revista acción directa n° 27 - septiembre 2011

7
PEQUEÑO MANUAL DE SUPERVIVENCIA POLÍTICA DE LA REVOLTUCIÓN A LA REVOLUCIÓN EN SERIO REQUIEM PARA EL ESTADO LIBERAL EDICIÓN Nº 27 STGO., SEPTIEMBRE 2011. EL PROBLEMA ES SIMPLE Y ESO ES LO COMPLEJO. ¡ ¡ ¡ Y Y Y a a a n n n o o o b b b a a a s s s t t t a a a c c c o o o n n n p p p e e e d d d i i i r r r ! ! !

Upload: mrns

Post on 10-Sep-2015

45 views

Category:

Documents


7 download

DESCRIPTION

Pequeño manual de supervivencia política - De la revoltución de masas a la Revolución del Hombre - REQUIEM para el Estado Demoliberal de Mercado

TRANSCRIPT

  • PEQUEO MANUAL DE SUPERVIVENCIA

    POLTICA

    DE LA REVOLTUCIN A LA REVOLUCIN EN

    SERIO

    REQUIEM PARA EL ESTADO LIBERAL

    ED

    ICI

    N N

    27

    S

    TG

    O.,

    SE

    PT

    IEM

    BR

    E 2

    011.

    EL PROBLEMA ES SIMPLE Y ESO ES LO COMPLEJO.

    YYYaaa nnnooo bbbaaassstttaaa

    cccooonnn pppeeedddiiirrr!!!

  • Accin Directa | N 27 | Septiembre 2011 (2)

    ACCIN DIRECTA es una publicacin del Movimiento

    Revolucionario Nacional Sindicalista de Chile (MRNS).

    Su finalidad es difundir planteamientos y anlisis, generar discusiones en torno a la realidad nacional e internacional, adems de promover cultura y creacin.

    ACCIN DIRECTA es tambin un espacio abierto para las personas

    que tengan la voluntad de expresar sus ideas a travs de un medio

    dispuesto a ser un frente de lucha.

    EDICIN Y DISEO Lug Pizarnik

    PORTADA Fotografa de Katita Nabis

    COLABORADORES Alexandros

    Polaris Vicho

    E-MAIL DE CONTACTO

    [email protected]

    DISCUSIN

    http://www.mrns.cl/foro

    Derechos Reservados. Se permite difundir y distribuir esta publicacin,

    ntegra o parcialmente, con la debida mencin de autora y origen.

    MRNS 2011

    Ya van ms de 3 meses de movilizaciones en toma y

    el cansancio es evidente. No slo por el desgaste fsico que implica ser parte de una Toma, en algunos casos, sino tambin el agotamiento mental que es cada vez ms evidente.

    Varios estn fatigados, la falta de actividad mental los

    ha vuelto ms torpes que antes y la falta de recambio entre quienes son parte de tomas y asambleas ha provocado que el aire est viciado.

    Qu hacer? Es la inevitable pregunta que todos aquellos, vidos de

    justicia, se realizan. Incluso, en las actividades en las que hemos participado, se nos ha inquirido para dar soluciones a un conflicto que ha devenido ms all de lo que se esperaba en sus inicios; ya dentro de las organizaciones estudiantiles, que estimaban -originalmente- que las tomas se produciran por estas fechas, como en los anlisis de los sesudos Thinks tanks.

    La CONFECH ha manifestado, a travs de sus

    voceros mediticos, la voluntad de retomar las actividades acadmicas si se dan dos de las cinco garantas originales. Mala seal. Ser cosa de tiempo para que el desgaste y la divisin hagan lo suyo.

    Consideramos que el movimiento estudiantil -o

    levantamiento, como dicen algunos- es una manifestacin legtima y natural, si consideramos que existen EVIDENTES PROBLEMAS EN LA EDUCACIN CHILENA. Pero sera ingenuo ver en aquel movimiento la revolucin que Chile necesita. Seamos sinceros y crticos: No basta con hacer clic y asistir a los tantos de eventos que se publican en Feisbuc o Retuitear consignas, sin mediar anlisis o reflexin alguna.

    Chile necesita una revolucin, una con pensamiento y

    accin; ambos nuevos, pero de novedosos, pues existe, en la Historia, un vasto campo que conocer. Que estas movilizaciones sean parte de nuestra experiencia, aprendamos de ellas y avancemos viendo hacia adelante y pensemos en lo que deviene para nosotros, la generacin que har la revolucin nacional.

    Lug, el editor.

  • Accin Directa | N 27 | Septiembre 2011 (3)

    PEQUEO MANUAL DE SUPERVIVENCIA

    POLTICA por Alexandros

    ras una serie de desaciertos comunicacionales de la CONFECH y sobre todo tras el accidente de Juan

    Fernndez, el movimiento estudiantil puede verse inmerso en una espiral de divisiones y prdida de apoyo, an cuando mantenga acciones fruto de la inercia.

    En primer lugar, los dirigentes deben constatar que el apoyo de la masa -que no ciudadana- ser siempre voluble y que no se puede contar con ella permanen-temente y, en segundo lugar, las estrategias, tcticas y formas de organizacin deben replantearse, superando esquemas heredados de una izquierda nostlgica y presa de sus propias mitologas. Hay un punto de partida positivo y que debe mantenerse: La desconfianza de los estudiantes hacia las cpulas de partidos, especialmente entre los secundarios, aunque queda la rmora comunista buscando sobrevivir a costa de un movimiento cuyo control se le escapa cada da ms. Los nacionalsindicalistas hemos sealado hace tiempo que EL PODER DE LA COMUNIDAD NACIONAL y

    RUPTURA DE LA DUALIDAD LIBERAL-SOCIALISTA son dos ejes estratgicos que deben guiar la lucha de los cuerpos sociales.

    Ahora bien, es necesario precisar la LNEA POLTICA aplicada al momento actual y urgente, pero ya no con laberintos tericos propios de la izquierda posmoderna. Se necesitan orientaciones prcticas y concretas que permitan salvar lo que merezca salvarse de lo realizado este ao y crear las bases de lo que vendr del 2012 en adelante. Valgan algunos consejos urgentes:

    MANTENER CONTACTOS. Mantener las redes de contactos armadas durante el presente ao y formar grupos de trabajo permanentes, escogiendo a quienes hayan destacado por capacidad de trabajo, aportes intelectuales o sangre fra ante momentos difciles. Desterrar de toda tarea organizadora a elementos que, indepen-dientemente de sus problemas personales, tiendan con sus acciones a favorecer la manipulacin meditica o la represin policial.

    FORTALECER ORGANIZACIONES. Definir claramente la composicin, funcionamiento y, sobre todo, las atribuciones de las Asambleas, cuyo rol es esencial como rganos de participacin de las comunidades, y por esa misma razn no pueden devaluarse resolviendo cualquier problema. Pensamos que sus tareas deben ser aprobar los estatutos, elegir y revocar a los rganos directivos, determinar las estrategias generales de la organizacin y controlar los gastos.

    DIFERENCIAR ENTRE VOCEROS Y REPRESENTANTES. Diferenciar de una buena vez entre dirigentes y voceros. stos ltimos simplemente comunican al pblico las decisiones de los diversos rganos, mientras que los dirigentes son elegidos para llevar a cabo un proyecto y estrategia que constituyen su mandato, ante cuyo incumplimiento pueden ser

    T

  • Accin Directa | N 27 | Septiembre 2011 (4)

    destituidos, pero dentro de dicho mandato tienen margen de accin, sin que tengan que preguntar a la asamblea para tomar cualquier decisin.

    ORGANIZACIN TERRITORIAL. Establecer agrupaciones de mbito comunal. Liceos, institutos e incluso campus universitarios (sin perjuicio de su propia estructura) slo pueden generar estructuras fuertes, estables y con proyeccin si primero se van consolidando territorios poco a poco. Dichas agrupaciones deben vincularse con los vecinos movilizados de modo de evitar roces y fortalecer a la comunidad local.

    ACCIONES FOCALIZADAS. Pasar de las grandes marchas de masas en un solo lugar a mltiples acciones en varios lugares con grupos ms pequeos, que se muevan con rapidez y creatividad. Estas acciones fortaleceran la organizacin y el control territorial, y dificultaran las tareas de represin policial as como la infiltracin por soplones y el lumpen. El efecto de tales acciones puede ser devastador sobre la autoestima de la casta dirigente.

    RECONOCER INTERLOCUTORES VLIDOS. Reconocer slo como interlocutores vlidos a las instituciones del Estado que ejercen un poder efectivo (Presidencia, Ministerios, Intendencias, Alcaldes, etc.) y a las organizaciones comunitarias y sindicales que acrediten grados mnimos de representatividad. Por el contrario, no debe reconocrseles legitimidad alguna a los lderes partidistas, de los think tanks o dems organizaciones de fachada. Si los dirigentes estudiantiles son militantes de movimientos polticos, su legitimidad proviene de su respaldo en las bases, no por su militancia.

    PROPONER. Elaborar por cuenta propia y bajo su responsabilidad las propuestas que deban elevarse al Gobierno, lo que debe incluir tanto los cambios legislativos como nuevas polticas

    pblicas en las materias que nos interesan como movimiento. Esta tarea debe efectuarse con los apoyos universitarios y profesionales necesarios, a fin de los proyectos estudiantiles igualen y superen en calidad a aquellos emanados de la tecnocracia servil al rgimen.

    MS PROPUESTAS, MENOS CONSIGNAS. Explicar a la comunidad nacional, sobre todo a los medios, las propuestas del movimiento y su viabilidad. Las consignas son tiles para movilizar grandes masas, pero resultan contraproducentes a la hora del debate intelectual y/o poltico, donde el objetivo urgente es extirpar la imagen de irresponsabilidad y demagogia que los poderosos tratan de verter sobre toda rebelin al capitalismo.

    IMPONER, NO NEGOCIAR. Sea cual sea la salida institucional, la movilizacin tiene que imponer la propuesta que emane de la Comunidad y sus rganos polticos propios, sirviendo el rgimen como mero receptculo. El parlamento y el cacareado plebiscito no valen nada en s mismos, excepto para quienes an creen que el liberalismo puede reciclarse.

    Se trata, como se puede ver, de precisiones tcticas, coherentes con la estrategia de debilitar al rgimen mediante el fortalecimiento de las comunidades organizadas. Slo son un punto de partida -por algo se tiene que empezar- por lo que deben ser enriquecidas por las enseanzas que d la accin.

    No olvidemos que, si nosotros hemos aprendido de los recientes sucesos, los agentes del poder tambin lo han hecho. Tampoco olvidemos que este ao slo ha constituido un inicio, quizs un ensayo algo catico, pero prob un punto esencial: Que la rebelin comunitaria existe y va creciendo. LO MEJOR AN EST POR VENIR.

  • Accin Directa | N 27 | Septiembre 2011 (5)

    De Revoltucin de Masas a Revolucin del Hombre. por Polaris

    a han pasado tres meses de arduas movilizaciones en que el espritu y la voluntad de cambio

    han quedado de manifiesto dentro de la sociedad chilena, que el descontento con el $istema no es producto de las pasiones juveniles sino algo que trasciende ms all dentro de un tono transversal de la sociedad misma y aquello podra decirse que me llena de gozo, tal vez por una razn muy simple: Porque todo esto son luces de que el camino para el despertar de la Comunidad Nacional no esta tan lejano como podra pensarse, pero no por esto hay que volverse locos y pensar que la revolucin est a la vuelta de la esquina, que el sistema est a punto de ser derrotado. Es una ilusin. Si bien las condiciones materiales estaban dadas para realizar un cambio poltico, falta mucho camino por avanzar en sentido cultural. Una serie de malas decisiones, errados movimientos y estrategias lo nico que han logrado es dar un poco ms de energa a este $istema.

    Pero se aprende, la experiencia aumenta y podemos notar con todos estos errores que falta mucho camino por recorrer mas, al menos, el camino que se est recorriendo es el de la justicia. Partiendo con los errores que he podido observar podra sealar la todava persistente intromisin del circo poltico chileno, con todas sus payasadas, en el movimiento, pero ya esto se encuentra en franca retirada dejando un vaco que est dispuesto a ser llenado, no por la comunidad organizada, sino que por grupos polticos aislados que por sus intereses son capaces de vender la movilizacin y sofocar todo atisbo de sublevacin consiente.

    Otro grave error tctico, estratgico y poltico es la falta de una organizacin territorial y poltica como una forma de canalizar el poder de la Comunidad para que este sea REAL Y CONCRETA, no una mera encuesta, para que ese poder real quede manifestado en un proyecto poltico completo y responsable; falencia que ha sido explotada hasta el cansancio por aquellos sectores opositores.

    Existe el descontento, pero no se ha tenido la voluntad de canalizar aquel descontento para transformarlo en poder y de ese poder crear el proyecto de comunidad organizada, tan solo tenemos mil y un proyectos revoltucionarios con su respectiva organizacin de cpulas, pero nada ms.

    Ahora bien, un problema a tratar siempre y que no se ha podido superar hasta ahora, es el asamblesmo extremo y la diferencia entre voceros y dirigentes (Hasta el gobierno lo tiene claro Por favor!) , que se tenga que convocar a una asamblea hasta para decidir que pan se compra es francamente absurdo y burcrata, sobre todo considerando que hay decisiones polticas que requieren una inmediatez extrema.

    Y

  • Accin Directa | N 27 | Septiembre 2011 (6)

    Es fcil comprender porque es necesario aquel mal: Los dirigentes/voceros siempre tendrn sobre ellos una tela de juicio pues nunca se tendr por seguro a qu intereses va a responder, si a los de la Comunidad o los de su partido/colectivo poltico. Lamentablemente todo eso es un temor bien fundado pero que es imperioso erradicar completamente.

    Para finalizar, las distintas versiones de un hecho hacen suponer de que nadie sabe lo que se quiere Que lamentable! Gritamos por gritar y al primer anzuelo que nos lanzan nos sentamos a negociar. Negociar significa que se van a tranzar ciertos puntos Qu es eso de los pisos mnimos? Tan solo para ver si es qu el llanto les result? Para que despus salgan diciendo que deben cumplir con ciertos requisitos para poder sentarse a negociar y literalmente venderse.

    An no se han dado cuenta de que si se tiene el poder realmente organizado se vuelve innecesario el dialogo pues ya que el proyecto que se est presentando est sustentado por la propia comunidad, ah es donde hay que apuntar, nada menos. Dicho en simples palabras: Si existiese un proyecto de nacin, una proposicin para la comunidad organizada, se hace francamente innecesario sentarse a dialogar con pisos mnimos, pues la comunidad respaldara las propuestas, sin necesidad de recurrir al Ejecutivo o al Legislativo para hacerlas vinculantes.

    Ardua tarea hay por delante. Estarn dispuestos los estudiantes secundarios? Pues los universitarios siguen dando la hora: Una verdadera vergenza. Que estn y que no, que el amarillo se ha vuelto su color de lucha.

    Basta ya de revoltucionar! La revolucin exige sacrificios y tareas en serio, as como concebir una forma nueva y distinta de ser y hacer: UNIDAD Y JUSTICIA.

    RQUIEM Para el Estado de Derecho Demoliberal de Mercado.

    por Vicho

    Soy nacionalsindicalista y revolucionario. El "orden" de este Estado de Derecho me tiene sin cuidado si se viene al suelo o "se va a las pailas", y mejor an, si con l se van la clase poltica corrupta, traidora y servil en conjunto con sus amos, la plutocracia.

    A la comunidad nacional le asiste el derecho y "la obligacin" de defenestrar del poder poltico a la casta corrupta que lo ejerce, como as tambin, del poder econmico a la plutocracia traidora aliada de las transnacionales... ello porque SE HAN DESLEGITIMADO. Y pienso, como Santo Toms de Aquino, que en la prdida de representatividad del poder ejercido por los gobernantes y la clase dirigente, unido a la no bsqueda del bien comn... NACE EL DERECHO A REBELIN DE LOS PUEBLOS.

    Los nacionalistas no tienen por qu defender un Estado de Derecho que ha servido para que unos pocos depreden la riqueza nacional y el trabajo de todo un pueblo, este es un estado de derecho DEMOLIBERAL DE MERCADO y DEMO-PARTIDISTA, es decir, la negacin misma de la esencia del pensamiento poltico, social y econmico del nacionalismo como expresin fenomenolgica de la nacin. nosotros estamos por un Estado de Comunidad Nacional, asentado en la

  • Accin Directa | N 27 | Septiembre 2011 (7)

    UNIN y la JUSTICIA. Quin, dicindose nacionalista, apoye este sistema actual no es nacionalista o no sabe lo que es el nacionalismo como doctrina poltica.

    Hoy tratar la plutocracia hacer sobrevivir este Estado de Derecho como sea, principalmente fomentando el desorden, el saqueo y el atentado a instituciones morales como las comunidades de fe. Les servirn de "tontos tiles" los anarquistas y los "progresistas", adems, por su parte rasgarn vestiduras por el orden todos aquellos pseudo-nacionalistas que bien haran en llamarse institucionalistas.

    Si ste "orden" y ste "Estado de Derecho" demcrata-liberal de mercado han de morirse... PUES QUE SE MUERAN, y cuanto antes mejor. Lo que venga despus es un asunto que TENEMOS QUE DIRIMIR NOSOTROS -los nacional sindicalistas revolucionarios- con el resto que no es demo-liberal. La lucha ya se da en la calle misma... es el sntoma del acertado anlisis de una situacin que pudimos ver hace aos: La comunidad nacional va por lo suyo, y si hay que derrotar a los anarcos y los progres, pues as ser. En esta lucha no tienen cabida ni los "llorones" del pseudo-martirologio allendista, ni tampoco "Las viudas dolientes" del pinochetismo. Hace poco cay el imperio de la utopa del materialismo histrico, hoy, ac en Chile, unos pocos de ellos tratan de sobrevivir mendigando escaos en el parlamento y aupndose a la cresta de la ola de las movilizaciones sociales que ha iniciado la comunidad nacional.

    Ahora les toca el turno a los otros, los $eores del Dinero y su $istema usurero. En el mundo se est cayendo el imperio del capitalismo demo-liberal de mercado, el cual se sostiene slo en falsos "Estados de Derecho" mantenidos por las fuerzas interventoras multinacionales del sistema, pero ya perdi la guerra con la conciencia moral de los pueblos, hoy hay toma de conciencia de que ES ILEGITIMO.

    Piera dice que "En Fiestas Patrias debemos recuperar el optimismo..." Lo que tiene dos lecturas: 1 Que l est consciente de que la mayora de los chilenos HA PERDIDO EL OPTIMISMO frente a su "gestin empresarial de Estado"... Y lo dice porque recin se est dando cuenta que no era cierto eso de que gobernar una nacin era lo mismo que administrar una empresa... en la empresa puede hacer lo que le venga en gana, ac le poda salir la "gata cap", y le sali. 2 Que siguiendo el ya viejo y manido cuento de la oligarqua chilena, ese de "Si somos patriotas, entonces estamos con el gobierno", nos viene a "pintar el mono" de que debemos apoyar a la oligarqua de siempre porque eso nos har ser chilenos imbuidos de espritu patrio... el paso siguiente en el estpido discursillo, es el slogan de que "No apoyar al gobierno es ser antipatriota". De seguro que los "patrioteros" corrern a cerrar filas tras el "patriota empresario estadista"... all ellos, lo que es yo, como soy nacionalista, no comulgo con ruedas de carreta, estoy con la nacin y no con el gobierno de turno, y menos si ste no es ms que un tentculo de la plutocracia.