revista acción directa nº 24, junio 2011

12
8/6/2019 Revista Acción Directa Nº 24, Junio 2011 http://slidepdf.com/reader/full/revista-accion-directa-no-24-junio-2011 1/12      E     D     I     C     I     Ó     N     N     º     2     4     –      S     T     G     O  .  ,     J     U     N     I     O      2     0     1     1  . ¿QUÉ DICE EL PETITORIO DE LA FEMES?  ASAMBLEA DE DELEGADOS EN EL NUEVO MUNICIPIO DEMANDAS COLECTIVAS EN L HISTORIA  REVISTA DE POLÍTICA Y CULTURA IBEROAMERICANA Otro sindicalismo es posible.

Upload: lug-pizarnik

Post on 07-Apr-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Revista Acción Directa Nº 24, Junio 2011

8/6/2019 Revista Acción Directa Nº 24, Junio 2011

http://slidepdf.com/reader/full/revista-accion-directa-no-24-junio-2011 1/12

 

    E    D    I    C    I    Ó    N

    N    º    2    4    –     S

    T    G    O . ,

    J    U    N    I    O     2

    0    1    1 .

¿QUÉ DICE ELPETITORIO DE LA

FEMES? 

ASAMBLEA DEDELEGADOS EN ELNUEVO MUNICIPIO

DEMANDASCOLECTIVAS EN L

HISTORIA 

REVISTA DE POLÍTICA Y CULTURA IBEROAMERICANA

Otro sindicalismo

es posible.

Page 2: Revista Acción Directa Nº 24, Junio 2011

8/6/2019 Revista Acción Directa Nº 24, Junio 2011

http://slidepdf.com/reader/full/revista-accion-directa-no-24-junio-2011 2/12Acción Directa | Nº 24 | Junio 2011(2)

ACCIÓN DIRECTA es unapublicación del Movimiento

Revolucionario NacionalSindicalista de Chile (MRNS).

Su finalidad es difundirplanteamientos y análisis, generardiscusiones en torno a la realidadnacional e internacional, ademásde promover cultura y creación.

ACCIÓN DIRECTA es también unespacio abierto para las personas

que tengan la voluntad de expresarsus ideas a través de un medio

dispuesto a ser un frente de lucha.

§

EDICIÓN Y DISEÑOLug Pizarnik 

PORTADAAsamblea CCP, Junio 2011. Katita 

Nabis, montaje, Lp.

COLABORADORESAlex 

Lug Pizarnik Portaleano 

Walter 

E-MAIL DE [email protected] 

DISCUSIÓNhttp://www.mrns.cl/foro 

§

 © Derechos Reservados. Se permitedifundir y distribuir esta publicación,

íntegra o parcialmente, con la debidamención de autoría y origen. 

MRNS – 2011

¿Estamos a tiempo, aún, para que el movimientoestudiantil tome fuerza y plantee sobre la mesa elproblema de la educación?

No lo sabemos. Pasan los días y el cansancio endirigentes y en estudiantes en toma, o “movilizados”, a lolargo de nuestro territorio, resulta evidente.

Se movilizan en base a petitorios que, como veremosen esta edición, contienen una visión parcial del problemay ni siquiera plantean caminos para resolverlos.

Es la típica actitud del “denme”, exigiendo al Gobiernoque dé respuestas, como si los estudiantes fueranincapaces de proponer, de pensar o de contribuir en algonuevo. Y parece, también, que abundan los tuertos yciegos, pues los petitorios dejan mucho que desear y sonfácilmente refutables por parte de quienes defienden elactual estado de cosas.

Ya incluso, algunos, quieren volver a clases pues venque este movimiento no tiene ni pies ni cabezas y consuerte llegará a puerto. ¿Para qué perder el tiempo?, sedicen.

Los estudiantes, ya de enseñanza básica, media o

superior, deben de una vez por todas tomar conciencia desu importancia, si bien pequeña y anónima pero real.Deben asumir que si no son ellos los que trabajen enserio, después será demasiado tarde.

Comencemos, pues, por entender que la educación noes un proceso aislado del resto de las actividadescotidianas. El estudiante necesita alimentarse bien, tenerun régimen de salud que lo proteja ante enfermedades yaccidentes; debe organizarse en nuevas organizacionesque le permitan defenderse, ser representadofidedignamente y gestionar o atender sus necesidades

propias que no requieran de la intervención de otrosorganismos o del Estado; debe tener facilidades paraacceder a archivos, museos y bibliotecas, centrosculturales, literatura y poesía y toda otra manifestacióncultural que contribuya para su formación y realizacióncomo persona.

El estudiante debe cultivarse, aprender y aprehender aser, hacer, conocer y convivir. Entonces podremos hablarde una verdadera revolución.

Lug Pizarnik

Page 3: Revista Acción Directa Nº 24, Junio 2011

8/6/2019 Revista Acción Directa Nº 24, Junio 2011

http://slidepdf.com/reader/full/revista-accion-directa-no-24-junio-2011 3/12Acción Directa | Nº 24 | Junio 2011 (3)

HACIA UN NUEVO

MUNICIPIO:LA ASAMBLEA DEDELEGADOS. 

por Alex

l actual Concejo municipal estádefinido en el artículo 71 de la LeyNº 18.695 como un órgano

“encargado de hacer efectiva la participación de la comunidad local” , loque debe coordinarse con la definición delAlcalde, cuales “máxima autoridad de lamunicipalidad y en tal calidad le corresponderá su dirección y administración superior” .

Si a esto agregamos que la distribución decompetencias entre ambos órganos y suredacción en la cual, parece ser que elConcejo es, en el mejor de los casos, unfiscalizador de las políticas alcaldicias peroen cuya elaboración no tiene muchoprotagonismo.

Otro problema a considerar es lacomposición del Concejo, ya que losconcejales son elegidos mediante unsistema proporcional -esto es, atendiendoal porcentaje obtenido por partidos ypactos- y en un número de seis a diezmiembros conforme al número de lapoblación de la respectiva comuna.

Esta combinación genera, a nuestro juicio,que la presencia efectiva de los interesesvecinales se vea severamente disminuida,primando la aplicación a nivel local de lasestrategias nacionales de los PartidosPolíticos grandes. Así, cada elecciónmunicipal se interpreta en “claveplebiscitaria”, un fenómeno corriente en laDemocracia Liberal, pero que no tendríarazón de ser en un régimen que reconocela autonomía comunal dentro de la unidadpolítica nacional.

En nuestro proyecto, toda comuna debetener una Asamblea de Delegados de lacomunidad local como órgano departicipación y autogobierno; base de todoel sistema representativo del Estado deComunidad Nacional, bajo el supuesto queel municipio es un instrumento de losvecinos organizados, no un mero apéndicedescentralizado de la máquina burocrática.

Su composición, conforme nuestroplanteamiento contenido en el libro “LaRevolución del Hombre”  sería de unaCámara Funcional, elegida por lasentidades económicas, profesionales yculturales que funcionen en la comuna, yuna Cámara Territorial, elegida por lasunidades vecinales. Aquí se presenta unatarea compleja, pero en absolutoinabordable para una nueva legislaciónelectoral, cual será determinar qué cuerpossociales y corporaciones pueden elegirdelegados y en qué proporción a sunúmero de miembros o importancia dentrode la comuna.

De especial importancia es la elección dela Cámara Territorial, ya que, a través deella, se realiza el enlace directo de losvecinos con los delegados. Ello implica lanecesaria reforma de la Juntas deVecinos existentes para convertirlas enórganos útiles, dotados de atribucionespropias en materia de vivienda, ornato yseguridad ciudadana, pero eso es tarea deotro estudio.

E

Page 4: Revista Acción Directa Nº 24, Junio 2011

8/6/2019 Revista Acción Directa Nº 24, Junio 2011

http://slidepdf.com/reader/full/revista-accion-directa-no-24-junio-2011 4/12Acción Directa | Nº 24 | Junio 2011(4)

En relación con lo anterior, está determinarel número de delegados. En las comunasmás pequeñas, cada Cámara deberíatener un mínimo de 6 miembros, de talforma que las Asambleas nunca tenganmenos de 12 delegados en total.

Si regulamos adecuadamente lasatribuciones de cada Cámara y elfuncionamiento en sesiones, un númeroamplio de delegados debe asegurar unarepresentatividad fidedigna y una garantíacontra la manipulación que eventualmentepuedan intentar los Partidos Políticossobre la actividad de los delegados.

Sobre las competencias de la AsambleaComunal, son las básicas que, a unaescala mayor, serán desempeñadas porlas Cámaras Regionales y el CongresoNacional. A modo de ejemplo: Aprobar laorganización interna del Municipio (en lono previsto por la legislación nacional ogeneral) y los respectivos planes dedesarrollo y presupuestos; elegir a losórganos administrativos, en particular alAlcalde, y controlar su gestión; constituirempresas o entidades de serviciospúblicos y fijarles objetivos.

La idea fundamental es que la Asambleaestablezca metas y determineresponsables para su cumplimiento,pudiendo intervenir si advierteirregularidades, pero no es deseable queesté permanentemente en acción, puespara el control cotidiano estaría laComisión Permanente.

Respecto del funcionamiento, estimamosconveniente que la Asamblea tengareuniones ordinarias unas dos veces alaño como mínimo, durante unos 10 o 12días en cada periodo, para ejercer susatribuciones periódicas, debiendo losdelegados, en los días previos, estudiar losproblemas a decidir con sus comunidadesrespectivas, que fijaran su posición y lasposibilidades de negociación entre gruposcon intereses divergentes.

Fuera de las sesiones ordinarias, puedeautoconvocarse con un quórumdeterminado de delegados, o bien elAlcalde deberá hacerlo para que sedecidan actos de competencia exclusivade la Asamblea. La Asamblea debe tenerun Presidente elegido por los delegados,que dirija sus sesiones, diverso delAlcalde, para garantizar su independencia.

Como anticipábamos, debe constituirseuna Comisión Permanente de laAsamblea, elegido por ésta y responsableante la misma, de 5 o 7 miembros, cuyamisión principalmente sea fiscalizar lagestión cotidiana del Alcalde y lasentidades administrativas del municipio,particularmente en materias laborales y decompras y ventas de bienes y servicios,materias que con frecuencia son objeto deprácticas corruptas o nepotistas en elactual Municipio. También consideramosconveniente que la Asamblea puedaencomendarle ciertas tareas dentro de susatribuciones, comisiones siemprerevocables.

Finalmente, toca anotar que el delegado esun representante de la comunidad que loelige y le confiere tareas que debe cumpliren el debate asambleario, esto es, elmandato, pero se trata de un mandatoflexible, pues los intereses discordantesdeben ponerse de acuerdo en planes ypolíticas comunes, y ello exige de losdelegados suficiente capacidad para cederen algunas materias: De lo contrario sepodría caer en un juego de suma cero. Larevocación del mandato, por ende, noprocede por cualquier discrepancia entreelectores y elegidos o mandatarios ymandatarios, sino de ciertas causalesclaras de desvinculación de los interesesrepresentados, que deben establecerse enla ley.-

Page 5: Revista Acción Directa Nº 24, Junio 2011

8/6/2019 Revista Acción Directa Nº 24, Junio 2011

http://slidepdf.com/reader/full/revista-accion-directa-no-24-junio-2011 5/12Acción Directa | Nº 24 | Junio 2011 (5)

Atrapar la Libertad por Portaleano

El viejo Dios-Tierra se sentía solo y por ellose empeñaba en buscar una compañera

que estuviera dispuesta a cumplir susdesignios. Deseaba, además, que existieraalguien que eliminara esa agónica soledaden la que se había sumergido duranteaños. Fue en eso que posó su mira en ladoncella más hermosa que viera lacreación, la Diosa-Mar.

Esperando congraciarse con la bellafémina, el viejo dios hizo brotar unahermosa isla, repleta de minerales y lamás bella vegetación, pero el alma torpede la diosa terminó hundiendo tan hermosoobsequio. Despechado, el dios elevo susbrazos y rodeo a la bella diosaconvirtiéndola en un gran lago. Laconvertiría pues en su mujer, aunque fuerapor la fuerza.

La Diosa-Mar se supo vencida y se limitó,ofuscada, a esperar un tiempo. El viejoDios-Tierra se supo triunfante y comenzó apreparar su futura boda, fijando la fechapara la primavera, pero el destino, cruelvigilante, quiso que la Diosa-Mar montaraen cólera y que, nutrida por los deshielosprimaverales, desbordara.

Libre de nuevo, la doncella comenzó arevolotear por todas partes, mostrando sugran hermosura pero, recordando laofensa antes causada, montaba a vecesen rabietas e inundaba vastos territoriosrepletos de vida. El viejo Dios-Tierra urdiósu última treta: Si no era capaz de poseera esa doncella, nadie lo haría.

Hizo un gran orificio y esperó que la diosase posara allí, pasó el tiempo y así fue, ladoncella se vio atrapada en una grancaverna desde la cual apenas podía ver alcielo. Pasaron los meses y la hermosadoncella se lamentaba, entre lágrimas, lapérdida de libertad. Desde los cielos el

  joven Dios-Sol se apiadó de la Diosa-Mar,y en un momento de descuido del viejoDios-Tierra, tomó a la doncella y la elevó alos cielos donde la posó en unas nubes.

El hermoso dios atendió con esmero a suhuésped, y ésta vivió a expensas suyasdurante una temporada, pero un día elDios-Sol, enamorado ya de la doncella leconfesó su profundo amor, ella lo escuchóy mirándolo a los ojos lo despreció. En esemomento él, loco de ira, la empujó desdelas nubes volviendo ella a su libre soledad.

Contempló todo esto el Dios-Viento quieninvitó a cenar al viejo Dios-Tierra y al jovenDios-Sol. En aquella velada se recuerdaque el anfitrión comentó a sus invitados“no es necio quien se enamora de la libertad, sino el que pretende tenerla para el solo ” .

Ambos dioses entendieron y agacharon lacabeza ruborizados.-

COMENTARIOS.- Precisiones yaclaraciones sobre el artículo “Patagoniasin represas…Aysén con pobreza” , dePortaleano, publicado en nuestra pasadaedición Nº 23, Mayo 2011.

Hace unos días atrás recibimos, deCamilo1, el siguiente comentario sobre elartículo antes referido:

“Si bien es cierto, la mayoría de la

población no conoce la procedencia del financiamiento de "Patagonia Sin Represas", de igual forma, no conoce la inversión económica y las utilidades que se generarán para los dueños de aquél proyecto, que, probablemente, son extranjeros, al igual que quienes financian la contra parte.

1 Estudiante de la ciudad de Santiago, Chile.

Page 6: Revista Acción Directa Nº 24, Junio 2011

8/6/2019 Revista Acción Directa Nº 24, Junio 2011

http://slidepdf.com/reader/full/revista-accion-directa-no-24-junio-2011 6/12Acción Directa | Nº 24 | Junio 2011(6)

Considero, que el problema esencial aquí,es preservar y ocupar los recursos nacionales por los propios nacionales y no por extranjeros.

Con respecto a la pobreza, ésta seguirá 

igual, podrá reducirse o aumentarse, pero es algo que para su solución el megaproyecto es totalmente prescindible.Las fuentes laborales deben ser creadas por la administración central y potenciar la región, en este caso, el turismo es lo más fácil, si bien para el sector de mayor ingreso económico del país y para los mismos extranjeros, es una fuente rentable de trabajo y que, si se efectúa de buena manera, podría crear una gran plaza de empleos.

Por último, lo que considero de mayor relevancia en el debate actual y que esto si es necesario hacer la corrección, el argumento utilizado para la construcción de la hidroeléctrica, que también leí en el artículo, a saber: La falta de energía a consecuencia del crecimiento tecnológico y demográfico y la necesidad de ésta para el desarrollo del país.

Este argumento utilizado por el gobierno,por la empresa y por el artículo mencionado, es totalmente falaz. Chile no tiene un déficit energético, ni ahora ni en veinte años más como han dicho los voceros del gobiernos de turno, si existiese tal crisis, no se exportaría electricidad a Argentina, como lo hizo notar el periodista Tomás Mosciatti y Fernando Paulsen,también periodista.

Además de la exportación, un ingeniero de la Universidad de Santiago, realizó su tesis en la búsqueda de solución al problema que se enfrentaría con el déficit en los años venideros, esto hace ya 3 años atrás aproximadamente.

Chile consta de tres sistemas energéticos,el que sufriría el déficit es el Sistema Interconectado Central (SIC), ya que es en 

esta zona donde se concentra la mayor cantidad de población. El sistema de distribución del sector norte y del sur de Chile, no tienen problemas, pues lo que generan les es suficiente y la concentración demográfica no es problema, pues no aumenta de forma 

considerable, como si sucede en el centro.

La características de estos tres sistemas de distribución, es que cada uno es independiente del otro, es decir, cuando colapsa uno, los otros dos funcionan perfectamente pero sólo para su propia zona.

La solución brindada por este ingeniero, en términos simples para quienes no somos ni estudiamos aquella profesión, es interconectar los tres sistemas, de modo que cuando alguno de estos falles, los otros actúen de manera supletoria y la población no sufra las consecuencias.

Como se mencionó previamente, los sistemas del norte y del sur poseen más cantidad de energía de la que necesitan pero no pueden trasladarla al centro pues no están conectados, incluso en el sector norte ésta se exporta al país vecino, como se dijo; producto de esto se hace plausible la construcción de Hydroaysén de alimentar al centro. A lo que apunto con esto, es que la solución al déficit energético planteado para los próximos años posee, al menos, dos soluciones (probablemente existan más), a saber: la construcción del proyecto y la tesis de este ingeniero.

Por lo expuesto, considero que para el desarrollo del país "la implementación de las hidroeléctricas como una necesidad vital" (último párrafo del artículo) es totalmente errado.

Se puede o no estar de acuerdo con el proyecto, pero éste es prescindible si lo que se busca es mantener el desarrollo energético del país en pro del auge económico y sus derivados.”  

Page 7: Revista Acción Directa Nº 24, Junio 2011

8/6/2019 Revista Acción Directa Nº 24, Junio 2011

http://slidepdf.com/reader/full/revista-accion-directa-no-24-junio-2011 7/12Acción Directa | Nº 24 | Junio 2011 (7)

LAS DEMANDASCOLECTIVAS 

EN EL CICLO DE LA

HISTORIA. por Walter

Las recientes movilizaciones llevadas acabo por un importante sector de laciudadanía, dejan al descubierto, sin lugara dudas, un alto nivel de insatisfacciónfrente a la actual situación vivida pornuestro país.

Ahora, cabe preguntarse, ¿cuál es el

verdadero origen de dicha insatisfacción?¿A qué responden todas estasmanifestaciones? ¿A un auténtico debercívico de reclamar derechos largamenteconculcados o a un mero afán de seguirciertas modas ideológicas?

Las recientes movilizaciones presentan, enalgunas de sus dimensiones, algunosaspectos poco ortodoxos, que desafíanmuchas leyes históricas. Si es verdad que

la historia es cíclica, nos encontramos aquíante un conflicto que involucra prioridadesy nociones axiológicas que muchas vecescomprometen el verdadero sentido de lasdemandas colectivas.

Sin embargo, esta desorientacióncolectiva, cada vez más característica ennuestra sociedad postmoderna, noobedece a un nuevo fenómeno social. Por

el contrario: Tiene un correlato deexistencia perfectamente rastreable en lahistoria de la humanidad. En su momento,los grandes pensadores occidentales(Ortega y Gasset, J. Ingenieros, Spengler)ya daban cuenta de esta ridícula y, a lavez, lamentable desorientación existenteen la gran masa colectiva.

Cada uno de estos pensadores, a sumanera, poseía una visión clara de cómoel tejido social se ve desgastado ante lafalta de ideales claros, propios del fracasode una dualidad ideológica, cuyosextremos raidos van carcomiendo poco apoco al hombre moderno en su afán derealización. Hasta el punto de volverlo unsujeto anómico, que al no tener una escalade valores clara, es un simple juguete de lamoda. Por tal razón, el “hombre-masa”acaba confundiendo metas con fines eignorando cuáles son sus verdaderasnecesidades.

El hombre postmoderno ya no sabe cuáldebiera ser el pináculo de su nivelaspiracional. Por eso, cuando elliberalismo, en sus vertientes utilitaristas ymercantilistas, ya no satisface plenamentesus necesidades de reconocimiento eintegración, se ve en la obligación dereinventar nuevos valores (o poner unprecio a todo lo tangible), con el fin dealcanzar el máximo placer posible, si esque ya no se puede hablar de valores ni deideales.

Sin embargo, como ya dijimos, la historiaes cíclica. Y las actuales manifestaciones afavor del matrimonio homosexual, de lalegalización de la marihuana o ladespenalización del aborto, conllevan unalógica hedonista que ya en el mayo del 68traía consigo el germen de sudesorientación. En palabras del filósofoitaliano Adriano Romualdi, testigo crítico deaquellas desastrosas jornadas, “el problema de los obreros era el pan; el de otros era la droga”.

Page 8: Revista Acción Directa Nº 24, Junio 2011

8/6/2019 Revista Acción Directa Nº 24, Junio 2011

http://slidepdf.com/reader/full/revista-accion-directa-no-24-junio-2011 8/12Acción Directa | Nº 24 | Junio 2011(8)

Sin embargo, la reflexión del pensadoritaliano también llamaba la atención sobreotro punto: ¿por qué sucedían estoshechos?

Y la respuesta es: Porque de la otra parte(“la derecha”) tampoco existía nada. Lahegemonía cultural fue un factor siempredespreciado por quienes se oponían a lasrevoluciones del mayo francés. Solamentese ocuparon de efectuar una oposiciónenconada a este fenómeno de lapostmodernidad, pero jamás se presentóun proyecto atrayente ni efectivo paraenderezar el camino de aquella juventud.

Es de esperar que el ciclo de la historiadesafíe ahora su propia lógica. Pero estavez invirtiendo los “valores” que inoculan

en el individuo una falsa idea del éxito y lafalta de todo compromiso con su verdaderarealidad.-

¿Y qué dicen lospetitorios?

Desmenuzando el petitorio dela FEMES.

por Lug Pizarnik

Tuvimos oportunidad de confirmarlo: Lasbases , el denominado cuerpo social estudiantil , apenas tomó conocimiento de

los petitorios de la FEMES y de la ACES,con suerte, siquiera, tuvo una actitudcrítica frente a ellos, y, hoy, lasconsecuencias de esa omisión son másque evidentes.

Veamos.

El Petitorio elaborado por la FederaciónMetropolitana de EstudiantesSecundarios (FEMES) aborda elproblema de la educación desde 5aspectos, cuales son: Fin a lamunicipalización y al sistema desubvenciones; tarjeta nacional estudiantil;colegios técnicos; infraestructura y rechazoa las reformas educativas.

“ 1. Fin a la municipalización y al sistema de subvenciones .

a. Administración financiera y requerimientos mínimos educativos para la existencia de colegios por responsabilidad del estado. Tareas de fiscalización económica desde la contraloría y directrices... generales desde el ministerio de educación ” .

Ésta es una vieja consigna que aún hoy esrepetida por los estudiantes sin asumiréstos las implicancias de la denominada“desmunicipalización” .

¿Qué significa que existan colegios “por responsabilidad del Estado” ? Desde elGobierno Central fácilmente podrían decirque, actualmente, el Estado “esresponsable de la Educación” , a través delpago de subvenciones a los sostenedores.

Por otro, ¿quién asegura que la Educaciónen manos del Estado sea mejor que lo queexiste hoy? El problema radica,básicamente, en el control, laadministración y la gestión en los centroseducativos.

Si hacemos un paralelo entre laadministración municipal y la estatalpodemos afirmar:

Page 9: Revista Acción Directa Nº 24, Junio 2011

8/6/2019 Revista Acción Directa Nº 24, Junio 2011

http://slidepdf.com/reader/full/revista-accion-directa-no-24-junio-2011 9/12Acción Directa | Nº 24 | Junio 2011 (9)

Entre paréntesis: Mención aparte esseñalar que los municipios forman partedel Estado como órganos descentralizadosdel mismo. Pero claro, esto sólo lo sabenlos entendidos en el tema2.

Esta consigna, como dijimos, resulta pococlara y más bien responde a una cuestiónideológica que concreta. Hemos dicho, y lovolveremos a decir, que para afrontar losproblemas que aquejan a nuestra

1 Basta con saber que el Ministerio trabaja enSecretarías Regionales Ministeriales y éstas enDepartamentos Provinciales de Educación. Existentambién otros órganos, como Consejos y la nonataSuperintendencia de Educación.2 Por cierto, ¿qué Estado? ¿El liberal? ¿Elsocialista? ¿O uno distinto a ambos, como elEstado de Comunidad Nacional?

comunidad, es necesario partir de larealidad concreta y plantear desde ellavías para resolver estos problemas.

[¿Y si cambiamos el Municipio?] Junto aéste número, en nuestras anterioresediciones de este año, hemos tratadocómo organizar y cómo funcionaría unnuevo municipio.

El municipio actual es el botín de losPartidos Políticos que hacen y deshacen asu antojo sin el control efectivo por partede la ciudadanía.

En el contexto de los planteamientos,proponemos que una mejora de laeducación habrá de resultar con laconstitución de un nuevo municipio: Queen él exista una oficina, departamento uorganismo técnico y especializado eneducación, que tenga a su cargo lainfraestructura y recursos en generaldestinados a los colegios y liceos de lacomuna; aplique la normativa general,proponga al Concejo Municipal y/oAsamblea normativas particulares oespeciales conforme la realidad propia decada comunidad; custodie registros,archivos y mantenga una red informática yde redes eficiente para el manejo de datos,sin perjuicio de los respaldos que elMinisterio, como órgano fiscalizador,puede poseer; trabaje en coordinación conla Universidad -primero- y el Ministerio -después- en el aspecto técnico-pedagógico, ya en cuestiones comoevaluaciones, exámenes, planes yprogramas transversales.

[¿Y si constituimos un Consejo Escolarfuerte?] La fiscalización estará,primeramente, en manos de la propiacomunidad educativa a través de suCONSEJO ESCOLAR, el cual debe tener,a lo menos, poder decisorio sobre ciertasmaterias relacionadas, por ejemplo, con laconvivencia escolar y con el llamado“Proyecto Educativo Institucional”. ¿Porqué no, también, sobre el uso o

MUNICIPIO ¿ESTADO?

El municipio es elórgano más cercano a

la comunidad,

permitiendo unadescentralización confuerte presencia de los

ciudadanos que loconforman.

El Estado siempre seencontrará “lejos” de

la comunidad e

intentará acercarse através deramificaciones quesólo obstaculizan lalabor de los Cuerpos

Sociales1.

La eleccióndemocrática de las

autoridades (alcalde,concejales) permite un

control efectivo por

parte de la comunidad.

Las autoridades yfuncionarios son

desconocidos; no haycontrol más que el

“buzón de reclamos” -si es que existe-, lasOIRS que están sólo

en algunasdependencias, etc.

La organizaciónmunicipal, como ente

descentralizado,permite enfrentar de

mejor forma lasparticularidades queexisten a lo largo de

nuestro territorio.

Los criterios para elEstado son

uniformes , conescasa posibilidad de

adaptabilidad oflexibilidad para losplanes y programas

de educación.

Page 10: Revista Acción Directa Nº 24, Junio 2011

8/6/2019 Revista Acción Directa Nº 24, Junio 2011

http://slidepdf.com/reader/full/revista-accion-directa-no-24-junio-2011 10/12Acción Directa | Nº 24 | Junio 2011(10)

destinación de los dineros aportados por elMunicipio?

Al Consejo Escolar debe sumarse laacción de la propia “Oficina Municipal deEducación”, “Departamento” u “Agencia”-el nombre es irrelevante por ahora-institución que debe poseer una UNIDADDE FISCALIZACIÓN.

La ley que verse sobre la materia debefacultar A CUALQUIER PERSONA paradenunciar hechos que sean irregulares.Algo así como una “acción popular” queconocen los versados en Derecho Penal.

[¿Y si exigimos mayor poder parafiscalizar y sancionar?] La ContraloríaGeneral de la República también debeestar facultada -y tener el deber, por cierto-de ejercer el CONTROL SOBRE LACONTABILIDAD Y ADMINISTRACIÓNFINANCIERA, sin perjuicio de revisar yfiscalizar a los propios funcionarios de laAdministración (Municipio)

[¿Y si exigimos un mayor control sobreel sistema de subvenciones?] Sobreeste punto, y adelantándonos un tanto, ELPAGO DE LAS SUBVENCIONES,CUALQUIERA SEA SU NATURALEZA,DEBE CONCENTRARSE EN UN FONDOEXCLUSIVO, sin que el Alcalde, enconcomitancia con el Concejo Municipal,puedan destinar esos fondos a finesdistintos de la Educación. No puede serque los dineros de la subvención seanempleados para apalear gastos de la saludmunicipal o en asfaltar calles con“eventos”. 

Por último, el Ministerio de Educación, através de las SUBSECRETARÍASREGIONALES MINISTERIALES, deberáejercer un control permanente y aleatoriosobre todo el sistema, con énfasis enaquellas actividades que, por lo general,tienden a ser más “conflictiva$”. 

Los Tribunales Ordinarios, ya losJUZGADOS DE GARANTÍA o las 

CORTES DE APELACIONES, en elámbito de su competencia, deberán estarfacultados para actuar de oficio. Ya elMinisterio Público, en sede penal, como laFiscalía Judicial ante la interposición derecursos o acciones de protección. Dehecho, bien que los HonorablesDEBIERAN regular de mejor manera esteimportante mecanismo que la actualConstitución establece en caso de existiruna privación, perturbación o amenazacontra un derecho establecido en ella.-

[¿Y si pensamos universalmente yactuamos localmente?] Recién hemosabordado una letra del petitorio y, ennuestro planteamiento, hemos señalado -se infiere- que la educación no es “algoaislado”. En ella intervienen, en mayor o

menor medida, buena parte de lacomunidad nacional. No hacerse cargo, esser cómplice de la actual situación.

b. Toda administración no financiera de los colegios quedará a cargo de las comunidades escolares y los aparatos estatales ya existentes. La fiscalización del funcionamiento de la administración será realizado por las comunidades escolares para que cumplan con los requerimientos mínimos legales, desde las SEREMIs de educación y de éstas, desde las intendencias. *Definir a través de votación si lo anterior se aplica a los colegios particulares subvencionados y particulares pagados.

[¿Y si trabajamos en serio?] En estaletra del petitorio, quien lo haya redactadose enfrascó en una triste jugarreta deburocracia. Se mencionan lascomunidades escolares pero nada se dicesobre los consejos escolares, instancias departicipación que hoy existen, al menos, enla ley1.

La trampa está en que el petitorio afirmaque la administración será fiscalizada por

1 Véase la Ley Nº 19.979 y el Decreto Nº 24, deEducación, de fecha 11 de marzo de 2005.

Page 11: Revista Acción Directa Nº 24, Junio 2011

8/6/2019 Revista Acción Directa Nº 24, Junio 2011

http://slidepdf.com/reader/full/revista-accion-directa-no-24-junio-2011 11/12Acción Directa | Nº 24 | Junio 2011 (11)

las comunidades escolares pero omitereferirse al mecanismo que, como hemosdicho, es el Consejo Escolar; luego agregaque “desde las SEREMis de educación y de éstas, desde las intendencias” . ¿…? 

Sobre la fiscalización ya nos referimos enla columna anterior, por lo que profundizaren el tema es cuestión que dejaremos paraun trabajo posterior.-

2. Tarjeta nacional estudiantil.

a. Tarifa igual para todos los estudiantes de chile y en todos los recorridos de transporte público, del primero de enero al 31 de diciembre.

b. Gratis para todos los estudiantes secundarios, según lo estipulado en la convención internacional de los derechos el niño, la constitución de la república de Chile y la Ley General de Educación.

[¿Y si exigimos un cambio en el sistemade transportes?] Este es un “temadelicado” y que viene de antaño, puesantes de que el antiguo “pase escolar” sellamara “Tarjeta Nacional Estudiantil”  yfuese otorgado por el Ministerio deEducación, era el Gremio de losTransportistas el que emitía esteinstrumento para que los usuarios delsistema pudieran pagar una tarifarebajada.

Hoy, el sistema de transportes cambió y latendencia -basta con ir a Valpo o a Conce-es más o menos uniforme: Son losprivados, agrupados en grandes ymedianas empresas, los que prestan elservicio de transportes que los Bancos -si,los bancos- administran a través del “AFT”,“Administrador Financiero del Tran- santiago” .

Este sistema perverso que sólo traeganancias para los peces gordos conllevaun enorme gasto para el Fisco; dinero quesacan de nuestro bolsillo, por cierto.

Este tema, pues, excede el de laeducación y nos enfrasca en una luchadirecta contra los intereses de la banca ylos conglomerados del transporte.

¿Es posible que los estudiantes viajemos,sin costo alguno, por todo Chile? Sí, claro.Pero no con el actual sistema detransportes… 

[¿Y si vemos más allá de nuestrasnarices?] Lástima que los estudiantesexijan TNE gratuita y no se atreven a irmás allá. ¿Qué pasa con los Archivos, losMuseos y las Bibliotecas? ¿Qué pasa conel impuesto al libro? ¿Qué pasa con elacceso a las bibliotecas y la posibilidad desolicitar libros o material didáctico encualquier biblioteca o depósito del país?¿Por qué debemos pagar tanto por lacultura? ¿Por qué no se amplían losfondos para la difusión y realización deactividades culturales? ¿Por qué debemosaceptar, como si nada, que se cierrencarreras como danza, teatro o diseñoteatral en la Universidad de Chile? ¿Porqué la TNE no funciona como credencialpara tener acceso a todas las fuentes deinformación y conocimiento que hoyexisten? Y así sucesivamente… ¿Acasono son temas importantes para nuestraeducación?

3. Colegios técnicos.

a. Que las prácticas sean evaluadas y supervisadas directamente por el colegio.Los empleadores estarán facultados para hacer observaciones al profesor que evalúa.

b. Mejores implementos en colegios técnicos, sustentados por el estado.

c. Pendiente: derecho a sindicalización y a sueldo regular o apoyo monetario equivalente al 60% del salario normal.

Page 12: Revista Acción Directa Nº 24, Junio 2011

8/6/2019 Revista Acción Directa Nº 24, Junio 2011

http://slidepdf.com/reader/full/revista-accion-directa-no-24-junio-2011 12/12

(12)

El tema de losliceos técnicos,comerciales eindustriales se

relacionainmediata-

mente con dosáreas que, en

nuestracomunidad,representanfielmente las

grandesdiferencias

sociales queexisten: Eltrabajo y laeconomía.

Las prácticasprofesionales

deben serreguladas enun estatutoespecial y

debenrelacionarse

con el gremio o corporación productiva quecorresponda.

[¿Y si exigimos un Estatuto Social de laEmpresa?] Nuevamente,nos encontramoscon un tópico que supera la educación.Otra evidencia de que ésta no es un “temaaislado” y que debemos ver de manerauniversal -u orgánica- las cosas. 

4. Infraestructura.

a. Que se presente un proyecto de reconstrucción con los fondos suficientes para la realización de esta. Adecuación de todos los colegios que no cumplan con los estándares de construcción estipulados en la ley.

Es muy positivo que se trate el tema de lainfraestructura. Antiguamente existía unaempresa fiscal que se dedicaba exclu-sivamente a la construcción de liceos ycolegios. Por eso existen en Santiago, por

ejemplo, liceos cuya arquitectura,dimensiones y distribución de las salas esmuy parecida.

Hoy, en cambio, en el sector norte y sur deSantiago, nos encontramos con galpones -antiguas industrias- que fueronacondicionados para salas de clases. Lassalas son pequeñas y entre tanto alumnopor sala es inevitable dormirse. Esto pasa,incluso, en el “emblemático” Liceo CarmelaCarvajal de Prat, de Providencia, que tienegraves problemas de hacinamiento , en unespacio que no es capaz de recibir a másde 1800 alumnas.

5. Rechazo a las reformas educativas.

a. Rechazo a la LGE por consolidar el sistema de competencia entre colegios, permitir que no-docentes ejerzan la docencia; y a la ley de aseguramiento de la calidad y la superintendencia de educación por apoyar el sistema de competencia en la enseñanza.

¿Se habrá fijado, lector, que en el número2, la FEMES se apoya en la LGE paraexigir la gratuidad de la TNE, pero que eneste punto (5) la rechaza? Estascontradicciones hacen manifiesta la pocaconsistencia del petitorio que hemosdesmenuzado… 

[¿Y si trabajamos con profesores,padres, directores y sostenedores?] Elproblema de la educación abarca muchosotros aspectos de la vida cotidiana, yenfrentarlos entraña una discusiónnacional; mas, para llegar a este nivel, esnecesario comenzar por la realidadconcreta cercana. Cada liceo, colegio ocomunidad educativa es una realidad ricaen experiencias. Partamos por casa yluego conquistemos el Estadode Comunidad Nacional. 

Esta es la propuesta y tareadel Nacionalsindicalismo

Revolucionario.