relatorio de impacto ambiental industria de...

36
RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL INDUSTRIA DE BIOCOMBUSTIBLE Paraguay Green Oil Company S.A. Matrícula Nº: L 13 17.511 con una Superficie de : 315,75 m2 Matrícula Nº: L 13 35.957 con una Superficie de : 9.573,204 m2 Superficie Total del Inmueble : 9.888,96 m2 Dirección: Av. Gral. Eugenio A. Garay Nº 1936 camino San Lorenzo Luque Distrito: SAN LORENZO Barrio Santo Rey Departamento: CENTRAL Consultor Ambiental: Ing. Jorge Coronel B. CTCA I - 801 AÑO - 2015

Upload: hakhanh

Post on 13-Feb-2019

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL

INDUSTRIA DE BIOCOMBUSTIBLE

Paraguay Green Oil Company S.A.

Matrícula Nº: L 13 – 17.511 con una Superficie de : 315,75 m2

Matrícula Nº: L 13 – 35.957 con una Superficie de : 9.573,204 m2

Superficie Total del Inmueble : 9.888,96 m2

Dirección: Av. Gral. Eugenio A. Garay Nº 1936 camino San Lorenzo – Luque

Distrito: SAN LORENZO – Barrio Santo Rey

Departamento: CENTRAL

Consultor Ambiental: Ing. Jorge Coronel B. CTCA I - 801

AÑO - 2015

Planta Elaboración de Biocombustible

PARAGUAY GREEN OIL COMPANY S.A.

1. INTRODUCCIÓN

La elaboración del presente Estudio de Impacto Ambiental preliminar justifica la necesidad de adecuación de la Planta Aceitera que anteriormente ya contaba con Licencia Ambiental, bajo la denominación de Aceitera Ña Kika, luego denominada Aceitera AGROSUB S.R.L., luego SAETA S.A., y que por sucesivos cambios administrativos y ventas del patrimonio así como del inmueble a la fecha todo lo plantado y clavado dentro del predio (tanques cilíndricos de almacenamiento, talleres, instalaciones de oficinas, patio de maniobras para camiones, comedor, sala de producción, deposito etc.), con toda la construcción fue cedida por contrato privado de compra venta a favor de PARAGUAY GREEN OIL COMPANY S.A., con RUC: 80081563-7, cuyos actuales propietarios, mandantes del presente Estudio de Impacto Ambiental, según Poder y Declaración Jurada que se adjunta al presente tienen prevista una mínima remodelación de la Planta Aceitera para comvertirla en una PLANTA DE BIOCOMBUSTIBLE, utilizando materia prima local con un grado de conversión cercano al 98% de eficiencia en la generación de este tipo de combustible alternativo de acuerdo a la capacidad instalada de la actual planta.

La empresa PARAGUAY GREEN OIL COMPANY S.A., se hace cargo de todos los procesos de producción de Biocombustibles a partir de Aceite Vegetal de origen local y regional; elaborando el biocombustible en la Planta Industrial ubicada en los terrenos identificados con Matrícula Nº: L 13 – 17.511 con una Superficie de: 315,75 m2 y Matrícula Nº: L 13 – 35.957 con una Superficie de: 9.573,204 m2, con una Superficie Total del Inmueble de 9.888,96 m2 del Municipio de San Lorenzo,

del Departamento Central, y que está ubicada sobre la Av. Gral. Eugenio A. Garay Nº 1936, sobre el camino que une las Ciudades de San Lorenzo, con Luque.

En virtud de la aplicación de la “Ley 294/93, de Evaluación de Impacto Ambiental y del Decreto Nº

453/13 y su Modificatorio Nº 954/13, la empresa en su Política de Cumplimiento Administrativo de las

Leyes Ambientales y Normas de Reglamentación Administrativas necesarias para un desempeño legal

de la Planta Industrial de Producción de Biocombustible, hace esta presentación para que el estudio

sea sometido al procedimiento de evaluación individualizada de impacto ambiental de las informaciones

contenidas en el presente trabajo que pretende individualizar los mismos mediante una caracterización

del lugar, con las condiciones y tipo de actividad a ser desarrollada, midiendo posibles riesgos para la

salud humana y la seguridad del personal en planta y las ubicadas en las inmediaciones del lugar

haciendo expresa salvedad que la Planta y sus Maquinarias, así como depósitos y tanques ya se

encuentra instalada hace más de una década en el predio.

La empresa PARAGUAY GREEN OIL COMPANY S.A., tiene proyectado utilizar todo lo instalado sin

modificar significativamente las Instalaciones actuales, simplemente se realizarán ajustes al proceso de

formulación para la obtención del Biocombustible. Además como mejora adicional a la propuesta se

debe mencionar que no se fabricarán aceites a partir de materia prima – el proyecto prevé la compra y

recepción de aceite elaborado en la planta para luego convertirlo Biocombustible por lo que en

“Instalaciones para la fabricación a escala industrial de sustancias mediante transformación química

para la producción de biocombustibles a partir de aceite vegetal”.

1.1 OBJETIVOS DEL PROYECTO

La empresa PARAGUAY GREEN OIL COMPANY S.A., tiene proyectado utilizar todo lo instalado sin

modificar significativamente las Instalaciones actuales, simplemente se realizarán ajustes al proceso de

formulación para la obtención del Biocombustible, para paliar parte de la demanda actual del

combustible de origen fosil, al menor costo posible, introduciéndose, hoy en día, la protección del medio

ambiente

1.2 OBJETIVOS DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL preliminar:

El objetivo del presente Estudio Técnico es dar cumplimiento a lo dispuesto en el Art 1 de la Ley 294/93

de “Evaluación de Impacto Ambiental”, a fin de identificar y estimar la potencialidad de los impactos

ambientales que podría generar la actividad, de manera a formular el Plan de Gestión Ambiental que

contenga las Medidas de Protección, Mitigación, Remediación y cierre o clausura de la misma, para ello

será necesario seguir unos objetivos específicos que se describe a continuación:

• Descripción de las condiciones físicas, biológicas, socio cultural y económico del área de

influencia del proyecto incluyendo la influencia ejercida por las actividades desarrolladas

en el proyecto sobre dichos medios.

• Identificar las principales actividades generadoras de impactos que serán desarrolladas

dentro del proyecto así como también las variables ambientales sobre las cuales inciden

con el fin de evaluar los posibles impactos como las alteraciones sobre el medio ambiente

del área directa e indirecta.

• Analizar y discutir las normas, exigencias y procedimientos enmarcados dentro de la

Legislación Ambiental vigente y regulaciones territoriales que tienen influencia directa a

las actividades desarrolladas por el proyecto.

• Elaborar un Plan de Gestión Ambiental (PGA) que contemple los principales programas

adecuados a las medidas protectoras, correctoras o de mitigación de los principales

impactos que surjan de dicho estudio.

• Descripción de alternativas técnicas y de localización.

• Realizar una estimación socio-económica del proyecto y su vinculación con las políticas

del gobierno central y de gobiernos locales.

• Elaborar el Relatorio de Impacto Ambiental del proyecto (RIMA), conteniendo el resumen

del Estudio de Impacto Ambiental preliminar.

2. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

La empresa PARAGUAY GREEN OIL COMPANY S.A., ha adquirido en el Municipio de SAN LORENZO, una moderna fábrica de aceites vegetales, para convertirla en un centro de acopio de aceite vegetal elaborado con el objetivo de transformar los mismos en BIOCOMBUSTIBLE, a partir de procesos químicos que serán descriptos seguidamente, los cuales permiten una aprovechamiento del 100% de la materia prima ya que no se generan desechos de ningún tipo y porque el valor agregado que se logra mediante este proceso industrial permite obtener un combustible con estándares de calidad muy superior y compatibles con los de origen fósil. Con esto se logra compensar costos de producción y general beneficios para la empresa ya que la demanda va en aumento y las proyecciones de los precios son cada día mejores considerando que se habla de un tipo de combustible mucho menos contaminante para el ambiente, por su composición y grado de combustión de sus elementos.

Actualmente se está realizando un mantenimiento general y remodelando mediante la construcción de una adecuación y limpieza integral del sistema para la nueva planta, ya que para desarrollar su actividad se requiere limpiar todos los componentes de la antigua aceitera.

Dentro de la implantación de la fábrica aceitera anteriormente autorizada, PARAGUAY GREEN OIL COMPANY S.A. tiene la intención de adecuar sus instalaciones creando una nueva minifábrica para la

fabricación de Biocombustible.

La actividad de fabricación de Biocombustible (metiléster o ésteres metílicos de ácidos grasos) está sujeta a la obtención de la Autorización Ambiental según la Ley 294/93 de Evaluación de Impacto Ambiental y sus Decretos 453/13 y 954/13 ambos Reglamentarios de la Ley.

2.1. Descripción del proceso

A continuación se aportan una serie de datos e informaciones relevantes al respecto de la futura planta de Biocombustible de PARAGUAY GREEN OIL COMPANY S.A.

Planta Elaboración de Biocombustible

PARAGUAY GREEN OIL COMPANY S.A.

LOS ACEITES VEGETALES COMO FUENTE DE BIODIESEL

Actualmente en varios países se ha estudiado la posibilidad de utilizar aceites vegetales que funjan como biocombustible, debido a problemas como el cambio climático y las bajas reservas petrolíferas. Existen varias formas de utilizar aceites de origen vegetal en los motores diesel, pero su uso como combustible está más orientado a la elaboración de biodiesel, que puede conseguirse a partir de aceites, grasas o aceites de reciclado. El biodiesel es un producto sintético creado a partir de componentes biológicos, para cuya elaboración es común hacer reaccionar un aceite y un alcohol de cadena corta.

Los aceites son moléculas que actúan como reserva energética en sistemas biológicos de plantas y animales. Pueden extraerse de sus tejidos por medio de solventes no polares o bien, por compresión mecánica; éstos son de gran interés en diversas industrias debido a su fácil manejo para la obtención de un producto determinado. En el mercado existe una gran variedad de productos que utilizan aceites o derivados de aceites como materia prima y/o aditivo, de los cuales podemos destacar productos para las industrias de alimentos, de limpieza, farmacéutica, textil y cosmética, entre otros.

En los aceites vegetales es posible la presencia de ácidos grasos, pero estos se hallan de forma escasa. Comúnmente se les encuentra esterificando al glicerol y de este modo dan lugar a los llamados acilglicéridos o glicéridos. Los acilglicéridos pueden ser mono-, di- o triglicéridos, dependiendo de la cantidad de ácidos grasos unidos al glicerol. En estos compuestos, los ácidos grasos y el glicerol se mantienen unidos por medio de enlaces covalentes de tipo éster. De este modo, los triglicéridos constituyen el principal componente molecular de grasas y aceites vegetales. Un aceite puede diferenciarse de una grasa debido a que el primero es considerado producto de origen vegetal y tiene una consistencia líquida, mientras que la grasa, es de origen animal y presenta una consistencia sólida y/o semisólida. Una característica de las grasas y los aceites es que tienen un carácter apolar fuerte, por lo tanto son insolubles en agua, pero son altamente solubles en sistemas orgánicos como éter, hexano y cloroformo, entre otros. De esta forma, los triglicéridos pueden ser extraídos de los tejidos vegetales y animales con el uso de solventes no polares.

Debido al diseño del motor diesel es posible utilizar en él aceites vegetales como combustible, los cuales pueden ser empleados de cuatro formas distintas: (i) uso directo del aceite o mezclado con diesel; (ii) aceites microemulsificados en diesel; (iii) ruptura térmica de los aceites (pirólisis); y (iv) transesterificación de los aceites para la producción de biodiesel. Los primeros dos métodos mencionados arriba no sugieren realizar ningún cambio en la molécula de triglicérido; sin embargo, la combustión directa de aceites vegetales no es recomendable debido a que forma incrustaciones de carbón dentro del motor y altera las propiedades de lubricación, trayendo como consecuencia la disminución de la vida del motor. En el tercer método, el aceite recibe un tratamiento térmico, lo cual puede provocar la oxidación y asimismo la alteración de las cadenas hidrocarbonadas. Por estas razones, la elaboración de biodiesel parece ser la mejor opción para utilizar aceites vegetales como biocombustible.

El biodiesel no posee compuestos de nitrógeno ni de azufre. En la combustión del petrodiesel, por ejemplo, estos elementos forman óxidos que se eliminan a la atmósfera, donde pueden reaccionar con radicales OH formando óxidos de azufre y de nitrógeno, provocando así la lluvia ácida. (el Departamento de Energía de los Estados Unidos (DOE) reportó que el uso del biodiesel reduce las partículas contaminantes hasta un 65%, lo que a su vez reduce el riesgo de cáncer en la población hasta un 94%). La agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos (EPA) estipula que los hidrocarbonos no consumidos, los cuales contribuyen significativamente a la destrucción en la capa de ozono, el smog y el cáncer, son reducidos un 50% en la combustión del biodiesel. La EPA también ha descubierto que otros carcinógenos emitidos por el petrodiesel son reducidos por el biodiesel hasta un 50%.

La elaboración del biodiesel consiste en la transesterificación de los aceites vegetales. Las reacciones de transesterificación se realizan en moléculas pertenecientes al grupo de los ésteres. La reacción se basa en la sustitución alcohólica de la porción alcóxido presente en el éster y para ello se usa un catalizador que acelere la reacción, el cual puede ser básico o ácido. El resultado es el intercambio de fragmentos moleculares, donde un fragmento del alcohol termina siendo parte del éster y el fragmento alcóxido del éster termina siendo parte del alcohol en reacción. Una de las desventajas en la síntesis de biodiesel de forma tradicional es que se necesitan grandes cantidades de agua para remover la base o el ácido usado como catalizador. El agua de estos lavados constituye frecuentemente un problema ambiental muy fuerte. De aquí la importancia de desarrollar un catalizador sólido fuertemente básico o ácido con el objetivo de sustituir el uso tradicional del hidróxido de sodio o de potasio y así evitar los problemas de lavado, haciendo el proceso más económico y disminuyendo a la vez la contaminación ambiental.

Esencialmente la reacción consiste en hacer reaccionar el aceite vegetal con metanol, por ejemplo, lo que genera un éster y glicerina. Los ésteres producidos presentan cadenas de hidrocarburos que oscilan entre

13 y 19 átomos de carbono si se emplea metanol y de 14 a 20 átomos en los ésteres cuando se utiliza etanol como reactivo. El producto tiene propiedades muy parecidas al diesel. Otras fuentes pueden ser la grasa animal y el aceite vegetal de reciclado. Esta última fuente se refiere a la utilización de aceite vegetal recolectado en casas, restaurantes y algunas empresas, empleado generalmente para freír.

Los monoésteres, derivados de aceite de jatropha (Jatropha curcas), pueden usarse como biocombustibles alternativos al petrodiesel, debido a que poseen semejanza estructural en el tipo de átomos presentes y en la longitud de cadena-hidrocarbonada, con la molécula de cetano y el 2,2,4,4,6,8,8-heptametilnonano que son los patrones utilizados para medir la calidad del diesel.

2.1.1. Descripción de la Actividad

La actividad a implantar por PARAGUAY GREEN OIL COMPANY S.A. en la antigua refinería de aceites vegetales es la de producción de Biocombustible (gasóleo vegetal), utilizando como materias primas principales, parte del aceite vegetal producido en el país el cual será acopiado hasta la planta para luego producir el metanol y metilato sódico.

2.1.2. Identificación de la Empresa

La identificación de la empresa se indica en la tabla que se presenta a continuación:

Razón Social PARAGUAY GREEN OIL COMPANY S.A.

RUC: 80081563-7

Domicilio del

Emplazamiento Av. Gral Eugenio A. Garay Nº 1956 – San Lorenzo / Luque

Matrícula Nº L 13 – 17.511 con una Superficie de : 315,75 m2

Matrícula Nº L 13 – 35.957 con una Superficie de : 9.573,204 m2

Tabla: Razón y domicilio social de la empresa.

2.1.3. Situación y emplazamiento

PARAGUAY GREEN OIL COMPANY S.A. tiene prevista la ubicación dentro de su planta las instalaciones del equipamiento requerido para elaborar biocombustible.

A continuación se presenta un plano en el que se puede observar la zona en la cual se prevé ubicar la futura planta de producción de Biocombustible, dentro de las instalaciones de la fábrica de PARAGUAY GREEN OIL COMPANY S.A. en San Lorenzo.

Planta Elaboración de Biocombustible

PARAGUAY GREEN OIL COMPANY S.A.

UTM: 21 J 449126,35 E 7200544,56

2.1.4. Descripción del proceso

A continuación se describen los diferentes subprocesos o reacciones que dan lugar a la producción final del metiléster o Biocombustible.

2) Biocarburantes:

Los biocombustibles líquidos, se denominan también biocarburantes, son productos que se están usando como sustitutivos de la gasolina y del gasóleo de vehículos y que son obtenidos a partir de materias primas de origen agrícola. Existen dos tipos de biocarburantes.

Bioetanol (o bioalcohol), Alcohol producido por fermentación de productos azucarados (remolacha y la caña de azúcar). También puede obtenerse de los granos de cereales (trigo, la cebada y el maíz), previa hidrólisis o transformación en azúcares fermentables del almidón contenido en ellos. Pueden utilizarse en su obtención otras materias primas menos conocidas como el sorgo dulce y la pataca.

El bioetanol se utiliza en vehículos como sustitutivo de la gasolina, bien como único combustible o en mezclas que, por razones de miscibilidad entre ambos productos, no deben sobrepasar el 5-10% en volumen de etanol en climas fríos y templados, pudiendo llegar a un 20% en zonas más cálidas. El empleo del etanol como único combustible debe realizarse en motores específicamente diseñados para el biocombustible. Sin embargo, el uso de mezclas no requiere cambios significativos en los vehículos, si bien, en estos casos el alcohol debe ser deshidratado a fin de eliminar los efectos indeseables sobre la mezcla producidos por el agua.

Un biocarburante derivado del bioetanol es el ETBE (etil ter-butil eter) que se obtiene por síntesis del bioetanol con el isobutileno, subproducto de la destilación del petróleo. El ETBE posee las ventajas de ser menos volátil y más miscible con la gasolina que el propio etanol y, como el etanol, se aditiva a la gasolina en proporciones del 10-15%. La adición de ETBE o etanol sirve para aumentar el índice de octano de la gasolina, evitando la adición de sales de plomo. También se utilizan ambos productos como

sustitutivos del MTBE (metil ter-butil eter) de origen fósil, que en la actualidad se está empleando como aditivo de la gasolina sin plomo.

Biodiesel, también denominado biogasóleo o diester, constituye un grupo de biocarburantes que se obtienen a partir de aceites vegetales como soja, colza y girasol (principales cultivos de oleaginosas Paraguay). Los biodiesel son metilesteres de los aceites vegetales obtenidos por reacción de los mismos con metanol, mediante reacción de transesterificación, que produce glicerina como producto secundario. Los metilesteres de los aceites vegetales poseen muchas características físicas y físico-químicas muy parecidas al gasóleo con el que pueden mezclarse en cualquier proporción y utilizarse en los vehículos diesel convencionales sin necesidad de introducir modificaciones en el diseño básico del motor. Sin embargo, cuando se emplean mezclas de biodiesel en proporciones superiores al 5% es preciso reemplazar los conductos de goma del circuito del combustible por otros de materiales como el vitón, debido a que el biodiesel ataca a los primeros. A diferencia del etanol, las mezclas con biodiesel no modifican muy significativamente gran parte de las propiedades físicas y fisicoquímicas del gasóleo, tales como su poder calorífico o el índice de cetano.

3) Obtención y producción:

Los biocombustibles son productos obtenidos a partir del girasol, caña de azúcar o remolacha. El proceso de obtención de biodiesel a partir de aceites vegetales, grasas animales y aceites de fritura usados, para su uso como combustible Diesel, se ha llevado a cabo en los Laboratorios de Desarrollo de Procesos Químicos y Bioquímicos Integrados del Departamento de Ingeniería Química de la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad Nacional de Asunción.

El proceso comprende la transesterificación del aceite o grasa con alcoholes ligeros, utilizándose un catalizador adecuado, para generar ésteres de ácidos grasos (biodiesel). El alcohol que generalmente se utiliza es metanol, aunque se pueden utilizar otros alcoholes ligeros, como etanol, propanol o butanol. Como coproducto se obtiene glicerina, que se puede utilizar en otros procesos de interés industrial, suponiendo un factor positivo desde el punto de vista económico. Para la producción de 1.005 kilos de biodiesel, son necesarios 110 kilos de metanol, 15 de catalizador y mil de aceite, además de 4,29 metros cúbicos de agua. Este procedimiento permite además la obtención de cien kilos de glicerina como subproducto. Estos datos indican que el balance energético de este procedimiento es positivo.

Materias primas:

Las materias primas que se pueden emplear en la obtención de biodiesel son muy variadas y pueden

clasificarse en:

Aceites vegetales:

o Aceites de semillas oleaginosas: soja principalmente pudiendo obtener además de girasol, colza, soja, coco, colza u otro disponible.

Aceites de fritura usados. En esta etapa inicial no se prevén este tipo de material debido a las partículas en suspensión que los mismos contienen y que deben ser filtrados previamente ocasionando un sobrecosto en filtración y el manejo de los residuos que estos podrían generar.

Grasas animales: sebo de distintas calidades, es una fuente alternativo en último caso, siempre que no se consigan las fuentes vegetales para las cuales están preparados los catalizadores.

Sectores implicados:

Los sectores implicados en el proceso de obtención de biodiesel se detallan a continuación:

Agrícola: Siembra y recogida del grano.

Planta Elaboración de Biocombustible

PARAGUAY GREEN OIL COMPANY S.A.

Industrias aceiteras: Producción de aceite.

Industria química: Transesterificación.

Compañías petroleras: Mezcla con gasóleo y distribución del biodiesel.

Cooperativas Agrícolas: Uso de biodiesel en tractores y maquinaria agrícola.

Administraciones locales y empresas del transporte: Flotas de autobuses, taxis etc.

Áreas ambientalmente protegidas durante su construcción: Utilización de biodiesel en los medios de

transporte de parques automotores y maquinarias en la construcción de caminos, puentes y rutas. etc.

4) Ventajas:

*Disminuir de forma notable las principales emisiones de los vehículos, como son el mónoxido de

carbono y los hidrocarburos volátiles, en el caso de los motores de gasolina, y las partículas, en el de los motores diesel.

*La producción de biocarburantes supone una alternativa de uso del suelo que evita los fenómenos

de erosión y desertificación a los que pueden quedar expuestas aquellas tierras agrícolas que, por razones de mercado, están siendo abandonadas por los agricultores.

*Supone un ahorro de entre un 25% a un 80% de las emisiones de CO2 producidas por los

combustibles derivados del petróleo, constituyendo así un elemento importante para disminuir los gases invernadero producidos por el transporte.

El consumo mundial de biocarburantes se cifra en torno a 17 millones de toneladas anuales, correspondiendo la práctica totalidad de la producción y consumo al bioetanol. Brasil, con alrededor de 90 millones de toneladas anuales y Estados Unidos, con una producción estimada para este año de casi 50 millones de toneladas, son los países más importantes en la producción y uso de biocarburantes. En Brasil el bioetanol se obtiene de la caña de azúcar y su utilización se realiza principalmente en mezclas al 20% con la gasolina. En Estados Unidos el bioetanol se produce a partir del maíz y se emplea en mezclas con gasolina, generalmente al 10%. En la actualidad, este último país ha sustituido casi el 2% de su gasolina por bioetanol.

El biodiesel, utilizado como combustible líquido, presenta ventajas energéticas, medioambientales y económicas:

Desarrollo sostenible tanto en agricultura como en energía.

Menor impacto ambiental:

o Reducción de las emisiones contaminantes: SO2, partículas, humos visibles, hidrocarburos y compuestos aromáticos.

o Mejor calidad del aire.

o Efectos positivos para la salud, ya que reduce compuestos cancerígenos.

Reduce el calentamiento global:

o Reduce el CO2 en el ambiente cumpliendo el protocolo de Kyoto.

o Balance energético positivo (3,24:1).

o 80% del ciclo de vida decrece en CO2.

o Producto biodegradable: Se degrada el 85% en 28 días.

Desarrollo local y regional:

o Cohesión económica y social.

o Creación de puestos de trabajo.

Industrial:

o Puede sustituir a los gasóleos convencionales en motores, quemadores y turbinas.

o Se puede utilizar en flotas de autobuses, taxis y maquinaria agrícola.

Favorece el mercado doméstico.

Reducción de la importación de combustibles:

o Seguridad energética, cumpliendo las Actas de la Unión Europea. EPACT (1992). ECRA (1998).

El presente proyecto se refiere a una Planta de Producción Continua de Biocombustible mediante la transesterificación directa (de aceite refinado de soja), diseñada para producir hasta 200.000 lts/día de Biocombustible que cumpla los estándares de calidad establecidos en la norma establecida por PETROPAR.

La configuración de la planta propuesta incluye las siguientes unidades principales de proceso:

- Transesterificación

- Separador de Metilester /glicerina

- Centrifugación final de metilester /glicerina

- Purificación del Metilester - flash de metanol

- Purificación de glicerina primaria – ruptura del jabón

- Purificación de la glicerina primaria- separador de metanol

- Rectificación de Metanol

- Condensación de descargas

- Preparación de Ácido Cítrico

- Secado de Aceites

- Unidad de Vacío

El proceso propuesto se describe, básicamente, en el siguiente diagrama de bloques.

Planta Elaboración de Biocombustible

PARAGUAY GREEN OIL COMPANY S.A.

Diagrama de proceso

2.1.5. Materias Primas

Con objeto de cumplir con las exigencias de las especificaciones de la normativa en relación con el Biocombustible, el aceite refinado que se va a alimentar a la unidad del proceso de trans-esterificación va a tener las características señaladas en la siguiente tabla:

Parámetro Unidad de medida Valor Ácido Graso libre % 0.1 max.

Contenido en Humedad % 0.05 max. Impurezas % 0.1 max.

Fósforo mg / kg 20 max. No saponificables % 1 max.

Test frío horas 5 min a 0°C

ÁCIDOS

GRASOS

ACEITE REFINADO

KG 1002

TRANSESTERIFICACIÓN

SEPARACIÓN

FINAL “FLASH”

TRATAMIENTO DE

GLICERINA

PREPARACIÓN DE

ÁCIDO CÍTRICO

KG 1000

BIOCOMBU

STIBLE

REACCIÓN MEZCLA

GLICERINA

CRUDA

ÁCIDO CÍTRICO

DESTILACIÓN

METANOL METANOL

HÚMEDO

METILÉSTER

116,87 KG

GLICERINA AL 88%

AGUA

METANOL

METANOL

FRESCO

CATALIZADOR: METALATO SÓDICO

HCL al 36% NaOH al 50%

METANOL SECO

AGUA RESIDUAL (máx. 0,1 % de Metanol)

AGUA

Tabla de características del aceite refinado que se va a alimentar a la unidad del proceso de transesterificación.

Podría procesarse una mayor variedad de aceites y grasas; en cualquier caso los principales ratios relacionados con las características de capacidad de producción se darán una vez se realicen los análisis y pruebas piloto de la materias primas reales.

2.1.6. Productos Químicos

Los productos químicos utilizados serán los siguientes:

Producto Características Ácido clorhídrico Concentración al 36% Catalizador Metilato sódico como solución de metanol al 30 % conc.

Metanol 0.15 % max. de contenido en agua Soda cáustica Solución al 50 % en peso Ácido cítrico Mono Hidrato

Tabla de productos químicos

2.1.7. Productos obtenidos

El principal producto de la planta es el aceite vegetal metiléster que puede ser empleado como combustible diesel para motores (Biocombustible).

Subproducto

Glicerina Pura

Para la producción de biodiesel en planta lleva a cabo de la siguiente manera se presenta una sinopsis de la tecnología aplicada que a continuación se detalla:

• La neutralización de los aceites y grasas se llevan a cabo mediante la mezcla de Hidróxido

de Sodio con la grasa, la cantidad utilizada está en relación a la acidez de la grasa que

presenta antes de la mezcla.

• Se cuenta con un reactor en donde se mezcla la grasa con Alcohol Etílico al 20%, en donde

se realiza la reacción química y se separa la glicerina como producto de precipitado. Cabe

mencionar que la Glicerina es reutilizada como materia prima en la fabricación de jabón y

se vende este residuo bajo un nombre local de biofuel que es usado también para hornos

y calderas industriales.

• Se lleva a cabo por decantación dentro del reactor y su neutralización con el Ácido

Clorhídrico, después de este proceso es conducido al tanque de reservorio con capacidad

para 100.000 litros c/u. Se cuenta con sistema de filtración para retener las partículas finas

en suspensión en el combustible.

MATERIAS PRIMAS E INSUMOS EMPLEADOS EN EL PROYECTO

La Producción de biodiesel como se mencionó se realiza partir de aceite vegetal y grasas, para paliar parte de la demanda actual del consumo de combustible de origen del petróleo.

PRODUCCION MENSUAL ESTIMADA

• 4.000.000 lts Biodiesel aproximadamente de producción mensual.

• 400.000 kgs. Glicerina que son vendidos a las fábricas de jabón y también son utilizadas

como combustible para las calderas.

DESECHOS Y GENERACION DE RUIDOS

SÓLIDOS:

Provienen de las actividades propias de los personales que trabajan en la planta de producción, son dispuestos en lugares específicos para su correcta eliminación, disposición y tratamiento final de los

Planta Elaboración de Biocombustible

PARAGUAY GREEN OIL COMPANY S.A. residuos sólidos, los residuos sólidos provenientes de la elaboración del biodiesel serán utilizados en la caldera o bien almacenados convenientemente para luego ser vendidos.

LÍQUIDOS:

La producción de biodiesel no se caracteriza por producir efluente líquido. Los líquidos provenientes de los sanitarios, son vertidos en pozos ciegos.

Esta calculado que una persona puede generar aproximadamente 108 litros anualmente, teniendo en cuenta que una persona desecha aproximadamente 0,3 litros de efluentes líquidos/día, 25 litros por día de agua para el aseo y 3 litros de agua para consumo.

GASEOSOS:

No se cuenta con datos sobre el rendimiento de la operación.

Principalmente Vapor de agua y COx,

RUIDOS:

Propios de la actividad industrial.

Tabla 2 Requerimientos de Mano de Obra del Proyecto

Tipo de Personal Cantidad Periodo Asignación de Tarea

Personal con Grado Académico calificado

(gerente administrativo,

técnico industrial, jefe

laboratorio)

3 tres 12 meses Administración de la unidad en

planta

Control del proceso elaboración

Comprobación de Calidad

Personal Semi calificado 2 dos

12 meses Operaciones de la planta

Personal no calificado 5 cinco

12 meses Operaciones de la planta

En total el proyecto prevé la utilización de 10 personales fijos.

INVERSIONES DEL PROYECTO

Las inversiones del proyecto correspondiente a infraestructura para la producción del biodiesel se estiman 750.000 Dólares Americanos.

ALTERNATIVA DE PRODUCCIÓN MEDIANTE ACEITE DE COLZA.

En caso de procesarse aceite de colza crudo o refinado, se puede producir Biocombustible que cumpla con otras especificaciones técnicas, recogidas en la siguiente tabla:

Propiedad Unidad Límites

Mínimo Máximo Densidad a 15°C kg/m 860 900

Viscosidad a 40°C mm2 / s 3.5 5.0 Rango de punto de flash °C 120 Test frío CFFP ( * ) Veranor max. 0 °C

Invierno max. -20 °C Contenido en azufre ( ** ) mg/kg 10

Residuo Carbón ( ** ) %(m/m) 0.3

Acidez mg KOH/g 0.5

Número Cetano ( ** ) 51.0

Contenido en Cenizas(** ) % (m/m) 0.02

Contenido en agua mg / kg 500

Sedimento ( ** ) vol. % 0.05

Total contamination mg/kg 24

Ensayo corrosión relación Clase 1 Ensayo Oxidación hours 6 Ester contact % (m/m) 96.5 Contenido en metanol % (m/m) 0.2

Contenido en monogliceridos % (m/m) 0.8

Contenido en digliceridos % (m/m) 0.2

Contenido en triglicéridos % (m/m) 0.2

Contenido en glicerina libre % (m/m) 0.02

Contenido en glicerina total % (m/m) 0.25

Número Iodine 120

Fósforo mg/kg 10

Contenido en ÁLcali (Na+K) mg/kg 5

Biocombustible

El subproducto de glicerina cruda tendrá la siguiente especificación

Propiedad Valores garantizados Contenido de glicerina en peso % 88 – 90 % de agua en peso 5 – 8 % Metanol en peso < 0,1 M.O.N.G. en peso < 1,5 % Sales en peso < 5

Especificaciones de la glicerina cruda.

2.1.8. Consumo específico de materias primas, auxiliares y productos químicos

Usando aceite refinado con las características anteriormente apuntadas, normalmente se consiguen los siguientes ratios de consumo específico.

MATERIAS PRIMAS - Aceite refinado

PRODUCCIÓN DE BIOCOMBUSTIBLE Y GLICERINA PRODUCTOS QUÍMICOS

1002 Kg

Metanol. (Incluye metanol diluido en solución de metilato sódico)

110 kg

- metilato sódico (al 100%) 5,5 kg - ácido Cítrico al 50% 1,4 kg - ácido Clorhídrico al 36% 8 kg - Soda Caustica Auxiliares

0,75 kg

- Energía Eléctrica Absorbida 21 kWh - Vapor 300 kg - Agua fría para enfriamiento en recirculación Delta=4°C 25 m3 (115 kW) - Nitrógeno Discontínuo Aire: 75 Nm3/h

Ratios de consumo específico. NOTA: Las cantidades de la tabla corresponden a una producción de 1000 kg de metiléster

(Biocombustible).

3. DESCRIPCIÓN DEL AMBIENTE

En las cercanías se evidencian viviendas, también se encuentra otras empresas dedicas a otros rubros,

es una zona urbanizada dedicada a las actividades de servicio, semi industrial, y de producción de

cultivos hortigranjeros y en otras propiedades cría de aves de corral etc. Etc.

En la propiedad no existen cuerpos de aguas superficiales y tampoco existen humedales. La vegetación,

en los alrededores, es de especies boscosas.

Planta Elaboración de Biocombustible

PARAGUAY GREEN OIL COMPANY S.A. Se encuentra fuera de Áreas Protegidas y en las cercanías no se evidencias Reservas Protegidas. La

propiedad no cuenta con servicios de red cloacal y/o de alcantarillado sanitario.

3.1. Componentes físicos

Las peculiaridades geográficas de San Lorenzo le dotan de atrayentes paisajes y áreas privilegiadas no

exentas de historia. Esta fundada a orillas del arroyo el cual lleva su nombre, sobre las ondulaciones de un

terreno regado de arroyos y poblado de colinas.

Clima y precipitaciones

Durante el año 2002 la temperatura media registrada fue de 24,3ºC, con una máxima promedio que alcanzó

los 29,4ºC y una mínima promedio de 19 ,2ºC; la precipitación anual llegó a 1.420 mm. Octubre fue el mes

con más días de lluvia, pero el que presentó mayor precipitación total en el año fue noviembre, con 307

mm. Septiembre fue el mes más seco, con 41 mm acumulados.

Topografía

Existen varias elevaciones denominadas colinas, entre las que se destacan algunas por su peculiar

desarrollo urbanístico muy reciente.

Hidrografía

El Arroyo San Lorenzo que bordea la ciudad, cuyo cauce desciende hacia la confluencia de otros arroyos

que conducen sus aguas al Lago Ypacarai, sigue seguido el referente principal de los encausamientos

del vertido de las aguas y efluentes de todo tipo de fábricas, industrias y del tratamiento cloacal de la

ciudad. La ciudad en sí además cuenta con varios arroyos, que en su mayoría se han convertido en

aguas que recorren los subsuelos por acción de terraplenes, empedrados y asfaltos.

3.2. Componentes biológicos

Vegetación

El área de estudio se encuentra ubicada dentro de lo que se denomina Cuenca del Lago Ypacarai y a su

vez dentro del Cuenca del Río Paraguay, definido como un mosaico de formaciones vegetales que se

encuentran en el borde intermedio de transición previa al cauce hídrico y la vegetación arbórea, tanto

como la ornamental ha sido completamente modificada por efecto y acción de las actividades humanas

desplegadas en la construcción de viviendas. Sin embargo se pueden observar relictos de especies

arbóreas de que incorporan las siguientes formaciones y asociaciones: 1) bosque de lotes y plazas 4)

pastizales. Alberga originalmente especies con un status especial: Senecio Icog/ossus, Capanemia

superflua y Sophronhitis Cernua, y Alsophilla cuspidata y Euterpe edulis.

Fauna

Esta es sin duda un ecotono completamente fragmentado y modificado con una menor diversidad

faunística esperada a las cercanías de un cauce hídrico, que sin embargo presenta diversas especies

de aves, y mamíferos, reptiles y batracios que habitan las pequeñas reservas ribereñas del San Lorenzo

y del Itay dejadas en propiedades aledañas y en las formaciones cercanas. Debido a que en la zona

predomina la actividad humana muchas especies de animales se encuentran habitando en los lugares

ocultos o poco accesibles existentes en la zona totalmente urbanizada.

3.3. Componentes socioeconómicos

San Lorenzo es una ciudad de Paraguay, en el Departamento Central, la más populosa e importante a

nivel financiero, comercial y educativo de este departamento. Ahí convergen las rutas 1 y 2.

Es llamada la "Ciudad Universitaria" porque se encuentra dentro de los límites del municipio, la sede central

y el campus de la Universidad Nacional de Asunción.

Sus principales actividades son el comercio y la industria.

La ubicación estratégica de este municipio lo hace bastante apto para las actividades comerciales, la ciudad

recibe un abundante flujo de personas y transportes diariamente, es ruta obligada en el recorrido del área

metropolitana de Asunción.

3.4 Geografía

La ciudad de San Lorenzo se encuentra en el Departamento Central, a 9 kilómetros de la capital de la

República. Forma parte del conglomerado urbano llamado Área Metropolitana de Asunción ó Gran

Asunción.

Limita con los siguientes municipios: al norte con Luque, al sur con Ñemby, al este con Capiatá y al oeste

con Fernando de la Mora.

4. ANÁLISIS DE LAS ALTERNATIVAS PARA EL PROYECTO

No se ha considerado una alternativa de localización. El inmueble ha sido acondicionado

convenientemente para adecuar las actividades a realizar. El proyecto, ha partido del principio de

aprovechar la buena ubicación del inmueble, las instalaciones existentes, el mercado de la zona, la

disponibilidad de los servicios, la existencia de mano de obra especializada, buenos accesos.

Desde el punto técnico, se deben controlar las instalaciones, se han implementado equipos sencillos de

operar, se tiene un sistema de disposición de aguas negras acorde a las necesidades, se realiza una

Gestión de Residuos Sólidos, se tiene un sistema primario contra incendio, se realizan los

mantenimientos de equipos y se verifica la Seguridad en el establecimiento.

4.1. Área de Influencia Directa (AID)

Se estable como el AID del Proyecto, la superficie del inmueble donde estará asentado la infraestructura

de las Viviendas, desde el área central del predio y el área comprendida entre el perímetro de la

propiedad y unos 100 m a la redonda. La imagen de satélite Google Earth nos permite identificar el sitio

exacto del inmueble y a la vez visualizar el contexto del área en cuestión.

4.2. Área de Influencia Indirecta (AII)

El Área de Influencia Indirecta (AII) está referida fundamentalmente al aspecto socio – económico, por

tanto, teniendo en cuenta el aporte del emprendimiento en este aspecto, se ha determinado como AII

unos 500 mts., a la redonda

Para la ubicación e identificación del AID y del AII se han utilizado las Cartas topográficas de la Dirección

del Servicio Geográfico Militar, así como imágenes de satélite como apoyo a fin de visualizar el desarrollo

urbano del lugar.

Planta Elaboración de Biocombustible

PARAGUAY GREEN OIL COMPANY S.A.

Este departamento es privilegiado por la cantidad de rutas con que cuenta, ya que la mayoría de rutas

del país parten desde Asunción, la capital del país, hacia las ciudades del interior del mismo.

Una de las principales carreteras es la llamada Ruta I, “Mariscal Francisco Solano López”, que une a la

capital del país con la ciudad de Encarnación, capital del Departamento de Itapúa, hacia el sur, y con la

República Argentina.

Otra importante carretera es la Ruta II, “Mariscal José Félix Estigarribia”, que une Asunción con Ciudad

del Este, capital del Departamento de Alto Paraná, al este del país y con la República Federativa del

Brasil.

También recorren este departamento la Ruta III “General Elizardo Aquino”, que la une con el norte del

país, y la Ruta IX “Carlos Antonio López”, que la une a la Región Occidental o Chaco a través de un

puente sobre el río Paraguay.

Vía fluvial

Las vías fluviales con que cuenta el Departamento Central, están determinadas por el “Río Paraguay”,

siendo sus principales puertos el de Asunción y Villeta.

Vía aérea

Su principal estación aérea es el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi, ubicado en la ciudad de

Luque. Esta estación vincula al departamento con el interior y el exterior del país.

Medios de comunicación

El departamento cuenta con numerosas emisoras radiales en AM. Algunas de ellas son: Radio Cardinal,

Radio Ñandutí, Radio Nanawa y Radio Libre. En transmisión de Frecuencia Modulada, tienen sede en

el departamento las siguientes radioemisoras: 1º de Marzo, Ñemby, Cardinal, Disney, Amor, Hit, Itauguá,

Lambaré, Trinidad, San Lorenzo, Azul y Oro, Guarania, uniónde la ciudad de Limpio, entre otras.

También cuenta con varios canales de televisión abierta y servicios de transmisión de señal por cable.

5. IDENTIFICACION Y VALORACION DE LOS IMPACTOS DEL PROYECTO.

Método de análisis utilizado y descripción del mismo.

El procedimiento utilizado para la realización de la valoración del Estudio de Impacto Ambiental es la

Matriz de Leopold, modificada de su concepción original, cuyo diseño es conocido por incorporar

información cualitativa en relación causa–efecto, es decir que por un lado se tienen identificados los

factores impactados y por otro lado las acciones impactantes. Este método analiza cada acción de las

actividades del emprendimiento y confronta en un cuadro de doble entrada las acciones de cada uno de

sus componentes con los elementos, las características y los procesos ambientales y sociales.

Los campos de cruces de acciones de los componentes del programa y las variables elegidas para

representar los elementos característicos de los procesos ambientales recibieron una asignación de

calificación sobre la base de un sistema numérico. El sistema de clasificación responde a los criterios

de: sentido, magnitud, importancia y temporalidad.

6.1. Identificación y valoración de los elementos del medio

Este capítulo se centrará en la descripción y valoración de los diferentes elementos pertenecientes al medio físico y que podrían ser susceptibles de ser afectados por la implantación de la nueva actividad.

Características atmosféricas

La calidad del aire en las cercanías al ámbito de estudio se encuentra fuertemente influenciada por las emisiones provocadas por las actividades implantadas en la zona, así como por el tráfico rodado existente en la totalidad del ámbito geográfico ocupado por el Área metropolitana de San Lorenzo y su conectividad con la ciudad de Luque.

Características acústicas

Los elementos acústicamente más sensibles (la población del núcleo urbano de San Lorenzo) quedan localizados en una zona protegida (vaguada resguardada) de las emisiones procedentes de las actividades desarrolladas en la Planta del Barrio Santo Rey.

Suelos y recursos geológicos

Se puede decir que el emplazamiento del proyecto está localizado sobre depósitos superficiales cuaternarios de origen antropológico (rellenos), realizados sobre el desmonte del talud rocoso que se

extiende por la ladera noreste.

Capacidad de uso agrológico

Planta Elaboración de Biocombustible

PARAGUAY GREEN OIL COMPANY S.A. Concretamente, los suelos naturales localizados en las inmediaciones al ámbito del estudio presentan una baja capacidad de uso y agrológica debido fundamentalmente a las condiciones antropológicas actuales (elevadas concentraciones de habitantes).

Características química del suelo

Desde el punto de vista químico, se ha valorado el emplazamiento como apto para el desarrollo sobre el mismo de actividades industriales. Esto supone la necesidad de adoptar medidas de prevención que garanticen el mantenimiento de dicho estado de calidad química del suelo en cuestión, aún y cuando el tipo de actividad a desarrollar por PARAGUAY GREEN OIL COMPANY S.A. no presenta una problemática de contaminantes químicos.

Hidrología superficial

El área en el que se implantará la actividad se encuentra alejada de la presencia de sistemas hídricos superficiales, por lo que la presencia de la misma en la zona no afectará a este elemento del medio, pero sí se puede afectar a la hidrología superficial.

Hidrología subterránea

Teniendo en cuenta el hecho de que la actividad quedará localizada sobre suelo franco arenoso semirocoso, su alta permeabilidad conferirá a éstos un alto grado de vulnerabilidad sobre las aguas con las que se encuentran conectados, sin embargo por los usos y el sistema lineal de producción con trampas para casos de fugas o perdidas, garantizan la condiciones naturales del recurso hídrico.

Vegetación

El emplazamiento elegido para la ubicación de la actividad se caracteriza por ser una zona fuertemente antropizada en la que existe moderada vegetación o, en todo caso, se aprecia la presencia de vegetación de tipo ruderal-nitrófila (asociada a zonas urbanas e industriales muy modificadas).

Fauna

La fauna aparece íntimamente ligada con las formaciones vegetales existentes en un área, así, en las zonas fuertemente antropizadas existen algunas especies que se han adaptado a las condiciones particulares de este tipo de medio; son especies que soportan con facilidad la presencia humana y que, incluso, la prefieren, pues estos medios les resultan propicios para conseguir alimento o refugio, de manera que algunas de estas especies recurren a los desperdicios como fuente de alimentación, pudiendo utilizar las construcciones humanas y las ruinas de edificios como lugares para construir sus nidos o refugiarse.

Paisaje

La implantación de la nueva actividad se sitúa sobre una zona de rellenos antrópicos y la nueva planta se ubicará en una zona de carácter industrial.

Medio socioeconómico

Teniendo en cuenta la alta tasa de crecimiento de la población y su gran saldo migratorio en la zona para el año 2020 (tanto la tasa de crecimiento, como el saldo migratorio son positivos), la valoración de este elemento apunta a que la población circundante; de San Lorenzo, siga en aumento constante para los próximos años pues la evolución de la misma en el tiempo ha sido significativa.

Patrimonio cultural

No se detectan elementos del patrimonio cultural en el ámbito de actuación y los que pudieran existir en las inmediaciones se encuentran alejados del ámbito de estudio.

Riesgos naturales.

Dentro de este tipo de riesgos se han considerado aquellos relacionados con las consecuencias derivadas

de la materialización de los mismos, colapso del terreno en el caso de incendio.

Riesgos tecnológicos.

La presencia de almacenamientos de productos químicos (ácido clorhídrico, metilato sódico como solución de metanol al 30% de concentración, metanol, sosa cáustica, ácido cítrico), confieren a la actividad un

riesgo de materialización de explosiones o derrame de dichas sustancias, con el consiguiente riesgo medioambiental y sobre la salud que se podría derivar

Por otro lado, la presencia de otras instalaciones dentro de la planta colindantes, con riesgo de incendio y/o explosión (tanques de almacenamiento de metanol y Biocombustible), obligan a considerar la materialización de este tipo de riesgos para la actividad objeto de estudio en el presente EIA, por lo que el Plan de Seguridad Contra Incendio, el Plan de Entrenamiento del Personal y el correcto y permanente uso de las EPI´s, una de las tareas que el PGA, deberá contemplan detalladamente.

6.2. Conclusiones o diagnóstico ambiental del ámbito objeto del proyecto

En vista de la calidad ambiental que presentan los diferentes elementos que conforman el ámbito de estudio, que se resume en la tabla que se presenta a continuación, se puede decir que la calidad ambiental global del ámbito de estudio es Baja.

Elemento del medio Calidad Características atmosféricas Medio Características acústicas Medio Suelos y recursos geológicos Muy

bajo Capacidad de uso agrológico Muy

bajo Características química del suelo Medio Hidrología superficial Alto Hidrología subterránea Medio Vegetación Muy

baja Fauna Medio Paisaje Bajo Medio socioeconómico Bajo Patrimonio cultural Muy

bajo Riesgos naturales Muy

bajo Riesgos tecnológicos Medio

PROMEDIO BAJO

6.3. IDENTIFICACIÓN Y VALORACIÓN DE LOS IMPACTOS

En este apartado se va a proceder a identificar y valorar los posibles impactos que se pueden generar sobre el medio físico debido a la implantación de la actividad, mediante el estudio de las interacciones entre las distintas actuaciones inherentes a la implantación y desarrollo de la actividad y los elementos específicos del medio afectado.

6.3.1. Caracterización y calificación de impactos

Para la caracterización de los impactos se han tenido en cuenta los conceptos técnicos definidos precedentemente y se han calificado como compatibles, moderados, severos o críticos, de acuerdo al análisis practicado.

Finalmente, se ha procedido a la valoración de los impactos detectados considerando los siguientes cuatro órdenes de magnitud definitoria:

Compatible.

Moderado.

Severo.

Crítico.

La valoración de los efectos de la implantación de la actividad sobre cada uno de los elementos del medio se ha realizado mediante la aplicación de una matriz, en la que cada una de las acciones generadas por la actividad sobre el medio ha sido categorizada según los criterios de caracterización que se acaban de especificar y valorada según los cuatro órdenes de magnitud anteriores.

Planta Elaboración de Biocombustible

PARAGUAY GREEN OIL COMPANY S.A. 6.3.2. Elementos del medio afectados

En lo que se refiere a los elementos del medio potencialmente afectados por las acciones del proyecto

que se acaban de comentar, se pueden destacar las siguientes:

• Elementos del medio físico

Los aspectos naturalísticos que pueden ser afectados, en mayor medida, por la actividad a

implantar (tanto durante la fase de ejecución, como en la fase de obras) serán los siguientes:

Características atmosféricas.

Características acústicas.

Suelos y recursos geológicos.

Capacidad de uso agrológico.

Características químicas del suelo.

Hidrología superficial.

Hidrología subterránea.

Vegetación de las inmediaciones del ámbito de estudio.

o Fauna.

o Paisaje.

• Elementos sociales

Medio social y económico.

• Procesos y riesgos

• Riesgos tecnológicos.

6.3.3. Identificación de las acciones del proyecto susceptibles de generar impacto

A la hora de identificar las acciones propias del proyecto que podrían ejercer impactos sobre el medio, en primer lugar se ha procedido a clasificar estas acciones en función de las fases de las que consta el proyecto, es decir, fase de ejecución y fase de explotación; en cada una de estas dos fases se han identificado las siguientes acciones:

• Fase de ejecución

Durante la fase de construcción se llevaran a cabo las siguientes acciones:

o Movimiento de maquinaria pesada.

o Incremento del tráfico rodado.

o Movimiento de tierras y materiales.

o Explanación del terreno. o

o Acopio temporal de materiales.

o Obras de fábrica.

o Asfaltado de las vías.

o Acúmulo temporal de escombros y residuos.

o Mantenimiento de la maquinaria.

• Fase de explotación

Relacionadas con la fase de explotación, se pueden destacar estas otras acciones:

o Aumento del tráfico rodado.

o Desarrollo de la actividad de la empresa:

Emisión de contaminantes.

Incremento de niveles sonoros.

Vertidos y derrames accidentales.

Conservación de las vías.

o Acúmulo de materiales y residuos.

6.3.4. Matriz de identificación de impactos

La identificación de impactos se ha llevado a cabo por medio de una matriz en la que se relacionan las acciones relativas al proyecto, con los factores del medio que se ven afectados por la implantación de la actividad.

A continuación se presenta una tabla en la que se puede ver un resumen de las principales acciones del proyecto y los elementos del medio sobre los cuales podrían generar impactos.

6.3.5. Valoración del impacto global

Todos los impactos parciales que podría ejercer la nueva actividad sobre los diferentes elementos del medio han sido calificados como moderados o compatibles, de manera que se ha considerado que el impacto global es moderado (a continuación se incluye la tabla de valoración parcial de los impactos

Planta Elaboración de Biocombustible

PARAGUAY GREEN OIL COMPANY S.A.

MATRIZ DE VALORACION DE IMPACTOS

FASE DE

EJECUCIÓN

FASE DE

EXPLOTACIÓN

ELEMENTO DEL

MEDIO FACTOR DEL MEDIO

CARACTERÍSTICAS

ATMOSFÉRICAS

Calidad del Aire x x x x x x x

x

x x

CARACTERÍSTICAS

ACÚSTICAS

Calidad acústica x x x x x x

x

x x

SUELOS Y

RECURSOS

GEOLÓGICOS

Calidad del suelo x x x x x x x x x

CAPACIDAD DE

USO AGROLÓGICA

Calidad agrológica x x x x x x x x x

CARACTERÍSTICAS

QUÍMICAS DEL

SUELO

Calidad química del

suelo

x x x x x x x

HIDROLOGÍA

SUPERFICIAL

Calidad de las

Aguas

x x x x x

HIDROLOGÍA

SUBTERRÁNEA

Acuíferos

Subterráneos

x x x x

VEGETACIÓN Formaciones

vegetales

x x x x x x x x x

FAUNA

Avifauna x x x x

x

x

Fauna Acuática x x x x x

Fauna Terrestre x x x x x x x x

x

x x

PAISAJE Recursos estético-

culturales y

paisajísticos

x x x x x x x

MEDIO SOCIO-ECONÓMICO

Empleo x x x x x x x x

x

x

Salud humana x x x x x

x

x x

PROCESOS Y

RIESGOS

Riesgos

tecnológicos

x x x x x x

MAGNITUD GLOBAL MODERADO

Valoración del impacto global.

Matriz de correlación entre las acciones del proyecto y los elementos del medio sobre los cuales podrían generar impactos.

7. PROPUESTA DE MEDIDAS PROTECTORAS Y CORRECTORAS.

Aunque el Impacto Global ha sido evaludado como moderado, es necesario desarrollar

medidas que tengan como objeto prevenir, mitigar y/o compensar los impactos que se deriven de la construcción y puesta en marcha del proyecto.

Los objetivos que se persiguen con la propuesta de medidas correctoras son:

Corregir los efectos negativos.

Incrementar los positivos.

Aprovechar mejor las oportunidades que brinda el medio para la ejecución y explotación de la obra

proyectada.

En el presente apartado, se presenta un resumen de medidas preventivas o protectoras (encaminadas a evitar la generación de un impacto ambiental) y de correctoras o compensatorias (tendentes a mantener o recuperar las condiciones originales del medio afectado).

sobre cada elemento del medio, así como el impacto global de la implantación de la nueva planta).

CARACTERÍSTICAS ATMOSFÉRICAS SÍ MODERADO CARACTERÍSTICAS ACÚSTICAS SÍ MODERADO

SUELOS Y RECURSOS GEOLÓGICOS Si MODERADO CAPACIDAD DE USO AGRÍCOLA Si COMPATIBLE

CARACTERÍSTICAS QUÍMICAS DEL SUELO Sí MODERADO HIDROLOGÍA SUPERFICIAL SÍ MODERADO

HIDROLOGÍA SUBTERRÁNEA SÍ COMPATIBLE VEGETACIÓN SÍ COMPATIBLE

FAUNA SÍ MODERADO PAISAJE SÍ COMPATIBLE EMPLEO No COMPATIBLE

SALUD HUMANA SÍ COMPATIBLE PROCESOS Y RIESGOS SÍ MODERADO

Planta Elaboración de Biocombustible

PARAGUAY GREEN OIL COMPANY S.A.

7.1. Medidas protectoras para evitar o reducir el impacto ambiental

Las medidas de protección frente a los impactos estarán relacionadas con los siguientes aspectos:

• Emisiones a la atmósfera

• Emisión de ruidos

• Vertido de residuos

• Otros aspectos

7.1.1. Características atmosféricas

7.1.1.1. Fase de ejecución

• Se minimizarán las excavaciones, si las hubiere.

• Se procederá al riego con agua, en las épocas de baja pluviosidad, con camiones cisterna en

la zona de trabajo, así como en las zonas de acúmulo de materiales.

• No se realizarán quemas de leña, aceites, plásticos o cualquier otro tipo de material.

• Las superficies en las que se realicen acúmulos de tierra estarán cubiertas con un toldo impermeable y éste se sujetará al suelo.

• Los camiones que realicen transporte estarán recubiertos por un toldo impermeable.

• Con el fin de evitar la generación de polvo, se limitará la velocidad de circulación de vehículos a 20 Km/h en las zonas sin asfaltar.

• Se empleará maquinaria de construcción adecuada y se supervisará su correcto mantenimiento

y puesta a punto.

• Los trabajos de movimiento de tierras y transporte de materiales serán realizados en condiciones atmosféricas favorables. Solo se realizaran estos trabajos si fuere necesario.

7.1.1.2. Fase de explotación

• La actividad a implantar deberá cumplir los criterios de prevención de la contaminación atmosférica reflejadas por la legislación vigente.

• Para minimizar la emisión de gases por parte de los vehículos, se aprovechará adecuadamente la capacidad de carga de los vehículos.

• Se garantizará que, en ningún caso, la emisión de metanol supere el límites establecidos.

• Se realizarán las revisiones pertinentes de los sistemas con el fin de minimizar la probabilidad de generación de emisiones gaseosas accidentales a la atmósfera.

7.1.2. Características acústicas

7.1.2.1. Fase de ejecución

• Se cumplirá la legislación y normativa vigente en materia de ruidos.

• Se establecerán límites horarios para los trabajos.

• Se realizarán los correspondientes mantenimientos de la maquinaria de manera que se

cumpla la legislación vigente en materia de emisión de ruidos.

7.1.2.2. Fase de explotación

• Se deberá verificar el cumplimiento de las limitaciones de la legislación y normativa vigente en materia de ruido.

• Los ruidos en el interior de las instalaciones, en ningún caso, se superen los 80 dB (A).

• Se diseñará del cerramiento de las naves y se adoptarán medidas de protección que garanticen un nivel sonoro aceptable en el límite de la parcela.

7.1.3. Suelos y recursos geológicos

5.1.3.1. Fase de ejecución

• Se delimitará un espacio destinado a la acogida de las instalaciones auxiliares de la obra de mantenimiento y reparaciones menores previstas.

• Las labores de mantenimiento y repostaje de maquinaria de obra no apta para circular por las carreteras se realizaran dentro de una zona habilitada para ello.

• Siempre que sea técnicamente posible, las labores de mantenimiento, lavado y repostaje de la maquinaria de obra apta para circular por la carretera se realizarán en talleres autorizados.

• La superficie destinada a parque de maquinaria y almacén de materiales dispondrá de una zona para estacionamiento fuera del área de tránsito vehicular.

• Los sobrantes de tierra si los hubiere, serán depositados en vertederos autorizados.

• Se localizarán dentro de zonas delimitadas y señalizadas al efecto en el ámbito de actuación áreas en las cuales se dispondrán de contenedores u otros elementos adecuados para la recogida y separación en origen de los residuos sólidos y líquidos.

• Los residuos que se generen durante la ejecución de las obras se gestionarán de acuerdo a la legislación vigente, primando su reutilización.

• Todas las actividades relacionadas con las obras que impliquen la generación de residuos tóxicos y peligrosos dispondrán de los elementos necesarios para su correcta gestión.

• Fuera del ámbito de actuación no se permitirá el depósito de materiales o residuos de ninguna clase.

• La empresa incorporará una serie de medidas de protección pasiva (contenedores etc.) para evitar impactos sobre la calidad del suelo.

• Se dispondrá de un plan de emergencia con procedimientos de actuación (contención y

absorción) frente a derrames y vertidos.

• Una vez finalizadas las obras, se realizará una completa campaña de limpieza, quedando la zona libre de restos de obra de mantenimiento y reparación previstos.

7.1.3.2. Fase de explotación

• El almacenamiento y transporte de productos químicos líquidos deberá realizarse en áreas

o zonas especialmente acondicionadas para ello. • Se diseñará y pondrá en práctica un plan de emergencia con procedimientos de actuación

(contención y absorción) frente a derrames y vertidos.

Planta Elaboración de Biocombustible

PARAGUAY GREEN OIL COMPANY S.A. • Las instalaciones de la empresa dispondrán de techado impermeable y resistente a la

acción de los productos que intervienen en su proceso.

• Todos los residuos generados por la empresa se gestionarán de acuerdo con lo dispuesto en la legislación vigente, primando su reciclaje, en caso de que sea posible.

7.1.4. Hidrología superficial

7.1.4.1. Fase de ejecución

• Se evitará el arrastre de sólidos y partículas, así como los posibles vertidos accidentales.

• Se implantará un sistema de depuración adecuado de efluentes.

• En el caso de los vertidos, se cumplirán estrictamente los criterios establecidos en la correspondiente autorización de vertido.

• Se impedirá el vertido de cualquier tipo de material o sustancia a las aguas.

• En el supuesto de que se realice almacenamiento temporal de residuos, mientras éstos no sean entregados a un gestor autorizado, se ubicarán, dentro de la zona de obras, superficies convenientemente delimitadas, impermeabilizadas y señaladas en las que se dispondrán contenedores u otros medios adecuados para evitar posibles afecciones al suelo o aguas subterraneas.

• Para el control de las aguas sanitarias se instalarán casetas prefabricadas de obra con sistema de saneamiento conectado al colector o, en su defecto, con un sistema que evite el vertido de aguas residuales al mar.

7.1.4.2. Fase de explotación

• Las aguas residuales de sanitarios y lavados a ser vertidas cumplirán con los requisitos establecidos en la correspondiente a las normas ambientales vigentes.

• Se realizarán análisis periódicos de las características químicas.

• Se habilitarán zonas de fácil acceso para la realización de los correspondientes muestreos.

• Los análisis se realizarán utilizando métodos analíticos normalizados.

7.1.5. Hidrología subterránea

7.1.5.1. Fase de ejecución

Se minimizarán las excavaciones para evitar posibles afecciones al nivel freático. No se tiene previsto realizar ningún tipo de excavación en esta fase de inicio debido a los mantenimientos de la planta principalmente.

Las instalaciones de obra y los parques de maquinaria se localizarán preferentemente en zonas impermeabilizadas.

• Las labores de mantenimiento de la maquinaria de planta no apta para circular por carretera

se realizarán dentro de una zona especialmente habilitada para ello.

• Siempre que sea técnicamente posible, las labores de mantenimiento, lavado y repostaje de la maquinaria apta para circular por la carretera se realizarán en talleres autorizados.

• En el supuesto de que se realice almacenamiento temporal de residuos, mientras éstos no sean entregados a un gestor autorizado, se localizarán dentro de la zona de obras en superficies convenientemente delimitadas, señaladas y acondicionadas.

• Se realizará el diseño y puesta en marcha de un Plan de Emergencia que dé respuesta a

potenciales situaciones de derrame y vertido accidentales.

7.1.5.2. Fase de explotación

• Se realizará un control periódico de la calidad de las aguas subterráneas y en situaciones de vertidos accidentales.

• Puesta en marcha de un Plan de Emergencia que dé respuesta a potenciales situaciones de

derrame y vertido accidentales.

• Los techos del interior de los depósitos donde pudieran encontrarse almacenados productos químicos, deberán disponer de medidas adicionales (drenes perimetrales, pendientes...) que eviten la salida hacia el exterior de los potenciales derrames que en su

interior pudieran acaecer.

7.1.6. Vegetación

7.1.6.1. Fase de ejecución

• En el supuesto de que se realicen labores de acondicionamiento paisajístico, se evitará, en la medida de lo posible, la eliminación de especies autóctonas.

7.1.7. Fauna

7.1.7.1. Fase de ejecución

• Para la protección de la fauna se evitará el control de exterminio, solo estarán permitidos los controles de roedores, insectos rastreros etc.

• Diseño y puesta en marcha de un Plan de Emergencia que dé respuesta a potenciales

situaciones de derrame y vertido accidentales.

7.1.7.2. Fase de explotación

• Puesta en marcha de un adecuado Plan de Emergencia.

• Se llevará a cabo un adecuado plan de mantenimiento, vigilancia y control de las conducciones que transporten líquidos peligrosos (productos químicos y/o aguas

residuales).

7.1.8. Paisaje

7.1.8.1. Fase de ejecución

• El proyecto de ejecución deberá ajustarse a los requerimientos constructivos impuestos en el planeamiento urbanístico del Municipio de San Lorenzo (alturas, servidumbres, urbanizaciones, etc.).

• En caso de una posible remodelación significativa de la nueva planta tendrá en cuenta criterios de índole urbano-paisajística.

Planta Elaboración de Biocombustible

PARAGUAY GREEN OIL COMPANY S.A. 7.1.8.2. Fase de explotación

• Teniendo en cuenta que la materialización de riesgos tecnológicos (incendios, derrames y vertidos), será necesario tener implantado un Plan de Emergencia que prevenga y minimice los impactos generados.

7.1.9. Medio social y económico

7.1.9.1. Fases previas

• Antes de la fase de ejecución del proyecto, deberá estar desarrollado el Plan de Seguridad y Salud para el personal de mantenimiento de la obra.

7.1.9.2. Fase de ejecución

• Se realizará una correcta señalización de aviso de obras y de vía o vías alternativas.

• Se realizarán campañas de desinfección, desinsectación, y desratización.

• Se realizará el Plan de Seguridad y Salud para el personal de planta

7.1.9.3. Fase de explotación

• Se procederá a aislar adecuadamente el edificio.

• Se realizarán de estudios anuales de ruido.

• Se realizará una correcta señalización de aviso de obras y de vía o vías alternativas.

• Se realizarán campañas de desinfección, desinsectación, y desratización.

• Se realizará el Plan de Seguridad y Salud para el personal de planta.

7.1.10. Procesos y riesgos

• Se diseñará y seguirá un plan de emergencia.

7.1.11. Otras medidas protectoras

7.1.11.1. Fase de ejecución

Se realizará el plan viario de acceso a la planta, estableciendo horarios.

• Se utilizarán como vías de acceso destinadas al tránsito de vehículos y personal conforme a las normas de seguridad dispuestas por la empresa.

• Se señalarán adecuadamente la Planta y se regulará el tráfico.

• Se prohibirá la entrada en la Planta de personas ajenas a la misma.

7.2. Definición de medidas correctoras

A continuación se indican medidas correctoras orientadas a paliar la afección ambiental que pudiera generar la implantación de la nueva empresa.

7.2.1. Características atmosféricas

7.2.1.1. Fase de explotación

• La empresa deberán cumplir los criterios de corrección de la contaminación atmosférica reflejadas por la legislación vigente.

• Se procederá a actuar de forma inmediata ante la detección de cualquier funcionamiento incorrecto que se produzca sobre los sistemas de emisión de gases.

• En aquellos focos en los que sea factible, se instalará un sistema de depuración de gases

7.2.2. Características acústicas

7.2.2.1. Fase de explotación

• La empresa contará con un sistema de control de ruidos y se deberán realizar mediciones de niveles sonoros en la empresa.

• Se designarán límites de velocidad dentro del sector.

7.2.3. Suelo y recursos geológicos

7.2.3.1. Fase de ejecución

• Se realizarán campañas de información entre el personal con el fin de concienciarlo en la minimización de consumo de recursos y de generación de residuos.

7.2.3.2. Fase de explotación

• Se procederá a recoger el agua de escorrentía de las vías y demás zonas pavimentadas.

• Para los residuos asimilables a urbanos se dispondrán contenedores adecuados y papeleras para su recepción.

• Se deberá realizar una recogida de los residuos de acuerdo a la normativa vigente y disponiéndolos conforme a la frecuencia de recolección municipal o del prestador del servicio.

• Se creará un registro de cantidad, tipología y destino de los residuos, con el fin de poder fijar objetivos de reducción de los mismos.

7.2.4. Hidrología superficial

7.2.4.1. Fase de ejecución

Planta Elaboración de Biocombustible

PARAGUAY GREEN OIL COMPANY S.A. • Diseño y puesta en marcha de un plan de emergencia ante cualquier vertido accidental que se

produzca, que permita minimizar el impacto provocado.

7.2.4.2. Fase de explotación

• El vertido del efluente final cumplirá con los requisitos establecidos en la correspondiente autorización de vertido.

• Se automatizarán, en la medida de lo posible, los procesos de limpieza de equipos, utilizando la menor cantidad de agua posible.

• Se contará con un plan de emergencia con el fin de actuar ante cualquier vertido accidental que se pueda producir.

7.2.5. Hidrología subterránea

• Se deberá realizar una recogida de los residuos de acuerdo a la normativa vigente.

• Se mantendrán limpias las áreas de trabajo.

7.2.6. Vegetación

7.2.6.1. Fase de ejecución

• En el caso de que se realicen labores de jardinería, se utilizarán especies vegetales autóctonas correspondientes a la vegetación potencial de la zona.

• En el caso de que se realicen, los procesos de revegetación y siembra serán realizados en la época adecuada.

7.2.6.2. Fase de explotación

• En el caso de que se implante vegetación, se realizarán las labores necesarias para garantizar la supervivencia de las plantas (riegos y abonados).

7.2.7. Fauna

7.2.7.1. Fase de explotación

Se impedirá la existencia de vertederos incontrolados.

Las zonas en las que se ubiquen los contenedores para residuos urbanos, se mantendrán limpios.

7.2.8. Paisaje

7.2.8.1. Fase de ejecución

• Se estudiará la posibilidad de utilizar pantallas verdes para minimizar el impacto paisajístico generado por la implantación de la empresa.

7.2.8.2. Fase de explotación

• Si se instalan pantallas de vegetación para disminuir el impacto paisajístico, será necesario proceder a realizar las correspondientes labores de mantenimiento de la misma (riego, abonado, etc.).

7.2.9. Medio social y económico

7.2.9.1. Fase de ejecución

• Se informará convenientemente a la población de la naturaleza de las obras, duración de las mismas y su finalidad.

• Se deberá señalizar convenientemente el ámbito de actuación.

• Se recurrirá, en la medida de lo posible, a la utilización de mano de obra del municipio o de su entorno.

• Se recurrirá, en la medida de lo posible, a la utilización de recursos y materiales de construcción del municipio o de su entorno.

• Se deberá regular el tráfico, acondicionando las vías alternativas, si fuera necesario.

• Una vez finalizadas las obras, se cerrarán los caminos y pistas que hayan sido utilizados exclusivamente para la correcta ejecución de las mismas.

• Una vez que las vías definitivas hayan sido acondicionadas, se procederá a su limpieza.

7.2.9.2. Fase de explotación

• Se asegurarán unas correctas condiciones de accesibilidad y la supresión de barreras arquitectónicas.

• Se mantendrán limpias las áreas de trabajo.

• Se procederá a realizar una inmediata comunicación a las autoridades de cualquier funcionamiento anómalo de las instalaciones implantadas en la empresa, y de las situaciones de emergencia que se puedan generar.

• Se dispondrá de un plan de actuación ante emergencias.

8. PROGRAMA DE VIGILANCIA AMBIENTAL

El objeto del programa de vigilancia ambiental es verificar si se tienen en cuenta las medidas de mitigación y corrección de impacto de la actividad a implantar, tanto en la fase de obras, como en la de explotación. Así mismo, se tratará de comprobar que la puesta en marcha de la actividad de la empresa no da lugar a impactos ambientales significativos distintos a los previstos y asumidos.

Todas las analíticas y mediciones a realizar deberán ser efectuadas utilizando métodos normalizados de análisis.

El Programa de Vigilancia Ambiental quedará integrado en el Plan de Gestión Ambiental para la ejecución de las actividades previstas en la Planta Industrial y deberá contar con el correspondiente presupuesto.

Los resultados de los diferentes análisis e informes que constituyen el programa de vigilancia ambiental serán remitidos de forma mensual al encargado de velar por el cumplimiento del PGA, a fin de que los registros permitan al Equipo Auditor, analizar las situaciones y proponer las medidas de corrección necesarias a su debido tiempo. Los informes deberán ser realizados por una entidad especializada en temas ambientales, o por un Consultor Ambiental debidamente Catastrado en la SEAM, consistiendo en un análisis de los resultados, con especial mención a las incidencias más relevantes producidas, sus posibles causas y soluciones.

Planta Elaboración de Biocombustible

PARAGUAY GREEN OIL COMPANY S.A.

8.1. Definición de los objetivos del control

Los objetivos del control del Programa de Supervisión serán los que se indican a continuación:

• Garantizar a lo largo del tiempo el cumplimiento de las medidas protectoras y correctoras contempladas en el presente Estudio de Impacto.

• Incorporar procedimientos de autocontrol por parte del proponente o Empresa.

• Detectar, cuantificar y corregir alteraciones que no hayan podido ser previstas en el Estudio de Impacto y llevar a cabo nuevas medidas correctoras acordes a las nuevas problemáticas detectadas.

9. PLAN DE GESTION AMBIENTAL

El siguiente PLAN DE GESTION AMBIENTAL propuesto en este estudio apunta a mitigar los impactos negativos y potenciar los positivos de las acciones identificadas y valoradas en el estudio de evaluación ambiental del emprendimiento. Este apartado del Estudio proporciona orden y coherencia a los esfuerzos de una empresa por considerar las preocupaciones ambientales, mediante la asignación de recursos, la asignación de responsabilidades, y la evaluación continua de prácticas, procedimientos y procesos necesarios para garantizar la sostenibilidad ambiental en el desarrollo cotidiano de la actividad. PARAGUAY GREEN OIL COMPANY S.A., se compromete conforme lo demuestra en la declaración jurada a implementar el siguiente PGA conforme a los principios siguientes:

Reconocer que la gestión ambiental está entre las más altas prioridades de la empresa,

Determinar los requisitos legales y los aspectos ambientales asociados con las actividades, los productos y los servicios de la empresa,

Desarrollar el compromiso de la dirección y los empleados para la protección del medio ambiente, con una clara asignación de los deberes y responsabilidades,

Establecer un proceso para alcanzar los niveles de desempeño fijados,

Proporcionar recursos apropiados y suficientes, incluyendo entrenamiento, para alcanzar los niveles de desempeño fijados sobre una base continua,

Evaluar el desempeño ambiental respecto a la política, los objetivos y metas ambientales de la empresa, e

Instrumentar mejoras donde sea apropiado.

PLAN DE TRABAJO ANUAL: en el cual se describen las actividades previstas conforme a cronograma a

desarrollar a los efectos de garantizar un correcto desempeño de la Planta Industrial.

PLAN DE PREVENCIÓN Y COMBATE DE INCENDIOS

Medidas de prevención

La prevención de incendios no es otra cosa que el conjunto de medidas tomadas con el propósito de evitar el inicio del fuego y la finalidad de éstas, es mantenerlo bajo control, de tal forma que no se produzca un incendio o siniestro. Por lo tanto, es necesario hacer un análisis de las últimas de las causas más comunes de los incendios, permitiéndonos así, elaborar un programa de prevención al respecto. Un buen programa de prevención de incendios incorpora tres elementos principales. El primero es la prevención. Un incendio que nunca ocurre significa ahorros tanto en propiedades como, y de mayor

importancia, posible sufrimiento humano. El evaluar el sitio de trabajo para peligros de incendios y luego el tomar pasos para reducir o eliminar aquellos riesgos beneficia a todos a lo largo. Un resultado inmediato y positivo para una empresa con un programa eficaz de prevención de incendios se refleja en el control de costos asociados con las primas de seguros. Medidas que serán dispuestas a fin de reducir riesgos de accidentes: Se realizaran capacitaciones del personal de la planta en temas de seguridad industrial, como ser manejo de extintores y normas mínimas de seguridad dentro de la panta.

Provisión de EPIs, bajo entrega en planillas firmadas asi como registros fotográficos de las mismas: Implementación de carteles indicadores de precaución y salidas de emergencias, de manera a mejorar la reducción de accidentes en planta así como de prevención. Recambio de piezas deterioradas de las maquinarias, En lo que respecta a la prevención de accidentes dentro de la planta en lo que respecta al manipuleo de sustancia químicas la empresa, ha dispuesto que el deposito un área que servía como depósito sea diferenciado como laboratorio a los efectos de aplicar medidas referentes a almacenamiento y manipuleo de sustancia químicas que son utilizadas en los procesos de producción y están contempladas en el programa de sustancias peligrosas. Esta medidas fueron definidas por un personal técnico del área, ingeniero industrial, y están definidas con base a normas internacionales en lo que respecta a rotulación, simbología, clasificación y almacenamiento de sustancias químicas. También se ha dispuesto la tenencia y socialización mediante el curso desarrollado de las fichas u hojas de seguridad de cada producto utilizado de manera a capacitar a los usuarios de estos productos en cada proceso. En el Anexo 7 se presentan los procedimientos y manipulación de productos químicos. El Sistema, establece una identificación de riesgos para que en un eventual incendio o emergencia, las personas afectadas puedan reconocer los riesgos de los materiales y su nivel de peligrosidad respecto del fuego, aunque éstos no resulten evidentes. Este código ha sido creado para la utilización específica de los cuerpos de bomberos. Consiste en una etiqueta que consta del nombre del material y cuatro secciones con un color asignado en cada caso. Y se lo llama rombo de Hommel. El segundo elemento del programa es la evacuación. Los incendios pueden extenderse a una velocidad increíble. La mejor manera de garantizar la seguridad de todos los ocupantes de un local en caso de un incendio es al haber manera de que salgan rápidamente de la zona de peligro. Al efecto la empresa a dispuesto estas evacuaciones mediante salidas de emergencias ubicadas estratégicamente y bien señalizadas. El tercer elemento consiste en combatir el incendio. Este es el elemento final ya que, aunque los individuos

pueden combatir los incendios muy pequeños, la capacidad limitada de los extinguidores portátiles exige que el énfasis siempre se deba poner en el aviso y evacuación de la fuerza laboral como prioridad en cualquier emergencia involucrando un incendio. Se requiere una inversión fuerte en equipo y tiempo para crear un cuerpo efectivo de bomberos y por eso se ve usualmente solamente en las empresas grandes. La mayoría de las empresas dependen del departamento local de bomberos en caso de un incendio serio. La empresa ha contratado los servicios de una empresa especializada en tema de prevención y esta le provee de los extintores para el combate de incendios así como los cursos de capacitación en el uso de los mismos.

PLAN DE CAPACITACION AL PERSONAL

La capacitación es una actividad sistemática, planificada y permanente cuyo propósito general es preparar, desarrollar e integrar a los recursos humanos al proceso productivo, mediante la entrega de conocimientos, desarrollo de habilidades y actitudes necesarias para el mejor desempeño de todos los trabajadores en sus actuales y futuros cargos y adaptarlos a las exigencias cambiantes del entorno. En lo que respecta a la capacitación prevista por la empresa y que se viene desarrollando en la misma como parte del plan de la gestión medioambiental y seguridad en el trabajo un programa de capacitaciones prevista para año 2015.

PLAN DE MANTENIMIENTO SEGURIDAD INDUSTRIAL Y SALUD OCUPACIONAL

La empresa mantiene en buenas condiciones de mantenimiento y seguridad todos los equipos de producción y operación llevando un registro de los mantenimientos realizados y en qué fecha se han hecho así como el próximo mantenimiento previsto. Se lleva registro detallado de piezas cambiadas. En el ámbito de la práctica administrativa el análisis de la distribución del espacio para áreas de trabajo de cualquier organización constituye un aspecto relevante en el estudio de las condiciones en que éste se realiza. La estrecha relación que existe entre las condiciones físicas que conforman el medio, el medio en que un directivo o un empleado desempeñan sus tareas, permite afirmar que para lograr un alto grado de

Planta Elaboración de Biocombustible

PARAGUAY GREEN OIL COMPANY S.A. eficiencia no basta con armónicas estructuras de organización, con idóneos sistemas y procedimientos de trabajo, ni con elevadas aptitudes del personal, es necesario integrar los elementos materiales para crear un ambiente favorable a la naturaleza del trabajo convirtiéndolo así en un factor de productividad bajo buenas condiciones de seguridad ocupacional. Estas áreas o sectores están bien diferenciados dentro de la planta según la actividad que estos desarrollan y es por este motivo que se caracterizaron según las actividades que realizan. La empresa a proveídos a personal de la planta los equipos necesarios de protección individual según el área de competencia.

PLAN DE GESTION Y MANEJO DE SUSTANCIAS PELIGROSAS

Las sustancias o compuestos químicos y sus derivados forman parte de la vida moderna. Su utilización no sólo se hace de manera directa, sino especialmente a través de sus productos derivados como plásticos, fibras sintéticas, pinturas, pegantes, tintas, pigmentos, insecticidas, combustibles, elastómeros, gases industriales, aceites comestibles y miles de productos más, los cuales son parte del desarrollo y el bienestar de la humanidad. La composición, la estructura y las propiedades de estas sustancias y productos, además de los cambios que experimentan por los procesos naturales o los de manufactura, son estudiadas por las ciencias químicas. Sus desarrollos industriales y comerciales son aprovechados por miles de empresas y millones de personas en todo el mundo, para beneficio general. Pero durante su procesamiento, almacenamiento, transporte y uso pueden tener efectos contra la salud y la seguridad de las personas que los manejan o las instalaciones que los contienen, generando enfermedades profesionales, accidentes de trabajo por contacto, incendios y explosiones. El Plan de Trabajo de Salud Ocupacional de la empresa actúa como asesor para definir las estrategias de prevención y protección que evitan que las sustancias y productos químicos sean utilizados en forma insegura e insalubre para sus trabajadores. Pero los responsables de su implementación son todas las personas que están en contacto con el proceso productivo en todas sus fases, con el apoyo de la dirección plasmada en una política clara en materia de control de los factores de riesgo. Identificación del producto Antes de comenzar a manejar un producto químico es necesario utilizar todas las fuentes de información disponibles para saber con exactitud a qué tipo de sustancia se está exponiendo un trabajador. Con bese en esto se ha dispuesto la rotulación de las sustancias a ser manejadas de manera a alertar en su uso y manipuleo por parte de los operarios de los mismos y a posibles contactos casuales con estas sustancias. Hoja de datos de seguridad del producto Las Hojas de Datos de Seguridad (conocidas en inglés como Material Safety Data Sheets o MSDS ), contienen información valiosa y detallada sobre las propiedades físicas y químicas de las sustancias, permiten conocer los riesgos potenciales para la salud y la seguridad y describen la forma de responder efectivamente en casos de situaciones de exposición normal o de emergencia. Estas Hojas de Datos son de uso obligatorios en la empresa, especialmente sobre seguridad en la utilización de productos químicos en el trabajo. En ese sentido la empresa a dispuesto que sus personales estén debidamente identificados cada uno en el área en que trabaja y y a que sustancias esta expuesto dentro del proceso de producción y capacitarlos a los mismos para tener las respuestas a eventos de emergencias No obstante se ha dispuesto la colocación de estas hojas de seguridad en una carpeta dentro de las oficinas administrativas, en el área en donde se manipula estos productos químicos ya sea pegados en las paredes así como una copias para el personal vinculado al manejo de estas sustancias y capacitaciones trimestrales de manera a que se sepa responder a situaciones de emergencias en la panta. Copias de estas hojas de seguridad se puede verificar en anexos de manera a comprender el alcance de la importancia de estos. Ver anexos.

PLAN DE RESPUESTA A EMERGENCIAS

El Plan de Emergencia debe definir la secuencia de acciones a desarrollar para el control inicial de las emergencias que puedan producirse, respondiendo a las siguientes preguntas: «¿qué se hará?, ¿quién lo hará?, ¿cuándo?, ¿cómo? Y ¿dónde se hará?».

En el programa de capacitaciones está prevista la capacitación en este punto para los meses siguientes. En ese sentido actualmente los técnicos de planta así como el profesional contratado para el efecto se hallan elaborando el mencionado programa que será presentado al personal de la planta en fechas indicadas. Cuente con un apropiado de respuesta a emergencias. En cada sitio de operación debe haber una copia de dicho plan disponible. Existe un adiestramiento del personal respecto de dicho plan en su área de trabajo, y respecto a la ubicación de los equipos de respuesta a emergencias y hay participación de parte del mismo, por lo menos anualmente en simulacros. El plan de emergencias para la instalación contiene la siguiente información: Información normativa

El alcance del plan de emergencia debe contemplar la participación del público local (vecinos, cuerpo de bomberos, funcionarios municipales, etc.) El contenido del plan de procedimientos para emergencias debe incluir como mínimo una introducción que indique claramente que instalaciones están cubiertas por el plan, el tamaño de la zona de planificación de emergencias, una definición de emergencias y un plan de acción que identifique las distintas etapas o niveles de alerta.

PLAN DE CONTROL DE VECTORES

Compete a los Municipios una parte importante de este control a nivel municipal eliminando los vertederos incontrolados, evitando la mala disposición de las basuras, mejorando la red de alcantarillado, etc. Compete a los particulares el no contribuir a crear focos que faciliten el desarrollo de estos animales indeseables, realizando una limpieza e higiene adecuadas que impidan los acumulos de basura, depositando las basuras en bolsas y contenedores suficientemente herméticos, ajustándose al horario de recogida, etc. A la fecha la empresa viene realizado de manera regular el calendario de control de vectores en lo que respecta al control de vectores y la salud pública.

10. TABLA DE COSTOS Y CRONOGRAMA DE IMPLEMENTACIÓN

Costos Estimativos del Monitoreo:

Componentes a Monitorear Costos Anuales (Gs.) Cantidades y Tiempos

De maquinarias y equipos 2.000.000 2 veces al año.

De efluentes líquidos 500.000 2 veces al año

De desechos sólidos 500.000 Diariamente

De señales y carteles indicativos 300.000 Cada 6 meses

De la capacitación del personal 1.500.000 2 veces al año

De la salud del personal 2.000.000 2 veces al año

De sistema de prevención incendio 2.000.000 1 vez al año

Totales 8.800.000

Responsable: El Consultor Ambiental

Estimación de Costos para implementar el Plan de Mitigación

SEMESTRE

Medidas a Implementar Costo/ Gs. 1º 2º

Instalación de carteles indicadores y de señalización 5.000.000 X

Instalación de basureros 600.000 X

Sistema contra incendios extintores (reposición Anual)

1.000.000 X

Botiquín de Primeros Auxilios 500.000 X

Señalización horizontal y balizas de operación y estacionamiento temporal

2.500.000 X

Atuendos adecuados para el personal 5.000.000 X

Contar con pozo y tanque subterráneo de agua. (Instalado y en funcionamiento) conectado a red.

cumplido

Contar con Reservorio de Agua de 30.000 lts. Instalado sin Red Hidrante. (mantenimiento c/ 6 meses)

cumplido

Capacitación del personal en seguridad de incendios, educación ambiental, residuos y sustancias, etc.

2.000.000 X

Elaboración de planes para manejo de residuos, de seguridad, de emergencias, riesgos de accidentes, de prevención de incendios, etc.

7.000.000 X

Controles médicos -------- -- --

Planta Elaboración de Biocombustible

PARAGUAY GREEN OIL COMPANY S.A.

Realizar el mantenimiento de maquinarias y equipos 2.000.000 X

Imprevistos varios 10% -- --

Total parcial 25.600.000

Responsable. El Proponente, Consultor Ambiental 20.600.000 5.000.000

***************

BILBIOGRAFIA

Libro de Consulta para Evaluación Ambiental. Volumen II. Lineamientos Sectoriales. Banco Mundial. Washington DC.

Ortolano, L. environmental plannig and decisión making. new york and chichester, england: john wiley and sons, 1992.

Draft Environmental Impact Report for Arroyo Pasajero Interim Standard Operating Producere. State of California, The Resources Agency, Departament of Water Resources, División of Operations and Maintenance. May 1993.

FUENTES DIAS, P. Manual de Evaluación de Impactos Ambientales. Subsecretaría de Estado de Recursos Naturales y Medio Ambiente - SSERNMA/MAG. Deutsche Gesellschaft Technische Zusammenarbeit - GTZ. Asunción, 1995.

BANCO MUNDIAL. Libro de Consulta para Evaluación Ambiental. Volumen II: Lineamientos Sectoriales. Washington, D.C., 1991.

Datos Meteorológicos. Asunción. Dirección Nacional de Meteorología, Ministerio de Defensa Nacional.

MAG. Informe de País. Conferencia Mundial de las Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo. Asunción, 1992.

PNUMA. Principios y Estrategias sobre Residuos Peligrosos. París. 1992.

RAIDAN. G. Legislación Ambiental. Asunción, 1993.

MOREIRA, I.V.D. Vocabulario básico de medio ambiente. Fundación Estadual de Ingeniería y Medio Ambiente. Río de Janeiro, 1990.

MOREIRA, I.V.D. Evaluación de Impacto Ambiental como instrumento de gestión. Cuadernos FUNDAP. Sâo Paulo, 1989.