relatoría 3a sesión

9
15 CONSEJOS TÉCNICOS ESCOLARES LA RUTA DE MEJORA ESCOLAR, UN SISTEMA DE GESTIÓN PARA NUESTRA ESCUELA FASE INTENSIVA 2014-2015 ESCUELA PRIMARIA URBANA OFICIAL SEBASTIÁN PENICHE LÓPEZ C.C.T. 31DPR2026L ZONA 019. SECTOR 002 Relatoría de la Fase Intensiva Ciclo 2014.2015

Upload: martin-alcocer

Post on 25-Jul-2015

243 views

Category:

Education


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Relatoría 3a sesión

CONSEJOS TÉCNICOS ESCOLARESLA RUTA DE MEJORA ESCOLAR, UN SISTEMA DE GESTIÓN PARA NUESTRA ESCUELA

FASE INTENSIVA 2014-2015

ESCUELA PRIMARIA URBANA OFICIAL SEBASTIÁN PENICHE LÓPEZ

C.C.T. 31DPR2026L ZONA 019. SECTOR 002Relatoría de la Fase Intensiva

Ciclo 2014.2015

15

Page 2: Relatoría 3a sesión

CONSEJOS TÉCNICOS ESCOLARESLA RUTA DE MEJORA ESCOLAR, UN SISTEMA DE GESTIÓN PARA NUESTRA ESCUELA

FASE INTENSIVA 2014-2015

TERCERA SESIÓN:

Problemas Identificados:

- Control en el horario del recreo- Pequeñísimas impuntualidades docentes- Falta de colaboración de los padres de familia para la puntualidad y asistencia de los

alumnos y en problemas relacionados con el aprendizaje- Uso adecuado de los libros del rincón y materiales diversos en el aula- Habilidad de gestión para adquirir materiales diversos que complementen el trabajo en el

área de Educación Artística- Elaboración de las Normas de Convivencia que reglamenten la vida escolar- Acuerdos y comunicación eficiente para atender a los alumnos en riesgo de abandono

escolar- Organización de grupos para apoyar a alumnos y familias- Espacio en Consejo Técnico para atender acciones diversas que impactan en la vida escolar- Organización del tiempo en el desarrollo de la práctica docente- Planeación adecuada de estrategias didácticas para generar ambientes de aprendizaje- Conocimiento para diseñar estrategias que promuevan comprensión lectora y

razonamiento matemático- Uso y aplicación de las Tecnologías de información y Comunicación en el desarrollo de

clases- Manejo de la transversalidad en la práctica docente, de acuerdo con la currícula para la

promoción de valores- Conocimiento de la normatividad - Actividades administrativas que afectan el tiempo en el aula- Atención a los problemas de aprendizaje- Prevención de conflictos- Coordinación entre la comunidad escolar para la atención de problemas y/o conflictos

diversos- Gestión a través de instituciones y programas de gobierno o privados- Faltas conductuales y sociales de los alumnos que no son sancionadas adecuadamente

Page 3: Relatoría 3a sesión

CONSEJOS TÉCNICOS ESCOLARESLA RUTA DE MEJORA ESCOLAR, UN SISTEMA DE GESTIÓN PARA NUESTRA ESCUELA

FASE INTENSIVA 2014-2015

Diseño de objetivos de acuerdo con los criterios establecidos

No. OBJETIVO

1 Establecer compromisos con la comunidad escolar para cumplir con el horario establecido

2 Lograr acuerdos con la comunidad escolar para optimizar las actividades de aprendizaje

3Distribuir los espacios del Consejo Técnico en actividades inherentes a la vida profesional del colectivo docente y su relación con las necesidades de la vida escolar y la currícula educativa para mejorar los procesos de la práctica docente

4Diseñar ambientes de aprendizaje para el desarrollo de habilidades y comprensión lectoras, así como el razonamiento matemático

5Desarrollar estilos de planeación docente apegada a la realidad y de acuerdo con la currícula de grado para optimizar el tiempo de aprendizaje en el aula y la promoción de valores

6Formular las Normas de Convivencia para mejorar el ambiente escolar y la promoción de valores

7Emplear adecuadamente las Tecnologías de la Información y Comunicación para el mejoramiento de la Práctica Docente

8Distribuir adecuadamente los tiempos del trabajo docente para optimizar el trabajo en el aula y el administrativo

9Detectar oportunamente a los alumnos en riesgo de abandono escolar para disminuir los índices de deserción escolar

10Fortalecer la relación con los padres de familia para sensibilizarlos en la prevención y atención de conflictos

11Compartir en tiempos y espacios específicos los avances por ciclos educativos para contrastar experiencias docentes de éxito

12Conocer, desarrollar y aplicar criterios de evaluación adecuados para la valoración óptima del desarrollo de competencias

Page 4: Relatoría 3a sesión

CONSEJOS TÉCNICOS ESCOLARESLA RUTA DE MEJORA ESCOLAR, UN SISTEMA DE GESTIÓN PARA NUESTRA ESCUELA

FASE INTENSIVA 2014-2015

Evaluación de los objetivos

ASPECTOS A VERIFICAR EN LA ELBORACIÓN DE OBJETIVOS

1 2 3 4 5 6SÍ N

OSÍ NO SÍ NO SÍ NO SÍ NO SÍ NO

Está bien construido: ¿incluye el qué? X X X X X X

Contiene una idea principal: ¿enfatiza una idea o área de logro? X X X X X X

Está orientado a resultado: ¿está la intención, estado final o logro a ser alcanzado?

X X X X X X

Se puede lograr: ¿es alcanzable? X X X X X X

Se puede medir: ¿su progreso puede ser medido u observado? X X X X x X

ASPECTOS A VERIFICAR EN LA ELBORACIÓN DE OBJETIVOS

7 8 9 10 11 12SÍ N

OSÍ NO SÍ NO SÍ NO SÍ NO SÍ NO

Está bien construido: ¿incluye el qué? X X X X X X

Contiene una idea principal: ¿enfatiza una idea o área de logro? X X X X X X

Está orientado a resultado: ¿está la intención, estado final o logro a ser alcanzado?

X X X X X X

Se puede lograr: ¿es alcanzable? X X X X X X

Page 5: Relatoría 3a sesión

CONSEJOS TÉCNICOS ESCOLARESLA RUTA DE MEJORA ESCOLAR, UN SISTEMA DE GESTIÓN PARA NUESTRA ESCUELA

FASE INTENSIVA 2014-2015

Se puede medir: ¿su progreso puede ser medido u observado? X X X X x X

Construcción de metas de acuerdo con los criterios

No.

1

Objetivo:Establecer compromisos con la comunidad escolar para cumplir con el horario establecidoMeta (s):Disminuir al 80% las inasistencias de los alumnos por grupo para alcanzar el máximo aprovechamiento en el proceso educativo en el ciclo escolarComprometer al 80% de la comunidad escolar para respetar horarios de entrada, recreos y salida durante todo el curso escolarDesarrollar en el 100% del personal docente el compromiso de iniciar puntualmente las labores educativas para un mejor aprovechamiento de los programas de grado durante el ciclo escolar

2

Objetivo:Lograr acuerdos con la comunidad escolar para optimizar las actividades de aprendizajeMeta (s):Sensibilizar al 90% de la comunidad escolar para establecer acuerdos que permitan mejor aprovechamiento escolar durante el primer semestre del curso escolarProcurar que el 80% del personal docente distribuya adecuadamente los tiempos de su práctica docente para lograr una mejor planificación y organización en el aula durante el ciclo escolar

3

Objetivo:Distribuir los espacios del Consejo Técnico en actividades inherentes a la vida profesional del colectivo docente y su relación con las necesidades de la vida escolar y la currícula educativa para mejorar los procesos de la práctica docenteMeta (s):Conseguir la participación activa (debates y discusiones) del 80% del colectivo docente en las juntas de consejo para enriquecer las experiencias educativas en el ciclo escolarUtilizar el 50% del tiempo de las reuniones de Consejo Técnico para analizar y reflexionar de las situaciones que afectan la práctica educativa durante el ciclo escolarEmplear el 20% del tiempo de las reuniones de Consejo Técnico para atender situaciones de vulnerabilidad de los alumnos en el ciclo escolar

4 Objetivo:Diseñar ambientes de aprendizaje para el desarrollo de habilidades de comprensión lectoras, así como el razonamiento matemático

Page 6: Relatoría 3a sesión

CONSEJOS TÉCNICOS ESCOLARESLA RUTA DE MEJORA ESCOLAR, UN SISTEMA DE GESTIÓN PARA NUESTRA ESCUELA

FASE INTENSIVA 2014-2015

Meta (s):Lograr que el 100% del colectivo docente emplee las TIC para apoyar el desarrollo del razonamiento matemático y habilidades de comprensión lectora durante el ciclo escolarMotivar al 100% del colectivo docente para planificar empleando estrategias y situaciones de aprendizaje durante el ciclo escolarConseguir que el 75% del colectivo docente aplique temas transversales para favorecer y complementar las habilidades de comprensión lectora y razonamiento matemático

5

Objetivo:Desarrollar estilos de planeación docente apegada a la realidad y de acuerdo con la currícula de grado para optimizar el tiempo de aprendizaje en el aula y la promoción de valoresMeta (s):Lograr que el 90% del colectivo docente planifique de acuerdo con las necesidades del grupo y el programa de grado para fomentar la práctica de valores en espacio escolar en los dos primeros bimestres del curso

6

Objetivo:Formular las Normas de Convivencia para mejorar el ambiente escolar y la promoción de valoresMeta (s):Desarrollar en el 90% de los alumnos la práctica de valores en la vida diaria para mejorar las conductas sociales en el ciclo escolarMotivar la participación del 90% del colectivo docente para expresar propuestas de elaboración de normas de convivencia durante el primer bimestreProcurar que el 80% de la comunidad escolar conozca, comprenda y respete las normas de convivencia para una mejor convivencia en el entorno escolar en la primera mitad del ciclo escolar

7

Objetivo:Emplear adecuadamente las Tecnologías de la Información y Comunicación para el mejoramiento de la Práctica DocenteMeta (s):Sensibilizar al 85% del personal docente sobre el uso de la paquetería office, correo electrónico, internet, web 2.0 como herramientas de mejora para la optimización del tiempo en el proceso de enseñanza y aprendizaje durante el curso escolarDesarrollar en el 85% del personal docente el conocimiento para la adecuada aplicación como estrategias y situaciones didácticas de programas de presentaciones, audio y video durante el curso escolarMotivar al 85% del personal docente para que incluya en su planeación de clases estrategias que requieran del uso de las TIC durante el ciclo escolar

8 Objetivo:Distribuir adecuadamente los tiempos del trabajo docente para optimizar el trabajo en el aula y el administrativo

Page 7: Relatoría 3a sesión

CONSEJOS TÉCNICOS ESCOLARESLA RUTA DE MEJORA ESCOLAR, UN SISTEMA DE GESTIÓN PARA NUESTRA ESCUELA

FASE INTENSIVA 2014-2015

Meta (s):Conseguir que el 100% del colectivo docente realice la planificación adecuada de su práctica docente para el uso adecuado del tiempo en el aula durante todo el curso escolarLograr que el 75% del colectivo docente organicen el trabajo administrativo sin menoscabo de la jornada educativa durante el ciclo escolar

9

Objetivo:Detectar oportunamente a los alumnos en riesgo de abandono escolar para disminuir los índices de deserción escolarMeta (s):Motivar en el 90% del colectivo docente el análisis y reflexión de los alumnos en riesgo de abandono escolar para definir las instancias de apoyo durante el ciclo escolar

10

Objetivo:Fortalecer la relación con los padres de familia para sensibilizarlos en la prevención y atención de conflictosMeta (s):Sensibilizar al 90% de la comunidad escolar para establecer acuerdos que permitan una sana convivencia escolar y la prevención de conflictos en los dos primeros bimestres del cursoEstablecer con el 75% de los padres de familia, comunicación constante para la sensibilización y resolución de conflictosAprovechar el 80% de las reuniones con padres de familia en actividades que involucren a los padres de familia para participar de forma responsable en la prevención de conflictos durante el ciclo escolar

11

Objetivo:Compartir en tiempos y espacios específicos los avances por ciclos educativos para contrastar experiencias docentes de éxitoMeta (s):Motivar al 100% del colectivo docente en el espacio del Consejo Técnico para dialogar acerca de sus experiencias docentesMotivar al 100% de docentes de grupos pareados para compartir experiencias de grado durante el ciclo escolar

12 Objetivo:Conocer, desarrollar y aplicar criterios de evaluación adecuados para la valoración óptima del desarrollo de competencias

Page 8: Relatoría 3a sesión

CONSEJOS TÉCNICOS ESCOLARESLA RUTA DE MEJORA ESCOLAR, UN SISTEMA DE GESTIÓN PARA NUESTRA ESCUELA

FASE INTENSIVA 2014-2015

Meta (s):Establecer con el 100% del colectivo docente los instrumentos y criterios de evaluación para cuantificar el desarrollo de competencias durante el primer semestre del curso escolarLograr que el 75% del colectivo docente elabore sus instrumentos de evaluación para obtener resultados fáciles de comunicar a los padres de familia