resumen corto historia liturgia

11
SINOPSIS DE LA HISTORIA DE LA LITURGIA 1. Epoca Antigua. (siglos I - IV) De los Orígenes hasta el año 313 LOS HECHOS - Separación de las formas cultuales judías. - Configuración básica de los ritos cristianos: Eucaristía, Bautismo... - Apropiación de algunos elementos greco-romanos. - Paso del arameo al griego y luego al latín. (siglo IV) - Celebrciones en las casas. - Primeras manifestaciones del arte paleo-cristiano. LINEAS DOMINANTES - Improvisación en la Plegaria Eucarística. Había un esquema básico. - Uso de la Biblia interpretada en sentido cristológico. - Utilización de la Biblia para las celebraciones. - Fijación del símbolo de la fe en vistas a la catequesis y al Bautismo. - Preocupación por la ortodoxia en la plegaria. - Alejamiento del mundo judío y esfuerzo por no confundirse con el pagano. EL ESPIRITU - Todo parece estar marcado por una ESPIRITUALIZACION del culto. Esfuerzo por crear unas formas cultuales, que lejos del legalismo cultual judío y del ritualismo vacío de las religiones paganas, hicieran posible la comunión filial con el Padre y la caridad fraterna entre los hermanos. 2. Período Constantiniano. (Siglos IV - VI)

Upload: matthew-holland-sj

Post on 10-Nov-2015

33 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Historia de la liturgia

TRANSCRIPT

SINOPSIS DE LA HISTORIA DE LA LITURGIA

1.Epoca Antigua. (siglos I - IV)De los Orgenes hasta el ao 313

LOS HECHOS

-Separacin de las formas cultuales judas.-Configuracin bsica de los ritos cristianos: Eucarista, Bautismo...-Apropiacin de algunos elementos greco-romanos.-Paso del arameo al griego y luego al latn. (siglo IV)-Celebrciones en las casas.-Primeras manifestaciones del arte paleo-cristiano.

LINEAS DOMINANTES

-Improvisacin en la Plegaria Eucarstica. Haba un esquema bsico.-Uso de la Biblia interpretada en sentido cristolgico.-Utilizacin de la Biblia para las celebraciones.-Fijacin del smbolo de la fe en vistas a la catequesis y al Bautismo.-Preocupacin por la ortodoxia en la plegaria.-Alejamiento del mundo judo y esfuerzo por no confundirse con el pagano.

EL ESPIRITU

Todo parece estar marcado por una ESPIRITUALIZACION del culto. Esfuerzo por crear unas formas cultuales, que lejos del legalismo cultual judo y del ritualismo vaco de las religiones paganas, hicieran posible la comunin filial con el Padre y la caridad fraterna entre los hermanos.

2.Perodo Constantiniano. (Siglos IV - VI)

LOS HECHOS

-La Paz de Miln (ao 313).-Salida de las catacumbas.-Edificacin de las Baslicas.-Grandes concilios ecumnicos.-Obra litrgica de Len Magno, Gelasio, Ambrosio, Gregorio.-Creacin de textos litrgicos.-Organizacin del Ao litrgico y del calendario festivo santoral.-Decadencia del catecumenado de adultos.-Auge de la penitencia pblica.LINEAS DOMINANTES

-Introduccin al mundo cultural romano: derecho, arte, estilos arquitectnicos.-Solemnizacin progresiva del culto imitando el ceremonial de la corte.-Fijacin de frmulas litrgicas, especialmente las Plegarias Eucarsticas.-Preocupacin por la dimensin catequtica de la Liturgia.-Afn por regular la vida cristiana en relacin con el culto.

EL ESPIRITU

Mientras la iglesia se abre al mundo circundante y el culto se solemniza, se desarrolla una preocupacin JURIDICO-FORMALISTA, que se manifestar en la fijacin de frmulas, en las leyes litrgicas y en el status social de los ministros del culto... Los ritos se diversifican gradualmente, dentro de la unidad bsica, garantizada por los concilios y los Padres.

3.La Epoca Franco-Germana. (Siglos VII - XI)

LOS HECHOS

-Compilacin y estructuracin de libros litrgicos. (Sacramentarios, Ordines...)-Aparicin de ceremoniales de la misa y de los distintos sacramentos.-Galicanizacin y germanizacin de la Liturgia romana.-Reformas litrgicas promovidas por emperadores francos.-poca de oro de las liturgias hispnica (mozrabe) y ambrosiana (Miln).-Auge del Oficio divino en las catedrales y monasterios. El Pueblo participa.-Decadencia de la penitencia pblica y comienzo de la confesin individual.-Suntuosidad del arte, por influjo del bizantinismo.

LINEAS DOMINANTES

-Exhuberancia (ampulosidad, solemnidad) de los ritos y de la plegaria...-Acentuacin del simbolismo en el lenguje, insignias, objetos... lo mismo que de los elementos decorativos y ornamentales.-Afn por unificar la Liturgia en el Imperio sobre la base de los libros de Roma.

EL ESPIRITU

La liturgia se exterioriza cada vez ms. El ceremonial se complica y se produce una mezcla de elementos folclricos y teatrales que se vienen a superponer a la sobriedad romana. Aparece la preocupacin por la validez en las acciones litrgicas.

4.POCA MEDIEVAL.(Siglos XI - XV)

LOS HECHOS

-Centralismo y unificacin desde Roma. (Gregorio VII)-Influjo de los monasterios de Cluny y del Cister.-Romanizacin de la Liturgia en Espaa: (el rito hispnico subsiste en las zonas mozrabes.)-Propagacin del misal y breviario romanos.

LINEAS DOMINANTES

-Confusin en el simbolismo litrgico.-Predominio de la interpretacin alegrica de los ritos y smbolos.-Alejamiento del pueblo.-Acaparamiento de la Liturgia por el clero y el monacato.-Individualismo de la piedad.-Interiorismo afectivo.

EL ESPIRITU

La vida espiritual no tiene su alimento y apoyo en la Liturgia y se refugia en las devociones. El juridismo y exteriorismo llegan a excesos que propiciarn el grito de reforma de Lutero. ???????

5.POCA MODERNA.(Siglos XVI - XX)

LOS HECHOS

-La Reforma Protestante.-El Concilio de Trento.-Promulgacin de los libros litrgicos bajo la autoridad de Roma.-Creacin de la Sagrada Congregacin de Ritos.-Intentos reformistas no reconocidos. (Misales de los fieles, traducciones...)-MOVIMIENTO LITURGICO. (preparacin remota del Concilio Vat. II)-Concilio Ecumnico Vaticano II.-Reforma o INSTAURACION de la Liturgia.-Nuevos libros litrgicos.

LINEAS DOMINANTES

-Devocionalismo y piedad barroca. Suntuosidad.-La liturgia uniforme: ritualista, entendida como factor moralizante del pueblo.-Inters por la historia de los ritos y por la autenticidad del culto a los santos.-Rubricismo y normatividad exagerada.-Gusto por el pasado. (Romanticismo) Cuna del Movimiento litrgico.-Primeros pasos del Movimiento litrgico. (siglo XIX)-Preocupacin por la Liturgia como fuente espiritual del pueblo cristiano.-Liturgia comprensible, adaptada, participada.-Nuevos retos: inculturacin... Expectativas de la Lit. Renovada del Vat. II

EL ESPIRITU

Durante casi cuatro siglos la liturgia es objeto de una frrea uniformidad. En parte como respuesta necesaria ante la crisis protestante. Todos los intentos de llegar a una comprensin histrica, teolgica y pastoral de la Liturgia, no llegarn a madurar sino en el movimiento litrgico que prepare el camino para la tarea iniciada por el Concilio Vaticano II.

LA CELEBRACION LITURGICAA LO LARGO DE LA HISTORIA

Grandes textos de la Tradicin sobre Liturgia

La Didaj (Didach - o Doctrina de los Apstoles) Al menos una parte tuvo su origen en el siglo I. (Sources Chrtiennes 248)

San Justino (+ a. 163) Primera Apologa (hacia a. 150)

Melitn de Sardes (+ a. 190) Homila Pascual (Sources Chrtiennes 123)

La Tradicin Apostlica (hacia el a. 215) Atribuda a Hiplito de Roma. (Sources Chrtiennes 11 bis)Didascalia (o Doctrina) de los Doce Apstoles (comienzos del s. III)

Constituciones Apostlicas (hacia el a. 380) (Sources Chrtiennes vol. 320 - 329 - 336) Se refieren a la Liturgia el libro II, (en el volumen I) y los libros VII-VIII, (en el volumen III)

Egeria (o Eteria), Diario de viaje (hacia el a. 384?) (Sources Chrtiennes 296)

Cirilo de Jerusaln, (+ 386), Catequesis mistaggicas. (Sources Chrtiennes 126 bis)

Ambrosio de Miln, (+ 397) Los Sacramentos. Los misterios. (Sources Chrtiennes 25 bis)

Agustn de Hipona, (+ 430), Sermones para la Pascua. (Quicnce sermones publicados en Sources Chrtiennes 116)

Resumen histrico y grandes fuentes litrgicas

EL MUNDOLA IGLESIALA LITURGIA

Nern + 68Nuevo TestamentoDomiciano + 96PersecucinLa Didaj100Apologa de San JustinoMelitn de SardesDidascalia de los Apst.200Septimio Severo + 211PersecucinTradicin ApostlicaDecio + 253Persecucin

300Diocleciano + 305PersecucinEdicto de Miln 313Concilio de Nicea 325Fundacin de El LATIN, lengua de la Constantinopla 330Liturgia romanaConstantino + 337S. Cirilo de JerusalnS. Ambrosio de Miln + 397

400Toma de Roma 410Los Vndalos en AfricaConcilio de Efeso 431S. Agustn + 430Bautismo de Clodoveo 496S. Len + 461Papa Gelasio

500Reconquista de Italiapor JustinianoS. Cesreo de Arls + 543Regla de San Benito

Regla de San Columbano

600San Gregorio + 604

Mahomed + 632Formacin de los SacramentariosRomanos

700Los Arabes en EspaaSan Beda el venerable + 735La Liturgia romana en Galia

800Carlo Magno - Emperador

Tratado de Verdn 843Amalario + 850Pontifical Romano-Germnico

900Fundacin de Cluny 910Imperio Romano-GermnicoLen VIII, Papa 963Los libros litrgicos francosse adoptan en Roma

Hugo Capeto Rey de Francia9871000Cisma entre Oriente yLiturgia Romano-francaOccidente 1054Primera cruzada:Toma de Jerusaln 1099

1100San Bernardo + 1153

1200IV Concilio de Letrn 1215San Luis Rey de FranciaSan Francisco de Ass + 12261226-1270Cada de Jerusaln 1244Santo Toms de Aquino + 1247

1300

Los Papas en Avin1309 - 1378La gran peste 1348Gran Cisma de Occidente 1378 - 14171400Juana de Arco quemada en Rouen 1431Toma de Constantinopla por los Turcos 1453Descubrimiento de Amrica1492

1500Confesin de Ausburgo 1530

Francisco I Rey de Francia(Lutero)Breviario de Quiones1535

Concilio de Trento 1545-1563Prayer Book Anglicano1552Guerras de ReliginSan Ignacio de Loyola + 1556Breviario de Po V 1568Misal de Po V 1570Santa Teresa de Avila + 1582San Carlos Borromeo + 1584Enrique IV rey de Francia1589 - 1610Edicto de Nantes 16981600Dedicacin de San PedroRitual Romano 1614de Roma 1626Luis XIV rey de Francia1643 - 1715Misalromano traducidoal francs 1660Revocacin del Edicto de Nantes 1685

1700Luis XV rey de FranciaTentativas de Reforma en Francia1715 - 1774Controversias JansenistasIndependencia de losEstados Unidos 1783

Revolucin Francesa 1789

1800Coronacin de Napolen 1804Fundacin de SolesmesRetorno a la Liturgiapor dom Guranguer 1835RomanaPo IX Papa 1846 - 1878Napolen III emperador1852 - 1870

Guerra franco-alemanaConcilio Vaticano I 1869Len XIII papa 1878 - 1903

1900San Po X papa 1903 - 1914 Congreso de Malinas 1909Breviario de S. Po X 19111a. Guerra Mundial1914 - 1918Po XI papa 1922 - 1939Misales para el pueblo(dom Lefebvre)2a. Guerra Mundial1939 - 1945Po XII papa 1939 - 1958Encclica Mediator Dei 1947Dom Odo Casel + 1948Rest. de la VigiliaPascual 1951Juan XXIII papa 1958 - 1963Concilio Vaticano II 1963 - 1965Pablo VI papa 1963 - 1978 Misal Pablo VI 1969

8