resumen corto de la cultura chancay

26
RESUMEN CORTO DE LA CULTURA CHANCAY Resumen corto de la cultura Chancay 1. Ubicación: Sus centros principales fueron Lumbra y Pisquillo Chico, cerca de Chancay, región Lima. Dominaron la costa norte de Lima entre los años 1100 d.C. y 1450 d.C. 2. Economía: Se dedicaron a la agricultura, la pesca y el comercio. 3. Cerámica: Sobresalen sus ídolos fúnebres llamados Cuchimilcos y sus grandes cantaros llamados Chinos o Barrigones. Dibujaron diseños geométricos rojos y negros sobre el fondo blanco. 4. Textilería: Destacan sus finas gasas y bellos tapices. También hicieron curiosas muñecas de trapo. Ubicación Geográfica: Esta cultura se desarrolló en la costa central del Perú, con su centro en los valles Chancay y Chillón, pero extendió su influencia hasta Huaura (por el norte) y la margen derecha del río Rímac por el sur, durante el período Intermedio Tardío (900 - 1400 d.n.e.). Es un territorio desértico, aunque con valles fértiles que conforman verdaderos oasis fluviales, ricos en recursos Ideas Generales Pescadores por excelencia, estos antiguos pobladores encontraron en el mar la mejor fuente de inspiración para su arte. Algunas de sus tumbas halladas presentan cerámios de diversas formas, según el rango del muerto difiriendo en la cantidad y calidad de las piezas. La simplicidad en sus líneas y diseños expresan el mundo apacible que los rodeaba. Basaron su economía en la agricultura y el comercio, esto último les permitió conectar el valle de Chancay con el norte y el sur; por medio de la navegación de la misma manera el intercambio con la sierra. Habitaron centros urbanos con montículos piramidales, asimismo complejos de edificios asociados también a grandes obras de ingeniería hidráulica como terrazas reservorios y canales.

Upload: trivitazo

Post on 18-Jan-2016

1.144 views

Category:

Documents


19 download

TRANSCRIPT

RESUMEN CORTO DE LA CULTURA CHANCAYResumen corto de la cultura Chancay 

1. Ubicación: Sus centros principales fueron Lumbra y Pisquillo Chico,

cerca de Chancay, región Lima. Dominaron la costa norte de Lima

entre los años 1100 d.C. y 1450 d.C. 

2. Economía: Se dedicaron a la agricultura, la pesca y el comercio. 

3. Cerámica: Sobresalen sus ídolos fúnebres llamados Cuchimilcos y

sus grandes cantaros llamados Chinos o Barrigones. Dibujaron

diseños geométricos rojos y negros sobre el fondo blanco. 

4. Textilería: Destacan sus finas gasas y bellos tapices. También

hicieron curiosas muñecas de trapo.

Ubicación Geográfica:Esta cultura se desarrolló en la costa central del Perú, con su centro en los valles Chancay y Chillón, pero extendió su influencia hasta Huaura (por el norte) y la margen derecha del río Rímac por el sur, durante el período Intermedio Tardío (900 - 1400 d.n.e.). Es un territorio desértico, aunque con valles fértiles que conforman verdaderos oasis fluviales, ricos en recursos

Ideas GeneralesPescadores por excelencia, estos antiguos pobladores encontraron en el mar la mejor fuente de inspiración para su arte. Algunas de sus tumbas halladas presentan cerámios de diversas formas, según el rango del muerto difiriendo en la cantidad y calidad de las piezas. La simplicidad en sus líneas y diseños expresan el mundo apacible que los rodeaba. Basaron su economía en la agricultura y el comercio, esto último les permitió conectar el valle de Chancay con el norte y el sur; por medio de la navegación de la misma manera el intercambio con la sierra. Habitaron centros urbanos con montículos piramidales, asimismo complejos de edificios asociados también a grandes obras de ingeniería hidráulica como terrazas reservorios y canales.

Historia de la Cultura Chancay

En la época prehispánica la cultura Chancay se desarrolló en los valles de Chancay y Huaura. Los hallazgos funerarios en las necrópolis de Ancón y Zepita evidencian una zona de influencias que llegó hasta el cauce norte del valle del Chillón. Esta cultura florece entre 1300 y 1450 luego de lo cual pasan a integrar el imperio incaico.

Chancay fue fundada por Luis Flores, según las instrucciones expedidas por el virrey Diego López de Zúñiga y Velasco, Conde de Nieva, el 16 de noviembre de 1562; recibió el nombre de

Villa de Arrendó en recuerdo del feudo que éste poseía en España. Muerto su protector, se pretendió despoblarla alegando que el trabajo en el valle perjudicaba a los indios y que su incremento menoscababa a Lima. Pero allí se habían establecido hidalgos de consideración; los jesuitas formaron la hacienda Jesús del Valle, que dedicaron al cultivo de caña de azúcar y vid; y a fines del siglo XVI, Chancay proveía a Lima de “buen vino”, trigo y maíz, “melones de los buenos del mundo”, manteca de cerdo y otros.

Y aunque era entonces estimada como “villa de españoles”, su posterior evolución alteró aquella realidad pues, según el censo de 1792, contaba con 2960 habitantes, entre los cuales solo 369 eran españoles. La mayoría estaba constituida por 1600 esclavos negros; y además, contaba con 502 indios, 114 mestizos y 366 individuos de otras castas.

Por aquellos “mantenimientos” y las afinidades que esta población demostraba, decidieron los patriotas de Chancay era el lugar adecuado para establecer los acantonamientos del Ejército Libertador en 1820; y los eminentes servicios que desde entonces prestaron sus gentes a la causa de la Independencia dieron origen a la Ley del 16 de abril de 1828, que otorgó a Chancay el título de “fidelísima villa”.

En 1966, un fuerte sismo de 6,2 frente a Chancay causó graves daños al conocido norte chico, y al área de Lima-Callao, en Chancay produjo 30 muertos y 4,000 damnificados. En la catedral del Callao, mientras se celebraba una ceremonia 24 personas murieron al caer parte de paredes, también se produjo un moderado maremoto que causó graves daños en el Callao y en Pucusana. En total el sismo cobró 200 vidas, de las cuales 100 murieron en Lima-Callao.

La actual Provincia de Huaura llamábase antes Chancay, nombre que fue cambiado el 15 de setiembre de 1988.

EconomíaLa economía tuvo su base en la agricultura, para lo cual construyeron canales de regadío y reservorios de agua. Esta actividad se complementó con la pesca y el intercambio interregional, vía terrestre hacia la sierra y selva, y vía marítima hacia el norte y el sur.La manufactura de bienes es abundante y homogénea, tanto en cerámica como en textiles, lo que supone producción masiva. También trabajaron los metales y la madera para construir artefactos domésticos y rituales.

Organización Social

Se piensa que Chancay fue un reino importante, que englobaba varios señoríos de la costa y valles del Perú central. La organización básica era el ayllu , pequeños grupos emparentados entre sí, controlados por un kuraka o dirigente étnico, quien regulaba las actividades productivas de los distintos especialistas, artesanos, agricultores y ganaderos, así como las actividades festivas. La sociedad estaba fuertemente estratificada, como se deduce de las diferencias observadas en los ajuares que acompañan a los difuntos en las tumbas.

Cerámica de la cultura chancayLa cerámica de estilo Chancay proviene de extensos cementerios ubicados en Ancón y el propio valle de Chancay. Es ésta de contextura áspera y decorada en color negro sobre un fondo blanco (por ello se le conoce como el estilo negro sobre blanco -N/B-). Chancay al parecer fue tratada con criterio industrial, el cual comprendía desde la utilización de moldes para la confección de vasijas pequeñas o grandes; así como el uso de marcas en la base de sus cerámicas.

Las formas más frecuentes son cántaros con gollete ancho, en el que hay modelado un rostro, llamado comúnmente "chinas" y figurinas representando a hombres y mujeres con los brazos en alto, llamados "cuchimilcos". Son comunes también las vasijas modeladas con formas de animales, como pájaros y llamas, así como figurillas femeninas de brazos cortos y ojos acentuados con una línea hacia ambos lados.

Su cerámica se caracteriza por presentar decoración pintada con color oscuro sobre un fondo englobado de color claro (crema o blanco) las formas más frecuentes son cántaros oblongos con gollete ancho, la decoración podía ser aplicada o incisa.

La producción de cerámica fue de carácter masivo y gran escala, pues el uso de moldes para la producción en serie fue de uso común, temas como las olas del mar y una serpiente bicéfala son recurrentes y presentan temas como la dualidad y el cosmos. Los colores son terrosos y los contornos de colores más oscuros, marrones o negros.  TextileriaLa cultura Chancay alcanzó un alto grado de desarrollo en la producción textil con efectos técnicos y estéticos inigualados. . Trabajan lana de llamas, algodón y plumas, para hacer diversas prendas, bolsas y máscaras funerarias. Destacan los encajes bordados con aguja, el tapiz, "kelim" (tapiz ranurado) y gasa. Fueron expertos tejedores sobresaliendo las técnicas de

la gasa decorada, el brocado, el colado y el pintado en llano, con motivos decorativos que generalmente eran de aves, peces o diseños geométricos.

La Cultura Chancay se caracterizó por su dedicación a la producción artesanal, destacando la cerámica y los textiles. El clima virtualmente sin lluvias durante todo el año fue un factor determinante en la conservación de restos textiles y su actual presencia en museos y colecciones privadas del Perú y el mundo.

Dentro de las técnicas sobresalió notoriamente el brocado, la tecnología de la gasa decorada y el textil pintado. Respecto a las gasas, fueron tejidas en algodón con los que se confeccionaban artículos ligeros de forma cuadrangular de diferentes tamaños y usos.

Utilizaron diversas fibras como el algodón, algodón de colores naturales, lana, alpaca, guanaco, llama y plumas.

La decoración se aprecia variada incluye: peces, aves y figuras antropomorfas. También las forma geométricas. Usaron una gama amplia de colores, aprovechando los recursos naturales disponibles e su zona de influencia, así como los provenientes de sierra y selva mediante el comercio.

Igualmente, en base a un armazón vegetal, manufacturaron muñecas y otros objetos recubiertos por retazos de tejidos y diversos hilos.

Respecto al arte realizado con plumas, el desarrollo del color es mucho más avanzado que en la cerámica. Las combinaciones e impresiones que causan sus colores en la manufactura de mantos son notables. Las plumas eran insertadas en un hilo principal que luego era cosido sobre la tela.

 Trabajos en MaderaAl igual que su alfarería, las esculturas en madera de este pueblo de agricultores y pescadores

se caracterizan por la sencillez, sobriedad y naturalismo de las formas, oponiéndose a la sofisticación de su artesanía textil. Con las maderas del desierto costero, los Chancay tallaron grandes y pequeños objetos, finamente grabados con motivos que reflejan el medio marítimo, tales como aves marinas y embarcaciones. Fabricaron también herramientas para el trabajo textil, las labores agrícolas y las faenas de pesca, así como una variedad de objetos para el culto y las distinciones de estatus social.

En Chancay son comunes las cabezas humanas talladas en madera que coronan los fardos funerarios de importantes dignatarios, con las cuales aparentemente destacaban la condición de deidad o antepasado mítico que estos personajes adquirían después de muertos. Las imágenes humanas en madera también pueden ser indicadoras de poder político, especialmente cuando aparecen talladas en varas o bastones de mando.

ggMuseo arqueológicoEn la ciudad de Chancay, existe el Museo Arqueológico de la Cultura Chancay, ubicado en el Castillo de la ciudad de Chancay. También posee un mobiliario del siglo XIX y una colección de animales disecados. Este museo fue creado el 23 de julio de 1991,durante la gestión del alcalde Luis Casas Sebastián mediante la resolución municipal N.° 161: CDCH/91 destinándose como local el antiguo castillo como sede de la institución.

Para llevar a cabo esta labor se entró en contacto con el Museo Nacional de Antropología e Historia del Perú para el apoyo, que se expresó en la firma del convenio de cooperación técnica entre el citado museo y la municipalidad de chancay.

A principios del año 1992 un arqueólogo asumió el cargo de investigación y conservación, elaborándose el proyecto de crecimiento institucional de este museo. A la colección existente, se agregaron las donaciones de algunos pobladores de la ciudad de Chancay- See more at: http://todosobrelahistoriadelperu.blogspot.com/2013/03/cultura-chancay.html#sthash.otQzfyUd.dpuf

Se desarrollo en los valles de Chancay y Chillón, pero extendió su influencia hasta Huaura (por el norte) y la margen derecha del río Rímac por el sur, durante el período Intermedio Tardío (900 - 1400 d.n.e.).

La cerámica de estilo Chancay proviene de extensos cementerios ubicados en Ancón y el propio valle de Chancay. Es ésta de contextura áspera y decorada en color negro sobre un fondo blanco (por ello se le conoce como el estilo negro sobre blanco -N/B-). Las formas más frecuentes son cántaros con gollete ancho, en el que hay modelado un rostro, llamado comúnmente "chinas" y figurinas representando a hombres y mujeres con los brasos en alto, llamados "cuchimilcos". La producción de cerámica fue de caracter masivo, pues el uso de moldes para la producción en serie fue de uso común.

La cultura Chancay alcanzó un alto grado de desarrollo en la producción textil con efectos técnicos y estéticos inigualados. Destacan los encajes bordados con aguja, el tapiz, "kelim" (tapiz ranurado) y gasa.

Los contextos funerarios (tumbas) Chancay, presentan características comunes. Cámara rectangulares excavadas en el suelo a más de 3 metros de profundidad conteniendo un "fardo" o "bulto" funerario acompañado de un promedio de 45 vasijas como ofrenda, además de otros utencilios como herramientas de labranza y tejido.

La cultura chanccay es una cultura precolombina del Perú, surge cuando se disuelve la cultura Wari (primer imperio andino). La cultura chancay decae en el siglo XV para dar paso territorial a sus conquistadores provenientes del imperio Inca.

Ubicación: La civilización chancay se desarrolló entre los valles chancay chillon rimac y lurin en la costa central del Perú entre los años 1200 y 1470 d.c. Su centro se ubicó a 80 kilómetros al norte de Lima extendió su influencia hasta Huaura (por el norte) y la margen derecha del río Rímac por el sur, durante el período Intermedio Tardío 

Organización política -Económica Social:

- Reino importante, que englobaba varios señoríos de la costa y valles del Perú central -La estratificación social de la cultura chancay Fue organizada por diferentes tipos de asentamientos o ayllus controlados por curacas o dirigentes y destacaron los centrosurbanos con las típicas construcciones para dedicaciones cívico-religiosas comprendiendo también los palacios residenciales.

-su economía estuvo basada en la agricultura construyeron reservorios de agua y canales de regadío. El

comercio que desarrolla la civilización chancay con otras regiones fue intenso y permitió contactar con

otras culturas y poblados en un área extendida

- la pesca : explotaron la pesca artesanal tanto desde la orilla como en el mar utilizando caballitos de

totora , fueron notorios comerciantes con otras regiones y el comercio

-El comercio : fueron notorios comerciantes con otras regiones de la sierra y de la selva e

incursionando en el comercio marítimo

manifestaciones culturales:

Cerámica Chancay: La cerámica de estilo Chancay proviene de extensos cementerios

ubicados en Ancón y el propio valle de Chancay. El estilo clásico de Chancay es el

de cerámica de contextura áspera y decorada en color negro o marrón sobre un fondo claro

(blanco o crema), y por ello se le conoce como elEstilo Negro sobre Blanco .

La producción de cerámica fue de carácter masivo, a gran escala, ya que se

usaron MOLDES profusamentepara realizar producciones en serie.

Arquitectura chancay

En el aspecto arquitectónico esta civilización se destacó por crear centros urbanos de grandes dimensiones con montículos en forma de pirámide y complejos edificios.

TUMBAS CHANCAY

Los cementerios Chancay han revelado dos tipos de entierros

A) El de la clase alta o para los Grandes Señores, que consistía en cámaras

rectangulares o cuadrangulares de adobe con techo y paredes de caña que se

hacían a 2 o 3 metros de profundidad descendiendo por una escalera.

El fardo funerario estaba rodeado de ofrendas de ceramios, tejidos y objetos de oro y plata

B) El del poblador común, que se hacían casi en la superficie. El fardo funerario

era cubierto con esteras, venía acompañadode simples telas llanas y pocas

ofrendas (entre las ofrendas estaban los chinos y los cuchimilcos)

El individuo era colocado en un fardo de forma rectangular o cuadrada, en posición

flexionada y los pies cruzados uno sobre el otro. Del fardo sobresalía el bulto de

“la cabeza” (“falsa cabeza”) colocada sobre el fardo con una máscara artificial.

El paquete funerario, apoyado casi siempre en la pared Sur, era recubierto con tejidos

de algodón y lana pintados.

La Textileria Chancay :

Sus textiles con encajes bordados con agujas y los tapices fueron de singular

notoriedad; fueron elaborados con algodón lanas gasa y plumas Los efectos

técnicos para ese entonces se consideran inigualados.

Sobresalió notoriamente el brocado, la tecnología de la gasa decorada y el

textil pintado habiendo sido decorados con peces, aves y también con dibujos de

forma geométrica

Con pincel produjeron lienzos pintados directamente con diseños antropomorfos,

zoomorfos, geométricos y otros creativos dibujos de libre imaginación.

Escultura chancay :

En Chancay son comunes las cabezas humanas talladas en madera que coronan

los fardos funerarios de importantes dignatarios, con las cuales aparentemente

destacaban la condición de deidad o antepasado mítico que estos personajes

adquirían después de muertos. Las imágenes humanas en madera también

pueden ser indicadoras de poder político, especialmente cuando aparecen talladas

en varas o bastones de mando

........................................................................................ Idolo chancay tallado en madera

Cultura chancay

Chancay

Área de desarrollo de la cultura chancay

Datos

Cronología: 1200 - 1470

Localización: Costa central de los Andes centrales. En el

actual Perú.

La civilización chancay fue una civilización preincaica que se desarrolló entre los valles de Fortaleza, Pativilca, Supe, Huaura, Chancay,Chillón, Rímac y Lurín, en la costa central del Perú, entre los años 1200 y 1470   d.   C.  que corresponde al Intermedio Tardío. Su centro se ubicó a 80 kilómetros al norte de Lima. Se trata de una ubicación territorial básicamente desértica, pero con valles fértiles bañados por ríos y ricos en recursos, que permitieron, entre otros, un alto desarrollo de la agricultura. Esta cultura surge cuando se disuelve la cultura wari. El comercio que desarrolla la civilización chancay con otras regiones fue intenso y permitió contactar con otras culturas y poblados en un área extendida. La cultura chancay decae en el siglo XV para dar paso territorial a sus conquistadores provenientes del Imperio inca.

Índice

  [ocultar] 

1   Economía

2   Artesanía textil

3   Cerámica

4   Tallas de madera

5   Arquitectura y organización social

6   Entierros

7   Museo arqueológico

8   Notas

9   Bibliografía

10   Véase también

11   Enlaces externos

Economía[editar]

Costurero de paja de la cultura chancay.

Esta cultura basó su economía en la agricultura, la pesca y el comercio. Para desarrollar la agricultura, sus ingenieros construyeron reservorios de agua y canales de regadío. Situándose geográficamente frente al mar, explotaron la pesca artesanal tanto desde la orilla como alejándose un poco de ésta con los caballitos de totora. Igualmente fueron notorios comerciantes con otras regiones ya sea por tierra hacia la sierra y selva peruana y por el mar hacia el norte y el sur de sus límites territoriales.

Utensilios de costura de la cultura chancay.

Los asentamientos de Lauri, Lumbra, Tambo Blanco, Pasamano, Pisquillo Chico y Tronconal principalmente concentraron a los artesanos que producían a gran escala los ceramios y textiles.

La cultura chancay es la primera de aquellas peruanas que masifica su producción en cerámica, textiles así como en metales como el oro y laplata de los cuales hicieron bienes rituales y domésticos. También se destacaron por sus artículos tallados de madera.

Idolo de barro macizo, llamado cuchimilco.

Los curacas regulaban las producciones de los artesanos, ganaderos y agricultores y asimismo las actividades festivas.

Artesanía textil[editar]

Sus textiles con encajes bordados con agujas y los tapices fueron de singular notoriedad; fueron elaborados con algodón, lana, gasa y plumas. Los efectos técnicos para ese entonces se consideran inigualados.

Sobresalió notoriamente el brocado, la tecnología de la gasa decorada y el textil pintado habiendo sido decorados con peces, aves y también con dibujos de forma geométrica. Respecto a las gasas, fueron tejidas en algodón con los que se confeccionaban artículos ligeros de forma cuadrangular de diferentes tamaños teniendo en algunas prendas dibujos de peces, felinos y aves.

Cántaro típico de la cultura chancay.

Con pincel produjeron lienzos pintados directamente con diseños antropomorfos, zoomorfos, geométricos y otros creativos dibujos de libre imaginación.

Las telas o gasas tuvieron principalmente objetivos mágico religiosos y fueron utilizados para cubrir la cabeza de los muertos al estilo de los tocados. De acuerdo a las creencias de la época, los hilos para estas telas tenían que ser hilados en forma de una S en sentido izquierdo. Este hilo que tenía un carácter mágico fue llamado lloque y de acuerdo a la leyenda, las prendas eran impregnadas de poderes sobrenaturales y servían de protección en el más allá.

Igualmente, en base a un armazón vegetal, manufacturaron muñecas y otros objetos recubiertos por retazos de tejidos y diversos hilos.

Vasija ceramio de la cultura chancay.

Respecto al arte realizado con plumas, el desarrollo del color es mucho más avanzado que en los ceramios. Las combinaciones e impresiones que causan sus colores en la manufactura de mantos son notables. Las plumas eran insertadas en un hilo principal que luego era cosido sobre la tela.

La iconografía de sus mantos representaba mayoritariamente peces, felinos, pájaros, monos y perros, especialmente aquella raza oriuda, elperro sin pelo del Perú.

Cerámica[editar]

El desarrollo de la cerámica y de los tallados de madera también fueron parte de la singular mano de obra de esta cultura. Esta cerámica se ha hallado principalmente en los cementerios de Ancón y en el valle de Chancay.

La producción de cerámica fue a gran escala debido a la utilización de moldes.

No obstante la masiva producción de ceramios, los artesanos produjeron vasijas abiertas en las que se pueden observar más de 400 formas diferentes de dibujos que aún faltan descifrar.

Su estilo es de una superficie áspera y está pintada en color negro o marrón sobre un fondo crema o blanco y debido a esta particularidad es conocida como negro sobre blanco.

De esta cerámica, se destacan principalmente los cántaros de forma ovoide con rostros humanos y pequeños relieves con las extremidades del cuerpo humano y también los ídolos de tamaño reducido, llamados cuchimilcos, de forma antropomorfa representando a figuras humanas con una destacada mandíbula, con los ojos pintados en negro.

Ídolo de madera.

Estas figuras cuchimilcas, extienden sus brazos como alas listas para volar o invitando un abrazo, como diciendo, "Bienvenido, estamos aquí" alejando así las malas energías, es por eso que han sido hallados en su mayoría en las tumbas de la nobleza chancay.

A pesar de ser un rasgo característico de la cultura chancay, los cuchimilcos también aparecen en las culturas lima y chincha.

Los cuchimilcos casi siempre vienen en pareja (hombre/mujer) representando la dualidad divina, en la cual creían las culturas precolombinas.

Las llamadas muñecas de trapo no eran juguetes (pese a su aspecto de estar destinados a juegos infantiles) sino objetos de valor mágico-religioso y eran trabajadas a veces formando escenas de la vida del difunto o de personas allegadas y queridas, que de este modo los acompañaban en la otra vida.

Tallas de madera[editar]

Al igual que su alfarería, las esculturas en madera de este pueblo de agricultores y pescadores se caracterizan por la sencillez, sobriedad y naturalismo de las formas, oponiéndose a la sofisticación de su artesanía textil. Con las maderas del desierto costero, los chancay tallaron grandes y pequeños objetos, finamente grabados con motivos que reflejan el medio marítimo, tales como aves marinas y embarcaciones.

Fabricaron también herramientas para el trabajo textil, las labores agrícolas y las faenas de pesca, así como una variedad de objetos para el culto y las distinciones de estatus social.

En Chancay son comunes las cabezas humanas talladas en madera que coronan los fardos funerarios de importantes dignatarios, con las cuales aparentemente destacaban la condición de deidad o antepasado mítico que estos personajes adquirían después de

muertos. Las imágenes humanas en madera también pueden ser indicadoras de poder político, especialmente cuando aparecen talladas en varas o bastones de mando.

Arquitectura y organización social[editar]

En el aspecto arquitectónico, esta civilización se destacó por crear centros urbanos de grandes dimensiones con montículos en forma de pirámide y complejos edificios. Fue organizada por diferentes tipos de asentamientos o ayllus y controlados por curacas o dirigentes y destacaron los centros urbanos con las típicas construcciones para dedicaciones cívico religiosas comprendiendo también los palacios residenciales.

Su cultura fue marcada por la estratificación social, lo que se notaba también en los pequeños poblados.

Las construcciones fueron sobre todo de adobe fabricado en serie en base a moldes y a veces, las más importantes, estuvieron mezcladas o combinadas con piedras. Sus habitantes estaban asentados por oficio de tal manera de poder masificar la producción de bienes.

El acceso a las pirámides fue a través de rampas, es decir, de arriba hacia abajo. Igualmente fueron de notoriedad sus grandes obras deingeniería hidráulica tales como reservorios y canales de riego.

Honda de hilos de lana de la cultura chancay.

Entierros[editar]

Los cementerios de la civilización chancay fueron grandes.

Habían dos tipos de entierro en la cultura chancay, uno especial para la clase alta o para los grandes señores, con cámaras de forma rectangular o cuadrangular, hechos de material de adobe cubiertos con techos y paredes de caña a pocos metros bajo tierra, en fardos funerarios conteniendo ceramios, tejidos y artículos en oro y plata. Se accedía por escaleras.

Para el común de los pobladores, sus entierros se realizaban casi en la superficie, cubiertos por fardos funerarios con esteras y acompañado solamente con pocas ofrendas.

Museo arqueológico[editar]

Trenza de pelos forrada en textil de la cultura chancay.

En la ciudad de Chancay, existe el Museo Arqueológico de la Cultura Chancay, ubicado en el Castillo de la ciudad de Chancay. También posee un mobiliario del siglo XIX y una

colección de animales disecados. Este museo fue creado el 23 de julio de 1991,durante la gestión del alcalde Luis Casas Sebastián mediante la resolución municipal N.° 161: CDCH/91 destinándose como local el antiguo castillo como sede de la institución.

Para llevar a cabo esta labor se entró en contacto con el Museo Nacional de Antropología e Historia del Perú para el apoyo, que se expresó en la firma del convenio de cooperación técnica entre el citado museo y la municipalidad de chancay.

A principios del año 1992 un arqueólogo asumió el cargo de investigación y conservación, elaborándose el proyecto de crecimiento institucional de este museo. A la colección existente, se agregaron las donaciones de algunos pobladores de la ciudad de Chancay

Notas[editar]

Bibliografía[editar]

AGURTO CALVO, Santiago y Alfredo SANDOVAL

1974 Inventario, Catastro y delimitación del patrimonio arqueológico del valle del río Chancay. Instituto Nacional de Cultura. Manuscrito. Lima.

CARDENAS MARTIN, Mercedes

1977 “Informe preliminar del trabajo de campo en el valle de Huaura, departamento de Lima, agosto de 1977". Pontificia universidad católica del Perú. PUCP, Seminario de arqueología. Lima, 74 Pp.

1977-78 (a) "Obtención de una cronología del uso de los recursos marinos en el antiguo Perú". Boletín de Arqueología PUC: Boletín del seminario de arqueología. No. 19-20. Lima, pg. 19-20.

1978 Obtención de una cronología del uso de los recursos marinos en la costa del antiguo Perú. Instituto Riva Agüero. Seminario de Arqueología. PUCP. Volumen V. Lima.

1988 “Arquitectura prehispánica del valle de Huaura” Simposio de Arquitectura y Arqueología. CONCYTEC. Victor Rangel Flores. Chiclayo, Pp. 101-114.

2002 “Una introducción a la arqueología de la costa central del Perú”. El hombre y los Andes: homenaje a Franklin Pease G.Y. Travaux de l'Institut français d'études andines, 161. Institut français d'études andines. IFEA - Pontificia Universidad Católica del Perú. PUCP - Banco de crédito del Perú. BCP - Fundación Telefónica. Lima, Pp. 453-468.

CORNEJO GUERRERO, Miguel

1985 Análisis del material cerámico excavado por Hans Horkheimer en 1961, Lauri, Valle de Chancay. Memoria para optar al grado de Bachiller (Tesis). PUCP, Facultad de Letras y Ciencias Humanas. Lima.

ENGEL, Fréderic

1987 De las Begonias al maíz: Vida y producción en el antiguo Perú. Centro de Investigaciones de Zonas Áridas. Universidad Nacional Agraria. Lima.

HORKHEIMER, Hans

1965 “Identificación y bibliografía de importantes sitios prehispánicos del Perú”. En: Arqueológicas Nº 8 Museo Nacional de Arqueología y antropología. Lima

KRZANOWSKI, Andrzej

1991(a) “Chancay: una cultura desconocida?” En: Estudios sobre la cultura Chancay- Perú. Krakow. pg. 19-36“

1991 (b) Observaciones sobre la arquitectura y patrón de asentamiento sobre la cultura Chancay”. En: Estudios sobre la cultura Chancay- Perú. Krakow. pg. 37 - 56

1991 (c) “Influencia inca en los valles de Huaura y Chancay”. En: Estudios sobre la cultura Chancay- Perú. Krakow pg. 189-214

1991 (d) “Sobre la cerámica Chancay del tipo Lauri impreso” En: Estudios sobre la cultura Chancay- Perú. Krakow pg. 215-242.

NEGRO, Sandra

1991 “Arquitectura y sistemas constructivos en los asentamientos de la cultura Chancay” En: Estudios sobre la cultura Chancay- Perú. Krakow. pg. 57-82.

ROSAS CUADROS, Emilio

1976 Historia de la provincia de Huaral. Lima.

SILVA SIFUENTES, Jorge

1991 Patrones de poblamiento en el valle del río Chillón. FOMCIENCIAS, Lima.

1996 Prehistoric settlement patterns in the Chillón river valley, Perú. Vol I-II. University of Michigan. Doctoral dissertation. Departament of Anthropology. Ann Arbor, Michigan

MARCUS, Joyce, Jorge SILVA

1988 Los cocales del valle Chillón

VALCARCEL, Luis E.

1984 Historia del Perú Antiguo a través de la fuente escrita, Volumen 6, por Luis E. Valcárcel, Cuarta edición, Editorial Juan Mejía Baca, España, ISBN 84-499-9907-3

VAN DALEN LUNA, Pieter

2002(a) Estudios de la arquitectura en el sitio arqueológico de Cuyo, valle medio del río Chancay. Informe final presentado al Instituto Nacional de Cultura, 167 Págs.

2002(b) Arqueología y etnohistoria de los periodos tardíos en la provincia de Huaral. Municipalidad Distrital de Chancay. 20 Pgs. Republicado Revista CEAR, UNMSM, 2004.

2004 “Los valles de Huaura y Chancay dentro del imperio del Tawantinsuyu” En: Boletín del Patronato de defensa del patrimonio cultural de los valles de Huaura y Ambar. Nº 16, año III, Junio. Pgs. 3 - 8

2005 “Proceso cultural Prehispánico en Chancayllo, valle de Chancay.” Kullpi. Investigaciones culturales en la provincia de Huaral y el Norte chico. Año 2, No 2, mayo, Huaral, pg. 55 - 75.

2007(a) “Reconocimiento arqueológico en la cuenca alta del río Chancay-Huaral (distritos de Atavillos Alto, Santa Cruz de Andamarca y Pacaraos). Nuevos datos para comprender los procesos socio-culturales Atavillos”. Kullpi. Investigaciones culturales en la provincia de Huaral y el Norte chico. Año 3, No 3, mayo, Huaral, pg. 57 - 148.

2007(b) “Análisis de un quipu Tawantinsuyu procedente de Lauri, valle de Chancay”. Kullpi. Investigaciones culturales en la provincia de Huaral y el Norte chico. Año 3, No 3, mayo, Huaral, pg. 191 - 215.

2007 (c) “Resultados de las investigaciones arqueológicas en pampa de Animas, valle de Huaura”. En: Guara. Nº 3. Museo Arqueológico de la UNJFSC. Huacho, Noviembre del 2007, pg.16 – 24.

2008 Los ecosistemas arqueológicos en la cuenca baja del río Chancay – Huaral. Su importancia para el desarrollo de las formaciones sociales prehispánicas. Ed. Gutemberg. Lima, 185 pgs.

2009 “Sistemas de asentamiento en el valle medio del río Chancay” Revista Cultural Kullpi. Investigaciones culturales en la provincia de Huaral y el Norte Chico. Pg. 240 – 315. Año 4, No 4, Huaral, Setiembre del 2008.

2010 (a) “Análisis de un documento de extirpación de idolatrías procedente del complejo arqueológico Lumbra, valle medio del río Chancay-Huaral” Investigaciones Sociales. Revista del Instituto de Investigaciones Histórico Sociales. Facultad de Ciencias Sociales. Universidad nacional Mayor de San Marcos. Nº 24, Agosto. Lima, Pp. 151-170.

2010 (b) “Investigaciones Arqueológicas en Hualmay, valle de Huaura” En: Guara. Nº 8. Museo Arqueológico de la UNJFSC. Huacho, Diciembre, pg.15 – 27.

2010 (c) “Investigaciones arqueológicas en Marca Piche: sitio Atavillos en Baños, cuenca alta del río Chancay - Huaral”. Boletín de Lima, Nº 159. Lima. Agosto 2010. Pp. 22-34.

VAN DALEN LUNA, Pieter; y CASTILLO RODRÍGUEZ, Miguel

2004 “Arqueología de la región de Quilca: zona de interacción prehispánica entre los valles de Chillón y Chancay”. Kullpi. Investigaciones culturales en la Provincia de Huaral y el Norte Chico. Nº 1, Diciembre, Pieter van Dalen Luna, editor. Huaral, pg. 3 – 21.

VIDAL VIDAL, Hilda

1969 Excavaciones arqueológicas en Pasamayo. Patronato y Museo de sitio de Ancón. Lima.

VILLAR CORDOVA, Pedro

1982(1935) Arqueología del departamento de Lima. Ed. Atusparia, 2º edic. Lima

WATANABE DE AMANO, Rosa

1996 “La trascendencia de los sitios arqueológicos” En: Boletín de Actividades Fundación Museo Amano. Año 6, Nº 8, Lima.

1997 “Otros sitios de importancia en el valle de Chancay” En: Boletín de Actividades Fundación Museo Amano. Año 7, Nº 9. Lima.

Véase también[editar]

 Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre Cultura chancay.

Historia del Perú

Enlaces externos[editar]

Chancay.com  (Museo Arqueológico de la Cultura Chancay).

Cultura Chancay  (cultura chancay).

Cuchimilco Cultura Chancay  (cultura chancay).