reserva de la biosfera “islas del pacÍfico de … · 6.3.1 conectividad e integridad del...

183
RESERVA DE LA BIOSFERA “ISLAS DEL PACÍFICO DE BAJA CALIFORNIA” MAYO DE 2005

Upload: danganh

Post on 24-Jul-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

RESERVA DE LA BIOSFERA “ISLAS DEL PACÍFICO DE

BAJA CALIFORNIA”

MAYO DE 2005

DIRECTORIO

Ing. Alberto Cárdenas Jiménez Secretario de Medio Ambiente y Recursos

Naturales

Dr. Ernesto Enkerlin Hoeflich Presidente de la Comisión Nacional de Áreas

Naturales Protegidas

Biol. Carlos Castillo Sánchez Director

Región Noroeste

Biol. César Sánchez Ibarra Líder de Proyectos Estratégicos

El presente Estudio Previo Justificativo (EPJ) toma como base el documento presentado por el Grupo de Ecología y Conservación de Islas, A.C en colaboración con la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP) y diversos autores, como sigue: Aguirre Muñoz, A., A. Samaniego Herrera, C. García Gutiérrez, E. Enkerlin Hoeflich, C. Sánchez Ibarra, J. Carranza Sánchez, L. M. Luna Mendoza, B. Keitt, B. Tershy, M. Rodríguez Malagón, F. Casillas Figueroa, V. Sáenz Aguilar, J. A. Sánchez Pacheco y J. Bezaury Creel. 2005. Propuesta para el Establecimiento del Área Natural Protegida Reserva de la Biosfera Islas del Pacífico. Estudio Técnico Justificativo. Grupo de Ecología y Conservación de Islas, A.C. Ensenada, Baja California, México. 147 pp. + Anexos.

Cítese:

Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas, 2005. “Estudio Previo Justificativo para el establecimiento de la Reserva de la Biosfera Islas del Pacífico de California”. México, D.F., pp. 169más 3 anexos.

EPJ: Reserva de la Biosfera “Islas del Pacífico de Baja California”

ii

Contenido 1 INTRODUCCIÓN .............................................................................................................. 8

1.1 PANORAMA MUNDIAL DE LAS ISLAS ............................................................................................. 8

1.2 LA IMPORTANCIA DE LAS ISLAS DEL NOROESTE DE MÉXICO ................................................................... 9

1.3 AMENAZAS....................................................................................................................... 9

1.4 VOCACIÓN, OPORTUNIDADES Y SOBERANÍA ...................................................................................10

1.5 REGIÓN PRIORITARIA...........................................................................................................11

Endemismos...................................................................................................................11

Flora ............................................................................................................................11

Mamíferos marinos ...........................................................................................................11

Aves marinas ..................................................................................................................11

Ecosistemas funcionales ....................................................................................................12

Ecosistemas vulnerables ....................................................................................................12

2 OBJETIVOS .................................................................................................................. 13

3 DESCRIPCIÓN DEL ÁREA NATURAL PROTEGIDA ................................................................ 14

3.1 INFORMACIÓN GENERAL .......................................................................................................14

a) Nombre del área propuesta ..............................................................................................14

b) Entidad federativa y municipios en donde se localiza el área.......................................................14

c) Superficie ...................................................................................................................17

d) Vías de acceso.............................................................................................................28

e) Mapa que contenga la descripción limítrofe a escala 1 a 50,000...................................................29

f) Nombre de las organizaciones, instituciones, organismos gubernamentales o asociaciones civiles

participantes en la elaboración del estudio................................................................................29

3.2 DESCRIPCIÓN DE LOS ECOSISTEMAS, ESPECIES O FENÓMENOS NATURALES QUE SE PRETENDE PROTEGER ...............31

a) Características físicas.....................................................................................................32

b) Características biológicas ................................................................................................34

c) Zona marina adyacente...................................................................................................47

3.3 RAZONES QUE JUSTIFIQUEN EL RÉGIMEN DE PROTECCIÓN ...................................................................50

4 DIAGNÓSTICO Y PROBLEMÁTICA..................................................................................... 52

4.1 AMBIENTAL .....................................................................................................................52

i) Estado de conservación de los ecosistemas, especies o fenómenos naturales ..................................52

EPJ: Reserva de la Biosfera “Islas del Pacífico de Baja California”

iii

ii) Especies de las Islas del Pacífico que no se encuentran protegidas en una Área Natural Protegida (ANP) .54

iii) Relevancia a nivel regional y nacional de los ecosistemas representados en el área propuesta .............58

iv) Antecedentes de protección del área ..................................................................................60

v) Ubicación respecto a las regiones prioritarias para la conservación determinadas por la Comisión Nacional

para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO). .........................................................61

vi) Proyectos de investigación que se hayan realizado o que se pretendan realizar ...............................62

4.2 SOCIOECONÓMICO .............................................................................................................68

i) Características históricas y culturales ...................................................................................68

ii) Aspectos socioeconómicos relevantes desde el punto de vista ambiental ........................................73

iii) Usos y aprovechamientos, actuales y potenciales de los recursos naturales ....................................76

iv) Situación jurídica de la tenencia de la tierra...........................................................................95

v) Problemática específica que deba tomarse en cuenta ...............................................................96

vi) Centros de población existentes al momento de elaborar el estudio ............................................100

4.3 PRESENCIA Y COORDINACIÓN INSTITUCIONAL ...............................................................................102

4.4 GESTIÓN Y CONSENSO DEL PROGRAMA .....................................................................................102

5 CONTRIBUCIONES A LA MISIÓN Y VISIÓN DE LA CONANP .................................................. 103

A) REPRESENTATIVIDAD..........................................................................................................103

B) CARÁCTER SISTÉMICO ........................................................................................................103

C) FUNCIONALIDAD ...............................................................................................................103

D) PARTICIPACIÓN................................................................................................................104

E) SOLIDARIDAD ..................................................................................................................104

F) SUBSIDIARIEDAD...............................................................................................................104

G) EFECTIVIDAD ..................................................................................................................105

6 SUBPROGRAMAS DE CONSERVACIÓN............................................................................ 106

6.1 SUBPROGRAMA PROTECCIÓN................................................................................................107

6.1.1 Componente Inspección y Vigilancia..............................................................................108

6.1.2. Mantenimiento de regímenes de disturbio y procesos ecológicos a gran escala ..........................109

6.1.3 Preservación de áreas núcleo, frágiles y sensibles ............................................................110

6.1.4 Prevención y control de incendios y contingencias ambientales ..............................................110

6.1.5 Protección contra especies invasoras y control y erradicación de especies introducidas .................111

6.2 SUBPROGRAMA MANEJO .....................................................................................................112

6.2.1. Actividades mineras y extractivas.................................................................................113

EPJ: Reserva de la Biosfera “Islas del Pacífico de Baja California”

iv

6.2.2. Actividades productivas alternativas y tradicionales ...........................................................113

6.2.3. Componente desarrollo comunitario y asentamientos humanos .............................................114

Acciones y actividades a realizar .....................................................................................114

6.2.4 Manejo y uso sustentable de agro-ecosistemas y ganadería .................................................114

6.2.5 Manejo y uso sustentable de ecosistemas insulares ...........................................................115

6.2.6 Manejo y uso sustentable de ecosistemas terrestres y recursos forestales.................................115

6.2.7 Manejo y uso sustentable de vida silvestre ......................................................................116

6.2.9 Manejo y uso sustentable de recursos pesqueros e intermareales...........................................116

6.2.10 Mantenimiento de servicios ambientales........................................................................117

6.2.11 Patrimonio arqueológico, histórico y cultural ...................................................................118

6.2.12 Componente turismo, uso público y recreación al aire libre..................................................118

6.3 SUBPROGRAMA RESTAURACIÓN .............................................................................................119

6.3.1 Conectividad e integridad del paisaje .............................................................................120

6.3.2 Recuperación de especies prioritarias ............................................................................121

6.3.3 Conservación de agua y suelos....................................................................................122

6.3.4 Reforestación y restauración de ecosistemas ...................................................................123

6.3.5 Rehabilitación de corredores riparios y sistemas fluviales .....................................................124

6.4 SUBPROGRAMA CONOCIMIENTO .............................................................................................124

6.4.1 Fomento a la investigación y generación de conocimiento ...................................................126

6.4.2 Inventarios, líneas de base y monitoreo ambiental y socioeconómico .......................................127

6.4.3 Rescate y sistematización de información y conocimientos ...................................................130

6.4.4 Sistemas de información ...........................................................................................131

6.5 SUBPROGRAMA CULTURA ....................................................................................................132

6.5.1 Educación, capacitación y formación para comunidades y usuarios .........................................132

6.5.2 Difusión, identidad y divulgación ..................................................................................133

6.5.3 Participación ..........................................................................................................135

6.5.4 Sensibilización, conciencia ciudadana y educación ambiental ................................................135

6.6 SUBPROGRAMA GESTIÓN ....................................................................................................137

6.6.1 Administración y operación .........................................................................................139

6.6.2 Calidad y efectividad institucional .................................................................................141

6.6.3 Concertación e integración regional y sectorial..................................................................141

EPJ: Reserva de la Biosfera “Islas del Pacífico de Baja California”

v

6.6.4 Coadministración, concurrencia y vinculación local y regional ................................................142

6.6.5 Contingencias y mitigación de riesgos ............................................................................142

6.6.6 Cooperación internacional ..........................................................................................143

6.6.7 Fomento, promoción, comercialización y mercados ............................................................143

6.6.8 Infraestructura, señalización y obra pública......................................................................144

6.6.9 Legal y jurídico .......................................................................................................145

6.6.10 Mecanismos de participación y gobernancia ...................................................................147

6.6.11 Planeación estratégica y actualización del programa de conservación ....................................148

6.6.12 Procuración de recursos e incentivos...........................................................................149

6.6.13 Recursos humanos y profesionalización ........................................................................150

6.6.14 Regulación, permisos, concesiones y autorizaciones.........................................................151

6.6.15 Vivienda, construcción y ambientación rural ...................................................................152

7 ORDENAMIENTO ECOLÓGICO Y ZONIFICACIÓN ................................................................ 153

A) ORDENAMIENTO ECOLÓGICO..................................................................................................153

B) CRITERIOS DE ZONIFICACIÓN .................................................................................................153

C) ZONIFICACIÓN Y CARTOGRAFÍA ...............................................................................................156

D) ZOFEMAT ......................................................................................................................159

8 REGLAS ADMINISTRATIVAS .......................................................................................... 160

9 PROGRAMA OPERATIVO ANUAL .................................................................................... 160

10 EVALUACIÓN DE EFECTIVIDAD...................................................................................... 161

11 LITERATURA CITADA ................................................................................................... 163

EPJ: Reserva de la Biosfera “Islas del Pacífico de Baja California”

vi

Cuadros Cuadro 1. Datos geográficos generales de las islas. ...........................................................................14

Cuadro 2. Superficie de las islas. ..................................................................................................17

Cuadro 3. Poblados más cercanos y distancias a la costa.....................................................................28

Cuadro 4. Origen geológico de sitios selectos. ..................................................................................35

Cuadro 5. Plantas endémicas registradas. .......................................................................................37

Cuadro 6. Reptiles terrestres registrados. ........................................................................................39

Cuadro 7. Aves terrestres registradas.............................................................................................42

Cuadro 8. Mamíferos terrestres registrados......................................................................................43

Cuadro 9. Aves marinas registradas. ............................................................................................45

Cuadro 10. Mamíferos marinos registrados. .....................................................................................47

Cuadro 11. Número de vertebrados nativos, endémicos y en alguna categoría de protección en la NOM-ECOL-059-

2001. ...................................................................................................................................53

Cuadro 12. Listado de especies No Protegidas en otras ANPs ...............................................................56

Cuadro 13. Regiones Prioritarias Marítimas de las Islas del Pacífico. .......................................................61

Cuadro 14. Áreas de Importancia para la Conservación de las Aves (AICAS)..............................................62

Cuadro 15. Lista (no exhaustiva) de trabajos de investigación científica relacionados con las Islas del Pacífico......64

Cuadro 16. Islas, especies introducidas y status de los programas de erradicación desarrollados por el Grupo de

Ecología y Conservación de Islas del Pacífico Mexicano durante el período 1998-2005..................................98

Cuadro 17. Actividades humanas y uso de las islas. .........................................................................101

Cuadro 18. Actividades humanas y uso de las islas. .........................................................................155

Cuadro 19. Ejemplos de aves marinas y pinnípedos y sus áreas promedio de alimentación. ..........................155

Cuadro 20. Cuadros de construcción de polígonos envolventes y zonas de amortuguamiento........................156

Cuadro 21. Cuadros de construcción de polígonos envolventes y zonas de amortuguamiento........................157

Cuadro 22. Cuadros de construcción de polígonos envolventes y zonas de amortuguamiento........................158

Cuadro 23. Cuadros de construcción de polígonos envolventes y zonas de amortuguamiento........................159

Cuadro 24. Estimación de presupuesto básico para la operación durante el primer año (pesos)......................160

EPJ: Reserva de la Biosfera “Islas del Pacífico de Baja California”

vii

Figuras

Figura 1. Mapa de macro localización de las islas del Pacífico ...............................................................18

Figura 2. Mapa de la isla Adelaida.................................................................................................19

Figura 3. Mapa de la isla Cedros...................................................................................................20

Figura 4. Mapa del Complejo Insular Magdalena................................................................................21

Figura 5. Mapa de las islas Coronado.............................................................................................22

Figura 6. Mapa de las islas San Benito. ..........................................................................................23

Figura 7. Mapa de la isla San Jerónimo. .........................................................................................24

Figura 8. Mapa de la isla San Martín. .............................................................................................25

Figura 9. Mapa de las islas Rocas Alijos..........................................................................................26

Figura 10. Mapa de las islas Todos Santos. .....................................................................................27

Figura 11. Crecimiento poblacional en el municipio de Ensenada, Baja California, de 1950 a 2000 (Aguirre 2002). .76

Figura 12. Proyección del crecimiento poblacional del municipio de Ensenada con la tasa promedio del lustro 1995-

2000 (Aguirre op. cit.)................................................................................................................76

Figura 13. Comportamiento de las capturas de abulón (promedios por década de 1940 a 1997) en Baja California

(Aguirre 1998).........................................................................................................................78

Anexos

Anexo I.- Cartográfico con los cuadros de construcción, la delimitación de los polígonos referidos y sus superficies.

Anexo II.- Flora y Fauna de las Islas del Pacífico de Baja California.

Anexo III.- Exhorto del H. Congreso de la Unión a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, para que se promueva el decreto para la creación de la reserva de la biosfera de las Islas del Pacífico de Baja California.

EPJ: Reserva de la Biosfera “Islas del Pacífico de Baja California”

8

1 INTRODUCCIÓN Esta propuesta se plantea conforme a lo establecido en los Artículos 45 y 46 del Capítulo I del Título Cuarto de la Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente (LGEEPA). Se establece ahí que es necesaria la elaboración de los estudios que justifiquen la expedición de las declaratorias para el establecimiento de las Áreas Naturales Protegidas (ANPs). Asimismo, en el Artículo 45 del Reglamento de la LGEEPA en materia de ANPs se determina el contenido mínimo de dichos estudios, lo cual atiende en su formato este Estudio Previo Justificativo. Esta introducción, si bien no es parte del índice mínimo establecido, se consideró importante incluirla como un contexto general y comprensivo que contribuya a darle sentido a la propuesta.

1.1 PANORAMA MUNDIAL DE LAS ISLAS

Las islas de todo el mundo son importantes para la conservación de la biodiversidad debido a que proporcionalmente son los territorios naturales más ricos del planeta en términos de especies endémicas. Son asimismo hábitat crítico para aves marinas, pinnípedos y tortugas marinas que se distribuyen por miles de kilómetros de océanos y que dependen de las islas para reproducirse (Tershy y Croll 1994, Whittaker 1998, Moran 1996, Tershy y Breese 1997). Se estima que 1 de cada 6 especies de plantas del mundo habita en islas oceánicas y que el 17% de las especies de aves del mundo está confinado a islas. En ambos casos las islas hacen una contribución desproporcionadamente alta considerando su superficie terrestre pequeña (3%) con respecto a los continentes (Whittaker 1998). A pesar de su importancia, los ecosistemas insulares han sido devastados por los humanos a tal grado que las extinciones de especies de islas son 40 veces más probables que las de especies continentales (Johnson y Stattersfield 1990). Las extinciones antropogénicas han sido causadas por la sobreexplotación, la mezcla de especies de diferentes regiones y a través de la destrucción y la alteración de hábitat (Saunders et al. 1991, Bush 1996). El 75% del total de las extinciones recientes de animales ha sido de especies insulares. En el caso particular de las aves, el 85% del total de las extinciones en tiempos históricos ha ocurrido en islas (Steadman 1997). En el caso de los mamíferos esta cifra es de 58%, y de 80% para los moluscos terrestres (Whittaker 1998). En la actualidad, 1 de cada 3 especies de las plantas amenazadas y el 23% de las aves amenazadas son especies de islas (Groombridge 1992). Para detener la tendencia de desaparición de especies en el mundo, parte de los esfuerzos de conservación han sido enfocados a la protección de islas. Estas acciones han resultado altamente eficaces debido a que 1) las islas contienen una gran cantidad de especies endémicas por área, 2) los costos económicos son bajos porque las poblaciones humanas permanentes suelen ser pequeñas o las actividades humanas inexistentes, y 3) las islas son ecosistemas completos relativamente fáciles de proteger comparados con hábitats continentales. Por lo tanto, las islas son un lugar lógico a la vez que urgente para conservar con eficacia la biodiversidad previniendo extinciones. Esto representa, en términos de oportunidad, una de las mejores opciones para invertir los fondos y esfuerzos de conservación.

EPJ: Reserva de la Biosfera “Islas del Pacífico de Baja California”

9

1.2 LA IMPORTANCIA DE LAS ISLAS DEL NOROESTE DE MÉXICO

México es catalogado como un país megadiverso por su diversidad y abundancia de especies de flora y fauna terrestre y marina, relevante en este aspecto a nivel mundial (Mittermeier y Myers 1998). En particular, las islas mexicanas del noroeste en el Océano Pacífico son importantes centros de endemismos (Ceballos et al. 1998). Las más de 250 islas de la región son áreas críticas para la reproducción de 36 especies de aves marinas, 2 de tortugas marinas y 4 de pinnípedos. Son hogar de alrededor de 200 vertebrados endémicos y de más de 110 plantas endémicas (Reich 1984, Velarde y Anderson 1993, Tershy y Croll 1994, Álvarez Castañeda y Patton 1999, Costa 1999, ICEG 2002). Específicamente, las islas situadas en el Océano Pacífico de la Península de Baja California son reconocidas internacionalmente por su alta diversidad y abundancia de flora y fauna, y por la relativa integridad natural de sus ecosistemas. Estas islas sirven como importantes laboratorios para el estudio de los procesos naturales. El aislamiento y el hecho de ser ecosistemas relativamente simples, permiten a los ecólogos la creación de teorías e investigar los procesos evolutivos, la extinción y colonización de especies, así como las interacciones interespecíficas. Otro interés aplicado tiene que ver con la intensa fragmentación de los hábitats continentales por efecto de las actividades humanas. El estudio de los procesos ecológicos en las islas, por analogía, aporta explicaciones útiles para la comprensión amplia y el manejo de la fragmentación de los hábitats continentales.

1.3 AMENAZAS

No obstante que las Islas del Pacífico de Baja California aún mantienen una rica diversidad de especies nativas y endémicas, algunas de éstas están amenazadas por la depredación y la competencia de especies no nativas, introducidas o exóticas. Las condiciones evolutivas de las especies de plantas y animales de las islas las pone en desventaja sobre especies introducidas. Por ejemplo, al no haber tenido una coevolución con los herbívoros —como borregos o cabras domésticas ferales—, las plantas de las islas carecen de los mecanismos de defensa —mecánicos o químicos— contra ellos. De manera análoga, muchas especies de animales insulares no tienen temor a depredadores introducidos —como las aves marinas con relación a los gatos domésticos ferales—, o no tienen medios de escape y defensa, quedando inermes frente a depredadores introducidos. Durante la última década se han realizado numerosas acciones de conservación incluyendo la erradicación de mamíferos exóticos de estas islas, sin embargo, el trabajo no está terminado. Es necesario continuar con este esfuerzo que además incluye la prevención de reintroducción de fauna exótica. Otras amenazas específicas para las especies de vida silvestre de estas islas derivan del incremento de las actividades humanas desordenadas en las propias islas y sus alrededores, pues las poblaciones humanas costeras del noroeste de México están creciendo de manera acelerada. No se da aún un manejo integral enfocado a la conservación ambiental y al cuidado de los recursos naturales. La supervisión y la vigilancia son muy escasas o nulas, cuando las leyes y reglamentos vigentes indican

EPJ: Reserva de la Biosfera “Islas del Pacífico de Baja California”

10

que estos ambientes naturales y sus especies debieran protegerse rigurosamente. Existen algunas obras de infraestructura federal en estas islas, como son la instalación, mantenimiento y operación de señales marítimas, que aún se llevan a cabo sin los cuidados óptimos para la vida silvestre. Si bien ha habido mejoras notables en los últimos tiempos, hay aún impactos no regulados de los destacamentos de la Secretaría de Marina – Armada de México y de las actividades de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes. Es necesario que todo tipo de actividades y obras, con independencia del tipo de actor que la realiza, se den con supervisión y bajo los más altos estándares de Manifiestos de Impacto Ambiental de ley.

1.4 VOCACIÓN, OPORTUNIDADES Y SOBERANÍA

La fragilidad ambiental de las islas mexicanas y la presencia de grupos de la sociedad civil y de la academia cada vez más activos en torno al tema, representan un sustrato fértil para llevar adelante medidas prácticas de conservación y manejo sustentable. Tal es la circunstancia actual de la sociedad mexicana, por lo que se abre una ventana de oportunidad para la conservación de la vida silvestre y los recursos naturales de las islas del Pacífico de Baja California. Se trata de una porción del territorio nacional que ha sido tradicionalmente desconocido por la mayoría de los mexicanos y que todavía no forma parte del imaginario colectivo geográfico de los ciudadanos del país. Dado su enorme valor ambiental y su fragilidad, las islas tienen una clara vocación para la conservación de la vida silvestre y el aprovechamiento sustentable de los recursos naturales, en especial los recursos pesqueros que ocurren en sus alrededores. Parte de las acciones relacionadas con esta vocación generan beneficios económicos concretos y representan a la vez formas e interpretaciones novedosas de ejercer de manera activa la soberanía nacional en esos territorios apartados. Su valor estratégico para el país es muy grande, pues desde las islas se proyectan los dominios nacionales más apartados, como es la delimitación de la Zona Económica Exclusiva y del mar territorial. Bajo este contexto, diversas instituciones han desarrollado actividades incluyen la investigación científica, la erradicación de especies introducidas, la restauración de los hábitats originales, la protección de los procesos ecológicos y evolutivos, y el uso sustentable de los recursos naturales insulares. El respaldo de las herramientas legales que trae consigo la declaratoria de ANP permitirá a la nación cuidar de manera óptima de estos territorios naturales de gran relevancia. El eventual programa de manejo del ANP, habrá de orientar, limitar y regular las actividades permitidas en las islas de la región tanto las propiamente científicas, como las de aprovechamiento de recursos naturales, las mismas de la conservación y los diversos tipos de asentamientos humanos.

EPJ: Reserva de la Biosfera “Islas del Pacífico de Baja California”

11

1.5 REGIÓN PRIORITARIA

La protección de todas estas islas es una alta prioridad en términos de conservación debido a que cuentan con los siguientes atributos:

Endemismos

Hay un nivel alto de endemismos en varios grupos taxonómicos incluyendo los reptiles, las aves y los mamíferos terrestres, así como plantas de las familias Malvácea y Crasulácea. Los endemismos en estos grupos se dan a nivel de género, especie, subespecie y variedad. Asimismo, es importante mantener los procesos ecológicos y evolutivos que dieron origen a estas especies únicas. De hecho, la abundancia de especies endémicas por unidad de superficie en estas islas mexicanas es superior a la de las islas Galápagos.

Flora

La vegetación de la mayoría de las islas es principalmente de tipo matorral costero suculento y de cactáceas. La importancia de conservar las especies de plantas endémicas remanentes y proteger a las nativas es una de las prioridades, principalmente porque la flora es uno de los factores esenciales para el hábitat y de manera indirecta mantiene la vida en las islas. Las plantas son las responsables de la captación de agua y proporcionan alimento y refugio a numerosas especies de vertebrados e invertebrados.

Mamíferos marinos

Hay una gran cantidad de colonias reproductoras de mamíferos marinos en la región. Estas incluyen a una de las dos únicas colonias reproductoras en el mundo del lobo de piel fina, a algunas de las más importantes colonias de elefante marino y a varias colonias de lobos marinos y focas de puerto.

Aves marinas

Estas islas contienen numerosas colonias de reproducción de aves marinas. Estas especies se distribuyen por miles de kilómetros de océano abierto en busca de alimento, y dependen de estos espacios pequeños de tierra para sus fases reproductivas. Las islas son así sitios vitales y críticos para los ciclos de vida de las aves marinas, y por ello deben ser protegidos con este fin específico. Entre las islas más importantes en este aspecto están Islas San Benito —seguramente la isla con mayor diversidad y abundancia de aves marinas en el Pacífico oriental desde las islas Galápagos hasta el mar de Bering— y las islas Coronado –donde anida la colonia de mérgulo de Xantus (Synthliboramphus hypoleucus) más grande del mundo. En esta misma región, en Isla Natividad, dentro de la Reserva de la Biósfera El Vizcaíno, anida el 95% de la población global de pardela mexicana (Puffinus opisthomelas), especie

EPJ: Reserva de la Biosfera “Islas del Pacífico de Baja California”

12

endémica de México (Keitt y Tershy 2000). Esto realza la gran importancia del resto de las islas vecinas de la región que no están protegidas, donde anida el restante 5% de las pardelas además de muchas otras especies.

Ecosistemas funcionales

Las islas de esta región contienen ecosistemas representativos que se encuentran en mucho mejor estado de conservación que sus contrapartes en el continente. Por ejemplo, las islas de Cedros y Guadalupe tienen una variedad endémica del valioso pino comercial Pinus radiata, las cuales son las únicas poblaciones silvestres en el mundo libres de la enfermedad pitch canker. Esta enfermedad actualmente es un grave problema para los ejemplares de esta especie en el continente (Rogers 2002). Por otro lado, estas islas son un refugio de flora remanente de matorral costero que ha reducido dramáticamente su distribución continental hasta en un 85%.

Ecosistemas vulnerables

El mismo aislamiento que ha hecho de estas islas ambientes naturales únicos en el mundo, también las hace vulnerables a las actividades humanas, tanto a las actuales —pesca costera, bases navales—, como más aún a las potenciales —turismo, asentamientos, actividades industriales—.

Manejo

Las islas ubicadas en el Pacífico de la Península de Baja California comparten flora y fauna semejante. Comparten también retos y amenazas similares relacionados con sus recursos naturales y vida silvestre. Es decir, en términos ecológicos son una ecorregión bien definida e integrada; y en términos de actividades humanas —como región geográfica-económica— comparten el mismo tipo de presiones y actividades económicas. Tal integración ecorregional traslapada con la integración de la geografía económica regional, determina que se establezca una sola dependencia administrativa que dirija los esfuerzos de conservación. Se desarrollaría así un conocimiento pleno y comprensivo de la región y un esquema de gobernabilidad integral para las islas de la región. El manejo adecuado de los aspectos sociales, económicos y políticos para tales casos es complicado (Beller et al. 1990), por lo que se hace necesario buscar los arreglos institucionales idóneos que faciliten la labor. Al crear una dependencia para administrar el ANP con jurisdicción sobre las islas de la región, se contará con una figura que pueda evaluar los efectos acumulativos de las medidas propuestas para la protección y manejo de la vida silvestre. Al mismo tiempo, se podrá manejar y armonizar el mosaico de intereses humanos en los alrededores.

EPJ: Reserva de la Biosfera “Islas del Pacífico de Baja California”

13

2 OBJETIVOS

1. Proteger la flora y fauna de las islas del Oceáno Pacífico de la Península de Baja California y mantener viables y funcionales los procesos ecológicos y evolutivos en ellas.

2. Conservar el paisaje insular y marino, así como sus elementos naturales para el disfrute, esparcimiento y elevación de la calidad de vida de los habitantes actuales, visitantes y generaciones futuras.

3. Conservar las condiciones que influyen en las pesquerías de las aguas costeras de las islas, manteniendo los hábitats, el flujo de nutrientes y la calidad de las aguas.

4. Involucrar a las comunidades locales de usuarios en el desarrollo de planes de manejo y actividades de conservación y desarrollo sustentable de los recursos naturales de las islas, respetando sus derechos históricos de acceso a los recursos naturales.

5. Apoyar a las cooperativas locales en las acciones para el óptimo manejo de los recursos pesqueros, y motivar y guiar bajo el principio precautorio actividades alternativas de uso de los recursos naturales que puedan complementar sus ingresos.

6. Llevar a cabo actividades de educación ambiental para los residentes, usuarios de las islas y comunidades aledañas para promover una apreciación y entendimiento de la importancia de las islas para las especies de vida silvestre.

7. Proporcionar información, opinión y asesoría a las instituciones gubernamentales que revisan o someten propuestas de desarrollo y de actividades humanas en las islas.

8. Promover y desarrollar proyectos de investigación científica tendientes a comprender las necesidades para su conservación y manejo sustentable.

9. Desarrollar nuevas formas de soberanía y presencia nacional en estas islas a través del manejo de la conservación, el uso sustentable de los recursos naturales y la investigación científica, promoviendo esquemas de coordinación y gobernabilidad entre organizaciones civiles, instituciones académicas y dependencias de gobierno, en particular las federales y de manera destacada la SEMAR y SEGOB.

EPJ: Reserva de la Biosfera “Islas del Pacífico de Baja California”

14

3 DESCRIPCIÓN DEL ÁREA NATURAL PROTEGIDA

3.1 INFORMACIÓN GENERAL

a) Nombre del área propuesta

“Reserva de la Biosfera Islas del Pacífico de Baja California”.

b) Entidad federativa y municipios en donde se localiza el área

La Reserva de la Biósfera Islas del Pacífico de Baja California (RBIPBC) consiste en alrededor de 30 islas e isotes más sus aguas adyacentes. Las islas, que en este estudio han sido agrupadas en 9 conjuntos, se extienden desde los 24° hasta los 32.5° de latitud Norte (Figura 1). Todas estas islas, como lo indica la Constitución, son de administración federal. Únicamente como referencia y con propósitos de ubicación geográfica se indican los municipios más cercanos: Tijuana, Ensenada y Comondú. En el Cuadro 1 se muestran los datos geográficos generales de cada grupo de islas, incluyendo las coordenadas geográficas de los polígonos envolventes que señalan los límites de las donas marinas. Se propone que las “donas” sean parte integral del ANP, reconociéndose así las interacciones tierra – agua.

Cuadro 1. Datos geográficos generales de las islas.

ISLA ADELAIDA (Figura 2) Superficie (Has.) Coordenadas de polígono enolvente

ZN ZAT ZAM Total Perímetro (m) Vértice Latitud Longitud

4.557 2465.538 2470.095 19935.955 1 28° 41' 27.31" 114° 19' 11.58"

2 28° 41' 27.31" 114° 16' 21.85"

3 28° 38'29.72" 114° 16' 21.85" Frente a Santa Rosaliíta, Desierto Central, municipio de Ensenada, B.C.

4 28° 38'29.72" 114° 19' 11.58"

ISLA CEDROS (Figura 3)

Superficie (Has.) Coordenadas de polígono enolvente ZN ZAT ZAM Total Perímetro (m) Vértice Latitud Longitud

34809.843 864.224 175082.477 209956.544 186127.572 1 28° 27' 6.01" 115° 27' 34.94"

2 28° 27' 6.01" 115° 4' 6.04"

3 27° 57' 10.56" 115° 4' 6.04" Frente al Desierto Central, municipio de Ensenada, B.C.

4 27° 57' 10.56" 115° 27' 34.94"

ZN= zona núcleo, ZAT= zona de amortiguamiento terrestre, ZAM= zona de amortiguamiento marina.

EPJ: Reserva de la Biosfera “Islas del Pacífico de Baja California”

15

Cuadro 1. (Cont.) Datos geográficos generales de las islas.

COMPLEJO INSULAR (Figura 4): Isla Santo Domingo, Magdalena, Santa Margarita y Creciente

Superficie (Has.) Coordenadas

ZN ZAT ZAM Total Perímetro

(m) Vértice Latitud Longitud

TOTAL 55517.723 627.335 238122.07 293452.84 422399.22 1 25° 41' 9.66" 118°5'39.08"

Santo Domingo 3397.416 2 25° 40'45.03" 118°5'38.29"

Magdalena 29048.606 50.396 3 25° 29'57.77" 118°5'51.05"

Santa Margarita 21184.061 576.939 4 25° 29'41.42" 118°5'31.38"

Creciente 1887.64

5 25° 16'50.36" 118°7'12.19"

6 25° 16'12.97" 118°7'46.72"

Frente al municipio de Comondú, B.C.S. 7 24° 32'23.25" 118°3'20.17"

8 24° 30'53.90" 118°0'23.99"

9 24° 22'4.20" 117°41' 50.97"

10 24° 21'24.98" 117°40' 13.93"

11 24° 19'42.98" 117° 27' 5.16"

12 24° 10'4.58" 117°31' 57.16"

13 24° 41'10.64" 118°25' 26.38"

14 25° 41'13.92" 118° 8' 14.84"

ISLAS CORONADO (Figura 5)

Superficie (Has.) Coordenadas de polígono enolvente ZN ZAT ZAM Total Perímetro (m) Vértice Latitud Longitud

175.688 14101.251 14276.919 51006.298 1 32° 29' 35.62" 117° 58' 46.93"

2 32° 22' 19.58" 117° 12' 6.17"

3 32° 19' 42.14" 117° 16' 18.49" Frente a la ciudad de Tijuana, municipio de Tijuana, B.C

4 32° 27' 9.97" 117° 22' 56.42"

ISLAS SAN BENITO (Figura 6)

Superficie (Has.) Coordenadas de polígono enolvente ZN ZAT ZAM Total Perímetro (m) Vértice Latitud Longitud

565.032 5.446 15200.021 15765.053 50914.095 1 28° 21' 9.37" 115° 38' 49.48"

2 28° 21' 9.37" 115° 29' 45.33"

3 28° 15' 18.05" 115° 29' 45.33" Frente a Isla Cedros, Océano Pacífico

4 28° 15' 18.05" 115° 38' 49.48"

ZN= zona núcleo, ZAT= zona de amortiguamiento terrestre, ZAM= zona de amortiguamiento marina.

EPJ: Reserva de la Biosfera “Islas del Pacífico de Baja California”

16

Cuadro 1. (Cont.) Datos geográficos generales de las islas.

ISLA SAN JERÓNIMO (Figura 7) Superficie (Has.) Coordenadas de polígono enolvente

ZN ZAT ZAM Total Perímetro (m) Vértice Latitud Longitud

44.859 3.485 8359.506 8407 36694.468 1 29° 50' 3.81" 115° 50' 20.45"

2 29° 50' 3.81" 115° 44' 47.82"

3 29° 44' 53.80" 115° 44' 47.82" Frente a la bahía de El Rosario, municipio de Ensenada, B.C.

4 29° 44' 53.80" 115° 50' 20.45"

ISLA SAN MARTIN (Figura 8)

Superficie (Has.) Coordenadas de polígonos enolventes ZN ZAT ZAM Total Perímetro (m) Vértice Latitud Longitud

251.918 4 9800.063 10055.981 40114.648 1 30° 32' 1.37" 116° 9' 58.59"

2 30° 32' 1.37" 116° 3' 37.05"

3 30° 26' 36.90" 116° 3' 37.05" Frente a la bahía de San Quintín, municipio de Ensenada, B.C.

4 30° 26' 36.90" 116° 9' 58.59"

ISLAS ROCAS ALIJOS (Figura 9)

Superficie (Has.) Coordenadas de polígonos enolventes ZN ZAT ZAM Total Perímetro (m) Vértice Latitud Longitud

0.697 163994.924 163995.621 161985.738 1 25° 7' 38.70" 115° 57' 26.08"

2 25° 7' 38.70" 115° 33' 17.66"

3 24° 45' 32.59" 115° 33' 17.66" Frente a Isla Magdalena, Océano Pacífico

4 24° 45' 32.59" 115° 57' 26.08"

ISLAS TODOS SANTOS (Figura 10)

Superficie (Has.) Coordenadas de polígonos enolventes ZN ZAT ZAM Total Perímetro (m) Vértice Latitud Longitud

117.921 10583.894 10701.815 41381.155 1 31° 50' 55.28" 116° 51' 8.62"

2 31° 50' 55.28" 116° 44' 36.87"

3 31° 45' 17.04" 116° 44' 36.87" Frente a la bahía de Ensenada, municipio de Ensenada, B.C.

4 31° 45' 17.04" 116° 51' 8.62"

ZN= zona núcleo, ZAT= zona de amortiguamiento terrestre, ZAM= zona de amortiguamiento marina.

EPJ: Reserva de la Biosfera “Islas del Pacífico de Baja California”

17

c) Superficie

La superficie terrestre del conjunto de las islas de la propuesta suma 268,505 Has (2,685 Km ). La superficie de las aguas circundantes es de 469,521.3 Has (4,695 Km ). El total de superficie terrestre y aguas adyacentes protegidas es de 738,026.3 Has (7,380 Km ). Los detalles por isla se presentan en el cuadro 2.

Cuadro 2. Superficie de las islas.

Isla o grupo de islas Superficie (ha)

Terrestre Marina Total

Adelaida 4.557 2465.538 2470.095

Cedros 35674.067 175082.477 209956.544

Complejo Insular Magdalena: 56145.058 237735.12 293880.178

Creciente (1887.64 ha)

Magdalena (29099.002 ha)

Santa Margarita (21761 ha)

Santo Domingo (3397.416 ha)

(zona marina compartida)

Coronado 175688 3158.984 3334.672

San Benito 570.478 15200.021 15765.053

San Jerónimo 48.344 8359.506 8407

San Martín 255.918 9800.063 10055.981

Rocas Alijos 0.697 7135.687 7136.384

Todos Santos 117.921 10583.894 10701.815

TOTAL 268,505 469,521.3 738,026.3

EPJ: Reserva de la Biosfera “Islas del Pacífico de Baja California”

18

Figura 1. Mapa de macro localización de las Islas del Pacífico.

EPJ: Reserva de la Biosfera “Islas del Pacífico de Baja California”

19

Figura 2. Mapa de la isla Adelaida.

EPJ: Reserva de la Biosfera “Islas del Pacífico de Baja California”

20

Figura 3. Mapa de la isla Cedros.

EPJ: Reserva de la Biosfera “Islas del Pacífico de Baja California”

21

Figura 4. Mapa del Complejo Insular Magdalena.

EPJ: Reserva de la Biosfera “Islas del Pacífico de Baja California”

22

Figura 5. Mapa de las islas Coronado.

EPJ: Reserva de la Biosfera “Islas del Pacífico de Baja California”

23

Figura 6. Mapa de las islas San Benito.

EPJ: Reserva de la Biosfera “Islas del Pacífico de Baja California”

24

Figura 7. Mapa de la isla San Jerónimo.

EPJ: Reserva de la Biosfera “Islas del Pacífico de Baja California”

25

Figura 8. Mapa de la isla San Martín.

EPJ: Reserva de la Biosfera “Islas del Pacífico de Baja California”

26

Figura 9. Mapa de las islas Rocas Alijos.

EPJ: Reserva de la Biosfera “Islas del Pacífico de Baja California”

27

Figura 10. Mapa de las islas Todos Santos.

EPJ: Reserva de la Biosfera “Islas del Pacífico de Baja California”

28

d) Vías de acceso

Todas las islas de la región son accesibles por lancha con motor fuera de borda (Cuadro 3). Sólo en las islas Cedros y Santa Margarita existe pista aérea, en buen estado y pavimentada, utilizada regularmente por aviones bimotores medianos o jets pequeños. En Cedros hay tráfico aéreo tanto privado como público. Los principales usuarios particulares de la pista son la Sociedad Cooperativa de Producción Pesquera Nacionales de Abulón, S.C.L. y la compañía Exportadora de Sal, S.A. La propia cooperativa, a través de una empresa aérea subsidiaria, y una compañía privada, ofrecen vuelos regulares a isla Cedros desde Ensenada y Guerrero Negro. En la isla Coronado Sur existe un helipuerto custodiado por la Secretaría de Marina-Armada de México (SEMAR). En esta isla y en Santa Margarita la SEMAR mantiene un destacamento y recibe comunicación regular de los barcos oficiales cada 30 días para aprovisionar y relevar al personal destacado. Las islas con campos pesqueros permanentes son Cedros, Magdalena, San Benito Oeste, Santa Margarita y Todos Santos Sur. Para desembarcar en cualquier isla federal, como es el caso de estas islas, es necerario contar con la autorización de la Secretaría de Gobernación y de la SEMAR. Dependiendo de las actividades que se pretenden realizar, pueden ser necesarios permisos adicionales de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales.

Cuadro 3. Poblados más cercanos y distancias a la costa.

Isla o grupo de islas Ciudad o poblado más cercano Distancia a la costa (Km)

Adelaida Santa Rosaliíta, B. C. 0.5

Cedros Guerrero Negro, B. C. S. 11.6

Coronado Tijuana, B. C. 15.5

Creciente Puerto Chale, B.C.S. 5.4

Magdalena Adolfo López Mateos, B. C. S. 1.6

San Benito Cedros, Isla de Cedros 4.8

San Jerónimo Punta Baja – El Rosario, B. C. 10.2

San Martín Bahia Falsa-San Quintín, B. C. 6.5

Santa Margarita Puerto Cancún, B. C. S. 14.6

Santo Domingo Buenavista, B. C. S. 3.3

Rocas Alijos Adolfo López Mateos, B. C. S. 371

Todos Santos Ensenada, B. C. 16.6

EPJ: Reserva de la Biosfera “Islas del Pacífico de Baja California”

29

e) Mapa que contenga la descripción limítrofe a escala 1 a 50,000

La cartografía de las islas mexicanas se ha elaborado en escalas diversas y de manera poco sistemática. No se dispone de cartografía homogénea en escala 1 a 50,000 para todo el territorio insular. En 1994 el INEGI elaboró un Atlas cartográfico de las islas de México a partir de recuperación de aerofotografía, pero se limitó a las islas con algún tipo de asentamiento humano. Su escala es de 1 a 150,000. De las islas de esta propuesta, las que están incluidas en dicho Atlas son Cedros, Magdalena, San Benito Oeste, San Jerónimo, Santa Margarita y Todos Santos Norte. Debido a la variación de los tamaños de las islas de esta propuesta (Cuadro 1) y a que éstas se distribuyen en una región muy amplia (1080 km), la elaboración de los mapas requirió de diversas fuentes cartográficas. Se consultó la cartografía oficial del INEGI 1:50,000, 1:250,000 y 1:1’000,000 y la generada por la Comisión Nacional para la Biodiversidad (CONABIO) 1:4’000,000. Para los casos de las islas más pequeñas (Adelaida, San Jerónimo, San Martín y Rocas Alijos) se usaron imágenes satelitales multiespectrales Landsat, sensor ETM, con 15 m de resolución. Los mapas generados se muestran en las Figuras 2 a la 10.

f) Nombre de las organizaciones, instituciones, organismos gubernamentales o asociaciones civiles participantes en la elaboración del estudio.

Proponente: Grupo de Ecología y Conservación de Islas, A. C. Dirección: Avenida López Mateos 1590 – 3, Fracc. Playa Ensenada, Ensenada, B.C. 22880. Teléfono: (646) 173-4943 y (643) 173-4997 Fax: (646) 173-4997 Correo electrónico: [email protected] En coordinación con: Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP)

EPJ: Reserva de la Biosfera “Islas del Pacífico de Baja California”

30

Con apoyo de:

o Agromarinos San Martín, S.A. de C.V. Isla San Martín. Ensenada, B.C.

o Área de Protección de Flora y Fauna Valle de los Cirios, CONANP. Desierto Central de Baja California. Ensenada, B.C.

o Centro de Investigación Científica y Educación Superior, Departamento de Cartografía. Ensenada, B.C.

o Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión, LVIII Legislatura. México, D.F.

o Comunidad y Biodiversidad A.C. Guaymas, Son.

o Instituto de Ecología, UNAM. México, D.F.

o Island Conservation. Universidad de California en Santa Cruz, California, E.U.A.

o Partido Verde Ecologista de México.

o Pro-esteros. Ensenada, B.C.

o Pronatura Noroeste - Mar de Cortés. Ensenada, B.C.

o SCPP Productores Nacionales de Abulón, SCL. Islas Cedros y San Benito. Ensenada, B.C.

o SCPPPE Abuloneros y Langosteros de Isla Guadalupe, SCL. Isla Guadalupe. Ensenada, B.C.

o Universidad de California en Santa Cruz – Center for Ocean Health. Santa Cruz, California, E.U.A.

EPJ: Reserva de la Biosfera “Islas del Pacífico de Baja California”

31

3.2 DESCRIPCIÓN DE LOS ECOSISTEMAS, ESPECIES O FENÓMENOS NATURALES QUE SE PRETENDE PROTEGER

Las numerosas islas asociadas a la Península de Baja California —distribuidas a lo largo de 1,080 Km de Norte a Sur— varían en tamaño, edad, origen y composición geológica. Por el rango latitudinal en el que se ubican y por su compleja topografía, en estas islas es posible encontrar una gran variedad de climas y hábitats. Todos estos factores explican la gran biodiversidad que sustenta la región noroeste de México, hecho que ha sido reconocido mundialmente (Álvarez-Castañeda y Patton 1999, Case et al. 2002, Grismer 2002). La protección que se busca reforzar a través de la creación de la Reserva de la Biósfera Islas del Pacífico, tiene una visión integral en todas las dimensiones y componentes que la constituyen, como un factor clave para la protección de la biodiversidad en el largo plazo. La dimensión más abarcante es la de la ecorregión que conforman estas islas. En esta escala, conservar la conectividad al interior de la ecorregión, i.e. mantener los vínculos ecológicos entre isla e isla y el conjunto de ellas, es fundamental para conservar los procesos ecosistémicos a escala regional. Por su importancia destacan en esta región insular los ecosistemas terrestres de las islas, los hábitats y las especies endémicas que contienen. En el conjunto de las islas hay destacada presencia de chaparral, matorral desértico micrófilo, matorral xerófilo, bosque de pino y ciprés en Cedros y manglar y humedales en Santo Domingo, Magdalena, Santa Margarita y Creciente. En la fauna varios grupos son muy importantes en términos de biodiversidad, siendo particularmente relevantes por su status las aves marinas y terrestres. Hay también muy destacados endemismos de invertebrados. En el caso de Cedros son notables los bosques de pinos, cipreses y encinos con variedades endémicas. En las islas del norte es relevante la conservación del conjunto de la provincia florística californiana de tipo mediterráneo —ya muy escasa en el continente y con gran cantidad de endemismos—. Se busca de esta manera proteger los procesos ecológicos y evolutivos de los ecosistemas insulares terrestres. La protección se dará en diversos planos. Incluye desde la erradicación de especies introducidas que afectan muy negativamente a las islas, hasta la restauración activa de los bosques de especies endémicas. También se busca proteger las relaciones de interacción entre las aguas oceánicas adyacentes a las islas y el territorio terrestre de las mismas. Son particularmente importantes las relaciones de intercambio de materia y energía a través de las redes tróficas, como ocurre con las aves marinas y los mamíferos marinos que tienen como fuente de alimento a los animales marinos, especialmente a los peces. Un factor también relacionado con la productividad marina de las aguas adyacentes es el de los recursos pesqueros, que deben protegerse con un sentido de desarrollo sustentable como sustrato económico primordial para las comunidades asentadas en las islas y que les han servido como sustento por décadas. Destacan como recursos pesqueros el abulón, la langosta, el erizo y el sargazo Gelidium, más diversos moluscos y crustáceos.

EPJ: Reserva de la Biosfera “Islas del Pacífico de Baja California”

32

a) Características físicas

Oceanografía

El Sistema de la Corriente de California (SCC) es una corriente que fluye desde el Sur de la Columbia Británica en Canadá, hasta el Sur de la Península de Baja California, donde vira hacia el Oeste (Hickey 1979). Las islas consideras en esta propuesta se encuentran en la región Sur de este sistema altamente productivo, caracterizado por la advección de aguas frías del fondo, ricas en nutrientes, que afloran a la zona fótica superficial desde un nivel inferior al de la termoclina —fenómeno oceanográfico conocido como surgencia—. La conjunción de aguas ricas en nutrientes con abundante luz solar genera una productividad extraordinaria, que explica la riqueza de vida en las aguas de la región. Con relación a la avifauna regional destaca el hecho de que la intensidad y duración de las surgencias, influencia eólica, topografía de la costa, batimetría, y aporte de agua dulce, determinan la abundancia estacional de aves de presa (Lavaniegos 1994) así como la composición de especies de aves (Tyler et al. 1993). Las islas que se incluirían en la RBIPBC pueden agruparse en dos subregiones generales. La más norteña, asociada de manera muy próxima a la Región Sur de California, E.U.A., incluye a las Islas del Canal (Channel Islands). Esta región se extiende desde Punta Concepción en California, E.U.A. hasta Punta Baja (35° a 30° N) (GLOBEC 1994), por lo que incluye a las Islas Coronado, Todos Santos y San Martín. La mezcla de las aguas de la corriente y contracorriente de California promueve la formación de surgencias que ocurren de manera intensa en esta región, especialmente entre San Diego y Punta Baja (Tyler et al. 1993). La subregión sureña, que incluye todas las islas al Sur de Isla San Jerónimo, comienza en Punta Baja. Se caracteriza por vientos persistentes que promueven las surgencias. Entre Punta Eugenia (B.C.S.) y Cabo San Lázaro se registran las surgencias más intensas (Tyler et al. 1993), pero también destacan las prominencias costeras de Punta Baja, Punta Eugenia, y Punta Abreojos. Ello explica que en esta zona se localicen muchas de las colonias de anidación de aves marinas. La región Sur de Punta Eugenia se caracteriza por aguas superficiales más calientes que son el resultado de la radiación solar y de la cobertura por nubes (Huyer 1983). En el extremo Sur de la Península de Baja California, masas de agua subárticas, subtropicales, ecuatoriales y del Golfo de California convergen para formar la zona de transición templada-subtropical (Roden 1971). Una temperatura superficial del mar mayor y la creciente influencia de aguas subtropicales en la región, definen el límite de los rangos de distribución de especies de mamíferos marinos y algunas aves marinas. Otro criterio para tipificar la región sureña del SCC está basado en diferencias en la topografía costera y en la intensidad de las surgencias influenciadas por el viento: a) zona de mayores surgencias centradas en Punta Baja, b) Bahía de Vizcaíno con una circulación limitada y un remolino anticiclónico, y c) la región al Sur de Punta Eugenia definida por la circulación de aguas tibias sub-tropicales y del Golfo de California, remolinos de circulación ciclónica, y la presencia de una gama de especies marinas de presa más tropicales.

EPJ: Reserva de la Biosfera “Islas del Pacífico de Baja California”

33

Hay influencia ocasional del evento meteorológico-oceanográfico conocido antes como fenómeno de “El Niño” (revisado en Hickey 1979, Huyer 1983), que actualmente se denomina en la literatura científica como ENSO por su nombre en inglés (El Niño Southern Oscillation). En estos periodos, en los que aumenta la influencia tropical, no se da el rompimiento de la termoclina, la temperatura es mucho mayor y la productividad disminuye drásticamente.

Clima

El clima de la región del Pacífico que nos interesa está estrechamente relacionado con el clima general de la costa noroeste de México. A diferencia de prácticamente toda la costa centroamericana del Océano Pacífico, que se encuentra dentro de la zona tropical, el litoral occidental de Baja California es de clima desértico a templado-seco. De acuerdo a la tipología de Köppen modificado por García (INEGI 1984), el clima de la zona costera correspondiente a estas islas es de dos tipos: a) tipo Seco BS, subtipo mediterráneo templado BSKs con lluvias en invierno y b) tipo Muy seco BW, subtipos BWK y BWh, con lluvias en verano e invierno. Los principales factores climáticos que determinan el régimen regional son el Área de Alta Presión del Pacífico del Norte, los suaves alisios del NE, los ciclones pasajeros, los anticiclones de altas latitudes y la migración con las estaciones del año del cinturón de calmas ecuatoriales. Durante los meses de verano y de otoño los ciclones tropicales se forman ocasionalmente en las aguas del Pacífico, hacia el W y el NW. Algunas de estas tormentas raras veces cruzan las aguas costeras y entran a tierra en estas latitudes. Sin embargo, una gran mayoría de ellos recurva hacia el N y el NE en latitudes más altas y entran a México, particularmente en y alrededor de la Península de Baja California. Los vientos de esta región están gobernados por el anticiclón del Pacífico del N, el cual se encuentra centrado alrededor de los 35° latitud norte y 145° longitud oeste. No obstante, en ciertas estaciones del año los vientos fuertes del N de carácter local constituyen un factor importante a lo largo de algunas porciones de la costa. Las lluvias son escasas. La precipitación es mayor en el invierno y primavera para las islas del Norte, desde las Coronado hasta San Jerónimo. Dichas lluvias son generadas por tormentas provenientes del Norte. Las islas más sureñas, a partir de Isla Cedros, reciben más lluvia durante el verano debido a los huracanes en su ruta al Norte desde el Pacífico Tropical (Hastings y Humphrey 1969). Estas tormentas tropicales irregulares pueden traer gran cantidad de lluvia, alterando el promedio de precipitación. La isla Cedros alcanza elevaciones de más de 1,200 metros snm, creando sus propios patrones climáticos. Los persistentes vientos del Norte acarrean nubes y humedad sobre las montañas y producen mayores índices de precipitación en las zonas que confrontan estos vientos.

EPJ: Reserva de la Biosfera “Islas del Pacífico de Baja California”

34

Geología

El origen de la mayoría de las islas del Pacífico norte data de la formación Franciscana de hace 10 millones de años, periodo durante el cual la Península de Baja California se separaba del continente. La excepción es isla San Martín, la cual es un cono volcánico muy reciente formado en el cuaternario temprano, hace apenas 30,000 años (Dickey 1983). La mayoría de las islas del Pacífico de Baja California yacen en la plataforma continental y probablemente son de origen continental. Esto significa que estuvieron unidas a la península o al continente antes de que los procesos geológicos las separaran gradualmente (Batiza 1977). El Cuadro 4 describe con mayor detalle el origen geológico de las islas. En su caso, las Islas Coronado son un grupo de cuatro islas pequeñas, de tipo continental o “puente terrestre” que son elevaciones de la plataforma continental. Durante las épocas glaciares del Pleistoceno, las islas estaban conectadas con la costa continental y por las bajadas del nivel del mar, a más de 100 metros por debajo del nivel actual.

Fisiografía y Topografía de Islas Coronado

Las Islas Coronado se ubican aproximadamente a 13 km de Playas de Rosarito, B.C., y se componen de 3 islas principales (Isla Coronado Norte, Isla Coronado Intermedia, Isla Coronado Sur) y una isleta de menor tamaño (Roca Media), las cuales pertenecen a la provincia fisiográfica de la Península de Baja California (González-Medrano, 2003). La fisiografía de cada isla se describe a continuación (Lamb, 1978): Isla Coronado Sur. Con una longitud de 3.5 km y un ancho de 0.6 km, es la más grande de las Islas Coronado. La máxima altitud registrada es de 190 m. Una cresta angosta central se extiende a lo largo de toda la isla. Isla Coronado Norte. Tiene una longitud de 1.5 km, un ancho de 0.3 km, y una altura de 130 m en el Pico Medio. Presenta una cresta angosta a lo largo de toda su longitud y acantilados de 20 a 40 m de altura a lo largo de la costa oeste. La isla se compone principalmente de arenisca roja expuesta excepto cerca de la cima, donde predomina arena fina. La arenisca presenta un buzamiento de 20° a 30° hacia el oeste. Isla Coronado Intermedia y Roca Media. La Isla Coronado Intermedia se localiza a 1 km hacia el oeste de la Isla Coronado Sur, y tiene una longitud de 300 m y un ancho en la parte media de 250 m, así como una altura máxima de 90 m. Una pequeña isleta ubicada al este de la Isla Intermedia es separada de ella por un canal somero, excepto durante la marea baja. La Roca Media tiene 150 m de largo por 130 m de ancho y una altura de 25 m en su punto más alto, y se localiza a 1.5 km al noroeste de la Coronado Sur.

b) Características biológicas

De acuerdo a la teoría de biogeografía de islas, el número total de especies y el número de especies endémicas está relacionado con el tamaño de la isla y su distancia

EPJ: Reserva de la Biosfera “Islas del Pacífico de Baja California”

35

a la costa. En el caso de las islas del Pacífico Noroeste, la variación respecto a estos dos factores es muy amplia. Esto explica, en parte, la diferencia en cuanto a la presencia y la abundancia de especies vegetales y animales en estas islas. Otros factores que también influyen son la topografía, el microclima y el origen geológico, los cuales pueden tener efectos importantes sobre la diversidad de especies y el grado de endemismos (Oberbauer 2000). Un claro ejemplo es que isla Cedros, la más grande y de mayor complejidad topográfica de las islas aquí descritas, es la que contiene el mayor número de plantas nativas —un total de 224 especies de las cuales 19 son endémicas—. Es evidente entonces que la gran variedad de hábitat sustenta una alta diversidad de especies de flora y fauna. Más de 500 especies de plantas nativas se han encontrado en estas islas, y más del 15% de éstas son endémicas. La fauna incluye 141 especies de vertebrados, 21% de los cuales son endémicos. El número elevado de especies consideradas extintas o bajo algún estatus de protección (67) resalta la urgencia de implantar programas activos de conservación y restauración de estos ecosistemas.

Cuadro 4. Origen geológico de sitios selectos.

Isla

Époc

a

Período Sedimentarias

y volcano-sedimentarias

Metamórficas

M Jurásico Superior Arenisca y Toba

C Terciario Conglomerado Cedros M Cretácico Arenisca

M Jurásico Esquisto

M Triásico Lutita Arenisca

C Terciario Arenisca y Toba

Creciente C Cuaternario Aluvión

Complejo Insular Magdalena C Cuaternario Aluvión Complejo metamórfico

San Benito M Jurásico Arenisca Esquisto

Santa Margarita M Jurásico superior Caliza Esquisto

Santo Domingo M Cretácico Aluvión

Todos Santos M Cretácico

M = Mesozoico, C = Cenozoico Fuente: INEGI 1984

.

EPJ: Reserva de la Biosfera “Islas del Pacífico de Baja California”

36

Vegetación

Las principales comunidades de plantas en las islas del Pacífico de Baja California son arbustos marítimos desérticos o vegetación arbustiva marítima suculenta. Algunos de los géneros más comunes son Opuntia, Aphanisma, Oligomeris, Phyllospadix, Eschscholtzia, y Lepidium. Ciertos géneros están bien representados por especies endémicas en la mayoría de las islas, como es el caso de Dudleya, Cryptanthas, Galium, Malva, Malacothrix, Phacelia, Pinus, Lotus, Hemizonia y Eschscholtzia. El Cuadro 5 contiene una lista de las plantas endémicas registradas.

La evolución de estas especies endémicas puede ser trazada por dos patrones diferentes. Una ruta es un nuevo desenvolvimiento endémico a partir de un género bastante disperso que rápidamente se especializó conforme fue arribando a las islas. Especies en el género Dudleya, Cryptanthas y Malacothrix caen en esta categoría. La otra ruta es la conservación de “relictos” que alguna vez fueron comunes, desaparecieron en el continente, pero permanecieron en las islas. El género Hemizonia es un ejemplo de un grupo relicto. Con base en evidencias fósiles, se sabe que muchas de las especies insulares son relictas que alguna vez fueron comunes en el continente y ahora están restringidas a las islas (Oberbauer 2000). Una explicación a este fenómeno es que el clima de las islas es relativamente más estable que el del continente, careciendo de variaciones extremas de temperatura debido a la omnipresencia estabilizadora del océano. Además, la ausencia de herbívoros y la posibilidad de menor competencia también ha contribuido a que estas especies persistan (Carlquist 1974). La humedad proveniente del océano en forma de niebla permite que las montañas de isla Cedros soporten parches remanentes de bosque de pinos y comunidades de chaparral.

En particular, las Islas Coronado, ubicadas a 32 km al suroeste de San Diego, California, Estados Unidos y 13 km al oeste de Playas de Rosarito, Baja California, están en la Provincia Biogeográfica Californiana y presentan una vegetación nativa del tipo matorral costeño y marítimo, con la presencia de algunas especies exóticas de zonas de clima mediterráneo. Entre las plantas, existen tres o cuatro especies endémicas al grupo Coronado y otras tres endémicas de las Islas Californianas y las del Pacífico de Baja California. La flora de las islas del Pacífico de Baja Californiaha sido afectada por una variedad de acciones, destacando la introducción de especies de herbívoros que se han vuelto ferales, como es el caso de las cabras y conejos. Este disturbio humano ha llevado a la extinción a varias especies y algunas otras se encuentran amenazadas.

EPJ: Reserva de la Biosfera “Islas del Pacífico de Baja California”

37

Cuadro 5. Plantas endémicas registradas.

Isla

Familia Especie

Ced

ros

Cor

onad

o

San

Ben

ito

San

Mar

tín

Todo

s Sa

ntos

Cat

egor

ía

NO

M-0

59-E

CO

L-20

01

Anacardiaceae Rhus integrifolia var. cedrosensis X N

Asteraceae Cryptantha patula X N

Asteraceae Hemizonia streetsii X N

Asteraceae Malacothrix foliosa X N

Asteraceae Porophyllum cedrense X N

Asteraceae Senecio benedictus X N

Asteraceae Senecio cedronsensis X N

Asteraceae Verbesina hastata X N

Boraginaceae Cryptantha maritima var. cedrosensis X N

Cactaceae Mammillaria goodridgei rectispina X Pr

Cactaceae Mammillaria goodridgei var. goodridgei X Pr

Cactaceae Mammillaria neopalmeri X Pr

Chenopodiaceae Chenopodium flabellifolium X N

Convolvulaceae Calystegia macrostegia macrostegia X N

Crassulaceae Dudleya anomala X N

Crassulaceae Dudleya candida X N

Crassulaceae Dudleya cedrosensis X N

Crassulaceae Dudleya linearis X N

Crassulaceae Dudleya pachyphytum X N

Fabaceae Lotus cedrosensis X N

Labiatae Monardella thymifolia X N

Malvaceae Malacothrix insularis X N

Malvaceae Malva occidentalis N

Malvaceae Malva venosa X N

Onagraceae Xylonagra arborea arborea X N

Papaveraceae Eschscholzia ramosa X X X N

Pinaceae Pinus radiata var. cedrosensis X N

Polemoniaceae Leptodactylon veatchii X N

Polygonaceae Eriogonum molle X N

Polygonaceae Harfordia macroptera fruticosa X N

Rubiaceae Galium coronadoense X N

Scrophulariaceae Mimulus stellatus X N

Scrophulariaceae Penstemon cedrosensis N

Pr= sujeta a protección especial, N= no listada. Fuentes: Junak 1989 y 1994, Oberbauer 1984 y 2000, NOM-059-ECOL-2001.

EPJ: Reserva de la Biosfera “Islas del Pacífico de Baja California”

38

Fauna Terrestre

En las islas que se incluyen en esta propuesta de RBIPBC habitan 117 especies de vertebrados terrestres, de los cuales el 29% (35) son endémicos. Cuarenta y nueve (49) de estas especies están protegidas por normas nacionales y/o internacionales. Los invertebrados han sido muy poco estudiados y las listas de especies son pobres o inexistentes.

Invertebrados. Este es probablemente el grupo de animales más diverso y con mayor riqueza de endemismos en las islas, sin embargo, es el menos conocido. Muy pocos estudios se han llevado a cabo sobre los invertebrados terrestres de las islas en general. Para las islas del Golfo de California existe información parcial sobre la riqueza de hormigas y escarabajos, y se ha analizado su relación con factores biogeográficos (Case et al. 2002). De las islas del Pacífico Noroeste hay información sobre isla Guadalupe, pero los datos sobre las islas consideradas en esta propuesta son muy pobres.

Reptiles. Se encuentran representados en la gran mayoría de estas islas. En total se han registrado 44 especies –9 endémicas- destacando la abundancia de lagartijas (Cuadro 6). No se han reportado extinciones de especies endémicas en este grupo de islas. Sin embargo, a nivel global se conoce la correlación cercana entre la llegada de los humanos a las islas y el incremento en la extinción de reptiles, especialmente de especies endémicas de gran tamaño (Pregill 1986).

Aves. En contraste con la gran diversidad y abundancia de aves marinas, la representación de aves terrestres en las islas generalmente es menor. En este grupo no hay endemismos a nivel de especie pero sí a nivel de subespecie (Cuadro 7). El total de registros en estas islas es de 48 especies.

Por su parte, en cuanto a fauna terrestre la Islas Coronado albergan dos especies de salamandras, cinco especies de lagartijas, tres especies de víboras, un número fluctuante de aves terrestres y una especie de mamíferos. Cuatro reptiles, un ave y el único mamífero son endémicos al grupo Coronado y un ave que es endémica a las Islas Californianas.

EPJ: Reserva de la Biosfera “Islas del Pacífico de Baja California”

39

Cuadro 6. Reptiles terrestres registrados.

Familia Nombre científico Nombre común

Esta

tus

(NO

M-E

CO

L-05

9-20

01)

Ade

laid

a

Ced

ros

Cor

onad

o

Cre

cien

te

Mag

dale

na

San

Ben

ito

San

Jeró

nim

o

San

Mar

tín

Sant

a M

arga

rita

Sant

o D

omin

go

Roc

as A

lijos

Todo

s Sa

ntos

Anniellidae Anniella geronomensis geronimensis*

Lagartija-sin patas de Isla San Jerónimo

Pr X X

Anniellidae Anniella pulchrapulchra

lagartija-sin patas californiana

Pr X

Anguidae Elgaria paucicarinata pacificus

Ajolote Pr X

Anguidae Elgaria multicarinata nana

Los Coronado lagartija-lagarto

sp. Pr X X

Boidae Charina trivirgata trivirgata

Boa rosada mexicana

N X

Bufonidae Bufo punctatus Sapo manchas rojas

N X

Colubridae Chilomeniscus cinctus

Culebra arenera bandada

Pr X

Colubridae Diadophis punctatus anthonyi

Culebra de collar de Todos Santos

N X

Colubridae Diadophis punctatus similis

Culebra N X

Colubridae Eumeces skitonianus interparietalis

Culebra N X

Colubridae Eridiphas slevini slevini*

Culebra-nocturna de Baja California

A X

Colubridae Hypsiglena torquata Culebra-nocturna ojo de gato

Pr X

Colubridae Hypsiglena torquata klauberi

Culebra nocturna ojo de gato

sp.Pr X

Colubridae Hypsiglena torquita martinensis

Culebra-nocturna ojo de gato de San Martín

sp.Pr X

Colubridae Lampropeltis zonata herrerai

Culebra-real californiana

A X

Colubridae Masticophis flagellum fuliginosus*

Culebra chirriadora común

sp.A X X

*Especie o subespecie endémica. A=amenazada; Pr= sujeta aprotección especial; N= no listada; sp= este prefijo indica que solo la especie esta listada. Fuentes: Grimer 2000, ICEG 2002, SDNHM 2005.

EPJ: Reserva de la Biosfera “Islas del Pacífico de Baja California”

40

Cuadro 6. (Cont.) Reptiles terrestres registrados.

Familia Nombre científico

Nombre común

Esta

tus

(NO

M-E

CO

L-05

9-20

01)

Ade

laid

a

Ced

ros

Cor

onad

o

Cre

cien

te

Mag

dale

na

San

Ben

ito

San

Jeró

nim

o

San

Mar

tín

Sant

a M

arga

rita

Sant

o D

omin

go

Roc

as A

lijos

Todo

s Sa

ntos

Colubridae Pituophis melanoleucus

Culebra sorda toro-

N X X X

Colubridae Pituophis melanoleucus bimaris

Culebra N X X

Colubridae Pituophis melanoleucus coronalis*

Serpiente toro de Los Coronado

N X

Colubridae Pituophis melanoleucus fuliginosus

Serpiente toro de San Martín

N X

Crotaphytidae Gambelia wislizenii

Lagartija leopardo narigona

Pr X X X

Crotaphytidae Gambelia copeii Lagartija leopardo

N X X X

Eublepharidae Coleonyx variegates abbotti

Cuija occidental- Geko

Pr X

Eublepharidae Coleonyx variegates peninsulares

Cuija occidenatal

sp.Pr X

Gekkonidae Phyllodactylus xanti *

Salamanquesa del Cabo

Pr X

Gekkonidae Phyllodactylus xanti zweifeli*

Salamanquesa de San Lucas

sp.Pr X X

Hylidae Pseudacris regilla

Rana de coro del pacífico - Ranita

N X

Iguanidae Dipsosaurus dorsalis dorsalis

Iguana del desierto

N X X

Iguanidae Salvadora hexalepis klauberi

Culebra parchada de cabestrillo

N X

Iguanidae Salvadora hexalepis virgultea

Culebra N X

Iguanidae Sceloporus magíster rufidorsum

Lagartija escamosa de desierto

N X X

*Especie o subespecie endémica. A=amenazada; Pr= sujeta aprotección especial; N= no listada; sp= este prefijo indica que solo la especie esta listada. Fuentes: Grimer 2000, ICEG 2002, SDNHM 2005.

EPJ: Reserva de la Biosfera “Islas del Pacífico de Baja California”

41

Cuadro 6. (Cont.) Reptiles terrestres registrados.

Familia Nombre científico

Nombre común

Esta

tus

(NO

M-E

CO

L-05

9-20

01)

Ade

laid

a

Ced

ros

Cor

onad

o

Cre

cien

te

Mag

dale

na

San

Ben

ito

San

Jeró

nim

o

San

Mar

tín

Sant

a M

arga

rita

Sant

o D

omin

go

Roc

as A

lijos

Todo

s Sa

ntos

Iguanidae Sceloporus occidentales longipes

Lagartija escamosa del occidente

N X X

Iguanidae Sceloporus zosteromus*

Lagartija escamosa de San Lucas

Pr X

Leptotyphlopidae Leptotyphlops humilis

Serpiente lombriz occidental

N X

Phyrnomosomatidae Callisaurus draconoides carmenensis

Lagartija cachora

sp.A X

Phyrnomosomatidae Phrynosoma coronatum

Lagartija cornuda de litoral

N X

Phyrnomosomatidae Urosaurus nigricaudus*

Lagartija arbolera cola negra

A X X

Phyrnomosomatidae Uta stansburiana elegans

Lagartija costado manchado de California

N X X X X X X X

Phyrnomosomatidae Uta stellata* Lagartija N x Telidae Cnemidophorus

hyperythrus hyperythrus

Lagartija N X X

Telidae Cnemidophorus tigrIs multiscutatus

Lagartija costera

N X

Teiidae Cnemidophorus tigrIs vividus

Lagarto jaspeado de Los Coronado

N X

Viperidae Crotalus enyo enyo*

Víbora sp.A X X

Viperidae Crotalus exsul* Víbora cascabel de Isla Cedros

A X

Viperidae Crotalus mitchelli

Víbora Pr X

Viperidae Crotalus viridis caliginis

Víbora de cascabel de Los Coronado

sp.Pr X

*Especie o subespecie endémica. A=amenazada; Pr= sujeta aprotección especial; N= no listada; sp= este prefijo indica que solo la especie esta listada. Fuentes: Grimer 2000, ICEG 2002; SDNHM 2005

EPJ: Reserva de la Biosfera “Islas del Pacífico de Baja California”

42

Cuadro 7. Aves terrestres registradas.

Isla

Familia Especie Nombre común

Ade

laid

a

Ced

ros

Cor

onad

o

Cre

cien

te

Mag

dale

na

San

Ben

ito

San

Jeró

nim

o

San

Mar

tín

Sant

a M

arga

rita

Sant

o D

omin

go

Roc

as A

lijos

Todo

s Sa

ntos

Cat

egor

ía N

OM

-059

-EC

OL-

2001

Accipitridae Haliaeetus leucocephalus Águila cabeza blanca X X X P

Accipitridae Buteo jamaicensis Halcón cola roja X X X N

Accipitridae Pandion haliaetus Aguila Pescadora X X X X X N

Alaudidae Otocoris alpestris baileyi* Alondra cornuda de San Benito X N

Cathartidae Cathartes aura Aura cabeciroja X X X X X X N

Emberizidae Passerculus sandwichensis sanctorum *

Gorrión sabanero de San Benito X A

Emberizidae Aimophila ruficeps sanctorum*

Zacatanero rojizo de Todos Santos E E

Emberizidae Melospiza melodia coronatorum*

Gorrión Cantor de Coronado X P

Falconidae Falco sparverius Cernícalo americano X X N

Falconidae Falco peregrinus Halcón peregrino X X X X X X Pr

Fringillidae Carpodacus mexicanus Pinzón mexicano X X X N

Fringillidae Carpodacus mexicanus mcgregori

Pinzón del Mar de Cortés E E

Fringillidae Carpodacus mexicanus clementes*

Pinzón de San Clemente X P

Icteridae Euphagus cyanocephalus Tordo de Beber X N

Parulidae Wilsonia pusilla Chipe de Wilson X N

Troglodytidae Salpinctes obsoletus tenuirostris*

Chivirín saltarroca de San Benito X A

*Especie o subespecie endémica; A= amenazada, E= probablemente extinta, N= no listada P= en peligro de extinción, Pr= sujeta a protección especial. Fuentes: Amador 1985, Case et al. 2002, ICEG 2002; NOM-059-ECOL-2001.

EPJ: Reserva de la Biosfera “Islas del Pacífico de Baja California”

43

Mamíferos. La diversidad de mamíferos en estas islas es menor que la de los reptiles, sin embargo, la gran mayoría son endémicos. El único grupo que está bien representado es el de los roedores, que constituyen 19 de las 25 especies de mamíferos presentes en estas islas (Cuadro 8). El género Neotoma ha desaparecido de las islas Todos Santos y San Martín debido a la depredación de gatos domésticos. Este hecho, y su desaparición en algunas islas del Golfo de California, indican que son altamente susceptibles a la depredación por gatos y a la competencia por ratas introducidas (Lawlor et al. 2002). Por ello es necesario reforzar las actividades tendientes a la prevención de introducción de fauna exótica, especialmente en las islas donde ya se han erradicado gatos y/o ratas exóticas –que es el caso de Coronado, San Jerónimo, San Martín y Todos Santos-.

Cuadro 8. Mamíferos terrestres registrados.

Islas

Familia Especie Nombre común

Ade

laid

a

Ced

ros

Cor

onad

o

Cre

cien

te

Mag

dale

na

San

Ben

ito

San

Jeró

nim

o

San

Mar

tín

Sant

a M

arga

rita

Sant

o D

omin

go

Roc

as A

lijos

Todo

s Sa

ntos

Cat

egor

ía N

OM

-059

- EC

OL-

2001

Canidae Canis latrans Coyote X N

Cervidae Odocoileus hemionus Venado bura X N

Cervidae Odocoileus hemionus cerrosensis*

Venado bura de Cedros X

A

Geomyidae Thomomys bottae magdalenae* Tuza

X

N

Heteromyidae Chaetodipus areanrius albulus*

Ratón de abazones de Magdalena

X

A

Heteromyidae Chaetodipus areanrius ammophilus*

Ratón de abazones de Margarita

X

A

Heteromyidae Chaetodipus fallax anthony*

Ratón de abazones de Cedros X

N

Heteromyidae Chaetodipus spinatus magdalenae*

Ratón de abazones de Magdalena

X

N

Heteromyidae Chaetodipus spinatus margaritae*

Ratón de abazones de Margarita

X

A

Heteromyidae Dipodomys merriami margaritae*

Rata-canguro de Margarita

X

P

*Especie o subespecie endémica. A= amenazada, E= probablemente extinta, N= no listada P= en peligro de extinción, Pr= sujeta a protección especial.

Fuentes: Álvarez-Castañeda y Patton 1999, Case et al. 2002, ICEG 2002; NOM-059-ECOL-2001.

EPJ: Reserva de la Biosfera “Islas del Pacífico de Baja California”

44

Cuadro 8. (Cont.)Mamíferos terrestres registrados en las islas incluídas en la RBIPBC.

Islas

Familia Especie Nombre común

Ade

laid

a

Ced

ros

Cor

onad

o

Cre

cien

te

Mag

dale

na

San

Ben

ito

San

Jeró

nim

o

San

Mar

tín

Sant

a M

arga

rita

Sant

o D

omin

go

Roc

as A

lijos

Todo

s Sa

ntos

Cat

egor

ía N

OM

-059

- EC

OL-

2001

Leporidae Lepus californicus magdalenae* Liebre cola negra

X

Pr

Leporidae Sylvilagus bachmani cerrosensis*

Conejo matorralero de Cedros X

Pr

Muridae Neotoma anthonyi*

Rata cambalachera de Todos Santos

E E

Muridae Neotoma bryanti*

Rata cambalachera de Cedros X

A

Muridae Neotoma martinensis*

Rata cambalachera de San Martín

E

P

Muridae Neotoma lepida pretiosa

Rata cambalachera desértica

X

N

Muridae Peromyscus eremicus cedrosensis*

Ratón de cactus de Cedros X

A

Muridae Peromyscus eremicus polypolius*

Ratón de cactus de Margarita

X

A

Muridae Peromyscus maniculatus assimilis* Ratón venado X

N

Muridae Peromyscus maniculatus dubius* Ratón venado

X A

Muridae Peromyscus maniculatus exiguus* Ratón venado

X

A

Muridae Peromyscus maniculatus geronimensis* Ratón venado

X

A

Muridae Peromyscus maniculatus magdalenae* Ratón venado

X

A

Muridae Peromyscus maniculatus margaritae* Ratón venado

x

A

Soricidae Notiosorex crawfordi crawfordi

Musaraña desértica norteña

X

A

*Especie o subespecie endémica. A= amenazada, E= probablemente extinta, N= no listada P= en peligro de extinción, Pr= sujeta a protección especial.

Fuentes: Alvarez-Castañeda y Patton 1999, Case et al. 2002, ICEG 2002; NOM-059-ECOL-2001.

EPJ: Reserva de la Biosfera “Islas del Pacífico de Baja California”

45

Fauna y flora marinas

Los vertebrados marinos que habitan en las islas y/o en las aguas circundantes suman 24 especies. Dieciocho (18) de éstas se encuentran protegidas por normas nacionales y/o internacionales. En estas islas habitan poblaciones importantes de invertebrados marinos, así como peces de importancia comercial y colonias reproductoras de mamíferos marinos. En general la fauna y la flora marina asociadas a estas islas han sido poco estudiadas. Invertebrados. Algunas de las especies tienen gran importancia comercial en la región, principalmente el abulón y la langosta. Otras especies que también son explotadas son el camarón, el erizo de mar, las almejas, el pepino de mar y los cefalódos, éstos últimos para consumo humano y como carnada. La fauna de invertebrados es similar entre islas. Las colecciones científicas son aún escasas. Peces. Las especies mejor estudiadas son aquellas de interés comercial, tales como el atún, la cabrilla, el jurel, la corvina, el lenguado, la mantarraya y el tiburón. Aves. En general las islas del Pacífico Noroeste son consideradas internacionalmente como sitios clave de anidación para numerosas especies de aves marinas. Entre las islas más importantes en este aspecto están Islas San Benito —seguramente la isla con mayor diversidad y abundancia de aves marinas en el Pacífico oriental desde las islas Galápagos hasta el mar de Bering— y las islas Coronado –donde anida la colonia de mérgulo de Xantus (Synthliboramphus hypoleucus) más grande del mundo. El Cuadro 9 contiene una lista de especies anidantes por isla.

Cuadro 9. Aves marinas registradas.

ISLAS

Familia Especie Nombre común

Ade

laid

a

Ced

ros

Cor

onad

o

Cre

cien

te

Mag

dale

na

San

Ben

ito

San

Jeró

nim

o

San

Mar

tín

Sant

a M

arga

rita

Sant

o D

omin

go

Roc

as A

lijos

Todo

s Sa

ntos

C

ateg

oría

NO

M-0

59-

ECO

L-

Alcidae Ptychoramphus aleuticus Alcuela oscura x X X X A

Alcidae Synthilboramphus craveri Mérgulo de Craveri X A

Alcidae Synthilboramphus hypoleucus Mérgulo de Xantus X X X X X P

Fregatidae Fregata magnificens Fregata magnífica X X N

A= amenazada, N= no listada P= en peligro de extinción, Pr= sujeta a protección especial.

Fuentes: Birds of NorthAmerica Species Accounts On Line, Case et al. 2002, ICEG 2002; NOM-059-ECOL-2001.

EPJ: Reserva de la Biosfera “Islas del Pacífico de Baja California”

46

Cuadro 9. (Cont.) Aves marinas registradas.

ISLAS

Familia Especie Nombre común

Ade

laid

a

Ced

ros

Cor

onad

o

Cre

cien

te

Mag

dale

na

San

Ben

ito

San

Jeró

nim

o

San

Mar

tín

Sant

a M

arga

rita

Sant

o D

omin

go

Roc

as A

lijos

Todo

s Sa

ntos

C

ateg

oría

NO

M-0

59-

ECO

L-

Hydrobatidae Oceanodroma homochroa Petrel cenizo X A

Hydrobatidae Oceanodroma leucorhoa chapmani

Petrel de Leach de San Benito X A

Hydrobatidae Oceanodroma leucorhoa willetti Petrel de Leach de Coronado X P

Hydrobatidae Oceanodroma melania Petrel negro X X A

Hydrobatidae Oceanodroma microsoma Petrel mínimo X A

Laridae Larus heermanni Gaviota ploma X Pr

Laridae Larus occidentalis Gaviota occidental x X X x X X X X X x x X N

Laridae Sterna antillarum Golondrina de mar mínima x X X X X Pr

Laridae Sterna antillarum browni Golondrina de mar mínima café x X Pr

Laridae Sterna fuscata Golondrina de mar oscura X N

Pelecanidae Pelecanus occidentalis Pelícano café X X X X X X x x N

Phaethontidae Phaeaton aetherus Rabijunco X A

Phalacrocoracidae Phalacrocorax auritus Cormorán orejudo X X X X X X X x X S

Phalacrocoracidae Phalacrocorax penicillatus Cormorán de Brandt X X X X X X X X S

Procellariidae Puffinus opisthomelas Pardela mexicana X P

Sulidae Sula dactylactra Pájaro bobo enmascarado X S

EPJ: Reserva de la Biosfera “Islas del Pacífico de Baja California”

47

A= amenazada, N= no listada P= en peligro de extinción, Pr= sujeta a protección especial. Fuentes: Fuentes: Birds of NorthAmerica Species Accounts On Line, Case et al. 2002, ICEG 2002; NOM-059-ECOL-2001.

Cuadro 10. Mamíferos marinos registrados.

ISLAS

Familia Especie Nombre común

Ade

laid

a

Ced

ros

Cor

onad

o

Cre

cien

te

Mag

dale

na

San

Ben

ito

San

Jeró

nim

o

San

Mar

tín

Sant

a M

arga

rita

Sant

o D

omin

go

Roc

as A

lijos

Todo

s Sa

ntos

Cat

egor

íaN

OM

-059

-EC

OL-

Phocidae Mirounga angustirostris Elefante marino X X X A

Otariidae Arctocephalus townsendi Lobo de piel fina X P

Phocidae Phoca vitulina Foca común X X X X X X PR

Otariidae Zalophus californianus Lobo marino de California X X X X X X X X X X X X PR

A= amenazada, P= en peligro de extinción, Pr= sujeta a protección especial.

Fuentes: Case et al. 2002, ICEG 2002; NOM-059-ECOL-2001.

Algas. Se presentan especies californianas, mexicanas tropicales y algunas especies insulares del Indo-Pacífico. Destaca la presencia de algas feofíceas de los géneros Eisenia y Gelidium y algas verdes y coralinas de los géneros Amphiroa, Calliarthron, Lithotrix y Lithothamnion.

c) Zona marina adyacente

La propuesta incluye una franja marina alrededor de cada una de las islas o grupos de islas. Se trata de polígonos envolventes simples a modo de “donas”, alrededor de las islas. Estos polígonos de mar circundante integran a los archipiélagos en un solo polígono, dándole mayor congruencia y simplicidad a su eventual manejo de conservación y de uso sustentable de recursos naturales, típicamente los pesqueros. El objetivo principal de esta extensión marina es contar con la posibilidad de participar en las decisiones de manejo que influyan en los procesos ecológicos, eventos y usos humanos, que se dan tanto en las aguas circundantes de las islas como en las interacciones tierra–océano. Estas zonas marinas resultan en zonas de amortiguamiento estratégicas que brindan a la administración de esta ANP la posibilidad de influir en las diversas interacciones —naturales y antropogénicas— que se dan entre la tierra de las islas y la franja oceánica inmediata que las circunda. Se plantea aquí que el manejo y administración de los recursos pesqueros y marinos continuará siendo facultad del órgano competente, es decir, la Comisión Nacional de Pesca y Acuacultura. De esta manera la administración de esta ANP tendrá como prioridad principal la protección de las especies de vida silvestre y ecosistemas

EPJ: Reserva de la Biosfera “Islas del Pacífico de Baja California”

48

insulares, que es donde están las mayores amenazas a la biodiversidad por ser donde han ocurrido las extinciones. De manera complementaria, por las interacciones naturales y humanas que se dan entre el mar y las islas, la ANP tendrá interés en que las actividades ocurran sin deteriorar a la vida silvestre y a los recursos naturales de la región. Entre las interacciones más intensas que se dan entre las islas y las aguas oceánicas adyacentes están las correspondientes a las redes tróficas. Estas complejas e imbricadas redes alimenticias son únicas debido a que la estructura y dinámica de las comunidades insulares está fuertemente influenciada por las aguas que las rodean (Polis et al. 2002). Los nutrientes marinos se incorporan a las redes tróficas terrestres insulares por medio de materia orgánica que se deposita en sus costas —restos de plantas y cadáveres de animales—, por transporte eólico de espuma y rocío, y por depósitos de excretas de aves y mamíferos marinos que se alimentan de la vida marina en el océano circundante (Polis et al. 2002). Para el ecosistema terrestre de las islas, estas aportaciones de nutrientes y carbón representan recursos que contribuyen a una mayor productividad primaria. Esto a su vez promueve mayores densidades poblacionales de flora y fauna en la isla, lo cual no sería posible si sólo dependiera de los recursos terrestres (Polis et al. 2002). Poblaciones grandes y estables, que pueden existir gracias a la productividad orgánica primaria de los océanos y la vida marina, son menos propensas a extinguirse. Por esto las comunidades marinas y la continuidad en el aporte de nutrientes del mar a las islas se debe mantener en el mejor estado posible, pues de ello depende la salud del ecosistema terrestre. Este es el proceso natural más relevante a conservar entre esas interacciones. Al mismo tiempo, algunas comunidades humanas han dependido para su vida económica, por décadas, de los recursos pesqueros de estas islas. Destaca el caso de isla de Cedros y Guadalupe, con las pesquerías de abulón y langosta, cuyos volúmenes de pesca destacan a nivel nacional y los cuales se han sostenido a lo largo de décadas. Las cooperativas Nacionales de Abulón de la isla Cedros y Abuloneros y Langosteros de isla Guadalupe, seguramente gracias al acceso restringido a las zonas de pesca de las islas y la ausencia de competencia depredatoria, han logrado mantener de los mejores niveles de captura por unidad de esfuerzo en la región. Así, también los recursos pesqueros presentes en las aguas que circundan las islas son un elemento muy importante a conservar, con una perspectiva de desarrollo sustentable. El ANP podrá estudiar y coadyuvar a optimizar las complejas y dinámicas relaciones que se dan entre las comunidades humanas isleñas, los recursos naturales y la conservación de la vida silvestre. El objetivo en este caso será la conservación de la vida silvestre insular y la conservación de los beneficios socioeconómicos de largo plazo para las comunidades locales. Será necesario que no se desarrollen estructuras productivas competitivas y depredatorias y que los asentamientos humanos y la migración sobre las islas, vinculada a actividades económicas, sea muy controlada. La creación del Área de Protección de Flora y Fauna Islas del Golfo de California en 1978 (Diario Oficial de la Federación 1978), no contemplaba la inclusión de las aguas alrededor de cada isla, lo que resultó en una serie de limitaciones de manejo apropiado. En fecha reciente se ha reconocido la importante dependencia del mar adyacente por parte de los ecosistemas terrestres de cada isla, y el valor de los

EPJ: Reserva de la Biosfera “Islas del Pacífico de Baja California”

49

recursos marinos de las aguas que las rodean. Por ello, diversos grupos de conservación e instituciones de investigación se han dado a la tarea de proponer diferentes ANPs, agrupando islas del Golfo de California y las aguas que la rodean. Ejemplos de esto son el ya decretado Parque Nacional Bahía de Loreto, el Archipiélago Salsipuedes y Bahía de los Ángeles, en proceso. El caso más reciente es la creación de la Reserva de la Biosfera Isla Guadalupe, el 25 de abril del 2005, donde además de las 24,253.61 ha terrestres también se están protegiendo 452,717.39 ha marinas. Algunas de las especies marinas alrededor de las islas han escapado al esfuerzo de pesca por la distancia hacia el mercado y los centros de población continentales, conservándose sus poblaciones en mucho mejor estado que las que son extraídas con esfuerzos intensos. Otras especies o poblaciones tienen una capacidad de dispersión limitada, restringiendo su distribución a las islas. De esta forma, la buena conservación en las islas donde habitan especies de importancia comercial actual o potencial, resultan en un banco de reproductores que pueden contribuir a la fecundidad y al reclutamiento de pesquerías en otras zonas de la región con más viabilidad económica.

Ecosistemas marinos alrededor de Islas Coronado

Las aguas marinas alrededor de las Islas Coronado soportan una diversidad de peces e invertebrados típica de la Región Ensenadense. Las aguas son relativamente someras por encontrarse en el área de la plataforma continental. La fauna bentónica se caracteriza por la presencia de corales, erizos marinos (Strongylocentrotus franciscanus y S. purpuratus) y langostas (Panulirus interruptus y P. inflatus). Los erizos y las langostas están sujetas a la pesca comercial por los residentes de la costa de Baja California. Antiguamente, había una extracción masiva de abulones (Haliotis laevigata y H. rubra) lo que ha ocasionado una disminución de las poblaciones. En las zonas con suelo rocoso entre las islas y la costa continental se han registrado tres especies de corales blandos (Muricea californica, M. fruticosa y Lophogorgia sp.), una de corales duros (Astrangia losangellensis), y se ha considerado la potencial presencia en las zonas rocosas de la especies Allopora californica (de Witt, 2003). A pesar de que la abundancia de los ejemplares de corales en la zona, es en comparación con otros sitios, relativamente escasa. Entre las islas, existen bosques de sargazo gigante (Macrocystis pyrifera), hábitat importante para muchos peces como el garibaldi (Hypsypops rubicunda), los rocotes (Sebastes spp.) y el sargacero (Gibbonsia elegans). Algunos de los peces importantes o típicos de la zona de las Islas Coronado incluyen a las sardina monterrey (Sardinops sagax), la anchoveta norteña (Engraulis mordax), la macarela (Scomber japonicus), el atún aleta azul (Thunnus thynnus), el jurel (Seriola lalandi), la barracuda (Sphyraena argentea), los tiburones blancos (Carcharodon carcharias), azules (Prionace glauca) y martillos (Sphyrna lewini) y la manta (Manta birostris). Cabe destacar la presencia de ranchos o granjas de atún al sureste de la Isla Sur, las cuales quedan dentro del Área Natural Protegida propuesta.

EPJ: Reserva de la Biosfera “Islas del Pacífico de Baja California”

50

Se conoce muy poco acerca de la distribución y abundancia de mamíferos marinos (residentes y con patrones estacionales) a lo largo de la costa de Baja California (Stewart, 2003). Los mamíferos marinos fueron estudiados en la zona de las Islas Coronado por Stewart en 2002/2003. Durante éste período los mamíferos marinos fueron relativamente diversos, con la presencia estacional de cuatro especies de cetáceos odontoceti: delfín de costado blanco del Pacífico (Lagenorhynchus obliquidens), el delfín común (Delphinus delphis), el delfín nariz de botella (Tursiops truncatus), calderón gris (Grampus griseus), cinco especies de cetáceos mysticeti ballena gris de California (Eschrichtius robustus), rorcual común (Balaenoptera physalus), ballena azul (Balaenoptera musculus), ballena jorobada (Megaptera novaeangliae), ballena minke (Balaenoptera acutorostrata). Una especie de pinnípedo fue observada en el mar, el león marino de California (Zalophus californianus) y otras dos especies: elefante marino del norte (Mirounga angustirostris), foca de puerto (Phoca vitulina) observadas en tierra firme. Con excepción de los delfines comunes y de los delfines de costados blancos del Pacífico, el tamaño de los grupos era pequeño y la mayor parte de los animales estaban emigrando a través del área o estaban alimentándose o agrupándose en áreas lejos de las Islas Coronado (Stewart, 2003). Las ballenas grises de California parecen desviarse de la costa cerca de San Diego y la mayor parte de ellas permanecen al oeste de las Islas Coronado en su migración hacia el sur desde diciembre hasta principios de febrero, con excepción de las hembras ocasionales con ballenatos recién nacidos que pueden viajar cerca de la costa firme de Baja California. Aparentemente también permanecen al oeste de las Islas Coronado durante la migración hacia el norte en marzo y abril (Stewart, 2003).

3.3 RAZONES QUE JUSTIFIQUEN EL RÉGIMEN DE PROTECCIÓN

En términos conceptuales, la razón clara que justifica la protección como área natural en la dimensión ecorregional aquí propuesta, es la conservación del conjunto de los excepcionales ecosistemas de estas islas. Se distinguen por ser de los ecosistemas, en su tipo, con mayor grado en endemismos a nivel mundial. Es sorprendente que este conjunto de islas, minúsculas en tamaño de su territorio y de enorme valor para la biodiversidad, no cuenten aún con un régimen de protección institucional y recursos públicos para acciones significativas de conservación. El único grupo de islas desprotegidas —y vulnerables— del Pacífico mexicano, a pesar de su extraordinario valor ambiental, corresponde a las islas incluidas en esta propuesta. La rareza y el status especial de muchas de sus especies ha sido reconocido ampliamente en la literatura científica. Parte inseparable de la conservación de los ecosistemas y sus especies, es la conservación de la integridad de los procesos ecológicos de estas islas —únicas en su tipo en México y por lo tanto no representados en otras ANPs— y de sus procesos evolutivos. En el apartado siguiente se presenta el estado de conservación de los ecosistemas, especies y fenómenos naturales, como justificaciones bien documentadas para el régimen de protección propuesto.

EPJ: Reserva de la Biosfera “Islas del Pacífico de Baja California”

51

Se propone que esta Área Natural Protegida se establezca con la categoría de “Reserva de la Biósfera”. El programa de Reservas de la Biósfera (R. B.) en México del Man and Biosphere Program (MAB) de las Naciones Unidas, ha sido considerado un éxito internacional. El concepto define que son áreas naturales que antes de ser protegidas sin el uso de recursos, buscan un uso racional de los mismos (Ezcurra et al. 2002). En la costa Noroccidental de México, a excepción de las islas de esta propuesta, las islas son ya Área Natural Protegida (ANP). Áreas como la R. B. Isla Guadalupe —1 isla principal e islotes—, R. B. de El Vizcaíno —3 islas, Área de Protección de Flora y Fauna Islas del Golfo de California —más de 250 islas que incluyen ANP Isla Tiburón e Isla Rasa previamente decretadas—, Parque Nacional Bahía de Loreto —5 islas e islotes—, Parque Nacional Isla Isabel —1 isla—, R. B. Islas Marías —4 islas— y R. B. Archipiélago de Revillagigedo —4 islas—, resaltan la importancia de los ambientes insulares en la biodiversidad nacional. Dan el ejemplo y la pauta para justificar la propuesta en la categoría de esta Reserva de la Biósfera de las Islas del Pacífico de Baja California. Los objetivos de una Reserva de la Biosfera son acordes con la propuesta de manejo que, de acuerdo a este estudio, mejor cumple con la necesidades de manejo para estas islas: 1) formarían parte de la visión global de conservar la biodiversidad como parte de una red mundial de áreas protegidas; 2) la preservación de la diversidad cultural junto con la diversidad natural; 3) el involucramiento de los pobladores locales en el aprovechamiento racional y la protección de los recursos naturales; y 4) la promoción del uso sustentable de los recursos (Ezcurra et al. 2002). De acuerdo al artículo 48 de la LGEEPA, las Reservas de la Biosfera son áreas biogeográficas relevantes en el ámbito nacional, representativas de uno o más ecosistemas no alterados significativamente por la acción del ser humano o que requieran ser preservados y restaurados, en los cuales habiten especies representativas de la biodiversidad nacional, incluyendo a las consideradas endémicas, amenazadas o en peligro de extinción. En las Reservas de la Biósfera podrá determinarse la existencia de la superficie o superficies mejor conservadas, o no alteradas, que alojen ecosistemas, o fenómenos naturales de especial importancia, o especies de flora y fauna que requieran protección especial, y que serán conceptuadas como zona o zonas núcleo. En ellas podrá autorizarse la realización de actividades de preservación de los ecosistemas y sus elementos, de investigación científica y educación ecológica, y limitarse o prohibirse aprovechamientos que alteren los ecosistemas. En este sentido, esta ANP propuesta puede ser categorizada como Reserva de la Biósfera por contener hábitats y ecosistemas poco alterados, únicos en el mundo, y una alta cantidad de especies endémicas en alguna categoría de protección dentro de la NOM-Ecol-059-2001, que merecen y deben ser protegidos y manejados para promover su recuperación. Una ventaja en la creación de esta ANP es sin duda la baja cantidad de habitantes, y el hecho de ser sitios de administración federal debido a que no hay propiedades privadas o comunitarias. Lo anterior de alguna manera facilitará el proceso de zonificación y la eventual aplicación de los reglamentos de uso por los habitantes, dándole además un sentido de desarrollo sustentable al aprovechamiento tradicional de los recursos naturales de la zona.

EPJ: Reserva de la Biosfera “Islas del Pacífico de Baja California”

52

4 DIAGNÓSTICO Y PROBLEMÁTICA

4.1 AMBIENTAL

i) Estado de conservación de los ecosistemas, especies o fenómenos naturales

Hábitat para anidación y descanso de aves marinas

Todas las islas e islotes de esta propuesta proveen sitios de descanso y significan hábitat para la anidación de muchas especies de aves marinas. Las investigaciones científicas en general se enfocan a determinar la cantidad de aquellas especies que anidan en un sitio particular. Islas como San Martín y San Jerónimo pueden contar con varios miles de pelícanos café y gran número de cormoranes doble-cresta y de Brandt descansando. Isla San Martín, por ejemplo, tuvo más de 5,000 pelícanos descansando en septiembre de 2002 (B. Keitt, obs. pers.). Los tipos de hábitats de las islas que son utilizados por las diferentes especies de aves marinas son de suelos pedregosos–rocosos para aves que anidan en hendiduras y grietas; planos arenosos para aves excavadoras y aquellas que anidan en la superficie; arbustos y manglares para las que construyen nidos separados del suelo; y cantiles y cuevas donde anidan algunas aves en ciertas islas. El hábitat rocoso es utilizado por especies como los paiños negro y mínimo, el mérgulo de Xantus, el mérgulo de Craveri, la alcuela oscura y la pardela mexicana. Este tipo de hábitat está representado en las Islas Adelaida, Coronado, Rocas Alijos y algunas áreas de Islas Todos Santos y San Jerónimo. Prácticamente toda la Isla San Martín es lava volcánica y entra en esta categoría. En esta isla en particular son pocas las especies que ocupan este hábitat. La población de mérgulos de Xantus en San Martín es relativamente pequeña. Las Islas San Benito cuentan con extensas áreas rocosas cerca de la costa. Ahí anidan paiños negros, paiños mínimos y mérgulo de Xantus. Las Islas San Jerónimo y San Benito tienen amplias zonas de terrenos arenosos especiales para aves excavadoras. Estas aves son llamadas por las comunidades locales de pescadores “nocturnos”, por su hábito de salir o regresar a su madriguera durante la noche. En San Benito la alcuela oscura y también en San Jerónimo el paiño de Leach, utilizan el suelo arenoso y suave de estas islas para excavar sus madrigueras y construir sus nidos fuera del alcance de sus depredadotes naturales. Los arbustos disponibles en islas como San Martín y Todos Santos tiene importancia como hábitats de aves. Gran cantidad de cormoranes doble-cresta y pelícanos pardos usan los arbustos de Atriplex sp. de la región Norte y Este de San Martín y los cormoranes en la Isla Todos Santos Sur. Los manglares de las islas más sureñas, que son parte del complejo insular Magdalena-Margarita-Creciente, brindan hábitat para refugio y anidación de aves que requieren de árboles, tales como las fragatas y diversas especies de garzas.

EPJ: Reserva de la Biosfera “Islas del Pacífico de Baja California”

53

Especies Endémicas

Las islas son un foco de atención muy destacado para las investigaciones sobre especiación y los mecanismos que promueven los cambios en las especies (Murphy y Aguirre–León 2002). Las islas son sitios con gran cantidad de endemismos comparadas con las áreas continentales adyacentes, y las Islas del Pacífico de Baja California son una muestra destacada de ello (Cuadro 11).

Cuadro 11. Número de vertebrados nativos, endémicos y en alguna categoría de protección

en la NOM-ECOL-059-2001.

Taxa Especies nativas Especies endémicas Especies en la NOM-Ecol-059-2001

Reptiles terrestres 44 9 23

Aves terrestres 48 5 8

Aves marinas 20 0 14

Mamíferos terrestres 25 21 18

Mamíferos marinos 4 0 4

TOTAL 141 35 67

Especies Amenazadas

Las tasas de extinción en islas son notablemente mayores que en la región continental adyacente. Existen muchas explicaciones para esto, incluyendo que las de las islas suelen ser poblaciones normalmente pequeñas, especies con rangos de distribución restringidos, altos niveles de especialización y carencia de defensas naturales —morfológicas, fisiológicas, toxicológicas y de comportamiento— para enfrentar a las especies introducidas. Debido a esta vulnerabilidad y a su importancia para la biodiversidad global, las islas repetidamente se incluyen en las prioridades de conservación (Tershy et al. 2002). Las Islas del Pacífico de Baja Californiahan sufrido la desaparición de algunas especies de plantas y animales. Muchas otras especies están amenazadas en la actualidad (Cuadro 11). Las especies introducidas y la destrucción de hábitat son las causas principales de estas extinciones, pues las amenazan o las ponen en riesgo a desaparecer. Es importante resaltar que no ha habido ningún resultado económico positivo sostenido relacionado con estas destrucciones de hábitat y las extinciones o amenazas derivadas. Al no darse beneficio alguno en lo económico, en el balance entre desarrollo y conservación de estas islas se ha padecido una situación de perder-perder. La destrucción de hábitat de manera masiva no tiene como contraparte ningún argumento económico. Es simplemente producto de la falta de conciencia del valor de estos ecosistemas y de inercias injustificadas.

EPJ: Reserva de la Biosfera “Islas del Pacífico de Baja California”

54

Todos los vertebrados terrestres que habitan las islas del Pacífico de Baja California tienen una distribución limitada. Esto se debe a que el 91% de los 33 taxa se encuentran sólo en una isla y el 9% restante en dos islas. De los 22 taxa de aves marinas que anidan en estas islas, el 35% se limitan a utilizar sólo 1, 2 ó 3 islas. Todas las especies endémicas de aves terrestres reportadas anidan o anidaron en al menos una isla.

Muchas de las colonias de aves marinas que anidan en estas islas han sido extirpadas de varios de sus antiguos sitios de anidación. Actualmente y como consecuencia directa, sus rangos de distribución también se han reducido. Entre las especies que han experimentado extirpaciones por actividades humanas se encuentran la pardela mexicana (Puffinus opisthomelas), el mérgulo de Xantus (Synthliborhampus hypoleucus), la alcuela oscura (Ptychoramphus aleuticus), el pelícano pardo (Pelecanus occidentalis), el cormorán orejudo y el cormorán de Brandt (Phalacrocorax auritus y P. penicullatus). Esta reducción en sitios de anidación significa un serio incremento en el nivel de riesgo para estas especies. Varias de estas especies están listadas en la NOM-059 (Cuadro 9).

Las islas son también sitios importantes para pinnípedos y tortugas marinas. El lobo marino de California (Zalophus californianus) y la foca común (Phoca vitulina), ambos en la NOM-059 como especies con protección especial, se reproducen y alimentan en esta región. El total de la población mexicana de elefantes marinos (Mirounga angustirostris), especie amenazada en la NOM-059, y la población mundial de lobo de piel fino de Guadalupe (en peligro de extinción en la NOM-059) son habitantes permanentes de la región.

El Estado de conservación de las Islas Coronado

Debido a su aislamiento de los centros de actividades humanas de la región y a la protección ofrecida por las prohibiciones de acceso y uso existentes y la presencia del destacamento de la Marina, las islas se encuentran en buen estado de conservación.

Anteriormente, se había introducido algunas especies de mamíferos exóticos a las islas, entre las cuales se incluyen el gato doméstico, el burro y los chivos. Cada una de estas especies presentaba amenazas a la integridad de los ecosistemas de las islas y su flora y fauna. Ya en 1910, el ornitólogo Howell destacó la amenaza del gato para las aves de la Isla Sur: “...temo que [los codornices] nunca llegarán al rango de subespecie por que si nadie logra matar al gato negro que se encuentra ahora en la isla, están destinados a ser rápidamente exterminados” (Howell 1910:187). De acuerdo a Oberbauer (1997a), la presencia de un grupo de chivos en la Isla Sur había reducido la cobertura de arbustos, incluyendo la especie endémica insular Malva occidentalis. Afortunadamente, se ha logrado eliminar los gatos, chivos y burros de las Islas Coronado (Tershy et al. 2002, Wood et al. 2002).

EPJ: Reserva de la Biosfera “Islas del Pacífico de Baja California”

55

Otra hecho importante es que, a diferencia de muchas otras islas, las Islas Coronado nunca sufrieron de invasiones por ratas o ratones exóticos. Los datos históricos indican la erradicación local de algunas especies como el águila de cabeza blanca, el halcón peregrino y la nutria marina. Sin embargo, hay indicios de un retorno de algunas de estas especies. Hace más de 50 años que no se ha observado el cincuate endémico identificado por Klauber en 1947.

Las focas, lobos marinos y elefantes marinos utilizan las playas y rocas de la costa de las islas Coroando como apostaderos o loberas donde tienen actualmente poca interferencia de actividades humanas. May e Ike (1981) reportaron la presencia de una colonia reproductiva de lobos marinos en el lado occidental de la Isla Norte.

Las Islas Coronado se destacan como sitios de anidamiento para 10 especies de aves marinas (Jehl 1973, Everett y Anderson 1991). Especies reproductoras incluyen: Oceanodroma leucorhoa, O. homochroa, O. melania, Pelecanus occidentalis, Phalacrocorax auritus, P. penicillatus, P. pelagicus, Larus occidentalis, Synthliboramphus hypoleucus y Ptychoramphus aleuticus. Cinco de éstas se incluyen en la NOM-059-SEMARNAT-2001 (Synthliboramphus hypoleucus, Oceanodroma leucorhoa, O. homochroa, O. melania y Ptychoramphus aleuticus) y dos consideradas como amenazadas o en peligro de extinción en California (Pelecanus occidentalis y Synthliboramphus hypoleucus).

EPJ: Reserva de la Biosfera “Islas del Pacífico de Baja California”

56

ii) Especies de las Islas del Pacífico de Baja Californiaque no se encuentran protegidas en una Área Natural Protegida (ANP)

La propuesta de ANP podrá brindar protección a una gran cantidad de especies que aún no se encuentran protegidas dentro de alguna de las ANP existentes. 9 aves (marinas y terrestres), 15 reptiles y 20 mamíferos terrestres serán incluidos y protegidos en esta ANP (Cuadro 12).

Cuadro 12. Listado de especies No Protegidas en otras ANPs

Plantas superiores

Calystegia macrostegia macrostegia

Chenopodium flabellifolium

Cryptantha maritima var. cedrosensis

Cryptantha patula

Dudleya anomala

Dudleya candida

Dudleya cedrosensis

Dudleya linearis

Dudleya pachyphytum

Eriogonum molle

Eschscholzia ramosa

Galium coronadoense

Harfordia macroptera fruticosa

Hemizonia streetsii

Leptodactylon veatchii

Lotus cedrosensis

Malacothrix foliosa

Malacothrix insularis

Malva occidentalis

Malva venosa

Mammillaria goodridgei rectispina

Mammillaria goodridgei var. goodridgei

Mammillaria neopalmeri

Mimulus stellatus

Monardella thymifolia

Penstemon cedrosensis

Pinus radiata var. cedrosensis

Porophyllum cedrense

Rhus integrifolia var. cedrosensis

EPJ: Reserva de la Biosfera “Islas del Pacífico de Baja California”

57

Cuadro 12. (Cont.) Listado de especies No Protegidas en otras ANPs Nombre científico Nombre Común Reptiles Pituophis melanoleucus coronalis Víbora tucera de islas Coronado Crotalus viridus caliginis Víbora de cascabel de islas Coronado Cnemidophorus tigris vividus Lagartija de islas Coronado Elgaria multicarinata nana Lagartija-lagarto de islas Coronado Diadophis punctatus Anthony Víbora de isla Todos Santos Lampropeltis zonata herrarae Víbora real de montaña de Todos Santos Elgaria multicarinata ignava Lagartija-lagarto del Sur Hypsiglena torquata martinensis Víbora nocturna ojo de gato de isla San Martín Pituophis melanoleucus fuliginosus Víbora tucera de isla San Martín Anniella geronomensis Lagartija sin patas de isla San Jerónimo Uta stansburiana stellata Lagartija pinta de isla San Benito Cnedimophorus tigris multisutatus Lagartija costera Crotalus exsul exsul Vívora de Cascabel Hypsiglena torquata klauberi Culebra nocturna ojo de gato Phyllodactylus xanti zweifeli Salamanquesa de San Lucas Aves Marinas y Terrestres Aimophila ruficeps sanctorum Zacatanero rojizo de Todos Santos Carpodacus mexicanus clementes Pinzón de San Clemente Melospiza melodia coronatorum Gorrión cantor de islas Coronado Oceanodroma leucorhoa chapmani Paiño de Leach de islas San Benito Oceanodroma leucorhoa willetti Paiño de Leach de islas Coronado Otocoris alpestris baileyi Alondra de islas San Benito Passerculus sandwichensis sanctorum Gorrión sabanero de islas San Benito Salpinctes obsoletus tenuirostris Chivirín saltarroca de islas San Benito Mamíferos Chaetodipus areanrius albulus Ratón de abazones arenero de Magdalena Chaetodipus areanrius ammophilus Ratón de abazones arenero de Margarita Chaetodipus fallax anthony Ratón de abazones de Cedros Chaetodipus spinatus magdalenae Ratón de abazones de Magdalena Chaetodipus spinatus margaritae Ratón de abazones de Margarita Dipodomys merriami margaritae Rata canguro de Margarita Lepus californicus magdalenae Liebre cola negra Neotoma anthony Rata cambalachera de Todos Santos Neotoma bryanti Rata cambalachera de Cedros Neotoma martinensis Rata de la madera de San Martín Odocoileus hemionus cerrosensis Venado bura de Cedros Peromyscus eremicus cedrosensis Ratón de cactus de Cedros Peromyscus eremicus polypolius Ratón de cactus de Margarita Peromyscus maniculatus assimilis Ratón de patas blancas de islas Coronado Peromyscus maniculatus dubius Ratón de patas blancas de islas Todos Santos Peromyscus maniculatus exiguus Ratón de patas blancas de islas San Martín Peromyscus maniculatus geronimensis Ratón de patas blancas de isla San Jerónimo Peromyscus maniculatus magdalenae Ratón venado Peromyscus maniculatus margaritae Ratón venado Sylvilagus bachmani cerrosensis Conejo matorralero de Cedros Thomomys bottae magdalenae Tuza de Magdalena

EPJ: Reserva de la Biosfera “Islas del Pacífico de Baja California”

58

iii) Relevancia a nivel regional y nacional de los ecosistemas representados en el área propuesta

El análisis de las poblaciones de aves marinas muestra que las islas de esta propuesta tienen relevancia equivalente a las muy reconocidas islas Hawaianas, las islas Galápagos, las islas del Golfo de California y las Islas Aleutianas. Esto puede reconocerse por el número de especies anidantes y taxa endémicos regionales. Al comparar especies del mismo orden de aves que anidan en México, las islas Hawaianas cuentan con aproximadamente 20 especies de aves marinas, con menos taxa endémicos. Las islas Aleutianas, incluyendo una hilera de más de 1,000 islas que se extienden a lo largo de más de 1,500 millas, contienen 25 especies de aves marinas que anidan en ellas, con alrededor de 10 taxa endémicos. Las Islas del Golfo de California cuentan con 14 especies de aves marinas y menos de 5 taxa endémicos. Las islas del Pacífico de Baja California, en su conjunto, contienen más de 46 vertebrados endémicos insulares —35% de los endémicos de la región—. Al menos 20 especies y subespecies de aves marinas anidantes, y 62 especies de plantas endémicas. Prácticamente todos los pinnípedos y tortugas marinas de la región habitan en sus aguas o las usan como refugios. Por otro lado, además de la diversidad de plantas y vertebrados endémicos estas islas también son reconocidas por la abundancia de aves marinas que sustentan. Las especies con rangos de distribución amplios generalmente establecen diversas colonias de anidación, sin embargo, algunas de estas especies concentran su esfuerzo reproductivo en unas cuantas islas. Ejemplos de esto son las islas Coronado —donde se encuentra la colonia de anidación del mérgulo de Xantus más grande del mundo—, las islas San Benito —que es el sitio con mayor abundancia de aves marinas en el Pacífico oriental desde las islas Galápagos hasta el mar de Bering— y la isla Santa Santa Margarita —donde alberga la mayor colonia de anidación de fragatas en el mundo. Los ecosistemas de las Islas Coronado son únicos en cuanto a los siguientes aspectos:

• Presencia de cuatro especies completamente endémicas de plantas y seis taxa completamente endémicos de vertebrados, los cuales no se presentan fuera de estas islas y por ende en ningún área natural protegida

• Presencia de tres especies de plantas y una subespecie de aves endémicas de las Islas Californianas

• Presencia de colonias reproductivas de importancia global del mérgulo de Xantus (Synthliboramphus hypoleucus) y otras aves marinas como los paíños, los pelícanos, los cormoranes y las alcuelas de Cassin.

Las siguientes especies y subespecies endémicas no se encuentran en ninguna otra isla o grupo de isla en México y el mundo:

EPJ: Reserva de la Biosfera “Islas del Pacífico de Baja California”

59

• Dudleya anomala

• Dudleya candida

• Galium coronadense

• Malacothrix insularis

• Aspidoscelis tigris vividus

• Elgaria multicarinata nana

• Crotalus oreganus caliginis

• Pituophis catenifier coronalis

• Melospiza melodia coronatorum

• Peromyscus maniculatus assimilis

Las siguientes especies y subespecies endémicas de las Islas Californias se encuentran en ningún restringidas a unas cuantas islas en México y California (USA):

• Eschscholzia ramosa

• Malacothrix foliosa

• Carpodacus mexicanus clementis

La siguiente especie endémica de las Islas del Pacífico de Baja California solamente se encuentra en las Islas Coronado y la Isla Guadalupe:

• Malva occidentalis

Estas especies no tienen poblaciones dentro de las Áreas Naturales Protegidas declaradas en el momento. Como fenómeno natural, se destaca el anidamiento y reproducción de las aves marinas, en particular el mérgulo de Xantus. Se estima que las colonias del mérgulo de Xantus en las Islas Coronado pueden alcanzar hasta 2,500 nidos, ya que se han exterminado los gatos introducidos en la Isla Sur (Carter et al. 1996). La colonia más grande conocida es de unos 1.500 nidos en la Isla Santa Bárbara de California (USA). Sin duda, las Islas Coronado tienen las colonias más importantes del mérgulo de Xantus en la República Mexicana. La segunda en importancia son las colonias reproductoras del paíño cenizo (Oceanodroma homochroa); aunque pobremente documentadas, estas colonias se encuentran en el extremo sur de su rango de distribución y las Islas Coronados tienen el hábitat adecuado y bajo nivel de influencia humana (Carter et al. 1996).

EPJ: Reserva de la Biosfera “Islas del Pacífico de Baja California”

60

iv) Antecedentes de protección del área

Frente al litoral oriental de la Península de Baja California, la contraparte regional marina de esta propuesta —es decir las islas del Golfo de California— se encuentran protegidas dentro del Área de Protección de Flora y Fauna "Islas del Golfo de California". Se trata de un área administrada con recursos significativos, 4 direcciones regionales y más de 15 empleados de tiempo completo. Esta infraestructura ha sido eficiente en proteger estas islas (CONANP 2000). En contraste, las islas en la costa occidental no cuentan con acciones de manejo ni personal de vigilancia —excepto las islas de la R.B. El Vizcaíno—, a pesar de la gran importancia ecológica que tienen como se ha mostrado en los apartados anteriores.

En 1928 la Isla Guadalupe (cercana a las islas de esta propuesta) fue objeto de un acuerdo (D.O.F. 16 de Agosto de 1928), en que se declara “Zona Reservada para la Caza y la Pesca de Animales y Vegetales”. La finalidad principal fue proteger a los elefantes marinos y focas de piel fina que habían sido explotados indiscriminadamente. Dichas poblaciones se han recuperado, pero en su conjunto, la isla presenta todavía una serie de amenazas y daños ambientales severos. Recientemente la isla Guadalupe fue decretada Reserva de la Biosfera (D.O.F. 25 de abril de 2005), y entre los objetivos principales se encuentran la restauración ecológica de los hábitats y especies dañadas por acciones humanas (Aguirre et al. 2003).

El 2 de Junio de 1980 se decretó el ANP de Valle de los Cirios. Esta extensa ANP colinda en su límite Sur con la Reserva de la Biósfera El Vizcaíno. Frente a ella, en el litoral oriental, se encuentran las cientos de islas del Área de Protección de Flora y Fauna Islas del Golfo de California. Por el litoral occidental el Valle de los Cirios comparte en su zona costera rasgos de la ecorregión con las islas del Pacífico de Baja California. En la misma latitud que el polígono del Valle de los Cirios se encuentran las islas Cedros y San Benito, Adelaida y San Jerónimo, y San Martín en su vecindad al norte. A pesar de esta inmeadiata proximidad con las ANPs de la región, pocas acciones institucionales de manejo se han planteado para estas islas.

Cabe mencionar que en el caso especial de la protección y conservación de las islas, por ser de jurisdicción federal, cualquier obra pública o privada debe pasar por la autorización de la Secretaria de Gobernación, y posteriormente por el proceso de Manifiesto de Impacto Ambiental ante la SEMARNAT. Gracias a estas disposiciones generales se han limitado las obras y desarrollos en las frágiles islas del Pacífico de Baja California. Asimismo, en aquellas islas donde la Secretaria de Marina tiene destacamentos, como Guadalupe y Coronado Sur, el acceso es restringido, lo que también limita la presencia humana y previene un mayor impacto por obras o actividades diversas en las islas.

EPJ: Reserva de la Biosfera “Islas del Pacífico de Baja California”

61

Finalmente, el 06 de Agosto de 2003 la Secretaría de Gobernación comunicó a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, un exhorto por parte de la Presidencia de la Mesa Directiva de la Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión a efecto de regularizar, jurídica y ambientalmente, la situación de las islas del Pacífico noreste mexicano frente a la Península de Baja California. El exhorto es resultado de un dictamen a discusión presentado por el grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de México en donde se tomó en consideración que:

“Las islas del Pacifico de Baja California constituyen un límite marítimo del territorio mexicano dentro de la zona económico exclusiva, por lo cual la protección y vigilancia de sus ínsulas, mares, fondos marinos y recursos naturales son fundamentales para la soberanía nacional. Por su riqueza en diversidad de especies de flora y fauna, su gran número de endemismos y el alto grado de conservación, son consideradas de importancia mundial como laboratorio científico de todo el mundo para su estudio.”

v) Ubicación respecto a las regiones prioritarias para la conservación determinadas por la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO).

Las islas del Pacífico de Baja California se encuentran explícitamente dentro del catálogo de Regiones Prioritarias Marítimas, consideradas así por su alta diversidad biológica, por el uso de sus recursos y por su biodiversidad (Cuadro 13).

Cuadro 13. Regiones Prioritarias Marítimas de las Islas del Pacífico.

Isla Región Prioritaria Marina

Adelaida Vizcaíno

Cedros Vizcaíno

Coronado Ensenadense

Creciente Bahía Magdalena

Magdalena Bahía Magdalena

Rocas Alijos Cayos Alijos

San Benito Vizcaíno

San Jerónimo Ensenadense

Santa Margarita Bahía Magdalena

San Martín Ensenadense

Santo Domingo Bahía Magdalena

Todos Santos Ensenadense

EPJ: Reserva de la Biosfera “Islas del Pacífico de Baja California”

62

Igualmente, las islas de esta propuesta son o se encuentran en Áreas de Importancia para la Conservación de las Aves (AICAS; Cuadro 14). Las AICAS son sitios de importancia relevante para alguna o algunas especies de aves de México. El objetivo de la creación de las AICAS es servir como herramienta para los sectores de toma de decisiones, de tal forma que ayuden a normar criterios para priorizar la asignación de recursos para la conservación. Se pretende también que sea una herramienta para los profesionales dedicados al estudio de las aves que permita el acceso fácil y amplio a datos importantes acerca de la distribución y ecología de las aves en México.

Cuadro 14. Áreas de Importancia para la Conservación de las Aves (AICAS).

Isla No. AICA Nombre AICA Categoría

Cedros 99 Isla Cedros MEX-1

Coronado 219 Islas Coronado MEX-4-A

Creciente 91 Bahía Magdalena - Almejas NA-4-C

Magdalena 91 Bahía Magdalena - Almejas NA-4-C

San Benito 100 Islas Benitos NA-1

San Jerónimo 216 Isla San Jerónimo MEX-4-A

Santa Margarita 91 Bahía Magdalena - Almejas NA-4-C

San Martín 102 Área San Quintín G-4-C

Santo Domingo 91 Bahía Magdalena - Almejas NA-4-C

Todos Santos 103 Bahía Todos Santos G-1

vi) Proyectos de investigación que se hayan realizado o que se pretendan realizar

Las islas de esta propuesta han sido visitadas por investigadores nacionales y extranjeros a lo largo de los últimos siglos. La presencia de especies endémicas, su aislamiento y los ecosistemas únicos han sido un atractivo para biólogos y ecólogos. En la región hay centros de investigación nacionales y extranjeros que las han estudiado y otros más que, aún no habiéndolas estudiado, pueden tener interés por conocerlas desde diversos ángulos. Entre las organizaciones mexicanas podemos contar, entre otros, al CIBNOR, al CICESE, al CICIMAR, la UABC, la UABCS, la UNAM, el COLEF y el Grupo de Ecología y Conservación de Islas, A.C. En California, EU, destaca el interés de la Universidad de California, del Museo de Historia Natural de San Diego y del Jardín Botánico de Santa Bárbara. Los hallazgos de muchos de estos estudios sobre las especies de las islas se encuentran en la Base de Datos para la Conservación de las Islas de la organización binacional Grupo de Ecología y Conservación de Islas - Island Conservation, accesible en Internet (www.conservaciondeislas.org).

EPJ: Reserva de la Biosfera “Islas del Pacífico de Baja California”

63

Un Programa de Investigación relacionado con el nuevo status que se pretende para las islas debe incluir:

• Estudios de línea base para flora y fauna, terrestre y marina, con énfasis en las

especies endémicas y de importancia comercial, que indique la condición de las

islas antes del manejo, para asegurar su conservación.

• Estudios socioeconómicos de las actividades productivas vinculadas a las islas y

sobre la forma en que se ha dado la relación hombre naturaleza en las mismas,

con perspectiva histórica, presente y de prognosis.

• Documentación de la erradicación de especies introducidas, especialmente

mamíferos exóticos.

• Investigación para desarrollar esquemas de gobernabilidad integral, incluyendo

un sentido ambiental, que considere a las comunidades pesqueras y otras

comunidades locales, sus derechos históricos, a las instalaciones, personal y

actividades de la Armada de México y de la Secretaría de Comunicaciones y

Transportes.

• Caracterización detallada de la geología y suelos de las islas.

• Investigación general sobre cartografía de las islas, el fondo marino cercano y

sus aguas circundantes.

• Investigación para la restauración de hábitats dañados.

• Estudios taxonómicos de especies de flora terrestre, de flora marina, de fauna

terrestre y fauna marina.

• Estudios de ecología y biología de las aves presentes.

• Investigación y modelación sobre las actividades humanas en las islas, tanto

productivas como de investigación y manejo de la conservación.

• Monitoreo continuo sobre el impacto real de las actividades de conservación.

Un listado de investigaciones publicadas se recopila en el cuadro 15. Como puede verse, la gama de investigaciones es amplia. Abarca desde el conocimiento particular de una especie hasta perspectivas ecológicas y de manejo de recursos naturales. Destaca la investigación sobre aves marinas y terrestres y sobre flora. En época reciente ha empezado ha manifestarse en los reportes de investigación, cada vez más, la preocupación explícita de la conservación de las islas de la región con ciencia orientada específicamente en esa dirección.

EPJ: Reserva de la Biosfera “Islas del Pacífico de Baja California”

64

Cuadro 15. Lista (no exhaustiva) de trabajos de investigación científica relacionados con las Islas del Pacífico.

Referencias

Aguirre, M. A., J. Bezaury Creel, J. Carranza Sánchez, E. Enkerlin Hoeflich, C. García Gutiérrez, L.M. Luna M., B. Keitt, J.A. Sánchez Pacheco y B. Tershy. 2003. Propuesta para el Establecimiento del Área Natural Protegida Reserva de la Biósfera de la Isla Guadalupe. Estudio Técnico Justificativo. Grupo de Ecología y Conservación de Islas, A.C. y CONANP. Ensenada, Baja California, México. 98 pp. + Anexos.

Aguirre-Muñoz, A. and J. Palleiro-Nayar. 1999. The evolution of the Mexican sea urchin fishery: A resource management approach. Sea Urchin Fishery International Workshop. California Sea Grant, Sea Grant Ext. Program. Univ. of California Davis. Santa Barbara, USA. June 17-18, 1999.

Álvarez-Castañeda, S. T. and P. Cortés-Calva. 1996. Anthropogenic extinction of the endemic deer mouse, Peromyscus maniculatus cineritius, on San Roque Island, Baja California Sur, Mexico. Southwestern Naturalist 41: 459-461.

Álvarez-Castañeda, S. T. y J. L. Patton 2000. Mamíferos del noroeste de México. CIB, La Paz, Baja California Sur, México

Amador, S.E. 1985. Avifauna de Isla Santa Margarita, B.C.S., México. Memoria de Proyecto de Investigación. Univ. Autónoma de B.C.S. 42 p.

Anderson D.W. and J.O. Keith. 1980. The human influence on seabird nesting success: conservation implications. Biological conservation 18:65-80.

Anderson D.W., L.R. Deweese and D.V. Tiller. 1977. Passive dispersal of California Brown Pelicans. Bird Banding 48(3): 228-238.

Anderson, D.W. 1988. Dose-response relationship between human disturbance and Brown Pelican nesting success. Wldl. Soc. Bull. 16:339-345.

Anderson, D.W. and F. Gress.1983. Status of a northern population of California Brown pelicans. Condor 85:79-88.

Anderson, D.W., F. Gress and M. Fry. 1996. Survival and dispersal of oiled Brown Pelicans after rehabilitation and release. Marine Pollution Bulletin 32(10): 711-718.

Aurioles, D. 1983. Winter migration of subadult male California sea lions (Zalophus Californianus) in the southern part of Baja California. Journal of Mammalogy 64: 513-518.

Barilotti, D. C. and J. A. Zertuche-Gonzalez. 1990. Ecological Effects of Seaweed Harvesting in the Gulf of California and Pacific Ocean of Baja California Mexico and California Usa. Hydrobiologia 204-205: 35-40.

Barnes, L. G. The fossil marine vertebrate fauna of the latest miocene almejas formation, Isla Cedros, Baja California, Mexico.

Bostic, D. L. (1975). A natural history guide to the pacific coast of north central Baja California and adjacent islands. Biological Educational Expeditions

Brown, J. W. and D. K. Faulkner. 1988 (89). The butterflies of Isla de Cedros, Baja California Norte, Mexico. Journal of Research on the Lepidoptera 27: 233-256.

Brownell, R. L. (1968). Preliminary report eastern area cruise number 42 Isla Cedros, Baja California , Mexico.

Brownell, R. L. 1974. Pinniped populations at Islas de Guadalupe, San Benito, Cedros, and Natividad, Baja California, in 1968. Journal of Mammalogy 55: 469-472.

Carmona , R. 1993. Reproducción y crecimiento de dos especies de gaviota Larus livens y L. occidentalis anidantes en Baja California Sur. Tesis de Maestría. IPN-CICIMAR. 71p.

Carmona, R., G. Fernández, G. Brabata y E. Arvizu. 1995. Variación temporal en la abundancia del rayador, Rynchops niger (Charadriiformes: Laridae) en Baja California sur, México. Biología Tropical 313-315.

Carmona, R., J. Guzmán. & J. Elorduy. 1995. Hatching, growth and mortality of Magnificent Frigat-bird chicks in southern Baja California. Wilson Bulletin, 110: 328-337.

Carmona, R., J. Guzman and J. F. Elorduy. 1995. Hatching, growth, and mortality of magnificent frigatebird chicks in southern Baja California. Wilson Bulletin 107: 328-337.

Carter, H. R., D. L. Whitworth, W. R. McIver, J. B. Bulger and G. J. McChesney. (1996). Survey of xantus' murrelets (Synthliboramphus hypoleucus) and other marine birds at Islas Los Coronados, Baja California Norte, Mexico, on 23-25 april 1995. National Biological Services California Science Center.

Carter, H.R., A.L. Sowls, M.S. Rodway et al. Population size, trends and conservation problems of the Double-Crested Cormorant on the Pacific coast of North America. Colonial Waterbirds 189-215.

Castellanos, A., F. Salinas-Zavala and A. Ortega-Rubio. 1994. First nesting record of the laughing gull for the West Coast of Baja California. Western Birds. 203-205.

Castellanos, A., F. Salinas-Zavala and A. Ortega-Rubio. 1994a. First nesting record of the laughing gull for the west coast of Baja California, Mexico. Western Birds 25: 203-205.

EPJ: Reserva de la Biosfera “Islas del Pacífico de Baja California”

65

Cuadro 15. (Cont). Lista (no exhaustiva) de trabajos de investigación científica relacionados

con las islas del Pacífico de Baja California.

Castellanos, A., F. Salinas-Zavala and A. Ortega-Rubio. 1994b. Status and reproduction of the peregrine falcon at a coastal lagoon in Baja California Sur, Mexico. The Journal of Raptor Research 28: 110-112.

Collins, C.T. And K.L. Garret. 1996. The Black skimmer in California: An overview. Western Birds 127-135.

Crossin, R.S. 1974. The Storm-petrels (Hydrobatydae). Pp 154-205 in W.B. King (ed.) Pelagic studies of seabirds in the Central and eastern Pacific ocean. Smithsonian Contributions Zoology 158.

Danemann, G. D. 1991. Amplitud y sobreposición de nichos ecológicos de aves ictiófagas anidantes en Isla Ballena, Laguna San Ignacio, Baja California Sur (Biólogo Marino). La Paz: Universidad Autónoma de Baja California Sur.

Danemann, G. D. 1994. Biología reproductiva del águila pescadora (Pandion haliaetus) en Isla Ballena, Laguna San Ignacio, Baja California Sur, México (Maestro en ciencias). La Paz: Instituto Politécnico Nacional.

Danemann, G.D. and J.R. Guzman-Pro. 1992. Notes on the birds of San Ignacio Lagoon, Baja California Sur, Mexico. Western Birds 23(1):11-19.

Danemann, G.D. and R. Carmona. 2000. Breeding birds of the Guerrero Negro saltworks, Baja California sur, México. Western Birds 195-199.

De La Cueva, H and G. Fernández. 1996. Night feeding of Black Skimmers at Estero de Punta Banda, Baja California, Mexico. Western Birds 162-163

Dedina, S. and E. Young. (1995). Conservation and development in the grey whale lagoons of Baja California Sur, Mexico. U.S. Marine Mammal Commission.

DeLong,, R.L., and R.S. Crossing. M.s. Status of seabirds on Islas de Guadalupe, Natividad, Cedros, San Benito, and Los Coronados. 34p.

Devillers, P., G. McCaskie and J.R. Jehl, Jr. 1971. The distribution of certain large gulls (Larus) in southern Californias and Baja California. Calif. Birds 2:11-26.

Donlan, C. J., B. R. Tershy and D. A. Croll. 2002. Islands and introduced herbivores: conservation action as ecosystem experimentation. Journal of Applied Ecology 39: 235-246.

Ebert, E. E. (1970). Observations on the distribution of abalone and associated biota along the Baja California Peninsula and Cedros Island. Department of Fish and Game: 15.

Emlen, J. T. 1979. Land bird densities on Baja California islands. The Auk 96: 152-167.

Erickson, R.A., R.A. Hamilton and S.N.G. Howell. 2001. New information on migrant birds in northern and central portions of the Baja California peninsula. Monograph in Field Ornithology 112-170.

Everett, W. T. 1988. A masked booby at Islas Los Coronados, Baja California, Mexico. Western Birds 19: 173-174.

Everett, W. T. and D. W. Anderson. 1991. Status and conservation of the breeding seabirds on offshore Pacific islands of Baja California and the Gulf of California, in Seabird status and conservation : a supplement, ICBP Technical Publication No. 11 (J. P. Croxall, Ed),115-139. International Council for Bird Preservation, Cambridge, U.K.

Everett, W.T. 1989. Historic and present distribution of breeding marine birds of Baja California¨s Pacific Coast. VII simposio int. Biol. Mar. 97-10. YA

Everett, W.T. and D.W. Anderson. 1991. Status and conservation of the breeding seabirds on offshore Pacific islands of Baja California and the Gulf of California. ICBP Technical Publications 1:115-139.

Galina-Tessara, P., A. Ortega-Rubio, H. Romero-Schmidt and C. Blázquez. 1997. September diet and reproductive state of Uta stansburiana (Phrynosomatidae) at Isla San Roque, Baja California Sur, Mexico. Journal of Arid Environments 37: 65-70.

Gazzaniga, K.T. 1996. Overwintering of Black Skimmers in California: site fidelity and intersite movements. Western Birds. 162-163.

Gómez, G.C., E. S. Amador y R. Mendoza. 1982. Estudio preliminar sobre la avifauna de Isla Margarita, B.C.S. 1980. Boletín informativo del Centro Interdisciplinario de Investigación 1: 5-18.

Gress, F. , R.W. Risebrough, D.W. Anderson, L.F. Kiff and J.R. Jehl, Jr. 1973. Reproductive failures of Double-crested Cormorants in southern California and Baja California. Wilson Bull. 85 (2):197-208.

Gress, F. 1995. Organochlorines, eggshell thinning and productivity relationships in Brown Pelicans Breeding in the Southern California Bight. Ph. D. Dissertation UCDAVIS. 124p.

Grismer, L. L. 1993, The insular herpetofauna of the pacific coast of Baja California, México, Department of Biology, San Diego Estate University, San Diego California, USA.

EPJ: Reserva de la Biosfera “Islas del Pacífico de Baja California”

66

Grismer, L. L. 2001. An evolutionary classification and checklist of amphibians and reptiles on the Pacific islands of Baja California, Mexico. Bulletin Southern California Academy of Sciences 100: 12-23.

Grismer, L.L. 2002. Amphibians and Reptiles of Baja California including its pacific island and the islands in the Sea of Cortés. University of California Press, US.

Grismer, L. L. and B. D. Hollingsworth. 1996. Cnemidophorus tigris does not occur on Isla San Benito, Baja California, Mexico. Herpetological Review 27: 69-70.

Guillén-Herrera, J., E. Palacios and E. Amador-Silva. 1995. Further records of the Masked Booby from Baja California. Western Birds 26: 200-202

Hamilton, R.A., R.A. Erickson and E. Palacios and R. Carmona. 2002. Fall migration. Baja California Peninsula Region. North American Birds 55: 302-305.

Hamilton, R.A., R.A. Erickson and E. Palacios. 2001. Fall migration. Baja California Peninsula Region. North American Birds 55: 302-305.

Hamilton, R.A., R.A. Erickson and E. Palacios. 2001. Spring migration. Baja California Peninsula Region. North American Birds 55: 358-359.

Hamilton, R.A., R.A. Erickson and E. Palacios. 2001. Summer season. Baja California Peninsula Region. North American Birds 55: 482-484.

Hamilton, R.A., R.A. Erickson and E. Palacios. 2001. Winter season. Baja California Peninsula Region. North American Birds 55: 233-234.

Henny, C. J., B. Conant and D. W. Anderson. 1993. Recent distribution and status of nesting bald eagles in Baja California, Mexico. J. Raptor Res. 27: 203-209.

Howell, S.N.G. and S. Webb. 1992. Observations of birds from isla Guadalupe, Mexico. Euphonia 1-6.

Howell, S.N.G. and S. Webb. 1992. Noteworthy bird observations from Baja California, Mexico. Western Birds 153-163

Howell, S.N.G. and S. Webb. 1993.New and Noteworthy birds records from Baja California, Mexico, October 1991. Western Birds 57-62

Howell, S:N:G:, R.A. Erickson, R.A. Hamilton and M.A. Patten. An annotated checklist of the birds of Baja California and Baja California Sur. Monographs in Field Ornithology. 171-203

Huey, L. M. 1964. The mammals of Baja California, Mexico. Transactions of the San Diego Society of Natural History 13: 85-168.

Jehl, J. R. 1973. Studies of a declining population of brown pelicans in northwestern Baja California. The Condor 75: 69-79.

Jehl, J. R. 1977. An annotated list of birds of islas Los Coronados, Baja California, and adjacent waters. Western Birds 8: 91-101.

Jehl, J. R. 1984. Conservation problems of seabirds in Baja California and the Pacific Northwest, in Status and Conservation of the World's Seabirds (J. P. Croxall, P. G. H. Evans and R. W. Schreiber, Eds).

Jehl, J.R., Jr. and S.I. Bond. 1975. Morphological variation and species limits in Murrelets of the genus Endomychura. San Diego Soc. Nat. Hist. Trans. 18:9-24.

Jehl, J.R., Jr. 1973. Studies of a declining population of Brown Pelicans in northwestern Baja California. Condor75: 69-79.

Jehl, J.R., Jr. 1977. An annotated list birds of islas Los Coronados, Baja California, and adjacent waters. Western Birds 8:91-101. YA

Junak, S. A. and J. R. Haller. 1989. Endemism in the Flora of the California Usa and Baja California Islands Mexico. American Journal of Botany 76: 250.

Junak, S. A. and R. Philbrick. 1994a. The flowering plants of san martin island, Baja California, Mexico, in The Fourth California Islands Symposium: Update on the Status of Resources (W. L. Halvorson and G. J. Maender, Eds)Santa Barbara.

Junak, S. A. and R. Philbrick. 1994b. The vascular plants of Todos Santos Island, Baja California, Mexico. Santa Barbara Museum of Natural History.

Junak, S. A. and R. Philbrick. 2000. Flowering plants of the San Benito Islands, Baja California, Mexico, in Proceedings of the Fifth California Islands Symposium (D. H. Browne, H. Chaney and K. Mitchell, Eds),235-246. Santa Barbara Museum of Natural History, Santa Barbara, California, USA.

Keitt, B. S. 1998. Ecology and conservation biology of the black-vented shearwater (Puffinus opisthomelas) on Natividad Island, Vizcaino Biosphere Reserve, Baja California Sur, Mexico (M. S. Thesis). Santa Cruz, California: University of California Santa Cruz.

EPJ: Reserva de la Biosfera “Islas del Pacífico de Baja California”

67

Cuadro 15. (Cont). Lista (no exhaustiva) de trabajos de investigación científica relacionados

con las islas del Pacífico de Baja California.

Keitt, B. S. 1999. Status of the Xantus' Murrelet (Synthliboramphus hypoleucus) on the Islands of Baja California, Mexico. 26.

Kenyon , K.W. 1973. Human disturbance of birds and marine mammals in wilderness areas of Baja California, Mexico, 10-17 February 1973. Unpublished report to Bureau of Sport Fisheries and Wildlife. 16 pp.

Jiménez, L. M. and R. Aguilar. 1994. Notes on the spiders of Guadalupe and Cedros Islands, Baja California, Mexico (Arachnida, Araneae). Journal of Arachnology 22: 173-175.

Maravilla-Chávez, M. O. and M. S. Lowry. 1999. Incipient breeding colony of Guadalupe fur seals at Isla Benito del Este, Baja California, Mexico. Marine Mammal Science 15: 239-241.

Massey, B. W. 1977. Occurrence and nesting of the least tern and other endangered species in Baja California, Mexico. Western Birds 8: 67-70.

Massey, W.B., and E. Palacios.1994. Avifauna of the wetlands of Baja California, México: Current status. Studies in Avian Biology.15:45-57.

Matiella, L. A. M. 1988. Ecología reproductiva de Fregata magnificens en Isla Santa Margarita, B.C.S. (Biólogo marino). La Paz: Universidad Autónoma de Baja California Sur.

McChesney, G. J. and B. R. Tershy. 1998. History and status of introduced mammals and impacts to breeding seabirds on the California Channel and northwestern Baja California Islands. Colonial Waterbirds 21: 335-347.

Mellink, E. 1992b. The status of Neotoma anthonyi (Rodentia, Muridae, Cricetinae) of Todos Santos Islands, Baja California, Mexico. Bull. Southern California Academy of Sciences 91: 137-140.

Mellink, E. 1993. Biological conservation of isla de Cedros, Baja California, Mexico: assessing multiple threats. Biodiversity and Conservation 2: 62-69.

Mellink, E. 2001. History and status of colonies of Heermann´s Gull in Mexico.Waterbirds 188-194.

Mellink, E. and E. Palacios. 1990. Observations on isla Guadalupe in November 1989. Western Birds 21:177-180.

Moran, G. F., J. C. Bell and K. G. Eldridge. 1988. The genetic structure and the conservation of the five natural populations of Pinus radiata. Canadian Journal of Forest Research 18: 506-514.

Moreno, L.A. & R. Carmona. 1988. Ecología reproductiva de Fregata magnificens en Isla Santa Margarita, B.C.S. Tesis de Licenciatura. Univ. Autónoma de B.C.S. 74 p.

Nogales, M., A. Martín, B.R. Tershy, C.J. Donlan, D. Veitch, N. Puerta, B. Wood, and J. Alonso. 2004. A review of feral cat eradication on islands. Conservation Biology 18(2): 310-319.

Oberbauer, T. 1984. Pacific coast islands of Baja California-Part one. Environment Southwest San Diego Society of Natural History Museum: 17-21.

Oberbauer, T. A. 1992. Vegetation of northwestern Baja California. Fremontia 20: 3-10.

Oberbauer, T. 2000 Baja California's pacific islands jewels. Fremontia 14: 3-5.

Oberbauer, T. 1999. Vegetation and flora of islas Los Coronados, Baja California, Mexico, Department of Planning and Land Use, County of San Diego, CA. USA.

Palacios, E. 1992. Anidación del gallito marino californiano (Sterna antillarum) en Baja California: su relación con gradientes ambientales y de disturbio, e implicaciones para el manejo. Tesis de Maestría. CICESE. 90 pp.

Palacios, E. and E. Mellink. 2000. Nesting waterbirds on Islas San Martin and Todos Santos, Baja California. Western Birds 31: 184-189.

Palacios, E. and L. Alfaro. 1991. Breeding birds of Laguna Figueroa and La Pinta Pond, Baja California, México. Western Birds 22:27-32.

Palacios, E. and L. Alfaro. 1992. First breeding records of the Caspian Tern in Baja California, (Norte), México. Western Birds 23:143-144.

Palacios, E. And L. Alfaro. 1992. Ocurrence of Black skimmers in Baja California. Western Birds 23: 173-176

Patten, M.A. And R.A. Erickson. 1996. Subspecies of the Least Tern in Mexico. Condor 88-119.

Patten, M.A., K. Radamaker and T.W. Wurster. 1993. Noteworthy observations from northeastern Baja California. Western Birds. 89-93

Pyle, P., K. Hanni and D. Smith. 1994. Birds notes from isla Guadalupe, including three new island records. Euphonia 1-4.

Skydancer, R. 1998a. Guía de los animales de las islas de la costa occidental de la Península de Baja California, México.

Skydancer, R. 1998b. Las islas de la costa occidental de la Península de Baja California.

EPJ: Reserva de la Biosfera “Islas del Pacífico de Baja California”

68

Cuadro 15. (Cont). Lista (no exhaustiva) de trabajos de investigación científica relacionados

con las islas del Pacífico de Baja California.

Smith, F. A. 1992. Evolution of body size among woodrats from Baja California, Mexico. Functional Ecology 6: 265-273.

Tershy, B. R., C. J. Donlan, B. Keitt, D. Croll, J. Sanchez, B. Wood, M. A. Hermosillo, G. Howald, and N. Biavaschi. 2002. Island Conservation in Northwest Mexico: A Conservation Model Integrating Research, Education and Exotic Mammal Eradication. Turning the tide: the eradication of invasive species. C. R. Veitch and M. N. Clout. Auckland, New Zealand, Invasive Species Specialist Group of the World Conservation Union (IUCN).

Unitt, P., A. Rea, E. Palacios, E. Mellink, l. Alfaro, and S. González. 1995. Noteworthy records of birds in Northwestern Baja California, Mexico. Western Birds 26: 144-145.

Wallace, G. D. 1985. Vascular plants of the Channel Islands of southern California [USA] and Guadalupe Island, Baja California, Mexico. Contributions in Science (Los Angeles): 1-136.

Whitworth, D L, H R Carter, R Young, E Creel, G J McChesney, W R McIver and J W Mason. 2003. Nocturnal spotlight surveys of Xantus's Murrelets at Islas Los Coronados, Baja California Norte, Mexico, in 2002. Unpublished report, Humboldt State University, Department of Wildlife, Arcata, California.

Wilbur, S. R. 1987. Birds of Baja California. University of California Press, Berkeley.

Wilbur, S.R. 1987 Birds of Baja California. University of California Press. Berkeley, Los Angeles and London.

Wires, L.R. And F.J. Cuthbert. 2000. Trends in Caspian Tern numbers and distribution in North America: a review. Waterbird 388-402

Wolf, S. G. 2002. Relative status and conservation of island breeding seabirds in California and northwestern Mexico. M.S. thesis. University of California, Santa Cruz.

Zuria Jordán, I.L. 1996. Disponibilidad de alimento y reproducción de Sterna antillarum (Aves: Laridae) en dos colonias del Noroeste de México. Tesis de Maestría. CICESE.

4.2 SOCIOECONÓMICO

i) Características históricas y culturales

Desde tiempos prehispánicos varias de las islas referidas, especialmente las más costeras, fueron habitadas por los nativos de la península, los antiguos californios, según lo relata Del Barco (1988), con detalle para el caso de isla Cedros. Esta isla era conocida en el lenguaje nativo como Humalhuá, cuyo significado es La Nebulosa, relacionado con la neblina común de su costa.

Las comunidades nativas que habitaron o frecuentaron las islas obtuvieron de los litorales apreciados alimentos marinos como peces, abulón y otros mariscos, mamíferos marinos, aves, además de utilizar conchas de moluscos para diversos artefactos y adornos. Las islas Coronado, Todos Santos, San Martín, San Jerónimo, Cedros y San Benito, fueron todas usadas por poblaciones de nativos. En ellas cazaban las especies de mamíferos marinos que se agrupan en las playas para aparearse y criar a los cachorros, además de aprovechar los demás recursos marinos abundantes en sus aguas. Los vasos que usaban los cochimíes para beber agua eran buches de lobo marino; pescaban con anzuelos de espinas de árboles y de huesos de tortugas, según el relato del piloto mayor de la expedición de Francisco de Ulloa, Gómez de Gómara, de 1539, citado por León-Portilla (1984:51).

EPJ: Reserva de la Biosfera “Islas del Pacífico de Baja California”

69

Es posible encontrar ahora “talleres” y herramientas de roca en diversos sitios de estas islas. En el caso de Isla San Benito Oeste, estos sitios están cercanos a las playas donde se agrupan los elefantes marinos. Existen artefactos de piedra en todas estas islas, seguramente utilizados para capturar y destazar a las presas. A excepción de Cedros, ninguna isla cuenta actualmente con agua dulce, lo cual pudo haber limitado la presencia humana a incursiones temporales. Sin embargo, no es imposible que estas islas, en otros tiempos, pudieran haber contado con aguajes o una mayor precipitación para satisfacer esta necesidad.

A la llegada de los europeos los grupos humanos conocido como cochimíes habitaban la península de Baja California. Balsas de tule fueron encontradas en ambas costas y ampliamente utilizadas en la prehistoria a lo largo de toda la región insular (Heizer y Massey 1953), lo que es también reportado en la crónica de Del Barco (op. cit.), lo cual les daba la opción de acceder a las islas costeras.

La toma de posesión de isla Cedros es relatado con detalle por el capitán Francisco Preciado, también de la expedición de Francisco de Ulloa (León-Portilla Ibid.:52):

“Ya que íbamos aproximándonos más, vimos una colina grande llena de hermosos árboles, de la grandeza de los árboles y Cipreses de Castilla. En esta isla encontramos pisadas de caza mayor y conejos, y vimos un trozo de madera de pino, por lo cual consideramos que en ese país habría muchos. Así, navegando próximos a tierra, vimos otras canoas con nuestros cuatro indios que venían hacia nosotros (...), y al fin llegamos hasta el extremo de la punta de la isla (llamada la isla de Cedros), porque en la cima de las montañas de ella hay un bosque de estos cedros muy altos, como es la naturaleza de ellos (...)”.

Los grupos cochimíes que habitaban isla Cedros, empleaban balsas construidas de un tronco de cedro partido estabilizado por bultos de ramas de la misma madera, amarradas a ambos lados, un diseño propio de isleños, según indicios identificados por Heizer y Massey (op. cit.).

La importancia histórica concedida en tiempos de la colonia a estas islas, ha quedado documentada en los registros cartográficos de las islas de la región. Desde las primeras incursiones de los colonizadores españoles, quedan plasmadas las islas de manera destacada en los mapas. Su importancia era tanto estratégica para la navegación, como posible fuente de recursos naturales. Para la ruta hacia oriente y el “tornaviaje” de regreso, como lo hicieron de manera regular los galeones de Manila, las islas eran importantes. En la demarcación del puerto de San Diego, a partir de la travesía original de Sebastián Vizcaíno en 1602, ya aparece claramente el conjunto de las islas Coronado. Esta información y las siguientes citas son del libro de historia de cartografía de la antigua California, donde el autor presenta y analiza una abundante colección de mapas históricos en versión facsimilares (León-Portilla 1984).

EPJ: Reserva de la Biosfera “Islas del Pacífico de Baja California”

70

En el interés por demarcar una ruta segura hacia Asia, las islas representaban escalas indispensables. Aparte estaban los mitos de ricas islas imaginarias, incluida la propia península de Baja California concebida como isla, siguiendo las Sergas de Esplandián. El siguiente es parte de un informe de 1523 del capitán Gonzalo de Sandoval, quien trabajaba bajo el mando de Hernán Cortés (Ibid.: 37).

“(...) que se afirman mucho haber una isla toda poblada de mujeres, sin varón alguno, y que en ciertos tiempos van de la tierra firme hombres, con los cuales han acceso, y las que quedan preñadas, si paren mujeres, las guardan, y si hombres, los echan de su compañía: y que esta isla está diez jornadas de esta provincia y que muchos de ellos han ido allá y la han visto. Dícenme asimismo que es muy rica de perlas y oro; yo trabajaré, en teniendo aparejo, de saber la verdad y hacer de ello larga relación a vuestra majestad.”

Por su parte, Cortés recibió en 1529 por parte de la reina Juana en nombre de la Corona Real de Castilla, “licencia, poder y facultad para descubrir, conquistar y poblar cualquier isla que hay en la mar del Sur, questén en su paraje y todas las que hallades hacia el poniente (...). (Ibid.:45).

En 1656 Nicholas Sanson, a pesar de representar aún a la península como isla, indica ya claramente un conjunto de islas en el Pacífico, entre las que se incluyen Coronado, San Martín, San Jerónimo y Cedros, aunque no todas con los nombres actuales (Ibid: 94). En 1765 el holandés Isaak Tirion publicó un mapa de Nuevo México y California, indicando a Guadalupe y varias de las demás islas de la región del Pacífico de Baja California, tiempo en que los rusos hacían expediciones desde Siberia por la costa americana por órdenes del zar Pedro el Grande (Ibid:148).

Características históricasy culturales de Islas Coronado

Actualmente, el acceso a las Islas Coronado esta vigilado por la Armada de México, quienes mantienen destacamentos permanentes y reciben información regular de los barcos de la armada de México cada 15 ó 30 días para aprovisionar y relevar a su personal destacado. Hace muchos años estas islas fueron frecuentadas por poblaciones de nativos, quienes obtuvieron de los litorales, alimentos marinos, como peces, abulón y otros mariscos, también cazaban las especies de mamíferos marinos que se agrupaban en las playas para aparearse y criar a sus cachorros. Aprovechaban la abundancia de los recursos naturales que les ofrecía la isla y los recursos marinos de sus aguas adyacentes. Algunos de los productos que obtenían los usaban para crear sus herramientas de caza, artefactos o adornos. En la actualidad es posible encontrar algunas de estas herramientas en diversos sitios de la isla. El Dr. Carl Hubbs realizo cuatro viajes a la isla norte, realizando dos excavaciones, una en 1956 y la otra en 1961, encontrando huesos, conchas y artefactos líticos.Esta colección se encuentra en el Museo del Hombre de San Diego (May e Ike, 1981). Son pocos los reportes de estos hallazgos ya que no existen muchos estudios arqueológicos de estas islas.

EPJ: Reserva de la Biosfera “Islas del Pacífico de Baja California”

71

De acuerdo con Antonio Porcayo Arqueólogo, Instituto Nacional de Antropología e Historia (INHA), las Islas Coronado registran asentamientos históricos; sin embargo, no se ha realizado ninguna evaluación para clasificar su importancia. Actualmente, se está desarrollando un programa para hacer una exploración de las islas. A pesar de que el INAH no ha realizado ninguna evaluación, se tiene conocimiento de algunas investigaciones que se han hecho sobre las islas como por ejemplo:

• En los cincuentas el arqueólogo Malcom Rogers registro dos sitios en las Islas Coronado, uno en la isla norte y otro en la isla sur. El material recolectado por Rogers se encuentra en el Museo del Hombre de San Diego, que incluye hueso de animales marinos, conchas y artefactos líticos.

• Otra de las investigaciones llevadas a cabo en las Islas Coronado fue realizada por el Oceanógrafo Dr. Carl Hubbs en la Isla Norte en cuatro temporadas de campo efectuadas en 1954, 1955, 1959 y 1961. Dos unidades fueron excavadas en la isla.

• El Dr. Carl Hubbs reporta una fecha de radiocarbono del sitio LJ-23 ubicado en la Isla Coronado Norte (1566+/-140 A.D.).

• En noviembre de 1979, Ronald V. May y Darcy L. Ike trabajaron en las Islas Coronado. En la Isla Sur identificaron dos posibles sitios prehistóricos, artefactos líticos aislados y sitios históricos. A partir de lo hecho hasta ese momento en las islas, los autores proponen toda una estrategia para guiar futuras investigaciones, tratando de responder preguntas tales como:¿Quiénes fueron las gentes que poblaron las Islas Coronado? ¿Por qué sus pobladores decidieron habitar las islas? ¿Por qué no existen evidencias de intercambio como cerámica en las islas? ¿Cuál es la cronología de la ocupación o uso de los sitios de las Islas Coronado? ¿Cómo se transportaron sus pobladores a las islas? ¿Cómo la gente prehistórica y de la prehistoria tardía usaron sus asentamientos?

Desde el tiempo de la colonia cuando los colonizadores Españoles se encontraban realizando las primeras incursiones, estas islas adquieren cierta importancia quedando plasmadas en los mapas y documentadas en los registros cartográficos de las Islas de la Región. Esto tenía una gran finalidad para los Españoles, ya que estos mapas les ayudaban en la navegación y también les ayudaba a localizar una posible fuente de alimentación. (Aguirre et. al, 2003) La historia registrada de las islas comienza en 1542, cuando Cabrillo nota la longitud de estas y su falta de tierra. Carrillo observa que una de ellas es más grande que las otras y que proporcionan refugio de los vientos del oeste, que estas se encuentran a tres leguas de la costa y a 34 grados y las nombra “Las Islas Desiertas” (Ellsberg, 1970) Sesenta años después se realizo un expedición de los Vizcaínos y un fraile Carmelita hace algunas anotaciones en su diario “alcanzamos cuatro pequeñas islas, dos con

EPJ: Reserva de la Biosfera “Islas del Pacífico de Baja California”

72

forma de barras de azúcar y las otras dos un poco más grandes”. Los frailes las llamaron Los Cuatro Coronados. En los años de 1800, las islas cambiaron continuamente de nombre entre ellos figura, El Sarcófago y La Isla del Hombre Muerto, mientras que la isla norte fue llamada Cortez, Corpus Christi e Isla Momia (Ellsberg, 1970).

Desde muy temprano en la historia de California fueron descubiertas en las islas zonas de pesca muy ricas, sin embargo la dificultad para desembarcar en las islas y la falta de agua hizo que se perdiera el interés en ellas. Principalmente se explotaron focas, nutrias, aves y abulón.

Las Islas Coronado se encuentran en un lugar estratégico muy cerca de San Diego. Esta cercanía atrajo a gente que tomó provecho de esta situación, utilizando a las islas como una base para el contrabando, dentro de las actividades ilícitas que se realizaron en este lugar, esta el contrabando de personas y contrabando de licor y droga, que pretendían pasar de México a San Diego.

La abundancia biológica más notable en las islas es la fauna de aves por lo que desde1924 el gobierno de México designa a las islas como un santuario de aves.

En 1930 fue construido en la Isla Sur, en Puerto Cueva el “Club de Yates Isla Coronado”. Este lugar era un cabaret y café, aunque la mayor atracción de este lugar eran las apuestas, por lo cual en muy poco tiempo este lugar se convirtió en una gran atracción. Los dueños invirtieron una gran cantidad de dinero para llevar a cabo este proyecto, sin embargo en 1934 se prohibieron las apuestas en México, por lo que el proyecto tuvo que cambiar de giro. El proyecto revive en 1935 como un restaurante de mariscos con música, baile y botes de fondo de cristal, este nuevo proyecto dura muy poco tiempo ya que los dueños del club, no contaban con permisos o títulos de propiedad que los acreditaran como dueños del territorio, por lo que en 1947 fueron expulsados por autoridades mexicanas de las islas y se tomo posesión del Territorio Nacional.

Por lo anterior y por las posibles actividades de contrabando que se pudieron o se pudieran realizar en las islas el gobierno de México se vio forzado a colocar una guardia mexicana para evitar este tipo de actividades.

Actualmente las islas no cuentan con una población permanente, por el difícil acceso a las islas y el que no exista agua dulceLas únicas personas que habitan la zona son el personal destacado de la Armada de México y dos guardafaros, uno localizado en la parte norte y otro en la sur,. Estas personas cuentan con refugios y con los recursos básicos para poder vivir ahí.

El personal destacado de la Armada de México es turnado constantemente, ellos se encargan de salvaguardar la frontera internacional y los recursos naturales, al restringir el acceso a las islas. Los dos guardafaros se encargan de dar mantenimiento a las dos señales de navegación, al faro que se localiza en la punta sur de la isla sur y la baliza que se localiza en la punta norte de la isla sur.

EPJ: Reserva de la Biosfera “Islas del Pacífico de Baja California”

73

Tabla 2 Señales de Navegación existentes en la Isla Coronado Sur

Tipo de señales Características Características Lumínicas Localización

Faro (sur) Torre cilíndrica es de concreto blanco, tiene de 6 m de altura y ocupa un área aproximada de 10 m2 más el área que ocupa la casa del guardafaro

Es de tipo destellante, cuenta con un sistema fotovoltaico y proporciona 15 destellos blancos por minuto

32° 23´ 59”

117° 14´ 29”

Baliza (norte) Torre octagonal es de concreto blanco , tiene una altura de 10 m y ocupa un área aproximada de 5 m2 más el área que ocupa la casa del guardafaro

Es de tipo destellante con un sistema fotovoltaico y proporciona 12 destellos blancos por minuto

32° 24´ 59”

117° 14´ 54”

DRACON Respondedor de radar, este instrumento emite una señal para ser captada por los radares

32° 23´ 50”

117° 14´ 31”

Comunicación directa con Elios Gallegos, SCT

ii) Aspectos socioeconómicos relevantes desde el punto de vista ambiental

La pesca es la principal actividad económica de la región y de ella dependen directa o indirectamente las comunidades aledañas y aquellas asentadas en las islas. La pesca de abulón y langosta en las aguas que rodean las islas San Benito, Cedros y San Jerónimo brindan los mayores beneficios económicos. Alrededor de las Coronado, Todos Santos, San Martín y San Jerónimo se da la pesca de erizo rojo (Strongylocentrotus purpuratus) y de erizo morado (S. purpuratus) que, después del abulón y la langosta, es la pesquería costera regional de mayor importancia comercial. La creación de la RBIPBC plantea el fortalecimiento de una perspectiva de desarrollo sustentable. Se trata de armonizar los beneficios económicos para las comunidades locales con derechos históricos en cuanto al acceso a los recursos naturales alrededor de las islas, a la par de una eficaz y perdurable conservación ambiental.

Se busca fomentar el aprovechamiento racional de los recursos marinos, con modelos de manejo específicos apropiados para las condiciones naturales de estas islas en particular. Como se ha mostrado antes, el freno al deterioro de los ambientes insulares terrestres, los más amenazados de la región, dependen sólo en parte de los esfuerzos sobre las pesquerías o las formas en que se aprovechan los recursos pesqueros. No obstante, de manera indirecta, los impactos en tierra están por lo general relacionados

EPJ: Reserva de la Biosfera “Islas del Pacífico de Baja California”

74

con los asentamientos humanos vinculados a las actividades pesqueras. Afortunadamente, en un caso muy relevante de las islas analizadas —Cedros y San Benito— hay la presencia de una sociedad cooperativa pesquera asociada, con profundo arraigo histórico en la comunidad local y el territorio natural, con derecho exclusivo a la pesca de valiosos recursos pesqueros en las aguas costeras, como son el abulón y la langosta. Los miembros de esta cooperativa son la segunda o tercera generación de miembros que han vivido en las islas toda su vida. Esto ha generado el desarrollo de una ética pragmática de conservación y la comprensión de la importancia de un ecosistema saludable que signifique la disponibilidad duradera de los recursos que los sustentan. En la misma isla de Cedros se localizan las instalaciones de la empresa paraestatal Exportadora de Sal. Desde ahí se concentra y despacha en grandes barcos trasatlánticos la sal marina que llega en barcazas de las salinas de Guerrero Negro. Por su condición de empresa paraestatal federal y por ser un actor relevante en la economía regional, es de esperarse que la Exportadora de Sal también se sume a los esfuerzos de orden en el desarrollo urbano de la isla de Cedros y en esquemas de conservación perdurable.

De cualquier forma, la RBIPBC será benéfica para las comunidades pesqueras y demás comunidades locales al brindar la administración de la misma así como apoyo e información sobre las actividades que se realizan ya o que pretendan realizar en las islas. Se le daría un sentido de rigurosa sustentabilidad a las actividades económicas a través de recomendaciones para el buen uso y manejo de los recursos naturales. Cabe destacar que las dos cooperativas más importantes de la región, la Nacionales de Abulón de isla Cedros y San Benito y la Abuloneros y Langosteros de la isla Guadalupe, han apoyado activamente a lo largo de años los esfuerzos de conservación de las islas por parte del Grupo de Ecología y Conservación de Islas, A.C. Todo el proceso de creación de la R. B. Isla Guadalupe, recientemente finalizado, fue en todo momento apoyado —por escrito y de manera formal— por la cooperativa Abuloneros y Langosteros de Guadalupe. Está pendiente aún el otorgamiento a dicha cooperativa por parte de la Comisión Nacional de Pesca (SAGARPA) de una concesión de largo plazo para los recursos pesqueros, en especial para abulón y langosta. La alianza entre la conservación y el desarrollo sustentable de las comunidades locales, orientando acciones específicas para elevar la calidad de vida de los habitantes y usuarios históricos de las islas, debe ser un objetivo central de esta iniciativa. La administración del ANP, como representante y gestora de la conservación ambiental, podrá responder a las necesidades de sus habitantes de manera equilibrada, con fundamento en el conocimiento científico de la región y del ecosistema particular.

Un aspecto socioeconómico muy destacado relacionado con lo ambiental —y casi siempre ignorado— es el de la inmigración humana hacia las islas. Este fenómeno es de relevancia en isla Cedros, que ha multiplicado su población de manera dramática sin que haya una base de recursos naturales para sostenerla. Se han generado así presiones de competencia por acceso a los recursos y problemas sociales diversos que conllevan pérdida de cohesión social, vinculados en ocasiones al desempleo, la pesca furtiva, el narcotráfico y el consumo de drogas. No se cuenta con información inequívoca sobre la población de la isla de Cedros. No obstante, rebasa con certeza los

EPJ: Reserva de la Biosfera “Islas del Pacífico de Baja California”

75

10 mil habitantes de acuerdo a informantes de dependencias locales que conocen con detalle la demanda de servicios (Núñez-Negrete 1995), así como por estimaciones de los actores económicos más importantes de la isla. Los problemas sociales que marcan un estilo de relaciones interpersonales de poca cooperación y pobre gobernabilidad, conducen en general hacia una relación negativa de las comunidades humanas con el territorio natural y sus recursos. Se aceleran entonces los procesos de deterioro ambiental y de depredación de recursos naturales (Aguirre 1996, Contreras y Anguiano 1991).

La definición de políticas explícitas para regular la inmigración en territorios confinados como el de las islas de la región, es una consideración importante para la operación de un ANP. Morales (1981) muestra como ya en 1981 se presentan una serie de relaciones complejas entre el desarrollo urbano de isla de Cedros y sus efectos en el medio ambiente de la isla. El contexto poblacional más cercano es el del municipio de Ensenada que se encuentra frente a islas más norteñas, salvo las Coronado. El crecimiento poblacional del municipio es de los más altos del país, con tasas promedio de crecimiento en el último lustro del 17% anual (Figura 121). Se generan ya fuertes presiones sobre los recursos naturales, que pueden aumentar aún más de continuar el crecimiento con tasas similares (Figura 12). La situación particular de Cedros y San Benito demanda una atención especial, siendo una zona de muy alto valor para la conservación.

-

50

100

150

200

250

300

350

400

1950 1955 1960 1965 1970 1975 1980 1985 1990 1995 2000

Pobl

ació

n (m

iles)

Figura 11. Crecimiento poblacional en el municipio de Ensenada, Baja California, de 1950 a

2000 (Aguirre 2002).

EPJ: Reserva de la Biosfera “Islas del Pacífico de Baja California”

76

-

500

1,000

1,500

2,000

2,500

3,000

3,500

4,000

4,500

1950 1965 1980 1995 2010 2025 2040 2055 2070

Pobl

ació

n (m

iles)

Figura 12. Proyección del crecimiento poblacional del municipio de Ensenada con la tasa

promedio del lustro 1995-2000 (Aguirre, op. cit.).

iii) Usos y aprovechamientos, actuales y potenciales de los recursos naturales

Pesca

La pesca es una actividad sumamente importante a nivel regional, ya que Baja California cuenta con un total de 1,380 km de litorales, mismos que representan el 11.6% del total de los litorales del país, ocupando el segundo lugar respecto a todos los estados de la República. De los 1,380 km de litorales que tiene el estado, 740 km, se localizan en el Océano Pacífico, por lo que existe una gran extensión para la pesca. La captura en Baja California esta constituida por 96 especies registradas oficialmente, en donde se pueden encontrar las especies de alto rendimiento en volumen, de mediano o bajo valor económico, como son: las pesquerías masivas de sardina, macarela, bonito, atún y algas marinas; hay otras, de más alto rendimiento económico, aun cuando su volumen de captura no sea muy grande, como son las pesquerías de erizo, camarón, langosta, pepino y abulón. Baja California es una región con gran tradición pesquera. Cuenta con una gran variedad y volumen de flotas y estructuras especializadas para la pesca (tecnología, científicos y educación especializada), que se distingue por su calidad y por nivel de competitividad a nivel mundial. Los productos pesqueros se pueden mandar frescos o vivos a diferentes destinos como EU, Europa, Oriente y a diferentes regiones de México. Los productos son reconocidos y distinguidos por los mejores precios a nivel internacional, el que sea de Baja California significa excelencia en cualquier mercado del mundo.

EPJ: Reserva de la Biosfera “Islas del Pacífico de Baja California”

77

El mercado de productos pesqueros en Baja California, se compone, principalmente, por las ciudades de Ensenada, Tijuana, Tecate y Mexicali, y en el sur de California en los EU en donde se generan las relaciones comerciales que controlan la demanda de los productos pesqueros. En la zona de Playas de Rosarito y en particular en Puerto Popótla y en algunas zonas de la costa al sur del municipio de Playas de Rosarito se localizan grupos de pescadores que realizan pesca denominada ribereña. Se dedican a la pesca comercial a bordo de embarcaciones menores de fibra de vidrio de 18 a 26 pies de eslora con capacidad de 800 Kg a 1.5 toneladas de capacidad de acarreo, provistos de motor fuera de borda. Las zonas de pesca son generalmente los bajos e islotes cercanos a la costa y cuando las condiciones climáticas y estado del mar lo permiten se dirigen a pescar en la zona de las islas Coronado. Las especies más comunes que capturan son; langosta roja, cangrejo y jaiba, erizo, abulón y pesca de escama como jurel, lenguado, cabrilla, tiburón, blanco y otras variedades según la temporada. Las artes de pesca comúnmente usadas son, trampas langosteras para langosta roja y cangrejo, redes agalleras, palangre tiburonero, y cuerdas o piolas para pesca de escama de fondo.

Recursos pesqueros importantes

En las aguas de las islas Cedros y San Benito se bucea por abulón azul (Haliotis fulgens) y amarillo (H. corrugata). El erizo rojo (Strongylocentrotus franciscanus) y el erizo morado (S. purpuratus) se extraen en San Martín, Todos Santos, Coronado y San Jerónimo, con poblaciones menores no explotadas alrededor de Cedros; caracol panocha (Astraea undosa) en Isla San Jerónimo, San Martín y Cedros. También se extrae el alga roja conocida en la región como sargazo (Gelidium robustum), tanto en San Martín como en San Jerónimo, Cedros y San Benito, destinada como materia prima a la industria química-alimenticia. Estas actividades se hacen por medio de buceo desde pangas con motor fuera de borda, utilizando un compresor de aire tipo Hookah. Siendo un método manual y selectivo, pueden tener bajo impacto en el medio ambiente marino y en el recurso, si el buzo es consciente y actúa de manera responsable. Son actividades tradicionales que están ya con rendimientos en su máximo sostenible o encima del máximo, sobre todo el erizo y abulón. El comportamiento de las capturas de abulón en las últimas décadas se muestra en la Figura 13. En la actualidad, la zona de isla Cedros aporta cerca de la mitad de la captura nacional total, siendo que en la toda la costa de la Península —a excepción de la zona frente a Cedros— las capturas de abulón se han colapsado de manera dramática por sobrepesca y deterioro ambiental de la costa continental ante el avance del desarrollo urbano.

EPJ: Reserva de la Biosfera “Islas del Pacífico de Baja California”

78

0

1000

2000

3000

4000

5000

6000

1940 1950 1960 1970 1980 1990 2000

tons

/año

(pro

med

io)

Figura 13. Comportamiento de las capturas de abulón (promedios por década de 1940 a

1997) en Baja California (Aguirre 1998).

La importancia de las islas para conservar estas formas de vida y economías tradicionales, de gran valor cuando se piensa en un desarrollo verdaderamente sustentable, es cada vez mayor. Las islas de la región que van desde Natividad y Asunción el el sur, hasta las islas Coronado en el norte, pasando por Cedros, San Benito, Guadalupe, San Jerónimo, San Martín y Todos Santos, tienen una clara vocación para conciliar una conservación ambiental de enorme valor con pesca ribereña sustentable —de abulón, langosta, erizo, sargazos, caracol, cangrejo, escama, pesca deportiva— y calidad de vida para las comunidades locales. Igualmente pueden agregarse —como ampliación para las propias comunidades locales— algunas actividades nuevas, como la acuacultura oceánica de bivalvos, el turismo de naturaleza, la conservación ambiental, y el apoyo a actividades de educación ambiental y educación científica. La pesca artesanal de abulón y langosta son las actividades económicas más importantes en las islas de la región. Le sigue la pesca de los erizos rojo y morado. La langosta y cangrejo se captura con trampas cebadas con carnada, de metal o madera, por parte de las cooperativas locales. Las trampas se colocan a diversas profundidades sobre sustrato rocoso. Se transportan en lanchas de fibra de vidrio y motor fuera de borda. Las especies que se capturan regularmente de esta manera en todas las islas de esta propuesta son langostas (Panulirus interruptus, P. gracilis y P. inflatus), además de algunos cangrejos (Cancer anthony, C. productus, C. gracilis, C. antennarius, y C. magister). Otra pesquería importante en las aguas inmediatas de las islas es la de pesca de escama con redes agalleras. Esta actividad se realiza por pescadores locales y provenientes de las comunidades pesqueras cercanas. Las redes miden entre 60 y 100

EPJ: Reserva de la Biosfera “Islas del Pacífico de Baja California”

79

metros de longitud. Se capturan especies de escama incluyendo cabrilla, jurel, corvina, lenguado, mantarraya y tiburón. A lo largo de todo el año se desarrolla una pesquería utilizando barcos con redes agalleras de 2 Km de longitud y 36 metros de altura para especies pelágicas, como tiburones y especies de picudos, especialmente pez espada. La pesca se hace en aguas costeras cercanas pero no inmediatas a las islas, con barcos que llegan desde Ensenada. No pertenecen a las comunidades locales. Asimismo, se utilizan “long-lines” o palangres que consisten en líneas que llegan a ser de varios kilómetros de longitud con miles de anzuelos, para la pesca de tiburón y pez espada. La pesca de sardina y anchoveta se lleva a cabo a escala industrial en las aguas de la costa del Pacífico de Baja California. Salvo en los alrededores de Cedros, donde hay una planta empacadora que en diversas épocas ha procesado sardinas y atún, no es una actividad cercana a las islas de la región. Así, a excepción de la S.C.P.P Pescadores Nacionales de Abulón, en isla Cedros, ninguna de las cooperativas o grupos de pescadores organizados que son usuarios de las islas del Pacífico de Baja Californiase dedica a esta actividad. La pesca de camarón en la costa del Pacifico de B.C. se lleva a cabo en los fondos arenosos de Bahía Vizcaíno, delimitada por Isla Cedros, y más al Sur en la Bahía Magdalena. A nivel nacional es la pesca de mayor valor económico y la tercera en volumen. Consiste en el uso de redes transportadas en barcos medianos de 70 pies de eslora, que son arrastradas por el fondo marino capturando camarones y todo tipo de organismos del fondo. Por esto, la pesca de camarón es reconocida como una de las de mayor impacto ambiental negativo causando la alteración de estructura y afectando la diversidad en los ecosistemas marinos. Ocasionalmente, en “años Niño”, llegan barcos a la proximidad de las islas del Pacífico, de Cedros a San Martín, causando severos daños con las redes de arrastre a las poblaciones de langosta y peces, pues enmallan juveniles. Las pesquerías de pelágicos menores, como la sardina y la anchoveta, y de escama, tienen el potencial de afectar a las especies de aves marinas y mamíferos marinos al competir por la captura de sus presas, afectando su disponibilidad para las aves. También pueden ahogar a las aves y mamíferos marinos que se atoran en redes y anzuelos como llega a ocurrir con los albatros, las pardelas, gaviotas y otras aves, así como los lobos marinos. Si bien hay estudios al respecto en otras áreas que marcan una pauta de prudencia, para esta ANP en particular deberán de llevarse a cabo los estudios necesarios para determinar esto y definir estrategias de manejo junto con las autoridades y usuarios. El operar la pesca desde las islas, como sitios estratégicos con el fin de acceder a los caladeros, para los pescadores significa ahorros en los costos de producción, pues no deben navegar desde el continente. Con la creciente explotación y la consecuente escasez de recursos pesqueros en las aguas costeras continentales, los pescadores se trasladan cada vez mayores distancias desde las ciudades y poblados costeros. Las islas son sitios donde la pesca aún es redituable, y la estancia en ellas permite ahorrar tiempo y recursos materiales. Las islas con mayor presencia permanente de pescadores son Cedros, Creciente, Magdalena, San Benito Oeste, San Jerónimo y

EPJ: Reserva de la Biosfera “Islas del Pacífico de Baja California”

80

Santa Margarita. Si bien la presencia de estos campos pesqueros significa en general una irregularidad en términos legales, la propuesta de manejo de esta ANP permitirá una regularización de esta presencia, determinándose condiciones y permisos para mitigar los impactos derivados.

La pesca en Islas Coronado

En el área cercana a las Islas Coronado, se tiene conocimiento de algunas asociaciones de cooperativistas que desde hace muchos años cuentan con la concesión de un área de pesca. La Unión de Producción Pesquera Auténticos Pescadores del Morro Rosarito fue constituida en 1993, actualmente el Consejo Directivo lo conforman; Presidente C. Ildefonso Cortés López, Secretario C. Juan Carlos Verdugo Ramos, Tesorero C. Juan M. García Liera, Presidente del Consejo de Vigilancia C. Lisandro Cortés Márquez. La agrupación ha operado con permisos de pesca para langosta roja, cangrejo y pesca de escama, autorizados por CONAPESCA. Cuentan con una membresía de 24 socios. El valor de la producción total de sus capturas desembarcadas es de aproximadamente de $ 400,000-$600,000 M.N. al año dependiendo de la temporada y condiciones climáticas. La vigencia del permiso de langosta es del 14 de Diciembre de 2004 al 13 de Diciembre de 2005 con autorización de tres unidades de esfuerzo (3 embarcaciones) y 90 trampas. El permiso para pesca de escama autoriza a 15 embarcaciones con una vigencia del 26 de Mayo del 2004 al 25 de Mayo del 2006, las artes de pesca autorizadas son redes agalleras, piolas y trampas. El permiso de pesca para cangrejo es para 10 embarcaciones y 80 trampas con una vigencia del 25 de Septiembre al 24 de Septiembre de 2008. El punto de la costa en donde desembarcan las capturas es el Puerto de Popotla. La Unidad de Producción Pesquera Pescadores Ribereños de Baja California, S. de R. L. de C. V. también opera en el área. Actualmente el Consejo Directivo esta constituido por; Presidente C. Manuel Medina Villavicencio, Comisionado de Control Técnico y Apoderado C. Fernando Larios Zepeda, Presidente del Consejo de Vigilancia C. Carlos León Pino, Tesorero C. Martín España. Esta agrupación cuenta con 27 miembros y aproximadamente 18 embarcaciones con motor fuera de borda. No se cuenta con información sobre los permisos de pesca, pero se dedican a la pesca de escama, cangrejo, langosta roja, erizo, caracol. Las que capturan en la zona de las islas coronado y corredor marino entre las islas y Playas de Rosarito. Desembarcan su producción en Puerto Popotla, esta agrupación manifiesta ser posesionarios de la zona federal marítima terrestre de la zona de playa en donde usan para desembarcar y en donde se han instalado negocios de venta de mariscos, propiedad de los socios, esta en tramite la solicitud de concesión ante ZOFEMAT. Existen también algunos permisionarios particulares que tienen permisos de pesca para sus embarcaciones, para pesca de langosta roja, erizo, caracol, escama y tiburón. Los permisionarios cuentan con aproximadamente 15 embarcaciones que se dedican a la pesca de estas especies, alrededor de las islas Coronado, principalmente en el lado oeste de Isla Coronado Sur, en donde existe gran abundancia de pesca en los mantos de sargazo (kelp beds) y en los fondos rocosos.

EPJ: Reserva de la Biosfera “Islas del Pacífico de Baja California”

81

La acuacultura en Islas Coronado Existe una posibilidad muy grande para la acuacultura en Baja California, ya que el estado cuenta con las características necesarias para el buen desarrollo de estos proyectos, el estado cuenta con grandes extensiones de litorales y con las condiciones óptimas tanto biológicas como económicas, para que esto se pueda llevar a cabo. Baja California es un estado pionero y está a la vanguardia en la acuacultura. La demanda de productos pesqueros está creciendo continuamente a nivel mundial. Los recursos silvestres naturales se encuentran al máximo de explotación o han entrado en una fase de sobre explotación. La acuacultura ha probado ser la respuesta y es el área del sector alimenticio, en el que hay registros de crecimientos importantes. La pesca y la acuacultura de Baja California está dedicada principalmente a la captura de atún, sardina, abulón, erizo y langosta; se han desarrollado sistemas controlados para el cultivo de especies como: erizo, ostión, bagre, atún, abulón y mejillón. Una de las especies que esta siendo aprovechada en Baja California es el atún. Esta especie es capturada y llevada a las llamadas granjas de engorda o granjas atuneras, en donde se mantienen cautivas en corrales marinos, aquí son alimentadas por varios meses (aproximadamente cinco) con sardina y cuando estos llegan a la talla deseada son sacrificados y comercializados. A la fecha en las costas de Baja California operan seis de estas granjas atuneras, que se encuentran en: Punta Banda, Islas Cedros, Salsipuedes e Islas Coronado. La empresa Baja Aqua Farms S.A. de C.V. tiene una concesión para la engorda de atún aleta azul Thunnus tynnus orientalis, otorgada por CONAPESCA, en un área de aproximadamente 60,000 mts cuadrados localizada en la parte sureste de la Isla Coronado Sur. Esta empresa esta integrada por inversionistas Australianos y de Islandia, con experiencia en empresas similares en estos países, por lo tanto con una gran experiencia en el desarrollo de tecnologías de cultivo de peces. El sistema que usan es de encierros o corrales flotantes en donde los atunes son alimentados hasta lograr una talla y peso adecuada para su comercialización. Toda la producción es de exportación principalmente a Japón y en los E.U.A. en ciudades como Los Ángeles y San Diego para el mercado de restaurantes de Sushi. El atún aleta azul es capturado en el Océano Pacifico durante los meses de Mayo a Julio, en zonas cercanas a la península de Baja California en donde se congrega para alimentarse. Los barcos atuneros los pescan con redes de cerco y una vez encerrados son transferidos a otra red de transporte para ser remolcados lentamente por otro barco de menor tamaño o remolcador hasta los corrales para su engorda. La temporada de actividad o de engorda en los corrales es de Agosto a Abril. La producción de atún aleta azul por temporada es de aproximadamente 1,000 toneladas métricas. El atún para su venta en el mercado japonés se maneja en dos presentaciones; fresco enhielado y congelado. La presentación de fresco enhielado es la que más se maneja en los ranchos atuneros y es la que obtiene mayor precio, que van de los $30 a los $60 US dólares por kilogramo, dependiendo de su frescura, calidad y de otras características que hacen variar su valor.

EPJ: Reserva de la Biosfera “Islas del Pacífico de Baja California”

82

La empresa Baja Aqua Farms tiene actualmente en operación 13 corrales de engorda en la parte extrema sur de la Isla Coronado Sur a unos 700 metros fuera de la isla. El personal que emplean es principalmente de la región de Rosarito, Tijuana y Ensenada, 70 personas laboran de base durante todo el año. La empresa tiene en operación 5 años. Cuentan con 12 embarcaciones de varios tipos que usan para labores de mantenimiento y operación, no tienen embarcaciones atuneras propias, compran el atún directamente a los barcos pesqueros que operan en la zona de Baja California. En apenas una década de haberse iniciado esta industria en México, el potencial de la engorda de atún en especial aleta azul, ha crecido sustancialmente. La instalación de granjas atuneras depende de inversiones nacionales, extranjeras o co-inversiones que implican una fuerte derrama al estado ya que cada proyecto de este tipo tiene inversiones superiores a los tres millones de dólares y una vez que esta terminado genera una importante derrama a su alrededor al contratar barcos para realizar la captura y arreo de aleta azul y personal para el mantenimiento. Estas granjas necesitan sardinas para alimentar a los atunes, por lo que tienen que contratar a pescadores para obtener este producto (se están reactivando las pesquerías). Se contratan buzos para poder alimentar a los atunes con la finalidad de medir el alimento que se les proporciona y que no quede desaprovechado en el fondo de los cercos. Los buzos también son necesarios para sacar a los atunes cuando han llegado a la talla deseada.

Turismo

Estas islas, en mayor grado las más costeras, están expuestas a visitas de turistas. Las islas Coronado están a menos de 30 Km de San Diego, California, un puerto recreativo muy activo. Durante los fines de semana puede haber más de 200 embarcaciones privadas en el área (Keitt 1999). El aprovechamiento cuidadoso y de bajo impacto de los atractivos turísticos puede generar ingresos a empresas integradas por las comunidades locales, concientes del cuidado de los territorios naturales. Cada año, islas como San Benito Oeste, San Martín, Santa Margarita, Todos Santos Norte y Sur y Magdalena son visitadas por diversos grupos o personas para disfrutar de los paisajes o a observar a las especies de vida silvestre carismáticas. Los turistas de los barcos de la Sportfishing Association de San Diego, se detienen en Isla San Benito Oeste, en tránsito a la observación de ballena gris en las lagunas costeras de Baja California Sur, para recorrer la isla y observar a los elefantes y lobos marinos. No hay aún un sistema que regule y fomente la actividad turística de bajo impacto y que genere beneficios a las comunidades locales en estas islas, que bien pudieran ser una ampliación o sustitución parcial de las actividades pesqueras tradicionales. La propuesta de esta ANP podrá guiar estas actividades donde no signifique perjuicio al medio ambiente, siempre siguiendo un principio precautorio riguroso. Cabe señalar que la cooperativa de Cedros, Pescadores Nacionales de Abulón, pretende llevar a cabo actividades ecoturísticas en las islas San Benito y Cedros, como una ampliación de sus

EPJ: Reserva de la Biosfera “Islas del Pacífico de Baja California”

83

actividades pesqueras. La administración del ANP podrá ser la figura que supervise y promueva estas iniciativas con un criterio riguroso de conservación ambiental y justicia social para las comunidades locales. El turismo en Islas Coronados Dentro de las actividades recreativas que se realizan cerca de las Islas Coronado se puede encontrar la pesca deportiva, el snorkeling, el buceo y la navegación recreativa. Las Islas Coronado reciben algunas visitas de turistas, principalmente de extranjeros ya que estas islas se encuentran a menos de 30 km de San Diego, California.La zona de las Islas Coronado es un lugar activo ya que durante los fines de semana puede haber más de 200 embarcaciones privadas en el área (Keitt,1999; Aguirre, 2003). La pesca deportiva se desarrolla principalmente por embarcaciones de la flota ubicada en Point Loma y el Puerto de San Diego California. Son operadas por empresas con flotas de barcos que se dedican llevar a grupos de personas y a la renta de equipos de pesca a bordo de sus embarcaciones cobrando una tarifa a los aficionados a este deporte que puede ser por duración de un día o hasta por varios días. El costo varía según el tipo de embarcación y duración del viaje de pesca que puede ser desde $70-$200 dólares por día por persona o más si es por varios días. Incluye el costo del permiso de pesca que tiene que extender la autoridad Mexicana (Oficina de Pesca de San Diego). La derrama económica de estas actividades no se refleja o repercute en la zona de la región del lado Mexicano. Sin embargo el ingreso económico a las empresas de pesca deportiva (sport fishing fleet) de Point Loma y San Diego es de alrededor de 1 a 2.5 millones de dólares al año. Por otro lado las especies de peces que capturan en aguas Mexicanas son llevadas a bordo de regreso para consumo de los propios pescadores o vendidas a los restaurantes y mercados de mariscos localizados en el área de Point Loma y Mission Bay. En ocasiones el volumen de captura llega ser considerable principalmente de especies de peces como Jurel, Corvina, Albacora, Barracuda, Lenguado y otras según la temporada y abundancia de de peces. Las áreas de pesca son comúnmente alrededor de la Isla Coronado Sur y los bajos cercanos a las islas Coronado. La actividad de pesca deportiva por parte de embarcaciones Mexicanas de la zona de Playas de Rosarito o de Popótla es mínima, ya que se carece de infraestructura de apoyo como embarcaderos y marinas adecuadas para desembarco de las lanchas o para las embarcaciones de turistas y aficionados. Solamente en ocasiones algún turista se arriesga a solicitar los servicios de los pescadores locales para que los lleven a pescar, sin embargo esto es peligroso pues las embarcaciones son pequeñas con motor fuera de borda y sin equipos de seguridad adecuada. No es significativa esta actividad en cuanto a derrama económica y generalmente no van hasta las Islas Coronado. La afluencia de personas que realizan pesca recreativa en las Islas Coronado, varía con la temporada y con la abundancia de las especies de pesca. A continuación se presentan los cálculos con base en las observaciones durante las dos temporadas principales de pesca.

EPJ: Reserva de la Biosfera “Islas del Pacífico de Baja California”

84

Mayo 15 a Julio 1: Durante este período se puede encontrar una cifra de entre 20-50 embarcaciones fletadas para pesca por día alrededor de las islas durante el fin de semana y alrededor de 5 buques por día entre semana. Estas embarcaciones tienen una eslora de 15 m a 40 m dependiendo del tipo de pesca. El promedio anual muestra que existen de 2 a 5 botes fletados por día alrededor de las islas. Julio a Septiembre: Durante este período se localizan aproximadamente 100 embarcaciones fletadas para pesca alrededor de las islas de lunes a jueves. De viernes a domingo el tamaño de la flota aumenta y puede llegar de 200 a 400 embarcaciones fletadas para pesca. Las embarcaciones que se encuentran cerca de las Islas Coronado tienen una eslora de 6 m a 18 m. También existen embarcaciones que atracan cerca de las islas para realizar otro tipo de actividades como son el snorkeling y el buceo. El hecho de que estas islas se encuentren deshabitadas, hace que este lugar sea más atractivo para todas las personas que realizan este tipo de deportes, debido a que cuentan con un bajo nivel de alteración. Las islas cuentan con lugares atractivos para este tipo de actividades, como lo son las cuevas y los bosques de sargazo en donde se encuentra una gran variedad de organismos que pueden ser apreciados por los observadores. A continuación se presenta una lista de algunos de los grupos de San Diego que realizan visitas a las islas

Visitantes a la zona de las Islas Coronado

NOMBRE DE LOS GRUPOS VISITANTES PRESIDENTES

Sportfishing Assoc. of CA Bob Fletcher

United Anglers Tom Raftican

SD Council of Divers Steve Haines

SD Freedivers Volker Hoene

CLUB DE BUCEO PRESIDENTES

Bottom Bunch Divers Susan Long

Seaducers David Shrekenhamer

Dive Animals Scott Bell

SD Photographic Society Bob Brace

MARINAS DIRECTOR

Marina Village Marina Gerry Charest

Driscoll Marina

Seaforth Marina Jim Cury

Islandia Marina Lee Davis

Dana Marina

Bay Club Saul Ramirez

EPJ: Reserva de la Biosfera “Islas del Pacífico de Baja California”

85

Crows Nest Scott Lampe

Gold Coast Anchoring Marina/Frazer Yachts Sue Fewster

Half Moon Anchorage Ann Miller

Fisherman's Landing Paul Morris

H&M Landing Phil Lobred

Marina Kona Kai Steve Carr

Pt. Loma Sportfishing Ross Hecht

Red Sails Inn Dan Cornwell

San Diego Yacht Club Bradley Oliver

Shelter Cove Marina Shaun McMahon

Shelter Island Marina Deborah Mason

Silver Gate Yacht Club Ken Clark

Southwestern Yacht Club Jeff Weiler

Cabrillo Isle Marina Tim Leathers

Driscoll’s Wharf J. Gerald Driscoll

Harbor Island West Marina Eric Leslie

Marina Cortez Carol Pagliuso

San Diego Marriott Marina Mary Kuhn

Sheraton Harbor Island Marina Erik Holle

Sun Harbor Marina Brian Peelle

Sunroad Resort Marina Scott MacLaggan

Coronado Cays Yacht Club Mike Cox

Coronado Yacht Club Fabian Areona

Glorietta Bay Marina Jack Swartz

Loews Coronado Bay Resort Fred Clark

California Yacht Marina Jim Moulton

Chula Vista Marina Doug Asher

GRUPOS CON ACTIVIDADES RECREATIVAS CONTACTOS

SeaCamp Phil Zerofski

Aquatic Adventures Shara Fisler

Posedon Academy Mario Olmos

Oceans Discovery Institute Myron Ackerman

Surfrider Marco Gonzalez

Sierra Club

Baykeeper Bruce Reznick

EPJ: Reserva de la Biosfera “Islas del Pacífico de Baja California”

86

Usos consuntivos de los recursos

En estas islas no existen proyectos de aprovechamiento consuntivo de alguno de los recursos naturales. La fragilidad de las islas y la sensibilidad del hábitat y sus especies de vida silvestre no quedarían exentas de algún daño por cualquier tipo de explotación directa. Sucede de manera estacional el aprovechamiento de huevos de gaviota y de pelícanos en la mayoría de las islas donde estas especies anidan. Esto trae consecuencias negativas significativas, no sólo para las aves objeto de este consumo, sino para los cormoranes y demás aves marinas que anidan en colonias cercanas o en madrigueras y son severamente maltratadas por las incursiones de gente sobre sus nidos y áreas de descanso.

Un ejemplo importante de este tipo de perturbación es la colecta de guano que se ha dado en las islas Adelaida y San Jerónimo. Durante un año de explotación de material en esta última, se construyeron veredas por esta pequeña isla, que causó la destrucción de miles de nidos de petreles y álcidos (llamados en general “nocturnos” por los pescadores) y la extirpación de la colonia de anidación de cormoranes y de descanso de pelícanos.

Las comunidades permanentes de usuarios en isla Cedros hacen colecta de leña, uso de rocas y arena para construcción, tiran desechos y contaminantes, y con esto alteran el medio ambiente. Será responsabilidad de la administración del ANP evaluar cualquier presencia, obra o uso de estas islas detalladamente. Los impactos que se encuentran deben ser documentados, analizados y corregidos.

La importancia de conservar un ecosistema insular saludable es vital para mantener pesquerías sustentables y rentables. Las poblaciones de aves marinas que anidan o utilizan las islas retornan nutrientes benéficos para el ambiente marino. Las aves marinas (como cormoranes y pelícanos, por ejemplo) dejan el guano rico en nutrientes en la superficie de la isla que retorna al océano. Además de esto, las aves que anidan en madrigueras (alcuelas, paiños o petreles y mérgulos) airean el suelo al excavar. Esto promueve el desarrollo de la vegetación, lo cual disminuye la erosión del suelo y evita que los animales filtradores y algas de la zona costera mueran cuando un exceso de sedimento sea acarreado al mar. Gradualmente, los nutrientes que llegan al mar incrementan la productividad marina, que a su vez se traduce en más alimento para las especies comerciales que se alimentan de las aguas costeras de la isla. También es posible que durante los ciclos de baja productividad o años de El Niño, el incremento de lluvias y el consecuente acarreo de nutrientes desde la superficie de la isla promueva la conservación de poblaciones saludables de recursos marinos. Un cálculo conservador de la cantidad de aves marinas que anidan en las Islas San Benito es de 2,000,000 a 10,000,000 de individuos (Wolf 2002). Esta fabulosa cantidad de aves aporta un muy significativo volumen de nutrientes a las aguas adyacentes de estas islas, contribuyendo de manera imporante a la productivdad orgánica primaria del ecosistema completo y a las interacciones positivas y naturales tierra-océano.

EPJ: Reserva de la Biosfera “Islas del Pacífico de Baja California”

87

Estudio Costo-beneficio

1. Efectos del anteproyecto sobre la competencia en los mercados

Este proyecto de área natural protegida no afectará innecesariamente el acceso a los mercados, ni se restringirá indebidamente la actividad económica. Las actividades económicas por ejemplo, la pesca y acuacultura que se realizan actualmente en las aguas marinas alrededor de las Islas del Pacífico de Baja California no se verán afectadas, ya que están completamente reguladas para las leyes y reglamentos correspondientes; y este proyecto no afectará a las áreas que tienen concesionadas para realizar dichas actividades. La actividad que que tendrá un cambio es la turística (actividades recreativas), ya que estas actividades en las islas del Pacífico y sus inmediaciones no están reguladas actualmente. El mayor número de visitantes son extranjeros que salen de puertos extranjeros, por lo que estas actividades son más difíciles de controlar. No se cuenta con el dato exacto de la cantidad de gente que continuamente esta visitando las islas, tan solo se sabe que se tienen varios visitantes a la zona cada fin de semana e incluso entre semana. Con la problemática descrita anteriormente se puede identificar al menos tres grandes beneficios para México con este proyecto, en cuanto a la competencia en el rubro turismo:

− La oportunidad para regular el acceso de las personas. Con esto se lograría tener un control sobre la capacidad de carga y evitar así los posibles daños y deterioros del área natural.

− El fomento al turismo no solo de extranjeros si no también del turismo nacional. Esto daría como resultado la activación de nuevos mercados turísticos en la zona, al mostrar una nueva visión del área, ofreciéndoles un nuevo lugar para conocer y apreciar.

− Se creará un beneficio económico para el área del proyecto, gracias a la recolección de pagos, que serán generados por los derechos cobrados para poder realizar actividades dentro del Área Natural Protegida. La aplicación de estos requerimientos será beneficiosa para las comunidades locales y los mexicanos en general, particularmente en cuanto a medidas para dar preferencia a usos que tengan un beneficio directo para los pobladores locales

En cuanto al uso turístico y recreativo dentro de las áreas naturales protegidas, el Artículo 82° del Reglamento de la Ley General del Equilibrio ecológico y la Protección al Ambiente en Materia de Áreas Naturales Protegidas permite tal uso bajo los términos que se establezcan en el programa de manejo del área natural protegida respectiva siempre que:

EPJ: Reserva de la Biosfera “Islas del Pacífico de Baja California”

88

− No se provoque una afectación significativa a los ecosistemas;

− Preferentemente tengan un beneficio directo para los pobladores locales;

− Promueva la educación ambiental, y

− La infraestructura requerida sea acorde con el entorno natural del área protegida.

Así será imprescindible desarrollar e implementar estrategias para generar beneficios directos para los pobladores locales a través de fortalecimiento de su competitividad en el mercado turístico.

2. Efectos del anteproyecto sobre los consumidores

La inclusión de la concesión pesquera, las granjas de atún y áreas de pesca artesanal existentes obliga la adherencia de las normas de sostenibilidad, las cuales son consideradas como beneficios para la economía a mediano y largo plazo de los pescadores y los mexicanos en general. El otro efecto involucra a los visitantes y prestadores de servicios turísticos en las áreas naturales protegidas ya que deberán cumplir con las reglas administrativas contenidas en el Programa de Manejo respectivo, y tendrán las siguientes obligaciones (Artículo 83° del Reglamento):

− Cubrir las cuotas establecidas en la Ley Federal de Derechos;

− Hacer uso exclusivamente de las rutas y senderos establecidos para recorrer el área;

− Respetar la señalización y las zonas del área;

− Acatar las indicaciones del personal del área; − Proporcionar los datos que les sean solicitados por el personal del área para

efectos informativos y estadísticos;

− Brindar el apoyo y las facilidades necesarias para que el personal de la Secretaría realice labores de vigilancia, protección y control, así como en situaciones de emergencia o contingencia, y

− Hacer del conocimiento del personal del área natural protegida las irregularidades que hubieren observado, así como aquellas acciones que pudieran constituir infracciones o delitos.

Los consumidores de los servicios turísticos beneficiarán por las mejoras en la calidad de la oferta de los servicios tanto como de los atractivos naturales.

EPJ: Reserva de la Biosfera “Islas del Pacífico de Baja California”

89

3. Diferencias entre efectos esperados para las micro, pequeñas y medianas en relación con las grandes empresas

No se anticipa una diferencia en el grado o naturaleza de los efectos de la declaración del área natural protegida propuesta.

4. Grupos y sectores que incurren en costos cuantificables

La creación del área natural protegida propuesta implicaría la aplicabilidad de varios trámites legales establecidos por la CONANP. Estos trámites tienen como fin el cumplimiento de Ley y sus Reglamentos y Normas para asegurar la conservación y la sostenibilidad de los recursos naturales bajo protección en las áreas naturales protegidas. CNANP-00-001 – Autorización para realizar actividades comerciales dentro de áreas naturales protegidas. Se aplica a cualquier persona física o moral que desee realizar actividades comerciales dentro del área natural protegida de que se trate. Se debe pagar el monto de $ 227.00 por el otorgamiento de permisos o concesiones para el uso o aprovechamiento de elementos y recursos naturales dentro de las áreas naturales protegidas (Artículo 194-C fracción II de la Ley Federal de Derechos). La autorización tiene vigencia de 1 año. CNANP-00-004 – Autorización para filmaciones, actividades de fotografía, captura de imágenes o sonidos con fines comerciales en Áreas Naturales Protegidas. Se aplica a cualquier persona física o moral que desee realizar actividades de filmación, fotografía, captura de imágenes o sonidos por cualquier medio con fines comerciales, que requieran de equipos compuestos por más de un técnico especializado como apoyo a la persona que opera el equipo principal. Se debe pagar el monto de:

$ 227.00 por el otorgamiento de permisos o concesiones para el uso o aprovechamiento de las Reservas de la Biosfera, Parques Nacionales, Parques Marinos Nacionales, Reservas Especiales de la Biosfera, Monumentos Naturales y Áreas de Protección de Flora y Fauna. $2,000.00 para el permiso para realizar actividades de filmación, videograbación y tomas fotográficas con fines comerciales por día que requieran de equipos compuestos por más de un técnico especializado como apoyo a la persona que opera el equipo principal, dentro de las Áreas Naturales Protegidas decretadas por la Federación. $10,000.00 para realizar actividades de filmación, videograbación y tomas fotográficas con fines comerciales por cada 7 días no fraccionables que requieran de equipos compuestos por más de un técnico especializado como apoyo a la persona que opera el equipo principal, dentro de las Áreas Naturales Protegidas decretadas por la Federación.

CNANP-00-006 – Aviso para el establecimiento de UMAS dentro de áreas naturales protegidas. El trámite es gratuito. Se aplica a los interesados en establecer unidades de manejo para la conservación de la vida silvestres dentro de algún área natural protegida de competencia de la Federación

EPJ: Reserva de la Biosfera “Islas del Pacífico de Baja California”

90

CNANP-00-007 – Aviso para realizar actividades de investigación con colecta o manipulación de ejemplares de flora y fauna silvestre. El trámite es gratuito. Se aplica a cualquier persona física o moral que desee realizar actividades de investigación con propósitos de realizar colecta con fines científicos dentro de áreas naturales protegidas y que cuenten con el permiso especial de colecta o licencia de colector científico expedidos por la Dirección General de Vida Silvestre. La vigencia sería por el tiempo que dure el proyecto que no exceda de un año. CNANP-00-008 – Aviso para realizar actividades de investigación sin colecta o manipulación de ejemplares de especies no consideradas en riesgo. El trámite es gratuito. Se aplica a cualquier persona física o moral que desee realizar actividades de investigación científica sin colecta y/o manipulación de ejemplares de flora y fauna silvestre. La vigencia sería por el tiempo que dure el proyecto que no exceda de un año. CNANP-00-009 – Aviso para realizar actividades de fotografía ambiental que no implica ninguna actividad extractiva en áreas naturales protegidas. El trámite es gratuito. Se aplica a cualquier persona física o moral que desee realizar actividades de educación ambiental y que no implique ninguna extracción en las áreas naturales protegidas. La vigencia sería por el tiempo que dure el proyecto que no exceda de un año. CNANP-00-010 - Filmaciones, actividades de fotografía, la captura de imágenes o sonidos por cualquier medio, con fines científicos, culturales o educativos, que requieran de equipos compuestos por más de un técnico especializado como apoyo a la persona que opera el equipo principal. Se aplica a cualquier persona física o moral que desee realizar actividades de fotografía, la captura de imágenes o sonidos por cualquier medio, con fines científicos, culturales o educativos, que requieran de equipos compuestos por más de un técnico especializado como apoyo a la persona que opera el equipo principal. Este trámite es gratuito. La vigencia sería por el tiempo que dure el proyecto que no exceda de un año. CNANP-00-011 - Prórroga de autorización para realizar actividades comerciales dentro de áreas naturales protegidas. Se aplica a cualquier persona física o moral que cuente con autorización vigente para realizar actividades comerciales dentro del área natural protegida de que se trate y que presente en tiempo y forma su solicitud de prórroga y su informe final de actividades realizadas. La vigencia es de hasta un año de o de acuerdo a lo que se prevea en el programa de manejo del área natural protegida de que se trate. El monto a ser pagado será de acuerdo a la correspondiente Tabla de Pagos de Derechos. CNANP-00-014-A - Autorización para realizar actividades turístico recreativa dentro de áreas naturales protegidas - actividades turístico recreativas con vehículos. Se aplica a cualquier persona física o moral quien pretenda realizar actividades turísticas recreativas dentro de áreas naturales protegidas, como visitas guiadas incluyendo el aprovechamiento no extractivo de vida silvestre, utilizando vehículos terrestres, acuáticos, anfibios o subacuáticos. La vigencia es de hasta por dos años. Se pagará el monto de

EPJ: Reserva de la Biosfera “Islas del Pacífico de Baja California”

91

$227.00 por expedición del permiso (Artículo 194-C Fracción II de la Ley Federal de Derechos) $243.00 por unidad de embarcación hasta 12 m de eslora, incluyendo vehículos o aparatos sumergibles o anfibios, tablas de oleaje y sus equivalentes (Artículo 194-C Fracción IV inciso b número 1 de la Ley Federal de Derechos) $4,859.00 por unidad de embarcación mayores de 12 m de eslora, incluyendo vehículos o aparatos sumergibles o anfibios y sus equivalentes (Artículo 194-C Fracción IV inciso b número 2 de la Ley Federal de Derechos) $341.00 por motocicleta acuática y subacuática y demás aparatos motorizados equivalentes (Artículo 194-C Fracción IV inciso b número 3 de la Ley Federal de Derechos)

CNANP-00-014-B - Autorización para realizar actividades turístico recreativa dentro de áreas naturales protegidas - actividades turístico recreativas sin vehículos. Se aplica a cualquier persona física o moral quien pretenda realizar actividades turísticas recreativas dentro de áreas naturales protegidas, como visitas guiadas incluyendo el aprovechamiento no extractivo de vida silvestre, sin utilizar vehículos terrestres, acuáticos, anfibios o subacuáticos. Se entiende que este trámite se aplicaría a personas quienes pretendan ingresar a las aguas marinas dentro del área natural protegida para realizar el buceo. Se pagará el monto de $227.00 por expedición del permiso (Artículo 194-C Fracción II de la Ley Federal de Derechos). La vigencia es de hasta por dos años. CNANP-00-015 - Prórroga de autorización para realizar actividades turístico recreativas dentro de las áreas naturales protegidas. Se aplica a personas físicas o morales que cuenten con una autorización vigente para la prestación de servicios turístico recreativos dentro de un área natural protegida. La vigencia de la prórroga se otorga por el mismo período de vigencia de la autorización que se está prorrogando, hasta por dos años. Se pagará el monto de

$227.00 por el otorgamiento de permiso para el uso o aprovechamiento de áreas naturales protegidas $243.00 por unidad de embarcación hasta 12 m de eslora, incluyendo vehículos o aparatos sumergibles o anfibios, tablas de oleaje y sus equivalencias $4,859.00 por unidad de embarcación mayores de 12 m de eslora, incluyendo vehículos o aparatos sumergibles o anfibios y sus equivalencias $341.00 por motocicleta acuática y subacuática y demás aparatos motorizados equivalentes.

Las recaudaciones de estos trámites y el cobro de derechos proveerán fondos importantes para la gestión de las áreas naturales protegidas y otros usos de acuerdo a la Ley.

EPJ: Reserva de la Biosfera “Islas del Pacífico de Baja California”

92

6. Grupos y sectores que recibirán beneficios cuantificables y no cuantificables

Las recaudaciones de los trámites y el cobro de derechos proveerán fondos importantes para la gestión y manejo del área natural protegida y otros usos de acuerdo a la Ley. Esto se traduce en beneficios no cuantificables para todos los mexicanos por la conservación de la biodiversidad y recursos naturales.

Los grupos como la concesión pesquera, las granjas de atún, áreas de pesca artesanal y las actividades recreativas serán beneficiadas a mediano y largo plazo, ya que serán obligados a adherirse a las normas de sostenibilidad. Este tipo de proyecto protege los recursos pesqueros y los atractivos turísticos para que se pueda seguir obteniendo beneficios permanentes y de largo plazo.

Para que lo anterior se pueda llevar a cabo, las actividades y obras dentro del Área Natural Protegida deberán apegarse al Artículo 81°, Fracción II del Reglamento, en donde se permite el aprovechamiento pesquero siempre y cuando:

− No se introduzcan especies silvestres exóticas diferentes a las ya existentes o transgénicas;

− Se mantenga la estructura y composición de la biodiversidad;

− No se afecte significativamente el equilibrio hidrológico del área o ecosistemas de relevancia para el área protegida o que constituyan el hábitat de las especies nativas;

− No se afecten zonas de reproducción o especies en veda o en riesgo;

− Cuente con la autorización respectiva y la manifestación de impacto ambiental autorizada, en los términos de las disposiciones legales y reglamentarias aplicables;

− El volumen de pesca incidental no sea mayor que el volumen de la especie objeto de aprovechamiento, ni impliquen la captura incidental de especies consideradas en riesgo por las disposiciones legales y reglamentarias aplicables; y

− No se realice la extracción de corales y materiales pétreos de los ecosistemas costeros.

Quienes de manera temporal o permanente residan en las áreas naturales protegidas, tendrán las obligaciones señaladas en el programa de manejo respectivo. Estas obligaciones asegurarán la sostenibilidad del turismo en las Islas del Pacífico de Baja California, protegiendo los recursos naturales que son los mismos atractivos para los turistas y asegurando las fuentes de ingresos de los diversos actores locales.

Los prestadores de servicios turísticos que laboren en estas áreas, deberán cerciorarse de que su personal y los visitantes cumplan con las reglas administrativas del área protegida, siendo responsables solidarios de los daños y perjuicios que pudieren

EPJ: Reserva de la Biosfera “Islas del Pacífico de Baja California”

93

causar (Artículo 84° del Reglamento). Esto traerá beneficios en cuanto a la protección del patrimonio natural y también la seguridad y bienestar de los turistas.

Artículo 5-S del Reglamento de la Ley General del Equilibrio ecológico y la Protección al Ambiente en Materia de Evaluación de Impacto Ambiental establece que quienes pretendan llevar a cabo cualquier tipo de obra o instalación dentro de las áreas naturales protegidas de competencia de la Federación requerirán previamente la autorización de SEMARNAT en materia de impacto ambiental, con excepción de:

Las actividades de autoconsumo y uso doméstico, así como las obras que no requieran autorización en materia de impacto ambiental en los términos del presente artículo, siempre que se lleven a cabo por las comunidades asentadas en el área y de conformidad con lo dispuesto en el reglamento, el decreto y el programa de manejo respectivos;

Las que sean indispensables para la conservación, el mantenimiento y la vigilancia de las áreas naturales protegidas, de conformidad con la normatividad correspondiente;

Las obras de infraestructura urbana y desarrollo habitacional en las zonas urbanizadas que se encuentren dentro de áreas naturales protegidas, siempre que no rebasen los límites urbanos establecidos en los Planes de Desarrollo Urbano respectivos y no se encuentren prohibidos por las disposiciones jurídicas aplicables, y

Construcciones para casa habitación en terrenos agrícolas, ganaderos o dentro de los límites de los centros de población existentes, cuando se ubiquen en comunidades rurales.

La realización y aprobación de las Manifestaciones de Impacto Ambiental para obras dentro del área natural protegido traerá beneficios a los proponentes de las proyectos (reducción de riesgos, pasivos ambientales, multas potenciales por daños, etc.) y a los mexicanos en general (protección del medio ambiente, biodiversidad, recursos naturales y fuentes de ingresos).

Usos potenciales

En estas islas se encuentran una serie de valores indirectos, no vinculados a las actividades económicas, pero que brindan beneficios indudables, como son la investigación científica, paisajísticos, de conservación y educación ambiental, entre otros. El reto de esta ANP será combinar la conservación, y regular, donde sea conveniente, a las actividades que permitan aprovechar racionalmente estos valores asociados a las islas, y captarlos en un mercado que signifiquen beneficios en términos de calidad de vida y desarrollo sustentable para las comunidades locales.

Así, los valores económicos futuros que contienen o representan estas islas son de muy diversa índole. Algunos de ellos, como la pesca, pueden ser expresados actualmente en términos de utilidad económica en valor presente. Muchos de los valores económicos potenciales, como la conservación de la biodiversidad, pueden llegar a tener un enorme valor económico por aplicaciones previsibles, así como por

EPJ: Reserva de la Biosfera “Islas del Pacífico de Baja California”

94

algunas actividades y usos por ahora ni siquiera vislumbrados, que pudieran derivar de la extraordinaria riqueza genética de estas islas. Algunos beneficios vinculados con la conservación de los paisajes y la biodiversidad, más simples, pueden obtenerse ya en el corto y mediano plazo. Es el caso de la ampliación de las actividades pesqueras por parte de las cooperativas locales y organizaciones con base comunitaria, hacia actividades de turismo de naturaleza de bajo impacto.

Igualmente sería el caso de considerar a las propias actividades de manejo de la conservación —desde las erradicaciones de especies introducidas, hasta la vigilancia y las labores de investigación científica— como una muy importante opción económica para las nuevas generaciones de las comunidades locales, con una visión de desarrollo social de largo plazo que incluye una educación ambiental estratégica de alto nivel para los locales.

La investigación científica, con estaciones de campo bien consolidadas y cómodas, sería una actividad económica de relevancia, pues además de dejar derramas para los pobladores locales, que pueden ser anfitriones proveyendo hospedaje, guías especializados y técnicos, además de ser proveedores de todo tipo de servicios. Estas actividades contribuyen y actualizan continuamente el desarrollo de conocimientos ecológicos para los habitantes de la región. Se fortalecen así, a través de una nueva economía, con incentivos prácticos, los valores esenciales del desarrollo sustentable y la conservación.

El mapa de la Zona Económica Exclusiva de México indica claramente el valor que tienen islas como Coronado o Guadalupe. A partir de estas islas se crea una gran proyección sobre el mar abierto que significa acceso a recursos y soberanía dentro del Pacífico, del orden de cientos de miles de Km², a partir de tan sólo minúsculos puntos en el océano. Lo mismo para las aguas territoriales de México y los valiosos recursos pesqueros que se encuentran dentro de ellas. De esta manera, nuevos usos de las islas de la región —el espacio más apartado del centro del país y más echado hacia las distantes fronteras mexicanas dentro del Pacífico—, como serían todas las actividades relacionadas con la conservación y el desarrollo sustentable, se vuelven nuevas formas de ejercer en la práctica la soberanía nacional, acorde con nuestros tiempos.

Usos y aprovechamientos, actuales y potenciales en Islas Coronado

Dentro de las Islas Coronado no existe un uso o aprovechamiento actual de los recursos naturales debido a que las islas tienen un acceso restringido y la población que actualmente habita la Isla Sur, no es considerada como permanente. Lo único que puede ser considerado como aprovechamiento es el uso de suelo que se le da al área que esta ocupada por los refugios e instalaciones creados para la gente que habita la isla y para las señales de navegación que ahí existen. El área total de la Isla Coronado Sur es de 1,245,499 m2, estas estructuras ocupan un área aproximada de 608 m2, el área ocupada aproximadamente es tan solo el 0.05 % del total del territorio de la Isla Coronado Sur.

En donde sí existe un mayor aprovechamiento de recursos naturales, es en las aguas adyacentes a las islas, ya que aquí se realizan algunas actividades, como son la pesca,

EPJ: Reserva de la Biosfera “Islas del Pacífico de Baja California”

95

la acuacultura y actividades recreativas principalmente el buceo y la pesca deportiva.

La pesca en esta zona es una actividad que se ha realizado durante muchos años, se tiene información algunas cooperativas que aquí realizan esta actividad, y cuentan con los permisos y concesiones del área de pesca y de las especies que pueden pescar.

La acuacultura que se realiza en esta zona también cuenta con las concesiones y permisos necesarios para realizar dicha actividad. El tipo de acuacultura que aquí se lleva a cabo es la engorda o engarzamiento del atún y Baja Aqua Farm, S.A de C.V. es la empresa concesionada. Comúnmente estos lugares tan solo son cercas que mantienen en encierro a los atunes, aquí se les alimenta hasta que estos alcanzan una talla determinada para después ser comercializados.

Las actividades recreativas como el buceo, pesca deportiva y observación de la naturaleza, generalmente son realizadas por extranjeros, Estos turistas provienen principalmente de San Diego que se encuentra a menos de 30 km de las islas o bien por grupos provenientes de la alta California, estos turistas vienen a disfrutar y apreciar la diversidad de especies que se encuentran alojadas en este lugar.

iv) Situación jurídica de la tenencia de la tierra

La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, establece en su artículo 48: “Artículo 48.- Las islas, los cayos y arrecifes de los mares adyacentes que pertenezcan al territorio nacional, la plataforma continental, los zócalos submarinos de las islas, de los cayos y arrecifes, los mares territoriales, las aguas marítimas interiores y el espacio situado sobre el territorio nacional, dependerán directamente del Gobierno de la Federación, con excepción de aquellas islas sobre las que hasta la fecha hayan ejercido jurisdicción los Estados.”

De acuerdo con el Artículo 48 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, todas las islas e islotes, las aguas que los rodean y el fondo marino son de jurisdicción federal. Éste es el caso de todas las islas de la propuesta, ya que no existen propiedades privadas, comunitarias o la administración de ellas por parte de los gobiernos estatales o municipales. Existe información divulgada a través de la prensa nacional y local de Baja California, en el sentido que una parte de la isla San Martín, deshabitada, fue otorgada como pago de una fianza derivado de un delito imputado al empresario Carlos Cabal Peniche. Hubo una investigación, pues el avalúo aparentemente fue muy exagerado, además de cuestionamientos en la propia prensa de la validez del título. En todo caso, nunca se han ejercido actos de posesión de la isla ni ha habido un asentamiento regular. La isla La Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, Art. 27, estipula que a la Secretaría de Gobernación le corresponde resolver los siguientes asuntos: XI.- Administrar las islas de jurisdicción federal, salvo aquellas cuya administración corresponda, por disposición de ley, a otra dependencia o entidad de la administración pública federal; en las islas a que se refiere el inciso anterior, regirán las leyes federales y los tratados; siendo competentes para conocer de las controversias que en ellas se susciten los tribunales federales con mayor cercanía

EPJ: Reserva de la Biosfera “Islas del Pacífico de Baja California”

96

geográfica. Por lo tanto, los estados con los que tienen cercanía no tienen influencia en su manejo y uso (Subdirección de Administración de Territorio Insular de la Secretaría de Gobernación). La participación de otras entidades de gobierno en apoyo para lograr los objetivos de esta ANP, son parte de las tareas que deberán considerarse en el manejo.

v) Problemática específica que deba tomarse en cuenta

Las especies de islas son muy vulnerables a la extinción debido a su distribución restringida a una o unas cuantas islas, o porque el tamaño de su población es limitada —teóricamente proporcional al tamaño de la isla—. Las islas de esta propuesta son relativamente pequeñas, y se conoce que hay una relación inversamente proporcional entre el tamaño de la isla y los rangos de extinción (Case et al. 2002). Es decir, cuanto más pequeña la isla, mayor la posibilidad de extinciones. Ésta es con seguridad una de las problemáticas más específicas de esta región.

Más allá, los problemas de conservación de las islas analizadas pueden dividirse en 3 categorías generales: 1) perturbación de los procesos normales del ecosistema por la introducción de plantas y animales exóticos, 2) degradación del hábitat insular a través de la construcción de infraestructura, asentamientos, desechos y sobreexplotación de recursos, y 3) la alteración de las actividades y necesidades de las especies de vida silvestre insular por turistas, investigadores y usuarios locales de las islas. Todos estos problemas por separado o en conjunto se presentan en cada una de las islas en diferente grado causando la extinción o la extirpación de especies nativas y endémicas, alterando el ecosistema y los procesos ecológicos y evolutivos naturales.

Las especies introducidas son la causa principal de la extinción de especies en todo el mundo. Las introducciones de especies exóticas continúan ocurriendo en estas islas. Las especies depredadoras como los gatos y ratas han sido introducidos a muchas de las islas de esta región, contribuyendo a la extinción de al menos 8 especies y subespecies de animales. Las características de la historia de vida de las aves marinas, como baja productividad anual, largos ciclos reproductivos, madurez reproductiva tardía y bajos índices de mortandad en adultos (Warham 1990, Russell 1999), hace a las poblaciones de aves marinas particularmente vulnerables a las especies de predadores introducidos en sus colonias de anidación (Moors y Atkinson 1984).

En las islas del Noroeste de México, los gatos son responsables de la extirpación de 11 poblaciones de aves marinas como las colonias de alcuela oscura de 4 islas, además de la extinción del Petrel de Guadalupe (Jehl y Everett 1985). Los gatos fueron introducidos en isla Natividad, inmediata a las islas de esta propuesta, a principios de los años 90, poniendo en riesgo al total de la población de pardela mexicana. En 1998, un total de 1,012 pardelas se encontraban muertas cada mes, cifra que disminuyó a tan solo 88 una vez que los gatos fueron erradicados completamente (Keitt y Wilcox en prensa). Gatos son llevados esporádicamente a Isla San Jerónimo supuestamente para controlar los ratones endémicos en las casas de los pescadores. Ésta parece ser una de las razones más comunes por las que los gatos son llevados y dejados en las islas.

EPJ: Reserva de la Biosfera “Islas del Pacífico de Baja California”

97

Finalmente los gatos, con sus hábitos alimenticios muy oportunistas, antes que perseguir ratones depredan a las muy vulnerables colonias de aves. Los gatos han sido erradicados con éxito completo de las islas del Noroeste de México menores a 1,000 ha, más una isla de 3,000 ha —Santa Catalina o Catalana en el Golfo de California (ICEG 2002, Nogales 2004)—

Las ratas han sido erradicadas de las Islas Asunción y San Roque, en la Reserva de la Biósfera “El Vizcaíno”, pero están presentes en Isla Cedros. En muchas de estas islas, es común que los residentes y usuarios lleven perros de mascotas que pueden convertirse en ferales si hay agua disponible, como es el caso ya problemático en Isla Cedros, donde los perros ferales están depredando a las colonias de lobos marinos según informes recientes de la cooperativa Nacionales de Abulón. En esta última isla, hay también indicios de que una importante población de perros ferales caza a la subespecie de venado endémico (Odocoileus hemionus cerrosensis), al conejo endémico (Sylvilagus bachmani cerrosensis) (Mellink 1993), y posiblemente a las aves marinas que anidan en la isla.

Los herbívoros como cabras, burros y conejos, han devastado la vegetación, ocasionando la extinción de plantas, alteración masiva de hábitat y en algunos casos, la degradación de la calidad de las aguas costeras alrededor de las islas. Diez especies de herbívoros han sido introducidos a las islas del Noroeste de México, cuyo clima árido ha limitado los intentos y la posibilidad de ganadería. Los burros fueron comunes en las islas Coronado Sur, Todos Santos Norte y San Benito Oeste, donde fueron llevados para el transporte de materiales y equipo en la isla. El daño que causan es importante. Por ejemplo, en isla San Benito Oeste los burros y las cabras han destruido por décadas colapsando miles de madrigueras de aves marinas excavadoras —paiños, alcuelas, y mérgulos— o dejándolas expuestas a los depredadotes naturales —cuervos, gaviotas, halcones—. Otro importante herbívoro introducido recientemente es el conejo doméstico europeo. Los conejos han sido llevados recientemente, menos de una década, como mascotas o para entretenimiento de cacería por pescadores, visitantes y pobladores a las islas San Martín, Todos Santos, Guadalupe, Natividad, Cedros y San Benito. Los conejos fueron introducidos a las Islas San Benito en 1993-1994, amenazando varias especies de plantas y 14 taxa de aves marinas que anidan en éstas (Donlan et al. 2000). En San Martín y Guadalupe no pudieron establecerse posiblemente por la presencia de gatos ferales. Los trabajos de erradicación de GECI han eliminado a los herbívoros de 9 grupos de islas del Pacífico de Baja California(Cuadro 16) quedando pendientes sólo aquellas de gran tamaño como Guadalupe y Cedros, que tienen al menos 4 especies de ungulados introducidos (ICEG 2002).

EPJ: Reserva de la Biosfera “Islas del Pacífico de Baja California”

98

Cuadro 16. Islas, especies introducidas y status de los programas de erradicación

desarrollados por el Grupo de Ecología y Conservación de Islas del Pacífico Mexicano

durante el período 1998-2005.

Islas del Pacífico R

ata

(Rat

tus

rattu

s)

Gat

o (F

elis

cat

us)

Con

ejo

(Syl

vila

gus

sp.)

Perr

o (C

anis

fam

iliar

is)

Cab

ra

(Cap

ra h

ircus

)

Bur

ro

(Equ

us a

sinu

s)

Bor

rego

(O

vis

sp.)

Asunción A A

Coronados (3 islas) A A A

Guadalupe B B B A

Natividad A A A A

San Benito (3 islas) A A

San Jerónimo A

San Martín A

San Roque A A

Todos Santos Sur A A

Todos Santos Norte A A

A, erradicación 100% completada para la especie; B, en proceso. Las plantas introducidas también son capaces de causar problemas serios en las islas donde compiten y desplazan a las especies nativas. Además, alterando el ecosistema favorecen el establecimiento y proliferación de especies exóticas de animales y otras plantas (Cronk y Fuller 1995). El uso de pacas de alimento o alfalfa para el ganado de los residentes de las islas es una fuente importante de especies exóticas hacia las islas y entre las islas. Por ejemplo, hasta hace poco se enviaban pacas de alimento para los burros de Guadalupe y el mismo barco visitaba posteriormente Isla San Benito Oeste, hacia donde también viaja regularmente el barco de mantenimiento de señales marítimas de SCT, haciendo escala en Coronados, Todos Santos y Cedros.

Los desarrollos humanos y la extracción de recursos naturales en las islas pueden representar serias amenazas para las especies nativas. La falta de reglamentación en la construcción y uso de edificaciones, así como la vigilancia de los asentamientos humanos, construcción de caminos, campos pesqueros y tiraderos de basura, han ocasionado la pérdida de una considerable superficie de hábitat. Los proyectos de extracción de recursos han causado algunos de los problemas más serios. Por ejemplo, recientemente (septiembre de 2001) un campo de pescadores de sargazo

EPJ: Reserva de la Biosfera “Islas del Pacífico de Baja California”

99

(Gelidium sp.) en la Isla San Benito del Oeste causó la destrucción de cientos de madrigueras de paiños o petreles (Oceanodroma spp.), alcuelas y mérgulos mientras desmontaban el sitio del campo para secar el producto.

La disposición de la basura es otro problema importante en estas islas. Muchas de las islas parecen estar prácticamente cubiertas de basura, restos de lanchas, vehículos y material de construcción. La basura doméstica regularmente se dispersa a lo largo de las islas. Las bolsas de plástico son arrastradas por el viento hacia el mar y ocasionan la muerte de tortugas marinas y otras especies. Los restos de redes se tiran al mar, capturando indefinidamente todo tipo de seres marinos, incluso pinnípedos y delfines. Las baterías y otros químicos tóxicos ponen en riesgo la calidad de los mismos productos marinos de que dependen los pescadores. Por ejemplo, el mercurio derramado durante las operaciones del faro en las Islas San Benito, posteriormente fue dispersado por quienes encontraban sus contenedores, y está disperso alrededor del faro y ha sido trasladado a otros sitios de la isla. Si este metal llegara a incorporarse al tejido del abulón o de otras pesquerías, causaría la pérdida del mercado y pondría en riesgo una de las más importantes fuentes de ingresos para muchas cooperativas de la región.

El desecho, y las posibilidades de derrames o fugas de petróleo o sus derivados aumentan con el incremento de la frecuencia de embarcaciones en las aguas cercanas a las islas. El petróleo y sus derivados cubren las plumas de las aves limitando su capacidad de volar y termoregular. En los casos en que lo ingieren causa la muerte o enfermedades. Aunque no hay un monitoreo de estos eventos, no se ha reportado una derrama accidental por los buques que lo transportan en grandes cantidades. Sin embargo, existen otras fuentes de estos contaminantes en los barcos de pesca comercial, los barcos privados turísticos, y en las instalaciones en tierra. Los principales puertos en la región están en Ensenada, Isla Cedros, y Cabo San Lucas. Todas las islas de esta propuesta se encuentran entre estos puntos y algunas de sus aguas son destinos turísticos de pesca deportiva. Mas aún, existen cifras que indican que la cantidad de embarcaciones de placer que arribaron a Ensenada se incremento en más del doble entre 1993 y 1997 a ser 1,240. Se espera que con el proyecto de la Escalera Náutica, y el desarrollo de infraestructura para atraer mayor número de embarcaciones se incremente en 8 veces en el año 2014 a ser 23,000 embarcaciones en la región Noroeste de México (Wolf 2002).

Como se propone en la estrategia de manejo de la RBIPBC, estos elementos que causan situaciones adversas a los objetivos de protección y conservación de especies y hábitat insulares, deben ser evaluados. De esta forma se podrían diseñar estrategias para ser controlados a través de una oficina de manejo, la cual podría supervisar todas las islas y emprender medidas y tomar decisiones basadas en el impacto de las mismas considerando el conjunto de islas del ANP como un sistema.

Para mostrar de manera organizada los principales problemas de las islas de esta propuesta, y mostrar la similitud de los mismos con las islas del Golfo de California, hemos tomado y modificado la tabla que indica los principales problemas indicados en su Programa de Manejo (CONANP 2000).

EPJ: Reserva de la Biosfera “Islas del Pacífico de Baja California”

100

Principales problemas indicados en el Programa de Manejo (CONANP 2000): 1. Introducción de especies exóticas de plantas y animales de manera accidental o

intencional. 2. Modificación de hábitat. 3. Perturbación de las colonias de anidación de aves marinas y terrestres. 4. Perturbación a las colonias reproductivas de elefantes marinos, lobos marinos,

foca de bahía y lobo de piel fina. 5. Degradación del hábitat de reproducción de aves marinas y de los mamíferos

marinos que se reproducen en ellas debido a la presencia humana continua. 6. Destrucción y/o extracción de especies vegetales por la colecta de semillas, leña,

o plantas enteras. 7. Saqueo de flora y fauna nativa y/o endémica y cacería clandestina. 8. Enmallamiento de aves marinas y mamíferos marinos por actividades de pesca

ribereña y comercial en los alrededores de las islas. 9. Muerte de animales marinos por la ingestión de desechos humanos o por

enmallamiento en redes y artes de pesca abandonados. 10. Contaminación de las islas por la acumulación de desechos humanos. 11. Contaminación de la zona intermareal por productos químicos provenientes de las

embarcaciones. 12. Deforestación y erosión de suelo causado por la remoción de vegetación y rocas,

y por la creación de senderos, caminos, y la instalación de campamentos. 13. Mortalidad masiva por derrames de compuestos químicos durante su transporte

en embarcaciones mayores. 14. Incremento no ordenado de usuarios y visitantes.

vi) Centros de población existentes al momento de elaborar el estudio

La mayoría de las islas de esta propuesta están poco ocupadas en general. El 35% están deshabitadas (Adelaida, Coronado Norte, Coronado del Medio, Rocas de Coronados, San Benito del Medio y Este y Rocas Alijos) y el 30% están ocupadas por guardafaros y como campos pesqueros sólo de manera temporal y esporádica (Todos Santos Norte y Sur, San Jerónimo, San Martín, San Benito Oeste y Santo Domingo). En Coronado Sur hay un destacamento de la Armada de México de manera permanente. Cedros, Santa Margarita y Magdalena tienen poblados considerables con residentes permanentes cuyos principales ingresos provienen de la pesca. De los 6 poblados importantes en estas islas, el de Cedros (aproximadamente 3,000 habitantes) contiene más del 95% del total de habitantes. La Isla Cedros es también centro de transporte y carga de la empresa Exportadora de Sal. El Cuadro 17 describe en detalle los diferentes grupos de usuarios y actividades de las islas.

EPJ: Reserva de la Biosfera “Islas del Pacífico de Baja California”

101

Cuadro 17. Actividades humanas y uso de las islas.

Isla Usuarios No. de personas

por mes (aproximado)

Actividades No. de

edificaciones (aproximado)

Estancia

Adelaida Pescadores 5 Pesca, descanso 0 Esporádica

Cedros Exportadora de Sal

Cooperativa Pesquera PNA

Pescadores libres

Otros

SEMAR

SCT

300 familias

290 familias

20 familias

30 familias

30 personas

2 familias

Extracción

Empaque y trasporte

Pesca

Servicios

Vigilancia

Operación señales

320

330

25

50

4

5 balizas

Permanente

Permanente

Permanente

Permanente

Permanente

Coronado SEMAR

SCT

6

2

Vigilancia

1

1 faro, 1 baliza

Permanente

Permanente

Creciente Pescadores 30 Pesca, descanso 0 Esporádica

Magdalena Cooperativa Pesquera

SCT

350

1

Pesca, habitación

Operación señales

>100

3 faros y 2 balizas

Permanente

Permanente

San Benito Cooperativa Pesquera PNA

SCT

60

1

Pesca, habitación

Operación señales

26 viviendas

1faro, 1 baliza

Por temporadas

Permanente

San Jerónimo Cooperativa pesquera Ensenada

SCT

25

1

Pesca, descanso

Operación señales

20 viviendas

1 faro

Por temporadas

San Martín Pescadores libres

SCT

10

0

Pesca, descanso 35 viviendas

2 balizas

Por temporadas

Permanente

Santa Margarita Cooperativa pesquera

SEMAR

SCT

400

13

1

Vigilancia

>100

1

2 faros, 1 baliza

Permanente

Permanente

Permanente

EPJ: Reserva de la Biosfera “Islas del Pacífico de Baja California”

102

Santo Domingo

Pescadores

SCT

20

1

Pesca, descanso

Operación señales

0

1 faro, 1 baliza

Esporádica

Permanente

Rocas Alijos

ninguno 0 ninguna 0 No aplica

Todos Santos Empresa Pesquera Bajamachi

SCT

5

1

Pesca en corrales

Operación de señales

1

1 faro, 1 baliza

Permanente

Permanente

Es muy importante mencionar en este respecto, que los asentamientos y ocupaciones en estas islas no se encuentran regularizadas bajo las normas federales que rigen estos elementos insulares. Es decir, se encuentran irregulares debido a que no cuentan con el sustento documental emitido por la autoridad federal correspondiente que las acredite, en este caso, la Secretaria de Gobernación. Uno de los primeros acercamientos de la administración de esta reserva hacia los usuarios y pobladores, será el de promover y facilitar la regularización de los asentamientos que sean adecuados a los propósitos y objetivos de manejo y conservación de las islas. Esto a su vez, traerá condicionantes de construcción, actividades humanas, uso y limitaciones al crecimiento de los centros de población o campos pesqueros, ya sean temporales o permanentes.

4.3 PRESENCIA Y COORDINACIÓN INSTITUCIONAL

La presencia institucional se da a través de varias dependencias federales. Destacan, por sus facultades en territorios federales insulares, la SEGOB, SEMAR, SEMARNAT y SCT, quienes trabajan de manera coordinada.

4.4 GESTIÓN Y CONSENSO DEL PROGRAMA

El Programa y la propuesta han sido expuestos en diversos foros, incluyendo a Gobernadores y Presidentes Municipales de la región. También ha sido presentado a la cooperativa pesquera Pescadores Nacionales de Abulón y permisionarios pesqueros de la zona. De la cooperativa Nacionales de Abulón se cuenta con carta formal de apoyo a la iniciativa. En ninguna ocasión se ha manifestado oposición.

EPJ: Reserva de la Biosfera “Islas del Pacífico de Baja California”

103

5 CONTRIBUCIONES A LA MISIÓN Y VISIÓN DE LA CONANP

A) REPRESENTATIVIDAD

Las islas de esta propuesta, por su carácter único, determinado por muy destacados endemismos de flora y fauna, tienen representatividad en sí mismas. La pérdida de cualquiera de esas especies representará la extinción global de dichas especies. Por otro lado, como un apartado refugio en el Pacífico, estas islas han sido determinantes en la salvación de especies cuya distribución geográfica fue más amplia, y que ahora son escasas en el continente.

B) CARÁCTER SISTÉMICO

La estructura de la propuesta que aquí se presenta es con una perspectiva claramente sistémica, en el sentido que integra y considera a todos y cada uno de los elementos naturales y humanos, y sus interacciones. Entre los elementos y procesos naturales se incorporan las interacciones tierra-costa-océano, al considerarse en su diseño una importante zona de amortiguamiento de aguas costeras-oceánicas alrededor de todas las islas. Están incluidos asimismo todos los elementos de flora y fauna, marina y terrestre, tanto de distribución local como de distribuciones geográficas a lo largo de grandes regiones que rebasan el territorio nacional. En la perspectiva humana, se consideran y sugieren también de manera novedosa elementos sistémicos de orden político vinculados al ejercicio de la soberanía nacional en las islas mexicanas, como son la investigación y la propia conservación de la biodiversidad y la productividad de los procesos naturales. En esta misma dimensión se integra desde el principio del ANP a la comunidad local compuesta por pescadores, destacamentos de la Armada, personal de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, bajo esquemas de gobernabilidad indicados por la Secretaría de Gobernación y la CONANP.

C) FUNCIONALIDAD

La protección que se busca con las islas es integral, con el objetivo central de recuperar el funcionamiento pleno de los ecosistemas insulares en todas y cada una de las dimensiones y componentes que la constituyen. Es este un factor clave para la protección de la biodiversidad y la productividad de las islas y sus aguas adyacentes en el largo plazo. Por sus endemismos conocidos y riesgos reconocidos, destacan por ahora los ecosistemas terrestres de la isla, los hábitats y la gran cantidad de especies que contienen, tanto de flora como de fauna, y las interacciones entre ellos. No obstante, por su aislamiento relativo con respecto a otras islas y el continente, es probable que también resulten, en la medida que se estudie el medio marino, una cantidad importante de especies de flora y fauna marinas. Se busca entonces, por medio de la propuesta, proteger los procesos ecológicos y evolutivos del ecosistema insular terrestre y sus vínculos con las aguas circundantes,

EPJ: Reserva de la Biosfera “Islas del Pacífico de Baja California”

104

con una protección en diversos planos, alcanzo la escala ecorregional. Recuperar la funcionalidad del sistema incluye de manera crucial la erradicación de las especies introducidas, para luego ocuparse de la restauración activa de la vegetación y de aves, incluyendo métodos de atracción social para la recolonización. De manera preventiva, se deben cuidar las relaciones de intercambio de materia y energía a través de las redes tróficas, como ocurre con las aves marinas y los mamíferos marinos de la isla que tienen como fuente de alimento a los animales marinos, especialmente a los peces. Un factor relacionado también con una funcionalidad íntegra y estable en el largo plazo, es la conservación de la productividad marina de las aguas adyacentes, traducida en recursos pesqueros. Las poblaciones de especies comerciales —el abulón, la langosta y el erizo, entro otras— y sus hábitats, deben protegerse con un sentido de desarrollo sustentable como sustrato económico primordial para la comunidad local.

D) PARTICIPACIÓN

Los esquemas de participación, con el fin de lograr la conservación y la sustentabilidad de las islas en el largo plazo, se plantea que se lleven a cabo desde varios planos. Unos son los informales, de la interacción cotidiana entre la comunidad de pescadores, la Armada y los científicos, intercambiando experiencias y valores. Otros son los planos de participación más formales, relacionados con esquemas institucionales, como el de la operación de un Consejo Asesor.

E) SOLIDARIDAD

La solidaridad se da en este caso, de manera fundamental, con los pescadores y sus familias, con la mejoría en su calidad de vida. En la situación de estas islas, hay una solidaridad también, muy relevante y no antropocéntrica, que se orienta por el valor máximo de la conservación, que es la compasión hacia todo ser viviente. En estas islas hay una deuda pendiente del hombre con la naturaleza, que deben resolver los mexicanos conscientes de la riqueza biológica del lugar, con independencia que no hayan sido nacionales los causantes de tantos estragos derivados de la gran depredación provocada por las cabras.

F) SUBSIDIARIEDAD

El principio de subsidiariedad se cumple plenamente en esta propuesta a lo largo de varios ejes y en ocasiones de forma recíproca. Al invertirse esfuerzo y dinero en la conservación se da una subsidiariedad desde el desarrollo hacia la conservación, desde el espacio y la economía urbana hacia la vida silvestre y los ecosistemas naturales. Se trata al mismo tiempo de una compensación desde el desarrollo por el deterioro provocado a ecosistemas naturales valiosos, como es el caso de estas islas, que en muchos llevan nombres emblemático y de profundo significado para la cultura mexicana.

EPJ: Reserva de la Biosfera “Islas del Pacífico de Baja California”

105

Este principio también aplica en el apoyo y cooperación que se plantea en la propuesta, para el desarrollo comunitario de los pescadores de las islas y sus familias, teniendo como un indicador de efectividad la calidad de vida de los habitantes de la isla. Otro eje de subsidiariedad cruzada se da entre la conservación y los objetivos de la Armada de México, pues en la medida que la isla es valorada en su sentido ambiental, con presencia continuada de investigadores y técnicos, la soberanía tiene más actores y es más activa y real en la práctica cotidiana. Por su parte, la Armada ofrece un gran apoyo con la logística para que los investigadores, empleados y funcionarios de la conservación, puedan llegar a las islas y transportar sus equipos y materiales.

G) EFECTIVIDAD

Las islas propuestas para el ANP, al igual que la gran mayoría de las islas de México, son muy importantes para la conservación debido a su gran biodiversidad en comparación con los territorios continentales mexicanos. Por su distancia a la península de Baja California y sus tamaños y orígenes distintos, presentan características únicas tales como un alto endemismo de especies de flora y fauna terrestre y marina. La efectividad de su conservación está dictada por la contribución de éstas al valor estratégico del el país y su soberanía. Es desde las islas que se proyectan los dominios nacionales más apartados, como es la delimitación de la Zona Económica Exclusiva y del mar territorial. Las actividades vinculadas al ejercicio de la soberanía incluyen en este caso la investigación científica, la erradicación de especies introducidas nocivas, la restauración de los hábitats originales, la protección de los procesos ecológicos y evolutivos, y el uso sustentable de los recursos naturales insulares. La conservación de estas islas asegurará la supervivencia de numerosas especies de plantas y vertebrados nativos, muchos de ellos endémicos. También continuará siendo refugio de diversas especies de reptiles y mamíferos marinos. Al mismo tiempo, es importante promover que las actividades económicas que se han venido realizando por los pescadores, continúen dándose en un marco de sustentabilidad. La propuesta de manejo y el presupuesto que se plantea deberán considerar un estudio base, la erradicación de especies introducidas y la restauración y monitoreo de especies de flora y fauna. Finalmente, la conservación de estas islas garantizará la preservación de su riqueza natural, la soberanía nacional y el legado que esto representa para las generaciones futuras.

EPJ: Reserva de la Biosfera “Islas del Pacífico de Baja California”

106

6 SUBPROGRAMAS DE CONSERVACIÓN Los objetivos de la Reserva de la Biosfera Islas del Pacífico de Baja California pueden ser alcanzados definiendo una estrategia que contenga las siguientes metas:

a) Garantizar la integridad del área

Esta se logrará a través de la coordinación interinstitucional (SEGOB, SEMAR, SCT, SEMARNAT, CONANP, INE y SAGARPA), e incluye, entre otras acciones, la adquisición de infraestructura para acciones de inspección y vigilancia. Estas labores institucionales de orden legal y de gobernabilidad, estarán respaldadas por trabajos de investigación y labores de conservación aplicada, tanto por parte de instituciones académicas como por organizaciones no gubernamentales. Se debe considerar también la participación activa y formal de la sociedad civil organizada como de los actores productivos y las comunidades locales.

b) Promover la protección y conservación de los recursos naturales

Estableciendo medidas y acciones para la protección y conservación de los recursos naturales de la isla y sus aguas, poniendo énfasis en aquellas consideradas en riesgo.

c) Fomentar la participación social

Entre otras medidas, con la creación de un Consejo Asesor que incluya a los diferentes usuarios e instancias gubernamentales, privilegiando la participación de las comunidades locales.

d) Promover la investigación y la educación ambiental

Esto permitirá definir prioridades, estrategias, y métodos para la restauración, el manejo y conservación de los recursos naturales. Deberán fomentarse las investigaciones interdisciplinarias con enforques sistémicos.

e) Asegurar el financiamiento de la Reserva

Garantizar la asignación del presupuesto fiscal y gestionar mecanismos alternos de financiamiento para el manejo y administración de la Reserva.

f) Aplicación de la Estrategia

Para lograr lo anterior se proponen las siguientes acciones y métodos como parte integral del Programa de Conservación:

EPJ: Reserva de la Biosfera “Islas del Pacífico de Baja California”

107

6.1 SUBPROGRAMA PROTECCIÓN

En términos generales se refiere a todas aquellas acciones que evitan o previenen el cambio no natural: acciones directas de inspección y vigilancia, prevención de entrada de especies invasoras, control de especies nocivas, aseguramiento de la continuidad de los procesos evolutivos en áreas núcleo, y reducción de los riesgos y efectos de los incendios forestales. La conservación de la biodiversidad es uno de los aspectos más importantes para la expedición de la declaratoria de las islas del Pacífico de Baja California como Reserva de la Biósfera. En este subprograma se abordan los criterios de protección y manejo necesarios para asegurar la permanencia de los procesos naturales con el aprovechamiento de los recursos. La Reserva alberga un número considerable de especies con estatus de riesgo (amenazadas, sujetas a protección especial o en peligro de extinción). Deben tomarse medidas para conservar estos recursos a través de un manejo adecuado de las poblaciones y los recursos abióticos.

Objetivos

− Establecer los mecanismos de control y vigilancia para evitar la extracción ilegal de recursos naturales y sobre todo la extracción o colecta de especies endémicas o de aquellas que se encuentran amenazadas o en peligro de extinción.

− Contar con los mecanismos de control y vigilancia que permitan supervisar que las actividades pesqueras cumplan con las normas establecidas en la legislación vigente tales como vedas, tallas mínimas de pesca, artes de pesca y cuotas de captura autorizadas.

− Proponer los mecanismos de prevención, control y combate de incendios. Esto es particularmente importante en Cedros por el bosque de pino que alberga.

La instrumentación de este subprograma pretende:

− Ejecutar las acciones técnicas y de vigilancia que conduzcan a la conservación de la diversidad biológica de la Reserva contra situaciones y actividades destructivas, así como la restauración y utilización sustentable de sus recursos naturales.

− Ejecutar a la brevedad acciones de erradicación y control de las poblaciones de especies introducidas y prevenir su posterior reintroducción.

Las actividades a realizar dentro de este subprograma se distribuyen en los siguientes componentes:

EPJ: Reserva de la Biosfera “Islas del Pacífico de Baja California”

108

6.1.1 Componente Inspección y Vigilancia

De manera genérica, se refiere a la prevención y control de actos ilícitos en coordinación con PROFEPA. Las acciones de vigilancia pueden ser compartidas entre diversos interesados y las de inspección sólo por la autoridad responsable. En las islas en particular, la conservación está ligada de manera directa con las actividades encaminadas a prevenir la pérdida de la biodiversidad y los recursos naturales por causas atribuibles al mal uso originado por la extracción irracional o la carencia de técnicas adecuadas de aprovechamiento, así como por la grave presencia de flora y fauna introducida.

Objetivos

− Establecer las acciones y lineamientos para conservar la biodiversidad de la Reserva de la Biósfera, a través de la ejecución de acciones normativas, de vigilancia y control en el uso de los recursos.

− Planificar, instrumentar y ejecutar las medidas de inspección y vigilancia que permitan garantizar la protección de los recursos naturales, del personal asignado al área y la prevención de violaciones a las reglas de carácter administrativo y demás leyes aplicables.

Estrategias

− Fortalecer las acciones de inspección y vigilancia para verificar el cumplimiento de la normatividad establecida en la legislación vigente, el decreto de creación del área, las autorizaciones que se otorguen y lo dispuesto en el presente Programa de Manejo.

− Efectuar revisiones rutinarias en los alrededores de las islas, así como a las embarcaciones en tránsito por sus aguas.

− Proteger la diversidad genética, especialmente la representada por las especies endémicas y aquellas con estatus de riesgo.

− Fortalecer la coordinación interinstitucional para apoyar la vigilancia del área.

Acciones y actividades a realizar

− Establecer un sistema de monitoreo y evaluación permanente de impacto ambiental para brindar seguimiento a las actividades humanas que se realicen en la Reserva.

− Generar y operar un sistema de evaluación para recabar la información relativa a los volúmenes de captura por especie, tanto de la pesca comercial como deportiva y el monitoreo de la posible afectación que tengan sobre el ecosistema marino.

− Dar prioridad a las actividades de vigilancia de especies de mamíferos marinos, tortugas y aves marinas y terrestres que se encuentran en la NOM-059-ECOL-2001, para facilitar la conservación de sus poblaciones.

EPJ: Reserva de la Biosfera “Islas del Pacífico de Baja California”

109

− Realizar operativos de vigilancia coordinados entre PROFEPA y SEMAR, para verificar el cumplimiento de la normatividad establecida en el área.

− Difundir entre el sector pesquero y turístico la normatividad establecida, aplicable al área.

Equipo e instalaciones

Para las labores de investigación, análisis y procesamiento de la información, no se requieren instalaciones especiales, ya que éstas pueden ser realizadas en alguna de las instituciones de investigación de la región o nacionales como los Centros Regionales de Investigación Pesquera (CRIP), CICESE, CIBNOR, UABC, UABCS, entre otras. Sin embargo, para las actividades de inspección y vigilancia se requiere de equipos e instalaciones, las cuales se detallan en el componente de infraestructura.

Coordinación y concertación

Debe existir una estrecha coordinación con SCT para la instalación y uso de un sistema de comunicación efectivo entre la Dirección de la Reserva y las embarcaciones. Asimismo deberá realizarse la concertación necesaria con los permisionarios, pescadores locales, investigadores y otros usuarios, con el fin de que conozcan y observen lo dispuesto en las reglas de carácter administrativo de la Reserva y obtener su apoyo para colaborar en las inspecciones y controles que se realicen. Se concertará con instituciones o centros de investigación para la adjudicación de proyectos.

6.1.2. Mantenimiento de regímenes de disturbio y procesos ecológicos a gran escala

Históricamente, las islas han estado sujetas a repetidos regímenes de disturbio por fuego, viento, tormentas y cambio climático. En el caso de los fenómenos de ocurrencia natural, las especies de estos ecosistemas han evolucionado para tolerar o para tomar ventaja de los disturbios. Algunos efectos de las actividades humanas, como los asentamientos humanos y en general las alteraciones de los paisajes naturales, trabajan contra la conservación de especies al fragmentar o alterar hábitats, y al interrumpir o modificar ciclos de disturbios naturales del paisaje.

Objetivos

− Conocer y mantener las condiciones apropiadas que permitan el desarrollo de los diferentes regímenes de disturbio.

− Evaluar los efectos de las actividades humanas históricas y actuales sobre los regímenes de disturbio, así como los efectos en el ecosistema de los procesos ecológicos a gran escala.

EPJ: Reserva de la Biosfera “Islas del Pacífico de Baja California”

110

Estrategias

El desarrollo de una estrategia integral que permita la continuidad de estos procesos y evitar que se interrumpan por factores de origen exógeno o por las actividades humanas.

Acciones y actividades a realizar

− Describir los efectos de fenómenos naturales de pequeña y gran escala en los diferentes hábitats de las islas.

− Proponer y aplicar estrategias de manejo que permitan la estabilidad y permanencia de las condiciones naturales de las islas, o establecer y llevar a cabo acciones que apoyen o promuevan la restauración de los fenómenos y procesos ecológicos de la isla.

Coordinación y concertación

Centros de investigaciones forestales, hidrológicos, meteorológicos.

6.1.3 Preservación de áreas núcleo, frágiles y sensibles

Dado que las acciones de inspección y vigilancia son parte integral del manejo de las islas, la preservación de áreas críticas como las áreas núcleo, frágiles y sensibles, deben contar con vigilancia continua. El uso, acceso, y trabajos en estas áreas debe ser bajo criterios estrictos que promuevan y permitan su conservación. En este componente se aplican de manera especial e incidente las estrategias y acciones del componente de inspección y vigilancia.

6.1.4 Prevención y control de incendios y contingencias ambientales

Es posible observar los efectos de incendios históricos en las islas. Esto convierte a los incendios como una amenaza que puede afectar significativamente la cubierta vegetal, el hábitat de la vida silvestre y los procesos ecológicos en las islas. Lo anterior hace necesario definir y contar con los mecanismos operativos y equipo para la prevención y control de incendios.

Objetivo

Prevenir la pérdida de la cubierta vegetal, hábitat, y especies de flora y fauna a causa de incendios.

Estrategias

− Integrar una brigada contra incendios forestales que realicen las actividades de prevención, combate y control.

− Elaborar y difundir los reglamentos específicos para los residentes y visitantes que eviten la creación intencional o las condiciones para el desarrollo de incendios.

EPJ: Reserva de la Biosfera “Islas del Pacífico de Baja California”

111

Acciones y actividades a realizar

− Identificar las zonas y temporadas de alto riesgo para la ocurrencia de incendios forestales y establecer rutinas de vigilancia.

− SEMARNAT equipará y capacitará al personal de la SEMAR, y a los miembros de la cooperativa en las tareas de control de incendios.

− SEMARNAT capacitará al personal técnico adscrito a la Reserva en el combate de incendios forestales.

Equipo e instalaciones

Se requiere la adquisición de equipo básico para control de incendios. Se requiere de áreas para resguardar el equipo.

Coordinación y concertación

− SEMARNAT proporcionará la asistencia técnica a la SEMAR, cooperativa, y personal técnico de la Reserva, para capacitarles.

− Concertación con instituciones de investigación que posean experiencia probada en la investigación y desarrollo de tecnología para el control y prevención de incendios.

6.1.5 Protección contra especies invasoras y control y erradicación de especies introducidas

Desde las primeras visitas del hombre a esta región, se han ocasionado alteraciones producto del uso de las islas para la reproducción de especies domésticas, cabras en particular. Posteriormente, fueron introducidas otras especies de animales, gatos y ratones, y plantas. Dada esta situación se hace necesaria la erradicación de las especies introducidas, frenando con ello el deterioro ocasionado al ecosistema y en específico a algunas especies de flora y fauna, llevándolas a la extinción.

Objetivos

− Definir los métodos de control o erradicación de las poblaciones de flora exótica.

− Erradicar las especies exóticas de mamíferos, e implementar el control de otras especies nocivas.

Estrategias

Prevenir el establecimiento de especies introducidas por el hombre, accidental o deliberadamente, eliminando las ya detectadas, así como los desechos no biodegradables.

EPJ: Reserva de la Biosfera “Islas del Pacífico de Baja California”

112

Acciones y actividades a realizar

− Erradicar las especies de fauna introducida.

− Impedir la introducción deliberada de plantas, insectos y otros artrópodos a la Reserva.

− Elaborar y ejecutar un programa de control y/o erradicación de flora introducida.

− Diseñar un programa y protocolo para prevenir introducciones por usuarios y visitantes.

− Monitoreo y vigilancia permanente.

Equipo e instalaciones requeridas

La erradicación de fauna introducida requiere de una evaluación técnica para definir costos y forma de financiamiento. El equipo y material requerido para el combate de fauna introducida, debe ser determinado en los proyectos específicos que se convengan. Coordinación y concertación

Coordinación con organizaciones privadas, instituciones de investigación y/o educación superior para la realización de estudios que conduzcan a la erradicación de la flora y fauna introducida, así como para el monitoreo de las actividades.

6.2 SUBPROGRAMA MANEJO

Este componente se refiere a todas las acciones que inciden de manera directa en los ecosistemas y su biodiversidad. El uso y aprovechamiento de los productos, bienes y servicios de los ecosistemas y su biodiversidad se consideran como elementos del manejo y, como tal, de la conservación de los mismos. El manejo se realiza en coordinación con otras entidades. Los recursos pesqueros proveen ingresos económicos y sustento para los usuarios de las cooperativas locales. Por otro lado, los paisajes y la naturaleza de estas islas, así como la presencia de especies endémicas y carismáticas, se traducen quizás en un valor potencial de mercado para un turismo muy limitado de tipo naturalista, que nunca debe comprometer, si no en todo caso reforzar, los objetivos de conservación y sustentabilidad del ANP. Las actividades recreativas potenciales, como los recorridos para la observación de flora y fauna, el buceo con tiburones y mamíferos marinos, y la pesca, necesitan de un manejo y regulación, con el fin de minimizar los impactos que pueden derivar de dichos usos. Actualmente, las condiciones de las islas no permiten pensar en actividad consuntiva directa adicional de alguno de los recursos naturales. Muchas de las especies de vida silvestre terrestre permanecen con poblaciones mínimas y sobreviven en condiciones precarias en hábitats dañados.

EPJ: Reserva de la Biosfera “Islas del Pacífico de Baja California”

113

Objetivos

− El uso y manejo racional de los recursos pesqueros por las cooperativas.

− Establecer los criterios de manejo para controlar y normar el desarrollo de actividades turísticas, de pesca e investigación, buscando beneficiar y que sean una alternativa de ingresos para la cooperativa.

− Definir las medidas para la disposición adecuada de los residuos sólidos del personal asignado al área y los usuarios de SEMAR, SCT y de las cooperativas.

− Establecer los lineamientos que normen y permitan ofrecer oportunidades para el desarrollo de actividades turísticas en las aguas de la Reserva.

− Normar las actividades recreativas que se realicen en aguas de la Reserva, haciéndolas compatibles con la conservación de los recursos naturales.

La instrumentación de este subprograma pretende:

− Realizar y ejecutar, en su caso, las recomendaciones, resultado de proyectos de investigación en materia de ecología básica, de pesquerías, flora y fauna terrestre y marina.

− Alcanzar el uso sustentable de los recursos a mediano y largo plazo.

− Garantizar la congruencia entre las acciones de conservación de la Reserva y el aprovechamiento turístico.

− Promover la realización de actividades turísticas como una posibilidad para la obtención de los fondos necesarios para la operación de la Reserva.

Las actividades a realizar dentro de este subprograma se distribuyen en los siguientes componentes:

6.2.1. Actividades mineras y extractivas

Hay muy poca evidencia de recursos mineros aprovechables en las islas. Las actividades mineras en las islas están fuera de las acciones que permitirían su conservación. Las actividades extractivas se deben limitar a los recursos pesqueros, específicamente a la pesca artesanal llevada a cabo por las cooperativas.

6.2.2. Actividades productivas alternativas y tradicionales

Considerar los componentes uso turístico de naturaleza, la pesca deportiva y la acuacultura rigurosamente sustentable como actividades productivas alternativas para las comunidades locales. En todo caso el principio precautorio guiará las decisiones.

EPJ: Reserva de la Biosfera “Islas del Pacífico de Baja California”

114

6.2.3. Componente desarrollo comunitario y asentamientos humanos

Los bajos niveles de uso actual de las islas en general significan una oportunidad. Es posible sumar a los diferentes usuarios al esfuerzo de conservación, haciendo que sus actividades minimicen impactos negativos y reforzando los valores de la conservación y la sustentabilidad con educación ambiental continua. De hecho, por las favorables condiciones sociales y económicas de la mayoría de las islas, es posible generar un modelo ejemplar que puede servir de inspiración en otras regiones.

Objetivo

El desarrollo de un modelo de interacción que permita mantener los niveles de presencia humana, cubrir sus necesidades económicas, y los objetivos de conservación.

Estrategia

Hacer compatible la presencia de pobladores en las islas, cubriendo sus necesidades, con las restricciones y reglas de manejo de recursos naturales para la conservación de los ecosistemas y vida silvestre de las islas.

Acciones y actividades a realizar

− Estudio socioeconómico que determine las necesidades de los usuarios actuales y futuros (servicios de sanidad, manejo de desechos, salud, educación), así como de infraestructura, incluyendo una proyección de crecimiento muy moderado. Estos resultados deben ser de utilidad al elaborar un estudio de la capacidad de las islas para mantener pobladores debido a las limitantes de agua, espacios habitables, transportes, y otros.

− Definir los impactos humanos creados por los usuarios, proponiendo acciones que los disminuyan.

− Promover o mediar ante las instancias de gobierno apropiadas la satisfacción de las necesidades de los pobladores en la isla, bajo las normas estrictas y de bajo impacto que un ANP insular requiere.

Coordinación y concertación

Con las autoridades municipales, estatales de servicios comunitarios.

6.2.4 Manejo y uso sustentable de agro-ecosistemas y ganadería

No aplica. La fragilidad del ambiente de estas islas las hace sitio no apropiado para estas actividades, incluyendo el hecho de que estas conllevan el uso de especies exóticas de plantas y animales, con el consecuente riesgo de introducción de enfermedades y parásitos.

EPJ: Reserva de la Biosfera “Islas del Pacífico de Baja California”

115

6.2.5 Manejo y uso sustentable de ecosistemas insulares

El concepto de uso sustentable implica el uso de los recursos naturales renovables de una manera tal que se garantice a futuro la producción de una cantidad de satisfactores equivalente a la obtenida por la generación presente, sin que se ponga en riesgo la existencia de las poblaciones o el equilibrio de los ecosistemas. La sustentabilidad debe ocurrir tanto en los recursos que dan lugar a la producción como en los medios para su conservación, buscando la optimización de la productividad a largo plazo en lugar de su maximización a corto plazo. Esto implica racionalizar las demandas de consumo. Una producción continua depende del mantenimiento de los procesos ecológicos sobre los cuales se basa, de ahí la importancia de resolver los conflictos que surgen entre producción y conservación. En las islas de la región, esto se define en los siguientes componentes.

6.2.6 Manejo y uso sustentable de ecosistemas terrestres y recursos forestales

Objetivo

− Garantizar la presencia, la conservación y la protección de los ecosistemas terrestres, incluyendo a los recursos forestales.

− Asegurar la persistencia de los atractivos que permitirían eventualmente el uso turístico limitado de su flora y fauna terrestre y su belleza escénica.

Estrategias

− Se recomienda efectuar estudios de evaluación de las especies terrestres, como recursos potenciales, una vez que se considere lograda su recuperación y bajo las normas de aprovechamiento en la zona de la Reserva.

− Evaluar, con base en experiencias en varios sitios del mundo, el impacto potencial de los diferentes posibles usos de los ecosistemas de las islas definiendo las alternativas de aprovechamiento de acuerdo a la zonificación de la Reserva.

Acciones y Actividades a Realizar

− Consolidar grupos interinstitucionales de apoyo a la investigación de las interacciones ecológicas en los ecosistemas.

− Establecer estrategias de su uso en función de las recomendaciones generadas por los grupos de investigación interinstitucionales.

− Integrar un diagnóstico sobre el conocimiento detallado de los recursos naturales existentes en la Reserva, por medio de la participación coordinada de instituciones y centros de investigación, que permita apoyar las actividades productivas identificadas como viables.

EPJ: Reserva de la Biosfera “Islas del Pacífico de Baja California”

116

− Generar y aplicar la tecnología para el aprovechamiento sustentable de los recursos naturales de la Reserva.

− Fomentar la realización de estudios biológicos que sustenten la viabilidad de aprovechamiento (capacidad de carga) que puede permitirse aprovechar en la Reserva, aumentando el financiamiento para la realización de estas investigaciones y estableciendo convenios de colaboración con instituciones de educación superior.

− Vigilar que las zonas y actividades turísticas sean acordes con las posibilidades de uso de sus recursos terrestres y escénicos.

Equipo e Instalaciones

Administrativas y de apoyo para actividades de aprovechamiento sustentable identificadas.

Coordinación y concertación

Con SEMAR y PROFEPA para facilitar la inspección y vigilancia. Concertación con universidades y centros de investigación.

6.2.7 Manejo y uso sustentable de vida silvestre

Con las especies de vida silvestre amenazadas y/o protegidas por las normas y leyes federales, las únicas acciones de manejo y uso son aquellas inherentes a la conservación de su hábitat, repoblación y protección. Por otro lado, de acuerdo a los resultados y evaluaciones de poblaciones de vida silvestre, considerar su aprovechamiento como recurso turístico o como parte de las actividades de concientización. Estas acciones se indican en los componentes respectivos de este programa de manejo y conservación.

6.2.9 Manejo y uso sustentable de recursos pesqueros e intermareales

Objetivo

Garantizar la presencia y conservación de los recursos pesqueros de las islas, en concordancia con el aprovechamiento sustentable de las especies marinas que son utilizadas en la Reserva, así como asegurar la persistencia de sus ecosistemas, su flora y fauna marinas y la belleza escénica.

Estrategias

− Fortalecer los mecanismos de vigilancia para hacer cumplir la reglamentación y normatividad para la captura de especies adecuadas para pesca comercial o deportiva, de acuerdo a la zonificación de la Reserva y a las artes y equipos de pesca autorizados.

EPJ: Reserva de la Biosfera “Islas del Pacífico de Baja California”

117

− Se recomienda efectuar estudios de evaluación de las especies de recursos pesqueros potenciales y bajo aprovechamiento en la zona de la Reserva, así como prospectar nuevas áreas de reclutamiento.

− Evaluar el impacto de las diferentes tecnologías, artes de pesca comercial y deportiva, de acuerdo a la zonificación de la Reserva.

Acciones y Actividades a Realizar

− Consolidar grupos interinstitucionales de apoyo a la investigación de los recursos pesqueros y de los límites de explotación de los mismos.

− Establecer estrategias de uso de los recursos pesqueros en función de las recomendaciones generadas por los grupos de investigación interinstitucionales.

− Integrar un diagnóstico detallado de los recursos pesqueros existentes en la Reserva, por medio de la participación coordinada de instituciones y centros de investigación, que permita apoyar la actividad productiva.

− Fomentar la realización de estudios biológicos pesqueros que sustenten los volúmenes de captura que puede permitirse aprovechar en la Reserva, aumentando el financiamiento para la realización de estas investigaciones y estableciendo convenios de colaboración con instituciones de educación superior.

− Vigilar que las zonas y actividades turísticas sean acordes con las posibilidades de uso de sus recursos marinos y escénicos.

− Difundir los conocimientos sobre las especies marinas aprovechables, calendarización, zonificación, volúmenes y técnicas de captura permisibles.

Equipo e Instalaciones

Administrativas y de apoyo para inspección y vigilancia.

Coordinación y concertación

− Se requiere coordinar con la SAGARPA la regulación de las actividades de pesca conforme a la zonificación de la Reserva.

− Con SEMAR y PROFEPA para facilitar la inspección y vigilancia.

− Concertación con universidades y centros de investigación pesquera.

6.2.10 Mantenimiento de servicios ambientales

En varios casos es necesario esperar hasta varios años después de la erradicación de especies introducidas y acciones de restauración para poder definir el potencial de los servicios ambientales. Actualmente se reconoce la captación y aporte de agua y el valor potencial genético de las especies nativas y endémicas de plantas y animales que

EPJ: Reserva de la Biosfera “Islas del Pacífico de Baja California”

118

viven en las islas. Asimismo, se reconoce el hábitat y flujo nutrientes que aportan las islas a las aguas circundantes, que a su vez promueve la producción marina y pesquerías saludables.

6.2.11 Patrimonio arqueológico, histórico y cultural

En los más de 300 años de diversas e intermitentes ocupaciones humanas en las islas, pocos vestigios e historia escrita específica de las mismas están conservadas. Sin embargo, de la historia reciente de las islas es relevante valorar los asentamientos abandonados y discriminar cuáles tiene valor histórico para su conservación idónea como objetos culturales.

6.2.12 Componente turismo, uso público y recreación al aire libre

No se dan de manera regular tales actividades y no se prevé ni aparece como deseable por ahora, que dichas actividades se promuevan y se vuelvan comunes en las islas. Esto por los impactos ambientales difusos y de difícil control. La observación naturalista de flora y fauna, buceo y pesca deportiva conforman uno de los renglones de uso de los recursos naturales que pudieran ser requeridos por los pocos visitantes, limitados por ahora a un uso potencial de mediano plazo.

Acciones y actividades a realizar

− Elaborar un manual en los idiomas más usuales de los visitantes, en el cual se informen las acciones permitidas y prohibidas.

− Elaborar y mantener un padrón de prestadores de servicios, actualizando de manera periódica la documentación que ampara la actividad de los prestadores de servicios o concesionarios y expidiendo los permisos de conformidad con lo señalado por la Ley Federal de Derechos, en correspondencia con el precepto establecido en el Artículo 88 del Reglamento de la Ley de Pesca, para la realización de actividades de pesca deportivo-recreativa a los prestadores de servicios y particulares que hayan cubierto los requisitos que señale la SEMARNAT.

− La SEMARNAT elaborará un manual de procedimientos y trámites para difundirlo entre los prestadores de servicios y las cooperativas, con objeto de orientarlos para la obtención de permisos que avalen el desarrollo de la actividad.

− La SEMARNAT, en coordinación con SEMAR, elaborará el Programa de Inspección para corroborar las actividades de uso turístico.

Equipo e instalaciones requeridas

Geoposicionadores (GPS) y sitios de información al visitante.

EPJ: Reserva de la Biosfera “Islas del Pacífico de Baja California”

119

Coordinación y concertación

− Con SECTOR, la cooperativa local, y prestadores de servicios o concesionarios.

− Coordinación con la SEMAR y autoridades competentes para la vigilancia del cumplimiento de la normatividad.

− Notificar a la cooperativa y a los prestadores de servicios la asignación a bordo de los inspectores y el financiamiento de los gastos de este, para el cumplimiento de sus funciones.

6.3 SUBPROGRAMA RESTAURACIÓN

Este apartado parte de la premisa que en general, la pérdida acumulada del capital natural es tal, que resulta ya insuficiente proteger y manejar lo que nos queda, por lo que se requiere recuperar, cuando ello es todavía posible, poblaciones, especies, ecosistemas y procesos. Si en el manejo se mantiene a los niveles de la biodiversidad en un rango aceptable de cambio (LEC), la restauración reconstituye ecosistemas completos, los reconecta y los rescata, total o parcialmente, y a los servicios ambientales que estos prestan. Es necesario establecer las condiciones propicias que permitan conservar los recursos naturales, tales como flora y fauna silvestre, recursos abióticos como el agua y el suelo, así como elementos paisajísticos. Esto es posible mediante actividades de conservación, a fin de reducir el número, intensidad y dimensión de impactos negativos, y procurando esquemas que provean estabilidad al sistema y mejoras en la calidad del hábitat. Por lo anterior, este subprograma está dirigido hacia un esquema de rehabilitación, recuperación y restauración de ecosistemas que han sido de alguna forma alterados o impactados. Todo con el fin de garantizar su permanencia y restablecer las condiciones que propician la evolución y continuidad de los patrones y procesos naturales, incluyendo la biodiversidad, flujos energéticos y ciclos de nutrientes.

Objetivos

− Identificar los sitios deteriorados o susceptibles de deterioro o degradación de recursos naturales y vida silvestre y realizar las acciones preventivas y correctivas correspondientes.

− Identificar zonas con alto grado de erosión y definir las actividades para controlar la erosión del suelo.

− Erradicar a las especies exóticas, especialmente a los mamíferos.

− Restaurar los bosques y demás flora de las islas.

− Restaurar activamente a las poblaciones de aves, incluyendo métodos de atracción social.

EPJ: Reserva de la Biosfera “Islas del Pacífico de Baja California”

120

La instrumentación de este subprograma pretende

− Promover, ante las autoridades competentes, las acciones de saneamiento, recuperación de poblaciones, vedas o suspensión de permisos, cuando el estado de las poblaciones en aprovechamiento lo ameriten.

− Crear zonas de investigación y restauración permanente con un enfoque integral que involucre la conservación y el estudio de las relaciones entre la vegetación, la fauna, el relieve, los suelos y el clima, con especial énfasis en los endemismos y tipos nativos.

Las actividades genéricas a realizar dentro de este subprograma se distribuyen en los siguientes componentes:

6.3.1 Conectividad e integridad del paisaje

Estas islas se encuentran en la región influenciada por el sistema de la Corriente de California, que es una zona de alta productividad marina. Constituyen la mayor parte de la serie de islas del Pacífico de Baja California. Las más norteñas se encuentran integradas a la provincia florística californiana de tipo mediterráneo que es ya muy escasa en el continente. Tienen además gran cantidad de endemismos y especies que sólo se les encuentra de manera relictual en la parte norte de la península de Baja California y al sur de California. En estas islas llegan a anidar especies de aves marinas desde otros lugares, algunos remotos. Entre éstas destacan la pardela mexicana, y varias otras especies que pueden ser consideradas endémicas de la región. Asimismo, hay especies de aves marinas compartidas con islas de la costa de California (Channel Islands), y de mamíferos marinos que ocupan sus playas para reproducirse (lobos, focas y elefantes marinos).

Objetivo

− La restauración de las condiciones naturales y su conservación y manejo como Área Natural protegida, como la mejor alternativa para mantener el eslabón ecológico que significa las islas dentro de la región.

Estrategia

− Las acciones de restauración y recuperación de especies de vida silvestre que se indican.

− Integrar a las islas dentro de los programas y proyectos de manejo y conservación, y de estudios ecológicos.

Acciones y actividades a realizar

− La erradicación y control de especies introducidas, la disminución del impacto de las actividades humanas, y las medidas tendientes a evitar nuevas introducciones e impacto al medio ambiente.

EPJ: Reserva de la Biosfera “Islas del Pacífico de Baja California”

121

− Realizar convenios para el desarrollo de programas de investigación de los diferentes fenómenos oceanográficos, biológicos y las interaciones isla-océano-costa continental, para determinar y resaltar la importancia de estas islas en la región.

Equipo e instalaciones

Los requeridos para la restauración del medio ambiente, especies de vida silvestre, y las propias de la investigación.

Coordinación y concertación

Con centros de investigación y enseñanza nacionales y extranjeros. Organizaciones civiles de conservación e instituciones gubernamentales ambientales.

6.3.2 Recuperación de especies prioritarias

A lo largo de la historia reciente de las islas, algunas especies de vida silvestre endémicas o nativas han desaparecido, o sus poblaciones han sufrido una disminución considerable. Aunque mucho de este daño es irreversible (extinción), existen esperanzas de poder encontrar algunas de estas especies en los islotes anexos a las islas o en los bancos de semillas, para el caso de plantas. En cuanto a las poblaciones de aves marinas extirpadas por mamíferos exóticos, es posible, después de la erradicación de éstos, emplear técnicas de atracción social que faciliten la recolonización de estas aves. Otro grupo prioritario son el lobo marino, el lobo marino fino y los elefantes marinos.

Objetivos

− Lograr avances en la recuperación de las poblaciones de especies importantes de las islas, y de las condiciones ambientales para su reestablecimiento.

Estrategia

− Cada especie conlleva una estrategia diferente, la cual podrá ser determinada en cada caso particular. La mayoría depende inicialmente para su recuperación de la erradicación de mamíferos exóticos.

Acciones y actividades a realizar

− La erradicación de mamíferos introducidos. De ser recomendado, el establecimiento de viveros para reforestación.

− La identificación de hábitat poco deteriorado donde las posibilidades de especies nativas sean superiores que en el resto de la isla.

EPJ: Reserva de la Biosfera “Islas del Pacífico de Baja California”

122

Equipo e instalaciones

Las necesarias de las campañas de erradicación, las necesarias para un vivero, o edificios de uso múltiple.

Coordinación y concertación

Esto es un esfuerzo en el que deben participar múltiples instituciones de investigación (CICESE, UABC, UABCS, CIBNOR, CICIMAR), privadas (GECI, ICMME, Pro-esteros, Pronatura Noroeste, entre otras), y de gobierno (INIFAP, SEMARNAT, SEMAR, CONAFOR), etc.

6.3.3 Conservación de agua y suelos

Las actividades de conservación de agua y suelos son claves en el manejo de los recursos naturales, dado que las prácticas de conservación reducen la evaporación, erosión y con ello la desertificación. La disminución de la erosión y la reforestación representan la posibilidad de captar e infiltrar el agua de lluvia, brisa marina, e incrementar la belleza escénica. Las causas de la disminución de abastecimiento de agua están ligadas a la perdida de cubierta vegetal. Las causas que generan la pérdida de suelos en la Reserva presentan dos vertientes, las de origen natural, como la pendiente, la fuerza del viento, de las lluvias ciclónicas, y las de origen antrópico, como deforestación, incendios, bancos de materiales e introducción de especies.

Objetivo

Recuperar o mantener la captación de agua y las áreas vegetadas, a través de la reforestación y fomento de la regeneración natural de las comunidades vegetales nativas.

Estrategias

− Aplicar estrategias que promuevan el crecimiento y fomento de la cobertura vegetal, así como un programa de recuperación de suelos de zonas erosionadas mediante las técnicas de mejoría de hábitat que la mitiguen y controlen.

− Coordinar, con el componente de restauración ecológica, el diseño de un proyecto de reforestación y regulación de uso de agua.

− Promover la participación activa de las instituciones de investigación, organismos gubernamentales en la conservación del suelo y de las comunidades vegetales.

EPJ: Reserva de la Biosfera “Islas del Pacífico de Baja California”

123

Acciones y actividades a realizar

− Elaborar la cartografía actualizada de suelos y cobertura vegetal actualizada con base en fotografías aéreas, imágenes de satélite y trabajo de campo para evaluar la pérdida de cubierta vegetal, de suelos, y señalar puntos de muestreo y realizar análisis de agua y suelos y con la información obtenida.

− Realizar un diagnóstico más específico de la cubierta forestal y de áreas erosionadas para determinar las acciones por área a realizar, para contener la erosión y promover la reforestación y la captación de agua.

− Hacer el seguimiento de las áreas sujetas a recuperación de vegetación y suelos, por recorridos de campo e inspección por imágenes de satélite (según disponibilidad y recursos) y fotografía aérea para evaluar el avance en el control de la erosión.

Coordinación y concertación

Es necesaria la coordinación interinstitucional, con centros de investigación, y organizaciones privadas para la realización de actividades de identificación, programación y financiamiento.

Equipo e instalaciones

Fotografías aéreas, imágenes de satélite, cartografía.

6.3.4 Reforestación y restauración de ecosistemas

Ante la perspectiva de los deterioros ocasionados por la flora y fauna introducida, así como por fenómenos naturales tales como incendios, erosiones y tormentas, los trabajos para eliminar los elementos ajenos al ecosistema y revertir los procesos de deterioro acelerados por el hombre, constituyen una de las labores más importantes para la protección de la Reserva.

Objetivo

Recuperar y restablecer las condiciones que propicien la evolución y continuidad de los procesos naturales.

Estrategias

− Fomentar los trabajos encaminados a la recuperación de poblaciones de flora y fauna, suelos, aguajes, y control de los escurrimientos.

− Promover el desarrollo y la aplicación de mecanismos de conservación (vedas, técnicas especiales, cierres temporales o indefinidos) cuando el efecto de las actividades humanas puedan impactar negativamente las poblaciones o ecosistemas de la Reserva.

EPJ: Reserva de la Biosfera “Islas del Pacífico de Baja California”

124

Acciones y actividades a realizar

− Efectuar las actividades de restauración necesarias para controlar la pérdida de suelo, vegetación y de especies de fauna en riesgo.

− Definir las necesidades de manejo de las áreas que requieran restauración ecológica.

− Evaluar y en su caso erradicar o controlar especies vegetales introducidas.

− Elaborar un inventario y una evaluación de las áreas deforestadas para determinar su magnitud e importancia, identificando y controlando los factores que propicien la deforestación en las islas.

− Realizar estudios de sucesión vegetal con experimentos de exclusión, que incluyan al menos dos áreas de 100x100 m de cada hábitat, previos a los trabajos de reforestación.

− Determinar las especies más aptas para promover la reforestación favoreciendo los procesos de sucesión.

− Evaluar las condiciones de crecimiento de pastos introducidos e instrumentar un programa para su control en caso de ser necesario.

− Instrumentar un programa para manejo de la basura generada en las instalaciones del Subsector Naval, SCT, y en el campo de las cooperativas, así como de la fauna nociva asociada, promoviendo alternativas viables de disposición (compostas para apoyar las acciones de reforestación) y de recolección de desechos no degradables y su transporte al continente para su disposición final, en tiraderos adecuados.

6.3.5 Rehabilitación de corredores riparios y sistemas fluviales

En general este componente no es significativo en casi todas las islas de la Reserva. La excepción es el caso de la isla de Cedros, que cuenta con bosque de coníferas en su cima y con cuerpos de agua permanente. Su bajo volumen de agua por precipitación no llega a formar arroyos permanentes ni duraderos. Algunas cuencas cercanas al centro de población se encuentran contaminadas con basura y deben ser restaurandas. En todo caso, es deseable conocer más acerca de la estructura y dinámica del acuífero de la isla.

6.4 SUBPROGRAMA CONOCIMIENTO

La conservación en la CONANP se rige por el concepto de aplicar el mejor conocimiento disponible en su toma de decisiones. La generación, transferencia y aplicación del conocimiento en materia de conservación es requisito para que las políticas y acciones estén sustentadas y sean sustentables. Especialmente importante será integrar el conocimiento biológico y ecológico que tradicionalmente ha representado al área ambiental, al económico y social, y que produzca políticas en

EPJ: Reserva de la Biosfera “Islas del Pacífico de Baja California”

125

materia de conservación. Este conocimiento se basará en la demanda que la sociedad tiene para soluciones a sus problemas más apremiantes. El rol de la CONANP no es el de realizar investigación si no de fomentar que se realice y, en ciertos casos, financiarla cuando los resultados son necesarios en la toma de decisiones. La investigación y monitoreo biológico, ecológico y social, son instrumentos de múltiple propósito en un área natural protegida. Son una base fundamental para la toma de decisiones en el manejo de ésta. La generación, transferencia y aplicación del conocimiento en materia de conservación es requisito para la elaboración de políticas. Además permite identificar, conocer y explicar procesos y fenómenos que inciden en las condiciones actuales de los recursos naturales y sus ecosistemas. Es por esto, que este subprograma es la base para orientar las acciones de la Reserva, de acuerdo con la generación de conocimiento, sobre la dinámica propia de los ecosistemas, la respuesta a su manejo, las interacciones de las especies entre sí y con el ambiente.

Objetivos

− Monitorear especies indicadoras para evaluar los cambios ocasionados por el uso y manejo humano de los ecosistemas.

− Coordinar la participación de investigadores de universidades, institutos de investigación y organizaciones civiles ambientales, en la elaboración de los inventarios de los recursos naturales de la Reserva, así como promover el desarrollo de investigaciones sobre las condiciones actuales y potenciales del aprovechamiento de los recursos naturales en la Reserva para respaldar y realimentar las acciones de conservación, uso público y control de flora y fauna exótica.

− Identificar los sitios con problemas de sobreexplotación o degradación de recursos naturales y realizar las acciones correctivas y de manejo correspondientes.

La instrumentación de este subprograma pretende:

− Promover y estimular la investigación científica de tal manera que se contribuya a incrementar el conocimiento sobre los recursos naturales, ecosistemas terrestres y marinos de la Reserva; los fenómenos, procesos y ciclos naturales que en ella ocurren y realizar proyectos de monitoreo de las condiciones ambientales.

− Promover la realización de investigación científica de alto nivel con prioridad en aquellos proyectos de investigación orientados a las siguientes líneas:

a) Conocimiento de la dinámica de parámetros de oceanografía física y química de las aguas adyacentes. b) Contribuciones al conocimiento de la distribución, abundancia, estructura y dinámica de la flora y fauna marina, costera y terrestre, con especial énfasis en la biología y ecología de las especies endémicas, o las clasificadas en algún estatus de protección y

EPJ: Reserva de la Biosfera “Islas del Pacífico de Baja California”

126

de interés comercial, as[i como de las interrelaciones entre ellas. c) Dinámica de la interacción entre especies introducidas y especies nativas de plantas y animales. d) Estudios encaminados al desarrollo sustentable. e) Estudios sobre recursos naturales y restauración ecológica. f) Estudios sociales, económicos, históricos y antropológicos sobre las comunidades actuales e históricas de las islas de la región. g) Otros estudios que contribuyan a enriquecer el conocimiento de los procesos oceanográficos, ecológicos, y geológicos de la Reserva. En el apartado 4. b. vi, de la sección 4. Diagnóstico y Problemática, se presenta una lista adicional de proyectos que debieran ser considerados en un Programa de Investigación comprensivo. Las actividades a realizar se han distribuido en los siguientes componentes:

6.4.1 Fomento a la investigación y generación de conocimiento

Es importante priorizar las necesidades y mecanismos básicos para lograr una adecuada realización de estudios e investigaciones que conlleven a un incremento de los conocimientos y a un mejor manejo de la Reserva. Dentro de este mismo concepto, promover el intercambio y difusión de información que evite la duplicación de investigaciones.

Objetivos

− Planificar, promover, instrumentar y coordinar los programas de investigación científica.

− Operar y mantener las instalaciones para varias estaciones de investigación científica en la Reserva.

Estrategias

− Convocar a las diversas instancias de investigación, oficiales y particulares, con solvencia científica reconocida, para desarrollar los proyectos de estudios ecológicos básicos de los recursos naturales que se consideren prioritarios.

− Facilitar el desarrollo de los proyectos de investigación.

− Gestionar la creación laboratorios o estaciones de campo para investigación científica y conservación aplicada.

− Contar con personal capacitado en la Reserva para apoyar a los investigadores en la ejecución y seguimiento de los proyectos.

EPJ: Reserva de la Biosfera “Islas del Pacífico de Baja California”

127

− Coordinar a los investigadores para dar el aprovechamiento óptimo a sus actividades y a la infraestructura.

Acciones y actividades a realizar

− Fomentar el estudio de las especies que presentan poblaciones con números críticos o en peligro de extinción.

− Las líneas de investigación principal que deben realizarse en el área son las siguientes:

− Desarrollar investigaciones relativas a los procesos de dispersión, dinámica de poblaciones y evolución, así como estudios de sucesión de las especies de la Reserva.

− Evaluación del potencial pesquero de las principales especies aprovechadas y el efecto de la pesca en las mismas.

− Erradicación de flora y fauna introducidas y evaluación del impacto de estas sobre el ecosistema.

− Estudios de procesos de regeneración natural y asistida.

Equipo e instalaciones

Alojamiento, equipo para investigadores y técnicos, e instalaciones (laboratorios o estaciones logísticas).

Coordinación y concertación

− Se requiere la concertación con las instituciones e investigadores que se interesen, que hayan realizado, o que se encuentren realizando proyectos en la Reserva.

− Convocatoria para presentar proyectos y realizar la concertación de convenios con las instituciones que brinden apoyos a la investigación y con aquellas que la realizan, tanto nacionales como internacionales.

− Coordinación con la SEMAR para la definición de temas prioritarios relacionados con la soberanía y la oceanografía de las aguas adyacentes, los aspectos logísiticos de transporte a las islas y uso de infraestructura de SEMAR.

− Coordinación con la SEGOB para la definición de temas prioritarios relacionados con la gobernabilidad, políticas migratorias y la sustentabilidad de las islas.

6.4.2 Inventarios, líneas de base y monitoreo ambiental y socioeconómico

La elaboración sistematizada de inventarios básicos, prospecciones y estudios relacionados con la distribución de los recursos naturales, pobladores, y uso de recursos son necesarios para el mejor conocimiento de la dinámica y las características biológicas y ecológicas de la Reserva. Estos trabajos deberán generar la información

EPJ: Reserva de la Biosfera “Islas del Pacífico de Baja California”

128

suficiente para la planificación de su manejo. El registro continuo y sistemático de los parámetros ambientales, económicos y sociales constituye una herramienta de gran utilidad en el manejo de los recursos naturales. El diseño y establecimiento del sistema de monitoreo, debe contener diversos criterios e indicadores ambientales, biológicos, económicos y sociales, que harán posible determinar la dinámica de poblaciones de especies de vida silvestre en respuesta a las diferentes acciones de manejo y uso humano o explotación en la reserva. El análisis de los valores culturales de las comunidades locales y sus cambios, son también una herramienta importante para la implementación y ajuste de estrategias para la conservación y el desarrollo sustentable de los territorios insulares y sus aguas adyacentes.

Objetivos

− Promover entre las instituciones de investigación científica y organizaciones civiles ambientales el desarrollo de proyectos de inventarios y distribución de recursos naturales marinos y terrestres que se consideren prioritarios y que permitan evaluar y manejar la biodiversidad de la Reserva.

− Crear una red de monitoreo de los recursos naturales y parámetros ambientales para obtener datos sobre sus variaciones, a mediano y largo plazos, de utilidad en el manejo de los recursos.

− Promover entre las instituciones de investigación científica y organizaciones civiles ambientales el desarrollo de proyectos que permitan comprender la situación social y económica de las comunidades locales y su evolución, con énfasis en la relación hombre-medio ambiente desde una perspectiva de sustentabilidad, conservación y calidad de vida.

Estrategias

− Convocar a las diversas instancias de investigación, oficiales y privadas, con capacidad reconocida, para desarrollar los proyectos de inventario y distribución de los recursos naturales.

− Monitoreo de las especies cuyas poblaciones se encuentran amenazadas, en protección especial o en peligro de extinción, tanto terrestres como marinas.

− Monitoreo ambiental que comprende el registro de los fenómenos meteorológicos (temperatura, precipitación, humedad relativa, evaporación, vientos). Así como fenómenos vinculados con sismos, mareas y erosión.

− Monitoreo de los cambios resultantes de la aplicación de los programas de recuperación ecológica.

− Integrar los datos generados en las estaciones de la Reserva a las redes meteorológicas existentes a nivel nacional e internacional (Servicio Meteorológico Nacional, Global Environmental Monitoring System, PNUMA).

EPJ: Reserva de la Biosfera “Islas del Pacífico de Baja California”

129

− Creación de un banco de información meteorológica con la participación de instituciones de enseñanza e investigación superior.

− Detectar los cambios que presenten los factores bióticos y abióticos con la finalidad de plantear un manejo de los recursos acorde con las variaciones registradas.

− Monitoreo y monografías sobre la situación social y económica de las comunidades locales y su evolución, con énfasis en la relación hombre-medio ambiente desde una perspectiva de sustentabilidad, conservación y calidad de vida.

Acciones y actividades a realizar

− Elaborar el inventario de recursos naturales de la Reserva.

− Elaborar el inventario y distribución de las unidades fisiográficas, geomorfológicas y edafológicas de las islas e islotes y la plataforma insular.

− Diseñar un sistema de monitoreo en función de indicadores ambientales y biológicos para dar seguimiento a los procesos que se llevan a cabo en la Reserva y que sirva para aportar elementos para apoyar la toma de decisiones con respecto al manejo de la misma.

− Monitorear los efectos de la erosión y el acarreo de sedimentos en el ecosistema marino adyacente.

− Establecer comunicación con los distintos centros de investigación relacionados, para la elaboración de trabajos conjuntos.

− Evaluar de manera permanente el estado de las poblaciones de los recursos marinos y pesqueros.

− Desarrollo de proyectos sobre la situación social y económica de las comunidades locales y su evolución, con énfasis en la relación hombre-medio ambiente desde una perspectiva de sustentabilidad, conservación y calidad de vida.

Equipo e instalaciones

En los proyectos que se formulen, se detallará el equipo necesario.

Coordinación y concertación

− Concertación con centros de investigación, con capacidad en la materia, para el intercambio de información, así como establecer un centro de acopio y procesamiento de información.

− Convenir con instituciones de investigación que coordine los procesos de captura, manejo y análisis de los datos meteorológicos y que se encargue de su difusión.

EPJ: Reserva de la Biosfera “Islas del Pacífico de Baja California”

130

− Convocatoria para presentar proyectos a todas aquellas instituciones de investigación científica y desarrollo tecnológico y organizaciones civil ambientales.

6.4.3 Rescate y sistematización de información y conocimientos

Desde hace mas de 100 años se han llevado a cabo estudios diversos en estas islas. Sin duda alguna, toda esta información tiene un valor importante para las decisiones en el manejo y la conservación de la Reserva. Es necesario poder contar con toda la información disponible. Por otro lado, la historia de las islas es increiblemente diversa y rica en acontecimientos extraordinarios, muchos de ellos quizá perdidos, pero otros recuperables. Esto debe mantenerse archivado y disponible como parte de la identidad de las islas y de los usuarios actuales.

Objetivo

Recopilar la información sobre los estudios de sus recursos naturales, vida silvestre, fenómenos naturales y las actividades humanas que se han llevado a cabo en ellas.

Estrategia

Mantener una base de información sistemática y temática de lo relacionado directa o indirectamente con las islas de la Reserva.

Acciones y actividades a realizar

− Visitar archivos, museos, bibliotecas y demás centros de recopilación de información en México y el extranjero.

− Visitar museos de colecciones científicas donde se conserven especies de las islas, muchas de ellas extintas.

− Identificar personas y científicos que hayan realizado algún estudio u observaciones en la isla o en sus aguas sobre sus recursos naturales, geología, oceanografía, estudios sociales y económicos, históricos, y otros.

Equipo e instalaciones

Sala de usos múltiples donde se puedan mantener copias de publicaciones, fotografías, archivos, narraciones y descripciones.

Coordinación y concertación

Con centros de investigación y enseñanza, bibliotecas regionales, estatales y nacionales. Museos de ciencias naturales, colecciones.

EPJ: Reserva de la Biosfera “Islas del Pacífico de Baja California”

131

6.4.4 Sistemas de información

Los sistemas de información y de información geográfica (SIG) son una herramienta clave para la realización e integración de información de estudios base, investigación, monitoreo y la toma de decisiones en el manejo de la Reserva.

Objetivo

Recopilar la información geográfica que ha sido generada por las diversas instituciones que han realizado proyectos en estas islas.

Estrategia

Integrar e intercambiar información del medio físico natural, social, económico y cultural de la isla, utilizando para su obtención sistemas geográficos de información tales como imágenes de satélite, fotografías aéreas, modelos digitales de elevación, información puntual y vectorial obtenida con sistemas de posicionamiento global (GPS).

Acciones y actividades a realizar

− Establecer la plataforma del sistema de información geográfica a utilizar y el programa para el procesamiento de imágenes de satélite.

− Establecer el sistema de coordenadas a utilizar y adecuar o actualizar la información existente a dicho sistema.

− Determinar las prioridades para la aplicación eficiente de estas herramientas.

− Establecer en campo una red de puntos de referencia referidos geográficamente para efecto de sistematizar la captura de información in situ y la referenciación geográfica de imágenes.

− Hacer esta información disponible a los diferentes centros de investigación y educación superior que ayuden en la toma de decisiones de manejo en la reserva.

Coordinación y concertación necesaria

Establecer vínculos de colaboración con diversas instituciones de educación superior (UABC, UABCS), centros de investigación (CICESE, CRIP, CIBNOR, Instituto de investigaciones Oceanológicas) nacionales e internacionales, organizaciones no gubernamentales (Grupo de Ecología y Conservación de Islas, Proesteros, ICMME, Pronatura, entre otras), y dependencias de gobierno.

Equipo e instalaciones requeridas

Se requerirá de un sitio adecuado para computadoras, y mantener la información.

EPJ: Reserva de la Biosfera “Islas del Pacífico de Baja California”

132

6.5 SUBPROGRAMA CULTURA

Para alcanzar la sustentabilidad se debe involucrar activamente al conjunto de la sociedad. La cultura conservacionista que impulsaremos busca alcanzar una adecuada valoración en todos sentidos de los ecosistemas y su biodiversidad y se basa en la educación (formal, no formal e informal), la capacitación, la participación y el uso de la comunicación estratégica. Para lograr esta cultura nos debemos coordinar principalmente con el CECADESU y la UCPAST. La instrumentación del presente programa de conservación y manejo, implica la participación activa, consciente y coordinada de cada uno de los sectores involucrados. Representa la base principal de su éxito. Por ello, la calidad y formas de transmisión de la información en torno a las características, valores, objetivos y acciones que se pretenden realizar en el área debe ser un proceso cuidadosamente planeado, ejecutado y supervisado.

Objetivos

− Promover la formación de conciencia ecológica y la participación de los diferentes sectores que desarrollan actividades en la Reserva, y los usuarios, que signifiquen avances en las tareas de conservación y aprovechamiento sustentable de recursos naturales.

− Estimular la participación de la comunidad científica para que contribuya con trabajos de investigación y monitoreo en la Reserva, para su divulgación.

La instrumentación de este subprograma pretende

− Sensibilizar a los diferentes usuarios en la conservación de los recursos naturales de la Reserva, particularmente a los miembros de la cooperativa pesquera de la isla.

− Instrumentar actividades de difusión científica.

− Establecer los mecanismos para divulgar a través de talleres, simposio, congresos y publicaciones, los avances en la investigación científica realizada dentro de la Reserva.

− Divulgar ante la opinión pública nacional el valor ambiental, la riqueza económica y la importancia para la soberanía de las islas mexicanas.

Las acciones a realizar se han distribuido en los siguientes componentes:

6.5.1 Educación, capacitación y formación para comunidades y usuarios

En este apartado se consideran de manera práctica la educación, la capacitación y la formación de las comunidades. El resto de los usuarios son miembros de la Armada de México, personal de SCT e investigadores y turistas temporales, por lo que se debe desarrollar un programa especial para esos visitantes de corto plazo. A nivel nacional, para la Armada, debe desarrollarse un programa de capacitación y educación ambiental que involucre a todas las zonas navales, con lineamientos generales para

EPJ: Reserva de la Biosfera “Islas del Pacífico de Baja California”

133

todas las islas del país. A los investigadores y turistas se les proporcionaría información de parte del programa de educación ambiental y difusión de información.

Objetivos

− Promover la capacitación e información permanente a la comunidad de usuarios que permitan su participación activa en el manejo y conservación de la Reserva.

− Informar y concientizar a los visitantes y usuarios temporales, incluida la Armada de México y la SCT.

Estrategia

Mantener involucrados a los miembros de las cooperativas y de la Armada en las acciones, decisiones y actividades que se llevan a cabo en la isla.

Acciones y actividades a realizar

Talleres, elaboración de manuales, pláticas con expertos, investigadores y visitantes importantes.

Equipo e instalaciones

El equipo dependerá del tipo de actividad.

Coordinación y concertación

Con la SEMAR, centros de investigación y de enseñanza.

6.5.2 Difusión, identidad y divulgación

Un aspecto importante del manejo de recursos naturales lo constituye sin duda la divulgación y el manejo de información, tanto para el interior del ANP (usuarios) como para el exterior. La información generada durante las diversas investigaciones realizadas en el ANP constituye la herramienta y materia prima de otras investigaciones. Asimismo, las características únicas de estas islas le dan su identidad que la hace inconfundibles y reconocibles. Esto último es muy útil en las tareas de promoción y búsqueda de apoyos.

Objetivos

− Describir y difundir las características que hacen de esta Reserva un ANP única en su tipo.

EPJ: Reserva de la Biosfera “Islas del Pacífico de Baja California”

134

− Establecer líneas de comunicación entre usuarios, especialistas, manejadores y administradores de recursos naturales.

− Apoyar el intercambio y la difusión de la información generada en los estudios realizados dentro de la Reserva hacia los usuarios de la isla como hacia fuera.

Estrategias

− Apoyar la comunicación constante entre los diferentes grupos de investigación que laboren dentro de la Reserva, mediante la realización de foros como congresos simposios y talleres.

− Contar con la máxima difusión de los resultados de los estudios realizados con miras a promocionar la importancia de la isla en la biodiversidad nacional y global.

Acciones y actividades a realizar

− Organizar campañas de difusión sobre aspectos de la biología, ecología, conservación y manejo de las especies.

− Recopilar toda la información accesible publicada y no publicada de los estudios y trabajos formando una biblioteca para consulta.

− Mantener líneas de comunicación entre los investigadores en la isla y los diferentes centros de investigación en el continente.

− Realizar la publicación y difusión de los resultados obtenidos en los talleres de trabajo, así como de las ponencias presentadas en los simposios y los resúmenes de los congresos.

− Integrar un directorio de los investigadores y especialistas con estudios en el área o sitios afines, con el objeto de poder intercambiar información y consultar aspectos específicos.

− Dentro de este componente deberá participar personal de las diferentes disciplinas e instituciones que laboran dentro del área, instituciones gubernamentales, privadas, de educación y el Consejo Asesor de la Reserva.

Equipo e instalaciones requeridas

Equipo de comunicación vía telefónica que facilite la transmisión de información y comunicación con el continente.

Infraestructura

Se requiere del sitio donde se mantengan los equipos de comunicación y que pueden funcionar para que se realicen las exposiciones y reuniones. Asimismo, en diferentes instituciones de investigación y educación se podrían llevar a cabo reuniones y talleres de trabajo sobre la Reserva.

EPJ: Reserva de la Biosfera “Islas del Pacífico de Baja California”

135

Coordinación y concertación necesaria

Con institutos de investigación, medios de comunicación.

6.5.3 Participación

Este componente se refiere a la creación de elementos que desarrollen y brinden oportunidades para la participacion de la comunidad en lo particular, y de la sociedad en general, en la conservación y protección de las islas y sus recursos.

Objetivos

Integrar a la comunidad de usuarios o interesados en las tareas de conservación de las islas de la Reserva.

Estrategia

Este componente forma parte y se apoya en otros más de este programa de manejo, incluyendo el de educación ambiental, sensibilización, vinculación y difusión.

Acciones y actividades a realizar

La dinámica de los trabajos en la Reserva debe incluir la participación de los miembros de la cooperativa, así como de los demás usuarios (SEMAR, SCT, técnicos de conservación e investigadores). Es necesario difundir y promover la Reserva a nivel nacional e internacional. Esto permitirá a la sociedad en general observar que el manejo involucra y beneficia a los usuarios de las islas.

Equipo e instalaciones

Sitio de usos múltiples y los propios de educación ambiental, y mecanismos de difusión de información.

Coordinación y concertación

Con los usuarios y visitantes temporales, centros de investigación y enseñanza de la región.

6.5.4 Sensibilización, conciencia ciudadana y educación ambiental

La educación ambiental es el medio para sensibilizar e impulsar la toma de conciencia de los usuarios de la Reserva sobre los valores naturales y los problemas ambientales con el fin de lograr un cambio de actitudes en pro de la conservación y uso racional de los recursos naturales. Este componente pretende brindar elementos y oportunidades para la participación de la comunidad.

EPJ: Reserva de la Biosfera “Islas del Pacífico de Baja California”

136

Objetivo

Sensibilizar e integrar a los usuarios de la Reserva para su participación en la conservación.

Estrategias

− Promover la participación del personal adscrito de SEMAR y la SEMARNAT, en la realización de campañas, cursos, conferencias, simposios, congresos y cualquier otra actividad que permita elevar su sensibilidad, comprensión, aceptación y cooperación con respecto a los programas que se lleven a cabo en la Reserva.

− Hacer de fácil comprensión y resaltar la importancia de los resultados de las investigaciones científicas, de las acciones de manejo, y plasmarlos en medios de difusión para visitantes y usuarios

− Involucrar a los usuarios en la propuesta de soluciones a los problemas operativos y de conservación.

− Realizar con el personal adscrito a la Reserva y prestadores de servicios turísticos, cursos modelo, conducidos por especialistas.

− Ofrecer a los visitantes información que los sensibilice de lo ambiental y la importancia de las islas por medio de pláticas impartidas por los prestadores de servicios, la cual necesariamente debe ser proporcionada antes de visitar la Reserva. La CONANP y la SEMARNAT diseñarán el material y definirá los temas que deben ser impartidos en dichas pláticas. Debe incluirse una versión resumida de las reglas de carácter administrativo de la Reserva en los idiomas más usuales de los visitantes.

− Realizar actividades didácticas permanentes con centros de estudios, visitantes y prestadores de servicios turísticos que permitan hacer más eficiente el uso sustentable de los recursos naturales.

Acciones y actividades a realizar

− Instrumentar un programa de recopilación, revisión y análisis de información para educación ambiental, examinando la situación actual y proyecciones para el futuro, las cuales deben considerar a la cooperativa pesquera que realiza actividades en el área.

− Coordinar y organizar con los investigadores y técnicos de conservación para que se difunda la importancia del área, así como las normas que se tienen que cumplir en ella. Esto podría llevarse a cabo a través de videos y proyecciones comentadas por personal previamente capacitado y con el apoyo de folletería.

− Planificación, instrumentación y edición de publicaciones a nivel de difusión popular que permita dar a conocer las características más relevantes de la Reserva. Para tal efecto se plantea la participación de instituciones de investigación, organismos no gubernamentales, para el diseño o la aportación de recursos para la edición de los mismos.

EPJ: Reserva de la Biosfera “Islas del Pacífico de Baja California”

137

− Publicaciones y programas de radio y televisión relativos a la Reserva, donde se difunda su importancia, así como los trabajos realizados.

− Para tal efecto se promoverá la participación de universidades y ONGs.

− Publicación de guías, folletos de flora y fauna nativa de la Reserva, en los idiomas más usuales, con el apoyo de ONGs y fundaciones para su financiamiento.

− Realización de campañas entre la SEMARNAT y SEMAR, para ejecutar programas de reciclaje de basura y desechos.

Instalaciones y Equipo

− Mobiliario

− Equipo fotográfico

− Proyector de transparencias

− Proyector de acetatos

− Equipo de sonido

− Material de oficina

− Computadora para diseñar materiales de difusión (trípticos, carteles, etc.).

Coordinación y Concertación

Se extenderá una convocatoria para invitar a instituciones a nivel regional y nacional, interesadas en participar en el desarrollo y aplicación de programas de educación ambiental o elaboración o revisión del contenido de programas de difusión y divulgación científica.

6.6 SUBPROGRAMA GESTIÓN

Es en este proceso de gestión donde se planifica, se determinan políticas, se establecen normas, se fomentan actividades y la forma de hacerlas, mediante autorizaciones y permisos, sean centralizados o descentralizados, y se logra que la sociedad y sus instituciones realicen la conservación. Todas las acciones y políticas que no atañen de manera directa a los ecosistemas y su biodiversidad o a las comunidades asentadas dentro o en la vecindad de regiones prioritarias para la conservación se consideran elementos de la gestión para el logro de la conservación de la biodiversidad, la productividad y el uso sustentable de sus recursos naturales. El buen funcionamiento de la Reserva dependerá de la adecuada coordinación de acciones al interior, y entre los diferentes sectores involucrados. Esto es por medio de instrumentos operativos eficientes y acuerdos de coordinación consensuados, así como de la posibilidad de contar con una plantilla básica de personal, con la infraestructura mínima que permita la operación de ésta y con fórmulas de financiamiento a largo plazo.

EPJ: Reserva de la Biosfera “Islas del Pacífico de Baja California”

138

Para lograr lo anterior, es necesario diseñar una administración eficiente en donde se contemplen los mecanismos de concertación adecuados, análisis de efectividad de programas, el financiamiento de la Reserva, estrategias para la capacitación del personal, la elaboración de manuales y reglamentos administrativos internos y la adquisición y mantenimiento de infraestructura, entre otros. Una opción a considerar y analizar es la creación de un instituto especializado en la conservación del territorio insular mexicano, con una perspectiva amplia e interdisciplinaria. Dicho instituto apoyaría en forma especializada las demandas de conocimiento y manejo de las islas del país, contando con la seguridad de recursos fiscales, más la libertad para allegarse de otros recursos —públicos, privados e internacionales— con el fin de desarrollar proyectos específicos, tanto de investigación como de conservación aplicada y desarrollo comunitario.

Objetivos

− Definir los elementos mínimos necesarios para la ejecución del Programa de Manejo de la Reserva.

− Definir la estructura y procesos administrativos y operativos de la Reserva que garantice la adecuada instrumentación del Programa de Manejo.

− Determinar las necesidades de infraestructura, equipos y materiales necesarios para el logro de los objetivos planteados.

− Establecer el Consejo Asesor y mecanismos gobernantes de la Reserva de la Biósfera.

− Establecer los procesos que permitan la concertación entre los tres niveles de gobierno, los sectores social y privado, universidades e institutos de investigación y ONGs, para considerar los diferentes enfoques sobre la conservación, desarrollo social e investigación y monitoreo ambiental en la Reserva.

− Establecer los mecanismos para incrementar y diversificar la obtención de fuentes alternativas de recursos financieros, materiales y humanos, provenientes de instituciones nacionales e internacionales, para el logro de los objetivos de creación de la Reserva.

− Analizar la posiblidad de crear instituciones ad hoc para atender las demandas de conocimiento especializado, de conservación aplicada y de desarrollo comunitario de las islas.

La instrumentación de este subprograma pretende

− Consolidar la administración de la Reserva de la Biosfera Islas del Pacífico de Baja California, de manera que se garantice la operación y adecuada instrumentación del Programa de Manejo, asignando una plantilla de personal permanente.

− Coordinar las acciones que se realicen en la Reserva.

EPJ: Reserva de la Biosfera “Islas del Pacífico de Baja California”

139

− Diseñar el presupuesto anual.

− Capacitar al personal adscrito a la Reserva.

− Gestionar recursos para remodelar, habilitar y dar mantenimiento a la infraestructura o en su caso instrumentar acciones para la construcción de la misma.

− Establecer los mecanismos para fomentar la participación institucional en el manejo de la Reserva.

− Evaluar la eficiencia, mantener operativo y actualizado el Programa de Manejo.

− Establecer un sistema claro de señalamientos para orientación en la Reserva.

− Promover la correcta y expedita aplicación de las acciones legales necesarias para el mejor funcionamiento de la Reserva.

Las actividades para el subprograma se distribuyen en los siguientes componentes:

6.6.1 Administración y operación

La CONANP está a cargo de la supervisión de la administración de la Reserva. Esta institución es vital en los elementos de gestión de esta Reserva. La Reserva requiere de una base sólida de operaciones, personal, e infraestructura, que permita un eficiente funcionamiento y ejecución de los programas encaminados a tener el control del área, facilitando su funcionamiento. La Reserva de la Biosfera Islas del Pacífico de Baja California deberá contar con dos Direcciones Regionales, es decir con representación administrativa en la Cd. de Ensenada, Baja California, y en La Paz-San Carlos, Baja California Sur. Las necesidades de personal, infraestructura y equipo se definen en los componentes de este programa.

Objetivos

− Determinar la estructura orgánica de la Dirección de la Reserva de la Biosfera, definiendo los puestos, perfiles y funciones del personal.

− Planear, instrumentar y supervisar el funcionamiento de los programas y proyectos de la Reserva; administrando los fondos, infraestructura, equipo y materiales necesarios para el desarrollo y conclusión de las actividades programadas.

Estrategias

− Coordinación de SEMARNAT, SEMAR, Delegaciones Federales de la SEMARNAT en Baja California y Baja California Sur, así como la Tercera Zona Naval en Ensenada, B.C.

EPJ: Reserva de la Biosfera “Islas del Pacífico de Baja California”

140

− Coordinación y convenios con instituciones de investigación y educación superior para obtener apoyo para la ejecución de los programas inherentes al programa de manejo.

− Establecer los procedimientos para contratar el personal, acondicionar la infraestructura necesaria; adquirir el equipo y materiales que el funcionamiento de la Reserva demande y brindar el seguimiento necesario para estas acciones.

− Instrumentar los mecanismos de evaluación permanente para todas las acciones y proyectos realizados.

− Instrumentar mecanismos de contratación y evaluación del desempeño del personal; el estado de las instalaciones, equipo, y la existencia de insumos y materiales necesarios.

Acciones y actividades a desarrollar

− Elaborar un reporte periódico del estado de las instalaciones, de las necesidades de equipo y materiales necesarios para la operación de los proyectos autorizados para su arreglo inmediato.

− Establecer los mecanismos de control y administración de los fondos necesarios para las actividades requeridas.

− Desarrollar mecanismos permanentes de control para verificar la eficiencia del personal y proponer estrategias para la corrección o estímulo para lograr el mejor desempeño de sus labores.

− Programar el acondicionamiento y mantenimiento en las instalaciones y dotación o sustitución del equipo.

− Establecer una calendarización para el abastecimiento de insumos y materiales necesarios.

Conforme al Decreto de creación de la Reserva, la SEMARNAT es la responsable de la administración, conservación, desarrollo y vigilancia de ésta, con la participación de la SG, SEMAR y SAGARPA. En este sentido, la SEMARNAT a través de la CONANP, designará al personal operativo y administrativo de la Reserva:

Dirección Regional Norte (Ensenada)

Dirección Regional Sur (La Paz-San Carlos)

Director 1 1

Subdirector 1 1

Jefe de Departamento 1 1

Técnico de Enlace 1 1

Auxiliar Administrativo 1 1

EPJ: Reserva de la Biosfera “Islas del Pacífico de Baja California”

141

La SEMARNAT promoverá la instalación de una Comisión Intersecretarial en donde se analizarán los asuntos relacionados con la Reserva y se propondrán las adecuaciones a los Programas de Manejo y Operativos anuales, recomendando las acciones que se deban llevar a cabo en forma prioritaria en la Reserva. Una de las funciones primordiales de dicha comisión es la de constituir un foro para exponer la problemática de la Reserva, concertar y coordinar apoyos entre las dependencias del Ejecutivo Federal y los Gobiernos de los Estados.

Coordinación y concertación necesaria

Con SEMARNAT y SAGARPA, SG, PGR y SHCP, para la dotación, donación o transferencia de materiales y equipo.

Equipo e instalaciones requeridas

Oficina y mobiliario para equiparla y para apoyar la ejecución de otros componentes en el ámbito administrativo.

6.6.2 Calidad y efectividad institucional

Establecimiento de mecanismos e indicadores que evaluan la calidad y eficiencia de la administracion del ANP con base en los resultados de los trabajos y proyectos de manejo. Estos parámetros son definidos y llevados a evaluar por la CONANP.

6.6.3 Concertación e integración regional y sectorial

Este componente establece la necesidad y los beneficios de realizar convenios, bases de colaboración, y proyectos intersecretariales.

Objetivo

− Conjuntar esfuerzos con instituciones de gobierno, centros de investigación y

enseñanza, organizaciones privadas para el manejo y conservación de la

Reserva. Esto trae como resultado la integración del ANP con diversos sectores

a nivel regional, y las islas serán parte de sus programas.

Estrategia

Involucramiento y participación de las instituciones dentro del ámbito de sus atribuciones y obligaciones de los 3 niveles de gobierno, y la coordinación con organizaciones nacionales e internacionales.

EPJ: Reserva de la Biosfera “Islas del Pacífico de Baja California”

142

Acciones y actividades a realizar

Realización de convenios, acuerdos de trabajo para el cumplimiento de los objetivos de la reserva.

Equipo e instalaciones

Dos oficinas para Dirección de la Reserva, una para la Dirección Regional Norte y otra para la Dirección Regional Sur.

Coordinación y concertación

Instituciones de los 3 niveles de gobierno, centros de investigación y enseñanza, organizaciones no gubernamentales y organizaciones privadas.

6.6.4 Coadministración, concurrencia y vinculación local y regional

La Reserva requiere para cumplir sus objetivos de la participación de diversas organizaciones e instituciones. Este componente del programa de manejo es de vinculación a través de la coadministración con gobiernos locales, academia, sociedad civil, actores económicos, la participación en las regiones CONANP y, de manera destacada, con las cooperativas pesqueras locales.

6.6.5 Contingencias y mitigación de riesgos

Los principales riesgos de origen humano para las islas son la posibilidad del incremento de especies introducidas, la contaminación de costas por accidentes navieros e incendios de gran magnitud. Véase el componente de “Prevención y control de incendios y contingencias ambientales”.

Objetivo

Tomar las medidas necesarias para prevenir y poder combatir en su caso las contingencias ambientales.

Estrategia

Definir los métodos para la prevención de contingencias y disminuir riesgos

Acciones y actividades a realizar

− Mecanismos y protocolo para evitar la introducción o reintroducción de especies introducidas.

− Formar parte de organizaciones que pudieran proveer apoyo en caso de contingencias ambientales de gran escala en la isla y sus aguas.

EPJ: Reserva de la Biosfera “Islas del Pacífico de Baja California”

143

Equipo e instalaciones

Las necesarias para el combate de incendios, y sistemas de transporte, comunicación, o enlace.

Coordinación y concertación

Con responsables de control de incendios, SEMAR.

6.6.6 Cooperación internacional

Las islas de la región han sido el centro de atención de investigadores y organizaciones de conservación nacionales e internacionales por muchos años. La cooperación internacional puede ser de gran utilidad en los proyectos particulares de conservación que estén fuera de los objetivos inmediatos o alcances de la posibilidad de la administración de la Reserva.

Objetivo

Promover la cooperación internacional coadyuvando para cumplir con los objetivos de la reserva.

Estrategia

Obtener apoyo de la comunidad internacional a través de convenios y acuerdos de trabajo.

Acciones y actividades a realizar

Determinar las necesidades de cooperación internacional.

Equipo e instalaciones

Las propias de la administración y operación de la Reserva.

Coordinación y concertación

Con organizaciones y personas extranjeras interesadas en la conservación y manejo de la reserva.

6.6.7 Fomento, promoción, comercialización y mercados

Eventualmente puede colaborar la CONANP con las cooperativas pesqueras locales para lograr un mayor valor agregado en sus productos, a partir de una certificación de producción realizada al interior de un ANP que garantice altos estándares de producción sustentable.

EPJ: Reserva de la Biosfera “Islas del Pacífico de Baja California”

144

6.6.8 Infraestructura, señalización y obra pública

Para el manejo y administración de esta Reserva de la Biosfera es necesario contar con una infraestructura adecuada. Al menos debe contener los servicios necesarios. Sin embargo, existen otros requerimientos, como las instalaciones de manejo y operación de lanchas y demás embarcaciones menores, inmuebles para vigilancia, la instalación de estaciones climatológicas, señalización, y otras.

Objetivo

Construir la infraestructura e instalaciones necesarias para el funcionamiento de la Reserva y desempeño de las actividades que se desarrollen en ella.

Estrategias

− Programar el mejoramiento y acondicionamiento de la infraestructura de acuerdo con el POA.

− Construir las instalaciones que sean indispensables para el funcionamiento de la Reserva, procurando que éstas sean mínimas y que provoquen el menor impacto a los ecosistemas del área.

− Diagnosticar y evaluar las necesidades de uso de la infraestructura de caminos existentes en las islas, evitando la nueva apertura de caminos y brechas innecesarios.

Acciones y actividades a realizar

− Efectuar un inventario y diagnóstico del estado actual de la infraestructura e instalaciones con el que podría contar la Reserva.

− Instrumentar un programa de mantenimiento de infraestructura de campo y reparación o substitución de equipo deteriorado.

− Diseñar mecanismos y formas de reporte periódico para la detección de carencias, fallas y daños en la infraestructura.

− Determinar las necesidades y colocar la señalización

Coordinación y concertación necesaria

Deberá coordinarse con SCT, SG, SEMAR y SEMARNAT, los apoyos requeridos para el programa.

EPJ: Reserva de la Biosfera “Islas del Pacífico de Baja California”

145

6.6.9 Legal y jurídico

Se trata de incorporar en el manejo aspectos relacionados con deslindes, amojonamientos y tenencia de la tierra, así como de regularizaciones y asuntos contenciosos. Además, en lo que a áreas naturales protegidas se refiere, la legislación mexicana comprende un gran número de leyes y reglamentos aplicables. Esto implica la aplicación y difusión de ordenamientos legales cuya observancia está encargada a distintas dependencias de la administración pública federal. En el caso de estas islas, la propiedad es federal, pero es importante deslindar claramente y regularizar plenamente zonas de amortiguamiento apropiadas para la investigación, los asentamientos humanos de las cooperativas y para el destacamento de la Armada de México y personal de SCT.

Objetivos

− Garantizar que las actividades desarrolladas por el personal asignado a la Reserva y los visitantes se apeguen estrictamente a la legislación aplicable a su carácter de Área Natural Protegida.

− Regular las actividades que se desarrollen en la Reserva, de tal manera que permitan el logro de los objetivos de conservación, uso público, investigación y monitoreo ambiental, apoyándose para tal efecto en la legislación vigente en la materia.

Estrategias

− Recopilar las leyes, reglamentos, decretos o cualquier otro instrumento legal vigente, que permitan tipificar las actividades que se pueden llevar a cabo en la Reserva y las que atenten contra su carácter de ANP.

− Deslindar, en cuanto sea legal, las zonas de amortiguamiento y hacer respetar sus usos.

− Regularizar todos los asentamientos actuales y futuros que contemple el programa de manejo.

− Promover la elaboración de instrumentos legales alternos que refuercen las acciones permitidas en la Reserva que redunden en la aplicación de la normatividad. Dichos instrumentos pueden ser entre otros:

− Permisos, concesiones para la realización de actividades específicas en la Reserva.

− Vedas.

− Reglamentos administrativos internos.

− Diseño, elaboración y publicación de normas emergentes u oficiales.

EPJ: Reserva de la Biosfera “Islas del Pacífico de Baja California”

146

Acciones

− Integrar el marco jurídico y recopilar las leyes e instrumentos jurídicos vigentes que deben ser aplicados para normar y regular las diferentes actividades que se lleven a cabo en la Reserva.

− Definir los niveles de aplicación de los distintos reglamentos y normatividad de las instancias de la administración pública federal, estatal y municipal que tengan injerencia en la Reserva.

− Elaboración de los manuales de procedimientos necesarios, para el otorgamiento de permisos y autorizaciones para la realización de actividades permitidas.

− Elaboración de autorizaciones con lineamientos y condicionantes específicas, dependiendo de la actividad que se pretenda desarrollar en la Reserva.

− Difusión de las reglas de carácter administrativo de la Reserva y de versiones condensadas y por rubros en folletos, para los usuarios de las islas, tales como los pescadores, investigadores y personal asignado al área.

− Instrumentación y ejecución de vedas permanentes o temporales que impidan la sobreexplotación de los recursos naturales del área marina de la Reserva.

− Estudio y aplicación de normas oficiales mexicanas para regular actividades específicas que así lo requieran.

− Formalización de comisiones interinstitucionales para apoyar la toma de decisiones con respecto al manejo de la Reserva.

− Revisión del decreto de creación del ANP, de acuerdo al estudio de ordenamiento ecológico y estudios técnicos que se realicen.

Instalaciones y equipo

No se requiere

Coordinación y concertación

− Coordinación con SAGARPA, Instituto Nacional de la Pesca, INE, PROFEPA, SEMAR, y las Universidades o Centros de Investigación que hayan realizado investigaciones en el área de la Reserva, para llevar a cabo el estudio de factibilidad, diseño, publicación y aplicación de Normas Oficiales Mexicanas o cualquier otro instrumento que regulen las actividades permitidas y posibles modificaciones en su caso.

− Coordinación SEMARNAT SEMAR y SCT para establecer los mecanismos para difundir, cumplir y hacer cumplir los instrumentos legales aplicables en la Reserva.

− Se requiere concertar con los usuarios autorizados por SEMARNAT, SAGARPA, SEMAR, SCT y la SG para desarrollar actividades en el área, para que dichos

EPJ: Reserva de la Biosfera “Islas del Pacífico de Baja California”

147

usuarios distribuyan las reglas de carácter administrativo de la Reserva entre sus agremiados, empleados y público en general.

− Se requiere concertar y coordinar acciones con las distintas instancias federales

y estatales con injerencia en el área, para la atención de problemas y asuntos de

la Reserva.

6.6.10 Mecanismos de participación y gobernancia

Una acción prioritaria en el manejo de un ANP es el establecer la estructura de consulta y asesoría que permita canalizar y aprovechar las manifestaciones de los distintos sectores de la sociedad en beneficio de la protección y el uso sustentable de los recursos naturales de la misma. En este sentido, para el manejo y administración de esta Reserva de la Biósfera a través de dos Direcciones Regionales, la SEMARNAT en su oportunidad constituirá un Consejo Asesor (CA) para cada Dirección, los cuales tendrán por objeto asesorar y apoyar a la respectiva Dirección del ANP.

Objetivo

Propiciar la participación ordenada y activa de los sectores gubernamental, científico y social, en los trabajos de planeación, financiamiento, operación y seguimiento efectuados en la Reserva.

Estrategias

Realizar las acciones de concertación necesarias para la instalación del Consejo Asesor. El CA de cada Dirección Regional (Norte y Sur) se integrará de la siguiente manera:

− Un presidente honorario. Cargo que corresponderá a los Gobernadores constitucionales de los estados de Baja California (para el caso de la Dirección Norte) y Baja California Sur (para el caso de la Dirección Sur).

− Un presidente ejecutivo.

− El secretario técnico, quien será el Director Regional de la Reserva.

− Representantes del gobierno del Estado (Baja California o Baja California Sur).

− Representantes de organizaciones académicas, centros de investigación, organizaciones sociales, asociaciones civiles, sector empresarial y, en general todas aquellas personas que vinculadas con el uso y aprovechamiento o conservación de los recursos naturales del ANP.

EPJ: Reserva de la Biosfera “Islas del Pacífico de Baja California”

148

Acciones y actividades

− Convocar a las representaciones del Ejecutivo Federal en los estados, instancias de los gobiernos estatales, grupos organizados de usuarios, comunidad científica y sector social, para conformar el Consejo Asesor.

− Elaborar la normatividad interna del CA.

Equipo e instalaciones requeridas

El equipo de cómputo para el banco de datos puede ser el mismo a emplearse en el centro de acopio de información de la Reserva. Las reuniones pueden tener lugar en diversas instalaciones de los centros de investigación participantes, o de oficinas de gobierno estatales y SEMARNAT.

Coordinación y concertación

Se requiere coordinar con las instituciones responsables del manejo y administración de la Reserva, autoridades involucradas para la conformación del CA. Se requiere concertar con los diversos centros de investigación e instituciones de educación superior que han realizado trabajos en la Reserva, organizaciones no gubernamentales, sector privado y social para su integración al Consejo Asesor.

6.6.11 Planeación estratégica y actualización del programa de conservación

Los programas de conservación y manejo son la guía de funcionamiento de las ANP. Sin embargo son instrumentos que requieren adaptarse y modificarse de acuerdo a los cambios y dinámica o necesidades. La elaboración de los programas de manejo y conservación son el resultado de la experiencia de diversos especialistas en investigación y manejo del área.

Objetivo

Elaborar el programa de manejo, y definir las reglas y mecanismos para su actualización permanente.

Estrategia

Desarrollar un programa de manejo dinámico que cumpla con los objetivos de la Reserva.

Acciones y actividades a realizar

Consultas y recopilación de propuestas para el contenido y adiciones al borrador del programa de manejo. Revisiones periódicas y actualizaciones dentro de los periodos acordados dentro de las normas establecidas y de la administración de la Reserva.

EPJ: Reserva de la Biosfera “Islas del Pacífico de Baja California”

149

Equipo e instalaciones

Las oficinas de la Reserva y las apropiadas para reuniones y talleres de consulta.

Coordinación y concertación

Centros de investigación, especialistas, instituciones de gobierno (SEMARNAT y delegaciones regionales), y usuarios.

6.6.12 Procuración de recursos e incentivos

La operación y funcionamiento básico, es decir, las actividades directas de manejo, protección y administración de las distintas categorías de áreas protegidas en el país, se han financiado sobre todo, con recursos fiscales asignados por el gobierno federal. En algunos casos los gobiernos estatales y municipales apoyan en forma limitada. En años recientes se ha contado con apoyo de organismos e instituciones de conservación tanto nacionales como internacionales. Algunas de estas financian partes substantivas de las operaciones en ciertos casos.

Objetivo

Planificar y ejecutar mecanismos que permitan el equilibrio económico, incrementar y diversificar las fuentes de apoyo, la obtención de fondos presupuestales y de otras fuentes alternativas de recursos para el financiamiento eficiente de las actividades de la Reserva.

Estrategias

− Apoyar la elaboración del POA y gestionar la asignación de recursos fiscales para ejecutarlo.

− Gestionar las fuentes de financiamiento y apoyos materiales de organizaciones no gubernamentales.

− Promover la generación de recursos financieros propios.

− Instaurar el sistema de cobro de derechos por servicios prestados por la administración de la Reserva y gestoría para la aplicación directa de los recursos captados en el manejo de la misma, si bien se anticipa que los usuarios estarán limitados a las cooperativas pesqueras, a la Armada de México, a la SCT y a investigadores y técnicos de conservación ambiental.

Acciones y actividades a realizar

− El manejo de tales recursos puede correr a cargo de un patronato o fideicomiso en estrecha colaboración con el Consejo Asesor.

− Establecimiento de convenios entre SEMARNAT, SEMAR y SHCP para conseguir apoyos fiscales, presupuestales y administrativos para la operación de la Reserva.

EPJ: Reserva de la Biosfera “Islas del Pacífico de Baja California”

150

− Constituir un patronato que canalice donativos por parte de empresas, fundaciones, organizaciones e individuos, nacionales e internacionales, para financiar proyectos de conservación. También la venta de artículos promocionales como camisetas, carteles y postales a nivel nacional e internacional, podrían constituir una fuente adicional de recursos.

− Gestión ante la SHCP para las autorizaciones correspondientes.

Equipo e instalaciones requeridas

Las tareas de este componente se realizarán con los recursos humanos y materiales del subprograma.

Coordinación y concertación

Proponer entre el sector privado y social la formación de una asociación que se encargue de obtener fondos para destinarlos a proyectos de conservación. Coordinación con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público para establecer el sistema de cobro de derechos. Coordinación con SEMARNAT y el consejo asesor.

6.6.13 Recursos humanos y profesionalización

La contratación y formación de personal profesional es indispensable para laborar en áreas naturales protegidas, ya que se debe tener el conocimiento de la protección, conservación ecológica y manejo y aprovechamiento sustentable de los recursos naturales.

Objetivo

Reclutar al personal bajo estricto concurso de oposición y con perfiles definidos. Proporcionar al personal adscrito, los conocimientos y habilidades necesarios para la realización de sus funciones.

Estrategia

− Desarrollar los perfiles y las exigencias de los puestos.

− Reclutar por concurso de oposición.

− Realizar cursos periódicos, impartidos por especialistas o instituciones que tengan experiencia probada en las materias a capacitar.

− Capacitar al personal promoviendo intercambios de recursos humanos con otras áreas naturales protegidas en donde pueda adquirir conocimientos útiles para el desempeño de sus funciones.

EPJ: Reserva de la Biosfera “Islas del Pacífico de Baja California”

151

Acciones y actividades a realizar

− Promover la capacitación del personal de la Reserva, así como de la cooperativa y del Sector Naval, especialmente en aspectos de combate y control de incendios, métodos de control y erradicación de fauna introducida.

− Participación del personal de la Reserva en congresos, talleres, simposios relacionados con el manejo de ecosistemas insulares.

− Establecer un programa de becas para cursos, así como convenios de intercambio de personal para capacitación en Reservas nacionales o de otros países.

− Desarrollar mecanismos permanentes de control para evaluar y verificar la eficiencia y desempeño del personal, proponiendo mecanismos de corrección o estímulo para lograr el óptimo nivel en el desempeño de las labores asignadas.

Coordinación y concertación

Concertar con especialistas en manejo de ecosistemas, nacionales y extranjeros, para intercambio de personal con fines de capacitación y realización de cursos.

6.6.14 Regulación, permisos, concesiones y autorizaciones

Cualquier actividad o presencia en la isla debe contar con autorización de las dependencias federales y de la misma administración de la Reserva.

Objetivos

Mantener control de las actividades humanas en la Reserva.

Estrategia

La expedición de los permisos para uso y actividades con base en las normas relacionadas, y la evaluación y guía para la obtención de concesiones por los usuarios cuando estén justificadas y acordes con los objetivos del programa de manejo.

Acciones y actividades a realizar

− Elaborar el reglamento de la Reserva con base en la zonificación, el

ordenamiento de la isla, y las normas generales vigentes.

− Establecer con la CONANP los mecanismos para la expedición de permisos.

EPJ: Reserva de la Biosfera “Islas del Pacífico de Baja California”

152

Equipo e instalaciones

Las administrativas y de comunicación con CONANP

Coordinación y concertación

Para el acceso a cualquier isla se requiere de autorización de la Secretaria de Gobernación. La vigilancia se lleva a cabo por el personal de la Reserva con apoyo de la PROFEPA y de la SEMAR. La expedición de permisos para uso y actividades en la Reserva (terrestre y acuática) se hace en la CONANP, vía previa evaluación de la administración de la Reserva.

6.6.15 Vivienda, construcción y ambientación rural

Los asentamientos humanos actuales no siguen normas de diseño arquitectónico amigable con el medio ambiente ni son eficientes desde un punto de vista de consumo de combustibles. Será necesario llevar adelante un programa gradual pero firme, de reconversión total hacia diseños y sistemas ambientalmente amigables y eficientes, bien aislados térmicamente u bien orientados. Esto mejorará muy significativamente la calidad de vida de los pobladores actuales. Deberán buscarse sistemas de energía alternativa, especialmente la solar y eólica, tanto para los pescadores como para el destacamento de la Armada y las intalaciones de la SCT.

EPJ: Reserva de la Biosfera “Islas del Pacífico de Baja California”

153

7 ORDENAMIENTO ECOLÓGICO Y ZONIFICACIÓN

A) ORDENAMIENTO ECOLÓGICO

En cuanto al ordenamiento ecológico de las islas, en el momento actual es sólo posible señalar criterios generales para su orientación y diseño. El instrumento deberá conciliar los objetivos de la conservación en las islas con las actividades sustentables de la pesca en las aguas circundantes y el cuidado de la soberanía territorial por parte de la Armada de México.

B) CRITERIOS DE ZONIFICACIÓN

Conforme al criterio expresado en el punto anterior, se plantea una zonificación primaria que considera como zona núcleo a todas las zonas terrestres, salvo las zonas con asentamientos humanos actuales: campos pesqueros, poblados, instalaciones de la SEMAR y de la SCT, que son zonas de amortiguamiento terrestre (ZAT). Las aguas adyacentes a las islas y a sus islotes constituyen las zonas de amortiguamiento marino (ZAM), cuya vocación principal será la conservación del ambiente marino y la pesca sustentable. Es en estas áreas donde se alimentan las aves marinas y pinnípedos que establecen colonias reproductivas en las islas. Para estas especies las islas representan el centro de su área de alimentación, de donde parten regularmente al mar en busca de alimento y regresan para alimentar a sus crías, para aparearse, y en algunos casos para descansar y mudar de pelaje (Guinet et al. 2001). Las aves marinas y los pinnípedos juegan un rol ecológico muy importante que mantiene la estructura y el funcionamiento de los ecosistemas insulares, ya que son los que transportan los nutrientes marinos a las islas en forma de heces, restos de comida y cadáveres (Croll et al. 2005). Las investigaciones en México han mostrado que las densidades de plantas y animales nativos y endémicos en islas, son mayores en aquellas islas donde las colonias de anidación de aves marinas se conservan sanas y abundantes (Polis et al. 2002). Las actividades que las aves marinas y los pinnípedos desarrollan en las islas son parte del régimen natural de disturbio al que las especies terrestres insulares están adaptadas (Pearson y Jones 2000). Así, además de ser especies muy importantes a conservar en sí, las aves marinas y pinnípedos son elementos críticos para la ecología de estas islas, vía flujo de nutrientes entre los sistemas marinos y terrestres —como vectores tierra-océano— y como factor de disturbio natural. La necesidad de proteger a las aguas circundantes a las islas con el objetivo de conservar hábitat de calidad para aves marinas y pinnípedos es muy clara. Lo mismo que para conservar a las pesquerías costeras insulares en el largo plazo, base de la economía tradicional de la región. Para definir las zonas críticas de protección se analizaron los datos disponibles sobre las áreas de alimentación de especies clave (Cuadro 19). A partir de esta información se calculó la mediana estadística de la distancia de alimentación (MDA) para todas las especies combinadas y se consideró una fracción de esta distancia como zona mínima de protección de aguas adyacentes en torno a las islas. De acuerdo al tamaño de las

EPJ: Reserva de la Biosfera “Islas del Pacífico de Baja California”

154

islas y con base en el razonamiento anterior, se proponen aquí tres categorías de tamaño de ZAM. Un área mayor sería deseable pues significaría mayor beneficio ecológico, especialmente para las especies de distribución muy amplia, pero se considera que las áreas propuestas protegerán el área crítica mínima de estas importantes colonias de aves marinas y pinnípedos. Lo cual minimiza el potencial de conflictos por el eventual uso de las aguas. Para islas mayores de 30,000 has se definió un polígono envolvente de 8 km a partir de la costa, lo cual representa el 10% de la MDA En los casos de las islas menores de 30,000 has la ZAM abarca 4 km a partir de la costa, que representa el 5% de la MDA. La excepción fue Rocas Alijos, en donde la ZAM incluye una “dona” rectangular simple de 20 km de mar circundante. En este caso los 20 km representan el 25% de la MAD. La importancia de este sitio remoto así lo requiere para aves y mamíferos marinos, y su ubicación —alejado de la costa— lo facilita. Estos polígonos de aguas adyacentes envolventes de las islas cubren también la zona marina fótica, donde ocurren los procesos fotosintéticos y se concentra la mayor parte de la vegetación y fauna marinas. Los vértices de los polígonos más externos se definieron buscando la mayor simplicidad para su construcción y ubicación en campo, lo cual facilita mucho la aplicación del eventual programa de manejo. Los vértices que delimitan el inicio de la ZAM siguen la configuración costera de las islas. En los casos de las islas cercanas a la costa continental —Adelaida, Creciente, Magdalena, Santo Domingo y Santa Margarita—, la delimitación de la ZAM estuvo basada en la configuración costera y se respetó la franja de los 4 km hacia mar adentro. Se consultó la cartografía oficial del INEGI con proyección en coordenadas geográficas y Datum WGS84. Para los casos de las islas más pequeñas —Adelaida, San Jerónimo, San Martín y Rocas Alijos— se usaron imágenes satelitales multiespectrales Landsat, sensor ETM, con 15 m de resolución.

EPJ: Reserva de la Biosfera “Islas del Pacífico de Baja California”

155

Cuadro 18. Ejemplos de aves marinas y pinnípedos y sus áreas promedio de alimentación.

Especies Áreas de forrajeo en km

Sterna antillarum 9

Phalacrocorax auritus 10

Synthilboramphus hypoleucus 10

Phalacrocorax pencillatus 18

Larus heermanni 20

Zalophus californianus 30

Phoca vitulina 40

Pelecanus occidentalis 50

Arctocephalus townsendi 50

Larus occidentalis 60

Ptychoramphus aleuticus 60

Oceanodroma homochroa 100

Fregata magnificens 150

Oceanodroma leucorhoa 150

Oceanodroma microsoma 150

Sterna fuscata 150

Oceanodroma melania 200

Phaethon aetherus 200

Puffinus opisthomelas 200

Sula dactylatra 1,000

Mirounga angustirostris 1,500

Phoebaestria immutabilis 3,000

Mediana estadística 80

Fuente: Birds of North America Online, Guinet et al. 2001, B. Henry (datos no publicados), B. Keitt (datos no publicados).

EPJ: Reserva de la Biosfera “Islas del Pacífico de Baja California”

156

C) ZONIFICACIÓN Y CARTOGRAFÍA

Esta sección incluye sólo las islas con zonas de amortiguamieto terrestre. Se muestran las coordenadas de los vértices conforme a los criterios descritos en el inciso anterior.

Cuadro 19. Cuadros de construcción de polígonos envolventes y zonas de amortiguamiento terrestre.

Isla Cedros

Coordenadas de polígono envolvente Vértice Latitud Longitud

1 28° 41' 27.31" 114° 19' 11.58"

2 28° 41' 27.31" 114° 16' 21.85"

3 28° 38'29.72" 114° 16' 21.85"

4 28° 38'29.72" 114° 19' 11.58"

Zona Amortiguamiento Terrestre Isla Cedros (Poblado)

597.888 has Vértice x y Latitud long

1 678105.91 3109930.25 28° 6' 10.48" 115° 11' 13.19"

2 678111.52 3109660.77 28° 6' 1.73" 115° 11' 13.14"

3 678206.97 3109279 28° 5' 49.28" 115° 11' 9.85"

4 678178.89 3108650.22 28° 5' 28.87" 115° 11' 11.22"

5 677982.4 3108442.49 28° 5' 22.22" 115° 11' 18.53"

6 677988.01 3108010.2 28° 5' 8.18" 115° 11' 18.56"

7 676006.21 3107460.01 28° 4' 51.26" 115° 12' 31.44"

8 675461.63 3109526.03 28° 5' 58.63" 115° 12' 50.27"

9 676623.77 3110654.48 28° 6' 34.72" 115° 12' 7.09"

10 677634.32 3110003.23 28° 6' 13.08" 115°11' 30.43"

Zona Amortiguamiento Terrestre Isla Cedros (Salina)

266.336 has Vértice x y Latitud

1 677951.3 3105226.85 28° 3' 37.79" 115° 11' 21.42"

2 677876.08 3104850.79 28° 3' 25.61" 115° 11' 24.38"

3 677905.01 3104405.31 28° 3' 11.12" 115° 11' 23.56"

4 678101.72 3103867.25 28° 2' 53.55" 115° 11' 16.65"

5 678391 3103346.55 28° 2' 36.50 115° 11' 6.35"

6 678720.77 3102999.42 28° 2' 25.06" 115° 10' 54.46"

7 678437.28 3102849 28° 2' 20.31" 115° 11' 4.92"

8 678257.93 3102611.79 28° 2' 12.7" 115° 11' 11.62"

9 678396.78 3102195.23 28° 1' 59.10" 115° 11' 6.76"

10 678388.93 3102131.59 28° 1' 57.03" 115° 11' 7.09"

11 678327.35 3101998.52 28° 1' 52.74" 115° 11' 9.41"

EPJ: Reserva de la Biosfera “Islas del Pacífico de Baja California”

157

12 678136.43 3102073.73 28° 1' 55.28" 115° 11' 16.36"

13 678049.65 3102282.01 28° 2' 2.08" 115° 11' 19.42"

14 677488.45 3102669.65 28° 2' 14.95" 115° 11' 39.76"

15 676672.69 3102895.28 28°° 2' 22.67" 115° 2' 9.5"

16 676817.33 3103687.9 28° 2' 44.77" 115° 12' 3.84"

17 677667.8 3103577.97 28° 2' 44.36" 115° 11' 32.7"

18 677517.38 3105290.49 28° 3' 40.06" 115° 11' 37.28"

Cuadro 20. Cuadros de construcción de polígonos envolventes y zonas de amortuguamiento

Complejo Insular Magdalena

Coordenadas de polígono envolvente Vértice Latitud Longitud

1 25° 41' 9.66" 118° 5' 39.08"

2 25° 40' 45.03" 118° 5' 38.29"

3 25° 29' 57.77" 118° 5' 51.05"

4 25° 29' 41.42" 118° 5' 31.38"

5 25° 16' 50.36" 118° 7' 12.19"

6 25° 16' 12.97" 118° 7' 46.72"

7 24° 32' 23.25" 118° 3' 20.17"

8 24° 30' 53.90" 118° 0' 23.99"

9 24° 22' 4.20" 117° 41' 50.97"

10 24° 21'24.98" 117° 40' 13.93"

11 24° 19' 42.98" 117° 27' 5.16"

12 24° 10' 4.58" 117° 31' 57.16"

13 24° 41' 10.64" 118° 25' 26.38"

14 25° 41' 13.92" 118° 8' 14.84"

Isla Magdalena

50.396 has Zona Amortiguamiento Terrestre

Vértice x y Latitud Longitud

1 368879.49 2743470.54 24° 48' 1.48" 112° 17' 50.01"

2 368803.87 2742835.85 24° 47' 40.83" 112° 17' 52.49"

3 368613.66 2742492.37 24° 47' 29.60" 112° 17' 59.14"

4 368247.39 2742792.18 24° 47' 39.24" 112° 18' 12.29"

5 368247.39 2743123.8 24° 47' 50.01" 112° 18' 12.40"

6 368540.13 2743706.45 24° 48' 9.04" 112° 18' 2.17"

EPJ: Reserva de la Biosfera “Islas del Pacífico de Baja California”

158

Cuadro 21. Cuadros de construcción de polígonos envolventes y zonas de amortuguamiento

Complejo Insular Magdalena

Zona Amortiguamiento Terrestre Isla Sta. Margarita (Pto. Alcatraz)

145.510 has Vértice x y Latitud Longitud

1 413046.39 2711364.67 24° 30' 49.07" 111° 51' 29.98"

2 413385.61 2710923.37 24° 30' 34.79" 111° 51' 17.83"

3 413792.33 2710839.39 24° 30' 32.14" 111° 51' 3.36"

4 413947.12 2710582.51 24° 30' 23.82" 111° 50' 57.80"

5 414432.89 2710272.93 24° 30' 13.85" 111° 50' 40.48"

6 413963.58 2709770.7 24° 29' 57.43" 111° 50' 57.04"

7 412395.96 2710485.35 24° 30' 20.35" 111° 51' 52.90"

Zona Amortiguamiento Terrestre Isla Sta. Margarita (Pto. Cortés)

231.429 has Vértice x y Latitud Longitud

1 415188.64 2709321.63 24° 29' 43.07" 111° 50' 13.42"

2 415378.26 2709040.15 24° 29' 33.96" 111° 50' 6.62"

3 415499.74 2708148.31 24° 29' 4.99" 111° 50' 2.12"

4 415879 2707834.24 24° 28' 54.85" 111° 49' 48.58"

5 416009.37 2707478.69 24° 28' 43.32" 111° 49' 43.87"

6 416610.84 2707268.32 24° 28' 36.60" 111° 49' 22.46"

7 416925.69 2706153.38 24° 28' 0.41" 111° 49' 11.04"

8 416338.47 2705877.59 24° 27' 51.33" 111° 49' 31.84"

9 414655.62 2708794.92 24° 29' 25.85" 111° 50' 32.24"

Islas San Benito ( Coordenadas de polígono envolvente)

Vértice Latitud Longitud

1 28° 21' 9.37" 115° 38' 49.48"

2 28° 21' 9.37" 115° 29' 45.33"

3 28° 15' 18.05" 115° 29' 45.33"

4 28° 15' 18.05" 115° 38' 49.48"

Zona Amortiguamiento Terrestre Islas San Benito Oeste 5.446 has

Vértice x y Latitud Longitud

1 638946.15 3131522.84 28° 18' 8.85" 115° 34' 58.57"

2 639203.9 3131686.31 28° 18' 14.07" 115° 34' 49.04"

3 639305.02 3131474.18 28° 18' 7.14" 115° 34' 45.42"

4 639151.44 3131486.34 28° 18' 7.59" 115° 34' 51.05"

5 639109.62 3131327.44 28° 18' 2.44" 115° 34' 52.66"

EPJ: Reserva de la Biosfera “Islas del Pacífico de Baja California”

159

Cuadro 22. Cuadros de construcción de polígonos envolventes y zonas de amortiguamiento

Islas San Jernónimo

Coordenadas de polígono envolvente Vértice Latitud Longitud

1 29° 50' 3.81" 115° 50' 20.45"

2 29° 50' 3.81" 115° 44' 47.82"

3 29° 44' 53.80" 115° 44' 47.82"

4 29° 44' 53.80" 115° 50' 20.45"

Zona Amortiguamiento Terrestre Isla San Jerónimo

3.485 has Vértice x y Latitud Longitud

1 616747.23 3296067.45 29° 47' 22.05" 115° 47' 31.61"

2 616770.57 3296050.29 29° 47' 21.49" 115° 47' 30.75"

3 616756.16 3295880.03 30° 47' 15.96" 115° 47' 31.36"

4 616583.15 3295729.68 29° 47' 11.13" 115° 47' 37.86"

5 616518.61 3295785.29 29° 47' 12.96 115° 47' 40.26

Islas San Martín

Coordenadas de polígono envolvente Vértice Latitud Longitud

1 30° 32' 1.37" 116° 9' 58.59"

2 30° 32' 1.37" 116° 3' 37.05"

3 30° 26' 36.90" 116° 3' 37.05"

4 30° 26' 36.90" 116° 9' 58.59"

Zona Amortiguamiento Terrestre Isla San Martín

4 has Vértice X y Latitud Longitud

1 585739.2 3373100.16 30° 29' 13.53" 116° 6' 23.95"

2 585859.53 3373100.16 30° 29' 13.50" 116° 6' 19.43"

3 585859.53 3372765.9 30° 29' 2.64" 116° 6' 19.53"

4 585739.2 3372765.9 30° 29' 2.67" 116° 6' 24.04"

La cartografía se presenta como anexo en archivo electrónico que incluye los cuadros de construcción, la delimitación de los polígonos referidos y sus superficies (Anexo I).

D) ZOFEMAT

Los criterios para uso de la ZOFEMAT deberán ser congruentes con la zonificación primaria, dedicándose prácticamente en toda la línea costera, salvo las excepciones indicadas en el inciso b, a la conservación como zonas núcleo.

EPJ: Reserva de la Biosfera “Islas del Pacífico de Baja California”

160

8 REGLAS ADMINISTRATIVAS Las reglas administrativas serán todas aquellas que determine la ley para el caso de las ANPs, en especial para la categoría de Reserva de la Biosfera

9 PROGRAMA OPERATIVO ANUAL En el programa operativo anual (POA) se consideran todas las actividades necesarias para la operación del ANP, incluyendo las rutinarias, las estratégicas y las especiales. En el programa se determinarán acciones específicas, responsables, tiempos de ejecución, secuencias y enlaces entre actividades. Se determinarán también los elementos necesarios para su buen logro y el monto y origen de los recursos financieros apropiados para cada meta. En el cuadro 18 se presenta el presupuesto básico y los conceptos indispensables para un primer año de operación.

Cuadro 23. Estimación de presupuesto básico para la operación durante el 1er año (pesos).

Concepto Dirección Regional Norte Dirección Regional Sur Total anual

PERSONAL

Director 300,000.00 300,000.00 600,000.00

Biólogo (1) 120,000.00 120,000.00 240,000.00

Asistente 72,000.00 72,000.00 144,000.00

SERVICIOS Y OFICINA

Renta de oficina 36,000.00 36,000.00 72,000.00

Electricidad 6,000.00 6,000.00 12,000.00

Agua 1,800.00 1,800.00 3,600.00

Teléfono (1) 18,000.00 18,000.00 36,000.00

Internet 6,000.00 6,000.00 12,000.00

Mantenimiento de equipo y oficina 4,800.00 4,800.00 9,600.00

EQUIPO Y MATERIALES

Mobiliario de oficina 25,000.00 25,000.00 50,000.00

Computadoras (2) 30,000.00 30,000.00 60,000.00

Vehículo 150,000.00 150,000.00 300,000.00

Combustible y mantenimiento 10,000.00 10,000.00 20,000.00

Otros 15,000.00 15,000.00 30,000.00

VIAJES

Viajes a México (10 de 5 días/cu) 85,000.00 85,000.00 170,000.00

Viajes a las islas (10 de 5 días/cu) 50,000.00 50,000.00 100,000.00

SUBTOTAL 938,000.00 938,000.00 1,876,000.00

Imprevistos 15% 140,000.00 140,000.00 280,000.00

TOTAL 1,078,000.00 1,078,000.00 2,156,000.00

EPJ: Reserva de la Biosfera “Islas del Pacífico de Baja California”

161

10 EVALUACIÓN DE EFECTIVIDAD El Programa de Conservación y Manejo se concibe como una herramienta de planeación flexible y medible al corto, mediano y largo plazos, cuya característica permite mantener sus elementos actualizados y vigentes, acordes con el avance en el conocimiento de las características físicas, biológicas y sociales del área, producto tanto de la investigación científica como de la experiencia adquirida en la propia instrumentación de las acciones planteadas. En este aspecto, los trabajos para la revisión del avance y redefinición de criterios o políticas de manejo, deben significar una parte importante, en términos del esfuerzo dedicado a ellos.

La evaluación del Programa de Manejo implica el análisis y comparación de los objetivos y estrategias planteadas en él, contra las actividades realizadas y metas alcanzadas anualmente. En síntesis, determinar qué se realizó, cómo se llevó a cabo, problemáticas, necesidades identificadas y propuestas para mejorar en un futuro inmediato. Todo lo anterior buscando índices que permitan una evaluación objetiva, tanto del ANP con relación a sí misma en un eje temporal, como en relación a otras ANPs, con un enfoque comparativo.

Asimismo, implica la revisión y discusión de la congruencia entre las acciones que incluye el Programa, en relación con los objetivos de creación del área, así como un análisis de la problemática que se presentó durante la ejecución del mismo.

En este sentido la evaluación del Programa de Manejo pretende:

− Analizar los objetivos, estrategias y metas planteadas y evaluar su cumplimiento.

− Evaluar si el esfuerzo y recursos asignados corresponden a los resultados

observados.

− Analizar la congruencia entre los objetivos planteados y las acciones realizadas.

− Analizar y discutir la problemática que se enfrentó al ejecutar el programa y

discutir las alternativas de solución.

− Rectificar y ajustar las acciones para la consecución de los objetivos planteados.

− Mantener actualizado y vigente el Programa de Manejo, como instrumento rector

de planeación de las acciones que se realicen en el área al corto, mediano y

largo plazos.

EPJ: Reserva de la Biosfera “Islas del Pacífico de Baja California”

162

Evaluación anual

Cada año será pertinente responder al menos a las preguntas relativas a lo realizado durante ese plazo, con relación a lo que previamente se estableció en el Programa Operativo Anual. En el plazo de un año, es posible evaluar el avance en el logro de objetivos y las necesidades para el año siguiente.

La primera evaluación tiene carácter institucional y la realiza la SEMARNAT y la SEMAR, analizando los trabajos desarrollados por el personal asignado, con relación a las políticas, lineamientos y directrices institucionales.

Los trabajos de evaluación también tendrán lugar en el seno del Consejo Asesor, con la presentación de resultados por parte de la Dirección de la Reserva. El Consejo hará las recomendaciones respectivas, para continuar, rectificar o repetir las acciones programadas para el año que termina, para que sean plasmadas en el Programa Operativo Anual del año siguiente.

Evaluación global

Cada cinco años, el Programa de Manejo debe ser evaluado y actualizado a profundidad, incluyendo la caracterización, zonificación, subprogramas y componentes. La evaluación debe implicar un análisis detallado de la problemática del área y en especial de las acciones y resultados que se han obtenido para resolverla. Los trabajos de evaluación tendrán lugar en el seno del Consejo Asesor, contando con el análisis y evaluación de todos los sectores que inciden en la Reserva. En esta evaluación debe participar el sector público, social y privado, de manera integral y plural, con objeto de promover la discusión y análisis de los resultados obtenidos. Derivado de este análisis se podrá promover la inclusión de nuevos subprogramas y componentes o en su defecto la eliminación de otros.

EPJ: Reserva de la Biosfera “Islas del Pacífico de Baja California”

163

11 LITERATURA CITADA Aguirre Muñoz, A. 1998. Desarrollo Sustentable y Mundo de la Vida. Tesis de

Doctorado. El Colegio de la Frontera Norte, San Antonio del Mar, B.C. 298 pp. Aguirre Muñoz, A. 2002. Población y aspectos sociales. En: Programa de Desarrollo

Urbano de los Centros de Población San Quintín – Vicente Guerrero. XVII Ayuntamiento de Ensenada. Ensenada, B.C. 175 pp. + anexos, Págs. 79-108.

Aguirre Muñoz, A. y L. Aguirre Muñoz. 1996. Proyecto de investigación interdisciplinaria para la isla de Cedros enfocado a la industria pesquera. Ensenada, B.C. No publicado. 26 pp.

Aguirre, M. A., J. Bezaury Creel, J. Carranza Sánchez, E. Enkerlin Hoeflich, C. García Gutiérrez, L.M. Luna M., B. Keitt, J.A. Sánchez Pacheco y B. Tershy. 2003a. Propuesta para el Establecimiento del Área Natural Protegida Reserva de la Biósfera de la Isla Guadalupe. Estudio Técnico Justificativo. Grupo de Ecología y Conservación de Islas, A.C. y CONANP. Ensenada, Baja California, México. 98 pp. + Anexos.

Aguirre Muñoz, A., García Gutiérrez, C., Keitt, B., Sánchez Pacheco, J.A. y Tershy, B.. 2003b. Propuesta para el establecimiento del Área Natural Protegida “Reserva de la Biosfera de las Islas del Pacífico de Baja California”: Estudio Técnico Justificativo. Ensenada: Grupo de Ecología y Conservación de Islas, A.C.

Álvarez-Castañeda, S. T. y J. L. Patton. 1999. Mamíferos del Noroeste de México. La Paz, Baja California Sur, México, CIB.

Amador, S. E. 1985. Avifauna de Isla Santa Margarita, B.C.S., México. Tesis de Licentura. Universidad Autónoma de Baja California Sur.

Batiza, R. 1977. Petrology and chemistry of Guadalupe Island: an alkalic seamount on a fossil ridge crest. [Petrología y química de la Isla de Guadalupe: un pico submarino alcalino sobre una cresta de cordillera fósil] Geology, 5:760-764.

Beller, W., d’Ayala, P. y Hein, P. 1990. Sustainable Development and Environmental Management of Small Islands, Vol. 5, Man and the Biosphere Series. UNESCO/Parthenon Publishing, Paris.

Bush, M. B. 1996. Amazonian Conservation in a Changing World. Biological Conservation, 76:219-228.

Carlquist, S. 1974. Island Biology. Columbia Univ. Press. Carter, H.R., D.L. Whitworth, W.R. McIver, J.B. Bulger and G.J. McChesney. 1996.

Survey of Xantus’murrelets (Synthliboramphus hypoleucus) and other marine birds at Islas Los Coronados, Baja California Norte, Mexico, on 23-25 April 1995. Unpubl. Report. National Biological Service, California Science Center, Dixon, California.

Case, T., M. L. Cody, y E. Ezcurra. Eds. 2002. The new island biogeography of the sea of Cortés. Academic Press.

EPJ: Reserva de la Biosfera “Islas del Pacífico de Baja California”

164

Ceballos, G. P., A. Rodríguez y R. Medellín. 1998. Assessing conservation priorities in megadiverse Mexico: mammalian diversity, endemicity, and endangerment. [Evaluación de las prioridades de conservación en el México megadiverso: diversidad de mamíferos, endemicidad y peligro de extinción] Ecological Applications, 8:8-17.

Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas. 2000. Programa de Manejo Área de Protección de Flora y Fauna Islas del Golfo de California. SEMARNAT.

Contreras, F. O y M. E. Anguiano. 1991. Estudio exploratorio sobre la situación socioeconómica de isla de Cedros, B.C. El Colegio de la Frontera Norte. 34 pp.

Costa, D. P. 1999. Marine Conservation. Building Ocean science partnerships. [Desarrollo de sociedades de ciencias del océano] Washington, D.C, National Academy Press.

Croll, D. A., J. L. Maron, J. A. Estes, E. M. Danner, and G. V. Byrd. 2005. Introduced predators transform subarctic islands from grassland to tundra. Science 307: 1959-1961.

Cronk, Q. C. B. y J. L. Fuller. 1995. Plant Invaders. Chapman and Hall, London. De Wit, L.A. 2003. Estudio Biológico Marino. Proyecto de Terminal de GNL en la Costa

Oeste de América del Norte de ChevronTexaco. Instalación de Regasificación Costa Afuera y Gasoducto Marino. Reporte Técnico Final. 64 pp.

Del Barco, M. 1988. Historia natural y crónica de la Antigua California. UNAM. México, D.F. 482 pp.

Diario Oficial de la Federación. 1928. Acuerdo por el cual se declara Zona Reservada para la Caza y Pesca de especies animales y vegetales, la Isla de Guadalupe, Baja California, y las aguas territoriales que la circundan. 16 de agosto de 1928.

Diario Oficial de la Federación. 1978. Decreto por el que se establece una Zona de Reserva y Refugio de Aves Migratorias y de la Fauna Silvestre en las Islas que se relacionan, situadas en el Golfo de California. 2 de agosto de 1978.

Diario Oficial de la Federación. 2005. Decreto por el que se establece como Reserva de la Biosfera la zona marina y terrestre que incluye a la Isla Guadalupe e islotes, situados en el Océano Pacífico. 25 de abril de 2005.

Dickey, K. J. 1983. A natural history guide to Baja California. Published by the author, Chula Vista, California.

Donlan, C. J., B. R. Tershy, B. S. Keitt, B. Wood, J. A. Sánchez, A Weinstein, D. Croll, and J. L. Aguilar. 2000. Island Conservation Action in Northwest México. Proceedings of the Fifth California Islands Symposium. [Acciones para la conservación de las islas del noreste de México. Memorias del quinto simposio de islas de California]. D. Browne, H. Haney and K. Mitchell. Patrocinado por U.S. Minerals Management Service, Pacific OCS Region, 770 Paseo Camarillo. Camarillo, CA 93010, Santa Barbara Museum of Natural History.

EPJ: Reserva de la Biosfera “Islas del Pacífico de Baja California”

165

Ellsberg, H. 1970. Los Coronados Islands. Glendale, California. La Siesta Press. Everett, W.T. and D.W. Anderson. 1991. Status and conservation of the breeding

seabirds on offshore Pacific islands of Baja California and the Gulf of California. In: J.P. Croxall (ed.). Seabird status and conservation: a supplement. ICBP Technical Publication No. 11. pp. 115-139.

Ezcurra, E., Bourillon, L., Cantú, A., Martínez, M. E., Robles, A. 2002. Ecological Conservation. En: A New Island Biogeography of the Sea of Cortés. Case, T. J., Cody, M. L., y Ezcurra, E. Eds. Oxford University Press.

González-Medrano, F. 2003. Las Comunidades Vegetales de México. Propuesta para la unificación de la clasificación y nomenclatura de la vegetación de México. INE-SEMARNAT, México. 77 pp.

Groombridge, B. 1992. Global Biodiversity: Status of the Earth's living resources. [Biodiversidad global: Estado de los recursos vivientes de la Tierra]. Report compiled by the Wold Conservation Monitoring Centre. Chapman and Hall, London

Guinet, C., Dubroca, L., Lea, M.-A., Goldsworthy, S., Cherel, Y., Duhamel, G., Bonadonna, F. and J.P Donnay. 2001. Spatial distribution of foraging in female Antarctic fur seals Arctocephalus gazella in relation to oceanographic variables: a scale dependant approach using geographic information systems. Marine Ecology Progress Series 219: 251-264.

Hastings, J. R. y R. R. Humphrey. 1969. Climatological data and statistics for Baja California, [Datos climatológicos y estadísticas para Baja California] The University of Arizona.

Heizer, R. F. y W. C. Massey. 1953. Aboriginal Navigation off the Coasts of Upper and Baja California. Bureau of American Ethnology Bulletin, 39:285-311.

Hickey, B. M. 1979. The California Current System- hypotheses and facts. [El Sistema de la Corriente de California - hipótesis y hechos] Progressive Oceanography, 8:191-284.

Howell, A.B. 1910. Notes from Los Coronados Islands. The Condor 12:184-187. Huyer, A. 1983. Coastal upwelling in the California Current System. [Surgencias

costeras en el Sistema de la Corriente de California] Progressive Oceanographer, 12:259-284.

ICEG 2002. Island Conservation island biodiversity database. [Base de datos de biodiversidad insular para la conservación de las islas] 2002 (Mayo 15). www.conservaciondeislas.org

INEGI 1984. Síntesis Geográfica de Baja California. Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática. SPP. México, D.F. 113 pp. más apéndices y anexo cartográfico.

INEGI 1994. Atlas del territorio insular habitado de los Estados Unidos Mexicanos 1990. Anexo Cartográfico. Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática.

EPJ: Reserva de la Biosfera “Islas del Pacífico de Baja California”

166

Aguascalientes, Ags. México. 146 pp. Jehl, J.R. 1973. Studies of a declining population of brown pelicans in northwestern

Baja California. The Condor 75: 69-79. Jehl, J. R. y W. T. Everett. 1985. History and Status of the Avifauna of Guadalupe

Island, Mexico, Transactions of the San Diego Society of Natural Histor, 20:313-336.

Johnson, T. H. y Stattersfield, A. J. 1990. A Global Review of Island Endemic Birds. The Ibis, 132:167-180.

Junak, S. A. and J. R. Haller. 1989. Endemism in the Flora of the California Usa and Baja California Islands Mexico. American Journal of Botany 76: 250.

Junak, S. A. and R. Philbrick. 1994b The vascular plants of Todos Santos Island, Baja California, Mexico. Santa Barbara Museum of Natural History.

Junak, S. A. and R. Philbrick. 2000. Flowering plants of the San Benito Islands, Baja California, Mexico, in Proceedings of the Fifth California Islands Symposium (D. H. Browne, H. Chaney and K. Mitchell, Eds),235-246. Santa Barbara Museum of Natural History, Santa Barbara, California, USA.

Keitt, B. S. 1999. Status of the Xantus' Murrelet (Synthliboramphus hypoleucus) on the islands of Baja California, México. [Estado del mérlugo de Xantus en las islas de Baja California, México] Island Conservation and Ecology Group, Unpubl. Rept. [Informe inédito]

Keitt, B. S. and B. R. Tershy. 2000. Black-vented Shearwater (Puffinus opisthomelas). [La pardela mexicana]The Birds of North America, 521:1-16.

Keitt, B.S., D. A. Croll and B.R. Tershy. 2000. Dive depth and diet of the black-vented shearwater (Puffinus opisthomelas). The Auk 117:507–510.

Keitt, B. S., C. Wilcox (en prensa). The Effect of Feral Cats on the Population Viability of Black-vented Shearwaters (Puffinus opisthomelas) on Natividad Island, México. [El efecto de los gatos ferales sobre la viabilidad de la población sobre la pardela mexicana en la Isla Navidad, México] Animal Conservation.

Klauber, L.M. 1949. Some new and revived subspecies of rattlesnakes. Transactions of the San Diego Society of Natural History 11 (6):61-116.

Lamb, C. 1909. Nesting of Xantus’murrelets as observed on Los Coronados Islands, Lower California. Condor. 11: 8-9.

Lavaniegos, B. E. 1994. Dispersion and development patterns in larvae of Nyctiphanes simplex (Euphausiacea) in the upwelling region off Baja California. [Patrones de dispersión y desarrollo de larvas de eufáusidos en la región de surgencias frente a California] Marine Ecology Progress Series, 106:207-225.

Lawlor, T. E., Hafner, D. J., Stapp, P., Riddle B. R., y Alvarez, S. T. 2002. The Mammals. En: A New Island Biogeography of the Sea of Cortés. Case, T. J., Cody, M. L., and Ezcurra, E. Eds. Oxford University Press.

Leon-Portilla, M. y S. L. Cline (Eds.). 1984. The Testaments of Culhuacan. UCLA Latin

EPJ: Reserva de la Biosfera “Islas del Pacífico de Baja California”

167

American Center Publications. May, R.E Ike, D.L. 1981. Coronado Islands, Baja California, Mexico: research design.

Pacific Coast Archaeological Society Quarterly 17:43-62. Mellink, E. 1993. Biological conservation of Isla de Cedros, Baja California, Mexico:

assesing multiple threats. Biodiversity and Conservation, 2:62-69. Mittermeier, R. A. y N. Myers. 1998. Biodiversity hotspots and major tropical wilderness

areas. [Puntos clave de biodiversidad y principales áreas tropicales silvestres] Conservation Biology, 12:516-520.

Moors, P. J. y I. A. E. Atkinson. 1984. Predation on Seabirds by Introduced Animals, Factors Affecting its Severity. I.C.B.P. Technical Publication, 2:667-690.

Morales, J. J. 1981. Cedros, la isla olvidada. Serie Los Pueblos Pesqueros de México. Técnica Pesquera, Año XIV, 167:12-17, Diciembre de 1981. Ediciones Mundo Marino, México, D.F.

Morán, R. 1996. The flora of Guadalupe Island, México. [La flora de la Isla de Guadalupe, México] San Francisco, California Academy of Sciences.

Murphy, R. W., y G. Aguirre León. 2002. The Nonavian Reptiles; Origins and Evolution. En: A New Island Biogeography of the Sea of Cortés. Case, T. J., Cody, M. L., and Ezcurra, E. Eds. Oxford University Press.

Nogales, M., A. Martín, B.R. Tershy, C.J. Donlan, D. Veitch, N. Puerta, B. Wood, and J. Alonso. 2004. A review of feral cat eradication on islands. Conservation Biology, 18:310-319.

Núñez-Negrete, I. 1995. Zedillo cumplió, habrá luz en Cedros. Periódico El Mexicano, Sección Estatal D:1. Ensenada, B.C.

Oberbauer, T. 1984. Pacific coast islands of Baja California-Part one. Environment Southwest San Diego Society of Natural History Museum:17-21.

Oberbauer, T.A. 1997. Vegetation and flora of Islas Los Coronados. Second Annual Baja California Botanical Symposium. San Diego Natural History Museum. URL : http://www.sdnhm.org/research/symposia/abstg2o.html (Última consulta: mayo de 2005).

Oberbauer, T. 1999. Vegetation and flora of islas Los Coronados, Baja California, Mexico, Department of Planning and Land Use, County of San Diego, CA. USA.

Oberbauer, T. 2000. Baja California's pacific islands jewels. Fremontia 14: 3-5. Parrish 1981 in pp7 Pearson, D. B. Jones. 2000. Lancelin island skink recovery plan. Wildlife Management

Program Report No 22. Department of Conservation and Land Management. Polis, G. A., Rose, M. D., Sanchez, F., Stapp, P. T. Anderson, W. B. 2002. Island Food

Webs. En: A New Island Biogeography of the Sea of Cortés. Case, T. J., Cody, M. L., and Ezcurra, E. Eds. Oxford University Press.

Polis, G., M. Rose, F. Sánchez-Piñero, P. Stapp y W. Anderson. 2002. Island food

EPJ: Reserva de la Biosfera “Islas del Pacífico de Baja California”

168

webs. En: Case, T., M. L. Cody, y E. Ezcurra. Eds. The new island biogeography of the sea of Cortés. Academic Press.

Pregill, G. K. 1986. Body Size of Insular Lizards: A Pattern of Holocene Dwarfism. Evolution, 40:997-1008.

Reich, P. L. 1984. Statistical abstract of the U.S. Mexico Borderland. [Resumen estadístico de terrenos transfronterizos México-EE.UU.]Los Angeles, UCLA Latin America Center Publications.

Roden, G. I. 1971. Aspects of the transition zone in the northeastern Pacific. Journal of Geophysical Research, 76:3462–3475.

Rogers, D. L. 2002. In Situ Genetic Conservation of Monterey Pine (Pinus radiata): Information and Recommendations. Rep. 26. University of California Division of Agriculture and Natural Resources, Davis, California, USA.

Russell, R. W. 1999. Comparative Demography and Life History Tactics of Seabirds: Implications for Conservation and Marine Monitoring. Amer. Fish. Soc. Sym., 23:51-76.

Saunders, D. A., Hobbs, R. J., Margules, C. R. 1991. Biological Consecuences of Ecosystem Fragmentation: a Review. Conservation Biology, 5:18-32.

Steadman, D. W. 1997. Human Caused Extinctions of Birds. En : Biodiversity II: Understanding and Protecting our Biological Resources. M. L. Reaka-Kudla, W. E. Wilson, and W. O. Wilson. Eds., pp.139-161. Joseph Henry Press, Washington D.C.

Tershy, B. R. y D. A. Croll. 1994. Avoiding the problems of fragmentation by conserving natural fragments: the benefits of restoring and protecting small islands. Abstracts, Society for Conservation Biology Annual Meeting. [Cómo evitar los problemas de fragmentación conservando los fragmentos naturales: ventajas de restaurar y proteger islas pequeñas] Guadalajara, Jal., Mexico. June 7-11.

Tershy, B. R., C. J. Donlan, B. Keitt, D. Croll, J. A. Sanchez, B. Wood, M. A. Hermosillo y G. Howald. 2002. Island Conservation in Northwest México: A conservation model integrating research, education, and exotic mammal eradication. Turning the Tide: The eradication of invasive species. [Conservación de las islas en el noreste de México: Un modelo de conservación que integra la investigación, educación y erradicación de mamíferos exóticos. Cambiando la marea: Erradicación de las especies invasoras] C. R. Veitch and M. N. Clout, (Eds.) Invasive Species Specialist Group of the World Conservation Union (IUCN).

Tershy, B., D. Breese. 1997. Human perturbations and conservation strategies on San Pedro Mártir Island, Gulf of California, México. [Perturbaciones humanas y estrategias de conservación en la Isla de Pedro Mártir, Golfo de California, México] Environmental Conservation, 24:161-170.

Tyler, W. B., K. T. Briggs, D. B. Lewis, y R. G. Ford. 1993. Seabird distribution and abundance in relation to oceanographic processes in the California Current system. Pages 48-60. En: K. Vermeer, K. T. Briggs, K. H. Morgan, and D.

EPJ: Reserva de la Biosfera “Islas del Pacífico de Baja California”

169

Siegel-Causey. Eds. The status, ecology, and conservation of marine birds of the North Pacific. Canadian Wildlife Service Special Publications, Ottawa.

U.S. GLOBEC, 1994. A science plan for the California Current. Rep. 11. U.S. GLOBEC Office, University of California, Berkeley CA. Grismer, L. 2002. Amphibians and Reptiles of Baja California. University of California Press.

Velarde, E. y D. W. Anderson. 1993. Conservation and management of seabird islands in the Gulf of California: setbacks and successes. Seabirds on Islands: Threats, Case Studies & Action Plans. [Conservación y manejo de islas marinas en el Golfo de California: Obstáculos y éxitos. Aves marinas en las islas: amenazas, casos de estudio, planes de acción] D. N. Nettleship, J. Burger and M. Gochfeld. Cambridge.

Warham, J. 1990. The Petrels: Their Ecology and Breeding Systems. San Diego: Academic Press.

Whittaker, R. J. 1998. Island Biogeography: Ecology, Evolution and Conservation. Oxford University Press.

Wolf, S. G. 2002. The Relative Status and Conservation of Island Breeding Seabirds in California and Northwest Mexico. Master of Science, University of California in Santa Cruz.

Wood, B., Tershy, B.R., Hermosillo, M.A., Donlan, C.J., Sánchez, J.A., Keitt, B.S., Croll, D.A., Howald, G.R and Biavaschi, N. 2002. Removing cats from islands in north-west Mexico. Pp. 374-380 en Veitch, C. R. and Clout, M. N. (eds.). Turning the tide: the eradication of invasive species,. Gland, Suiza: IUCN SSC Invasive Species Specialist Group.

ANEXO I

Cartográfico con los cuadros de construcción, la delimitación de los

polígonos referidos y sus superficies.

Isla AdelaidaZN ZAT ZAM Total Perímetro (m) Vértice Latitud Longitud

4.557 2465.538 2470.095 19935.955 1 28° 41' 27.31" 114° 19' 11.58"2 28° 41' 27.31" 114° 16' 21.85"3 28° 38'29.72" 114° 16' 21.85"4 28° 38'29.72" 114° 19' 11.58"

Isla CedrosZN ZAT ZAM Total Perímetro (m) Vértice Latitud Longitud

34809.843 864.224 175082.477 209956.544 186127.572 1 28° 27' 6.01" 115° 27' 34.94"2 28° 27' 6.01" 115° 4' 6.04"3 27° 57' 10.56" 115° 4' 6.04"4 27° 57' 10.56" 115° 27' 34.94"

Complejo InsularZN ZAT ZAM Total Perímetro (m) Vértice X Y

55517.723 627.335 238122.075 293452.84 422399.224 1 25° 41' 9.66" 118° 5' 39.08"Santo Domingo 3397.416 2 25° 40' 45.03" 118° 5' 38.29"

Magdalena 29048.606 50.396 3 25° 29' 57.77" 118° 5' 51.05"Santa Margarita 21184.061 576.939 4 25° 29' 41.42" 118° 5' 31.38"

Creciente 1887.64 5 25° 16' 50.36" 118° 7' 12.19"6 25° 16' 12.97" 118° 7' 46.72" 7 24° 32' 23.25" 118° 3' 20.17"8 24° 30' 53.90" 118° 0' 23.99"9 24° 22' 4.20" 117° 41' 50.97"

10 24° 21'24.98" 117° 40' 13.93"11 24° 19' 42.98" 117° 27' 5.16"12 24° 10' 4.58" 117° 31' 57.16"13 24° 41' 10.64" 118° 25' 26.38"14 25° 41' 13.92" 118° 8' 14.84"

Islas CoronadoZN ZAT ZAM Total Perímetro (m) Vértice Latitud Longitud

175688 3158.984 3334.672 54097.356 1 32° 29' 35.62" 117° 58' 46.93"2 32° 22' 19.58" 117° 12' 6.17"3 32° 19' 42.14" 117° 16' 18.49"4 32° 27' 9.97" 117° 22' 56.42"

Superficie (Has.) Coordenadas

Superficie (Has.) Coordenadas

Superficie (Has.) Coordenadas

Superficie (Has.) Coordenadas

Islas San BenitoZN ZAT ZAM Total Perímetro (m) Vértice Latitud Longitud

565.032 5.446 15200.021 15765.053 50914.095 1 28° 21' 9.37" 115° 38' 49.48"2 28° 21' 9.37" 115° 29' 45.33"3 28° 15' 18.05" 115° 29' 45.33"4 28° 15' 18.05" 115° 38' 49.48"

Isla San JerónimoZN ZAT ZAM Total Perímetro (m) Vértice Latitud Longitud

44.859 3.485 8359.506 8407 36694.468 1 29° 50' 3.81" 115° 50' 20.45"2 29° 50' 3.81" 115° 44' 47.82"3 29° 44' 53.80" 115° 44' 47.82"4 29° 44' 53.80" 115° 50' 20.45"

Isla San MartínZN ZAT ZAM Total Perímetro (m) Vértice Latitud Longitud

251.918 4 9800.063 10055.981 40114.648 1 30° 32' 1.37" 116° 9' 58.59"2 30° 32' 1.37" 116° 3' 37.05"3 30° 26' 36.90" 116° 3' 37.05"4 30° 26' 36.90" 116° 9' 58.59"

Rocas AlijosZN ZAT ZAM Total Perímetro (m) Vértice Latitud Longitud

0.697 163994.924 163995.621 161985.738 1 25° 7' 38.70" 115° 57' 26.08"2 25° 7' 38.70" 115° 33' 17.66"3 24° 45' 32.59" 115° 33' 17.66"4 24° 45' 32.59" 115° 57' 26.08"

Islas Todos SantosZN ZAT ZAM Total Perímetro (m) Vértice Latitud Longitud

117.921 10583.894 10701.815 41381.155 1 31° 50' 55.28" 116° 51' 8.62"2 31° 50' 55.28" 116° 44' 36.87"3 31° 45' 17.04" 116° 44' 36.87"4 31° 45' 17.04" 116° 51' 8.62"

Superficie (Has.) Coordenadas

Superficie (Has.) Coordenadas

Superficie (Has.) Coordenadas

Superficie (Has.) Coordenadas

Superficie (Has.) Coordenadas

ANEXO II

Flora y Fauna de las Islas del Pacífico de Baja California.

EPJ: Reserva de la Biosfera “Islas del Pacífico de Baja California” ANEXO II

1

FAUNA DE LAS ISLAS DEL PACÍFICO DE BAJA CALIFORNIA REPTILES

Lagartija sin patas de Isla San Jerónimo

Lagartija manchada Islas San Benito

Lagarto jaspeado de Isla Coronado

Víbora de cascabel Isla Magdalena

Lagartija-lagarto Isla San Martín

Culebra nocturna Isla Santa Margarita

EPJ: Reserva de la Biosfera “Islas del Pacífico de Baja California” ANEXO II

2

AVES MARINAS

Mérgulo de Xantus Islas Coronado

Pardela mexicana Islas San Benito

Rabijunco anidando Islas Rocas Alijos

Fragata anidando Isla Santa Margarita

Petrel de Leach Islas Coronado

Alcuela oscura Isla Cedros

EPJ: Reserva de la Biosfera “Islas del Pacífico de Baja California” ANEXO II

3

MAMÍFEROS MARINOS

Lobo fino de Guadalupe Islas San Benito

Elefante marino Isla Cedros

Lobo marino de California Islas Todos Santos

Foca de puerto Isla San Jerónimo

EPJ: Reserva de la Biosfera “Islas del Pacífico de Baja California” ANEXO II

1

FLORA DE LAS ISLAS DEL PACÍFICO DE BAJA CALIFORNIA

Nopal nativo islas Coronado

Dudleya Islas Todos Santos

Pino Monterrey Isla Cedros Cactáceas y líquenes

Isla San Martín

Cactácea Isla Adelaida

Ferrocactus Islas San Benito

ANEXO III

Exhorto del H. Congreso de la Unión a la SEMARNAT para que se

promueva el decreto para la creación de la reserva de la biosfera de las

Islas del Pacífico de Baja California