resumen 5

6
Práctica 1: compara un parque infantil (A) con un estadio (B) Variable Tamaño Forma Integrantes Función Objeto A Pequeño Descubierto Visitantes Jugar Objeto B Grande Semicubierto Jugadores Jugar Comparación Diferente Diferente Diferente Igual ¿Es posible dos objetos aun cuando no lo estamos observando? Sí, porque nos imaginamos y vemos sus diferencias y los conocemos Relación La relación es el proceso que permite establecer nexos entre pares de características correspondientes a una misma variable a partir de su comparación. Procedimiento para la relación 1. Definir el propósito. 2. Identificar la variable. 3. Identificar las características correspondientes a la variable. 4. Identificar la diferencia, igualdad o semejanza para la variable. 5. Formular la relación. 6. Verificar el proceso y el producto. Práctica 2: establezca una diferencia a través del texto que se parezca y de la variable indicada a) El trasporte de Pedro es un vehículo y el de José es una bicicleta. Variable: tipo de medio de trasportes Tipo de medio de trasportes de Pedro y de José esdiferente. b) La marca del celular de María es Nokia y la de Tatiana es BlackBerry. Variable: La marca del celular La marca del celular de María y de Tatianaesdiferente

Upload: tu-chikita-tu-chikita-bella

Post on 21-Jul-2015

25 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Resumen 5

Práctica 1: compara un parque infantil (A) con un estadio (B)

Variable

Tamaño

Forma

Integrantes

Función

Objeto A

Pequeño

Descubierto

Visitantes

Jugar

Objeto B

Grande

Semicubierto

Jugadores

Jugar

Comparación

Diferente

Diferente

Diferente

Igual

¿Es posible dos objetos aun cuando no lo estamos observando?

Sí, porque nos imaginamos y vemos sus diferencias y los conocemos

Relación

La relación es el proceso que permite establecer nexos entre pares de

características correspondientes a una misma variable a partir de su comparación.

Procedimiento para la relación

1. Definir el propósito.

2. Identificar la variable.

3. Identificar las características correspondientes a la variable.

4. Identificar la diferencia, igualdad o semejanza para la variable.

5. Formular la relación.

6. Verificar el proceso y el producto.

Práctica 2: establezca una diferencia a través del texto que se parezca y de la variable indicada

a) El trasporte de Pedro es un vehículo y el de José es una bicicleta.

Variable: tipo de medio de trasportes

Tipo de medio de trasportes de Pedro y de José esdiferente.

b) La marca del celular de María es Nokia y la de Tatiana es BlackBerry.

Variable: La marca del celular

La marca del celular de María y de Tatianaesdiferente

Page 2: Resumen 5

c) El aperitivo de Lola son galletas de amor y el de Tomas es un chupete.

Variable: El tipo aperitivo

El tipo aperitivo de Lola y de Tomasesdiferente

Práctica 4: establezca una relación para cada una de las variables a partir de la información de la tabla que sigue.

Variable Eduardo Karen

Remuneración de trabajo 350,00 350,00

Cargo Auxiliar Secretaria

Antigüedad de trabajo 5 años 7 años

Distancia de trabajo al domicilio 8 km 6 km

Relación 1:

Las personas tienes el mismo valor de remuneración.

Relación 2:

Las personas tienes cargos diferentes.

Relación 3:

Karen tiene 2 años más de antigüedad.

Relación 4:

Eduardo esta 2 km de mayor distancia al domicilio.

Reflexión

La relación puede expresarse en términos de las características o de la

variable.

El nexo se establece mediante palabras como "¡guales", "diferentes",

"semejantes", "y", "más que", "menos que", "tanto como", "mientras que",

etc.

Page 3: Resumen 5

Cierre

¿Qué utilidad tiene las prácticas realizadas?

En que todos podemos diferenciar, ver la relación que hay del uno y del otro

¿Qué aprendiste en esta lección?

A comparar la relacionar un objeto de otro

¿Para qué te ayuda saber comparar correctamente?

Para identificar las características semejantes y diferente de dos o más objetos

¿A qué tipo de objetos podemos aplicar el proceso de relacionar?

A cualquier tipo de objeto

Introducción

¿Qué estudiamos en la lección anterior?

Comparación, relación

¿En qué consiste el proceso de comparación?

Consiste en identificar las características semejantes y diferentes de dos o más

objetos

¿En qué consiste el proceso de relación?

Definir el propicito

Identificar las variables

Identificar las características correspondientes a las variables

Identificar la diferencia ,igualdad o semejanza para la variable

Formular la relación

Verificar el proceso y el producto

Clasificación

La Clasificación es el proceso mediante el cual podemos separar los elementos de

un conjunto en subconjuntos, de forma tal que todos los elementos de un

subconjunto comparten una característica correspondiente a una variable

Page 4: Resumen 5

previamente seleccionada, y cada subconjunto difiere de los demás en la

característica que comparte de esa misma variable.

A cada subconjunto de elementos que comparten una característica se le llama

clase. A la variable seleccionada para clasificar los objetos se le denomina criterio

de clasificación.

Procedimiento para clasificar

1. Definir el objetivo.

2. Observar los objetos.

3. Identificar las variables en las cuales tengamos semejanzas y diferencias.

4. Seleccionar la variable o criterio de clasificación.

5. Identificar los nombres o la denominación de las clases.

6. Formar las ciases con sus respectivos elementos.

7. Verificar el proceso y el producto.

Criterios de una buena clasificación

1. Todos los elementos del conjunto de partida deben estar clasificados.

2. Ningún elemento puede estar en dos clases a la vez.

Práctica 4: clasifica para formas tres clases de los siguientes animales

Perro gato grillo paloma

Conejo abejas arañas agila

Cóndor pelicano hormigas mono

Variable o criterio de clasificación: diferentes especies

Clases 1: perro, gato, conejo, mono: Mamíferos

Clases 2: grillo, araña, hormiga, abeja: Incestos

Clases 3: paloma, agila, pelicano, cóndor: Aves

Page 5: Resumen 5

Importancia de la clasificación

1. Permite separar grupos de elementos con base en sus características

esenciales.

2. Ayuda a simplificar la manera de organizar los objetos o las situaciones.

3. Permite reducir la diversidad; cuando clasificamos un conjunto logramos juntar

varios elementos bajo una sola denominación y esto nos permite simplificar la

manera de ver y de organizar los objetos que nos rodean.

Cierre

¿Qué proceso estudiamos en esta lección?

Clasificación

¿En qué consiste el proceso de clasificación?

En separar un conjunto en subconjunto

¿En qué consiste el criterio de clasificación?

Ningún elemento puede estar en dos clases a la vez

¿Pueden existir diferentes criterios para clasificar un mismo conjunto?

Si

Entonces, ¿cómo se escoge el criterio de clasificación?

Observando las características

¿Qué hicimos para aplicar el criterio de clasificación?

Formar las clases con su respectivo elemento

Page 6: Resumen 5

¿Qué es una clase?

Es cada subconjunto de elementos que comparte una característica

¿En qué se diferencia una clase de otra? ¿En qué se parecen las clases?

Son diversas variables, q son del mismo grupo

¿Qué hicimos para clasificar?

Identificamos cada elemento

¿Pueden existir dos clases con los mismos elementos?

No

¿Qué podemos decir acerca del número total de elementos?

Que podemos clasificar en variables