reproducción de pilón (hieronyma oblonga, h. alchorneoides)

1
Noticias de Corredores Biológicos Área Conservación Arenal Huetar Norte, Costa Rica Número 56. Mayo, 2009 Fomento de Especies Forestales Nativas: Reproducción en vivero de Pilón (Hieronyma oblonga, H. alchorneoides) Floración Abril – Junio o Septiembre - Diciembre Fructificación Enero – Abril o Agosto – Octubre Color fruto para recolectar Color rojo a purpura Recolección de frutos En racimos sobre el suelo Frutos por Kilogramo 120000 (solo 50000 frutos sanos) Tratamiento pre germinativo Remoción pulpa, colocar en agua durante tres días luego zarandear para quitar cáscara Almacenamiento Al ambiente, hasta dos meses Sustrato Tierra con arena, proporción 50:50 Siembra de la semilla Al voleo y se cubre con fina capa del sustrato Inicio de la germinación 17 – 25 días y se prolonga hasta los 60 días Porcentaje germinación 70 – 85 % Métodos de producción Bolsa, contenedores y pseudoestaca Trasplante o repique Cotiledones bien desarrollados y aparición de las primeras hojas Cuidados Control riego, sombra después del repique hasta los tres meses Despacho árboles Cinco a seis meses El árbol de pilón es una especie dioica, es decir las flores masculinas y las femeninas están en árboles separados. El fruto es una drupa de forma elipsoide y alcanza hasta un tamaño de 3 – 5 mm de diámetro. Literatura Consultada - COSEFORMA. 1998. Pilón en la Zona Norte de Costa Rica. COSEFORMA, San José, Costa Rica. 20 p. Fotografía: Carlos Ulate - ULATE, C. 1996. Métodos de producción y respuesta inicial en plantación de Hieronyma oblonga (Tulasne) Müller Arq. y Vochysia ferruginea Mart. Tesis de Licenciatura en Ciencias Forestales. Universidad Nacional, Heredia, Costa Rica. 112 p. Nuestros CB: Corredor Biológico San Juan – La Selva (CBSS) Corredor Biológico Paso de Las Nubes (CoBPN) Corredor Biológico Ruta Los Malekus (RLM) Redacción: Carlos L. Ulate Rodríguez Enlace ACAHN- PNCB/ CR Correo e: [email protected] Corredor Biológico Camelias

Upload: carlos-ulate

Post on 30-Mar-2016

214 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Reproducción en vivero de las especies

TRANSCRIPT

Noticias de Corredores Biológicos Área Conservación Arenal Huetar Norte, Costa Rica

Número 56. Mayo, 2009

Fomento de Especies Forestales Nativas: Reproducción en vivero de Pilón (Hieronyma oblonga, H. alchorneoides)

Floración Abril – Junio o Septiembre - Diciembre Fructificación Enero – Abril o Agosto – Octubre Color fruto para recolectar Color rojo a purpura Recolección de frutos En racimos sobre el suelo Frutos por Kilogramo 120000 (solo 50000 frutos sanos) Tratamiento pre germinativo Remoción pulpa, colocar en agua durante tres días

luego zarandear para quitar cáscara Almacenamiento Al ambiente, hasta dos meses Sustrato Tierra con arena, proporción 50:50 Siembra de la semilla Al voleo y se cubre con fina capa del sustrato Inicio de la germinación 17 – 25 días y se prolonga hasta los 60 días Porcentaje germinación 70 – 85 % Métodos de producción Bolsa, contenedores y pseudoestaca Trasplante o repique Cotiledones bien desarrollados y aparición de las

primeras hojas Cuidados Control riego, sombra después del repique hasta

los tres meses Despacho árboles Cinco a seis meses El árbol de pilón es una especie dioica, es decir las flores masculinas y las femeninas están en árboles separados. El fruto es una drupa de forma elipsoide y alcanza hasta un tamaño de 3 – 5 mm de diámetro.

Literatura Consultada - COSEFORMA. 1998. Pilón en la

Zona Norte de Costa Rica. COSEFORMA, San José, Costa Rica. 20 p.

Fotografía: Carlos Ulate

- ULATE, C. 1996. Métodos de producción y respuesta inicial en plantación de Hieronyma oblonga (Tulasne) Müller Arq. y Vochysia ferruginea Mart. Tesis de Licenciatura en Ciencias Forestales. Universidad Nacional, Heredia, Costa Rica. 112 p.

Nuestros CB:

Corredor Biológico San Juan – La Selva (CBSS)Corredor Biológico Paso de Las Nubes (CoBPN)Corredor Biológico Ruta Los Malekus (RLM)

Redacción: Carlos L. Ulate Rodríguez Enlace ACAHN- PNCB/ CR

Correo e: [email protected]

Corredor Biológico Camelias