revisiÓn sistemÁtica de la literatura de una prÁctica ... · trabajo de grado presentado como...

50
REVISIÓN SISTEMÁTICA DE LA LITERATURA DE UNA PRÁCTICA ODONTOLÓGICA DE CALIDAD REFERENTE A LA BIOSEGURIDAD MARIA CAROLINA MONTOYA DAZA ARLICE MILENA RUIZ BORJA LUISA FERNANDA MECON RAMÍREZ UNIVERSIDAD DE SANTANDER FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES ESPECIALIZACIÓN EN GERENCIA DE LA CALIDAD Y AUDITORÍA EN SERVICIOS DE SALUD BUCARAMANGA 2019

Upload: others

Post on 22-Jun-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: REVISIÓN SISTEMÁTICA DE LA LITERATURA DE UNA PRÁCTICA ... · trabajo de grado presentado como requisito para optar el tÍtulo de especialista en gerencia de calidad y auditorÍa

1

REVISIÓN SISTEMÁTICA DE LA LITERATURA DE UNA PRÁCTICA ODONTOLÓGICA DE CALIDAD REFERENTE A LA BIOSEGURIDAD

MARIA CAROLINA MONTOYA DAZA ARLICE MILENA RUIZ BORJA

LUISA FERNANDA MECON RAMÍREZ

UNIVERSIDAD DE SANTANDER

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES ESPECIALIZACIÓN EN GERENCIA DE LA CALIDAD Y AUDITORÍA EN

SERVICIOS DE SALUD BUCARAMANGA

2019

Page 2: REVISIÓN SISTEMÁTICA DE LA LITERATURA DE UNA PRÁCTICA ... · trabajo de grado presentado como requisito para optar el tÍtulo de especialista en gerencia de calidad y auditorÍa

2

REVISIÓN SISTEMÁTICA DE LA LITERATURA DE UNA PRÁCTICA ODONTOLÓGICA DE CALIDAD REFERENTE A LA BIOSEGURIDAD

MARIA CAROLINA MONTOYA DAZA

CÓDIGO: 18752037 ARLICE MILENA RUIZ BORJA

CÓDIGO: 18752011 LUISA FERNANDA MECON RAMÍREZ

CÓDIGO: 18752048

TRABAJO DE GRADO PRESENTADO COMO REQUISITO PARA OPTAR EL TÍTULO DE ESPECIALISTA EN GERENCIA DE CALIDAD Y AUDITORÍA EN

LOS SERVICIOS DE SALUD

MYRIAN GALVIS SILVA DOCENTE

UNIVERSIDAD DE SANTANDER FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES

ESPECIALIZACIÓN EN GERENCIA DE LA CALIDAD Y AUDITORÍA EN SERVICIOS DE SALUD

BUCARAMANGA 2019

Page 3: REVISIÓN SISTEMÁTICA DE LA LITERATURA DE UNA PRÁCTICA ... · trabajo de grado presentado como requisito para optar el tÍtulo de especialista en gerencia de calidad y auditorÍa

3

Page 4: REVISIÓN SISTEMÁTICA DE LA LITERATURA DE UNA PRÁCTICA ... · trabajo de grado presentado como requisito para optar el tÍtulo de especialista en gerencia de calidad y auditorÍa

4

AGRADECIMIENTOS

Un trabajo dedicado a las personas

que con su amor y guia ayudaron a realizarlo.

Page 5: REVISIÓN SISTEMÁTICA DE LA LITERATURA DE UNA PRÁCTICA ... · trabajo de grado presentado como requisito para optar el tÍtulo de especialista en gerencia de calidad y auditorÍa

5

TABLA DE CONTENIDO RESUMEN ............................................................................................................... 9 ABSTRACT ............................................................................................................ 10 INTRODUCCIÓN ................................................................................................... 11 1. DELIMITACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN ................................................ 12 1.1 PROBLEMA .............................................................................................. 12 1.1.1 Preguntas de la Investigación ................................................................... 13 1.2 OBJETIVO GENERAL .............................................................................. 13 1.3 JUSTIFICACIÓN ....................................................................................... 13 2. MARCO DE REFERENCIA ....................................................................... 15 2.1 CONCEPTOS ........................................................................................... 15 2.2 BIOSEGURIDAD ....................................................................................... 15 2.2.1 Universalidad de bioseguridad en salud. ................................................... 16 2.2.2 Uso de Barreras ........................................................................................ 17 2.2.2.1 Higiene de manos ..................................................................................... 17 2.2.2.2 Manejo de materiales corto punzantes...................................................... 17 2.2.2.3 Inmunizaciones ......................................................................................... 17 2.2.3 Manejo de Residuos.................................................................................. 18 2.2.4 Limpieza, desinfección y esterilización: ..................................................... 18 2.2.4.1 Limpieza .................................................................................................... 18 2.2.4.2 Desinfección .............................................................................................. 18 2.2.4.3 Esterilización ............................................................................................. 18 2.2.5 Normas generales de bioseguridad en salud. ........................................... 18 2.3 LA RESPONSABILIDAD PROFESIONAL ODONTOLÓGICA: ................. 20 2.4 MARCO LEGAL ........................................................................................ 21 3. METODOLOGÍA ....................................................................................... 25 3.1 TIPO DE ESTUDIO ................................................................................... 25 3.1.1 Criterios de inclusión ................................................................................. 25 3.1.2 Criterios de exclusión ................................................................................ 25 3.2 DELIMITACIÓN ......................................................................................... 25 4. RESULTADOS .......................................................................................... 27 5. DISCUSIÓN .............................................................................................. 36 6. CONCLUSIONES...................................................................................... 37 7. RECOMENDACIONES ............................................................................. 38 8. BIBLIOGRAFÍA ......................................................................................... 39 9. ANEXOS ................................................................................................... 43

Page 6: REVISIÓN SISTEMÁTICA DE LA LITERATURA DE UNA PRÁCTICA ... · trabajo de grado presentado como requisito para optar el tÍtulo de especialista en gerencia de calidad y auditorÍa

6

LISTA DE TABLAS

Pág.

Tabla 1. Factores que influyen en una práctica odontológica de calidad. .............. 32

Page 7: REVISIÓN SISTEMÁTICA DE LA LITERATURA DE UNA PRÁCTICA ... · trabajo de grado presentado como requisito para optar el tÍtulo de especialista en gerencia de calidad y auditorÍa

7

LISTA DE FIGURAS

Pág.

Figura 1. Porcentaje de artículos incluidos ............................................................ 28 Figura 2. Articulo vs Año ........................................................................................ 28 Figura 3. Artículos Vs Países ................................................................................. 29 Figura 4. Población / Muestra ................................................................................ 30 Figura 5. Factores causales de fallas de bioseguridad encontrado en los archivos ............................................................................................................................... 31

Page 8: REVISIÓN SISTEMÁTICA DE LA LITERATURA DE UNA PRÁCTICA ... · trabajo de grado presentado como requisito para optar el tÍtulo de especialista en gerencia de calidad y auditorÍa

8

LISTA DE ANEXOS

Pág. Anexo A. Ficha Bibliográfica .................................................................................. 44

Anexo B. Metodología de estudios analizados ...................................................... 45

Page 9: REVISIÓN SISTEMÁTICA DE LA LITERATURA DE UNA PRÁCTICA ... · trabajo de grado presentado como requisito para optar el tÍtulo de especialista en gerencia de calidad y auditorÍa

9

RESUMEN

Título: Revisión sistemática de la literatura de una práctica odontológica de calidad referente a la bioseguridad Autor: Luisa Fernanda Mecon Ramírez, María Carolina Montoya Daza, Arlice Milena Ruiz Borja

Palabras Claves: Bioseguridad en odontología, infección cruzada en odontología, malas prácticas odontológicas, factores causales de fallas bioseguridad. Descripción: Según la OMS (2005) la bioseguridad es un conjunto de normas y medidas para proteger la salud del personal frente a riesgos biológicos, químicos y físicos, al que está expuesto en el desempeño de sus funciones; es importante que los profesionales de la salud apliquen las normas y protocolos de bioseguridad para la protección del personal frente a los diferentes riesgos. Su cumplimiento es prioridad del personal de salud, evitando de esta forma la propagación o transmisión de infecciones. El personal del área odontológica demuestra según estudios tener conocimiento de bioseguridad, sin embargo no se está viendo esto reflejado en su actitud y práctica dentro del campo clínico, por consiguiente se realizó una revisión sistemática de la literatura que tiene como base la colecta de investigaciones, artículos y publicaciones en el periodo comprendido entre el 2008 al 2018; con el propósito de identificar los factores que influyen en las practicas odontológicas, causales de fallas de bioseguridad que afectan la calidad del servicio. Se encontraron 45 publicaciones de las cuales por criterio de inclusión se tomaron 25; al realizar la lectura detallada de los artículos se encontraron nueve factores que influyen en las prácticas odontológica causales de fallas de bioseguridad, de los cuales se encontró como principal el desconocimiento de lo aprendido con un 21,62%, seguido del no uso de barreras físicas con un 16.22%, el desconocimiento de limpieza, desinfección y esterilización de instrumental y materiales de odontología con el 13.51%; los menos mencionados dentro de las publicaciones son la falta de profilaxis de inmunización, el uso parcial de las medidas de bioseguridad en el paciente ambas con 8.11% y el riesgo de existencia de enfermedades multirresistentes en la salud oral con un 2.70%.

Page 10: REVISIÓN SISTEMÁTICA DE LA LITERATURA DE UNA PRÁCTICA ... · trabajo de grado presentado como requisito para optar el tÍtulo de especialista en gerencia de calidad y auditorÍa

10

ABSTRACT

Title: Systematic review of the literature of a quality dental practice related to biosecurity Author: Luisa Fernanda Mecon Ramírez, María Carolina Montoya Daza, Arlice Milena Ruiz Borja Key words: Biosecurity in dentistry, cross infection in dentistry, bad dental practices, causal factors of biosecurity failures. Description: According to the OMS (2005), biosafety is a set of norms and measures to protect the health of personnel against biological, chemical and physical risks, to which they are exposed in the performance of their duties; It is important that health professionals apply the biosafety norms and protocols for the protection of personnel against different risks. Its compliance is a priority for health personnel, thus preventing the spread or transmission of infections. The staff of the dental area demonstrates, according to studies, knowledge of biosecurity, however, this is not reflected in their attitude and practice in the clinical field, therefore a systematic review of the literature based on the collection of research was carried out articles and publications in the period from 2008 to 2018; with the purpose of identifying the factors that influence the dental practices, causes of biosecurity failures that affect the quality of the service. Forty-five publications were found, of which 25 were considered as inclusion criteria; When performing the detailed reading of the articles, nine factors were found that influence the dental practices that cause biosecurity failures, of which 21.62% were found to be ignorant of what was learned, followed by the non-use of physical barriers. with a 16.22%, the ignorance of cleaning, disinfection and sterilization of instruments and materials of dentistry with 13.51%; the less mentioned among the publications are the lack of immunization prophylaxis, the partial use of biosafety measures in the patient both with 8.11% and the risk of multiresistant diseases in oral health with 2.70%.

Page 11: REVISIÓN SISTEMÁTICA DE LA LITERATURA DE UNA PRÁCTICA ... · trabajo de grado presentado como requisito para optar el tÍtulo de especialista en gerencia de calidad y auditorÍa

11

INTRODUCCIÓN Según el Manual de Bioseguridad y Esterilización de la Universidad Nacional de Colombia facultad de Odontología “La bioseguridad es el conjunto de normas y procedimientos que tienen por objeto disminuir, minimizar o eliminar los factores de riesgo biológicos, que puedan llegar afectar la salud o la vida de las personas” (Sistema de Gestión de Calidad en Salud, 2012). Se entiende como Bioseguridad al conjunto de medidas y normas preventivas que ayudan a mantener bajo control factores de riesgos profesionales, asegurando que los procedimientos no atenten contra la seguridad del personal de salud, pacientes, y medio ambiente (Hernández, Montoya & Simancas, 2012). Es importante que los profesionales de la salud dentro de sus funciones apliquen las normas y protocolos de bioseguridad para la protección de la salud y seguridad personal frente a los diferentes riesgos. Cada labor o trabajo presenta distintos riesgos inminentes, llamado riesgo ocupacional, que perjudica tanto la actividad laboral como la rentabilidad del oficio. El control de la infección en la práctica Odontológica se originan a partir del reconocimiento de patologías consideradas como de alto riesgo, desde de la posibilidad de transmisión del agente causal, durante el contacto con distintos elementos del ambiente de trabajo y de pacientes atendidos en el ejercicio de la práctica profesional. La prevalencia de accidentes, enfermedades profesionales y contaminación cruzada, junto a la exposición del personal de salud y pacientes son un riesgo inminente a la salud; la probabilidad de contraer enfermedades como la Hepatitis B o C, VIH – SIDA va en aumento. No obstante la buena aplicación de los procedimientos y medidas de prevención serán la único mecanismo para que la prevalencia de éstas disminuye (Hernández, 2012; Matsuda, Grinbaum, Davidowicz, 2011).

Page 12: REVISIÓN SISTEMÁTICA DE LA LITERATURA DE UNA PRÁCTICA ... · trabajo de grado presentado como requisito para optar el tÍtulo de especialista en gerencia de calidad y auditorÍa

12

1. DELIMITACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN 1.1 PROBLEMA La Bioseguridad es un derecho laboral, constituye todas las medidas de protección para el paciente, operador y personal auxiliar; su cumplimiento es prioridad del personal de salud, evitando de esta forma la propagación o transmisión de infecciones a sus seres queridos, auxiliares y pacientes (Camargo, Sierra & Vera, 2017). Según la OMS, (2005) la bioseguridad es un conjunto de normas y medidas para proteger la salud del personal frente a riesgos biológicos, químicos y físicos, al que está expuesto en el desempeño de sus funciones. En 1978 debido a la infección y propagación del virus de la Hepatitis B, la ADA (Asociación dental americana) comunicó las primeras indicaciones para el control de infecciones en odontología, luego en 1986 el CDC (Centro de control y Prevención de enfermedades de Atlanta) dio a conocer las Precauciones Universales para minimizar la transmisión de infecciones por contacto con sangre a personal de salud y en 1995 la OPS (Organización Panamericana de la Salud) decreta que las prácticas de Bioseguridad y control de infecciones recomendadas por entidades internacionales son aplicables en todos los entornos y especialidades odontológicas; por tanto a partir de 1996 el CDC actualiza de manera constante el protocolo para control de infecciones; ha incluido nuevas precauciones universales para a prevenir la trasmisión de patógenos presentes en fluidos corporales (sangre y saliva) y la aero-contaminación que generan las secreciones y desechos que contaminan el medio ambiente y el organismo (Camargo, 2017). Según los principios universales, se debe tratar a todo paciente y sus fluidos corporales independiente del diagnóstico o motivo de ingreso como potencialmente infeccioso y se debe tomar las precauciones necesarias para evitar una transmisión; sin embargo en la actualidad muchos consultorios odontológicos, no cumplen con protocolos de bioseguridad, sea por desconocimiento de su importancia, desinformación de la normatividad, falta de preparación o compromiso ético profesional. El incumplimiento de pautas elementales de asepsia, descontaminación, desinfección y esterilización de instrumental, equipo, materiales, instalaciones e incluso deficiencias en la higiene del personal de salud, no debe existir; No es aceptable excusas de disponibilidad de tiempo u otro pretexto.(Hernández, 2012). El personal del área odontológica demuestra según estudios tener conocimiento de bioseguridad, sin embargo no se está viendo esto reflejado en su actitud y práctica dentro del campo clínico, lo que nos motivaría a reforzar y mejorar conductas (Hernández, 2012; Camargo, 2017; Roa, Palomino, Cáceres, Canosa, Santana, 2016; Montoya, 2017).

Page 13: REVISIÓN SISTEMÁTICA DE LA LITERATURA DE UNA PRÁCTICA ... · trabajo de grado presentado como requisito para optar el tÍtulo de especialista en gerencia de calidad y auditorÍa

13

1.1.1 Preguntas de la Investigación

Considerando las ideas expuestas se formuló la siguiente interrogante:

¿Cuáles son los factores que influyen en las prácticas odontológicas, causales de fallas de bioseguridad que afectan la calidad del servicio?

1.2 OBJETIVOS 1.2.1 Objetivo General ● Identificar mediante una revisión sistemática, los factores que influyen en las

prácticas odontológicas, causales de fallas de bioseguridad que afectan la calidad del servicio.

1.2.1 Objetivos Específicos

● Conocer las normas de bioseguridad que rigen el área de Odontología. ● Realizar una revisión sistemática de la literatura, sobre los factores que influyen

en las prácticas odontológicas causales de fallas de bioseguridad. ● Analizar los hallazgos encontrados en la revisión sistemática de la literatura;

con el fin de describir los factores que afectan la bioseguridad en la atención odontológica.

1.3 JUSTIFICACIÓN La investigación está orientada en recopilar literatura sobre la práctica clínica odontológica, que analice el conocimiento, la ejecución de las normas y protocolos de bioseguridad en la práctica; evidenciando las causales errores y fallas en la bioseguridad. Además, demostrando la importancia de las normas e ilustrando las medidas necesarias que se deben tomar; se pretende promover conciencia en el tema, favoreciendo finalmente al talento humano que ocupan el área odontológica y usuarios que están expuestos a riesgos propios de la atención en salud oral; así mismo incentivar al personal de salud a la evaluación periódica de Normas de bioseguridad para adecuarlas al conocimiento científico actualizado. Todo esto servirá de aporte para el manejo correcto de los conceptos de bioseguridad en el consultorio odontológico, siendo esta la única protección contra los posibles riesgos de la práctica. Dado que el odontólogo además de trabajar en un área tan contaminada, como lo es la cavidad oral, sufre constantemente accidentes como punciones con los aditamentos e instrumentos que utiliza: limas de endodoncia, agujas, pinzas, exploradores, hoja de bisturí etc., desencadenando la posible contaminación cruzada, así mismo considerando causas tan importantes

Page 14: REVISIÓN SISTEMÁTICA DE LA LITERATURA DE UNA PRÁCTICA ... · trabajo de grado presentado como requisito para optar el tÍtulo de especialista en gerencia de calidad y auditorÍa

14

como la posición para trabajar y la manera como entran en contacto con tejidos y secreciones del paciente que directa o indirectamente les afecta. La normas de bioseguridad son herramientas muy útiles para todo el personal que compone la práctica odontológica, al identificar y tener claridad en las normas y el aplicarlas correctamente se obtendrá un servicio y labor más segura, de calidad.

Page 15: REVISIÓN SISTEMÁTICA DE LA LITERATURA DE UNA PRÁCTICA ... · trabajo de grado presentado como requisito para optar el tÍtulo de especialista en gerencia de calidad y auditorÍa

15

2. MARCO DE REFERENCIA 2.1 CONCEPTOS

● Ética: la ética es el conjunto de normas morales que rigen la conducta de la

persona en cualquier ámbito de la vida; RAE (real academia española). ● Negligencia: (Inglés: negligence). f. Figura jurídica referente a la responsabilidad

profesional: descuido, falta de celo, vigilancia o constancia debidos en la atención de los pacientes; omisión de medidas que debieron cumplirse, p. Ej. faltas de asepsia, ausencia de la debida verificación radiográfica antes de practicar cirugía, actitudes descuidadas en referencia de no hacer que se debe hacer cuando se puede hacer” (Dr. Alfonso Tamayo Tamayo. Artículo Ética y Responsabilidad Legal).

● Ética profesional: Es el conjunto de principios y normas que deben regir la conducta de quien ejerce el arte y la ciencia de prevenir y de curar.

● Riesgo: probabilidad de ocurrencia de un accidente de trabajo o de una enfermedad profesional asociado a la prevención o disminución de la posibilidad de aparición de ese peligro.

● Vulnerabilidad: Susceptibilidad o condición de defensa o de respuesta de un sujeto cuya capacidad para enfrentar peligros está disminuida o estos son de mayor dimensión, que rebasan sus recursos de protección.

● Infección: Es el proceso por el cual un microorganismo, agente infeccioso patógeno, penetra o invade, crece y se multiplica en el organismo de una persona pudiéndose causar daño.

● Enfermedad Infecciosa: es cuando una persona después de haber sido infectada con un agente patógeno, muestra signos y síntomas clínicos de la enfermedad, transmitida por él.

● Infección Cruzada: Es la transferencia de agentes infecciosos entre pacientes y personal de la salud en el espacio clínico. Lo cual resulta del contacto persona a persona o por medio de objetos contaminados.

● Agentes biológicos: microorganismo incluyendo los genéticamente modificados cultivos celulares y parásitos humanos, susceptibles de originar cualquier tipo de infección, alergia o toxicidad.

● Microorganismos: Toda entidad microbiológica, celular o no, capaz de reproducir o de transferir material genético.

● Riesgo biológico: Según el Decreto 664/1997, de 12 de mayo, (Unión Europea) son microorganismos, con inclusión de los genéticamente modificados, cultivos celulares y endoparásitos humanos, así como sus derivados, susceptibles de originar cualquier tipo de infección, alergia o toxicidad”

2.2 BIOSEGURIDAD Se entiende como Bioseguridad al conjunto de medidas y normas preventivas que ayudan a mantener bajo control factores de riesgos ocupacionales, asegurando que los procedimientos no atenten contra la seguridad del personal de salud, pacientes,

Page 16: REVISIÓN SISTEMÁTICA DE LA LITERATURA DE UNA PRÁCTICA ... · trabajo de grado presentado como requisito para optar el tÍtulo de especialista en gerencia de calidad y auditorÍa

16

familiares y medio ambiente (Hernández, 2012). Debido a que el personal de salud oral trabaja en Hospitales, clínicas odontológicas y consultorios privados en contacto con sustancias químicas en su práctica diaria (procedimientos, limpieza, desinfección y esterilización del instrumental y área laboral), secreciones biológicas (sangre, saliva), patógenos (virus, bacterias, protozoos, hongos y parásitos intracelulares) y la aero contaminación que se encuentran en el ambiente, se encuentran expuestos a diversos riesgos ocupacionales que pueden ser ¨físicos, químicos, biológicos, y humanos¨ (Soria, 2009; Rodríguez, Arpajón, Sosa, 2014). El riesgo biológico es la mayor amenaza a la bioseguridad por las probabilidades de adquirir una enfermedad infecciosa a causa de un agente patógeno; es de importancia tener en cuenta el cumplir las normas mínimas de bioseguridad, con ello se disminuye en gran medida los factores de riesgo biológicos, físicos y químicos (Salazar, 2008), pero las prácticas erróneas e incorrectas de procedimientos por parte del talento humano contrarrestan la eficacia de estas normas y de las medidas de protección del personal; debido a lo anterior es necesario capacitar y concientizar al personal de salud sobre bioseguridad, patologías infectocontagiosas, como prevenirlas y qué hacer en caso de una exposición a alguno de los factores de riesgos mencionados anteriormente en su área laboral, a la vez que es necesaria la adherencia a los protocolos y normas de bioseguridad. Las formas de transmisión de las infecciones pueden ser por contacto endógeno o de persona a persona, en odontología se pueden dar por: ● Contacto directo con fluidos biológicos ● Contacto Indirecto con instrumentos contaminados ● Transmisión por aerosoles o salpicaduras Las Normas de Bioseguridad se basan en 3 principios fundamentales que sustentan y dan origen al sistema de precauciones universales: ● Universalidad ● Uso de Barreras ● Manejo de residuos 2.2.1 Universalidad de bioseguridad en salud. “En el año 1987, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de Atlanta, Georgia, recomendó que todas las instituciones de salud adoptaran una política de control de la infección que denominaron Precauciones Universales. Se entiende como Precauciones Universales el conjunto de técnicas y procedimientos destinados a proteger al personal que conforma el equipo de salud de la posible infección con ciertos agentes, principalmente del Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH), Virus de la Hepatitis B (VHB), Virus de la Hepatitis

Page 17: REVISIÓN SISTEMÁTICA DE LA LITERATURA DE UNA PRÁCTICA ... · trabajo de grado presentado como requisito para optar el tÍtulo de especialista en gerencia de calidad y auditorÍa

17

C, entre otros, durante las actividades de atención a pacientes y/o durante las labores que impliquen contacto con sus fluidos o tejidos corporales”. Tomado: Manual de Bioseguridad SUBRED Integrada de servicios de salud sur E.S.E EA-MA-01 V1 2017 Alcaldía Mayor de Bogotá (SUBRED Integrada de servicios de salud sur E.S.E, 2017). 2.2.2 Uso de Barreras Entre los elementos de protección individual en odontología encontramos Guantes, Gorro, Tapabocas, Lentes, Caretas, Bata, Pijama Quirúrgica, Zapatos cerrados de un material antifluidos (plástico, algodón o polietileno), se debe concientizar al personal de salud del área odontológica que los elementos de protección personal se utilizan durante la atención odontológica, laboratorio de uso odontológico, limpieza, desinfección de área, materiales e instrumental contaminado (Torrado, Mesa & Pérez, 2013; Suárez, 2012). 2.2.2.1 Higiene de manos El manual de conductas básicas en bioseguridad de Colombia establece que el lavado de manos ¨es la forma más eficaz de prevenir la infección cruzada entre paciente, personal hospitalario, y visitantes¨; Según el manual de bioseguridad de la Asociación Colombiana de Infectología el lavado de manos es ¨la estrategia fundamental en el control de cualquier patología infecciosa transmisible¨, este se realiza para reducir los microorganismos presentes en la flora normal y transitoria. La OMS/OPS piden a los profesionales sanitarios que se “tomen 5 momentos” a fin de prevenir la septicemia en la atención sanitaria. Estos cinco momentos son: Antes de tocar al paciente. Antes de realizar una tarea limpia/aséptica. Después del riesgo de exposición a líquidos corporales. Después de tocar al paciente. Después del contacto con el entorno del paciente.

2.2.2.2 Manejo de materiales corto punzantes Hace referencia a las agujas, bisturís, instrumentos puntiagudos, láminas, etc. Es imperativo desechar estos materiales en envase de paredes rígidas, rotulados completamente. 2.2.2.3 Inmunizaciones Se debe prevenir la adquisición de enfermedades inmunoprevenibles, por lo cual el personal de salud oral debe tener el esquema de vacunas completo y vigente, esto evita que el personal actúe como fuente de infección, especialmente entre los

Page 18: REVISIÓN SISTEMÁTICA DE LA LITERATURA DE UNA PRÁCTICA ... · trabajo de grado presentado como requisito para optar el tÍtulo de especialista en gerencia de calidad y auditorÍa

18

pacientes inmunocomprometidos. El decreto 1543 de 1997 establece que ¨la inmunoprevención se debe dar en todos las personas que se vinculen al medio de trabajadores de la salud, especialmente aquellos que laboran en áreas de alto y mediano riesgo¨, el Programa Ampliado de Inmunización (PAI) dentro de sus objetivos tiene a cargo la eliminación, erradicación y control de las enfermedades inmunoprevenibles en Colombia; basándonos en el decreto y el PAI podemos establecer que las vacunas recomendadas para el personal de salud en Colombia son: ● Hepatitis B ● Hepatitis A ● Meningococo B y C ● Triple Viral (sarampión, rubéola, parotiditis) ● Varicela ● DPT (Tétanos, Difteria, Tos Ferina) ● Fiebre Amarilla ● Antipoliomielítica ● Influenza 2.2.3 Manejo de Residuos De acuerdo a la resolución 1164 del 2002, los residuos hospitalarios y similares pueden clasificarse en dos grandes grupos: peligrosos y no peligrosos, de acuerdo a sus características infecciosas, tóxicas, radioactivas, entre otros. 2.2.4 Limpieza, desinfección y esterilización: 2.2.4.1 Limpieza Remoción de la materia orgánica e inorgánica existentes en las superficies de los instrumentos o equipos de la salud.

2.2.4.2 Desinfección Es el proceso que elimina la mayoría de microorganismos patógenos y no patógenos, mediante el uso de agentes físicos o químicos. 2.2.4.3 Esterilización Eliminación de todos los microorganismos que contiene un objeto o sustancia. 2.2.5 Normas generales de bioseguridad en salud. ● Conservar el lugar de trabajo en condiciones óptimas de higiene y aseo.

Page 19: REVISIÓN SISTEMÁTICA DE LA LITERATURA DE UNA PRÁCTICA ... · trabajo de grado presentado como requisito para optar el tÍtulo de especialista en gerencia de calidad y auditorÍa

19

● Mantener la limpieza y desinfección a las superficies, elementos, equipos de trabajo al final de cada procedimiento y/o paciente y al finalizar la jornada.

● Usar barreras físicas constante como careta, bata y gorro mascarilla, guantes, en todos los procedimientos que supongan la posibilidad de sangrado con o sin salpicadura.

● En neveras o equipos de refrigeración no guardar sustancias biológicas o químicas.

● En caso de daño en los guantes deben ser cambiados inmediatamente y realizar el lavado de manos, antes de poner el nuevo par de guantes.

● Lavar las manos en los 5 momentos recomendados por la OMS. ● Uso de guantes cuando se realice manipulación de sustancias, instrumental,

equipos contaminando. ● Cambie los guantes entre usuario y usuario. ● No tocar alguna parte del cuerpo y objetos diferentes al área del servicio con las

manos enguantadas. ● Los elementos de protección personal deben estar en óptimas condiciones y en

un lugar de fácil acceso y seguro. ● No utilice el procedimiento de boca a boca reanimación, utilice el equipo de

reanimación mecánica. ● No realice la atención directa de pacientes si usted presenta lesiones exudativas

o dermatitis serosas. ● No comer, beber, ni fumar en el sitio de trabajo. ● No usar esmalte en las uñas. ● Realice los procedimientos correctos en la práctica clínica. ● Equipos que sean llevados a mantenimiento antes de salir del área clínica debe

ser limpiado y desinfectado. ● Cumplir las normas de bioseguridad de manera preventiva y control de riesgo

biológico. ● En áreas de alto riesgo biológico restringir al personal no autorizado y al que no

utilice los elementos de protección física. ● Identificar en bolsa plástica roja, marcada debidamente toda ropa contaminada

con sangre, líquidos corporales u otro material orgánico para ser enviada a la lavandería.

● Identificar en bolsas rojas resistentes, el material patógeno para su respectiva disposición.

● Las mujeres embarazadas que trabajen en ambientes hospitalarios expuestas al riesgo biológico se deben reubicar en áreas de menor riesgo.

● Tener actualizado el esquema de vacunación según el riesgo expuesto en las unidades de servicios de salud.

2.2.6. Manejo del accidente de trabajo con riesgo biológico Según el Protocolo para la atención por exposición de riesgo biológico laboral o no laboral, ante las infecciones de transmisión sexual, el virus de inmunodeficiencia

Page 20: REVISIÓN SISTEMÁTICA DE LA LITERATURA DE UNA PRÁCTICA ... · trabajo de grado presentado como requisito para optar el tÍtulo de especialista en gerencia de calidad y auditorÍa

20

humana, el virus de la hepatitis B y el virus de la hepatitis C (Minsalud, 2017), este es el manejo: ● Manejo médico de la exposición laboral o no laboral ante las ITS, VIH, VHB y el

VHC. ● Caracterización de la exposición de riesgo laboral o no laboral. ● Evaluación del riesgo ante una exposición de riesgo ocupacional (eo). ● Recomendaciones para decidir iniciar profilaxis ante una exposición de riesgo

biológico ocupacional (erbo). ● Evaluación del riesgo ante una exposición de riesgo biológico no ocupacional

(erbno). ● Recomendaciones generales ante una exposición de riesgo biológico. ● Inicio de profilaxis para VIH, ITS, VHB y de anticoncepción de emergencia. ● Componentes del kit de profilaxis post-exposición. ● Solicitud de análisis de laboratorio al inicio de la atención de urgencia. ● Intervención farmacológica en profilaxis post-exposición del VIH, e ITS en

personas con 13 años y más. ● Intervención farmacológica en profilaxis post-exposición del VIH e ITS en

personas menores de 13 años. ● Profilaxis post exposición de la hepatitis B en personas gestantes y no

gestantes. ● Anticoncepción de emergencia. ● Plan de seguimiento.

2.3 LA RESPONSABILIDAD PROFESIONAL ODONTOLÓGICA:

● Obligación preexistente frente a un tratamiento pactado. ● Daño causado por fracaso en el tratamiento, por aparición de complicaciones o

el contagio de enfermedades cruzadas. ● Negligencia es no hacer lo que se debe hacer cuando se puede y se debe hacer. ● Impericia no contar con el conocimiento y ni la experiencia. (Torrado, Mesa &

Pérez, 2013). Un adecuado aprendizaje profesional es importante para una conducta clínica adecuada, de conformidad con fundamentos teórico-científicos, éticos y morales. Además los principios consolidan la actividad profesional consciente, en consecuencia la enseñanza transmitida con calidad. Se puede concluir que la impericia en Odontología es un reflejo de la calidad de enseñanza, de la falta de actualización por parte de los profesionales y de bajo conocimiento de los fundamentos teóricos y prácticos de la ética y de la moral (Suárez, 2012). Los aspectos fundamentales en la atención del paciente y que todo profesional debe tener presente a fin de evitar situaciones litigiosas: una buena relación paciente-profesional, un correcto desarrollo de las prácticas odontológicas conforme las

Page 21: REVISIÓN SISTEMÁTICA DE LA LITERATURA DE UNA PRÁCTICA ... · trabajo de grado presentado como requisito para optar el tÍtulo de especialista en gerencia de calidad y auditorÍa

21

normas de atención y una prolija y completa historia clínica. (Montoya, 2017; Soria, 2009; Saliba, Rodolfo, Adas, Caetano, & Saliba, 2013). 2.4 MARCO LEGAL Para mayor entendimiento clasificaremos las leyes, decretos y resoluciones colombianas que rigen el sistema de salud colombiana sobre bioseguridad en las siguientes áreas. 2.4.1 Odontología ● Ley 35 de 1989: Código de Ética del Odontólogo colombiano.

2.4.2 Derechos humanos ● Constitución política de Colombia de 1991: Establece la seguridad social en

salud como un derecho público de carácter obligatorio que se debe prestar bajo la dirección, coordinación y control del Estado, en sujeción a los principios de eficiencia y universalidad en los términos que establezca la ley. Artículo 49 La atención en salud y saneamiento ambiental son servicios públicos a cargo del Estado, garantizando a todas las personas el acceso a servicios de promoción, prevención y recuperación de la salud. El Estado debe garantizar dirigir y reglamentar la prestación de servicios de eficiencia y universalidad y solidaridad, así como establecer políticas públicas relacionadas con la prestación de servicios de salud en forma descentralizada.

● Resolución 8430: Por la cual se establecen las normas científicas, técnicas y administrativas para la investigación en salud.

● Ley 100 de 1993. Artículo 1. Sistema de seguridad social integral. El sistema de seguridad social integral tiene por objeto garantizar los derechos irrenunciables de la persona y la comunidad para obtener la calidad de vida acorde con la dignidad humana, mediante la protección de las contingencias que la afecten. El sistema comprende las obligaciones del Estado y la sociedad, las instituciones y los recursos destinados a garantizar la cobertura de las prestaciones de carácter económico, de salud y servicios complementarios, materia de esta ley, u otras que se incorporen normativamente en el futuro.

● Ley 1751 del 2015 Ley Estatutaria en Salud por medio de la cual se regula el derecho fundamental a la salud y se dictan otras disposiciones.

Page 22: REVISIÓN SISTEMÁTICA DE LA LITERATURA DE UNA PRÁCTICA ... · trabajo de grado presentado como requisito para optar el tÍtulo de especialista en gerencia de calidad y auditorÍa

22

2.4.3 Gestión Riesgo, Calidad y administración Salud. ● Decreto 2095 de 1994: Determina la organización del sistema general de riesgos

profesionales (SGRP), dentro del cual se contempla la prevención y promoción de riesgos profesionales.

● Decreto 1295 de 1994: Reglamenta la organización y la administración del Sistema general de Riesgos Profesionales. El artículo 64 establece como empresas de alto riesgo las que laboran con materiales radiactivos. El artículo 65 dice que en esas empresas, el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, en coordinación con el Ministerio de Salud, definirá el Sistema de vigilancia Epidemiológica y de control de Riesgos Profesionales.

● Decreto 3616 de 2005: Por el cual se establecen las denominaciones de los auxiliares en las áreas de la salud, se adoptan sus perfiles ocupacionales y de formación, los requisitos básicos de calidad de sus programas y se dictan otras disposiciones.

● Decreto 1011 de 2006: Por el cual se establece el Sistema Obligatorio de garantía de calidad de la Salud del Sistema general de Seguridad Social en Salud.

● Resolución 1043 de 2006: Por el cual se establecen las condiciones que deben cumplir los Prestadores de Servicios de Salud para habilitar sus servicios e implementar el componente de auditoría para el mejoramiento de la calidad de la atención y se dictan otras disposiciones

● Ley 1562 de 2012. Por la cual se modifica el Sistema de Riesgos Laborales y se dictan otras disposiciones en materia de salud ocupacional.

● Decreto 2003 del 2014: Por la cual se definen los procedimientos y condiciones de inscripción de los Prestadores de Servicios de Salud y de habilitación de servicios de salud

2.4.4 Condiciones sanitarias, buenas prácticas ● Resolución 4445 de 1996: Se dictan las normas para el cumplimiento del

contenido del Título IV de la Ley 9 de 1979, en lo referente a las condiciones sanitarias que deben cumplir las instituciones prestadoras de servicios de salud, y se dictan otras disposiciones técnicas y administrativas.

● Decreto 2240 de 1996: Por el cual se dictan las normas en lo referente a las condiciones sanitarias que deben cumplir las instituciones prestadoras de servicios de salud.

Page 23: REVISIÓN SISTEMÁTICA DE LA LITERATURA DE UNA PRÁCTICA ... · trabajo de grado presentado como requisito para optar el tÍtulo de especialista en gerencia de calidad y auditorÍa

23

● Resolución 2183 de 2004: Por el cual el Ministerio de la Protección Social adopta el manual de buenas prácticas de esterilización para prestadores de servicios de salud.

2.4.5 Manejo de residuos. ● Decreto 2676 de 2000: Por el cual se reglamenta la gestión integral de los

residuos hospitalarios y similares.

● Decreto 2763 de 2001: Por el cual se modifica el Decreto 2676 del 2000. Normas relacionadas con la gestión Integral de Residuos Hospitalarios y similares, en lo concerniente a la presentación de informes ante la autoridad sanitaria y ambiental, estos deben ser presentados.

● Decreto 1669 de 2002: Por el cual se modifica parcialmente el Decreto 2676 de 2000. (En el tema de residuos radiactivos y residuos infecciosos y definiciones.)

● Decreto 1505 de 2003: Por el cual se modifica parcialmente el Decreto 1713 de 2002, en relación con los planes de gestión integral de residuos sólidos.

● Decreto 4741 de 2005: Por la cual se reglamenta parcialmente la prevención y el manejo de residuos o desechos peligrosos generados en el marco de la gestión integral (objeto, alcance y definiciones).

● Decreto 4126 de 2005: Modifica al Decreto 2676 de 2000 y 1669 de 2002 sobre la gestión integral de residuos hospitalarios y similares (en almacenamiento temporal y disposición final).

● Decreto 351 del 2014: "Por el cual se reglamenta la gestión integral de los residuos generados en la atención en salud y otras actividades"

2.4.6 Radiaciones y material Radiactivo. ● Ley 9 de 1979: Legisla sobre las radiaciones ionizantes y los materiales

radiactivos. Establece que todo usuario de equipos o materiales productores de radiaciones ionizantes debe tener licencia del Ministerio de Salud. El mismo Ministerio hará cumplir las normas de protección de la salud. La ley también establecerá que el Ministerio expedirá la licencia para la importación de equipos de Rayos X (artículos 149-154).

● Resolución 13382 de 1984: Adopta medidas para protección de la salud en el manejo de Rayos X, otras fuentes de radiaciones ionizantes y en el uso de sustancias radiactivas en diagnóstico y terapia, haciendo obligatoria la obtención de una licencia de funcionamiento y carnés de operadores a los profesionales ocupacionalmente expuestos.

Page 24: REVISIÓN SISTEMÁTICA DE LA LITERATURA DE UNA PRÁCTICA ... · trabajo de grado presentado como requisito para optar el tÍtulo de especialista en gerencia de calidad y auditorÍa

24

● Resolución 9031 de 1990: Dicta normas y establece procedimientos relacionados con la operación de equipos de Rayos X (de uso médico e industrial) y otros emisores de radiaciones ionizantes. Reglamenta el diligenciamiento de toda fuente emisora de radiaciones ionizantes, así como los requisitos técnicos y de personal para dicho licenciamiento.

● Resolución 482 de 2018 "Por la cual se reglamenta el uso de equipos generadores de radiación ionizante, su control de calidad, la prestación de servicios de protección radiológica, y se dictan otras disposiciones”,

● Circular 29 de 2018, Instrucciones para la aplicación de la Resolución 482 de 2018

2.4.7 Manejo pacientes Inmunocomprometidos. ● Decreto reglamentario 559 de 1991: Por el cual se reglamentan parcialmente las

Leyes 9 del 79 y 10 del 90 en cuanto a la prevención, control y vigilancia de las enfermedades transmisibles especialmente en lo relacionado con la infección con el virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH) y el Síndrome de Inmunodeficiencia adquirida (SIDA), y se dictan otras disposiciones sobre la materia.

● Decreto 1543 de 1997: En su artículo 23, establece que las instituciones de salud deben acatar las Recomendaciones que en materia de medidas universales de bioseguridad sean adoptadas e impartidas por el Ministerio de Salud, por el cual se reglamenta el manejo de la infección por el virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH), Síndrome de la Inmunodeficiencia adquirida (SIDA) y las otras Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS).

● Resolución 073 de 2008: Por la cual se adopta la Política de Prevención, control y vigilancia Epidemiológica de Infecciones Intrahospitalarias (IIH), para Bogotá D.C.

Page 25: REVISIÓN SISTEMÁTICA DE LA LITERATURA DE UNA PRÁCTICA ... · trabajo de grado presentado como requisito para optar el tÍtulo de especialista en gerencia de calidad y auditorÍa

25

3. METODOLOGÍA 3.1 TIPO DE ESTUDIO Revisión sistemática de la literatura que tiene como base la colecta de investigaciones, artículos, publicaciones, con el fin de identificar, seleccionar, analizar e integrar críticamente la información científica en relación al conocimiento y ejecución de la bioseguridad en la práctica odontológica; los datos de los estudios primarios responden a la pregunta, alimentándose de artículos científicos publicados en las bases de datos Science Direct, SciELO, Pubmed y MedLine, en el periodo 2008 a 2018. Se utilizaron palabras clave en las bases datos que contaban con descriptores o vocabulario controlado; Se establecieron bloques de búsqueda: bioseguridad, normas, protocolos, indicadores de bioseguridad, transmisión de infecciones en el servicio de odontología, malas prácticas odontológicas, fallas bioseguridad, infección cruzada en odontología. Se utilizaron fichas bibliográficas (anexo A). La búsqueda se delimitó teniendo en cuenta los siguientes: 3.1.1 Criterios de inclusión ● Artículos de investigación o de revisión publicados en las bases de datos

anteriormente mencionadas; se seleccionaron estas bases de datos por facilidad de acceso.

● Que presenten un resumen; este criterio se usa como filtro para identificar los trabajos científicos de los que no lo son.

● La evaluación de la bioseguridad en la práctica odontológica es el tema base. ● Haber sido publicado en el periodo 2008 – 2018. 3.1.2 Criterios de exclusión ● No estar en el rango de publicación 2008 - 2019 ● Artículos no relacionados con evaluar la bioseguridad en la práctica

odontológica. 3.2 DELIMITACIÓN Periodo: 2008 - 2018 Área Geográfica: Colombia y antecedentes internacionales. Causas: Bioseguridad Consulta Bibliográfica: Fuentes de información disponible en artículos científicos, libros, revistas, páginas web, expresiones verbales.

Page 26: REVISIÓN SISTEMÁTICA DE LA LITERATURA DE UNA PRÁCTICA ... · trabajo de grado presentado como requisito para optar el tÍtulo de especialista en gerencia de calidad y auditorÍa

26

Población y Muestra: Se encontraron 45 Artículos en la búsqueda Bibliográfica, de los cuales se escogieron 24 que cumplieran los criterios de inclusión.

Page 27: REVISIÓN SISTEMÁTICA DE LA LITERATURA DE UNA PRÁCTICA ... · trabajo de grado presentado como requisito para optar el tÍtulo de especialista en gerencia de calidad y auditorÍa

27

4. RESULTADOS

Las normas y medidas de bioseguridad que deben aplicarse en el área de odontología, basándose en los Manuales y Guías de Nacionalidad Colombiana, adoptadas de las recomendaciones internacionales para prácticas de bioseguridad y control de infecciones dadas por el CDC (Centro de Control de Enfermedades) son: ● Quitarse los artículos de las manos como anillos, joyas, etc.

● No usar esmalte en las uñas.

● Usar barreras físicas constante como careta, bata y gorro mascarilla, guantes,

en todos los procedimientos que supongan la posibilidad de sangrado con o sin salpicadura.

● Cambiar los guantes entre usuario y usuario.

● En caso de daño en los guantes deben ser cambiados inmediatamente y realizar el lavado de manos, antes de poner el nuevo par de guantes.

● Aplicar los 5 momentos del lavado de manos siempre.

● No remover las agujas manualmente antes de ser desechadas.

● Cambiar entre paciente y paciente la servilleta donde se coloca el instrumental.

● Realizar la limpieza y desinfección de las áreas de contacto con el paciente.

● Descontaminar, desinfectar y esterilizar las piezas y elementos sean críticos o semicríticos, después de cada procedimiento.

● Instrumental críticos: deben ser esterilizados como fórceps, limas de hueso y todo instrumental que penetre tejido blando o hueso.

● Instrumental semicríticos: deben ser desinfectados y en lo posible esterilizados como espejos, condensadores de amalgama, piezas de mano y todo aquel elemento que no penetra hueso pero entra en contacto con tejidos orales.

● El instrumental que ha sido esterilizado con soluciones químicas deben ser manipulados de forma aséptica, enjuagados y lavados con agua estéril y luego deben ser secados con toallas estériles.

● Airear por cinco segundos al inicio de la jornada laboral las mangueras de los eyectores y de las piezas de mano entre usuario y usuario.

Page 28: REVISIÓN SISTEMÁTICA DE LA LITERATURA DE UNA PRÁCTICA ... · trabajo de grado presentado como requisito para optar el tÍtulo de especialista en gerencia de calidad y auditorÍa

28

Se revisaron 45 artículos encontrados con los diferentes bloques de búsqueda, de los cuales teniendo en cuenta los criterios de inclusión se tomaron 24 artículos (figura 1).

Figura 1. Porcentaje de artículos incluidos

Fuente: autores del proyecto

En la búsqueda Bibliográfica se Observó que en los años 2015 y 2016 presenta mayor desarrollo la temática del estudio con el 33,4%, seguidos del 2013 y 2008 con 12,5% cada uno (figura 2). Figura 2. Articulo vs Año

Fuente: autores del proyecto

Page 29: REVISIÓN SISTEMÁTICA DE LA LITERATURA DE UNA PRÁCTICA ... · trabajo de grado presentado como requisito para optar el tÍtulo de especialista en gerencia de calidad y auditorÍa

29

Los países que presentaron más publicaciones fueron: Colombia con el 41.67%, seguidos por Ecuador con el 33.33% y Perú con un 12.50% (figura 3). Figura 3. Artículos Vs Países

Fuente: autores del proyecto

Dentro de la población objeto de estudio se encontró que el 37.50% de las publicaciones eran sobre estudiantes pregrado de odontología, el 16.67% revisión Bibliográfica y de protocolos de bioseguridad en odontología, el 12.50% de las publicaciones eran sobre odontólogos generales, el 8.33% de los artículos se enfocan en odontólogos, especialista y auxiliares, el 4.17% en estudiantes de enfermería, odontología y bacteriología, cabe mencionar que el 8.33% que corresponde a dos publicaciones no presenta población/muestra, dado que uno es un artículo científico y el otro alude dentro de su metodología que al ser revisión sistemática no necesita muestra. (Anexo B y figura 4).

Page 30: REVISIÓN SISTEMÁTICA DE LA LITERATURA DE UNA PRÁCTICA ... · trabajo de grado presentado como requisito para optar el tÍtulo de especialista en gerencia de calidad y auditorÍa

30

Figura 4. Población / Muestra

Fuente: autores del proyecto

Al realizar la lectura detallada de los artículos se encontraron nueve factores que influyen en las prácticas odontológica causales de fallas de bioseguridad, de los cuales se encontró como principal el desconocimiento de lo aprendido con un 21,62%, seguido del no uso de barreras físicas con un 16.22%, el desconocimiento de limpieza, desinfección y esterilización de instrumental y materiales de odontología con el 13.51%; los menos mencionados dentro de las publicaciones son la falta de profilaxis de inmunización, el uso parcial de las medidas de bioseguridad en el paciente ambas con 8.11% y el riesgo de existencia de enfermedades multirresistentes en la salud oral con un 2.70%. (Figura 5, Tabla 1).

Page 31: REVISIÓN SISTEMÁTICA DE LA LITERATURA DE UNA PRÁCTICA ... · trabajo de grado presentado como requisito para optar el tÍtulo de especialista en gerencia de calidad y auditorÍa

31

Figura 5. Factores causales de fallas de bioseguridad encontrado en los archivos

Fuente: autores del proyecto

Page 32: REVISIÓN SISTEMÁTICA DE LA LITERATURA DE UNA PRÁCTICA ... · trabajo de grado presentado como requisito para optar el tÍtulo de especialista en gerencia de calidad y auditorÍa

32

Tabla 1. Factores que influyen en una práctica odontológica de calidad.

Factores que influyen en una práctica odontológica de calidad.

Número de veces encontrado en

artículos

Porcentaje de veces

encontrados

Desconocimiento de lo aprendido es decir no llevar el conocimiento teórico a la práctica clínica odontológica. 16 21.62%

No uso de barreras físicas. 12 16.22%

Desconocimiento de limpieza, desinfección y esterilización de instrumental y materiales de odontología. 10 13.51%

Manejo de residuos inadecuado. 8 10.81%

Exposición frecuentes a riesgo físico con objetos cortopunzantes. 7 9.46%

Contaminación cruzada de sangre y saliva de los pacientes. 7 9.46%

La falta de profilaxis de inmunización del talento humano del servicio de odontología. 6 8.11%

La práctica odontológica se utiliza parcialmente las medidas de bioseguridad en el paciente. 6 8.11%

Riesgo de existencia de enfermedades multirresistentes en la salud oral. 2 2.70%

Total 74 100.00%

Fuente: autores del proyecto

La información obtenida durante la revisión sistemática fue contundente, se evidencia que a pesar de que los profesionales de odontología, especialistas, estudiantes, docentes y auxiliares tienen conocimiento sobre bioseguridad, normas, métodos de esterilización, manuales, guías y protocolos de bioseguridad, no se encuentran concientizados de su importancia y por tanto no ponen en práctica lo aprendido. Se debe tener presente que los eventos adversos que se evidencian en la práctica clínica son a causa de errores que pueden ser prevenidos, por lo cual se deben tomar medidas que ayuden a tener una atención segura en los pacientes. Los factores que influyen de en una práctica de calidad con referente a la bioseguridad en odontología son:

Page 33: REVISIÓN SISTEMÁTICA DE LA LITERATURA DE UNA PRÁCTICA ... · trabajo de grado presentado como requisito para optar el tÍtulo de especialista en gerencia de calidad y auditorÍa

33

a. Desconocimiento de lo aprendido es decir no llevar el conocimiento teórico

a la práctica clínica odontológica. La responsabilidad profesional de conocer y aplicar medidas de bioseguridad, es un requerimiento fundamental en los programas de atención odontológica, debido a los riesgos muy altos de contaminación antes, durante y después de cualquier procedimiento. A pesar de los conocimientos y la investigación constante sobre bioseguridad, protocolos, procedimientos clínicos, infecciones cruzadas y conducta ante un riesgo biológico. Se evidencia que el nivel de aplicación de dichas normas es medio pues a la hora de la práctica, el profesional desecha la información, y no la aplica desconociendo lo aprendido.

b. El no uso de barreras físicas. Las barreras físicas o primarias son la primera forma de protección del personal del área de odontología y pacientes; pues al realizar la labor en la cavidad oral se está expuesto a riesgo biológico, el talento humano del área de odontología expone su humanidad y la del paciente a estos fluidos. La adecuada utilización de esta protección personal, evita el contacto directo a sangre y a otros fluidos orgánicos, disminuyendo las consecuencias a eventos adversos. Se evidencia que los profesionales usan de manera inadecuada o simplemente no usan algunas de las barreras de protección para el área de odontología. Estudios realizados sobre microorganismos presentes en un cuarto radiográfico y cuarto oscuro realizados después de usarlo el personal de salud evidencia un alto riesgo de infección y contaminación debido a que no se usaron guantes de manejo, ni se tuvieron las precauciones necesarias en la toma de radiografías.

c. Desconocimiento de limpieza, desinfección y esterilización de instrumental

y materiales de odontología. Se encontró que los estudiantes, profesionales, especialista desconocen el tipo de sustancia química, limpiador y detergente a utilizar durante los procedimientos de limpieza, desinfección, además no cumplen con la concentración y el tiempo de inmersión según los protocolos establecidos, muchas veces dejan el proceso en manos de su auxiliar quien bien sea por desconocimiento o pereza, no le presta la debida importancia; en cuanto a la esterilización del material algunos no usan indicadores de monitoreo para el autoclave, y no realizan el proceso de esterilización de manera adecuada.

d. Manejo de residuos inadecuado.

El elemento principal para evitar los eventos adversos, las infecciones adquiridas y similares es un personal preocupado por la seguridad; capacitado sobre la

Page 34: REVISIÓN SISTEMÁTICA DE LA LITERATURA DE UNA PRÁCTICA ... · trabajo de grado presentado como requisito para optar el tÍtulo de especialista en gerencia de calidad y auditorÍa

34

manera de reconocer y combatir los peligros que entraña su trabajo especialmente dentro el manejo adecuado de los residuos.

e. Exposición frecuentes a riesgo físico con objetos cortopunzantes. Los eventos en accidentes ocupacionales con mayor repetición en personal de salud oral y las causas vinculadas inherentes a la práctica clínica, se considera un problema importante, como lo son las heridas por elementos punzantes, las cuales advierten el descuido durante la ejecución de la labor. Cabe anotar que el reporte y seguimiento de los protocolos de manejo de accidentes no son oportunos, siendo esto inexcusable. Se encontró que los profesionales han tenido accidentes con objetos cortopunzantes, de estos pocos avisan a la ARL en caso de accidente ocupacional, y pocos tenían las vacunas completas especialmente la Hepatitis B, también se evidencio que no realizaban el reporte, no le dan un manejo médico de la exposición, ni profilaxis preventiva y pruebas de laboratorio.

f. Contaminación cruzada de sangre y saliva de los pacientes. La información suministrada sobre la importancia de la bioseguridad del paciente y el personal de salud para evitar la contaminación cruzada a través de la sangre u la saliva es marcada dentro las publicaciones, debido al peligro de transmisión de patógenos a pacientes inmunocomprometidos o a pacientes y personal no portador. La diseminación de microorganismos en el aire generada por el agua y sustancias producidas por el uso turbinas, micromotores, contra angulos, piezas de alta, y el contacto directo que estas tienen con las manos del odontólogo que a la vez está en contacto con la mucosa, sangre y saliva del paciente aumenta el riesgo de infección, por lo que es necesario evitar la transmisión de patógenos como hepatitis B y C, virus herpes simple tipo 1 y 2, virus de inmunodeficiencia humana (VIH), estafilococos aureus, estreptococo, mycobacterium tuberculosis, entre otros, con el uso de barreras personales, protección del paciente y manejo adecuado de la historia clínica teniendo presente en todo momento el principio de universalidad.

g. La falta de profilaxis de inmunización del talento humano del servicio de odontología. Podemos evidenciar la falta de inmunización por parte del personal de salud en los artículos revisados, ya sea por falta de aplicación de la dosis o por no colocarse la vacuna; tanto el profesional, especialista y auxiliar saben la importancia de inmunización y los riesgos de no estarlo, pero suponen que esto no les afecta dada la incredulidad del personal sobre la posibilidad de contraer una patología infectocontagiosa laboralmente, sumado a la constancia de que no sucedió nada en el periodo que lleva laborando.

Page 35: REVISIÓN SISTEMÁTICA DE LA LITERATURA DE UNA PRÁCTICA ... · trabajo de grado presentado como requisito para optar el tÍtulo de especialista en gerencia de calidad y auditorÍa

35

h. La práctica odontológica se utiliza parcialmente las medidas de bioseguridad en el paciente. El comportamiento evidenciado por el personal de salud oral es poco adecuado y la mayoría ignora el riesgo biológico de un paciente potencialmente contaminado; además se observa poca adherencia a los Manuales y protocolos de Bioseguridad.

i. Riesgo de existencia de enfermedades multirresistentes en la salud oral.

Todos los estudios hablan sobre la importancia de la bioseguridad para evitar el contagio de patologías infectocontagiosas emergentes y reemergentes; 2 de estos hablan sobre la importancia del desarrollo de la multiresistencia de estas patologías en la salud debido a los medicamentos, especialmente la preocupación por los procedimientos realizados por los profesionales de salud en contacto constante con sangre-saliva-ambiente y el uso de antibióticos en los pacientes.

Page 36: REVISIÓN SISTEMÁTICA DE LA LITERATURA DE UNA PRÁCTICA ... · trabajo de grado presentado como requisito para optar el tÍtulo de especialista en gerencia de calidad y auditorÍa

36

5. DISCUSIÓN Los Odontólogos, están expuestos a diferentes agentes biológicos durante su ejercicio profesional, acción que obliga a adoptar las precauciones establecidas en las normas universales; el uso de barreras como batas, guantes, tapabocas e inmunizaciones, precauciones en el manejo de objetos corto punzantes y residuos peligrosos, mitiga la probabilidad de adquirir enfermedades infectocontagiosas. En las diferentes publicaciones, se establece la importancia del uso medidas de bioseguridad por el personal de salud oral, también se evidencia que la mayoría de estos no pone en práctica lo aprendido durante su formación, demostrando la poca conciencia y preocupación hacia su estado de salud, lo anterior acompañado de la poca adherencia del personal a los protocolos preestablecidos de manejo de residuos, atención del paciente, limpieza, desinfección y esterilización del instrumental, hacen necesario el refuerzo constante con charlas, actualizaciones, cursos, talleres sobre Bioseguridad, riesgos de exposición y prevención de patógenos transmitidos, a través de información precisa y actualizada, especialmente en dos momentos, durante los inicios de la etapa laboral, porque debido a la inexperiencia durante el ejercicio profesional se está más expuesto a sufrir accidentes, y durante la etapa de formación dado que lo anterior nos hace pensar que la calidad de la formación impartida y exigida a los estudiantes de posgrado y pregrado que en un futuro tendrán sus propios consultorios y trabajos en entidades públicas o privadas no es idónea. La constante actualización en referencia de manuales y protocolos en bioseguridad, da una perspectiva al talento humano para un cambio en el comportamiento y de esta manera evitar al máximo los errores que ocurren y perjudican a su humanidad y la del paciente. Nuestros resultados constituyen una línea de acción a tomar para adecuar un plan de mejoramiento y así realizar una práctica odontológica más segura y de mejor calidad en el servicio, con la garantía de evitar al máximo los errores.

Page 37: REVISIÓN SISTEMÁTICA DE LA LITERATURA DE UNA PRÁCTICA ... · trabajo de grado presentado como requisito para optar el tÍtulo de especialista en gerencia de calidad y auditorÍa

37

6. CONCLUSIONES

El talento humano del área de odontología, está pasando por alto la bioseguridad en la atención; sin percatarse de las consecuencias que se pueden presentar. Existe falta compromiso y desinterés tanto con su humanidad como con el mismo paciente. Lograr el cambio actitudinal debe ir acompañado por capacitación y actualización permanentes del uso de las medidas de bioseguridad adecuadas y siguiendo los protocolos establecidos por cada entidad o gobierno, comprendiendo que no existe ninguna excusa para no aplicarlas, porque gracias a estas se puede evitar los eventos adversos. Es importante que se conozcan a fondo las consecuencias de las diferentes acciones durante el ejercicio profesional, de manera que se pueda prevenir y controlar enfermedades contagiosas, así como también, motivar al personal de odontología a una práctica, con ética y control, en donde la excelencia sea la prioridad.

Page 38: REVISIÓN SISTEMÁTICA DE LA LITERATURA DE UNA PRÁCTICA ... · trabajo de grado presentado como requisito para optar el tÍtulo de especialista en gerencia de calidad y auditorÍa

38

7. RECOMENDACIONES Según los resultados encontrados podemos dar las siguientes recomendaciones:

● Que las instituciones de salud diseñen una herramienta de evaluación en conocimientos de bioseguridad en la práctica odontológica, que permita detallar debilidades que existan y corregirlas, para realizar una práctica odontológica de calidad.

● Se recomienda realizar seguimientos permanentes con talleres, cursos, capacitaciones, actualizaciones acerca de bioseguridad en odontología, para fortalecer los conocimientos teóricos.

● Reforzar el cumplimiento de las normas, promover un hábito de aplicabilidad de estas, y fomentar un a práctica más segura tanto para el talento humano en odontología como para el paciente.

● Fomentar en el talento humano el autocuidado previo, durante y después de la atención odontológica (inmunización, barreras de protección etc.)

● Implementar un mecanismo de reporte y seguimiento de eventos adversos, que sea de fácil manejo, para contribuir con los mecanismos de mejoramiento y prevención en el sistema de calidad de salud

● Implementar una estrategia de intervención estandarizada sobre riesgos biológicos en el servicio de odontología.

Page 39: REVISIÓN SISTEMÁTICA DE LA LITERATURA DE UNA PRÁCTICA ... · trabajo de grado presentado como requisito para optar el tÍtulo de especialista en gerencia de calidad y auditorÍa

39

8. BIBLIOGRAFÍA

1. Arrieta Vergara, K. M., Díaz-Cárdenas, S., & González-Martínez, F. D. (2013).

Prevalencia de accidentes ocupacionales y factores relacionados en estudiantes de odontología. Revista de Salud Pública. Vol. 15(1), p. 23-31. Disponible: http://www.scielo.org.co/pdf/rsap/v15n1/v15n1a03.pdf

2. Bedoya Mejía, G. A. (2010). Revisión de las normas de bioseguridad en la atención odontológica, con un enfoque en VIH/SIDA. Universitas Odontológica, 29(62), 45-51. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3986855

3. Camargo González J. V, Sierra Maldonado M. C, y Vera Pérez Y. (2017). Uso de implementos y medidas de bioseguridad en las clínicas odontológicas de Bucaramanga de la universidad Santo Tomás en el segundo semestre del año 2015. Instname: Universidad Santo Tomás. Disponible en: http://repository.usta.edu.co/handle/11634/1790

4. Carchi López M. V. (2008). Conocimientos y prácticas de las medidas de bioseguridad de los odontólogos de las provincias de El Oro y Los Ríos. (trabajo de posgrado). Universidad de Guayaquil. Disponible: http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/3045

5. Esperanza Raquel Ayón-Haro, E. R., Villanelo Ninapaytan, M. S. Bedoya Arboleda, L., González Chávez, R. Pardo Aldave, K. Picasso Pozo, M. A. & Díaz Mendoza, T. (2014). Conocimientos y actitudes sobre Bioseguridad en estudiantes de Odontología de una Universidad Peruana. KIRU Revista de la Facultad de Odontología. Universidad de San Martín de Porres. Vol. 11(1), p. 39-45. Disponible: https://www.aulavirtualusmp.pe/ojs/index.php/Rev-Kiru0/article/view/148

6. Fernández Reforme, B. M. (2017). Conocimiento y práctica de la norma técnica de bioseguridad en las clínicas integrales de los alumnos de odontología. Universidad Católica Los Ángeles Chimbote. Trujillo 2014. Repositorio Institucional - ULADECH CATÓLICA. Disponible en: http://repositorio.uladech.edu.pe/handle/123456789/376

7. Gómez, B., & Israel, D. (2015). Barreras básicas de bioseguridad: estudio comparativo entre la aplicación y nivel de conocimiento de los alumnos del último semestre de la Facultad de Odontología de la Universidad Central del Ecuador y de la Universidad Internacional del Ecuador. (Trabajo de pregrado). Universidad Central del Ecuador. Ecuador. Disponible en: http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/3754.

8. Gutiérrez Poveda, J. J., Quevedo Ladino, O. Y., Rodríguez Alonso, K. P., & Rodríguez Cubillos, N. C. (2015). Conocimiento que tienen los estudiantes de pregrado de los últimos semestres del programa de Enfermería, Odontología y Bacteriología de una entidad de educación superior de Bogotá, con relación a las medidas de bioseguridad. (trabajo de pregrado). Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá – Colombia. Disponible en. http://repository.javeriana.edu.co/handle/10554/19518)

Page 40: REVISIÓN SISTEMÁTICA DE LA LITERATURA DE UNA PRÁCTICA ... · trabajo de grado presentado como requisito para optar el tÍtulo de especialista en gerencia de calidad y auditorÍa

40

9. Hernández, A., Montoya, J., & Simancas, M. (2012). Conocimientos, Prácticas y Actitudes sobre Bioseguridad en Estudiantes de Odontología. Revista Colombiana de Investigación en Odontología, 3(9), 148-157. Disponible en: https://drive.google.com/file/d/1BebRyNvL3H3Xhf19k0Zu5psg5aveAq9N/view

10. Kimiko Matsuda J.K., Satovschi Grinbaum R., Davidowicz H. (2011). The assessment of infection control in dental practices in the municipality of São Paulo. The Brazilian Journal of Infectious Diseases. Vol. 15(1), p. 45-51. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1413867011701398

11. Lee G, Calderón Ubaquí V, Sacsaquispe Contreras S. (2016). Bacterias en superficies contactadas durante las tomas radiográficas intraorales. Rev Estomatológica Hered. Vol. 26(1), 4-12. Disponible en: http://www.scielo.org.pe/pdf/reh/v26n1/a02v26n1.pdf

12. Loor Vera, L. J. (2008). Conocimiento y prácticas de las medidas de bioseguridad de los odontólogos de las provincias del Imbabura, Carchi y Bolívar. (trabajo de posgrado). Universidad de Guayaquil. Disponible en: http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/3044

13. Loor, B., & Rafael, R. (2013). Mecanismos de bioseguridad en operatoria dental a utilizar en las clínicas de la facultad de odontología. Universidad De Guayaquil. Disponible en: http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/3293

14. Maldonado Díaz, L. S., Plata Rincón, D. C., & Zambrano Núñez, M. K. (2016). Accidentes de riesgo biológico en personal de servicios generales de clínica odontológica universitaria. (Trabajo de pregrado). Universidad Santo Tomás. Bucaramanga. Disponible en: https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/9124/MaldonadoDiazLuzPlataRinconDianaZambranoNu%C3%B1ezM%C3%B3nica2016.pdf?sequence=1&isAllowed=y

15. Montoya Guevara, M. M. (2017). Evaluación de conocimientos y prácticas sobre bioseguridad en profesionales de salud bucal en consultorios odontológicos privados en barrios del sector sur de Quito. (Tesis de pregrado). Facultad de Odontología. Universidad de las Américas. Quito. Disponible en: http://dspace.udla.edu.ec/handle/33000/7530

16. Palacios Redroban, J. L. (2018). Evaluación de conocimientos aptitudes y práctica acerca de bioseguridad en los estudiantes de 4to semestre que ingresan por primera vez al Centro de Atención Odontológico de la Universidad de las Américas. Facultad de Odontología. (trabajo de pregrado). Universidad de las Américas. Quito. p.82. Disponible en: http://dspace.udla.edu.ec/handle/33000/9739

17. Roa Moyano WT, Palomino Glen JV, Cáceres Méndez O, Canosa Álvarez AC, Santana Guerra MT. (2016) Limpieza y desinfección de instrumental de uso odontológico que realizan estudiantes universitarios de un programa de odontología. (Tesis de pregrado). Universidad Santo Tomas Tomás. Bucaramanga. Disponible en: http://repository.usta.edu.co/handle/11634/9461

18. Rodríguez Uramis M, Arpajón Peña Y, Sosa Pérez AL. (2014). De la bioseguridad al control de infecciones en Estomatología. Revista Cubana de

Page 41: REVISIÓN SISTEMÁTICA DE LA LITERATURA DE UNA PRÁCTICA ... · trabajo de grado presentado como requisito para optar el tÍtulo de especialista en gerencia de calidad y auditorÍa

41

Estomatología. 51 (2), p. 224-236. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S0034-75072014000200010&lng=es&nrm=iso&tlng=es

19. Salazar Bravo N. (2008). Conocimiento y práctica de las medidas de bioseguridad de los odontólogos de la provincia de Pichincha. (Trabajo de posgrado). Universidad de Guayaquil. Disponible en: http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/3049

20. Saliba Garbin, C. A. Rodolfo Ferreira, J. P., Adas Saliba, M. T., Caetano Araújo, P., & Saliba Rovida, T. A. (2013). La relación entre la calidad de la enseñanza y la mala práctica odontológica: relato de caso clínico. Revista Ciencias de la Salud. Vol. 11(1), p. 121-128. Disponible en: https://revistas.urosario.edu.co/index.php/revsalud/article/view/2463

21. Sistema de Gestión de Calidad en Salud. (2012). Manual Bioseguridad y esterilización. Universidad Nacional de Colombia. Disponible en: http://www.odontologia.unal.edu.co/docs/habilitacion/manual_bioseguridad%20y%20esterilizacion_abril_2013.pdf

22. Soria Zeas, J. F. (2009). Normas de bioseguridad en clínica dental. Rev. Medicina Vol. 15(3), p. 248-251. Disponible en: http://editorial.ucsg.edu.ec/ojs-medicina/index.php/ucsg-medicina/article/view/138

23. Suárez Veliz M.F. (2012). Importancia de la Bioseguridad en el Consultorio Dental. (Tesis de posgrado). Universidad de Gauyaquil. Disponible en: http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/3583

24. Suárez Veliz, M. F. (2012). Importancia de la bioseguridad en el consultorio dental. Universidad de Guayaquil. Disponible en: http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/3583

25. SUBRED Integrada de servicios de salud sur E.S.E (2017). Manual de Bioseguridad. Disponible en: http://www.subredsur.gov.co/sites/default/files/planeacion/EA-MA-01%20%20V1MANUAL%20DE%20BIOSEGURIDAD.pdf

26. Tafur Gallego, D., Ramírez Vélez, G., Cárdenas Penagos, C., Serrano Álvarez, J., Sarralde Delgado, A., Camacho Peña, S., Rodríguez Ciódaro, A., & González Moncada, J. (2017). Características y prevalencia de los eventos adversos presentados en la Clínica del Posgrado de Periodoncia de la Facultad de Odontología de la Pontificia Universidad Javeriana durante el período 2011-2012. Universitas Odontológica, 35(75). Disponible en: https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revUnivOdontologica/article/view/18128

27. Tapias Torrado, L., Fortich Mesa, N. & Castellanos Pérez, V. (2013). Evaluación de los conocimientos y prácticas de bioseguridad para prevenir los eventos adversos y los accidentes ocupacionales en estudiantes de Odontología. Ciencia y Salud Virtual. Vol. 5(1), p. 87-94. http://revistas.curn.edu.co/index.php/cienciaysalud/article/view/338/315

28. Vieytes Vera, S. T. García Aranguren, K. V. Pacabaque, A. N., (2017). Conocimiento de accidentes de riesgo biológico en estudiantes y trabajadores

Page 42: REVISIÓN SISTEMÁTICA DE LA LITERATURA DE UNA PRÁCTICA ... · trabajo de grado presentado como requisito para optar el tÍtulo de especialista en gerencia de calidad y auditorÍa

42

del área de la salud. Ciencia y Salud Virtual, 9(2), 90-103. Disponible en: http://revistas.curn.edu.co/index.php/cienciaysalud/article/view/961/849

Page 43: REVISIÓN SISTEMÁTICA DE LA LITERATURA DE UNA PRÁCTICA ... · trabajo de grado presentado como requisito para optar el tÍtulo de especialista en gerencia de calidad y auditorÍa

43

9. ANEXOS

Page 44: REVISIÓN SISTEMÁTICA DE LA LITERATURA DE UNA PRÁCTICA ... · trabajo de grado presentado como requisito para optar el tÍtulo de especialista en gerencia de calidad y auditorÍa

44

Anexo A. Ficha Bibliográfica

https://drive.google.com/open?id=1qizEn0DgoLpiU_J2dS1uT-ldqgOEZIw0

Page 45: REVISIÓN SISTEMÁTICA DE LA LITERATURA DE UNA PRÁCTICA ... · trabajo de grado presentado como requisito para optar el tÍtulo de especialista en gerencia de calidad y auditorÍa

45

Anexo B. Metodología de estudios analizados

ARTÍCULOS INCLUIDOS

Año Autor Artículos Diseño Instrumento Población/muestra Nacionalidad

2008 López Carchi, Mariela Verónica

Conocimientos y prácticas de las medidas de bioseguridad de los odontólogos de las provincias de El Oro y Los Ríos

Estudio de campo Cuestionarios, entrevistas, observación científica

Población: El Oro registra a 220 y los Ríos 278 Odontólogos inscritos en el colegio odontológico. Muestra: El Oro 62,785 y los Ríos 79,338

Ecuador

2008 Salazar Bravo, Norma

Conocimiento y práctica de las medidas de bioseguridad de los odontólogos de la provincia de Pichincha

Estudio transversal, tipo descriptivo, de naturaleza cuantitativa

Encuestas y 72 guías de observación

Población: 104 Odontólogos. Muestra: No se trabajó con muestra, se encuestaron y observaron los 104 odontólogos

Ecuador

2008 Loor Vera, Lia Josefina

Conocimiento y prácticas de las medidas de bioseguridad de los odontólogos de las provincias de Imbabura, Carchi y Bolívar

Estudio transversal, tipo descriptivo, de naturaleza cuantitativa

Observación, Encuestas y entrevistas.

Población: 120 Odontólogos Muestra: 82 Odontólogos

Ecuador

2009 Soria Zeas, José Francisco

Normas de bioseguridad en clínica dental.

Artículo científico Artículo científico No presenta Ecuador

2010 Mejía Bedoya, Andrés Germán

Revisión de las normas de bioseguridad en la atención odontológica, con un enfoque en

Revisión Sistemática

Bases de datos Pubmed, BioMed, Cinahl y Free Medical Journals, así como en revistas odontológicas y médicas, para

Población: 46 Protocolos Muestra: 20 Protocolos

Colombia

Page 46: REVISIÓN SISTEMÁTICA DE LA LITERATURA DE UNA PRÁCTICA ... · trabajo de grado presentado como requisito para optar el tÍtulo de especialista en gerencia de calidad y auditorÍa

46

VIH/SIDA obtener artículos científicos, guías, protocolos de atención, documentos y escritos.

2011

Matsuda, Jacqueline Kimiko; Grinbaum, Renato Satovschi; Davidowicz Harry Davidowicz

La evaluación del control de infecciones en prácticas odontológicas en el municipio de São Paulo.

Estudio transversal, de naturaleza cuantitativa

Cuestionarios

Población: 2.340 profesionales de diferente especialización en odontología Muestra: 614 profesionales

Brasil

2012

Hernández Nieto, Anuar Andrés - Montoya Mendoza, Jorge Luis - Simancas Pallares, Miguel Angel

Conocimientos, prácticas y actitudes sobre bioseguridad en estudiantes de odontología

Estudio observacional descriptivo de corte transversal

Encuesta Muestra: 83 estudiantes de sexto a décimo semestre del programa de Odontología

Colombia

2012 Suárez Veliz, Mirian Fátima

Importancia de la bioseguridad en el consultorio dental

Estudio de tipo descriptivo y explicativo

Bibliográfica Analítico de carácter Aplicativo (Autobiografías, biografías, diarios, relatos e historias orales).

Universo: ciudad de Guayaquil – Ecuador Muestra: Universidad de Guayaquil, Facultad Piloto de Odontología.

Ecuador

2013

Tapias Torrado,Liliana Esperanza; Fortich Mesa, Natalia; Castellanos Pérez Victor

Evaluación de los conocimientos y prácticas de bioseguridad para prevenir los eventos adversos y los accidentes ocupacionales en estudiantes de Odontología.

Estudio Descriptivo con enfoque cuali-cuantitativo

Encuesta estructurada Muestra: 90 estudiantes que asistían a clínica integral de VII a X semestre

Colombia

2013 Basantes Loor, Rodrigo Rafael

Mecanismos de bioseguridad en operatoria dental a utilizar en las clínicas de la

Diseño es cuasi- experimental, Tipo Bibliográfica, Descriptiva y cualitativa.

Aulas, Clínicas, equipos dentales, materiales dentales e instrumentos dentales

No cuenta con universo y muestra al ser investigación bibliográfica

Ecuador

Page 47: REVISIÓN SISTEMÁTICA DE LA LITERATURA DE UNA PRÁCTICA ... · trabajo de grado presentado como requisito para optar el tÍtulo de especialista en gerencia de calidad y auditorÍa

47

facultad de odontología

2013

Arrieta Vergara,Katherine M; Díaz Cárdenas, Shyrley; González Martínez, Farith D.

Prevalencia de accidentes ocupacionales y factores relacionados en estudiantes de odontología.

Estudio corte transversal

Cuestionario autoadministrado

Muestra: 213 estudiantes Colombia

2014

Rodríguez Uramis, Monica; Arpajón Peña, Yunier; Sosa Pérez, Ana Ludys

De La Bioseguridad al control de infecciones en estomatología

Revisión Bibliográfica

Bases de datos Scielo, PubMed, EBSCO, hINARI

Muestra: 35 materiales escritos Cuba

2014 Fernández Reforme, Blanca Mercedes

Conocimiento y práctica de la norma técnica de bioseguridad en las clínicas integrales de los alumnos de odontología.

Estudio cuantitativo de diseño descriptivo y de corte transversal

Cuestionario

La población muestral a estudiar fueron la totalidad de alumnos de Odontología de la ULADECH Católica Trujillo matriculados en Clínica Integral en 2014.

Perú

2015 Zurita Solís, Myriam Katherine; Bermeo Gómez, Daniel Israel

Barreras básicas de bioseguridad: Estudio comparativo entre la aplicación y nivel de conocimiento de los alumnos del último semestre de la Facultad de Odontología de la Universidad Central del Ecuador y de la Universidad Internacional del Ecuador.

Estudio descriptivo, comparativo, de campo y transversal

Encuestas Población: 295 estudiantes Muestra: 60 Estudiantes

Ecuador

2015 Gutiérrez Poveda, Jenny Johana ;

Conocimiento que tienen los

Estudio descriptivo de corte transversal

Encuesta sociodemográfica y

Muestra:179 estudiantes de las carreras de Odontología,

Colombia

Page 48: REVISIÓN SISTEMÁTICA DE LA LITERATURA DE UNA PRÁCTICA ... · trabajo de grado presentado como requisito para optar el tÍtulo de especialista en gerencia de calidad y auditorÍa

48

Quevedo Ladino, Olga Yaneth; Rodríguez Alonso, Keyla Paola; Rodriguez Cubillos, Nadia Cristina

estudiantes de pregrado de los últimos semestres del programa de Enfermería, Odontología y Bacteriología de una entidad de educación superior de Bogotá, con relación a las medidas de bioseguridad.

cuestionario de conocimientos

Enfermería y Bacteriología.

2015 Ayón-Haro, Esperanza Raquel

Conocimientos y actitudes sobre bioseguridad en estudiantes de odontología de una Universidad Peruana.

El estudio fue cuasi experimental, longitudinal y prospectivo

Cuestionario estructurado, capacitación y evaluación de conocimientos

Población: 119 Estudiantes. Muestra: 102 Estudiantes

Perú

2015

Camargo Gonzalez, Jenny Viviana; Sierra Maldonado, Maria Camia; Vera Perez, Yesenia

Uso de implementos y medidas de bioseguridad en las clínicas odontológicas de Bucaramanga de la universidad Santo Tomás en el segundo semestre del año 2015

Estudio Observacional descriptivo de corte transversal

Lista de verificación

Muestra 104 personas distribuyendolos en: 75 estudiantes de pregrado, 20 estudiantes de posgrado, 7 docentes de pregrado y 2 entre auxiliares

Colombia

2016 Maldonado Díaz, Luz Stefanny

Accidentes de riesgo biológico en personal de servicios generales de clínica odontológica universitaria. Universidad Santo Tomás.

Estudio de tipo observacional descriptivo de corte transversal

Encuesta

Población: empleados de servicios generales y técnicos de las sedes odontológicas de Floridablanca y Bucaramanga que laboran o han laborado en el periodo comprendido entre agosto de 2012 y 14 abril 2016

Colombia

Page 49: REVISIÓN SISTEMÁTICA DE LA LITERATURA DE UNA PRÁCTICA ... · trabajo de grado presentado como requisito para optar el tÍtulo de especialista en gerencia de calidad y auditorÍa

49

2016

Tafur Gallego, Daissy Julieth; Ramírez Vélez, Gina Paola; Cárdenas Penagos, Cesar Andrés;Serrano Álvarez, Juan Jaime; Sarralde Delgado, Ana Lucía; Camacho Peña, Sandra Patricia; Rodriguez Ciódaro Adriana; González Moncada, Juliana

Características y prevalencia de los eventos adversos presentados en la Clínica del Posgrado de Periodoncia de la Facultad de Odontología de la Pontificia Universidad Javeriana durante el período 2011-2012.

Estudio descriptivo Historias clínicas

Se analizaron 929 historias clínicas para identificar y Se evaluaron 3886 procedimientos durante 2011 y 2012.

Colombia

2016

Lee, Guihan; Calderón Ubaquí, Victor; Sacsaquispe Contreras, Sonia.

Bacterias en superficies contactadas durante las tomas radiográficas intraorales - Bacteria in contacting surfaces during intraoral radiographies procedures

Estudio transversal, cuantitativa

Hisopos estériles, caldo de tripticasa soya y agar plate count, agar sangre cordero y agar cetrimide.

Muestra: 5 superficies cuarto radiografía, 4 superficies cuarto oscuro tomada por operadores (odontólogos-especialistas-auxiliares)

Perú

2016

Roa Moyano, Wendy Tatiana; Palomino Glen, Jisell Viviana; Caceres Mendez, Oscar; Canosa Alvarez, Andrea Carolina; Santana Guerra, Meryi Tatiana

Limpieza y desinfección de instrumental de uso odontológico que realizan estudiantes universitarios de un programa de odontología

Estudio observacional analitico de corte transversal

Lista de verificación, cultivos, agar Mac Conkey y Agar Sangre, Tinción Gram

Población de 322 estudiantes. Muestra: 56 estudiantes

Colombia

2017

Vieytes Vera, atchy Tatiana; García Aranguren, Karent Viviana; Numpaque Pacabaque, Adriana.

Conocimiento de accidentes de riesgo biológico en estudiantes y trabajadores del área de la salud.

Revisión sistemática de literatura del 2007 al 2016.

base de datos de Scielo, Proquest, Ebrary, Science Direct, en el periodo 2007-2016.

64 artículos publicados referente al tema de investigación.

Colombia

2017 Montoya Guevara, Evaluación de Estudio Descriptivo Encuestas Muestra: 50 profesionales de Ecuador

Page 50: REVISIÓN SISTEMÁTICA DE LA LITERATURA DE UNA PRÁCTICA ... · trabajo de grado presentado como requisito para optar el tÍtulo de especialista en gerencia de calidad y auditorÍa

50

Maria Mercedes conocimientos y prácticas sobre bioseguridad en profesionales de salud bucal en consultorios odontológicos privados en barrios del sector sur de Quito

salud oral de consultorios privados (especialistas-odontólogos-auxiliares)

2018 Palacios Redroban, Jessenia Lizbeth

Evaluación de conocimientos aptitudes y práctica acerca de bioseguridad en los estudiantes de 4to semestre que ingresan por primera vez al Centro de Atención Odontológico de la Universidad de las Américas.

Estudio observacional, descriptiva de corte transversal y enfoque cualitativo,

Encuesta

Muestra: 93 estudiantes que ingresaron por primera vez al centro de atención odontológico de la UDLA

Chile

Fuente: autores del proyecto