resumen de la literatura barroca

7
Resumen La literatura barroca (poesía y prosa)

Upload: irclea

Post on 19-Jul-2015

18.286 views

Category:

Education


2 download

TRANSCRIPT

Resumen

La literatura barroca

(poesía y prosa)

CONTEXTO HISTÓRICO (página 198)

•Crisis económica y social de España y empobrecimiento general.

•Religiosidad exaltada, persecución de las ideas extranjeras y aislamiento de la sociedad española.

•Afán por aparentar y el gusto por el espectáculo.

•Visión pesimista y escéptica, la realidad es decepcionante.

•La vida se concibe como un engaño, una mera apariencia.

CARACTERÍSTICAS DE LA LITERATURA BARROCA

TEMAS CORRIENTES

FUGACIDAD DE LA VIDA(TEMPUS FUGIT)

LA MUERTE

AFÁN DE ORIGINALIDAD

CULTERANISMO

CONCEPTISMO

CONTRASTES

Belleza formal

Ingenio(ironía, paradoja, doble sentido

Caricatura)

LA LÍRICA

•Supone una evolución respecto a la lírica renacentista.

•Se conservan los géneros y la métrica italianizante (el soneto).

•Cobran importancia las formas de la poesía tradicional (romances, letrillas, el verso octosílabo).

•Los temas reflejan las inquietudes de la época:

• La fugacidad de la vida

•El desengaño

•El amor unido a las reflexiones del paso del tiempo y a la muerte

•Estilo: innovaciones del conceptismo o del culteranismo

Poesía

Culteranismo Conceptismo

Luis de Góngora Francisco de Quevedo Lope de Vega

Culta

Soledades

Popular

Fábula de Polifemo y Galatea

Sonetos (por ejemplo, el XXXI)

Romances y letrillas (por ejemplo, el romance “Amarrado al duro banco”)

Poemas amorosos

Poemas morales y filosóficos

Poemas satíricos y burlescos

LA PROSA BARROCA

Sátira y caricatura para criticar la sociedad de la época

Estilo conceptista (juegos verbales)

Francisco de Quevedo

Novela picaresca

Baltasar Gracián

PROSA DE PENSAMIENTO

Guzmán de Alfarache (Mateo Alemán)

El Buscón (Francisco de Quevedo)

PROSA DE FICCIÓN

El criticón

Esta presentación es un RESUMEN.

Debes completarcompletar esta información con:

• Las páginas 198,199, 204 y 205 del libro

•Las fotocopias con los poemas trabajados de Góngora y Quevedo (en el examen habrá poemas)