resumen2

3
Resumen ¿Qué carencias y/o fortalezas tiene un recién graduado de ingeniería química al momento de iniciar labores en una industria? , para contestar la pregunta anterior, se seleccionaron dieciséis graduados de la universidad del Cabo, esta muestra era diversa en cuanto a raza, sexo, tipo de industria (petroquímica, procesamiento de minerales, la biotecnología, las empresas y los textiles) y el año de la graduación (1995 a 2002). En las entrevistas a estos ingenieros se trataron los siguientes temas: habilidades técnicas, comunicación, trabajo en equipo, gestión, habilidades de negocio y aprendizaje permanente. Para las habilidades técnicas, la mayoría de los entrevistados dijeron que sentían que estaban bien preparados para los desafíos técnicos del lugar de trabajo, es decir, para lo solución de problemas de ingeniería que se presentaran allí; sin embargo también manifestaron algunos inconvenientes como: no tener suficiente conocimiento sobre el campo especifico en el que están trabajando y la falta de conocimientos técnicos para trabajar con los ingenieros de otras disciplinas. Otra dificultad que manifestaron más de la mitad de los entrevistados, fue la falta de preparación de los aspectos prácticos del trabajo en una planta, como no tener una comprensión de lo grande que es un tanque de 60m3, por ello, varios de ellos sugirieron más visitas a plantas durante el programa de pregrado. En el tema de la comunicación, todos estuvieron de acuerdo que la comunicación es una parte vital del trabajo en la industria. La mayoría dijo que tenían buenas habilidades de comunicación en general y que los cursos de comunicación ofrecidos por la universidad habían sido de gran ayuda en su preparación para la redacción de informes y presentaciones orales. Algunos se refirieron a factores que pueden afectar su capacidad de comunicarse de manera efectiva. Estos factores incluyen la práctica, confianza, conocimiento técnico y personalidad. Algunos de los encuestados dijeron que aunque la universidad había sentado una buena base para la comunicación en el lugar de trabajo, la práctica sería lo mejor, ya que la práctica conduce a una mayor

Upload: camilohernandez

Post on 13-Dec-2015

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

gg

TRANSCRIPT

Page 1: Resumen2

Resumen

¿Qué carencias y/o fortalezas tiene un recién graduado de ingeniería química al momento de iniciar labores en una industria? , para contestar la pregunta anterior, se seleccionaron dieciséis graduados de la universidad del Cabo, esta muestra era diversa en cuanto a raza, sexo, tipo de industria (petroquímica, procesamiento de minerales, la biotecnología, las empresas y los textiles) y el año de la graduación (1995 a 2002). En las entrevistas a estos ingenieros se trataron los siguientes temas: habilidades técnicas, comunicación, trabajo en equipo, gestión, habilidades de negocio y aprendizaje permanente.

Para las habilidades técnicas, la mayoría de los entrevistados dijeron que sentían que estaban bien preparados para los desafíos técnicos del lugar de trabajo, es decir, para lo solución de problemas de ingeniería que se presentaran allí; sin embargo también manifestaron algunos inconvenientes como: no tener suficiente conocimiento sobre el campo especifico en el que están trabajando y la falta de conocimientos técnicos para trabajar con los ingenieros de otras disciplinas. Otra dificultad que manifestaron más de la mitad de los entrevistados, fue la falta de preparación de los aspectos prácticos del trabajo en una planta, como no tener una comprensión de lo grande que es un tanque de 60m3, por ello, varios de ellos sugirieron más visitas a plantas durante el programa de pregrado.

En el tema de la comunicación, todos estuvieron de acuerdo que la comunicación es una parte vital del trabajo en la industria. La mayoría dijo que tenían buenas habilidades de comunicación en general y que los cursos de comunicación ofrecidos por la universidad habían sido de gran ayuda en su preparación para la redacción de informes y presentaciones orales. Algunos se refirieron a factores que pueden afectar su capacidad de comunicarse de manera efectiva. Estos factores incluyen la práctica, confianza, conocimiento técnico y personalidad. Algunos de los encuestados dijeron que aunque la universidad había sentado una buena base para la comunicación en el lugar de trabajo, la práctica sería lo mejor, ya que la práctica conduce a una mayor confianza, un factor identificado por algunos graduados como muy importantes en la comunicación efectiva. Los encuestados también dijeron que la confianza en las habilidades de comunicación no es suficiente, que también la familiaridad con el contenido técnico del informe o presentación mejora la eficacia de la comunicación. Entonces se puede decir que existe una clara relación entre la comunicación efectiva y la capacidad técnica.

El trabajo en equipo es otro tema que la mitad de los entrevistados describió como una parte importante de sus puestos de trabajo, afirmando que el tiempo de trabajo en equipo va desde 60 a 80% de la jornada laboral. Para este punto, fueron divididas las opiniones sobre la conveniencia o no de la preparación en la universidad para el trabajo en equipo era adecuado. Algunas personas simplemente dijeron que su preparación para el trabajo en equipo era "bueno", mientras que otros consideraron que más tareas en equipo, habría sido beneficioso. A su vez, la mayoría dijo que no se sentían preparados para asumir un papel de liderazgo en los equipos.

Page 2: Resumen2

En el tema de gestión y habilidades de negocios todos dijeron no estar preparados para asumir un cargo directivo. Sin embargo, el aprendizaje permanente fue una habilidad que fue mencionada por todos los entrevistados.

Se puede concluir que los conocimientos técnicos (la ciencia de la ingeniería) y las habilidades técnicas (práctica de la ingeniería) son los componentes fundamentales del éxito en la industria. La ausencia de cualquiera de estos atributos hará que toda la estructura se colapse. Los otros atributos necesarios para el éxito en la industria (habilidades interpersonales, la comunicación, el trabajo en equipo y gestión) se basan en esta fundación. En concreto, la comunicación depende de las habilidades interpersonales y el trabajo en equipo y la gestión depende de la comunicación. Cabe señalar que tener los conocimientos técnicos y habilidades no es suficiente para el éxito. También se puede decir que las habilidades de aprendizaje de toda la vida son los atributos que sostienen toda la estructura y que todos estos atributos interactúan entre sí en el lugar de trabajo.