propuesta de adecuación de la planta de biocombustible a

111
Universidad de La Salle Universidad de La Salle Ciencia Unisalle Ciencia Unisalle Ingeniería Ambiental y Sanitaria Facultad de Ingeniería 2020 Propuesta de adecuación de la planta de biocombustible a partir Propuesta de adecuación de la planta de biocombustible a partir de biomasa para el procesamiento de residuos lignocelulósicos de biomasa para el procesamiento de residuos lignocelulósicos en el CTAS de la Universidad de La Salle en el CTAS de la Universidad de La Salle Claudia Marcela Gutiérrez Jara Universidad de La Salle, Bogotá Luisa Fernanda Sabogal Palacio Universidad de La Salle, Bogotá Follow this and additional works at: https://ciencia.lasalle.edu.co/ing_ambiental_sanitaria Part of the Environmental Engineering Commons Citación recomendada Citación recomendada Gutiérrez Jara, C. M., & Sabogal Palacio, L. F. (2020). Propuesta de adecuación de la planta de biocombustible a partir de biomasa para el procesamiento de residuos lignocelulósicos en el CTAS de la Universidad de La Salle. Retrieved from https://ciencia.lasalle.edu.co/ing_ambiental_sanitaria/1848 This Trabajo de grado - Pregrado is brought to you for free and open access by the Facultad de Ingeniería at Ciencia Unisalle. It has been accepted for inclusion in Ingeniería Ambiental y Sanitaria by an authorized administrator of Ciencia Unisalle. For more information, please contact [email protected].

Upload: others

Post on 18-Jul-2022

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Propuesta de adecuación de la planta de biocombustible a

Universidad de La Salle Universidad de La Salle

Ciencia Unisalle Ciencia Unisalle

Ingeniería Ambiental y Sanitaria Facultad de Ingeniería

2020

Propuesta de adecuación de la planta de biocombustible a partir Propuesta de adecuación de la planta de biocombustible a partir

de biomasa para el procesamiento de residuos lignocelulósicos de biomasa para el procesamiento de residuos lignocelulósicos

en el CTAS de la Universidad de La Salle en el CTAS de la Universidad de La Salle

Claudia Marcela Gutiérrez Jara Universidad de La Salle, Bogotá

Luisa Fernanda Sabogal Palacio Universidad de La Salle, Bogotá

Follow this and additional works at: https://ciencia.lasalle.edu.co/ing_ambiental_sanitaria

Part of the Environmental Engineering Commons

Citación recomendada Citación recomendada Gutiérrez Jara, C. M., & Sabogal Palacio, L. F. (2020). Propuesta de adecuación de la planta de biocombustible a partir de biomasa para el procesamiento de residuos lignocelulósicos en el CTAS de la Universidad de La Salle. Retrieved from https://ciencia.lasalle.edu.co/ing_ambiental_sanitaria/1848

This Trabajo de grado - Pregrado is brought to you for free and open access by the Facultad de Ingeniería at Ciencia Unisalle. It has been accepted for inclusion in Ingeniería Ambiental y Sanitaria by an authorized administrator of Ciencia Unisalle. For more information, please contact [email protected].

Page 2: Propuesta de adecuación de la planta de biocombustible a

PROPUESTA DE ADECUACIÓN DE LA PLANTA DE BIOCOMBUSTIBLE A PARTIR DE

BIOMASA PARA EL PROCESAMIENTO DE RESIDUOS LIGNOCELULÓSICOS EN EL

CTAS DE LA UNIVERSIDAD DE LA SALLE

CLAUDIA MARCELA GUTIERREZ JARA

LUISA FERNANDA SABOGAL PALACIO

UNIVERSIDAD DE LA SALLE

FACULTAD DE INGENIERÍA

PROGRAMA DE INGENIERÍA AMBIENTAL Y SANITARIA

BOGOTÁ D.C

2020

Page 3: Propuesta de adecuación de la planta de biocombustible a

PROPUESTA DE ADECUACIÓN DE LA PLANTA DE BIOCOMBUSTIBLE A PARTIR

DE BIOMASA PARA EL PROCESAMIENTO DE RESIDUOS LIGNOCELULÓSICOS EN

EL CTAS DE LA UNIVERSIDAD DE LA SALLE

CLAUDIA MARCELA GUTIERREZ JARA

LUISA FERNANDA SABOGAL PALACIO

Trabajo de grado presentado como requisito para obtener el título de:

Ingeniera Ambiental y Sanitaria

Director:

Dr. JESUS ALFONOS TORRES ORTEGA

UNIVERSIDAD DE LA SALLE

FACULTAD DE INGENIERÍA

PROGRAMA DE INGENIERÍA AMBIENTAL Y SANITARIA

2020

Page 4: Propuesta de adecuación de la planta de biocombustible a

Notas de Aceptación

____________________________

____________________________

____________________________

____________________________

____________________________

Director

____________________________

Jurado

____________________________

Jurado

Page 5: Propuesta de adecuación de la planta de biocombustible a

Dedicatoria

Agradezco a mis padres, Henry Gutiérrez y Constanza Jara que son los artífices de este

logro al permitirme culminar mis estudios, gracias a su sacrificio, su apoyo, motivación y amor

incondicional dentro de cada etapa de mi vida. A mi compañera de tesis y amiga incondicional

por haber confiado en mis capacidades para llevar a cabo este proyecto. Agradezco a todos

mis compañeros y docentes que estuvieron presentes en el transcurso de mi carrera profesional,

los cuales aportaron de gran forma en mi crecimiento académico y personal.

Claudia Marcela Gutiérrez Jara

Está tesis se la dedico a mi madre Alba Lucia, pues gracias a su sacrificio, su fuerza, su

confianza y amor, hoy puedo tener este triunfo y a mi padre Jairo Enrique, por ser siempre mi

ángel. Agradezco a mi hermano Juan Pablo, por apoyarme y darme animo en todo momento.

A mi compañera de tesis y gran amiga, gracias tu dedicación y confianza, por soportarme y

siempre hacer salir lo mejor de mi. Gracias a mis amigos, con los que se, que siempre he podido

contar y a mis compañeros y docentes gracias por todo lo que me aportaron tanto en lo

profesional como en lo personal en el transcurso de la carrera.

Luisa Fernanda Sabogal Palacio

Page 6: Propuesta de adecuación de la planta de biocombustible a

Agradecimientos

Principalmente queremos agradecer al Ingeniero Jesús Torres, quien confió en nuestras

cualidades y nos brindó la confianza de terminar este proyecto con gran satisfacción. Damos

gracias por su paciencia y motivación, lo cual fue determinante para la finalización de nuestras

carreras académicas.

Al Ingeniero Oscar Contento por su constante colaboración.

A todo el equipo del CTAS la Universidad de La Salle, por proveer el espacio y la información

necesaria dentro del desarrollo del proyecto.

A nuestras familias por el apoyo incondicional dentro de nuestra formación académica y a todas

aquellas personas, amigos, compañeros que contribuyeron de diferente forma en el desarrollo

de esta investigación.

Claudia Marcela Gutiérrez Jara

Luisa Fernanda Sabogal Palacio

Page 7: Propuesta de adecuación de la planta de biocombustible a

TABLA DE CONTENIDO

1. Resumen ............................................................................................................ 1

2. Introducción ...................................................................................................... 3

3. Objetivos ............................................................................................................ 7

3.1 Objetivo general ...........................................................................................................7

3.2 Objetivos especifico ......................................................................................................7

4. Marco de referencia ........................................................................................... 8

4.1 Marco teórico ...............................................................................................................8

4.1.1 Biomasa. .......................................................................................................................... 8

4.1.2 Biomasa lignocelulósica. ................................................................................................. 9

4.1.3 Biocombustibles. ........................................................................................................... 10

4.1.4 Procesos de transformación de biomasa. ..................................................................... 12

4.1.5 Pretratamiento de la biomasa lignocelulósica. ............................................................. 13

4.1.6 Hidrólisis enzimática. .................................................................................................... 15

4.1.7 Fermentación. ............................................................................................................... 17

4.1.8 Producción de Bioetanol. .............................................................................................. 17

4.2 Marco conceptual ....................................................................................................... 19

4.2.1 Biomasa. ........................................................................................................................ 19

4.2.2 Energías alternativas. .................................................................................................... 20

Page 8: Propuesta de adecuación de la planta de biocombustible a

4.2.3 Hidrólisis. ....................................................................................................................... 20

4.2.4 Lignocelulósico. ............................................................................................................. 20

4.2.6 Hemicelulosa. ................................................................................................................ 21

4.2.7 Lignina. .......................................................................................................................... 22

4.2.8 Microfibrillas de celulosa (MFCs) .................................................................................. 23

4.2.9 Glucosa. ......................................................................................................................... 23

4.2.10 Planta de biocombustibles a partir de biomasa............................................................ 23

4.2.11 Plantas ornamentales.................................................................................................... 24

4.2.12 Residuos de plantas ornamentales. .............................................................................. 24

4.3 Marco legal ................................................................................................................. 24

5. Diagnóstico de la planta de biocombustible...................................................... 26

5.1 Descripción ................................................................................................................. 26

5.2 Funcionamiento .......................................................................................................... 27

5.3 Proceso de producción ................................................................................................ 28

5.4 Ubicación .................................................................................................................... 29

6. Selección del proceso de producción adaptado a la planta de biocombustibles

del CTAS........................................................................................................................ 34

6.1. Estado del arte .................................................................................................... 34

6.2. Evaluación de los antecedentes ............................................................................ 46

7. Propuesta técnica para la planta del biocombustible del CTAS ....................... 51

7.1 Pretratamiento............................................................................................................ 51

Page 9: Propuesta de adecuación de la planta de biocombustible a

7.2 Diseño ......................................................................................................................... 58

7.3 Fuente de la materia prima............................................................................................... 60

8. Balance de las opciones planteadas en la propuesta ......................................... 61

9. Conclusiones .................................................................................................... 64

10. Recomendaciones ............................................................................................. 66

11. Bibliografía ...................................................................................................... 67

12. Anexos ............................................................................................................. 75

12.1 Anexo 1 ....................................................................................................................... 76

12.2 Anexo 2 ....................................................................................................................... 93

12.3 Anexo 3 ....................................................................................................................... 97

12.4 Anexo 4 ....................................................................................................................... 99

Page 10: Propuesta de adecuación de la planta de biocombustible a

TABLA DE TABLAS

Tabla 1. Normatividad Institucional ............................................................................................ 25

Tabla 2. Texto No. 1 .................................................................................................................... 34

Tabla 3. Texto No. 2 .................................................................................................................... 36

Tabla 4. Texto No. 3 .................................................................................................................... 38

Tabla 5. Texto No. 4 .................................................................................................................... 40

Tabla 6. Texto No. 5 .................................................................................................................... 42

Tabla 7. Matriz de priorización .................................................................................................... 49

Tabla 8. Viveros seleccionados - ICA ......................................................................................... 60

Tabla 9. DOFA de la propuesta ................................................................................................... 61

Page 11: Propuesta de adecuación de la planta de biocombustible a

TABLA DE FIGURAS

Figura 1. Componentes de la lignocelulosa ................................................................................. 10

Figura 2. Rutas de conversión para los biocombustibles ............................................................. 12

Figura 3. Proceso de producción de etanol de segunda generación............................................. 18

Figura 4. Alternativas para el uso de la biomasa de residuos de plantas ornamentales ............... 19

Figura 5. Estructura de la Celulosa .............................................................................................. 21

Figura 6. Estructura de la hemicelulosa ....................................................................................... 22

Figura 7. Estructura de la lignina ................................................................................................. 22

Figura 8. Planta de Biocombustible basada en biomasa .............................................................. 26

Figura 9. Registro fotográfico de la condición de la planta ......................................................... 30

Figura 10. Registro fotográfico de la condición de la planta ....................................................... 30

Figura 11. Registro fotográfico de la condición de la planta ....................................................... 31

Figura 12. Distribución de planta actual ...................................................................................... 32

Figura 13. Molino pulverizador ................................................................................................... 52

Figura 14. Recolección de residuos de lavado en el CTAS ......................................................... 56

Figura 15. Diagrama de flujo de la propuesta .............................................................................. 57

Figura 16. Diseño de planta - propuesta ...................................................................................... 58

Figura 17. Ejemplo del tipo de mesón en el CTAS ..................................................................... 59

Figura 18. Ejemplo de recolección de lavado en el CTAS .......................................................... 59

Page 12: Propuesta de adecuación de la planta de biocombustible a

1

1. Resumen

La actual demanda y consumo de energía de combustibles esta generando impactos

ambientales que están alterando aceleradamente nuestro entorno, por lo tanto, se ha generado

un aumento en el interés en el proceso de obtención de nuevas formas de energía, que no

generen tantos impactos negativos al medio ambiente y de igual forma suplir dicha demanda

energética. Como energía renovable se encuentran los biocombustibles, que comparados con

los combustibles fósiles, generan una reducción significativa dentro de sus impactos

ambientales.

La utilización de materias primas naturales y abundantes en nuestro entorno para la

generación de etanol, como el material lignocelulósico, en este caso los residuos de flores

ornamentales, permiten el avance investigativo sobre ésta temática, el objetivo principal del

presente proyecto es adecuar la planta de biocombustibles del CTAS para la transformación de

material lignocelulósico (residuos de flores ornamentales) en azucares fermentables para la

posterior generación de bioetanol, ya que el área destinada para esta planta, actualmente no se

está aprovechando su utilidad y tampoco cuenta con el equipamiento necesario para pretratar la

materia lignocelulósica previo a la fermentación.

En primer lugar se realizó toda la revisión bibliográfica referente al tema de transformación

de material lignocelulósico con el fin de obtener biocombustible, para luego adaptar el estudio

más pertinente dependiendo los requerimientos y la disponibilidad de la materia prima y del

equipamiento dentro de la Universidad, se realizó una evaluación por medio de una matriz de

Page 13: Propuesta de adecuación de la planta de biocombustible a

2

priorización, lo dio resultado la selección del estudio realizado por Esmeralda Quevedo (2011),

“Evaluación de la degradación de residuos de floricultura para la obtención de azúcares con el

uso de tres hongos celulolíticos”, donde se realiza el proceso con residuos de rosa y de

crisantemo, y se realiza un pretratamiento biológico, para proponer que dicho tratamiento se

lleve a cabo dentro del CTAS, de igual modo, teniendo cómo guía el manual de la planta de

biocombustibles desarrollado por González y Neira (2017). Finalmente se desarrolla una

propuesta de adecuación mediante la integración de los equipos con los que cuenta tanto en el

CTAS como también en los demás laboratorios de la Sede Candelaria.

Palabras clave: Biocombustible, ornamentales, biomasa, ligonocelulósico, planta piloto.

Page 14: Propuesta de adecuación de la planta de biocombustible a

3

2. Introducción

Durante el siglo pasado se evidenció un crecimiento demográfico desmesurado, teniendo un

resgistro poblacional de 2.700 millones en 1955, pasando a 7.600 millones en 2018 (GESY,

2017) lo que está creando una contribución representativa sobre la explotación de los recursos

y sus usos, éste incremento acelerado ha llevado por lo tanto, a un aumento de aproximadamente

200% de consumo total de energía en los últimos 25 años (Prasad, y otros, 2019); la

urbanización, el desarrollo tecnológico impulsado por energía, el transporte, entre otros, están

causando serias consecuencias que agotan rápidamente la fuente de energía no renovable y, aún

así se estima que para 2025, habrá un aumento de aproximadamente 50% en la demanda de

energía en varios países desarrollados y en vía de desarrollo (Tong, Pullammanappalli, &

Teixeira, 2012).

El petróleo sigue siendo la principal fuente de combustible del mundo, representando el

32,9% del consumo mundial de energía; mientras que el carbón suministra alrededor del 40%

de la electricidad mundial (WER , 2016); sin embargo, ésta fuente de energía se está agotando

rápidamente, por el contrario, las fuentes de energía renovables tienen un gran futuro para

sostener la demanda de energía de nuestra civilización actual. La recolección de bioenergía a

partir de biomasa proveniente de un enfoque sostenible y rentable es una alternativa valiosa de

fuente de energía no derivados del petróleo. (Prasad, y otros, 2019) Los biocombustibles, como

el biodiesel y el bioetanol, son básicamente de origen vegetal derivados de la conversión

controlada de biomasa lignocelulósica. (Bhatia, Johri, & Ahmad, 2012). La lignocelulosa es la

biomasa renovable más abundante producida por fotosíntesis. La conversión de esta biomasa

para producir biocombustible es una fuente de energía como hemos dicho de gran relevancia

Page 15: Propuesta de adecuación de la planta de biocombustible a

4

debido a su abundancia en la naturaleza y a que su proceso genera menor impacto negativo al

medio ambiente comparado con las fuentes a base de carbón o petróleo.

Sin embargo, la lignocelulosa, el componente básico de las plantas es una sustancia

recalcitrante y difícil de romper en productos deseables. Los métodos químicos y físicos

comúnmente utilizados para pretratar el sustrato tienen varias limitaciones. Mientras que,

utilizar el potencial microbiano para hidrolizar la biomasa es un área interesante de

investigación. Debido a la complejidad del sustrato, se requieren varias enzimas que pueden

actuar sinérgicamente para hidrolizar los componentes productores de biopolímeros como el

bioetanol u otras sustancias energéticas.

De manera que, dentro del presente proyecto se ha querido proponer la adecuación de la

planta de biocombustibles del Centro Tecnológico de Ambiente y Sociedad (en adelante CTAS)

utilizando como materia prima biomasa lignocelulósica proveniente de residuos de cultivos de

flores para la producción de bioetanol, desencadenando así una alternativa de manejo idóneo

de los residuos vegetales generados en el proceso de producción de flores ornamentales y así

obtener productos de valor agregado, este tipo de biomasa evita la necesidad de reemplazar

tierras que en la actualidad se usan para cultivos alimenticios, con lo cual no se pondría en

riesgo la seguridad alimentaria; de igual forma, contribuyendo dentro del área de investigación

de la Universidad De La Salle, llevada a cabo por los ingenieros Jesús Alfonso Torres y Oscar

Fernando Contento, bajo el proyecto “Aprovechamiento de residuos derivados de producción

de flores ornamentales en la Sabana de Bogotá como materia prima de una biorefineria piloto”.

Page 16: Propuesta de adecuación de la planta de biocombustible a

5

El desarrollo de este proyecto se llevó a cabo dentro de 5 etapas, inicialmente se realizó la

pertinente revisión bibliográfica referente a la normatividad dentro del CTAS, sobre el actual

manual de manejo de la planta de biocombustibles, estudios realizados dentro de la Universidad

sobre biocombustibles y estudios relacionados a la producción de bioetanol con material

lignocelulósico; posteriormente se llevó a cabo un reconocimiento de la planta y un diagnóstico

de las condiciones del área destinada para el proyecto, teniendo en cuenta esos aspectos

llevamos a cabo la selección del pretratamiento más adecuado por medio de una matriz de

priorización, para plasmar en nuestra propuesta de adecuación, acorde con 5 estudios

referenciados sobre el tratamiento de material lignocelulósico; el estudio seleccionado por

medio de esta matriz fue el de Esmeralda Quevedo, “Evaluación de la degradación de residuos

de floricultura para la obtención de azúcares con el uso de tres hongos lignocelulollíticos” de la

Universidad Nacional de Colombia, allí se plantea la degradación de residuos de flores (rosa y

crisantemo) con tres tipos de hongo de podredumbre blanca, seleccionando finalmente el hongo

P. Ostreatus, dicho lo anterior la adecuación de la planta del CTAS será propuesta adaptando

el proceso de degradación que se lleva cabo en dicho estudio.

El desarrollo de estas 5 fases dentro de el presente proyecto se dividió en varias secciones,

la primera sección (hasta el numeral 7) va ligada con el cumplimiento del primero objetivo

específico, se compone de el marco de referencia junto con el diagnostico de la planta en las

condiciones actuales y, los estudios referentes al tratamiento del material lignocelulósico, para

posteriormente en la siguiente sección (desde el numeral 8), cumplir con nuestro segundo

objetivo específico, plasmar la propuesta de adecuación de la planta más idónea y el proceso

como tal de operación con la biomasa lignocelulósica; finalmente dentro de los Anexos se

Page 17: Propuesta de adecuación de la planta de biocombustible a

6

presenta el manual de manejo de la planta de biocombustible a partir de residuos de rosa y

crisantemos para la producción de etanol complementado con el plano que representa

visualmente la propuesta de adecuación dentro del CTAS.

Con este proyecto se brinda principalmente, conocimiento a la comunidad universitaria que

desee profundizar en la transformación de este tipo de biomasa para la producción de

biocombustible, da la oportunidad a la Universidad de aprovechar la utilidad de la planta de

biocombustibles, que actualmente no tiene ningún uso o provecho, mediante la propuesta del

equipamiento y procedimiento necesario para dicho tratamiento.

Page 18: Propuesta de adecuación de la planta de biocombustible a

7

3. Objetivos

3.1 Objetivo general

Diseñar una distribución de la planta de biocombustibles del CTAS que permita desarrollar

las competencias prácticas y formativas de la comunidad universitaria a través de una

metodología que permita capacitarse en el manejo de la planta usando como materia prima

residuos de plantas ornamentales.

3.2 Objetivos especifico

• Revisar el proceso de producción de la planta de biocombustibles basada en biomasa ubicada

en el CTAS de la ULSA.

• Establecer el proceso de operación para cada unidad que compone la planta de biocombustible

basada en biomasa derivada de residuos de plantas ornamentales.

• Seleccionar una distribución de planta para obtener un biocombustible derivada de residuos de

plantas ornamentales en el CTAS.

Page 19: Propuesta de adecuación de la planta de biocombustible a

8

4. Marco de referencia

4.1 Marco teórico

Para la producción de bioetanol a partir de biomasa, es necesario tener en cuenta la variedad

de conceptos teóricos que permitan la comprensión de los procesos que se llevan a cabo en la

planta piloto para la producción de biocombustibles de la Universidad de La Salle.

Las diferentes tecnologías existentes de producción de biocombustibles se dividen en

generaciones, la primera, la segunda y la tercera. Estas difieren en el procesamiento y en el

acondicionamiento de materias primas y los procesos de transformación, las dos se

fundamentan en las diferentes materias primas. Los procesos en los últimos años han estado

bajo unos procesos de I&I+D que tienen como fin mejorar los productos finales, los balances

energéticos, y disminuir el uso de recursos naturales; desde un marco económico sostenible

(Medina, 2011).

4.1.1 Biomasa.

Dentro de las energías renovables existen aquellas que provienen de la materia orgánica que

hayan tenido su origen inmediato en procesos biológicos como plantas o desechos metabólicos

(Ruiz A. C., 2014).

Según Salinas & Gasca (2009) la biomasa es una materia orgánica originada en un proceso

biológico, espontáneo o provocado, utilizable como fuente de energía, se distinguen varios tipos

de biomasa, según la procedencia de las sustancias empleadas, como la biomasa vegetal,

relacionada con las plantas en general (troncos, ramas, tallos, frutos, restos y residuos vegetales,

residuos indrustiales, basuras municipales, etc.).

Page 20: Propuesta de adecuación de la planta de biocombustible a

9

Los componentes mas importantes de la biomasa son: la celulosa, esta es un polisacárido, es

cristalina lo cual la hace resistente a la hidrólisis, por lo tanto se debe usar una reacción química;

la hemi-celulosa compone, es fácil de hidrolizar pero la fermentación a etanol no es sencilla; la

lignina es un polímero complejo, despues de ser convertido a etanol puede ser quemada para

producir vapor o electricidad (González & Neira, 2017).

Existen diferentes tipos de biomasa para la generación de bioetanol. Se considera que la

biomasa lignocelulósica comprende cerca del 50% de la biomasa existente en el mundo. Para

el desarrollo del presente proyecto, se realizará el aprovechamiento de residuos procedentes de

cultivos de plantas ornamentales y floricultura, logrando establecer una metodología que puede

ser aplicable para biomasa lignocelulósica específicas.

4.1.2 Biomasa lignocelulósica.

Según Morales (2015) la biomasa de origen lignocelulósico es el material orgánico más

abundante en la tierra. Sus fuentes son los bosques, cultivos agrícolas, residuos de cosechas y

otros residuos industriales; está constituida por tejidos de los vegetales cuyas células presenta

una pared celular constituida a su vez por un entramado de microfibrillas de celulosa formando

capas recubiertas de hemicelulosa y sobre las que se deposita la lignina. Esta pared celular

permite crear y sostener la estructura de las plantas para captar la radiación solar, confiriéndoles

una mayor resistencia mecánica y a posibles patógenos. Es por esto por lo que es tan difícil su

aprovechamiento para la obtención de compuestos derivados de la biomasa. Se requieren de

métodos de tratamiento o fraccionamiento para poder acceder a ellos, pero ninguno de ellos es

Page 21: Propuesta de adecuación de la planta de biocombustible a

10

capaz de aislar completamente cada componente sin modificarlo o degradarlo en al menos una

parte (Rubin, 2009).

La biomasa es una importante fuente de energía renovable con potencial en la producción de

biocombustibles, cogeneración de energía eléctrica y generación de compuestos químicos,

algunos de estos energéticos entre otras aplicaciones (Ruiz, y otros, 2014).

Figura 1. Componentes de la lignocelulosa

Nota: Tomado de Decheco (2019)

4.1.3 Biocombustibles.

De las numerosas clasificaciones que se han propuesto, la más difundida agrupa los

biocombustibles no por su composición química, que varía poco, sino en función del tipo de

materia orgánica de la que provienen, según (Ramos, Díaz, & Villar, 2016):

4.1.3.1 Biocombustibles de primera generación.

Se producen a partir de aceites o azúcares comestibles provenientes de plantas como maíz,

caña de azúcar, girasol o soja. La forma de obtenerlos depende de la planta de origen: si tiene

Page 22: Propuesta de adecuación de la planta de biocombustible a

11

alto contenido de azúcares, se opta por convertirlos en alcoholes por fermentación, como sucede

con la producción de etanol a partir de caña de azúcar. En cambio, si se parte de plantas ricas

en grasas o aceites, se recurre a una reacción química llamada transesterificación, por la cual se

combinan dichos aceites con un alcohol para generar ésteres grasos, como el biodiesel.

4.1.3.2 Biocombustibles de segunda generación.

Se obtienen con materias primas no aprovechables para alimentación humana, como residuos

forestales y agrícolas, que tienen elevado contenido de celulosa y lignina, principales

componentes de las paredes celulares de las plantas. Hay varias formas de producir

biocombustibles de segunda generación, de las cuales la vía bioquímica y la termoquímica son

las más conocidas.

4.1.3.3 Biocombustibles de tercera generación.

Provienen de organismos que pueden producir su propio alimento a partir de energía solar y

𝐶𝑂2, entre ellos algas, que se pueden cultivar en reactores fotoquímicos o en piletones al aire

libre. Luego de secarlas, se extrae el aceite que contienen en sus células y se lo transforma en

biocombustible por alguno de los métodos anteriores.

4.1.3.4 Biocombustibles de cuarta generación.

Se producen a partir de organismos genéticamente modificados para que capturen más

dióxido de carbono del ambiente, con lo que tienen la doble característica de provenir de una

Page 23: Propuesta de adecuación de la planta de biocombustible a

12

fuente alternativa de energía y ser generados por procedimientos que disminuyen el contenido

atmosférico de gases de efecto invernadero.

4.1.4 Procesos de transformación de biomasa.

Los biocombustibles están sujetos a unos procesos de transformación, donde siempre se

toma en cuenta que para cada materia prima existe uno o más procesos, que dirigen esas

materias a productos diferentes, como son combustibles o algunos energéticos. Los procesos a

continuación son los llevados a cabo para la obtención de biocombustible como productos

finales, cada uno de estos tiene alguno que lo completa. Los procesos de transformación son de

naturaleza bioquímica y termoquímica, como se puede observar en la Figura 2.

Figura 2. Rutas de conversión para los biocombustibles

Nota: Tomado de The Royal Society (2018)

El proceso para la producción de un biocombustible (líquido) de 2G como el bioetanol

consta de 4 etapas: pretratamiento de la biomasa, hidrólisis enzimática, fermentación y los

procesos de separación y purificación (Melendez, Hernandez, Hernandez, & Morales, 2015).

Page 24: Propuesta de adecuación de la planta de biocombustible a

13

El pretratamiento es posiblemente la etapa esencial del proceso debido a que se busca

destruir la lignina (pared que recubre y protege la celulosa y hemicelulosa pero que no es

hidrolizable) presente en la biomasa lignocelulósica, esto con la finalidad de permitir a las

enzimas acceder a la conversión de la celulosa y hemicelulosa en azúcares fermentables,

además de modificar la cristalinidad de la celulosa, aumentar el área superficial y eliminar o

disminuir la presencia de sustancias que interfieren o dificultan la hidrólisis.

La hidrólisis enzimática convierte la celulosa en monómeros de glucosa (azúcar de 6

carbonos), la hemicelulosa principalmente en xilosa (azúcar de 5 carbonos) por medio de

complejos enzimáticos que contienen enzimas celulosas específicas y hemicelulasas.

En la fermentación los azúcares reductores son convertidos en un producto de interés, el cual

depende del microorganismo que se desee utilizar, por ejemplo, la glucosa es convertida en

acetona, butanol y etanol por acción de la bacteria clostridium acetobuylicum o también

solamente etanol por la acción de la levadura Saccharomyces cervisiae.

Finalmente, en los procesos de purificación y recuperación, los productos de interés son

purificados mientras que algunos reactantes son recuperados para su reúso.

4.1.5 Pretratamiento de la biomasa lignocelulósica.

Los objetivos del proceso de tratamiento son principalmente reducir la cristalinidad de la

celulosa y aumentar la porosidad de los materiales lignocelulósicos, además de intentar eliminar

la lignina y la hemicelulosa. Todo tratamiento debe cumplir con una serie de requisitos: (1)

Page 25: Propuesta de adecuación de la planta de biocombustible a

14

mejorar la formación de azúcares o la capacidad de formarlos posteriormente en la hidrólisis,

(2) evitar la degradación o pérdida de los hidratos de carbono, (3) evitar la formación de

subproductos que puedan inhibir etapas posteriores como en los procesos de hidrólisis y

fermentación y finalmente (4) deben de ser rentables (Kumar, Barrett, Delwiche, & Stroeve,

2009).

Debido a la composición del material lignocelulósico y a la presencia de lignina en el

conjunto de estructuras entre los enlaces hemicelulosa-celulosa, se limita la degradación a sus

monómeros más simples y aprovechables; por esto es necesario aplicar ciertos tratamientos a

la materia prima lignocelulósica para facilitar la remoción de la lignina y facilitar la penetración

a sus estructuras más sencillas como la celulosa, la cual es la base para etapas posteriores en la

generación de biocombustibles, ya que de esta obtenemos glucosa.

Las tecnologías de pretratamiento generalmente se clasifican en físicas, químicas,

fisicoquímicas y biológicas; en los químicos empleando ácidos o bases y la combinación entre

estos, a continuación, se explican las generalidades de cada uno, según lo que se plantea en el

artículo de Cortes (2011).

El pretratamiento mecánico, consiste en el corte de la biomasa lignocelulósica en pedazos

más pequeños. El objetivo es una reducción en el tamaño de partículas así como de la

cristalinidad, lo que permite un aumento de la superficie disponible, una reducción del grado

de polimerización y un aumento en el rendimiento de la hidrolisis de la biomasa lignocelulósica.

Page 26: Propuesta de adecuación de la planta de biocombustible a

15

En el pretratamiento térmico la biomasa lignocelulósica se calienta. Durante este proceso

una parte de la hemicelulosa se hidroliza y forma ácidos. Estos mismos ácidos se supone siguen

catalizando la hidrólisis de la hemicelosa.

En cuanto al pretratamiento con vapor de agua, la biomasa se somete a altas temperaturas y

presión. Después de cierto tiempo, el vapor se libera y la biomasa se enfría rápidamente. El

objetivo es solubilizar la hemicelulosa y así tener mejor acceso para la hidrólisis enzimática de

la celulosa evitando la formación de inhibidores.

Dentro de los químicos, tenemos el pretratamiento con ácido a temperatura ambiente, el cual

se mejora la digestibilidad anaerobia, el objetivo al igual es solubilizar la hemicelulosa y lograr

mejor acceso a la celulosa; se puede realizar con ácidos diluidos o con ácidos fuertes.

En el pretratamento alcalino las primeras reacciones que tienen lugar son la solvatación y

saponificación. Esto provoca una expansión de la biomasa lo que la hace más accesible a las

enzimas y bacterias.

El pretratamiento biológico, como se define normalmente, implica el uso de

microorganismos (principalmente hongos) para degradar la lignina y la hemicelulosa, pero dejar

la celulosa intacta (Brodeur, y otros, 2011).

4.1.6 Hidrólisis enzimática.

Los procesos de conversión bioquímica basados en fermentación requieren la hidrólisis de

celulosa y hemicelulosa contenidas en la biomasa para la obtención de azúcares fermentables.

Page 27: Propuesta de adecuación de la planta de biocombustible a

16

La hidrólisis enzimática con celulosas y hemicelulasas, en sinergia, ha sido bien estudiada y

presenta la ventaja de tener altos rendimientos de conversión y sus condiciones de reacción son

menos corrosivas y toxicas en comparación con la hidrólisis ácida (Ayala-Mendivil &

Sandoval, 2018).

Los polímeros de carbohidratos en los materiales lignocelulósicos deben convertirse en

azúcares simples antes de la fermentación, a través de un proceso llamado hidrólisis. Los

métodos más comúnmente aplicados pueden clasificarse en dos grupos: hidrólisis química

(hidrólisis ácida diluida y concentrada) e hidrólisis enzimática. (Balat, 2011)

La hidrólisis enzimática de materiales lignocelulósicos naturales es un proceso muy lento

porque la hidrólisis de la celulosa se puede ver obstaculizada por el contenido de lignina y

hemicelulosa, el área de superficie y la cristalinidad de la celulosa. Este procedimiento es

considerado como una alternativa ecológica que implica el uso de enzimas degradantes de

carbohidratos (celulasas y hemicelulasas) para hidrolizar lignocelulosas en azúcares

fermentables.

De la hidrólisis enzimática se espera: (Alvira, Tomás-Pejo, Ballesteros, & Negro, 2010).

• Pretratamiento adecuado

• Digestibilidad de la celulosa cercano al 90%.

• Baja dosis de enzima.

• Baja degradación de azúcares.

Page 28: Propuesta de adecuación de la planta de biocombustible a

17

• Baja concentración de compuestos tóxicos, asociados a la degradación de hemicelulosa y otros

compuestos presentes en la materia prima.

• Alta concentración de azúcares.

• Compatible con la fermentación

• Bajo consumo de calor y de potencia.

4.1.7 Fermentación.

La fermentación es el proceso biológico donde los azucares como la glucosa, la fructosa,

hexosa y sacarosa son convertidas en energía, por lo tanto, se produce etanol y dióxido de

carbono como productos de esta función metabólica. Se puede clasificar de acuerdo con las

condiciones en que actúa el microorganismo, aerobia y anaerobia; en la aerobia, el

microorganismo necesita oxígeno durante todo el proceso de fermentación a una presión muy

cercana a la atmosférica, no se emplea oxígeno directamente, ya que este a concentraciones

altas es tóxico para los microorganismos, en esta parte se lleva a cabo la reproducción, la cual

depende de la disponibilidad de oxígeno y nutrientes en el medio. Por otro lado, la fermentación

anaerobia, que se produce mejor a temperaturas altas donde la actividad enzimática se acelera,

las enzimas son las encargadas de fermentar los azucares (González & Neira, 2017).

4.1.8 Producción de Bioetanol.

El bioetanol se puede obtener a partir de la fermentación de tres tipos de materias primas:

productos que contengan cantidades significativas de o sean ricos en sacarosa; y materiales

ricos en celulosa (una vez hidrolizada en azúcares) como residuos forestales o agrícolas y

algunas especies gramíneas.

Page 29: Propuesta de adecuación de la planta de biocombustible a

18

Figura 3. Proceso de producción de etanol de segunda generación

Nota: Autoría propia (2019)

Según Sánchez (2005), para llevar a cabo la producción de bioetanol se siguen cuatro etapas:

1) digestión enzimática, en la que la biomasa es degradada por enzimas (generalmente

celulosas) para la obtención de azúcares, 2) fermentación de azúcares (Madson & Monceaux,

1995), 3) la destilación, y 4) el secado del producto de interés (Garcia & Calderón, 2012).

Para llevar a cabo la producción de bioetanol en general, se siguen varios pasos (Arshadi &

Grundberg, 2011):

• Preparación de la materia prima para lograr el máximo rendimiento de la materia prima y

también su contenido de azúcar.

• Preparación (reducción de tamaño real) de la materia prima para lograr el tamaño (óptimo)

físico y forma de la materia prima en el proceso de producción de etanol. Esto también reduce

el costo de transporte de la materia prima.

• Pretratamiento de la materia prima para liberar la celulosa, almidón o sacarosa a partir de

lignina, fibra y otras partes biológicas de la materia prima.

• Hidrólisis de la materia prima para lograr la hidrólisis parcial o completa para producir

unidades de azúcar.

• Fermentación de las unidades de azúcar de la fracción hexosa a etanol por levadura.

Materia prima Pretratamiento Hidrólisis Fermentación Destilación Etanol

Page 30: Propuesta de adecuación de la planta de biocombustible a

19

• Fermentación de las unidades de azúcar de la fracción pentosa a etanol por otros

microorganismos o enzimas.

• Varios pasos de purificación y destilación.

La Figura 4., presenta un diagrama con las alternativas para el uso de biomasa derivada de

residuos de plantas ornamentales.

Figura 4. Alternativas para el uso de la biomasa de residuos de plantas ornamentales

Nota: Tomado de Torres, Contento & Herrera (2017)

4.2 Marco conceptual

4.2.1 Biomasa.

Cantidad de materia orgánica producida o existente en un ser vivo y que se encuentra en

forma de proteínas, carbohidratos, lípidos, y otros compuestos orgánicos. Se mide en peso

fresco, peso seco (una vez que se ha sometido a desecación a temperaturas moderadas), en

términos energéticos (kcal).

Page 31: Propuesta de adecuación de la planta de biocombustible a

20

4.2.2 Energías alternativas.

La discusión sobre la necesidad de un nuevo modelo energético en los países desarrollados

plantea alternativas renovables al uso de combustibles fósiles, con la impulsión del uso de

biocombustibles y de biomasa como elemento importante en la transición hacia un modelo más

sostenible. El aprovechamiento energético de la biomasa trae consigo ventajas de los

biocombustibles: Los recientes debates sobre la necesidad de un nuevo modelo energético en

países desarrollados han generado propuestas de alternativas renovables sobre el uso de

combustibles fósiles, destacando el uso de biocombustibles y de biomasa como papel principal

en la transición a un modelo más sostenible (Carpintero, 2006).

4.2.3 Hidrólisis.

Aquella reacción en la que la sustancia reacciona con el agua formando un ácido y base. Los

ácidos o bases formadas pueden ser débiles; pero, en general hay que considerar que se forman

una base débil y un ácido fuerte; o un ácido fuerte y base débil. No se puede tener hidrólisis con

sales formadas de ácido fuerte y base fuerte ya que esta reacción sería solo de ionización y no

tendría las características de la hidrólisis (Bargalló, 1962).

4.2.4 Lignocelulósico.

La biomasa de tipo lignocelulósico se caracteriza principalmente por la presencia de dos

polímeros de carbohidratos, celulosa y hemicelulosa, así como un polímero aromático llamado

lignina más otros componentes que se encuentran en cantidades más pequeñas, como cenizas,

pectina y proteínas. La lignocelulosa es el componente principal de la pared celular de la planta

y, por lo tanto, los materiales lignocelulósicos se consideran la fuente orgánica más abundante

Page 32: Propuesta de adecuación de la planta de biocombustible a

21

en la tierra. El porcentaje de contenido de celulosa, hemicelulosa y lignina varía entre los

diferentes materiales lignocelulósicos (Prasad, y otros, 2019).

4.2.5 Celulosa.

Es un polisacárido estructural de todo el reino vegetal, pues se encuentra en frutas, hortalizas

y cereales como constituyente de las paredes celulares. También en el arroz, maíz y trigo se

encuentra la celulosa en el pericarpio y en el germen se encuentra la hemicelulosa y lignina.

Así mismo la celulosa es un homopolisacárido que está unido por enlaces glucosídicos y que se

caracterizan por tener una alta resistencia mecánica y química por sus cadenas alineadas en un

eje longitudinal. (Dergal, 2013)

Figura 5. Estructura de la Celulosa

Nota: Tomado de Bellido (2013)

4.2.6 Hemicelulosa.

Son grupos de heteropolisacáridos, es decir polisacáridos compuestos por más de un tipo de

monómero por cadenas cortas y ramificadas de azúcares que establecen su carácter amorfo, y

la facilidad para que transcurran las reacciones de hidrólisis de polímeros para dar lugar a los

azucares, la hemicelulosa es fácil de hidrolizar y solubilizar que la celulosa. En la pared celular

Page 33: Propuesta de adecuación de la planta de biocombustible a

22

la hemicelulosa actúa como almacén de sustancias de reserva y funciones reguladoras. (Rivas,

2014)

Figura 6. Estructura de la hemicelulosa

Nota: Tomado de Bellido (2013)

4.2.7 Lignina.

Es un polímero amorfo formado por la polimerización de unidades de fenilpropano donde

se forman diferentes enlaces que se alternan de manera desordenada. Este polímero contiene

metoxilo contenido en madera, es resistente a la hidrólisis acida, soluble en bisulfito y cuando

se coloca a ebullición en una solución de ácido clorhídrico se forman monómeros, es decir

cetonas aromáticas resultantes de la ruptura de enlaces éter. (Chaves & Domine, 2013)

Figura 7. Estructura de la lignina

Nota: Tomado de Bellido (2013)

Page 34: Propuesta de adecuación de la planta de biocombustible a

23

4.2.8 Microfibrillas de celulosa (MFCs)

Las Microfibrillas de celulosa (MFCs) se producen generalmente por la delaminación de

pulpa de madera por presión mecánica antes o despues de tratamientos químicos o enzimáticos.

Este material, de tamano nanometrico, es altamente cristalino, con diámetros que puede variar

entre 20-150 nm y con varios micrómetros de longitud, dependiendo de las fuentes y metodos

de síntesis utilizados. Cuando las macrofibras de celulosa se someten a tratamientos de

desintegración mecánica o química, es posible separar el material en subelementos

lignocelulósicos denominados microfibrillas (MFC) con los diámetros dichos previemanente

(Lavoine, Desloges, Dufrense, & Bras, 2012).

4.2.9 Glucosa.

Es un compuesto útil como fuente de energía para los seres vivos y es conocida como azúcar

o monosacárido, la cual está compuesta por carbono, hidrógeno y oxígeno cuya fórmula

química es 𝐶6𝐻12𝑂6. La glucosa es un carbohidrato abundante en la tierra y en el mundo es

conocida cómo azúcar. Así mismo, la glucosa puede formar polímeros conocidos cómo

polisacáridos y el más notable es el almidón que almacena glucosa en los vegetales. Las paredes

vegetales se forman de celulosa que tambien es producida por cadenas de glucosa.

4.2.10 Planta de biocombustibles a partir de biomasa.

Equipo diseñado para la transformación de biomasa en energía (etanol) a partir de procesos

bioquímicos secuenciales de maceración e hidrólisis, fermentación alcohólica y destilación, a

partir de biomasa energética, basada en almidones y azúcares principalmente, compuesta por

Page 35: Propuesta de adecuación de la planta de biocombustible a

24

un sistema automático, semiautomático y manual, los cuales permiten el control de operación

de los diferentes procesos por medios de sus componentes principales: Electroválvulas, válvulas

manuales, sensores de temperatura y pH, sistema de calentamiento, enfriamiento y recirculación

de agua, generación de vapor, entro otros (González & Neira, 2017).

4.2.11 Plantas ornamentales.

Se pueden considerar como aquellas plantas que en su estado natural o preservado pueden

cubrir la función de satisfacer visualmente el gusto del consumidor y en algunos casos presentar

un atractivo. Normalmente se cultivan al aire libre, en viveros o con una protección ligera bajo

plásticos o en un invernadero con calefacción o temperatura controlada. Los viveros ofrecen

instalaciones agronómicas en el cual se plantan, germinan, maduran y endurecen todo tipo de

plantas (Feria & Sarmiento, 2013).

4.2.12 Residuos de plantas ornamentales.

Los residuos provenientes de estas plantas son básicamente desechos vegetales como raíces,

hojas, tallos y flores en mal estado (Montero & Quintero, 2010), la cual será la materia prima

lignocelulósica para aprovechar en el presente proyecto.

4.3 Marco legal

Desde le 2001 Colombia cuenta con un marco legal para la producción, uso y manejo de los

biocombustibles, el cual al pasar los años crece y evalúa nuevas oportunidades y opciones para

que siga su crecimiento sin generar tantos impactos negativos al medio ambiente. Por otro lado,

Page 36: Propuesta de adecuación de la planta de biocombustible a

25

la Universidad De La Salle cuenta con reglamentos que promueven la investigación e

innovación en el desarrollo de proyectos universitarios, lo que genera que los estudiantes y

docentes tengas nuevos conocimientos y enfoques de investigación.

A continuación, se expone la normatividad de la Universidad mas relevante para el proyecto,

donde se apoyan los trabajos investigativos y la innovación, que generen un impacto para la

comunidad universitaria, lo cual es uno de los ítems que promueve este proyecto al incentivar

el uso de la planta que se encuentra en el Centro Tecnológico de Ambiente y Sociedad (CTAS)

de la Universidad.

Tabla 1. Normatividad Institucional

Títulos

Proyecto Educativo Universitario Lasallista – PEUL Acuerdo No. 007

(Mazo 21 de 2007)

(Consejo Superior de la Universidad de La Salle, 2007)

HITOS 3

Proyectos Educativos de las Unidades Académicas Pautas de Trabajo con base en la Ley

1286 de 2009

(Vicerrectoría Académica, Coordinaciñon de Pedagogía y Didácta)

Librillos institucionales No.56

Lineamientos para la gestión curricular articulada a la praxis investigativa

(Presidente del Consejo Superior, Consejo de Coordinación de la Universidad de la Salle, 2013)

Nota: Autoría propia (2019)

Page 37: Propuesta de adecuación de la planta de biocombustible a

26

5. Diagnóstico de la planta de biocombustible

5.1 Descripción

El CTAS de la Universidad de La Salle cuenta con una planta de Biocombustible basada en

biomasa, que puede ser utilizada en modo manual, automático o semiautomático y está

construida principalmente en acero inoxidable. Es un equipo móvil y desarmable, lo cual

permite mejorar y/o modificar los procesos; dentro de los principales componentes se

encuentra: (1) un tanque maceración, (2) un tanque de fermentación, (3) un tanque de

destilación, (4) un tanque de agua de enfriamiento, (5) un calderín, (6) un radiador y (7) una

manguera de suministro de agua, además de los otros componentes como: bombas, sensores

(temperatura, pH), electroválvulas, válvulas (manuales, de cierre), visores, Airlock y su panel

de control.

Figura 8. Planta de Biocombustible basada en biomasa

Nota: Autoría propia (2019)

Page 38: Propuesta de adecuación de la planta de biocombustible a

27

Para que el proceso de producción de biocombustible funcione, es importante que se

desarrolle un flujo de masa y energía, dentro de la planta encontramos:

• Flujo de masa de biocombustible: Es para los compuestos que se necesitan para realizar la

producción de biocombustible. Inicia en el macerador, pasa al fermentador y finaliza en el

destilador.

• Flujo de agua limpia: Fuente principal de alimentación de agua al sistema. Inicia en el punto

de recepción (tubería de distribución de agua en el CTAS), pasa al tanque de enfriamiento,

luego al calderín y finaliza en el macerador.

• Flujo de vapor: Para que los procesos de maceración y destilación se realicen con éxito,

puede ser necesario le aumentó de temperatura. Por lo que el vapor de agua que genera el

calderín, se distribuye al macerador y destilado; generado así una entrada de energía importante

para el sistema.

• Flujo de agua de enfriamiento: Para evitar un sobrecalentamiento y estabilizar el sistema en

términos de temperatura y presión, se distribuye agua a temperatura ambiente (20ºC) del tanque

de agua de enfriamiento al macerador, fermentador y destilador; generando un balance dentro

de la producción de alcohol en el sistema.

5.2 Funcionamiento

La planta de biocombustible del CTAS cuenta con cuatro modos diferentes de operación:

• Manual: Este modo de operación es recomendado para los usuarios que desean entender el

proceso de producción de biocombustible. Los procesos de operan de forma individual y

actúan protecciones en la ocurrencia de un evento de seguridad.

Page 39: Propuesta de adecuación de la planta de biocombustible a

28

• Semiautomático: Se puede utilizar en los procesos de maceración, fermentación y destilación,

de forma independiente en los parámetros de tiempo, temperatura y ciclo de trabajo. Para la

correcta estabilidad del diseño, es importante seguir los lineamientos de seguridad y manejo.

• Automático: Los procesos se realizan en secuencias y con ayuda de automatizaciones se

continua con la ejecución de las etapas. Se requeriré atención mínima de los operadores, por

lo que es necesario dominar las características de operación, para garantizar los resultados de

las pruebas.

Dentro de los modos de operación se debe tener en cuenta que:

• Se en cualquier momento se puede cambiar el modo de operación; al hacerlo las funciones

programadas se pierden, pero no genera riesgo para la operación del equipo.

• Es recomendado el uso de la planta en modo manual, para familiarizarse de la operación.

Además, la planta cuenta con un modo de Diagnóstico, que solo está disponible para el

fabricante, pues solo personal especializado puede manejarlo (requiere clave). Se utiliza cuando

se debe hacer mantenimiento o para los ajustes iniciales al montar la planta por primare vez.

5.3 Proceso de producción

La planta de biocombustible del CTAS está diseñada para transformar biomasa en etanol,

por medio de procesos como la “maceración” he hidrolisis, fermentación y destilación, a partir

de biomasa energética, basada en almidones y azucares. De acuerdo con el manual de operación

(González & Neira, 2017) cuenta con un sistema automático, semiautomático y manual, que

permiten el control de diferentes operaciones por medio de electroválvulas, válvulas manuales,

Page 40: Propuesta de adecuación de la planta de biocombustible a

29

sensores de temperatura y pH, sistemas de calentamiento, enfriamiento y recirculación de agua,

generación de vapor, entre otras.

Según lo expuesto anteriormente se puede concluir que la planta solo funciona con

productos listos como la melaza para el proceso de producción de biocombustible y que no

cuenta con un proceso de pretratamiento, donde se pueda adecuar la biomasa y se degrade el

material lignoselulósico antes del ingreso a la planta para el proceso de producción de

biocombustible (etanol).

5.4 Ubicación

En la actualidad la planta de biocombustible del CTAS, no es utilizada por alumnos ni

docentes de la Universidad, lo que ha generado un estado de abandono como se puede observar

en las Figuras 9., 10. y 11., a su alrededor se están dejando trabajos de estudiantes y diferentes

materiales que no hace parte del funcionamiento de la planta; que hacer desorden y pueden

generar incomodidad si se llegara a requerir utilizarla.

Page 41: Propuesta de adecuación de la planta de biocombustible a

30

Figura 9. Registro fotográfico de la condición de la planta

Nota: Autoría propia (2019)

Figura 10. Registro fotográfico de la condición de la planta

Nota: Autoría propia (2019)

Page 42: Propuesta de adecuación de la planta de biocombustible a

31

Figura 11. Registro fotográfico de la condición de la planta

Nota: Autoría propia (2019)

Por otro lado, alrededor de la planta solo se encuentra una variedad de tomas de energía e

internet y salidas de agua, pero no cuenta con ningún elemento que permita el desarrollo de

algún proceso, como un mesón, un lavadero, espacio de almacenamiento, espacio para el uso

de equipos, o disposición se algún residuo, como se puede observar en Figura 12. Por lo que

no cuenta con una distribución adecuada para su uso.

Page 43: Propuesta de adecuación de la planta de biocombustible a

32

Figura 12. Distribución de planta actual

Nota: Autoría propia (2019)

Los puntos anteriormente mencionados sobre el diagnóstico de la planta son la base del

proyecto, pues son los temas para resolver para el cumplimento de los objetivos y de esa forma

B

P

P

B

CONVENCIONES

Toma para Internet

P

Toma corriente de emergencia

Toma corriente BiodigestorB

Tuberia Sanitaria

Tuberia Acueducto

Toma corriente Planta

Toma corriente Doble

Demarcación Piso

Punto Hidráulico

6 .2 4

1 .3 6

2 .7 0

1.3

4

2.7

0

3.7

5

Page 44: Propuesta de adecuación de la planta de biocombustible a

33

mostrar cómo se le puede dar utilidad a la planta con un costo de inversión mínimo para la

Universidad.

De acuerdo con este diagnóstico, se propone la adecuación del especio donde estará ubicada

la planta y los componentes al rededor para que se puede llevar a cabo el proceso de degradación

con la materia prima propuesta en el proyecto, que se explica con mayor detalle en el ítem ocho

(8) “Propuesta de adecuación de la planta del biocombustible del CTAS”.

Para tener mas información sobre el funcionamiento y mantenimiento de la planta se puede

consultar en la tesis “Implementación del procedimiento para llevar a cabo la práctica de

fermentación y destilación en la planta de biocombustibles del laboratorio de Ingeniería

Ambiental y Sanitaria de la Universidad de La Salle” (González & Neira, 2017).

A continuación se muestran los antecedentes estudiados para adaptar la mejor propuesta que

permita adecuar de forma optima y eficiente el espacio y el proceso para la producción de

biocombustible del CTAS con material lignocelulósico.

Page 45: Propuesta de adecuación de la planta de biocombustible a

34

6. Selección del proceso de producción adaptado a la planta de biocombustibles del CTAS

Por medio de la fase de revisión bibliográfica se encontraron diferentes proyectos investigativos relacionados con la producción

de biocombustibles, de los cuales se seleccionaron cinco (5) que utilizaban como materia prima biomasa lignocelulósica y que por

su proceso de degradación se adaptaban a los objetivos de este proyecto. Los cuales se presentan en las siguientes tablas donde se

recopilo de forma resumida los datos mas relevantes de los mismos.

6.1. Estado del arte

Tabla 2. Texto No. 1

Evaluación de tres métodos de pretratamiento químico sobre la deslignificación de tallos de yuca

(Reales, Castaño, & Zapata, 2016)

MATERIAL Tallos de yuca

OBJETIVO Remover la lignina de la biomasa de tallos de yuca

PR

E

TR

AT

AM

IEN

TO

ADECUACIÓN

- Disminución de tamaño manual

- Secado estufa, 65º C x 72 hrs (eliminar humedad del material)

- Triturar el material con molino de martillos y de cuchillas, hasta tamaño < 1,4mmm

- Almacenado en bolsas plásticas a 8 ºC

TRATAMIENTO - Carga de sólidos del 10% (p/v), en erlenmeyers de 250 mL,

Page 46: Propuesta de adecuación de la planta de biocombustible a

35

- Para cada pretratamiento químico se usó:

Ácido

Se evaluó la concentración de 𝐻2𝑆𝑂4 entre 0.79 y

2.21 %p/v de, y el tiempo entre 8 y 22 minutos, a 121°

C y 15 psi

Alcalino

se evaluó la concentración de 𝑁𝑎𝑂𝐻 entre 0.59 y

3.41 % p/v y el tiempo entre 4 y 11 h, a 60° C

Organosolv

se evaluó la concentración de etanol entre 41.7 y 98.3

% v/v de etanol y el tiempo entre 4 y 11 h, a 60° C

- Filtrar el material

- Se tomaron muestras de la fracción líquida y la torta en el filtro

- Se lavaron las muestras hasta pH neutro

- Se secaron a 65° C durante 12 horas.

- Se sacó la efectividad de los pre tratamientos

VARIABLES

SIGNIFICATIVAS

Concentración de ácido, tiempo y concentración de álcalis, y el tiempo en el proceso organosolv.

CONCLUSIONES

- el alcalino es el método que removió mayor cantidad de lignina, siendo la concentración de 𝑁𝑎𝑂𝐻 el factor

más influyente.

Page 47: Propuesta de adecuación de la planta de biocombustible a

36

- En el pretratamiento ácido el efecto fue solubilizar la hemicelulosa, siendo la concentración de ácido el factor

más influyente sobre este componente.

- El proceso Organosolv presentó los más bajos valores de remoción de lignina siendo el menos efectivo, el

factor más influyente para este proceso fue el tiempo de reacción.

Nota: Autoría propia (2019)

Tabla 3. Texto No. 2

Evaluación del pretratamiento con ácido sulfúrico diluido del pasto maralfalfa (Pennisetum glaucum x

Pennisetum purpureum) para la producción de etanol

(Mateus, Orlando, Velásquez, & Díaz, 2012)

MATERIAL Pasto Maralfalfa

OBJETIVO

Evaluar el pretratamiento con ácido sulfúrico diluido a diferentes temperaturas (110, 130, 150, 170 y 190 °C) y

concentraciones de ácido (0.8, 1.2 y 2.0% (p/p).

PR

E

TR

AT

AM

IEN

TO

ADECUACIÓN

- fue cortado transversalmente en trozos de 5 cm.

- molido en un molino de cuchillas hasta un tamaño de 1 mm.

- Se almacenó en bolsas plásticas herméticamente cerradas.

TRATAMIENTO - Ácido sulfúrico en diferentes temperaturas y concentraciones.

Page 48: Propuesta de adecuación de la planta de biocombustible a

37

- Se usó un reactor Parr con capacidad de 1 L, presión máxima de 2000 psi, calentado con resistencia eléctrica,

controlando la temperatura de operación con un controlador marca Temp Variac que tiene una temperatura de

operación máxima de 350°C.

- El reactor fue cargado con 15 g de biomasa protegidos dentro de una canasta de acero inoxidable

- La cual se colocó dentro del reactor con 90 a 100 ml de la solución de ácido sulfúrico a la concentración requerida

(0.8, 1.2 y 2.0 % (p/p))

- manteniendo constante la proporción de sólidos en el reactor en 15 % (p/p) y el tiempo de reacción en 60 min

para todos los ensayos.

- Los sólidos pretratados fueron lavados con agua desionizada y secados a 50 °C durante 12 h.

VARIABLES

SIGNIFICATIVAS

Concentración de ácido, temperatura

CONCLUSIONES

- La máxima producción de etanol obtenido fue 117 mg etanol/ g biomasa pretratada a 190 °C y 1,2 %(p/p) de

ácido sulfúrico.

- las cuales se obtiene sólidos con 39.68 % de celulosa y 1.85 % de hemicelulosa

- Los pretratamientos realizados a temperaturas intermedias, entre 130 y 150ºC, producen el mayor porcentaje de

monosacáridos hidrolizados en la fracción líquida obtenida, predominando la xilosa - arabinosa.

- os pretratamientos realizados a altas temperaturas se presenta la formación de componentes inhibitorios de la

fermentación, logrando la degradación del 2.89 % de la xilosa - arabinosa a furfural y la degradación del 1.00 %

de la glucosa a 5 - HMF

Nota: Autoría propia (2019)

Page 49: Propuesta de adecuación de la planta de biocombustible a

38

Tabla 4. Texto No. 3

Obtención de etanol a partir de residuos de poda, mediante hidrólisis ácida e hidrólisis enzimática

(Tejeda, Quintana, Pérez, & Young, 2011)

MATERIAL Residuos de poda: tallos, hojas y frutos

OBJETIVO Comparar la hidrólisis ácida y la hidrólisis enzimática

PR

E T

RA

TA

MIE

NT

O

ADECUACIÓN

- recolección en sacos de 10L

- reducción de tamaño moliendo

TRATAMIENTO

- caracterización por cromatografía

- para las muestras se tomo:

hidrólisis ácida. hidrólisis enzimática.

Muestras de 15g de

cada residuo

Muestra de 20g, que contenía los residuos

mezclados en idénticas proporciones

Page 50: Propuesta de adecuación de la planta de biocombustible a

39

Nota: Autoría propia (2019)

- Eliminar lingnina, se sumergieron las muestras en una solución de 𝑁𝑎𝑂𝐻 0,1N; a los 15 minutos, se adicionó

0,816g de sulfato de calcio y se dejó en reposo por tres horas y, por último, se separó el material particulado de

la solución.

- La lignina disuelta fue eliminada de las muestras por decantación y el sólido que contenía la celulosa y la

hemicelulosa fue conservado para la hidrólisis

- La hidrólisis enzimática, se llevó a cabo en bio-reactor utilizando las enzimas celulasas y considerando las

condiciones adecuadas de humedad y pH para su mantenimiento

VARIABLES

SIGNIFICATIVAS

concentración de ácido, temperatura

CONCLUSIONES

- La máxima producción de etanol obtenido fue 117 mg etanol/ g biomasa pretratada a 190 °C y 1,2 %(p/p) de

ácido sulfúrico.

- las cuales se obtiene sólidos con 39.68 % de celulosa y 1.85 % de hemicelulosa

- Los pretratamientos realizados a temperaturas intermedias, entre 130 y 150ºC, producen el mayor porcentaje de

monosacáridos hidrolizados en la fracción líquida obtenida, predominando la xilosa - arabinosa.

- os pretratamientos realizados a altas temperaturas se presenta la formación de componentes inhibitorios de la

fermentación, logrando la degradación del 2.89 % de la xilosa - arabinosa a furfural y la degradación del 1.00 %

de la glucosa a 5 - HMF

Page 51: Propuesta de adecuación de la planta de biocombustible a

40

Tabla 5. Texto No. 4

Revisión de los pretratamientos ácido diluido, alcalino y afex aplicados a diferentes tipos de biomasas

(Forero Espinel, 2018)

MATERIAL Miscanthus, switchgras, pasto gigante “Pennisetum Sp” , bagazo de cana de azúcar y rastrojo de maíz.

OBJETIVO Comparar los tres tipos de pretratamiento

PR

E T

RA

TA

MIE

NT

O

ADECUACIÓN - Físico, fresado, astillado y amolado

TRATAMIENTO

- Ácido sulfúrico diluido (Químico): (1) se encuentra entre 0,2 % y 2,5 % p/p, seguido de una variación de

temperatura entre 130 °C y 210. (2) A una temperatura entre 140-190 °C y una baja concentración de ácido

sulfúrico como 0,1-1,0 % p/p, el tratamiento puede lograr altas velocidades de reacción y mejorar

significativamente la hidrólisis de la celulosa. Se puede presentar el 100% de eliminación de hemicelulosa bajo

estas condiciones. (3) también se puede realizar teniendo en cuenta la carga de sólidos. Por ejemplo, para bajo

contenido de carga de sólidos (5-10% p/p) y alta temperatura (T > 160 °C) se utilizará en procesos de flujo

continuo mientras para una alta carga de sólidos (10-40 % p/p), la temperatura es más baja (T <160 °C) y el

proceso se puede llevar por lotes.

Page 52: Propuesta de adecuación de la planta de biocombustible a

41

- AFEX (Fisicoquímico): (1) El enfoque convencional es tratar la biomasa húmeda (0,1-2 g de agua / g de biomasa

seca) o con biomasa seca (0,3-2 g de amoniaco / g de biomasa seca) mientras se calienta entre 40-180 °C, bajo

un tiempo de retención de 5-60 min antes de liberar rápidamente la presión del reactor. La presión es moderada

y está alrededor de 100 a 400 psi. El pretratamiento con disolución de amoniaco diluido puede llevarse a cabo en

un reactor discontinuo o de flujo continuo. (2) una proporción de 1-2 kg de amoniaco / kg de biomasa seca a una

temperatura de 90 °C y un tiempo de residencia de 30 min.

- Alcalino: (1) Hidróxido de sodio al 1,5 % para durante 144 h a 20 °C, generando como resultado un 60% de

liberación de lignina y 80 % de hemicelulosa en paja de trigo. (2) Los procesos de saponificación se generan en

temperaturas por debajo de los 140 °C, por ejemplo, bajo una temperatura de 150 °C y por un periodo de 6h se

eliminó 77,5 % de lignina en madera de álamo. (3) Algunos rangos de temperatura pueden estar entre 25-160 °C,

durante 120 min o semanas.

VARIABLES

SIGNIFICATIVAS

- Ácido sulfúrico diluido: temperatura y concentración

- AFEX: temperatura, tiempo, presión, carga de amoniaco, carga de agua

- Alcalino: Temperatura, tiempo, carga de la base

CONCLUSIONES

- La mayor ventaja del pretratamiento ácido sulfúrico diluido está relacionada con la alta solubilidad de la

hemicelulosa y celulosa.

- La mayor ventaja del pretratamiento alcalino es la despolimerización y reducción de la cristalinidad de celulosa,

ya que en los estudios reportados se llegaron a obtener 50 % a 99% en rendimiento de hexosas provenientes de

celulosa y remover 55 % de lignina.

Page 53: Propuesta de adecuación de la planta de biocombustible a

42

Nota: Autoría propia (2019)

Tabla 6. Texto No. 5

- La mayor ventaja de AFEX se encontró en la alta digestibilidad enzimática al obtener porcentajes alrededor del

80 % y 90 %.

Degradacion de residuos de floricultura para la obtencion de azucares con hongos lignoceluloliticos

(Quevedo Hidalgo, 2011)

MATERIAL Residuo vegetal de Rosa y Crisantemo (hojas y tallos)

OBJETIVO Degradar residuos vegetales de floricultura empleando hongos lignocelulolíticos para obtener azúcares reductores.

PR

E T

RA

TA

MIE

NT

O

ADECUACIÓN

- Las hojas y los tallos se lavaron con agua potable y se secaron por exposición al sol.

- Molienda con 3 tamaños diferentes (fueron 0.38 mm, 0.86 mm y 1.63 mm).

- Crisantemo: celulosa 49.6%, hemicelulosa 7.5% y lignina. Rosa: celulosa 42.9%, hemicelulosa 5.7% y lignina 14.8%.

- Contenido de C, H y N se midió según la norma ASTM 5373-08.

- El contenido de C para el crisantemo y rosa fue 42,91% y 42.42%, respectivamente y de nitrógeno fue 1.75% y 1.64%.

TRATAMIENTO

- Se emplearon Hongos de Podredumbre Blanca: T. Versicolor, P. Ostreatus y P. chrysosporium. Realizaron la evaluación

de la degradación del crisantemo con cada hongo por separado y con cocultivos, (P. ostreatus/P. chrysosporium, P.

ostreatus/T. versisolor y T. versicolor/P. chrysosporium), evaluaron la degradación de los hongos en funcion del tiempo

y del tamaño del residuo.

Page 54: Propuesta de adecuación de la planta de biocombustible a

43

- Se seleccionó P. ostreatus para la degradación con tiempo del proceso: 24 h. Se estudió el efecto de la concentración

del residuo, el pH y los inductores cobre y manganeso sobre la degradación de los residuos de rosa y crisantemo.

- La degradación se realizó en matraz de 100 mL con un volumen de 20 mL de MRM, en un agitador orbital Ifalpac a

200±5 rpm, 30±2ºC durante 24 h. El sustrato se esterilizó durante 15 minutos a 121°C. Se inoculó la biomasa fúngica y

luego de 24 horas, el extracto crudo se separó por centrifugación a 10800 g durante 15 min y a 4ºC.

- Luego de realizar todos los ensayos del diseno, se usó el modelo de segundo orden para obtener las condiciones que

maximizan la concentración de azúcares reductores.

- La concentración de sulfato de manganeso y porcentaje de residuo que maximiza la concentración de azucares es 7.5

mM de sulfato de manganeso (134 ppm o 2,4 mM de Mn) y 6.3% (p/v) de residuos.

- En el proceso de degradación de rosa y crisantemo la concentración de Zn fue de 125,8 uM (8,2 ppm) y 56,6 uM (3,7

ppm) respectivamente.

- Para analizar el efecto de la aireación y actividades enzimáticas se realizó el proceso en un reactor 1.5 L con 400 mL

de solución tampón citrato de sodio 0.1 M con 7.5 mM de sulfato de cobre y 7.5 mM de sulfato de manganeso, pH 5.6;

y se mezcló el residuo de crisantemo, 6.3 %(p/v), o de rosa, 10 %(p/v), y se esterilizó a 121ºC durante 15 minutos.

- Luego que la temperatura descendió a 30ºC, se adicionó el inóculo de P. ostreatus, (descrito en Cap. 3), se agitó a 240

rpm por 24 h y flujo de aire (0, 1 y 2 vvm).

- El hidrolizado (fracción líquida), se filtró por mebrana (0.45 μm) para medir azúcares reductores por DNS, las proteínas

(técnica Bradford) y actividades enzimáticas.

- La fracción sólida, se descartó o se utilizó según el caso para evaluar las enzimas en esta fracción, teniendo en cuenta

que se puede presentar la adsorción de las enzimas.

Page 55: Propuesta de adecuación de la planta de biocombustible a

44

VARIABLES

SIGNIFICATIVAS

- Concentraciones de residuo, sulfatos de cobre y manganeso

- pH sobre la degradación de residuos de crisantemo y rosa medida a traves de la concentración de azúcares reductores.

- Tiempo de degradación

CONCLUSIONES

- El mejor hongo para la degradación de residuos de crisantemo fue P. ostreatus.

- En la evaluación de la degradación de crisantemo en función del tiempo mostraron que es suficiente con 24 horas de

cultivo.

- En la degradación del residuo de rosa, la concentración de azucares obtenida fue 17,9 g/L. Los azucares identificados y

fueron: 3% celobiosa, 79,6% glucosa, 0,34% galactosa y 16,9% manosa, con rendimiento de la hidrolisis de 37%.

- En la degradación del residuo de crisantemo, la concentración de azúcares obtenida fue 16.5±1.2 g/L. Los azúcares

identificados y cuantificados en porcentaje en peso fueron: 3.3% de celobiosa, 75% de glucosa, 21.1% de manosa, 1%

de galactosa, con rendimiento de la hidrólisis de 45%.

- En cuanto a la concentración de Mn aunque los dos residuos tienen concentraciones similares, es conveniente

incrementarla adicionando Mn. Debido al requerimiento de este metal por parte de la enzima MnP, que juega un papel

importante en la depolimerización de la lignina.

- En la degradación de los dos residuos, el valor óptimo de pH fue 5.6.

- La concentración de cobre no fue significativo en la producción de azúcares.

- La concentración de sustrato determinada para el proceso de degradación de los residuos fueron 6.3% y 11.8% para

crisantemo y rosa, respectivamente. Se observa que al incrementar la concentración de residuo de rosa incrementa la

cantidad de azúcares, comportamiento diferente para el crisantemo.

Page 56: Propuesta de adecuación de la planta de biocombustible a

45

Nota: Autoría propia (2019)

- En el estudio del efecto del aire en el proceso de degradación a nivel de reactor, se concluyó que la mayor concentración

de azúcares reductores se obtuvo en el reactor a 2 vvm y fue 21.2 g/L.

- El porcentaje de hidrólisis obtenido con los residuos de crisantemo, en el reactor y con 2 vvm fue del 58%. Comparando

con otros materiales lignocelulósicos, es un porcentaje aceptable, con la ventaja que no se usaron enzimas comerciales,

lo que implica una alternativa de bajo costo.

- El valor que maximiza la concentración de azúcares en el proceso a nivel de matraz para el crisantemo fue 63 g/L. A la

máxima concentración de sustrato la máxima concentración de azúcares que se podría obtener es de 36.6 g/L.

- En el proceso sin inyección de aire a nivel de matraz y reactor, no generó diferencia en la concentración de azúcares

reductores, lo que indica que el tipo de agitación y el cambio de recipiente no afectó el proceso de degradación

- El efecto de la aireación (2 vvm y sin inductores), permitió obtener la concentración más alta de azúcares. Se afirma

que la aireación favorece la degradación de los residuos de crisantemo.

- Se concluye que la adición de Mn+2 influyó positivamente en el proceso de degradación. Esto puede deberse a la

degradación de la lignina por medio de la oxidación no enzimática del Mn+2 y a que, además, este metal es un inductor

para la enzima MnP.

- Se estudió la actividad enzimática de endoglucanasa, celobiohidrolasa, β-glucosidasa, manganeso peroxidasa y lacasa,

hallándose la expresión de todas las enzimas en los dos residuos, destacándose, en los cultivos con crisantemo, la

actividad de β-glucosidasa (9513.0 U/L) y lacasa (4693.4 U/L)

- Se exploró el aprovechamiento del hidrolizado de la degradación de los residuos de crisantemo para la producción de

etanol, con Saccharomyces cerevisiae, y se obtuvo un rendimiento de 84% con respecto del etanol teórico.

Page 57: Propuesta de adecuación de la planta de biocombustible a

46

Gracias a los textos mencionados anteriormente en las tablas, se obtuvo la información

necesaria para comprender por completo el proceso de producción de los biocombustibles con

biomasa lignocelulósica, además de conocer los diferentes tipos de pretratamientos que se le

pueden aplicar a este tipo de biomasa, para prepararla de forma adecuada para la producción de

biocombustible.

A continuación, se lleva a cabo la evaluación del estado del arte por medio de una matriz de

priorización que permitirá seleccionar el proceso que mejor se adapte a las condiciones de este

proyecto y de los métodos que puedan llevarse a cabo en las instalaciones de la Universidad.

6.2. Evaluación de los antecedentes

De acuerdo con el diagnostico en el ítem cinco (5), se obtuvo que la planta solo funciona con

productos listos para la fermentación, es decir que no necesitan pretratamiento; dado esto y por

la materia prima propuesta en este proyecto (plantas ornamentales) es necesario implementar el

pretratamiento dentro de la propuesta.

Para evaluar los antecedentes presentados en el ítem 6.1. se tuvo en cuenta cuatro (4)

aspectos que para nuestro criterio y para el cumplimiento de los objetivos del proyecto son de

gran importancia, los cuales son: (1) Impacto ambiental: es el aspecto con mayor porcentaje

de importancia, pues este proyecto esta bajo la línea de investigación “Ruralidad y seguridad

alimentaria” de la Universidad De La Salle. Los biocombustibles tienen un menor impacto

Page 58: Propuesta de adecuación de la planta de biocombustible a

47

ambiental que los combustibles fósiles y de acuerdo con la información referenciada en este

proyecto, la producción de biocombustible a partir de residuos de plantas ornamentales tiene

menor impacto aun, comparado con otras biomasas que tienen cultivos destinados solo para

esta actividad, lo que compromete el uso del suelo y la seguridad alimentaria. Por otro lado,

entre los tipos de pretratamientos están los químicos que generan un impacto negativo al medio

ambiente pues son mas invasivos que otros tratamientos, por lo que se tendrá en cuenta el tipo

de tratamiento que genera menor impacto. (2) Material de floricultura: este proyecto se

inclinó a la selección de material de residuos de plantas ornamentales, pues el proyecto se

encuentra en la línea de investigación mencionada anteriormente, por lo cual fue necesario

referenciar estudios con materia prima similar, ya que hay gran variedad de biomasa

lignocelulócica. (3) Hidrólisis enzimática: en los textos referenciados y seleccionados no se

tuvo en cuenta el tipo de hidrólisis que realizaban en el proceso de producción, pero será de

gran importancia al momento de evaluar en la matriz de priorización por las condiciones de la

plata de biocombustible del CTAS. (4) Costo aproximado del tratamiento: con el fin de que

la propuesta se viable para la Universidad, se comparo la disponibilidad de los materias y

equipos con los que cuenta en la actualidad los laboratorios de la Universidad y los que son

utilizados en cada uno de los textos referenciados en la etapa de pre tratamiento y el proceso de

degradación. De acuerdo con esto se evalúa cual seria la menor inversión por parte de la

Universidad.

A continuación, se evalúan las condiciones por medio de una matriz de priorización, de

acuerdo con los aspecto técnicos y económicos que permiten proponer el pretratamiento más

adecuado para la obtención de etanol en la plata de biocombustible de CTAS.

Page 59: Propuesta de adecuación de la planta de biocombustible a

48

Nota: Cada aspecto se valorará en el rango de 1 a 5 donde 1 es el puntaje mas bajo y 5 el

mas alto.

• Impacto ambiental (positivo): 30%

El puntaje mas alto se dará al tratamiento menos invasivo, donde la obtención de la materia

prima no genere impacto negativo sobre el ecosistema y que el tratamiento sea lo más biológico

posible para que no se generen tantos residuos químicos.

• Material de floricultura: 25%

El objetivo principal del proyecto es adecuar la planta de biocombustible del CTAS para la

producción de etanol, usando como materia prima residuos de plantas ornamentales; por lo cual

se dará el puntaje más alto al texto donde se utilicen residuos de floricultura, que son los más

similares para el caso.

• Hidrolisis enzimática: 25%

La planta de biocombustible del CTAS cuenta únicamente con el proceso de hidrolisis

enzimática, para evitar el incremento de los costos en la propuesta, por lo tanto, el puntaje más

alto se le dará a los textos que utilicen este proceso.

Page 60: Propuesta de adecuación de la planta de biocombustible a

49

• Costo aproximado del tratamiento: 20%

Se tendrá en cuenta los equipos y materias necesarios en la etapa de pretratamiento y el

proceso de degradación de cada uno de los textos referenciados y se comparará con la

disponibilidad de estos en los laboratorios y en la facultad de ingeniería.

Tabla 7. Matriz de priorización

Impacto ambiental

(Positivo)

Material de

floricultura

Hidrolisis

enzimática

Costo del tratamiento

(Menor)

30% 25% 25% 20% 100%

Puntaje Total Puntaje Total Puntaje Total Puntaje Total TOTAL

Texto No. 1 3 0,9 1 0,25 5 1,25 3,5 0,7 3,1

Texto No. 2 1 0,3 1 0,25 5 1,25 2,8 0,56 2,36

Texto No. 3 3 0,9 1 0,25 5 1,25 2,5 0,5 2,9

Texto No. 4 1 0,3 1 0,25 5 1,25 2 0,4 2,2

Texto No. 5 5 1,5 5 1,25 5 1,25 4,5 0,9 4,9

Nota: Autoría propia (2019)

o Impacto ambiental (Positivo): Los textos número 1, 3 y 5 son los de mayor puntaje, pues en

estos se utilizan residuos de flores, pasto y tallos como materia prima, a diferencia de los

otros textos que emplean especies vegetales de campos de cultivo destinados a la producción

de biocombustibles, que están generando un mayor impacto en los suelos por los niveles de

producción agrícola, además de poner en juego los campos de cultivos para la alimentación

humana.

Page 61: Propuesta de adecuación de la planta de biocombustible a

50

El texto número 5 quedó con el mayor puntaje pues utiliza pretratamiento biológico, que

según Zabed (2019) tiene beneficios como: (1) Bajo costo, (2) amigable con el medio

ambiente, (3) libre de compuestos tóxicos, (4) no genera efluentes, ni formación de

inhibidores, (5) menor consumo de reactivos y energía, (6) menor generación de residuos.

o Material de floricultura: El texto número 5 tiene el mayor puntaje, pues es el único que

utiliza residuos de floricultura, que se adapta con el proyecto.

o Hidrolisis enzimática: Todos los textos tienen el mayor puntaje, pues todos hacen hidrolisis

enzimática; aunque en algunos hacen también acida para tener comparación.

o Costo del tratamiento (menor): El texto número 5 tiene mayor puntaje, pues los materiales

que utiliza para el pretratamiento son los que tendrían menor inversión para la Universidad,

ya que solo hace fala adquirir los hongos y no es necesario comprar enzimas, pues dentro del

proceso de degradación el hongo genera las enzimas necesarias para la hidrolisis, comparado

con los otros textos, en los que se deben adquirir las enzimas comerciales.

Teniendo en cuenta los resultados de la matriz de priorización, el texto No. 5: “Degradación de

residuos de floricultura para la obtención de azucares con hongos lignocelulolíticos”, de acá en

adelante texto guía, obtuvo el mayor puntaje (4,9/5), pues cumple con los requerimientos

necesarios para que sea adaptable el proceso en el CTAS.

Page 62: Propuesta de adecuación de la planta de biocombustible a

51

7. Propuesta técnica para la planta del biocombustible del CTAS

A continuación, se explica de manera general el proceso de operación de cada unidad que

compone la planta, incluyendo como matera prima residuos de platas ornamentales y teniendo

en cuenta el proceso mas adecuado para el mismo dentro de la panta, el cual fue previamente

evaluado y seleccionado en el ítem 6; lo que permite dar cumplimiento al segundo objetivo

planteado en el presente proyecto.

En el Anexo 1. se encuentra de forma especifica el proceso de operación para cada unidad

que compone la planta de biocombustible basada en biomasa derivada de residuos de plantas

ornamentales.

7.1 Pretratamiento

De acuerdo con diagnóstico que se le hizo al proceso de producción de la planta, se vio que

no contaba con un pretratamiento para la degradación del material lignocelulosico.

En ese caso y de acuerdo con el texto guía proponemos como pretratamiento para la plata de

biocombustible, lo siguiente:

• Pretratamiento mecánico – Molienda:

Es el proceso donde se reduce el tamaño del material lignocelulósico. Esto ayuda a aumentar

el rendimiento de la hidrolisis; pues aumenta la superficie disponible y disminuye la

cristalinidad y el grado de polimerización.

Page 63: Propuesta de adecuación de la planta de biocombustible a

52

La Universidad cuenta con un molino de cuchillas (Molino Pulverizador), que se encuentra

ubicado en el laboratorio de Ingeniera de Alimentos.

Figura 13. Molino pulverizador

Nota: Autoría propia (2019)

Al tener la disponibilidad de este equipo, no se genera un costo para el desarrollo del

proyecto.

• Pretratamiento biológico – Hongo:

De acuerdo al texto guía, se va a utilizar para la degradación del material lignocelulósico el

hongo de podredumbre blanca (HPB) P. Ostreatus, el cual tiene la habilidad de degrada la

lignina y los polisacáridos presentes en la celulosa; además los HPB degradan la mayor parte

de los componentes de la lignocelulosa para producir productos de gran valor, como las enzimas

necesarias para continuar con la hidrolisis enzimática.

Page 64: Propuesta de adecuación de la planta de biocombustible a

53

Este hongo no se encuentra en la Universidad, se puede encontrar el cerapio del laboratorio

de la Universidad Javeriana de Bogotá D.C; para reactivarlo, conservarlo y cultivarlo en el

laboratorio de microbiología de la Universidad.

El producto que se genera en el pretratamiento biológico pasa al tanque de maceración de la

planta de biocombustible del CTAS, donde se lleva a cabo la hidrolisis enzimática, en esta etapa

no es necesario suministrar enzimas, pues el hongo las genero en el proceso anterior.

Luego se continua con el proceso de fermentación, según el texto guía se utiliza la levadura

Saccharomyces cerevisiae, que es la más usada comercialmente, pues es de fácil manipulación

y recuperación; no es exigente en cuanto a su cultivo y tiene la capacidad de fermentar

rápidamente azúcares como glucosa, sacarosa, maltosa, maltotriosa, fructosa, manosa y

galactosa, aunque no fermenta xilosa o arabinosa. Tiene alta tolerancia al etanol y crece bien a

pH bajos, reduciendo los problemas de contaminación.

La levadura sigue la ruta metabólica glicolítica (EMP). En la forma más simple, la

producción de etanol a partir de glucosa se expresa según la siguiente reacción:

Reacción química de la producción de etanol

𝐶6𝐻12𝑂6 → 2𝐶2𝐻5𝑂𝐻 + 2𝐶𝑂2 + 𝐸𝑛𝑒𝑟𝑔í𝑎

Page 65: Propuesta de adecuación de la planta de biocombustible a

54

Bajo condiciones ideales, el rendimiento que se puede alcanzar según esta reacción esta entre

el 90% – 95% del valor máximo teórico (0,511 g etanol producido por g de glucosa consumida).

Se continua con el proceso de destilación donde se separan los residuos del producto final

(Etanol).

• Tratamiento de los residuos y producto final (Etanol)

Después del proceso en la planta, se obtiene residuos líquidos como (1) Etanol, (2) vinazas

(3) Residuo del lavado de la materia prima, residuos sólidos como (4) restos orgánicos y

residuos gaseosos como (5) metano.

o Etanol

La recolección del etanol se hará en un recipiente de polietileno de alta densidad (HDPE) y

será almacenado en el lugar dispuesto por el laboratorio, cumpliendo con los parámetros

expuestos en la ficha de seguridad que se encuentra en el Anexo 2.

o Vinazas

Es el residuo que queda después de la extracción del etanol a partir de la fermentación y

destilación de la materia prima, se caracteriza por ser un líquido de color marrón con un gran

contenido de solidos suspendidos (restos orgánicos), con un pH bajo y altos valores de DQO y

DBO5.

Dentro de los tratamientos existentes para las vinazas se encuentran métodos fisicoquímicos,

y biológicos; siendo los biológicos los más apropiados por la gran cantidad de compuestos

Page 66: Propuesta de adecuación de la planta de biocombustible a

55

orgánicos biodegradables que presentan en su compasión, este tratamiento busca reducir el

contenido de materia orgánica y sus nutrientes (Zuñiga & Gandini, 2013).

Como tratamiento biológico el empleo de la tecnología de digestión anaerobia de los

efluentes de destilerías, disminuye el impacto ambiental de la producción de etanol, pues se

obtiene una reducción de la carga contaminante de sus vinazas en un 70%, a la vez que se genera

un biocombustible (biogás) que puede utilizarse con fines energéticos, y dos subproductos: agua

tratada y biofertilizante, como sustitutos de fertilizantes químicos y agua de riego, lo que hace

a la tecnología de producción de etanol ser amigable con el medio ambiente (Zuñiga & Gandini,

2013).

o Residuos de lavado

El residuo del lavado de las rosas y el crisantemo, que es recolectado en el recipiente

dispuesto debajo del lavadero, similares a la Figura 14, debe ser filtrado, del cual se obtendrán

dos productos (1) el agua remanente que será dispuesta en la red alcantarillado, pues no contiene

ningún compuesto al que se le deba hacer ninguna caracterización o tratamiento, (2) El residuo

de la filtración se clasifica como residuos orgánico y se dispone en las canecas del CTAS.

Page 67: Propuesta de adecuación de la planta de biocombustible a

56

Figura 14. Recolección de residuos de lavado en el CTAS

Nota: Autoría propia (2019)

o Metano

La cantidad de metano que se genera en el proceso de producción de etanol en la planta del

CTAS es insignificante, por lo tanto, no es necesario hacerle un tratamiento.

Page 68: Propuesta de adecuación de la planta de biocombustible a

57

Figura 15. Diagrama de flujo de la propuesta

Nota: Autoría propia (2020)

Page 69: Propuesta de adecuación de la planta de biocombustible a

58

7.2 Diseño

De acuerdo con la propuesta de pretratamiento anteriormente expuesta en el ítem 8.1 y

basándonos en el diagnóstico que se hizo de la planta en el ítem 5, se diseño el espacio de

trabajo y se ubicó la planta en el área disponible para su uso. Este diseño de planta se puede

observar en la Figura 16. y de forma detallada en el Anexo 3.

Figura 16. Diseño de planta - propuesta

Nota: Autoría propia (2019)

Para este diseño se tuvo en cuenta la ubicación de la toma de energía y el suministro de agua

para la planta, por lo que se cambio la marcación de seguridad del piso y se ubico de forma

optima para el manejo de esta.

Page 70: Propuesta de adecuación de la planta de biocombustible a

59

Además se dispuso un espacio donde se puedan desarrollar los demás procesos con los que

contaría la practica, los cuales serian: (1) un mesón, el cual iría con el diseño y material de los

que se encuentras actualmente en el CTAS, con medidas adaptadas al área disponible (Figura

17), (2) un lavado, el cual no iría conectado al alcantarillado, sino que tendría recolección

separada de los residuos que se generan con el lavado de los residuos de rosa y crisantemo, este

diseño es guiado por el que se encuentra actualmente en el CTAS (Figura 18), (3) almacenaje,

se dispuso de 2 gavetas que se pueden utilizar para el almacenaje de la materia prima y el etanol.

Figura 17. Ejemplo del tipo de mesón en el CTAS

Nota: Autoría propia (2019)

Figura 18. Ejemplo de recolección de lavado en el CTAS

Nota: Autoría propia (2019)

Page 71: Propuesta de adecuación de la planta de biocombustible a

60

7.3 Fuente de la materia prima

De acuerdo con nuestra propuesta, en la cual se seleccionó en la evaluación del estado del

arte presentado en el ítem 6, se utiliza como materia prima residuos de plantas ornamentales,

tales como rosas y crisantemo, por lo tanto, se revisaron los viveros más cercanos dentro y a las

afueras de Bogotá D.C que se encuentran registrados en el ICA y cuentan con este tipo de flores;

con el fin de facilitar la fuente de adquisición de esta materia prima para el desarrollo de la

práctica expuesta en este proyecto.

Tabla 8. Viveros seleccionados - ICA

UBICACIÓN VIVERO ESTADO TIPO

GRUPO DE ESPECIE

(ORNAMENTALES)

CRISANTEMO ROSA

Bogotá, Cundinamarca GARDEN CENTER Registrado Distribuidor Si

Bogotá, Cundinamarca PLANTICOLOR Registrado Distribuidor Si Si

Chía, Cundinamarca SANTA CLARA Registrado Distribuidor Si

Cota, Cundinamarca LAS PALMAS DE MANUEL Registrado Distribuidor Si

Nota: Autoría propia (2019)

De acuerdo con la tabla anterior, el vivero PLANTICOLOR es el único que cuentan con los

dos residuos, de rosa y crisantemo, por lo tanto, es la opción más viable para conseguir los

residuos. Sin embargo, las otras fuentes también son viables para conseguir la materia prima.

Page 72: Propuesta de adecuación de la planta de biocombustible a

61

8. Balance de las opciones planteadas en la propuesta

En correspondencia con lo anterior y por medio de una matriz DOFA, se realizó un balance de las opciones planteadas en la

propuesta, con el fin de diagnosticar las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas de esta. Lo cual permite ver de forma clara

y realista las ventajas y desventajas del proyecto. Esta matriz se presenta en la siguiente tabla.

Tabla 9. DOFA de la propuesta

FORTALEZAS OPORTUNIDADES DEBILIDADES AMENAZAS

F1. Generación de empleo

F6. Se puede utilizar una gama

muy amplia de materia prima para

la producción de etanol, (ya que

muchas plantas contienen grandes

cantidades de celulosa)

O1. Acuerdos nacionales e

internacionales sobre energía

y cambio climático

D1. Dependencia de la

disponibilidad de tierra

(peligro de una mayor

demanda de tierra y, como

resultado peligro a

ecosistemas sensibles)

A1. La producción de

biocombustibles en general es

limitada debido a la

disponibilidad de tierra para la

producción de materia prima.

Page 73: Propuesta de adecuación de la planta de biocombustible a

62

FORTALEZAS OPORTUNIDADES DEBILIDADES AMENAZAS

F2. Adecuado sistema de

gestión ambiental para uso de

los residuos vegetales del

cultivo de flores ornamentales

F7. La materia prima no es parte de

la cadena alimentaria

O2. Normatividad

nacional que promueve el

uso de biocombustibles

D2. Desconocimiento del

aprovechamiento de los

residuos vegetales de cultivo

de flores para la producción de

bioetanol.

A2. Dependencia de los

productores de cultivos de

flores ornamentales, donde

generen suficiente residuo

F3. Diversidad de fuente

energética.

F8. Para la producción de materia

prima solo se requieren bajos

insumos de fertilizantes y pesticidas.

O3. A largo plazo,

económicamente

competitivo con los

combustibles fósiles

D3. Poco avance investigativo

para la producción a gran

escala de etanol a partir de

celulosa

A3. Riesgo de baja o nula

inversión por parte de los

directivos de la Universidad

F4. Contribución a la

reducción del efecto

invernadero

F9. La Universidad cuenta con

disponibilidad de la mayoría de los

elementos y tecnología necesaria para

la producción del biocombustible

O4. La Universidad puede

llegar a utilizar el producto

A4. Tendencia del mercado de

utilizar pretratamiento ácido o

diferentes pretratamientos de

mayor rapidez

F5. El costo de la materia

prima (residuos de cultivo de

flores) es relativamente bajo.

F10. Se cuenta con el interés de

promover el conocimiento e

investigación en el tema por parte de

los directivos de la Universidad.

Nota: Autoría propia (2020)

Page 74: Propuesta de adecuación de la planta de biocombustible a

63

Mediante la matriz, se demuestra que la alternativa propuesta en este proyecto cuenta con

una gran cantidad de fortalezas, lo que hace que sea una alternativa amigable con el ambiente,

pues al utilizar residuos de plantas ornamentales se genera un menor impacto comparado con

los cultivos que son derivados del aceite de palma y la caña de azúcar. Al recopilar los residuos

de los viveros para esta actividad, se genera un beneficio para ellos pues representa un esquema

de producción eficiente, ya que no deben hacer ningún tipo de disposición ni tratamiento de

estos. Actualmente el único aprovechamiento de los residuos vegetales es el compostaje

(Quevedo, 2011).

Uno de los principales beneficios de la propuesta, es que tiene la capacidad de adaptarse a

las nuevas necesidades que se requieran, permitiendo que sea aplicable con otro tipo de material

lignocelulósico diferente a la rosa y crisantemo.

También se analiza que por el tipo de materia prima y por la disposición de equipos de alta

tecnología con los que cuenta la Universidad, el costo de la implementación del proyecto es

bajo.

La propuesta presenta gran potencial, pues cuenta con varias oportunidades que tendrían a

futuro un impacto positivo para la Universidad, ya que se fomentaría el uso de esta energía, la

cual a largo plazo será económicamente competitiva con los combustibles fósiles y es

importante que la Universidad esté a la vanguardia en cuanto a este tipo de energía sostenible.

Page 75: Propuesta de adecuación de la planta de biocombustible a

64

9. Conclusiones

• El diagnóstico de la actual planta nos permite observar que el CTAS cuenta con un equipo de

tecnología avanzada para la producción de bioetanol sin embargo, para el empleo de otras

fuentes alternativas como los residuos vegetales no se cuenta con un pretratamiento que

permita su uso como será el caso de utilizar materiales lignocelulósicos, lo que limita su

diversificación y su valorización.

• Nuestra propuesta para una nueva planta de Biocombustible del CTAS bajo los nuevos diseños

tiene la capacidad de adaptarse a las nuevas necesidades que se requieran, pues cuenta con una

tecnología que permite manejar las condiciones para cada proceso de manera practica e

independiente, lo que permitió que la propuesta de adecuación no modificara de forma drástica

el funcionamiento de la misma.

• Por medio de la evaluación y selección de la alternativa de producción de biocombustible con

biomasa lignocelulósica en el ítem 6 y teniendo en cuenta el diagnostico de la planta de

biocombustible del CTAS en el ítem 5, se obtuvo el “MANUAL DE MANEJO DE LA

PLANTA DE BIOCOMBUSTIBLE A PARTIR DE RESIDUOS DE ROSA Y

CRISANTEMO PARA LA PRODUCCIÓN DE ETANOL EN EL CTAS DE LA

UNIVERSIDAD DE LA SALLE” en el cual se específica el proceso de cada operación para

cada unidad de la planta de forma detallada y se brinda una guía para el proceso de producción

del biocombustible en la planta del CTAS.

Page 76: Propuesta de adecuación de la planta de biocombustible a

65

• Mediante la bibliografía consultada y el trabajo intitulado: “Evaluación de la degradación de

residuos de floricultura para la obtención de azúcares con el uso de tres hongos celulolíticos”

(Quevedo, 2011), que fue seleccionado en la evaluación del estado del arte, se diseño un

proceso mediante el cual se puede adaptar el pretratamiento más adecuado a ser implementado

en la planta de Biocombustible del CTAS, lo que permitió dar el cumplimiento del objetivo.

• El uso de residuos de plantas ornamentales como materia prima, tiene menor impacto sobre la

seguridad alimentaria ya que es una materia prima proveniente de un proceso con otro fin, por

lo que se toman solo los residuos del cultivo; todo lo contrario, a la biomasa proveniente de

cultivos destinados solo para esta actividad como la que se usa actualmente que son derivados

del aceite de palma y la caña de azúcar.

• Los residuos de rosa y crisantemo que son los que se proponen para el proceso de degradación,

por medio del hongo de podredumbre blanca P. Ostreatus, permiten además de la obtención

de azucares, la producción de las enzimas lignocelulolíticas como lacasa, manganeso

peroxidasa (MnP), carboximetilasa (celulasa), celobiohidrolasa, 1-4-ß-glucosida, lo que le da

un valor agregado a este proceso de degradación ya que no es necesario utilizar enzimas

comerciales. Dado que la variedad de materias primas lignocelulósicas es amplia, nuestra

propuesta puede ser aplicable con otro tipo de material lignocelulósico diferente a la rosa y

crisantemo.

Page 77: Propuesta de adecuación de la planta de biocombustible a

66

10. Recomendaciones

• Si se tiene encueta la producción de etanol a mayor escala, se debe realizar la sección de un

vivero que sea productor de rosa y crisantemo, para tener mayor cantidad de residuos, pues los

distribuidores cuentan con una cantidad mínima de residuos.

• Se sugiere a la comunidad Universitaria seguir con la investigación de la producción de

biocombustible con biomasa lignocelulósica, teniendo en cuenta la variedad de esta materia

prima y la presente adecuación.

• Para realizar la misma practica con otro tipo de material lignocelulósico, se recomienda hacer

una caracterización inicial, donde se tenga en cuenta el porcentaje de hemicelulosa, lignina,

celulosa y glucosa, entre otros; ya que el manual adjunto solo muestra valores relacionados al

uso de rosa y crisantemo como materia prima.

• Se recomienda hacer caracterización del efluente del lavado de la materia prima, para verificar

que no contenga contaminantes, pesticidas o trazas de algún otro compuesto que pueda

contaminar el agua.

• La planta de biocombustible está al alcance de la comunidad Universitaria y se recomienda

que se promueva su uso de la misma para fines académicos, donde los estudiantes y docentes

puedan adquirir nuevos conocimientos.

Page 78: Propuesta de adecuación de la planta de biocombustible a

67

11. Bibliografía

Alvira, P., Tomás-Pejo, E., Ballesteros, M., & Negro, M. J. (2010). Pretreatment technologies

for an efficient bioethanol production process based on enzymatic hydrolysis: A review.

Bioresource Technology , 4851-4861.

Andrade, C., Corredor, A., Buitrago, L., & Lache, A. (2017). Procesos bioquímicos utilizados

Para la Producción de bioetanol, biodiesel y biogás y su estado en Colombia. Bogotá:

Fundación Universidad de America.

Arshadi, M., & Grundberg, H. (2011). Biochemical production of bioethanol. En R. Luque, J.

Campelo, & J. Clark, Handbook of biofuels production (págs. 199-220). Woodhead

Publishing.

Ayala-Mendivil, N., & Sandoval, G. (2018). Bioenergía a partir de residuos forestales y de

madera. Madera y Bosques, 1-14.

Ayala, H., & Romero, H. (2013). Hidrólisis enzimática de la cascarilla de arroz utilizando

Trichoderma reesi. Memorias del II Congreso Binacional de Investigación, Ciencia y

Tecnología de las Universidades, 839-845.

Balat, M. (2011). Production of bioethanol from lingnocellulosic materials via the biochemical

pathway: A review . Energy Conversion and Management, 858-875.

Bargalló, M. (1962). Tratado de química inorgánica, fundamental y sistemática; para

universidades, escuelas tecnicas profesionales e institutos tecnológicos superiores.

México: Editorial Porrua.

Bellido, C. (2013). Obtención de bioetanol 2G a partir de hidrolizados de paja de trigo.

Fermentación conjunta de los penta y hexa carbohidratos con Pichia stipitis . Universidad

de Valladolid, Escuela de Ingenierías Industriales. Departamento de Ingeniería química y

tecnología del medio ambiente.

Page 79: Propuesta de adecuación de la planta de biocombustible a

68

Betancur, R. (2001). Guías de laboratorio de operaciones unitarias III. Manizales: Universidad

Nacional de Colombia. Sede Manizales.

Bhatia, L., Johri, S., & Ahmad, R. (2012). An economic and ecological perspective of ethanol

production from renewable agro waste: a review. AMB Express, 65.

Brodeur, G., Yau, E., Badal, K., Collier, J., Ramachadran, K., & Ramakrishnan, S. (2011).

Chemical and Physicochemical Pretreatment of Lignocellulosic Biomass: A review .

Enzyme Research, 1-17.

Camps, M., & Marcos, F. (2008). Los biocombustibles. Madrid: Mundi-prensa.

Carpintero, Ó. (2006). Biocombustibles y uso energético de la biomasa: un análisis crítico.

Obtenido de El ecologista: http://www.ecologistasenaccion.org/revista

Castellas, X. (2012). Generalidades, conceptos y origen de los residuos. Serie energía, medio

ambiente, tratamiento de residuos. Madrid : Ediciones Díaz de Santos.

Chaves, M., & Domine, M. (2013). Lignina, estructura y aplicaciones: métodos de

despolimerización para la obtención de derivados aromáticos de interés industrial .

Avances en Ciencias e Ingeniería, 15-46.

Congreso de Colombia. (25 de Julio de 2007). Secretaría General del Senado. Obtenido de Ley

1151: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1151_2007.html

Congreso de Colombia. (27 de Septiembre de 2001). Secretaría General del Senado. Obtenido de

Ley 693: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0693_2001.html

Congreso de Colombia. (31 de Diciembre de 2004). MinAmbiente. Obtenido de Ley 939:

http://www.minambiente.gov.co/images/normativa/leyes/2004/ley_0939_2004.pdf

Page 80: Propuesta de adecuación de la planta de biocombustible a

69

Consejo Nacional de Política Económica y Social República de Colombia y Departamento

Nacional de Planeación. (31 de Marzo de 2008). Departamento Nacional de Planeación.

Obtenido de Documento Conpes 3510:

https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Conpes/Econ%C3%B3micos/3510.pdf

Consejo Superior de la Universidad de La Salle. (2007). Proyecto Educativo Universitario

Lasallista - PEUL (Vol. Acuerdo No. 007). (UNISALLE, Ed.) Bogotá D.C: UNISALLE.

Cortes, W. G. (2011). Materiales lignocelulósicos como fuente de biocombustibles y productos

químicos. TecnoESUFA: Revista De tecnología aeronáutica, 41-46.

De Ron Pedreira, A. M., & Matínez Fernández, A. M. (2003). Geología y Biología. Volumen III.

Biología II, Física y Química. Sevilla: Editorial MAD.

Decheco, A. (2019). Biotransformación de cáscaras de Ananas comosus (Piña) para la obtención

de etanol en el marco de desarrollo sostenible de las regiones productoras del perú. Lima:

Universidad Nacional Federico Villarreal.

Departamento Nacional de Planeación. (2007). Departamento Nacional de Planeaciñon.

Obtenido de Plan Nacional de Desarrollo 2006-2010:

https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/PND/PND_Tomo_2.pdf

Departamento Nacional de Planeación. (2010). Departamento Nacional de Planeación. Obtenido

de Plan Nacional de Desarrollo: https://www.dnp.gov.co/Plan-Nacional-de-

Desarrollo/PND-2010-2014/Paginas/Plan-Nacional-De-2010-2014.aspx

Dergal, S. (2013). Química de los alimentos. Chile: Pearson.

EBD. (2000). Fichas Internaciones de Seguridad Química. Obtenido de EBD :

http://www.ebd.csic.es/lie/PDF/ETANOL.pdf

Page 81: Propuesta de adecuación de la planta de biocombustible a

70

Feria, D., & Sarmiento, D. (2013). Plan de empresa para la creación de una empresa productora

y comercializadora de plantas ornamentales. Bogotá D.C: Universidad De La Salle.

Forero Espinel, Á. C. (2018). REVISIÓN DE LOS PRETRATAMIENTOS ÁCIDO DILUIDO,

ALCALINO Y AFEX APLICADOS A DIFERENTES TIPOS DE BIOMASAS.

Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Ciencias, Departamento de Química,

Bogotá D.C, Colombia.

Garcia, H., & Calderón, L. (2012). Evaluación de la política de Biocombustibles en Colombia.

Bogotá : Fedesarrollo.

GESY. (2017). Global Energy Statistical Yearbook. Obtenido de https://yearbook.enerdata.net/

González, E., & Neira, L. (2017). Implementación del procedimiento para llevar a cabo la

práctica de fermentación y destilación en la planta de biocombustibles del laboratorio de

Ingeniería Ambiental y Sanitaria de la Universidad de La Salle. Bogotá D.C: Universidad

De La Salle.

GTM. (2017). ETANOL - FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD. Obtenido de GTM:

http://www.gtm.net/images/industrial/e/ETANOL.pdf

Kumar, P., Barrett, D., Delwiche, M., & Stroeve, P. (2009). Methods for Pretreatment of

Lignocellulosic Biomass for Efficient Hydrolysis and Biofuel Production. Industrial &

Engineering Chemistry Research, 3713-3729.

Madson, P., & Monceaux, D. (1995). Fuel ethanol production. Cincinnati, Ohio: KATZEN

International, Inc.

Mateus, L., Orlando, H., Velásquez, M., & Díaz, J. d. (2012). etanol, Evaluación del

pretratamiento con ácido sulfúrico diluido del pasto maralfalfa (Pennisetum glaucum x

Pennisetum purpureum) para la producción de. Obtenido de Scientific Electronic Libraty

Page 82: Propuesta de adecuación de la planta de biocombustible a

71

Online: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0123-

34752012000100013&lang=es

Medina, J. C. (2011). Biocombustibles. Alternativas de energía sostenible: necesidades de

investigación y desarrollo. Bogotá D.C. : Universidad de los Andes .

Melendez, P., Hernandez, J., Hernandez, H., & Morales, R. (2015). Análisis del pretratamiento

de residuos lignocelulósicos para la producción de biocombustibles y bioproductos de

alto valor agregado. Revista de divulgación científica, 534-538.

Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial y Ministerio de Minas y Energía. (14

de Abril de 2003). Obtenido de Resolución 0047:

http://www.ceo.org.co/images/stories/CEO/ambiental/documentos/Normas%20ambient

ales/2001-2010/2003/Resolucion%200447%20DE%202003%20-

%20CARACTERISTICAS%20COMBUSTIBLES.pdf

Ministerio de Minas y Energía. (17 de Junio de 2003). Sistema Único de Informaciñon Normativa

- Minjusticia. Obtenido de Resolución 18-0687: http://www.suin-

juriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=4030880

Ministerio de Minas y Energía. (Enero de 2015). UPME. Obtenido de Plan Energético Nacional

- Colombia: Ideario Energético 2050: :

http://www1.upme.gov.co/Documents/PEN_IdearioEnergetico2050.pdf

Montero, H., & Quintero, J. (2010). Guías de buenas prácticas ambientales para cultivos de flores

y ornamentales. Obtenido de Asocolflores y MAVDT:

https://rhes.ruralhorizon.org/uploads/documents/guiaambientalfloresfinal.pdf

Morales, S. (2015). Hidrólisis ácida de celulosa y biomasa lignocelulósica asistida con líquidos

iónicos. Madrid: Universidad Autónoma de Madrid. Departamento de Química-Física

Aplicada.

Page 83: Propuesta de adecuación de la planta de biocombustible a

72

Muther, R. (1970). Distribución en planta. Barcelona: Editorial Hispano Europea.

Navarro, P., Moral, H., Gomez, L., & Mataix, B. (1995). Residuos orgánicos y agricultura. .

España: Espagrafic.

Prasad, R., Chatterjee, S., Mazumder, P., Gupta, S., Sharma, S., Vairale, M., . . . Gupta, D. (2019).

Bioethanol production from waste lignocelluloses: A review on microbial degradation

potential. Chemosphere, 588-606.

Presidente del Consejo Superior, Consejo de Coordinación de la Universidad de la Salle. (2013).

Lineamientos para la gestion curricular articulada a la praxis investigativa - Librillos

Institucionales No. 65 (Vol. Primera edición). Bogotá D.C: UNISALLE.

Quevedo Hidalgo, B. E. (2011). Evaluación de la degradaciñon de residuos de floricultura para

la obtención de azúcares con el uso de tres hongos lignocelulolíticos. Universidad

Nacional de Colombia, Area Curricular de Ingeniería Química y Ambiental, Bogotá.

Quevedo, B. E. (2011). Evaluación de la degradación de residuos de floricultura para la obtención

de azúcares con el uso de tres hongos lignocelulolíticos. Bogotá D.C.: Universidad

Nacional.

Ramos, F., Díaz, M., & Villar, M. (2016). Biocombustibles. Ciencia Hoy, 69-73.

Razo, C., Astete, S., Saucedo, A., & Ludeña, C. (2007). Biocombustibles y su impacto potencial

en la estructura agraria, precios y empleo en América Latina. Santiago de Chile:

Publicaciones de las Naciones Unidas.

Reales, J., Castaño, H., & Zapata, J. (Junio de 2016). Evaluación de Tres Métodos de

Pretratamiento Químico sobre la Deslignificación de Tallos de Yuca. Obtenido de

Scientific Electronic Library Online:

https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-

07642016000300003&lang=es

Page 84: Propuesta de adecuación de la planta de biocombustible a

73

Rivas, S. (2014). Valoración de hemicelulosas de biomasa vegetal. Obtenido de Universidad de

Vigo:

http://www.investigo.biblioteca.uvigo.es/xmlui/bitstream/handle/11093/141/Valorizació

n%20de%20hemicelulosas%20de%20biomasa%20vegetal.pdf?sequence=1&isAllowed

=y

Rodríguez García, E. (2012). Biomasa, Biocombitibles y Sostenibilidad. Centro Tecnolígico

Agrario y Agroalimentario. ITAGRA.CT.

Rubin, E. (2009). Genomics of cellulosic biofuels. Nature, 841-845.

Ruiz, A. C. (2014). Desarrollo de un biodigestor casero como alternativa para la generación de

biogás empleando estiercol bovino. Torreón, Coahuila. Mexico: Universidad Autónoma

agraria Antonio Narro.

Ruiz, A., Quintana, J. C., Niño, J., Cano, N., Gómez, A. C., Daza, S., . . . Correa, J. (2014).

Biomasa lignocelulósica en Colombia, pretratamientos y productos de valor agregado .

Medellín, Colombia: Universidad Nacional de Colombia, Sede Medellín.

Salinas, E., & Gasca, V. (2009). Los biocombustibles. El cotidiano, 75-82.

Tchobanoglous, G., Theissen, H., & Eliassen, R. (2000). Ambiente y los Recursos Naturales

Renovables. Obtenido de Administración, Desechos sólidos. Principios de Ingeniería y:

Administración, Desechos sólidos. Principios de Ingeniería y

Tejeda, L., Quintana, J., Pérez, J., & Young, H. (2011). Obtención de etanol a partir de residuos

de poda, mediante hidrólisis ácida e hidrólisis enzimática. Obtenido de Revista U.D.C.A:

https://revistas.udca.edu.co/index.php/ruadc/article/view/763/831

Page 85: Propuesta de adecuación de la planta de biocombustible a

74

The Royal Society. (2015). Sustainable biofuels: prospects and challenges. Obtenido de

https://royalsociety.org/~/media/Royal_Society_Content/policy/publications/2008/7980.

pdf

Tong, Z., Pullammanappalli, P., & Teixeira, A. (2012). How etanol is made from cellulosic

biomass. http://edis.ifas.ufl.edu.

Torres, J., Contento, O., & Herrera, I. (2017). Análisis de ciclo de vida para una biorrefinería

derivada de residuos agrícolas de palma aceitera. Publicaciones e Investigación. , 13-36.

Vicerrectoría Académica, Coordinaciñon de Pedagogía y Didácta. (s.f.). Hitos 3 Proyectos

Educativos de las Unidades Académicas Pautas de trabajo. (UNISALLE, Ed.) Bogotá

D.C.

WER . (2016). (World Energy Report). Obtenido de World Energy Council:

https://www.worldenergy.org

Zabed, H., Akter, S., Yun, J., Zhang, G., Awad, F., Qi, X., & Sahu, J. (2019). Recent advances

in biological pretreatment of microalgae and lignocellulosic biomass for biofuel

production. Renewable and Sustainable Energy Reviews, 105-128.

Zuñiga, V., & Gandini, M. (2013). Caracterización ambiental de las vinazas de residuos de caña

de azúcar resultantes de la producción de etanol. Obtenido de Universidad Nacional:

https://revistas.unal.edu.co/index.php/dyna/article/view/27518/43731

Page 86: Propuesta de adecuación de la planta de biocombustible a

75

12. Anexos

• Anexo 1. MANUAL DE MANEJO DE LA PLANTA DE BIOCOMBUSTIBLE A PARTIR

DE RESIDUOS DE ROSA Y CRISANTEMO PARA LA PRODUCCIÓN DE ETANOL EN

EL CTAS DE LA UNIVERSIDAD DE LA SALLE

• Anexo 2. FICHA DE SEGURIDAD DEL ETANOL

• Anexo 3. PLANO ADECUACION DE LA PLANTA EN AUTOCAD

• Anexo 4. PLANO P&ID DE LA PLANTA

Page 87: Propuesta de adecuación de la planta de biocombustible a

76

12.1 Anexo 1

Page 88: Propuesta de adecuación de la planta de biocombustible a

77

MANUAL DE MANEJO DE LA PLANTA DE BIOCOMBUSTIBLE A PARTIR DE

RESIDUOS DE ROSA Y CRISANTEMO PARA LA PRODUCCIÓN DE ETANOL EN

EL CTAS DE LA UNIVERSIDAD DE LA SALLE

GUTTÉRREZ JARA CLAUDIA MARCELA

SABOGAL PALACIO LUISA FERNANDA

PROGRAMA DE INGENIERA AMBIENTAL Y SANITARIA

FACULTAD DE INGENIERA

BOGOTÁ D.C – 2020

Page 89: Propuesta de adecuación de la planta de biocombustible a

78

Introducción

La planta de Biocombustible basada en biomasa, es un equipo móvil y desarmable, que

cuenta con 3 diferentes modos de operación (manual, automática y semiautomática) dentro de

los principales componentes se encuentra: (1) un tanque maceración, (2) un tanque de

fermentación, (3) un tanque de destilación, (4) un tanque de agua de enfriamiento, (5) un

calderín, (6) un radiador y (7) una manguera de suministro de agua, además de los otros

componentes como: bombas, sensores (temperatura, pH), electroválvulas, válvulas (manuales,

de cierre), visores, Airlock y su panel de control. Está diseñada para transformar diferentes tipos

de biomasa que no necesiten un pretratamiento y cuenta con procesos bioquímicos de

maceración o hidrólisis, fermentación alcohólica y destilación fraccionada o simple, los cuales

se desarrollan en la planta para la obtención de bioetanol.

En este manual se presenta la metodología para la obtención de biocombustible (Etanol) a

partir de material lignocelulósico (residuos de rosa y crisantemo) con el hongo P. Ostreatus, el

desarrollo de la practica, se va a realizar en el CTAS y en los Laboratorios de Alimentos y

Biología de la Universidad de la Salle.

Para el adecuado mantenimiento de la planta se recomienda consultar la tesis

“Implementación del procedimiento para llevar a cabo la práctica de fermentación y destilación

en la planta de biocombustibles del laboratorio de Ingeniería Ambiental y Sanitaria de la

Universidad de La Salle” (González & Neira, 2017), donde se encuentran todas las

especificaciones necesarias.

Page 90: Propuesta de adecuación de la planta de biocombustible a

79

Materiales y métodos

• Residuos de rosas y crisantemo (tallos y hojas)

• Hongo P. Ostreatus

• Levadura Saccharomyces cerevisiae

• Bandejas para el horno (resiste a altas temperaturas)

• Carro trasportador

• Molino pulverizador

• Horno

• Cajas de Petri

• Citrato de sodio 0,1M

• Sulfato de cobre 7,5mM

• Sulfato de manganeso 7,5mM

• Matraz 250ml

• Agua destilada

• Tamiz 0,38mm

• Salvado de trigo

• Agar YCG

• Medidor pH

• Inyector de aire

Page 91: Propuesta de adecuación de la planta de biocombustible a

80

Metodología para la obtención de biocombustible (Etanol) a partir de material

lignocelulósico (residuos de rosa y crisantemo) con el hongo P. Ostreatus

1. Pretratamiento mecánico – Molienda

1.1 Recolección y almacenamiento

Teniendo en cuenta la Tabla 10. el vivero PLANTICOLOR es el único que cuentan con los

residuos de rosa y crisantemo, por lo tanto, es la opción más viable para conseguir los residuos.

La recepción de los residuos se hace en el CTAS; si el material no se va a utilizar de forma

inmediata, se puede llevar a lugar de almacenamiento dispuesto; y si se va a utilizar de forma

inmediata se continua con el lavado y secado.

1.2 Lavado y secado

Los residuos vegetales se lavan con agua potable en el lavadero dispuesto, donde se remueve

tierra y suciedades.

Nota: Los residuos generados en el lavado no van directo al acueducto, pues se dispone de

un almacenamiento regulado por el laboratorio para su recolección y posterior disposición.

Al tener los residuos limpios, se organizan en bandejas y se llevan al horno ubicado en el

CTAS Figura 1. por un máximo de 55 horas a una temperatura de 105º C (la mínima del horno

del CTAS).

Page 92: Propuesta de adecuación de la planta de biocombustible a

81

El proceso de secado puede durar menos tiempo, por lo cual se recomienda pesar los residuos

cada 8 horas después de las primeras 24 horas hasta que el peso sea constante, en ese punto los

residuos ya no tienen humedad y están listos para la molienda.

Figura 1. Horno del CTAS

Nota: Autoría propia (2019)

1.3 Molienda

Al tener los residuos secos, se ponen en el carro trasportador del CTAS para llevaros al

Laboratorio de Alimentos, donde se encuentra el molino pulverizador Figura 2. que será

utilizado para reducir el tamaño de los mismos. Al tener estos residuos molidos, se llevan al

CTAS para continuar con el tamizado.

Nota: el manual de operación del molino pulverizador, se encuentra en el laboratorio de

alimentos.

Page 93: Propuesta de adecuación de la planta de biocombustible a

82

Figura 2. Molino pulverizador

Nota: Autoría propia (2019)

1.4 Tamizado

Al tener los residuos molidos, se pasa al tamizaje; donde se utilizarán tres tamaños diferentes

de mallas Figura 3.: (1) 599um, (2) 425um y (3) 250um, al tener tamizado los residuos en estos

tres tamaños tendrán un promedio de tamaño cercano de 0,38mm, el cuál es el tamaño de

partícula con el que se trabaja en el texto guía.

Figura 3. Mallas de tamizado

Nota: Autoría propia (2019)

Page 94: Propuesta de adecuación de la planta de biocombustible a

83

2. Pretratamiento biológico – Hongo P. Ostreatus

2.1 Recopilación

Se propone el uso de P. Ostreatus que se puede encontrar en el cerapio del laboratorio de la

Universidad Javeriana de Bogotá D.C.

2.2 Siembra

El hongo se debe reactivar por siembra en agar de extracto de salvado de trigo a 30ºC por 7

días de acuerdo con el siguiente procedimiento:

• Preparación de la solución extracto de salvado de trigo

Pesar 175g de salvado de trigo y mezclar muy bien con 1 litro de agua destilada, se debe

dejar en reposo durante 1 hora y posteriormente pasar a través de un colador para obtener el

extracto. Se esteriliza durante 15 min a 121ºC, se sirve en cajas de Petri.

• Agar de extracto de salvado de trigo: (se modifica del medio la composición de glucosa)

o Glucosa: 10g/L

o Peptona: 5 g/L

o Extracto de levadura: 2 g/L

o MnSO4: 0,845 g/L

o KH2PO4: 1 g/L

Page 95: Propuesta de adecuación de la planta de biocombustible a

84

o MgSO4.7H2O: 0,5 g/L

o Agar-Agar: 15 g/L

Los anteriores compuestos deben ser disueltos en una solución extracto de salvado de trigo

marca Toning, explicado anteriormente.

• Medio de cultivo (MC)

EL medio referenciado debe estar con 20 g/L de glucosa, y el medio de carbono será

modificado por los residuos de flores (rosa y crisantemo)

o Residuo de rosa o crisantemo: 50 g/L

o Peptona: 5 g/L

o Extracto de levadura: 2 g/L

o MnSO4: 0,0845 g/L

o KH2PO4: 1 g/L

o MgSO4.7H2O: 0,5 g/L

Lo anterior se debe disolver en una solución de extracto de salvado. Se esteriliza dúrate 15

min a 121ºC.

El MC debe ser inoculado con 10 discos de hongo (5mm de diámetro) crecidos previamente

en agar de extracto de salvado de trigo. Después de 7 días en condiciones estáticas a 30ºC se

obtiene el micelio fúngico.

La cantidad para inocular de cada hongo se define en peso húmedo equivalente a peso seco,

mediante 6 cultivos independientes con cada hongo en las condiciones mencionadas, de donde

Page 96: Propuesta de adecuación de la planta de biocombustible a

85

se separa el micelio fúngico para posteriormente secar en horno a 80ºC durante 20 horas (tiempo

en el cual se obtiene peso constante).

Quevedo (2011) determinó el promedio del peso seco y del peso húmedo de los 6 cultivos

para encontrar el porcentaje de humedad del hongo. Teniendo en cuenta el porcentaje se

establece que el peso húmedo corresponde a 2,5g en peso seco para inocular en 50 ml del medio

residuo (MR) lo que equivale a 5% (peso seco del micelio/ml de medio) de inóculo.

El MR debe contener 5% (p/v) de residuos de crisantemo o rosa en agua destilada, sin adición

de ningún otro componente.

Después de reactivar el hongo, la conservación debe realizarse a 4ºC en crio-viales con agar

extracto de salvado inoculados con discos de agar colonizados con biomasa fúngica y cada tres

meses realizar banco secundario a partir del banco primario.

• Inóculo

El inoculo se prepara en matraz de 250 ml que contengan previamente 50 ml del medio de

cultivo (MC) que se describe anteriormente.

Page 97: Propuesta de adecuación de la planta de biocombustible a

86

3. Proceso de producción – Planta de Biocombustible

La planta tiene tres tipos de funcionamiento (automático, semiautomático y manual), para el

desarrollo de esta práctica se utilizará el modo manual, pues según Gonzales & Neira (2017) es

el modo de operación recomendado para aquellos usuarios que deseen entender el proceso de

producción de biocombustible. Sin embargo, los otros dos procesos (semiautomático y

automático) son de gran utilidad cuando el usuario ya tiene conocimiento del uso y proceso de

la planta.

Nota 1: Para la presente práctica, no se recomienda utilizar el modo automático, pues los

tiempos de los procesó no coinciden con los requeridos.

Nota 2: El manual de la planta se encuentra en la tesis “Implementación del procedimiento

para llevar a cabo la práctica de fermentación y destilación en la planta de biocombustibles del

laboratorio de Ingeniería Ambiental y Sanitaria de la Universidad de La Salle” (González &

Neira, 2017). Para saber el funcionamiento en modo manual diríjase al numera 7.5.3 en la

página 76 del documento.

3.1 Tanque de maceración

El tanque tiene una capacidad de 60L y cuenta con diferentes variables que se pueden

configurar con las opciones de: agua, agitar, pH, vapor, enfriar y traspaso a fermentador; se

aconseja trabajar con menos de la mita de la capacidad para tener una mejor eficiencia y tiempo

Page 98: Propuesta de adecuación de la planta de biocombustible a

87

en el proceso (González & Neira, 2017). Para saber el manejo del tanque en modo manual

diríjase a la página 78 del manual de la planta.

Se deben medir 16 L de solución tampón citrato de sodio 0,1M con 7,5 mM de sulfato de

cobre y 7,5 mM de sulfato de manganeso, con pH 5,6.

Se mezcla el residuo de crisantemo 6,3% (p/v) o de rosa 10% (p/v), se esteriliza a 121ºC por

15 minutos. Cuando la temperatura descienda a 30ºC se debe adicionar el inóculo de P.

Ostreatus.

Se agita a 240 rpm durante 24 horas en el tanque de maceración, el cual se deja abierto y se

mantiene con un flujo de aire proporcionado por un de los aireadores que se encuentran en el

CTAS, Figura 4.

Dentro de éstas 24 horas, ocurre al mismo tiempo la hidrólisis donde el hongo es capaz de

producir enzimas tales como: Lacasa, manganeso peroxidasa (MnP), carboximetilasa

(celulasa), celobiohidrolasa (CBH) y 1-4-ß-glucosida. Los HPB secretan estos componentes

extracelularmente y son liberados en grandes cantidades durante la degradación microbial de la

lignocelulosa.

Page 99: Propuesta de adecuación de la planta de biocombustible a

88

Figura 4. Aireador del CTAS

Nota: Autoría propia (2019)

3.2 Tanque de fermentación

Este tanque tiene capacidad de 60L y cuenta con diferentes variables que se pueden

configurar con las opciones de: traspaso a fermentador (al igual que en el controlador del tanque

de maceración), agitar, enfriar y traspaso a destilador. Para saber el manejo del tanque en modo

manual diríjase a la página 79 del manual de la planta.

Para la fermentación del hidrolizado se debe utilizar levadura S. Cerevisiae.

• Inóculo S. Cerevisiae

En el laboratorio de biología se debe sembrar la levadura S. cerevisiae en agar YCG (extracto

de levadura 10 g/L, peptona 20 g/L, glucosa 20 g/L y cloranfenicol 0.1g/L, agar 15 g/L).

Posteriormente, se lleva a incubación 30°C durante 24 horas. Con las celulas crecidas en las

Page 100: Propuesta de adecuación de la planta de biocombustible a

89

cajas de petri en agar YGC, realizar una suspensión celular en solución salina (NaCl) esteril

0.85% (p/v).

La fermentación se realiza adicionando el inóculo al hidrolizado en el tanque de

fermentación manteniendo la temperatura a 30 ºC con agitacipn de 150 rpm durante 14 horas.

3.3 Tanque de destilación

Este tanque tiene capacidad de 40L y cuenta con diferentes variables que se pueden

configurar con las opciones de: traspaso a destilador (al igual que en el controlador del tanque

de fermentación), enfriar condensador, agua baño maría, agitar, vapor, calentar baño maría.

Para saber el manejo del tanque en modo manual diríjase a la página 80 del manual de la planta.

Al tener el producto fermentado en el tanque de destilación, se deja que el sistema comience

a aumentar la temperatura, esto se puede observar en los 5 termómetros con los que cuenta la

columna de fraccionamiento. El etanol tiene un punto de ebullición de 70ªC, cuando la

temperatura del tanque este cercana a tal punto de ebullición, se comienza el proceso de

destilación, el cual habrá terminado cuando la temperatura de los termómetros sea constante

(González & Neira, 2017).

Page 101: Propuesta de adecuación de la planta de biocombustible a

90

4. Manejo de residuos

Después del proceso en la planta, se obtiene residuos líquidos como (1) Etanol, (2) vinazas

(3) Residuo del lavado de la materia prima, residuos sólidos como (4) restos orgánicos y

residuos gaseosos como (5) metano.

o Etanol

La recolección del etanol se hará en un recipiente de polietileno de alta densidad (HDPE) y

será almacenado en el lugar dispuesto por el laboratorio, cumpliendo con los parámetros

expuestos en la ficha de seguridad que se encuentra en el Anexo 2.

o Vinazas

Es el residuo que queda después de la extracción del etanol a partir de la fermentación y

destilación de la materia prima, se caracteriza por ser un líquido de color marrón con un gran

contenido de solidos suspendidos (restos orgánicos), con un pH bajo y altos valores de DQO y

DBO5.

Dentro de los tratamientos existentes para las vinazas se encuentran métodos fisicoquímicos,

y biológicos; siendo los biológicos los más apropiados por la gran cantidad de compuestos

orgánicos biodegradables que presentan en su compasión, este tratamiento busca reducir el

contenido de materia orgánica y sus nutrientes (Zuñiga & Gandini, 2013).

Como tratamiento biológico el empleo de la tecnología de digestión anaerobia de los

efluentes de destilerías, disminuye el impacto ambiental de la producción de etanol, pues se

obtiene una reducción de la carga contaminante de sus vinazas en un 70%, a la vez que se genera

Page 102: Propuesta de adecuación de la planta de biocombustible a

91

un biocombustible (biogás) que puede utilizarse con fines energéticos, y dos subproductos: agua

tratada y biofertilizante, como sustitutos de fertilizantes químicos y agua de riego, lo que hace

a la tecnología de producción de etanol ser amigable con el medio ambiente (Zuñiga & Gandini,

2013).

o Residuos de lavado

El residuo del lavado de las rosas y el crisantemo, que es recolectado en el recipiente

dispuesto debajo del lavadero, similares a la Figura 5., debe ser filtrado, del cual se obtendrán

dos productos (1) el agua remanente que será dispuesta en la red alcantarillado, pues no contiene

ningún compuesto al que se le deba hacer ninguna caracterización o tratamiento, (2) El residuo

de la filtración se clasifica como residuos orgánico y se dispone en las canecas del CTAS.

Figura 5. Recolección de residuos en lavado en el CTAS

Nota: Autoría propia (2019)

o Metano

La cantidad de metano que se genera en el proceso de producción de etanol en la planta del

CTAS es insignificante, por lo tanto, no es necesario hacerle un tratamiento.

Page 103: Propuesta de adecuación de la planta de biocombustible a

92

5. Diagrama de flujo

Nota: Autoría propia (2019)

Page 104: Propuesta de adecuación de la planta de biocombustible a

93

12.2 Anexo 2

Page 105: Propuesta de adecuación de la planta de biocombustible a

94

FICHA DE SEGURIDAD

ETANOL

SISTEMA DE IDENTIFICACIÓN NFPA 704

EN CASO DE EMERGENCIA: Cisproquim / (571) 2 88 60 12 (Bogotá)

IDENTIFICACIÓN DEL PRODUCTO

Nombre del producto: Etanol

Formula química: CH3CH2OH / C2H6O

IDENTIFICACIÓN DE LOS PELIGROS

Clasificación: Líquido inflamable (categoría 2), irritación ocular (categoría 2), peligro para el medio ambiente

acuático – peligro agudo (categoría 3)

Palabra de advertencia: Peligro

Derrames y fugas: Ventilar. Eliminar toda fuente de ignición. Recoger, en la medida de lo posible, el líquido que

se derrama y el ya derramado en recipientes herméticos. Eliminar el residuo con agua abundante

Tipos de peligro:

PELIGRO AGUDO PREVENCIÓN LUCHA CONTRA

INCENDIOS

INCENDIO Altamente inflamable

Evitar las llamas, No

producir chispas y No

fumar. No poner en contacto

con oxidantes

Polvo, espuma resistente al

alcohol, agua en grandes

cantidades, dióxido de

carbono

EXPLOSIÓN Las mezclas vapor/ aire

son explosivas

Sistema cerrado, ventilación,

equipo eléctrico y de

aluminio alumbrado a

prueba de explosión. NO

utilizar aire comprimido

para llenar, vaciar o

manipular.

En caso de incendio:

mantener fríos los bidones y

demás instalaciones rociando

con agua.

Page 106: Propuesta de adecuación de la planta de biocombustible a

95

Exposición:

SÍNTOMAS PREVENCIÓN PRIMERSO AUXILIOS

INHALACIÓN Tos, dolor de cabeza,

fatiga, somnolencia

Ventilación, extracción

localizada o protección

respiratoria

Aire limpio, reposo

PIEL Piel seca Guantes de protección Quitar la ropa contaminada,

lavar con agua y jabón

OJOS Enrojecimiento, dolor,

quemazón Gafas ajustadas de seguridad

Enjuagar con agua abundante

durante varios minutos

(quitar lentes de contacto si

puede hacerse con facilidad),

después proporcionar

asistencia medica

INGESTIÓN

Sensación de quemazón,

dolor de cabeza,

confusión, vértigo,

perdida del conocimiento

No comer, ni beber, ni fumar

durante el trabajo

Enjuagar la boca,

proporcionar asistencia

medica

MANIPULACIÓN SEGURA

Prohibido comer, beber o fumar durante su manipulación. Evitar contacto con ojos, piel y ropa. Lavarse los brazos,

manos, y uñas después de manejar este producto. Facilitar el acceso a duchas de seguridad y lavaojos de

emergencias. Utilizar equipamiento y ropa que evite la acumulación de cargas electrostáticas. Controlar y evitar la

formación de atmósferas explosivas

ALMACENAMIENTO

Condiciones: Almacenar en un área limpia, seca y bien ventilada. Proteger del sol. No fume, suelde o haga cualquier

trabajo que pueda producir llamas o chispas en el área de almacenamiento. Manténgase lejos de oxidantes fuertes.

Materiales de envasado: A prueba de incendio.

Productos incompatibles: Agentes oxidantes fuertes, ácidos y bases fuertes, peróxidos

PROPIEDADES FÍSICAS Y QUÍMICAS

Estado físico: Liquido

Apariencia: Incoloro

Olor: Alcohólico

Punto de ebullición: 78,5ºC

Punto de fusión: - 114,1ºC

Page 107: Propuesta de adecuación de la planta de biocombustible a

96

Punto de inflamación: 13ºC

Densidad (20ºC): 1,6

Presión de vapor (19ºC): 400 mmHg

Solubilidad (20ºC): Soluble en agua, éter y cloroformo

ESTABILIDAD Y REACTIVIDAD

Reactividad: No se espera que se produzcan reacciones o descomposiciones del producto en condiciones normales

de almacenamiento. No contiene peróxidos orgánicos. No es corrosivo para los metales. No reacciona con el agua

Estabilidad química: El producto es químicamente estable y no requiere estabilizantes.

Posibilidad de reacciones peligrosas: No se espera polimerización peligrosa.

Condiciones a evitar: Evitar temperaturas cercanas al punto inflamación para cualquier líquido inflamable.

Descargas estáticas, calor, presión, choques o vibraciones. Fuentes de ignición.

Materiales incompatibles: Agentes oxidantes fuertes, ácidos y bases fuertes, peróxidos.

Productos de descomposición peligrosos: En caso de calentamiento puede desprender vapores irritantes y tóxicos.

INFORMACIÓN TOXICOLÓGICA

ETA-DL50 oral (rata, calc.): > 2000 mg/kg

ETA-DL50 der (conejo, calc.): > 5000 mg/kg

ETA-CL50 inh. (rata, 4hs., calc.): > 5 mg/l

INFORMACIÓN ECOLÓGICA

Toxicidad:

ETA-CE50 (O. mykiss, calc., 48 h): 14,8 mg/l

ETA-CE50 (D. magna, calc., 48 h): > 100 mg/l

ETA-CE50 (P. subcapitata, calc., 48 h): 23,5 mg/l

ETA-CE50 (T. pyriformis, calc., 48 h): > 100 mg/l

ETA-CSEO (D. rerio, calc., 14 d): > 1 mg/l

ETA-CSEO (D. magna, calc., 14 d): > 1 mg/l

Persistencia y degradación: BIODEGRADABILIDAD (estimado): el producto es fácilmente biodegradable.

Otros efectos adversos: AOX y contenido de metales: No contiene halógenos orgánicos ni metales.

INFROMACIÓN ADICIONAL

Tomado de:

GTM. (2017). ETANOL - FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD. Obtenido de GTM:

http://www.gtm.net/images/industrial/e/ETANOL.pdf

EBD. (2000). Fichas Internaciones de Seguridad Química. Obtenido de EBD:

http://www.ebd.csic.es/lie/PDF/ETANOL.pdf

Nota: Autoría propia (2019)

Page 108: Propuesta de adecuación de la planta de biocombustible a

97

12.3 Anexo 3

Page 109: Propuesta de adecuación de la planta de biocombustible a

98

ALZADO LO NGITUDINAL

6 .2 4

3.7

5

0.9

00

.75

4 .4 3

1 .3 0

P LANTAEs c . 1 : 2 0

Es c . 1 : 2 0

B

P

P

B

Es c . 1 : 2 0

ALZADO TRANS VERS AL

0.9

0

0 .7 5

CONVENCIONES

Toma para Internet

P

Toma corriente de emergencia

Toma corriente BiodigestorB

Toma corriente Planta

Tuberia Acueducto

Tuberia Sanitaria

Demarcación Piso

Punto Hidráulico

Toma corriente Doble

Fa c u lta d d e In g e n ie ria

P ro g ra m a d e In g e n ie ria

Am b ie n ta l y S a n ita ria

C la u d ia Ma rc e la Gu tie rre z J a raLu is a Fe rn a n d a S a b o g a l P a la c io

J e s u s Alfo n s o To rre s O rte g a Fe c h a : 2 4 d e Fe b re ro d e 2 0 2 0

Ad e c u a c io n d e l Are a d e la P la n ta d e Bio c o m b u s tib le d e l C TAS

P RO P UES TA DE ADEC UAC IO N DE LA P LANTA DE BIO C O MBUS TIBLE A P ARTIR DE BIO MAS A P ARA EL P RO C ES AMIENTODE RES IDUO S LIGNO C ELULO S IC O S EN EL C TAS DE LA UNIVERS IDAD DE LA S ALLE

PROYECTO DE GRADO:

AUTORAS:

DIRECTOR:

Es c a la : In d ic a d a

Page 110: Propuesta de adecuación de la planta de biocombustible a

99

12.4 Anexo 4

Page 111: Propuesta de adecuación de la planta de biocombustible a

100

Nota: Tomado de Gonzáles & Neira (2017)