reparticion de partes

Upload: giuliana-stephany-laura-yaya

Post on 06-Mar-2016

15 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

partes

TRANSCRIPT

Funciones y subfunciones Administrativas y empresariales

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICAFACULTAD DE ADMINISTRACIN

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICAFACULTAD DE ADMINISTRACIN

INTRODUCCIN La Salud Ocupacional a nivel mundial es considerada como un pilar fundamental en el desarrollo de un pas, siendo la salud ocupacional una estrategia de lucha contra la pobreza sus acciones estn dirigidas a la promocin y proteccin de la salud de los trabajadores y la prevencin de accidentes de trabajo y enfermedades ocupacionales causadas por las condiciones de trabajo y riesgos ocupacionales en las diversas actividades econmicas.En los ltimos aos se ha venido dando un impulso cada vez ms creciente en procura de mejorar las condiciones de salud, higiene y seguridad en los centros laborales. Este impulso ha sido dinamizado desde diferentes sectores en nuestra sociedad: gobierno, gremios econmicos, empleadores, trabajadores, universidades, entre otros. Haciendo parte de esta dinmica para dar un manejo al problema en forma integral, se encuentra el campo de la educacin para la salud ocupacional dirigida a nosotros como estudiantes universitarios; que ingresaremos al mbito laboral a prevenir la ocurrencia de las patologas comunes y de origen profesional, conformando los equipos interdisciplinarios para promover y cuidar la salud de las personas y comunidades; lo ideal sera que tambin ellos se preocuparn por promover su propia salud fsica, mental y social; para lo cual es bsico una buena relacin con el entorno laboral y una adecuada capacitacin en salud ocupacional. La educacin y el saber sobre salud ocupacional, se ha convertido en una necesidad apremiante para la futura fuerza de trabajo, los trabajadores en general y los empresarios; dado que su formacin contribuye a dar respuestas reales a los problemas en el campo laboral, familiar y social, en un mundo del trabajo cada vez ms complejo; donde el mismo trabajador debe procurar el cuidado de su salud y las empresas tomar conciencia para mejorar las condiciones del ambiente laboral.En el sector Salud, la Ley del Ministerio de Salud, Ley N 27657, son dos las instituciones que tienen competencias en salud ocupacional: el Instituto Nacional de Salud (INS) cuya misin es desarrollar y difundir la investigacin y la tecnologa en salud ocupacional; y la Direccin General de Salud Ambiental (DIGESA) que es el rgano tcnico normativo en los aspectos de salud ocupacional a travs de la Direccin Ejecutiva de Salud Ocupacional (DESO), para lo cual coordina con los Institutos Especializados, Organismos Pblicos Descentralizados de Salud, rganos Desconcentrados y con la Comunidad Cientfica Nacional e Internacional.SALUD OCUPACIONAL1. ANTECEDENTES DE LA SALUD OCUPACIONALDesde el siglo IV AC el griego Hipcrates de Cos menciona enfermedades que presentan solo los trabajadores mineros de entonces, llamados trabajadores de las canteras. Luego en la era cristiana Plinio el Viejo, describi las enfermedades pulmonares entre los mineros y los envenenamientos por azufre y zinc; posteriormente en el siglo II Galeno describe las enfermedades ocupacionales entre los trabajadores del mediterrneo. As mismo en el tratado De la Res Metlica (De la Cosa Metlica) del autor Agrcola, cuya obra fue publicada pstumamente en 1556, menciona las enfermedades que afectan a los mineros como la Neumoconiosis. En el mismo siglo XVI Paracelso escribe la primera monografa Vonder Birgsucht Und Anderen BergranK Heiten, que relaciona la accin de las sustancias usadas en el trabajo y la enfermedad en el trabajador, describe la toxicidad del mercurio, mencionando los principales sntomas. En el ao 1700 Bernardino Ramazzini (Italia), a quien se le conoce como el Padre de la Medicina del Trabajo publica el libro De Morbis Artificum Diatriba, en el que seala la relacin entre riesgo y enfermedad, basado en la observacin y en respuesta a una pregunta simple que recomienda no olvidar: Cul es tu ocupacin?. El Per tiene una tradicin milenaria en la que el trabajo es considerado como un deber social. Durante la Conquista por los espaoles, el sistema productivo se modific. Desde la Colonia hasta la etapa Republicana se cimienta la coexistencia del modo de produccin variado que influye en el paso del Per al proceso productivo industrial. En 1824 se suprime el trabajo forzado de los indios en las minas, y en 1900 se promulga el primer Cdigo de Minera. En 1911 se dio la primera Ley sobre Accidentes de Trabajo, Ley N 1378 (Jos Matas Manzanilla), norma pionera en la regin y avanzadsima para su poca, introduce la teora de responsabilidad por riesgo, quien crea un puesto de trabajo est creando un riesgo, no siendo necesario demostrar la culpa del empresario pues ste responde al riesgo existente en el trabajo por l creado. Los empresarios para cubrirse de esta responsabilidad aseguraban a sus trabajadores contratando plizas con seguros privados; esto dur 60 aos. En 1936 se crea el Seguro Social Obrero, en el que se establece cobertura por enfermedad, maternidad, invalidez, vejez y muerte, no considerando los accidentes y enfermedades ocupacionales. El 5 de Agosto de 1940 por Decreto Supremo se crea el Departamento de Higiene Industrial dentro del Ministerio de Salud Pblica y Previsin Social. Por Ley 10833 de 1947 se crean los fondos, para el Departamento de Higiene Industrial, con el aporte del 1,8 % de la planilla de salarios de los trabajadores mineros, posteriormente Instituto de Salud Ocupacional. En 1957 el Departamento de Higiene Industrial se transforma en Instituto de Salud Ocupacional (ISO), durante este periodo se realizaron diversos estudios de investigacin: Dimetro transverso del corazn en los mineros de altura, Diversos Estudios sobre Control de Polvos Contaminantes en Plantas Mineras , Silicosis , Tuberculosis y Mal de Montaa Crnico, Intoxicacin por Insecticidas en valles de Caete, Chincha, Pisco e Ica, Visita de inspeccin y control de las condiciones de trabajo, Investigacin sobre la correlacin del factor tiempo, concentracin y la Silicosis, Diagnstico de Silicosis, Lmites Fisiolgicos de Adaptacin a la Altura - Factores Hemticos y Cardiopulmonares, Metabolismo Basal en el Fro, Aplicacin de la Cromatografa de Gases a los Estudios de Ventilacin Pulmonar. Fue el Centro de Capacitacin Profesional Especializado a nivel latinoamericano. El ISO en 1985 se eleva a la categora de Instituto Nacional de Salud Ocupacional (INSO). De 1990 a 1994 el INSO sufri cambios, integrndose a la Direccin General de Salud Ambiental (DIGESA), en esta dcada el campo de la salud ocupacional fue minimizado por la corriente ambientalista. En abril de 2001 mediante R.M. N 223-2001-SA/DM, la Direccin Ejecutiva de Salud Ocupacional se incorpora en el Reglamento de Organizacin Y funciones (ROF) de la DIGESA. En Julio de 2001 el INSO, pasa a ser un rgano desconcentrado de la estructura orgnica del Ministerio de Salud, denominndose Instituto de Salud Ocupacional Alberto Hurtado Abada. Mediante la promulgacin de la Ley del Ministerio de Salud, Ley N 27657 publicada en Enero del 2002, se crea el Centro Nacional de Salud Ocupacional y Proteccin del Ambiente para la Salud (CENSOPAS), como integrante del Instituto Nacional de Salud (INS), rgano descentralizado del MINSA. En Noviembre de 2002 segn el D.S. N 014-2002-SA Reglamento de Organizacin y Funciones del MINSA, la Direccin Ejecutiva de Salud Ocupacional (DESO) se ubica en la estructura orgnica de la DIGESA. El 23 de Mayo del 2003, se les asigna funciones de salud ocupacional a las Direcciones de Salud y Direcciones de Redes de Salud, segn R.M N 573-2003-SA/DM, Reglamento de Organizacin y Funciones, habindose constituido en el 2004 las Unidades de Salud Ocupacional como componente organizacional de las Direcciones Ejecutivas de Salud Ambiental (en las 34 DESAs) de las Direcciones Regionales de Salud (DIRESAs) y Direcciones de Salud (DISAs), las mismas que vienen realizando acciones de vigilancia de salud ocupacional en las regiones del pas.[footnoteRef:1] [1: http://www.digesa.minsa.gob.pe/publicaciones/descargas/manual_deso.PDF , Manual de Salud ocupacional, MINSA, pg. 9]

2. CONCEPTOS BSICOS DE LA SALUD OCUPACIONALLa salud ocupacional incursiona en la esfera propia del hombre desde que se tiene conocimiento de su existencia. As, desde tiempos inmemorables, el hombre en su desarrollo evolutivo inici su relacin con la naturaleza por medio del trabajo y tuvo conocimiento que ciertas actividades laborales le eran lesivas y le causaban dao a su salud e integridad fsica, mental y social.Es importante analizar el trabajo humano desde sus concepciones histricas para entender su valoracin y consecuencias que ha originado su desarrollo. En la Grecia clsica fue considerado por filsofos como Platn, actividad digna de esclavos; la misma tradicin judeo-cristiana asoci el trabajo con el pecado y la condena al interior de la sociedad feudal, hasta la aparicin del trabajo libre y la figura del obrero como fuente de todo valor con el inicio del capitalismo. Es por eso que la salud ocupacional no era una preocupacin para las sociedades feudales y el capitalismo inicial; en razn a la subvaloracin atribuida al mismo trabajo.En la etapa de la Revolucin Industrial se evidencian las condiciones locativas de las fbricas, las cuales eran extremadamente insalubres e inseguras, en las que se contrataban menores de edad y preferiblemente mujeres, por ser fuerza de trabajo a bajo de costo para las labores donde se requera minuciosidad, dedicacin especialmente para la industria textil. Igualmente trabajaban en extenuantes jornadas, lo que origin un deterioro de la calidad de vida de esta masa de trabajadores.La evolucin del trabajo ha trado consigo que cada vez sean menores las exigencias fsicas para los trabajadores, pero la forma en que el trabajo actual se organiza lleva en muchos casos a una parcializacin, aislamiento personal, social y psicolgico, que despoja de todo incentivo a la persona, convirtindose as en una imposicin o en un nmero de piezas a ensamblar; y en la cual lo nico que la persona posee, es su fuerza de trabajo para vender y as lograr obtener el sustento para l y su familia.Lo anterior, es slo una muestra que permite evidenciar que inevitablemente la salud de los trabajadores ha estado ligada al proceso productivo, a la valoracin del trabajo y a los desarrollos socio-polticos de las comunidades.[footnoteRef:2] [2: Mara Adiela Marn Blandn y Maria Eugenia Pico Merchan, FUNDAMENTOS DE SALUD OCUPACIONAL, pg. 11.]

2.1. Concepto de salud La salud es parte fundamental de la vida humana y la determina en gran medida la sociedad. As, aunque cada persona viva una salud y enfermedades propias segn su herencia, constitucin y funcionamiento, stas se presentan dinmicamente determinadas por la cultura, el trabajo y el consumo. Por eso, si la salud es un fenmeno de expresin individual, su gnesis es puramente colectiva.En una comunidad, en un grupo, en una familia se pueden estudiar los factores determinantes de la salud, sus caractersticas particulares, su dinmica, pues es lo que existe a nivel colectivo. En cambio, las variaciones en la salud misma solo pueden observarse a nivel del individuo.El estado perfecto de la salud no existe, ms bien lo que se vive es un trnsito entre la salud y la enfermedad, como el que se da entre la vida y la muerte. Es por esto que las enfermedades ayudan a buscar la salud, pues al ser una seal, un peligro, se comportan a manera de estmulo y clarifican el curso a seguir para reencontrar la salud.Para muchos otros autores, la salud "es sensacin de vida, placer, belleza y tambin goce y disfrute". En un sentido amplio la salud es un proceso dinmico, social y biolgico, el cual tiene una historicidad determinada por las condiciones de organizacin social imperante en las diferentes formas y modos de produccin por las que ha atravesado la historia de la humanidad.Los problemas de salud como las enfermedades, estn relacionadas o son el resultado de una manera masiva y colectiva de trabajar y vivir. Por otro lado, problemas de salud importantes en otras pocas han desaparecido en ciertas sociedades y en ciertos grupos. El SIDA, el cncer; las enfermedades cardiovasculares, las lesiones y las muertes producidas por el trauma y la violencia, son expresiones concretas de profundos procesos de transformacin social.Segn el esquema de Blum H.L., la salud entendida como bienestar social, somtico o fsico y psquico esta inuenciada por el ambiente, el estilo de vida, la gentica y los servicios de salud". El anterior concepto supera la explicacin de exclusiva causalidad y muestra la naturaleza cambiante de la salud, al afirmar que es el resultado de la interaccin de los factores arriba mencionados.En las ltimas dcadas, la investigacin en salud se ha orientado hacia los factores especficos en el medio ambiente fsico como radiaciones, txicos, qumicos, agentes carcingenos, lo mismo que al estudio del ambiente social; factores como el uso del tabaco, la dieta rica en grasa, el consumo de alcohol y la ausencia de actividad fsica, son considerados como estilos de vida; puesto que las personas pueden tomar decisiones que afectan la exposicin o no, a los agentes mencionados.Lo anterior lleva a determinar que los estilos de vida saludables, se materializan mediante la adquisicin de principios y actitudes protectoras frente a la salud, estos son, entre otros: la responsabilidad, la dieta saludable, el manejo del estrs, la actividad fsica, la recreacin, el control mdico peridico, el consumo moderado de alcohol, el no consumo de cigarrillo, alucingenos y psicoactivas, las prcticas de trabajo seguras, el desarrollo de patrones de conducta no agresivos para la resolucin de conflictos personales, familiares y laborales, el conocimiento de s mismo y las conductas sexuales adecuadas. De acuerdo con la concepcin de las autoras del texto, es importante puntualizar entonces, dos aspectos bsicos del concepto de salud: la salud desde la perspectiva del bienestar y la salud en relacin con la vida, segn lo plantea el medico colombiano Sal Franco. Por lo tanto para el presente texto, las autoras concebimos la salud en un sentido amplio e integral en la medida que incluye la satisfaccin de las necesidades esenciales del ser humano, el acceso a los recursos econmicos, a la educacin, a la cultura, a un trabajo digno y en condiciones favorables, a los servicios de salud y a oportunidades de desarrollo de las potencialidades humanas, con patrones de excelencia y calidad.[footnoteRef:3] [3: Mara Adiela Marn Blandn y Maria Eugenia Pico Merchan, FUNDAMENTOS DE SALUD OCUPACIONAL, pg. 12-13.]

2.2. Concepto de trabajoComnmente la nocin que tenemos del trabajo se relaciona con la capacidad que tiene un trabajador de obtener un salario para sostenerse asimismo y a su familia. Por supuesto, que esto es cierto. Sin embargo, es necesario profundizar con una visin ms creativa, los verdaderos alcances del concepto de trabajo.Vale la pena mencionar el concepto de Engels, quien considero que el trabajo es una actividad bsica y exclusiva del ser humano, por medio de ella el hombre establece relacin con la naturaleza, la transforma y el hombre a su vez se transforma as mismo.Sin el trabajo no habra nada, ya que sin l no existiran los elementos necesarios para mantener la vida. El trabajo no solo produce los bienes que se requieren da a da, sino toda la riqueza de la sociedad.El trabajo es necesario plantearlo como una actividad especficamente humana, como actividad orientada a un fin, base de la creatividad. Es la capacidad de crear intencionadamente nuevos objetos, pero tambin nuevas relaciones entre los hombres, de manera que el trabajo es una actividad social, por tanto, el trabajo individual es un componente del trabajo social que se aprecia en el trabajo acumulado.[footnoteRef:4] [4: Mara Adiela Marn Blandn y Maria Eugenia Pico Merchan, FUNDAMENTOS DE SALUD OCUPACIONAL, pg. 13-14.]

2.3. La relacin salud-trabajoSe debe relacionar directamente el trabajo con el proceso productivo de la sociedad, de una empresa o cualquier forma de organizacin. El proceso productivo que engloba, a partir del trabajo, todo lo relacionado con la generacin de riqueza, se compone a su vez de dos procesos: el laboral y el de creacin de valor. En salud ocupacional es muy importante identificar estos elementos que son la base de la explicacin de la relacin entre la salud y el trabajo.El procesar laboral, tambin denominado proceso tcnico de trabajo, es el proceso que se efecta entre los hombres y la naturaleza y en el cual, los hombres valindose de los instrumentos de trabajo y mediante su actividad dirigida a un fin, modifican los objetos de la naturaleza, de modo que con stos puedan satisfacer sus necesidades.El proceso tcnico de trabajo es el acto en s de transformacin y de produccin de mercancas, bienes o servicios.El proceso laboral independientemente de lo que se produce, consta de tres elementos, de acuerdo a la autora Asa Cristina Laurell:- El objeto de trabajo. Es la materia prima que se transforma en producto final necesario para satisfacer una necesidad vital o de consumo.Se tiene presente que objeto de trabajo es en realidad aquello sobre lo cual actuamos, sin ser solamente elementos materiales especficos; es decir, hay que asumir que para la actividad industrial propiamente dicha, el objeto de trabajo es la materia prima, pero para el sector de servicios, los objetos de trabajo serian todos aquellos elementos sobre los cuales permite actuar un proceso laboral de tipo servicios, ejemplos: el objeto de trabajo del personal de vigilancia est referido a las personas que trabajan en determinada empresa, tambin lo sern los equipos que hay que cuidar: para los trabajadores de la salud sern los pacientes; o para el caso del personal de bacteriologa, el objeto de trabajo son las muestras biolgicas que deben procesar.Lo importante en cualquier proceso de trabajo o actividad econmica, es el conocimiento de las caractersticas fsicas, qumicas y, en general, las especificaciones y detalles de los objetos de trabajo que se manejan.- Los medios o instrumentos de trabajo. Son los instrumentos, las herramientas, las instalaciones y, en general, todos aquellos elementos utilizados para transformar el objeto de trabajo en producto.- La actividad de los trabajadores. Es el conjunto de capacidades fsicas, intelectuales y psquicas del trabajador con las cuales transforma la naturaleza, la sociedad, la cultura y as mismo, lo hace mediante la programacin, intervencin y manejo dela tecnologa o los instrumentos con los cuales el hombre trabaja.Adems, el proceso creador de valor se genera a partir del valor que se agrega a la materia prima mediante el trabajo trasformador de aquella, en bienes de uso y de intercambio.De acuerdo con lo expresado, se hace necesario analizar los elementos del trabajo y la interaccin entre ellos, para entender como es el trabajo y de qu manera repercute en la salud, e igualmente determinar cmo los objetos de trabajo, los instrumentos y la organizacin, conforman determinadas condiciones laborales en las cuales est inmerso el trabajador.La salud y el trabajo se relacionan entre s, ya que se expresan en aspectos como: La ocurrencia de accidentes y enfermedades ocupacionales. La presencia de factores de riesgo en los lugares de trabajo. El agravamiento de enfermedades relacionadas con el trabajo. La relacin de las condiciones de trabajo en la aparicin de enfermedades comunes como la hipertensin arterial, las enfermedades cerebro-vasculares, el alcoholismo, las enfermedades mentales, adems de la disminucin de la esperanza de vida.Por tanto, el ambiente y las condiciones de trabajo no solo definen la calidad de vida laboral, sino tambin la condicin de salud o enfermedad en una comunidad o localidad.Este anlisis realizado dentro del marco de la salud del trabajador, conduce a planteamientos muy validos que permiten conduce cmo dentro del proceso laboral, surgen fenmenos que someten al trabajador a una serie de exigencias fsicas y psquicas. Estas exigencias son los riesgos ocupacionales o cargas laborales. Por tanto, la relacin salud-trabajo est mediada por los factores de riesgo ocupacionales presentes en toda actividad laboral, los cuales contribuyen a la exacerbacin de las patologas preexistentes, las enfermedades ocupacionales y los accidentes de trabajo.[footnoteRef:5] [5: Mara Adiela Marn Blandn y Maria Eugenia Pico Merchan, FUNDAMENTOS DE SALUD OCUPACIONAL, pg. 14-15.]

2.4. Salud ocupacionalEl Comit Mixto de la Organizacin Internacional del Trabajo y la Organizacin Mundial de la Salud, definen la salud ocupacional como "el proceso vital humano no slo, limitado a la prevencin y control de los accidentes y las enfermedades ocupacionales dentro y fuera de su labor, sino enfatizado en el reconocimiento y control de los agentes de riesgo en su entorno biopsicosocial".El Consejo Superior Universitario Centroamericano ha definido la salud ocupacional como la condicin fsica y psquica que se da en el trabajador como resultado de los riesgos a que se expone derivados de su trabajo en un proceso laboral especfico. En el anterior concepto, se presenta una visin integral del trabajador como ser fsico, psicolgico y social en situacin concreta de trabajo y expuesto a los diferentes riesgos producto de su labor.As, se reconocen por ejemplo, las vinculaciones que tiene el trabajo concreto con determinados tipos de cncer, con algunas alteraciones cardiovasculares, superando el concepto reducido de la salud, como ausencia de enfermedad, para tener en cuenta tambin el bienestar afectivo del trabajador y el estrs laboral. Otro aspecto importante, se relaciona con las vinculaciones entre condiciones de vida y condiciones de trabajo, ya que de acuerdo con el acceso a la educacin, la disponibilidad delos alimentos para el consumo y el descanso, condicionan de una manera determinante la calidad en el trabajo.Adems, en salud ocupacional se debe tener en cuenta el concepto de autocuidado. No hay que olvidar que cada persona debe aceptar la responsabilidad de dispensarse cuidados a s misma y a los dems. La persona tiene la capacidad de tomar decisiones y controlar su propia vida.Esta definicin implica que la salud, en primera instancia, es responsabilidad de cada persona mediante el fomento de prcticas de autocuidado y, despus, de la sociedad en que cada uno vive. Estas prcticas de autocuidado, tambin se pueden trasladar a los lugares de trabajo.Programa de salud ocupacional "consiste en la planeacin, organizacin, ejecucin y evaluacin de las actividades de Medicina Preventiva, Medicina del Trabajo, Higiene Industrial y Seguridad Industrial, tendientes a preservar. Mantener y mejorar la salud individual y colectiva de los trabajadores en sus ocupaciones y que deben ser desarrolladas en sus sitios de trabajo en forma integral e interdisciplinaria".Consecuentes con lo anterior, consideramos que la salud ocupacional es la disciplina conformada por un conjunto de actividades interdisciplinaria, que propende por el diagnstico, anlisis y evaluacin del cuidado, la promocin, la conservacin y el mejoramiento de la salud, as como la prevencin de las enfermedades profesionales y los accidentes laborales, de manera que las personas se puedan ubicar en un ambiente de trabajo de acuerdo con sus condiciones fisiolgicas y psicolgicas; adems evitar los daos a los elementos de la produccin mediante acciones en la fuente, en el medio y las personas.Como se puede deducir de los anteriores conceptos, la salud de los trabajadores demanda la decidida intervencin de diversas disciplinas, para lo cual se enuncian las principales reas de la salud ocupacional, en las que intervienen los profesionales por cada campo del conocimiento, as:2.4.1. Medicina del trabajoSe define como un campo especfico de la salud ocupacional, que se ocupa de la evaluacin, promocin, mantenimiento y mejoramiento de la salud del trabajador, mediante la aplicacin de los principios de la medicina preventiva, asistencia medica de urgencias, rehabilitacin y salud ambiental. La medicina del trabajo se propone dar una dimensin ms humana y social, consagrando la supremaca del hombre, preservando el capital salud, nico bien del trabajador, que le da la capacidad para producir riqueza de carcter social.Igualmente, estudia las consecuencias de las condiciones ambientales sobre las personas y, junto con la seguridad y la higiene trata que las condiciones de trabajo, no les generen daos y/o patologas. Es de anotar, cmo se consideran tambin las actividades de la medicina preventiva relacionada con las de medicina del trabajo. En esta rea intervienen fundamentalmente, el medico ocupacional, la enfermera ocupacional, el psiclogo organizacional y la trabajadora social, quienes interactan en procura del bienestar fsico, psicolgico y social del trabajador.2.4.2. Medicina preventivaDisciplina que se ocupa de las acciones preventivas destinadas a evitar los efectos y consecuencias no deseadas en la salud de las personas o el ambiente que las rodea; su estrategia fundamental es la educacin en salud ocupacional y las dems acciones tendientes a prevenir los daos a la integridad de las personas. Se considera que en esta disciplina intervienen el mdico ocupacional y el general, la enfermera asistencial y la ocupacional, el psiclogo, el epidemilogo, con el propsito de prevenir la ocurrencia de las enfermedades de origen comn y de actuar en coordinacin con los profesionales de medicina del trabajo.2.4.3. Higiene industrialSe define la higiene industrial como la ciencia dedicada al reconocimiento, evaluacin y control de los factores ambientales que se originan en o por los lugares de trabajo, los cuales pueden provocar perjuicios y patologas entre los trabajadores o ciudadanos de la comunidad. En ltimas, la higiene industrial detecta, analiza, evala el sistema de trabajo y disea los mecanismos de control y mejora del medio ambiente del trabajador, en busca del mejoramiento de la salud y la productividad.Se destaca el rol de los profesionales tales como: el ingeniero industrial, sanitario y civil, el arquitecto y a nivel ms especializado, el higienista industrial e ingeniero en salud ocupacional, as como la incursin de los tecnlogos en higiene industrial para apoyar a los anteriores profesionales en las acciones del campo especifico de la higiene industrial.2.4.4. Seguridad industrialEs el conjunto de normas y procedimientos encaminados a prevenir la ocurrencia de accidentes de trabajo y de enfermedades profesionales, mantenerlas instalaciones, materiales, maquinas, equipos y herramientas en buenas condiciones para su uso.Se dedica a la prevencin de los accidentes de trabajo mediante medidas de carcter tcnico, organizacional y humano, a fin de proteger la fuerza laboral en los procesos productivos. En esta rea es importante considerar el papel del ingeniero y el tecnlogo en seguridad industrial, para complementar las actividades de atencin a las personas, de responsabilidad concreta de los profesionales de la salud en el trabajo.2.4.5. ErgonomaDe acuerdo al ICONTEC la ergonoma es la disciplina que estudia al hombre en sus aspectos fisiolgicos, anatmicos, psicolgicos y sociolgicos en su relacin con el empleo de objetos y sistemas propuestos enmarcados en un medio para un fin determinado. Aplica un conjunto de conocimientos cientficos en busca de la optimizacin del sistema (hombre-objeto-medio) para lograr un mximo de seguridad, confort y eficiencia, acorde con el desarrollo tecnolgico. Se basa en otras ciencias tales como: la biomecnica, que es el estudio de las propiedades mecnicas del cuerpo humano; la antropometra, la ciencia de la medicin de las dimensiones humanas y; la fisiologa del trabajo, correspondiente al estudio de la respuesta del organismo humano, a la actividad fsica y a las diferentes cargas de trabajo, entre otras. Es importante enunciar la participacin del ergnomo como profesional indispensable en las empresas, para lograr el mejoramiento de los entornos laborales.2.4.6. Psicologa del trabajoEst relacionada con el estudio de las capacidades mentales, sicolgicas y sensoriales del hombre, para que este logre desempearse adecuadamente en determinado oficio, profesin, dentro de la organizacin de la cual hace parte. Esta rea le compete principalmente al psiclogo asistencial y organizacional, as como la colaboracin de la trabajadora social en el desarrollo de los programas de promocin, prevencin y atencin en salud mental.2.4.7. Otras disciplinas de apoyo.Dentro de esta categora, se incluye la aplicacin de otras disciplinas, que de una u otra manera se constituyen en reas de apoyo y soporte, para el logro de los objetivos y propsitos de la salud ocupacional. Entre ellas, se destaca enfermera, derecho, trabajo social, administracin de empresas, economa y las ciencias bsica y exactas.[footnoteRef:6] [6: Mara Adiela Marn Blandn y Maria Eugenia Pico Merchan, FUNDAMENTOS DE SALUD OCUPACIONAL, pg. 16-19.]

2.5. Diferencia entre salud ocupacional y medicina ocupacional2.5.1. Salud Ocupacional: Es la rama de la Salud Pblica cuyo propsito es mantener el ms alto grado de bienestar fsico, mental y social de los trabajadores, cuales quiera sea su tipo de trabajo y/o su condicin contractual. (OMS OIT).Es el conjunto de conocimientos cientficos y de tcnicas destinadas a promover, proteger y mantener la salud y el bienestar de la poblacin laboral, a travs de medidas dirigidas al trabajador, a las condiciones y ambiente de trabajo y a la comunidad, mediante la identificacin, evaluacin y control de las condiciones y factores que afectan la salud y el fomento de acciones que la favorezcan (OPS-Organizacin Panamericana de la Salud).2.5.2. Medicina Ocupacional: Es una especializacin mdica que se ocupa de estudiar como las condiciones de trabajo pueden afectar la salud de los trabajadores y la prevencin de estas enfermedades. Es una de las actividades dentro de un programa de salud ocupacional.[footnoteRef:7] [7: http://omsinternacional.com/index.php?option=com_content&task=view&id=1&Itemid=8]

2.6. Diferencia entre estrs y agotamiento2.6.1. Tensin o estrs: El estrs laboral es uno de los problemas ms grave que en la actualidad afecta a la sociedad en general, debido a que no solo perjudica a los trabajadores al provocarles incapacidad fsica o mental, en el desarrollo de sus actividades laborales, sino tambin a los empleadores y a los gobiernos, ya que muchos investigadores al estudiar esta problemtica han podido comprobar los efectos en la economa que causa el estrs. Si se aplica el concepto de estrs al trabajo, este se puede ajustar como un desequilibrio percibido entre las demandas profesionales y la capacidad de la persona para llevarlas a cabo, el cual es generado por una serie de fenmenos que suceden en el organismo del trabajador con la participacin de algunas estresores los cuales pueden llegar hasta afectar la salud del trabajador.[footnoteRef:8] [8: Csar Augusto Elera Arvalo Administracin y gestin del potencial humano, pg. 554]

2.6.2. Agotamiento: Es un fenmeno muy relacionado con el estrs laboral. El agotamiento se ha definido como el deterioro total de los recursos fsicos y mentales, debido a la lucha exagerada por alcanzar una meta irreal relacionada con el trabajo, es el deterioro total de los recursos fsicos y mentales, debido a la lucha exagerada por alcanzar una meta irreal relacionada con el trabajo.[footnoteRef:9] [9: Gary Dessle Administracin de personal, pg. 388]

3. DAOS EN LA SALUD FISICASi entendemos la Carga de Trabajo como "el conjunto de requerimientos psico-fsicos a los que el trabajador se ve sometido a lo largo de la jornada laboral", tenemos que admitir que para realizar una valoracin correcta de dicha carga o actividad del individuo frente a la tarea hay que valorar los dos aspectos reflejados en la definicin, o sea el aspecto fsico y el aspecto mental dado que ambos coexisten, en proporcin variable, en cualquier tarea. Aunque, en general, el progreso tcnico implica un crecimiento de los requerimientos mentales en detrimento de los fsicos en muchos puestos de trabajo, no es menos cierto que an existen puestos en los que las exigencias fsicas siguen siendo elevadas, por lo que es necesario evaluarlas y aportar las medidas correctoras precisas para eliminar en lo posible los trabajos pesados.Todo tipo de trabajo requiere por parte del trabajador un consumo de energa tanto mayor cuanto mayor sea el esfuerzo solicitado. La realizacin de un trabajo muscular implica el poner en accin una serie de msculos que aportan la fuerza necesaria; segn la forma en que se produzcan las contracciones de estos msculos el trabajo desarrollado se puede considerar como esttico o dinmico.[footnoteRef:10] [10: http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/FichasTecnicas/NTP/Ficheros/101a200/ntp_177.pdf, pg. 1.]

3.1. Agotamiento o fatiga3.1.1. Concepto La fatiga crnica aunque rara vez es fatal, es una condicin que incapacita y en la cual los individuos pierden el sentido del propsito bsico y del cumplimiento de su trabajo cuando se presenta la fatiga crnica, los individuos se agotan ya sean fsica o mentalmente, o en ambas formas. En apariencia, el cuerpo y la mente ya no pueden manejar las abrumadoras exigencias que se les imponen, la fatiga crnica difiere del estrs en que ocasiona que las personas que solan estar muy comprometidas en su trabajo se desilusionen, o pierdan el inters y la motivacin. La fatiga crnica se asocia a menudo con una crisis de la edad madura o a la mitad de una carrera, pero puede presentarse en diferentes momentos y en distintas personas, cuando esto ocurre, los individuos pierden su motivacin hacia el desempeo. El agotamiento es la etapa ms grave de la angustia. El agotamiento la extenuacin total de sus recursos fsicos y mentales causada por un esfuerzo excesivo para alcanzar alguna meta poco realista relacionada con el trabajo. El agotamiento es con frecuencia el resultado final de demasiada tensin en el puesto, particularmente cuando se combina con la preocupacin por alcanzar matas inalcanzables en el puesto. La depresin, frustracin y merma en la productividad son los sntomas del agotamiento. En las empresas que recortaron personal, los empleados que quedan pueden sufrir agotamiento porque trabajan ms con menos personal.3.1.2. Personas que la padecenAlgunos individuos son realmente vulnerables a sufrir fatiga crnica por su educacin, sus expectativas o sus personalidades. Cuando ocurre la fatiga crnica, los individuos parecen perder sus entusiasmos por el trabajo. La fatiga crnica se asocia con frecuencia con las personas cuyas actividades laborales requieren que trabajen estrechamente con otros en condiciones estresantes. Como sucede en el campo de la tecnologa de la informacin. Sin embargo, cualquier empleado puede experimentar fatiga crnica, y nadie est exento de ello. El lado peligroso de la fatiga crnica es que es contagiosa. Una vctima de fatiga crnica que al mismo tiempo es cnica y pesimista puede transformar y contagiar con gran rapidez a todo el grupo de personas. Una encuesta encontr que los equipos virtuales que existen en el largo plazo (ms de un ao) corren un fuerte riesgo de incurrir en un desempeo declinante debido a una fatiga crnica en equipo. 3.1.3. Consecuencias El precio que se tiene que pagar por la fatiga crnica es alto: da como resultado una reduccin de la productividad, una rotacin ms alta y, por lo regular, un desempeo de psima calidad. Con frecuencia, las personas se debilitan fsica y psicolgicamente cuando intentan combatirla. Aunque algunos empleados tratan de ocultar sus problemas, los cambios en su comportamiento revelan su insatisfaccin. Tal vez posterguen algunos asuntos o se siten en el extremo opuesto de aceptar demasiadas tareas. Es comn que estos individuos pierdan las cosas y se vuelvan cada vez ms desorganizados. Quienes se caracterizaban por ser bondadosos se vuelven irritables, o tal vez cnicos, desagradables, pomposos o incluso paranoicos. Su motivacin hacia un proyecto puede no ser la misma que sola ser, y quizs se sientan aterrados de hacer el trabajo que antes disfrutaban. 3.1.4. Prevencin Es muy importante que el problema se trate de inmediato. Algunas formas de lidiar con la fatiga crnica incluyen el mantenimiento de expectativas realistas, la reduccin de la carga laboral, el descubrimiento de formas para relajarse en el trabajo, as como el desarrollo y el mantenimiento de intereses fuera del mbito laboral.[footnoteRef:11] [11: R. Wayne Mondy, Administracin De Recursos Humanos, Pg. 335.]

3.2. SIDA3.2.1. ConceptoEl VIH: El virus de la inmunodeficiencia humana infecta las clulas del sistema inmunitario y las destruye o trastorna su funcionamiento, lo que acarrea el deterioro progresivo de dicho sistema y acaba produciendo una deficiencia inmunitaria. Se habla de inmunodeficiencia cuando el sistema inmunitario ya no puede cumplir su funcin de combatir las infecciones y otras enfermedades. Las infecciones que acompaan a la inmunodeficiencia grave se denominan oportunistas porque los agentes patgenos causantes aprovechan la debilidad del sistema inmunitario.[footnoteRef:12] [12: http://www.who.int/features/qa/71/es/]

SIDA: El sida (sndrome de inmunodeficiencia adquirida) representa las etapas ms avanzadas de la infeccin por el VIH. Se define por la aparicin de alguna de ms de veinte infecciones oportunistas o cnceres vinculados con el VIH.[footnoteRef:13] [13: http://www.who.int/features/qa/71/es/]

3.2.2. Sida en el lugar de trabajoEl SIDA sndrome de inmunodeciencia adquirida- es un mal que afecta el sistema inmunolgico del organismo lo que deja al que lo padece vulnerable a una amplia gama de enfermedades graves y generalmente fatales.Algunos de los ms importantes problemas relacionados con el SIDA, que las empresas deben enfrentar, tienen que ver con las responsabilidades legales en el manejo de los afectados. Aunque apenas empieza a evolucionar la ley pertinente, ya hay algunas conclusiones tentativas. Primero, al parecer la empresa no puede escoger a un colaborador para que se le someta a las pruebas de SIDA, pues eso sera trato discriminatorio. En el mismo sentido, probablemente se puede exigir un examen mdico que incluya una prueba de SIDA como condicin de contratacin, pero rehusarse a aceptar al aspirante debido a que los resultados son positivos pondra a la empresa en peligro de ser objeto de una demanda por discriminacin. No puede ordenarse una suspensin obligatoria de las labores a una persona con SIDA, a menos que el desempeo del trabajo se haya deteriorado, y no son aconsejables las investigaciones antes del empleo (como preguntar sobre alguna otra enfermedad o incapacidad), de acuerdo con las prohibiciones del Acta de Estadounidenses Discapacitados. En tal momento, ofrecer apoyo y solidaridad, as como hacer los ajustes razonables para las personas con SIDA, adems de educar y asesorar para vencer los temores de los compaeros de trabajo, parecen ser las nicas prescripciones canastas para enfrentar las preocupaciones que este mal provoca en el trabajo."[footnoteRef:14] [14: Gary Dessler Administracin de personal, pg. 640]

3.2.3. Manera de afrontar al personal que tiene SIDASi bien no existe evidencia de que el SIDA pueda difundirse a travs de un contacto casual, uno de los problemas principales que encaran los patrones es la preocupacin de muchas personas por contraer la enfermedad. Se ha descubierto que es importante tener programas para educar a los gerentes y a todo el personal sobre la transmisin de la enfermedad mediante folletos, carteles y seminarios. Por lo general, la funcin del gerente de obtener informacin es apoyada por organizaciones diversas, como el Centro para el Control de Enfermedades, que tiene una oficina especial para asistir a las empresas y a las organizaciones laborales. Existe una poltica global al respecto ampliamente distribuida que contribuye a reducir los temores sobre esta enfermedad.[footnoteRef:15] [15: George Bohlander, Administracin De Recursos Humanos, Pg. 488.]

3.2.4. Como desarrollar una poltica sobre el SIDADesde un punto de viste prctico, el procedimiento para tratar con el SIDA por lo general empezar con una declaracin de la poltica de la empresa sobre la enfermedad. El propsito de la poltica sobre el SIDA as doble: rearmar a los empleados que es imposible la generalizacin del mal por contactos casuales. Y establecer los derechos legales de los empleados diagnosticados con alguna condicin relacionada con el SIDA. Por consiguiente. La poltica suele ofrecer un panorama mdico de lo que se sabe del SIDA y alistar algunas de las responsabilidades de los supervisores, como mantener la absoluta confiabilidad.[footnoteRef:16] [16: Gary Dessler Administracin de personal, pg. 642]

3.2.5. PrevencinLos programas de informacin y educacin en el lugar de trabajo son indispensables para combatir la propagacin de la epidemia y fomentar una mayor tolerancia con los trabajadores que tienen el VIH/sida. Una labor didctica eficaz puede ayudar a los trabajadores a protegerse contra la infeccin por VIH, paliar sensiblemente el oprobio y rechazo causados por esta enfermedad, reducir al mnimo las perturbaciones en el trabajo y lograr cambios de actitud y comportamiento muy favorables. Los programas deberan disearse y adaptarse en funcin de la edad, sexo, preferencias sexuales, caractersticas propias de cada sector y factores de riesgo. Se ha comprobado que la educacin impartida por compaeros de trabajo y la intervencin de personas infectadas por el VIH/sida resultan particularmente eficaces para la aplicacin de estos programas.[footnoteRef:17] [17: http://www.scielosp.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1020-49892002000300015]

3.2.6. CapacitacinEl mejor instructor es, a menudo, el propio personal, por lo que se recomienda que la educacin, que debera formar parte del plan anual de capacitacin en el lugar de trabajo, est a cargo de compaeros y colegas en todos los niveles. Con este propsito, el personal encargado de la educacin de colegas y compaeros debera recibir una capacitacin que le permita: Responder a las preguntas sobre la poltica con respecto al VIH/sida en el lugar de trabajo; Conocer los mtodos de prevencin del VIH/sida; Ayudar a sus compaeros a localizar los factores y hbitos que aumenten el riesgo de infeccin; Aconsejar a los trabajadores afectados por el VIH/sida sobre cmo afrontar su situacin y las consecuencias de la misma; Identificar los comportamientos y prcticas que discriminan a los trabajadores con VIH/sida; Asesorar sobre los servicios de salud y las prestaciones sociales existentes.Es muy importante tambin que todos los trabajadores reciban adiestramiento sobre cmo proceder cuando ocurre un accidente en el lugar de trabajo, en particular: Prestacin de primeros auxilios; Precauciones para reducir el riesgo de contacto con sangre humana y otros lquidos corporales, poniendo de relieve que la adopcin de estas precauciones no depende de que haya alguna persona infectada por el VIH; Uso del equipo de proteccin; Derechos a indemnizacin en caso de accidente profesional.[footnoteRef:18] [18: http://www.scielosp.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1020-49892002000300015]

3.3. El Tabaquismo3.3.1. ConceptoEl tabaquismo es la adiccin al tabaco, provocada principalmente por uno de sus componentes ms activos, la nicotina; la accin de dicha sustancia acaba condicionando al abuso de su consumo. Dicha adiccin produce enfermedades nocivas para la salud del consumidor. Segn la OMS el tabaco es la primera causa de invalidez y muerte prematura en el mundo.El tabaquismo es un hbito social que consiste en la inhalacin diaria del humo de tabaco, ya sea de un cigarro-puro, de un cigarrillo o de otro preparado fumable (pipas, etc.).Segn la OMS: Se denominan productos del tabaco los que estn hechos total o parcialmente con tabaco, sean para fumar, chupar, masticar o esnifar. Todos contienen nicotina, un ingrediente psicoactivo muy adictivo.El consumo de tabaco es uno de los principales factores de riesgo de varias enfermedades crnicas, como el cncer y las enfermedades pulmonares y cardiovasculares. A pesar de ello, su consumo est muy extendido en todo el mundo. Varios pases disponen de leyes que restringen la publicidad del tabaco, regulan quin puede comprar y consumir productos del tabaco, y dnde se puede fumar.3.3.2. Consecuencias del consumo de tabacoEl tabaquismo se asocia con una gran diversidad de enfermedades como son:Cncer de pulmn, de boca, de faringe, de esfago, de estmago, de pncreas, crvico/uterino, renal y de vescula. Enfermedades del sistema respiratorio, como bronquitis crnica y enfisema. Enfermedades del corazn, como deficiencia coronaria e infarto. Enfermedades cerebrovasculares, como aneurisma y problemas circulatorios e hipertensin.Las enfermedades asociadas con el consumo de tabaco, son de carcter crnico, irreversible, incapacitante y mortal, y tambin afectan a los fumadores pasivos, es decir, aquellas personas que estn expuestas involuntariamente al humo de tabaco, como lo es los centros de trabajo.3.3.3. Contra el tabaquismo, no contra los fumadoresLa finalidad de una poltica de empresa con relacin al tabaquismo no es cuestionar el consumo de tabaco de los empleados que fuman, si no ordenar los lugares y los momentos donde se puede fumar. Tal como dice la OMS3: Un factor que determina de modo importante una la eficacia de la accin es asegurar que se transmite claramente que el enemigo es el humo, y no la persona que fuma. Este punto de vista sintoniza con el enfoque europeo que es contrario a la persecucin del fumador, y que promueve una provisin razonable de ambientes saludables para proteger la salud y la seguridad de los empleados, independientemente de que fumen o no.3.3.4. Prevencin del conflictoExiste mayor riesgo de conflicto entre quienes fuman y quienes no fuman en empresas donde no existe una poltica explcita con relacin a este tema. El establecimiento de una poltica en la empresa responde a la necesidad de promover el respeto mutuo, la convivencia laboral y la cooperacin, aspectos que empiezan a ser necesarios desde el mismo momento en que se disea la poltica a seguir8. En resumen, la idea no es decidir si los empleados pueden o no fumar, pero definir cuando y donde pueden hacerlo.Qu hacer?Prohibir el cigarro es una medida necesaria para luchar contra el tabaquismo, adems de cumplir con la normativa legal para las empresas, pero no es suficiente, ya que el empleado fumador slo evitar el tabaco en el rea laboral, pero el hbito permanecer en su vida cotidiana.Tips para una campaa de cese del tabaquismo en la empresa En primer lugar, es buena prctica utilizar la sealizacin obligatoria de la prohibicin de fumar. Tanto el empleado como la empresa pueden incurrir en sanciones si violan esta normatividad. Integrar un comit de salud y detectar, mediante una encuesta, cuntos de tus trabajadores son fumadores, cunto y dnde fuman. Ofrecer informacin sobre el tabaco y sus peligros (folleto, intranet, carteles, etc.) y sobre los beneficios de dejar de fumar. Dar conferencias de sensibilizacin sobre la adiccin al tabaco. Proporcionar consejos prcticos para el abandono exitoso del hbito. Existe una gran reincidencia en este hbito, por ello es importante motivar emocionalmente a los empleados que deciden abandonarlo y no sealarlos si al primer intento no lo logran. Ofrecer acceso a profesionales de la salud como apoyo para el abandono de hbito: mdicos, psiclogos, etc. Organizar equipos de fumadores que se apoyen mutuamente. Ofrecer incentivos econmicos por dejar de fumar.Las compaas deben pensar en implementar unprograma integral de salud,donde incluyan un enfoque ms amplio de su cuidado y mantenimiento, con estrategias que involucren apoyo para cese del tabaquismo.[footnoteRef:19] [19: http://scielo.isciii.es/scielo.php?pid=S1135-57272003000100006&script=sci_arttext]

3.3.5. Estrategias para suspender el Tabaquismo en el lugar de TrabajoExisten 3 estrategias generales para el control del tabaquismo: 1. Desarrollar un programa para estimular a los trabajadores para adores para que dejen de fumar mediante consejos mdicos, actividades educacionales. 2. Restringir o prohibir el tabaquismo en los lugares de trabajo. 3. No contratar a fumadores.Los programas ptimos para suspensin del tabaquismo deberan ser patrocinados conjuntamente por las gerencias y el sindicato.Para las empresas la prevencin del tabaquismo en el lugar de trabajo es un requisito legal. Respetar la prohibicin de fumar evita incurrir en condenas penales, de acuerdo a la ley, los empleadores estn obligados a proporcionar a los trabajadores un espacio no contaminado por humo de tabaco.

3.3.6. Efectos de las intervenciones sobre tabaquismo en la empresa

Beneficios de la prevencin del tabaquismo en el lugar de trabajo Promover la salud dentro del lugar de trabajo incrementa el compromiso de la empresa con su comunidad. Se convierte en una organizacin responsable contribuyendo a la lucha contra el cncer. La empresa que posee una poltica corporativa basada en la proteccin a los no fumadores aumenta su reputacin y ventaja competitiva. Evitar los conflictos entre fumadores y no fumadores mejorar el clima laboral. Ahorro en gastos de salud. El tabaquismo activo y pasivo tiene un alto costo social. Los hombres y mujeres fumadores se enferman ms y necesitan ms servicios mdicos. Reduce el ausentismo. Los empleados fumadores se ausentan un 50% ms que los no fumadores. Fumar no slo causa enfermedades graves, sino tambin muchas leves como la tos, la gripa, etc. Aumenta la productividad. Los empleados fumadores son menos productivos pues se enferman ms a menudo, se concentran menos en el trabajo y son ms propensos a los accidentes de trnsito. Disminuyen los costos derivados del tabaco. Bajas por enfermedad, dao a la propiedad, costos de mantenimiento y limpieza. Reduce el riesgo de incendio y el posible deterioro de los equipos. El tabaquismo es responsable de la mitad de los incendios en el lugar de trabajo.Resultados esperablesUna poltica sistemtica de empresa en prevencin del tabaquismo puede conseguir diversos resultados: reduccin de la exposicin de los empleados -fumen o no- al humo de tabaco, los efectos de cuya exposicin son hoy claros; apoyo a las personas que han dejado de fumar para consolidar la abstinencia; motivacin para que los empleados que fuman dejen de fumar; limitacin del consumo entre quienes fuman y no quieren dejarlo, o con han conseguido dejarlo. Dado que los fumadores -al salir del trabajo- no tienden a compensar la cantidad de cigarrillos no fumados durante la jornada laboral, la poltica de empresa sobre el tabaco se convierte en una medida eficaz de reduccin del riesgo. La OMS seala en el documento citado anteriormente3que: La accin contra el ACHT es probablemente la mejor va para reducir el consumo de tabaco; prevencin de situaciones conflictivas entre personas que fuman y quienes no fuman.Una vez conocidas las posibilidades y obligaciones legales que el marco normativo vigente seala, perfilada la situacin particular de la empresa con relacin al tabaquismo, reconocida la necesidad de contar desde el principio con la implicacin de todos los colectivos laborales, e identificados los recursos internos y externos que cabe movilizar, es el momento de abordar el inicio de una poltica especfica de empresa sobre tabaquismo.

3.4. Terminales de computadorasEl creciente uso de computadoras y pantallas de video en el lugar de trabajo ha generado un intenso debate sobre los riesgos posibles a los que el usuario est expuesto. Muchos miedos sobre problemas de salud por el uso de estos monitores han resultado infundados, peor las quejas serias de salud siguen siendo un tema difcil. Los problemas que se deben enfrentar en esta rea recaen en cuatro grupos principales. Dificultades visuales: Muchas veces los operarios se quejan de visin borrosa, dolos en los ojos, comezn, ardor en los ojos y deslumbramiento. Riegos por radiacin: Se ha atribuido a la exposicin prolongada a los monitores de computadoras problemas como la formacin de cataratas en los ojos, problemas reproductivos, defectos de nacimiento y otros pero todava se desconocen los peligros de exposicin a la radiacin de la VDT. Dolores musculares: Los dolores en la espalda, en el cuello y en los hombros son quejas comunes entre los operarios. Estrs en el trabajo: El setenta y cinco por ciento de los usuarios se queja de ojos fatigados, problemas de postura, ruidos, capacitacin insuficiente, cargas excesivas y trabajo montono. Para capacitar los beneficios de las computadoras al tiempo que se salvaguarda la salud del empleado, el doctor James Sheedy, experto en monitores de computadoras y en vista, hace las siguientes sugerencias para reducir al mnimo los efectos negativos en los ojos y el cuerpo: Colocar la pantalla de la computadora de 10 a 15 centmetros ms abajo del nivel de los ojos. Mantener el monitor frente a los ojos. Sentarse en una silla de altura ajustable y poner un atril que se pueda afianzar al escritorio y al monitor. Usar un monitor con ajuste de brillo y contraste. Usar parasoles o persianas para reducir la claridad que pasa a travs de las ventanas.[footnoteRef:20] [20: George Bohlander, Administracin De Recursos Humanos, Pg. 487.]

3.5. Lesiones por repetir movimiento3.5.1. ConceptoLas lesiones por repetir movimiento se refieren a un conjunto de condiciones ocasionadas por ejercer demasiada tensin sobre una articulacin cuando se realiza una misma accin en forma repetida. [footnoteRef:21] [21: Administracin de Recursos Humanos, R. Wayne Mondy, pgina 347.]

Las lesiones provocadas por un esfuerzo repetitivo, conocidas en ingls comoRepetitive Stress Injuries(RSIs) son lesiones que ocurren cuando un exceso de presin se ejerce sobre una parte del cuerpo, resultando en inflamacin (dolor e hinchazn), msculos lesionados o daos en los tejidos. Estas condiciones ocurren debido a movimientos que realizamos de forma repetitiva en la misma parte del cuerpo.3.5.2. Personas que la padecen Personas que cortan carne o pescado, cocineros, dentistas y mecnicos dentales, trabajadores textiles, violinistas, azafatas, personas que trabajan en terminales de computadora y todos los que realizan trabajos que requieren movimientos repetitivos en los dedos, manos y brazos, informan cada vez ms lesiones. Conocidas como lesiones producidas por movimientos repetitivos, atacan los tendones que se llegan a inflamar por la tensin. [footnoteRef:22] [22: Administracin de Recursos Humanos; BOHLANDER, SNELL, SHERMAN; pgina 487]

3.5.3. PrevencinSe aconsejan pequeos descansos continuos que incluyan ejercicios, estaciones de trabajo bien diseadas, cambiar de posicin y mejorar el diseo de la herramienta. Muchas veces, estas clases de lesiones desaparecen si se tratan desde el principio. De lo contrario, se pueden requerir meses o aos de tratamiento y aun correcciones quirrgicas.3.5.4. Tipos de lesiones provocadas por un esfuerzo repetitivo BursitisLa inflamacin de la Bursa - que es una bolsita de contenido lquido que almohadilla para las articulaciones - se conoce como bursitis.

EpicondilitisEsta condicin se caracteriza por una hinchazn en la zona del codo. La epicondilitis se conoce comnmente como "codo de tenista" porque ocurre con frecuencia en los jugadores de tenis. La enfermedad de Osgood-SchlatterEsta condicin afecta a los adolescentes, especialmente a los atletas adolescentes que estn atravesando un periodo de crecimiento. Sndrome patelo femoralEsta condicin es una ruptura o un reblandecimiento del cartlago de la rtula. Agacharse, arrodillarse o subir escaleras y montaas puede agravar el dolor alrededor de la rodilla. Sndrome de Estrs en la Tibia Medial Shin SplintsEste trmino en ingls se refiere al dolor alrededor de la espinilla o la parte frontal de la pierna. Fracturas de Esfuerzo Estas lesiones pueden ocurrir cuando el hueso es sometido a presin constante al correr, marchar, caminar, saltar, o por tensin sobre el cuerpo cuando una persona cambia de superficie al correr o lo hace con zapatos de deporte desgastados. TendinitisEn la tendinitis, los tendones, los tejidos alargados que conectan a los msculos con los huesos, se inflaman y se desgarran. El sndrome del tnel carpiano Es una de las manifestaciones ms comunes de las lesiones por repetir movimientos. El sndrome del tnel carpiano es un trastorno, se produce cuando el nervio mediano, que va desde el antebrazo hacia la mano, se comprime o se aprieta en la mueca. El nervio mediano controla las sensaciones del lado palmar del pulgar y los dedos (aunque no el meique), al igual que impulsos a algunos msculos pequeos en la mano que permiten que se muevan los dedos y el pulgar. La zona de la mueca por donde ingresa este nervio en la mano se llama tnel carpiano. El tnel carpiano un corredor rgido y estrecho de ligamento y huesos en la base de la mano aloja al nervio mediano y los tendones. A veces, el engrosamiento de tendones irritados u otra inflamacin estrecha el tnel y causa que se comprima el nervio mediano. [footnoteRef:23] [23: http://espanol.ninds.nih.gov/trastornos/tunel_carpiano.htm]

El resultado puede ser dolor, debilidad, o entumecimiento en la mano y la mueca, que se irradia por el brazo. Aunque las sensaciones dolorosas podran indicar otras afecciones, el sndrome del tnel carpiano es la ms comn y ampliamente conocida de las neuropatas por atrapamiento en las cuales los nervios perifricos del organismo estn comprimidos o traumatizados.

Personas que la padecenLos ilustradores, los carpinteros, los trabajadores de las lneas de ensamble y aquellos cuyos trabajos se relacionan con computadoras personales son los que se ven afectados con mayor frecuencia. PrevencinEn el lugar de trabajo, los trabajadores pueden hacer condicionamiento en el trabajo, realizar ejercicios de estiramiento, hacer descansos frecuentes, usar tablillas para mantener derechas las muecas, y usar una postura y posicin correcta de la mueca. Usar guantes sin dedos puede ayudar a mantener las manos tibias y flexibles. Las estaciones de trabajo, herramientas y manijas de herramientas y las tareas pueden ser rediseadas para permitir que la mueca del trabajador mantenga una posicin natural durante el trabajo. Los trabajos pueden ser rotados entre los trabajadores. Los empleadores pueden desarrollar programas en ergonoma, el proceso de adaptar las condiciones del lugar de trabajo y las demandas del trabajo a las capacidades de los trabajadores. Sin embargo, la investigacin no ha demostrado de manera concluyente que estos cambios en el lugar de trabajo eviten la ocurrencia del sndrome del tnel carpiano.[footnoteRef:24] [24: http://espanol.ninds.nih.gov/trastornos/tunel_carpiano.htm]

4. DAOS EN LA SALUD MENTALLa salud mental abarca una amplia gama de actividades directa o indirectamente relacionadas con el componente de bienestar mental incluido en la definicin de salud que da la OMS: un estado de completo bienestar fsico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades. Est relacionada con la promocin del bienestar, la prevencin de trastornos mentales y el tratamiento y rehabilitacin de las personas afectadas por dichos trastornos.[footnoteRef:25] [25: http://www.who.int/topics/mental_health/es/]

Recientemente se ha dado mucha atencin a la salud mental de la empresa. La funcin que debe realizar una empresa dentro del rea de salud mental de los empleados es materia de una gran controversia y de varias opiniones ticas. Quienes proponen una funcin activa de las empresas, han afirmado que el sistema empresarial es responsable de la creacin y mantenimiento de muchas presiones de la vida moderna. Dichas presiones pueden llevar directamente a enfermedades mentales o pueden afectar en forma indirecta el equilibrio emocional humano al relacionarse con problemas del empleado, tales como el alcoholismo, drogadiccin, altos casos de accidentes, aumentos en retardos y ausentismo, robos y en general malas relaciones entre patrn empleado. Muchos humanistas y hombres de negocios piden un aumento del inters y de responsabilidad de las empresas por los programas y problemas de la salud mental de los empleados, debido al reconocimiento de dichos problemas y a la aceptacin de la funcin empresarial en el rea de salud fsica del bienestar del empleado. Durante dcadas, los mdicos y psiquiatras han aceptado la idea de la conexin y relaciones entre salud fsica y la mental, y muchos observadores piensan que es tiempo que las empresas hagan algo semejante. Es conocido y reconocido que una enfermedad fsica se puede agravar por ansiedad, por preocupacin, o presiones anormales relacionadas con factores de trabajo.[footnoteRef:26] [26: F. Sikula, Administracin de Recursos Humanos en empresas, pgina 391.]

4.1. Alcoholismo4.1.1. ConceptoAlcoholismo: es una enfermedad que se caracteriza por un deseo incontrolable y compulsivo de beber alcohol y que interfiere con los patrones normales de vida.[footnoteRef:27] [27: R. Wayne Mondy, Administracin de Recursos Humanos, pgina.359]

Alcohlico: tcnicamente definido como una personas que consume grandes cantidades de alcohol durante un periodo considerable y cuya adiccin origina una creciente incapacidad crnica, adems existe un numero de bebedores problema; es decir, bebedores que pueden no ser adictos al alcohol pero que cuyo comportamiento debido al alcohol les causa problemas a ellos y a los dems. Los problemas del alcoholismo no pertenecen solamente a los trabajadores obreros, sino que se incluye tambin a una cierta cantidad de trabajadores oficinistas y administrativos.[footnoteRef:28] [28: Harris Jeff, Administracin de Recursos Humanos, pgina 325]

4.1.2. Factores de riesgo en el consumo de alcoholLa causalidad del uso de alcohol es multifactorial, influyendo factores personales, familiares y sociales, como la bsqueda de satisfaccin inmediata o la tendencia a la evasin y al aturdimiento ante determinadas situaciones. Factores no laborables como familiares, sociales y personales, como laborables pueden influir el consumo de alcohol. Factores no laborales: Consumo de alcohol abusivo por los padres Consumo de alcohol en lugares de diversin Malas relaciones fraterno-filiales Conocer a consumidores de alcohol Facilidad para obtenerlo Sentirse agobiado y en tensin Prdida de confianza en s mismo No participacin social Factores laborales: Trabajos a destajo y alto rendimiento Tareas rutinarias y montonas Insatisfaccin en el trabajo Jornadas de trabajo prolongadas Tunos cambiantes Largas ausencias de casa Cansancio intenso en el trabajo Trabajos dependientes de la relacin social Disponibilidad en el medio laboralEl entorno laboral puede comportar la exposicin a otros factores de riesgo para el abuso de alcohol, aumentando la probabilidad de desarrollar problemas derivados del consumo. Hay trabajos que potencian situaciones de riesgo alcohlico, como aquellos en los que hay disponibilidad de alcohol (bares, etc.), presin social para beber en trabajos dependientes de la relacin social, o presin del entorno laboral donde otros trabajadores consumen habitualmente.Y por estos consumos pueden presentar consecuencias negativas, tanto a nivel de salud, familiar, social y laboral. Por esta situacin de mayor riesgo y vulnerabilidad se requiere acciones prioritarias en las empresas y por parte de las instituciones. Estas acciones se basarn en una buena informacin sobre los riesgos del consumo, formacin en actitudes saludables, prevencin en ciertos mbitos (familia, ocio, relaciones grupales...), as como una pronta atencin cuando empiezan a sufrir las primeras consecuencias de los consumos.[footnoteRef:29] [29: http://scielo.isciii.es/scielo.php?pid=S0465-546X2011000500011&script=sci_arttext]

4.1.3. ConsecuenciasLas repercusiones que el alcoholismo tiene en el mundo laboral son manifiestas y no solo en lo que al individuo como tal se refiere, sino al clima de empresa, as como a la productividad. En este sentido podemos tratar de enumerar las consecuencias que se han evidenciado en todos los estudios que en esta lnea se han realizado: Bajo rendimiento o disminucin de la productividad. Inestabilidad en el empleo y/o movilidad laboral. Agresividad y conflictividad con compaeros y jefes (mal ambiente laboral entre compaeros) Degradacin laboral progresiva. Absentismo laboral, que es 2 a 3 veces mayor que el resto de los trabajadores. Accidentabilidad laboral. La bajas por enfermedad de estos trabajadores dependientes del alcohol, que tiene un coste 3 veces mayor a las del resto de los empleadosEstas consecuencias tienen una clara incidencia negativa no slo en la empresa como tal. Sino tambin en el propio sujeto, irradindose a su vida familiar y social de forma necesaria e inevitable, llevando consigo la degradacin progresiva de estas. Todas y cada una de estas consecuencias que se han sealado forman una cadena rocambolesca de tal manera que, salvo que llegue a producirse un corte en alguno de sus eslabones, unas van conduciendo a otras hasta llegar a una degradacin absoluta del individuo como tal. [footnoteRef:30] [30: file:///C:/Users/pc1/Desktop/alcoholismo.pdf]

4.1.4. Razones de los programas empresarialesSin importar las causas del alcoholismo, un nmero cada vez mayor de empresas reconocen que deben ayudar a los alcohlicos a controlar o romper su hbito. Una razn es que la empresa y el empleado ya tienen una relacin laboral que deben mantener. Una segunda razn es que cualquier xito con el empleado salvar tanto a un empleado valioso para la empresa como a un ciudadano valioso para la sociedad. Una tercera razn es que el trabajo parece el mejor ambiente para apoyar la recuperacin porque un empleo ayuda a un alcohlico a conservar su autoimagen como persona til en la sociedad.[footnoteRef:31] [31: Comportamiento Humano en el Trabajo, John W. Newstrom, pgina 249]

4.1.5. Programas exitososLos programas exitosos de los empleadores tratan al alcoholismo como enfermedad, se enfocan en el comportamiento laboral debido al alcoholismo y ofrecen tanto ayuda mdica como apoyo psicolgico para los alcohlicos. La empresa demuestra a los alcohlicos que desea ayudarlos y est dispuesta a trabajar con ellos durante un largo periodo. Se proporciona un ambiente no amenazante; sin embargo, debe ser clara la implicacin de que el comportamiento inducido por el alcohol no se puede tolerar indefinidamente. Por ejemplo, si un empleado rechaza el tratamiento y el comportamiento inadecuado contina, el empleador no tiene otra opcin que despedirlo. A continuacin se presenta la forma en que una empresa opera:Una supervisora de nombre Mary Cortez se da cuenta de que el empleado Bill Revson tiene un historial de retardos y ausentismo, desempeo laboral deficiente, apariencia extenuada y sntomas relacionados que pueden indicar alcoholismo u otro problema grave. Ella slo habla con Revson sobre su comportamiento en el trabajo y le da una oportunidad para corregirse. Cuando el comportamiento de Revson contina sin cambios, Cortez le pide a Revson que se rena con ella en presencia de un orientador. La supervisora presenta su evidencia de un comportamiento laboral deficiente y despus deja la sala para que el empleado y el orientador analicen la situacin en privado. Si el orientador concluye que existe un problema, recomendar tratamiento para Bill. Si se acepta el tratamiento y demuestra ser exitoso, el problema se resuelve.[footnoteRef:32] [32: Comportamiento Humano en el Trabajo, John W. Newstrom, pgina 249]

Programa para el tratamiento de empleados con problemas de alcoholismo y drogadiccin.[footnoteRef:33] [33: Comportamiento Humano en el Trabajo, John W. Newstrom, pgina 250]

4.2. Drogadiccin4.2.1. ConceptosDrogas: Segn la O.M.S., Droga es toda sustancia teraputica o no que, introducida en el organismo por cualquier va de administracin (inhalacin, ingestin, friccin, administracin parenteral, endovenosa), produce una alteracin, de algn modo, del natural funcionamiento del sistema nervioso central del individuo y es, adems, susceptible de crear dependencia, ya sea psicolgica, fsica o ambas, de acuerdo con el tipo de sustancia, la frecuencia del consumo y la permanencia en el tiempo.[footnoteRef:34] [34: http://cicode.ugr.es/drogodependencia/pages/legislacion/drogas]

Drogadiccin: La drogadiccin es una enfermedad que consiste en la dependencia de sustancias que afectan el sistema nervioso central y las funciones cerebrales, produciendo alteraciones en el comportamiento, la percepcin, el juicio y las emociones. [footnoteRef:35] [35: https://www.aciprensa.com/drogas/drogadiccion.htm]

4.2.2. Factores de riesgoEntre los factores que explican la elevada incidencia del consumo de drogas entre la poblacin trabajadora destacan el ambiente laboral, la organizacin de los procesos productivos que pueden actuar como desencadenantes o reforzadores del consumo (estrs, jornadas laborales demasiado prolongadas, rotacin horaria, condiciones climatolgicas adversas, inestabilidad, conflictividad laboral y mayor disponibilidad econmica).El trabajo y las condiciones del mismo que configuran el medio ambiente laboral estn implicados en el consumo de drogas, ya que el lugar de trabajo es con frecuencia favorecedor y potenciador del consumo. Factores psicosociales: es conocido que la presin del trabajo o las grandes dificultades en el mismo por la excesiva demanda laboral, las tareas poco estimulantes o rutinarias que llevan al aburrimiento, el trabajar por turnos combinando la noche y el da, el desarraigo cultural de la emigracin o inmigracin, la poca claridad en las metas de la tarea o la contradiccin en las ordenes de los jefes, la falta de promocin, la escasa remuneracin, un sistema de recompensa inadecuado, la desestructuracin organizacional, la inseguridad en el empleo y las demandas ilgicas estn asociadas a sntomas de estrs y pueden conducir al consumo de drogas. Factores ambientales: La precariedad de las instalaciones (calidad del equipamiento, condiciones fsicas del trabajo) o las condiciones de trabajo inadecuadas como la contaminacin ambiental (humo, polvo, vapores, disolventes, desinfectantes) o el trabajo en condiciones climatolgicas adversas con exposicin a temperaturas extremas podra tambin favorecer el consumo de alguna droga, ya que pueden llegar a convertirse en un acontecimiento vital estresante crnico. Factores profesionales: Los sectores identificados como de mayor riesgo son los de la alimentacin, el transporte, el sector martimo, la construccin, los trabajadores de cadenas de montaje, personal militar y los trabajadores de actividades de recreo.Algunas actividades profesionales pueden ser ms propicias para el consumo de txicos como: camareros, vendedores, mineros, trabajadores de la construccin, de la industria qumica, conductores, pilotos, militares, controladores areos, bomberos, policas, artistas, escritores, fareros, pastores, marinos, entre otras. Esto se debe a que las drogas facilitan las relaciones sociales, ayudan a superar situaciones difciles, desinhiben o animan, aumentan la seguridad en uno mismo, reducen la tensin y relajan e incrementan la creatividad ayudando a superar el aburrimiento y la soledad. [footnoteRef:36] [36: http://www.psicologia-online.com/ebooks/riesgos/capitulo6_4.shtml]

4.2.3. Sntomas que presenta el trabajador drogadicto:Los supervisores rara vez se dan cuenta de que el origen del problema de un drogadicto es la droga. Un drogadicto puede presentar sntomas tales como pupilas dilatadas, mala coordinacin y una percepcin de profundidad impar, por lo general es capaz de disfrazar sus sntomas alegando que est demasiado cansado por el exceso de trabajo, por la falta de sueo, por un problema personal e incluso por ingerir demasiado alcohol. La posibilidad de detectar un problema de drogadiccin en un trabajador puede resultar ms difcil que el descubrimiento de un bebedor problema. [footnoteRef:37] [37: Harris Jeff, Administracin de Recursos Humanos, pgina 325]

4.2.4. Consecuencias del consumo de drogas en el trabajoEl consumo de drogas puede llegar a ser las mismas consecuencias que ocasiona el alcoholismo como: Baja de la productividad. Deterioro de la calidad del producto fabricado. Disminucin del ritmo de trabajo. Ausencias o tardanzas inmotivadas. Deshonestidad y robo: la mayora de trabajadores roban artculos y materiales de los patrones y luego los venden para beneficio personal. Tambin roban dinero en efectivo y cheques de sus patrones y compaeros. Torpeza e irregularidad en el trabajo. Pequeo absentismo por enfermedades menores: catarros, gripes, o por pequeos accidentes ocurridos con periodicidad en el trabajo o fuera de l. Cambio progresivo de actitud del sujeto considerado hasta entonces como buen trabajador: prdida de inters por el trabajo, discusiones, crticas, pequeas faltas de las que busca justificarse, pequeos accidentes de los que culpa a otros o al material como responsable. Marcados cambios de humor, ataques de ira y agresividad. Atraccin a uno o ms colegas al consumo de drogas.El consumo de drogas provoca con frecuencia la no-asistencia del trabajador a su puesto laboral lo que puede llevar a sanciones y despidos, favorece la imposibilidad de trabajar de forma continuada y regular, la inestabilidad en el empleo cambiando a menudo de empresa y la degradacin laboral, porque se ve obligado a aceptar trabajos menos cualificados, lo que lleva aparejado una prdida econmica. Las discusiones y peleas con jefes y compaeros y las jubilaciones anticipadas tambin estn entre las consecuencias del consumo de drogas en el medio laboral (Fernndez-Montalvo y Echebura, 2001).[footnoteRef:38] [38: http://www.psicologia-online.com/ebooks/riesgos/capitulo6_4.shtml]

4.2.5. Programa de rehabilitacinSigue el siguiente patrn:1. Se identifica al trabajador problema a travs de los sntomas que presenta.2. La naturaleza del problema es determinada por el trabajador, por el supervisor, por un especialista o por la intervencin de todos en conjunto.3. Si el trabajador acepta su problema y pide ayuda, la organizacin ayuda a elaborar un plan de rehabilitacin con el que pueda solucionar dicho problema. Es importante que el trabajador se comprometa a realizar su parte, pues de otra forma no hay probabilidades de que avance la rehabilitacin.4. La organizacin presta apoyo a la lucha de un trabajador, brindndole, estimulo, comprensin y apoyo cuando sea necesario. La organizacin se compromete a ayudar al trabajador a solucionar su problema.El programa descrito anteriormente es uno de los adoptados por muchas de las organizaciones ms progresistas. Otras organizaciones toman el camino difcil y eligen despedir al trabajador sin ayudarlo, en tanto que otras ignoran el problema como si no existiera. Ninguno de estos enfoques soluciona el problema y, por consiguiente, no se puede esperar ningn mejoramiento. [footnoteRef:39] [39: Harris Jeff, Administracin de Recursos Humanos, pgina 331]

4.3. Crisis emocionalesLos problemas ms usuales entre los empleados son las crisis personales respecto del matrimonio, la familia, finanzas o temas legales. Muchas veces, tales problemas llaman la atencin de un supervisor. En la mayor parte de los casos, el supervisor puede dar la mejor ayuda siendo comprensivo y brindando apoyo, ayudando al individuo a encontrar la asistencia que necesita. En muchos casos, se recomienda turnar la asesora familiar a un profesional externo.[footnoteRef:40] [40: BOHLANDER, SNELL, SHERMAN, Administracin de Recursos Humanos, pgina 494]

Problemas emocionalesSi bien las crisis personales estn llenas de emociones, la mayor parte se resuelve en un lapso razonable y se restaura el equilibrio de la persona.Por desgracia, cuando las crisis personales perduran, el estrs y la tensin pueden provocar o agravar otro tipo de trastornos de carcter, como la depresin. Esta es la reduccin de la actividad funcional, acompaada por desanimo, tristeza y melancola. Con tratamiento, alrededor del 70% mejoran de manera considerable, en unas cuantas semanas.Debido a que la depresin reduce la productividad de la persona, provoca problemas morales y un ausentismo mayor, adems de contribuir al abuso en el consumo de alcohol y enervantes, es importante que la gerencia identifique las seales de depresin y aprenda a tratar a los empleados que la padecen. Lo signos ms comunes en el lugar de trabajo son disminucin de energa, sentimientos de culpa, problemas de memoria y concentracin, irritabilidad y dolores crnicos que no responden al tratamiento. Cuando confrontan este tipo de empleados, los gerentes y supervisores deben preocuparse por el problema del empleado, demostrar un inters activo al escuchar y, si la depresin persiste, sugerir ayuda profesional. En ninguna circunstancia deben tratar de tomar el papel del psiclogo aficionado ni intentar diagnosticar la afectacin de un empleado. Por su naturaleza, los trastornos del carcter, como la depresin, son complicados y no se prestan a diagnsticos rpidos. Es ms, al revisar estos casos, la organizacin debe prestar especial atencin a los factores de seguridad en el centro de trabajo, pues existe consenso generalizado de que las alteraciones emocionales son el factor principal o secundario en una parte considerables de los accidentes y la violencia industriales.[footnoteRef:41] [41: Administracin de Recursos Humanos; BOHLANDER, SNELL, SHERMAN; pgina 494.]

4.4. Tensin o estrs4.4.1. ConceptoEl estrs se refiere al conjunto de reacciones fsicas, qumicas y mentales de una persona que se derivan de estmulos o elementos de tensin que estn presente en el entorno. Es una condicin dinmica que surge cuando una persona enfrenta una oportunidad, restriccin o de manera relacionada con lo que desea.[footnoteRef:42] [42: (Idalberto Chiavenato, Gestin de Talento Humano, Pg. 476).]

EstrsCualquier demanda de ajuste ocasionada por factores fsicos, emocionales o mentales que requieren el manejo del comportamiento.

EsustrsTensin positiva que acompaa los logros y el regocijo.

AngustiaTensin daina caracterizada por la falta de seguridad y por sentimiento de inadecuacin

Reaccin de AlarmaRespuesta a la tensin que bsicamente incluye incremento en el ritmo cardiaco, en la respiracin, en los niveles de adrenalina en la sangre y en la presin sangunea.

El estrs o tensin es cualquier demanda sobre la persona que requiere un manejo del comportamiento. Ocurre a partir de dos fuentes principales: la actividad fsica y la emociona o mental. La respuesta fsica y la actividad emocional o mental. La respuesta fsica del cuerpo a ambos tipos de tensin es igual.Los psiclogos usan trminos para distinguir entre las formas positiva y negativa del estrs, aunque desde el punto de vista bioqumico, las reacciones a ambas formas son iguales. El eustrs es la tensin positiva que acompaa a un logro y una estimulacin. El eustrs es la tensin de enfrentar los retos que se encuentran en los puestos de nivel ejecutivo, tcnico o de contacto con el pblico. Se considera que es una fuerza benfica que ayuda a superar obstculos. Lo que es daino es la angustia. La tensin o estrs se convierte en angustia cuando se comienza a sentir una prdida de los sentimientos de seguridad y aceptacin. El desamparo, desesperacin y desilusin convierten la tensin en angustia.La reaccin de estrs es una movilizacin qumica coordinada en todo el cuerpo para enfrentar las exigencias de situaciones que exigen solucin y que, por lo general se consideran de tensin. El sistema nervioso simptico actica la secrecin de hormonas de las glndulas endocrinas, que ponen a la persona en pie de guerra. Esta respuesta, que se conoce como reaccin de alarma, supone mayor frecuencia de latidos cardiacos, respiracin ms agitada, aumento en los niveles de adrenalina en la sangre y de la presin sangunea. Persiste hasta que la persona considera que la situacin de riesgo ha pasado. Si la angustia continua largo tiempo, el resultado es fatiga, cansancio e incluso colapsos nerviosos. Algunas investigaciones relacionan el estrs con enfermedades del corazn. Otros estudios enlazan las tensiones crnicas con la hipertensin (presin sangunea elevada). sta es causa de embolias y tambin contribuye a las enfermedades cardiacas.4.4.2. Naturaleza del estrsEl estrs es una reaccin no especfica del cuerpo humano a cualquier exigencia que se haga sobre l. Afecta a los individuos en distintas formas y, por lo tanto, es una condicin altamente individualizada. Ciertos acontecimientos pueden ser muy estresantes para una persona pero no para otra. Adems, el efecto del estrs no siempre es negativo. 4.4.3. Fuentes de tensin relativa al trabajoLas causas de las tensiones son muchas, sin embargo, las principales son cargas de trabajo y presiones excesivas, despidos, reestructuracin organizacional y las condiciones econmicas globales. Adems, estar en desacuerdo con los jefes o los compaeros es causa comn de tensin, junto con no tener voz ni voto sobre el trabajo realizado, as como falta de comunicacin y falta de reconocimiento por un trabajo bien realizado. Incluso las irritaciones menores, como la falta de intimidad, la msica estridente, el ruido excesivo y otras condiciones pueden ser estresantes.4.4.4. Trabajos estresantesEl National Institute for Occupational Safety and Health (NIOSH) ha estudiado el estrs y su relacin con el trabajo. Las investigaciones de esta organizacin indican que algunos trabajos se perciben por lo general como ms estresantes que otros. Los 12 trabajos ms estresantes se mencionan en la siguiente tabla. El factor comn entre estos trabajos es la falta de control de los empleados sobre el trabajo. Quienes ocupan tales puestos pueden sentir que estn atrapados, y que se les trata ms bien como mquinas y no como personas. Los empleados que tienen ms control sobre sus trabajos, como los profesores universitarios y los maestros en algn oficio, estn sometidos a menor cantidad de estrs.El hecho de que ciertos trabajos se identifiquen como ms estresantes que otros tiene importantes implicaciones administrativas. Los gerentes son responsables de reconocer comportamientos significativamente a tpicos y de remitir a los emplead os a profesionales de la salud con la finalidad de diagnstico y tratamiento. Los signos indicadores del estrs incluyen una reduccin en la cantidad y la calidad de trabajo, periodos cortos de ausencia frecuentes, un aumento en el consumo de alcohol, impuntualidad o volverse una persona muy emotiva o retrada. Bajo un estrs excesivo, el rasgo dominante de una persona se puede volver incluso ms obvio. Por ejemplo, si el individuo es retrado, se alejar de los colegas; si es optimista, s e vuelve hiperactivo. De manera ideal, se debe tratar con el estrs antes de que se manifieste. Para ello, los administradores deben estar enterados de las fuentes potenciales del estrs. Estas fuentes existen tanto dentro como fuera de la organizacin. Sin importar su origen, el estrs tiene un potencial devastador.

4.4.5. Consecuencias potenciales del estrsAunque todo mundo vive bajo una cierta cantidad de estrs, si ste es muy intenso y persiste un tiempo prolongado, resulta perjudicial. De hecho, el estrs podra ser tan perjudicial para un individuo como un accidente. Puede dar como resultado una asistencia deficiente, el consumo de alcohol o de otras drogas, un desempeo deficiente en el trabajo o incluso una salud general insatisfactoria. Hay una evidencia creciente que indica que el estrs severo y prolongado est relacionado con aquellas enfermedades que actualmente se consideran como las principales causas de muerte (incluyendo las enfermedades cardiovasculares, la depresin, los trastornos del sistema inmunitario, el alcoholismo y la adiccin a las drogas), adems de jaquecas, do lo res de espalda, compulsin a comer en exceso y otros padecimientos molestos que el cuerpo su ele desarrollar en respuesta al estrs. El estrs encabeza la lista de riesgos para la salud que contribuyen a elevar los costos de la atencin mdica, por delante de otros riesgos de alto nivel como el tabaquismo, la obesidad, la falta de ejercicio, los niveles elevados de glucosa en la sangre, la depresin y la hipertensin.4.5. Violencia laboral4.5.1. ConceptoLa violencia puede definirse como una forma de comportamiento negativo o de accin, en las relaciones entre dos o ms personas, caracterizada por agresividad, ya sea reiterada, ya sea instantnea, que produce efectos nocivos sobre la seguridad, la salud y el bienestar de los trabajadores en el lugar de trabajo.Tambin se ha sealado que violencia laboral es cualquier accin, todo incidente o comportamiento que no pueda considerarse una actitud razonable y con el cual se ataca, perjudica, degrada o hiere a una persona dentro del marco de su trabajo o debido directamente a mismo (OIT, 2003).El concepto de violencia debe ser ms amplio que el de la mera agresin fsica (pegar, golpear, empujar), y debe incluir otras conductas susceptibles de violentar e intimidar al que las sufre, ya que en muchas ocasiones la violencia sigue un curso gradual: comienza por situaciones en las que se empieza hablando y se va pasando a cotas de mayor intensidad (escalada de la violencia). La propia reaccin de los trabajadores ante tal situacin puede contribuir a determinar el curso de acontecimientos en un sentido u otro. Esta ltima es una de las razones que justifica el entrenamiento y formacin en la deteccin y manejo de conflictos entre los trabajadores (INSHT, 2001). As, la violencia en el trabajo es uno de los riesgos a los que estn sometidas las personas que interrelacionan con otras personas en el desempeo de su trabajo. Incluira adems de las agresiones fsicas, las conductas verbales amenazantes, intimidatorias, abusivas y acosantes (INSHT, 2000).Aunque dentro del concepto violencia en el trabajo se ha incluido el acoso laboral y el acoso sexual es conveniente distinguir estos tres conceptos porque el objeto de cada uno de ellos es distinto. De ah que, a veces los datos epidemiolgicos no puedan ser extrapolados porque en unos estudios la violencia en el trabajo incluye el acoso laboral y sexual, y en otros no.Puede definirse Es una forma de abuso de poder que tiene por finalidad excluir o someter al otro. Puede manifestarse como agresin fsica, acoso sexual o violencia psicolgica. Puede presentarse tanto en sentido vertical (ascendente o descendente) como entre pares. Puede ejercerse por accin u omisin. Afecta la salud y el bienestar de las personas que trabajan. Configura una violacin a los derechos humanos y laborales.4.5.2. TipologaEn general, se podra afirmar que los trabajadores ms vulnerables (OSHA, 2002) o expuestos a mayor riesgo de violencia en el trabajo son los que manejan dinero o atienden al pblico, los que toman decisiones que afectan a las vidas de sus clientes o pacientes, los que trabajan en instituciones asistenciales, en mantenimiento, los trabajadores de turno nocturno y los que trabajan en solitario.Una de las clasificaciones ms difundidas sobre los tipos de violencia en el trabajo es la elaborada por la California Division of Occupational Health and Safety (Cal/OSHA). Esta clasificacin (INSHT, 1998) (INSHT, 2001) divide los eventos violentos en tres grupos en funcin de quines son las personas implicadas y del tipo de relacin existente entre ellas:a. Violencia ISe caracteriza porque quienes llevan a cabo las acciones violentas no tienen ninguna relacin con la vctima: No existe trato comercial o de usuario entre el agresor y la vctima (la circunstancia habitual es el robo). La violencia tipo I es la derivada de atracos que ocurren en establecimientos comerciales, bancos, joyeras, personas que trabajan con intercambio de dinero como taxistas o dependientes.b. Violencia IIExiste algn tipo de relacin profesional entre el agresor y la vctima. Habitualmente estos hechos violentos se producen mientras hay un intercambio de bienes y servicios: seguridad pblica, conductores, personal sanitario, profesores, vendedores, etc.c. Violencia IIIHay algn tipo de implicacin laboral con el afectado como compaero de trabajo, o que ya no lo es (antiguo compaero o superiores), de relacin personal como cnyuge o excnyuge, pariente, amigo, etc., o con el lugar donde se realiza la accin violenta porque se tiene rencor u odio hacia ese lugar al que se le da un valor simblico.Tambin se puede establecer la distincin sobre el tipo de agresin: Agresin verbal (utilizar un vocabulario soez, insultar, gritar despectivamente, lenguaje corporal provocador o agresivo que expresa intimidacin o desprecio). Agresin verbal grave (amenazar gravemente al trabajador, amenazar a los familiares, etc.). Agresin fsica (realizar intentos para golpear, empujar, amenazar con algn objeto, escupir, etc.). Agresin fsica grave (romper el mobiliario, lanzar objetos con intencin de hacer dao, tirar al suelo a alguien, morder, araar, golpear, dar patadas, dar cabezazos, etc.).Tambin podemos distinguir entre violencia interna (la que se produce dentro de la propia empresa, entre cargos directivos, supervisores, trabajadores) y externa (la que puede darse entre trabajadores y terceros, o entre el personal y los clientes, pacientes, estudiantes, proveedores y el pblico en general) (OIT, 2003 b).Un estudio del Instituto Nacional para la Salud y la Seguridad Ocupacionales ha identificado factores de riesgos asociados con mayores ndices de violencia en el trabajo. Los empleadores que tienen contacto con el pblico, que manejan dinero; que transportan pasajeros; bienes o servicios; que trabajan en el rea