relaciÓn entre la concentraciÓn de flavonoides y el...

66
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS MODALIDAD: INVESTIGACIÓN TEMA: RELACIÓN ENTRE LA CONCENTRACIÓN DE FLAVONOIDES Y EL EMPLEO DE BIOFERTILIZANTES EN BANANO (Musa paradisiaca L.) PLANTADOS EN INVERNADEROTRABAJO DE TITULACIÓN PRESENTADO COMO REQUISITO PREVIO PARA OPTAR POR EL GRADO DE QUÍMICOS Y FARMACÉUTICOS AUTORES: JAIRO JOEL JAIME CARVAJAL JOHN GUILLERMO CONTRERAS ERAS TUTOR: Q.F. MICHAEL RENDÓN MORÁN MSC. CO-TUTORAS DRA. Q.F. PATRICIA MANZANO SANTANA MSC. ING. MARÍA FERNANDA QUIJANO GUAYAQUIL - ECUADOR 2019

Upload: others

Post on 30-Apr-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS

MODALIDAD: INVESTIGACIÓN

TEMA:

“RELACIÓN ENTRE LA CONCENTRACIÓN DE FLAVONOIDES Y EL EMPLEO DE BIOFERTILIZANTES EN BANANO (Musa paradisiaca L.) PLANTADOS EN

INVERNADERO”

TRABAJO DE TITULACIÓN PRESENTADO COMO REQUISITO PREVIO PARA OPTAR POR EL GRADO DE QUÍMICOS Y FARMACÉUTICOS

AUTORES:

JAIRO JOEL JAIME CARVAJAL

JOHN GUILLERMO CONTRERAS ERAS

TUTOR:

Q.F. MICHAEL RENDÓN MORÁN MSC.

CO-TUTORAS

DRA. Q.F. PATRICIA MANZANO SANTANA MSC.

ING. MARÍA FERNANDA QUIJANO

GUAYAQUIL - ECUADOR

2019

II

III

IV

V

VI

VII

VIII

IX

X

XI

XII

XIII

Dedicatoria

Dedico el presente trabajo a mis padres Guillermo y María por haberme apoyado en

todo momento, por sus consejos, sus valores, por la motivación constante que me ha

permitido ser una persona de bien, pero más que nada, por su amor.

A mi hermana María Luisa, por el ser el soporte de una hermana mayor y de la cual

aprendí aciertos y momentos difíciles que me ayudaron a ser el hombre que soy.

A mi sobrina Isabela, para que veas en mí un ejemplo a seguir.

A mis amigos por permitirme aprender de la vida a su lado, en las aulas de clase, en

los momentos de diversión, en las adversidades.

A Evelyn que me ha ayudado en los momentos que más la necesitaba siendo mi

apoyo para lograr mis metas.

Todo esto es posible gracias a ustedes.

Guillermo Contreras.

El presente proyecto investigativo está dedicado a Dios, por llenarme día a día de

bendiciones y porque me ayudo a superar cualquier dificultad que la vida académica

me haya puesto como reto, y permitirme hoy en día ser el profesional en quien me

estoy convirtiendo.

Dedico el presente trabajo a mis padres Ernesto y Mercedes que han sido el pilar

fundamental en todo lo largo de mi vida hasta ahora, y además por haberme inculcado

los valores y las ganas de ser profesional le dedico todo el sacrificio y esfuerzo que

hicieron por mí como resultado la persona en que me eh convertido

A mi hermano Byron, por el ser el soporte de un hermano mayor que me aconsejo a

tomar buenas decisiones a lo largo de mi carrera universitaria.

Jairo Jaime.

XIV

Agradecimiento

Le agradezco a Dios por acompañarme y guiarme a lo largo de mi carrera, por ser la

fortaleza en los momentos de debilidad y llenar mi vida de aprendizajes y experiencia.

Les doy las gracias a mis padres por brindarme la oportunidad de tener una excelente

educación

Les agradezco la confianza, apoyo y dedicación a mis profesores: Dra. Patricia

Manzano, Ing. María Fernanda Quijano, Ing Ana Barragán, Msc Iván Choez, quienes

no dudaron en impartir sus conocimientos y su grata amistad.

A nuestro tutor, Q.F. Michael Rendón, por guiarme en la realización de este trabajo,

como requisito para ser profesional en Química y Farmacia.

A Jairo por haber sido un excelente compañero de tesis y amigo, porque juntos nos

motivamos en los momentos de desesperación y sobre todo por hacerme parte de su

familia.

Guillermo Contreras

Les doy las gracias a mis padres por brindarme la oportunidad de tener una excelente

educación

Les agradezco la confianza, apoyo y dedicación a mis profesores: Dra. Patricia

Manzano, Ing. María Fernanda Quijano, Ing Ana Barragán, Msc Iván Choez, quienes

no dudaron en impartir sus conocimientos y su grata amistad.

Al CIBE por abrirme las puertas de sus instalaciones para poder realizar el siguiente

proyecto de investigación.

A nuestro tutor, Q.F. Michael Rendón, por guiarme en la realización de este trabajo,

como requisito para ser profesional en Química y Farmacia.

Jairo Jaime

XV

ÍNDICE GENERAL.

ÍNDICE GENERAL. ................................................................................................. XV

ÍNDICE DE TABLAS ............................................................................................ XVIII

ÍNDICE DE FIGURAS .......................................................................................... XVIII

ÍNDICE DE GRÁFICOS ......................................................................................... XIX

Abreviaturas............................................................................................................ XX

Resumen ............................................................................................................... XXI

Abstract. ............................................................................................................... XXII

1. INTRODUCCIÓN ............................................................................................... 1

1.1 Descripción del problema ................................................................................ 3

1.1.2 Formulación del problema ......................................................................... 3

1.2 Justificación e importancia. .............................................................................. 4

1.3 Objetivos.......................................................................................................... 6

1.3.1 Objetivo general ........................................................................................ 6

1.3.2 Objetivos específicos ................................................................................. 6

1.4 Hipótesis .......................................................................................................... 6

1.5 Antecedentes. .................................................................................................. 7

2. MARCO TEÓRICO. .............................................................................................. 9

2.1 Generalidades del banano. .............................................................................. 9

2.1.2 Taxonomía del banano. ............................................................................. 9

2.1.3 Descripción botánica del banano ............................................................. 10

XVI

2.1.3 Valor nutricional ....................................................................................... 11

2.1.4 Composición química del banano ............................................................ 11

2.1.5 Flavonoides ............................................................................................. 11

2.1.6 Estructura química de los flavonoides. .................................................... 12

2.1.7 Clasificación de los flavonoides. .............................................................. 12

2.2. Condiciones agroecológicas del banano ................................................... 16

2.2.1. Selección del suelo y condiciones climáticas del banano para un óptimo

desarrollo ......................................................................................................... 16

2.2.2. Profundidad del suelo ............................................................................. 17

2.2.3. pH del suelo ........................................................................................... 17

2.2.4. Salinidad del suelo ................................................................................. 17

2.5 Sustratos empleados ..................................................................................... 17

2.5.1. Turba ...................................................................................................... 17

2.5.2. Arena ...................................................................................................... 18

2.6. Fertilización. ................................................................................................. 18

2.6.1 Tipos de fertilización ................................................................................ 18

2.7. Composición de los biofertilizantes ............................................................... 19

3. MARCO METODOLÓGICO ................................................................................ 20

3.1 Metodología: .................................................................................................. 20

3.1.1 Condiciones de experimentación ............................................................. 20

3.1.2 Material vegetal utilizado ......................................................................... 20

3.1.3 Factores estudiados ................................................................................ 20

XVII

3.1.4 Diseño experimental ................................................................................ 20

3.1.4.2 Tratamientos......................................................................................... 21

3.1.5 Análisis estadístico. ................................................................................. 22

3.1.5.1 Criterio de aceptación del test de turkey ............................................... 22

3.1.6 Variables de la investigación ................................................................... 22

3.1.7 Manejo del experimento. ......................................................................... 23

3.1.8 Análisis realizados a los ensayos ............................................................ 24

3.1.8.3 Ensayo de actividad antioxidante.......................................................... 26

4. RESULTADOS Y DISCUSIONES ....................................................................... 28

4.1. Resultados de flavonoides totales por el método de colorimétrico cloruro de

aluminio. ........................................................................................................... 28

4.1.2 Resultados de actividad antioxidante mediante el ensayo de FRAP ........ 29

4.2. Resultados de biomasa radicular ............................................................... 30

4.2.1 Resultados de biomasa aérea ................................................................. 31

4.2.2 Resultados de área foliar ......................................................................... 32

4.3. Discusión de los resultados de flavonoides totales, actividad antioxidante y

parámetros agronómicos. ................................................................................. 33

5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ...................................................... 35

Apéndice 1. GRAFICAS .......................................................................................... 36

Apéndice 2. MEMORIAS FOTOGRÁFICAS ............................................................ 37

Bibliografía .............................................................................................................. 41

XVIII

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1 Clasificación taxonómica del banano. .......................................................... 9

Tabla 2 Composición de la Turba Rubia ................................................................. 18

Tabla 3 Composición general de los Biofertilizantes ............................................... 19

Tabla 4 Tratamientos de Experimentación. ............................................................. 21

Tabla 5 Tratamientos y número de observaciones. ................................................. 22

Tabla 6 Resultados de tratamiento entre semanas de contenido de Flavonoides

totales ..................................................................................................................... 29

Tabla 7 Resultados de tratamiento entre semanas de contenido de Actividad

Antioxidante ............................................................................................................ 30

Tabla 8. Resultados de Tratamientos Entre Semanas ............................................ 31

Tabla 9. Tabla de Resultados de Tratamientos Entre Semanas Biomasa Aérea .... 32

Tabla 10. Resultados de Tratamientos Entre Semanas Área Foliar ........................ 33

ÍNDICE DE FIGURAS

Figura 1. Flavonoides. ............................................................................................ 12

Figura 2. Flavonas. ................................................................................................. 13

Figura 3. Flavonoles. .............................................................................................. 13

Figura 4. Flavonoles. .............................................................................................. 14

Figura 5. Flavanonas. ............................................................................................. 14

Figura 6. Antocianinas. ........................................................................................... 15

Figura 7. Flavonoles. .............................................................................................. 15

Figura 8. Esquema de trabajo para la extracción de las muestras. ........................ 25

Figura 9. Hojas escaneadas para el análisis de área foliar. .................................... 27

Figura 10. Plantas de banano donara por e CIBE-ESPOL. ..................................... 37

XIX

Figura 11. Sustrato listo para sembrar las plantas de banano. ................................ 37

Figura 12. Siembra de plantas de banano por analista Guillermo Contreras. .......... 38

Figura 13. Siembra de plantas de banano por analista Jairo Jaime. ....................... 38

Figura 14. Aclimatización y enraizamiento de plantas de banano. .......................... 39

Figura 15. Separar los grupos de trabajo de la parte experimental. ........................ 39

Figura 16. Muestras de banano para prueba de biomasa. ...................................... 40

Figura 17. Fertilización en las plantas de banano. .................................................. 40

ÍNDICE DE GRÁFICOS

Gráfico 1. Resultados de Flavonoides Totales al cabo de los 60 días de

experimentación ..................................................................................................... 28

Gráfico 2. Resultados de poder de reducción antioxidante del ión férrico (FRAP) .. 29

Gráfico 3. Representación gráfica de la determinación de biomasa radicular ......... 30

Gráfico 4. Representación gráfica de la determinación de biomasa aérea .............. 31

Gráfico 5. Representación gráfica de la determinación de área Foliar .................... 32

Gráfico 6. Evaluación flavonoides expresados como equivalente de quercetina y

catequina. ............................................................................................................... 36

Gráfico 7. Curva de Calibración de FRAP de Ácido ascórbico. ............................... 36

XX

Abreviaturas

AEBE Asociación Exportadora de Banano del Ecuador

FAO Food Agriculture Organization

CFT Contenido de Flavonides Totales

CIBE Centro de Investigaciones Biotecnológicas del Ecuador

ESPOL Escuela Superior Politécnica del Litoral

EC Equivalente de catequina

N Número de observaciones

UV-VIS Ultravioleta visible

FRAP Poder de reducción antioxidante del ión férrico.

ImageJ® Software de procesamiento de imagen digital

mg Miligramos

mL Mililitros

mm Milímetros

º C Grados Centígrados

rpm Revoluciones por minutos

μL Micro Litros

μm Micras

XXI

Resumen

Los fertilizantes orgánicos son utilizados para aumentar la actividad biológica de las

plantas y empleados comúnmente para disminuir los riesgos biológicos ocasionados

por las fertilizaciones químicas. El objetivo de este estudio fue evaluar la

concentración de flavonoides en función de la aplicación de biofertilizantes líquidos

en plantas de bananos (Musa paradisiaca L.) de invernadero, mediante el uso de

técnicas espectrofotométricas y parámetros agronómicos durante un periodo de dos

meses. El contenido de flavonoides totales y actividad antioxidante se realizaron por

técnicas espectrofotométricas, mientras que los parámetros agronómicos se

determinaron mediante el software ImageJ y métodos gravimétricos. Todos los

parámetros fueron evaluados semanalmente y se analizaron mediante un análisis de

varianza de dos vías y las diferencias significativas se determinaron por el test de

Tukey (p<0.05). Los resultados de la evaluación demostraron que el contenido de

flavonoides totales presentó un aumento durante los 60 días de experimentación (6,18

± 0,5 – 11,63 ± 0,5 mg EC/g). La actividad antioxidante evidenció un incremento en

rangos de 0,09± 0,1 y 0,23 ± 0,1 mmol Trolox/g en los grupos tratados con fertilización

orgánica y convencional mostrando diferencias significativas con el grupo control. En

los parámetros agronómicos se encontró diferencias significativas entre los grupos

tratados con fertilización orgánica e inorgánica y convencional con respecto al grupo

control mostrando mayor área de las hojas. Estos resultados demuestran que la

aplicación de fertilizantes orgánicos en conjunto con una fertilización convencional

favorece la producción de flavonoides, capacidad antioxidante y los parámetros

agronómicos de las plantas de banano en condiciones de invernadero.

PALABRAS CLAVES: Flavonoides, capacidad antioxidante, fertilización, biomasa,

invernadero.

XXII

Abstract.

Organic fertilizers are used to increase the biological activity of plants and commonly

used to reduce the biological risks caused by chemical fertilization. The objective of

this study was to evaluate the concentration of flavonoids based on the application of

liquid biofertilizers in banana plants (Musa paradisiaca L.) greenhouse, through the

use of spectrophotometric techniques and agronomic parameters over a period of two

months. The total flavonoid content and antioxidant activity were determined by

spectrophotometric techniques, while the agronomic parameters were determined

using ImageJ software and gravimetric methods. All the parameters were evaluated

weekly and analyzed by means of a two-way analysis of variance and the significant

differences were determined by the Tukey test (p <0.05). The results of the evaluation

showed that the total flavonoid content showed an increase during the 60 days of

experimentation (6,18 ± 0,5 – 11,63 ± 0,5 mg EC / g). The antioxidant activity showed

an increase in ranks of 0,09 ± 0,1 and 0,23 ± 0,1 mmol Trolox / g in the groups treated

with organic and conventional fertilization showing significant differences with the

control group. In the agronomic parameters, significant differences were found

between the groups treated with organic and inorganic and conventional fertilization

with respect to the control group showing greater area of the leaves. These results

show that the application of organic fertilizers together with a conventional fertilization

favors the production of flavonoids, antioxidant capacity and the agronomic

parameters of banana plants under greenhouse conditions.

KEY WORDS: Flavonoids, antioxidant capacity, fertilization, biomass, greenhouse.

1

1. INTRODUCCIÓN

Ecuador es el principal exportador de banano a nivel mundial aportando con el 30%

del total de las exportaciones según datos de la Asociación Exportadora de Banano

del Ecuador (AEBE, 2016), convirtiéndolo en el segundo producto de exportación más

importantes luego del petróleo.

El banano se clasifica como un producto alimenticio con alto valor nutricional, además,

en su composición se encuentran compuestos fenólicos, sustancias características

por ejercer actividad antioxidante así como una amplia gama de actividades

biológicas, incluido el efecto antibacteriano, vasodilatador, antiinflamatorio y

anticancerígeno. Los flavonoides son la clase más importante de los fotoquímicos, se

agrupan de acuerdo a su estructura química en tres grupos principales: Ácidos

fenólicos, polifenoles y flavonoides, siendo este último, el grupo con más de 4000

compuestos identificados (Pereira, 2012).

Para mantener la capacidad productiva de los suelos se debe combinar prácticas de

nutrición vegetal como la aplicación de los biofertilizantes líquidos fermentados, estos

aportan compuestos orgánicos, minerales y microorganismos favoreciendo a la

distribución de los nutrientes facilitando su absorción. También favorece a la

expresión biológica de metabolitos secundarios entre ellos los flavonoides (Alvarez,

2010).

Los flavonoides son metabolitos secundarios que no contribuyen con un aporte

energético pero son muy importantes en la alimentación por sus propiedades y

efectos antioxidantes beneficiosos para la salud. Los flavonoides no los produce el

cuerpo y no son producidos sintéticamente, se los obtiene directamente de las plantas

además le dan un color característico a cada una. Últimamente son muy demandados

2

por las industrias cosméticas y farmacéuticas por sus distintas aplicaciones (Pérez,

2003).

Los antioxidantes se encuentran en los alimentos principalmente en los de consumo

cotidiano; se encargan de prevenir efectos adversos ocasionado por especies

reactivas que alteran las funciones fisiológicas del ser humano (Coronado, 2015).

En la actualidad se han encontrado escasos estudios que demuestra que la adición

de biofertilizantes causa variaciones significativas en el rendimiento de polifenoles y

en la actividad antioxidante (Grageda-Cabrera, 2012).

Las propiedades antioxidantes relacionadas con la estructura polifenólica de los

flavonoides ingeridos en la alimentación tienden a proteger el organismo de los

efectos nocivos de la contribución ambiental oxidativa. No se ha establecido que los

flavonoides ingeridos ejerzan directamente efectos antioxidantes in vivo. Por otro

lado, a nivel celular, ciertos flavonoides pueden actuar sobre la transmisión de la señal

por las proteínas quinasas, induciendo la expresión de los genes antioxidantes

(Stoclet, 2011).

3

1.1 Descripción del problema

La gran demanda de la fertilización química ha provocado contaminación no solo del

suelo sino también del agua, esta contaminación ayuda al efecto invernadero de modo

que para disminuir este tipo de contaminación en el suelo y agua se deben usar otras

técnicas agrícolas de fertilización como la biofertilización o conocida como fertilización

orgánica; la combinación de las mezclas orgánicas de un biofertilizante ofrece

condiciones ideales para la mayoría de los cultivos.

La biofertilización no solo ayuda a mejorar la estructura y condiciones del suelo,

también cumplen un rol importante en el desarrollo de la actividad biológica de las

plantas como son la producción de los flavonoides y actividad antioxidante, estos

cumplen funciones muy importantes en la planta brindando protección. Algunos

estudios en flavonoides demuestran otras aplicaciones como antiparasitarios,

antiinflamatorios y para tratar alergias (Tenorio, 2016).

La actividad antioxidante de los compuestos fenólicos contribuye significativamente a

la salud humana. Trabajos de investigación han demostrado que la aplicación de

biofertilizantes en plantas tienden a expresar un notable perfil fenólico que son

aportados por varios ácidos y ésteres orgánicos aromáticos y por las agliconas de

flavonoides (Chang, 2014).

1.1.2 Formulación del problema

¿Cuál es el efecto que produce la adición de biofertilizantes en la concentración de

flavonoides, en plantas de bananos en condiciones de invernadero?

4

1.2 Justificación e importancia.

El banano en Ecuador tiene importancia en el aporte económico, por ser un fruto

apetecido a nivel mundial por sus propiedades nutricionales y por ser un producto de

calidad. Pero mantener esa calidad tiene un precio y esta es la adición de fertilizantes

químicos, que provoca un robustecimiento del banano, pero genera contaminación

ambiental, desgaste del suelo con cambios de pH, disminución de minerales, entre

otros.

La FAO (2015) menciona que el uso de fertilización habría aumentado en 200,5

millones de toneladas en el 2019 con un incremento de un 1,8 % por ciento anual y la

demanda aumenta cada vez más. Por otro lado, el uso excesivo de fertilizantes ha

llevado a la contaminación del suelo por la deposición de nitrógeno y en otros casos

daño en los sistemas hídricos, por lo que conduce a la degradación de la tierra y la

disminución de su rendimiento.

La FAO también ha implementado métodos para mantener o restablecer la salud del

suelo. Promueve la aplicación de métodos de fertilización precisos así, evitando hacer

una fertilización generalizada debido a que se generan desperdicios del nitrógeno.

A nivel nacional la AEBE (2016) también se ha planteado alternativas para disminuir

el uso de fertilizantes químicos entre ellas el uso de biofertilizantes, ya que diferentes

estudios relacionados a la aplicación de biofertilizantes demostraron que no provoca

contaminación ambiental y aumenta la actividad biológica en las plantas (Martinez,

2010).

En los últimos 15 años, ha habido una fuerte actividad investigativa dirigida hacia la

identificación y extracción de flavonoides, pero en la actualidad se han encontrado

escasos estudios que demuestren que la adición de biofertilizantes causa variaciones

5

significativas en el rendimiento de flavonoides. El empleo de biofertilizantes

representa una alternativa económicamente rentable debido a que su uso puede

reducir la aplicación de fertilizantes que ocasionan degradación de las propiedades

biológicas, físicas y químicas del suelo. El uso de biofertilizantes ha tomado cada vez

más fuerza, ya que estos intervienen directamente sobre los ciclos biogeoquímicos

por medio de la fijación biológica de nitrógeno atmosférico y la solubilización de

fósforo inorgánico (Grageda-Cabrera, 2012).

La importancia de cuantificar el contenido de flavonoides en las plantas se debe a que

este metabolito está estrechamente relacionado con el buen funcionamiento de las

especies vegetales. Por otra parte los flavonoides ejercen un efecto protector como

pesticida, también se ha demostrado otros usos y aplicaciones de los flavonoides en

el campo de la medicina para tratar procesos inflamatorios, antifúngicos, antialérgicos,

para prevenir el cáncer y afecciones del sistema circulatorio (Chang, 2014).

El siguiente proyecto de investigación abrirá nuevos caminos para estudios próximos

sobre los beneficios del uso de los biofertilizantes y su relación con el aumento de la

actividad biológica (flavonoides y actividad antioxidante), considerado como

alternativa para disminuir la fertilización química.

6

1.3 Objetivos

1.3.1 Objetivo general

Evaluar la concentración de flavonoides en función de la aplicación de biofertilizantes

líquidos en plantas de bananos (Musa paradisiaca L.) de invernadero, mediante el

uso de técnicas espectrofotométricas y parámetros agronómicos.

1.3.2 Objetivos específicos

Determinar el contenido de flavonoides totales y la actividad antioxidante de

las plantas de bananos aplicando biofertilizante en un periodo de 60 días

utilizando técnicas espectrofotométricas.

Cuantificar el área foliar, biomasa aérea y radicular en las plantas de banano

durante la aplicación de los biofertilizantes líquidos en un periodo de 60 días.

Analizar los resultados obtenidos por la aplicación de biofertilizantes líquidos

sobre la concentración de flavonoides, actividad antioxidante y los parámetros

agronómicos en plantas de bananos (Musa paradisiaca L.).

1.4 Hipótesis

La aplicación de biofertilizantes en el banano causa variaciones significativas en el

rendimiento de flavonoides y su actividad antioxidante.

7

1.5 Antecedentes.

Los fertilizantes aportan nutrientes esenciales en el crecimiento y desarrollo de las

plantas, asegurando la calidad y la producción de los cultivos. Los fertilizantes

químicos son muy utilizados en la agricultura por el efecto rápido, estimulando el

crecimiento y vigor en las plantas (Camelo, 2016).

Por la demanda que tiene la producción y venta de banano la AEBE (2016) se

enfocaron en investigar nuevas formas de dosificar y robustecer los cultivos sin

provocar un efecto negativo en los hombres y el medio ambiente; es aquí en la

búsqueda de nuevas alternativas donde se empieza a probar con nutrientes como

nitrógeno y potasio, estas mezclas tuvieron resultados favorables en las plantas pero

no tuvieron el rendimiento que se requería, entonces se decidió utilizar fósforo,

magnesio, azufre, y otros elementos como el zinc que antes los usaban por separado.

El cambio fue notable, los cultivos se apreciaban de un color verde intenso, lo que se

traduce como una vida vegetativa muy activa. Entre los cambios positivos del uso de

estas nuevas mezclas tenemos el mayor tamaño de las plantas, mayor concentración

de azúcares, mayor crecimiento foliar frente al desarrollo radicular, aumento del

tamaño celular, aumento de síntesis de proteínas, entre otros (Rosales, Tripon, &

Cerna, 1999).

Los residuos de la fertilización química aplicados en el suelo son arrastrados hasta

los ríos, lagos y aguas subterráneas provocando contaminación de estos mantos

acuíferos y por otro lado la contaminación de este tipo de fertilización contribuye con

el efecto de invernadero (González & Riviera, 2013).

Las exigencias actuales de la economía y medioambientales promueven nuevas

técnicas para el manejo de sistemas agrícolas, implementando como opción

8

tecnológica el uso de biofertizantes como una alternativa a la aplicación de

fertilización química y así disminuir la contaminación causada por los mismos

(Espinoza, 2016).

Los biofertilizantes son de carácter orgánico que contienen microorganismos y

nutrientes que promueven el crecimiento y la disponibilidad del alimento para el

desarrollo de las plantas. El uso de los biofertilizantes va en aumento debido a sus

beneficios como bioreguladores y fitoreguladores, también previene enfermedades en

las plantas no ocasionan efectos adversos y es amigable con el ambiente (Terry,

2006).

9

2. MARCO TEÓRICO.

2.1 Generalidades del banano.

El banano es un fruto tropical, actualmente es encontrado en áreas subtropicales

como África del sur, Arabia, Argentina, Brasil, Ecuador, Egipto, Israel, Marruecos,

Turquía, entre otros, donde su producción es alta debido al autoconsumo y

exportación. Es un género de plantas con flores pertenecientes a la familia de las

musáceas, que comprende alrededor de cincuenta especies de megaforbias, es decir

de plantas con grandes hojas y tallos jugosos. En la tabla 1 se puede observar la

clasificación taxonómica del banano (Horry, 2010).

2.1.2 Taxonomía del banano.

Tabla 1 Clasificación taxonómica del banano.

Taxonomía de Mussa paradisiaca L.

Reino Plantae

División Magnoliophyta

Clase Liliopsida

Orden Zingibernales

Familia Musaceae

Género Musa

Especie Paradisiaca L

Fuente: (Horry, 2010)

10

2.1.3 Descripción botánica del banano

2.1.3.1 Sistema radicular.

La planta de banano posee un sistema radicular denso con desarrollo primario,

secundario y adventicio; es decir, las raíces primarias emergen del cilindro central del

rizoma luego desarrollan las raíces secundarias, terciarias y por lo general las

adventicias surgen de la parte superior del rizoma (Vézina & Baena, 2016).

2.1.3.2 Rizoma.

El banano posee un tallo subterráneo denominado por el término botánico como

rizoma o cormo, siendo utilizado para la propagación asexual (Vargas-Calvo, 2015).

2.1.3.3 Pseudotallo.

Se considera a la parte de la planta que se asemeja a un tallo de una planta leñosa,

aunque en realidad se encuentra constituido por un conjunto de hojas sobrepuestas,

característico de las liliopsida. El pseudotallo presenta características físicas de ser

carnoso y poseer una gran cantidad de agua por las estructuras celulares de

parénquimas acuífero que lo componen, en donde, se puede soportar un racimo de

50 kg, e incluso de más peso (Vézina & Baena, 2016).

2.1.3.4 Hojas.

Las hojas tienen su origen desde eje central del pseudotallo, cada que emerge una

hoja se aprecia un cilindro enrollado conocido como hoja cigarro o candela, por lo

general una planta llegará a tener unas 15 a 25 hojas funcionales (Vézina & Baena,

2016). La emisión foliar de la hoja se da entre 7 y 15 días, esto depende de las

condiciones climáticas idóneas para su desarrollo (Vargas, Acuña, & Valle, 2015).

11

2.1.3 Valor nutricional

El banano posee un alto valor nutricional, considerando en su composición potasio,

fósforo y carbohidratos. Estos componentes son ideales para el equilibrio electrolítico

del cuerpo y funciones del mismo, como actividad de los músculos, transferencia del

impulso nervioso y funcionamiento de órganos como: el corazón y los riñones

(Casallas, 2010).

2.1.4 Composición química del banano

Por cada 100 g el banano contiene: 100 kcal, el contenido de proteína es de 1,3 g, los

hidratos de carbono 22,8 g, el agua se encuentra en mayor cantidad 73,8 g, en cuanto

al contenido de fibra 4,9 g, dentro de las vitaminas más abundantes en el banano

esta la vitamina C 10 mg, con respecto a los minerales tenemos calcio, magnesio,

sodio, potasio 9 mg, 39 mg, 1 mg, 350 mg, respectivamente (Kumar, 2012).

2.1.5 Flavonoides

Los flavonoides se encuentran en todas las plantas, siendo considerados como los

fitoquímicos prescindibles derivados del metabolismo secundario vegetal pero están

localizados principalmente en las vacuolas de las células de la piel de frutas y

hortalizas, aportando parte del sabor y del color. La mayoría de los flavonoides son

solubles en agua y no son sintetizados por el cuerpo humano ni producidos

sintéticamente. (Ochoa, 2011).

12

2.1.6 Estructura química de los flavonoides.

Figura 1. Flavonoides.

Los flavonoides tienen una estructura de anillos formada por 15 carbonos (C 6-C3–C6),

están constituidos en dos anillos aromáticos que contienen generalmente grupos

hidroxilos, unidos por una cadena lineal de 3 carbonos como se aprecia en la figura

1. Los flavonoides con mayor poder antioxidante son: catequina, quercetina,

isoxanthohumol, genisteina y la naringenina (Ochoa, 2011).

2.1.7 Clasificación de los flavonoides.

Existen variedades de flavonoides debido a su estructura básica y característica, en

la naturaleza se distinguen seis subcategorías de flavonoides. Habitualmente están

unidas a moléculas de glucosa, la única excepción son los flavonoles que no se

enlazan con azucares conocidas como agliconas (Williamson, 2005).

En la actualidad se encuentran más 5.000 flavonoides agrupados de la siguiente

forma:

En el grupo flavonoides se incluyen todos los compuestos fenólicos cuyo esqueleto está formado por quince carbonos, distribuidos en tres anillos: dos anillos bencénicos de 6 carbonos (A y B), conectados mediante un anillo heterocíclico C que puede ser pirano o pirona, si tiene un doble enlace en la posición 4.

13

Flavonas

Por lo general son glucósidos de luteolina y apigenina están ampliamente distribuidos

en todos los pigmentos amarillos de las plantas esto se debe a la presencia de

carotenoides. Se los encuentra en tomillo, pimiento dulce, manzanilla. En la figura 2

podemos observar la estructura química de las flavonas y se puede comparar las

diferencias con estructura base de los flavonoides (Grotewold, 2005).

Figura 2. Flavonas.

Flavonoles

Son los más comunes en el reino vegetal, su ingesta diaria es baja y se estima entre

20-35 mg. Se encuentran en forma glicolisada y la fuente comestible es la col, brócoli,

arandanos, cebollas, té, bayas, manzanas, uva negra, frutos secos y ajo. En la figura

3 se observa la estructura química de los flavonoles y como poder diferenciarlos de

las flavonas. En la figura 3 observamos la estructura química de flavonoles más

común del reino vegetal.

Figura 3. Flavonoles.

Flavona es el compuesto químico 2-fenil-1-benzopiran-4-ona. Esta es la molécula base de las flavonas, un subgrupo de los flavonoides

Flavonoles son una clase de flavonoides que tienen como columna vertebral a la 3-hidroxiflavona. Su diversidad se deriva de las diferentes posiciones de los grupos fenólico -OH.

14

Isoflavonas

Son conocidas como hormonas vegetales o fitoestrógenos por su similitud con los

estrógenos. No son esteroides, tienen los grupos hidróxilo en la posición 7 y 4 por

esta razón tienen la facilidad de unirse a los receptores del estrógeno y se encuentran

principalmente en la soya. En las figura 4 se observa la estructura química de las

isoflavonas, muy parecidos al estructura base de los flavonoides (Manach, 2005).

Figura 4. Flavonoles.

Flavanonas

Flavonoides relativamente pequeños y se encuentra en concentraciones altas en los

cítricos y también en el tomate en pequeñas concentraciones. En la figura 5 se

observan la estructura de las flavonas (Cheynier, 2002).

Figura 5. Flavanonas.

15

Antocianinas

Responsable de los pigmentos de los frutos, dependiendo de la intensidad del color

está relacionado con la concentración de las antocianinas, y se los encuentra en los

vinos, cereales y hortalizas. En la figura 6 se observa que posee varios OH y se puede

diferencias muy rápido con respecto a la estructura base (Cheynier, 2002).

Figura 6. Antocianinas.

Flavanoles

Otro tipo de flavonoides de sabor amargo no glicosilados que se encuentra

principalmente en el cacao. En la figura 7 se observa una estructura muy similar a la

de los flavonoles figura 3 pero con la ausencia del grupo cetona (Hollman, 2007).

Figura 7. Flavonoles.

16

2.2. Condiciones agroecológicas del banano

Las condiciones óptimas para el desarrollo del banano se rigen bajo los siguientes

parámetros:

2.2.1. Selección del suelo y condiciones climáticas del banano para un

óptimo desarrollo

Para la selección del terreno se debe tener en cuenta las condiciones agroclimáticas

y características del suelo.

2.2.1.1 Temperatura

La temperatura óptima oscila 20 °C a 35 °C, a temperaturas menores retarda el

crecimiento y temperaturas superiores a 40°C no se ha observado efectos negativos

si la provisión de agua es adecuada (Espinosa & Mite, 2002).

2.2.1.2 Humedad relativa

La humedad relativa superior a 80% favorece al desarrollo de enfermedades de tipo

fúngica.

2.2.1.3 Altitud

Las plantas de banano se desarrollan mejor a una altitud de 0 a 300 metros sobre el

nivel del mar (msnm) (Espinosa & Mite, 2002).

2.2.1.4. Textura del suelo

Los suelos aptos para la siembra del cultivo de banano son el franco-arenosa y franco-

arcillosa, con un buen drenaje interno, fertilidad alta y propiedades de retención de

agua. Y lo recomendable es usar suelos arcillosos con un 40% de retención de agua,

ya que valores inferiores no favorecen en el desarrollo del cultivo (Espinosa & Mite,

2002).

17

2.2.2. Profundidad del suelo

Para los cultivos de banano debe tener una profundidad de 1m como mínimo y mayor

a 1,5m son consideradas como óptimas.

2.2.3. pH del suelo

El pH ideal en plantas de banano es de 6,5 pero puede tolerar 5,6 hasta 7,4 es decir

no debe ser ni muy acido ni muy alcalino porque limita el desarrollo del cultivo.

2.2.4. Salinidad del suelo

El banano es sensible a la salinidad, por lo que la conductividad no debe superar 1

ds/m.

2.5 Sustratos empleados

El sustrato es la sustancia que está directamente en contacto con la raíz

proporcionando las condiciones de agua y minerales para el desarrollo de las plantas.

Los sustratos utilizados en el estudio fueron turba y arena.

2.5.1. Turba

La turba rubia es el nombre genérico de diversos materiales procedentes de la

descomposición vegetal; es comúnmente la más utilizada para el cultivo de todo tipo

de plantas por su capacidad de retener nutrientes y su porosidad permite a las raíces

crecer, así las plantas son capaces de tomar todos los elementos que se requieren

para el crecimiento. En la tabla 2 se observa la composición de la turba rubia, una de

las más utilizadas para adecuar suelos en los invernaderos (Acevedo, 2017).

18

Tabla 2 Composición de la Turba Rubia

Nutrientes Contenido

Fosforo (P2O5) 100mg/L

Potasio (K2O) 180 mg/L

Nitrógeno (N) 140 mg/L

Magnesio (Mg) 100mg/L

Azufre (S) 120mg/L

Fuente: (Acevedo, 2017).

2.5.2. Arena

La arena de rio es muy utilizada como sustrato por su estructura, permite rápidamente

el drenaje del agua en exceso tiene minerales y tiene bajo contenido de sales lo cual

crecerá todo tipo de plantas, posee una densidad de 2,62 g/cm3 y una porosidad de

0,0008 milímetros esto permite el desarrollo de las raíces de las plantas y el

crecimiento en las primeras etapas de enraizamiento (Moreno, 2005).

2.6. Fertilización.

Los fertilizantes son compuestos orgánicos e inorgánicos, naturales o sintéticos

utilizados para ayudar al crecimiento y nutrición de las plantas. Las nuevas

tecnologías agrícolas desarrollan nuevos biofertilizantes con el objetivo de favorecer

la fertilidad y productividad de los suelos (Álvarez-Solís, 2010).

2.6.1 Tipos de fertilización

2.6.1.1 Fertilización química

La fertilización química es de producción industrial, estos productos son

manufacturados con los 3 elementos esenciales fosforo (P), nitrógeno (N) y potasio

(K). Estas sustancias son de vital importancia para el crecimiento fuerte de las

19

plantas, son de rápida acción, pero su uso excesivo ocasiona agotamiento del suelo,

cambios climáticos, acidificación del suelo y generan contaminación medioambiental

(Portela, 2014).

2.6.1.2 Fertilización orgánica o biofertilización.

La fertilización orgánica actúa de forma indirecta y progresiva, tiende a mejorar la

estructura del suelo, facilita la absorción de nutrientes y de esta manera ayuda a la

conservación de la biodiversidad y mejora los ciclos biológicos del suelo (Faver

Álvarez, 2015).

2.7. Composición de los biofertilizantes

Los biofertilizantes son abonos líquidos fermentados 100% de origen natural, se

obtienen de la fermentación anaeróbia de residuos orgánicos como el etielcol fresco

de animales y enriquecido con microorganismo, los principales componentes de los

biofertilizantes son; nitrógeno, fosforo y potasio. Como se observa en la tabla 3 los

principales componentes del biofertilizante que se utilizó para el estudio (Cano, 2001).

Tabla 3 Composición general de los Biofertilizantes

Componentes Unidad Valor

N total % 0,3

P205 % 0,02

K2O % 0,64

MO % 0,6

Fuente: biofertilizante de trabajo

20

3. MARCO METODOLÓGICO

3.1 Metodología:

3.1.1 Condiciones de experimentación

El proyecto se realizó en condiciones de invernadero a temperaturas controladas

entre 24°C y 28°C, con una humedad relativa entre el 40% y 60%, en las instalaciones

del Centro de Investigaciones Biotecnológicas del Ecuador de la Escuela Superior

Politécnica del Litoral (CIBE-ESPOL)

3.1.2 Material vegetal utilizado

Las plantas in vitro de banano triploides (AAA) (Musa sp.) fueron facilitadas por el

área de cultivos de tejidos del CIBE. Este material genético es procedentes de plantas

madres seleccionadas por sus cualidades genotípicas o fenotípicas.

3.1.3 Factores estudiados

En esta investigación se estudió las interacciones de dos biofertilizantes (orgánicos e

inorgánico), incluyendo una fertilización convencional (N-P-K) en las plantas de

banano en fase de vivero.

3.1.4 Diseño experimental

Diseño o esquema del experimento.

Se aplicó un diseño experimental de 2 factores (6x4) considerando el tipo de

biofertilizantes (biol orgánico e inorgánicos y fertilización convencional) y el tiempo

que duró toda la experimentación.

21

3.1.4.1 Tratamientos de experimentación

En la tabla 4 se describen los tratamientos y concentraciones que se utilizaron en la experimentación.

Tabla 4 Tratamientos de Experimentación.

Fuente: autores

3.1.4.2 Tratamientos

En la tabla 5 se observa el número total de muestras analizadas que se detallan de la

siguiente manera (4 muestras x 4 extracciones) para los análisis de flavonoides y

poder de reducción antioxidante del ión férrico (Frap) que proporcionan un total de 16

muestras por cada tratamiento y (3 muestras x 4 extracciones) para los parámetros

agronómicos (biomasa radicular, aérea y área foliar) dando un total de 12 muestras

por cada tratamiento.

Tratamientos Concentración

CO: Control Agua

BO: Biol Orgánico 5%

BI: Biol Inorgánico 5%

FC: Fertilización Convencional 5%

FBO: Fertilización convencional +

Biol Orgánico 5%

FBI: Fertilización convencional +

Biol inorgánico 5%

22

Tabla 5 Tratamientos y número de observaciones.

m (Muestra) Flavonoides-

Frap

Biomasa radicular, aérea,

área foliar

CO 16 12

BO 16 12

BI 16 12

FBO 16 12

FBI 16 12

TOTAL 96 72

Fuente: autores

3.1.5 Análisis estadístico.

Los datos fueron analizados con estadísticas descriptivas, análisis de varianza

mediante ANOVA DE 2 VIAS y las diferencias significativas se analizaron por la

prueba de TURKEY (p<0.05) con intervalos y niveles de confianza individuales de

95% utilizando el Sotware Minitab versión 16.

3.1.5.1 Criterio de aceptación del test de turkey

Los niveles que comparten una letra no son significativamente diferentes. Por el

contrario, si no comparten una letra, las medias de nivel son significativamente

diferentes. Si un intervalo no contiene cero, existe una diferencia estadísticamente

significativa entre las medias correspondientes. Si el intervalo no contiene cero, la

diferencia entre las medias no es estadísticamente significativa.

3.1.6 Variables de la investigación

3.1.6.1 Variable independiente:

Tipos de los biofertilizantes líquidos y Tiempo

23

3.1.6.2 Variable dependiente

Flavonoides, Frap, Área Foliar, Biomasa aérea y radicular

3.1.7 Manejo del experimento.

El trabajo de experimentación se desarrolló en dos fases, la primera fue la

aclimatación de las plantas in vitro y la segunda fase son los análisis de flavonoides,

frap y parámetros agronómicos a cada uno de los tratamientos durante 60 días.

3.1.7.1 Fase 1 de aclimatación.

El material vegetal usado en el trabajo de investigación fueron las plantas in vitro de

banano triploides (AAA) (Musa sp.). Se sembraron 200 plantas de las cuales 168

fueron utilizadas para la experimentación, 28 plantas para cada tratamiento

incluyendo el grupo control. En esta fase las plantas estuvieron 2 semanas en gavetas

como se muestra en la figura 8 y luego fueron colocadas en vasos plásticos cuando

poseían 2 cm de altura figura 9 durante 2 semanas; a partir de esta fase dio inicio el

periodo de experimentación en un plazo de 60 días. La aplicación del biol orgánico

e inorgánico y fertilización convencional se realizó una vez por semana y cada

extracción de las muestras se efectuó a los 15 días durante el tiempo que duró la

experimentación.

3.1.7.1.2 Elaboración de sustrato de crecimiento

El sustrato estuvo diseñado por turba y arena de rio en proporciones 1:2 (p/p) para

generar mayor fijación y a climatización de las plantas de banano al momento de

realizar el riego y la aplicación de los biofertilizantes en el sustrato, cada vaso de

plástico contiene un volumen de 150g de sustrato aproximadamente.

24

3.1.7.1.2 Aplicación de la fertilización convencional.

La fertilización convencional estuvo compuesta de 0,9g/L de NH4NO3 (nitrato de

amonio), 1,04g/L NH4H2PO4 (fosfato mono amónico) y 0,85g/L KCl (cloruro de

potasio), se colocaron 5mL a los tratamientos FC, FBO y FBI.

3.1.7.1.3 Aplicación de biofertilizantes

Se utilizaron dos biofertilizantes; el orgánico fue facilitado por el área de técnicas

agrícolas del CIBE y antes de su aplicación a las plantas se realizó una disolución al

5% con agua destilada. El mismo procedimiento se utilizó para el biol inorgánico de

marca PUMAMAQUI, adicionando 5 ml a los tratamientos BO, BI, FBO y FBI.

3.1.8 Análisis realizados a los ensayos

Se realizaron cinco análisis que se dividieron en tres parámetros agronómicos que

comprenden determinación de biomasa área, radicular y área foliar; una cuantificación

de flavonoides totales y por último un análisis de actividad antioxidante (FRAP).

3.1.8.1 Método de extracción para determinar flavonoides totales y

actividad antioxidante

Se realizó la toma de muestras figura 8, se colocaron en tubos FALCON de 50ml,

luego se congelaron a -80°C por 24 horas, se liofilizaron en el liofilizardor Labconco

durante de 72 horas en condiciones de temperatura de -40°C y presión de vacío de

133x-3 mBAR, luego fueron colocadas en un molino triturador Retsch modelo

MM400s con frecuencia de 30/s por 45seg, posteriormente se pesaron 50mg de

muestra en tubos eppendorf y se disolvieron con 1ml del solvente de extracción

metanol al 80% y se sometieron a baño de ultrasonido por 30 min y finalmente se

centrifugo a 12.000 rpm por 10 min (Ryu, 2016).

25

Figura 8. Esquema de trabajo para la extracción de las muestras.

3.1.8.2 Contenido de flavonoides totales

De las 16 plantas que fueron diseñadas para la evaluación del contenido de

flavonoides totales y actividad antioxidante se utilizaron 4 por cada semana de

extracción. Se colocó un volumen de 250 uL de muestra se mezclaron con 1,25 mL

de agua destilada y 75 uL de nitrito de sodio (Merck) al 5%, después se agitó en vortex

(VWR Scientific Products) y se dejó en reposo durante 6 minutos. Luego se agregaron

150 uL de cloruro de aluminio (Merck) al 10%, se agitó y se dejó en reposo por 5

minutos. Finalmente, previo al análisis colorimétrico se añadieron 0,5 mL de hidróxido

de sodio (J.T. Baker) 1M y 275 uL de agua destilada. La absorbancia se midió a 510

ɳm usando un Lector multi-modal Synergy HTX con detector UV-VIS (Biotek). La

medición se comparó con una curva de calibración (grafico 6) preparada con

soluciones de (+)-catequina (Sigma-Aldrich) y el resultado se expresó en mg

equivalentes de catequina (CE) por gramo de extracto seco (Granato D, 2016).

26

3.1.8.3 Ensayo de actividad antioxidante

La actividad antioxidante del extracto alcohólico de las plantas de banano se evaluó

espectrofotométricamente con el ensayo de FRAP (Poder de reducción antioxidante

del ión férrico).

3.1.8.3.1 Ensayo de FRAP

El ensayo FRAP se efectuó tomando como referencia la metodología descrita por

Murray y colaboradores. Se colocó 30 µl de la muestra y se mezcló con 900 µl del

complejo Fe-TPTZ (Fe-2, 4,6-Tris (2-pyridyl)-s-triazine). Luego se mezcló en el vortex

(VWR Scientific Products) y por último se aplicaron 200 µl de la mezcla en las placas

de microposillo y llevo a incubación durante 30 min a 37oC. La absorbancia se midió

a 593 ɳm usando un lector multi-modal Synergy HTX con detector UV-VIS (Biotek).

La medición se comparó con una curva de calibración (grafico 7) preparada con

soluciones de (+)-ácido ascórbico (Sigma-Aldrich). Se utilizaron concentraciones 100

- 1000 µmol/L para expresar la capacidad antioxidante equivalente de Trolox, y el

resultado se expresó en mg equivalentes de Trolox (CE) por gramo de extracto seco.

(Murray, 2004).

3.1.8.4 Determinación de área foliar

De las 12 plantas que fueron diseñadas para la evaluación de parámetros

agronómicos se utilizaron 3 por cada semana de extracción (figura 9), se cortaron sus

tres últimas hojas verdaderas en la unión del pseudopeciolo. Posteriormente estas

hojas fueron escaneadas por el software CamScanner en formato imagen JPG y

luego fueron analizadas a través del software ImageJ® versión 1.50.

27

Figura 9. Hojas escaneadas para el análisis de área foliar.

3.1.8.4.1 Determinación de biomasa área y radicular

El material vegetal una vez sacado del sustrato se dividió en dos partes, la primera

para análisis de biomasa radicular se utilizó las raíces de las plantas y la segunda

biomasa aérea se manipuló el tallo y las hojas se colocaron en una balanza que

permito adquirir el peso inicial o peso húmedo en g/planta, luego fue colocada en una

estufa a 80°C por 1 día hasta obtener un peso constate para obtener el peso seco,

luego por diferencia de peso se determinar la biomasa aérea y radicular.

28

4. RESULTADOS Y DISCUSIONES

4.1. Resultados de flavonoides totales por el método de colorimétrico

cloruro de aluminio.

Como se muestra en la gráfica 1 se describe los resultados del contenido de

flavonoides totales, mostrando un porcentaje de error de 5%. Los rangos establecidos

para la cuantificación de flavonoides están desde 1,86 – 15,4 mg EC/G según

Hečimović (2011).

Gráfico 1. Resultados de Flavonoides Totales al cabo de los 60 días de experimentación Fuente: Autores

En la tabla 6, el análisis estadístico demuestra que los resultados que no comparten

las misma letras son significativas diferentes. Durante los primeros 15 días de

experimentación se mostraron diferencias significativas en los tratamientos FBO 6,18

± 0,5A mg EC/g y FBI 4,08 ± 0,4BC mg EC/g, efecto contrario se dio en BO 5,26 ± 0,6AB

mg EC/g y BI 4,51 ± 1,5AB mg EC/g. A los 30 días no se manifestaron diferencias

significativas entre FC, BI y FBI, pero si se presentó un aumento en el contenido de

flavonoides totales en los tratamientos FBO 8,19 ± 1,18A mg EC/g y BO 8,02 ± 1,2A

0

2

4

6

8

10

12

14

BO BI FC FBO FBI CO

(mg

EC/G

)

TRATAMIENTOS

CONTENDIO DE FLAVONOIDES TOTALES

DÍA 15 DÍA 30 DÍA 45 DÍA 60

a

29

mg EC/g. Finalmente al cabo de los 60 días de experimentación se pudo notar que el

tratamiento FBO tuvo el mejor rendimiento con un resultado de 11,63± 0,5A mg EC/g

seguido de FBI 9,87± 1,3AB mg EC/g y FC 9,85± 0,7AB mg EC/g mostrando diferencias

significativas con el grupo control 4,24± 0,7D mg EC/g.

Tabla 6 Resultados de tratamiento entre semanas de contenido de Flavonoides totales

TRATAMIENTO DÍA 15 DÍA 30 DÍA 45 DÍA 60

BO 5,26 ± 0,6AB 8,02 ± 1,2A 9,17± 0,7AB 8,97± 1,0BC

BI 4,51 ± 1,5 AB 6,18 ± 0,9AB 6,87± 1,5C 7,03± 1,5C

FC 3,32 ± 0,8BC 5,20 ± 1,3B 8,07±0,4BC 9,85± 0,7AB

FBO 6,18 ± 0,5A 8,19 ± 1,18A 10,93 ± 1,3A 11,63± 0,5A

FBI 4,08 ± 0,4BC 6,14 ± 1,3AB 8,70 ± 0,4BC 9,87± 1,3AB

CO 2,15 ± 0,7C 2,14 ± 0,7C 3,24± 0,6D 4,24± 0,7D

* Resultados que no compartan las mismas letras demuestran diferencias significativas según el Test de Turkey

4.1.2 Resultados de actividad antioxidante mediante el ensayo de FRAP

Como se muestra en la gráfica 2 se revelan los resultados de actividad antioxidante,

mostrando un porcentaje de error de 5%. Los rangos establecidos para el ensayo de

FRAP propuesto por Mesa-Vanegas (2015) son de 0,01 – 0,32 mg E TROLOX/g.

Gráfico 2. Resultados de poder de reducción antioxidante del ión férrico (FRAP) Fuente: Autores

0

0,05

0,1

0,15

0,2

0,25

0,3

BO BI FC FBO FBI CO

mg

E TR

OLO

X/G

TRATAMIENTO

RESULTADOS DE FRAP

DIA 15 DIA 30 DIA 45 DIA 60

30

La tabla 7 señala que los resultados que no comparten las mismas letras son

significativas diferentes. Al cabo de los 60 días de experimentación se pudo notar que

los mejores tratamientos fueron FBO con de 0,23± 0,1A mg E TROLOX/g, seguido de

FC 0,22±0,2A mg E TROLOX/g y FCI 0,21± 0,2A mg E TROLOX/g mostrando

diferencias significativas con el grupo control 0,13 ± 0,3B mg E TROLOX/g, pero no

hubo diferencias significativas entre las fertilización orgánica e inorgánica.

Tabla 7 Resultados de tratamiento entre semanas de contenido de Actividad Antioxidante

TRATAMIENTO DIA 15 DIA 30 DIA 45 DIA 60

BO 0,06± 0,3B 0,11± 0,1BC 0,13 ± 0.2AB 0,15± 0,1AB

BI 0,05±0,2B 0,13± 0,3ABC 0,15± 0.3AB 0,16 ± 0,2AB

FC 0,10± 0,2A 0,17± 0,1A 0,18± 0.2A 0,22± 0,2A

FBO 0,09± 0,1A 0,18± 0,1A 0,21 ± 0.1A 0,23± 0,1A

FBI 0,09± 0,2A 0,14± 0,1AB 0,20 ± 0.1A 0,21± 0,2A

CO 0,02± 0,2C 0,08± 0,1C 0,10± 0.4B 0,13 ± 0,3B

* Resultados que no compartan las mismas letras demuestran diferencias significativas según el Test de Turkey

4.2. Resultados de biomasa radicular

En la gráfica 3 representa los resultados de la determinación de biomasa radicular,

mostrando un porcentaje de error de 5%.

Gráfico 3. Representación gráfica de la determinación de biomasa radicular Fuente: Autores

31

Como se muestra en la tabla 7 los resultados que no compartan las misma letras son

significativas diferentes. El tratamiento FBO obtuvo el mejor comportamiento 14,7 ±

0,8A seguido del tratamiento FBI 13,2± 0,6A al finalizar los 60 días, mostrando

diferencias significativas con los tratamiento FC 6,06 ± 4,8B, BO 1,54 ± 0,3C, BI 1,25

± 0,1C y el grupo control 1,03 ± 0,3C gramos de muestra seca.

Tabla 8. Resultados de Tratamientos Entre Semanas

TRATAMIENTOS DIA 15 DIA 30 DIA 45 DIA 60

BO 0,33 ± 0,1 A 1,16 ± 0,3 BC 1,40 ± 0,1 B 1,54 ± 0,2 C

BI 0,58 ± 0,4 A 0,54 ± 0,2 CD 1,08 ± 0,2 B 1,25 ± 0,1 C

FC 0,68 ± 0,40 A 1,39 ± 0,35 B 3,29 ± 1,2 A 6,06 ± 4,8 B

FBO 0,93 ± 0,2 A 2,81 ± 0,5 A 4,29 ± 0,2 A 14,7 ± 0,8 A

FBI 0,40 ± 0,1 A 1,78± 0,2 B 4,22 ± 0,7A 13,2 ± 0,6 A

CO 0,33 ± 0,,1 A 0,34 ± 0,1 D 0,82 ± 0,2 B 1,03 ± 0,3 C

Resultados que no compartan las mismas letras demuestran diferencias significativas según el Test de Turkey

4.2.1 Resultados de biomasa aérea

Gráfico 4. Representación gráfica de la determinación de biomasa aérea Fuente: Autores

32

En la gráfica 4 se grafica los resultados con un porcentaje de error de 5 %. Luego de

los 60 días de experimentación se muestra en la tabla 9 que el tratamiento FBO

obtuvo el mejor comportamiento con 13,68 ± 1,4A seguido del tratamiento FBI 11,2±

0,5AB mostrando diferencias significativas con los tratamiento FC 9,29 ± 0,7B, BO 5,56

± 1,0C, BI 3,80 ± 0,7CD y el grupo control 2,33 ± 0,4D gramos de materia seca. Héctor

et al,. (2007) obtuvo resultados similares en la propagación in vitro del plátano macho

clón con resultados de 9,12 ± 5,9 gramo de materia seca.

Tabla 9. Tabla de Resultados de Tratamientos Entre Semanas Biomasa Aérea

TRATAMIENTOS DIA 15 DIA 30 DIA 45 DIA 60

BO 1,39 ± 0,6BC 2,05 ± 3,1 BC 3,86 ± 0,8 BC 5,86 ± 1,0C

BI 1,26 ± 1,7BC 1,87 ± 2,2 C 3,14 ± 0,7 BC 3,80 ± 0,7CD

FC 3,59 ± 1,2 A 7,65 ± 1,5 AB 9,29 ± 4,6 AB 9,29 ± 0,7B

FBO 3,18 ± 0,7A 8,28 ± 2,5 A 9,12 ± 2,8 AB 13,68 ± 1,4 A

FBI 2,80 ± 0,43C 5,25 ± 3,4ABC 10,79 ± 1,5 A 11,22 ± 0,5AB

CO 0,15 ± 0,2D 0,29 ± 2,3C 2,33 ± 0,6C 2,33 ± 0,4D * Resultados que no compartan las mismas letras demuestran diferencias significativas según el Test de Turkey

4.2.2 Resultados de área foliar

Luego del análisis estadístico se estableció niveles de error del 5% que se muestran

en la gráfica 5.

Gráfico 5. Representación gráfica de la determinación de área Foliar Fuente: Autores

33

Como se muestra en la tabla 10 el tratamiento FBO consiguió el mejor

comportamiento con 100,17 ± 10,1A cm2 seguido del tratamiento FBI 86,7± 4,8B cm2

al finalizar los 60 día, mostrando diferencias significativas con los tratamiento FC

52,03 ± 10,32C cm2, BO 42,21 ± 7,8C cm2, BI 25,9 ± 6,1D cm2 y el grupo control 18,04

± 5,3D cm2.

Tabla 10. Resultados de Tratamientos Entre Semanas Área Foliar

TRATAMIENTOS DIA 15 DIA 30 DIA 45 DIA 60

BO 32,78 ± 6,3B 33,829 ±

3,8B

37,45±

11,5BC 42,21± 7,8C

BI 32,71 ± 6,6B 14,712 ±

7,10C

15,98 ± 6,82

D 25,191 ± 6,1D

FC 11,15 ± 5,3C 49,23 ± 9,83

A

49,13 ± 23,3

A 52,03 ± 10,32C

FBO 41,85 ± 5,3A 45,67 ±

12,2A 51,05 ± 8,0A 100,17 ± 10,1A

FBI 11.46 ± 2.5C 35.48 ± 8.2B 43.73 ± 13.8B 86.7 ± 4.8B

CO 7.09 ± 2.2C 8.73 ± 2.1C 13.97 ± 9.3D 18.04 ± 5.3D

* Resultados que no compartan las mismas letras demuestran diferencias significativas según el Test de Turkey (p<0.05)

4.3. Discusión de los resultados de flavonoides totales, actividad

antioxidante y parámetros agronómicos.

Luego de los 60 días de experimentación se pudo determinar que el mayor contenido

de flavonoides totales y actividad antioxidante fueron los tratamientos FBO y FBI

mostrando diferencias significas con respecto al grupo control, Según Juárez (2013).

En la determinación del contenido de flavonoides en pepino con fertilización

orgánica respecto a la fertilización química o inorgánica, indica que en general

los dos tipos de fertilización en pepino fueron estadísticamente similares. De la

misma manera Ramírez (2018) menciona que existe un incremento en la

34

concentración de flavonoides cuando las plantas son cultivadas en condiciones

de invernadero, el efecto de la adición de fertilización y fertilización orgánica en

diferentes plantas tal como el maíz, se ha observado un incremento en la

biomasa total (radicular y aérea), así como el contenido de N, P, K, el contenido

de fenoles, flavonoides y actividad antioxidante Tucuch-Haas et al, (2017).

En la tabla 10 se detallan los resultados de Área foliar siendo similares por los

mencionados en Izquierdo (2012) durante la fase de aclimatización se mostraron

diferencias estadísticas entre los tratamientos en cuanto al área foliar, masa seca y

humedad relativa. En Acosta (2016) aclimataron plantas in vitro a los 45 días

obtuvieron un área foliar de 25,93 cm2 al aplicar brasinoesteroides y fertilización

convencional.

Después del análisis de los datos podemos decir que el tratamiento FBO obtuvo un

mayor contenido de flavonoides y actividad antioxidante, también tuvo un mejor

rendimiento en el área foliar y biomasa aérea, pero no aumento la biomasa radicular

durante los 60 días de trabajo. Estudios realizados por Ormeño (2013) indican que el

fósforo estimula el desarrollo radicular de las plantas y su deficiencia no permite el

desarrollo de las mismas, esto debe ser uno de los factores que no permitieron al

tratamiento FBO tenga un buen crecimiento radicular.

35

5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

En base a los resultados conseguidos podemos concluir lo siguiente:

Se pudo determinar que el mayor contenido de flavonoides totales y actividad

antioxidante de las plantas de bananos en condiciones de invernadero los

tuvieron los tratamientos FBO y FBI.

En las mediciones de área foliar la FBO obtuvo un mejor rendimiento a

diferencia del grupo control. La biomasa aérea aumentó en FBO y la aplicación

de los tratamientos FBCB, FER Y FBCO aumentaron la biomasa radicular en

las plantas de banano en los 60 días

Los análisis de los resultados obtenidos demostraron diferencias significativas

sobre la concentración de flavonoides, actividad antioxidante y los parámetros

agronómicos en plantas de bananos indicando que FBO fue el mejor

tratamiento durante los 60 días con respecto al grupo control del estudio.

En base a los resultados conseguidos podemos recomendar lo siguiente:

Identificar los compuestos bioactivos que causan las diferencias significativas

entre tratamiento mediante cromatografía de gases acoplada a

espectrometría de masas (CG-EM).

Complementar con análisis de actividad inhibidora del radical catiónico ABTC

para contrarrestarlos con los resultados de FRAP.

Realizar análisis para determinar el contenido de compuesto fenólicos para

relacionarlos con los datos de flavonoides totales.

36

Apéndice 1. GRAFICAS

.

Gráfico 6. Evaluación flavonoides expresados como equivalente de quercetina y catequina.

Gráfico 7. Curva de Calibración de FRAP de Ácido ascórbico.

37

Apéndice 2. MEMORIAS FOTOGRÁFICAS

Figura 10. Plantas de banano donara por e CIBE-ESPOL. Área: Cultivo de tejido.

Figura 11. Sustrato listo para sembrar las plantas de banano.

38

Figura 12. Siembra de plantas de banano por analista Guillermo Contreras.

Figura 13. Siembra de plantas de banano por analista Jairo Jaime.

39

Figura 14. Aclimatización y enraizamiento de plantas de banano.

Figura 15. Separar los grupos de trabajo de la parte experimental.

40

Figura 16. Muestras de banano para prueba de biomasa.

Figura 17. Fertilización en las plantas de banano.

41

Bibliografía Acevedo, I. C. (2017). Caracterización de sustratos hortícolas enmendados con lombricompost.

Revista Unellez de Ciencia y Tecnología, 25, 1-9. Recuperado el 11 de Noviembre de 2018, de

https://infoagro.com/mexico/articulos/

Acosta, E. A. (2016). Efectos conjuntos del biobrás-16 y diferentes tiempos e intensidades de

iluminación en plantas de banano in vitro musa spp. cv. fhia-18) en la fase de aclimatización.

Tlatemoani, 3-7.

Alvarez, D. (2010). Manejo Integrado de Fertilizantes y Abonos Organicos en el Cultivo de Maiz.

Agrociencia, 44(5). Recuperado el 11 de Enero de 2019, de

http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952010000500007

Álvarez-Solís, J. D.-V.-M.-M. (2010). Integrated management of inorganic and organic fertilizers in

maize cropping. Agrociencia (Montecillo), 44(5), 575-586. Recuperado el 9 de Enero de 2019,

de Inventario de Tecnologías e Información para el Cultivo de la Papa en el Ecuador:

http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952010000500007

Camelo, M. (2016). Desarrollo de un Sistema de fertilización Líquida y de enrequesimiento Para una

Bacteria Fijadora de Nitrogeno con Potencial como Biofertilizante. Revista Argentina de

Microbiología, 2-3. Recuperado el 11 de Septiembre de 2018 , de

http://dx.doi.org/10.1016/j.ram.2016.06.005

Cano, M. (2001). Caracterización de bioles de la fermentación anaeróbica de excretas bovinas y

porcinas. Agrociencia, 50(4). Recuperado el 20 de Enero de 2019, de

http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952016000400471

Casallas, L. (2010). Analisis Fisicoquímico del Banano Común. Recuperado el 27 de Agosto de 2018,

de Analisi Fisicoquímico del Banano Común:

http://javeriana.edu.co/biblos/tesis/ciencias/tesis605.pdf

Coronado, M. V. (2015). Antioxidantes: Perspectiva Actual Para la Salud Humana. Revista Chilena de

Nutrición, 42(2), 206. Recuperado el 9 de Enero de 2019, de

https://scielo.conicyt.cl/pdf/rchnut/v42n2/art14.pdf

Chang, L. (2014). Anticancer Activities of Citrus Peel Polymethoxyflavones Related to Angiogenesis

and Others. (Z. Li, Ed.) BioMed Research International. Recuperado el 14 de Febrero de 2019,

de http://dx.doi.org/10.1155/2014/453972

Cheynier. (2002). Interactions between cyanidin 3-O-glucoside and furfural derivatives and their

impact on. Agric Food Chem, 3386-9300. Recuperado el 14 de Enero de 2019, de

https://pubs.acs.org/doi/abs/10.1021/jf025504q

Doroteo, V. H. (2013). Compuestos fenólicos y actividad antioxidante in vitro de 6 plantas peruanas.

Revista de la Sociedad Química del Perú, 79(1), 13-20.

Espinosa, J., & Mite, F. (2002). Estado Actual y Futuro de la Nutrición y Fertilización del Banano.

International Plant Nutrition Institute, 2-3. Recuperado el 10 de Septiembre de 2018, de

http://nla.ipni.net/ipniweb/region/nla.nsf/e0f085ed5f091b1b852579000057902e/02788fd8

caeaf69705257a370058dad2/$FILE/Estadobanano.pdf

Espinoza, J. (2016). Manejo de Nutrientes en Gricultura por Sitio Especifico en Cultivos Tropicales.

VIII Congreso Ecuatoriano de Ciencia Del Suelo, 5-6. Recuperado el 20 de Septiembre de

42

2018, de

https://www.researchgate.net/profile/Jose_Espinosa15/publication/265570599_MANEJO_D

E_NUTRIENTES_EN_AGRICULTURA_POR_SITIO_ESPECIFICO_EN_CULTIVOS_TROPICALES/link

s/574ab81c08ae5f7899ba0135/MANEJO-DE-NUTRIENTES-EN-AGRICULTURA-POR-SITIO-

ESPECIFICO-EN-CULTIVOS-

Faver Álvarez, J. R. (2015). Contribución de esquemas de fertilización orgánica y convencional al

crecimiento y producción de Theobroma cacao L. bajo arreglo agroforestal en Rivera

Corpoica. Ciencia y Tecnología Agropecuaria, 16(2), 307-314. Recuperado el 9 de Enero de

2019, de http://www.scielo.org.co/pdf/ccta/v16n2/v16n2a12.pdf

González, A., & Riviera, M. d. (27 de Junio de 2013). Uso de fertilizantes orgánicos para la mejora de

propiedades químicas y microbiológicas del suelo y del crecimiento del cítrico Citrange

troyer. Universidad y ciencia, 29(2), 4. Recuperado el 5 de Octubre de 2018, de

http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0186-29792013000200003

Grageda-Cabrera, O. A.-F.-C.-N. (2012). Impacto de los biofertilizantes en la agricultura. Revista

mexicana de ciencias agrícolas, 1261-1274. .

Granato D, S. J. (2016). Chemical perspective and criticism on selected analytical methods used to

estimate the total content of phenolic compounds in food matrices. . TrAC Trends Anal

Chem., 80:266-279.

Grotewold, E. (2005). The science of flavonoids. Springer. Recuperado el 12 de Enero de 2019, de

http://rushim.ru/books/mechanizms/the-science-of-flavonoids.pdf

Hečimović, I. B.-C. (2011). Comparative study of polyphenols and caffeine in different coffee varieties

affected by the degree of roasting. Food chemistry, 129(3), 991-1000.

Héctor, E. T. (2007). Propagación in vitro del plátano macho (Musa sp. AAB) clon sobrino con los

bioestimulantes cubanos BB-6 y Biostan como sustitutos de los reguladores del crecimiento.

Cultivos Tropicales,. Cultivos Tropicales, 28(1), 13-18.

Hollman, P. (2007). Catechin contents of foods commonly consumed in The Netherlands. 1. Fruits,

vegetables, staple foods, and processed foods. Journal of agricultural and food chemistry,

48(5), 1746-1751.

Horry, J. (2010). Royal Botanic Garden. Obtenido de Royal Botanic Garden:

http://www.fao.org/docs/eims/upload/cuba/1044/cuf0102s.pdf

Izquierdo, H. N. (2012). Efectos de la aplicación de un análogo espirostánico de brasinoesteroides en

vitroplantas de banano (Musa spp.) durante la fase de aclimatización. Cultivos Tropicales,,

33(1), 71-76. Recuperado el 13 de Enero de 2019, de

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0258-

59362012000100011&lng=es&tlng=pt.

Juárez, J. A. (2013). Oidor Juárez, J. A. (2013). Determinación de compuestos bioactivos en la planta

Cucumis sativus L (pepino) evaluando diferentes tipos de fertilización en invernadero

(Doctoral dissertation). Recuperado el 12 de Enero de 2019, de

http://ri.uaq.mx/handle/123456789/2547

Kumar, S. (2012). Traditional and Medicinal Uses of Banana . Journal of Pharmacognosy and

Phytochemistry, 1(3), 57-58. Recuperado el 29 de Agosto de 2018, de

43

https://s3.amazonaws.com/academia.edu.documents/30548926/9.1.pdf?AWSAccessKeyId=

AKIAIWOWYYGZ2Y53UL3A&Expires=1535604367&Signature=1wVkf%2FBkYPL93M7sbtgCRy

AqpsY%3D&response-content-

disposition=inline%3B%20filename%3DTraditional_and_Medicinal_Uses_of_Banana

Manach, C. W. (2005). Bioavailability and bioefficacy of polyphenols in humans. The American

journal of clinical nutrition, 81(1), 230S-242S.

Martinez, V. (2010). Efecto de la integración de aplicaciones agrícolas de biofertilizantes y

fertilizantes minerales sobre las relaciones suelo-planta. Cultivos Tropicales, 31(3).

Recuperado el 14 de Febrero de 2019, de

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0258-59362010000300009

Mesa-Vanegas, A. M.-U. (2015). Actividad antioxidante de extractos de diferente polaridad de

Ageratum conyzoides L. Boletín Latinoamericano y del Caribe de Plantas Medicinales y

Aromá en analisis de activdad antioxidante y polifenoles, 14(1).

Moreno, A. (2005). Desarrollo de tomate en sustratos de vermicompost/arena bajo condiciones de

invernadero. Agricultura Técnica, 65(1). Recuperado el 15 de Febrero de 2019, de

Alternativa Ecologica: https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0365-

28072005000100003

Murray, A. R. (2004). Antioxidant metabolites from Limonium brasiliense (Boiss.) . Kuntze. Z.

Naturforsch. , 59c, 477–480.

Ochoa, C. I. (2011). Los flavonoides: apuntes generales y su aplicación en la industria de alimentos.

Ingeniería y competitividad, 6(2), 64-74.

Ormeño, M. (2013). Evaluación de diferentes abonos orgánicos en el desarrollo de plantas de

guayaba y calidad de los suelos en vivero. Agronomía Tropical, 63(1-2). Recuperado el 24 de

Febrero de 2019, de http://www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0002-

192X2013000100008

Pereira, G. P. (2012). Compostos bioativos e atividade antioxidante em bananas (Musa sp.).

Recuperado el 13 de Enero de 2019, de http://hdl.handle.net/11449/88582

Pérez, G. (2003). Los Flavonoides: Antioxidantes o Prooxidantes. Revista Cubana de Investigaciónes

Biomédicas, 22(1). Recuperado el 10 de Enero de 2019, de

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-03002003000100007

Portela, J. (2014). Efecto de la Fertilización Química y la Aplicación de Humus. California . Recuperado

el 9 de Enero de 2019, de

https://stadium.unad.edu.co/preview/UNAD.php?url=/bitstream/10596/2560/1/110648288

1.pdf

Ramírez, M. I. (2018). Efecto de las condiciones de cultivo en la producción de fenoles, flavonoides

totales y su capacidad antioxidante en el árnica (Heterotheca inuloides). Revista Mexicana

de Ciencias Agrícolas, (21), 4296-4305.

Rosales, Tripon, & Cerna. (1999). Producción de Banano Orgánico Ambientalmente Amigable. Costa

Rica: Earth. Recuperado el 30 de Septiembre de 2018, de http://www.sidalc.net/cgi-

bin/wxis.exe/?IsisScript=CENIDA.xis&method=post&formato=2&cantidad=1&expresion=mfn

=011119

44

Ryu, H. W. (2016). Secondary metabolite profiling and modulation of antioxidants in wild and

cultivated Euphorbia supina. . Industrial Crops and Products, 89, 215-224.

Sánchez, J. A. (2007). Sánchez, J. A. O. (2016). Variabilidad genética de la bacteria Ralstonia

solanacearum de cepas aisladas de plátano en México. Tesis Doctoral. Centro de

Investigación Científica de Yucatán. Obtenido de

http://repositorio.uaaan.mx:8080/xmlui/bitstream/handle/123456789/4956/T16494%20%2

0%20SOLIS%20ROSALES,%20%20ADALBERTO%20%20%20TESIS.pdf?sequence=1

Sánchez-Bel, P. E.-M. (2008). Influence of irrigation and organic/inorganic fertilization on chemical

quality of almond (Prunus amygdalus cv. Guara). Journal of agricultural and food chemistry,

56(21.

Stoclet. (Marzo de 2011). Flavonoides en la Dieta y en la Salud Humana. Anales Farmaceuticos

Franceses, 69(2), 78-90. Recuperado el 10 de Enero de 2019, de

https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0003450910001677

Tenorio, M. (2016). Flavonoides extraídos de la cascara de naranja tangelo (Citrus reticulata x Citrus

paradisi) y su aplicación como antioxidante natural en el aceite vegetal sacha inchi

(Plukenetia volubilis). Scientia Agropecuaria, 7(4). Recuperado el 14 de Febrero de 2019, de

http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2077-99172016000500007

Terry, E. (2006). Biofertilizantes, una Alternativa Promisoria para la Producción Hortícola en

Organopónicos. Cultivos Tropicales. Recuperado el 10 de Noviembre de 2018, de

https://www.redalyc.org/html/1932/193218120005/

Tucuch-Haas, C. A.-G.-T.-H.-M.-S. (2017). Efecto del ácido salicílico en el crecimiento, estatus

nutrimental y rendimiento en maíz (Zea mays). Agrociencia, 51(7), 771-781.

Vargas-Calvo, A. A.-C.-R. (2015). La emisión foliar en plátano y su relación con la diferenciación floral.

Agronomía Mesoamericana, 119-128. Recuperado el 11 de Enero de 2019, de 119-128.

doi:10.15517/am.v26i1.16935

Vessey, J. K. (2003). Plant growth promoting rhizobacteria as biofertilizers. Plant Soil, 255:571-586.

Williamson, G. (2005). Common features in the pathways of absorption and metabolism of

flavonoids. Phytochemicals: Mechanisms of Action, 21-33. Recuperado el 12 de Enero de

2018, de

https://www.researchgate.net/publication/42253909_Absorption_Bioavailability_and_Meta

bolism_of_Flavonoids