retos en la atención - gobgeriatria.salud.gob.mx/descargas/ensenanza/01_retos... · 2017-11-14 ·...

37

Upload: others

Post on 06-Aug-2020

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Retos en la atención - Gobgeriatria.salud.gob.mx/descargas/ensenanza/01_retos... · 2017-11-14 · ¿Quienes son los adultos mayores mexicanos? 9.7% de la población total del país
Page 2: Retos en la atención - Gobgeriatria.salud.gob.mx/descargas/ensenanza/01_retos... · 2017-11-14 · ¿Quienes son los adultos mayores mexicanos? 9.7% de la población total del país

Retos en la atención del adulto mayor

Dra. Flor Ávila Fematt

Instituto Nacional de Geriatría

Page 3: Retos en la atención - Gobgeriatria.salud.gob.mx/descargas/ensenanza/01_retos... · 2017-11-14 · ¿Quienes son los adultos mayores mexicanos? 9.7% de la población total del país

¿Quienes son los adultos mayores mexicanos?

9.7% de la población total del país.

• Entre 2000 y 2010 crecieron a una tasa anual de 3.8% y con esa tasa de crecimiento (la más elevada para todos los grupos de edad), ello conducirá a la duplicación de esta población en 18 años.

• Esperanza de vida general: 76.4 años

• Más adultos mayores que menores de 5 años

• 87 hombres por cada 100 mujeres

• La esperanza de vida a los 60 años en México (22 años) es equiparable ya hoy día a la observada en Europa o Norteamérica.

Fuente: Censo de población y vivienda INEGI 2010

Page 4: Retos en la atención - Gobgeriatria.salud.gob.mx/descargas/ensenanza/01_retos... · 2017-11-14 · ¿Quienes son los adultos mayores mexicanos? 9.7% de la población total del país

¿Cuál es el rostro del adulto mayor de 60 años en México?

• Mujer con 70 años de edad en promedio

• Sabe leer y escribir

• Está afiliada a algún servicio de salud

• El 20% sufre de alguna discapacidad

• Está casada o unida

• No trabaja y vive en una localidad urbana

Fuente: procesamiento propio a partir de datos de INEGI. Censo de Población y Vivienda 2010: Tabulados del Cuestionario Básico

Page 5: Retos en la atención - Gobgeriatria.salud.gob.mx/descargas/ensenanza/01_retos... · 2017-11-14 · ¿Quienes son los adultos mayores mexicanos? 9.7% de la población total del país

¿Cuál es el rostro del adulto mayor de 80 años en México?

• Mujer

• Sabe leer y escribir

• Está afiliada a algún servicio de salud

• El 40% sufre de discapacidad

• Actualmente sola, alguna vez casada o unida

• No trabaja y vive en una localidad urbana

Fuente: procesamiento propio a partir de datos de INEGI. Censo de Población y Vivienda 2010: Tabulados del Cuestionario Básico

Page 6: Retos en la atención - Gobgeriatria.salud.gob.mx/descargas/ensenanza/01_retos... · 2017-11-14 · ¿Quienes son los adultos mayores mexicanos? 9.7% de la población total del país

EL ESTADO DE SALUD DE LOS ADULTOS MAYORES EN MEXICO

SINDROMES GERIÁTRICOS:

Caídas

Malnutrición / Sarcopenia

Dolor

Deterioro sensorial

Depresión

ENFERMEDADES CRÓNICAS

NO TRASMISIBLES:

HTA

Diabetes

ECV

Cardiopatías

Demencias

MULTI

MORBILIDAD

+ FRAGILIDAD

DEPENDIENTES APARENTEMENTE

SANOS Y

FUNCIONALES

5% 25% 20% 55%

11.7 millones 2 millones

Page 7: Retos en la atención - Gobgeriatria.salud.gob.mx/descargas/ensenanza/01_retos... · 2017-11-14 · ¿Quienes son los adultos mayores mexicanos? 9.7% de la población total del país

Agewatch tarjeta de reporte: México

Esperanza de vida al nacer: 77 años Esto es 7 años menos que la “moda” Ranking mundial: 47/195 (Datos 2010-2015)

Esperanza de vida a los 60 años: 22 años Esto es 4 años menos que una persona de la misma edad en Japón Ranking mundial: 42/195 (Datos 2010-2015)

Esperanza de vida en salud al nacer 65 años, libres de discapacidad esto es 10 años menos que en el Japón Ranking mundial: 47/195 (Datos de 2002)

Page 8: Retos en la atención - Gobgeriatria.salud.gob.mx/descargas/ensenanza/01_retos... · 2017-11-14 · ¿Quienes son los adultos mayores mexicanos? 9.7% de la población total del país

0

5

10

15

20

25

30

35

40

ABVD AIVD ABVD AIVD ABVD AIVD

con dependencia

sin dependencia

Población con limitación funcional, por dificultad para

realizar las ABVD y AIVD: por grupo de edad, y por

situación de dependencia 2012

ABVD= Actividades Básicas de la Vida Diaria; AIVD= Actividades Instrumentales de la Vida Diaria.

Dependencia: sujetos que debido a sus limitaciones requieren de la ayuda de otros.

Fuente: Elaboración propia con datos del Censo de Población, Probabilidades de morir (Proyecciones CONAPO 2005-2050 y ENSANUT 2012)

60_69 70_79 80+

Page 9: Retos en la atención - Gobgeriatria.salud.gob.mx/descargas/ensenanza/01_retos... · 2017-11-14 · ¿Quienes son los adultos mayores mexicanos? 9.7% de la población total del país

Prevalencia del número de discapacidades (1, 2 ó más) según quintiles de ingreso

Fuente: ENSANUT, 2012

I más pobre Quintiles de ingreso del hogar

IV más rico

1 discapacidad 2 o más discapacidades

Page 10: Retos en la atención - Gobgeriatria.salud.gob.mx/descargas/ensenanza/01_retos... · 2017-11-14 · ¿Quienes son los adultos mayores mexicanos? 9.7% de la población total del país

Enfermedad crónica en el adulto mayor

Page 11: Retos en la atención - Gobgeriatria.salud.gob.mx/descargas/ensenanza/01_retos... · 2017-11-14 · ¿Quienes son los adultos mayores mexicanos? 9.7% de la población total del país

Principales causas de egresos por grupo quinquenal de 60 y más, 2013

Fuente: Sitio de la Dirección General de Información en Salud (DGIS) en Internet: http://dgis.salud.gob.mx/

Enfermedades de la piel

Enfermedades de la piel

Enfermedades endocrinas, (exc. diabetes mellitus)

Enfermedades endocrinas, (exc. diabetes mellitus)

Enfermedades endocrinas, (exc. diabetes mellitus)

E.P.O.C.

E.P.O.C.

E.P.O.C.

E.P.O.C. E.P.O.C. E.P.O.C. E.P.O.C.

Fractura del fémur

Fractura del fémur

Fractura del fémur Fractura del fémur

Fractura del fémur Fractura del fémur

Neumonía e influenza

Neumonía e influenza

Neumonía e influenza

Neumonía e influenza

Neumonía e influenza

Neumonía e influenza

Neumonía e influenza

Neumonía e influenza

Enfermedades hipertensivas

Enfermedades hipertensivas

Enfermedades hipertensivas

Enfermedades hipertensivas

Enfermedades hipertensivas

Enfermedades hipertensivas

Enfermedades hipertensivas

Tumor maligno de la mama

Cataratas

Cataratas

Cataratas

Cataratas

Cataratas

Enfermedad cerebrovascular

Enfermedad cerebrovascular

Enfermedad cerebrovascular

Enfermedad cerebrovascular

Enfermedad cerebrovascular

Enfermedad cerebrovascular

Enfermedad cerebrovascular

Enfermedad cerebrovascular

Enfermedades isquémicas del

corazón

Enfermedades isquémicas del

corazón

Enfermedades isquémicas del

corazón

Enfermedades isquémicas del

corazón

Enfermedades isquémicas del

corazón

Enfermedades isquémicas del

corazón

Enfermedades isquémicas del

corazón

Hernia inguinal y femoral

Hernia inguinal y femoral

Hernia inguinal y femoral

Colelitiasis y colecistitis

Colelitiasis y colecistitis

Colelitiasis y colecistitis

Colelitiasis y colecistitis

Colelitiasis y colecistitis

Colelitiasis y colecistitis

Colelitiasis y colecistitis

Colelitiasis y colecistitis

Diabetes mellitus

Diabetes mellitus Diabetes mellitus Diabetes mellitus

Diabetes mellitus Diabetes mellitus Diabetes mellitus

Diabetes mellitus

Nefritis y nefrosis

Nefritis y nefrosis

Nefritis y nefrosis Nefritis y nefrosis

Nefritis y nefrosis

Nefritis y nefrosis Nefritis y nefrosis

Neumonía e influenza

Enfermedades hipertensivas

Tumor maligno de la mama

Cataratas

Enfermedad cerebrovascular

Enfermedades isquémicas del

corazón

Hernia inguinal y femoral

Colelitiasis y colecistitis

Diabetes mellitus

Nefritis y nefrosis

65-69 70-74 75-79 80-84 85-89 90-94 95-99 100 y + 60-64 Grupo de edad

Page 12: Retos en la atención - Gobgeriatria.salud.gob.mx/descargas/ensenanza/01_retos... · 2017-11-14 · ¿Quienes son los adultos mayores mexicanos? 9.7% de la población total del país

Enfermedadesdel corazón

Diabetesmellitus

Enfermedadeshepáticas

Enfermedadvascularcerebral

Traumatismos, accidentes yenvenenamie

ntos

Hipertensiónarterial

Desnutrición yanemia

Enfermedadesneurológicas y

transtornosmentales

Enfermedadesgastrointestin

ales

Enfermedadrenal

Enfermedadesinfecciosassistémicas

Transtornoshidroelectrolíticos y ácido-

base

Gripe yneumonía

TuberculosisEnfermedades

pulmonarescrónicas

NeoplasiasEnfermedades

de la piel yanexos

Enfermedadesmusculo

esqueléticasSenilidad

Falta dediagnóstico al

tipo deatención

Otrasenfermedades

Muy alto 19.11373708 7.031019202 5.347119645 4.815361891 3.781388479 2.481536189 7.119645495 3.929098966 5.288035451 2.511078287 1.536189069 0.59084195 4.194977843 0.94534712 4.549483013 7.592319055 0.324963072 1.004431315 4.165435746 6.646971935 7.031019202

Alto 20.30557439 10.89847213 5.928977421 6.189706419 2.560358763 2.064973666 5.636960943 4.646190749 3.874432914 2.742869062 1.308859571 0.417166397 3.0453147 0.521457997 6.544297857 9.709547896 0.255514418 0.844761954 3.410335297 3.03488554 6.05934192

Medio 21.10804224 13.67993501 6.502030869 6.268074736 2.261575955 2.043866775 4.26320065 4.071486596 3.639317628 2.700243704 1.013809911 0.48415922 2.999187652 0.412672624 6.771730301 11.41186028 0.237205524 0.900081235 2.453290008 1.744922827 5.033306255

Bajo 21.34706693 16.11847144 4.981620463 5.791468831 2.257236943 1.673303722 3.471052229 3.752488896 3.980318579 2.705238168 1.181268188 0.610736713 3.501684791 0.273778527 6.639607903 12.12283658 0.342701792 0.714121611 1.958569459 1.652243835 4.924184408

Muy bajo 22.40148069 17.795995 4.224672299 5.103735544 2.238133786 1.27203834 1.924969881 3.878443758 4.532895512 2.468446076 1.530854626 0.704998841 4.131559245 0.294161241 6.267078644 13.69141954 0.55905838 0.674214525 0.627087918 0.890464843 4.788291318

0

5

10

15

20

25

Distribución de causas de mortalidad en adultos mayores de 60 años según grado de rezago social del municipio en que residen, México 2010

¿Cómo es el perfil de la mortalidad en el adulto mayor en México? (II)

Fuente: análisis propio a partir del SINAIS 2010

Alto rezago Desnutrición y anemia, “senilidad” y sin Dx,

Bajo rezago (diabetes y neoplasias)

Page 13: Retos en la atención - Gobgeriatria.salud.gob.mx/descargas/ensenanza/01_retos... · 2017-11-14 · ¿Quienes son los adultos mayores mexicanos? 9.7% de la población total del país

Prevalencia de enfermedades crónicas en personas mexicanas de 60 y +

25%

38%

5%

3% 3% 4%

25%

42%

9%

5% 4% 4%

20%

43%

10%

6%

13%

5%

0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

35%

40%

45%

50%

Diabetes Hipertensión Cardiopatía isquémica Insuficiencia cardiaca EVC Cáncer

60 a 69

70 a 79

80 y más

Fuente: ENSANUT: 2012

Page 14: Retos en la atención - Gobgeriatria.salud.gob.mx/descargas/ensenanza/01_retos... · 2017-11-14 · ¿Quienes son los adultos mayores mexicanos? 9.7% de la población total del país

Proyecciones de la incidencia de fracturas de cadera hasta el 2050

Clark P Epidemiology, costs and burden of osteoporosis in Mexico (2008) Arch Osteoporos DOI 10.1007/s11657-010-0042-8

me

ro d

e c

aso

s

Hombres

Mujeres

Total

Años

+ 431 %

Page 15: Retos en la atención - Gobgeriatria.salud.gob.mx/descargas/ensenanza/01_retos... · 2017-11-14 · ¿Quienes son los adultos mayores mexicanos? 9.7% de la población total del país
Page 16: Retos en la atención - Gobgeriatria.salud.gob.mx/descargas/ensenanza/01_retos... · 2017-11-14 · ¿Quienes son los adultos mayores mexicanos? 9.7% de la población total del país

La vejez y la enfermedad crónica

• Hogares con personas mayores consumen 50% más recursos en salud que el promedio y los adultos mayores tienen una probabilidad de doble a triple de ser hospitalizados

• La carga de morbilidad crónica acumulada durante varios años es la principal razón del incremento en el costo de la atención, mucho más que la edad en sí misma pues las personas mayores sanas consumen incluso menos recursos que los adultos de edad media en igual situación de salud.

Page 17: Retos en la atención - Gobgeriatria.salud.gob.mx/descargas/ensenanza/01_retos... · 2017-11-14 · ¿Quienes son los adultos mayores mexicanos? 9.7% de la población total del país

3.3

6.1

7.4 7.9

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

Demencia

ENASEM (2001)

ENASEM (2003)

10/66 (2008)

ENSANUT (2012)

Prevalencias ajustadas para demencia en México

Page 18: Retos en la atención - Gobgeriatria.salud.gob.mx/descargas/ensenanza/01_retos... · 2017-11-14 · ¿Quienes son los adultos mayores mexicanos? 9.7% de la población total del país

PROYECCIÓN DEL NÚMERO DE SUJETOS AFECTADOS POR DEMENCIA EN MÉXICO 2010-2050

Fuente: Estudio 10/66, 2012

La incidencia es de:

27.3 por 1,000

personas/año

Page 19: Retos en la atención - Gobgeriatria.salud.gob.mx/descargas/ensenanza/01_retos... · 2017-11-14 · ¿Quienes son los adultos mayores mexicanos? 9.7% de la población total del país

Violencia, maltrato y abuso intrafamiliar

Tipos de maltrato 1 Prevalencia

área rural/urbana n=5. 175

2 Prevalencia área rural n=1.079 Chiapas

3 Prevalencia área

urbana n=625

Ciudad de México

Total 18.6% 8.1% 16.2% Psicológico/emocional 18.1% 7.0% 12.7%

Físico 1.6% 3.4% 3.9%

Económico/financiero -- 2.2% 3.7%

Negligencia -- -- 3.5%

Sexual 0.1% 0.6% 1.0%

1. Encuesta Nacional de Violencia Intrafamiliar (ENVIF), 1999. 2. Prevalencia y factores asociados a violencia familiar en adultos mayores de Ocozocoautla (Chiapas, México), 2007. 3. Maltrato de personas mayores, una caracterización socio-demográfica en la ciudad de México, 2006-2007.

Page 20: Retos en la atención - Gobgeriatria.salud.gob.mx/descargas/ensenanza/01_retos... · 2017-11-14 · ¿Quienes son los adultos mayores mexicanos? 9.7% de la población total del país

Tasa de homicidios 1990-2010

*Tasa por 100,000 habitantes

0.0

5.0

10.0

15.0

20.0

25.0

30.0

19

90

19

91

19

92

19

93

19

94

19

95

19

96

19

97

19

98

19

99

20

00

20

01

20

02

20

03

20

04

20

05

20

06

20

07

20

08

20

09

20

10

Tasa

est

and

ariz

ada*

Año

Menos de 60 años 60 a 74 75 y más Total

Page 21: Retos en la atención - Gobgeriatria.salud.gob.mx/descargas/ensenanza/01_retos... · 2017-11-14 · ¿Quienes son los adultos mayores mexicanos? 9.7% de la población total del país

Distribución porcentual del IMC1 en adultos mayores comparando criterios

de la OMS2 y de Mendoza, et al3 por décadas de edad, ENSANUT 2012

1 Clasificación de IMC: Desnutrición (<18.5 kg/m2), IMC normal (18.5 a 24.9 kg/m2), sobrepeso (25.0 a 29.9 kg/m2), y obesidad (≥30.0 kg/m2). 2 World Health Organization. Obesity: Preventing and Managing the Global Epidemic, Report of a WHO Consultation on Obesity, 2000. 3Mendoza-Núñez VM, Sánchez-Rodríguez MA, Cervantes Sandoval A. Equations for predicting height for elderly Mexican-Americans are not applicable for elderly

Mexicans. Am J Human Biol 2002;14:351-55.

Fuente: ENSANUT, 2012

1.1

42.5

34.5

1.6

42.4

28.3

1.4

39.0

28.3

3.3

39.0

20.1

3.2

33.8

15.7

6.9

29.3

11.8

0.0

5.0

10.0

15.0

20.0

25.0

30.0

35.0

40.0

45.0

Bajo Peso Sobrepeso Obesidad Bajo Peso Sobrepeso Obesidad

Criterio OMS Ajuste Mendoza, et al

60-69 70-79 80 y más

Page 22: Retos en la atención - Gobgeriatria.salud.gob.mx/descargas/ensenanza/01_retos... · 2017-11-14 · ¿Quienes son los adultos mayores mexicanos? 9.7% de la población total del país

La sarcopenia ocurre comúnmente

con la edad avanzada y acompaña

casi sistemáticamente a la obesidad en estas edades

Promedio de pérdida de masa muscular con la edad

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

8%

pérdida

pérdida15%

40 70 80 Edad 25

Por década de 40 a 70 años

Por década después de los 70 años

Po

rce

nta

je d

e m

asa

mu

sc

ula

r

Grimby G, Saltin B. Clin Physiol. 1983;3:20.

Janssen I. J Appl Physiol. 2000;89:81

Page 23: Retos en la atención - Gobgeriatria.salud.gob.mx/descargas/ensenanza/01_retos... · 2017-11-14 · ¿Quienes son los adultos mayores mexicanos? 9.7% de la población total del país

Prevalencia de masa muscular baja (sarcopenia) en adultos mayores

por quinquenios de edad, ENSANUT 2012

16.8 22.1

26.6

39.3 39.5

56.7

86.5

27.1

83.2 77.9

73.4

60.7 60.5

43.3

13.5

72.9

0.0

10.0

20.0

30.0

40.0

50.0

60.0

70.0

80.0

90.0

100.0

60-64 65-69 70-74 75-79 80-84 85-89 90-120 Total

Masa Muscular Baja Masa Muscular Alta

Fuente: ENSANUT, 2012

*World Health Organitation. Uses and interpretation of anthropometry in the elderly for the assessment of physical status. Interim draft report of nutrition unit.

Ginebra: WHO,The Subcommitteeon the elderly, 1992.

Page 24: Retos en la atención - Gobgeriatria.salud.gob.mx/descargas/ensenanza/01_retos... · 2017-11-14 · ¿Quienes son los adultos mayores mexicanos? 9.7% de la población total del país

15.80%

20.73%

28.37%

23.74%

28.99%

33.19%

0.00%

5.00%

10.00%

15.00%

20.00%

25.00%

30.00%

35.00%

60 a 69 70 a 79 80 y más

Prevalencia de hiporexia

Hombre

Mujer

Fuente: ENSANUT, 2012

Page 25: Retos en la atención - Gobgeriatria.salud.gob.mx/descargas/ensenanza/01_retos... · 2017-11-14 · ¿Quienes son los adultos mayores mexicanos? 9.7% de la población total del país

Prevalencia de fragilidad en México 20% en > 60 Los síndromes geriátricos

constituyen la expresión clínica

de la fragilidad manifiesta Garcia-Gonzalez JJ, Garcia-Pena C, Franco-Marina F, Gutiérrez-Robledo LM, A frailty index to predict the mortality risk in a population of senior Mexican adults BMC Geriatrics 2009 nov 3;9:47.

S. Aguilar-Navarro, L.M. Gutiérrez-Robledo, J.M.A. García-Lara, H. Payette, H. Amieva, J.A. Avila-Funes The phenotype of frailty predicts disability and mortality among Mexican community-dwelling elderly The Journal of Frailty and aging 2012, vol 1():J Frailty Aging 2012;1(3):111-117

L. Ruiz-Arregui, J.A. Ávila-Funes, H. Amieva, S.A. Borges-Yáñez, A. Villa-Romero, S. Aguilar-Navarro, M.U. Pérez-Zepeda, L.M. Gutiérrez-Robledo, R.C. Castrejón-Pérez The Coyoacán cohort study: design, methodology, and participants’ characteristics of a Mexican study on nutritional and psychosocial markers of frailty. 2013 Ahead of print

Page 26: Retos en la atención - Gobgeriatria.salud.gob.mx/descargas/ensenanza/01_retos... · 2017-11-14 · ¿Quienes son los adultos mayores mexicanos? 9.7% de la población total del país

Tasa de accidentes 1990-2010

*Tasa por 100,000 habitantes

0.0

50.0

100.0

150.0

200.0

250.0

300.0

19

90

19

91

19

92

19

93

19

94

19

95

19

96

19

97

19

98

19

99

20

00

20

01

20

02

20

03

20

04

20

05

20

06

20

07

20

08

20

09

20

10

Tasa

est

and

ariz

ada

Año

Menos de 60 años 60 a 74 75 y más Total

Page 27: Retos en la atención - Gobgeriatria.salud.gob.mx/descargas/ensenanza/01_retos... · 2017-11-14 · ¿Quienes son los adultos mayores mexicanos? 9.7% de la población total del país

Causa N° Proporción Tasa*

Enfermedades del corazón 78,561 11.4 1,312.9

Traumatismos, envenenamientos y algunas otras consecuencias de causas externas

61,535 8.9 1,028.3

Diabetes mellitus 57,871 8.4 967.1

Tumores malignos 41,162 6.0 687.9

Insuficiencia renal 40,764 5.9 681.2

Enfermedades cerebrovasculares 29,103 4.2 486.4

Colelitiasis y colecistitis 24,344 3.5 406.8

Hernia de la cavidad abdominal 23,676 3.4 395.7

Enfermedades pulmonares obstructivas crónicas, excepto bronquitis, bronquiectasia, enfisema y asma

23,441 3.4 391.7

Neumonía e influenza 17,633 2.6 294.7

Total 10 primeras causas 398,090 57.7 6,652.7

Mal definidas 16,215 2.4 271.0

SINAIS. Sistema Nacional de Información en Salud. Ver fuente (4) *Tasa por 100 mil habitantes mayores de 65 años

Principales causas de egreso hospitalario en adultos mayores de 65 años, Sector Salud, 2010

Page 28: Retos en la atención - Gobgeriatria.salud.gob.mx/descargas/ensenanza/01_retos... · 2017-11-14 · ¿Quienes son los adultos mayores mexicanos? 9.7% de la población total del país

Dificultad, autorreportada, en cualquier actividad

de la vida diaria, por edad y condición

0

0.5

1

1.5

2

2.5

3

3.5

4

4.5

5

Diabetesmellitus

Hipertensiónarterial

Cardiopatíaisquémica

Insuficienciacardiaca

EVC Cáncer Déficitauditivo

Déficit visual Caídas Anorexia

60 a 69

70 a 79

80 y más

Enfermedad cerebrovascular en > de 60 años

Insuficiencia cardiaca en

> de 80 años

ECNT Síndromes Geriátricos

Page 29: Retos en la atención - Gobgeriatria.salud.gob.mx/descargas/ensenanza/01_retos... · 2017-11-14 · ¿Quienes son los adultos mayores mexicanos? 9.7% de la población total del país

37.57%

49.50%

61.51%

32.96%

42.01%

61.88%

0.00%

10.00%

20.00%

30.00%

40.00%

50.00%

60.00%

70.00%

60 a 69 70 a 79 80 y más

Prevalencia de déficit auditivo

Hombre

Mujer

Fuente: ENSANUT, 2012

42.61%

48.63%

64.62%

40.96%

45.81%

65.04%

0.00%

10.00%

20.00%

30.00%

40.00%

50.00%

60.00%

70.00%

60 a 69 70 a 79 80 y más

Hombre

Mujer

Prevalencia de déficit visual

Asociación de déficits sensoriales , con dependencia, en al menos una actividad de la vida diaria

Sin déficit sensorial

38 %

Un solo déficit

33.6 %

Dos déficit

28.4%

Riesgo

relativo *

Con

Sin

Con

Sin

Con

Sin

1

2

32.3 %

67.7 %

43 %

56 %

58 %

42 %

1.6

2.9

* Razón de momios (IC 95%) ** Déficit sensoriales: visual o auditivo

Page 30: Retos en la atención - Gobgeriatria.salud.gob.mx/descargas/ensenanza/01_retos... · 2017-11-14 · ¿Quienes son los adultos mayores mexicanos? 9.7% de la población total del país

Probabilidad de desarrollar discapacidad en presencia de multimorbilidad específica

26.72% 34.29% 38.19% 43.41%

78.21%

Sin ECNT DM DM + otra ECNT DM + ECNT + 1déficit sensorial

DM + ECNT + 2déficit

ECNT: enfermedad crónica no transmisible DM: Diabetes mellitus

Fuente: ENSANUT, 2012

Probabilidad de desarrollar discapacidad

en presencia de multi-morbilidad específica

Page 31: Retos en la atención - Gobgeriatria.salud.gob.mx/descargas/ensenanza/01_retos... · 2017-11-14 · ¿Quienes son los adultos mayores mexicanos? 9.7% de la población total del país

Valor del trabajo no remunerado en salud

Estructura porcentual del PIB

ampliado del sector salud para el

año 2010

• El TNRS representa 19.0% del total, mientras que el sector público (seguridad social y servicios de salud) y el privado representaron 36.6% y 44.4% respectivamente.

• El 19% que representa el TNRS es casi la misma proporción que lo que representan los servicios hospitalarios con 20.7% y más de la mitad de lo que representan los servicios ambulatorios

Page 32: Retos en la atención - Gobgeriatria.salud.gob.mx/descargas/ensenanza/01_retos... · 2017-11-14 · ¿Quienes son los adultos mayores mexicanos? 9.7% de la población total del país

Puntos a remarcar

• La perspectiva de curso de vida para planificar la prevención

• La prevención de la dependencia funcional, pues tal es el verdadero reto

• El abordaje de la desventaja social y la desigualdad, cuyo impacto sobre el curso de la enfermedad y el riesgo de dependencia es determinante

• La fragilidad y la sarcopenia como determinantes de la dependencia susceptibles de intervención

Page 33: Retos en la atención - Gobgeriatria.salud.gob.mx/descargas/ensenanza/01_retos... · 2017-11-14 · ¿Quienes son los adultos mayores mexicanos? 9.7% de la población total del país

• Los síndromes geriátricos como indicadores, pues son la expresión clínica de la fragilidad

• La demencia y la osteoporosis, ECNT que han de ser consideradas como prioridades

• La depresión y el suicidio exigen un programa de acción específico

• La multimorbilidad y sus patrones específicos; un reto aún no reconocido, merecedor de un abordaje sistemático

• La necesidad de generar un sistema de información con nuevos indicadores de morbilidad y de estado funcional

Page 34: Retos en la atención - Gobgeriatria.salud.gob.mx/descargas/ensenanza/01_retos... · 2017-11-14 · ¿Quienes son los adultos mayores mexicanos? 9.7% de la población total del país

Instituto Nacional de Geriatría

• Decreto de creación en junio de 2008 como respuesta del gobierno federal

• Organismo descentralizado en mayo de 2012

• Promover el envejecimiento activo y saludable de la población mediante la producción de nuevos conocimientos, su aplicación y difusión; el desarrollo de recursos humanos especializados y el impulso al desarrollo de servicios de salud en el conjunto del Sistema Nacional de Salud

Page 35: Retos en la atención - Gobgeriatria.salud.gob.mx/descargas/ensenanza/01_retos... · 2017-11-14 · ¿Quienes son los adultos mayores mexicanos? 9.7% de la población total del país

1. Adecuar los servicios de salud a las nuevas necesidades de los

adultos mayores

2. Formar y capacitar a las personas necesarias

para satisfacer las necesidades emergentes

3. Generar información para el desarrollo y

evaluación de programas

4. Generar un mecanismo de coordinación médico/social intersectorial

5. La salud de las personas mayores en la

política pública y su adecuación a los

instrumentos internacionales

Diseño de un PAE para el envejecimiento activo

Adecuación de servicios de atención primaria .

Desarrollo del segundo y tercer nivel

Construcción de competencias en el personal

de salud Capacitación de los

responsables gerenciales Formación especializada

Fortalecimiento de la capacidad de monitoreo y

evaluación Impulso a la obtención sistemática de evidencia

Establecimiento de una vinculación entre los

servicios médicos y los sociales (Cuidados a Largo

Plazo)

Formular una nueva política pública basada en Derechos

humanos Desarrollo del marco legal

ad hoc

Page 36: Retos en la atención - Gobgeriatria.salud.gob.mx/descargas/ensenanza/01_retos... · 2017-11-14 · ¿Quienes son los adultos mayores mexicanos? 9.7% de la población total del país

Instituto Nacional de Geriatría

www.geriatria.salud.gob.mx

Page 37: Retos en la atención - Gobgeriatria.salud.gob.mx/descargas/ensenanza/01_retos... · 2017-11-14 · ¿Quienes son los adultos mayores mexicanos? 9.7% de la población total del país

Gracias por su atención