revista claridades agropecuarias, marzo 2003, … · misma planta de la que se puede extraer aceite...

72
E D I T O R I A L n el mes de febrero, el titular de SAGARPA, Javier Usabiaga Arroyo, puso en marcha el Programa “Diesel Agropecuario”. Con esta acción se hace efectiva la reducción del precio del combustible a los produc- tores agrícolas del país Mediante este apoyo, los agricultores tienen acceso al combustible a precios inferiores al de sus competidores en Estados Unidos y Canadá. Aportará importantes beneficios al sector, al incidir directamente en el abatimiento de los costos de producción y hacer más competitiva y rentable la actividad primaria. Para operar este programa los productores tendrán que contar con la tarjeta SAGARPA, emitida previamente por la secretaría. Esta es de uso personal, no transferible y con fotografía, clave única de registro de población y banda magnética, entre otras cosas. Los productores de- berán presentar su tarjeta en los expendios de combustible de Petróleos Mexicanos que vendan diesel. Este programa forma parte de las Acciones de Política Agroalimentaria y Pesquera para el Fortalecimiento Sectorial y es derivado del compromiso del Gobierno Federal de proporcionar a los productores insumos a precios competitivos. E

Upload: vumien

Post on 28-Sep-2018

222 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Revista Claridades Agropecuarias, marzo 2003, … · misma planta de la que se puede extraer aceite para consumo ... producción de oleaginosas -recordemos soya y cártamo- y que

E D I T O R I A L

n el mes de febrero, el titular de SAGARPA, Javier Usabiaga Arroyo,puso en marcha el Programa “Diesel Agropecuario”. Con esta acciónse hace efectiva la reducción del precio del combustible a los produc-tores agrícolas del país

Mediante este apoyo, los agricultores tienen acceso al combustible aprecios inferiores al de sus competidores en Estados Unidos y Canadá.Aportará importantes beneficios al sector, al incidir directamente en elabatimiento de los costos de producción y hacer más competitiva yrentable la actividad primaria.

Para operar este programa los productores tendrán que contar con latarjeta SAGARPA, emitida previamente por la secretaría. Esta es de usopersonal, no transferible y con fotografía, clave única de registro depoblación y banda magnética, entre otras cosas. Los productores de-berán presentar su tarjeta en los expendios de combustible de PetróleosMexicanos que vendan diesel.

Este programa forma parte de las Acciones de Política Agroalimentariay Pesquera para el Fortalecimiento Sectorial y es derivado del compromisodel Gobierno Federal de proporcionar a los productores insumos aprecios competitivos.

E

Page 2: Revista Claridades Agropecuarias, marzo 2003, … · misma planta de la que se puede extraer aceite para consumo ... producción de oleaginosas -recordemos soya y cártamo- y que

Pag.Pag.Ed i t o r i a lEd i t o r i a l

La Colza/Canola,La Colza/Canola,una Oleaginosa por 3una Oleaginosa por 3Explotarse en Nuestro PaísExplotarse en Nuestro País

Programa de ApoyosPrograma de ApoyosDirectos al Campo 19Directos al Campo 19

Fondos Comuni tar iosFondos Comuni tar iosde Ahorro 32de Ahorro 32

Instrumentos de Pol í t ica 43Instrumentos de Pol í t ica 43Agrícola en Estados UnidosAgrícola en Estados Unidos

El Sector de laEl Sector de laAgr icul tura Biológica 54Agricul tura Biológica 54

Los Efectos del Tratado deLos Efectos del Tratado deLibre Comercio de AméricaLibre Comercio de Américadel Norte en la Produccióndel Norte en la ProducciónAgropecuaria y en el 57Agropecuaria y en el 57Desarrol lo RuralDesarrol lo Rural

El Mundo de losEl Mundo de losGranos 61Granos 61

IndInd icadores 69icadores 69Producto Interno BrutoBalanza ComercialMargenes de comercialización

El Sector Agroal imentar ioEl Sector Agroal imentar ioen el Diar io Ofic ia l 72en el Diar io Ofic ia l 72

Canas ta agropecuar iCanas ta agropecuar i aaAnexo estadístico

Este anexo puede ser consultado ennuestro sitio en internet con lasiguiente dirección:www.Infoaserca.gob.mx

FotografíaBob Schalkwi jkBob Schalkwi jk

Diseño y FormaciónFrancisco Rodríguez CruzFrancisco Rodríguez Cruz

CorrecciónL ic. Héctor Palacios F loresL ic. Héctor Palacios F lores

CONTENIDOCONTENIDODIRECTORIODIRECTORIO

Revista mensual producida y editada por Apoyos y Serviciosa la Comercialización Agropecuaria, Órgano

Desconcentrado de la Secretaría de Agricultura, Ganadería,Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, fundado en 1991.

Director en Jefe:Director en Jefe:Lic. José Rodolfo Farías Arizpe

Coordinador General de Apoyos:Coordinador General de Apoyos:Act. Juan Antonio Fernández Ortiz

Coordinador General de Comercia l i zac ión:Coordinador General de Comercia l i zac ión:Lic. Mario Sosa Uribe

Coordinador General de Promoción Comercia l yCoordinador General de Promoción Comercia l yFomento a las Exportaciones:Fomento a las Exportaciones:

Ing. Gerardo López Noriega

Comi te Ed i to r ia l :Comi te Ed i to r ia l :P.C. Bruno Aceves Alejandre

Lic. Roberto Aceves AvilaLic. Graciela Aguilar Antuñano

Lic. Adolfo Blanco TattoLic. Obed Mayoral Fernández

Lic. Oscar Ramirez Suarez

Edi tor Responsable:Edi tor Responsable:Dr. Omar Musalem López

Direc tor de In formación y Di fus ión:Di rec tor de In formación y Di fus ión:Lic. Juventino Olvera González

Responsables de los ar t ículosResponsables de los ar t ículosLic. Raúl Ochoa Bautista

M en F. Cesar Ortega RivasLic. Hector M. Peña JiménezLic. Gabriela Zapata AlvarezLic. J. Antonio Toca Uriarte

Nasser El MamouneLic. Andres Rosenzweig Pichardo

La responsabilidad de los trabajos firmados es exclusiva delos autores y no de Apoyos y Servicios a la ComercializaciónAgropecuaria, excepto cuando exista una aclaración expresa

que así lo indique. Distribución exclusiva por suscripción.Se puede reproducir el material de esta revista siempre ycuando se cite la fuente, salvo en libros de distribución

comercial, para lo cual se requerirá de autorización escritapor ASERCA.

Todo lo relacionado con esta publicación deberá dirigirse a:Revista "Claridades Agropecuarias",

José María Ibarrarán No. 84, 5to. piso,Col. San José InsurgentesMéxico, D. F., C. P. 03900

Tel. 5482-7448 y 83 Fax. 5663-34-51

Certificado de reserva de Derecho al uso ExclusivoNo.2116-102 expedido por la Secretaría de Educación

Pública.

Certificado de Licitud de Título No. 7639, Certificado deLicitud de Contenido No. 8646 expedidos por la Comisión

Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas,Secretaría de Gobernación.

http://[email protected]@hotmail.com

Page 3: Revista Claridades Agropecuarias, marzo 2003, … · misma planta de la que se puede extraer aceite para consumo ... producción de oleaginosas -recordemos soya y cártamo- y que

La Colza/Canola332003

Claridades Agropecuarias

LA COLZA/CANOLA,

UNA OLEAGINOSA

POR EXPLOTARSE EN

NUESTRO PAÍSCésar Ortega Rivas Raúl Ochoa Baut is ta *César Ortega Rivas Raúl Ochoa Baut is ta *

* Maestro en Finanzas y Lic. en Sociologia especialistas agropecuarios de la DirecciónGeneral de Desarrollo de Mercados de ASERCA.

AntecedentesAntecedentes

Por lo general se ha creído que la colza y la canola son unamisma planta de la que se puede extraer aceite para consumoindustrial y/o comestible, así como obtener pasta para la gene-ración de alimentos balanceados.

Nada más confusa puede resultar esta aseveración. Todavíahasta la década de los años 80, mucha de la literatura consi-deraba que parte del problema que se tenía para clasificar aesta planta era resultado de la facilidad que ambas variedades-hasta entonces conocidas- tenían para cruzarse entre ellas.

En sentido estricto podemos decir que la colza y canola son doscosas distintas, pese a que una proviene de la otra. La colza esuna oleaginosa de invierno que pertenece a la familia de lascrucíferas y cuyas especies cultivadas son la Brassica napus ybrassica campestris.

Esta semilla ha estado presente en algunas culturas, desde haceya varios miles de años. Las antiguas civilizaciones de Asia yEuropa la utilizaban para la generación de aceite que servíacomo combustible para las lámparas. Posteriormente, su uso seamplía en alimentos y como aceite de cocinar.

Durante el siglo XVIII, a pesar de que se conocía el cultivo, suuso no era muy extenso, hasta que se dio el desarrollo de lafuerza de vapor, en donde se descubrió que el aceite colza seadhería al agua y con ello a las superficies metálicas bañadasen vapor, mejor que cualquier otro lubricante, lo que permitióque el cultivo se extendiera ya no sólo en Europa, sino tambiénen algunos países del continente asiático.

La colza en América y la creación de la canolaLa colza en América y la creación de la canola

El cultivo de colza en nuestro continente está presente desdeantes de la Segunda Guerra Mundial, sobre todo en Canadá,aunque sólo con carácter experimental en algunos camposagrícolas y estaciones de investigación.

La consecuencia que trajo el conflicto mundial, fue la escasezde este aceite tanto de Europa como de las naciones asiáticas,y con ello, el aceleramiento del desarrollo del cultivo en Cana-dá, sobre todo por el importante uso que tenía como lubricantepara el gran número de motores a vapor de los barcos navalesy mercantes.

La ventaja que ofrecieron las investigaciones experimentales,fue demostrar que la colza se podía cultivar tanto en el estecomo en el oeste canadiense. Así es como se comienza la aven-tura en el continente americano por esta oleaginosa. La prime-ra variedad de colza que se cultiva, fue traída por un agricultorpolaco que llegó a Canadá. Dada la necesidad de producircolza, este personaje incrementó su provisión de semillas, ven-diéndolas posteriormente a sus vecinos. Por el origen polaco,tanto del agricultor como de la semilla, se dice que recibió elnombre popular de colza polaca, aunque más tarde se sabríaque era de la especie Brassica campestris, actualmente llama-da (Brassica rapa).

Para 1942 y ante la exigencia de una mayor producción decolza, se compran 19 toneladas de semilla provenientes de com-pañías de Estados Unidos. Esta semilla perteneciente a la espe-cie Brassica napa, provino originalmente de Argentina, por loque se le dio el nombre de colza Argentina.

El aceite de colza con fines comestibles no fue explotado por lasnaciones occidentales, hasta después de la Segunda GuerraMundial. La importancia de este cultivo como fuente alimenti-cia, fue reconocida por la industria agrícola sobre todo cuandose identificaron las técnicas apropiadas para su procesamiento.Empresarios e investigadores canadienses realizaron las mejo-ras necesarias, naciendo así una industria orientada al alimen-to y con ello un nuevo mercado. Entre 1956 y 1957 se obtieneel primer aceite de colza.

Sin embargo es también en estos mismo años cuando se cues-tionan los aspectos nutritivos de este aceite, por su alto conteni-do de ácidos eicosenoicos y erúcicos, los que no se consideranimportantes para el desarrollo humano. Pero esta controversiano sólo incluyó a la industria de alimentos de consumo huma-no, sino también a la de alimentos balanceados. Se descubrió,que una pequeña parte de la proteína de la harina de colzacontenía glucosolinatos -compuestos sulfúricos- que se carac-terizan por su sabor fuerte y valor anti-nutritivo.

Frente a este hecho, durante los primeros años de la década delos 60, los fitogenetistas se dieron a la tarea de generar plantasde colza con bajos contenidos de ácidos eicosenoicos y erúcicos.Posteriormente el Departamento de Salud y Bienestar Social deCanadá, recomendó la conversión a la producción de varieda-des con bajo contenido de dichos ácidos, lo cual fue tomadocomo un acuerdo voluntario por la industria en el año de 1973.

En 1974, el Dr. Baldur Stefansson, fitogenetista de la Universi-dad de Manitoba, desarrolló la primera variedad “doble cero”,que reducía tanto el ácido erúcico como los niveles de

Page 4: Revista Claridades Agropecuarias, marzo 2003, … · misma planta de la que se puede extraer aceite para consumo ... producción de oleaginosas -recordemos soya y cártamo- y que

La Colza/Canola 44 Marzo

Claridades Agropecuarias

77

1 01 0

1 21 2

1 31 3

1 51 5

1 51 5

1 91 9

2 72 7

4 34 3

4 84 8

5 15 1

6 86 8

9 19 1

2 12 1

7 67 6

7 17 1

5 75 7

99

5 45 4

3 33 3

5 45 4

99

22

1 01 0

33

22

1 11 1

11

88

6 16 1

1 41 4

1 61 6

2 92 9

7 57 5

2 32 3

4 84 8

1 91 9

4 74 7

4 94 9

3 93 9

2 82 8

77

11

11

11

11

11

A c e i t e d e C a n o l aA c e i t e d e C a n o l a

A c e i t e d e C a r t a m o ( s a f f l o w e r )A c e i t e d e C a r t a m o ( s a f f l o w e r )

A c e i t e d e G i r a s o lA c e i t e d e G i r a s o l

A c e i t e d e M a í zA c e i t e d e M a í z

A c e i t e d e O l i v aA c e i t e d e O l i v a

A c e i t e d e s e m i l l a d e S o y aA c e i t e d e s e m i l l a d e S o y a

A c e i t e d e C a c a h u a t eA c e i t e d e C a c a h u a t e

A c e i t e d e s e m i l l a d e A l g o d ó nA c e i t e d e s e m i l l a d e A l g o d ó n

M a n t e c a d e C e r d o *M a n t e c a d e C e r d o *

S e b o d e R e sS e b o d e R e s

A c e i t e d e P a l m aA c e i t e d e P a l m a

G r a s a d e l a L e c h e *G r a s a d e l a L e c h e *

A c e i t e d e C o c oA c e i t e d e C o c o

COMPARACION DE GRASAS DIETETICASCOMPARACION DE GRASAS DIETETICASGRASA DIETETICAGRASA DIETETICA El contenido de äcido graso normalizado al 100 por cientoEl contenido de äcido graso normalizado al 100 por ciento

GRASA SATURADAGRASA SATURADA

GRASA MONOINSATURADAGRASA MONOINSATURADA

Acido LinoléicoAcido Linoléico

Acido AlfaAcido Alfa-- LinoléicoLinoléico( Un Acido Graso Omega ( Un Acido Graso Omega –– 3 )3 )

GRASA POLIINSATURADAGRASA POLIINSATURADA

•Contenido de Colesterol (mg/Cucharada sopera): Manteca de cerdo 12; Sebo de res 14; Grasa de leche 33. No existe colesterol en ninguno de los aceites de base vegetal.

Fuente de Información: POS Pilot Plant Corparatión, Saskatógn, saskatchowan, Canadá, Junio 1994

Referencia Referencia

Referencia Referencia

Referencia Referencia

Referencia Referencia

glucosolinatos. Esta variedad de Brassica napus, fue la prime-ra en satisfacer los requisitos específicos nutritivos desarrolla-dos para identificar un cultivo enormemente mejorado que sellegaría a conocer como canola.

El nombre de canola proviene desde los años setenta cuandola Asociación de Extractores de Oleaginosas de Canadá Occi-dental registró el nombre o término de canola. Canola hacereferencia al aceite, grano molido, extractos de proteína, semi-lla y cáscara de semilla de la variedad o variedades con unapresencia de 5.0% o menos de ácido erúcico en el aceite, y tresmiligramos por gramo o menos de glucosinolatos en el granomolido. Algunos señalan que el nombre se obtuvo de la con-tracción de Canadian Oil Low Acid.

En la actualidad, se calcula que una muy pequeña cantidadde colza todavía se cultiva en Canadá bajo contrato,específicamente para uso industrial incluyendo la producciónde plásticos y agentes deslizantes.

En nuestro país, ha sido considerada por naturaleza una plan-ta silvestre de las regiones que comprenden los valles de Méxi-co. En este sentido, se le ha tratado como un problema demaleza, en cultivos como cebada, trigo, avena, alfalfa y frijol.Se le conoce comúnmente como mostaza, nabo, colza y tam-bién como mostacilla.

En la década de los ochenta se promovió el cultivo de estaoleaginosa en diversos estados de la república, particularmen-te Puebla, Hidalgo y Tlaxcala. En los noventa el cultivo seextendió como veremos más adelante a entidades del noroestecomo Sonora, que ha tenido una importante vocación en laproducción de oleaginosas -recordemos soya y cártamo- y queademás cuenta con industria procesadora de oleaginosas.

Usos de la colza/canolaUsos de la colza/canola

Como la gran mayoría de las oleaginosas, su importancia enel mercado mundial tiene que ver con la relación que guardacon un basto número de industrias. En el caso de la colza,durante mucho tiempo el aceite estaba restringido a uso indus-trial, fundamentalmente como lubricante para el tratamientotérmico del acero o bien en la elaboración de caucho sintético.

Con la generación de la variedad “doble cero” o canola, losusos se ampliaron, conformándose como un eslabón de laindustria alimenticia y la de alimentos balanceados.

En el caso de la primera, con la reducción del ácido erúcico,el aceite comestible encontró un importante nicho de mercado,especialmente en los países desarrollados del hemisferio norte,en donde el poder adquisitivo de sus habitantes les permitemantener una dieta alimenticia sana y de alto valor nutritivo.De este modo, el aceite colza es uno de los más demandadospor su excelente calidad, debido a la baja proporción de áci-dos saturados y a la alta concentración de ácidos grasos mono-insaturados. Así, este aceite junto con el de oliva y cártamo se

ubican entre los mejores para la alimentación humana. Deigual forma, se pueden derivar otros productos como los acei-tes para ensaladas y las margarinas.

Con un porcentaje de aceite que oscila entre 42.0 a 43.0%, laindustria canadiense de aceite de canola, ha mostrado la ha-bilidad para satisfacer la demanda de productos especializa-dos y altamente selectivos, tendencia que en los últimos añosha seguido el mercado mundial de las oleaginosas. Estos pro-ductos van desde las formulaciones de aceite de canola paraser usado como componente de reemplazo en la industria dela repostería, hasta la generación de aceite que no requiere delproceso de hidrogenación para uso en las frituras comercialesy alimentos empacados. También se usa en la manufactura detintas, como grasas biodegradables, farmacéutica, cosmética,entre otros usos.

Por otra parte, se estima que en promedio la pasta que seobtiene de la trituración del grano de canola contiene entre30.0 y 35.0% de proteína. En consecuencia las pastas de canolay colza se usan comúnmente en los alimentos balanceadospara animales en todo el mundo. Las aplicaciones concretasque se le ha otorgado, son como suplemento proteínico enraciones de productos lácteos, carne de res y aves.

Ambas representan el segundo lugar dentro de las pastasproteínicas que se comercializan en todo el mundo sólo detrásde la pasta de soya.

La semilla de colza/canolaLa semilla de colza/canola

Para iniciar, es conveniente dejar claro que las estadísticas quea nivel mundial se manejan, agrupan a ambas, canola y colza.Sin embargo, si ponemos en su justa dimensión esta relación,es conveniente también indicar que en la actualidad la canola

Page 5: Revista Claridades Agropecuarias, marzo 2003, … · misma planta de la que se puede extraer aceite para consumo ... producción de oleaginosas -recordemos soya y cártamo- y que

La Colza/Canola552003

Claridades Agropecuarias

PARTICIPACIÓN PORCENTUAL DE LA COLZA/CANOLA EN LA PARTICIPACIÓN PORCENTUAL DE LA COLZA/CANOLA EN LA PRODUCCIÓN MUNDIAL DE SEMILLAS OLEAGINOSASPRODUCCIÓN MUNDIAL DE SEMILLAS OLEAGINOSAS

1998/991998/99-- 2002/032002/03

FUENTE: ASERCA con datos del USDA

1 . 6 9 2 . 1 9

5 5 . 9 9

1 0 . 8 2 9 . 9 97 . 7 5

1 1 . 5 6

SO

YA

SE

MIL

LA

DE

AL

GO

N

CA

CA

HU

AT

E

SE

MIL

LA

DE

GIR

AS

OL

CA

NO

LA

/CO

LZ

A

CO

PR

A

AL

ME

ND

RA

DE

PA

LM

A

PARTICIPACIÓN PORCENTUAL POR PAÍS EN LA PRODUCCIÓN MUNDIAL PARTICIPACIÓN PORCENTUAL POR PAÍS EN LA PRODUCCIÓN MUNDIAL DE COLZA/CANOLA 1995/96DE COLZA/CANOLA 1995/96--2002/20032002/2003

FUENTE: ASERCA con datos del Foreign Agricultural Service, Official USDA Estimates.

1 7 . 6 71 7 . 6 7

9 . 4 89 . 4 8 2 0 . 6 42 0 . 6 4

2 8 . 3 22 8 . 3 2

9 . 6 89 . 6 8

1 4 . 21 4 . 2

China C a n a d á India A lemania Francia Ot ros

PRODUCCIÓN MUNDIAL DE COLZA/CANOLA 1995/96PRODUCCIÓN MUNDIAL DE COLZA/CANOLA 1995/96--2002/032002/03(Miles de toneladas)(Miles de toneladas)

FUENTE: ASERCA con datos del Foreign Agricultural Service, Official USDA Estimates.

3 4 , 4 9 73 4 , 4 9 7

4 0 , 3 9 14 0 , 3 9 13 8 , 9 3 93 8 , 9 3 9

3 6 , 2 5 93 6 , 2 5 93 2 , 8 8 73 2 , 8 8 7

1 9 9 8 / 9 9 1 9 9 9 / 0 0 2 0 0 0 / 0 1 2 0 0 1 / 0 2 2 0 0 2 / 0 3

o “colza doble cero”, es la que más se utiliza en el mundo. Deacuerdo con George Bill -especialista en oleaginosas del De-partamento de Agricultura de los EE.UU.-, se calcula que de laproducción mundial de ambas semillas, 90.0% correspondióa canola –por las ventajas a las que ya hemos hecho referen-cia- y 10.0% a colza, destinada a usos industriales.

En la producción mundial de semillas oleaginosas la canola/colza juega un papel muy importante. Tomando como referen-cia a las siete principales semillas oleaginosas que se cultivanen el mundo, la canola/colza durante el periodo 1998/99-2000/03, se ubicó en segundo lugar con cerca del 12.0% deltotal mundial, sólo detrás de la semilla de soya.

La producción se lleva actualmente en cerca de 36 países,ubicados en diversas regiones del mundo. Sin embargo, éstase concentra en cinco países: China, Canadá, India, Alema-nia y Francia, los que durante el periodo de 1995/96-2002/03concentraron cerca del 80.0% del total mundial. DestacanChina cuya participación durante el mismo periodo ha sidocercana a 28.3% y Canadá con 17.7%.

El caso de China es interesante, ya que además de consumiren su totalidad la semilla que produce, en los últimos años haincrementado aunque de manera moderada la importación decanola, como resultado del crecimiento en la demanda deaceite

Para el ciclo 2002/2003, la producción de canola/colza seestimó en 32.9 millones de toneladas, cifra que indica que lacosecha ha sido la menor durante las últimas seis temporadas,y 10.0% menor a la registrada durante el ciclo anterior.

Las causas que explican este recorte en la producción mundialtienen que ver con los problemas climáticos que impactaronen los principales países que se dedican al cultivo de estaoleaginosa. Así, encontramos que Europa vivió problemas delluvias durante la época de trillas, mientras que Canadá sufrióen primer lugar una sequía, para posteriormente impactanteslluvias, lo que deterioró no sólo volumen, sino también cali-dad en la semilla, así como también a la caída en los precios.

Page 6: Revista Claridades Agropecuarias, marzo 2003, … · misma planta de la que se puede extraer aceite para consumo ... producción de oleaginosas -recordemos soya y cártamo- y que

La Colza/Canola 66 Marzo

Claridades Agropecuarias

PARTICIPACIÓN DE LA COLZA/CANOLA EN LA PRODUCCIÓN MUNDIALPARTICIPACIÓN DE LA COLZA/CANOLA EN LA PRODUCCIÓN MUNDIALDE ACEITES VEGETALES 1998/99DE ACEITES VEGETALES 1998/99-- 2002/032002/03

(%.)(%.)

FUENTE: ASERCA con datos del USDA

5 . 0 33 . 6 6 2 . 7 5 3 . 3 2

3 1 . 0 4 2 6 . 5 3

9 . 7 2

1 3 . 8 7

4 . 0 7

SO

YA

PA

LM

A

GIR

AS

OL

CA

NO

LA

/CO

LZ

A

SE

MIL

LA

DE

AL

GO

N

CA

CA

HU

AT

E

CO

CO

OL

IVA

AL

ME

ND

RA

DE

PA

LM

A

PRODUCCIÓN MUNDIAL DE ACEITE DE COLZA/CANOLAPRODUCCIÓN MUNDIAL DE ACEITE DE COLZA/CANOLA1998/991998/99--2002/032002/03(Miles de toneladas)(Miles de toneladas)

FUENTE: ASERCA con datos del Foreign Agricultural Service, Official USDA Estimates.

1 1 , 8 0 71 1 , 8 0 71 3 , 6 4 51 3 , 6 4 5 1 3 , 0 5 51 3 , 0 5 5

1 2 , 3 0 61 2 , 3 0 61 1 , 2 3 11 1 , 2 3 1

1 9 9 8 / 9 9 1 9 9 9 / 0 0 2 0 0 0 / 0 1 2 0 0 1 / 0 2 2 0 0 2 / 0 3

PARTICIPACIÓN PORCENTUAL POR PAÍS EN LA PRODUCCIÓN MUNDIAL PARTICIPACIÓN PORCENTUAL POR PAÍS EN LA PRODUCCIÓN MUNDIAL DE ACEITE DE COLZA/CANOLA 1995/96DE ACEITE DE COLZA/CANOLA 1995/96 --2002/20032002/2003

FUENTE: ASERCA con datos del Foreign Agricultural Service, Official USDA Estimates.

1 3 . 4 6

7 . 0 8

4 . 7 7

2 4 . 1 9

2 8 . 7 3

9 . 6 4

1 2 . 1 3

C h i n a A l e m a n i a I n d i a C a n a d á J a p ó n G r a n B r e t a ñ a O t r o s

De cualquier manera, mientras la producción mundial de lassiete principales semillas oleaginosas tendió a crecer duranteel periodo de 1998/99-2002/03 a una tasa de 1.5% anual -debido principalmente al marcado aumento en la soya, cuyatasa fue de 2.9%-, la producción de semillas oleaginosas dealto rendimiento como son la canola y el girasol, disminuyó auna tasa de 2.1% y 2.6% respectivamente.

El aceite de colza/canolaEl aceite de colza/canola

En el caso de los derivados, el aceite de canola es también desuma importancia en el mercado mundial de los aceites vege-tales del mundo. En proporción, se estima que este aceite ocu-pa el tercer lugar en la producción mundial de aceites con13.8% del total, sólo detrás del aceite de soya y de palma queen conjunto aportan cerca del 58.0%.

Como ya lo mencionamos anteriormente la generación de lacanola -o colza 00- permitió que el mercado se ampliara demanera importante, a tal grado que en la actualidad su impor-tancia puede sopesarse, como un elemento más, que influyeen la evolución de los precios de los aceites vegetales. Ejemplode ello, es que en la recuperación observada para el ciclo2001/02 de los precios en este sector, un factor que influyó fuela disminución de semillas de alto rendimiento de aceite y enconsecuencia de los aceites blandos, en donde se incluye pre-cisamente a la canola.

El comportamiento de la producción mundial de aceite, esmuy similar al observado en la semilla. Mientras la produc-ción mundial de aceites vegetales durante el periodo 1998/99-2002/03 mostró una tasa de crecimiento del orden de 2.6%anual, como consecuencia del incremento registrado por elaceite de soya y de palma, el aceite de canola tuvo durante elmismo periodo una tasa de crecimiento negativa del orden de0.6% anual.

Para el ciclo 2002/03 la producción de este aceite fue 11.2millones de toneladas, cifra inferior en 8.7% , con respecto alciclo anterior. Esta caída en el aceite se explica por la disminu-

ción de la semilla, en donde los factores de clima y precio haninfluido.

La producción de aceite se lleva a cabo en 36 países del mun-do, aunque sólo seis concentran 75.8% del total mundial. En-tre estos, se ubica China -en primer lugar- con una participa-ción de 28.7%, le siguen Alemania con 13.4%, India con12.1%, Canadá con 9.6%, Japón 7.0% y Gran Bretaña con4.7%. Cabe resaltar que con excepción de Alemania y Cana-dá, los restantes países consumen en su totalidad el aceite –componente más valioso de esta semilla-, incluso otros comoChina y Gran Bretaña, se ubican dentro de los principalesimportadores.

Pasta de colza/canolaPasta de colza/canola

En el rubro de pastas proteínicas, la de canola ocupa tambiénun lugar importante en el concierto internacional. Si conside-ramos a las ocho principales pastas protéinicas, la de origende canola ocupa el segundo lugar en importancia por produc-ción, al contribuir con cerca del 11.0% del total mundial, sólodetrás de la pasta de soya.

Page 7: Revista Claridades Agropecuarias, marzo 2003, … · misma planta de la que se puede extraer aceite para consumo ... producción de oleaginosas -recordemos soya y cártamo- y que

La Colza/Canola772003

Claridades Agropecuarias

PARTICIPACIÓN PORCENTUAL DE LA COLZA/CANOLA EN LA PARTICIPACIÓN PORCENTUAL DE LA COLZA/CANOLA EN LA PRODUCCIÓN MUNDIAL DE PASTAS PROTEÍNICASPRODUCCIÓN MUNDIAL DE PASTAS PROTEÍNICAS

1998/991998/99--2002/032002/03

FUENTE: ASERCA con datos del USDA

3 . 2 33 . 2 3 0 . 9 60 . 9 6 2 . 0 02 . 0 0

6 7 . 3 76 7 . 3 7

6 . 4 86 . 4 81 1 . 2 91 1 . 2 9

5 . 4 35 . 4 3 3 . 2 53 . 2 5

SO

YA

SE

MIL

LA

DE

AL

GO

N

CA

NO

LA

/CO

LZ

A

GIR

AS

OL

PE

SC

AD

O

CA

CA

HU

AT

E

CO

PR

A

AL

NE

DR

A D

E

PA

LM

A

PRODUCCIÓN MUNDIAL DE PASTA PROTEÍNICA PRODUCCIÓN MUNDIAL DE PASTA PROTEÍNICA DE COLZA/CANOLA 1998/99DE COLZA/CANOLA 1998/99-- 2002/032002/03

(Miles de toneladas)(Miles de toneladas)

FUENTE: ASERCA con datos del Foreign Agricultural Service, Official USDA Estimates

1 9 , 1 2 11 9 , 1 2 1

2 2 , 0 2 82 2 , 0 2 82 1 , 1 9 02 1 , 1 9 0

1 9 , 6 5 21 9 , 6 5 21 8 , 1 3 01 8 , 1 3 0

1 9 9 8 / 9 9 1 9 9 9 / 0 0 2 0 0 0 / 0 1 2 0 0 1 / 0 2 2 0 0 2 / 0 3

PARTICIPACIÓN POR PAÍS EN LA PRODUCCIÓN MUNDIAL PARTICIPACIÓN POR PAÍS EN LA PRODUCCIÓN MUNDIAL DE PASTA PROTEÍNICA DE COLZA/CANOLA 1995/96DE PASTA PROTEÍNICA DE COLZA/CANOLA 1995/96 --2002/20032002/2003

(%)(%)

FUENTE: ASERCA con datos del Foreign Agricultural Service, Official USDA Estimates.

1 3 . 4 6

6

4 . 22 4 . 1 9

3 2 . 6

9 . 6 4

1 5 . 1

C h i n a Alemania India C a n a d á Japón Gran Bretaña Ot ros

Esta importancia está dada por su uso tan amplio como com-ponente en alimentos balanceados, gracias a que la pastaofrece un alto valor proteínico que se estima entre un 30.0 a35.0%, y que no está tan lejano del valor proteínico de lapasta de soya que oscila entre 45.0 a 48.0%. Pero además,otro factor que permitió que su uso se ampliara, fue que lacanola o “colza 00” pudo reducir la cantidad de glucosolinatos-elementos tóxicos y de mal sabor-, aspecto que preocupaba alos nutricionistas del ganado.

La producción de pasta de canola/colza ha registrado en losúltimos cinco años también una reducción. Durante el periodode 1998/99 a 2002/03, los volúmenes generados mostraronuna tasa de crecimiento negativa del orden de 0.5% anual.Esto contrasta con la tasa de crecimiento positiva que registróel total mundial de pastas proteínicas que incluye obviamentea las ocho principales. Esta abundancia de harinas, se explicapor el incremento que ya hemos señalado de semilla de soya,la que se ha caracterizado por tener un bajo rendimiento deaceite, pero un alto contenido de harina con importante valorproteínico.

Para el ciclo 2002/03 la producción mundial de pasta decanola/colza se estimó en 18.1 millones de toneladas, lo querepresentó 8.0% menos que la generada el ciclo anterior. Has-ta este momento, la demanda de este tipo de pasta y otras –como girasol, pescado, de semilla de algodón- ha sido cu-bierta con la producida por la semilla de soya.

La producción de pasta de colza/canola, se concentra en sietepaíses los que en conjunto producen cerca del 78.0% del totalmundial. Estos países son precisamente los principales pro-ductores de semilla –con excepción de Japón- así como tam-bién los principales productores de aceite. Esto señala, no sóloque poseen la capacidad industrial para procesar los volúme-nes que generaron, sino que además una integración en lacadena agroindustrial, lo que les permite ofertar al mercadomundial los subproductos que el consumo doméstico ya norequiere

El primer lugar en la producción de pasta de colza/canola,es China con 32.6% del total, seguido por la India con 15.1%,Canadá –que como veremos más adelante se ubica comoel principal exportador- con 9.6%, Japón 6.0% y GranBretaña 4.2%.

Page 8: Revista Claridades Agropecuarias, marzo 2003, … · misma planta de la que se puede extraer aceite para consumo ... producción de oleaginosas -recordemos soya y cártamo- y que

La Colza/Canola 88 Marzo

Claridades Agropecuarias

EXPORTACIÓN MUNDIAL DE SEMILLA DE COLZA/CANOLA EXPORTACIÓN MUNDIAL DE SEMILLA DE COLZA/CANOLA 1998/991998/99--2002/032002/03(Miles de toneladas)(Miles de toneladas)

FUENTE: ASERCA con datos del Foreign Agricultural Service, Official USDA Estimates.

9 , 3 3 99 , 3 3 9

1 1 , 2 6 01 1 , 2 6 0

9 , 8 6 29 , 8 6 2

7 , 5 2 07 , 5 2 0

6 , 0 1 86 , 0 1 8

1 9 9 8 / 9 9 1 9 9 9 / 0 0 2 0 0 0 / 0 1 2 0 0 1 / 0 2 2 0 0 2 / 0 3

PRINCIPALES PAÍSES EXPORTADORES DE SEMILLA DE COLZA/CANOLA PRINCIPALES PAÍSES EXPORTADORES DE SEMILLA DE COLZA/CANOLA 1998/991998/99-- 2002/20032002/2003

(%)(%)

FUENTE: ASERCA con datos del Foreign Agricultural Service, Official USDA Estimates.

2 2 . 3

3 . 7 2 . 2

8 . 9

3 9 . 8

8 . 2

1 4 . 9

C a n a d á F r a n c i a A u s t r a l i a A l e m a n i a R e p . C h e c a P o l o n i a O t r o s

Mercado mundial de la colza/canola y sus derivadosMercado mundial de la colza/canola y sus derivados

Semilla de colza/canola

Como ya lo hemos señalado anteriormente, la colza/canolatiene un papel importante en el concierto internacional. Losmovimientos en la producción mundial de colza –junto congirasol- por su alto contenido de aceite (entre 42.0 a 43.0%)generan inmediatas repercusiones en el mercado de semillasoleaginosas y sus derivados.

Del total de semillas oleaginosas exportadas en el mundo, lacolza/canola se ubica en segundo lugar con 6.4% del total. Apesar de esto, la semilla de soya sigue concentrando el merca-do con una participación durante el periodo de 1998/99-2002/03 de 73.0% del total de las exportaciones mundiales.

Las exportaciones mundiales de esta oleaginosa, han caído demanera significativa, como resultado de la disminución en laproducción. Tan sólo durante el periodo de 1998/99-2002/03la tasa de crecimiento de los volúmenes exportados mostróuna tasa de crecimiento negativa del orden de 8.4% anual.Este dato es contrastante, si consideramos que la exportaciónmundial de semillas oleaginosas durante el mismo periodo,creció a una tasa de 2.3%

Destacan de estas exportaciones seis países los que en conjun-to participan con el 91.0% del total mundial. Canadá, se ubi-ca como el principal país exportador de semilla de canola/colza, ya que durante el periodo 1998/99-2002/03, contribu-yó con el 39.8% del total. De hecho, se estima que se exportala mitad de la semilla producida a países como Japón, Esta-dos Unidos y México, mientras que la otra mitad es procesadaa fin de cumplir con los compromisos adquiridos en el merca-do mundial de subproductos como aceite y pasta proteínica.

Los otros países que le siguen en importancia son Francia con22.3%, Australia 14.9%, Alemania 8.2%, República Checa con

3.7% y Polonia con 2.2%. Es importante resaltar que en estegrupo aparecen dos países del centro de Europa.

Las importaciones por su parte, y como consecuencia de lacaída en la producción de semilla y con ello de las exportacio-nes, también se han visto reducidas de manera significativa.Durante el periodo ya señalado, el aumento en las importacio-nes de semilla de colza/canola, mostró una tasa de crecimien-to negativa del orden de 8.5% anual, mientras que el mercadomundial de importaciones de semillas oleaginosas aumentó auna tasa de 4.7% anual.

Para el ciclo 2002/03, los volúmenes importados de estaoleaginosa alcanzaron la cifra de 5.8 millones de toneladas,lo que representó 24.1% menos con respecto al ciclo anterior,es decir, casi una cuarta parte dejó de importarse.

Page 9: Revista Claridades Agropecuarias, marzo 2003, … · misma planta de la que se puede extraer aceite para consumo ... producción de oleaginosas -recordemos soya y cártamo- y que

La Colza/Canola992003

Claridades Agropecuarias

IMPORTACIÓN MUNDIAL DE SEMILLA DE COLZA/CANOLAIMPORTACIÓN MUNDIAL DE SEMILLA DE COLZA/CANOLA1998/991998/99--2002/032002/03(Miles de toneladas)(Miles de toneladas)

FUENTE: ASERCA con datos del Foreign Agricultural Service, Official USDA Estimates.

9 , 1 1 19 , 1 1 1

1 0 , 9 9 81 0 , 9 9 8

9 , 7 0 59 , 7 0 5

7 , 6 7 47 , 6 7 4

5 , 8 2 15 , 8 2 1

1 9 9 8 / 9 9 1 9 9 9 / 0 0 2 0 0 0 / 0 1 2 0 0 1 / 0 2 2 0 0 2 / 0 3

CONSUMO MUNDIAL DE SEMILLA DE COLZA/CANOLA CONSUMO MUNDIAL DE SEMILLA DE COLZA/CANOLA 1998/991998/99--2002/032002/03(Miles de toneladas)(Miles de toneladas)

FUENTE: ASERCA con datos del Foreign Agricultural Service, Official USDA Estimates

3 4 , 4 9 73 4 , 4 9 7

4 0 , 3 9 14 0 , 3 9 13 8 , 9 3 93 8 , 9 3 9

3 6 , 2 5 93 6 , 2 5 93 2 , 8 8 73 2 , 8 8 7

1 9 9 8 / 9 9 1 9 9 9 / 0 0 2 0 0 0 / 0 1 2 0 0 1 / 0 2 2 0 0 2 / 0 3

PRINCIPALES PAÍSES CONSUMIDORES DE SEMILLA DE COLZA/CANOLA PRINCIPALES PAÍSES CONSUMIDORES DE SEMILLA DE COLZA/CANOLA 1998/991998/99-- 2002/20032002/2003

(%)(%)

FUENTE: ASERCA con datos del Foreign Agricultural Service, Official USDA Estimates.

1 2 . 1 8

5 . 8 9

4 . 4 52 3 . 8

3 3 . 3 1

8 . 5 2

1 1 . 8 5

C h i n a India A lemania C a n a d á Japon Gran Bretaña Ot ros

Entre los países que absorben las importaciones destacan Ja-pón, que ha sido un mercado tradicional para el consumo deaceites de excelente calidad y saludables, con casi una cuartaparte (24.6%) de la colza/canola que se importa en el mundo.China con 21.0%, ha incrementado su demanda de aceite enlos últimos años, a tal grado que la producción doméstica desemilla ha sido insuficiente.

Alemania con 14.0% en cuyo puerto de Hamburgo se ubica elmercado de físicos más importante del mundo para la semillade colza/canola. Le siguen México con 9.0%, Bélgica y Luxem-burgo 7.9% y Gran Bretaña con 4.2%

A nivel mundial el consumo de esta oleaginosa, ha seguidodurante el periodo de 1998/99-2002/03, también un caminodescendente, llegando a tener una tasa de crecimiento negati-va, que se ubicó en cerca de 9.0%. Para el ciclo 2002/03 elconsumo mundial de semilla de colza/canola se estimó en 32.9millones de toneladas, lo que significó 6.8% menos que laregistrada en el ciclo anterior.

El consumo de semilla de colza/canola se lleva a cabo en casitodo el orbe. De acuerdo al Departamento de Agricultura delos EE.UU., un total de 38 países consumen esta oleaginosa.Sin embargo, a pesar de esta amplia difusión, el mayor consu-mo se concentra en seis países, que en conjunto absorben unpoco más de las tres cuartas partes (76.2%) de la semilla dis-ponible en el mundo.

Destaca en primer lugar China, que por su población se ubicacomo el mayor consumidor de esta oleaginosa al absorber latercera parte 33.3% del total. El segundo consumidor es laIndia con 12.1%, seguido de Alemania con 11.8%, Canadá8.5%, Japón 5.8% y Gran Bretaña 4.4%.

Page 10: Revista Claridades Agropecuarias, marzo 2003, … · misma planta de la que se puede extraer aceite para consumo ... producción de oleaginosas -recordemos soya y cártamo- y que

La Colza/Canola 1010 Marzo

Claridades Agropecuarias

PRECIO DE SEMILLA DE COLZA/CANOLA EN EL MERCADO DE PRECIO DE SEMILLA DE COLZA/CANOLA EN EL MERCADO DE HAMBURGO 1998/99HAMBURGO 1998/99--2002/032002/03

(Dólares estadounidenses/tonelada métrica)(Dólares estadounidenses/tonelada métrica)

FUENTE: ASERCA con datos del Foreign Agricultural Service, Official USDA Estimates.

2 2 72 2 7

1 9 01 9 02 0 22 0 2

2 2 02 2 0

2 9 32 9 3

1 9 9 8 / 9 9 1 9 9 9 / 0 0 2000/01 2001/02 dic-2002 *

* Precio estimado hasta diciembre de 2003.

EXPORTACIONES E IMPORTACIONES DE ACEITE DE COLZA/CANOLA EXPORTACIONES E IMPORTACIONES DE ACEITE DE COLZA/CANOLA 1998/991998/99--2002/032002/03(Miles de toneladas)(Miles de toneladas)

FUENTE: ASERCA con datos del Foreign Agricultural Service, Official USDA Estimates.

0

500

1 ,000

1 ,500

2 ,000

2 ,500

3 ,000

3 ,500

E x p o r t a c i o n e s 2 ,981 3 ,139 2 ,594 2 ,509 2 ,425

I m p o r t a c i o n e s 2 ,606 2 ,673 2 ,611 2 ,448 2 ,374

1 9 9 8 / 9 9 1 9 9 9 / 0 0 2 0 0 0 / 0 1 2 0 0 1 / 0 2 2 0 0 2 / 0 3

Otro de los factores que habría que agregar en la caída de laproducción de semilla de colza/canola -además de los proble-mas climáticos- es el que tiene que ver con la disminución deprecio que se hizo significativa durante el periodo 1998/99-2000/01, lapso durante el cual los precios internacionales enpromedio se ubicaron casi al nivel de los registrados, duranteel ciclo 1990/91. Para el ciclo siguiente los precios han tendi-do a mejorar, sobre todo debido a la demanda no cubierta,por lo que para el ciclo 2002/03, hasta el mes de diciembre elprecio mundial registrado en el mercado de Hamburgo, Ale-mania -mercado que define el precio- fue de 293 dlls/ton.

Aceite de colza/canolaAceite de colza/canola

El aceite de colza/canola es quizá el derivado más importantede dicha semilla, debido a las dos características que ofrece.Por un lado, la semilla está dentro de las oleaginosas conmayor rendimiento de aceite, mientras que por otro, la calidady el carácter saludable del aceite hace que sea demandadopor diversos mercados, especialmente los de los paísesdesarrollados.

Las exportaciones e importaciones de aceite se han reducido,como resultado de la caída en la producción de la semilla.Mientras las primeras registraron durante el ciclo 1998/99-2002/03 una tasa de crecimiento negativa del orden de 4.0%anual, para las importaciones fue también negativa en 1.8%anual. Para el ciclo 2002/2003, las exportaciones e importa-ciones fueron de un total de 2.4 millones de toneladas y 2.3millones de toneladas, respectivamente.

En el caso de los principales países exportadores encontramosa Alemania que está enviando al mercado mundial cerca de latercera parte del total comercializado, Canadá en segundo lu-gar en importancia con 23.9% del total -pese a que sólo pro-cesa la mitad de lo que produce de semilla-, le siguen losPaíses Bajos que en conjunto participan con el 18.8%, y poste-riormente Francia y EE.UU.

Las importaciones por su parte, se concentran en algunos paí-ses como EE.UU., China, Países Bajos, Francia y Gran Breta-ña, los que en conjunto absorben un poco más del 50.0% delos volúmenes comercializados en el mercado. Habría que

Page 11: Revista Claridades Agropecuarias, marzo 2003, … · misma planta de la que se puede extraer aceite para consumo ... producción de oleaginosas -recordemos soya y cártamo- y que

La Colza/Canola11112003

Claridades Agropecuarias

PRINCIPALES PAÍSES EXPORTADORES E IMPORTADORESPRINCIPALES PAÍSES EXPORTADORES E IMPORTADORESDE ACEITE DE DE ACEITE DE COLZA/CANOLACOLZA/CANOLA

ExportacionesExportaciones Importaciones Importaciones

Pa í sPa í s Par t i c ipac ión %Par t i c ipac ión % Pa í sPa í s Par t i c ipac ión %Par t i c ipac ión %

Alemania 31.76 EE.UU. 19.92

Canadá 23.29 Holanda 11.87

Holanda 10.38 China 3.07

Bélgica-Luxemburgo 8.43 Bélgica-Luxemburgo 7.51

Francia 8.65 Francia 6.41

EE.UU. 3.88 Gran Bretaña 7.04

Otros 13.61 Otros 44.18

FUENTE: ASERCA con datos del Foreign Agricultural Service, Official USDA Estimates.

CONSUMO MUNDIAL DE ACEITE DE COLZA/CANOLA CONSUMO MUNDIAL DE ACEITE DE COLZA/CANOLA 1998/991998/99--2002/032002/03(Miles de toneladas)(Miles de toneladas)

FUENTE: ASERCA con datos del Foreign Agricultural Service, Official USDA Estimates.

1 1 , 3 9 01 1 , 3 9 0

1 3 , 1 0 81 3 , 1 0 81 2 , 8 9 31 2 , 8 9 3

1 2 , 3 2 91 2 , 3 2 9

1 1 , 3 3 51 1 , 3 3 5

1 9 9 8 / 9 9 1 9 9 9 / 0 0 2 0 0 0 / 0 1 2 0 0 1 / 0 2 2 0 0 2 / 0 3

destacar que en el caso de los Países Bajos y EE.UU., hacenuna suerte de triangulación del producto, ya que no se ubicanentre los principales productores y sin embargo, se encuentranentre los primeros lugares de los que compran y venden aceite.Esto no sucede con países como Canadá y Alemania queademás de ser exportadores son ante todo, destacadosproductores.

El consumo mundial de este aceite, es quizá el rubro que me-nor impacto negativo ha tenido como consecuencia de la caí-da de la producción de semilla. Es decir, a pesar de que latasa de crecimiento del ciclo 1998/99-2002/03 fue negativa,ésta apenas llegó a 0.1%, lo que indica que a pesar de lalimitada disponibilidad de aceites blandos y a la tendencia desustituirlos con aceite de soya, el mercado sigue buscando ydemandando estos tipos de aceites, en los que se incluye ob-viamente el de colza/canola. Sólo bastaría señalar que mien-tras el consumo mundial de este aceite se ha reducido, el deaceites y grasas mundiales se ha incrementado a razón de unatasa de crecimiento de 3.2% anual.

Durante el ciclo 2002/03 el consumo de aceite fue de 11.3millones de toneladas, lo que representa 8.0% menos que loregistrado el ciclo anterior.

De entre los siete países que concentran el 72.4% del consumomundial de aceite de colza/canola, los podríamos dividir entres tipos. El primero estaría formado por aquellos países quese ubican entre los principales productores, pero cuya ofertaque genera su industria es insuficiente, para cubrir la crecientedemanda, estos serían China, la India y Gran Bretaña. El se-gundo, serían aquellos países que también se distinguen comoimportantes productores, pero que tienen como objetivo la ex-portación de una considerable parte de los volúmenes quegeneran; estos son Alemania, Canadá y EE. UU. El tercer tipo,estaría representado por esos países que cuentan con un mer-cado que se distingue por demandar aceites de calidad y salu-dables, además de contar con un ingreso per cápita alto. Eneste rubro se distinguiría Japón cuya demanda de aceites blan-dos es alta, además de que cuenta con un ingreso per cápitade 28,898 dlls/habitante.

Por su parte el precio de aceite ha tendido a recuperarse deuna manera más acelerada. Si bien durante el periodo de 1999/00-2000/01 las cotizaciones se vieron reducidas, para los si-guientes ciclos la recuperación fue alentada por varios factoresque influyeron en la mayoría de los aceites y grasas vegetales.Entre estos podemos mencionar la reducción de las existen-

Page 12: Revista Claridades Agropecuarias, marzo 2003, … · misma planta de la que se puede extraer aceite para consumo ... producción de oleaginosas -recordemos soya y cártamo- y que

La Colza/Canola 1212 Marzo

Claridades Agropecuarias

PRECIO DE ACEITE DE COLZA/CANOLA EN EL MERCADO DE PRECIO DE ACEITE DE COLZA/CANOLA EN EL MERCADO DE ROTTERDAM 1998/99ROTTERDAM 1998/99--2002/032002/03

(Dólares estadounidenses/tonelada métrica)(Dólares estadounidenses/tonelada métrica)

FUENTE: ASERCA con datos del Foreign Agricultural Service, Official USDA Estimates.

4 8 24 8 2

3 5 93 5 9 3 7 23 7 2

4 5 14 5 1 4 5 04 5 0

1 9 9 8 / 9 9 1 9 9 9 / 0 0 2000/01 2001/02 dic-2002 *

* Precio estimado hasta diciembre de 2003.

EXPORTACIONES E IMPORTACIONES DE PASTA DE COLZA/CANOLA EXPORTACIONES E IMPORTACIONES DE PASTA DE COLZA/CANOLA 1998/991998/99--2002/032002/03(Miles de toneladas)(Miles de toneladas)

FUENTE: ASERCA con datos del Foreign Agricultural Service, Official USDA Estimates.

0

1 ,000

2 ,000

3 ,000

4 ,000

5 ,000

E x p o r t a c i o n e s 3 ,948 4 ,605 3 ,990 3 ,633 3 ,222

I m p o r t a c i o n e s 3 ,880 4 ,328 3 ,753 3 ,145 3 ,023

1 9 9 8 / 9 9 1 9 9 9 / 0 0 2 0 0 0 / 0 1 2 0 0 1 / 0 2 2 0 0 2 / 0 3

cias, la disminución de las semillas oleaginosas de alto conte-nido de aceite y la disminución de los suministros de aceite depalma.

Pasta proteínica de colza/canolaPasta proteínica de colza/canola

La pasta proteínica que se obtiene de la trituración de la semi-lla de canola, tiene un contenido de proteína cruda de 36.0%,lo que aunado al bajo contenido de glucosolinatos, la haceapropiada para incluirse en las raciones de alimento paraporcinos, aves y rumiantes.

En los últimos cinco años el comportamiento de las exporta-ciones de la pasta de canola ha mostrado una reducción, quese observa al registrar una tasa de crecimiento negativa cerca-na a 4.0% anual, esto contrasta con el crecimiento de la pro-ducción mundial de pastas proteínicas que fue de 2.3% anual,durante el periodo de 1998/99-2002/03.

Para el ciclo 2002/03, la exportación de este tipo de pasta fuede 3.2 millones de toneladas, lo que representó en términosrelativos 11.3% menor que la comercializada en el mundodurante el ciclo anterior.

Las importaciones siguieron la misma tendencia de decremento,al mostrar una tasa de crecimiento negativa, cercana a casi5.0% anual, mientras que las importaciones mundiales depastas proteínicas crecieron a razón de 2.6% anual. Para elciclo 2002/03 las importaciones fueron de 3 millones de tone-ladas, lo que, comparado con el ciclo anterior, representó unadisminución de 3.8%.

Dentro de los países exportadores de esta pasta encontramos aaquellos que son importantes productores de semilla y quedestinan una gran parte de los subproductos a la exportacióncomo Canadá y Alemania que en conjunto comercializan cer-ca de 45.0% del total exportado en el mundo, así como tam-bién países que son altos demandantes de aceite, pero que lapasta que queda después de la extracción, generalmente laexportan a países de Asía; entre estos contamos a China y laIndia.

Page 13: Revista Claridades Agropecuarias, marzo 2003, … · misma planta de la que se puede extraer aceite para consumo ... producción de oleaginosas -recordemos soya y cártamo- y que

La Colza/Canola13132003

Claridades Agropecuarias

PRINCIPALES PAÍSES EXPORTADORES E IMPORTADORESPRINCIPALES PAÍSES EXPORTADORES E IMPORTADORESDE PASTA PROTEÍNICA DE DE PASTA PROTEÍNICA DE COLZA/CANOLACOLZA/CANOLA

ExportacionesExportaciones Importaciones Importaciones

Pa í sPa í s Par t i c ipac ión %Par t i c ipac ión % Pa í sPa í s Par t i c ipac ión %Par t i c ipac ión %

Canadá 26.07 EE.UU. 26.79

Alemania 29.51 Holanda 12.46

India 5.05 Corea 8.25

China 11.83 Francia 9.34

Bélgica-Luxemburgo 6.91 Alemania 8.20

Polonia 5.11 Dinamarca 7.73

Otros 15.52 Otros 27.24

FUENTE: ASERCA con datos del Foreign Agricultural Service, Official USDA Estimates.

CONSUMO MUNDIAL DE PASTA PROTEÍNICA DE COLZA/CANOLA CONSUMO MUNDIAL DE PASTA PROTEÍNICA DE COLZA/CANOLA 1998/991998/99--2002/032002/03(Miles de toneladas)(Miles de toneladas)

FUENTE: ASERCA con datos del Foreign Agricultural Service, Official USDA Estimates.

1 9 , 1 2 11 9 , 1 2 1

2 2 , 0 2 82 2 , 0 2 82 1 , 1 9 02 1 , 1 9 0

1 9 , 6 5 21 9 , 6 5 21 8 , 1 3 01 8 , 1 3 0

1 9 9 8 / 9 9 1 9 9 9 / 0 0 2 0 0 0 / 0 1 2 0 0 1 / 0 2 2 0 0 2 / 0 3

PRECIO DE PASTA DE COLZA/CANOLA EN EL MERCADO DE PRECIO DE PASTA DE COLZA/CANOLA EN EL MERCADO DE ROTTERDAM 1998/99ROTTERDAM 1998/99--2002/032002/03

(Dólares estadounidenses/tonelada métrica)(Dólares estadounidenses/tonelada métrica)

FUENTE: ASERCA con datos del Foreign Agricultural Service, Official USDA Estimates.

1 0 51 0 5

1 2 41 2 4

1 4 11 4 11 2 91 2 9

1 3 21 3 2

1 9 9 8 / 9 9 1 9 9 9 / 0 0 2000/01 2001/02 dic-2002 *

* Precio estimado hasta diciembre de 2003.

En la importación de pasta encontramos una mayor diversidadde países. Que tienen como característica la utilización en susector ganadero. Entre estos encontramos a EE.UU. que ab-sorbe un poco más de la cuarta parte de dichos volúmenes,algunos países de Europa que en conjunto participan con37.0% y Corea, que importa cerca del 8.3% del total mundial.

El consumo mundial de pasta de colza/canola, no se ha vistotan impactado como otros rubros, ya que si bien durante elperiodo de 1998/99-2002/03 se registró una tasa de creci-miento negativa, esta fue de apenas cercana al 1.0%. Para elciclo 2002/03 el consumo mundial fue de 18.1 millones detoneladas, lo que significó 7.7% menos que el ciclo anterior.

Los precios de este tipo de pasta a pesar de que han registradocomportamientos erráticos en los últimos cinco años, muestranuna clara tendencia a la alza, sobre todo si consideramos quepara el ciclo de 1998/99 el precio pagada en el mercado deHamburgo fue de 105 dlls/ton., mientras que para el mes dediciembre de 2002 la cotización fue de 129 dlls/ton.

De hecho, podemos decir que el precio se ha mantenido sobretodo porque se prevé que el consumo mundial de tortas y ha-rinas proteínicas tenderá a incrementarse en los siguientes años,

debido fundamentalmente al crecimiento de sectores pecuariosde diversos países del mundo.

La colza/canola y su participación en MéxicoLa colza/canola y su participación en México

En nuestro país, la participación de la colza/canola ha sidomás que reducida. Sin una tradición de cultivo que la respal-de; esta oleaginosa ha sido durante mucho tiempo considera-da como una hierba dañina para diversos cultivos como ce-bada, trigo, alfalfa etc. Esto seguirá limitando su produccióncomercial, hasta en tanto no se encuentre la correcta rotaciónde cultivo para que no se convierta en hierba. Incluso se le harecolectado en verde, para comercializarse como alimento parapájaros.

Los primeros intentos por hacer de éste un cultivo comercialdatan de finales de la década de los años setenta, cuando elentonces Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas (INIA),elabora los primeros documentos con las recomendaciones parasu cultivo sobre todo para la región del Valle de México. Cabeaclarar que hasta este momento, los diversos documentos ha-blan de colza y no de la canola como variedad mejorada tantopara la elaboración de aceites comestibles como la pasta parala elaboración de alimentos balanceados.

Page 14: Revista Claridades Agropecuarias, marzo 2003, … · misma planta de la que se puede extraer aceite para consumo ... producción de oleaginosas -recordemos soya y cártamo- y que

La Colza/Canola 1414 Marzo

Claridades Agropecuarias

SUPERFICIE COSECHADA DE COLZA/CANOLA EN MÉXICO 1990SUPERFICIE COSECHADA DE COLZA/CANOLA EN MÉXICO 1990-- 20012001(hectáreas)(hectáreas)

FUENTE: ASERCA con datos SIAP.

7 02 1 1

5 4 96 2 1

1 , 8 0 1

9 7 1

1 , 1 3 5

5 9 9

6 7

1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001

RENDIMIENTO DE COLZA/CANOLA EN MÉXICO 1990RENDIMIENTO DE COLZA/CANOLA EN MÉXICO 1990--20012001(Toneladas/hectáreas)(Toneladas/hectáreas)

FUENTE: ASERCA con datos SIAP.

0 . 9 4

9 . 2

1 0 . 7 71 1 . 3 9

1 0 . 3 7 1 1 . 8 21 1 . 3 5

1 4 . 3 3

1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001

PRODUCCIÓN DE COLZA/CANOLA EN MÉXICO 1990PRODUCCIÓN DE COLZA/CANOLA EN MÉXICO 1990-- 20012001(Toneladas)(Toneladas)

FUENTE: ASERCA con datos SIAP.

3 , 5 0 03 , 5 0 0

1 9 81 9 8

5 , 0 5 05 , 0 5 0

6 , 6 8 66 , 6 8 6

2 0 , 5 0 62 0 , 5 0 6

1 0 , 0 6 41 0 , 0 6 4

1 3 , 4 1 71 3 , 4 1 7

6 , 7 9 96 , 7 9 9

9 6 09 6 0

1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001

Si revisamos las estadísticas nacionales de los últimos 12 años,podemos encontrar dos momentos en el cultivo y producciónde ambas oleaginosas.

El primero, tiene que ver con la colza, de la que se tienenregistros desde 1990 cuando se cosecharon 70 has, llegandoa su mayor nivel en 1994 con 1,801 has, para posteriormentedisminuir las superficies, de manera que para el año de 1998,no se tiene registro alguno sobre esta oleaginosa, para nueva-mente aparecer en el año agrícola de 2001 con 67 has. Du-rante el periodo en el que se ha cosechado, la superficie seubicó en tres estados Hidalgo, Puebla y Tlaxcala.

En lo que a rendimiento se refiere, durante el periodo de 1991-1997, fue algo más que irregular, ya que podemos encontrarrendimientos que van de 11.8 ton/ha hasta aquellos como elaño de 1991 en que no alcanzó la tonelada por hectárea. Decualquier manera, el rendimiento en los años posteriores hasido más estable de manera que el promedio -con excepciónde los años extremos- podría ubicarse en 11.3 ton/ha.

Los volúmenes de producción son quizá el indicador que ma-yor irregularidad han mostrado a lo largo de su presencia en elcampo nacional. Ya que hay producciones que apenas alcan-zaron 198 ton. como fue en el año de 1991, hasta la de mayorcon 20,506 ton. para 1994. A diferencia del rendimiento seríaaventurado intentar señalar una producción promedio paraestos años.

En cuanto al precio medio rural, cabe señalar que comparadocon los de otras oleaginosas ha sido la de menor cotización,esto se explica por el hecho de que se destinaba en gran medi-da como aceite lubricante para cierta maquinaria. Así encon-tramos que con excepción del año 2001-que se pagó $1,207/ton.-, en los demás años la mayor cotización alcanzada fue deapenas $400/ton. El valor promedio de la producción durante1990-2001 fue de 2.8 millones de pesos.

Page 15: Revista Claridades Agropecuarias, marzo 2003, … · misma planta de la que se puede extraer aceite para consumo ... producción de oleaginosas -recordemos soya y cártamo- y que

La Colza/Canola15152003

Claridades Agropecuarias

PRECIO MEDIO RURAL Y VALOR DE LA PRODUCCIÓN DE COLZA NACIONALPRECIO MEDIO RURAL Y VALOR DE LA PRODUCCIÓN DE COLZA NACIONAL

Precio Medio Rural ($ / Ton.)Precio Medio Rural ($ / Ton.)

1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001

COLZA 150 195 302 299 241 280 350 400 1,207

Valor Producción ( Mi les / $ )Valor Producción ( Mi les / $ )

1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001

COLZA 525 39 1,526 2,000 4,951 2,818 4,691 2,719 1,159

Fuente: ASERCA con datos del SIAP

INDICADORES NACIONALES DE CANOLAINDICADORES NACIONALES DE CANOLA

20002000 20012001

Superf ic ie Cosechada ( Ha. )Superf ic ie Cosechada ( Ha. ) 842 842

Rendimiento (Ton. / Ha. )Rendimiento (Ton. / Ha. ) 2.38 1.31

Volúmen Producción ( Ton. )Volúmen Producción ( Ton. )2,006 1,101

Precio Medio Rural ($ / Ton.)Precio Medio Rural ($ / Ton.)2,248 1,454

Valor Producción ( Mi les de $ )Valor Producción ( Mi les de $ )4,510 1,601

Fuente: ASERCA con datos del SIAP.

El segundo momento, esta relacionado con el cultivo y pro-ducción, especialmente de la colza 00, o también llamadocanola, que como ya hemos señalado, abrió un amplio espec-tro de posibilidades dentro de la industria de aceites y grasasvegetales.

El interés por la canola, se da en el litoral del pacífico sur delestado de Sonora, región que tradicionalmente ha sido impor-tante productora de oleaginosas. Los primeros trabajos experi-mentales con dicha semilla se iniciaron en el año de 1989,enfocándose a la introducción y caracterización de cultivaresdesarrollados por universidades y empresas canadienses.

A partir del ciclo otoño-invierno 1996-1997, se probaronhíbridos provenientes de Manitoba, Canadá, lo que permitióobtener significativos resultados sobre todo en el rubro de ren-dimiento. Esto permitió a la vez que para el ciclo agrícola 1997-1998 se estableciera una parcela de validación con un pro-ductor cooperante, lográndose rendimientos promedio de 2.5ton./ha.

De acuerdo a las estadísticas del SIAP, la producción comercialde canola comienza en el año agrícola de 2000 con una su-perficie cosechada de 842 ha., cantidad que se repetirá parael siguiente año.

El rendimiento alcanzado para los años agrícolas 2000 y 2001ha sido variable, registrándose 2.3 ton./ha. y 1.3 ton./ha.,respectivamente. La producción en consecuencia fue de 2,006ton. para el primer año y 1,101 ton. para el segundo.

El precio medio rural para el año 2000 fue de $2,248/ton.,mientras que para el siguiente cayó a $1,454/ton.

Si comparamos las cifras de canola y colza para dimensionarla importancia que ambas semillas tienen en el rubro de lasoleaginosas de nuestro país, se obtiene como conclusión quesu participación es apenas perceptible, lo que contrasta si con-sideramos que nuestro país es el cuarto importador de semillade colza/canola en el mundo.

Page 16: Revista Claridades Agropecuarias, marzo 2003, … · misma planta de la que se puede extraer aceite para consumo ... producción de oleaginosas -recordemos soya y cártamo- y que

La Colza/Canola 1616 Marzo

Claridades Agropecuarias

UTILIZACIÓN DE SEMILLAS OLEAGINOSAS POR PARTE DE LA INDUSTRIA UTILIZACIÓN DE SEMILLAS OLEAGINOSAS POR PARTE DE LA INDUSTRIA 20002000(%)(%)

FUENTE: ASERCA con datos ANIAME.

1 8 . 1 91 8 . 1 9

1 . 4 41 . 4 4

0 . 3 90 . 3 9

7 3 . 67 3 . 6

3 . 5 73 . 5 72 . 82 . 8

Soya Canola Algodón Copra Cár tamo Giraso l

IMPORTACIONES MEXICANAS DE SEMILLAS OLEAGINOSASIMPORTACIONES MEXICANAS DE SEMILLAS OLEAGINOSAS19901990--20002000

(Millones de toneladas)(Millones de toneladas)

FUENTE: ASERCA con datos SIAP.

0.00

0.50

1.00

1.50

2.00

2.50

3.00

3.50

4.00

4.50

Soya 0.5 1.4 1.9 1.9 2.4 2.2 3 3.4 3.5 4.1 4

C a n o l a 0.2 0.3 0.3 0.4 0.5 0.5 0.6 0.4 0.7 0.7 1

1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000

IMPORTACIONES MEXICANAS DE SEMILLAS OLEAGINOSASIMPORTACIONES MEXICANAS DE SEMILLAS OLEAGINOSAS19901990--20002000

(Millones de toneladas)(Millones de toneladas)

FUENTE: ASERCA con datos SIAP.

0.00

0.05

0.10

0.15

0.20

0.25

0.30

G i r a s o l 0.1 0.3 0.2 0.1 0 0.1 0.2 0.1 0 0 0

A l g o d ó n 0 0.1 0.2 0.2 0.2 0.1 0.1 0.1 0.1 0.1 0.2

1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000

Tan sólo en el rubro de producción, durante el periodo 1992-2000, la colza representó el 1.1% de la producción nacionalde las principales semillas oleaginosas, mientras que la canolael 0.1%.

En superficie cosechada, la colza y canola representaron cadauna 0.1% de las superficies cosechadas de oleaginosas a nivelnacional. En valor de la producción, el porcentaje de colza ycanola fue de apenas 0.1%, respectivamente.

El papel de la colza/canola en la industriaEl papel de la colza/canola en la industria

Como ya vimos, el cultivo de canola en la producción nacio-nal de oleaginosas es apenas perceptible. No así si considera-mos el papel que juega en la industria generadora de aceitesvegetales, como en el de pastas proteínicas.

De acuerdo a lo que señala la industria, para el año 2000,utilizó un total de 5.5 millones de semillas oleaginosas dediversos tipos para procesar en su capacidad instalada. Deeste total, el 73.6% corresponde a semilla de soya, mientrasque 18.1% a canola, lo que la ubica como la segunda semillaoleaginosa en importancia que demanda la industrianacional.

En consecuencia, si la producción nacional de esta oleaginosaes casi irrelevante, la importación constituye el mecanismo paraabastecer la demanda de la industria. Debemos tan sólo re-cordar que nuestro país ha sido durante los últimos cinco años,el tercer país importador de semilla de canola, proveniente el88.0% de Canadá, el principal exportador del mundo.

Sólo durante el periodo de 1990-2000 nuestro país ha com-prado un total de 5.6 millones de toneladas de semilla de canola,lo que la ubica como la segunda semilla por concepto deimportación, detrás de la de soya. En los últimos años, la ten-dencia de dichas importaciones ha mostrado un incremento,lo que da una cada vez mayor demanda de la industria, quesólo puede ser cubierta con producto del exterior.

Una situación similar se registra en el caso de la producciónnacional de aceites vegetales. De modo que del total de acei-tes vegetales producidos en el año 2000, calculados en 1.7millones de toneladas, casi la cuarta parte correspondió a aceitede canola, lo que evidencia su importancia, ubicándolo ensegundo lugar, apenas detrás del aceite de soya. De igual modo,de las importaciones totales de aceite para el año 2000 quehiciera nuestro país, el 12.0% correspondió a aceite de canola.

Page 17: Revista Claridades Agropecuarias, marzo 2003, … · misma planta de la que se puede extraer aceite para consumo ... producción de oleaginosas -recordemos soya y cártamo- y que

La Colza/Canola17172003

Claridades Agropecuarias

PRODUCCIÓN NACIONAL DE ACEITES VEGETALES 2000PRODUCCIÓN NACIONAL DE ACEITES VEGETALES 2000(%)(%)

FUENTE: ASERCA con datos ANIAME.

9.7

0.8

1.8

5.9

2 5 . 9

3.2

8.5

Aceite de Canola Aceite de Girasol Acei tes de Palma Aceite de Coco

Aceite de Algodón Aceite de Maíz Otros

ESTRUCTURA DEL CONSUMO NACIONAL APARENTEESTRUCTURA DEL CONSUMO NACIONAL APARENTEDE ACEITES VEGETALES 2000DE ACEITES VEGETALES 2000

(%)(%)

FUENTE: ASERCA con datos ANIAME.

24.6

0.7

3.3

1.8

10

6

8.1

Aceite de Girasol Aceite de Canola Aceite de Palma/Estearina

Aceite de Maíz Aceite de Coco Aceite de Algodón

Oleína

Otro aspecto que nos señala la importancia de la canola, es elhecho de que si observamos la estructura del consumo nacio-nal aparente de aceites vegetales, encontraremos que casi unacuarta parte del aceite que se consume en este país correspon-de a aceite de canola. Y por si esto fuero poco habría queagregar que el 13.5 de las pastas y harinas proteínicas que seproducen en este país corresponde a la pasta de canola.

PerspectivasPerspectivas

Hablar de la colza/canola, es también hablar de la situaciónde las oleaginosas en general, lo que es una actividad alta-mente compleja, si consideramos que son una gran diversidadde factores los que intervienen.

De entrada, el cultivo y producción de las oleaginosas se rea-liza en diferentes condiciones agroecológicas –lo que determi-na calidad, rendimiento, etc.-, además de que existen marca-das diferencias sociales y económicas en los agentes que lasproducen.

También hay que señalar que algunos de estos productos seobtienen de cultivos perennes que -por su propia naturaleza-responden con lentitud a las condiciones de mercado, lo queno sucede con aquellos cultivos anuales, cuya respuesta antelos cambios en el entorno económico, es relativamente másrápida.

Habría que también tener en cuenta, que muchos de los pro-ductos oleaginosos, tienen un elevado grado de ser sustitui-dos, lo que provoca no sólo variaciones en los flujos comer-ciales, sino también en los precios.

Page 18: Revista Claridades Agropecuarias, marzo 2003, … · misma planta de la que se puede extraer aceite para consumo ... producción de oleaginosas -recordemos soya y cártamo- y que

La Colza/Canola 1818 Marzo

Claridades Agropecuarias

BALANZA COMERCIAL: CAPÍTULO 12 SEMILLAS Y FRUTOS BALANZA COMERCIAL: CAPÍTULO 12 SEMILLAS Y FRUTOS OLEAGINOSOS 1990OLEAGINOSOS 1990-- 20022002

(Millones de dólares)(Millones de dólares)

FUENTE: ASERCA con datos de BANXICO.

- 3 4 4

- 5 4 1

- 7 1 9 - 7 6 6

- 9 2 4

- 8 1 5

- 1 , 3 0 4

- 1 , 3 9 2

- 1 , 2 9 6- 1 , 1 9 7- 1 , 2 1 3

- 1 , 2 9 5

- 1 , 1 8 4

-1600

-1400

-1200

-1000

- 8 0 0

- 6 0 0

- 4 0 0

- 2 0 0

0

2001990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002*

* Dato de enero a noviembre

VALOR DE LAS IMPORTACIONES VALOR DE LAS IMPORTACIONES DE LA FRACCIÓN ARANCELARIA 1205DE LA FRACCIÓN ARANCELARIA 1205

19901990--20022002(millones de dólares)(millones de dólares)

FUENTE: ASERCA con datos SIAP.

44446666

7474

1 0 51 0 5

1 2 51 2 5

1 5 31 5 3

1 9 81 9 8

1 7 31 7 3

2 3 62 3 6

2 1 52 1 5 2 1 12 1 1

1 8 61 8 6 1 8 61 8 6

1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002

En esta perspectiva, la producción de las oleaginosas en nues-tro país ha registrado desde la década de los ochenta y no-venta una marcada tendencia a la baja, que ha dado comoconsecuencia, una situación de dependencia respecto a lasimportaciones para satisfacer la demanda de la industria acei-tera como la de alimentos balanceados. Ejemplo de ello, esque la balanza comercial del capítulo arancelario 12, que serefiere a las semillas y frutos oleaginosos, no sólo ha sido ne-gativa, sino que se ha incrementado de manera paulatina,alcanzando para el año 2002 un total de 1,184 millones dedólares.

Dentro de este contexto se ubica precisamente a la canola/colza, la que como ya hemos visto, no tiene una presencia niuna tradición del cultivo en nuestro país, sin embargo, su im-portancia radica en que es la segunda semilla que más utilizala industria aceitera nacional, aunado a que este tipo de aceiterepresenta la cuarta parte del consumo nacional aparente deaceites vegetales.

La demanda nacional de la industria como es obvio, se satis-face con semilla proveniente del exterior. De hecho, el valor delas importaciones de la fracción arancelaria que correspondea semillas de nabo o de colza, incluso quebrantadas, en diezaños ha tendido a cuadruplicarse, alcanzando en el año 2002un valor de 186 millones de dólares. Si estas mismas cifras lascomparamos con el valor total de las importaciones oleaginosas,encontramos que en promedio, durante el periodo de 1990-2002, las importaciones de semilla de canola/colza represen-taron el 14.0%, lo que sigue evidenciado su importancia.

Frente a todo esto, la pregunta que está en el aire es ¿siguesiendo funcional para nuestra economía una dependencia to-tal de este tipo de semillas, sobre todo si es para abastecer dosindustrias que podemos considerar como jóvenes y que estánen expansión, y si además, tienen relación directa con otro tipode subproductos?

No sería válido considerar esta industria como estratégica e irgenerando nuevamente las condiciones en nuestro país parareactivar su cultivo y producción. Falta todo por hacer en elcaso de la canola, sin embargo podrían retomarse las expe-riencias que se tuvieron en Hidalgo, Puebla, Tlaxcala y el Surde Sonora, para mejorarlas y hacer de ellas un proyecto via-ble. No debemos pensar que nuestro campo se puede a espe-cializar sólo en algunos productos que tienen competencia enel mercado internacional: nuestro campo es eso y más. Pensarasí sería como ver el paisaje por una simple claraboya, limita-do, constreñido.

Page 19: Revista Claridades Agropecuarias, marzo 2003, … · misma planta de la que se puede extraer aceite para consumo ... producción de oleaginosas -recordemos soya y cártamo- y que

19192003

Claridades Agropecuarias

PROCAMPO

PRESENTACIÓNPRESENTACIÓN

Se da información sobre los resultados del programa durante elperiodo enero-diciembre de 2002, con base en los indicadoresde Resultados y de Gestión del PROCAMPO que fueronconvenidos con la SHCP y la SECODAM, respectivamente.

Para cumplir con la política de informar a la sociedad, esteinforme se publica en la página de internetwww.procampo.gob.mx.

Este gobierno cumplió su segundo año en la ejecución delPROCAMPO. A través de la Secretaría de Agricultura,Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA)y de su órgano desconcentrado Apoyos y Servicios a laComercialización Agropecuaria (ASERCA), dependencias queoperan el programa, refrenda su compromiso de entregar demanera transparente un apoyo directo a los productores ruralespara mejorar su nivel de ingreso.

PROCAMPO beneficia a los productores nacionales paracompensar su situación con la de productores de otros paísesque reciben subsidios y concurren al mercado internacional deproductos agropecuarios.

Los beneficiarios tienen plena libertad para elegir el cultivo o eluso del suelo que mejor convenga a sus intereses. El apoyodepende únicamente de la dimensión de la superficie elegiblesembrada en cada ciclo agrícola. Al concederlo no se discriminaen materia de rendimientos físicos, tecnología, ingresos, régimenhídrico y formas de tenencia de la tierra o tamaño de los predios,siempre que se acate lo estipulado en la legislación agraria.

El plazo de vigencia del programa es de quince años contadosa partir del ciclo agrícola Otoño-invierno 1993/1994. Culminarácon la operación del ciclo Primavera-verano 2008.

El fundamento jurídico del PROCAMPO está dado por suDecreto de creación que se publicó en el Diario Oficial de laFederación (DOF) el 25 de julio de 1994 y su fe de erratas del26 de septiembre del mismo año, y diferentes ordenamientoslegales: Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos;leyes de Planeación, Agraria, Aguas Nacionales, de Distritosde Desarrollo Rural, Orgánica de la Administración PúblicaFederal, entre otras.

En el Plan Nacional de Desarrollo 2001-2006 se define comouno de los objetivos rectores para el desarrollo rural el asegurarel progreso incluyente y el mejoramiento de las condicionessocioeconómicas de las familias. Con base en esta orientación,en el Programa Sectorial de Agricultura, Ganadería, DesarrolloRural, Pesca y Alimentación 2001-2006 (PSA) se establece laestrategia de lograr un crecimiento con calidad del sectoragropecuario.

Para el PROCAMPO, el PSA estipula el objetivo de que se debeconvertir en un mecanismo ágil, oportuno, que induzca a lacapitalización con los apoyos recibidos, y define cuatro líneasestratégicas que deben implementarse:

Programa de Apoyos

Directos al Campo

Resultados Principales

del año fiscal 2002

Plan Nacional Plan Nacional

de Desarrollode Desarrollo

20012001--20062006

Programa Sectorial dePrograma Sectorial deDesarrollo Rural IntegralDesarrollo Rural Integral

2001 2001 -- 20062006

Programa de ApoyosPrograma de ApoyosDirectos al CampoDirectos al Campo

( PROCAMPO )( PROCAMPO )

Page 20: Revista Claridades Agropecuarias, marzo 2003, … · misma planta de la que se puede extraer aceite para consumo ... producción de oleaginosas -recordemos soya y cártamo- y que

2020 Marzo

Claridades Agropecuarias

PROCAMPO

n Simplificación de las normas de operación.

n Innovación de medios de pago.

n Desarrollo informático para mayor transparencia yviabilidad en el programa.

n Iniciativa de Ley al Congreso para la Capitalización delPROCAMPO.

El PSA define también los procesos y proyectos del PROCAMPO:

Tabla 1

Las líneas estratégicas, los procesos y proyectos han sido el ejepara coordinar y ejecutar las acciones del programa. Constituyenla plataforma en que se sustenta una administración integralcuyo fin último es maximizar y transparentar los beneficios quese otorgan a los productores rurales; ofrecerles un servicio cadavez más eficaz; dar seguimiento a la operación, controlarla yevaluarla; instaurar medidas de seguridad para evitar lacorrupción; y difundir los resultados obtenidos.

I. LOGROS DEL NUEVO PROCAMPO EN 2001-2002

El PROCAMPO posee una importancia estratégica. Cada añootorga apoyos que representan una proporción significativa delos recursos federales destinados al agro, su universo de atenciónes de 2.8 millones de productores en promedio, que representa

casi el 40 por ciento de las personas que se ocupan en laboresagropecuarias,11 y en la superficie que cubre se siembra casi latotalidad de los cultivos principales de nuestro país.

En aras de potenciar sus efectos benéficos en la sociedad rural,al programa se le imprimió una nueva orientación que se traduceen beneficios concretos para los grupos de población másvulnerables y contribuye a generar oportunidades de desarrolloen las zonas pobres.

Con un enfoque más humano y un espíritu de servicio, se haatendido en forma preferente a los productores rurales que menostienen, a los que, por lo general, siembran en terrenos de

dimensiones reducidas, poco fértiles, y cuya producción seconsume en el propio hogar. En paralelo, se puso en prácticauna administración integral con el propósito expreso de mejorarlos procesos operativos, darles mayor transparencia, asegurarel destino correcto de los recursos y evitar su manipulación.

La ejecución actual del PROCAMPO está basada en un proyectoy un rumbo claros que lo están convirtiendo en un mecanismoágil y oportuno, con directrices y metas precisas que significanun compromiso de servicio para con los hombres del agro y susfamilias.

PROGRAMA DE DESARROLLO RURAL INTEGRAL 2001-2006PROGRAMA DE DESARROLLO RURAL INTEGRAL 2001-2006PROCESOS Y PROYECTOS PARA EL PROCAMPOPROCESOS Y PROYECTOS PARA EL PROCAMPO

1Redondeo de superf ic ies a una hectárea1Redondeo de superf ic ies a una hectárea 2 Pago anticipado a la siembra2 Pago anticipado a la siembraEntregar un apoyo equivalente a una hectárea como mínimo Brindar trato preferente a los productores de menorespara los productores de los ciclos Primavera-verano que ingresos que cultiven predios cuya superficie elegible estélaboren en predios cuya superficie elegible sea menor a dicha dentro del límite de hectáreas que se establezca comoextensión. máximo, a través de la entrega del apoyo antes de la siembra

de los ciclos Primavera-verano.

3 Forma de pago3 Forma de pago 4 Medios de di fus ión e información geográf ica4 Medios de di fus ión e información geográf icaReestructurar los medios de pago de los apoyos directos al Publicar en una página específica en internet, el padrón de loscampo para que los agricultores los reciban de manera beneficiarios, con nombre y apellido.directa, para que no haya desvíos en esta tarea y se evite lamanipulación de los recursos federales. Realizar los padrones correspondientes a los productores de

cultivos perennes, en colaboración con los EstadosInstrumentar nuevos medios de pago, como el depósito en correspondientes.cuenta de cheques del productor, órdenes de pago y unatarjeta electrónica de débito.

5.Federa l i zac ión5.Federa l i zac ión 6. Servicios de Calidad6. Servicios de CalidadDesconcentrar hacia los estados de la Federación los Implementar el concepto de calidad total en la operación delprocesos y la operación del PROCAMPO, sin delegar PROCAMPO, con el compromiso de certificar los procesos

responsabilidades inherentes a los recursos económicos y operativos fundamentales.

la normatividad federal.

7. Ley de Capital ización7. Ley de Capital izaciónPromocionar una iniciativa de Ley de Capitalización con los

recursos del PROCAMPO a valor presente, que se aplicará enproyectos productivos.

11 La población ocupada en labores agropecuarias es de 7.1 millones depersonas. "Encuesta Nacional de Empleo 2000", Instituto Nacional deEstadística, Geografía e Informática y Secretaría del Trabajo y PrevisiónSocial.

Page 21: Revista Claridades Agropecuarias, marzo 2003, … · misma planta de la que se puede extraer aceite para consumo ... producción de oleaginosas -recordemos soya y cártamo- y que

21212003

Claridades Agropecuarias

PROCAMPO

En apego al programa sectorial, durante el bienio se realizaronimportantes cambios e innovaciones al PROCAMPO. Todaslas estrategias rectoras y los procesos y proyectos se pusieronen práctica.

Durante el ejercicio fiscal 2002, la Administración actual conel PROCAMPO entregó 11,850 millones de pesos a 2.8 millonesde productores para apoyar la siembra de 13.7 millones dehectáreas. Los recursos ejercidos representaron el 99.9 por cientodel programa modificado y un incremento nominal de 6.8 porciento con respecto a los del año 2001.

La distribución de los beneficios se puede observar por cicloagrícola, como sigue:

n En el ciclo Otoño-invierno 2001/2002 se entregaronapoyos por 2,225 millones de pesos a 394 milproductores que cultivaron una superficie de 2.7 millonesde hectáreas.

n En el ciclo Primavera-verano 2002 se otorgaron 9,325millones de pesos (incluye 10.6 millones de pesos quese ejercieron para pagar apoyos pendientes del ejerciciofiscal 2001) a cerca de 2.3 millones de productores quesembraron 10.7 millones de hectáreas.

Cabe destacar que del monto total apoyado en esteciclo agrícola, 5,226 millones de pesos fueron entregadosantes de la siembra a poco más de 1.9 millones deproductores, que laboraron en una superficie de 6.0millones de hectáreas. La disposición real de los recursosfue de 93 días antes que en el ciclo homólogo de 2000.

Con el apoyo equivalente a una hectárea, 155 milproductores recibieron un apoyo adicional delPROCAMPO de 55 millones de pesos.

La cesión de derechos al cobro del apoyo decreció 2.1millones de hectáreas (62 por ciento respecto de laoperación del ciclo homólogo del año 2000) parabeneficio de los productores, quienes no tuvieronnecesidad de contratar créditos y pagar los interesescorrespondientes.

n Para el inicio de operaciones del ciclo agrícola Otoño-invierno 2002/2003 se otorgaron apoyos por 300millones de pesos a 67 mil productores de una superficiede 343 mil hectáreas.

n En 2002, el monto de las cuotas por hectárea sembradatuvo incrementos nominales de 7 por ciento en el cicloOtoño-invierno 2001/2002, y de 5 por ciento en losciclos Primavera-verano 2002 y Otoño-invierno 2002/2003, con relación a las de los ciclos homólogosanteriores.

II. SISTEMATIZACIÓN DE OTROS APOYOS

Se ha buscado aprovechar en mayor medida la mejora queexperimentó el proceso de entrega de los apoyos a partir delinicio de esta Administración. En esta perspectiva, ASERCAcontinúa operando con la plataforma del PROCAMPO losrecursos de sus programas de apoyo a la Comercialización yrecientemente ha iniciado la operación de algunos de los delServicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y CalidadAgroalimentaria (SENASICA) y los del Programa del Fondo deEstabilización del Café.

Cabe enfatizar que el manejo de estas subvenciones se efectúacon los mismos recursos humanos, infraestructura informática,y esquemas de trabajo, seguimiento y control del PROCAMPO,que ya han demostrado las bondades de su funcionamiento encuanto a eficacia, transparencia, prontitud y disminución decostos.

155 mil productores

132 millones de pesos

55 millones de pesos

adicionales

Sin modificar la normatividad sólo hubieran recibido

77 millones de pesos

BENEFICIOS DEL

REDONDEO

CICLOCICLO AGRÍCOLA AGRÍCOLA PRIMAVERAPRIMAVERA--VERANO 2002VERANO 2002

600600

800800

11,,000000

00

11

22

33

44

55

66

77

OI - 01/02 PV - 02 OI - 02/03 OI - 01/02 PV - 02 OI - 02/03

6.6

5.3

829

873 873

829 829

778

Anterior Actual

Cuotas Incremento nominal (%)

Cuotas unitarias ( pesos corrientes )

AÑO FISCAL 2002AÑO FISCAL 2002

5.3

Page 22: Revista Claridades Agropecuarias, marzo 2003, … · misma planta de la que se puede extraer aceite para consumo ... producción de oleaginosas -recordemos soya y cártamo- y que

2222 Marzo

Claridades Agropecuarias

PROCAMPO

Programas de apoyo para la Comercialización. Los otros apoyosde ASERCA se entregaron de manera directa a los productoresa través de un cheque nominativo, y no a los compradores,como antes se hacía. Por efecto de ello se logró:

n Asignar los recursos a los beneficiarios que legítimamentetuvieron derecho a recibirlos.

n Eliminar la discrecionalidad en el otorgamiento.

n Simplificar y agilizar los procedimientos operativos.

n Reducir los costos de operación inherentes.

n Evitar la manipulación de los recursos federales.

Se elaboraron los manuales de procedimientos para los mediosde pago. SAGARPA los dictaminó y, posteriormente, fueronremitidos a las direcciones regionales de ASERCA para suaplicación.

En el periodo 2001-2002, se operaron los apoyos para laComercialización de maíz, trigo, sorgo, cártamo y cebada envarias entidades federativas: Baja California, Baja CaliforniaSur, Guanajuato, Jalisco, Michoacán Querétaro, Sinaloa,Sonora y Tamaulipas.

Para evitar intermediarios, en los Centros de Apoyo al DesarrolloRural (CADER) se entregó directamente a los productores elcheque del apoyo que les correspondía, el plazo para la entregano fue mayor de 40 días desde su inscripción.

Los cheques cuentan con las medidas de seguridad físicanecesarias y están protegidos electrónicamente:

n Al momento del canje la institución bancaria verificóque ASERCA los hubiese reportado para su pago.

n La totalidad de las operaciones de transmisión yconciliación de la información entre las institucionesgubernamentales o las instituciones bancarias se efectuóde forma electrónica.

Por su parte, el pago de los apoyos al Desarrollo de MercadosRegionales fue operado en las oficinas centrales de ASERCApor medio de depósitos en cuenta bancaria, con una coberturanacional.

Desde la perspectiva de los sistemas de cómputo, para losapoyos a la Comercialización se hizo uso de la estructura de labase de datos del PROCAMPO con el propósito de incorporary procesar la información correspondiente.

Las actividades de captura de las solicitudes de apoyo queinscribieron los productores, verificación de los datos, cálculode la cuantía de los recursos, y la impresión de los cheques, sedesarrollaron con uniformidad en las nueve direccionesregionales de ASERCA, para todos los cultivos objeto delbeneficio.

Programa de apoyo para el Sacrificio de Bovinos para Abastoen Rastros Tipo Inspección Federal (TIF). Recientemente seestableció un convenio de colaboración con el SENASICA pararealizar la entrega de los recursos del Programa de Apoyo parael Sacrificio de Bovinos para Abasto en Rastros TIF.

Las actividades principales que derivan del esquema son lassiguientes:

SENASICA tiene la responsabilidad de abrir una cuenta bancariaproductiva especial, sufragar el costo de los servicios bancarios,transferir los recursos a ASERCA para que esta los opere,guardar y custodiar los documentos comprobatorios del pago,y de realizar los informes que requieran las autoridades.

Page 23: Revista Claridades Agropecuarias, marzo 2003, … · misma planta de la que se puede extraer aceite para consumo ... producción de oleaginosas -recordemos soya y cártamo- y que

23232003

Claridades Agropecuarias

PROCAMPO

ASERCA efectúa la entrega de los apoyos en función de lo queespecifique y autorice el SENASICA respecto de productores,montos y fechas. Se encarga de reportar a dicha entidad elavance de las operaciones realizadas.

A partir de septiembre de 2002 se inició la radicación derecursos. En total, se entregaron mediante depósito bancario91 millones de pesos a los beneficiarios de rastros en Sinaloa,Nuevo León, Veracruz, Sonora, Tamaulipas, San Luis Potosí,Tabasco, Baja California, Coahuila, Yucatán, Aguascalientes,y México, Durango, Chihuahua, Jalisco, Chiapas, DistritoFederal, Guanajuato y Puebla.

Fondo de Estabilización del Café. Se realizaron gestiones conel Consejo Mexicano del Café (CMC) para que ASERCAmanejara la entrega de los apoyos del Fondo de Estabilizacióndel Café.

ASERCA generó los pagos para apoyos por 336 millones depesos a productores de Chiapas, Veracruz, Puebla, Nayarit,San Luis Potosí, Zacatecas, Guerrero, Hidalgo, Querétaro yOaxaca.

La utilización de los CADER en este proceso equivalió a ampliaren casi cuatro veces la capacidad que tiene el CMC para atendera los beneficiarios del Fondo de Estabilización del Café.

III. INNOVACIONES Y ACTIVIDADES SUSTANTIVAS

Normatividad. Las reglas de la operación tradicional delPROCAMPO se simplificaron de 104 a 22 numerales en 2001y a 17 en 2002. Contienen modificaciones que benefician enmayor medida a los productores, dan más agilidad a la gestión,y mejoran el control y la transparencia en la aplicación de losrecursos presupuestales.

Para el ciclo agrícola Primavera-verano 2002

n Se continúa beneficiando a los productores agrícolasmás vulnerables del país que explotan predios menoresde una hectárea elegible, con la entrega del apoyo delPROCAMPO equivalente a una hectárea.

n En Aguascalientes, Baja California, Baja California Sur,Colima, Chihuahua, Durango, Jalisco, Sinaloa, Sonora,Tamaulipas y Zacatecas se incorpora el esquema deentrega del apoyo antes de la siembra a los productoresde predios mayores de cinco hectáreas, hasta sumar el80 por ciento de los predios inscritos en dichas entidades.Para cada una de ellas existe una superficie elegiblemáxima por predio que define el pago anticipado. 22

n Se anticipa el apoyo para los predios de cualquierdimensión que por primera vez practican la agriculturapor contrato o la conversión productiva.

n Se estima que con este nuevo esquema del apoyoanticipado habrá de favorecerse a alrededor del 95 porciento de los productores beneficiados por elPROCAMPO en el ciclo agrícola.

Para los ciclos agrícolas Primavera - verano 2002 yOtoño - invierno 2002/2003:

n Se reduce el plazo máximo de la entrega del apoyo a 35días, 5 menos que en los ciclos homólogos anteriores,para los productores de predios que no lo reciben antesde la siembra en el primavera-verano y para todos losdel otoño-invierno.

n Se establece la obligación de disponer en el CADER deun "Expediente único completo" por cada predioregistrado, que se usará, junto con la "CredencialPROCAMPO", para simplificar la gestión del apoyo.

n Se establece la posibilidad de reinscribir los predios através del Internet, en ventanillas autorizadas ex profeso.

n Se instituye la Tarjeta Electrónica PROCAMPO comomecanismo de pago del apoyo a los productores.

n Los apoyos de emergencia por condiciones climatológicasque impidan la siembra en superficies elegibles, seotorgarán con cargo al presupuesto del PROCAMPO.

Medios de Pago. Para este ejercicio fiscal se mantuvo elpropósito de ampliar la cobertura de los medios de pago enoperación e implantar nuevos mecanismos que permitan a losbeneficiarios de todos los programas de ASERCA cobrar demanera directa, sin intermediarios.

2 Para un mayor detalle, consultar reglas de operación del PROCAMPOpara los ciclos agrícolas Primavera-verano 2002 y Otoño-invierno 2002/2003, numeral III, inciso segundo.

Page 24: Revista Claridades Agropecuarias, marzo 2003, … · misma planta de la que se puede extraer aceite para consumo ... producción de oleaginosas -recordemos soya y cártamo- y que

2424 Marzo

Claridades Agropecuarias

PROCAMPO

El énfasis de las acciones en torno a los medios de pago delPROCAMPO radicó en expandir el "Depósito en Cuenta deCheques" y la "Tarjeta de débito", instrumentos de alta versatilidady eficacia, que disminuyen los trámites y evitan la participaciónde intermediarios. Durante 2002, el 14 por ciento de los recursosentregados a los productores se depositó en bancos.

Durante el año 2002 cuatro instituciones brindaron el serviciode canje de los cheques que entregó ASERCA: BANAMEX, en16 entidades, BBVA-BANCOMER, 13, BANCRECER en 2, yBANORTE en 1.

Otro mecanismo de pago utilizado es el depósito en cuenta aproductores. Su universo de atención es, principalmente, el delos que laboran predios de más de 5 hectáreas, estrato para elcual se advierte la existencia de una cultura bancaria superior.Para impulsar su utilización se puso en marcha el proyecto"Depósito a tu cuenta", que consiste en motivar a los beneficiariosdel PROCAMPO y de los demás programas de apoyos directosde ASERCA. En paralelo, se iniciaron un programa de incentivospara el personal de la SAGARPA que promueve el registro decuentas de cheques y una campaña de difusión con carteles.

Sistemas de Información. Durante el año se aplicaroninnovaciones y mejoras adicionales a las que se realizaron en2001 en los sistemas de información que apoyan los procesosoperativos y la difusión del PROCAMPO.

A fin de brindar a los productores alternativas nuevas para sureinscripción al programa, se desarrollaron aplicaciones paraambiente WEB. Antes de enviarlas a los ambientes deproducción, a estas aplicaciones se les habrán de incorporaralgunos elementos de seguridad que servirán para garantizaruna operación correcta.

La incorporación a un formato digital del "Expediente Único"de los beneficiarios del PROCAMPO servirá de referencia parael otorgamiento de apoyos que efectúe el Gobierno Federal através de programas diversos, pues es factible ligar lainformación contenida en las distintas bases de datos.

Medidas de Seguridad. Se realizaron diversas acciones con elpropósito de reforzar la seguridad de los sistemas informáticosde ASERCA y proteger la confidencialidad e integridad de lasBases de Datos del PROCAMPO, los programas deComercialización, y la información transmitida por la red detelecomunicaciones.

El robustecimiento de las medidas de seguridad para las basesde datos y la transmisión de información, es una tarea que selleva a cabo de manera continua. Durante el ejercicio fiscal2002 se realizó la adquisición del hardware especializado. Conla adquisición se cubrieron de forma inmediata las expectativasmínimas de comunicación y las observaciones sobre la materiaque efectuó el Órgano de Control Interno de ASERCA.

Información Geográfica. El manejo de la información geográficacoadyuva al uso eficiente de los recursos disponibles para laoperación. Brinda la posibilidad de disminuir el tiempo y elcosto de la verificación directa de los predios que son objetode los apoyos que se otorgan con el PROCAMPO y losprogramas de Comercialización, y dar el soporte técnico paraauxiliar la instrumentación de proyectos emergentes de laSAGARPA.

En esta materia, la Administración actual se ha propuestorediseñar, desarrollar e implantar el Sistema de InformaciónGeográfica de ASERCA (SIGA) para que opere eficaz yeficientemente. La finalidad es la de apoyar y dirigir la verificaciónde predios y garantizar que la asignación de los recursos sehaga únicamente a los productores que cumplan con losrequisitos establecidos en las reglas de operación de losprogramas de apoyo.

Con las imágenes satelitales se proyecta realizar la verificaciónde predios y se cubrirán las necesidades que surjan por laejecución de los proyectos emergentes que defina la SAGARPA,como es el caso del levantamiento de los Padrones de varioscultivos perennes. Ya se tiene integrada al SIGA la informacióndel Programa de Certificación de Derechos Ejidales y Titulaciónde Solares Urbanos (PROCEDE) de los estados de Chiapas,Colima, Nayarit y Nuevo León, Yucatán, Campeche y QuintaRoo.

Servidor de mapas. La liga a la información cartográfica delsector rural se establece en la página Web del PROCAMPO.Entró en funcionamiento el 30 de abril del año pasado. Supropósito principal es el de proporcionar al personal de ASERCAy al público en general una herramienta de consulta geoespacialde la información básica de la operación del programa.

Page 25: Revista Claridades Agropecuarias, marzo 2003, … · misma planta de la que se puede extraer aceite para consumo ... producción de oleaginosas -recordemos soya y cártamo- y que

25252003

Claridades Agropecuarias

PROCAMPO

La información disponible representa una experiencia única enlos ámbitos nacional e internacional en materia de acceso a lainformación de programas de subsidio agrícola. No secircunscribe únicamente al PROCAMPO, es una plataformaque permitirá también difundir la información de resultados delprograma de Alianza para el Campo y de los diferentes padronesde cultivos perennes que se realicen.

Padrones de cultivos. Para el Padrón Nacional Cafetalero seha validado la información de las 12 entidades federativasconsideradas para operar la entrega de los apoyos delPrograma de Estabilización del Café.

A raíz del huracán Isidore, que afectó la Península de Yucatánen el mes de septiembre, mediante el convenio suscrito con elRAN se obtuvo información del PROCEDE de Yucatán,Campeche y Quintana Roo, e imágenes de radar de Campechey Yucatán, con las que se determinaron las inundaciones yzonas afectadas por dicho fenómeno meteorológico. Unprocedimiento similar se implantó para los estados de Nayarity Colima, afectados por el huracán Kenna.

Se ha participado en la supervisión de los planes de trabajo yla metodología para levantar los padrones de los cultivosperennes. Durante el ejercicio fiscal 2002 se diseñaron losprocedimientos de capacitación e integración de informacióngeográfica de cuatro padrones de cultivos perennes: coco,cacao, limón mexicano y hule. Esta labor se hizo con base enla experiencia obtenida de los trabajos del Padrón NacionalCafetalero 2001/2002 y en la evaluación de la informacióncartográfica.

Difusión. Otro de los elementos que contribuyen a transparentarla gestión pública es la información que se difunde sobre loque realiza el Gobierno mediante su práctica cotidiana. En lamedida en que se informa, se da la pauta para que la sociedadconozca y constate el quehacer de las instituciones.

Por su importancia, el PROCAMPO es objeto de una difusiónamplia. Se da información detallada de las accionesemprendidas y de las que están por realizarse, en los mediosmasivos de comunicación y mediante conferencias sustentadaspor funcionarios de ASERCA.

En el transcurso del año fiscal, los tópicos que fueron difundidosse refieren a los resultados en materia de productoresbeneficiados, superficie apoyada, recursos ejercidos; las Reglasde Operación para los ciclos agrícolas Primavera-verano 2002y Otoño-invierno 2002/2003; los medios de pago nuevos quese han diseñado y puesto en práctica, la Ley de DesarrolloRural Sustentable y la Ley de Capitalización del PROCAMPO,entre otros.

A través de la página Web del programa que se creó en 2001,en México y el extranjero se hace del dominio públicoinformación en detalle del PROCAMPO y de ASERCA.

Resulta de particular importancia hacer hincapié en el hechode que se difunde con el propósito único de informar. No existeintención alguna de realizar proselitismo político. En la ejecuciónde las acciones no subyace una finalidad política o electoral.Por ello, y en concordancia con lo que establecen el Decretodel Presupuesto de Egresos de la Federación para el EjercicioFiscal 2002 y las Reglas de Operación del PROCAMPOvigentes, en toda la publicidad y promoción del programa y enla papelería oficial que se utiliza (solicitudes de apoyo ydocumentos de pago), se incluye la leyenda:

"Este programa es de carácter público, no es patrocinado nipromovido por partido político alguno y sus recursos provienende los impuestos que pagan todos los contribuyentes. Estáprohibido el uso de este programa con fines políticos,electorales, de lucro y otros distintos a los establecidos. Quienhaga uso indebido de los recursos de este programa deberáser denunciado y sancionado de acuerdo con la Ley aplicabley ante la autoridad competente".

Capitalización del PROCAMPO. El 31 de diciembre de 2001se publicó en el Diario Oficial de la Federación la Ley deCapitalización del PROCAMPO, que establece el Sistema deGarantías y Acceso Anticipado a Pagos Futuros delPROCAMPO, mecanismo diseñado ex profeso para estimularla capitalización.

Con relación a los productores, los propósitos del Sistema son:

n Anticiparles los recursos previstos en los años de vigenciadel PROCAMPO para que capitalicen sus unidades deproducción y desarrollen sus proyectos y acciones demodernización; y

n Procurarles condiciones adecuadas para que tenganacceso al crédito.

Page 26: Revista Claridades Agropecuarias, marzo 2003, … · misma planta de la que se puede extraer aceite para consumo ... producción de oleaginosas -recordemos soya y cártamo- y que

2626 Marzo

Claridades Agropecuarias

PROCAMPO

Podrán beneficiarse todos los productores inscritos en el padróndel PROCAMPO que cumplan sus reglas de operación,conforme a la disponibilidad de recursos del Sistema deGarantías, sin menoscabo de aquellos que se encuentren encartera vencida o tengan otros antecedentes crediticiosrestrictivos.

Tendrán prioridad los beneficiarios del PROCAMPO de menoringreso que se encuentren debidamente asociados yorganizados, quienes tengan 5 hectáreas o menos, las mujeresy los grupos indígenas.

Las reglas de operación del sistema se elaboraron con la opiniónde los productores y de instancias privadas y gubernamentales;se publicaron el 2 de julio en el DOF y se inició su difusión entodo el país.

Se firmó el convenio de concertación con la Asociación deBanqueros de México y FIRA.

Con BANRURAL, BANORTE, BITAL, Banco del Bajío yArrendadora John Deere se firmaron convenios de colaboracióncon el propósito de regular su participación en el Sistema deGarantías. Se estipulan las condiciones a que se sujetará laoperación para el otorgamiento del crédito a los productoresque lo requieran.

Al mes de diciembre de 2002, 22,906 productores inscritos enel Programa manifestaron su intención de capitalizar y mejorarsus unidades productivas. El proceso de registro de lassolicitudes inició en 26 de las 33 Delegaciones de la SAGARPA:Chiapas, Puebla y Oaxaca, acumularon el 83 por ciento deltotal de formatos registrados.

El monto de los créditos que implican los proyectos que seránanalizados para determinar su viabilidad técnica y financieraes de 549 millones 700 mil pesos. Las delegaciones en Chiapasy Puebla representan el 71 por ciento de dicho monto, con 392millones 801 mil pesos.

Gestión de Calidad. El proyecto para obtener la certificaciónISO 9000 se desarrolló este año con un enfoque que amplía laperspectiva inicial de ASERCA. El propósito expreso es impulsaruna "cultura de calidad" que rija los procesos operativosfundamentales, a fin de alcanzar niveles de excelencia en losservicios que se prestan a los productores del campo.

Fue concluida la documentación base; se mantuvo lacapacitación del personal, se realizaron auditorías internas ycontinuaron conformándose las evidencias del funcionamientodel sistema. Durante noviembre de 2002 se organizó lainformación que requiere la empresa certificadora para iniciarlos preparativos de la auditoría de certificación que practicaráen enero de 2003.

Convenio Sagarpa-IFE-PROCAMPO. Se firmó un conveniocon el Instituto Federal Electoral (IFE) cuyo objeto es el deestablecer las bases y los mecanismos operativos para propiciarla transparencia en el uso y aplicación de los recursos delPROCAMPO y evitar que sean utilizados con fines electorales.

La Coordinación General de Apoyos de ASERCA y el IFEformaron grupos de promotores de la transparenciaadministrativa y la educación cívica con el propósito de difundirla cultura democrática y el fortalecimiento de los valoresdemocráticos de la ciudadanía. Éstos son los encargados deinstrumentar cursos, talleres, video-conferencias para educara distancia, seminarios y mesas redondas que tendránverificativo a partir de julio de 2003; y promoverán elintercambio de información especializada y el diseño, edicióny distribución de publicaciones.

Otro convenio está por firmarse con la Procuraduría Generalde la República. El área jurídica de la SAGARPA y la Fiscalíade Atención de Delitos Electorales (FEPADE) están preparandoel proyecto correspondiente con el propósito de proceder enlas denuncias de tipo electoral relativas al manejo de los recursosdel PROCAMPO.

Page 27: Revista Claridades Agropecuarias, marzo 2003, … · misma planta de la que se puede extraer aceite para consumo ... producción de oleaginosas -recordemos soya y cártamo- y que

27272003

Claridades Agropecuarias

PROCAMPO

Seguimiento operativo. La evolución del PROCAMPO estásiendo vigilada continuamente mediante un Sistema deSeguimiento Operativo que atiende las etapas principales deltrámite de los apoyos. Su propósito general es el de mantenerinformadas a las autoridades superiores de ASERCA yproporcionarles elementos de juicio que coadyuven en la tomade decisiones.

Los Indicadores de Resultados y de Gestión constituyen unaherramienta importante del sistema de seguimiento. Sustentadosen la base de datos y la plataforma informática del PROCAMPO,expresan concretamente una operación anual cercana a los4.3 millones de solicitudes pagadas en promedio, que setramitan en 712 Centros de Apoyo al Desarrollo Rural, 192Distritos de Desarrollo Rural, y en 192 Subcomités de Control yVigilancia. La SAGARPA coordina el programa a través de 33delegaciones y ASERCA lo administra por conducto de susoficinas centrales y sus 9 direcciones regionales.

Con base en los indicadores se elaboró este documento parainformar a la SHCP, SECODAM, la Cámara de Diputados y elpúblico en general, en apego a lo que establece el PEF 2002,en su artículo 63, fracción V, inciso a, con respecto a losrequisitos de información que deberán cumplir las dependenciasy entidades.

IV. PRESUPUESTO

El H. Congreso de la Unión en el PEF 2002 autorizó para elPROCAMPO un presupuesto que asciende a 12,419.7 millonesde pesos, programados para atender una extensión de 13.9millones de hectáreas. Dicho monto tiene un incremento nominalde 5.3 por ciento con relación al presupuesto autorizado en2001. Su distribución por ciclo agrícola es la siguiente:

Tabla 2

El calendario para el ejercicio del presupuesto fue autorizadopor la SHCP el 25 de enero y la radicación de recursos a lascuentas bancarias se efectuó el 28 del mismo mes. La entregadel apoyo correspondiente al ciclo Otoño-Invierno 2001/2002comenzó en la primera semana de febrero.

A petición expresa de la SAGARPA, la Secretaría de Haciendaautorizó transferencias presupuestales por 565.2 millones depesos con cargo al presupuesto original autorizado al programa.De este monto el 49 por ciento se destinó al Programa Emergentede Sequías.

EJERCICIO FISCAL 2002 DEL PROCAMPOEJERCICIO FISCAL 2002 DEL PROCAMPOMontoMonto Super f ic ieSuper f ic ie

(mi l lones de pesos)(mi l lones de pesos) (mi les de hectáreas)(mi les de hectáreas)

Presupuesto original autorizadoPresupuesto original autorizado 12,419.712,419.7 13,90013,900

Otoño-invierno 2001/2002 2,206.0 2,661Primavera-verano 2002 9,814.8 10,800Otoño-invierno 2002/2003 398.9 439

Transferencias presupuestalesTransferencias presupuestales 565.2565.2 285285

Presupuesto modif icadoPresupuesto modif icado 11,854.511,854.5 13,60713,607

Otoño-invierno 2001/2002 2,125.0 2,563Primavera-verano 2002 9,330.6 10,605 */Otoño-invierno 2002/2003 398.9 439

*/ Excluye una reducción de 8 mil hectáreas que corresponde a los apoyos pendientes que se destinarán a productores que sembraron en ejercicios fiscales anteriores.Fuentes: Decreto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2002; Secretaría de Hacienda y Crédito Público; Dirección General de Medios de Pago, CGA, ASERCA.

Page 28: Revista Claridades Agropecuarias, marzo 2003, … · misma planta de la que se puede extraer aceite para consumo ... producción de oleaginosas -recordemos soya y cártamo- y que

2828 Marzo

Claridades Agropecuarias

PROCAMPO

Después de las transferencias, el presupuesto modificado quedóen 11,854.5 millones de pesos. Se ejercieron 11,850.5 millonesde pesos, de este monto el 17.9 por ciento fue para dar losapoyos del Otoño-invierno 2001/2002, el 78.7 por ciento paralos del Primavera-verano 2002, el 3.4 por ciento para los delOtoño-invierno 2002/2003. El 0.09 por ciento, equivalente a10.6 millones de pesos, se destinó para atender pagos delPROCAMPO pendientes de ejercicios fiscales anteriores.33

V. INDICADORES DE RESULTADOS

Para considerar las innovaciones de la operación y lasactividades sustantivas del ejercicio fiscal 2002, se convinocon la Secretaría de Hacienda la ampliación del número deindicadores de Resultados que fueron reportados el año anterior:pasaron de ser 11 con 35 índices a 17 con 52 índices. Losíndices referentes al ciclo agrícola Primavera-verano que estáoperándose, se modificaron para reflejar los beneficiosadicionales que derivan del aumento en la cobertura del pagoanticipado a la siembra.

1. SUPERFICIE APOYADA

Tabla 3

2. USO PRODUCTIVO DEL APOYO

Tabla 4

3 Por concepto de economías se reintegró a la Tesorería de la Federación unmonto de 4 millones de pesos.

De f i n i c i ónDe f i n i c i ón Ciclo agrícolaCiclo agrícola Moda l idadModa l idad Super f ic ieSuper f ic ie Super f ic ieSuper f ic ie Índ iceÍnd iceapoyadaapoyada programadaprogramada

( mi les de hectáreas ) ( mi les de hectáreas ) ( % )( % )

Mide el avance físico en la Total año f iscalTotal año f iscal 13.697.713.697.7 13,607.113,607.1 101101operación. Considera la Otoño-invierno 2001/2002 Apoyo tradicional 2,684.6 2,687.5 100superficie asociada a los Primavera-verano 2002 Apoyo hasta 1 hectárea 967.9 972.0 100cheques emitidos y depósitos Primavera-verano 2002 Apoyo antes de la siembra */ 5,974.3 5,985.6 100efectuados. Se clasifica Primavera-verano 2002 Apoyo después de la siembra 4,695.4 4,701.7 100por ciclo agrícola. Otoño-invierno 2002/2003 Apoyo tradicional 343.5 232.3 148

*/ Incluye la superficie apoyada en predios de hasta 1 hectárea.

De f i n i c i ónDe f i n i c i ón Ciclo agrícolaCiclo agrícola Moda l idadModa l idad Apoyo paraApoyo para ApoyoApoyo Índ iceÍnd iceusouso to t a lt o t a l

product i voproduct i vo ( mi l lones de pesos ) ( mi l lones de pesos ) ( % )( % )

Mide la expectativa de los Total año f iscalTotal año f iscal 5,578.95,578.9 8,362.78,362.7 67 67beneficiarios del programa Otoño-invierno 2001/2002 Apoyo tradicional 1,097.4 1,611.4 68respecto del uso productivo Primavera-verano 2002 Apoyo hasta 1 hectárea 454.6 622.3 73que le darán al apoyo, Primavera-verano 2002 Apoyo antes de la siembra */ 2,798.7 3,943.3 71en proporción del apoyo Primavera-verano 2002 Apoyo después de la siembra 1,545.0 2,536.9 61que reciben. Se clasifica Otoño-invierno 2002/2003 Apoyo tradicional 137.8 271.1 51por ciclo agrícola.

*/ Incluye los recursos otorgados a predios de hasta 1 hectárea.

Page 29: Revista Claridades Agropecuarias, marzo 2003, … · misma planta de la que se puede extraer aceite para consumo ... producción de oleaginosas -recordemos soya y cártamo- y que

29292003

Claridades Agropecuarias

PROCAMPO

3. COMPROBACION DEL USO PRODUCTIVO DEL APOYO

Mide el uso productivo que los productores le dan a lasubvención. Comprueba la expectativa que asentaron al firmarsu solicitud.

La información de este indicador se presentará posteriormente,cuando se disponga de los resultados de la evaluación delPROCAMPO para este ejercicio fiscal que se presentará enmarzo de 2003, en correspondencia con lo estipulado en elartículo 63, fracción v, del PEF 2002 y el acuerdo de lassecretarías de Hacienda, Contraloria y el Consejo Nacional deCiencia y Tecnología, publicado en el DOF el 30 de abril de2002.

4. RECURSOS PRESUPUESTALES

Tabla 5

5. APOYOS ENTREGADOS MEDIANTE DEPÓSITOS ENCUENTA

Tabla 6

6. PRODUCTORES BENEFICIADOS

Tabla 7

De f i n i c i ónDe f i n i c i ón Ciclo agrícolaCiclo agrícola Moda l idadModa l idad MontoMonto MontoMonto Índ iceÍnd iceejercidoejercido programadoprogramado

( mi l lones de pesos ) ( mi l lones de pesos ) ( % )( % )

Mide el avance en el Total año f iscalTotal año f iscal 11,850.511,850.5 11,854.411,854.4 100 100ejercicio del presupuesto Otoño-invierno 2001/2002 Apoyo tradicional 2,225.5 2,227.9 100autorizado. Se calcula con Primavera-verano 2002 Apoyo hasta 1 hectárea 845.0 848.5 100los recursos comprometidos Primavera-verano 2002 Apoyo antes de la siembra */ 5,226.1 5,225.4 100en la emisión de cheques Primavera-verano 2002 Apoyo después de la siembra 4,099.1 4,198.3 98y los depósitos efectuados. Otoño-invierno 2002/2003 Apoyo tradicional 299.8 202.8 148Se clasifica por ciclo agrícola.

*/ Incluye los recursos otorgados a predios de hasta 1 hectárea.

De f i n i c i ónDe f i n i c i ón Ciclo agrícolaCiclo agrícola Moda l idadModa l idad MontoMonto MontoMonto Índ iceÍnd icedeposi tadodeposi tado ejercidoejercido

( mi l lones de pesos ) ( mi l lones de pesos ) ( % )( % )

Mide los apoyos realizados Total año f iscalTotal año f iscal 1,712.01,712.0 11,850.511,850.5 14 14mediante el depósito en Otoño-invierno 2001/2002 Apoyo tradicional 490.8 2,225.5 22cuenta bancaria a los Primavera-verano 2002 Apoyo hasta 1 hectárea 0.067 845.0 nsproductores beneficiados o Primavera-verano 2002 Apoyo antes de la siembra */ 0.576 5,226.1 nsa los cesionarios del cobro del Primavera-verano 2002 Apoyo después de la siembra 1,145.0 4,099.1 28apoyo, en proporción de los Otoño-invierno 2002/2003 Apoyo tradicional 75.6 299.8 25apoyos totales entregados.Se clasifica por ciclo agrícola.

ns: no significativo. */ Incluye los recursos otorgados a predios de hasta 1 hectárea.

De f i n i c i ónDe f i n i c i ón Ciclo agrícolaCiclo agrícola Moda l idadModa l idad Ejerc ic ioEjerc ic io Ejerc ic ioEjerc ic io Índ iceÍnd ice20022002 20002000

( mi les de productores ) ( mi les de productores ) ( % )( % )

Mide la proporción de Total año f iscalTotal año f iscal 2,7922,792 2,7792,779 100 100productores beneficiados Otoño-invierno 2001/2002 Apoyo tradicional 394 378 104respecto de los del Primavera-verano 2002 Apoyo hasta 1 hectárea 811 807 100ejercicio fiscal 2000. Primavera-verano 2002 Apoyo antes de la siembra */ 1,910 1,969 97Se clasifica por ciclo agrícola. Primavera-verano 2002 Apoyo después de la siembra 421 364 116

Otoño-invierno 2002/2003 Apoyo tradicional 67 68 99

*/ Incluye a los productores de hasta 1 hectárea.

Page 30: Revista Claridades Agropecuarias, marzo 2003, … · misma planta de la que se puede extraer aceite para consumo ... producción de oleaginosas -recordemos soya y cártamo- y que

3030 Marzo

Claridades Agropecuarias

PROCAMPO

7. PREDIOS APOYADOS

Tabla 8

8. ANTICIPACIÓN EN LA ENTREGA DE LOS APOYOS

Tabla 9

9. CESIÓN DE DERECHOS

Tabla 10

De f i n i c i ónDe f i n i c i ón Ciclo agrícolaCiclo agrícola Moda l idadModa l idad Ejerc ic ioEjerc ic io Ejerc ic ioEjerc ic io Índ iceÍnd ice20022002 20002000

( mi les de predios ) ( mi les de predios ) ( % )( % )

Mide la proporción de los Total año f iscalTotal año f iscal 2,7922,792 2,7792,779 100 100predios apoyados respecto Otoño-invierno 2001/2002 Apoyo tradicional 515 492 105de los del ejercicio fiscal 2000. Primavera-verano 2002 Apoyo hasta 1 hectárea 1,247 1,241 100Se clasifica por ciclo agrícola. Primavera-verano 2002 Apoyo antes de la siembra */ 2,941 3,039 97

Primavera-verano 2002 Apoyo después de la siembra 555 451 123Otoño-invierno 2002/2003 Apoyo tradicional 87 94 92

*/ Incluye a los predios de hasta 1 hectárea.

De f i n i c i ónDe f i n i c i ón Ciclo agrícolaCiclo agrícola Índ iceÍnd ice( días promedio )( días promedio )

Mide el adelanto en el inicio de la entrega del apoyo del Primavera-verano 2002 93Primavera-Verano 2002 con respecto al inicio de la entrega enel Primavera-Verano 2000. Considera únicamente lassolicitudes de apoyo que son sujetas del pago anticipado a la siembra.

De f i n i c i ónDe f i n i c i ón Ciclo agrícolaCiclo agrícola Ejerc ic ioEjerc ic io Ejerc ic ioEjerc ic io Índ iceÍnd ice20022002 20002000

(mi les de hectáreas) (mi les de hectáreas) ( % )( % )

Mide la proporción de la superficie Total año f iscalTotal año f iscal 1,9901,990 4,0474,047 49 49apoyada con cesión de derechos al cobro Otoño-invierno 2001/2002 592 527 112del apoyo con respecto de la del ejercicio Primavera-verano 2002 1,311 3,446 38fiscal 2000. Considera únicamente las Otoño-invierno 2002/2003 87 74 117solicitudes de apoyo pagadas después de la siembra. Se clasifica por ciclo agrícola.

Page 31: Revista Claridades Agropecuarias, marzo 2003, … · misma planta de la que se puede extraer aceite para consumo ... producción de oleaginosas -recordemos soya y cártamo- y que

31312003

Claridades Agropecuarias

PROCAMPO

10. EXPEDIENTES ÚNICOS DIGITALIZADOS

Mide la proporción de los expedientes digitalizados respectode los productores beneficiados en el año fiscal. Concluyó laprueba piloto; en Guanajuato y Tlaxcala se digitalizaron116,156 expedientes con más de 6.5 millones de páginas.

11. CREDENCIALES EXPEDIDAS

Mide la proporción de credenciales entregadas con respectode los productores beneficiados en el año fiscal.

La información del índice aún no ha sido registrada en la basede datos. El proyecto correspondiente se modificó para iniciarla entrega de credenciales con CURP y fotografía integrada, alos productores beneficiados.

12. CLAVE ÚNICA DEL REGISTRO DE POBLACIÓN (CURP)

Tabla 11

13. CÉDULA DE IDENTIFICACIÓN FISCAL (RFC)

Tabla 12

VI. INDICADORES DE GESTIÓN

Tabla 13

De f i n i c i ónDe f i n i c i ón C U R PC U R P ProductoresProductores Índ iceÍnd icebenef ic iadosbenef ic iados

(mi les de personas) (mi les de personas) ( % )( % )

Mide la proporción 1,192 2,472 48de CURP registradas con respecto de laspersonas físicas apoyadas en el año fiscal.

De f i n i c i ónDe f i n i c i ón R F CR F C ProductoresProductores Índ iceÍnd icebenef ic iadosbenef ic iados

(personas) (personas) ( % )( % )

Mide la proporción 6,224 7,259 86de RFC registradas con respecto de laspersonas morales apoyadas en el año fiscal.

De f i n i c i ónDe f i n i c i ón Ïnd iceÏnd ice Sol ic i tudesSol ic i tudes Sol ic i tudesSol ic i tudes Índ iceÍnd iceret iradasret iradas radicadasradicadas

( mi les ) ( mi les ) ( % )( % )

Mide la proporción de solicitudes del Atención a la demanda 1,247 1,247 100ciclo agrícola Primavera-Verano 2002 de predios de hastacuyo documento de pago fue retirado por una hectárea.el productor en la ventanilla de atención,respecto de las solicitudes con documento Atención a la demanda 2,917 2,941 99de pago radicadas en la ventanilla. de predios con pago

anticipado a la siembra.*/

*/ Incluye a los predios de hasta 1 hectárea

Mayores informes:Coordinación General de Apoyos.Tel. 5482 7431

Page 32: Revista Claridades Agropecuarias, marzo 2003, … · misma planta de la que se puede extraer aceite para consumo ... producción de oleaginosas -recordemos soya y cártamo- y que

3232 Marzo

Claridades Agropecuarias

Fondos Comunitarios de Ahorro

Gabriela Zapata Alvarez *Gabriela Zapata Alvarez *

FONDOSFONDOSCOMUNITARIOSCOMUNITARIOS

DE DE AHORRO AHORRO

22 El Banco Mundial financió a dos consultores asignados a la DirecciónGeneral de Programas Regionales de la SAGAR, entre ellos la autora, porun período de seis meses para desarrollar y lanzar el proyecto.

11 Posteriormente llamado Programa de Desarrollo Productivo Sostenible enZonas Rurales Marginadas y conocido como el “Programa de ZonasMarginadas” o PZM.

AntecedentesAntecedentes

En 1997, la entonces Secretaría de Agricultura, Ganadería yDesarrollo Rural (SAGAR) en México lanzó el Programa deDesarrollo Rural en Zonas Marginadas11 , mismo que buscabamejorar el nivel de vida y el ingreso de pequeños productoresen comunidades de menos de 2,500 habitantes en 6 regionesmarginadas en 4 Estados. Durante los siguientes cinco años, elPrograma otorgó apoyos para proyectos de inversión rural agrupos de productores, usando un esquema de contrapartida,así como servicios adicionales de investigación, extensión,información y capacitación, incorporando gradualmente a másde 350,000 productores en 16 estados.

El Programa promovió inicialmente un mecanismo voluntariode recuperación de apoyos al final del ciclo productivo, cuyopropósito era disminuir gradualmente el nivel de dependenciade los productores en subsidios, fomentando la responsabilidady la acumulación de recursos entre ellos. En 1998, al manualde operación del programa se incorpora específicamente lacreación de instrumentos para el ahorro y la inversión. Bajoeste esquema, los grupos de productores participantes debían"recuperar" un porcentaje previamente acordado de las gananciasde la inversión y establecer un fondo revolvente entre ellos. Lostécnicos asignados a trabajar con estos grupos eran responsablesde verificar que los grupos efectivamente "recuperaran" parte desus ganancias. El incentivo para que los productores hicieranesta recuperación se basaba en el concepto de responsabilidad,organización y participación comunitaria, incluyendo la presiónsocial. Además, si un grupo no hacía la recuperacióncorrespondiente, los socios no tendrían acceso a nuevos apoyosen años subsiguientes. La idea era que los recursos recuperadossiguieran circulando a nivel comunitario de acuerdo a normasy mecanismos de toma de decisiones internos del grupo.

Sin embargo, no se proporcionó una metodología específicapara el establecimiento de dichos fondos revolventes, lo queocasionó que muchos de los grupos (a) gastaran o reinvirtieran

los recursos o (b) abrieran una cuenta de banco donde existíaesa posibilidad (percibiendo insignificantes intereses), dejandolos fondos ociosos o utilizándolos posteriormente comocontrapartida para recibir apoyos del gobierno. Asimismo, eltérmino "recuperación" a menudo se interpretó como "repago"del apoyo. Esta confusión, aunada a la falta de metodología,ocasionó que el esquema fuera rechazado por muchos grupos.

En el transcurso del año 2000, la SAGAR reorientó sumetodología y plan de acción para conformar FondosComunitarios de Ahorro (FCA) entre grupos de productoresparticipantes en el Programa de Zonas Marginadas. 22 En primerlugar, se crearon herramientas didácticas y gradualmente sedejó de manejar el concepto de "recuperación", promocionandoen su lugar la idea del "ahorro". En segundo lugar, promotoresespecialmente capacitados en la metodología de los FCAcomenzaron a trabajar con los grupos comunitarios, enfatizandoque la participación en un FCA es completamente voluntaria,que los ahorros son propiedad exclusiva de cada individuo yque los FCA son agrupaciones autónomas, estando la toma dedecisiones a cargo de los miembros del grupo.

Lo anterior abrió el camino para que el capital semilla de losFCA se constituyera de diversas fuentes (ahorros, remesas,jornales, etc.) y no necesariamente de las inversionesproductivas-proviniendo el recurso exclusivamente de los sociosy no de fuentes externas. El Programa no aportó capital semillapara la conformación de los FCA, sino que se limitó aproporcionar (a) la capacitación en la metodología para operarlos FCA a través de promotores y (b) un Modelo Administrativoque consiste de herramientas básicas, pero adecuadas, parallevar el control de los recursos, así como de manuales dereferencia.

IntroducciónIntroducción

Los cambios realizados a los programas de Desarrollo Rural enlos últimos años han mantenido vigente la estrategia de FondosComunitarios de Ahorro. Los más de 520 FCA conformadoshacia octubre del 2002 son muestra del interés de lascomunidades por contar con un mecanismo microfinancieropropio, eficiente y rentable. La mayoría de los FCA operan encomunidades de menos de 2,500 habitantes, donde la presenciade servicios financieros formales es prácticamente nula.Considerando que únicamente el 4% de los 8 millones dehabitantes que conforman la población económicamente activaen áreas rurales tiene acceso a servicios financieros formales, elpotencial para desarrollar este nicho de mercado es muy amplio.

Tanto las lecciones aprendidas de la experiencia en laimplementación de los FCA como la promulgación de la nuevaLey de Ahorro y Crédito Popular (LACP) en junio del 2001 hanobligado a la actual Secretaría de Agricultura, Ganadería,Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) a replantearsu estrategia de consolidación y expansión de FCA.

* Directora de Fomento de Organizaciones Finanzieras de la DirecciónGeneral de Programas Regionales y Organización Rural. SAGARPA.

Page 33: Revista Claridades Agropecuarias, marzo 2003, … · misma planta de la que se puede extraer aceite para consumo ... producción de oleaginosas -recordemos soya y cártamo- y que

Fondos Comunitarios de Ahorro33332003

Claridades Agropecuarias

La estrategia incluye (1) la capacitación especializada dePromotores en Gestión Microfinanciera Rural, quienes sonincorporados al registro de elegibilidad de Prestadores deServicios Profesionales (PSP) de la SAGARPA y cuyo desempeñoes evaluado por el Centro de Calidad para el Desarrollo Rural(CECADER); (2) la promoción de redes, que fomenta laampliación de cobertura de los FCA y (3) la coordinacióninterinstitucional, que permite a diversas institucionesgubernamentales que buscan allegar servicios financieros apoblaciones de escasos recursos conjuntar esfuerzos y ser máseficientes. Por último, en el marco de la nueva ley y en apoyo aestas iniciativas, la SAGARPA implementa también el ProyectoRegional de Asistencia Técnica al Microfinanciamiento Rural(PATMIR) en regiones marginadas selectas del país con escasapresencia de servicios financieros y suficiente densidadpoblacional para permitir la expansión sostenible de los serviciosfinancieros.

Este documento expone el objetivo y las principales característicasdel modelo de los FCA-incluyendo el Modelo Administrativo-ydetalla los servicios que éstos proporcionan, su forma de operary las limitantes que tienen. Asimismo, habla de la sostenibilidadde los FCA, explica los riesgos y retos de su crecimiento y presentala nueva estrategia de la SAGARPA para garantizar la provisiónde servicios financieros sostenibles y confiables en las zonasrurales marginadas del país-con énfasis en el ahorro-en el nuevoentorno legal. A través de estos temas, se pretende contribuir aldebate sobre la viabilidad y relevancia de grupos autónomosde ahorro y crédito a nivel comunitario y las ventajas ydesventajas de su vinculación con el sector financiero formal.

Objetivo y Características del Modelo de los FCAObjetivo y Características del Modelo de los FCA

El objetivo de los FCA es proporcionar a los habitantes de zonasrurales marginadas un mecanismo microfinanciero sencillo yoperable que les permita ahorrar y manejar los recursos propiosde manera segura, eficiente y rentable. La columna vertebralde la metodología de FCA la constituyen dos aspectosprincipales: la confianza que existe entre los socios y sus propiosahorros. Además de lo anterior, el modelo fomenta laorganización grupal y la solidaridad, contribuye a la creaciónde una cultura de ahorro y préstamo responsable, es flexible yadaptable a las necesidades y condiciones locales, permite queel control sea llevado por los mismos socios y, por último, gozade proximidad total a la clientela.

El hecho que el proyecto de FCA no se enfoque exclusivamenteen la provisión de crédito para actividades productivas es unacaracterística adicional que lo diferencia de otros programasmicrofinancieros de gobierno. Es bien sabido que los habitantesde zonas rurales marginadas tienen necesidades de consumoen diversas épocas del año, mismas que raramente coincidencon las épocas de generación de ingresos de las actividadesproductivas a las que se dedican. En respuesta a esta necesidad,la mayoría de los FCA han decidido otorgar créditos paraconsumo y no solo para inversión. Esto ha sido tan atractivopara los socios, que varios de ellos prefieren tomar un préstamo

para satisfacer una necesidad de consumo en vez de retirar desus propios ahorros.

Las tasas de interés, tipos y montos de ahorro, tipos y plazos depréstamo, cuotas, horarios de reunión, etc., son establecidospor los socios en asamblea e incorporados posteriormente alReglamento Interno de cada FCA. Cualquier cambio posteriorqueda asentado en el Libro de Actas.

En general, los socios de un FCA evalúan los resultadosanualmente-con la asistencia del promotor-y analizan los costosy beneficios de pertenecer a una FCA, con base en los siguientesaspectos: seguridad de sus ahorros, ganancias obtenidas,accesibilidad de los servicios, resolución oportuna de conflictosrelacionados con la operación y administración del FCA,beneficios obtenidos de la capacitación y seguimiento por partedel promotor, idoneidad de los horarios de reunión y facilidadde uso del Modelo Administrativo. Los grupos exitosos calificanpositivamente en todos estos aspectos, mientras que los noexitosos tienen problemas con uno o varios de ellos.

El Modelo AdministrativoEl Modelo Administrativo

El Modelo Administrativo es una herramienta estandarizada paratodos los FCA que les permite llevar un adecuado control de losrecursos. El Modelo consta de un maletín que contiene14 herramientas probadas y utilizadas en campo, diez delas cuales se consideran como indispensables para llevarun control adecuado y garantizar transparencia y confiabilidad(ver Tabla 1).

Page 34: Revista Claridades Agropecuarias, marzo 2003, … · misma planta de la que se puede extraer aceite para consumo ... producción de oleaginosas -recordemos soya y cártamo- y que

3434 Marzo

Claridades Agropecuarias

Fondos Comunitarios de Ahorro

Tabla 1. HERRAMIENTAS DEL MODELO ADMINISTRATIVO DE FCA. HERRAMIENTAS DEL MODELO ADMINISTRATIVO DE FCA

T IPOTIPO HERRAMIENTAHERRAMIENTA PRIORIDAD DE USOPRIORIDAD DE USO

Normativa Acta Constitutiva * IndispensableReglamento Interno * Indispensable

Libro de Actas * Indispensable

Control por socio Carta de Designación de Beneficiario * IndispensableLibreta de Ahorro y Préstamo * Indispensable

Tarjetas Par del Secretario * IndispensableLista de Asistencia * Indispensable

Control integral del FCA Libro Diario * IndispensableLibro de Control de Préstamos * Indispensable

Libro de Control de Ingresos y Egresos * Indispensable

Complementarios Ficha individual de Socio RecomendadoCertificado de Aportación Opcional

Pagaré RecomendadoLibro de Caja Recomendado

El maletín también incluye: calculadora, cojín de tinta, sellos ydos manuales. Uno de los manuales explica el uso de cadaherramienta, así como el método para distribuir ganancias alfinal del ciclo. Este manual va acompañado de un videoeducativo que explica cada herramienta y procedimiento a travésde ejemplos. El otro manual explica los objetivos generales yla naturaleza de los FCA, proporciona lineamientos para lapromoción y el diseño del Reglamento Interno y mencionabrevemente algunas opciones básicas para formalizar a losFCA.

La Metodología: Promoción, Consti tución yLa Metodología: Promoción, Consti tución yConsolidación del FCAConsolidación del FCA

Las oficinas locales de la SAGARPA y los Gobiernos Estataleshan sido responsables de la promoción, constitución yconsolidación de FCA desde un inicio. En el pasado, cadaEstado era responsable de elegir a un número adecuado depromotores para ser capacitados en la metodología de FCA,de tal manera que pudieran prestar sus servicios a los diversosgrupos de productores que habían participado en el Programade Zonas Marginadas. En la actualidad, dichos promotoreshan comenzado a recibir una capacitación más especializaday pueden prestar sus servicios directamente a las comunidadescon apoyos de la SAGARPA dirigidos al desarrollo decapacidades. La metodología sigue cuatro pasos básicos:

1) Capacitación de promotores del FCA. 1) Capacitación de promotores del FCA. Inicialmente,la capacitación consistía de una sesión intensiva parapromotores con duración de 2-3 días, misma que eraproporcionada por la unidad de coordinación del proyecto anivel central. Actualmente, el nivel de capacitación haincrementado y los talleres especializados tienen una duraciónde 8 días, incluyendo la aplicación de un examen deconocimientos al final. Dicha capacitación se enfoca en: larealización de un diagnóstico financiero microregional, laestrategia para constituir un FCA y fortalecer uno existente (através del uso de formatos correspondientes), el uso del Modelo

Administrativo y los manuales, el diseño del Reglamento Interno,la transferencia de conocimientos a los socios y la supervisióndel FCA. La capacitación está diseñada para promotoresselectos con conocimientos previos de matemáticas, finanzas ocontabilidad básica, trabajo comunitario y, de preferencia,experiencia en microfinanzas.

2) Identificación de grupos potenciales. 2) Identificación de grupos potenciales. Los promotoresidentifican grupos que deseen y tengan el potencial de constituirun FCA o fortalecer uno existente. Por potencial se entiendeque:

• existan por lo menos dos socios que sepan leer, escribir yhacer cuentas básicas, que gocen de la confianza de losdemás socios y que estén de acuerdo en fungir como tesoreroy secretario del FCA;

• que tengan la capacidad y disponibilidad de ahorrary trabajar como grupo;

• que cuenten preferentemente con 15-25 personas dispuestasa reunirse con la frecuencia que el grupo decida y a respetarel Reglamento Interno que diseñen ellos mismos.

Para despertar el interés entre la gente en constituir un FCA, lospromotores muestran un video con duración de una hora-"Lahistoria de Milpitas y sus Fondos Comunitarios"-, que cuentala historia de dos grupos comunitarios que forman uno o dosFCA (uno de mujeres y otro de hombres), los problemas queenfrentan y la resolución de los mismos. Una sesión depreguntas y respuestas se organiza posteriormente.

En el caso de los FCA existentes, los promotores aplican undiagnóstico para determinar las áreas que requieren defortalecimiento ya sea a nivel organizativo, administrativo ocontable y diseñan el plan de mejora y/o capacitacióncorrespondiente para cada FCA.

Page 35: Revista Claridades Agropecuarias, marzo 2003, … · misma planta de la que se puede extraer aceite para consumo ... producción de oleaginosas -recordemos soya y cártamo- y que

Fondos Comunitarios de Ahorro35352003

Claridades Agropecuarias

33 Es complicado para los socios de los FCA calcular el interés sobre saldosinsolutos. A pesar de que el pago sistemático de capital e interés en partesiguales ocasiona que el interés real sea mucho mayor, la gente encuentraeste método mucho más sencillo.

3) Constitución del Comité Directivo de un nuevo3) Constitución del Comité Directivo de un nuevoFCA. FCA. Una vez que los grupos han sido identificados, elsiguiente paso es la selección de los miembros que integraránel Comité Directivo, mismos que estarán a cargo del FCA conla ayuda inicial de los promotores. Los miembros del Comitéson elegidos por los miembros del grupo, al menos de que éstesólo cuente con dos miembros que sepan leer, escribir y hacercuentas, en cuyo caso, son elegidos por default, siempre ycuando cuenten con toda la confianza del grupo. Los roles decada miembro del Comité se encuentran descritos en losmanuales, aunque funciones adicionales pueden incorporarsesi los miembros del grupo lo consideran deseable. En general,los grupos únicamente tienen (y necesitan) un tesorero y unsecretario, quienes son los responsables de manejar el dinero yllevar el control. Sin embargo, grupos de mayor tamaño aveces eligen a un presidente y a un comité de crédito. Una vezque el Comité Directivo ha sido elegido, los miembros fundadoresproceden a levantar el Acta Constitutiva, misma que es firmaday sellada por una autoridad local, dándole mayor oficialidadal FCA. Los promotores proceden entonces a establecer elcalendario de capacitación con el grupo.

4) Capacitación de los miembros del grupo y4) Capacitación de los miembros del grupo yseguimiento del FCA.seguimiento del FCA. En el caso de FCA nuevos, una vezconstituido el FCA, los promotores llevan a cabo una serie desesiones de capacitación con los socios, con énfasis especialen los miembros del Comité. Durante estas sesiones, losmiembros del grupo aprenden a diseñar el Reglamento Interno-adaptado a sus necesidades-y a utilizar las herramientas delModelo Administrativo. Este proceso tiene una duraciónaproximada de 10-12 meses, durante los cuales los promotoresse reúnen de manera regular con los socios, gradualmentetransfiriendo el conocimiento a los mismos. Los promotores noimponen decisiones, sino que están equipados con múltiplesopciones y ejemplos que les permiten ayudar al grupo a tomardecisiones conducentes a lograr la sostenibilidad del FCA. Unavez que los socios del FCA son capaces de utilizar todas lasherramientas y llevar los controles, puede funcionar de maneraautónoma. Bajo la nueva estrategia (a ser discutida más abajo),los FCA pueden solicitar visitas de seguimiento o apoyo de lospromotores más allá del período inicial de 10-12 meses.

En el caso de FCA existentes, el promotor se basa en losresultados del diagnóstico aplicado para desempeñar las tareasprocedentes, de acuerdo al plan de mejora o de capacitación,que incluye un calendario de actividades previamente acordadocon el grupo.

Servicios Ofrecidos por los FCAServicios Ofrecidos por los FCA

El servicio principal ofrecido por los FCA es, como su nombrelo indica, la captación de ahorros. Los socios de los FCAgeneralmente establecen un monto mínimo de ahorrosistemático, que debe ser depositado por cada socio de manerasemanal o quincenal, aunque normalmente se permitendepósitos mayores al monto mínimo. Los socios mismosdeterminan tanto el monto como la frecuencia de los depósitos

y son multados si no cumplen con esta regla. A pesar de queel cálculo de las ganancias al final del ciclo (generalmenteanual) es mucho más fácil si los socios han ahorrado en montosiguales y de manera sistemática desde un principio,prácticamente todos los FCA han decidido ofrecer servicios dedepósito y retiro flexibles. Bajo este esquema, el cálculo de lasganancias es bastante más complicado y requiere decapacitación y supervisión por parte de los promotores. AquellosFCA que ya lo han hecho alguna vez, pueden referirse a losmanuales o al video para recordar el procedimiento.

Por lo general, los grupos comienzan con un período decaptación de ahorros de unos 2-4 meses para acumular unasuma lo suficientemente grande para dar préstamos o invertiren algún proyecto productivo. Asimismo, el ahorro sistemáticoles permite ver a los socios quienes cumplen o no, bajo lacreencia de que aquellos que ahorran tendrán más compromisocon el FCA y serán mejores pagadores de un préstamo. Sinembargo, la necesidad de crédito es tan grande que muchosFCA comienzan muy pronto a prestar el dinero que llevancaptado a cuantos socios alcance. Una vez que estos sociospagan, el dinero se presta a otros socios-estilo Tanda-, hastaque hay suficiente recurso para satisfacer las necesidades decrédito de todos los socios. El número de prestatarios versus.ahorradores varía por FCA y depende del número de socios,montos ahorrados y necesidades de préstamo existentes.

Los plazos de los préstamos oscilan entre 1-6 meses, utilizandodiversos esquemas de pago. Los cuatro esquemas de pagoque tienden a utilizarse, en orden de preferencia, son: (a) pagosquincenales de capital e interés en partes iguales;33 (b) pagosmensuales de interés y pago de capital al final del plazo; (c)pago del interés total en un inicio y pago del capital al final delplazo; y (d) pago de capital e interés al final del plazo. Esteúltimo método generalmente sólo se permite para préstamosde 1-2 meses. En el caso de los FCA de la Unión, los plazosde pago son de 1-2 meses, bajo el esquema de pago deintereses mensual y pago de capital al final del plazo.

Algunos FCA han comenzado a proporcionar servicios decambio de cheques para sus socios y otros. Esta es unaactividad costosa para individuos, ya que el costo de transportepuede llegar a constituir un 10-20% del valor del cheque. Poreste servicio, todos los interesados pagan una pequeña cuotapara cubrir el costo de transporte de la persona que hace elviaje para cambiar los cheques y el restante se utiliza paracapitalizar el FCA. Por supuesto que esta actividad implica unriesgo, ya que la persona responsable puede ser robada con elefectivo en la mano. Sin embargo, el bajo costo de este servicio-comparado con la alternativa de hacerlo individualmente-compensa el riesgo en opinión de los socios.

Page 36: Revista Claridades Agropecuarias, marzo 2003, … · misma planta de la que se puede extraer aceite para consumo ... producción de oleaginosas -recordemos soya y cártamo- y que

3636 Marzo

Claridades Agropecuarias

Fondos Comunitarios de Ahorro

4 Ver nota 3.

55 En muchas zonas rurales, según reporta la población, las tasas de interéscobradas por prestamistas pueden variar entre un 20% mensual y hasta20% diario.66 Los técnicos se capacitaron dado su conocimiento de las comunidadesy contacto constante con ellas. Su capacitación tuvo como objetivo elfamiliarizarlos con la metodología de FCA para que pudieran proporcio-nar su apoyo a los promotores. Algunos técnicos contribuyeron a formarFCA por iniciativa propia, sin embargo, no tienen contacto directo con launidad de coordinación del proyecto. Por ende, no se cuenta con informa-ción detallada sobre dichos FCA.

Tabla 2. NÚMERO DE FCA, SOCIOS Y AHORROS POR ESTADO (JULIO 2002) NÚMERO DE FCA, SOCIOS Y AHORROS POR ESTADO (JULIO 2002)

ESTADOESTADO No. de fcaNo. de fca No. de soc iosNo. de soc ios Monto de ahorrosMonto de ahorros( pesos )( pesos )

Chiapas 218 4,858 786,951Chihuahua 3 130 220,500Guanajuato 34 334 48,729Guerrero 9 399 206,425Hidalgo 20 466 275,860Michoacán 23 480 103,248Morelos 5 64 22,405Nayarit 6 88 7,804Oaxaca 53 2,267 1,839,327San Luis Potosí 14 1,246 437,445Tabasco 14 562 47,500Veracruz 21 759 120,710

TOTALTOTAL 420420 11, 65311, 653 4,094,4994,094,499

Tabla 3. MONTO Y CRECIMIENTO DE AHORROS DE LOS FCA (2000-2002) MONTO Y CRECIMIENTO DE AHORROS DE LOS FCA (2000-2002)

CONCEPTOCONCEPTO 20002000 20012001 2002*2002*

Ahorros de FCA(pesos mexicanos) $1,244,867 $3,158,700 $4,094,499

% crecimiento 154% 30%

*a Julio 2002

Resultados ObtenidosResultados Obtenidos

A julio del 2002 (última fecha en que los equipos de promotoresen los estados proporcionaron información a la unidad decoordinación del proyecto), los 420 FCA establecidos en 12Estados agrupaban a más de 11,500 socios, con ahorrosacumulados de unos $4,090,000 pesos (ver Tabla 2). Losahorros de los FCA aumentaron en un 154% entre el año 2000y el 2001; para julio del 2002 habían aumentado en un 30%adicional (ver Tabla 3). La membresía total estaba comprendidade un 62% de hombres y 38% de mujeres, de los cualesaproximadamente el 50% era de origen indígena. Únicamente35 FCA estaban conformados por mujeres exclusivamente, 22eran mixtos y el resto eran de hombres. La estructura tradicionalde poder-que gira alrededor del hombre-se ha visto replicadaen la composición de los comités directivos. Aunado a esto, elnivel de analfabetismo entre mujeres en zonas ruralesmarginadas es alto y muchas de ellas-en comunidadespredominantemente indígenas-no hablan español. Por loanterior, las mujeres han tendido a ocupar un papel de liderazgoexclusivamente en los FCA de mujeres.

En promedio, los FCA cuentan con 35 socios y cada uno tieneun costo único de conformación y seguimiento deaproximadamente $11,800 pesos por FCA o $337 pesos porsocio durante el primer año, mismos que han sido aportadostanto por el nivel central como por los estados. 44 Es interesantenotar que únicamente 15% de los socios actuales de los FCAreportaron haber participado en el Programa de ZonasMarginadas, lo cual indica que los FCA se han abierto de

manera espontánea a incluir a otros miembros de lacomunidad.

Es difícil establecer la tasa de ahorro promedio de los FCA eneste momento, dado que las variaciones entre grupos son muymarcadas. En general, los FCA reportan prestar de 25-100%de sus ahorros. Esto depende de la necesidad de crédito delos socios, el tamaño del grupo, el monto de ahorro acumulado,su habilidad de manejo del Modelo Administrativo y la cantidadnecesaria como contrapartida para recibir apoyos del gobierno,entre otros. Las tasas de interés de los préstamos-establecidaspor los mismos socios-oscilan entre el 5-15% mensual y sebasan en las tasas del mercado local, que son mucho másaltas.55 A la fecha, la tasa de recuperación de préstamos hasido prácticamente 100% y no se ha reportado ningún fraude.

Aproximadamente 39 promotores fueron capacitados duranteel primer año del proyecto para promover los FCA encomunidades rurales marginadas, así como 300 técnicosextensionistas. 66 En teoría, los promotores deberían haber sidocapaces de establecer unos 320 FCA (de 8-10 por promotor)durante ese año, contando con el apoyo de los técnicos. No

Page 37: Revista Claridades Agropecuarias, marzo 2003, … · misma planta de la que se puede extraer aceite para consumo ... producción de oleaginosas -recordemos soya y cártamo- y que

Fondos Comunitarios de Ahorro37372003

Claridades Agropecuarias

77 El FOMMUR fue iniciado por la SAGAR y transferido a la Secretaría deEconomía en el 2001.

obstante, la ejecución del proyecto fue afectada negativamentepor un alto nivel de rotación entre promotores.

Anticipando este problema, la unidad de coordinación delproyecto había diseñado y distribuido un perfil de puesto entrelos estados participantes para garantizar la selección adecuadade promotores de FCA. Sin embargo, la gran mayoría de lospromotores contratados no cumplieron con el perfil-siendomuchos de ellos agrónomos o veterinarios sin mucho interésen las microfinanzas-, y aquellos que lo hacían, a menudo nopodían contar con un pago al final del mes, ya que variasoficinas locales de la Secretaría o del Gobierno Estatal no habíanaprovisionado suficiente recurso para pagarles un sueldo y losviáticos correspondientes. A la fecha, quedan únicamente dosde los 39 promotores capacitados inicialmente y 14 de los 26promotores capacitados durante el segundo año.

El problema se ha debido en gran parte al hecho de que laincorporación de la línea de acción del FCA fue percibida máscomo un planteamiento secundario que como un componenteesencial del Programa de Zonas Marginadas. Asimismo, eltema de las microfinanzas no constituía un tema de granimportancia en ese momento. Como consecuencia, poca oninguna importancia se le dio a la selección apropiada depromotores y al aprovisionamiento de recursos para pagarles.Esto resultó en el encarecimiento de la promoción de FCA yafectó negativamente la continuidad de los FCA ya establecidos.

En enero del 2002, se probó un nuevo enfoque para la creacióndel FCA a través de la capacitación de 20 oficiales de créditopertenecientes a una organización de la sociedad civil: la Uniónde Organizaciones Económicas y Mujeres Productoras deGuerrero, A.C. La Unión tenía conocimiento de la metodologíade FCA y tuvo interés en probarla con 80 de sus grupos solidariosmás sólidos, muchos de los cuales habían comenzado a captarpequeñas cantidades de ahorro sin ninguna metodología paraadministrarlo. Dichos grupos se habían formado inicialmentepara recibir crédito del Fondo de Microfinanciamiento a MujeresRurales (FOMMUR),77 mismo que extiende líneas de crédito aorganismos intermediarios para que éstos sean canalizados agrupos solidarios de mujeres, a manera de microcréditos, paraactividades productivas.

Durante el 2002, la Unión formó 120 FCA, de los cuales 60 seencuentran en proceso de aprender a utilizar el ModeloAdministrativo y diseñar su Reglamento Interno y 60 seencuentran funcionando adecuadamente y han comenzado aotorgar préstamos con los ahorros captados de acuerdo a suReglamento Interno. Estos últimos agrupan a 1,384 mujerescon ahorros acumulados de más de $360,000 pesos, conaportaciones de $300-$1,000 pesos por socia. Dichos FCAtienden a prestar un 80% de sus ahorros a una tasa del 5%mensual-guardando el 20% restante para emergencias-yreportan tener una tasa de recuperación del 100%.

Recientemente, la Unión reprodujo 80 paquetes adicionalesdel Modelo Administrativo por cuenta propia, a ser utilizadoscon otros grupos solidarios que están solicitando capacitaciónen la metodología del FCA para administrar sus ahorros.

Sostenibilidad y GananciasSostenibilidad y Ganancias

Los FCA deben ser financieramente sostenibles desde un inicio,ya que no reciben capital semilla ni apoyos externos más alláde la capacitación, el seguimiento y un paquete del ModeloAdministrativo. Los promotores pueden determinar el nivel desostenibilidad financiera de un FCA a través del uso del Modelode Simulación Financiera-una herramienta simple pero útil,diseñada por la unidad de coordinación del proyecto.

El Modelo de Simulación está diseñado en Excel e incluyealgunas variables fijas y otras que son adaptables a lascaracterísticas de cada FCA, tal como: número de socios,volumen de ahorro, nivel de liquidez, tasa de interés, costosoperativos y nivel de morosidad, entre otros. Esto ayuda a lospromotores a identificar problemas actuales o potenciales quepuedan afectar la sostenibilidad del FCA, así como determinarsu nivel de rentabilidad, el porcentaje de colocación depréstamos y otros aspectos, permitiéndoles sugerir cambiosoportunamente para mejorar el desempeño de un FCA enparticular. No obstante su utilidad, el Modelo tiene algunaslimitantes, ya que no es lo suficientemente flexible como paraincorporar los diversos esquemas de rotación de préstamosque son utilizados por los FCA, sin embargo, da un panoramageneral del flujo de efectivo de los FCA.

La mayoría de los FCA cobran una "cuota de inscripción" oestablecen una aportación a capital social por parte de cadasocio. A decisión de los socios, estos recursos a veces sonprestados (cuando la necesidad es grande y el monto de ahorroses insuficiente para satisfacerla), guardados en una caja fuerteo un banco, utilizados como contrapartida de apoyo para un

Page 38: Revista Claridades Agropecuarias, marzo 2003, … · misma planta de la que se puede extraer aceite para consumo ... producción de oleaginosas -recordemos soya y cártamo- y que

3838 Marzo

Claridades Agropecuarias

Fondos Comunitarios de Ahorro

88 Ver nota 6.99 A pesar de que esta práctica no se promueve, varios FCA prestan a nosocios, particularmente a personas de la comunidad conocidas comobuenos pagadores pero que no tienen interés en convertirse en socios delFCA (ya sea porque son más acaudalados, no tienen tiempo para asistir alas reuniones, etc.). A estos individuos generalmente se les pide unagarantía y se les cobra una tasa de interés mayor a la de socios por 2-4puntos, que aún así es menor que la de los prestamistas.

1010 Estos son grupos conformados por 3-7 socios que se reúnen para discutiry aprobar/rechazar las solicitudes de crédito de ellos mismos. Si uno deellos no está solicitando un crédito, puede convertirse en aval de uno quesí lo haga. El grupo presenta las solicitudes dictaminadas a los miembrosdel comité para su procesamiento.

proyecto productivo o invertidos en algún proyecto de desarrollocomunitario.

Asimismo, algunos presidentes municipales han otorgadorecursos a los FCA para premiar sus esfuerzos de ahorro. Lasmultas, aunque menores, constituyen otra fuente de ingresospara los FCA. Dependiendo del grupo, estas son cobradaspor no asistir o llegar tarde a las reuniones programadas, porno cumplir con el ahorro mínimo establecido o por no pagarun préstamo a tiempo.

A pesar de que los montos de ahorro semanal o quincenaltienden a ser bastante bajos ($10-$50 pesos por persona), losFCA se capitalizan relativamente rápido debido a las altas tasasde interés que cobran por los préstamos, mismas que sonestablecidas por los propios socios. Estas oscilan entre el 5-15% mensual y se basan en las tasas locales de mercado, queson mucho mayores.88 Además, muchos de los FCA usan elesquema de pagos sistemáticos de capital e interés en partesiguales, lo cual ocasiona que la tasa de interés real sea muchomayor. A pesar de que esto encarece el préstamo para elsocio, genera más recursos para prestar a más gente y permiteque se generen mayores utilidades para los socios. Muchos deestos grupos han decidido distribuir únicamente el 80% de lasganancias entre los socios, designando el 20% para capitalizarel FCA.

Riesgos y Retos del CrecimientoRiesgos y Retos del Crecimiento

Guardar el efectivo de manera segura es difícil en un escenariorural marginado. Dado que la presencia de intermediariosfinancieros confiables en estas regiones es prácticamente nula,los FCA tienden a manejar sus excedentes de efectivo de lasiguiente manera: (a) prestarlo a no socios;99 (b) depositarloen una cuenta de banco aprovechando el viaje de algún socioa la localidad donde éste se ubique (cuidando de no seguir unmismo patrón para evitar un robo); (c) dejarlo al resguardo deltesorero en caso de que alguien tenga necesidad de un préstamode emergencia; o (d) guardarlo en una caja fuerte con 2-3candados diferentes, teniendo igual número de socios una llavepor candado.

Cada uno de estos mecanismos implica un riesgo, pero lossocios consideran que guardar sus ahorros "debajo del colchón"sería aún más arriesgado, debido a las presiones a que estostienden a estar sujetos. Sin embargo, en la mayoría de loscasos, en vez de guardar los fondos, estos son prestados a lossocios para diversas actividades, tanto de inversión como deconsumo. Los promotores hacen mucho énfasis en que sediversifique el riesgo, prestando a socios que desempeñen

alguna actividad productiva o que tengan una fuente alternativade ingresos (a través de remesas, jornales, etc.) que les permitapagar un préstamo para consumo.

Hasta la fecha, la tasa de recuperación de préstamos ha sidoprácticamente del 100%. Sin embargo, al ir creciendo los FCAy aumentar su liquidez, el nivel de riesgo también aumenta. Elcontrol manual de los recursos comienza a tomar más tiempoy se torna más complicado y tedioso, tanto para los miembrosdel comité como para los socios mismos. Volúmenes crecientesde efectivo comienzan a manejarse, lo cual requiere de mayoratención al detalle y controles muy estrictos, particularmenteporque la base de la confianza-en un contexto en donde todosse conocen, por lo pequeño del grupo-comienza a debilitarseconforme aumenta el número de socios.

Algunas de las soluciones que se han contemplado oimplementado incluyen: (a) compra de una computadora ycapacitación del tesorero y secretario en su uso; (b) introducciónde asistentes para ayudar al tesorero y secretario con lastransacciones; (c) fragmentación de un FCA grande en unidadesmenores vinculadas entre ellas, formando un FCAmicroregional; (d) creación de "grupos solidarios" entre los sociosdel FCA para agilizar la aprobación de préstamos;1010 y (e)vinculación de los FCA con una institución financiera formal.No obstante, esta es una situación que continua presentandoun gran reto, tanto para los FCA como para las institucionesque los promueven, especialmente a la luz de la nueva Ley deAhorro y Crédito Popular.

Marco Regulatorio: Ley de Ahorro y Crédito PopularMarco Regulatorio: Ley de Ahorro y Crédito Popular

La Ley de Ahorro y Crédito Popular (LACP), promulgada el 4 dejunio del 2001, busca regular las actividades y operaciones deinstituciones financieras no bancarias que movilizan ahorroscon el fin de promover el desarrollo sano del sector, protegerlos intereses de socios y clientes y promover servicios de ahorroy crédito confiables. Dichas instituciones deberán ser financiera,administrativa y organizativamente viables para poder sercertificadas por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores(CNBV).

En un inicio, la ley original no proporcionaba una definiciónclara sobre grupos de ahorro y préstamo tales como los FCA.Sin embargo, en diciembre del 2002 pasó a la Cámara deSenadores un proyecto de decreto por el que se reforman,adicionan y derogan diversas disposiciones de la LACP. Dichodecreto incluye un nuevo artículo-el Artículo 4 bis-que estableceque "[n]o se considerará que realizan operaciones de ahorro ycrédito popular en los términos del artículo 4° de esta Ley, los

Page 39: Revista Claridades Agropecuarias, marzo 2003, … · misma planta de la que se puede extraer aceite para consumo ... producción de oleaginosas -recordemos soya y cártamo- y que

Fondos Comunitarios de Ahorro39392003

Claridades Agropecuarias

grupos de personas físicas que tengan por objeto exclusivamentela captación de recursos de sus integrantes para su colocaciónentre éstos", siempre y cuando cumplan con una serie derequisitos que incluyen: no tener más de 350,000 UDIS1111 decapital ni más de 200 socios, no promover sus serviciospúblicamente, registrarse ante una federación de su elección(reportándole cada seis meses), hacer del conocimiento de sussocios que no son Entidades de Ahorro y Crédito Popular y queno han sido autorizados por la CNBV, entre otros.

Aunque esta iniciativa permita a los FCA puedan operar demanera legal y autónoma, será difícil aplicar la ley en el casode grupos tan pequeños, sobre todo aquellos que se encuentranen zonas altamente marginadas. Por un lado, el acceso afederaciones por parte de los pequeños grupos no es fácil y porel otro, las federaciones no tienen la obligación de registrar adichos grupos. Aún cuando accedieran a hacerlo, estoimplicaría un costo para la federación (en personal, tiempo,mantenimiento y actualización de base de datos, etc.) que losgrupos no podrían asumir y que las federaciones difícilmentequerrán contraer sin apoyo de algún tipo. Además, surge lapregunta de ¿qué se espera que hagan las federaciones con lainformación de los pequeños grupos? Asimismo, la prohibiciónde la promoción de los servicios ofrecidos por una organizaciónimpide que organizaciones pequeñas que quizás deseenformalizarse lo hagan rápidamente siendo que, en un contextode alta marginación (donde la mayoría de los socios/clienteshacen aportaciones de muy bajos montos) la organizaciónrequeriría aumentar el volumen de socios/clientes paracompensar el bajo monto de captaciones. En dicho contexto,¿cómo aumentar la clientela en un plazo determinado si laorganización no puede promover los servicios que ofrece?

Dichas limitantes seguramente afectarán el desarrollo ycrecimiento de los FCA. No obstante lo anterior, el proyectode FCA-siendo un proyecto promovido por una entidadgubernamental-no puede ignorar la ley diseñada por otro brazodel gobierno que busca regular el sector. Esto implica que losFCA deberán encontrar formas de crecimiento y consolidaciónque les permitan cumplir con las reglas establecidas en la nuevainiciativa de ley.

Cambio de Estrategia: construir un Nuevo CaminoCambio de Estrategia: construir un Nuevo Caminopara Proporcionar Servicios Financieros al Sectorpara Proporcionar Servicios Financieros al SectorRural Marginado a Través de FCARural Marginado a Través de FCA

Como resultado de las lecciones aprendidas y a la luz de lanueva LACP, la SAGARPA ha replanteado su estrategia deconsolidación y expansión de FCA. La nueva estrategiacontempla tres cambios principales: (1) la capacitación ycalificación de Promotores en Gestión Microfinanciera Rural yla evaluación de los servicios prestados, (2) la promoción deredes de FCA en zonas rurales marginadas y (3) la coordinacióninterinstitucional.

1. Capacitación y Calificación de Promotores en1. Capacitación y Calificación de Promotores enGestión Microfinanciera RuralGestión Microfinanciera Rural

Como se ha discutido anteriormente, los FCA han sidoaquejados por falta de continuidad en los apoyos decapacitación y seguimiento por parte de los promotores. Estoha ocasionado que muchos de ellos decaigan o desaparezcan.Por lo anterior, se ha tratado de encontrar una avenida seguray perdurable que permita a las comunidades formar FCA nuevosy fortalecer a los existentes contando con los servicios depromotores especialmente capacitados para desempeñar latarea, con apoyos de la SAGARPA dirigidos al desarrollo decapacidades.

La unidad de coordinación del proyecto se ha dado a la tareade diseñar un programa de capacitación específico y completopara Promotores en Gestión Microfinanciera Rural que hacomenzado a ser instrumentado. El programa cubre los temasde: introducción a las microfinanzas rurales, uso del ModeloAdministrativo, diseño del Reglamento Interno, manejo deriesgo, sostenibilidad, Ley de Ahorro y Crédito Popular yprincipios cooperativos, diseño del diagnóstico del mercadofinanciero microregional, aplicación de diagnósticos a FCAexistentes y elaboración de planes de mejora y capacitación,entre otros. El objetivo de este programa de capacitación escalificar a aquellos aspirantes que cumplan con los requisitosdel programa a través de un examen de conocimientos eincluirlos en el registro de elegibilidad de Prestadores de ServiciosProfesionales de la SAGARPA.

Su inclusión en el registro permite a los promotores sercontratados directamente por grupos comunitarios interesadosen recibir capacitación y asistencia técnica para la formaciónde un nuevo FCA o para el fortalecimiento de un FCA existente.1111 UDIS=Unidades de Inversión, actualmente equivalentes a $3 pesos por

unidad.

Page 40: Revista Claridades Agropecuarias, marzo 2003, … · misma planta de la que se puede extraer aceite para consumo ... producción de oleaginosas -recordemos soya y cártamo- y que

4040 Marzo

Claridades Agropecuarias

Fondos Comunitarios de Ahorro

Para acceder a estos apoyos, los grupos deben presentar unasolicitud a la Unidad Técnica Operativa Estatal (UTOE).Posteriormente, el promotor correspondiente deberá presentarun programa de trabajo, diagnóstico y diseño de proyecto,plan de puesta en marcha para FCA nuevos o de mejora paraFCA existentes y, de ser necesario, una propuesta decapacitación, los cuales serán evaluados por el Centro deCalidad para el Desarrollo Rural (CECADER).

Bajo este esquema, los grupos comunitarios deciden a quépromotor contratar, por lo que los promotores debenpromocionar sus servicios en las comunidades que tengan interésy potencial de establecer un FCA o fortalecer uno existente.Dichos promotores recibirán pagos por producto por parte dela SAGARPA a través de la UTOE, siempre y cuando lacomunidad esté plenamente satisfecha con el servicio prestadoy el CECADER haya evaluado satisfactoriamente el desempeñodel promotor. De esta manera, el esquema garantiza que lospromotores no sólo sean capaces de encontrar empleo, sinode entregar un producto de calidad en un tiempo determinado,dando continuidad a los FCA.

2. Promoción de Redes de FCA en Zonas Rurales2. Promoción de Redes de FCA en Zonas RuralesMarginadasMarginadas

El segundo componente de la nueva estrategia busca promoverlos FCA dentro de una estrategia más amplia expansión decobertura a través del desarrollo de redes de servicios financierosformales en zonas rurales marginadas. En vez de promovercientos de FCA en comunidades remotas-cuyo seguimientopuntual sería difícil-la nueva estrategia concibe la creación deredes de FCA a través de:

• vincular a FCA nuevos o existentes entre ellos para formarun intermediario financiero formal, particularmente dondedichos intermediarios no tienen presencia;

• trabajar a través de organizaciones económicas con uninterés en proporcionar servicios financieros a sus socios(como en el caso de la Unión), constituyéndoseposteriormente en un intermediario financiero formal ovinculándose a uno existente;

• identificar a intermediarios financieros formales interesadosen incorporar FCA como clientes o socios;

• convertir a los FCA que tengan la capacidad y que así lodeseen en sucursales o ventanillas de atención deintermediarios financieros existentes.

A pesar de que la opción de crear FCA totalmente autónomosen comunidades dispersas y lejanas sea buena, para poderlograr la ampliación y profundidad de cobertura de manerasignificativa en zonas rurales, es mucho más eficiente y efectivoproporcionar servicios a través de una red, en vez de a cientosde grupos individuales que requerirían de un ejército depromotores para su capacitación y seguimiento.

La formalización de redes de FCA no implica sacrificar el trabajosolidario en grupo que los caracteriza, pero muy probablementesí implique sacrificar las ganancias relativamente altas queperciben sobre sus ahorros actualmente, mismas que unintermediario financiero formal difícilmente/legalmente podráigualar. Sin embargo, la compensación se obtendría a travésdel acceso a mecanismos seguros de ahorro así como a unagama de servicios que los FCA no podrían obtener de maneraindividual, tales como: recepción de remesas, seguros, accesoa cajeros automáticos, etc. Una vez constituidos formalmente,también podrán negociar líneas de crédito con diversosproveedores.

A pesar de que la creación de redes de este tipo aún sea unobjetivo relativamente lejano, los programas de gobierno yano pueden ni deben enfocarse en el corto plazo exclusivamente.Las estrategias deben diseñarse con el largo plazo en mente.Bancos cooperativos-que con el tiempo han logrado prestarservicios a sus poblaciones rurales-han sido establecidosexitosamente en diversas partes del mundo. No hay razón porla cual México no pueda aprovechar su experiencia y construyaun futuro similar para sí mismo.

3. Coordinación Interinstitucional3. Coordinación Interinstitucional

Ligado al punto anterior, una tercera estrategia para facilitar lavinculación de los FCA al sistema financiero formal es lacoordinación interinstitucional con dependencias o proyectosgubernamentales afines, de tal suerte que la SAGARPA hacomenzado a participar en esquemas de colaboración con lossiguientes proyectos o dependencias:

Page 41: Revista Claridades Agropecuarias, marzo 2003, … · misma planta de la que se puede extraer aceite para consumo ... producción de oleaginosas -recordemos soya y cártamo- y que

Fondos Comunitarios de Ahorro41412003

Claridades Agropecuarias

1212 Este proyecto es coordinado a nivel central por la Dirección de Fomentode Organizaciones Financieras bajo la Dirección General de ProgramasRegionales y Organización Rural, Subsecretaría de Desarrollo Rural,SAGARPA.

a) Secretaría de Economía: Fondo dea) Secretaría de Economía: Fondo deMicrofinanciamiento a la Mujer RuralMicrofinanciamiento a la Mujer Rural(FOMMUR)(FOMMUR)

El FOMMUR apoya con microcréditos a más de 100,000mujeres rurales a través de organismos intermediarios. Siendoque los recursos del FOMMUR no han logrado incrementar alpaso de la demanda, la introducción de un mecanismo deahorro que permita a los grupos acumular una cantidadconsiderable de recursos propios contribuiría a reducir la presiónsobre los fondos del FOMMUR. Asimismo, lo anteriordisminuiría gradualmente la dependencia de los grupossolidarios en fondeo externo y permitiría al FOMMUR apoyar agrupos solidarios adicionales.

A través de este esquema, se plantea que la unidad decoordinación del proyecto de FCA capacite a los agentes decrédito de los diversos organismos intermediarios que así lodeseen en la metodología de FCA. Estos a su vez capacitaríana los grupos solidarios que ya pertenecen a una red a travésdel organismo intermediario al que están vinculados, como esel caso de la Unión. De esta manera, se aprovecharía una redpreexistente para la constitución y seguimiento de FCA.Posteriormente, el organismo intermediario podría constituirseen una Entidad de Ahorro y Crédito Popular o podría asistir alos FCA a que formasen o se vinculasen a una.

b)b) Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL),Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL),Fondo Nacional de Apoyo para Empresas deFondo Nacional de Apoyo para Empresas deSolidaridad (FONAES): Cajas Solidarias y BancoSolidaridad (FONAES): Cajas Solidarias y Bancodel Ahorro Nacional y Servicios Financierosdel Ahorro Nacional y Servicios Financieros(BANSEFI)(BANSEFI)

El programa de Crédito a la Palabra tradicionalmente habíaculminado en la formación de Cajas Solidarias con el patrimoniogenerado por las recuperaciones de los beneficiarios, lo cualles permitía acceder a apoyos subsecuentes y contar con unalínea de crédito permanente por parte de la Caja.

Con la promulgación de la LACP, las Cajas Solidariascontemplan convertirse en Cooperativas de Ahorro y Préstamo,prestando una gama de servicios más amplia que la actual eincorporando entre sus socios a otros integrantes de lacomunidad que no necesariamente hayan participado en elprograma de Crédito a la Palabra.

Actualmente, varios de los programas promovidos por laSEDESOL siguen buscando fomentar la recuperación de losapoyos por parte de los beneficiarios. Recientemente, se haplanteado que las recuperaciones sean hechas por Entidadesde Ahorro y Crédito Popular, lo cual abre una gama deposibilidades para los beneficiarios. Esto llevó, en el mes deagosto del 2002, a que se propusiera un equipo de trabajoentre la SEDESOL, FONAES, BANSEFI y SAGARPA para llegara opciones de funcionamiento coordinado en las cualespudieran tener participación todas las dependencias.

Dentro de esta estrategia se proponen diversos escenarios quepermitan que las recuperaciones de los apoyos de la SEDESOLse canalicen a entidades que garanticen una seguridad mínimade los recursos. Prioritariamente, las recuperaciones secanalizarían a las Cajas Solidarias que cuenten con unasituación financiera razonablemente sana. Una segunda opciónsería constituir una nueva Caja Solidaria si se cuenta con elcapital mínimo para hacerlo. De no existir las posibilidadesanteriores, las recuperaciones se canalizarían como terceraopción a otros intermediarios financieros actualmente regulados,tales como Sociedades de Ahorro y Préstamo y Uniones deCrédito. Como cuarta alternativa, las recuperaciones secanalizarían a las sucursales de BANSEFI en aquellos municipiosdonde no existan Cajas Solidarias solventes o intermediariosregulados.

Finalmente, en los municipios en los que el flujo derecuperaciones sea muy reducido y no permita cubrir el costode formación de una Caja Solidaria o de operación de unasucursal de BANSEFI o algún otro intermediario regulado, seha considerado la participación del proyecto de FCA de laSAGARPA, funcionando éstos como cajas recolectoras de lasrecuperaciones. La capacitación y el seguimiento a los FCAformados dentro de este esquema de trabajo está por definirse.

Los FCA tendrían la opción de convertirse posteriormente encajas locales de una Caja Solidaria cercana o en una Entidadde Ahorro y Crédito Popular, si cumplieran con los requisitosnecesarios para hacerlo. En caso de no contar con una CajaSolidaria en la cercanía y de ser los FCA muy pequeños,BANSEFI u otro intermediario regulado podría administrar elahorro de los FCA mientras éstos maduran, crecen y alcanzanel nivel mínimo requerido por la LACP. Este esquema departicipación de los FCA podría constituir una estrategiaespecífica encaminada a la transformación jurídica,organizacional y operativa de los FCA para lograr su inserciónen el nuevo marco legal.

Proyecto Regional de Asistencia Técnica alProyecto Regional de Asistencia Técnica alMicrofinanciamiento Rural (PATMIR)Microfinanciamiento Rural (PATMIR)

La formación de redes y la provisión de servicios financierosformales en zonas rurales marginadas de acuerdo a la ley noes una tarea fácil. Con esta realidad en mente, la SAGARPAcuenta con otro proyecto de apoyo al sector microfinancierorural conocido como el Proyecto Regional de Asistencia Técnicaal Microfinanciamiento Rural (PATMIR). 1212 El objetivo principaldel PATMIR es acercar servicios financieros viables, autogestivosy adaptados a la realidad local a zonas rurales marginadas,con énfasis en el ahorro. Esto se pretende lograr mejorando laestabilidad financiera y capacidad de alcance de institucionesfinancieras existentes, así como creando nuevas institucionesfinancieras donde otras no existan, estimulando la integración

Page 42: Revista Claridades Agropecuarias, marzo 2003, … · misma planta de la que se puede extraer aceite para consumo ... producción de oleaginosas -recordemos soya y cártamo- y que

4242 Marzo

Claridades Agropecuarias

Fondos Comunitarios de Ahorro

disponibles en zonas rurales marginadas (prestamistas, guarda-dineros, etc.), su capacidad de cobertura es finalmente limitada.Dada la simplicidad de las herramientas utilizadas para llevarlos controles, el crecimiento de un FCA puede verse limitadopor varios factores, tales como: el nivel de alfabetización oeducación, falta de acceso a una computadora, entre otros.Además, los pobres en las áreas rurales no sólo necesitan,sino que también merecen, la misma calidad de servicio queofrecen otros intermediarios financieros en regiones másacaudaladas y pobladas. Esto incluye la garantía de que susahorros estarán siempre seguros. Por lo anterior, los programasde desarrollo rural de la SAGARPA buscan difundir estametodología a todos los Estados del país.

Aún cuando la mayoría de los FCA sean grupos cerrados-queúnicamente proporcionan servicios de ahorro y crédito a sussocios-y que, por ende, no presentan un riesgo para laestabilidad macroeconómica del país en caso de fracaso, lacaída de varios intermediarios financieros informales en épocasrecientes ha sembrado miedo y desconfianza en el sector,afectándolo negativamente. Por consiguiente, el reto queenfrentan los proyectos apoyados por la SAGARPA esproporcionar un servicio capaz de ofrecer garantías, así comodiversos productos y servicios que la población requiere paramejorar su nivel de vida, contribuyendo a disipar la malareputación que ha aquejado al sector.

Para lograr lo anterior, la promoción de FCA requiere de uncompromiso institucional por parte de los estados y de lasorganizaciones que se sumen al esfuerzo de promover y proveerservicios microfinancieros en las comunidades más marginadasdel país. Dicho compromiso implica disponibilidad ycontinuidad tanto de recursos como de personal capacitado,de tal manera que no se promueva la proliferacióndescontrolada de FCA a los que posteriormente se les pierda lapista. El construir cimientos sólidos en el corto plazo permitiráel sano desarrollo de una estrategia que busca tejer redesformales de la base hacia arriba, resultando a la larga en unsistema de servicios financieros de y para los pobres muchomás robusto y duradero-un enfoque totalmente novedoso quevale la pena impulsar.

PARA MAYORES INFORMES FAVOR DE CONTACTAR A:

Lic. Gabriela Zapata AlvarezDirección de Fomento de Organizaciones Financieras

Lic. Ana Luisa Labra GarcíaSubdirección de Fortalecimiento Operativo

SAGARPARecreo #51, Col. Actipan del Valle

03230 México, DF, MEXICOTel. (52-55) 5534-1961 y 5534-1135

Fax: (52-55) 5524-0667Email: [email protected] o [email protected]

de redes locales, regionales o nacionales y facilitando suvinculación a federaciones de acuerdo a la ley.

El trabajo del PATMIR se enfoca en regiones marginadas selectascon escasa presencia de servicios financieros formales perocon suficiente densidad poblacional para permitir el desarrolloadecuado de servicios financieros sostenibles.1313 Consultoresaltamente especializados se encuentran a la cabeza de esteproceso, teniendo como responsabilidad el diseñar eimplementar una estrategia regional que permita el desarrollode ciclos financieros completos, reduciendo la distancia queexiste actualmente entre la oferta y la demanda de serviciosfinancieros en zonas rurales marginadas. Los consultoresproporcionan capacitación y asistencia técnica especializadatanto a instituciones financieras rurales existentes (lado de laoferta), como a sus socios/clientes potenciales a nivel de base(lado de la demanda).

A través de esta estrategia, se promueve la organización degrupos de base-tales como los FCA-con el propósito devincularlos en redes para formar parte de un sistema financieroincluyente que incorpora a los pobres como socios y quesatisface sus necesidades específicas. Dentro de este proyecto,los promotores en Gestión Microfinanciera Rural encuentranotra alternativa de empleo, pudiendo incorporarse a la estrategiaregional contratados por los consultores.

ConclusionesConclusiones

El proceso de creación y seguimiento de los FCA ha permitidolograr una mejor comprensión del funcionamiento de este tipode grupos y ha generado útiles lecciones que han servido pararetroalimentar y mejorar el proyecto. Asimismo, la experienciaque se ha tenido a través del proyecto de FCA ha demostradoque existe una necesidad y un interés en zonas ruralesmarginadas de contar con servicios financieros accesibles,confiables (comparados con la opciones disponibles), rentablesy adaptados a las necesidades de la población. El potencialde expansión de servicios financieros en zonas ruralesmarginadas es amplio, considerando que únicamente el 4%de los 8 millones de habitantes que conforman la poblacióneconómicamente activa en áreas rurales tiene acceso a serviciosfinancieros de bancos, instituciones financieras no bancarias yagencias gubernamentales.

La estrategia de FCA fue diseñada como una opción para quelos pobres pudieran operar su mecanismo financiero propio,basándose en sus propios ahorros y siguiendo sus propiasreglas, con la ayuda del Modelo Administrativo y de lacapacitación para utilizarlo. Mientras que los FCA a menudoconstituyen una mejor opción comparada con aquellas

1313 Actualmente, el PATMIR está siendo implementado en el Estado deChiapas y en la Región Huasteca (abarcando los Estados de Hidalgo, SanLuis Potosí y Veracruz). En el 2002, los Estados de Guerrero y Morelos, asícomo en el resto del Estado de Veracruz. En el 2003, se contempla expan-dir el proyecto a los Estados de Oaxaca, Michoacán, Estado de México,Puebla y Tlaxcala.

Page 43: Revista Claridades Agropecuarias, marzo 2003, … · misma planta de la que se puede extraer aceite para consumo ... producción de oleaginosas -recordemos soya y cártamo- y que

43432003

Claridades Agropecuarias

Instrumentos de Política Agrícola

InstrumentosInstrumentosdede

Política Agrícola Política Agrícola en en

Estados Unidos * Estados Unidos *

I. La Legislación Agrícola en Estados Unidos: BreveI. La Legislación Agrícola en Estados Unidos: BreveHistoriaHistoria

La legislación agrícola es el instrumento por medio del cual lapolítica agrícola se convierte en estrategias y acciones específi-cas, que responden a las condiciones objetivas del momento,internas y externas, a las percepciones de los legisladores enturno y a las teorías económicas y sociales en boga. Cada cua-tro ó cinco años, se aprueba una ley agrícola, la cual puedeestar conformada por más de una ley que delimita un marconormativo que define el papel y la responsabilidad de cada unode los agentes económicos que participan, de forma directa oindirecta, en las actividades agrícolas de los Estados Unidos.Asimismo, establece las funciones y responsabilidades de lasagencias del gobierno involucradas; las formas y las condicio-nes de participación de los agricultores en los programas espe-cíficos de apoyo y los montos de gasto aprobados y los meca-nismos para ejercerlo.

En retrospectiva, a finales del siglo XIX se habían definido lasbases del desarrollo agrícola con el impulso a la educación, ala investigación y a la migración planificada hacia el oeste trasel fin del la Guerra Civil, pero fue hasta la época de la GranDepresión, en la cual la respuesta del gobierno dio lugar a unanueva etapa en la historia agrícola norteamericana, ya quemuchas de las políticas agrícolas actuales encuentran su ori-gen en los programas de reactivación emanados el “New Deal”de la década de los años 30, instituidos por el Presidente FranklinD. Roosevelt. Es en este momento cuando tomó forma la inter-vención directa del Estado en la agricultura. Fue entonces cuan-do surgieron los precios de garantía como un aspecto perma-nente de la política agrícola norteamericana. Cabe mencionarque los aranceles, los precios de garantía y las cuotas de pro-ducción que se habían diseñado originalmente como medidasde emergencia para apoyar a los precios agrícolas y evitar elcolapso de los ingresos agrícolas por efecto de la rápida con-tracción de la demanda frente a las grandes variaciones en losprecios que no modificaban sensiblemente la cantidad ofrecidade productos agrícolas durante la Gran Depresión, permane-cieron en leyes posteriores y tienen vigencia actualmente.

Los programas agrícolas de amplio alcance del gobierno hansentado una fuerte base de apoyo a través de los años. Losmiembros del Congreso originarios de estados agrícolas, obtie-nen con regularidad aprobación legislativa para todo tipo deprogramas que satisfagan una variedad de intereses del cam-po. Resalta el hecho de que algunos legisladores y presidentes,han solicitado al Congreso disminuir la participación del go-bierno en la agricultura y llevar a cabo una reducción gradualde los subsidios agropecuarios y la eventual cancelación de losprogramas para almacenar excedentes de las cosechas, así comoa seguir haciendo préstamos directos a los agricultores.

En la actual legislación agrícola, prevalecen los dos principalesinstrumentos de apoyo a los productores establecidos en el FairAct. de 1996, los apoyos directos (Production FlexibilityContracts) y los precios mínimos de garantía (Loan DeficiencyPayment) , los cuales en la visión de muchos de los socioscomerciales de Estados Unidos, garantizan precios a los pro-ductores norteamericanos por encima de los del mercado inter-nacional. Cabe mencionar que tan sólo en 2001, según datosde diversas estimaciones los apoyos directos alcanzaron los 21mil millones de dólares. En este mismo sentido, a partir de 1998fueron aprobados por el Congreso diversos paquetes de emer-gencia, estimados en alrededor de 7 mil millones de dólares.En total, en los seis años de vigencia de la pasada legislaciónagrícola, se contabilizaron 98.5 mil millones de dólares, dandoun promedio anual de 16.4 mil millones, lo cual ha permitido adiversos investigadores sustentar que casi un 40% de la ganan-cia neta de los productores norteamericanos está garantizadapor el gobierno.

Adicionalmente a los mecanismos ya establecidos, la Ley deGarantías Agrícolas y de Inversiones Rurales 2002 (FarmSecurity and Rural Investment Act of 2002) reintroduce los apo-yos contra cíclicos a través del establecimiento de precios obje-tivo (target prices) abolidos en la legislación anterior. El costoadicional de la instrumentación de esta nueva ley se estima en73.5 mil millones de dólares en los próximos diez años, lo cualda un total de 172 mil millones de dólares para la LegislaciónAgrícola 2002.

Destaca el hecho de que la mayor parte de las políticas deapoyo emanadas de la legislación agrícola se concentran entrigo, granos forrajeros, arroz, algodón y soya, los cuales repre-sentan menos de un tercio del volumen de la producciónagropecuaria estadounidense. En cuanto a azúcar y lácteos,los apoyos se dan por medio de elevados precios internos deri-vados de la restricción a las importaciones, y en el caso parti-cular de los lácteos, los apoyos van también por el lado desubsidios a las exportaciones.

II. El Enfoque de los Instrumentos de Política AgrícolaII. El Enfoque de los Instrumentos de Política Agrícola

El caso de la agricultura estadounidense representa uno de losmás claros ejemplos sobre la participación del Estado en laoperación de este sector en un esquema en el cual no es nece-sario que sea propietario o administrador directo de las unida-

Page 44: Revista Claridades Agropecuarias, marzo 2003, … · misma planta de la que se puede extraer aceite para consumo ... producción de oleaginosas -recordemos soya y cártamo- y que

Instrumentos de Política Agrícola 4444 Marzo

Claridades Agropecuarias

des de producción para que exista un estricto sistema de con-trol de los procesos de producción y distribución. Para su efi-caz funcionamiento, la política agrícola norteamericana se ar-ticula a través de cuatro grandes líneas de trabajo que se com-plementan entre sí: la regulación, el crédito, los mecanismoscompensatorios y la conservación de los recursos naturales.

RegulaciónRegulación

En términos de regulación, la política se ha concentrado através de los años en hacer que el sistema económico opere dela manera más eficiente con el fin de enfrentar externalidades,y prevenir excesos que de otro modo se presentarían por laespeculación que podría llegar a ser desmedida por parte delos agentes en el mercado. Esta política se concretiza en regu-lar y reglamentar los grados y la estandarización de los pro-ductos, en difundir y regular la información sobre los merca-dos, en prohibir las prácticas desleales, en regular a las orga-nizaciones de los productores y en el manejo de los desechoscontaminantes.

CréditoCrédito

Con base en el criterio de que tener acceso a dinero ágil ybarato es vital para las operaciones de producción, desde 1916el gobierno federal comenzó a prestar ayuda a diversos pro-gramas privados y cooperativos de crédito agrícola con lasleyes. La legislación del New Deal, particularmente la Ley deCrédito Agrario de 1933, incrementaron la participación gu-bernamental en la agricultura, potenciando el acceso de losproductores a un buen número de fuentes de crédito, ya seanparticulares, cooperativas y públicas. Uno de los principalesmecanismos es el Sistema Federal de Crédito Agrícola, el cualcontiene tres tipos de bancos que sirven para hacer préstamoshipotecarios, hacer préstamos de avío, tales como la comprade semilla y fertilizantes, y hacer préstamos a cooperativas.Para este fin, el país está dividido en 12 distritos y cada unotiene tres bancos federales, uno para cada uno de los finesdescritos. Estos bancos financian sus operaciones vendiendobonos a inversionistas, tal y como lo hacen las empresas co-merciales. Dado que los bancos por tradición cuentan con unalto margen de crédito, pueden obtener préstamos a tasas deinterés muy bajas, lo cual ha servido para mantener bajos loscostos del crédito para el agro. Otra fuente de crédito para losagricultores es la Administración Agrícola Local, una especiede prestamista de última instancia, a la cual acuden los pro-ductores que no cuentan o no están en la posibilidad de acu-dir a otra fuente de ayuda crediticia.

Mecanismos CompensatoriosMecanismos Compensatorios

En cuanto a los mecanismos compensatorios, por décadas elenfoque se ha dado hacia la redistribución del ingreso, parade esta forma incidir sobre el cumplimiento de las metas deequidad, esto a través de una variedad de mecanismos: res-tricción de la oferta de los productos agrícolas clave, pagosdirectos al productor, estímulo de la demanda, apoyo a los

precios de los bienes agrícolas, subsidios al consumo y a laexportación, así como los subsidios para la compra y aplica-ción de insumos.

Control de la producción a través del mecanismo de l imita-limita-ción de la superficieción de la superficie el cual se sustenta en la teoría de quela sobreproducción es la causa principal de los bajos preciosagrícolas, por lo cual el gobierno induce a los campesinos asembrar superficies menores. Cabe mencionar que esta políti-ca comenzó con la Ley de Ajuste Agrícola de 1933, pieza claveen el New Deal, el cual ofreció subsidios especiales a los agri-cultores que accedieran a retirar de sus tierras parte de la pro-ducción.

Apoyo de preciosApoyo de precios (Price Support)(Price Support) a través de un meca-nismo en el cual algunos productos básicos son objeto de apoyoen forma de préstamo de una agencia gubernamental con baseen un precio estipulado por el Congreso para un cierto pro-ducto, el cual representa el supuesto valor de una cosecha.Quienes cultivan ese producto y están de acuerdo con la res-tricción de superficies solicitan ese precio en préstamo por cadabushel cosechado y entregado al gobierno. De esta forma, losprestatarios ofrecen sus cosechas al gobierno como garantíapor lo que sí el precio de mercado del producto sube por enci-ma del precio estipulado, el agricultor puede recuperar su co-secha, venderla en el mercado libre, pagar su deuda y conser-var la diferencia. Si por el contrario el precio cae, el agricultorpuede dejar de pagar el préstamo, sin consecuencias, ya queel gobierno se limita a tomar posesión del grano, y conservarloo venderlo asumiendo la pérdida. No existe ningún límite alapoyo de precio para cualquier agricultor.

Un instrumento de suma relevancia para entender la lógica dela política agrícola estadounidense son los Pagos Por Defi-Pagos Por Defi-ciencia (Loan Deficiency Payments)ciencia (Loan Deficiency Payments), más importantesaún que los préstamos para apoyar precios, los cuales consti-tuyen una forma directa de apoyo al ingreso de los agricultorescuyo funcionamiento inicia con el establecimiento por partedel Congreso de un precio tope a diversas cosechas, y los

Page 45: Revista Claridades Agropecuarias, marzo 2003, … · misma planta de la que se puede extraer aceite para consumo ... producción de oleaginosas -recordemos soya y cártamo- y que

45452003

Claridades Agropecuarias

Instrumentos de Política Agrícola

agricultores para ser sujetos de recibir algún beneficio, debendejar sin cultivo algunas tierras. Si los precios que recibe elagricultor por su cosecha en el mercado libre caen por debajodel precio tope, reciben un pago del gobierno para cubrir ladiferencia. Estos pagos por deficiencia tienen un tope de 50mil dólares anuales. Cabe mencionar que los pagos por apo-yo y deficiencia son aplicables solamente a la producción degranos básicos, productos lácteos y algodón.

Algunos cultivos, que incluyen al limón y la naranja, estánsujetos a restricciones definitivas en el mercado mediante lasllamadas Órdenes de Mercado (Market Orders)Órdenes de Mercado (Market Orders), lascuales limitan el volumen de la cosecha que un agricultor pue-de ofertar semanalmente. Al restringir las ventas, tales órdenestienen como meta incrementar los precios que reciben los pro-ductores. Dichas restricciones son adoptadas por comités deproductores en una región o estado en particular. Los arreglosde comercialización son iniciados sólo después de haber sidovotados por los productores participantes. Una vez que se tie-ne la certificación del Secretario de Agricultura, los arreglosadquieren plena vigencia, y cualquier agricultor que haga casoomiso a las restricciones de mercado puede ser sujeto a unprocedimiento penal.

Conservación de los Recursos NaturalesConservación de los Recursos Naturales

La política ambiental y de conservación que ha venido co-brando cada vez más importancia en los últimos años,específicamente en los temas sobre desgaste o erosión de sue-los y los recursos acuíferos, se ha enfocado a la preservaciónde los recursos naturales para los usos actuales y futuros, paraasegurar de esta forma un desarrollo sustentable.

Con el fin de reforzar la conservación de tierras y deconservación de tierras y derecursos acuíferos,recursos acuíferos, Algunos programas federales estánespecíficamente dirigidos a la preservación de suelos, en losque el gobierno comparte con el agricultor el costo de sembrarpasto o leguminosas en los suelos no cultivados para evitar elpeligro de erosión.

Otro mecanismo de vital importancia, es el suministro desuministro deagua para riegoagua para riego , organizado a través de un sistema federalde presas y canales de irrigación, el cual proporciona agua aprecios subsidiados a los agricultores en 16 estados del Oeste.Cabe mencionar que gracias a estos recursos acuíferos se co-sechan el 18% del algodón del país, así como el 14% de lacebada, el 12% del arroz y el 3% del trigo.

III. El III. El FARM BILLFARM BILL y los acuerdos internacionales: Los y los acuerdos internacionales: LosContrastes en las Percepciones con Respecto a losContrastes en las Percepciones con Respecto a losApoyos GubernamentalesApoyos Gubernamentales ..

Simultáneamente a la aprobación de esta ley, han tenido lugaruna serie de debates en la ronda de negociaciones en el áreaagrícola de la Organización Mundial de Comercio, buscandoreducir las distorsiones en el comercio agrícola mundial gene-radas a través de subsidios, la cual paradójicamente es enca-bezada por Estados Unidos que ha incrementadosustancialmente sus gastos en política agrícola ampliando deesta forma su intervención en el mercado. En la mesa de nego-ciaciones, la representación estadounidense ha excluido decualquier compromiso de reducción los principales instrumen-tos de su legislación: el pago por deficiencia (Loan DefficiencyPayment) y los precios objetivo (Target Price).

Con respecto a las asimetrías económicas entre los mercados,los Estados Unidos reconocen que la agricultura en diversospaíses enfrenta desafíos de tipo estructural, las cuales yaexistían desde antes de la puesta en marcha del enfoquemultilateral y de desregulación en boga, como es el caso delalto costo del crédito, los altos costos para el productor, losproblemas de comercialización y transporte, entre otros. Poresto, la representación norteamericana en las rondas de nego-ciaciones defienden su posición con respecto a la viabilidadde los apoyos otorgados por el Farm Bill bajo el argumento deque no tienen ningún compromiso con subsidios nacionalesya que en su percepción, la Ley Agrícola de los Estados Unidoses consistente con los compromisos contraídos en la Ronda deUruguay en el marco de la Organización Mundial deComercio. Además, constantemente se reitera que se ha he-cho una propuesta constante en la OMC para eliminar lossubsidios a la exportación, reducir drásticamente el apoyo in-terno e incrementar substancialmente las oportunidades deacceso a los mercados.   

En la óptica estadounidense, tanto los consumidoresnorteamericanos como los extranjeros se benefician de laproducción a bajo precio de la agricultura norteamericana, yaque los consumidores pagan menos por alimentos que lospueblos de muchos otros países industrializados. Por otraparte, el mayor acceso a productos agrícolas estadounidensesha proporcionado a muchos países de un abastecimientosostenido de insumos como granos alimenticios a bajo precioy alta calidad, de tal forma que en la visión estadounidense,los costos de producción en esos mismos países han descendi-do a lo largo del tiempo, lo cual refleja los beneficios delcomercio bilateral tanto por las exportaciones como por lasimportaciones. 

Page 46: Revista Claridades Agropecuarias, marzo 2003, … · misma planta de la que se puede extraer aceite para consumo ... producción de oleaginosas -recordemos soya y cártamo- y que

Instrumentos de Política Agrícola 4646 Marzo

Claridades Agropecuarias

Más aún, este argumento es constantemente reforzado porautoridades gubernamentales, comercializadores y académi-cos con el hecho de que un tercio de las tierras de cultivo enEstados Unidos están dedicadas a producir cosechas destina-das a la exportación a Europa, Asia, África, y América Latina.A este respecto, diversas voces mencionan que no obstanteque sólo el 30% de la producción agrícola estadounidense escomerciada internacionalmente, la política agrícola se ha en-focado a la depresión de los precios internacionales con elobjetivo fijo de incrementar la participación del mercado esta-dounidense en el comercio agrícola, situación que a la largaha resultado contraproducente en el comercio internacional deciertos productos, particularmente en granos básicos yoleaginosas, especialmente si se toma en cuenta el ingreso deChina a la Organización Mundial de Comercio o la crecienteparticipación en los mercados internacionales de países comoBrasil en productos como la soya. En este sentido, los EstadosUnidos se defienden mencionando que no tienen interés enhacer que se reduzcan los precios para los productores, ya quetanto ellos como el resto de los países productores operan den-tro de un mercado global, por lo que los efectos en los preciosagrícolas en un mercado tienen implicaciones para todos losinvolucrados. 

En cuanto a la percepción generalizada de que los subsidios alos productores en los Estados Unidos promueven directamen-te el «dumping», la respuesta norteamericana a esta crítica sesustenta en que la venta de productos en el exterior a precioscompetitivos no constituye un caso de “dumping”, ya que losproductores estadounidenses hacen frente a costos que no tie-nen los productores de otros países, tales como altos costos demano de obra, costos de cumplir estrictas normas ambientalesy de seguridad en el trabajo, así como el pago de impuestos. 

Con respecto a la posibilidad de reformas estructurales a lapolítica agrícola de Estados Unidos, no se esperan cambiossustanciales en la próxima revisión a realizarse en 2006 ó 2007,lo que si es un hecho, es que la comunidad internacional,especialmente los productores que están siendo cada vez más

competitivos en determinados productos, contemplan lafactibilidad de que se den cambios en los hechos ante las cre-cientes presiones al interior de los organismos internacionalesy el incremento paulatino del déficit fiscal en los Estados Uni-dos, situación que llevará a un eventual ajuste presupuestario.Cabe mencionar que según diversos estudios internacionales,los montos otorgados por la legislación agrícola de 1996 be-neficiaron a un 17% de los grandes productores norteamerica-nos, alrededor de 80 mil, los cuales concentran el 80% de laproducción agrícola nacional.

IV. Programas Actuales de Apoyo GubernamentalIV. Programas Actuales de Apoyo Gubernamental

la Ley de Garantías Agrícolas y de Inversiones Rurales 2002se anunció oficialmente en mayo de 2002. Aunque el presu-puesto para dicha ley comprende 10 años hasta 2011, losnuevos lineamientos cubren seis años con programas específi-cos hasta 2007.

La nueva legislación otorga apoyos al ingreso del productor endiversos productos básicos como trigo, granos forrajeros,oleaginosas, algodón y arroz, a través de tres programas bási-cos: Programa de Pagos Directos, Programa de Pa-Programa de Pagos Directos, Programa de Pa-gos Contra cícl icos y Prestamos de Asistencia a lagos Contra cícl icos y Prestamos de Asistencia a laComercialización.Comercialización.

Pagos DirectosPagos Directos (DIRECT PAYMENTS) (DIRECT PAYMENTS)

Los pagos directos son similares a los establecidos en la legis-lación agrícola anterior denominados contratos de flexibilidadde producción (Production Flexibility Contracts) también co-nocidos como pagos AMTA (Agricultural Market Transition Act).El pago directo se fija para cada cultivo y no están ligados alos niveles de producción o los precios de mercado vigentes.Los pagos directos a los productores se basan en la superficiey rendimientos promedio históricos, los cuales están actualiza-dos hasta 1985 pero los nuevos lineamientos ofrecen la opor-tunidad de actualizar la base histórica. La cobertura se exten-dió a cultivos como soya, otras oleaginosas y cacahuate.

Page 47: Revista Claridades Agropecuarias, marzo 2003, … · misma planta de la que se puede extraer aceite para consumo ... producción de oleaginosas -recordemos soya y cártamo- y que

47472003

Claridades Agropecuarias

Instrumentos de Política Agrícola

TASAS DE PAGOS DIRECTOS ESTABLECIDOS ( TASAS DE PAGOS DIRECTOS ESTABLECIDOS ( DIRECT PAYMENT RATESDIRECT PAYMENT RATES ) EN LA LEGISLACIÓN AGRÍCOLA ) EN LA LEGISLACIÓN AGRÍCOLA2002, COMPARADAS CON LA LEY AGRÍCOLA DE 19962002, COMPARADAS CON LA LEY AGRÍCOLA DE 1996

tasas de pago PFC tasas de pago PFC tasa de pagotasa de pagoProductoProducto 1996-20021996-2002 directodirecto

u n i d a du n i d a d promediopromedio 20022002 2002-072002-07

Dólares por unidadDólares por unidad

Trigo bushel 0.62 0.46 0.52Maíz bushel 0.33 0.26 0.28Sorgo bushel 0.40 0.31 0.35Cebada bushel 0.26 0.20 0.24Avena bushel 0.028 0.022 0.024Algodón libra 0.0737 0.0572 0.0667Arroz quintal 2.57 2.05 2.35Soya bushel n.a. n.a. 0.44Otras oleaginosas libra n.a. n.a. 0.008Cacahuate ton n.a. n.a. 36

tasas de pago PFC tasas de pago PFC tasa de pagotasa de pagoProductoProducto 1996-20021996-2002 directodirecto

u n i d a du n i d a d promediopromedio 20022002 2002-072002-07

Dólares por unidadDólares por unidad

Trigo Ton. 22.78 16.90 19.11Maíz Ton. 12.99 10.24 11.02Sorgo grano Ton. 15.75 12.20 13.78Cebada Ton. 11.94 9.19 11.02Avena Ton. 1.93 1.52 1.65Algodón Ton. 162.48 126.10 147.05Arroz Ton. 57.72 46.04 52.78Soya Ton. n.a. n.a. 16.17Otras Oleginosas Ton. n.a. n.a. 17.64Cacahuate Ton n.a. n.a. 36.00

PFC = PRODUCTION FLEXIBILITY CONTRACTS 1996 (CONTRATOS DE FLEXIBILIDAD DE PRODUCCIÓN) na = no aplicable

Los pagos directos difieren de los PFC’s (Production FlexibilityContracts) en que la nueva ley establece tasas de pago hastael 2007. En contraste, la legislación de 1996 fijaba los nivelesde gasto para cada año fiscal. Los niveles de pago se estable-cieron de acuerdo a los productos incluidos y a los porcentajesespecificados en la ley anterior. En consecuencia, la tasa depago incluye la asignación de presupuesto para cadacommodity, el contrato de superficie inscrito y los rendimientosprogramados para dicho producto. Cabe destacar que aun-que los pagos directos son mayores que los PFC’s (ProductionFlexibility Contracts), son más bajos que el promedio de losPFC’s de 1996. En el programa de pagos directos, los produc-tores elegibles reciben pagos anuales calculados en base a lasiguiente formula:

DIRECT PAYMENT = (DIRECT PAYMENT RATE) xDIRECT PAYMENT = (DIRECT PAYMENT RATE) x(PAYMENT YIELD) x [(BASE ACRES) x 0.85](PAYMENT YIELD) x [(BASE ACRES) x 0.85]

PAGO DIRECTO = (TASA DE PAGO DIRECTO) xPAGO DIRECTO = (TASA DE PAGO DIRECTO) x(RENDIMIENTO DE PAGO) x [(SUPERFICIE BASE) x(RENDIMIENTO DE PAGO) x [(SUPERFICIE BASE) x0.85]0.85]

En donde direct payment ratedirect payment rate se interpreta como tasa depago directo, ya establecida en la Legislación 2002. El pay-pay-ment yieldment yield y base acresbase acres se refiere al rendimiento y superficiepromedio históricos, cuya base ahora puede actualizarse paracada productor. La superficie base se cubre hasta el 85%.

Page 48: Revista Claridades Agropecuarias, marzo 2003, … · misma planta de la que se puede extraer aceite para consumo ... producción de oleaginosas -recordemos soya y cártamo- y que

Instrumentos de Política Agrícola 4848 Marzo

Claridades Agropecuarias

Pagos Contra CíclicosPagos Contra Cíclicos ( COUNTER - CYCLICAL ( COUNTER - CYCLICALPAYMENTS)PAYMENTS)

El nuevo programa de pagos contra cíclicos otorga beneficiosque dependen del precio de cada producto siempre y cuandoel precio efectivo para cada cultivo sea menor al precio objetivo(target price). Este programa fue diseñado para reemplazar lamayor parte de los pagos de pérdidas de mercado que seotorgaron a los productores entre 1998 y 2001. Los pagos sebasan en la superficie y rendimientos históricos y no están ligadosal volumen de producción del cultivo. En este sentido, resultaimportante mencionar la advertencia de que los pagos contracíclicos no dan protección contra reducciones en losrendimientos o alzas en los precios, como ocurrió en 2002para algunos cultivos. De ello se deriva la importancia deasegurar la cosecha contra pérdidas en los rendimientos.

La nueva Legislación establece un precio objetivo (target price)para cada producto. Cuando el loan rate o el precio promedioestacional (season average price) más la tasa de pago directo(direct payment rate) se encuentra por debajo del precioobjetivo, se calcula un pago contra cíclico, a una tasa igual aesa diferencia. Equivalentemente, los pagos contra cíclicos secalculan cuando el loan rate o el precio promedio estacionalestá por debajo del precio objetivo menos la tasa del pagodirecto. La siguiente formula corresponde al cálculo de los pagoscontra cíclicos.

COUNTER CYCLICAL PAYMENT = (TARGET PRICE) –COUNTER CYCLICAL PAYMENT = (TARGET PRICE) –(DIRECT PAYMENT RATE) – (SEASON AVERAGE PRICE(DIRECT PAYMENT RATE) – (SEASON AVERAGE PRICE/ LOAN RATE)/ LOAN RATE)

PAGO CONTRA CÍCLICO = (PRECIO OBJETIVO) –PAGO CONTRA CÍCLICO = (PRECIO OBJETIVO) –(TASA DE PAGO DIRECTO) – (PRECIO ESTACIONAL /(TASA DE PAGO DIRECTO) – (PRECIO ESTACIONAL /LOAN RATE)LOAN RATE)

Por ejemplo, el precio objetivo (target price) de maíz para el2002 fue de 2.60 dólares por bushel (102.35 dólares portonelada), la tasa de pago directo (direct payment rate) es0.28 dólares por bushel (11.02 dólares por tonelada) y el loanrate es de 1.98 dólares por bushel (77.94 dólares por tonelada).

Considerando un precio promedio estacional (season aver-age price) es de 2.20 dólares por bushel (86.61 dólares portonelada) - arriba del loan rate -, la fórmula de desglosa de lasiguiente forma: el precio objetivo de 2.60 dólares por bushelmenos 0.28 dólares por bushel que es la tasa de pago directomenos 2.20 dólares por tonelada, resultando un pago contracíclico de 0.12 dólares por bushel (4.72 dólares por tonelada).

Esta expresión indica que el precio obtenido donde el pagocontra cíclico es cero, es de 2.32 dólares por bushel (91.33dólares por tonelada) – precio objetivo menos tasa de pagodirecto- y no el precio objetivo de 2.60 dólares por bushel(102.35 dólares por tonelada). Por lo tanto, cuando el precioestacional se encuentra por arriba de 2.32 dólares, no se calculaun pago contra cíclico.

Por otro lado, cuando el precio estacional está por debajo delprecio objetivo menos la tasa fija de pago directo, sí se calculaun pago contra cíclico, siendo este mayor conforme los precioscaigan. La ganancia máxima de 0.34 dólares por bushel (13.38dólares pro tonelada) para este ejemplo, se obtiene cuando losprecios se encuentran al mismo nivel o por debajo del loanrate.

El monto del pago es igual al producto de la tasa del pagocontra cíclico, de la superficie promedio histórica (85%) y elrendimiento promedio histórico.

COUNTER CYCLICAL PAYMENT = (CCP PAYMENTCOUNTER CYCLICAL PAYMENT = (CCP PAYMENTRATE) X (CCP PAYMENT YIELD) X[(BASE ACRES) XRATE) X (CCP PAYMENT YIELD) X[(BASE ACRES) X0.85]0.85]

PAGO CONTRA CÍCLICO = (TASA DE PAGOPAGO CONTRA CÍCLICO = (TASA DE PAGOCONTRACÍCLICO) X (RENDIMIENTO PROMEDIOCONTRACÍCLICO) X (RENDIMIENTO PROMEDIOHISTÓRICO PARA EL PAGO) X[(SUPERFICIE BASE) XHISTÓRICO PARA EL PAGO) X[(SUPERFICIE BASE) X0.85]0.85]

Por ejemplo, un productor con 100 acres base (40.5 hectáreas)y un rendimiento de 120 bushel por acre (7.53 toneladas porhectárea) recibirá 1,224 dólares si la tasa de pago contra cíclicoes de 0.12 dólares por bushel (4.72 dólares por tonelada). Esimportante aclarar que el concepto CCP Payment Rate , se refiereal resultado de la formula inicial para el pago contracíclico.

Los precios objetivo (target prices) son establecidos en nivelesiniciales para 2002/03 y después se incrementan ligeramenteentre 2004 y 2007 para la mayor parte de los cultivos.

Para recibir los pagos de los cultivos cubiertos en el programa,los productores entran a los acuerdos anuales para los años2002 – 2007 al mismo tiempo que se inscriben en los pagosdirectos.

Page 49: Revista Claridades Agropecuarias, marzo 2003, … · misma planta de la que se puede extraer aceite para consumo ... producción de oleaginosas -recordemos soya y cártamo- y que

49492003

Claridades Agropecuarias

Instrumentos de Política Agrícola

PRECIOS OBJETIVO (TARGET PRICES) BAJO LA LEGISLACIÓN 2002PRECIOS OBJETIVO (TARGET PRICES) BAJO LA LEGISLACIÓN 2002

ProductoProducto U n i d a dU n i d a d 2002-032002-03 2004-072004-07

Dólares por unidad Dólares por unidad

Trigo bushel 3.86 3.92Maíz bushel 2.6 2.63Sorgo grano bushel 2.54 2.57Cebada bushel 2.21 2.24Avena bushel 1.4 1.44Algodón libra 0.724 0.724Arroz quintal 10.5 10.5Soya bushel 5.8 5.8Otras Oleginosas libra 0.098 0.101Cacahuate ton 495 495

ProductoProducto U n i d a dU n i d a d 2002-032002-03 2004-072004-07

Dólares por unidad Dólares por unidad

Trigo Ton. 141.83 144.04Maíz Ton. 102.36 103.54Sorgo grano Ton. 100.00 101.18Cebada Ton. 101.50 102.88Avena Ton. 96.45 99.21Algodón Ton. 1,596.14 1,596.14Arroz Ton. 231.53 231.53Soya Ton. 213.11 213.11Otras Oleginosas Ton. 216.05 222.67Cacahuate Ton 495.00 495.00

Programa de Prestamos de Asistencia a laPrograma de Prestamos de Asistencia a laComercializacion Comercializacion (MARKETING ASSISTANCE LOANS)(MARKETING ASSISTANCE LOANS)

La nueva legislación mantiene el programa de préstamosprendarios con provisiones para la comercialización. Los preciosreferenciales loan rate son fijos para los años 2002/03 y sereducen ligeramente para el periodo 2004/07 para la mayorparte de los productos.

Este programa está disponible para los productores de trigo,arroz, maíz, sorgo, cebada, avena, algodón, soya y otrasoleaginosas. Así mismo, el apoyo a la comercialización seextiende a cacahuate, miel, fríjol, lentejas y lana.

Los prestamos a la comercialización proveen pagos de deficiencia(Loan Deficiency Payments)(Loan Deficiency Payments) y ganancias de créditos decomercialización (Marketing Loan Gains)(Marketing Loan Gains) cuando los preciosson bajos. Así mismo, reducen el riesgo de ingreso asociadocon las variaciones en el precio. Después de la cosecha, unproductor puede obtener un crédito para toda o parte de lanueva producción.

Los créditos pueden establecerse en tres formas:

• Al precio del loan rate más el interés. La tasa de interés, esde un punto porcentual por arriba de la tasa a la que laCommodity Credit Corporation (CCC) obtiene fondos delDepartamento del Tesoro.

• A una tasa de repago menor si es aplicable y• Considerando el cultivo como préstamo colateral al

CCC en el programa de liquidación de préstamos a nuevemeses.

El programa de préstamos permite a los productoresfinanciamiento temporal a su cosecha. El USDA (United StatesDepartment of Agriculture) establece el loan rateloan rate que es elprecio al que se otorga el financiamiento (para el caso de maízel loan rate se modificó a 1.98 dólares por bushel que equivalea 77.94 dólares por tonelada). Los productores tienen laalternativa de pagarlo o entregar su cosecha al gobierno. Estose hace a través del denominado Posted County Price (PCP),que incluye ajustes por gastos de transporte. El productor pagael préstamo a este precio y vende el grano o lo mantienealmacenado.

Page 50: Revista Claridades Agropecuarias, marzo 2003, … · misma planta de la que se puede extraer aceite para consumo ... producción de oleaginosas -recordemos soya y cártamo- y que

Instrumentos de Política Agrícola 5050 Marzo

Claridades Agropecuarias

ProductoProducto U n i d a dU n i d a d 20012001 2002-032002-03 2004-072004-07

Dólares por unidadDólares por unidad

Trigo ton 94.80 102.88 101.05Maíz ton 74.41 77.95 76.77Sorgo ton 67.32 77.95 76.77Cebada ton 75.78 86.35 84.97Avena ton 83.36 93.01 91.63Algodón upland ton 1,144.64 1,146.40 1,146.40Algodón ELS ton 1,755.98 1,758.63 1,758.63Arroz ton 143.33 143.33 143.33Soya ton 193.27 183.72 183.72Otras Oleaginosas ton 205.03 211.64 205.03Cacahuate ton 610/132 355 355Lana de Mayor Calidad ton n.a. 2,204.62 2,204.62Lana de Menor Calidad ton n.a. 881.85 881.85Mohair ton n.a. 9,259.40 9,259.40Miel ton n.a. 1,322.77 1,322.77Chícharo ton n.a. 166.67 163.80Lenteja ton n.a. 263.23 258.38Chícharo Seco ton n.a. 139.55 137.13

na = no aplica

ProductoProducto U n i d a dU n i d a d 20012001 2002-032002-03 2004-072004-07

Dólares por unidadDólares por unidad

Trigo bushel 2.58 2.8 2.75Maíz bushel 1.89 1.98 1.95Sorgo bushel 1.71 1.98 1.95Cebada bushel 1.65 1.88 1.85Avena bushel 1.21 1.35 1.33Algodón upland libra 0.5192 0.52 0.52Algodón ELS libra 0.7965 0.7977 0.7977Arroz quintal 6.5 6.5 6.5Soya bushel 5.26 5 5Otras Oleaginosas libra 0.093 0.096 0.093Cacahuate Ton 610/132 355 355Lana de Mayor Calidad libra n.a. 1 1Lana de Menor Calidad libra n.a. 0.4 0.4Mohair libra n.a. 4.2 4.2Miel libra n.a. 0.6 0.6Chícharo quintal n.a. 7.56 7.43Lenteja quintal n.a. 11.94 11.72Chícharo Seco quintal n.a. 6.33 6.22

PRECIO REFERENCIAL LOAN RATE DE LA LEGISLACIÓN 2002 COMPARADOS CON LOS DE LA LEY DE 1996PRECIO REFERENCIAL LOAN RATE DE LA LEGISLACIÓN 2002 COMPARADOS CON LOS DE LA LEY DE 1996

Cuando los precios del mercado se encuentran por debajo delloan rateloan rate , los productores pueden liquidar el crédito a unnuevo precio que es menor al loan rate (excepto para algo-dón). La liquidación de los prestamos a la comercialización sebasan en el precio local conocido como Posted County PricePosted County Pricepara trigo, granos forrajeros y oleaginosas, sobre los preciosde mercado para arroz y algodón o sobre los precios semana-les para otros cultivos. Diariamente el Gobierno Federal cal-cula la tasa de pago, excepto para algunos cultivos como otrasoleaginosas, arroz, algodón y cacahuates que se calculan se-manalmente. Cuando un productor liquida el crédito a un pre-cio menor, la diferencia entre el loan rate y la tasa de pagorepresenta un beneficio para los productores y se le denominaganancia del crédito de comercialización.

Page 51: Revista Claridades Agropecuarias, marzo 2003, … · misma planta de la que se puede extraer aceite para consumo ... producción de oleaginosas -recordemos soya y cártamo- y que

51512003

Claridades Agropecuarias

Instrumentos de Política Agrícola

RENTABILIDAD PARA MAÍZ DE ACUERDO AL FARM ACT 2002RENTABILIDAD PARA MAÍZ DE ACUERDO AL FARM ACT 2002

FUENTE: ASERCA CON DATOS DEL ECONOMIC RESEARCH SERVICE (ERS), USFUENTE: ASERCA CON DATOS DEL ECONOMIC RESEARCH SERVICE (ERS), US DA, THE 2002 FRAM ACT: PROVIIONS AND DA, THE 2002 FRAM ACT: PROVIIONS AND IMPLICATIONS FOR COMMODITY MARKETS, NOVIEMBRE 2002.IMPLICATIONS FOR COMMODITY MARKETS, NOVIEMBRE 2002.

Nota:Asume 100 acres de maíz, 100 acres de superficie promedio histórica, rendimiento de 135 bushels por acre, 103 bushels por acre de pago directo, y 120 bushels por acre de rendimiento para pago contra cíclcico.

$ Miles de dólares

1.501.50 1.75 1.75 2.00 2.00 2.25 2.25 2.50 2.50 2.75 2.75 3.003.00

4545

3535

2525

1515

Pagos Directos

Contra cíclicos

LDP/MLG

Market

revenue Loan rate

($1.98)

Renta de mercado

(Market revenue)

Market

revenue

Precio objetivo (Target price )menos

Tasa de pago directo (direct payment rate)

($2.60 - $0.28 = $2.32)

Precio de Mercado (doláres por bushel)

Otra alternativa son los pagos LDP’s (Loan DeficiencyLDP’s (Loan DeficiencyPayments)Payments). Los productores pueden optar por recibir un be-neficio de comercialización (excepto algodón) a través de esospagos directos cuando los precios de mercado se encuentranpor debajo del loan rate. En vez de recibir un préstamo, existela alternativa de recibir la diferencia entre el loan rateloan rate y elPosty County PricePosty County Price ; a esto se le denomina LDPLDP . Esta opciónha resultado sumamente atractiva para los productores. El pro-grama actual desincentiva la entrega de cosechas al gobiernoy mantiene un precio mínimo para los productores. El LDPLDP esla cantidad por la que el loan rate rebasa la tasa de liquida-ción y por lo tanto es equivalente a la ganancia del crédito decomercialización que alternativamente se puede obtener paralas cosechas bajo crédito. En consecuenci, el mecanismo delos LDP’sLDP’s compensa al productor por la diferencia entre losprecios de contado regionales y el loan rate establecido por elCredit Commodity Corporación (CCC)Credit Commodity Corporación (CCC) y que de facto,establece un precio mínimo para las cosechas.

Programas de ConservaciónProgramas de Conservación

La nueva legislación establece un aumento en el presupuestopara los programas agro ambientales con un monto estimadode 38,600 millones de dólares para los siguientes 10 años.Los productores pueden elegir entre una gran variedad deprogramas destinados a proteger las reservas ecológicas yagrícolas. Si bien los programas han representado menos del15% del gasto federal para conservación durante los últimos15 años, actualmente reciben más del 60% del incremento enel gasto de conservación que se calcula en 17,100 millones dedólares.

Los principales programas son:

• P rog rama de Conse r vac ión de Rese r vas -P rog rama de Conse r vac ión de Rese r vas -Conservation Reserve Program (CRP)Conservation Reserve Program (CRP)

• Programa de Conservación de Humedad delPrograma de Conservación de Humedad delSuelo - Wetlands Reserve Program (WRP)Suelo - Wetlands Reserve Program (WRP)

• Programa Incentivo para la Calidad Ambiental -Programa Incentivo para la Calidad Ambiental -Environmental Quality Incentives Program (EQIP)Environmental Quality Incentives Program (EQIP)

• Programa Incentivo para el Hábitat Salvaje - WildlifePrograma Incentivo para el Hábitat Salvaje - WildlifeHabitat Incentives Program (WHIP)Habitat Incentives Program (WHIP)

• Programa para la Protección del Suelo Agrícola -Programa para la Protección del Suelo Agrícola -Farmland Protection Program (FPP)Farmland Protection Program (FPP)

• Programa de Seguridad para la Conservación -Programa de Seguridad para la Conservación -Conservation Security Program (CSP)Conservation Security Program (CSP)

• Programa de Reservas de Pastizales - GrasslandPrograma de Reservas de Pastizales - GrasslandReserve Program (GRP)Reserve Program (GRP)

El programa básico Conservation Reserve ProgramConservation Reserve Program ofre-ce pagos anuales y participación en los costos para establecercobertura a las reservas en el largo plazo contra la sensibilidadambiental del suelo. La superficie comprendida en el progra-ma aumentó de 36.4 millones de acres a 39.2 millones (de14.73 millones de hectáreas a 15.86 millones). Elfinanciamiento se otorga a través del Commodity CreditCorporation y se estima un aumento en el gasto de 1,500 mi-llones de dólares durante los próximos 10 años.

Flexibilidad de SiembraFlexibilidad de Siembra

Al igual que en la ley agrícola de 1996, los productorescuentan con un alto grado de flexibilidad para decidir quecultivo sembrar, excepto por algunas limitantes en la siembrade frutas, vegetales y otros productos. La propiedad debedestinarse para uso agrícola o de conservación y los produc-tores deberán cumplir con ciertas provisiones de conservacióny humedad del suelo. Bajo estos supuestos de flexibilidad desiembra, los productores pueden recibir pagos directos ycontra cíclicos correspondientes a un programa mientrasproducen otro cultivo.

Limites de Pago en los Apoyos GubernamentalesLimites de Pago en los Apoyos Gubernamentales

Los pagos realizados a una sola persona (física o moral) porconcepto de pagos directos no podrán ser mayores a 40,000dólares.

Los pagos contra cíclicos a una sola persona no podrán reba-sar los 65,000 dólares.

Los pagos por concepto de Loan Deficiency Payments (Ldps) olas utilidades por el uso de los préstamos prendarios, no exce-derán los 75,000 dólares.

Una persona puede recibir apoyos directos y hasta la mitad dedos entidades adicionales. Los productores con un ingreso brutoajustado de más de 2.5 millones de dólares, promedio de lostres últimos años fiscales, no entran en los pagos a menos quemás del 75% de ese ingreso provenga de la agricultura.

Page 52: Revista Claridades Agropecuarias, marzo 2003, … · misma planta de la que se puede extraer aceite para consumo ... producción de oleaginosas -recordemos soya y cártamo- y que

Instrumentos de Política Agrícola 5252 Marzo

Claridades Agropecuarias

PAGOS DIRECTOS GUBERNAMENTALESPAGOS DIRECTOS GUBERNAMENTALES

$ Billones de dólares

1996 Act,formulaloan rate

2002 Act

FUENTE: ASERCA CON DATOS DEL ECONOMIC RESEARCH SERVICE (ERS), USFUENTE: ASERCA CON DATOS DEL ECONOMIC RESEARCH SERVICE (ERS), USDA, THE 2002 FRAM ACT: PROVIIONS AND DA, THE 2002 FRAM ACT: PROVIIONS AND IMPLICATIONS FOR COMMODITY MARKETS, NOVIEMBRE 2002.IMPLICATIONS FOR COMMODITY MARKETS, NOVIEMBRE 2002.

2000 2000 02 02 04 04 06 06 08 08 1010

2525

2020

1515

1010

55

FUENTE: ASERCA CON DATOS DEL ECONOMIC RESEARCH SERVICE (ERS), USFUENTE: ASERCA CON DATOS DEL ECONOMIC RESEARCH SERVICE (ERS), USDA, THE 2002 FRAM ACT: PROVIIONS AND DA, THE 2002 FRAM ACT: PROVIIONS AND IMPLICATIONS FOR COMMODITY MARKETS, NOVIEMBRE 2002.IMPLICATIONS FOR COMMODITY MARKETS, NOVIEMBRE 2002.

INGRESO AGRÍCOLA NETOINGRESO AGRÍCOLA NETO

5050

4545

4040

3535

3030

$ Billones de dólares

1996 Act,formulaloan rate

2002 Act

2000 2000 02 02 04 04 06 06 08 08 1010

SUPERFICIE SEMBRADASUPERFICIE SEMBRADA , , OCHO PRINCIPALES CULTIVOSOCHO PRINCIPALES CULTIVOS, , CONSIDERANDO PRECIOSCONSIDERANDO PRECIOSLOAN RATESLOAN RATES ALTERNATIVOSALTERNATIVOS

FUENTE: ASERCA CON DATOS DEL ECONOMIC RESEARCH SERVICE (ERS), USFUENTE: ASERCA CON DATOS DEL ECONOMIC RESEARCH SERVICE (ERS), US DA, THE 2002 FRAM ACT: PROVIIONS AND DA, THE 2002 FRAM ACT: PROVIIONS AND IMPLICATIONS FOR COMMODITY MARKETS, NOVIEMBRE 2002.IMPLICATIONS FOR COMMODITY MARKETS, NOVIEMBRE 2002.

Millones de acres

2001 2001 03 03 05 05 07 07 09 09 1111

254254

253253

252252

251251

250250

249249

248248

247247

246246

1996 Act,cap loan

rate

2002 Act

1996 Act,formulaloan rate

V. Impacto en el Ingreso y Producción Agrícola.V. Impacto en el Ingreso y Producción Agrícola.

ConclusionesConclusiones

De acuerdo al análisis del Economic Research Service (ERS)del USDA, los apoyos gubernamentales contemplados en laLegislación Agrícola 2002 representan el cambio más impor-tante en el ingreso del productor. De lo anterior se deriva losiguiente:

Entre 2002 y 2004, el sector agrícola recibirá en promedio10,000 millones de dólares anuales, reflejo de los nuevos pa-gos contra cíclicos, de los mayores beneficios en los préstamosa la comercialización y los altos pagos directos. Las gananciasde los créditos a la comercialización son más altos, por lo quelas modificaciones al precio loan rateloan rate generan mayores cos-tos al programa. Al mismo tiempo, esas variaciones impulsa-rán la producción en algunos cultivos y ocasionarán una bajaen los precios.

Los pagos contra cíclicos crean una nueva fuente de pagosgubernamentales y de ingreso agrícola. Los montos para pa-gos por Conservación de Reservas son mayores debido a lamayor superficie inscrita en este programa.

En los años posteriores a 2004, los pagos gubernamentalesaumentan ligeramente, conforme los precios del mercado (parala mayor parte de los cultivos) son mas altos, reduciendo asílos beneficios de comercialización y pagos contra cíclicos. Noobstante, los pagos gubernamentales promediarán 3,000 mi-llones de dólares más al año entre 2008 y 2011, donde lamayor parte se compone de pagos directos y contra cíclicos.Por lo tanto, el ingreso agrícola es mucho mayor en los prime-ros años, promediando más de 7,000 millones de dólares másal año entre 2002 y 2004, con menores cambios en el periodosiguiente donde promediarán aproximadamente 2,600 millo-nes de dólares más entre 2008 y 2011.

En lo que respecta a los efectos en la superficie sembrada, esimportante considerar las modificaciones al loan rate que, in-dudablemente, impactarán la decisión de los productores nor-teamericanos para la siembra de cultivos específicos como enel caso de la soya.

Page 53: Revista Claridades Agropecuarias, marzo 2003, … · misma planta de la que se puede extraer aceite para consumo ... producción de oleaginosas -recordemos soya y cártamo- y que

53532003

Claridades Agropecuarias

Instrumentos de Política Agrícola

SUPERFICIE SEMBRADA PARA SOYA CONSIDERANDO PRECIOS SUPERFICIE SEMBRADA PARA SOYA CONSIDERANDO PRECIOS LOAN RATESLOAN RATESALTERNATIVOSALTERNATIVOS

FUENTE: ASERCA CON DATOS DEL ECONOMIC RESEARCH SERVICE (ERS), USFUENTE: ASERCA CON DATOS DEL ECONOMIC RESEARCH SERVICE (ERS), USDA, THE 2002 FRAM ACT: PROVIIONS AND DA, THE 2002 FRAM ACT: PROVIIONS AND IMPLICATIONS FOR COMMODITY MARKETS, NOVIEMBRE 2002.IMPLICATIONS FOR COMMODITY MARKETS, NOVIEMBRE 2002.

Millones de acres

2001 2001 03 03 05 05 07 07 09 09 1111

1996 Act,cap loan

rate

2002 Act 1996 Act,formulaloan rate

77 55

7474

7373

7272

7171

7070

El Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA)propone un nuevo escenario bajo la ley agrícola 2002. Consi-derando las modificaciones en el loan rate, aparentemente nohay cambios significativos. Sin embargo, la reducción en elloan rate para soya implica una disminución en la superficieque, bajo el escenario de la ley de 1996, hubiera presentadoincrementos constantes. En la nueva legislación, el loan ratepara la soya disminuye en 0.26 dólares por bushel (9.55 dóla-res por tonelada) a un nivel de 5.00 dólares por bushel (183.71dólares por tonelada). El incremento más representativo en losocho cultivos principales se daría en el año 2003, que es me-nor a un millón de acres (404,694 hectáreas) y representa tansólo el 0.3% del total de la siembra de esos cultivos. Sin lugara dudas, el mayor impacto estará en el número de hectáreasque se pudiesen sembrar existiendo cambios en la producción,lo que podría modificar los niveles de los precios y la respuestaa la demanda que pudiera existir.

Fuentes de InformaciónFuentes de Información

Perspectivas Económicas, Publicación Electrónica de USIS, vol. 4, no. 2mayo de 1999, Organización Mundial de Comercio.

Ensayos:Ensayos:

• Agricultura: Estados Unidos y la Reunión Ministerial deAgricultura: Estados Unidos y la Reunión Ministerial de1999 de la OMC:1999 de la OMC: el futuro del comercio agrícola; AugustSchumacher, Jr., Ex Subsecretario de Agricultura, Servicio Agrícola enel Exterior (Foreign Agricultural Service); Departamento de Agriculturade Estados Unidos.

• Apertura de los mercados para la agricultura; Apertura de los mercados para la agricultura; por Peterl. Scher, Embajador Especial para asuntos de comercio Oficina delRepresentante de Comercio de Estados Unidos.

• Subvenciones a las exportaciones:Subvenciones a las exportaciones: una distorsión del librecomercio en la agricultura; Timothy J. Galvin; Administrador delServicio Agrícola en el Exterior; Departamento de Agricultura de EstadosUnidos.

Out look 2002:Out look 2002: Intervenção no mercado contraria orientação da OMC;Antônio Donizeti Beraldo; Economista, Maestro en Teoría Económica; Jefedel Departamento de Asuntos Internacionales y Comercio Exterior;INFORMATIVO TÉCNICO REVISTA GLEBA; Edición Marzo/ Abril – 2002,Brasil.

The 2002 Farm Act, Provis ions and Implicat ions for CommodityThe 2002 Farm Act, Provis ions and Implicat ions for CommodityMarkets.Markets. Economic Research service, USDA, November 2002.

Primer to the Farm Bi l l .Pr imer to the Farm Bi l l . Food and Agricultural Policy Research Instituteat the University of Missouri. September 2002.

United States Department of Agriculture (USDA), Foreign AgriculturalService;http://www.fas.usda.gov

United States Department of Agriculture (USDA), Farm Bill Home Page;http://www.usda.gov/farmbill/index

United States Department of Agriculture (USDA), Economic Research Service;http://www.ers.usda.gov

United States Department of State; Office of Agricultural and Textile Trade;http://www.state.gov/www/issues/economic/index.html

Consultative Group on International Agricultural Research; The WorldBank;http://www.cgiar.org/

The National Agricultural Library;http://www.nalusda.gov/

Organization for Economic Cooperation and Development;http://www.oecd.org/

United Nations Food and Agriculture Organization;http://www.fao.org/

World Trade Organization;http://www.wto.org/

American Agricultural Economics Association;http://www.aaea.org/

* Documento Elaborado por la Dirección de Estudios y Análisis* Documento Elaborado por la Dirección de Estudios y Análisisde Mercados de la Dirección General de Operacionesde Mercados de la Dirección General de OperacionesFinancieras de ASERCA.Financieras de ASERCA.

Page 54: Revista Claridades Agropecuarias, marzo 2003, … · misma planta de la que se puede extraer aceite para consumo ... producción de oleaginosas -recordemos soya y cártamo- y que

El sector de la agricultura biológica 5454 Marzo

Claridades Agropecuarias

Nasser El Mamoune * Nasser El Mamoune *

La agricultura biológica francesa está regida por una normativadesde hace más de veinte años. Luego la legislación europeaha ido tomando el relevo, pero para ciertas producciones, enparticular en la crianza de animales, la normativa francesa haquedado mucho más estricta que la normativa europea. Laagricultura biológica cubre hoy en día más de un 1,5% de lasuperficie agrícola francesa y atañe a 10.400 productores quese benefician de un sector bien estructurado con asociacionesdepartamentales o regionales agrupadas en una federaciónnacional, un instituto técnico, unos organismos de certificación,una asociación de comerciantes… y una fuerte implicación delMinisterio de Agricultura.

François y Brigitte Hincelin, agricultores en Rocourt St Martin enel departamento de Aisne, en el noreste de París, han apostadopor la agricultura biológica. No son muy numerosos todavía enFrancia, 10.400 en 2001. Pero su número aumenta con mucharegularidad de un 12 a un 15% cada año. Desde 1997, lassuperficies cultivadas biológicamente en Francia se han másque duplicado hasta llegar a 420.000 ha en 2001, es decir un1,5% de la superficie agrícola total. Si los agricultores no sedeciden a lanzarse en la producción biológica, no es porque elmercado es demasiado limitado, ni porque los precios de ventade sus productos son demasiado bajos, sino porque el procesode reconversión es muy oneroso y los pliegos de condicionesmuy exigentes. Brigitte Hincelin y su marido se dejaron tentarpor la aventura a finales de los años 80 y produjeron su primertrigo biológico en 1992. "Desde entonces, las superficiesreconvertidas al cultivo biológico han progresado regularmentey actualmente 23 ha de las 96 ha que tiene nuestra explotaciónse destinan a la producción biológica y 15 ha de pasto estánen proceso de reconversión" indica Brigitte Hincelin. "Estospastos acogen a unas diez vacas en período de lactancia y aunas veinte ovejas".

Una normativa francesa y luego europeaUna normativa francesa y luego europea

En Francia, el concepto de agricultura biológica, que se definecomo un modo de producción, de almacenamiento y deconservación que excluye la utilización de productos químicosde síntesis, existe desde hace mucho tiempo, desde los años 50.El Ministerio de Agricultura reconoció oficialmente la agriculturabiológica en 1981. Creó luego el logotipo "AB" específico de laagricultura biológica, en 1986. Algunos años más tarde, la

legislación europea empezó a salir a la luz. En junio de 1991,la legislación europea definió las normas de producciónbiológica para los productos vegetales y estableció un controlde certificación obligatorio para los productores y lostransformadores de productos biológicos.

"Este texto está en constante evolución y ha sido varias vecesparcialmente modificado con cada vez más requisitos y, por lotanto, garantías para los consumidores" según Biocoop, redque agrupa alrededor de 220 tiendas biológicas distribuidasen el conjunto del territorio.

Para la producción animal, la Legislación europea sólo fueadoptada por el Consejo de Ministros Europeos de Agriculturadesde 1999 y no entró en vigor hasta 2000. Se refiere a lamayoría de las producciones animales (ovinos, bovinos,caprinos, cerdos, aves de corral y abejas), pero si para lasproducciones vegetales, los requisitos europeos correspondenpoco más o menos a los de los pliegos de condiciones franceses,en la producción animal, los representantes del sector francésestiman que el texto europeo no es lo suficientemente severo."Constituye un compromiso entre las legislaciones nacionalesexistentes dentro de la Unión Europea y está, por consiguiente,bastante alejado de los requisitos de los pliegos de condicionesfranceses actualmente en vigor" explica Biocoop. Es la razónpor la que una versión francesa más estricta de esta normativaeuropea ha sido elaborada por los profesionales y adoptadapor las autoridades y se aplica a todos los ganaderos y criadoresfranceses.

Dos años de reconversión como mínimoDos años de reconversión como mínimo

"El período de reconversión a la producción biológica es dedos años para los cultivos anuales y de tres años para loscultivos vivaces" añade Brigitte Hincelin. "Esto significa quedurante este período, estamos obligados a producir con losimperativos de la producción biológica, pero sin poder vendernuestros productos como biológicos". La norma básica es noutilizar abonos o productos para proteger las plantas que seansintéticos. Para ello, es más fácil gestionar la cobertura de lasnecesidades de la planta de elementos fertilizantes y la extirpaciónde malas hierbas diversificando los cultivos por medio de rotacióny en especial introduciendo leguminosas, tales como losguisantes, las habas panosas, el altramuz o las lentejas. "Loscereales (trigo, cebada, avena, centeno, triticale) ocupan ennuestra explotación las superficies más importantes, perocultivamos también alfalfa, pequeñas lentejas rojas y patatasbiológicas" especifica Brigitte Hincelin, mientras que sus vecinoscon cultivos convencionales se limitan a dos o tres cultivos.

Las explotaciones deben estar certificadasLas explotaciones deben estar certificadas

La explotación es certificada por Ecocert, organismo decertificación de Toulouse especializado en agricultura biológica.Lleva a cabo un importante control cada año, a una fechaprevista de antemano, al que vienen añadirse en el curso delaño unas inspecciones sin aviso previo. Se pueden asimismo

El sector de laagricultura biológicaUn control extremadamente

severo

* Director del Centro Francés de Prensa Industrial y Técnica (CEFRAPIT)

Page 55: Revista Claridades Agropecuarias, marzo 2003, … · misma planta de la que se puede extraer aceite para consumo ... producción de oleaginosas -recordemos soya y cártamo- y que

55552003

Claridades Agropecuarias

El sector de la agricultura biológica

llevar a cabo tomas de muestras para analizarlas. Estacertificación le cuesta al agricultor unos 500 euros al año, seacual sea el número de cultivos.

Ecocert es el organismo de certificación más importante en laproducción biológica, pero hay cinco organismos de certificaciónmás que también están homologados y acreditados enAgricultura Biológica: Certipacq, Qualité France, Agrocert,Aclave y ULASE.

Unos productos en general bien valorizadosUnos productos en general bien valorizados

Philippe Terré, agricultor en Caumont, a unos cincuentakilómetros de la granja de los Hincelin, también ha reconvertidoprogresivamente todos sus pastos y una parte de sus parcelasde grandes cultivos a la producción biológica. "Es más fácilpara mí, que soy criador y ganadero, pasar a la producciónbiológica que para las explotaciones de grandes cultivos puros"reconoce el joven agricultor, "dado que puedo esparcir elestiércol de los animales en mis parcelas".

"Es preciso saber también que sea cual sea la región, en laproducción biológica, el rendimiento es de aproximadamenteun 50% inferior en grandes cultivos al rendimiento obtenidocon métodos tradicionales" constata François Collin, encargadode las producciones biológicas en la Federación Nacional deAgricultores Multiplicadores de Simientes (FNAMS). Encontrapartida, los cereales biológicos se cotizan más que lasproducciones convencionales, en general el precio de lasproducciones biológicas a la salida de la explotación es por lomenos el doble del de otras producciones.

Philippe Terré está por el momento totalmente satisfecho con suelección: con mucho menos dinero gastado, el trigo se cotiza aentre 275 y 235 euros/t, es decir tres veces el precio pagado porel trigo convencional. Pero tiene que entregar él mismo sucosecha en tractor a un molinero biológico a 35 km.

Brigitte y François Hincelin comercializan sus producciones enla granja, en tiendas biológicas de la región y en un molinobiológico (para el trigo). Reciben en su explotación a clientesde todo el departamento y hasta del área de París. Organizanasimismo una vez al mes un mercado biológico en el que sereúnen en el patio de su granja otros doce productores deldepartamento de Aisne o de departamentos vecinos. "Laagricultura biológica sigue teniendo la imagen de productosmuy caros" observa Brigitte Hincelin, "demostramos cada díalo contrario. En la granja vendemos harina a partir de 1,4euros el kilo, un precio que no es mucho más elevado que elde la harina convencional en un supermercado".

"La venta directa en la granja está mucho más desarrollada enla agricultura biológica que para las producciones tradicionales"constata Dominique Vérot, de la Federación Nacional de laAgricultura Biológica, "representa actualmente entre un 25 yun 30% del mercado biológico, los comerciantes independientesentre un 20 y un 25% y la distribución en grandes superficies,alrededor de un 50%".

Brigitte Hincelin ha abierto una tienda en su explotación y allí vende sobretodo harina de trigo, pequeñas lentejas rojas y patatas biológicas

En la producción biológica, el rendimiento en los grandes cultivos esaproximadamente un 50% inferior al rendimiento obtenido en la produccióntradicional

El logotipo " AB "El logotipo " AB "

En la etiqueta de un producto, el logotipo AB garantiza que unproducto agrícola o un alimento se ha producido por métodosbiológicos. Esta certificación es propiedad del Ministerio deAgricultura francés. Los productores que venden productosbiológicos deben obligatoriamente estar certificados AB, perono están obligados a poner el logotipo AB en sus productos.

Page 56: Revista Claridades Agropecuarias, marzo 2003, … · misma planta de la que se puede extraer aceite para consumo ... producción de oleaginosas -recordemos soya y cártamo- y que

El sector de la agricultura biológica 5656 Marzo

Claridades Agropecuarias

Es más fácil gestionar la cobertura de las necesidades de la planta deelementos fertilizantes diversificando los cultivos en la rotación y en especialintroduciendo leguminosas, tales como el altramuz.

Fertilización y lucha contra las malasFertilización y lucha contra las malashierbas y los parásitoshierbas y los parásitos

En la agricultura biológica, los productores no utilizan ningúnherbicida químico. Para luchar contra las malas hierbas, confíanen la preparación mecánica del suelo: un trabajo superficialdel suelo antes del cultivo siguiente favorece la eliminación delas malas hierbas y de los rebrotes del cultivo anterior.

Una vez el cultivo establecido, la técnica consiste en pasar porla parcela una grada rascadora y en repetir la operación variasveces antes de que los cereales empiecen a crecer.

El Instituto Técnico de Agricultura Biológica (ITAB) pone aprueba cada año el conjunto de las variedades de trigo tiernoen la producción biológica y publica una clasificación de lasque tienen un buen comportamiento. Para atenuar los riesgosde contaminación por los hongos, los agricultores optan aveces por una mezcla de diversas variedades.

Los agricultores recurren a menudo a los predadores naturalespara luchar contra los insectos, en particular en la producciónde hortalizas y legumbres o en la arboricultura de frutales.

Se pueden autorizar ciertos productos fitosanitarios que figuranen una lista de productos permitidos, es el caso por ejemplo

del cobre o del azufre como fungicida para luchar contra lasenfermedades de las plantas, de ciertos piretrinoides insecticidaspara usos muy especiales o metaldehído para luchar contralas babosas.

La fertilización nitrogenada se racionaliza en el conjunto de larotación. Para completar los restos que quedan en el suelodespués de un cultivo de leguminosas por ejemplo, lasexplotaciones de crianza funcionan con los estiércolessuministrados por los animales y transformados en abonocompuesto. Únicamente en la explotación de grandes cultivos,la tarea es un poco más compleja. Los agricultores puedenutilizar residuos de destilación o granulados a base de guano(algas marinas) o de harina de plumas hidrolizadas porejemplo. También se ha publicado una lista de productosautorizados.

Para obtener mayor información, favor de contactar:Para obtener mayor información, favor de contactar:

F ranc iaF ranc iaFNABFNABFédération Nationale d'Agriculture Biologique des régions de FranceDominique Vérot, responsable de relaciones exteriores40 rue de Malte - 75011 PARISTel. : +33 1 43 38 38 69 / Fax : +33 1 43 38 39 70EMail :[email protected]

ITABITABInstitut Technique de l'Agriculture BiologiqueClaire Minost, responsable de comunicación149, rue de Bercy - 75595 Paris Cedex 12Tel. : +331 40 04 50 64 / Fax : +331 40 04 50 66EMaill : [email protected]

B iocoopB iocoopHugues ToussaintDirector General22, cours Gambetta65000 Tarbestél : +335 62 34 10 37 / fax : +335 62 34 11 69Email : [email protected]

Ecocer tEcocer tPhilippe Blais, responsable de comunicaciónRoute de ClermontBP 4732600 L'Isle Jourdaintél : +335 62 07 34 24 / fax : +335 62 07 11 67www.ecocert.frEmail : [email protected]

F N A M SF N A M SFédération Nationale des AgriculteursMultiplicateurs de SemencesFrançois Collin, chargé des productions bio74, rue Jean-Jacques Rousseau75001 Paristél : +331 44 82 73 33 / fax :+331 44 82 73 [email protected]

MéxicoMéxicoC E F R A P I TC E F R A P I TKarla ValdovinosEmbajada de FranciaLa Fontaine 32Col. PolancoTel. (5255) 91 71 98 30, 31Fax : (5255)91 71 98 34E-mail : [email protected]

Page 57: Revista Claridades Agropecuarias, marzo 2003, … · misma planta de la que se puede extraer aceite para consumo ... producción de oleaginosas -recordemos soya y cártamo- y que

Analistas Invitados57572003

Claridades Agropecuarias

LOS EFECTOS DEL TRATADO DE LIBRE COMERCIOLOS EFECTOS DEL TRATADO DE LIBRE COMERCIODE AMÉRICA DEL NORTE EN LA PRODUCCIÓNDE AMÉRICA DEL NORTE EN LA PRODUCCIÓNAGROPECUARIA Y EN EL DESARROLLO RURALAGROPECUARIA Y EN EL DESARROLLO RURAL

Hablando de globalización, hay un consenso casi universal enel sentido de que ni más comercio, ni más exportaciones, nisiquiera más producción, agrícola ó industrial, significan mejoresniveles de vida para toda la población.

Y sin embargo, más de 1717 países en desarrollo se adhirieron ala Organización Mundial de Comercio en los últimos ocho años,China acaba de ingresar, Rusia y muchos otros países estánhaciendo sus trámites, y Costa Rica, Honduras, El Salvador,Nicaragua, Panamá y Guatemala están buscando afanosamenteun Tratado de Libre Comercio, precisamente, con los EE.UU.,mientras que Chile acaba de firmar el suyo.

La globalización ayuda a generar mayor actividad económica.Los países en desarrollo compiten entre sí por atraer capitale inversiones, sin los cuales sus posibilidades de crecimientoestán en entredicho. México no tiene recursos fiscalessuficientes para invertir en todos los rubros prioritarios. En elperiodo 1994 - 2001, México captó por concepto de inversiónextranjera directa 103,546.5 millones de dólares, monto que deotra manera se hubiera tenido que conseguir a través deendeudamiento externo, con todas las implicaciones perversasque los mexicanos conocemos bien.

Un país en desarrollo, sin vínculos comerciales sólidos con elexterior, sencillamente carece de viabilidad. ¿Qué tipo devínculos? Deben discutirse los que tenemos hoy. Debe discutirseen qué cambiarlos, cómo cambiarlos, e identificar los costos deseguir ese camino.

Una globalización sin políticas públicas que corrijan lasdesigualdades que están asociadas con ella, es un error igual ópeor de grave que cerrarse al mundo. Por ello, son necesariasmejores políticas públicas.

Andrés Rosenzweig *Andrés Rosenzweig *

*/ Asesor de SAGARPA. Los puntos de vista expresados en el presentedocumento son exclusivamente del autor y no corresponden a la SAGARPA.

Las organizaciones económicas y sociales, el Poder Legislativo yel Poder Ejecutivo que participan en el Diálogo, por Una Políticade Estado para el Campo sabrán encontrarlas ycoordinadamente, sabrán ejecutarlas.

La política agropecuaria y el impulso al desarrollo rural tieneque atender a todos los mexicanos que habitan en el mediorural, a todos los mexicanos que están dedicados a la producciónde alimentos, y también, a todos los mexicanos que, en contrade su voluntad, han tenido que dejar el campo por falta deoportunidades de empleo para llevar una vida digna.

La política agropecuaria tiene que responder a la exigencia dela sociedad para fortalecer la producción de alimentos en losproductos en los que somos deficitarios, y así depender menosde las importaciones. Hay coincidencia, también, de que elcampo mexicano puede generar más divisas de las que generahoy.

No son utopías. Son objetivos que se pueden alcanzar,avanzando año con año, siempre y cuando haya rumbo, hayanreglas claras para invertir, y hayan reglas claras para producir ypara comercializar.

Lo que no se puede plantear es crear riqueza por Decreto,hectáreas por Decreto, ni eliminar las importaciones por Decreto.Las importaciones de granos básicos en 2001 ascendieron a 20millones de toneladas. Para sustituirlas, sería necesario contarcon una superficie adicional de más de 7.8 millones de hectáreas,o elevar sustancialmente y de golpe los rendimientos tanto enriego como en temporal en todo el país. Aumentar el hectareajees imposible; aumentar los rendimientos lleva tiempo.

Page 58: Revista Claridades Agropecuarias, marzo 2003, … · misma planta de la que se puede extraer aceite para consumo ... producción de oleaginosas -recordemos soya y cártamo- y que

Analistas Invitados 5858 Febrero

Claridades Agropecuarias

Las importaciones de carnes ascendieron en 2001 a 1,375.7millones de dólares. Para aumentar la producción, sobre todode carnes de pollo y puerco, se requiere muy poca superficie,pero sobre todo crédito, inversión, tecnología y acceso a losgranos forrajeros. En este último aspecto, la liberalización delos granos forrajeros en el TLCAN es un factor de aliento. Seimportan alrededor de 8 millones de toneladas de granosforrajeros para el consumo pecuario, sin las cuales el sectorperdería viabilidad.

Se podrían importar menos granos pero más carnes,desaprovechando las oportunidades de generación de valor enMéxico.

Hoy somos deficitarios y hay que garantizar el abasto de alimentospara 102 millones de mexicanos. En 2002 las importacionesagroalimentarias fueron de 11 mil 613 millones de dólares. Acorto plazo no queda sino pagar esa factura. Efectivamente, esalta. El déficit de carnes, de aceites vegetales, de granos paraengorda, entre otros, se cubre con abasto de EE.UU. y en menormedida de Canadá. Si el abasto no viniese de ahí, tendría quevenir de algún otro lado, con mayores costos para el país ypara sus 77 millones de consumidores en zonas urbanas y sus25 millones de consumidores en zonas rurales.

Entonces, hay dos tareas urgentes, prioritarias y mutuamentecomplementarias:

PRIMERAPRIMERA: Combatir la pobreza y la marginación en zonasrurales y mejorar el bienestar de la gente delcampo, y

SEGUNDASEGUNDA: Darle mayor impulso al crecimiento de laproducción de alimentos.

¿Cómo ayuda, y cómo afecta, el Tratado de Libre Comercio acumplir con estas tareas?

El análisis se centra en el maíz, ya que una renegociación queno lo considerase carecería de sensibilidad política y social. Deltotal de productores agrícolas, el 74.2% se dedican a este cultivo,que además es la base de la dieta nacional. La renegociacióndel maíz implicaría la necesidad de renegociar algunos productossustitutos, como el sorgo, y a todos aquellos productosinvolucrados dentro de esta cadena productiva, incluyendo alsector pecuario. Así, se desencadenarían mayores requerimientosde renegociación, ya que no podrían dejarse fuera productostan importantes en términos sociales, económicos y culturalescomo el frijol. Para no acentuar el grave problema demonocultivo que ya padece México, habría que renegociar lasoleaginosas y los aceites vegetales, es decir, habría que ponertodo sobre la mesa.

En el cultivo del maíz se pueden distinguir dos segmentos deproductores, sin ningún ánimo de dividir, sino reconociendoque son diferentes:

• Los que generan excedentes para vender en el mercado(294 mil productores situados principalmente en lasregiones del Bajío, Noroeste y Norte) 11 y que constituyenla piedra angular de la seguridad alimentaria del país, y

• Los productores pequeños que no generan excedentes yque por el contrario compran en el mercado paracomplementar el consumo familiar (1 millón 736 milproductores) situados principalmente en el Sur, Sureste yAltiplano Central.

Para los productores de autoconsumo, que representan el 63.4%por ciento del total de productores registrados en el PROCAMPO,los efectos del Tratado son muy diferentes, que loscorrespondientes a los grandes productores. Las importacionesno les interfieren con sus cosechas por el simple hecho de queno pasan por los mercados, ni les perjudican los cupos libresde arancel que se otorgan por encima de lo que se negoció enel Tratado.

Por el contrario, el encarecimiento del maíz derivado de unarevisión del Tratado perjudicaría a los productores deautoconsumo y a los hogares rurales en general. De acuerdocon la Encuesta Ingreso Gasto de los Hogares, el 10 por cientode los hogares rurales más pobres gastan el 41 por ciento desus ingresos totales en alimentos, del cual prácticamente unacuarta parte corresponde al maíz y sus derivados, principalmentetortilla.

La pobreza entre los productores de maíz con predios deminifundio se relaciona con otras causas ajenas al TLCAN; entrelas que destacan:

1 Datos en base al padrón de PROCAMPO, se consideran los productorescon predios mayores a 5 hectáreas como “productores comerciales”.

Page 59: Revista Claridades Agropecuarias, marzo 2003, … · misma planta de la que se puede extraer aceite para consumo ... producción de oleaginosas -recordemos soya y cártamo- y que

Analistas Invitados59592003

Claridades Agropecuarias

• Primero: Durante décadas los hogares más pobres enel campo, no han recibido una atención adecuada asus necesidades, ni en educación, ni en salud, ni en lainfraestructura básica para romper el aislamiento en quese encuentran sus comunidades.

• Segundo: La fragmentación de la tierra. Una hectáreade mal temporal como fuente única de ingresos esclaramente insuficiente.

• Tercero: No ha habido una política de Estado con visiónde futuro. Si hoy las tres cuartas partes de los productorestienen parcelas de menos de cinco hectáreas, a lapróxima generación le tocarían menos de dos hectáreas.Aún triplicando el rendimiento de esas parcelas, sealcanzarían ingresos equivalentes a menos de la mitadde los que cobra un trabajador no calificado en laindustria de la construcción. El México rural tienederecho a otro futuro.

• Cuarto: Los efectos devastadores sobre el medio ruralde la crisis económica de 1995, muchos de los cuales,como la ausencia de crédito e inversión, siguen aúnvigentes.

Actualmente, el 53.8 por ciento de los ingresos de la poblaciónrural se genera a través de actividades agropecuarias, y el46.2 por ciento a través de actividades no agropecuarias22.Hay que reactivar los ingresos agropecuarios y los noagropecuarios, pero con alternativas de empleo dignas y bienremuneradas.

Para reactivar y fortalecer las economías de los hogares ruralesmás pobres sería simplista, proponer como solución larenegociación del Capítulo Agropecuario del TLCAN. En elcaso del maíz saldría contraproducente para los segmentosmayoritarios de la población rural, porque dicha medida esequivalente a imponer un impuesto de alrededor de 215 porciento al consumo de la tortilla de todos los mexicanos, encaso de regresar al nivel arancelario previo a la desgravacióndel Tratado.

Los aspectos sociales no deben ser utilizados para cerrar losojos a la realidad que enfrenta la agricultura comercial. ¿Quiéndaría empleo a casi 5 millones 300 mil trabajadores agrícolasque hay en el país?

En el año agrícola 2002 la producción nacional estimada demaíz fue de 19.8 millones de toneladas, con un valor de laproducción de 32.2 miles de millones de pesos. Hay que atenderlos problemas y las necesidades de estos productores. Desdeluego que compiten con los países socios del TLCAN, pero nohan perdido el mercado interno. Por el contrario: La producción

aumentó en 1.3 por ciento en promedio anual en el periodo1993-2001, y como lo señalan ellos mismos y susorganizaciones, la producción podría aumentar aún más. Losaumentos en la producción se concentran en algunas regionesdel país, mientras que otras se han mantenido al margen.

A manera de ejemplo: En Sinaloa, los rendimientos pasaronde 4.5 toneladas por hectárea en el periodo 1988-1990 a 8.1toneladas por hectárea en el periodo 1999-2001. En Jalisco,se incrementaron de 2.8 toneladas a 4.0 toneladas por hectáreaen esos mismos periodos. Detrás de ello, hay un esfuerzo detecnificación, de investigación, de innovación, y de capacidadde organización.

Pero también, a los productores comerciales, a diferencia delos productores de autoconsumo, el Gobierno Federal les hacanalizado subsidios en montos más elevados que los quereciben los productores de los EE.UU. En el ciclo OI 2001/2002 un productor mexicano de maíz con excedentescomercializables recibió un ingreso por tonelada de 1,650pesos, mientras que la Ley de Seguridad Agropecuaria eInversión Rural 2002 de nuestro socio comercial solo garantizael equivalente a 981.3 pesos por tonelada . 33 Es el mismo casodel trigo, del sorgo, y la soya.

Del valor de la producción agrícola, el 32.4 por cientocorresponde a granos básicos y oleaginosas, segmento en elcual se observan los mayores problemas de competitividad. El21 por ciento de la producción agrícola corresponde ahortalizas, y el 19.6 por ciento a frutas, segmentos en los cualesMéxico es más competitivo que sus socios comerciales. Enproductos tales como el café y la copra, hay problemas derentabilidad, que hay que solucionar, pero que nada tienenque ver con el TLCAN porque ni EE.UU. ni Canadá sonproductores. A ellos, en nada beneficiaría una renegociación.

La evolución de las exportaciones agroalimentarias de Méxicoes sorprendente, las cuales en el periodo 1994 - 2001 seincrementaron en promedio anual en 10 por ciento (3.9 puntosporcentuales por arriba del crecimiento de las importacionesagroalimentarias). Los segmentos que contribuyeron más a esteresultado fueron las hortalizas y frutas frescas, congeladas yprocesadas, incluyendo jugos y conservas, y otras bebidas.

Estos resultados obedecen no solo a los menores arancelesque enfrentan los exportadores, sino también a la certidumbreen las reglas que rigen el comercio dentro del TLCAN. Porejemplo, en el caso del aguacate se logró a través de losmecanismos del propio Tratado, superar el bloqueo que losEE.UU. impusieron a México por más de noventa años. Otrosasuntos de este tipo están en vías de resolverse, aún cuandono con la celeridad deseada.

2 Fuente: Encuesta Ingreso-Gasto 2000. Se consideran en ingresosagropecuarios los rubros sueldos, salarios y jornales, y los negociosagropecuarios.

3 El Ingreso Objetivo de maíz en EE.UU. es de 102.3 dólares por tonelada,se utilizó un tipo de cambio 9.59 pesos por dólar (promedio de marzo aseptiembre de 2002).

Page 60: Revista Claridades Agropecuarias, marzo 2003, … · misma planta de la que se puede extraer aceite para consumo ... producción de oleaginosas -recordemos soya y cártamo- y que

Analistas Invitados 6060 Febrero

Claridades Agropecuarias

Efectivamente, el número de exportadores directos no es muyelevado. Sin embargo, es un mal indicador para medir elbalance social del TLCAN. Los cultivos y las industrias deexportación generan un enorme número de empleos y absorbenmano de obra de las regiones menos desarrolladas del país.Algunas estimaciones sitúan el número de jornaleros agrícolasmigrantes dentro del territorio nacional en alrededor de 1.7millones de personas.

CONCLUSIONESCONCLUSIONES

La renegociación, implica el retorno al paternalismo y a losmercados cautivos, sin beneficios claros y tangibles para lossegmentos mayoritarios de los productores y la población ruralen general.

La renegociación también implica costos que dependerían delas pretensiones de los EE.UU. y Canadá a cambio de aceptarla renegociación que México llegase a proponer. Dichos costospodrían ser el cierre de su mercado para las exportacionesmexicanas de ciertas hortalizas y frutas y algunos productosagroindustriales, o bien, pretensiones mayores que podrían llegarhasta el petróleo mexicano.

En los productos agroalimentarios, hay que reconocer que laestructura de la demanda en México ha cambiado y que nohabrá marcha atrás en la mentalidad de los consumidores. Elconsumidor seguirá demandando productos con una buenapresentación y con garantías de sanidad e inocuidad. Aúncuando por la vía de los aranceles (la eventual renegociación)se pretendiese buscar competitividad en precio para el productonacional, ello no alteraría las preferencias de compra de lossegmentos de consumidores de mayor poder adquisitivo. Elreto de la calidad y de la sanidad lo tendrán que seguirenfrentando los productores nacionales, independientementedel clausulado del TLCAN. Son más fuertes los "clausulados"de los mercados mismos.

México no ha logrado una utilización eficaz de todos losinstrumentos que permite el propio Tratado para preservar y

ordenar el mercado interno, tales como mecanismos ágiles paracombatir prácticas desleales, establecimiento de normas decalidad y etiquetado similares a las que prevalecen en losmercados de nuestros socios comerciales, e instrumentos defondeo para las organizaciones económicas de los productores,entre otros. En todo el mundo, se ha visto que las normastécnicas, bien manejadas y supervisadas, son instrumentospotencialmente más efectivos que los aranceles para laregulación y el ordenamiento de los mercados.

México debe mantener programas de subsidios al ingreso, yasea por hectárea o por tonelada, y perfeccionarlos para darcertidumbre a los productores durante un horizonte de variosaños, y también para fortalecer los incentivos que permitanuna diversificación productiva y romper la peligrosa tendenciahacia el monocultivo que se viene registrando.

Son cruciales los esfuerzos que se realicen con visión de medianoy largo plazo, en las áreas de investigación básica, transferenciade tecnología, capacitación y organización, mejores prácticasagrícolas y pecuarias, diferenciación de la producción enfunción de las calidades que solicitan los distintos segmentosde consumidores, diversificación de la estructura de producción,prácticas de comercialización que permitan al productorprimario una mayor apropiación del valor agregado que segenera a lo largo de las cadenas de producción-transformación-distribución, infraestructura para abatir costos de transportaciónentre zonas productoras y consumidoras, entre otras.

Sin prejuzgar otras posibilidades, la negociación más urgente,la que puede tener mayor impacto en la situación del campo,es la que realicen entre sí, cada uno dentro del ámbito de sucompetencia, los Poderes de la Unión, el Gobierno Federal ytodas las entidades públicas de atención al campo, los gobiernosestatales y los municipios, las organizaciones de productores,los proveedores de insumos, los productores primarios, losconsumidores industriales, los distribuidores, y los procesadoresde alimentos. La negociación más urgente no es, niLa negociación más urgente no es, nicon EE.UU., ni con Canadá.con EE.UU., ni con Canadá.

Page 61: Revista Claridades Agropecuarias, marzo 2003, … · misma planta de la que se puede extraer aceite para consumo ... producción de oleaginosas -recordemos soya y cártamo- y que

El Mundo de los Granos61612003

Claridades Agropecuarias

DE LOS GRANOSDE LOS GRANOSY LASY LASOLEAGINOSASOLEAGINOSAS

DE LOS GRANOSDE LOS GRANOSY LASY LASOLEAGINOSASOLEAGINOSAS

J. Antonio Toca Uriarte *J. Antonio Toca Uriarte *

PRECIO PROMEDIO ANUAL DE MAIZ EN USAPRECIO PROMEDIO ANUAL DE MAIZ EN USAPRECIOS DE CONTADO AL PRODUCTOR 1980PRECIOS DE CONTADO AL PRODUCTOR 1980 -- 20032003

1980

/81

1980

/81

1981

/82

1981

/82

1982

/83

1982

/83

1983

/84

1983

/84

1984

/85

1984

/85

1985

/86

1985

/86

1986

/87

1986

/87

1987

/88

1987

/88

1988

/89

1988

/89

1989

/90

1989

/90

1990

/91

1990

/91

1991

/92

1991

/92

1992

/93

1992

/93

1993

/94

1993

/94

1994

/95

1994

/95

1995

/96

1995

/96

1996

/97

1996

/97

1997

/98

1997

/98

1998

/99

1998

/99

1999

/00

1999

/00

2000

/200

1

2000

/200

1

2001

/02 E

STIM

.

2001

/02 E

STIM

.

2002

/03 M

INIM

O

2002

/03 M

INIM

O

2002

/03 M

AXIM

O

2002

/03 M

AXIM

O3030

4040

5050

6060

7070

8080

9090

100100

110110

120120

130130

DÓLARES POR TONELADADÓLARES POR TONELADA

FUENTE: ASERCA CON DATOS DEL USDA AL 11 DE MARZO DEL 2003.FUENTE: ASERCA CON DATOS DEL USDA AL 11 DE MARZO DEL 2003.

PROYECCIONES DEL DEPARTAMENTO DEPROYECCIONES DEL DEPARTAMENTO DEAGRICULTURA DE ESTADOS UNIDOSAGRICULTURA DE ESTADOS UNIDOS

(USDA) AL MES DE MARZO PARA EL CICLO(USDA) AL MES DE MARZO PARA EL CICLO2002/032002/03

* Lic. en Administración de Empresas, Director de Estudios y Análisis deMercados de la Dirección General de Operaciones Financieras de ASERCA

ESTADOS UNIDOS

MAÍZMAÍZ

Proyecciones ciclo 2002/03 (septiembre - agosto)Proyecciones ciclo 2002/03 (septiembre - agosto)

nn La cifra de producción permanece en 9,008 millones debushels (228.81 millones de toneladas), 6% menor al cicloagrícola anterior.

n n Como se esperaba, el pronostico de inventarios para finalesde 2002/03, tuvo un ajuste positivo de 75 millones de bushels(1.9 millones de toneladas) y ahora se ubica en 1,004 millonesde bushels (25.5 millones de toneladas). Aunque el volumen deproducción es menor al del año pasado, las ventas al exteriorse han visto sumamente deterioradas por la fuerte competenciade China. Con relación al ciclo 2001/02, la cifra de inventariosrepresenta una baja de 38%, pero un alza de 28% con respectoa septiembre de 2002 cuando inició la temporada de cosecha yse esperaban existencias del orden de 729 millones de bushels(18.51 millones de toneladas).

n n Las exportaciones se proyectan en 1,750 millones de bushels(44.5 millones de toneladas), 75 millones (1.90 millones detoneladas) menos que lo estimado el mes pasado. Durante elciclo comercial 2001/02, la Unión Americana ofreció al mercadoexterior 1,889 millones de bushels (48 millones de toneladas).Cabe resaltar que al 10 de marzo de 2003, los embarquesacumulados ascendieron a 761.9 millones de bushels (19.35millones de toneladas), 15% menos que hace un año.Considerando que faltan 25 semanas para que termine el ciclocomercial actual, será necesario que Estados Unidos vendasemanalmente 39.5 millones de bushels (un millón de toneladas)para alcanzar la meta del USDA.

nn El consumo forrajero se calcula en 5,600 millones de bushels(142.24 millones de toneladas), sin variaciones respecto alinforme de febrero. El consumo industrial tampoco registróvariaciones, estimándose en 2,265 millones de bushels (57.53millones de toneladas) y representa un alza de 10% respecto alciclo agrícola 2001/02.

nn Las proyecciones para el precio promedio al productor indicanun ajuste negativo de 10 centavos de dólar por bushel (3.93dólares por tonelada) en el nivel máximo y se calcula entre 2.20y 2.40 dólares por bushel (86.61 y 94.48 dólares por tonelada).El punto medio de ese rango que es de 2.30 dólares por bushel(90.54 dólares por tonelada), es 33 centavos de dólar por bushel(12.99 dólares por tonelada) superior al precio estimado parael ciclo 2001/02.

SORGOSORGO

Proyecciones ciclo 2002/03 (septiembre - agosto)Proyecciones ciclo 2002/03 (septiembre - agosto)

nn El balance para este grano no tuvo variaciones respecto alinforme de febrero, excepto el precio al productor.

nn El pronóstico de producción se sitúa en 370 millones debushels (9.39 millones de toneladas), mientras que la cifra deexportaciones en 200 millones (5.08 millones de toneladas). Elconsumo forrajero que se ubica en 160 millones (4.06 millonesde toneladas), es 24% inferior al del ciclo agrícola 2001/02.

nn Las existencias finales de 26 millones de bushels (0.66 millonesde toneladas), muestran una caída de 58% con relación alciclo agrícola 2001/02.

nn El precio promedio al productor se estima entre 2.25 y 2.45dólares por bushel (88.57 y 96.45 dólares por tonelada), 10centavos menos en el nivel máximo. El punto medio de eserango que es de 2.35 dólares (92.51 dólares por tonelada), es41 centavos de dólar por bushel (16.14 dólares por tonelada)mayor al estimado para el ciclo 2001/02 y ahora es superior alde maíz.

Page 62: Revista Claridades Agropecuarias, marzo 2003, … · misma planta de la que se puede extraer aceite para consumo ... producción de oleaginosas -recordemos soya y cártamo- y que

El Mundo de los Granos 6262 Marzo

Claridades Agropecuarias

1980

/81

1980

/81

1981

/82

1981

/82

1982

/83

1982

/83

1983

/84

1983

/84

1984

/85

1984

/85

1985

/86

1985

/86

1986

/87

1986

/87

1987

/88

1987

/88

1988

/89

1988

/89

1989

/90

1989

/90

1990

/91

1990

/91

1991

/92

1991

/92

1992

/93

1992

/93

1993

/94

1993

/94

1994

/95

1994

/95

1995

/96

1995

/96

1996

/97

1996

/97

1997

/98

1997

/98

1998

/99

1998

/99

1999

/00

1999

/00

2000

/200

1

2000

/200

1

2001

/02 E

STIM

.

2001

/02 E

STIM

.

2001

/02 M

INIMO

2001

/02 M

INIMO

2001

/02 M

AXIM

O

2001

/02 M

AXIM

O00

2020

4040

6060

8080

100100

120120

DOLARES POR TONELADADOLARES POR TONELADA

PRECIO PROMEDIO ANUAL DE SORGO EN E. U. 1980PRECIO PROMEDIO ANUAL DE SORGO EN E. U. 1980--20032003PRECIOS AL CONTADO AL PRODUCTORPRECIOS AL CONTADO AL PRODUCTOR

FUENTE: ASERCA CON DATOS DEL USDA AL 11 DE MARZO DEL 2003.FUENTE: ASERCA CON DATOS DEL USDA AL 11 DE MARZO DEL 2003.

Perspectivas de PreciosPerspectivas de Precios

El foco de atención del mercado permanece en la evolución delas exportaciones norteamericanas que agregan tonelaje a lasexistencias. La estructura actual del mercado se caracteriza poruna fuerte competencia internacional en donde la preferenciade algunos importadores se ha dirigido básicamente en el nivelde precios. En este sentido, China ha cobrado especialimportancia por su cercanía geográfica y su capacidad deabastecer el grano en embarques pequeños y en periodos cortosde entrega. Tan es así, que ha desplazado a Estados Unidos enCorea del Sur y marca la misma tendencia en otros paísesasiáticos. Por otro lado, resalta la competencia adicional deltrigo forrajero procedente de Europa Oriental que también seofrece a precios inferiores a los de la Unión Americana.

Desde el punto de vista de la Universidad de Illinois, lasexportaciones de Estados Unidos no han mostrado la tendenciaestacional este año. En tres de los cuatro últimos años, losembarques han sido menores durante el periodo diciembre -febrero, recuperándose en la última mitad del ciclo comercial,lo cual ha generado la posibilidad de que pudiera concretarseuna recuperación, sobre todo porque a finales de febrero, lasventas semanales registraron un volumen considerable. Sinembargo, en esa semana, los compromisos sin embarcarrepresentaron un rezago de 25% respecto a la misma fecha delaño pasado.

Aunado a lo anterior, la situación actual de oferta, derivada dela sequía del verano pasado, anticipa un alza en la superficiesembrada a nivel mundial tanto de maíz como de otros granosforrajeros. En el corto plazo, el mercado también dirigirá susexpectativas en los informes gubernamentales: intenciones desiembra e inventarios en Estados Unidos que se publicarán el31 de marzo. Posterior a ello, las condiciones climáticas en lasregiones productoras del medio oeste determinarán el grado devolatilidad en el mercado de Chicago. La correduría REFCOproyecta que los productores estadounidenses sembrarán unasuperficie 3% superior a la del año pasado, ubicándose en

32.78 millones de hectáreas. De concretarse esa perspectiva, laproducción rebasaría los 262 millones de toneladas.

Por el momento, los analistas coinciden en que los contratos defuturos de maíz se mantendrán en niveles de 2.30 dólares porbushel (90.54 dólares por tonelada). La correduría SalomonSmith Barney estima que el vencimiento a mayo podría situarsepor arriba de los 2.33 dólares por bushel (91.72 dólares portonelada) pero con un potencial alcista limitado a 2.40 dólarespor bushel (94.48 dólares por tonelada).

TRIGOTRIGO

Proyecciones ciclo 2002/03 (junio- mayo)Proyecciones ciclo 2002/03 (junio- mayo)

nn La producción del cereal se mantiene sin cambios por tercermes consecutivo, ubicándose en 1,616 millones de bushels(43.98 millones de toneladas), 341 millones de bushels (9.28millones de toneladas) menos en comparación del volumen delaño 2001 y 616 millones de bushels (16.76 millones detoneladas), por debajo del ciclo 2000/01.

nn Las estimaciones de los inventarios finales del ciclo agrícola2002/03, tuvieron un ajuste a la alza de 20 millones de bushels(544,310 toneladas) con relación al informe anterior, paraubicarse en 465 millones de bushels (12.65 millones detoneladas), derivado principalmente de una menor demandadoméstica y un bajo volumen de exportación del grano.

nn Las exportaciones disminuyeron en 25 millones de bushels(680,388 toneladas) para ubicarse en 875 millones de bushels(23.81 millones de toneladas), 50 millones de bushels (1.36millones de toneladas) por debajo de febrero, reflejando lacreciente competencia de otros países exportadoresprincipalmente de Europa Oriental.

Page 63: Revista Claridades Agropecuarias, marzo 2003, … · misma planta de la que se puede extraer aceite para consumo ... producción de oleaginosas -recordemos soya y cártamo- y que

El Mundo de los Granos63632003

Claridades Agropecuarias

PRECIO PROMEDIO ANUAL DE TRIGO EN USA. PRECIO PROMEDIO ANUAL DE TRIGO EN USA. PRECIOS DE CONTADO AL PRODUCTOR 1980 PRECIOS DE CONTADO AL PRODUCTOR 1980 -- 20032003

1980

/81

1980

/81

1981

/82

1981

/82

1982

/83

1982

/83

1983

/84

1983

/84

1984

/85

1984

/85

1985

/86

1985

/86

1986

/87

1986

/87

1987

/88

1987

/88

1988

/89

1988

/89

1989

/90

1989

/90

1990

/91

1990

/91

1991

/92

1991

/92

1992

/93

1992

/93

1993

/94

1993

/94

1994

/95

1994

/95

1995

/96

1995

/96

1996

/97

1996

/97

1997

/98

1997

/98

1998

/99

1998

/99

1999

/00

1999

/00

2000

/200

1

2000

/200

1

2001

/02 E

STIM

.

2001

/02 E

STIM

.

2002

/03 M

IN.

2002

/03 M

IN.

2002

/03 M

AX.

2002

/03 M

AX.

8080

9090

100100

110110

120120

130130

140140

150150

160160

170170

DÓLARES POR TONELADADÓLARES POR TONELADA

FUENTE: ASERCA CON DATOS DEL USDA AL 11 DE MARZO DEL 2003.FUENTE: ASERCA CON DATOS DEL USDA AL 11 DE MARZO DEL 2003.

El precio promedio al productor, se mantuvo en un rango deentre 3.55 y 3.65 dólares por bushel (130.44 y 134.11 dólarespor tonelada) no obstante registró una disminución de 5 centavosde dólar por bushel respecto al precio de enero. El punto mediodel mencionado rango es de 3.60 dólares por bushel (132.27dólares por tonelada).

Perspectivas de PreciosPerspectivas de Precios

El USDA en su reporte de marzo estimó nuevamente un alza enlos inventarios y una reducción en las ventas del cerealestadounidense, lo que se reflejó en pérdidas en las cotizacionesdel mercado de Chicago. Otro factor que está influyendo en elcomportamiento de los precios son las condicionesclimatológicas desfavorables por la falta de precipitacionespluviales que provoca menor humedad en las zonas productorasestadounidenses del cereal. Adicionalmente, las exportacionesde la Unión Americana continúan cayendo a niveles mínimos,derivado de las ventas de los países de la zona del Mar Negro.Todo indica que en el corto plazo, la tendencia podría continuarsu curso a la baja. Cabe señalar que el mercado está a laexpectativa de las estimaciones de siembra estadounidense dela cosecha de primavera que se darán a conocer por el USDAel próximo 31 de marzo.

La correduría Salomón Smith, estima que el contrato convencimiento a mayo en Chicago podría ubicarse en menos de2.99 dólares por bushel (109.86 dólares por tonelada)dependiendo de las expectativas de un repunte en lasexportaciones de cereal estadounidense, lo cual se presentaimprobable debido a que se defina la situación que prevaleceentre Estados Unidos e Irak.

Por su parte, la correduría REFCO, estima que los contratosestarán ligados al desarrollo de las condiciones climáticas y dela exportaciones estadounidenses que no prometen en estemomento mayor soporte.

Los analistas de Fimat, proyectan que el contrato con vencimientoen julio, podría situarse en niveles de 3.00 dólares por bushel

(110.23 dólares por tonelada) pudiendo caer a 2.85 dólarespor bushel (104.72 dólares por tonelada).

OLEAGINOSASOLEAGINOSAS

Proyecciones ciclo 2002 / 03 (septiembre -Proyecciones ciclo 2002 / 03 (septiembre -agosto)agosto)

nn El pronóstico de producción de oleaginosas para 2002/03se mantiene sin cambios en 83.46 millones detoneladas, representando una caída de 8% respecto al cicloagrícola 2001/02.

nn Las expectativas de producción de soya se ubican en 2,730millones (74.29 millones de toneladas) contra los 2,891 millones(78.68 millones de toneladas) del año anterior.

nn La cifra de exportaciones se incrementó 20 millones de bushels(0.54 millones de toneladas) para colocarse en 960 millonesde bushels (26.12 millones de toneladas). Las ventas al exteriorhan registrado un ritmo acelerado por la mayor demanda deChina. Los informes oficiales indican que al 10 de marzo, losembarques norteamericanos de soya ascendieron a 796 millonesde bushels (21.66 millones de toneladas), cifra que representael 83% de la meta anual.

nn Sin embargo, el volumen de inventarios finales disminuyósólo 5 millones de bushels (0.13 millones de toneladas) a 16millones (4.34 millones de toneladas), ante la menor moliendaque refleja la baja demanda interna de pasta de soya. Cabedestacar que el volumen de existencias es considerablementeinferior a los 208 millones de bushels (5.66 millones detoneladas) del ciclo 2001/02.

Page 64: Revista Claridades Agropecuarias, marzo 2003, … · misma planta de la que se puede extraer aceite para consumo ... producción de oleaginosas -recordemos soya y cártamo- y que

El Mundo de los Granos 6464 Marzo

Claridades Agropecuarias

nn El precio promedio al productor tuvo una reducción de 10centavos de dólar por bushel (3.67 dólares por tonelada) en elnivel máximo pero un alza de la misma magnitud en el nivelmínimo, por lo que el rango estimado es de entre 5.20 y 5.60dólares por bushel (191.06 y 205.76 dólares por tonelada). Elpunto medio de ese rango continúa siendo 1.02 dólares porbushel (36.74 dólares por tonelada) superior al precio del cicloanterior.

Perspectivas de PreciosPerspectivas de Precios

A pesar de que las cifras oficiales indicaron nuevamente unalza importante en la producción de Sudamérica. Los ajustesen el balance de oferta y demanda de Estados Unidos seconsideraron positivos para el mercado de futuros. El hechode que China permanecerá como un fuerte comprador ante laexpansión de la molienda interna, anticipa recortes adicionalesen los inventarios estadounidenses. No obstante, el mercadotendrá que considerar que Argentina y Brasil empezarán aofrecer su producto a precios bajos, lo cual limitará gananciasen la bolsa de Chicago.

Generalmente, el ritmo de las exportaciones estadounidensesdisminuye desde marzo o abril por la disponibilidad de la soyasudamericana. La mayor oferta en esa región anticipa que lasventas podrían bajar más de lo normal. Sin embargo, lasventas de exportación representan un retroceso de solo 2%respecto al año pasado y China participa con el 25% de lasventas que aún no se embarcan. A menos que China cancelesus compromisos, las ventas de la Unión Americana rebasaránla meta oficial, situación que favorecerá la evolución de losprecios.

La correduría Salomon Smith Barney considera que el mercadonecesita visualizar la evidencia de que la demanda interna dela Unión Americana será menor antes de que las cotizacionespara el contrato de mayo retrocedan a menos de 5.55 dólarespor bushel (203.92 dólares por tonelada). El menor consumosería más visible en la molienda que en el concepto de

exportaciones, lo cual sugiere reducciones en la producciónde aceite de soya dando mayor soporte a los vencimientos.

Por su parte, la correduría FIMAT calcula que el contrato demayo se mantendrá en un rango de entre 5.30 y 5.90 dólarespor bushel (194.74 y 216.78 dólares por tonelada), por lomenos hasta que se publique el informe trimestral de inventariosen la Unión Americana y el reporte de intenciones de siembrapara el ciclo agrícola 2003/04.

ALGODÓNALGODÓN

Proyecciones ciclo 2002/03 (agosto - julio)Proyecciones ciclo 2002/03 (agosto - julio)

nn El volumen de producción proyectado para el 2002/03 seubica en 17.14 millones de pacas, sin cambios con respecto ala estimación del reporte de febrero. Cabe mencionar que estascifras difieren con las del Food and Agricultural Policy ResearchInstitute (FAPRI) sobre la superficie de siembra destinada alcultivo de la fibra y la producción estadounidense para elpresente ciclo, que se situaron en 13.94 millones de acres (5.64millones de hectáreas) y 16.45 millones de pacas,respectivamente, estimaciones inferiores a los pronósticos queha venido manejando el USDA, entre 14 y 14 .5 millones deacres (5.66 y 5.86 millones de hectáreas) para el caso de lasuperficie, y en términos de volumen de producción entre 17 y17.5 millones de pacas.

nn Con respecto a las ventas al exterior, las proyecciones nopresentaron cambios con relación al mes anterior,permaneciendo en 10.8 millones de pacas. En este sentido, eldesempeño de las exportaciones estadounidenses se verásumamente influenciado según diversos analistas por lascompras de China y Turquía, países que se mantienen comodos importantes compradores del algodón norteamericano,destacando el hecho de que en las últimas cuatro semanas lascompras chinas han totalizado alrededor de 400 mil pacas,situación que da expectativas favorables sobre el pronóstico deexportaciones del USDA de 10.8 millones de pacas para elpresente ciclo.

nn Para el caso del consumo nacional, la estimación se mantuvosin cambios con respecto al reporte anterior, situándose en 7.6millones de pacas. De igual forma, las existencias finales nopresentaron cambios con respecto a febrero, ubicándose enlos 6.2 millones de pacas. Cabe mencionar que el pronósticoanualizado del consumo doméstico elaborado por el Buró deCensos de Estados Unidos, que se ubicó en 7.35 millones depacas, cifra inferior a los 7.6 millones proyectados por el USDAen su último reporte mensual de oferta y demanda, ha levantadociertas suspicacias con respecto a la factibilidad de que sealcance la meta proyectada por el USDA. Con respecto a losinventarios finales, el influyente comercializador WilliamDunavant Jr. fue muy optimista en su última estimación, que seubicó en 5.5 millones de pacas, cifra inferior en 700 mil pacascon respecto a las actuales estimaciones del USDA para elpresente ciclo, lo cual se sustenta en la evolución de lasexportaciones estadounidenses.

PRECIO PROMEDIO ANUAL DE SOYA EN USAPRECIO PROMEDIO ANUAL DE SOYA EN USAPRECIOS DE CONTADO AL PRODUCTOR 1979 PRECIOS DE CONTADO AL PRODUCTOR 1979 --20032003

1979

/80

1979

/80

1980

/81

1980

/81

1981

/82

1981

/82

1982

/83

1982

/83

1983

/84

1983

/84

1984

/85

1984

/85

1985

/86

1985

/86

1986

/87

1986

/87

1987

/88

1987

/88

1988

/89

1988

/89

1989

/90

1989

/90

1990

/91

1990

/91

1991

/92

1991

/92

1992

/93

1992

/93

1993

/94

1993

/94

1994

/95

1994

/95

1995

/96

1995

/96

1996

/97

1996

/97

1997

/98

1997

/98

1998

/99

1998

/99

1999

/00

1999

/00

2000

/200

1

2000

/200

1

2001

/02 E

STIM

.

2001

/02 E

STIM

.

2002

/03 M

ÍN.

2002

/03 M

ÍN.

2002

/03 M

ÁX.

2002

/03 M

ÁX.8080

100100

120120

140140

160160

180180

200200

220220

240240

260260

280280

DÓLARES POR TONELADADÓLARES POR TONELADA

FUENTE: ASERCA CON DATOS DEL USDA AL 11 DE MARZO DEL 2003.FUENTE: ASERCA CON DATOS DEL USDA AL 11 DE MARZO DEL 2003.

Page 65: Revista Claridades Agropecuarias, marzo 2003, … · misma planta de la que se puede extraer aceite para consumo ... producción de oleaginosas -recordemos soya y cártamo- y que

El Mundo de los Granos65652003

Claridades Agropecuarias

INDICADORES DE GRANOS BASICOS Y ALGODON DE ESTADOS UNIDOSINDICADORES DE GRANOS BASICOS Y ALGODON DE ESTADOS UNIDOS

Fuente: ASERCA con datos del USDA

1979

/80

1979

/80

1980

/81

1980

/81

1981

/82

1981

/82

1982

/83

1982

/83

1983

/84

1983

/84

1984

/85

1984

/85

1985

/86

1985

/86

1986

/87

1986

/87

1987

/88

1987

/88

1988

/89

1988

/89

1989

/90

1989

/90

1990

/91

1990

/91

1991

/92

1991

/92

1992

/93

1992

/93

1993

/94

1993

/94

1994

/95

1994

/95

1995

/96

1995

/96

1996

/97

1996

/97

1997

/98

1997

/98

1998

/99

1998

/99

1999

/00

1999

/00

2000

/200

1

2000

/200

1

2001

/02 E

STIM

.

2001

/02 E

STIM

.

2002

/03 P

ROY.

2002

/03 P

ROY.

00

1010

2020

3030

4040

5050

6060

7070

8080

CENTAVOS DE DOLAR POR LIBRACENTAVOS DE DOLAR POR LIBRA

PRECIO PROMEDIO ANUAL DE ALGODÓN EN USAPRECIO PROMEDIO ANUAL DE ALGODÓN EN USAPRECIOS DE CONTADO AL PRODUCTOR 1979PRECIOS DE CONTADO AL PRODUCTOR 1979 -- 20032003

FUENTE: ASERCA CON DATOS DEL USDA AL 11 DE MARZO DEL 2003.FUENTE: ASERCA CON DATOS DEL USDA AL 11 DE MARZO DEL 2003.*PROMEDIO AGOSTO *PROMEDIO AGOSTO -- ENERO 2002.ENERO 2002.

Perspectivas de PreciosPerspectivas de Precios

Al día de su publicación, el reporte del Departamento deAgricultura se consideró neutral para los vencimientos en labolsa de Nueva York, principalmente a consecuencia de quelos comercializadores y analistas habían dado por descontadoslos pocos cambios en las cifras de producción, consumo,exportaciones e inventarios.

Para el contrato de mayo, indicador del desempeño del mercadoen el corto plazo, diversos analistas estiman que durante laspróximas semanas se mantendrá en un rango de cotización deentre 56.5 y 60.5 centavos de dólar por libra (271.2 y 290.4dólares por paca), sujetas las variaciones a la compraventa defondos de inversión.

En prospectiva de mediano plazo, las cotizaciones estaránsujetas a factores técnicos y a las expectativas de reduccionesen los inventarios estadounidenses y globales, resaltando lapresión que comienza a ejercer la expectativa de una mayorcosecha ante los niveles actuales de precios y las favorablescondiciones climatológicas en los estados productores de lafibra.

En este mismo sentido, el panorama de los precios en elmercado de físicos continuará siendo favorable a lo largo dela primera mitad de 2003, destacando el favorablecomportamiento del Índice Cotlook "A", indicador de la demandaglobal de la fibra, ante el recorte en la oferta del algodón dealta calidad, lo que ha dado lugar a estimaciones de que losprecios podrían alcanzar niveles superiores a los 60 centavosde dólar por libra (288 dólares por paca).

Con respecto a la evolución del Producto Interno Bruto de laUnión Americana y su estrecha relación con el consumo, quea su vez está sumamente ligado al desempeño del mercadodoméstico del algodón, el grupo privado de investigaciónempresarial The Conference Board, con sede en Nueva York,comentó que la confianza del consumidor estadounidense parafebrero de 2003, medida a través de un sondeo por correoentre 5,000 hogares para la elaboración de su indicie mensual,se ubicó en 64 puntos, una caída de 15 puntos con respecto ala estimación revisada para el mes de enero, 78.8 puntos, loque representa una caída por tercer mes consecutivo, situaciónque refleja las percepciones negativas de los consumidoresestadounidenses sobre el desempeño de los mercados laboralesy financieros en un momento en el cual la subida en los costosde los combustibles se torna en un factor inquietante dado elclima de incertidumbre sobre un eventual conflicto bélico deEstados Unidos e Irák.

INVENTAR IOS F INALESINVENTAR IOS F INALES E X P O R T A C I O N E SE X P O R T A C I O N E SMILLONES DE TONELADAS MILLONES DE TONELADAS

V A R I A C I Ó NV A R I A C I Ó N 2001/022001/02 V A R I A C I Ó NV A R I A C I Ó N 2001/022001/0202/03 VS 01/0202/03 VS 01/02 ESTIMADOESTIMADO 02/03 VS 01/0202/03 VS 01/02 ESTIMADOESTIMADO

MARZOMARZO F E B R E R OF E B R E R O MARZOMARZO MZRZOMZRZO F E B R E R OF E B R E R O MARZOMARZOTRIGOTRIGO - 4 2 . 7 3 %- 4 2 . 7 3 % 12.66 12.11 21.15 -6 .35%-6 .35% 23.81 24.49 26.15MAÍZMA ÍZ - 4 1 . 7 9 %- 4 1 . 7 9 % 25.50 23.60 40.54 -3 .39%-3 .39% 44.45 46.36 47.98S O Y AS O Y A - 2 0 . 6 7 %- 2 0 . 6 7 % 4.35 4.49 5.66 - 1 1 . 5 7 %- 1 1 . 5 7 % 26.13 25.58 28.93

A L G O D Ó N * A L G O D Ó N * - 1 6 . 5 5 %- 1 6 . 5 5 % 6.20 6.20 7.43 -1 .82%-1 .82% 10.80 10.80 11.00* ALGODÓN EN MILLONES DE PACAS

P R O Y E C T A D OP R O Y E C T A D O P R O Y E C T A D OP R O Y E C T A D O2002/032002/03 2002/032002/03

R E N D I M I E N T O SR E N D I M I E N T O STONELADAS POR HECTÁREA

VAR IAC IÓNVAR IAC IÓN 2 0 0 1 / 0 22 0 0 1 / 0 2 VAR IAC IÓNVAR IAC IÓN 2 0 0 1 / 0 22 0 0 1 / 0 2

2002/20032002/2003 EST IMADOEST IMADO 2002/20032002/2003 EST IMADOEST IMADOV S . 0 1 / 0 2V S . 0 1 / 0 2 MARZOMARZO F E B R E R OF E B R E R O MARZOMARZO V S . 0 1 / 0 2V S . 0 1 / 0 2 MZRZOMZRZO F E B R E R OF E B R E R O MARZOMARZO

TR IGOTR IGO - 1 2 . 1 9 %- 1 2 . 1 9 % 2.37 2.37 2.70 -5 .76%-5 .76% 18.53 18.53 19.67MAÍZMA ÍZ -5 .93%-5 .93% 8.16 8.16 8.67 0 . 7 3 %0 . 7 3 % 28.04 28.04 27.84S O Y AS O Y A -4 .55%-4 .55% 2.54 2.54 2.66 -1 .10%-1 .10% 29.22 29.22 29.54

A L G O D Ó N * A L G O D Ó N * -5 .96%-5 .96% 1,638.30 1,638.30 1,742.09 - 1 0 . 2 7 %- 1 0 . 2 7 % 5.02 5.02 5.60* RENDIMIENTO DE ALGODÓN EN LIBRAS POR HECTÁREA

P R O Y E C T A D OP R O Y E C T A D OP R O Y E C T A D OP R O Y E C T A D O

2 0 0 2 / 0 32 0 0 2 / 0 3 2 0 0 2 / 0 32 0 0 2 / 0 3

SUPERF IC I E COSECHADASUPERF IC I E COSECHADAMILLONES DE HECTÁREAS

Page 66: Revista Claridades Agropecuarias, marzo 2003, … · misma planta de la que se puede extraer aceite para consumo ... producción de oleaginosas -recordemos soya y cártamo- y que

El Mundo de los Granos 6666 Marzo

Claridades Agropecuarias

Fuente: ASERCA con datos del USDA

MAÍZMAÍZMILLONES DE TONELADAS

2002/03 2001/02 2002/03 2001/02

MARZOMARZO FEBREROFEBRERO MARZOMARZO

Estados UnidosEstados Unidos Producción 228.80 228.80 241.49

Exportaciones 44.45 46.36 47.98

Argen t i naA rgen t i na Producción 14.50 14.50 14.40

Exportaciones 10.00 9.60 10.30

Sudá f r i caSudá f r i ca Producción 9.00 8.00 9.70

Exportaciones 1.20 1.00 1.20

C h i n aC h i n a Producción 125.00 125.00 114.09

Exportaciones 12.00 11.00 8.61

Importaciones 0.10 0.10 0.05

TOTAL MUNDIALTOTAL MUNDIAL Producción 593.95 592.53 598.72

Exportaciones 74.36 74.16 75.26

Importaciones 74.47 74.00 73.98

MERCADO INTERNACIONAL

GRANOS FORRAJEROS

nn La cosecha mundial de granos forrajerosgranos forrajeros para 2002/03,se proyectó en 861.57 millones de toneladas, al mismo niveldel estimado de febrero. La mayor cosecha de maíz en Brasil ySudáfrica compensan reducciones en la cosecha de maíz ysorgo de la India.

nn Los inventarios finales se calculan en 151.11 millones detoneladas, 870,000 toneladas más que el mes pasado antemayores existencias en Estados Unidos.

nn El pronóstico de producción mundial de maíz para 2002/maíz para 2002/03,03, se sitúa en 593.95 millones de toneladas, 1.42 millonesde toneladas arriba del informe anterior. Aunque los inventariosmundiales se ajustaron al alza fue en menor magnitud,ubicándose en los 106.73 millones de toneladas como resultadode bajas en las existencias de China.

nn Para Sudáfrica, se estima una producción de 9 millones detoneladas, representando un incremento de un millón detoneladas con relación al mes de febrero. Se espera que lamayor cosecha en ese país no tenga impactos significativos enel comercio internacional por la expansión del consumo interno.Sudáfrica tendrá la oportunidad de exportar 1.2 millones detoneladas.

nn Las expectativas de producción en Brasil aumentaron en unmillón de toneladas, ubicándose en 37 millones, lo cual anticipaque las ventas al exterior del país sudamericano ascenderán a2 millones de toneladas, por arriba de los 1.5 millones que seproyectaban hace un mes.

nn La cosecha de China se mantiene en 125 millones detoneladas pero sus exportaciones se ajustaron al alza en unmillón para colocarse en los 12 millones de toneladas, en tantoque sus inventarios se redujeron de 60.75 millones a 59.75millones de toneladas.

nn Las exportaciones de Argentina registraron un incrementode 400,000 toneladas , situándose en 10 millones de toneladasante una baja de la misma magnitud en el consumo interno.

nn Para México, las expectativas de oferta y demandaMéxico, las expectativas de oferta y demandano tuvieron modificaciones. La cifra de producciónno tuvieron modificaciones. La cifra de producciónpermanece en 19 millones de toneladas y el volumenpermanece en 19 millones de toneladas y el volumende importaciones en 6.5 millones de toneladas, conde importaciones en 6.5 millones de toneladas, conun consumo de 25.5 millones de toneladas. Elun consumo de 25.5 millones de toneladas. Elconsumo forrajero de nuestro país se calcula en 10.30consumo forrajero de nuestro país se calcula en 10.30millones de toneladas.millones de toneladas.

TRIGOTRIGO

nn La producción mundial para el ciclo agrícola 2002/03, seredujo ligeramente en 290,000 toneladas para ubicarse en566.93 millones de toneladas, representando una caída de12.88 millones respecto a 2001/02. Cabe mencionar que enAustralia la cosecha de cereal ha disminuido ligeramente,compensándose con una mayor producción en Irán.

nn Las estimaciones de cosecha en Canadá se mantuvieronpor segundo mes consecutivo en 15.70 millones de toneladas,no obstante indican una significativa disminución de 4.87millones de toneladas respecto al año agrícola 2001/02,derivado principalmente de la sequía que azotó las regionesproductoras del grano.

nn En Australia, se registró una disminución de 500 mil toneladasen la cosecha para ubicarse en 9.50 millones de toneladas,cifra que registra una disminución de 15.35 millones de

Page 67: Revista Claridades Agropecuarias, marzo 2003, … · misma planta de la que se puede extraer aceite para consumo ... producción de oleaginosas -recordemos soya y cártamo- y que

El Mundo de los Granos67672003

Claridades Agropecuarias

SOYASOYAMILLONES DE TONELADAS

2002/03 2001/02 2002/03 2001/02MARZO FEBRERO MARZO

Bras i lBras i l Producción 51.00 51.00 43.50 Exportaciones 20.80 21.00 15.00 Importaciones 0.90 0.90 1.10

Argen t i naA rgen t i na Producción 35.00 33.50 30.00 Exportaciones 9.70 9.30 6.01

Unión EuropeaUnión Europea Producción 0.95 0.95 1.21 Importaciones 20.60 20.60 20.58

C h i n aC h i n a Producción 16.40 16.40 15.41 Importaciones 16.00 15.00 10.39

TOTAL MUNDIALTOTAL MUNDIAL Producción 194.00 192.88 184.30 Exportaciones 62.67 61.83 55.15 Importaciones 62.17 61.29 56.36

PASTA DE SOYAPASTA DE SOYAC h i n aC h i n a

Importaciones 0.00 0.05 0.02Unión EuropeaUnión Europea

Importaciones 22.02 22.02 22.17Bras i lBras i l

Exportaciones 14.15 14.30 11.98Argen t i naA rgen t i na

Exportaciones 18.70 18.16 16.07

ACEITE DE SOYAACEITE DE SOYAC h i n aC h i n a

Importaciones 1.10 0.90 0.37Paqu i s t ánPaqu i s t án

Importaciones 0.09 0.25 0.08Bras i lBras i l

Exportaciones 2.39 2.42 1.78Argen t i naA rgen t i na

Exportaciones 4.38 4.24 3.73

Fuente: ASERCA con datos del USDA

TRIGOTRIGOMILLONES DE TONELADAS

2002/03 2002/03 2001/02 2001/02MARZO FEBRERO MARZO

Aus t r a l i aAus t r a l i a Producción 9.50 10.00 24.85 Exportaciones 7.00 7.00 16.41Importaciones 0.50 0.15 0.08

Argen t i naA rgen t i na Producción 12.50 12.50 15.50 Exportaciones 8.10 8.10 10.08Importaciones 0.01 0.01 0.01

Unión EuropeaUnión Europea Producción 103.32 103.32 91.20Exportaciones 15.50 15.00 11.49Importaciones 10.50 10.00 9.82Inventarios finales 11.00 11.00 10.80

C h i n aC h i n a Producción 91.00 91.00 93.87 Exportaciones 1.50 1.50 1.51Importaciones 0.70 0.70 1.09

CanadáCanadá Producción 15.70 15.70 20.57Exportaciones 8.00 8.00 16.27Importaciones 0.30 0.30 0.34

Estados UnidosEstados Unidos Producción 43.99 43.99 53.26Exportaciones 23.81 24.49 26.16 Importaciones 1.77 2.04 2.93

TOTAL MUNDIALTOTAL MUNDIAL Producción 566.93 566.64 579.81 Exportaciones 102.06 102.24 108.13 Importaciones 104.24 104.02 108.06

Fuente: ASERCA con datos del USDA

toneladas respecto al ciclo agrícola 2001/02 cuando alcanzó24.85 millones de toneladas. En cuanto a las exportaciones, elestimado permaneció en 7 millones de toneladas.

nn La producción de China se ubicó en 91 millones de toneladas,sin cambios respecto al mes anterior. De igual forma lasimportaciones se mantienen en el mismo nivel de 1.5 millonesde toneladas. Los inventarios finales se mantuvieron en un nivelde 61.17 millones de toneladas.

nn La cosecha de Rusia se mantuvo en 50.60 millones detoneladas, sin cambios respecto al mes pasado, no obstanteun incremento de 3.70 millones respecto al ciclo agrícola 2001/02. mientras que sus exportaciones se colocaron dentro delmismo nivel de 10 millones de toneladas.

OLEAGINOSASOLEAGINOSAS

nn La producción mundial de oleaginosas para 2002/03 seproyecta actualmente en 326.37 millones de toneladas,ligeramente por debajo de lo reportado en el informe anterior.

nn La cosecha mundial de soya 2002/03, se calcula en 194millones de toneladas, 1% más que hace un mes ante alzas enla producción de Sudamérica. El volumen representa un alzade 5% respecto al ciclo 2001/02.

nn La cifra de inventarios mundiales de soya tuvo un ligeroincremento a un nivel de 30.99 millones de toneladas ante elmayor consumo que se proyecta en 194.54 millones detoneladas, 680,000 toneladas más que en el informe anterior.El consumo de China continúa registrando alzas y se estima enmás de 32 millones de toneladas, 13% arriba del ciclo agrícola2001/02. Esta vez, sus importaciones se elevaron a 16 millonesde toneladas, mientras que la molienda interna aumentó de22.95 millones de toneladas a 23.45 millones.

Page 68: Revista Claridades Agropecuarias, marzo 2003, … · misma planta de la que se puede extraer aceite para consumo ... producción de oleaginosas -recordemos soya y cártamo- y que

El Mundo de los Granos 6868 Marzo

Claridades Agropecuarias

Para Mayores Informes:Direccion General de Operaciones Financieras, de ASERCATel. 5482 7490 5482 7400 Ext. 0810

nn Las expectativas de producción para Argentina tuvieron unajuste positivo del 5% para ubicarse en los 35 millones detoneladas. En 2001/02, la producción de ese país fue de 30millones de toneladas.

ALGODÓNALGODÓN

nn Con respecto a las estimaciones mundiales, la producción yel consumo fueron incrementados ligeramente, dejando de estaforma los inventarios finales sin cambios realmente significativos.Los países que presentan ligeros incrementos en su producciónson Brasil y China, dado que diversas fuentes indican mayoresrendimientos a los previamente anticipados.

nn Las proyecciones mundiales de producción para 2002/03,se sitúan en 87.99 millones de pacas, 350 mil pacas por arribadel pronóstico de diciembre, 10.5% inferior a la estimaciónpara 2001/02.

nn El consumo mundial se pronostica en 97.07 millones depacas, 300 mil pacas por arriba de la cifra de enero, mientrasque los inventarios tuvieron un ligero ajuste a la baja de 290mil pacas, situándose en 37.56 millones de pacas, cifra 19.15%inferior a la del ciclo anterior.

nn En cuanto a las exportaciones mundiales, éstas se ubicanen los 29.31 millones de pacas, 30 mil pacas por abajo delmes anterior y 270 mil pacas inferior a los 29.41 millones de2001/02.nn La estimación de producción para México en 2002/03,permanece en 190 mil pacas, mientras que las importacionestuvieron un ajuste a la alza de 100 mil pacas, situándose en 2millones de pacas ante un ligero incremento de la actividadmaquiladora.

ALGODÓNALGODÓNMILLONES DE PACAS

2002/03 2001/02 2002/03 2001/02MARZO FEBRERO MARZO

Estados UnidosEstados Unidos Producción 17.14 17.14 20.30 Exportaciones 10.80 10.80 11.00

Argen t i naA rgen t i na Producción 0.30 0.30 0.30 Exportaciones 0.03 0.02 0.23

I n d i aI n d i a Producción 11.10 11.10 12.30 Exportaciones 0.05 0.05 0.06

Aus t r a l i aAus t r a l i a Producción 1.40 1.40 3.20 Exportaciones 2.55 2.60 3.10

MéxicoMéxico Producción 0.19 0.19 0.43 Importaciones 2.00 1.90 1.90

C h i n aC h i n a Producción 22.60 22.00 24.40 Importaciones 2.25 2.25 0.45

I ndones iaIndones ia Producción 0.06 0.06 0.06 Importaciones 2.25 2.25 2.36

TOTAL MUNDIALTOTAL MUNDIAL Producción 87.99 87.64 98.35 Exportaciones 29.31 29.34 29.04 Importaciones 29.56 29.70 29.29

Fuente: ASERCA con datos del USDA

nn Hasta el momento, los inventarios de China representan el25.18% del volumen mundial y los de Estados Unidos sólo el16.5%. Para el caso de la producción del país asiático, elUSDA incremento en 600 mil pacas su proyección para el ciclo2002/03, ubicándola en 22.60 millones de pacas, mientrasque el consumo se situó en 27.5 millones de pacas, lo cualdio lugar a un incremento de 500 mil pacas en sus inventariosque actualmente se proyectan en 9.46 millones de pacas.

Page 69: Revista Claridades Agropecuarias, marzo 2003, … · misma planta de la que se puede extraer aceite para consumo ... producción de oleaginosas -recordemos soya y cártamo- y que

69I N D I C A D O R E SI N D I C A D O R E S

2003

BALANZA COMERCIALBALANZA COMERCIAL

PRODUCTO INTERNO BRUTO TRIMESTRALPRODUCTO INTERNO BRUTO TRIMESTRALINFORMACION ANUAL Y DEL CUARTO TRIMESTRE DE 2002

En el cuarto trimestre del 2002, el Producto Interno Bruto (PIB) de toda la economía presentó una variación anual de 1.9% en términos reales conrelación al mismo periodo de 2001; Estos resultados se comparan con los observados durante los tres trimestres que le preceden y que fueron de -2.2%,2.0% y 1.8, respectivamente. Considerando todos los trimestres se tiene un crecimiento de 0.9% durante el 2002 con relación al año anterior.El Sector Primario (agricultura, ganadería, silvicultura y pesca), presentó un decremento real de 4.5% durante el cuarto trimestre de 2002 con respectoal mismo lapso del año anterior. Así el sector acumuló durante el 2002 una disminución de 0.4%, cifra inferior al incremento observado en el mismoperiodo del año anterior que fue de 3.3%. La variación se explica, por una revisión por parte de INEGI a la alza de las cifras de 2001 que llevó a uncrecimiento del PIB primario de 3.3% y de 6.1% en el último trimestre; adicionalmente, influyó la menor producción de cultivos como maíz, trigo,naranja, caña de azúcar, sorgo manzana, alfalfa verde, cebada, chile verde, soya, cártamo, arroz palay, algodón hueso, ajonjolí y plátano.Es importante señalar que la pesca disminuyó por la menor captura de mariscos y pescados como camarón, jaiba, langostino, caracol, almeja, ostión,mojarra, sardina, carpa, cazón, trucha y bonito.Por su parte, los Productos Alimenticios, Bebidas y Tabaco, presentaron un crecimiento durante el cuarto trimestre de 2002 de 0.3%, siendo inferior al1.2% observado en el tercer trimestre de 2002, asimismo, el crecimiento obtenido en este cuarto trimestre del año es inferior al 3.3% que se obtuvoen el mismo trimestre del año 2001. Durante el año 2002, este rubro acumuló un incremento de 1.2%, cifra inferior al 2.6% observado en el año 2001.Las ramas dentro del rubro de Productos Alimenticios, Bebidas y Tabaco que mostraron mayor crecimiento durante el año fueron: carnes y lácteos;cerveza y malta; molienda de trigo; otros productos alimenticios; molienda de maíz y bebidas alcohólicas.El sector agroalimentario (sector primario más alimentos, bebidas y tabaco) registró un decremento de 2.4% durante el cuarto trimestre del 2002 y unincremento acumulado anual de 0.3%, cifra menor respecto al 3.0% observado en 2001.Cabe destacar que la participación anual del PIB Agroalimentario en el PIB de toda la economía fue de 10.0% en 2002, cifra que presenta una ligeradisminución de 0.05% con respecto a la participación obtenida en el mismo periodo del año anterior.En cuanto a la participación del PIB del Sector Primario con respecto al PIB de toda la economía, esta disminuyó al pasar de 5.22 a 5.15 por ciento en2001 y 2002 respectivamente.

PRODUCTO INTERNO BRUTO SECTORIALPRODUCTO INTERNO BRUTO SECTORIAL

ENERO-DICIEMBRECONCEPTO 2001 2002 VAR.

Balanza de Comercio Nacional -9,953,595 -7,996,842 -19.7 Exp. Total fob 158,442,865 160,682,015 1.4 Imp. Total fob 168,396,460 168,678,857 0.2Coeficiente de dependencia 1/ 7.0 7.3 4.2Balanza Agroalimentaria 2/ -2,945,865 -3,409,805 15.7 Agropecuaria y pesquera -1,229,302 -1,548,316 26.0 Agricultura y Silvicultura -1,329,192 -1,608,352 21.0 Ganadería y Apicultura 21,806 -38,139 -274.9 Caza y Pesca 78,084 98,175 25.7 Alimentos y Bebidas -1,716,563 -1,861,489 8.4Exportaciones Agroalimentarias 2/ 8,131,533 8,290,567 2.0Importaciones Agroalimentarias 2/ 11,077,398 11,700,372 5.6Exp. Agropecuarias y pesqueras 3,902,711 3,827,067 -1.9Imp. Agropecuarias y pesqueras 5,132,013 5,375,383 4.7Exp. Agricultura y Silvicultura 3,325,800 3,263,543 -1.9Imp. Agricultura y Silvicultura 4,654,992 4,871,895 4.7Exp. Ganadería y Apicultura 447,809 378,335 -15.5Imp. Ganadería y Apicultura 426,003 416,474 -2.2Exp. Caza y pesca 129,102 185,189 43.4Imp. Caza y pesca 51,018 87,014 70.6Exp. Alimentos y Bebidas 4,228,822 4,463,500 5.5Imp. Alimentos y Bebidas 5,945,385 6,324,989 6.4

BALANZA COMERCIAL AGROALIMENTARIABALANZA COMERCIAL AGROALIMENTARIA(miles de dólares)(mi les de dólares)

1/ Se refiere al coeficiente de dependencia alimentaria que maneja la FAO, que considera a los paísescon dependencia a aquellos que gastan en alimentos una cuarta parte de los ingresos por exportación.2/ Incluye Agricultura, Silvicultura, Ganadería, Caza y Pesca y Alimentos y BebidasNota: se incluye maquiladoras

2001 2002 VAR %ALIMENTOS Y BEBIDAS 4,228,822 4,463,500 5.55

Abulon en conserva 21,010 25,502 21.38 Ates y mermeladas de frutas 9,086 11,896 30.93 Atún congelado 11,526 13,885 20.47 Azúcar 29,738 105,422 254.50 Camarón congelado 401,844 289,225 -28.03 Cerveza 994,299 1,121,840 12.83 Café tostado 30,260 27,593 -8.81 Carnes de ganado excepto equino 176,192 173,161 -1.72 Carnes de ganado equino 5,346 3,888 -27.27 Conservas de pescados 18,409 17,961 -2.43 Extractos alcohólicos concentrados 16,061 60,539 276.93 Extractos de café 159,299 135,367 -15.02 Fresas congeladas, c/s azúcar 27,724 39,940 44.06 Jugo de naranja 40,618 61,185 50.64 Jugo de piña 1,290 968 -24.96 Langosta congelada 9,409 14,165 50.55 Legumbres y frutas preparadas y/o conservas 422,068 421,720 -0.08 Manteca de cacao 3,981 9,544 139.74 Mieles incristalizables 3,227 3,739 15.87 Otros jugos de frutas 48,321 42,067 -12.94 Pasta, puré o jugo de tomate 1,614 3,692 128.75 Piña en almíbar o en su jugo 659 163 -75.27 Tequila y otros aguardientes 512,047 579,097 13.09 Otros 1,284,794 1,300,941 1.26

EXPORTACIONES DE ALIMENTOS Y BEBIDAS,EXPORTACIONES DE ALIMENTOS Y BEBIDAS,ENERO-DICIEMBRE (miles de dólares)ENERO-DICIEMBRE (miles de dólares)

Fuente: Banco de México.

Concep toConcep to

I II III IV 6 meses 9 meses Anual I II III IV 6 meses 9 meses Anual

Agropecuario, Silvicultura y Pesca -5.2 5.1 7.5 6.1 -0.1 2.2 3.3 2.9 0.0 1.0 -4.5 1.4 1.3 -0.4

Productos Alimenticios, Bebidas y Tabaco 1.4 3.2 2.4 3.3 2.3 2.3 2.6 0.8 2.4 1.2 0.3 1.6 1.5 1.2

Total Sector Agroalimentario 1/ -2.0 4.1 4.9 4.8 1.1 2.3 3.0 1.8 1.1 1.1 -2.4 1.5 1.4 0.3PIB TOTAL 1.7 0.0 -1.5 -1.6 0.8 0.1 -0.4 -2.2 2.0 1.8 1.9 -0.1 0.5 0.9

/1 Cálculos propios con información de INEGI

Fuente: Sistema de Cuentas Nacionales de México, INEGI

Var iac iones Anua le sVar iac iones Anua le s20012001 20022002

P R O D U C T O I N T E R N O B R U T O T R I M E S T R A L A P R E C I O S C O N S T A N T E S D E L S E C T O R A G R O A L I M E N T A R I O 2 0 0 1 - 2 0 0 2P R O D U C T O I N T E R N O B R U T O T R I M E S T R A L A P R E C I O S C O N S T A N T E S D E L S E C T O R A G R O A L I M E N T A R I O 2 0 0 1 - 2 0 0 2

Page 70: Revista Claridades Agropecuarias, marzo 2003, … · misma planta de la que se puede extraer aceite para consumo ... producción de oleaginosas -recordemos soya y cártamo- y que

70 Enero

I N D I C A D O R E SI N D I C A D O R E S

BALANZA COMERCIALBALANZA COMERCIAL

Mayores informes:Dirección General de Desarrollo de Mercados.José Miguel Palacio Fernándeze-mail: [email protected]

2001 2002 VAR %EXPORTACIONES AGROPECUARIASY PESQUERAS 3,902,711 3,827,067 -1.94 AGRICULTURA Y SILVICULTURA 3,325,800 3,263,543 -1.87

Algodón 22,276 17,127 -23.11 Almendra de ajonjolí - - - Arroz 164 38 -- Borra de algodón - 10 - Cacao 1,230 2,244 82.44 Café crudo en grano 211,391 166,359 -21.30 Cera vegetal 4,218 4,165 -1.26 Colofonia 194 133 -31.44 Chicle - - - Especias diversas 51,525 60,855 18.11 Fresas frescas 42,598 73,111 71.63 Frijol 2,383 8,920 274.32 Garbanzo 128,025 88,370 -30.97 Ixtle de lechuguilla 13,973 1,805 -87.08 Jitomate 532,425 597,550 12.23 Legumbres y hortalizas frescas 1,421,539 1,305,463 -8.17 Maíz 3,805 25,653 574.19 Melón y sandía 157,854 113,364 -28.18 Otras frutas frescas 487,068 520,691 6.90 Raíces y tallos 3,726 8,774 135.48 Semilla de ajonjolí 19,518 11,973 -38.66 Simiente de trigo certificado - - ----- Tabaco en rama 26,516 33,648 26.90 Trigo 77,840 65,819 -15.44 Otros 117,532 157,471 33.98

GANADERÍA, APICULTURA 447,809 378,335 -15.51 Ganado vacuno 411,424 307,384 -25.29 Miel de abeja 28,073 62,654 123.18 Otros 8,312 8,297 -0.18

CAZA Y PESCA 129,102 185,189 43.44Camarón fresco refrigerado 475 2,020 325.26Langosta fresca refrigerada 18,542 22,915 23.58Pescados y mariscos frescos 68,764 109,089 58.64Otros 41,321 51,165 23.82

EXPORTACIONES AGROPECUARIAS Y PESQUERAS,EXPORTACIONES AGROPECUARIAS Y PESQUERAS,ENERO-DICIEMBRE (miles de dólares)ENERO-DICIEMBRE (miles de dólares)

Fuente: Banco de México.

2001 2002 VAR %IMPORTACIONES AGROPECUARIASY PESQUERAS 5,132,013 5,375,383 4.74

AGRICULTURA Y SILVICULTURA 4,654,992 4,871,895 4.66 Caucho natural 55,978 56,512 0.95 Cebada en grano 11,898 8,900 -25.20 Especias diversas 38,276 37,036 -3.24 Frijol 57,409 65,360 13.85 Frutas frescas o secas 452,781 440,438 -2.73 Hortalizas frescas 46,275 48,576 4.97 Madera ordinaria 19,392 13,884 -28.40 Maíz 645,025 840,332 30.28 Otros forrajes y pasturas 11,716 13,231 12.93 Otras semillas y frutos oleag. 439,663 498,004 13.27 Semilla de algodón 564,344 484,528 -14.14 Semilla de soya 851,215 891,806 4.77 Sorgo 514,598 506,812 -1.51 Trigo 422,630 236,842 -43.96 Otros 523,792 729,634 39.30

GANADERÍA, APICULTURA 426,003 416,474 -2.24 Ganado vacuno 149,235 133,399 -10.61 Lana sin cardar ni peinar 9,756 7,006 -28.19 Pieles y cueros sin curtir 162,442 157,860 -2.82 Otros 104,570 118,209 13.04

CAZA Y PESCA 51,018 87,014 70.56

IMPORTACIONES AGROPECUARIAS Y PESQUERAS,IMPORTACIONES AGROPECUARIAS Y PESQUERAS,ENERO-DICIEMBRE (miles de dólares)ENERO-DICIEMBRE (miles de dólares)

Fuente: Banco de México.

ALIMENTOS Y BEBIDAS 5,945,385 6,324,989 6.38

Aceite de soya 40,508 96,284 137.69 Aceites fijos de coco 4,573 2,543 -44.39 Alimento preparado para animales 306,373 359,230 17.25 Azúcar 16,825 18,717 11.25 Carnes frescas o refrigeradas 1,687,789 1,718,946 1.85 Conservas. animales alimenticias 52,151 57,464 10.19 Conservas vegetales alimenticias 143,453 294,087 105.01 Frutas conservadas y deshidratadas. 99,371 95,047 -4.35 Harinas de animales marinos 12,170 9,662 -20.61 Harinas de soya/otras semillas 13,727 6,478 -52.81 Leche en polvo 423,767 251,930 -40.55 Leche evaporada o condensada 11,544 17,130 48.39 Licores y aguardientes 101,095 139,640 38.13 Manteca de cerdo 12,558 13,818 10.03 Mantequilla natural 64,556 69,144 7.11 Mayonesa y salsa 70,589 83,288 17.99 Otros aceites y grasas 274,595 345,204 25.71 Pieles comestibles de cerdo 156,434 144,045 -7.92 Pescados y mariscos en conserva 26,183 27,504 5.05 Preparados alimenticios especiales 705,152 856,153 21.41 Sebos de animal 92,902 114,361 23.10 Vinos espumosos, tintos y blancos 69,737 77,095 10.55 Otros 1,559,333 1,527,219 -2.06

IMPORTACIONES DE ALIMENTOS Y BEBIDAS,IMPORTACIONES DE ALIMENTOS Y BEBIDAS,ENERO-DICIEMBRE (miles de dólares)ENERO-DICIEMBRE (miles de dólares)

Fuente: Banco de México.

Page 71: Revista Claridades Agropecuarias, marzo 2003, … · misma planta de la que se puede extraer aceite para consumo ... producción de oleaginosas -recordemos soya y cártamo- y que

71I N D I C A D O R E SI N D I C A D O R E S

2003

MARGENES DE COMERCIALIZACIONMARGENES DE COMERCIALIZACION

Mayores informes:Lic. Ulises Miramontes PiñaTeléfonos 5272 4095 5274 7711 ext.171Consultar página en Internet www.siea.sagarpa.gob.mx.

PRODUCTOPRODUCTO ORIGENORIGEN PRECIOPRECIO PRECIOPRECIO PRECIOPRECIO PARTICIPACIONPARTICIPACIONPROMEDIOPROMEDIO PROMEDIOPROMEDIO PROMEDIOPROMEDIO DELDEL

PAGADOPAGADO ALAL ALAL PRODUCTORPRODUCTORALAL MAYOREOMAYOREO 55 CONSUMIDORCONSUMIDOR 66 EN EL PRECIOEN EL PRECIO

PRODUCTORPRODUCTOR 44 $/KG$/KG $/KG$/KG FINAL %FINAL %$/KG$/KG

CUADRO RESUMENCUADRO RESUMENMÁRGENES DE COMERCIALIZACIÓN DE PRODUCTOS PECUARIOS Y PESQUEROSMÁRGENES DE COMERCIALIZACIÓN DE PRODUCTOS PECUARIOS Y PESQUEROS

ENERO 2003ENERO 2003

LECHE DE BOVINO GUANAJUATO 2.90 3.80 6.92 42

CARNE DE BOVINO GUANAJUATO 15.60 24.75 50.74 31

CARNE EN PIE DE PORCINO GUANAJUATO 11.50 19.00 38.52 30

CARNE EN CANAL DE AVE GUANAJUATO 15.50 24.50 28.46 54

HUEVO PARA PLATO GUANAJUATO 7.40 7.73 9.90 75

44 Fuente: DELEGACIONES DE SAGARPA DE LOS ESTADOS CORRESPONDIENTES Y LA DIRECCIÓN DE ESTADÍSTICA Y REGISTRO PESQUERO DE CONAPESCA.55 Fuente: SISTEMA NACIONAL DE INFORMACIÓN E INTEGRACIÓN DE MERCADOS, SECRETARÍA DE ECONOMÍA.66 Fuente: ÍNDICE NACIONAL DE PRECIOS AL CONSUMIDOR, BANCO DE MÉXICO.

CULTIVOCULTIVO ORIGENORIGEN PRECIOPRECIO PRECIOPRECIO PRECIOPRECIO PARTICIPACIONPARTICIPACIONPROMEDIOPROMEDIO PROMEDIOPROMEDIO PROMEDIOPROMEDIO DELDEL

PAGADOPAGADO ALAL ALAL PRODUCTORPRODUCTORALAL MAYOREOMAYOREO 22 CONSUMIDORCONSUMIDOR 33 EN EL PRECIOEN EL PRECIO

PRODUCTORPRODUCTOR 11 $/KG$/KG $/KG$/KG FINAL %FINAL %$/KG$/KG

AGUACATE HASS MICHOACÁN 6.59 8.75 15.26 43CALABACITA ITALIANA MORELOS 3.27 3.57 10.18 32

CEBOLLA BOLA GUANAJUATO 2.32 9.00 9.15 25CEBOLLA BOLA MORELOS 3.61 6.92 9.70 37FRIJOL NEGRO ZACATECAS 3.88 6.80 13.40 29

FRIJOL VARIEDADES CLARAS ZACATECAS 3.42 7.57 13.54 25GUAYABA AGUASCALIENTES 4.09 5.57 9.62 43GUAYABA MICHOACÁN 3.25 4.93 12.33 26

LIMÓN MEXICANO COLIMA 3.38 3.91 7.54 45LIMÓN MEXICANO MICHOACÁN 2.02 3.35 6.44 31

NARANJA VERACRUZ 1.00 1.57 2.85 35PAPA ALPHA EDO. DE MÉXICO 3.59 7.50 10.41 34PAPA ALPHA MICHOACÁN 3.18 7.25 10.41 31

PAPAYA MARADOL OAXACA 3.00 6.48 10.10 30PIÑA MEDIANA VERACRUZ 4.58 5.52 9.34 49

PLÁTANO TABASCO 1.28 3.44 5.60 23TOMATE SALADETTE MICHOACÁN 2.76 3.86 12.58 22

ZANAHORIA EDO. DE MÉXICO 1.03 2.37 6.17 17

11 Fuente: DISTRITOS DE DESARROLLO RURAL DE LOS ESTADOS CORRESPONDIENTES22 Fuente: SISTEMA NACIONAL DE INFORMACIÓN E INTEGRACIÓN DE MERCADOS, SECRETARÍA DE ECONOMÍA.33 Fuente: ÍNDICE NACIONAL DE PRECIOS AL CONSUMIDOR, BANCO DE MÉXICO.

CUADRO RESUMENCUADRO RESUMENMÁRGENES DE COMERCIALIZACIÓN DE PRODUCTOS AGRÍCOLASMÁRGENES DE COMERCIALIZACIÓN DE PRODUCTOS AGRÍCOLAS

ENERO 2003ENERO 2003

Page 72: Revista Claridades Agropecuarias, marzo 2003, … · misma planta de la que se puede extraer aceite para consumo ... producción de oleaginosas -recordemos soya y cártamo- y que

7272 Marzo

Claridades Agropecuarias

Se modifican aranceles de la Ley de Impuestos Generales de Importación y Exportación, (SE) 10-feb.-2003

Se reforma clasificación y codificación reguladas por SAGARPA (SE) 12-feb.-2003

Cupo para importar preparaciones a base de productos lacteos con contenidos solidos superior al 50% en peso (SE) 12-feb.-2003

Proyectos de Normas Mexicanas PROY-NMX-Y-103-SCFI-2003, PROY-NMX-Y-302-SCFI-2003, PROY-NMX-Y-304-SCFI-2003,

-PROY-NMX-Y326-SCFI-2003 y PROY-NMX-Y-335-SCFI-2003. (Alimentos para animales) (SE) 13-feb.-2003

SE establece veda para la captura de Mero, en el Golfo de México y Mar Caribe (SAGARPA) 13-feb.-2003

Norma Mexicana NOM-012-ZOO-1993, regulación de productos químicos para uso en animales (SAGARPA) 17-feb.-2003

Vigencia de Norma Mexicana NMX-FF-061-SCFI-2003 y NMX-FF-081-SCFI-2003 (Productos Agrícolas), SE 17-feb.-2003

NOM-012-FITO-1995 Cuarentena exterior para prevenir la introducción de plagas de papa. (SAGARPA) 17-feb.-2003

Modificaciones a las Reglas de PROCAMPO, ciclo P-V 2002 y O-I 2002/2003. (SAGARPA) 21-feb.-2003

NOM-040-FITO-2002, Requisitos para la movilización de papa comercial (SAGARPA) 21-feb.-2003

Se destina al servicio de SAGARPA un inmueble, para que lo utilice con oficinas administrativas. (SECODAM) 21-feb.-2003

Se informa el domicilio de la Financiera Rural, Organo público Descentralizado. (SHCP) 21-feb.-2003

Clasificación de mercancias cuya importación o exportación requiere de permiso por parte de la SE. (SE) 24-feb.-2003

Se da a conocer el contingente para importar, leche en polvo originaria de paises de la OMC. (SE) 24-feb.-2003

Se pone en operación el DINESA para diagnosticar y controlar el gusano barrenador en Chiapas. (SAGARPA) 21-feb.-2003

Vigencia de Norma Mexicana NMX-O-170-SCFI-2003 y NMX-O-180-SCFI-2003 (Drenaje y Sistema de Riego) SE 25-feb.-2003

Proyectos de Norma Mexicana PROY-NMX-F-003-SCFI-2003, PROY-NMX-F-084-SCFI-2003, PROY-NMX-F-085-SCFI-2003

PROY-NMX-F-516-SCFI-2003. (Industria Azucarera) (SE) 26-feb.-2003

Proyecto de Norma Mexicana PROY-NMX-F-139-SCFI-2002. (Café Puro Soluble) (SE) 26-feb.-2003

Proy-NMX-F-489-SCFI-2002, Proy-NMX-F-491-SCFI-2002, Proy-NMX-F-520-SCFI-2002, Proy-NMX-F-523-SCFI-2002,

Proy-NMX-F-529-SCFI-2002 y Proy-NMX-F-536-SCFI-2002. (Productos de Pesca) (SAGARPA) 26-feb.-2003

EL SECTOR AGROALIMENTARIO EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN EL SECTOR AGROALIMENTARIO EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN

Para mayores informes:Para mayores informes:Ing. Salvador Ponce [email protected]

Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación.Secretaría de Economía.Organización Mundial de Comercio