se notó la genética francesa en la pista. En cuanto a la carne, genéticamente lo tenemos; lo que buscábamos levantar es la cantidad de leche, para demostrar los sólidos y lo estamos haciendo. Las ubres están muy correctas, tienen detalles pero ninguna con defectos. El concurso de producción llevó 6 vacas. Una prueba muy similar a la que hacemos en el Prado y la vaca ganadora tiene unos índices de sólidos muy respeta-bles con 5,12 de grasa y 3,42 de proteína y casi 38 litros de producción. Esto antes, en la raza Normanda, no se veía y estos valores son los que queremos difundir para que los tamberos consideren otra alternativa para tener en sus predios”.

.: ConCurso de produCCión :.

Fernando Acosta, principal de la cabaña Don Ernesto fue el ganador en el concurso de producción. “El re-sultado fue mejor al esperado ya que no teníamos miras de ganar porque no tuvimos suficiente tiempo para pre-pararnos bien y las vacas no habían parido en fecha. Se eligió el ganado que se podía llevar a pista y ganamos el concurso lechero con un muy buen nivel de leche, grasa y proteína. Con 37,8 litros y 5,12 de grasa con 3,43 de proteína. Hay que tener en cuenta que fue la primera vez que la vaca compi-te en producción, y no comía lo que realmente tenía que comer. Por suerte la vaca se adaptó, se tranquilizó y dio una muy buena producción”. En pista sacamos la campeona vaquillona, fue una muestra muy buena para la raza. Estábamos acostumbrados a que en la escuela de lechería se mostraban 6 ó 7 animales.

exposición

.: gran Campeona seLeCCión normanda y pedigree :.

Javier Bárcena, principal de la Cabaña La Esperanza obtuvo el galardón de Gran Campeo-na Selección Normanda y Pedigree. “Estoy muy contento porque logramos las dos grandes campeonas. Quedamos en segundo y tercer lugar en la producción de leche con la vaquillona que corrigió a base adulta y dio 37 litros y la vaca que salió tercera dio 30 litros, con 3,75 de proteína y 4,25 de grasa. Logramos los objetivos de participar y mostrar el doble propósito de la raza. La gran campeona en Pedigree posee armonía al caminar, dirección de pezones, la ubre y la línea muy correcta. Es una vaquillona que no tiene 3 años y está pesando 600 kilos. Muy armoniosa y correcta en su línea superior. Mientras que en Selección Normanda es una vaquillona que también va a cumplir 3 años en agosto y está por parir en días. El jurado quedó muy asombrado por su esqueleto y todas sus líneas”.

Page 19: Revista Cuenca nº 12

cuenca | 19

Page 20: Revista Cuenca nº 12

cuenca | 20

Mondelli explicó que la calidad de los di-sertantes era muy importante y el éxito esta-ría asegurado. “La gente de campo cada vez necesita más capacitación, pero el hecho de disponer de 48 horas para ir a capacitarse es bastante problemático, dado que hay que es-tar en el establecimiento. Pero la división en módulos permitió que los productores pudie-ran elegir en qué módulo tenían más interés y así asistir”

El módulo de nutrición fue el que tuvo mayor concurrencia de personas al igual que el módulo de riego. Junto con la charla final que era desafíos de la lechería urugua-ya a futuro, por parte del ingeniero Gabriel Oleggini que dio un panorama de cómo ha-bía avanzado la lechería en estos últimos 20 años. Hoy el promedio de litros por hectárea en Uruguay está en 2.200, pero hay produc-tores que llegan a los 8.000 litros por hectá-rea. El incremento de la producción anual se da porque las vacas comieron mucho mejor y la genética respondió a los requerimientos de producción cuando el animal está bien nutrido. Conaprole hizo un pronóstico de crecimiento que rondaba el 12% de incre-mento de producción sobre volúmenes del 2011 que ya habían crecido el 19%. Cerrado los últimos primeros tres meses de este 2012, se está viendo un aumento del 20% a mayor volumen que en el 2011”.

capacitación

“Hay que cuidar y controlar los costos”En el marco de los festejos de los 150 años de Colonia Suiza se desarrolló el 3° Seminario Nacional de Actualización en Producción Lechera. Uno de los organizadores, el Técnico en Lechería, Martin Mondelli, Presidente de la Asociación Uruguaya de Técnico en Lechería (Autel), dijo a CUENCA que la evaluación fue muy buena y la concurrencia colmó las expectativas.

.: LeCHería a futuro :.

Mondelli, señaló que si el sector continúa con esta bonanza y existe equilibrio en los costos, la lechería crecerá más de lo esperado. “Esto se correlaciona con una charla del ingeniero Ga-briel Bagnatto, el tema es producir, industrializarlas, transformarla en commoditie, ¿y después cómo la colocamos? En Asia es donde se ve las inequidades a la hora competitiva. Fonterra tiene posibilidades de exportación a China con aranceles mucho más competitivos que los que tiene Uruguay. Esa era una de las luces amarillas que se veían a la hora de comercializar a nivel internacional. Si eso se lograra destrabar y el tiempo acompañara, el incremento de la lechería para los próximos años será formidable, con una gran competencia con los otros sectores agropecuarios pero teniendo sus diferencias. La trasformación es muy buena y el negocio es rentable, hay que cuidar y controlar los costos, que no se vayan a disparar”.

.: respaLdo :.

El Presidente de la República, José Mujica se hizo presente en el acto de clausura de la Expo Colonia Suiza junto a una nutrida delegación dándole un respaldo muy importante al sector en su conjunto.

Page 21: Revista Cuenca nº 12

cuenca | 21

Page 22: Revista Cuenca nº 12

cuenca | 22

Genética

El Dr. Daniel Laborde dijo que fue una buena instancia donde se presentaron datos muy relevantes para la raza. “La utilización de la cruza con Holando, puede contribuir a mejorar la eficiencia de los establecimientos lecheros en la medida que se utilice racional-mente. Sin duda que tener animales Jersey o cruza Jersey-Holando, en un sistema de producción en donde la pastura sea un com-ponente importante, le da al sistema un me-jor precio de leche, una mejor producción de sólidos, mejor fertilidad y mayor longevidad. Todo sabemos que en Uruguay y en el mun-do la raza lechera por excelencia es la Holan-do. En países en donde la cruza y el Jersey se incrementaron en forma sustancial, la ge-nética o el término raza, ya dejó de existir. Lo que importa es tener vacas más eficientes. En Uruguay lo que está faltando para que el productor utilice más Jersey o su cruza es in-formación objetiva, en donde lo que importe no sea la raza sino cual es la vaca que más dinero deja en el bolsillo”.

El productor y participante de la actividad desarrollada en el Latu aseguró que en su caso particular una vaca cruza produce la misma cantidad de sólidos que una Holando. “El sistema de alimentación que utilizamos es básicamente 60% pasto, 20% concentradas y 20% silo, además es unos 40 kilos más livia-na que el Holando puro y tiene la ventaja que se preña mucho antes y tiene una mejor ferti-lidad. Esas son las ventajas comparativas”.

.: Cruzamiento Con jersey :.

El Ing. Agr. Alejandro Brancato, expuso sobre el Impacto productivo y reproductivo del cruzamiento con Jersey en un estableci-miento comercial. “Nosotros realizamos la

jersey: más sólidos por Hectárea

presentación de información productiva y reproductiva en un establecimiento donde vemos una evolución de la producción du-rante 9 años, en los cuales, los últimos 3 años hubo un impacto grande en la producción y un crecimiento del orden del 50% en la pro-ducción de sólidos por hectárea. Vinculamos esto al uso de Jersey en ganado Holando, ya que son más chicas y se ordeñan más vacas por hectárea. Las vacas nos dan más sólidos por litro de leche, lo cual nos lleva a tener ese crecimiento en poco tiempo. Hoy la coyuntu-ra de precios es diferente. Con los precios de ahora cualquier sistema funciona bien, pero este en particular y como paga Conaprole, ha sido un año récord en ingreso neto por hectá-rea que alcanzó los 1200 dólares”.

.: reproduCCión :.

En materia de reproducción, Brancato señaló que el porcentaje de preñez en un sistema de parición estacional es del 75%. “Hoy estamos en un 79% de preñez. Una utilización de servicios por vaca preñada de 2,9 bajamos a 2,3. Una cosa que impacta es la atención a los partos, atendíamos entre 25 y 30% de las vacas que parían. Y en estos últimos dos ejercicios entre el 0,5 y 1% de las vacas requerían asistencia al parto”.

.: jersey en argentina :.

El Ing. Agr. Eduardo Comerón, disertó sobre la eficiencia productiva entre Jersey y Holando en Argentina. “En Argentina la Aso-ciación de Criadores de Jersey trabaja muy bien. Están haciendo actividades que tienen que ver con la calidad de los toros y del se-men que se está utilizando en todo el país. A nivel de producción, estamos más enfocados

La jornada de difusión sobre las ventajas económicas de la raza Jersey desarro-llada en el Latu fue calificada como exitosa por sus organizadores. El objetivo fue difundir las cualidades de la raza y cómo se encuentra hoy en nuestro país. La idea es continuar realizando estas actividades para lograr que productores que hoy no utilizan la raza comiencen a hacerlo.

en la utilización de cruzas, en donde usamos el toro Holando o Jersey en forma alternada, sobre hembras de media sangre o tres cuartos de sangre. Todas las razas tienen sus ventajas y desventajas. Una de las ventajas son los só-lidos, conseguimos que sean más altos y con eso mejoramos el precio del litro de leche. La otra es que es un animal mucho más adapta-do a las condiciones de alimentación que uno le puede ofrecer, mientras que si tenemos un Holando de alta producción con los alimentos tradicionales se hace más complicado. Creo que el concepto con el cual ingresó la raza a Argentina y con el cual debe haber ingresado a Uruguay es que la definen como una raza rústica, lo cual no es así. Tiene requerimien-tos tan altos como puede tener un Holando porque la grasa y la proteína demandan nu-trientes como demanda litros de leche. No es algo que se adapte a situaciones extremas de mala calidad de alimento, porque si está mal alimentada tendremos mala producción de leche, poca grasa y poca proteína”.

.: evaLuaCión :.

El Dr. Miguel Hugo Larrosa, organiza-dor de la jornada sostuvo que la actividad superó las expectativas. “El público fue muy calificado y la intención de darle di-fusión a las cualidades económicas de la raza Jersey se cumplió. Ahora queremos ver cómo se van dando estas instancias para decidir qué caminos emprendemos. Estamos dispuestos a seguir difundiendo las cualidades de la raza. Es una lástima que tamberos y gente que sabe mucho acerca del tema, ignore las posibilidades que da la raza Jersey a todo el sistema lechero”.

Page 23: Revista Cuenca nº 12

cuenca | 47

Page 24: Revista Cuenca nº 12

cuenca | 24

Cuando se ve que no sólo la lechería es quien está pasando por este buen momento, se genera una competencia por la tierra, provocando el aumento del precio de las rentas. Por otro lado el querer comprar animales, sumado a la cantidad de estos que se exportan, ha generado un aumento del valor de la reposición.

Creemos que eso obligó a eficientizar los recursos con los que ya cuenta el productor. La recría es uno de los puntos donde hay mucho para trabajar, y la intención de este trabajo es relatar en qué situación se encuentra el promedio de los productores y que han hecho los que están en punta en el tema. Los datos que se pueden recabar es que las vaquillonas están entrando al tambo con 34 meses y con 500 kg en el promedio de las situaciones.

Si dentro de las estrategias de crecimiento se encuentra la optimiza-ción de la recría, uno de los objetivos a plantearse es que las vaquillo-nas entren al tambo a los 24 meses, con el 90% del peso de ganado adulto y con la misma alzada que éstas.

Para cumplir estas premisas, lo cual es algo lograble sin mayores in-convenientes, hay que empezar a trabajar ya desde los primeros mo-mentos de vida de los animales. Una buena crianza cuando ternera determinará un buen desempeño posterior, que la acompañará hasta ya entrada en el tambo.

Los procesos de selección de animales por producción de leche, la buena alimentación, permiten notar que vacas y vaquillonas están lle-gando al tambo con ubres muy desarrolladas y muchas veces esto di-ficulta el normal proceso de calostrado de los terneros. Hoy en día en muchos establecimientos se están tomando medidas al respecto, como la selección de los calostros para ofrecerlos de manera artificial.

aspectos más importantes a tener en cuenta al encarar un

manejo de la reposición de una manera eficienteLa lechería uruguaya ha venido experimentado un período de auge en los últimos años, lo que ha generado en los pro-ductores la necesidad de levantar los niveles de producción en los establecimientos. Dentro de los caminos para cumplir estos objetivos se encuentran: el aumento de la producción individual, el aumento del número de vacas en ordeñe, el aumento del área destinada al rubro. Estos son los primeros pasos que se han implementado.

Con esta estrategia se están logrando mejores niveles de calos-trado. Esto sin lugar a dudas permitirá una mejor sobrevida de los animales en sus primeros días.

En esta etapa, básicamente los criterios que se están buscando: Duplicar peso en 60 días, ofreciendo más cantidad y calidad de ali-mento. Lograr un correcto desarrollo ruminal tanto en tamaño como en número de papilas, el uso de concentrado en esta etapa determi-nará ese desarrollo. Los sistemas de crianza tradicionales procuran la sobrevida de los animales, y no toman en cuenta el desarrollo de los mismos. Cuando pretendemos mayores ganancias de peso en la etapa de guachera, los requerimientos aumentan y eso se suple con más alimento.

Si logramos un animal con una adecuada CC durante este proce-so, se enfrentará mejor a las inclemencias del tiempo y resistirá más a las enfermedades, ya que la mayoría de nuestros terneros nacen cuando tenemos las peores condiciones climáticas. En Uruguay se pierden más del 10% de los animales que nacen, en los primeros 60 días de vida, incluyendo los que se mueren en el entorno del parto y posteriormente en la guachera.

Una vez cumplida esta etapa, cómo encarar la recría es otra de las dudas que se nos plantea: ¿qué es caro y qué es barato?

Cada vez más el tiempo en que se está llegando al tambo juega un papel más importante. En función de los datos recabados, se ve que si pudiéramos acelerar la recría, además de lograr un animal productivo antes, precisaríamos menos animales que no nos dan un retorno económico al momento.

(*) Ignacio Dodera

producción

Page 25: Revista Cuenca nº 12

cuenca | 25

Cuando evaluamos la relación costo beneficio de encarar un sis-tema de intensificación, llegamos a la conocida reflexión de que nos elevará el costo de producción del kg producido. Si evaluamos qué costo tiene una vaquillona criada por el sistema tradicional, el mismo será inferior al de una vaquillona en un sistema intensivo. Sin embar-go al intensificar, serán menos las vaquillonas que requerimos (chasse 2005), lo que revierte la ecuación, trasformándose en un tema finan-ciero, porque lo que antes lo financiábamos en 34 meses ahora lo tenemos que hacer en 24.

Este tipo de encares nos permite tener un excedente de animales de reposición, lo que nos dará la oportunidad de retenerlas para crecer en el tambo, o también generar vaquillonas que pueden ser comer-cializadas, dando liquidez al productor.

Si se logra un buen desarrollo, llegará al tambo con buenas produc-ciones de leche, alcanzando el promedio del rodeo adulto ya en su segunda lactancia y no en la tercera como el promedio de las vaqui-llonas estudiadas en los últimos tiempos. Para la puesta en marcha de un sistema con estas características no se requiere de grandes infraes-tructuras, ni logísticas impracticables. Es importante fijarse objetivos y sistemas de monitoreo.

Los sistemas de monitoreo además de sencillos nos permiten eva-luar, en caso de que no se cumplan, nos permite tomar medidas correctivas antes de que sea tarde. Concebimos la recría como un sis-tema de producción de carne, para lo cual es importante fijarse metas logrables, y sistemas de control para corroborarlo. El desempeño de una vaca que está en el tambo comienza a pautarse desde sus prime-ras etapas de vida y desde ahí hay que comenzar a trabajarlo.

Los sistemas son cada vez más exigentes y las tecnologías están dis-ponibles. Vemos que una recría eficiente es uno de los caminos para crecer en el tambo, con recursos que contamos, ya que las otras alter-nativas se dificultan día a día.

“vemos que una recría eficientees uno de los caminos para

crecer en el tambo,con recursos que los tenemos disponibles”

(*) Integrante del departamento técnico de Nutral

Page 26: Revista Cuenca nº 12

cuenca | 26

Genética

Comencemos comentando que en todos los niveles de la activi-dad productiva, contar con información objetiva fruto de medicio-nes precisas, es el primer paso hacia cualquier tipo de mejora que se busque emprender. En este sentido las Evaluaciones Genéticas miden el potencial genético transmisible de la población animal y su comportamiento en las condiciones particulares de nuestros sistemas productivos. Esta información, sobre todo en países como Uruguay con economías de marcado sustento agroindustrial, cobra gran im-portancia a la hora de medir la eficiencia del sistema productivo en su conjunto.

Como es habitual desde 2003, los animales fueron evaluados gené-ticamente para las características de Producción de Leche (kg), Grasa (kg y %) y Proteína (kg y %) a 305 días y para las características de Tipo (estructura y capacidad, grupa, patas y pezuñas, sistema mama-rio, carácter lechero y calificación final).

Las predicciones del valor genético de cada animal para las carac-terísticas de Producción se expresan como Diferencias Esperadas en la Progenie (DEP), mientras que en el caso de las características de Tipo se expresan en Valor Genético Estandarizado (VGE). La DEP representa para cada animal evaluado, la diferencia que se espera presenten sus hijos comparada con el promedio general de los hijos de toda la población evaluada, mantenida en condiciones ambienta-les similares. Los valores en que se expresa la DEP para los rasgos de producción son en Kg o %. En el caso del VGE, es un valor que indica cuántos desvíos estándares se aparta del promedio genético de la ca-racterística evaluada, de tal forma que el 99% de los animales presen-tan valores entre +3 y -3 para cada una de dichas características.

resultados de la evaluación Genética Holando 2012Como es habitual en los meses de otoño se realizó una nueva Evaluación Genética Nacional de la raza Holando. Este trabajo se concreta gracias al esfuerzo en conjunto de ARU, Mejoramiento Lechero, Sociedad Criadores Holando, INIA y Facultad de Agronomía (UdelaR)

(*) Ing. Agr. Fernando Sotelo

Como ejemplo ilustrativo a fin de comprender qué expresan los valores de DEP planteemos la comparación entre dos toros, donde el Toro A presenta una DEP de + 12,2 kg para Proteína y el Toro B una DEP de -8,5 kg para Proteína. Esto nos habla que, sometidos a similares condiciones de producción, las hijas del Toro A estarán produciendo 20,7 kg más de Proteína por lactancia que las hijas del Toro B. Planteemos también un caso sobre la expresión del VGE, aquí veamos el Toro A con -1,15 para la característica de Estatura y el Toro B con + 3,45 también para Estatura. Más allá de establecer rápidamente que el Toro B presenta mayor estatura que el Toro A, ese Valor mayor a + 3 nos indica que el Toro B se encuentra entre el 0,5% más alto de todos los toros evaluados. En el mismo sentido, observando el Valor menor a -1 del Toro A nos indica que se ubica entre el 16% de los toros que presentaron menor estatura de todos los evaluados.

La Repetibilidad indica la exactitud o precisión con que ha sido esti-mada la DEP para ese toro. Varía entre 0 y 1; donde valores cercanos a 0 indicarán una baja precisión, esto es que esa DEP ha sido estima-da con menos información, por tanto es probable que pueda variar en próximas evaluaciones. En el otro extremo, valores de Repetibilidad cercanos a 1, indicarán alta precisión en la estimación de esa DEP y en consecuencia baja probabilidad de que cambie en el futuro.

El Percentil nos permite ubicar el posicionamiento de un toro con respecto al resto de la población evaluada; en un rango que va de 0 a 99. De tal forma que valores de Percentil altos nos indicarán un potencial genético superior y valores de Percentil bajos ubicaciones inferiores para la característica observada.

.: por qué HaCer evaLuaCiones genétiCas naCionaLes :.

Page 27: Revista Cuenca nº 12

cuenca | 27

�a�v�i�s�o� �d�e�n�k�a�m�i�l�k�_�c�u�e�n�c�a�_�1�2�0�4�1�7�c

�m�a�r�t�e�s�,� �1�7� �d�e� �a�b�r�i�l� �d�e� �2�0�1�2� �1�1�:�2�9�:�3�3

Page 28: Revista Cuenca nº 12

cuenca | 28

.: resuLtados de La evaLuaCión 2012 :.

En esta edición 2012 se analizó la información de más de 887 mil lactancias provenientes de 860 rodeos, 250 mil lactancias con datos de producción de Grasa y 212 mil lactancias con Proteína. Aquí cabe destacar que la incorporación del análisis de leche como rutina de la actividad productiva repercute directamente en la mejor gestión que el productor realiza en su establecimiento y, simultáneamente, en la obtención de evaluaciones más precisas de los animales en cuanto a su producción de grasa y proteína.

Previa a las consideraciones genéticas se destaca la evaluación fe-notípica que ha presentado la producción lechera, fruto de la mejor coyuntura del último año. En este sentido, la información preliminar presentada para las lactancias de 2011 muestra un promedio de pro-ducción de Leche por lactancia a 305 días de 6971 kg, 600 kg más que el promedio del último año cerrado 2010. En cuanto a los prome-dios de producción de Grasa por lactancia a 305 días fue de 202 kg (3.45%) y de producción de Proteína de 205 kg (3.25%).

.: evaLuaCión genétiCa de Hembras :.

Esta publicación del Catálogo de Padres, es complemen-tada con la Evaluación Genética de Hembras que cada productor socio recibe para su rodeo. En dicho informe se presenta una evaluación genética particular para cada una de sus vacas, vaquillonas y terneras.

La utilidad que buscamos con este informe es brindar a los productores una herramienta objetiva para monitorear la evolución genética de su rodeo. Esta es la información necesaria para establecer la selección de padres para sus hembras y diseñar un plan de apareamiento que maximice el potencial genético de sus reemplazos. También es una información relevante para seleccionar estos reemplazos, así como para valorizar su ganado en la comercialización. Complementariamente este informe presenta información sobre la evolución de la consanguinidad promedio y las fa-milias con mayor incidencia en el rodeo del productor. De esta manera, nuevamente, en base a información objetiva, el productor podrá tomar las decisiones adecuadas para evitar los efectos nocivos que niveles de consanguinidad demasiados elevados ocasionan.

(*) Gerente Instituto Nacional para el Mejoramiento Lechero

Page 29: Revista Cuenca nº 12

cuenca | 37

actualidad

Page 30: Revista Cuenca nº 12

cuenca | 30

El Ing. Agr. Marcelo Baggio, Gerente de ABS para Latinoamérica explicó a Cuenca cómo está el sector lechero en América La-tina. “En los últimos años se logró un desa-rrollo muy grande; el año pasado Uruguay creció en la producción de leche por encima del 20% y es un punto importante. Sabemos que venimos de la recuperación del 2008, donde existieron problemas financieros, su-mado a los problemas de sequía y Uruguay redujo el rodeo lechero. Veo con buenos ojos el aumento de producción y si uno analiza el stock ganadero 2010-2011, aunque aumentó la producción de leche un 20%, básicamente se ordeñaron las mismas vacas. El produc-tor lechero uruguayo se está tecnificando y mejorando su manera de producir. Hay que sacarse el sombrero frente a la producción lechera uruguaya. En términos de la región, sabemos de todos los problemas políticos y económicos en Argentina infelizmente están afectando al sector productor. Brasil sigue aumentando bastante la producción lechera y exportó un volumen importante”.

Genética

el rol de la Genética en el crecimiento de la producciónEn el establecimiento El Cerro, de la Familia Soria, en el departamento de San José, la empresa ABS desarrolló una jor-nada sobre genética que estuvo destinada a productores y técnicos. Durante la actividad se presentaron las características del programa GMS luego de alcanzar los diez años de trabajo con el sistema en el tambo. Los responsables de la empresa destacaron el importante avance en genética que atraviesa nuestro país.

.: La CLave está en La genétiCa :.

Baggio señaló que la genética es clave para el aumento de la producción. “Por más que la alimentación impacte rápido en el aumen-to de la producción de leche, la genética, de estos litros que se ordeñaron hoy, represen-ta de un 20 a 30%. Es un factor importante porque con la alimentación se ve un impacto de 10 ó 15 días en el tanque de leche del es-tablecimiento. La genética lleva nueve meses para que nazca una ternera, dos años para

empezar una lactancia y 305 días para que termine esa lactancia. Es una inversión a lar-go plazo. La genética aportará 20 ó 30% a un costo de 1 a 2% de lo que da el tambo. El productor accede fácil a buena genética, por esto estamos desarrollando la inseminación artificial con toros probados, adecuados a las diferentes necesidades. Es importante brin-dar al productor la genética que necesite. En este sentido nos permite probar toros de todo tipo. No todos los tambos son iguales y no todas las vacas dentro del tambo son iguales. La genética no es matemática. Tratamos de uniformizar la producción”.

Asimismo analizó que la genética utilizada en nuestro país en comparación con países de la región es muy alta. “Si consideramos que en Brasil hay 20 millones de vacas lecheras, de las cuales hay unas que producen 5 litros de leche por día y otras 50 litros, en este sen-tido veo a Uruguay mucho más equilibrado , estable y uniforme. En relación a Argentina sabemos que hay una diferencia muy grande en términos de oferta en alimento. Es de gran

Page 31: Revista Cuenca nº 12

cuenca | 31

Page 32: Revista Cuenca nº 12

cuenca | 32

impacto la alimentación en un tambo, sea en el desarrollo de las terneras, preparación de vaquillonas y mismo en la producción de leche. Creo que Argentina está adelanta-da en términos de sistema de producción o capacidad de alimentación de las vacas. En Chile hay mucho ganado de origen clavel, que tiene doble propósito y no permite altas lactancias; veo una capacidad de producción lechera en la genética uruguaya superior a la genética chilena”.

.: a tener en Cuenta :.

El Gerente de ABS, indicó que se pue-de mejorar a nivel genético en nuestro país. “Falta uniformizar el ganado dentro del propio tambo. En un tambo con un promedio de 27 litros de leche por vaca por día, se apartó un grupo de vacas que el promedio era de 32,6 litros. Se debe llevar el promedio de este tambo de 27 a 32. Creo que buscando vacas con apa-reamiento correctivo, con buena crianza de la ternera desde el nacimiento, buen desarrollo de la ternera hasta el servicio y la preñez, un preparto adecuado y una lactancia con alimentación, el aumento de producción se logra. Si la leche está va-lorada y se le permite ganar, va a haber una re inversión en el propio tambo. Es una cuestión que tiene que manejarse con mucho cuidado, no dejarse llevar a un sistema de producción muy dependiente en costo pero tampoco ir a un sistema de producción de total bajo costos que te limita la producción. Se tiene que hacer etapa por etapa, estamos pasando de un sistema pastoril a uno con un poco más de suplementación, incorporando más ge-nética. A nivel mundial los toros probados te pueden dar cualquier tipo de vaca. Hay que elegir toros que permitan producir el tipo de animal que hemos elegido, vacas de tamaño moderado, con buenas patas y ubres, pero con carácter lechero y con capacidad de producir altas lactancias”.

.: programa gms :.

En tanto Pablo Argoytia, Calificador y Coordinador del Programa GMS en Argen-tina, indicó cuál fue el objetivo de la jorna-da realizada próximo a Ecilda Paullier. “La idea fue explicar cómo funciona el programa GMS, que es un sistema de manejo genético que lo implementa ABS para el apareamien-to correctivo de las vacas. Quedé sorprendi-do con la calidad del rodeo de este tambo. Cuando hice la selección de los animales que hoy se mostraron, lo hice sin tener informa-ción productiva de las vacas, solamente por conformación. Encontré vacas muy correctas en ubre, estructura, capacidad y en patas, lo cual es llamativo porque es un tambo de 350 vacas. También vimos otras de muchos partos, con las ubres muy por encima de los garrones o sea que se han mantenido bien a pesar de la lactancia que han tenido. Aquí han hecho un trabajo ordenado a través del tiempo y utilizaron el programa GMS durante más de 8 años y se nota como resultado que las vacas buenas duran”.

“Este programa analiza vaca por vaca su información. En este caso toma la informa-ción de la conformación genotípica que se obtiene a través de calificaciones. También toma la información genética que la agrega-mos incluyendo el padre de la vaca, el abuelo

materno y el bisabuelo materno, y también la parte productiva. Con toda esa información, el programa analiza vaca por vaca y busca cuál es la mejor opción de los toros que tiene disponible para aparear a cada una de ellas. Hoy se busca una vaca mediana, fuerte, con buena ubre y buenas patas que dure mucho tiempo en el tambo produciendo leche”.

.: vaCas efiCientes :.

Argoytia, quien recorrió siete tambos en su estadía en Uruguay, aseguró que existen va-cas con esa condición. “Hoy vimos una vaca que tiene 11 años, 7 partos y había produ-cido más de 50 mil kilos de leche. Si todas las vacas fueran como ésa, seguramente cual-quier productor tendría pocos rechazos a tra-vés del tiempo. Hay que tener en cuenta que esto es un negocio; si un tambero tiene parte de sus vacas que se rechazan en la primera o segunda lactancia, seguramente no producirá la cantidad de leche que necesita para soste-ner el negocio y a través del tiempo se des-capitalizará porque perderá un gran número de vacas. Lo que necesita son animales que sean eficientes para este fin, que es la pro-ducción de leche. Cuanto más tiempo duren y menos dinero les cueste mantenerlas, más plata va a ganar”.

Reconozco que hoy las vacas son exigidas a otro nivel para lograr mayores produccio-nes. De todos modos hay vacas que pueden soportar ese nivel de producción. Lo que hay que hacer es tratar de trabajar con algún pro-grama genético como GMS que nos ayude a tratar de hacer los apareamientos correctos para lograr ese tipo de animal. El GMS es muy sencillo, se califican las vacas, se toma de la información que tenga el productor de padres, abuelos y bisabuelos y se carga en una planilla. Luego se envía a Estados Uni-dos en donde se procesa y desde allá vienen todos los reportes de información para que el productor pueda trabajar acá. En uno de esos reportes llega la información en donde figura el RP de cada vaca y con el toro para inseminar”.

Page 33: Revista Cuenca nº 12

cuenca | 33 Los

sist

emas

de

prod

ucci

ón e

stán

cam

bian

do.

Su s

oluc

ión

- cad

a dí

aD

eLav

al U

rugu

ay:

Cal

le N

ueva

Yor

k 16

10, M

onte

vide

oD

elav

al.u

rugu

ay@

dela

val.c

omw

ww

.del

aval

.com

Que

rem

os s

er p

arte

de

su f

utur

o ta

mbo

y

acom

paña

r a

TOD

OS

los

pro

duct

ores

que

a a

día

sin

dist

inci

ón d

e ta

mañ

o, s

igue

n co

nfi a

ndo

en n

osot

ros.

La r

enta

bilid

ad e

sta

rela

cion

ada

con

el g

eren

ciam

ient

o in

telig

ente

de

su

esta

blec

imie

nto.

A e

sto

llam

amos

en

DeL

aval

, P

rodu

cció

n In

telig

ente

!D

escu

bra

las

solu

cion

es m

ás re

ntab

les

que

tene

mos

pa

ra s

u ne

goci

o.

Page 34: Revista Cuenca nº 12

cuenca | 34

Page 35: Revista Cuenca nº 12

cuenca | 35

Page 36: Revista Cuenca nº 12

cuenca | 36

-¿Cómo es la explotación del estableci-miento?

- Es un sistema pastoril tendiendo a usar mucho silo concentrado y gran parte del año las vacas van a pastorear una sola vez al cam-po. Se utiliza mucho en invierno y verano. Además se agrega grano húmedo y se ba-lancea una dieta que tratamos de mantener-la sin variable en el año. El ganado siempre está suelto, una vez va a pastorear al campo después del ordeñe de la tarde hasta el or-deñe de la mañana. Luego del ordeñe de la mañana, en caso de haber mucho excedente de forraje en el campo, van al campo y vuel-ven a comer silo. Hoy están comiendo los dos turnos de pastoreo en el campo. Cuando la cosa aprieta un poco, van sólo una vez al campo y lo otro se le da en comedero a la vuelta del tambo.

- ¿En qué consiste la dieta en el comede-ro?

- Se mezcla en el mixer silo de trigo, silo de maíz, grano húmedo y lo que consigamos.

- ¿Cómo observa la relación insumo-pro-ducto?

- La relación insumo producto ha sido re-lativamente buena. El precio de los granos tiende a subir y eso es algo a lo que le pres-tamos atención. Dependemos mucho con los sistemas más intensivos de los granos y con-centrados proteicos. Tenemos que estar con el ojo puesto en esos números siempre.

“las vacas rinden más si le damos la comida en la boca”Gabriel Jorcín, productor de la zona Costa de Tarariras en el departamento de Colonia, en entrevista con CUENCA expli-có cómo desarrolla la actividad lechera. Sostuvo que la rentabilidad del negocio es buena al igual que la relación insumo-producto pero advirtió que los granos tienen tendencia a aumentar por lo cual ajustan más los números.

- ¿La relación del precio de la leche con el costo del insumo ha sido buena?

- Ha sido un año excelente y ojalá se repita de nuevo. No sé si será posible, pero la ten-dencia es que siga más o menos así. Espere-mos que el precio de la leche nos acompañe.

- ¿La producción de comida es propia del tambo o se compra desde afuera?

- Se planta todo lo que es para silo. Se plantan 60 ó 70 hectáreas de maíz, las cuales se pican todas. El resto son unas 130 hectá-reas de sorgo que se pica una parte y el resto, depende el año, se hace grano húmedo. La idea es completar unos 7 mil kilos de silo por vaca por año. Para más o menos cubrir un año de comida de las vacas. El grano húme-do también se hace acá, dado que en prima-vera cosechamos algo de trigo que se hace una parte silo y otra parte grano húmedo.

“nosotros tenemos el privileGio de vivir en un

país en donde se producen mucHas

comidas que es lo último que se va a dejar de

consumir”

- ¿Eso alcanza para cubrir la dieta de los animales?

- El grano no alcanza para la alimentación total salvo en años extraordinarios con bue-nos rindes. Tenemos que comprar afuera. Además se han aumentado las cantidades de raciones que se dan.

- ¿Cómo está la producción de los anima-les?

- Era algo que teníamos en el debe y en los últimos dos o tres años, empezamos a darle la importancia que merecía. Si bien genéti-camente estábamos muy bien con animales de punta, no le dábamos de comer lo que realmente necesitaban. Trabajando con nu-tricionistas, balanceando bien la dieta y gas-tando en donde deberíamos gastar, logramos producciones más adecuadas a los animales. Creo que esto pasa en muchos tambos del

Page 37: Revista Cuenca nº 12

producción

cuenca | 37

Uruguay porque a la vista está el aumento de producción que hubo.

- En estos últimos años, ¿en cuánto au-mentó la producción en el tambo?

- Año a año venimos aumentando. En el último año del 2010 al 2011 tuvimos un au-mento del 25% de producción.

- ¿Y este año que está planificado?

- Seguir aumentado pero no tanto ya que avanzamos un escalón bastante grande. Igualmente pensamos que algo va a aumen-tar, quizás un 5%.

- ¿Cuánto se está produciendo en litros?

- Logramos un promedio de 26 litros todo el año en un solo rodeo y con una buena es-tabilización. Se ordeñan unas 400 vacas sa-cando unos 10.000 litros. Llegamos a un pico de 12.500 litros cerca de la primavera. Esto se debe por la estabilización de la comida. Si bien se hace un poco más adecuada a lo que es invierno de verano, partimos de la base de que si hace falta proteína se la damos y si la proteína está bien se la vamos mermando, según como esté el pasto.

- ¿Qué superficie se maneja para el tambo y qué carga animal tiene?

- Estamos en una carga de 1,2 vacas por hectárea en la superficie del tambo. La super-ficie es de 400 hectáreas en lo que es el área de pastoreo y hacemos recría en otro lugar.

- ¿Cómo están los valores de las rentas?

- Por suerte con el precio de la leche po-demos pelear la renta agrícola, que es lo que nos complicaba. Hoy podemos decir que se ha estabilizado un poco el negocio porque si bien se nos ha achicado el área, hoy por hoy, podemos pelear los precios. No pagando la misma cantidad, pero por campos inferiores podemos hacer buen negocio. No todos los campos en Colonia sirven para hacer soja. Nosotros llegamos a pagar rentas de hasta 230 dólares.

- ¿Por dónde pasa su intensificación?

- Pasa por un mejor manejo. Debemos concentrar más las vacas y buscar que no vayan tanto a la pastura sino juntarle la co-mida y arrimársela más cerca del tambo sin encerrarlas. Ahí he notado un aumento muy importante en el rendimiento de las alfalfas. Por suerte le estamos encontrando la vuelta y andan muy bien en esta zona.

- ¿Qué se hace con la alfalfa?

- Hacemos fardo seco y en estos últimos cortes de otoño hacemos algún silo pack o silo. Sino hacemos bastante fardo seco y tra-tamos de cubrirlo y dejarlo tapado.

- ¿Rinde más que si lo diera en el campo mismo?

- Rinde más porque al cortarla y no piso-tearla ni pastorearla con animales, el rebrote

es más rápido y se aprovecha hasta lo último. Es un material de muy buena calidad y a los 25 días si anda todo bien, se corta nueva-mente.

- ¿Aumentar la carga por hectárea es otra de las opciones que se maneja?

- Se puede aumentar un poco más todavía. A veces es un poco riesgoso, porque hay que tener la comida y después aumentar la carga, para así asegurarse de que el manejo de la rotación del campo esté bastante aceitada.

- ¿Cuáles fueron los números del ejercicio pasado?

- Estuvo entre 300 y 400 dólares sin la renta. En el área que es propia sin duda que rinde más.

- A nivel del sector primario, ¿cómo ve el futuro para la lechería?

- Es bueno. Hay mucha demanda y se están instalando algunas otras industrias. Es bueno para el productor que haya com-petencia y tecnificación en la industria. Hay demanda por el producto más allá de que a veces suban o bajen los stocks. La población mundial está accediendo más fácilmente a la alimentación. Nosotros tenemos el privilegio de vivir en un país en donde se producen mu-chas comidas que es lo último que se va a dejar de consumir.

Page 38: Revista Cuenca nº 12

cuenca | 38

- ¿Cómo define el sistema de trabajo en el establecimiento?

- Es un establecimiento familiar. A pesar de que hay empleados, va creciendo en fa-milia. Es un establecimiento lechero, quesero y agrícola-ganadero.

- ¿Cómo se trabaja en ganadería? - Hacemos ciclo completo. Acá no se ven-

de ni un ternero. Las crías del tambo hijas de vaquillonas se crían con el suero y raciones, para luego llevar a engorde. No se realiza en-cierro pero sí se le agrega concentrado, tanto silo como ración.

- ¿Usan sólo ganado Normando?- El 90% es Normando. Luego cada dos

años compramos alguna vaquillona Holando de buena genética para sacar un cruzamiento que es la F1. Una de las cosas que la Aso-ciación de Normando está encaminando. Es algo que años anteriores lo veníamos hacien-do y es para mejorar la calidad de la leche, que no se nos pase en proteínas ni en grasa. Igualmente no pasa el 6% de Holando defi-nido y hay un 10% de F1, el resto es todo Normando.

- ¿Cómo define a la raza Normando en producción de carne?

- El Normando anda muy bien en peso. Están todas las razas muy bien. Lo que doy

producción

“Hemos aprendido a ser productores eficientes en predios cHicos”Fernando Acosta es productor lechero en el Paraje Cerros Negros, departamento de Colonia. En su establecimiento el 90% del rodeo es Normando donde también se está probando el cruzamiento denominado F1 con la raza Holando en un porcentaje menor. Es productor lechero, quesero y agrícola-ganadero, todas las actividades se complementan, de todas formas el tambo es la actividad principal.

a entender siempre es que la raza Norman-do está a nivel de carne como cualquier otra raza. Hace 4 años que venimos participan-do en los concursos de la exposición de San José, y en post mortem y en pista sacamos los primeros lugares.

- ¿Con qué kilaje se saca el ganado gor-do?

- Estamos sacando en el eje de 500 kilos. Nunca tenemos ganado de más de dos dien-tes. Nos empezó a rodear la agricultura y no podíamos en la ganadería pagar la renta para los campos. Fuimos perdiendo área y tuvi-mos que aprender a trabajar en predios chi-cos produciendo los mismos kilos para soste-ner el establecimiento. Le buscamos la vuelta para poder acelerar el ciclo. Empezamos a probar de sacarlo del destete ya con pradera y con algún cultivo anual de avena o sorgo forrajero en el verano e ir complementando con un porcentaje de silo y de grano produci-do en el establecimiento. Los números fueron dando y eso nos animó a seguir en esa línea.

- ¿Todas las actividades se complemen-tan?

- Son todas complementarias. El tambo igualmente es el que nos cubre los gastos de todos. Es una parte en donde se mantienen los insumos diarios porque siempre trabajas

Page 39: Revista Cuenca nº 12

cuenca | 39

producción

Page 40: Revista Cuenca nº 12

cuenca | 40

con dinero en efectivo. Tanto la ganadería como el tambo y la quesería van de la mano. Tuvimos que aprender a ser productores.

- ¿Cuánto paga por las rentas?

- Hay de todo tipo. En el establecimiento nuestro, las rentas la tenemos todas a kilo de grano y de carne. Trabajamos con ejes de 80 kilos de novillo en pie. La parte de ganadería es lo que tengo arrendado y la parte de agri-cultura que la traigo toda para ración, tene-mos unos campos arrendados que pago por área sembrada y andamos en el eje de 700 kilos de sorgo y 500 de cebada por hectárea. El campo ganadero anda en 150 dólares se-gún el kilo de novillo, que hoy está en 160 dólares, mientras que el sorgo hoy está en 115 dólares.

- ¿Y cómo ha venido la parte lechera estos últimos años?

- Hemos progresado. Logramos eliminar el tema de picos de leche. Este año venimos con un muy buen promedio anual, trabajan-do fuerte y duro metiendo, mucha siembra y concentrado. Logramos producir el 95% de la ración, lo único que se está comprando es la proteína pero logramos tener 12 meses del año con un nivel bastante parejo. Con una buena producción de queso se elabora todo lo que se produce, con un aprovechamiento de su producto bastante bueno.

- ¿Cómo está el nivel de producción?

- Trabajamos todo el año con un promedio de 1400 litros. Hemos emparejado el rendi-miento. El problema que nosotros tenemos un campo bastante impropio para el tambo. Si sumo el área que trabajo en el tambo, no se trabaja más de 90 hectáreas y con piedra. La vaca camina hasta 3 kilómetros por día y no da para agrandarse mucho. Por eso opta-mos por la ganadería que se puede hacer de mejor forma y complementaria.

-¿Cuántos kilos de queso están producien-do?

- Dentro de un 10,5% sobre el litro de le-che. Si se cuajan 1000 litros de leche se sacan 110 kilos de queso.

- ¿Cómo está el queso en cuanto a precio?

- Bien. Si bien para la ganadería el cam-bio de dólar no le favorece, para la quesería sí. La única contra que hoy tenemos sería el combustible, el cual sube y no para. Si uno saca la cuenta que compra la tonelada de abono a 700 dólares, se compran las semillas y todos los insumos en dólares y cuando se tiene un queso con un valor bueno ese cam-bio nos favorece.

- ¿Cómo está el mercado para la coloca-ción de quesos?

- Tenemos todo colocado por suerte y hace unos cuantos meses que estamos sin proble-mas en la colocación de nuestros productos.

- ¿Cómo se está trabajando a nivel de que-sería artesanal en el país?

- En esta zona principalmente se ha pro-gresado mucho en las queserías. Si uno mira en comparación los quesos de hace 10 años atrás no existía la calidad que existe hoy. El productor sabe que sin calidad no se entra a ningún lado. Eso va ajustando todos los números, sacar más comida, apuntar a una buena genética, tener buenas proteínas y sa-car una buena calidad de leche.

- ¿Se sufre la presión por parte de las in-dustrias que elaboran queso cuando pueden llegar a ser competencia?

- Sí, hay una pequeña presión por parte de la fábrica. Ellos trabajan con un número fijo, compran la leche, tienen que vender y tienen que ganar. Las fábricas que exportan a veces se les trancan dicha exportación y tienen que volcarlo al mercado interno. Esto se siente en ciertas épocas del año y lastima al quesero artesanal. La fábrica como al litro de leche le saca mucho producto, trabaja mejor que el quesero artesanal. El productor de queso artesanal que tenga un buen tipo de queso no es mucha la fuerza que le hace el mercado.

- ¿La exportación sería fundamental para el quesero artesanal?

- Es muy difícil, no digo que no se logre en algunas categorías. Si un país pide 50 mil kilos de queso hay que tenerlo y de igual ca-lidad. Es muy pero muy difícil en la quesería artesanal que tenga el mismo producto que tenga el vecino. Porque tenemos leches dis-

tintas, trabajamos distinto y tenemos distintos valores de proteínas. Como productor me preocupa que la fábrica exporte. Igualmente, si se puede lograr, bienvenido sea.

- ¿Este año tuvieron buenos resultados en lo que fue la cata de quesos?

- Si, importantísimos. Fue una decisión de la familia entrar a competir. Teníamos la esperanza de mostrar lo que hacíamos y sali-mos con una satisfacción muy grande porque no esperábamos estar el nivel que estábamos. En queso colonia con ojo logramos el segun-do premio y en los masa blanda con ojo se logró el tercer premio internacional, algo que no esperábamos. Si bien uno trata de hacer las cosas para que salgan bien tampoco nos medimos en qué lugar está.

- ¿Obtuvieron la campeona en producción en el Prado 2011 y en Colonia Suiza?

- Sí, otro premio que no es poca cosa. Hace 4 años que estamos en el prado. En el primero logramos el primer premio de con-curso lechero y campeona selección. En el se-gundo sacamos reservada selección y segun-do premio en producción. En 2011 sacamos primero y cuarto en producción. También en la pista peleamos bastante y sacamos la ter-cera mejor vaca y la campeona vaca adulta. Es algo que da mucho trabajo pero da sus frutos. En Colonia Suiza ganamos el concur-so de producción y en pista estuvimos muy bien. Creo que a nivel de todo el país hay muy buena genética en Normando pero falta que la muestren.

Page 41: Revista Cuenca nº 12
Page 42: Revista Cuenca nº 12

cuenca | 42

Cattani dijo a Cuenca que se mostró tecnología de henificación, “y cómo sumarle valor con un buen ordenamiento del recurso forrajero y apuntar a niveles de calidad”.

Indicó que “la idea es poder llevar las máquinas al límite y ver cómo soportan la exi-gencia del campo. El intercambio con los productores y contratistas es clave para poder aprovechar las características y buscar el máximo rendimiento del equipo, para bajar costos. No debemos mirar más volumen de forraje sino cantidad de nutrientes. Los animales si bien comen forrajes, se nutren de los nutrientes y cuanto mayor cantidad de nutrientes tenga un animal, mayor cantidad por bocado va a juntar y de esa manera el sistema será más efectivo”.

Señaló que es necesario hacer llegar la información disponible al operario, quien es el que trabaja día a día.

Cattani sostiene que ingresan al país muchas máquinas viejas, “que están obsoletas, pero al hablar con los productores dicen ‘un rollo es un rollo’, ahí nos debemos pre-guntar ¿pero a qué precio o a qué costo? Esas son las variables de ajuste, porque de lo contrario terminamos siempre pidiendo precio para subsanear alguna deficiencia de costo que tenemos en la empresa”.

Otro elemento importante es el ajuste de la humedad, “cuando se trabaja con pastos secos, tiene que ver con la calidad del forraje y es fundamental. Cuando se trabaja con un forraje que esta fermentado, viene la variable de costo. Cuando se trabaja a mayo-res niveles de materia seca, siempre todo lo que es mecanización te baja el costo. Si bien el ajuste de materia seca implica mayor esfuerzo, mayor trabajo y un nivel de ries-go más alto, uno se siente confortable en esos niveles de riesgo cuanto más lo maneja. Tenemos que empujar la producción hacia mayores niveles de materia seca porque en ese aspecto es donde estamos mejorando nuestro costeo”.

Cattani sostuvo que está trabajando y empujando a los productores que asesora a mayores densidades de siembra, mayores controles de oferta forrajera y a mayores ni-veles de materia seca. “Tenemos algo que nos taladra la cabeza que es el uso eficiente de la tierra. Si en los últimos años el precio de la tierra se ha multiplicado por 2, 3 o 20, hay que sacarle mayor rentabilidad. Si no, nos conviene vender la tierra, dejársela a un productor que sea más eficiente y nosotros dedicarnos a otra cosa. Un país funciona de esa manera”.

forrajes

la tecnoloGía y su papelJohn Deere y su distribuidor de clase mundial para Uruguay, Interagrovial S.A. realizaron una demostración a campo en el establecimiento “El Isleño” ubicado en el departamento de Florida. El objetivo del evento fue mostrar el funcionamiento a campo de la rotoenfardadora modelo 468 y la cortadora acondicionadora modelo 630. La actividad tuvo como diser-tante al Ing. Pablo Cattani, quien es especialista en forrajes y asesor de la compañía para la región.

.: en movimiento :.

Marcos Turcatti, es el especialista en forrajes para Uruguay de Interagrovial-John Deere, con-sultado por Cuenca indicó que durante la activi-dad se mostró la cortadora acondicionadora mo-delo 630. “La misma ya está en el mercado, pero siempre es bueno ver y analizar las condiciones de funcionamiento del equipo y sus regulaciones”.

Indicó que la cortadora acondicionadora 630 es una cortadora de discos y cuenta con un corte de tres metros. Se le llama acondicionadora “porque tiene dos rodillos que acondicionan y se usan para extraer la unidad de la pastura y lleva a un enfar-dado más próximo”.

En tanto, Turcatti dijo que en el evento se pudo observar el trabajo de la rotoenfardadora 468, un equipo que cuenta con una cámara de 1,20 metros de ancho, tiene una capacidad de diámetro tam-bién de 1,20 metros y viene con 6 bandas. Toda la línea cuenta con las mismas generalidades.

Page 43: Revista Cuenca nº 12

cuenca | 43

Page 44: Revista Cuenca nº 12

cuenca | 44

Page 45: Revista Cuenca nº 12

cuenca | 45

Page 46: Revista Cuenca nº 12

cuenca | 46

sanidad

alimentación de la vaca lecHera preparto

La hipocalcemia es una de las afecciones más comunes en el posparto temprano en vacas multíparas, que muchas veces coexis-te con hipofosfatemia e hipomagnesemia. Si bien es de tratamiento fácil y efectivo cuando se detecta clínicamente, predispone a otras patologías (retención de placenta, metritis, mastitis, cetosis, dislocación de abomaso), tanto cuando se manifiesta en forma clínica como subclínica. Además, la hipocalcemia subclínica provoca una disminución del con-sumo que se agrega a la ya existente durante el posparto temprano llevando a produccio-nes subóptimas. La prevención de esta pa-tología se basa fundamentalmente en un co-rrecto manejo de la alimentación durante el

El Período de Transición, considerado como aquel que abarca las tres semanas previas y posteriores al parto, es de fun-damental importancia en el ganado lechero. Durante éste Período la vaca atraviesa un gran número de cambios a nivel metabólico y digestivo que le permiten afrontar las altas demandas de la producción de leche. En este sentido, un manejo del animal durante el preparto que asegure una buena adaptación de la vaca al inicio de lactancia, normalmente se tra-duce en incrementos en la producción por parte de los animales. En contraposición, el mal manejo del preparto puede predisponer a diversas afecciones como la hipocalcemia, acidosis o cetosis, patologías muy frecuentes y que pueden tener serias repercusiones productivas y económicas.

(*) FTA Consultores

preparto y el posparto temprano. El manejo de la diferencia entre cationes y aniones de la dieta (DCAD) parece ser el mecanismo de prevención más aceptado actualmente.

El objetivo es aumentar el aporte de clo-ruros y sulfatos en la dieta, al mismo tiem-po que se disminuyen los aportes de sodio y potasio, lo que determina una disminución de la DCAD. Las praderas con leguminosas pueden tener altos niveles de potasio, mien-tras que el maíz y otras gramíneas estivales presentan niveles más bajos. Los silos de maíz y sorgo son especialmente indicados para bajar la DCAD y son por esa razón una herramienta que poseemos para el manejo

“el refuerzo de la dieta en el posparto con

fuentes de calcio es un factor que contribuye a

atenuar el balance neGativo de calcio y de

esta forma previene la Hipocalcemia”

Page 47: Revista Cuenca nº 12

cuenca | 47

sanidad

Page 48: Revista Cuenca nº 12

cuenca | 48

de la alimentación preparto. Alimentos como los henos de gramíneas, afrechillo de trigo y granos de cereales también son adecuados para bajar la DCAD en las dietas preparto. Las sales aniónicas que contienen cloruros y sulfatos de amonio, calcio y magnesio son una herramienta útil para ajustar la DCAD. El inconveniente de estas sales es la baja pala-tabilidad, debiéndose suministrar con el agre-gado de saborizantes y/o concentrados. El re-fuerzo de la dieta en el posparto con fuentes de calcio (carbonato de calcio, por ejemplo) es otro factor que contribuye a atenuar el ba-lance negativo de calcio y de esta forma a la prevención de la hipocalcemia.

La acidosis es una afección causada por la disminución del pH ruminal, debido a un desequilibrio entre la producción de ácidos orgánicos y su neutralización. Es tal vez una de las principales patologías asociadas al pos-parto temprano, aunque se puede desarrollar en cualquier momento debido a un mal ma-nejo de la alimentación. Su prevención es compleja, ya que engloba aspectos relacio-nados al tipo de alimento, a cambios en la forma de suministro del alimento, a la forma de presentación de los mismos y al manejo de categorías animales. La forma subclínica o subaguda de la enfermedad (SARA) es la (*) Martín Aguerre, DMTV, MSc – aguerre-

[email protected] - Mauro Torterolo, DCV - Carolina Fiol, DMTV, MSc

presentación más frecuente y de más difícil diagnóstico. En esta forma se produce una depresión del consumo de alimentos, con-sumos erráticos, bajas en la producción y depresión en el contenido graso de la leche. La presencia de una diarrea amarillenta, bur-bujeante y de olor ácido es un signo caracte-rístico del SARA. Como consecuencia de esta afección se pueden desarrollar enfermedades secundarias como ruminitis, meteorismo y laminitis con claudicaciones, algunas de las cuales pueden manifestarse hasta un mes después de haberse solucionado el problema original.

La prevención del SARA involucra aspec-tos vinculados a la formulación de la dieta, al manejo de la alimentación y al manejo de los animales. En cuanto a los aspectos vincu-lados a la formulación de las dietas se debe tener en cuenta el aporte de niveles adecua-dos de fibra proveniente de forraje que ase-guren un correcto estímulo a la rumia y a la salivación. Esto asegurará la producción de grandes volúmenes de saliva que aportan sustancias buffers de fundamental importan-cia para mantener el pH ruminal dentro de los limites fisiológicos. Otro aspecto a consi-derar en la formulación de las dietas es el uso de aditivos. Dentro de éstos podemos señalar

sustancias como el bicarbonato de sodio (no adecuado para preparto), el oxido de mag-nesio, antibióticos ionóforos (monensina y lasalócido) y las levaduras. El manejo de la alimentación para el control de la acidosis debe buscar la correcta adaptación de los ani-males a la dieta. En este sentido, el aumento paulatino en los niveles de concentrado en las 3 o 4 semanas previas al parto permite una correcta adaptación tanto de la superfi-cie de absorción ruminal como de su flora, lo que disminuye la incidencia de esta afección. Evitar períodos prolongados de ayuno, ase-gurar un correcto mezclado de la dieta, y una superficie adecuada de comederos para que todos los animales coman a la vez, permite un consumo homogéneo por parte de todos los animales, lo que también contribuye al correcto control de la acidosis. En este sen-tido el manejo de lotes de vaquillonas sepa-rados del ganado adulto, es una herramienta que ayuda al consumo parejo por parte de los animales ya que las vaquillonas normal-mente son más sensibles a factores sociales y de estrés. La integración de todos los aspec-tos mencionados anteriormente ayudará a un correcto control de la acidosis ruminal.

"el manejo de lotes de vaquillonas separados

del Ganado adulto, es una Herramienta que ayuda al consumo parejo por parte de los animales ya que las

vaquillonas son más sensibles a factores sociales y de estrés"

Page 49: Revista Cuenca nº 12

cuenca | 49

Page 50: Revista Cuenca nº 12

cuenca | 50

notas breves

países emerGentes impulsan la demanda

por lácteos La oportunidad de negocios para la industria láctea en todo

el mundo está en los 2,7 billones de nuevos consumidores de las naciones en desarrollo especialmente China, India, Indone-sia, Brasil, Pakistán y Kenia. La población de bajos niveles de renta de éstos países, que ganan entre U$S 2 y US$ 8 por día, y corresponden al 40% de la población mundial, respondieron por el 38% del consumo de productos lácteos líquidos, como leche, achocolatadas, leche en polvo, entre otros con un consu-mo de 72,5 billones de litros durante el 2011.

El informe fue elaborado por Tetra Pak, empresa de proce-samiento de envases de alimentos presente en 85 países, por medio del informe anual que busca identificar tendencias del sector.

El estudio revela que el consumo mundial de productos lác-teos líquidos aumentará cerca de un 3% por año hasta el 2014 en Asia, África y América Latina. Las bebidas en base a ácido láctico, yogurt líquido y leches infantiles y saborizadas, crecerán un 11,9%, 9% y 4,8% respectivamente en Asia.

la fepale se reunirá en paraGuay

Desde el 5 al 7 de junio de 2012 en Asunción se realizará el 12º Congreso Panamericano de la Leche. El propósito de esta actividad es crear un espacio de reflexión, discusión, e intercambio de cono-cimientos y experiencias panamericanas y mundiales relacionadas con la lechería. El Congreso Panamericano de la Leche reunirá a un importante grupo de expertos que presentarán trabajos técnico-científicos y sobre el comercio lechero, haciendo de este Congreso el escenario ideal para la actualización de conocimientos e información. El Congreso se realizará en el moderno Centro de Convenciones de la CONMEBOL.

ecuador: la producción de

lecHe se duplicará La producción lechera en Ecuador aspira a incrementarse a más

de 10 millones de litros diarios en los próximos cinco años, con la finalidad de abastecer de este producto a los mercados de Venezuela, Panamá, China y Taiwán. La producción diaria en la actualidad es de 5,3 millones de litros.

Para concretar esta iniciativa se instalarán 1.487 escuelas de capa-citación de ganaderos, en las que el gobierno ha invertido 14 millones de dólares.

Juan Pablo Grijalva, gerente general de la Asociación de Ganade-ros de la Sierra y Oriente (Agso), indicó que “el desarrollo en el país es debido a que los ganaderos insertaron tecnología proveniente de Nueva Zelanda, que tiene relación con manejo de pasturas, fertiliza-ción y ordeñe”.

Page 51: Revista Cuenca nº 12

cuenca | 51

fao: mercado manejará más lecHe

Las buenas condiciones para el desarrollo de pasturas, motiva un incremento de la producción de leche, según un análisis del orga-nismo de Naciones Unidas para la Alimentación (FAO). En 2012, la producción llegaría a 750,1 millones de toneladas, mostrando un in-cremento del 2,7% respecto a 2011.

En Estados Unidos -según el informe de la FAO- llegarán a 90,6 millones de toneladas y para la Unión Europea, alcanzará 156,5 mi-llones de toneladas (1%). Mientras tanto, Argentina impulsará el creci-miento de un 4,4% en la producción de América del Sur.

Los aumentos inundarán el comercio de 2 millones de toneladas adicionales de lácteos y el mercado global manejará 52,7 millones de toneladas, lo que reducirá el poder de fijación de los precios por parte de los exportadores del sector.

notas breves

cae remisión en brasil

La producción de leche en los estados más importantes ha dis-minuido desde enero. En marzo el Índice de Captación de Leche de Cepea se redujo un 3,8% frente al de febrero (en base a la ponderación realizada con información de Río Grande del Sur, Santa Catarina, Paraná, Minas Gerais, Goiás y Bahía).

En Minas Gerais que es el principal estado productor, la reduc-ción fue de un 6%; en San Pablo y Goiás se registraron caídas de 3% y 4%. En Santa Catarina la reducción fue de un 5%, mientras que en Paraná la disminución de la oferta fue de 0,9%. En tanto, el precio medio pagado a los productores en abril, subió 1,1%, situándose en un valor promedio para los estados mencionados de 0,48 US$/litro.

Page 52: Revista Cuenca nº 12

cuenca | 52

actualidad

más información para competir mejorEl Instituto Nacional de la Leche (Inale) está trabajando en la integración de un modelo de información que permitirá a toda la cadena láctea uruguaya com-pararse a nivel mundial con otros países. Esto permitirá saber cómo estamos frente a otras realidades que pueden ser mejor o peor que la nuestra. El Ing. Agr. Gabriel Bagnato, técnico del Inale explicó las características del taller realizado sobre este tema.

- ¿Cómo nace el convenio entre INALE y la International Farm Comparison Network (IFCN)?

- La International Farm Comparison Net-work es una red mundial de comparación de costos y de competitividad de la lechería. Surge a partir de un trabajo que venía reali-zando la Universidad de la República a tra-vés de Pablo Chiribroste en Modernización y Jorge Álvarez, del Departamento de Ciencias Sociales, en información macro de la lechería uruguaya. Inale detecta que hay una opor-tunidad interesante de analizar la suscripción como el representante uruguayo en esta red porque además de discutir información espe-cífica del país, permitiría contar con datos de otros países. Después de estudiar el tema a fondo el consejo decide suscribir al Inale por un año en el nivel más alto de información que tiene dos partes; una es continuar con la información macro del país, y la otra parte es la modernización de los predios típicos. La IFCN trabaja con los modelos de los tambos pero no el tambo promedio. Lo que pide la IFCN es la elección de un predio típico, es decir, el predio que se repite más veces de ese universo de productores.

- ¿Cómo se detectan los tambos modelo?

- A través de información de campo del país, estadística y validación junto a los refe-rentes del sector; cada uno de los asociados a la red debe enviar uno o más modelos de predios típicos, los cuales deben representar adecuadamente las características de pro-ducción locales. Este año, Inale, en conjunto con el equipo que había trabajado desde la UDELAR en el 2011, actualizaron dos de los modelos enviados el año anterior y agrega-ron otro, con el fin de representar el universo de productores del sector. Luego de tener los modelos finalizados se realiza un taller de validación con los referentes del sector, los cuales dan su visión sobre la información presentada y asesoran sobre los cambios que en su opinión se deben realizar a los mode-los. En el taller de este año se contó con la participación de los técnicos de los grupos CREA, UDELAR, ANPL, IPL, SPLF, CUP, DIEA, CILU.

- ¿Se hará un intercambio de datos con otros países?

- Luego de validar la información se debe completar el software de la red y enviar a Ale-mania para que en dos o tres meses, luego de hacer el análisis de la información que les llega desde 90 países, devuelvan la informa-ción propia y de los demás países. Esto da la posibilidad de hacer comparaciones con una metodología única, donde podremos saber cuáles son los costos de producción en Es-tados Unidos o cuánto repercute la alimenta-ción en los costos totales en Nueva Zelanda. Esto permite identificar en qué cosas somos buenos, y reforzar las acciones en estos ítems, y detectar en qué cosas somos débiles y por lo tanto trabajar para mejorarlas.

“la información debe servir para tomar decisiones,con esto Hay mayor

conocimiento en los costos de producción, la competitividad y cómo

influyen determinadas variables”

Page 53: Revista Cuenca nº 12

cuenca | 53

- Luego de tener esos datos y hacer una lectura, ¿hay alguna línea a seguir en cuanto al trabajo?

- Tenemos dos grandes canales de acción. La primera es que esa información debe ser-vir para tomar decisiones. Otro es el del aná-lisis y el conocimiento real del sector. Se va a procesar esa información y se harán informes de lo que está pasando. Lo que se apunta desde la publicación es que haya un mayor conocimiento en los costos de producción, la competitividad y cómo influyen determina-das variables.

- ¿Hace cuánto se utiliza esta red?

- Este año cumple 13 años. Hay países como Brasil que están desde el 2000 y otros como Argentina que están hace cinco. Nueva Zelanda, Alemania y otros países europeos están prácticamente desde el principio. Lo interesante es que al comienzo era una red que se limitaba a Europa y luego tuvo una proyección a nivel mundial.

- ¿Tiene conocimiento de resultados de esta información en otros países?

- Hay diferentes niveles de instituciones que participan. En Brasil, por ejemplo, hay dos instituciones, Embrapa, la cual trata de representar a Brasil y también hay una coo-perativa de productores del Estado de Para-ná. Lo que hace es decir ‘tengo esta informa-ción, los que van bien en el mundo hacen esto y debemos adaptar nuestra realidad para mejorar el rendimiento’. Esto ayuda en todos los planos, cuando hablamos de costos

de producción o cuál es el peso de cada cosa en el costo total, generamos impacto a tra-vés de toda la cadena. Puede impactar en los productores, como forma de actuar sobre las debilidades, tomar las decisiones con más y mejor información. También impacta a nivel de la industria, si el 70% de mi costo es la materia prima me interesa saber lo que pasa con los costos de producción de la misma. También impacta a nivel político, porque las decisiones se toman a partir de información sistematizada y comparable, los cual permite actuar con mayor visión sobre los impactos de las medidas propuestas.

- ¿Cómo se realizará el trabajo de exten-sión con los productores?

- Lo que queremos es hacer un tipo de reporte de la información que venga desde la red. También intentaremos hacer talleres. Quedamos comprometidos con la gente que

trabajó en la validación de la información para darles los resultados. Además es inte-resante volcarlo hacia las gremiales porque es la forma de involucrar a los productores en estos procesos, de mostrar determinados resultados; en resumen, democratizar la in-formación.

- ¿Cuándo se piensan mostrar los primeros resultados?

- A fin de este año tendremos información específica. Creo que puede tener muy buen resultado y de hecho me dejó muy entusias-mado que en el taller de validación hubiera una visión de que era algo interesante. No caben dudas de que el seguimiento de la competitividad a nivel mundial, de un sector que actualmente destina más del 65% de su producción a la exportación, no sólo reper-cute en lo que es el tema de la producción primaria, sino en toda la cadena.

Page 54: Revista Cuenca nº 12

cuenca | 54

“en 2013 rusia comenzaría a comprar Ganado en pie”

- ¿Cómo comenzó a trabajar en el sector lechero?

- En el año 1999, después de retirarme del tambo en donde trabajaba con mi padre, comencé en el escritorio Urchitano. Duran-te unos cuantos años trabajé allí hasta que compré el 40% de esa empresa, es decir que desde el 2008 al 2010 fui socio de Urchitano. Luego, en el 2010 inicié mi propio camino como socio mayoritario de Di Santi Romual-do, una sociedad formada a través de PGG y Romualdo Rodríguez. Afortunadamente hemos crecido mucho; la empresa hoy está integrada por 30 personas y eso me deja muy contento.

- ¿Cómo surge el negocio de la exporta-ción de ganado en pie?

- Las exportaciones a China comenzaron a fines del 2008 donde realicé la compra del primer barco con la firma Urchitano, a la cual pertenecía. Luego, desde Di Santi Romualdo empezamos en el año 2010 con estas comer-cializaciones y sin duda ha sido un mercado que dinamizó muchísimo y ha logrado que

exportación

Federico Di Santi, director de la firma Di Santi-Romualdo Razas Lecheras dijo que la exportación de genética Holando en pie es una alternativa de salida a las categorías que no tenían valor en el mercado local. Esta empresa en 2011 em-barcó más de nueve mil animales con destino a China. CUENCA visitó el predio de la concentración de animales para exportación en Villa Cardal (Florida) donde está previsto duplicar la capacidad ante la posibilidad del ingreso de Rusia al mercado de exportación en pie.

“mucHa Gente aprovecHa a vender terneras a los valores de Hoy y comprar una

vaquillona próxima que ya inGrese al tambo”

Page 55: Revista Cuenca nº 12

cuenca | 55

las terneras Holando tengan el valor que realmente merecen. Es una categoría que históricamente ha estado desvalorizada en el mercado.

- ¿Qué va a pasar con el futuro de la ex-portación?

- Estoy confiado en que el 2013 nos trate de la misma manera con respecto a China y tengo ilusiones de que Brasil pueda moverse un poco en la categoría de vaquillonas pre-ñadas chicas, que es la categoría que ha que-dado más relegada. En el mercado interno, el productor no tiene las capacidades como para tenerlas y después sacarlas al tambo. Todos sabemos las dificultades que hay para el acceso a la tierra y es una categoría que generalmente en el mercado interno patina. Tenemos esperanzas de que Brasil pueda manejarse con esa categoría que histórica-mente llevó mucho y que puedan tonificarse los valores.

- ¿Existe la posibilidad que otro país co-mience a comprar?

- Sabemos que Rusia está con un proyecto importantísimo de lechería. En lo personal creo que tendrá un impacto muy similar al de China. Se están manejando volúmenes de compra muy importantes y van a buscar ese ganado en Nueva Zelanda, Australia y Uruguay.

- ¿Se registró alguna visita de interesados rusos en Uruguay?

- Han estado interesándose en el tema. En la carga del último barco a China tuvimos la visita de un agente de Rusia en el puerto con el cual estuvimos conversando y viendo el interés que tendrán a futuro sobre las cate-gorías jóvenes. Es un mercado que se viene y estará operativo en el 2013. Si China llegara a aflojar en lo que es la demanda, podría ser suplantada por Rusia.

- ¿Cuánto dinamizaron los precios del mer-cado interno las exportaciones?

“toda la concentración completa alcanzara una inversión de un millón de

dólares para los nueve mil animales”

Page 56: Revista Cuenca nº 12

cuenca | 56

- Mucho; la ternera en Uruguay tenía un valor residual, el excedente era muy impor-tante y no podía ser absorbido por el merca-do interno y las exportaciones que se gene-raban para países vecinos no impactaban en el mercado. A partir de estas exportaciones de grandes volúmenes, estamos equilibrando bastante eso y evidentemente ha impactado de forma muy interesante en el precio mis-mo de la ternera y en los ganados próximos y con leche. Mucha gente aprovecha a vender terneras a los valores de hoy y comprar una vaquillona próxima que ya ingrese al tambo. Esto ha dinamizado todo y es una forma de hacer caja rápida porque se paga contado.

- El problema de las exportaciones a China es la Leucosis y este país pide que sean libres de esta enfermedad, ¿cómo ven este tema?

- Habiendo sido parte del primer barco que salió de Uruguay a China y teniendo muy claro lo que fueron los porcentajes de libre de Leucosis en ese barco, que anduvieron pisando el 30%, hoy te digo que más de dos años después estamos con los mismos por-centajes de positiva de Leucosis en el rodeo. Esto indica que no ha influido directamente. Las vaquillonas o terneras que quedan con Leucosis se han exportado a países vecinos como Paraguay, Bolivia o Brasil. Hasta hoy no se ha visto el impacto en los números, los porcentajes de ganado positivos de Leucosis se vienen manteniendo hace dos años y no vemos ese problema como algo que atente contra la exportación.

- ¿El protocolo sanitario a Rusia puede ser similar al de China?

- El protocolo es exigente y no puede serlo más. Si tenemos en cuenta la exportación a Rusia el año que viene, creo será con el mis-mo protocolo de China.

- ¿Cuánto vendió la empresa a China en el 2011?

- Alrededor de nueve mil animales. Saca-mos dos barcos, este año tenemos pensado sacar tres y el año que viene cuatro.

- ¿Cómo son los costos de los barcos?

- Son importantes. Nosotros no tenemos intermediarios por lo cual tratamos de buscar el mejor barco al menor precio. No tuvimos la posibilidad de alquilar barcos de capacidad

apropiada. Los barcos para 4.500 animales son muy escasos en el mundo pero de todas maneras en estos últimos meses hubo barcos ociosos y seguirán saliendo. Sin duda que es un costo importantísimo y todo lo que pueda llegar a ser variación de costos de barril de petróleo impacta fuertemente en lo que son los negocios. Por suerte por ahora está bas-tante estable y firmamos contratos a futuro.

- ¿Qué porcentaje del negocio implica el flete a China?

- A la par de lo que es el costo de la terne-ra. Llevar la ternera a China cuesta lo mismo que comprarla en Uruguay.

- ¿Es la exportación lo que deja más renta-bilidad hoy en la empresa?

- Tenemos un gran movimiento de ne-gocios particulares, con una operativa muy fuerte en lo que han sido vaquillonas preña-das durante todo el año anterior y lo que va de éste. Por supuesto que el gran destino de la ternera fue la exportación pero también hemos desarrollado emprendimientos impor-tantes en Uruguay, comprando los ganados de punta. Hoy si bien la exportación es un rubro importante del escritorio, el mercado interno ha sido un jugador determinante en lo que son las utilidades de la empresa.

- ¿A qué precio se está comprando el gana-do de exportación?

- En el eje de los 800 dólares. Siempre te-niendo en cuenta la cantidad de animales, el tamaño y la distancia.

- ¿Qué inversión significó la construcción de la concentración?

- Nosotros la armamos en Villa Cardal y fue de cero. La inversión estuvo en el entor-no del medio millón de dólares. Hay una se-

gunda etapa del proyecto en donde va otro cuerpo de corrales, donde duplicaremos la capacidad llevándola a nueve mil. Falta ha-cer la parte edilicia como la celda para los granos, poblaciones para el personal, que ya comenzamos a fines de abril. Toda la concen-tración completa alcanzará una inversión de un millón de dólares.

- ¿Cómo se maneja la alimentación del ga-nado?

- Tenemos un veterinario amigo y experto en el tema que es Álvaro Pastorini. Es quien nos marca el rumbo en referencia a las dietas que se manejan durante la estadía de los ani-males aquí. En el embarque pasado ganaron casi 1,700 kilo en promedio por día en 40 días. Esto fue una ganancia espectacular y el ganado viajó mejor.

- ¿Cómo es la alimentación y cuánto se invierte?

- Estamos dando silo de pradera con cásca-ra de soja, maíz y algo de algodón. Tenemos para el próximo embarque 2.100 toneladas de sorgo comprado esta zafra. La semana siguiente de que se cargue el barco estamos embolsando 2.000 toneladas con destino al tercer barco del año. Son volúmenes impor-tantes, los ganados son muchos y se le está dando 14 kilos por cabeza por día. Esto equi-vale a que cada barco nos cueste en el entor-no de los 360.000 dólares.

-¿La asociación de Di Santi con Romualdo Rodríguez fortaleció a ambos?

-Creo que sí porque hoy, a dos años de ha-ber comenzado, estamos con un volumen de ganado que es muy importante para el medio y estamos convencidos de que fue una muy buena apuesta.

brasil puede moverse en la cateGoría de

vaquillonas preñadas cHicas, que es la cateGoría que

Ha quedado más releGada”

Page 57: Revista Cuenca nº 12
Page 58: Revista Cuenca nº 12

cuenca | 58

Page 59: Revista Cuenca nº 12
Page 60: Revista Cuenca nº 12

cuenca | 60