resumen de hoja de vida -...

12
1 SISTEMAS DE CLIMATIZACIÓN, ECONOMÍA Y AMBIENTE JORGE GALLO NAVARRO, MSc, MBA, ME Profesor Titular del Departamento de Ingeniería Mecánica Escuela de Ingeniería Mecánica y Eléctrica, Facultad de Ingeniería Universidad Nacional Autónoma de Honduras “UNAH” Consultor Mecánico Dirección Oficina Privada como Consultor: Apartado Postal U-9632, Tegucigalpa, Honduras, CA. Colonia Loma Linda, Tr. Orentes 2769, Tegucigalpa, MDC, Honduras, CA (504) 9978 0406, (504) 2239 6868, Fax (504) 2239 7347 [email protected]; [email protected] RESUMEN DE HOJA DE VIDA Distinguido Profesor Titular del Área de Termofluidos de la Escuela de Ingeniería Mecánica y Eléctrica de la principal Universidad de Honduras (UNAH). Ingeniero Mecánico de Profesión, con una MSc. en Ingeniería Mecánica, un MBA orientado a Finanzas, Diplomado en Energía Renovable y actualmente es un Doctorando en Ciencias (DSc.) con Tesis Doctoral (en proceso) en Energía Renovable y Ambiente. Destacado Consultor y Contratista Mecánico que ha desarrollado diversos proyectos importantes de obras electromecánicas a nivel nacional e internacional. Su fortaleza profesional es en Energía Renovable, Sistemas de Climatización, Sistemas de Gases Médicos, Sistemas de Vapor de Agua y Presurizados, Sistemas Hidrónicos y Neumáticos. Posee amplia experiencia como dirigente de la Sociedad Civil nacional e internacional, dentro de la cual ha sido Presidente del Colegio de Ingenieros Mecánicos, Electricistas y Químicos de Honduras (CIMEQH) por dos períodos consecutivos, Presidente de la Asociación de Docentes de la UNAH (ADUNAH), Presidente de la Confederación Panamericana de Ingeniería Mecánica, Eléctrica, Industrial y Ramas Afines (COPIMERA), actual Presidente de la Fundación Internacional para el Desarrollo de la Educación Superior, las Ciencias y las Artes (FIDESCA) y Presidente del Consejo de Administración de la Empresa Mercantil Consultores y Contratistas Internacionales, SA de CV (CCISA). De igual manera es el Secretario General del Foro Permanente de Organizaciones de la Sociedad Civil (FPOSC), Delegado Nacional por la Sociedad Civil de Honduras tanto ante Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA) como en la Red Latinoamericana para la Paz y Democracia (REDLAD). Autor de varios trabajos de investigación en el ámbito de su profesión, es un destacado Conferencistas nacional e internacional en Congresos de Ingeniería, Eventos Científicos y en Universidades nacionales y extranjeras. Ha recibido varias distinciones y reconocimientos nacionales e internacionales por su extraordinario desarrollo profesional, altos valores humanos y su distinguida contribución a la Ingeniería Panamericana para beneficio de la sociedad.

Upload: others

Post on 01-Sep-2019

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

1

SISTEMAS DE CLIMATIZACIÓN, ECONOMÍA Y AMBIENTE

JORGE GALLO NAVARRO, MSc, MBA, ME Profesor Titular del Departamento de Ingeniería Mecánica

Escuela de Ingeniería Mecánica y Eléctrica, Facultad de Ingeniería Universidad Nacional Autónoma de Honduras “UNAH” Consultor Mecánico

Dirección Oficina Privada como Consultor: Apartado Postal U-9632, Tegucigalpa, Honduras, CA.

Colonia Loma Linda, Tr. Orentes 2769, Tegucigalpa, MDC, Honduras, CA (504) 9978 0406, (504) 2239 6868, Fax (504) 2239 7347

[email protected]; [email protected]

RESUMEN DE HOJA DE VIDA Distinguido Profesor Titular del Área de Termofluidos de la Escuela de Ingeniería

Mecánica y Eléctrica de la principal Universidad de Honduras (UNAH).

Ingeniero Mecánico de Profesión, con una MSc. en Ingeniería Mecánica, un MBA

orientado a Finanzas, Diplomado en Energía Renovable y actualmente es un

Doctorando en Ciencias (DSc.) con Tesis Doctoral (en proceso) en Energía Renovable

y Ambiente.

Destacado Consultor y Contratista Mecánico que ha desarrollado diversos proyectos

importantes de obras electromecánicas a nivel nacional e internacional. Su fortaleza

profesional es en Energía Renovable, Sistemas de Climatización, Sistemas de Gases

Médicos, Sistemas de Vapor de Agua y Presurizados, Sistemas Hidrónicos y

Neumáticos.

Posee amplia experiencia como dirigente de la Sociedad Civil nacional e internacional,

dentro de la cual ha sido Presidente del Colegio de Ingenieros Mecánicos, Electricistas

y Químicos de Honduras (CIMEQH) por dos períodos consecutivos, Presidente de la

Asociación de Docentes de la UNAH (ADUNAH), Presidente de la Confederación

Panamericana de Ingeniería Mecánica, Eléctrica, Industrial y Ramas Afines

(COPIMERA), actual Presidente de la Fundación Internacional para el Desarrollo de la

Educación Superior, las Ciencias y las Artes (FIDESCA) y Presidente del Consejo de

Administración de la Empresa Mercantil Consultores y Contratistas Internacionales, SA

de CV (CCISA). De igual manera es el Secretario General del Foro Permanente de

Organizaciones de la Sociedad Civil (FPOSC), Delegado Nacional por la Sociedad Civil

de Honduras tanto ante Asamblea General de la Organización de Estados Americanos

(OEA) como en la Red Latinoamericana para la Paz y Democracia (REDLAD).

Autor de varios trabajos de investigación en el ámbito de su profesión, es un destacado

Conferencistas nacional e internacional en Congresos de Ingeniería, Eventos

Científicos y en Universidades nacionales y extranjeras.

Ha recibido varias distinciones y reconocimientos nacionales e internacionales por su

extraordinario desarrollo profesional, altos valores humanos y su distinguida

contribución a la Ingeniería Panamericana para beneficio de la sociedad.

2

RESUMEN DE LA CONFERENCIA

Analiza diferentes sistemas de climatización y nuevas tendencias asociadas al flujo de refrigerante variable “VRF”, en cualquiera de las modalidades, como alternativa técnica

y financiera viable en la climatización de edificios de diferentes capacidades y tamaños, en

los rangos de pequeños a grandes proyectos, comparado con los sistemas tradicionales de climatización. Estudia los fundamentos y desarrollo de nuevas tecnologías aplicadas a los sistemas VRF que potencian el factor de diversidad y mejoran sustancialmente la eficiencia

global de los sistemas de climatización con beneficios ambientales.

Con ejemplos concretos de aplicación práctica, tomados como modelos, examina conceptos y cuantifica valores relativos al consumo de energía eléctrica “CEE” por el uso

de sistemas VRF comparado con los tradicionales de climatización más eficientes, teniendo presente el IPLV como variable estándar de medición para todos los sistemas y

subsistemas.

Analiza y demuestra los beneficios en la reducción de las emisiones de gases efecto invernadero “GEI”, y de su impacto medioambiental, por el uso de los sistemas de

climatización de los tipos VRF, en vez de los sistemas tradicionales más eficientes; como también, los beneficios derivados de un proyecto limpio de eficiencia energética por la

acreditación de Certificados de Carbono “CC” aplicados al Mecanismo de Desarrollo Limpio “MDL”.

Muestra, en pequeña escala, los beneficios que pudieran derivarse de una sana política de Estado en materia de eficiencia energética, en el ámbito de la climatización, si todos los desarrolladores de proyectos consideraran este aspecto; con lo cual se

contribuiría de una manera significativa con la vida del planeta tierra.

Desarrolla, en forma metódica y pedagógica, herramientas necesarias para Ingenieros y Arquitectos Consultores; a fin de que estos tengan un medio idóneo para cuantificar aspectos importantes del proyecto, en un lenguaje técnico y financiero

conducente a mostrar exitosamente a los inversionistas las bondades y beneficios del mismo.

I. PRINCIPIOS FUNDAMENTALES

Los sistemas de climatización operan bajo el ciclo de refrigeración por compresión o por absorción del gas refrigerante. Usando cualquiera de estos ciclos termodinámicos se desarrolla la climatización de ambientes bajo el concepto de enfriamiento con deshumidificación o de confort térmico. Así, la climatización es el proceso de tratamiento del aire en un ambiente controlado, con el fin de establecer y mantener

los estándares requeridos de temperatura, humedad, limpieza y movimiento del aire para una aplicación específica. Para lograr este objetivo se fabrican equipos de climatización que corresponden a sistemas todo aire, agua-aire y todo agua;

diferenciándose esencialmente, uno del otro, en el medio de transporte de calor –aire o agua- utilizado para retirar y suministrar el calor de condensación y evaporación

respectivamente; así como en los rangos de capacidades pertinentes y algunos accesorios. En una aplicación típica de Aire Acondicionado, este proceso da como resultado que la sustancia secundaria con que se retira el calor de condensación se

calentará y la que suministra el calor de evaporación se enfriará, convirtiéndose en la fuente utilizada directa o indirectamente para climatizar el recinto (J Gallo Navarro)1.

3

El flujo demandado por el ciclo termodinámico para la sustancia secundaria (aire o agua) requiere de equipo complementario que es un alto consumidor de energía eléctrica,

potencia que no se incluye en las variables estandarizadas del nivel de desempeño de los sistemas de climatización que, normalmente, representa del 17 al 49% del consumo de

energía eléctrica por el sistema de climatización completo, dependiendo del sistema considerado y la tecnología utilizada; siendo los sistemas VRF los que demandan menor

equipo complementario y, por la tecnología utilizada, globalmente tienen un mejor nivel de

desempeño y potencian su aplicación en una amplia gama de proyectos, al grado tal que también son fuertes competidores en el nicho principal de los sistemas hidrónicos de agua

helada, generando sustanciales beneficios financieros y medioambientales (J Gallo Navarro)2.Según la tecnología utilizada, los fabricantes ofrecen las alternativas y opciones siguientes:

1. Sistema Todo Aire, con unidades

a) Paquete Compacto para interiores y para exteriores b) Separado Simple, Multi-Separado, Sistema Múltiple de Potencia (MPS) variable c) Flujo de Refrigerante Variable (VRF) con inversor de frecuencia

2. Sistema Agua – Aire, con unidades

a) Paquete Auto contenidas enfriadas por agua b) Auto contenidas VRF enfriadas por agua con inversor de frecuencia

c) Paquete enfriadoras de agua enfriadas por aire

3. Sistema Todo Agua , con unidades paquete

a) Enfriadoras de agua enfriadas por agua con diferente tecnología de compresión

b) Enfriadoras de agua por Absorción de un gas refrigerante enfriadas por agua

4

Independientemente de sus preferencias por tecnologías y marcas, es responsabilidad del especialista en climatización realizar estudios técnicos y financieros

para climatizar apropiadamente el proyecto; como también, analizar nuevas alternativas viables comparándolas objetivamente con los sistemas tradicionales, conducente a obtener

mejores opciones en cada proyecto, beneficiando con ello tanto a los clientes de sus servicios profesionales como a los usuarios del proyecto y a la sociedad donde se desenvuelve; por cuanto los ingenieros especialistas en la materia somos

responsables de desarrollar y ejecutar buenas prácticas de ingeniería, concebir excelentes obras que sean viables técnica y financieramente y estar consciente que

lo único permanente es el cambio, y con ello, los paradigmas se modifican.

Se conoce que la medición del desempeño del ciclo de refrigeración se determina por el coeficiente de operación (COP), la razón de eficiencia eléctrica (EER) y el valor integrado de carga parcial (IPLV) ó valor no estandarizado de carga parcial (NPLV)

respectivamente. La norma (ASHRAE Standard 90.1-1999)3, incluidos en el (ARI Standard 550/590-1998(2003))4, correlacionan la capacidad de enfriamiento de la unidad

central y la potencia eléctrica suministrada al ciclo de refrigeración en el compresor; siendo más representativo el IPLV por considerar el efecto de operación a carga parcial, que es

como normalmente funcionan los sistemas de climatización en casi la totalidad del tiempo

de operación (J Gallo Navarro)2.

II. EFICIENCIA ENERGÉTICA DEL CICLO DE REFRIGERACIÓN E IMPACTO DEL EQUIPO COMPLEMENTARIO EN EL DESEMPEÑO GLOBAL

Estudios realizados en los Estados Unidos de América y Europa (Nadel S. et al, 2002)5, demuestran que el consumo de energía por los motores eléctricos para el acondicionamiento de espacios es del 27% y 61% para los sectores comercial y

residencial. La práctica profesional nos indica que el consumo típico de energía por aire acondicionado, en nuestros países, oscila entre 35% y 65% de la carga eléctrica total del

edificio, dependiendo del sistema, capacidades, características técnicas y el sector de la economía.

Por lo tanto, si en la matriz de CEE, los sistemas de climatización con todos sus

componentes de equipo y accesorios complementarios ocupan un lugar preponderante; política, económica y socialmente es conveniente que sean eficientes, por lo que los estados deben impulsar políticas públicas conducentes a promover el uso de los sistemas

que sean más eficientes; a fin de disminuir el CEE/TR producida y demandada y, por ende, indirectamente contribuir a disminuir los niveles de contaminación ambiental por menos

demanda de energía térmica. Este aspecto y el impacto que representa la disminución de la intensidad energética con respecto al consumo de petróleo, (Lovins A. B. 2004)6, concluye que la eficiencia eléctrica (EE) es generalmente la mayor, menos costosa,

más benigna, más fácilmente implementable, menos comprendida y menos considerada de proveer servicios energéticos.

Por lo general, los sistemas de climatización en la década de los 70 tenían un COP

inferior a 4.0. Al día de hoy, los mejores tienen un desempeño promedio que ronda los

4.10; 4.50; 5.9 y 6.5 para la tecnología de compresión reciprocante (SCRE), espiral (SCS), tornillo (SCRO) y centrífuga (SCC) respectivamente. Rendimientos logrados esencialmente

debido a avanzados desarrollos tecnológicos en los medios de compresión, expansión y transporte de calor; con ello en la actualidad se puede generar sustanciales ahorros de

5

energía con mejores resultados en los sistemas centrífugos y de tornillo. La figura No.1 muestra los mejores promedios tanto para el COP como para la EER y el IPLV en los

sistemas hidrónicos de agua helada.

Figura No. 1: Promedios máximos de desempeño enfriadoras de agua más eficientes

La figura No. 2 muestra el nivel de desempeño promedio de las unidades VRF y

VRV más eficientes de los distintos fabricantes comparando las correspondientes al sistema todo aire y agua-aire.En dicho gráfico se incluye la EER y el IPLV, aclarando que,

debido a que la mayoría de los fabricantes de estos sistemas no incluyen el IPLV; este último valor se calculó haciendo uso del gráfico de la función de desempeño del equipo según la norma (ARI STANDARD 550/590-98)4, que corresponde al comportamiento del

desempeño a carga parcial con la respectiva tolerancia. Es decir, se hace uso de los porcentajes de la capacidad y potencia indicados en el gráfico con línea discontinua, que corresponden a: 100%, 62%, 38.5% y 24% de potencia de la total para 100%, 75%, 50% y 25% de carga para la carga total respectivamente que, al sustituirlos, el resultado final e integrador es que el IPLV se puede obtener de la ecuación dada por: IPLV ó NPLV =

1.2212 EER

Donde: A, B, C y D son los valores de EER, el EER a carga parcial de: 100%, 75%, 50% y 25%

respectivamente.

Donde: FL = Plena Carga, DTFL = Diferencia de

Temperatura del Agua Helada a Plena Carga

FLDTFLxFLxTolerancia

%

1500)%07.0(5.10%

DCBANPLVóIPLV

/12.0/45.0/42.0/01.0

1

6

Figura No. 2: Promedios máximos de desempeño de unidades VRF y VRV más eficientes

Ambos gráficos muestran que el nivel de desempeño del ciclo de refrigeración puro de los sistemas hidrónicos, sin considerar el efecto del equipo complementario, es mejor, especialmente aquellos con tecnología de compresión más avanzada; no obstante lo

anterior, cuando se considera el equipo complementario y se compara el desempeño global de los sistemas de climatización rotativos agua-aire (ROWA) y todo agua (ROTW)

con las VRF, los sistemas VRF tienen mejor desempeño global, tal como muestra la figura

No. 3, que se comprueba con el ejemplo modelo utilizado en el presente trabajo.

Figura No. 3: Desempeño Global de los Sistemas de Climatización de Agua Helada Agua Aire (WA) y Todo Agua (TW) comparada con las VRF Todo Aire (TA) y Agua Aire (WA)

0.00

0.50

1.00

1.50

2.00

2.50

3.00

3.50

4.00

4.50

SCROWA SCROTW SCVRFTA SCVRFWA

3.3

8 3

.92

3.9

4

4.2

0

0.9

6

1.1

1

1.1

2

1.1

9

1.1

7

1.3

6

1.3

7

1.4

5

COP

EER (TR/kW)

IPLV (TR/kW)

7

III COSTOS Y BENEFICIOS, CEE E IMPACTO AMBIENTAL

Cualquiera sea la magnitud de un proyecto específico, el ingeniero consultor debe estudiar diferentes aspectos que contribuyan a tomar una mejor decisión en beneficio del proyecto. Para estos efectos y como una muestra y guía, se considerará el proyecto de un edificio para oficinas, desarrollado por el autor, que tiene una carga térmica (CT) diseñada de 3,502.57 y 2,585.23 MBH de calor total y sensible respectivamente; equivalente a una

demanda total nominal300 TR. El edificio consta de cinco niveles, con una demanda por nivel en los primeros cuatro de 693.48 y 511.75 MBH y en el quinto de 728.65 y 538.23 MBH de calor total y sensible respectivamente; dividido en dos alas por cada nivel.

Se han considerado tres sistemas de climatización distintos, la de expansión directa del tipo separado (SCDXTS), las hidrónicas rotativas de agua helada (SCRO) y las VRF (SCVRF). Para los sistemas de expansión directa las opciones son: 60 unidades de 5.00 TR (SCDXTSPC) ó 10 de 30.00 TR (SCDXTSMC); para los sistemas hidrónicos de agua

helada son: 2 de 150.00 TR del tipo agua-aire (SCROWA) ó 2 de 150.00 TR del tipo todo agua (SCROTW) con sus respectivas manejadoras de aire y circuitos de agua helada y de

Sistema

Climatización Descripción del equipo según opción

considerada # Unidad Demanda Consumo

(kW) (kW-h/año)

DXTSPC

Compresores en condensadores para5.00 TR 60 4.60 276.00 1,033,344.00

Ventiladores de los condensadores 60 0.15 9.00 33,696.00

Evaporadoras de 5 TR y 2,000 CFM 60 0.75 45.00 168,480.00

Carga eléctrica sistema de climatización expansión directa 330.00 1,235,520.00

DXTSMC

Compresores en condensadores/30.00 TR 10 25.27 252.70 946,108.80

Ventiladores de los condensadores 10 1.47 14.70 55,036.80

Evaporadoras de 30 TR y 12,000 CFM 10 5.51 55.10 206,294.40

Carga eléctrica sistema de climatización expansión directa 322.50 1,207,440.00

ROWA

Enfriadora de agua rotativa de 150 TR 2 112.89 225.78 845,320.00

Ventiladores del Condensador 10.97 21.94 82,143.00

Bombas agua helada: 360 GPM,128 FWC 2 9.16 18.32 68,590.00

Manejadora de aire: 10,976 CFM, 2.5 IWC 4 4.58 18.32 68,590.00

Manejadora de aire: 12,000CFM, 2.5IWC 6 6.11 36.66 137,255.00

Carga eléctrica sistema rotativo de agua helada tipo agua-aire 321.02 1,201,898.00

ROTW

Enfriadora de agua rotativa de 150 TR 2 87.21 174.42 653,028.00

Bomba agua helada: 360 GPM,128 FWC 2 9.16 18.32 68,590.00

Manejadora de aire: 10,976 CFM, 2.5 IWC 4 4.58 18.32 68,590.00

Manejadora de aire: 12,000CFM, 2.5IWC 6 6.11 36.66 137,255.00

Torre de enfriamiento: 450GPM 2 6.11 12.22 45,752.00

Bomba agua enfriamiento: 300GPM, 57FWC 2 4.58 9.16 34,295.00

Carga eléctrica sistema rotativo de agua helada todo agua 269.10 1,007,510.00

VRFTA

Compresores totales Condensadores VRF 10 21.84 218.40 817,690

Ventiladores totales de Condensadores 10 1.719 17.19 64,359

Evaporadora VRFde 48 MBH alta estática. 70 0.319 22.33 83,603

Evaporadora VRF de 42 MBH alta estática. 20 0.111 2.22 8,312

EvaporadoraVRF de 28 MBH cassette 10 0.025 0.25 936

Carga eléctrica sistema VRF del tipo todo aire 260.39 974,900.00

VRFWA

Torre de Enfriamiento 2 6.19 12.38 46,351

Bombas Centrífugas 2 4.58 9.16 34,295

Compresores totales de condensadores VRF 10 19.817 198.17 741,948

Evaporadora VRFde 48 MBH alta estática. 70 0.319 22.33 83,603

Evaporadora VRF de 42 MBH alta estática. 20 0.111 2.22 8,312

EvaporadoraVRF de 28 MBH cassette 10 0.025 0.25 936

Carga eléctrica sistema VRF del tipo agua-aire 244.51 915,445

Cuadro No.1: Demanda y consumo real de energía eléctrica de los sistemas considerados.

8

enfriamiento para la última y, para los sistemas VRF, 10 de 30.00 TR todo aire (SCVRFTA) ó agua-aire (SCVRFWA) respectivamente, con sus unidades internas; el último

adicionalmente con su sistema de agua de enfriamiento. Se ha considerado que en promedio el sistema operará 12 horas al día durante 6 días de la semana para un total de

3,744 horas al año; adicionalmente se ha hecho uso del concepto del IPLV cuantificado

para cada caso particular. En el cuadro No. 1 se muestra la demanda y consumo real de cada opción para estas condiciones.

Si en promedio la tarifa de la energía eléctrica es de 0.18 US $/Kw-h por consumo y 3.60 US $/kW por demanda, se obtienen los valores tabulados en el cuadro No. 2 que

corresponde al costo de operación por consumo de energía eléctrica.

No.

Sistema de

climatización completo

ENERGÍA Costo de operación en US $/año

Demanda

(kW)

Consumo

(kW-h/año) Demanda Consumo Total

1 SCDXTSPC 330.00 1235,520.00 14,256.00 222,393.60 236,649.60

2 SCDXTSMC 322.50 1207,440.00 13,932.00 217,339.20 231,271.20

3 SCROWA 321.02 1201,898.00 13,868.06 216,341.64 230,209.70

4 SCROTW 269.10 1007,510.00 11,625.12 181,351.80 192,976.92

5 SCVRFTA 260.39 974,900.00 11,248.85 175,482.00 186,730.85

6 SCVRFWA 244.51 915,445.00 10,562.83 164,780.10 175,342.93

Cuadro No. 2: Costo de operación por consumo de energía eléctrica

Los costos de inversión de los sistemas de climatización varían directamente proporcional al tipo de sistema considerado. Según experiencia del autor, se pueden considerar valores globales de 1600.00 y 1700.00 US $/TR para los sistemas de expansión directa de pequeña y mediana capacidad; 1,900.00 y 2000.00 US/TR para los

sistemas hidrónicos agua-aire y todo agua; y de 2100.00 y 2150.00 US $/TRpara los

sistemas VRF todo aire y agua aire respectivamente.

Figura No. 4: Costos de inversión para un sistema de climatización de 300 TR nominal

9

Si se considera la demanda total de potencia y la capacidad de enfriamiento que entrega cada sistema considerado, se puede conocer el desempeño global para efectos

comparativos y mejor comprensión para la toma de decisiones; el gráfico No. 5 muestra estas características técnicas de capital importancia que es similar al de la figura No.3.

Figura No. 5: Desempeño global de los tres sistemas considerados con sus dos opciones

De esta figura se aprecia que globalmente los sistemas VRF tienen un mejor

desempeño y ofrecen mejores beneficios que sus competidores de expansión directa e hidrónicos rotativos. Por otro lado, teniendo en cuenta las diferencias de costos de inversión y de operación de estos sistemas comparando los sistemas VRFTA con los de expansión directa e hidrónicos, como también, estos mismos con el VRFWA se tiene la

tasa interna de retorno simple. Los gráficos 6 y 7 muestran la comparación correspondiente

Figura No. 6: Diferencias de costos de inversión y operación y tasa interna de retorno

10

Figura No. 7: Diferencias de costos de inversión y operación y tasa interna de retorno

Del cuadro No. 2 se pueden obtener las diferencias en los consumos de energía eléctrica, diferencias que están asociadas a variables ambientales por ahorro de energía

en el uso de sistemas globalmente más eficientes. Así las cosas, se deja de producir gases efecto invernadero (GEI) que da como equivalente tanto a sembrar un bosque virtual de

árboles (ABV) que absorberían dicha cantidad de GEI y a sacar virtualmente de la calle a una cantidad de vehículos (RVA) generadores de dióxido de carbono, como también se podría tener un ingreso extra por venta de certificados de de reducción emisiones (CRE)

por el mecanismo de desarrollo limpio (MDL), si el proyecto se consolida con otros de la

misma especie. Los beneficios ambientales del proyecto de eficiencia energética, se dan

en el cuadro No. 3.

GEI ABV RVA Combustible Ahorrado

Ingreso por DCI/DCO t de CO2/año

(1*)

Árboles/año

(2*)

Vehículos/año

(3*)

Venta de CC US $

(tep/año)(4*) USA $/año(5*) US $/año

SCVRFTA vrs

SCDXTSPC 883.50 1,318.00 204.00 91.22 17,670.00

150,000.00

49,918.75

SCVRFTA vrs

SCDXTSMC 788.31 1,176.00 182.00 81.39 15,766.20

120,000.00

44,540.35

SCVRFTA vrs SCROTW

110.55 165.00 26.00 11.41 2,211.00 30,000.00

6,246.07

SCVRFTA vrs SCROWA

769.52 1,149.00 178.00 79.45 15,390.40 60,000.00

43,478.85

SCVRFWA vrs SCDXTSPC

1085.05 1,619.00 251.00 112.03 21,701.00 165,000.00

61,306.67

SCVRFWA vrs SCDXTSMC

989.86 1,477.00 229.00 102.20 19,797.20 135,000.00

55,928.27

SCVRFWA vrs SCROTW

312.10 466.00 72.00 32.22 6,242.00 45,000.00

17,633.99

SCVRFWA vrs

SCROWA 971.07 1,449.00 224.00 100.26 19,421.40

75,000.00

54,866.77

SCVRFWA vrs

SCVRFTA 201.55 301.00 47.00 20.81 4,031.00

15,000.00

11,387.92

(1*: 3.39 t de CO2/Mw-h) estadísticas de OLADE, (2*: 0.67 t de CO2/Arbol) y (3*: 4.33 t de CO2/Automóvil-año) GreenFleet, (4*: 0.35 kg/kW-h) estadísticas ENEE y (5*: 20.00 US $/t de CO2) Banco Mundial.

Cuadro No. 3: Beneficios ambientales y diferencias de costos de inversión y operación

11

IV. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

4.1 CONCLUSIONES

1. Aunque individualmente algunos sistemas convencionales de climatización tienen un mejor COP, EER e IPLV con respecto a los sistemas VRF tanto del tipo todo aire como agua aire, globalmente estos últimos tienen un mejor desempeño y son fuertes competidores de los primeros.

2. Los sistemas VRF son técnica y económicamente viables con los que se logra disminuir sustantivamente los costos operativos de los sistemas de climatización.

3. El tipo control lógico de los sistemas VRF es más preciso y sensible que el de sus competidores convencionales.

4. La reducción en el CEE y en los CO de los sistemas VRF, con respecto a los sistemas convencionales, se debe esencialmente a que los primeros utilizan una combinación de compresores tipo espiral de velocidad variable con inversor de frecuencia DC con los de velocidad constante y un control lógico mucho más preciso y sensible, como también en la reducción del equipo complementario consumidor de energía eléctrica.

5. El uso de sistemas de climatización más eficientes son una fuente determinante para la disminución de los GEI evitados con sus beneficios económicos y medioambientales colaterales; dando como resultado final que el proyecto de climatización más eficiente contribuye con la sociedad, pudiera ser una fuente de ingreso por la venta de certificados de carbono si se hacen los trámites oportunamente desde la concepción del proyecto concibiéndolo como parte de un grupo de proyectos de eficiencia energética que formen parte de la responsabilidad social empresarial.

6. Del ejemplo aquí desarrollado, se puede inferir una proyección para cada Ciudad del Planeta Tierra y concluir que una política de Estado promovida, impulsada y desarrollada por cada Estado o nación, que incentive el uso de Sistemas de Climatización de Alta Eficiencia Energética, es una política de Estado saludable que, con su implementación en cada uno de los respectivos países del Globo Terráqueo, contribuiría en gran medida con la vida armoniosa y saludable del Paneta Tierra; ya que con ello se atenuaría sustantivamente el daño ambiental e irreversible que se le está ocasionando.

12

4.2 RECOMENDACIONES

1. El ingeniero consultor debe hacer una evaluación completa de equipos, sistemas, elementos complementarios, marcas y costos; tal que lo conduzca objetiva y éticamente a obtener la mejor solución para cada proyecto particular.

2. Aunque exista resistencia para disponer recursos financieros adicionales al proyecto por mejores alternativas tecnológicas; el ingeniero consultor debe buscar desarrollar la habilidad de comunicación y convencimiento que le permita vender profesionalmente su proyecto más adecuado, indicando sus bondades y beneficios en un leguaje digerible para el inversionista.

3. Los Gremios, Colegios y Asociaciones Profesionales de cada uno de los Países de la América Continental y del Caribe, como también del resto del Planeta Tierra, deben adquirir un mayor y genuino compromiso en impulsar y promover leyes que desarrollen Políticas de Estado tendentes a incentivar el uso de la eficiencia energética; con lo cual se generarán condiciones apropiadas para atenuar el daño ecológico que se le está haciendo al Planeta Tierra.

BIBLIOGRAFÍA

1. J Gallo Navarro, Sistemas de Climatización elementos que mejoran la eficiencia y

ahorran energía, 2008, UNAH. 2. J Gallo Navarro, Sistemas Alternativos de Climatización, X CIAR 2009Guayaquil,

Ecuador, y Beneficios Económicos y Ecológicos de los Sistemas Alternativos de Climatización, III CIT 2010 de ACAIRE, Bogotá, Colombia

3. American Society of Heating, Refrigerting and Air-Conditioning Engeeners. “ASHRAE Standard 90.1-1999 (2001)”

4. Air-Conditioning and Refrigeration Institute. “ARI Standard 550/590-1998 (2003)” 5. Nadel S., Elliot N., Shepard M., Greenberg S., Katz G. y Almeida A. “Energy

Efficient Motor Systems”. Segunda edición. American council For an Energy Efficient

Economy, Washington, DC, 2002 6. Lovins A. B., “Energy Efficiency, Taxonomic Overview”, Encyclopedia of Energy 2:

283-402 (2004), 6 vols., San Diego and Oxford (UK): El Sevier.