utilizaciÓn de flavonoides en recubrimientos … g.piedrahitamárquez.2017.pdf · utilizaciÓn de...

139
UTILIZACIÓN DE FLAVONOIDES EN RECUBRIMIENTOS COMESTIBLES PARA LA CONSERVACIÓN DE PRODUCTOS ACUÍCOLAS David Guillermo Piedrahita Márquez Universidad Nacional de Colombia Facultad De Ciencias Agrarias, Posgrado de Ciencia Y Tecnología de Alimentos Bogotá D.C, Colombia 2017

Upload: phamnga

Post on 21-Mar-2019

226 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

UTILIZACIÓN DE FLAVONOIDES EN RECUBRIMIENTOS COMESTIBLES

PARA LA CONSERVACIÓN DE PRODUCTOS ACUÍCOLAS

David Guillermo Piedrahita Márquez

Universidad Nacional de Colombia

Facultad De Ciencias Agrarias, Posgrado de Ciencia Y Tecnología de Alimentos

Bogotá D.C, Colombia

2017

UTILIZACIÓN DE FLAVONOIDES EN RECUBRIMIENTOS COMESTIBLES

PARA LA CONSERVACIÓN DE PRODUCTOS ACUÍCOLAS

David Guillermo Piedrahita Márquez

Tesis o trabajo de investigación presentada(o) como requisito parcial para optar al título

de:

Magister en Ciencia y Tecnología De Alimentos

Director:

PhD., Héctor Suarez Mahecha

Codirector:

PhD., Jairo Humberto López

Línea de Investigación:

Bioconservación de productos cárnicos y acuícolas

Grupo de Investigación:

Grupo Acuicar

Grupo de Investigación Ciencia y Tecnología de Productos Cárnicos y Acuícolas

Universidad Nacional de Colombia

Facultad De Ciencias Agrarias, Posgrado de Ciencia y Tecnología de Alimentos

Bogotá, Colombia

2017

A mis padres que me han apoyado con su

cariño, comprensión y ayuda útiles todos los

aspectos académicos y personales a lo largo

de mi vida

A mi director de tesis por su apoyo

incondicional y por su guía durante la

realización del trabajo de tesis

Al grupo de investigación en ciencia y

tecnología de productos cárnicos y acuícolas

por proveerme los medios para llevar a cabo

mi proyecto, por permitirme adquirir

conocimientos útiles para continuar

progresando en mi carrera

Al Jardín Botánico de Bogotá por la

financiación de mi proyecto de maestría y por

darme un espacio para exponer mis resultados

de investigación en un evento y revista con

prestigio nacional.

Al ICTA y al posgrado en ciencia y tecnología

de alimentos por darme una oportunidad en el

programa de posgrado

“La fortuna juega a favor de una mente

preparada”.

Louis Pasteur

Resumen y Abstract VII

Resumen

Las matrices acuícolas se caracterizan por su amplia gama de constituyentes,

convirtiéndolas en alimentos con un alto valor nutricional para el organismo humano. No

obstante son susceptibles a la degradación por parte de microorganismos patógenos,

procesos enzimáticos y reacciones de carácter oxidativo, lo cual hace necesario buscar

alternativas para la conservación de los productos acuícolas. Como alternativa a los

procesos tradicionales se ha recurrido al uso de recubrimientos comestibles, estos se han

elaborado con diversos biopolímeros y metabolitos que les han conferido propiedades

barrera y una notable bioactividad. Entre las sustancias bioactivas se destacan los

extractos etanólicos de propóleos los cuales tienen un amplio rango de acción frente a

microorganismos patógenos y especies reactivas de oxígeno. Por el otro lado se ha

empleado una macromolécula como el quitosano debido sus propiedades mecánicas y a

la capacidad que tiene de potenciar la bioactividad de otras moléculas .En el pasado se

han usado ambas sustancias en distintas formulaciones de películas comestible y han

aparecido inconvenientes que han obstaculizado su aplicación como la baja

permeabilidad, la liberación no controlada, el aumento de algunos procesos oxidativos y la

alteración de las propiedades sensoriales. En este estudio se buscó diseñar una

formulación para recubrimientos comestibles a base de extracto etanólico de propóleos,

primero se encapsuló el extracto en maltodextrina, después se diseñaron películas a base

de quitosano y el encapsulado para evaluar sus propiedades mecánicas y efecto barrera

frente al vapor de agua y finalmente la formulación se aplicó en forma de recubrimiento

para proteger la matriz acuícola y se estudió su efecto en la vida útil. La matriz fue capaz

de proteger al pescado de procesos degenerativos y redujo el impacto de los agentes

externos sobre el producto acuícola

Palabras clave: Recubrimiento Comestible, Quitosano, Extracto Etanólico de

Propóleos (EEP), Vida útil, Secado Por Aspersión, Películas Comestibles

Capítulo 1 VIII

Abstract

Aquaculture matrices are characterized by their wide range of beneficial constituents for

the body, which becomes part of the diet. But nevertheless they are susceptible to face

damage due to the action of microorganisms, enzymatic processes and oxidation reactions,

which makes it necessary to find alternatives for the conservation of aquaculture products.

As an alternative to the traditional processes scientist have studied edible coatings, these

have been developed with various biopolymers and metabolites that have given them

notable barrier properties and bioactivity. Among these materials chitosan and the

flavonoids from ethanolic propolis extract are some of the most effective ones, they have

very good mechanical properties and a broad spectrum of action; the previously mentioned

the past two substances have been used in different formulations of edible films and it have

appeared drawbacks that are hampering its application as: Low permeability the

uncontrolled release, increasing some oxidative processes and impaired sensory

properties. Therefore we sought to design an optimal formulation for edible coatings with

chitosan and propolis, first the extract is encapsulated in maltodextrin, after that, edible

films based on chitosan and the encapsulated propolis were designed to evaluate their

mechanical properties and barrier effect and finally the formulation was applied as an edible

coating to protect the aquaculture matrix and its effect in the shell life of the fish was studied.

The matrix was able to protect the fish from degenerative processes and reduced the

impact of external agents on the aquaculture product

Keywords: Edible coatings, Chitosan, ethanolic extract propolis (EEP), shell life,

spray drying, edible films

Contenido IX

Contenido Pág

Resumen ....................................................................................................................... VII

Abstract........................................................................................................................ VIII

Lista de figuras ........................................................................................................................... XII

Lista de tablas ........................................................................................................................... XVI

Introducción .................................................................................................................... 1

1. ARTÍCULO DE REVISION: QUIMICA, ENCAPSULACION Y USO DE LOS EXTRACTOS ETANOLICOS DE PROPOLEOS PARA LA CONSERVACION DE ALIMENTOS .................................................................................................................... 3

1.1 Resumen ......................................................................................................... 3 1.2 Abstract ........................................................................................................... 4 1.3 Generalidades De Propóleos ........................................................................... 5 1.4. Flavonoides ......................................................................................................... 5

1.4.1. Características químicas y propiedades ................................................... 6 1.4.2. Extracción de flavonoides .......................................................................... 8 1.4.3. Métodos de separación e identificación ..................................................... 9 1.4.4 Bioactividad y propiedades funcionales ..................................................... 9

1.5. Quitosano ...................................................................................................... 11 1.5.1. Características químicas y propiedades ................................................... 11

1.6. Microencapsulación de bioactivos ..................................................................... 13 1.6.1. Generalidades ......................................................................................... 13 1.6.2. Encapsulación vía Spray- Drying ............................................................. 15

1.7. Películas y recubrimientos comestibles ............................................................. 17 1.8. Antecedentes .................................................................................................... 19

1.8.1. Caracterización de los extractos etanólicos de propóleos ........................ 19 1.8.2 Desarrollo de películas y recubrimientos comestibles con quitosano, extracto etanólicos de propóleos y flavonoides .................................................. 21 1.8.3 Desarrollo de películas y recubrimientos a base de bioactivos de propóleos .......................................................................................................... 24

1.9. Conclusiones ..................................................................................................... 27 1.10. Referencias ...................................................................................................... 27

2. EVALUACION FISICOQUIMICA Y MICROBIOLOGICA DE LA ENCAPSULACION VIA SPRAY DRYING DE EXTRACTOS ETANOLICOS DE PROPOLEOS.

Contenido IX

2.1. Resumen ........................................................................................................... 33 2.2. Abstract ............................................................................................................. 34 2.3. Introducción ....................................................................................................... 34 2.4.Materiales y métodos ......................................................................................... 34

2.4.1. Obtención del extracto etanólico de propóleos (EEP) ............................... 36 2.4.2. Contenido de fenoles totales por el método de Folin Ciocalteu ................. 36 2.4.3. Estimación de la actividad antioxidante de polen y propóleos a través de la inactivación del radical DPPH ........................................................................ 36 2.4.4. Evaluación de actividad antimicrobiana por el test de difusión en agar Mueller-Hinton ................................................................................................... 37 2.4.5. Preparación y caracterización de los microencapsulados ........................ 38 2.4.6. Evaluación de la morfología por Microscopía Electrónica de Barrido (SEM) ................................................................................................................ 40 2.4.7. Análisis Estadístico ................................................................................. 40

2.5. Resultados y discusión ...................................................................................... 40 2.6. Conclusiones ..................................................................................................... 51 2.7. Agradecimientos ................................................................................................ 52

2.8. Referencias ............................................................................................................. 53

3. ELABORACIÓN y CARACTERIZACION FISICOQUIMICA DE PELÍCULAS COMESTIBLES A PARITR DE QUITOSANO Y EXTRACTOS ETANÓLICOS DE PROPOLEO ENCAPSULADOS EN MALTODEXTRINA ................................................ 56

3.1. Resumen ....................................................................................................... 56 3.2. Abstract ............................................................................................................. 57 3.3. Introducción ....................................................................................................... 57 3.4. Materiales y métodos ........................................................................................ 60

3.4.1. Elaboración de películas comestibles ...................................................... 60 3.4.2. Contenido de humedad y espesor ........................................................... 61 3.4.3. Propiedades mecánicas .......................................................................... 61 3.4.4. Permeabilidad al vapor de agua .............................................................. 61 3.4.5. Color ....................................................................................................... 62 3.4.6. Evaluación de la morfología por Microscopía Electrónica de Barrido (SEM) ................................................................................................................ 62 3.4.7. Análisis Estadístico.................................................................................. 62

3.5. Resultados y discusión .................................................................................. 62 3.6. Conclusiones ................................................................................................. 74 3.7. Agradecimientos ............................................................................................ 75 3.8. Referencias ....................................................................................................76

4. DETERMINACION DE LA VIDA UTIL DE FILETES DE CACHAMA BLANCA (Piaractus brachypomus) UTILIZANDO RECUBRIMIENTO COMESTIBLE

CONTENIENDO BIOACTIVOS ....................................................................................... 79

4.1 Resumen ............................................................................................................ 79 4.2. Abstract ............................................................................................................. 80 4.3. Introducción ....................................................................................................... 80 4.4. Materiales Y Métodos ........................................................................................ 82

4.4.1Obtención de filetes de cachama ............................................................... 82 4.4.2. Proceso de micro encapsulación ............................................................. 82 4.4.3. Elaboración de los recubrimientos comestibles ....................................... 83

Contenido IX

4.4.4. Extracción de compuestos lipídicos vía Soxhlet ...................................... 84 4.4.5 Prueba del ácido 2-Tiobarbiturico (TBA) ................................................... 84 4.4.5.1. Curva De Calibración............................................................................ 84 4.4.5.2. Prueba de TBA por el método de extracción ........................................85 4.4.6. Prueba del índice de peróxidos por el método yodo métrico .................... 85 4.4.7. Determinación del contenido de nitrógeno volátil total (BVNT) ................ 85 4.4.8. Determinación microbiológica de las muestras de cachama .................... 86 4.4.9. Determinación de valores de pH en las muestras de cachama ........... 86 4.4.10. Análisis de perfil de textura (TPA) para la carne de cachama ................ 87 4.4.11. Análisis Sensorial .................................................................................. 88 4.4.12. Análisis Estadístico ................................................................................ 88

4.5. Resultados y discusión .................................................................................. 88 4.6. Conclusiones ............................................................................................... 100 4.7. Referencias ................................................................................................. 101

5. Conclusiones Y Recomendaciones ....................................................................... 107 5.1. Conclusiones ................................................................................................... 107 5.2. Recomendaciones ........................................................................................... 109

6. Bibliografía ................................................................................................................ 33

Capítulo 1 XII

Lista de figuras

Pág.

Figura 1.1 Estructura de los flavonoides, tomado de Lillo et al (2008) .............................................................................................................................. 6

Figura 1.2. . Clases de flavonoides de acuerdo a su estructura química, tomado de Falcone et al (2012) ....................................................................................................................... 7

Figura 1.3. Flavonoides comunes en propóleos, tomado de Viuda-Martos et al(

2008 ................................................................................................................................ 8

Figura 1.4. Estructura del quitosano, tomado de Periayah et al

(2016) ............................................................................................................................. 11

Figura 1.5. Tipos de morfología de las micro cápsulas, tomada de Villacrez Yepes (2012) ............................................................................................................................................. 14

Figura 1.6. Diagrama de un equipo Mini Spray Dryer Büchi B-290 utilizado en el marco de la investigación ............................................................................................................... 16

Figura1.7. Esquema general de recubrimientos comestibles. Tomado de Falguera et al

(2011) ............................................................................................................................. 18

Figura 1.8. Actividad antimicrobiana de los extractos etanólicos de propóleos del

Santander y del altiplano Cundiboyacense obtenido por Talero (2014) .......................... 19

Figura 1.9. Actividad fungicida de los extractos etanólicos de propóleos del Santander y

del altiplano Cundiboyacense frente al hongo Trichophyton rubrum (a) Con etanol al 70%

(b) Con etanol al 96%. Obtenido por Talero (2014) ............................................................... 20

Figura 1.10. Morfología de las micro esferas de doble capa obtenidas por Pozippe Nori y colaboradores (2011) .................................................................................................... 22

Capítulo 1 XIII

Figura 1.11. Morfología de las micropartículas obtenidas por Busch et al (2011) ............ 22

Figura 1.12. Mecanismo de acción frente a Leishmania (V.) braziliensis de los propóleos

encapsulados elaborados por Do Nascimiento et al (2016)

....................................................................................................................................... 23

Figura 1.13. Comparación de las propiedades sensoriales y el índice de deterioro para

determinar la acción de recubrimiento de propóleos en papaya por un periodo igual a 1

semana .......................................................................................................................... 24

Figura 2.1. Evolución del contenido de fenoles totales en mg GAE/ g de muestra para los

micro encapsulados de acuerdo a su temperatura y concentración .................................... 46

Figura 2.2. Valores del porcentaje de inactivación para los micro encapsulados de acuerdo

a temperatura y concentración .................................................................................................... 47

Figura 2.3.Score plot obtenido del análisis de componentes principales (PCA) para

comparar las 8 formulaciones de acuerdo a los valores arrojados por los descriptores….48

Figura 2.4. Loading plot de los descriptores en la microencapsulación obtenido del análisis

de componentes principales (PCA) ................................................................................ 49

Figura 2.5. Micro encapsulados analizados por medio de microscopia electrónica de

barrido (SEM) obtenidos en diferentes relaciones de concentración propóleos: agente

encapsulante y diferentes temperaturas (magnificación 2000x; escala: 50 µm): a) EEP:

maltodextrina 1:2, 90 °C b) EEP: maltodextrina 1:2, 100 °C c) EEP: maltodextrina 1:2, 120

°C d) EEP: maltodextrina 1:2, 140 °C e) EEP: maltodextrina 1:4, 90 °C f) EEP: maltodextrina

1:4, 100 °C g) EEP: maltodextrina 1:4, 120°C h) EEP: maltodextrina 1:4, 140

°C… ................................................................................................................................................ 50

Figura 3.1. Comparación de los datos obtenidos por colorimetría, (a) Luminosidad, (b)

parámetro a*(c) parámetro b*(d) C*ab (e) h*ab.

…………………………………………………….……………………………………………………………….66-68

Capítulo 1 XIV

Figura 3.2. Comparación de las propiedades mecánicas entre las películas con el

encapsulado y el tratamiento control, (a) esfuerzo de corte (b) elongación (c) módulo

elástico (MPa) ............................................................................................................... 69

Figura 3.3. Películas analizadas por médio de microscopia electrónica de barrido (SEM)

obtenidas a partir de diferentes concentraciones de CH y EEP encapsulado a) quitosano:

1%p/v, microencapsulado EEP: 1% b) quitosano: 1%p/v, microencapsulado EEP: 1,5% c)

quitosano: 2%p/v, microencapsulado EEP: 0,5% d) quitosano: 2%p/v, microencapsulado

EEP: 1,5% ....................................................................................................................... 71

Figura 3.4. Películas analizadas por médio de microscopia electrónica de barrido (SEM)

obtenidas a partir de diferentes concentraciones de CH y EEP encapsulado a) quitosano:

1%p/v, microencapsulado EEP: 0,5% b) quitosano: 2%p/v, microencapsulado EEP: 1%

....................................................................................................................................... 72

Figura 3.5. Score plot obtenido del análisis de componentes principales (PCA) para

comparar las películas comestibles de acuerdo a los valores arrojados por los descriptores,

CH: Quitosano, PE: Propóleos encapsulado. CH 1%: Película con quitosano al 1 % p/v,

CH 2%: Película con quitosano al 2 % p/v, CH 1% PE 0,5%: Película con quitosano al 1 %

p/v y microencapsulado al 0,5 % p/v , CH 1% PE 1%: Película con quitosano al 1 % p/v y

microencapsulado al 1% p/v , CH 1% PE 1,5 %: Película con quitosano al 1 % p/v y

microencapsulado al 1,5 % p/v, CH 2% PE 0,5%: Película con quitosano al 2 % p/v y

microencapsulado al 0,5 % p/v , CH 2% PE 1%: Película con quitosano al 2 % p/v y

microencapsulado al 1% p/v , CH 2% PE 1,5 %: Película con quitosano al 2 % p/v y

microencapsulado al 1,5 % p/v ........................................................................................ 73

Figura 3.6. Loading plot de la variables fisicoquímicas y de las propiedades mecánicas de

las películas comestibles de quitosano y extracto etanólico de propóleos encapsulado en

maltodextrina obtenido del análisis de componentes principales (PCA)

....................................................................................................................................... 74

Figura 4.1. Evolución y comparación de la concentración de malonaldehído respecto al

tiempo en las muestras de cachama con y sin el recubrimiento comestible ....................... 91

Figura 4.2. Evolución y comparación del valor de la concentración de meq O2/Kg respecto

al tiempo de los filetes de cachama con y sin recubrimiento comestible… ....................... 92

Capítulo 1 XV

Figura 4.3. Evolución y comparación de los valores de pH respecto al tiempo de los filetes

de cachama con y sin recubrimiento comestible… ......................................................... 93

Figura 4.4.Evolución del contenido de bases volátiles de nitrógeno total respecto al tiempo

de los filetes de cachama con y sin recubrimiento comestible… ........................................... 93

Figura 4.5. Evolución de los datos de perfil de textura a)Dureza, b)Adhesividad

c)Elasticidad d)Cohesividad e)Masticabilidad, f) Resilencia ........................................ 95-97

Figura 4.6. Score plot obtenido del análisis de componentes principales (PCA) para

comparar las muestras de cachama con y sin recubrimientos comestibles de acuerdo a los

valores arrojados por los descriptores… .......................................................................... 99

Figura 4.7. Loading plot de los descriptores de los indicadores de oxidación lipídica y de

deterioro del alimento obtenido del análisis de componentes principales (PCA) 100

Figura 4.8. Valores obtenidos de las características sensoriales de(a) Cachama sin

recubrimiento (b) Cachama con extracto de propóleos puro (c) Cachama recubierta con

propóleos encapsulado… ....................................................................................101-102

Capítulo 1 XVI

Lista de tablas

Pág.

Tabla 1.1 Evaluación de la actividad antioxidante de los propóleos encapsulados obtenidos

por Da Silva y colaboradores (2013) ......................................................................................... 22

Tabla 1.2.Parametros sensoriales para las uvas con y sin recubrimiento obtenido por el test de Dunnett (Iturriaga et al., 2014) ...................................................................................... 26

Tabla 2.1. Composición de las condiciones de los micro encapsulados a elaborar vía

Spray-Drying .................................................................................................................................. 39

Tabla 2.2. Composición y actividad antioxidante de los extractos etanólicos de propóleos

obtenidos, S1: Propóleos de Apis mellifera del Municipio de Oiba, S2: Propóleos de Apis

mellifera del Municipio de Socorro, SA: Propóleos de abejas Meliponini ............................. 40

Tabla 2.3. Promedios de los diámetros de halos de inhibición obtenidos en el análisis

Concentración Minina Inhibitoria (mm) ....................................................................................... 41

Tabla 2.4. Valores de colorimetría, rendimiento y actividad acuosa de las muestras de

encapsulados ................................................................................................................................ 43

Tabla 3.1. Formulaciones de las películas comestibles evaluadas… ............................. 59

Capítulo 1 XVII

Tabla 3.2. Contenido de humedad de las películas (%) de las películas de quitosano y

microencapsulado de propóleos y maltodextrina ..................................................................... 62

Tabla 3.3. Espesor (mm) de las películas de quitosano y microencapsulado de propóleos

y maltodextrina .............................................................................................................................. 63

Tabla 3.4. Permeabilidad al vapor de agua (g mm h-1 m -2 kPa- 1) de las películas de

quitosano y microencapsulado de propóleos y maltodextrina ................................................64

Tabla 4.1. Composición de las condiciones de las muestras compuestas de maltodextrina

para encapsular vía Spray-Drying ............................................................................................. 83

Tabla 4.2. Análisis microbiológico para filetes de cachama (Piaractus brachypomus) sin

recubrimiento comestible ............................................................................................................ 94

Tabla 4.3. Análisis microbiológico para filetes de cachama (Piaractus brachypomus) con

recubrimiento comestible ............................................................................................................ 94

Capítulo 1 2

Introducción

Los periodos de vida útil de los productos acuícolas tienden a ser muy cortos debido a su

composición química, esto supone un reto para el sector pesquero y para los comercios

encargados de la distribución de los alimentos piscícolas. Entre los problemas más

comunes se han identificado la proliferación de bacterias patógenas, la alteración de las

propiedades organolépticas de los alimentos y la disminución de la calidad nutricional. La

búsqueda de nuevas tecnologías y alternativas de conservación de los productos

acuícolas podría incentivar el crecimiento del sector pesquero, el aumento de vida útil

supondría una mejora sustancial en lo referente a la calidad del producto, reduciría los

costes y pérdidas del sector y a su vez contribuiría a incentivar el consumo de pescado

con mayor regularidad. Como alternativa a las tecnologías tradicionales se ha propuesto

la elaboración de recubrimientos comestibles, estas matrices son elaboradas a partir de

biopolímeros, metabolitos y extractos de origen natural y no alteran las propiedades

sensoriales del alimento y a futuro pueden resultar más económicos que la conservación

por medio de empaques de polímeros no biodegradables o que la conservación por frio.

Los recubrimientos comestibles han mostrado buenos resultados en el sector

agroalimentario, se han usado en matrices vegetales, lácteas, cárnicas y acuícolas con

muy buenos resultados. Esto se debe a que estas matrices actúan como una barrera frente

a los gases y a otros agentes del entorno, otro factor que ha contribuido a la efectividad de

los recubrimientos es que permiten la incorporación de aditivos y bioactivos encargados de

mejorar la acción biocida, la polaridad y la solubilidad. Como fuente de bioactivos se

destacan los extractos etanólicos de propóleos, esta matriz obtenida a partir de la

extracción con etanol de los propóleos ha sido objeto de estudio debido a la variabilidad

de su perfil químico de acuerdo a su ubicación geográfica y también debido su amplio

rango de acción frente a oxidantes, patógenos, virus, insectos y células malignas, esto ha

conllevado a que el extracto en cuestión hubiese sido objeto de diferentes estudios tanto

en fitoquímica como en el campo de la farmacia y la bromatología. El material de pared

Capítulo 1 3

usado ha sido el quitosano, este polisacárido obtenido del esqueleto de los crustáceos se

ha usado en películas y recubrimientos comestibles tanto como biopolímero estructural así

como en calidad de bactericida, sus grupos amino e hidroxilo han permitido la elaboración

de películas con una amplia bioactividad así como matrices con propiedades mecánicas

superiores frente a películas elaboradas con otros carbohidratos y proteínas estructurales.

Las ventajas de ambas sustancias son considerables, no obstante estudios previos han

demostrado que las películas y recubrimientos con quitosano y el extracto etanólicos de

propóleos presentan desventajas que limitan su acción y que merman su posibilidad de

aplicación en matrices alimenticias. En primer lugar las matrices recubiertas con quitosano

tienen una menor permeabilidad frente al vapor de agua y poseen un contenido más alto

de humedad; en segundo lugar los ensayos preliminares realizados por el grupo Acuicar

muestran que la incorporación del extracto etanólico de propóleos (EEP) sin encapsular a

matrices cárnicas y acuícolas trae como consecuencia la alteración de las propiedades

sensoriales del alimento. No obstante, debido a que sus propiedades que son en gran

parte benéficas, se buscó idear una formulación que permita controlar la acción de los

compuestos del extracto y mejorar la resistencia de las películas frente a la humedad, a

su vez se quiso garantizar la creación de una matriz cuya bioactividad y propiedades

mecánicas fueran comparables a las de otras películas y recubrimientos comestibles

diseñados a partir del extracto de polifenoles y el polisacárido en cuestión. Este trabajo

permitió determinar el efecto de recubrimientos con quitosano y extracto etanólico de

propóleos encapsulado sobre matrices acuícolas como la cachama blanca (Piaractus

brachypomus), al evaluarse los valores de las variables fisicoquímicas, la incidencia de

microorganismos Gram positivos y negativos, así como los cambios propiedades texturales

sufridas a lo largo del tiempo de almacenamiento. Al final se obtuvo un método de

conservación que aumenta la resistencia al daño mecánico, a organismos patógenos y a

procesos degenerativos que derivan en la descomposición de ácidos grasos en

hidroperóxidos así como en derivados volátiles y no volátiles.

Capítulo 1 4

1. ARTÍCULO DE REVISION: QUIMICA, ENCAPSULACION Y USO DE LOS EXTRACTOS ETANOLICOS DE PROPOLEOS PARA LA CONSERVACION DE ALIMENTOS

Resumen

Los extractos etanólicos de propóleos son matrices que han ganado mucha notoriedad

debido a su composición química así como debido a su bioactividad, la presencia de

compuestos polifenólicos en este extracto ha conducido a la realización de diversos

estudios en donde se ha evaluado la efectividad del extracto frente a agentes oxidantes,

patógenos, hongos, insectos, virus, células malignas e inflamaciones arrojando buenos

resultados. Debido a esto se han realizado investigaciones donde el extracto etanólico de

propóleos actúa como un agente bioactivo para mitigar el daño de los procesos de

descomposición. No obstante se considera necesario la producción de micro capsulas

usando biopolímeros como la maltodextrina y también es imperativo agregarlo a una

superficie que esté en contacto con el alimento, para esto se recurre a procesos de

encapsulación como el secado por aspersión y a tecnologías de conservación como las

películas y recubrimientos comestibles y su utilidad radica en que permiten la acción

controlada del bioactivo garantizando una menor tasa de reacciones indeseadas así como

un menor impacto sobre las propiedades sensoriales. Por ende se consideró necesario

indagar en la composición química, propiedades y bioactividad de los propóleos y los

flavonoides, también se efectuó una investigación relacionada con la encapsulación vía

secado por aspersión así como de las películas comestibles, por último se revisaron los

antecedentes existentes en lo referente a la encapsulación y uso en películas del extracto

etanólico de propóleos.

Palabras clave: Recubrimiento Comestible, Quitosano, Extracto Etanólico de Propóleos

(EEP), Secado Por Aspersión

Capítulo 1 5

1.1 Abstract

Ethanolic extracts of propolis (EEP) are substances who have gained the attention of the

scientific community due to their chemical composition as well as their bioactivity. The

notorious content of polyphenols and flavonoids of the propolis extracts has led to the

completion of various studies, which have evaluated the effectiveness of the extracts

against Oxidants, pathogens, fungi, insects, viruses, malignant cells and inflammation,

throwing good results. Due to their action against multiple microorganisms and chemical

compounds, investigations where the ethanoic extract of propolis acts as a bioactive agent

in fresh foods have been performed. It has been shown that the propolis are effective to

protect fresh foods and to improve the shell life .However it is necessary to consider the

production of microcapsules using biopolymers such as maltodextrin. Also is imperative to

add the propolis to a surface that has contact with the matrix. To accomplish both objectives

the encapsulation by spray drying and conservation technologies like edible films and

coatings have been used, both ensure a lower rate of unwanted reactions and a lower

impact on the organoleptic properties. Therefore it was considered necessary to investigate

the chemical composition, properties and bioactivity of propolis and flavonoids, also it was

conducted a research about the encapsulation by spray drying as well as edible films, finally

these existing researchs related to the encapsulation and use in films of propolis extracts

were reviewed

Keywords: Edible coatings, Chitosan, ethanolic extract propolis (EEP), spray drying,

Capítulo 6

1.2 Generalidades De Propóleos

Los propóleos son sustancias de carácter resinoso las cuales se recolectan en las colmenas

las abejas, estas sustancias se producen debido a recolección que hacen las abejas de

diversos compuestos encontrados en las yemas y los exudados de las plantas localizadas

tanto en regiones tropicales como en zonas subtropicales (Pellati et al., 2013). Las

características de esta mezcla referentes tanto a olor, color, constitución, composición

química y bioactividad dependen de las fuentes botánicas y de la ubicación geográfica de

la planta (Serra et al., 2011). Los propóleos son ricos en compuestos bioactivos:

Terpenóides, ceras; aldehídos, alcoholes, esteroides y polifenoles (flavonoides, ácidos

fenólicos y los esteres derivados de ambas matrices) (Viuda-Martos et al., 2008)

Los propóleos por lo general se clasifican en 2 tipos dependiendo de la zona, están los

propóleos brasileños y los propóleos europeos. Mientras que los propóleos brasileños son

ricos en sustancias de carácter terpénico y derivados del ácido p-cumárico, los propóleos

europeos poseen una alta concentración de derivados polifenólicos los cuales condicionan

su actividad biológica. Esta sustancia de carácter resinoso puede interaccionar en la

colmena con otras sustancias entre las que se encuentra la miel de abejas, la cera de las

abejas y las secreciones glandulares de los insectos, lo cual conduce a la liberación de

enzimas β-glicosidasas que catalizan una reacción de hidrolisis permitiendo la aparición de

agliconas libres, que incrementan la actividad y el potencial farmacológico. En la literatura

(Viuda-Martos et al., 2008) se ha encontrado que los propóleos poseen un amplio rango de

actividad biológica y de acción contra diversos agentes patógenos, células malignas y

sustancias químicas, la actividad anti-inflamatoria, antioxidante; anticancerígena,

antimicrobiana y antifúngica, lo cual lo convierte en una matriz que se puede usar para un

sin número de aplicaciones en la industria cosmetológica, farmacéutica y alimentaria.

1.4. Flavonoides

1.4.1. Características químicas y propiedades

Los flavonoides son uno de los metabolitos secundarios más importantes de las plantas,

estos hacen parte del grupo de compuestos polifenólicos y se caracterizan principalmente

por tener en su esqueleto 3 anillos de carácter aromático tal y como se muestra en la figura

1.1 , 2 donde dos de los anillos (A y B) poseen un esqueleto de 6 carbonos mientras y el

anillo restante es piránico se encuentra entre los 2 fenoles y se enlaza a los otros 2 grupos

Capítulo 7

por medio de un enlace covalente (Lillo et al., 2008).

Figura 1.1 Estructura de los flavonoides, tomado de Lillo et al., (2008).

Los flavonoides se pueden dividir en 6 clases (Figura 1.2) que son: Flavonoles, flavonas,

Isoflavonas, flavononas, flavones y antocianidinas (Falcone et al., 2012), las diferencias

entre estos subgrupos yace en la conformación del anillo piránico (presencia de uno o varios

grupos funcionales, existencia o ausencia de un radical así como la presencia de un doble

enlace en el anillo de C3) (Pyrzynska & Biesaga, 2009).

Capítulo 8

Figura 1.2. Clases de flavonoides de acuerdo a su estructura química, tomado de Falcone

et a., (2012)

Los fenoles pueden presentar variaciones en sus propiedades físicas, los más simples

pueden ser líquidos o solidos con un punto de fusión muy bajo y además de eso debido a

los puentes de hidrogeno, su punto de ebullición es bastante alto. Son incoloros aunque

cuando sufren reacciones de carácter oxidativo hay cambios en la estructura y en la

conjugación produciendo un cambio en las longitudes de onda en las que absorbe y por

ende puede llegar a presentar color. En las muestras de propóleos los compuestos

bioactivos más destacados son los flavonoides, como la quercetina, campferol, ficetina,

apigenina, acacetina, esteres del ácido caféico entre otros compuestos que se pueden

visualizar en la Figura 1.3. La concentración de estos flavonoides en propóleos depende de

varios factores, entre los que se encuentran: el origen botánico o plantas visitadas por las

abejas, la salud de la planta, la temporada y los factores climáticos (Viuda-Martos et al.,

2008). Así como en algunas muestras de propóleos obtenidas en Colombia y Latinoamérica

es mucho más común un flavonoide como la quercetina, en muestras de otras partes del

mundo como los Balcanes, son más comunes los derivados de ácidos como el p-cumarínico

y el ácido caféico (Medić-Šarić, et al., 2009).

Capítulo 9

Figura 1.3. Flavonoides comunes en propóleos, tomado de Viuda-Martos et al( 2008)

1.4.2. Extracción de flavonoides

En la literatura se ha encontrado múltiples maneras para aislar los polifenoles de una

muestra de propóleos que van desde la extracción liquido-liquido hasta la extracción con

fluidos supercríticos. El método más común hace referencia a la extracción vía soxhlet

donde se han empleado disolventes polares que puedan arrastrar los derivados fenólicos de

la matriz resinosa destacando así alcoholes primarios, a su vez es aún muy común obtener

flavonoles, flavononas efectuando una extracción liquido-liquido con etanol, sin embargo,

debido al gasto de disolvente y al tiempo requerido para extraer la muestra, el método está

cayendo en desuso. Hoy en día se están desarrollando métodos más rápidos,

automatizables más amigables con el medio ambiente para poder aislar los flavonoides,

entre ellos destacamos: El empleo de extracción asistida vía microondas para extraer los

flavonoides de los propóleos, el aislamiento de propóleos de la matriz usando fluidos

presurizados a altas temperaturas y la obtención de propóleos por medio de fluidos

supercríticos (Pellati et al., 2013). El primer método tratado se caracteriza por el empleo de

altas temperaturas y por su rapidez a la hora de aislar las moléculas, al igual que el método

de extracción líquido-líquido y soxhlet usa etanol, además una mezcla de agua y cada

ensayo se efectúa variando la concentración de ambos disolventes. Quizá el cambio más

significativo se dio en supercríticos, el cual pese a usar etanol también incorporo al sistema

CO2 encargado de asistir la extracción. Algunas veces estas extracciones deben ser

Capítulo 10

asistidas por nano filtración para mejorar el rendimiento y evitar interferencias (Catchpole

et al., 2004).

1.4.3. Métodos de separación e identificación

Para el análisis es necesario efectuar la separación del extracto etanólico de propóleos por

métodos electroforéticos y cromatográficos, con el fin de conocer la naturaleza química y la

concentración del compuesto en la muestra. Se han desarrollado análisis por electroforesis

capilar con tal de identificar flavonoides clave, a su vez se usa HPLC, donde la columna es

de sílica y se usa un sistema de disolventes de polaridad variable que permita la

discriminación de estos, de acuerdo a su solubilidad (un sistema muy común de eluyentes

es aquel que contiene diclorometano y acetato de etilo). Por último se usa para identificar

análisis de RMN bidimensionales que permiten la elucidación en función de los hidrógenos

y carbonos vecinos, tanto 1H RMN como 13C RMN son muy empleados (Tran et al., 2012).

1.4.4 Bioactividad y propiedades funcionales

El rango de bioactividad de los polifenoles es bastante amplio, siendo su capacidad

antioxidante la propiedad más destacada. En la literatura se han propuesto varios

mecanismos que explican la acción antioxidante de los flavonoides. Se ha encontrado que

estos tienen actividad antiradicalaria y se sabe que pueden donar iones hidronio, también

pueden quelar metales formando complejos y a su vez actúan como sustrato frente a

radicales superóxido e hidroxilo, por último se sabe que pueden frenar las reacciones en la

fase de propagación y que son capaces de desactivar sistemas enzimáticos. Dependiendo

de los otros componentes de la matriz de propóleos, así como de las condiciones del medio

y de las variables fisicoquímicas, los flavonoides presentaran variaciones muy marcadas en

su acción frente a compuestos causantes de los diversos procesos degenerativos (Viuda-

Martos et al., 2008).

Los flavonoides de los propóleos presentan una notoria actividad anti inflamatoria, estos

polifenoles obstaculizan el desarrollo de la inflamación inhibiendo la acción de enzimas

como la ciclooxigenasa e impidiendo la liberación de compuestos partir del ácido

araquidónico. Entre los flavonoides que se destacan se encuentran la ganglina y la crisina

(Viuda-Martos et al., 2008).

Los virus también son susceptibles a estos metabolitos secundarios, se ha comprobado que

algunos virus pueden frenar la replicación debido a que desactivan la polimerasa viral y a

que pueden unirse a la cápside y al material genético viral, lo cual se traduce en la inhibición

de la replicación. Además compuestos como el campferol, la quercetina y la crisina tienen

acción sobre los adenovirus y los retrovirus, los flavonoides previamente mencionados

Capítulo 11

pueden tener acción viricida por separado y pueden interactuar con otros compuestos

dando lugar a un sinergismo que produce la muerte del agente patógeno. El mecanismo en

bacterias es similar, se sabe que los flavonoides tienen un impacto en la RNA polimerasa

de las bacterias impidiendo la replicación, a su vez estos polifenoles se pueden adherir a la

membrana citoplasmática causando la alteración de la permeabilidad de la membrana, el

cambio de potencial, la imposibilidad de sintetizar ATP, la perdida de iones de potasio y la

interferencia con los procesos de transporte de nutrientes lo cual conduce a la lisis celular.

La literatura ha mostrado que la mayoría de flavonoides presenta una acción antimicrobiana

contra bacterias Gram positivas y a su vez señala que existe un sinergismo a la hora de la

inhibición (Viuda-Martos et al., 2008).

Capítulo 12

1.5. Quitosano

1.5.1. Características químicas y propiedades

Figura 1.4. Estructura del quitosano, tomado de Periayah et al (2016)

El quitosano es un polisacárido lineal obtenido de la deacetilación de la quitina, se puede

obtener de fuentes naturales entre las cuales se destacan: arácnidos, insectos, crustáceos,

moluscos, algas, esporas, levaduras y hongos multicelulares. Este es un copolímero lineal

el cual contiene unidades de β-(1–4)-2-acetamido-D-glucosa y β-(1–4)-2-amino-D-glucosa

(Figura 1.4) y se pueden producir diferentes variedades de este biopolímero cambiando los

grados de acetilación y alterando los pesos moleculares (Elsabee & Abdou , 2013). Se

pueden obtener múltiples isómeros con base en el quitosano, el grado de deacetilación de

este copolímero altera las propiedades físicas, una de las más afectadas por este parámetro

es la solubilidad ya que la presencia de los grupos amino de grupos acetato condicionan la

polaridad del polisacárido, la propiedad mencionada al inicio también tiene influencia en las

reacciones que puede sufrir el biopolímero así como en su rendimiento. Debido a la

presencia de 2 grupos amino y 1 grupo hidroxilo en los anillos de glucosa el quitosano es

capaz de sufrir reacciones de entrecruzamiento, esterificación, eterificación, alquilación,

copolimerización, adiciones nucleofílicas, acilaciones, reacciones de Schiff, etc., por lo tanto

en comparación con la quitina esta molécula tiende a reaccionar con más facilidad, lo cual

aumenta su versatilidad (Pillai, et al., 2009).

El quitosano es capaz de formar un gran número de puentes de hidrogeno, debido a que

sus grupos funcionales hidroxilo y amino pueden formar enlaces con agua y otros

compuestos polares, la cadena polimérica es lineal y al contrario que otros polisacáridos de

marcada acidez, este actúa como una base débil. Es un polisacárido biodegradable, no

toxico, actúa como un poli electrólito y a su vez es capaz de formar polisales con ácidos

tanto orgánicos como inorgánicos. Por ultimo cabe resaltar el quitosano es un biopolímero

catiónico el cual tiene una alta densidad de carga, lo que lo convierte en un agente floculante

bastante efectivo. Las redes de quitosano pueden ser encontradas en 3 estructuras

polimórficas (α, β y γ) las cuales presentan variaciones de acuerdo a su empaquetamiento,

Capítulo 13

polaridad y polimorfismo, el cual depende de las características y el origen del tejido donde

fue extraído (Zargar et al., 2015).

1.5.2. Bioactividad y propiedades funcionales del quitosano

Las propiedades funcionales del quitosano son similares a la quitina y posee una mayor

cantidad de ventajas como una mayor solubilidad y una alta reactividad, esto ha conllevado

al uso del quitosano para numerosos estudios en áreas como: Farmacia, cosméticos,

ciencias agroalimentarias, ingeniería del agua y tejidos así como en biomateriales (Zargar

et al., 2015).

El polisacárido se une con relativa facilidad a la membrana y pared celular tanto de

organismos unicelulares como multicelulares, siendo capaz de alterar la permeabilidad de

las membranas y de interferir en los procesos que ocurren en la célula, como consecuencia

es capaz de regenerar el tejido óseo y el tejido conectivo así como de detener los procesos

de hemorragia, contribuyendo así a procesos como la formación del hueso y a regeneración

de la dermis, cabe destacar la capacidad que tiene el quitosano para unirse a las células

malignas convirtiéndolo en una biomolécula con un marcado potencial como un antitumoral,

también puede actuar con facilidad tanto en el torrente sanguíneo como en el sistema

linfático, por último se sabe que este polisacárido actúa como anticolesterolémico y como

inmunoadyuvante, permitiendo la reducción del colesterol y aumentan la respuesta del

sistema inmune. No obstante la exposición excesiva a este compuesto puede tener efectos

negativos en la salud humana. Diversos estudios han reportado los efectos espermicidas y

una notoria capacidad para inducir la depresión del sistema nervioso central, como

consecuencia la ingesta de quitosano en exceso puede inducir a la esterilidad y a

disminución de la actividad neurológica (Dutta, et al., 2004).

En lo referente a la elaboración de películas y recubrimientos comestibles el quitosano

posee numerosas ventajas sobre otros materiales de pared, cabe destacar que presenta

permeabilidad más selectiva por los gases (CO2 y O2),mejores propiedades mecánicas y

una bioactividad mayor que la de otras biomoléculas usadas debido a que la interacción

electrostática que existe entre el grupo amino del polisacárido y los grupos fosforilo de la

membrana celular de los microrganismos, este fenómeno trae como consecuencia la

alteración de la estructura de la capa lipídica del patógeno y la acidificación el medio dando

como resultado la reducción del número de microbios, virus, protozoos, etc. No obstante el

quitosano presenta algunas desventajas, su alta permeabilidad dificulta el control de la

transferencia de agua y puede anular tanto las ventajas del polímero como puede reducir

su impacto positivo en la conservación de productos alimenticios (Domard et al., 2001).

Capítulo 14

1.6. Microencapsulación de bioactivos

1.6.1. Generalidades

La microencapsulación es una tecnología que permite empacar materiales sólidos, líquidos

y gases en matrices, estos liberan de manera controlada el contenido bajo condiciones

específicas. La sustancia que se busca encapsular se conoce como material de núcleo

mientras que el compuesto usado para empacar se conoce como material de pared,

encapsulante, fase externa o membrana (Fang et al., 2010). El tamaño de estas partículas

varía desde unas sub-micras hasta milímetros y se forman por medio de procesos de

oclusión o adsorción, los cuales generan una superficie uniforme que protege al compuesto

encapsulado, evitando así la descomposición y las interacciones no deseadas con otros

componentes químicos, permitiendo una liberación controlada de la sustancia y también

facilitando su manipulación, a su vez en algunos casos se pueden mitigar el impacto de

algunas propiedades sensoriales las cuales pueden ser desagradables para la población

(Villacrez, 2012).

Para desarrollar una encapsulación efectiva es esencial tener en cuenta los siguientes

parámetros:

• El núcleo, material o ingrediente activo a encapsular

• Interacciones entre el núcleo, la matriz y el ambiente.

• La estabilidad del ingrediente microencapsulante en el almacenamiento.

• El mecanismo de liberación del núcleo

Capítulo 15

La membrana que recubre el núcleo debe ser continua y poseer propiedades como

flexibilidad, resistencia, permeabilidad y ser de fácil aplicación (Villacrez, 2012). Esta

superficie por lo general es muy delgada y debe adherirse firmemente al material del núcleo.

De acuerdo al número de capas que estas presentan las partículas se pueden dividir en

partículas de monocapa y de multicapa, a su vez pueden tener forma esférica, ovalada o

irregular y también pueden tener una matriz con multicapas tal y como se ve en la Figura

1.5.

Figura 1.5. Tipos de morfología de las micro capsulas, tomada de Villacrez Yepes (2012).

Los métodos de encapsulación usados se han aplicado con éxito a una amplia gama de

compuestos entre los que se encuentran lípidos, enzimas, aceites esenciales, aminoácidos,

péptidos, saborizantes, buffers, agentes odorantes, ácidos, bases, colorantes y en algunos

casos se han podido tratar microorganismos por este método. Los materiales de pared

utilizados normalmente son biopolímeros, pero también lípidos y proteínas. Sin embargo los

carbohidratos han sido más frecuente en la producción de micropartículas, además los

almidones modificados, la celulosa y las gomas han mostrado ser más solubles, estables y

con un mejor rendimiento que otras macromoléculas a la hora de encapsular una muestra

(Gibbs et al., 1999). Existen varios procesos para obtener micro encapsulados, algunos de

los cuales están basados exclusivamente en fenómenos físicos, otros métodos usan

reacciones químicas de polimerización para producir la pared de la cápsula. Por ultimo

cabe destacar la existencia de metodologías que combinan los métodos físicos y químicos.

Sobresalen la coacervación, la extrusión, la liofilización, la inclusión, los procesos de

cocristalización y de evaporación de solvente. Por su simpleza, reproducibilidad y

Capítulo 16

efectividad el protocolo de encapsulación más usado es la encapsulación por medio del

secado por atomización mejor conocido como spray drying (Nesterenko et al., 2013).

1.6.2. Encapsulación via Spray- Drying

El proceso de Spray-Drying es un proceso continuo de deshidratación que resulta en la

obtención de polvo solido conformado por bioactivos encapsulados. Es un proceso simple,

rápido y efectivo, el cual permite el secado de una mezcla homogénea a partir de un

bioactivo y un material de pared de baja termo sensibilidad (Nesterenko et al., 2013). En el

spray drying al tener las condiciones óptimas se logra un secado eficiente y la retención

del principio activo y la manipulación de compuestos lábiles sensibles a altos cambios

en la temperatura.

Las principales variables del proceso de spray drying son:

• El caudal del líquido de entrada

• El caudal de aire de atomización suministrado por un compresor

• La Temperatura y humedad del aire de entrada al cilindro de atomización La influencia de cada una de estas variables en el secado por atomización afectará la

humedad final del producto, el rendimiento de producción, la temperatura de salida y el

tamaño de partícula

Las principales ventajas de la microencapsulación por spray-drying son (Zuidam, 2010):

• Posibilidad de efectuar el secado a bajas temperaturas y a presión atmosférica de

compuestos lábiles

• El secado por aspersión posibilita la obtención continua de microencapsulado,

exhibiendo un notorio rendimiento.

• El proceso de spray drying permite la producción de partículas uniformes en cuanto

a forma y composición.

Capítulo 17

Figura 1.6. Diagrama de un equipo Mini Spray Dryer Büchi B-290 utilizado en el marco de

la investigación

En la Figura 1.6 se muestra un esquema del equipo de secado por aspersión usado en el

proyecto de investigación. Los equipos presentan variaciones en su tamaño, en algunas de

sus partes como la bomba y la boquilla y en el material de sus compuestos de acuerdo a la

finalidad del secador y también dependiendo de la cantidad de micropartículas que se desee

obtener. El proceso de acuerdo se divide en 3 partes. En la primera parte se forma una

emulsión con el material de pared, el ingrediente activo y un tenso activo que permite

generar la mezcla homogénea, se coloca la entrada de alimentación para que la bomba se

encargue de succionar la emulsión, la cual pasa a una rueda giratoria o a una boquilla a

presión encargada de generar un aerosol como consecuencia de presiones que ejerce el

líquido. Después la muestra atomizada entra en contacto con el aire caliente cuyo objetivo

es evaporar disolvente, este proceso se efectúa en un cilindro de pulverización, el cual

atrapa el principio activo, finalmente una corriente de aire permite la separación de las

partículas y se obtiene el micro encapsulado en el vaso de recolección. Al final se obtiene

un polvo sólido, altamente higroscópico y con una notoria uniformidad en su apariencia

(Villacrez, 2012)

Capítulo 18

1.7. Películas y recubrimientos comestibles

Con el fin de poder emplear los compuestos bioactivos y los encapsulados para la

conservación de matrices alimenticias, sin que se vean alteradas las propiedades sensoriales

y la composición del alimento se emplean membranas semipermeables conocidas como

películas y recubrimientos comestibles, las cuales aparecen ilustradas en la Figura 1.7.

Las películas comestibles son redes poliméricas cuya forma se asemeja a la de una capa

uniforme y delgada. Estas películas son usadas para la conservación de diversos alimentos

entre los que se encuentran vegetales y productos cárnicos, donde la función es proteger

al producto del posible daño que puedan ocasionar actividades mecánicas, físicas, agentes

microbiológicos y compuestos químicos (Falguera et al., 2011). Estas matrices elaboradas

con materiales biodegradables son capaces de crear una barrera al intercambio de gases

y la perdida de agua, controlando así la transferencia de humedad, oxigeno, lípidos, dióxido

de carbono y el movimiento de compuestos que otorgan el “flavor” al alimento, a su vez

protegen las sustancias que componen el alimento del deterioro por acción enzimática y

regulan la migración de solutos que están en la superficie del alimento alterando la

velocidad de difusión, lo cual conduce a la mejora de la calidad y al aumento de la vida útil.

Las películas deben ser sometidas a pruebas que permitan conocer sus propiedades

mecánicas y fisicoquímicas con el fin de evaluar su efectividad; a su vez se debe garantizar

que no tengan efectos sobre las propiedades organolépticas, por ende las películas deben

ser inodoras, insípidas y transparentes (Kowalczyk et al., 2011). Con respecto a las

películas elaboradas a partir de empaques biodegradables hay que destacar que su

fabricación y uso genera menos residuos y contaminantes que los empaques tradicionales,

no obstante las propiedades mecánicas y la permeabilidad de estas películas es más pobre

en comparación con las películas sintéticas.

Por otra parte los recubrimientos comestibles son soluciones liquidas las cuales poseen los

mismos componentes y otorgan los mismos beneficios y propiedades que el alimento, la

principal diferencia con respecto a las películas radica en su aplicación (Bourtoom, 2008),

ya que el recubrimiento se debe aplicar directamente al alimento y se puede adicionar tanto

por inmersión como aspersión. Los compuestos más usados para elaborar tanto las

películas como los recubrimientos son proteínas como el gluten, colágeno, caseína, aislados

de la proteína de soya y del suero; a su vez es común el uso de polisacáridos como el

almidón, quitosano y celulosa. Dependiendo del sistema polimérico usado pueden existir

fenómenos los cuales inciden sobre las propiedades de la barrera, así como con respecto

a permeabilidad con respecto al vapor de agua; como en algunos casos ciertos

biopolímeros poseen desventajas notorias para la parte fisicoquímica, microbiológica y

sensorial; para mejorar las propiedades físicas, funcionales y la bioactividad se ha

Capítulo 19

propuesto añadir a la matriz sustancias adicionales como biopolímeros, plastificantes,

lípidos , compuestos hidrofóbicos y antimicrobianos los cuales inciden positivamente sobre

la acción del agente conservante y sobre la percepción que el consumidor tiene sobre el

producto acuícola (Vásconez et al., 2009).

Figura 1.7. Esquema general de recubrimientos comestibles. Adaptado de Debeaufort y

Voilley (2009).

Capítulo 20

1.8. Antecedentes

1.8.1. Caracterización de los extractos etanólicos de propóleos

Los extractos etanólicos de propóleos alrededor del mundo han sido ampliamente

caracterizados, se conoce tanto su perfil cromatográfíco como su bioactividad. En lo

referente a extractos provenientes de los propóleos Colombianos se tienen estudios de

bioactividad y se han cuantificado algunos flavonoides de interés, no obstante faltan

estudios acerca del perfil cromatógrafo completo. Uno de los estudios más importantes a

destacar es aquel efectuado por Talero (2014) cuyo fin fue el estudio de la acción de los

extractos de 3 zonas de Santander y del altiplano Cundiboyacense como biocidas.

Figura 1.8. Actividad antimicrobiana de los extractos etanólicos de propóleos del

Santander y del altiplano Cundiboyacense obtenido por Talero (2014).

Tal y como lo muestra la Figura 1.8, se pudo observar la presencia de una marcada

actividad bactericida frente a bacterias Gram positivas y negativas. Se destaca su acción

frente a microorganismos como Staphylococcus aureus, Bacillus subtilis y las bacterias del

genero Klebsiella. Se pudo observar que al elaborar el extracto con etanol al 96% se obtuvo

una muestra con un mejor efecto biocida y también fue posible ver que el extracto de mejor

calidad fue el de Santander, este tuvo un mayor poder bactericida ya que en todos los

ensayos la concentración mínima inhibitoria nunca fue inferior al 1mg/mL (Talero, 2014).

Capítulo 21

(a)

(b)

Figura 1.9. Actividad fungicida de los extractos etanólicos de propóleos del Santander y

del altiplano Cundiboyacense frente al hongo Trichophyton rubrum (a) Con etanol al 70%

(b) Con etanol al 96%. Obtenido por Talero (2014).

En el caso de la acción frente a hongos, el extracto de propóleos santandereanos fue menos

efectivo que aquel obtenido de los propóleos Boyacenses. No obstante todos los extractos

obtenidos mostraron tanto actividad fungistática como una acción fungicida tal y como se

ve en la Figura 1.9. Estudiada la acción del extracto etanólico de propóleos se concluyó que

es una muestra caracterizada por un amplio rango de acción y una marcada efectividad,

también en este estudió se afirmó la existencia de la relación entre el método de extracción

y la bioactividad del extracto (Talero, 2014).

Capítulo 22

1.8.2. Elaboración de micropartículas con extractos etanólicos de propóleos

En lo referente a los procesos de encapsulación que han buscado la protección de

bioactivos hallados en propóleos se puede ver el interés por proteger el extracto etanólico

de propóleos y se destacan metodologías como: La coacervación, la liofilización y el secado

por aspersión. Han sido usados diversos materiales de pared con el fin de encontrar una

formulación que permita la protección de la molécula, entre ellos se destacan los

biopolímeros: β-ciclodextrina, poli-ε-caprolactona, pectina, aislado de proteína de soya,

alginato, gelatina y goma arábiga. Kalogeropoulos et al (2009) encontraron que la β-

ciclodextrina puede proteger los compuestos polifenólicos del extracto etanólico, así como

incrementar su solubilidad, el incremento de solubilidad fue mayor para moléculas con

menor peso molecular, además la liberación dependió de las propiedades químicas del

compuesto.

Pozippe Nori et al., (2011) efectuaron estudios referentes a la encapsulación de compuestos

extraídos de propóleos brasileños, para la parte experimental se varió la concentración de

extracto y material de pared así como el pH. Luego de obtener las micropartículas por medio

de un método de coacervación fueron determinados los valores de higroscopicidad,

actividad antioxidante, comportamiento térmico, estabilidad y contenido total de fenoles. Los

resultados obtenidos en este proyecto mostraron que fue posible la encapsulación vía

coacervación usando proteína de soya y pectina a diferentes concentraciones, el análisis

por microscopía permitió conocer la morfología de los encapsulados, tal y como se aprecia

en la figura 1.10 las partículas se caracterizan por su forma esférica por presentar una doble

capa que les confiere una mejor resistencia frente a agentes externos, así como una mayor

estabilidad.

Capítulo 23

Figura 1.10. Morfología de las micro esferas de doble capa obtenidas por Pozippe Nori

et al (2011)

Busch et al (2017) mostraron que fue posible la encapsulación de extracto etanólico de

propóleos brasileños vía Spray-drying usando maltodextrina y goma arábiga como agente

encapsulante. Los investigadores obtuvieron una gran cantidad de partículas con

superficies poco uniformes debido a que el secado por aspersión produce el encogimiento

de los encapsulados esféricos debido a la acción del vacío tal y como se ve en la figura

1.11. A su vez se determinó que las gomas ayudan a mejorar la retención de compuestos

bioactivos como los flavonoides mejorando su bioactividad, no obstante la adición de estos

polisacáridos disminuyó el rendimiento, la estabilidad de las micropartículas y la cantidad

de compuestos en la superficie, reduciéndose así parte de la biodisponibilidad de las

sustancias con actividad biocida en el sistema (Busch et al., 2011).

Figura 1.11. Morfología de las micropartículas obtenidas por Busch et al (2011)

Capítulo 24

En muchos casos, los propóleos encapsulados no solo conservan su bioactividad, sino que

además ven incrementado su acción frente a compuestos pro oxidantes, radicales libres,

microorganismos patógenos y células cancerígenas. Uno de los casos más destacados fue

el Da Silva et al., (2013) los cuales monitorearon la actividad antioxidante de los propóleos

encapsulados observando el porcentaje de inhibición de la oxidación lipídica; fue posible

detallar que los propóleos conservan su actividad antioxidante tal y como se ve en la Tabla

1.1, en la cual se pueden se ven porcentajes de inhibición de hasta el 89 % (Da Silva et al.,

2013).

Formulación

Concentración ( ppm)

Actividad Antioxidante

(%)

500 24

2000 72

T1 5000 89

500 33

2000 79

T2 5000 84

500 35

2000 62

T3 5000 88

500 52

2000 81

T4 5000 87

Tabla 1.1. Evaluación de la actividad antioxidante de propóleos encapsulados obtenidos por

Da Silva et al (2013)

Capítulo 25

Otros casos destacados son los de Onbas et al., (2016) y Do Nascimiento et al., (2016). En

el primer trabajo mencionado los propóleos encapsulados fueron capaces de actuar sobre

células involucradas en cáncer de mama y tuvieron un efecto citotóxico sobre el

microorganismo Leishmania (V.) braziliensis. En muy pocos ejemplos se sabe el

mecanismo de acción de lo propóleos encapsulados, de los pocos ejemplos hallados en la

literatura se encuentra el de Do Nascimiento et al., (2016) quienes establecieron que sus

propóleos encapsulados alteraban la permeabilidad de la membrana y atacaban las

mitocondrias. Por último, dependiendo del material de pared, del proceso de encapsulación,

el tiempo empleado y el uso de surfactantes se obtienen partículas las cuales presentan

variaciones en lo referente a rendimiento, higroscopicidad, actividad acuosa, morfología,

comportamiento térmico, etc.

Figura 1.12. Mecanismo de acción frente a Leishmania (V.) braziliensis de los propóleos

encapsulados elaborados por Do Nascimiento et al (2016). EEP= Extracto Etanólico de

Propóleos, NRPE= Nano partículas de Extracto de Propóleos Rojos

1.8.3 Desarrollo y aplicación de películas y recubrimientos a base

de bioactivos de propóleos en alimentos

Se han incorporado a las películas compuestos fenólicos como ácidos fenólicos y

flavonoides como: quercetina, catequina y flavona. Tal es el caso del trabajo efectuado por

Arcan et al (2011), en el cual se adicionaron los compuestos previamente mencionados a

películas elaboradas a partir de zeína. Al final de trabajo se manifestó que las películas con

catequina mostraron mejores propiedades elásticas, menor permeabilidad al agua y mayor

actividad antioxidante, a su vez la película con catequina permite la liberación más

controlada de los compuestos bioactivos garantizando una mayor efectividad.

La investigación del uso de extractos etanólicos de propóleos en recubrimientos

comestibles y en conservación de alimentos ha sido un tema recurrente en la ciencia de

alimentos y la mayoría de los estudios se han efectuado con el fin de aumentar el tiempo

Capítulo 26

de vida útil de frutas. Destacan trabajos como los de Barrera et al., (2012) quienes fueron

capaces de reducir el impacto de los procesos degenerativos en papaya usando

recubrimientos comestibles monocapa de extracto etanólico de propóleos. Los frutos

recubiertos con el tratamiento mostraron un índice de deterioro y un diámetro de la infección

del hongo Colletotrichum gloeosporioides inferior al de las papayas control, extendiéndose

en dos días la aparición de daños.

Figura 1.13. Comparación de las propiedades sensoriales y el índice de deterioro para

determinar la acción de recubrimiento de propóleos en papaya por un periodo igual a 1

semana. Tomado de Barrera Bello et al (2012).

También se han efectuado trabajos en matrices como pimentón y plátano, donde se evalúa

principalmente la pérdida del peso fresco y la firmeza que puede presentar el producto.

Muchos de los resultados han mostrado que debido a la acción de los bioactivos de los

propóleos sobre patógenos y agentes oxidantes los recubrimientos elaborados con estos

extractos pueden mantener la estructura del alimento fresco por un tiempo mucho más

prolongado, ayudando a una mejor retención de la humedad. Además, no solo se destacan

por atacar los procesos degenerativos sino que previenen la proliferación de patógenos

como hongos, algunos trabajos han logrado la inhibición efectiva de micelios que afectan a

varios organismos vegetales (Asgar et al., 2015). También cabe destacar el proyecto

realizado por Pastor et al., (2011), en este trabajo se elaboraron recubrimientos a base de

hidroxipropilmetilcelulosa los cuales contenían extracto etanólico de propóleos, siendo

estos aplicados a uvas moscatel. Con el fin de observar el efecto del extracto sobre la matriz

se evaluaron parámetros de calidad microbiológica, actividad antioxidante y la cantidad de

solidos solubles, por último se desarrolló un análisis sensorial para determinar la incidencia

del producto sobre las características organolépticas. Luego de efectuar las pruebas los

análisis fisicoquímicos y microbiológicos los autores determinaron que el extracto etanólico

de propóleos no tuvo efectos significativos sobre la preservación de las uvas ya que los

valores son casi idénticos tanto para las uvas con la membrana protectora como para el

tratamiento control. El compuesto bioactivo no incidió de la manera esperada y el único

Capítulo 27

efecto positivo que se pudo vislumbrar fue el incremento de la luminosidad lo que favoreció

la percepción de los consumidores frente al color (Pastor et al., 2011).

Por ultimo cabe destacar que en la literatura fue más común encontrar trabajos acerca de

la aplicación del extracto de propóleos crudo en matrices cárnicas, uno de los más

destacados fue aquel desarrollado por Gutiérrez et al., (2012) en donde los propóleos

actuaron frente a: E. coli, Salmonella sp., S. aureus y Clostridium sp, siendo considerados

como un posible sustituyente del nitrito de sodio en matrices como los embutidos. No

obstante, las muestras obtenidas solo presentaron actividad bacteriostática y debido a que

el extracto no fue sometido a un pre tratamiento y fue necesario emplear una concentración

muy elevada del extracto, lo cual tuvo un impacto negativo en las propiedades sensoriales

de los productos cárnicos. Dado el impacto negativo de los extractos etanólicos de

propóleos sobre las propiedades sensoriales del alimento y la necesidad de potenciar la

bioactividad de estos extractos, sobre aquellos alimentos a los que se aplica, se reafirma la

necesidad de encapsular los extractos y e incorporar las macropartículas a recubrimientos

comestibles que permitan la preservación del alimento sin usar una gran cantidad de

muestra que tenga como consecuencia la aparición de defectos sensoriales.

Capítulo 28

Conclusiones

Los extractos etanólicos de propóleos se caracterizan por su marcada bioactividad y

potencial antioxidante debido a la presencia de flavonoides. La encapsulación del extracto

y la incorporación del bioactivo a películas y recubrimientos comestibles permiten aumentar

la estabilidad, potenciar la acción biocida, el efecto barrera y controlar la liberación de los

compuestos funcionales en el extracto, permitiendo así la conservación del alimento y el

aumento de la vida útil sin generar defectos sensoriales.

Referencias

Al-Hassan, A., & Norziah, M. (2012). Starchegelatin edible films: Water vapor permeability

and mechanical properties as affected by plasticizers. Food Hydrocolloids, 108-117.

Arcan, I., & Yemenicioğlu, A. (2011). Incorporating phenolic compounds opens a new

perspective to use zein films as flexible bioactive packaging materials. Food Research

International, 550-556.

Arrazola, G., Herazo, I., & Alvis, A. (2014). Microencapsulación de Antocianinas de

Berenjena (Solanum melongena L.) mediante Secado por Aspersión y Evaluación de la

Estabilidad de su Color y Capacidad Antioxidante. Información Tecnológica, 31-42.

Asgar, A., Wei, Y., & A. Mustafa, M. (2015). Exploiting Propolis as an Antimicrobial Edible

Coating to Control Post-harvest Anthracnose of Bell Pepper. Packaging Technology and

Science, 28(1), 173–179.

Barrera Bello, E., Gil Loaiza, M., García Pajón, C., Durango Restrepo, D., & Gil González,

J. (2012). Use of a Coating Formulated with Propolis for Postharvest Handling of Papaya

(Carica papaya L. cv. Hawaiian) Fruits. Revista Facultad Nacional de Agronomía, Medellín,

65(1), 1-10.

Capítulo 29

Biscaia, D., & S. Ferreira, S. (2009). Propolis extracts obtained by low pressure methods

and supercritical fluid extraction. The Journal of Supercritical Fluids, 17-23.

Bourbon, A., Pinheiro, A., Cerqueira, M., Rocha, C., Avides, M., Quintas, M., & Vicente, A.

(2011). Physico-chemical characterization of chitosan-based edible films incorporating

bioactive compounds of different molecular weight. Journal of Food Engineering, 106(2),

111–118.

Bourtoom, T. (2008). Review Article: Edible films and coatings: characteristics and

properties. International Food Research Journal, 15(3), 237-248.

Bruschi, M., Cardoso, M., Lucchesi, M., & Gremião, M. (2003). Gelatin microparticles

containing propolis obtained by spray-drying technique: preparation and characterization.

International Journal of Pharmaceutics, 45-55.

Busch, V. M., Pereyra-Gonzalez, A., Šegatin, N., Santagapita, P. R., Poklar Ulrih, N., &

Buera, M. P. (2017). Propolis encapsulation by spray drying: Characterization and stability.

LWT - Food Science and Technology, 75, 227-235.

Cai, Y., & Corke, H. (2000). Production and Properties of Spray-dried Amaranthus

Betacyanin Pigments. Journal Of Food Science, 65(6), 1248 -1252.

Catchpole, O., J., G., K, M., & J., L. (2004). Supercritical antisolvent fractionation of propolis

tincture. The Journal of Supercritical Fluids, 97-106.

Chen, C., Wu, C., Shy, H., & Lin, J. (2003). Cytotoxic Prenylflavanones from Taiwanese

Propolis. Journal of Natural Products, 503-506.

Corrales, M., Han, J., & Tauscher, B. (2009). Antimicrobial properties of grape seed extracts

and their effectiveness after incorporation into pea starch films. International Journal of Food

Science & Technology, 425-433.

Da Silva, F., Rodrigues da Fonseca, C., De Alencar, S., Thomazini, M., De Carvalho

Balieiro, J., Pittia, P., & Favaro-Trindade, C. (2013). Assessment of production efficiency,

physicochemical properties and storage stability of spray-dried propolis, a natural food

additive, using gum Arabic and OSA starch-based carrier systems. Food and Bioproducts

Processing, 91(1), 28-36.

Capítulo 30

Debeaufort F, Voilley A. 2009. Lipid-based edible films and coatings. In: Embuscado ME,

Huber KC, editors. Edible films and coatings for food applications. New York: Springer. p

135–64.

Domard, A., & Domard, M. (2001). Chitosan: structure-properties relationship and

biomedical applications. Polymeric biomaterials, 2(1), 187-212.

Dutta, P., Duta, J., & Tripathi, V. (2004). Chitin and Chitosan: Chemistry, properties and

applications. Journal of scientific and industrial research, 63(1), 20-31.

Elsabee, M. Z., & Abdou, E. S. (2013). Chitosan based edible films and coatings: A review.

Materials Science and Engineering C, 33, 1819-1841.

Ersus , S., & Yurdagel, U. (2007). Microencapsulation of anthocyanin pigments of black

carrot (Daucuscarota L.) by spray drier. Journal Food Engineering, 805-812.

Falguera, V., Quintero, J., Jiménez, A., Muñoz, J., & Ibarz, A. (2011). Edible films and

coatings: Structures, active functions and trends in their use. Trends in Food Science &

Technology, 292-303.

Fang, Z., & Bhandari, B. (2010). Encapsulation of polyphenols- a review. Trends in Food

Science & Technology, 21(10), 510–523.

Gibbs, B., Kermasha, S., Alli, I., & Mulligan, C. (1999). Encapsulation in the food industry: a

review. Int J Food Sci Nutr., 50(3), 213-224.

González Seligra, P., Medina Jaramillo, C., Famá, L., & Goyanes, S. (2016). Biodegradable

and non-retrogradable eco-films based on starch–glycerol with citric acid as crosslinking

agent. Carbohydrate Polymers, 138(1), 66–74.

Gutierrez Cortes, C. (2012). Evaluación del efecto de propoleos como biopreservante (Tesis

de Maestria). Bogotá D.C: Universidad Nacional de Colombia.

Iturriaga, L., Olabarrieta, I., Castellan, A., Gardrat, C., & Coma, V. (2014). Active naringin-

chitosan films: Impact of UV irradiation. Carbohydrate Polymers, 374-381.

Kalogeropoulos, N., Konteles, S., Mourtzinos, I., Troillidou, E., & Chou, A. (2009).

Encapsulation of complex extracts in β-cyclodextrin: An application to propolis ethanolic

extract. Journal Of Microencapsaulation, 26(7), 603-613.

Capítulo 31

Kowalczyk, D., & Baraniak, B. (2011). Effects of plasticizers, pH and heating of film-forming

solution on the properties of pea protein isolate films. Journal of Food Engineering, 295-305.

Lillo, C., Lea, U. S. and Ruoff, P. (2008), Nutrient depletion as a key factor for manipulating

gene expression and product formation in different branches of the flavonoid pathway. Plant,

Cell & Environment, 31: 587–601

López de Lacey, A., Giménez, B., Pérez-Santín, E., Faulks, R., Mandalari, G., López-

Caballero, M., & Montero, P. (2012). Bioaccessibility of green tea polyphenols incorporated

into an edible agar film during simulated human digestion. Food Research International,

462-469.

Medić-Šarić, M., Rastija, V., Bojić, M., & Maleš, Ž. (2009). From functional food to medicinal

product: Systematic approach in analysis of polyphenolics from propolis and wine. Nutrition

Journal, 8, 33.

Nesterenko, A., Alric, I., Silvestre, F., & Durrieu, V. (2013). Vegetable proteins in

microencapsulation: A review of recent interventions and their effectiveness. Industrial

Crops and Products, 469-479.

Onbas, R., Kazan, A., Nalbantsoy, A., & Yesil-Celiktas, O. (2016). Cytotoxic and Nitric Oxide

Inhibition Activities of Propolis Extract along with Microencapsulation by Complex

Coacervation. Plant Foods for Human Nutrition, 71(3), 286–293.

Ortiz, S., E., Mauri, A., Monterrey-Quintero, E., Trindade, M., Santana, A., & Favaro-

Trindade, C. (2009). Production and properties of casein hydrolysate microencapsulated by

spray drying with soybean protein isolate. LWT - Food Science and Technology, 919-923.

Park, Y., Koo, M., Sato, H., & Contado, J. (1995). Estudo de alguns componentes da própolis

coletada por Apis mellifera no Brasi. Arquivos de Biologia e Tecnologia, 1253– 1259.

Pastor, C., Sánchez-González, L., Marcilla, A., Chiralt, A., Cháfer, M., & González-Martínez,

C. (2011). Quality and safety of table grapes coated with hydroxypropylmethylcellulose

edible coatings containing propolis extract. Postharvest Biology and Technology, 64-70.

Pellati, F., Prencipe, F., Bertelli, D., & Benvenuti, S. (2013). An efficient chemical analysis

of phenolic acids and flavonoids in raw propolis by microwave-assisted extraction combined

Capítulo 32

with high-performance liquidchromatography using the fused-core technology. Journal of

Pharmaceutical and Biomedical Analysis, 126-132.

Periayah, M. H., Halim, A. S., & Saad, A. Z. M. (2016). Chitosan: A Promising Marine

Polysaccharide for Biomedical Research. Pharmacognosy Reviews,10(19), 39–42.

Pillai, C., Paul, W., & Sharma, C. (2009). Chitin and chitosan polymers: Chemistry, solubility

and fiber formation. Progress in Polymer Science, 34(7), 641-678.

Poverenov, E. (2014). Layer by Layer Edible Coating. Israelagri, 1(1), 8-9.

Pozippe Nori, M., Favaro-Trindade, C., De Alencar, S., Thomazini, M., De Camargo Balieiro,

J., & Contreras Castillo, C. (2011). Microencapsulation of propolis extract by complex

coacervation. LWT - Food Science and Technology, 429-435.

Pyrzynska, K., & Biesaga, M. (2009). Analysis of phenolic acids and flavonoids in honey.

Trends in Analytical Chemistry, 893-902.

Rivero, S., García, M., & Pinotti, A. (2010). Crosslinking capacity of tannic acid in plasticized

chitosan films. Carbohydrate Polymers, 270-276.

Saavedra H, N., & Algecira E, N. (2010). Evaluación de peliculas comestibles de almidón

de yuca y proteína soya en la conservación de fresas. Publicación cientifica en ciencias

biomedicas, 171 - 182.

Sansone, F., Picerno, P., Mencherini, T., Villecco, F., D’Ursi, A., Aquino, R., & Lauro, M.

(2011). Flavonoid microparticles by spray-drying: Influence of enhancers of the dissolution

rate on properties and stability. Journal of Food Engineering, 188-196.

Scarfato, P., Avallone, E., Iannelli, P., Aquino, R., Lauro, M., Rossi, A., & Acierno, D. (2008).

Quercetin Microspheres by Solvent Evaporation: Preparation, Characterization and Release

Behavior. Preparation, Characterization and Release Behavior, 2994-3001.

Serra Bonvehí, J., & Lacalle Gutiérrez, A. (2011). Anitoxidant Activity and Total Phenolics of

Propolis from the Basque Country (Northeastern Spain). J Am Oil Chem Soc, 1387–1395.

Talero Urrego, Cesar Augusto (2014) Actividad anti-gérmenes in vitro de

extractos etanólicos de propóleos obtenido de abejas (Apis mellifera) en tres áreas

geográficas de Colombia.

Capítulo 33

Thirugnanasampandan, R., Raveendran, S., & Jayakumar, R. (2012). Analysis of chemical

composition and bioactive property evaluation of Indian propolis. Asian Pacific Journal of

Tropical Biomedicine, 651-654.

Tokur, B., Korkmaz, K., & Ayas, D. (2006). Comparison of Two Thiobarbituric Acid (TBA)

Method for Monitoring Lipid Oxidation in Fish. Journal of Fisheries & Aquatic Sciences, 331-

334.

Tran, V., Duke, R., Abu-Mellal, A., & Duke, C. (2012). Propolis with high flavonoid content

collected by honey bees from Acacia paradoxa. Phytochemistry, 126-132.

Vásconez, M., Flores, S., Campos, C., Alvarado, J., & Gerschenson, L. (2009). Antimicrobial

activity and physical properties of chitosan–tapioca starch based edible films and coatings.

Food Research International, 762-769.

Villacrez Yepes, J. (2012). Desarrollo de microencapsulados por spray drying a partir de

frutos de mora de castilla (Tesis de maestría). Bogotá D.C: Universidad Nacional De

Colombia, Sede Bogotá.

Viuda-Martos, M., Ruiz-Navajas, Y., Fernandez-Lopez, J., & Perez-Alvarez, J. (2008).

Functional Properties of Honey,Propolis, and Royal Jelly. Concise Reviews and Hypotheses

in Food Science, 117-124.

Volpi, N., & Bergonzini, G. (2006). Analysis of flavonoids from propolis by on-line HPLC-

electrospray mass spectrometry. Journal of Pharmaceutical and Biomedical Analysis, 42(6),

354–361.

Zargar, V., Asghari, M., & Dashti, A. (2015). A Review on Chitin and Chitosan Polymers:

Structure, Chemistry, Solubility, Derivatives, and Applications. ChemBioEng Reviews, 2(3),

204–226.

Zuidam, N. J. (2010). Encapsulation Technologies for Active Food Ingredients and Food

Processing. Vlaardingen, The Netherlands: Springer.

Capítulo 34

2. CAPITULO 2. EVALUACION FISICOQUIMICA Y MICROBIOLOGICA DE LA ENCAPSULACION VIA SPRAY DRYING DE EXTRACTOS ETANOLICOS DE PROPÓLEOS

Resumen

Es reconocido que los propóleos presentan actividad antagónica frente a microorganismos

patógenos y sustancias pro oxidantes y ante radicales libres debido al contenido de

polifenoles. El objetivo de esta investigación fue evaluar la micro encapsulación por medio

de secado por aspersión de extractos etanólicos de propóleos (EEP). Fueron utilizados

propóleos provenientes del departamento del Santander y evaluada la actividad

fisicoquímica, antioxidante y antimicrobiana. Para la micro encapsulación fue utilizado EEP,

maltodextrina, y para el secado por aspersión variaciones en concentración y temperatura.

Los resultados indicaron que los propóleos del municipio del Socorro presentaron las

mejores condiciones para la elaboración de los micro encapsulados debido a la amplia

actividad contra cepas patógenas y por la inactivación del radical DPPH (1,1 difenil-2-

picrilhidrazilo), la cual se dio gracias al alto contenido fenólico. También se concluyó que

las condiciones para la obtención de encapsulados con mejores propiedades antioxidantes

y fisicoquímicas se obtuvieron luego de someter a una solución 1: 2 (Extracto:

Maltodextrina) a un proceso de secado por atomización a 100 °C, La concentración fue el

factor que más incide en el secado por aspersión y al final se obtuvieron partículas con

morfología y tamaño variable, la uniformidad de las partículas dependió de la temperatura.

Palabras Clave

Extracto, secado por aspersión, polifenoles, maltodextrina, antioxidantes, conservación,

microscopía electrónica de barrido.

Capítulo 35

Abstract

It has been reported in the literature that propolis have an action against pathogens ,pro-

oxidant substances and free radicals because of its polyphenols content, this has motivated

the use of these compounds in the food and pharmaceutical industries. However, due to its

organoleptic properties and its ability to react with other compounds, their application has

been limited; therefore, the objective of this research was to propose a mechanism to protect

propolis and mitigate side effects granted by its components. To achieve the stated purpose

ethanolic extracts of propolis (EEP) from three samples from Santander were obtained and

their antioxidant and antimicrobial activity were evaluated in order to choose the extract with

the biggest potential. Subsequently mixtures of the extract with maltodextrin were prepared

by spray drying varying concentration and temperature, finally the yield, the

physicochemical, and antioxidant properties of the products were measured. It was

concluded that Socorro propolis was the best for the production of microencapsulated due

to their activity against pathogenic strains, for its large percentage of DPPH radical

inactivation and for his its high phenolic content. In spray drying, the concentration of

bioactive had a greater impact than temperature and the conditions set allowed a good

performance and the production of particles with high antioxidant potential and little chance

of proliferation of microorganisms. Also, it was concluded that the best conditions that

allowed us to obtain the best particles were obtained after drying a mixture 1:2 ( EEP:

Maltodextrin), besides the concentration is the most important variable in the spray drying

process, at the end we obtained particles of different sizes and shape and the uniformity of

the surface depends of the temperature.

Keywords: Spray drying, polyphenols, Maltodextrin, Encapsulation, Scanning Electron

Microscopy (SEM)

2.3. Introducción

Los propóleos son sustancias de carácter resinoso, elaborado por las abejas Apis mellifera

y Meliponini (Abejas sin aguijón) de los exudados de las plantas. Tienen como función la

protección de la colmena contra la acción de fuerzas mecánicas y agentes patógenos. La

composición es variable dependiendo de la ubicación geográfica, la especie de abeja y la

flora circundante (Ferreira et al., 2014). Han sido encontrados más de 200 compuestos en

Capítulo 36

diversas muestras de propóleos siendo los flavonoides como la quercetina y el kaempferol,

ácidos fenólicos como ácido p-cumárico y terpenóides, sustancias que tienen mayor

incidencia en la bioactividad sobre microorganismos patógenos. Esta sustancias son

usadas ampliamente en la industria de alimentos y farmacéutica como agentes

antioxidantes, bactericidas, viricidas y antiinflamatorios (Gutiérrez et al., 2012; Suarez et al.,

2014; Thirugnanasampandan et al., 2012). No obstante la utilización está limitada debido a

la presencia de compuestos volátiles, los cuales inciden negativamente en las

características organolépticas de los propóleos, igualmente la naturaleza adhesiva dificulta

la manipulación. Por ultimo cabe agregar que la composición química de los propóleos es

muy compleja y en algunos casos pueden contener hasta un 85 % de ceras, bálsamos

resinas, polen y otro tipo de impurezas. Estas sustancias junto con las sustancias bioactivas

pueden interactuar con otros componentes presentes en fármacos y matrices alimenticias

produciendo así compuestos no deseados (Da Silva et al., 2011). En este sentido la

microencapsulación podría presentarse como una alternativa que permite solucionar el

problema previamente planteado. La técnica en cuestión ha sido usada durante mucho

tiempo para poder enmascarar y proteger compuestos bioactivos de la luz, oxigeno, altas

temperaturas, agua y pH extremo. También podría permitir la liberación controlada de los

componentes, aumentando el potencial como nutracéutico y la vida útil de sustancias como

flavonoides y ácidos fenólicos (Ferreira et al., 2014). Existen diversos métodos de

microencapsulación entre los que se encuentran: La co-cristalización, la coacervación, al

gelificación iónica y el secado por aspersión. La última técnica mejor conocida como “spray

drying” consiste en la creación de un polvo a partir de la atomización y secado de una matriz

liquida conteniendo el bioactivo y el agente encapsulante, se pueden combinar varios

materiales de pared y permite obtener en corto tiempo una fracción significativa, no obstante

para garantizar una encapsulación eficiente y el mejor rendimiento posible es necesario

controlar la formulación de la mezcla para atomizar, así como las condiciones de aspiración,

presión, temperatura y flujo manométrico (Bruschi et al., 2003). El objetivo de este estudió

fue la micro encapsulación por medio de secado por aspersión de extractos etanólicos de

propóleos (EEP) provenientes del departamento del Santander en maltodextrina y evaluar

la actividad fisicoquímica, antioxidante y antimicrobiana de las micropartículas.

Capítulo 37

2.4. Materiales y métodos

2.4.1. Obtención del extracto etanólico de propóleos (EEP)

Las muestras de propóleos provenientes de abejas Apis mellifera y Meliponini (sin aguijón),

fueron obtenidas de apiarios en los municipios Oiba (6°15′50″N 73°17′57″O) y Socorro

ubicados en el departamento de Santander (6°28′04″N 73°15′35″O), los propóleos fueron

empacados al vacío hasta su utilización. Para la obtención de los extractos etanólicos de

propóleos, inicialmente fueron macerados manualmente y pesados 100 g, posteriormente

sometidos a extracción por 4 horas con 400 mL de etanol 96% y agitación constante a 500

rpm, posteriormente dejado en refrigeración en ausencia de luz por 24 horas. Después fue

filtrado, pesado el residuo, este último fue sometido a otras 2 extracciones con 100 mL de

etanol. A continuación se agregaron entre 50 y 100 mL de agua con el fin de precipitar las

ceras. La mezcla fue refrigerada de nuevo por 24 horas y las ceras fueron filtradas.

Finalmente la muestra fue colocada en roto evaporador a 40°C y determinado el porcentaje

de material soluble, material no soluble y ceras por método de gravimetría (Palomino, 2009).

2.4.2. Contenido de fenoles totales por el método de Folin Ciocalteu

Fue realizada la curva de calibración usando el reactivo de folin y ácido gálico, para este fin

fueron preparadas 7 soluciones de concentración: 0.04; 0.1;0.2;0.4; 0.6; 0.8 y 1.6 mg/mL

respectivamente y agregado a cada solución 2 ml de Na2CO3 al 10%. Las muestras fueron

mantenidas en oscuridad durante 24 horas y medida la absorbancia a 765 nm. Una vez

obtenida la ecuación de la recta se procedió a medir el contenido de fenoles totales de la

muestra tomando 500 µL de una alícuota la cual se diluyó con 47 ml de H2O destilada, luego

se adicionaron 2 mL de Na2CO3 al 10%. Las muestras fueron mantenidas en oscuridad por

igual tiempo que las muestras de la curva de calibración y finalmente la medición se efectuó

a 765 nm. Este ensayo se efectuó tanto para los EEP como para los productos del secado

por aspersión. La medición se efectuó 3 veces y se calculó el valor deseado según la

siguiente ecuación 1. (Farasata et al., 2014):

𝒅𝒙𝒎 = (𝑨𝒃𝒔𝒎−𝒃)

𝒎 Ecuación 1

Dónde:

Absm= absorbancia de la muestra

m = pendiente de la curva

Dxm = capacidad antioxidante en mg ácido Gálico/g muestra

b = intercepto

Capítulo 38

2.4.3. Estimación de la actividad antioxidante de polen y propóleos a través de la inactivación del radical DPPH

Fue preparada una solución de DPPH (2,2-difenil-1-picrilhidrazilo) diluida en metanol con

concentración 0,0375 mg/mL. Posteriormente fue agitada la solución durante 30 minutos y

una vez terminada la agitación se procedió a la preparación del blanco, para esto fue

depositada una alícuota 5 mL en un tubo tapa rosca, se adicionó 1 mL de metanol y fue

sometida a calentamiento en un baño a 40 °C durante 5 minutos. Después del

calentamiento fue evaluada la absorbancia de la solución de DPPH a longitud de onda (λ)

de 515 nm.

Para evaluar el porcentaje de inactivación se adicionaron en un tubo 500 µL de la muestra,

500 µL de metanol y 5 ml de la solución de DPPH. El sistema con la muestra fue sometido

a calentamiento en un baño a 40 °C durante 5 minutos. Tanto el blanco como los productos

fueron sometidos a pruebas de espectrofotometría ultravioleta/visible (UV/VIS). Este ensayo

se efectuó tanto para los extractos etanólicos de propóleos (EEP) como para los productos

del secado por aspersión, la medición se efectuó por triplicado y se calculó el valor deseado

según la ecuación 2. (Ahn et al., 2007):

Ecuación 2.

Dónde:

Amuestra= absorbancia de la muestra

Amuestra= absorbancia del blanco

Capítulo 39

2.4.4. Evaluación de actividad antimicrobiana por el test de difusión en agar Mueller-Hinton

Para el análisis de la actividad inhibitoria fueron utilizadas cepas de Staphylococcus aureus

ATCC 25923, Escherichia coli ATCC 25922, Salmonella enteritidis ATCC13076 y Listeria

monocytogenes activadas en agar TSA durante 12 horas a 37 °C. La prueba se efectuó

sembrando 0,1 mL de cada cepa en concentraciones de 104 y 105 UFC. Adicionalmente fue

determinada la Concentración Mínima Inhibitoria (CMI), sembrando en pozos de 6mm de

diámetro 10 μL de las soluciones de EEP obtenidas a diferentes concentraciones 20%,

40%, 60%, 80% y 100% (diluciones en alcohol etanólico al 96%). El control negativo fue

alcohol etanólico al 96% y el positivo ampicilina 10 μL. Fueron incubadas durante 48 horas

a 37 °C (Gómez et al., 2014). Se observó el diámetro de inhibición y se calcularon el

promedio y las desviaciones estándar para cada muestra en las concentraciones

señaladas, fue establecido el diámetro igual o superior a 8mm como valor mínimo de

respuesta del extracto contra microorganismos patógenos. Se utilizó ANOVA de dos vías

para un diseño de dos factores con interacciones, utilizando el programa Matlab versión

7.12.0.635, fue realizada comparación múltiple entre tratamientos con test de Tukey y se

determinó la presencia o ausencia de una diferencia significativa (p< 0,05).

2.4.5. Preparación y caracterización de los micro encapsulados

Fue utilizada la metodología propuesta por Da Silva et al., (2011), modificando los rangos

de temperatura y concentraciones. Se elaboraron 8 muestras del microencapsulado, en

cada muestra había una mezcla de 90 g de maltodextrina en 450 mL de agua

manteniéndose así una relación constante entre el solvente y el agente encapsulante, se

agregó una cantidad variable de EEP y cada muestra sometida a diferentes temperaturas

de secado (Tabla 2.1). Las mezclas previamente mencionadas fueron sometidas a

homogenización realizada en Ultra-Turrax T25; IKA, Germany, a 15000 rpm por 2 minutos,

posteriormente se microencapsuló con ayuda del equipo Büchi B-191 Mini Spray Dryer. Las

condiciones de operación del spray drying fueron: % aspiración = 85; % bomba= 10; flujo

de aire y de alimentación: 0.60 m3/min y diámetro de la boquilla o inyector igual a 1,3 mm.

El análisis de actividad acuosa fue realizado mediante el equipo medidor de actividad de

agua marca Rotronic. modelo HygroLab C1, en este ensayo se colocaron los micro

encapsulados en las copas propias del equipo se realizaron las mediciones a

temperatura ambiente. La colorimetría fue realizada según el método Cielab y los cálculos de

rendimiento fueron realizados según la ecuación 3 (Da Silva et al., 2011):

Capítulo 1 40

(𝒎𝒎𝒊𝒄𝒓𝒐𝒆𝒏𝒄𝒂𝒑𝒔𝒖𝒍𝒂𝒅𝒐

𝒎𝒎𝒂𝒍𝒕𝒐𝒅𝒆𝒙𝒕𝒓𝒊𝒏𝒂 + 𝒎𝒔𝒐𝒍𝒊𝒅𝒐𝒔 𝒕𝒐𝒕𝒂𝒍𝒆𝒔 ) ∗ 𝟏𝟎𝟎 = % 𝑹𝒆𝒏𝒅𝒊𝒎𝒊𝒆𝒏𝒕𝒐

Dónde:

M microencapsulado = Masa obtenida en la encapsulación

M maltodextrina = Masa del agente encapsulante

M solidos totales = Masa del contenido de solidos totales del extracto etanólico de propóleos

Tabla 2. 1. Composición de las condiciones de los micro encapsulados a elaborar vía

Spray-Drying

Muestra Relación

extracto/encapsulante

Volumen del extracto etanólico de

propóleos(ml)

Temperatura

( °C)

1 1:2 22,5 90

2 1:2 22,5 100

3 1:2 22,5 120

4 1:2 22,5 140

5 1:4 45 90

6 1:4 45 100

7 1:4 45 120

8 1:4 45 140

Capítulo 2 40

2.4.6. Evaluación de la morfología por Microscopía Electrónica de Barrido (SEM)

La morfología de los micro encapsulados fue observada usando microscopía electrónica de

barrido (SEM) ubicado en el edificio “Manuel Ancízar” de la Universidad Nacional De

Colombia. Los ensayos se realizaron en el Laboratorio de Microscopía Electrónica de

Barrido. Las muestras fueron tratadas con carbono y aplicado recubrimiento metálico de

oro-paladio con la ayuda de un metalizador Q150R ES (Quorum). Posteriormente fueron

observados en microscopio electrónico de barrido Quanta 200 (FEI, USA), las condiciones

de operación fueron a 2×10-2 torr y 25.0 kV, empleando electrones secundarios (Sánchez,

2016).

2.4.7. Análisis Estadístico

Para el análisis estadístico de las diferentes variables fueron utilizados las pruebas: ANOVA

Kruskall Wallis y el análisis de componentes principales (PCA). Se emplearon los

programas Microsoft Excel y Matlab versión 7.12.0.635 y test de Tukey empleando

diferencia significativa (p< 0,05).

2.5. Resultados y discusión

Los resultados de la composición, contenido de fenoles totales y porcentaje de inactivación

del radical DPPH se muestran en la Tabla 2.2. Fue posible observar que el extracto obtenido

de propóleos de Apis mellifera del municipio del Socorro presentó mayor potencial como

agente oxidante y mejor calidad, debido a que el contenido de extracto predomina sobre el

porcentaje de ceras y material no soluble. El análisis de fenoles totales, según la

procedencia de los propóleos, presentó diferencia significativa (p<0.05) lo cual indica una

notable diferencia entre los extractos, es posible apreciar diferencias entre el extracto de

propóleos de abejas Meliponini con respecto a las de Apis mellifera. También fue observada

una diferencia significativa (p<0.05) en los valores del análisis DPPH entre los tratamientos,

siendo los propóleos de Socorro aquellos que poseen una actividad antiradicalaria más

marcada. Se observó que a mayor contenido fenólico total va a ser mayor la inactivación

de radicales libres debido a una mayor presencia de flavonoides y otros polifenoles.

Capítulo 2 41

Los porcentajes de ceras, material no soluble y de extracto están relacionados con la calidad

de los propóleos recolectados, a mayor cantidad de extracto etanólico y menor porcentaje de

ceras, los propóleos presentan mejores características, esto es debido a que el etanol es

miscible con la mayor parte de compuestos bioactivos como es el caso de polifenoles, ácidos

fenólicos, flavonoides y algunos terpenóides, entre otros. En este sentido según la legislación

Argentina, para que los propóleos puedan ser considerados de buena calidad, el porcentaje

de extracto obtenido debe ser superior al 30,1% y el porcentaje de ceras debe ser inferior al

40%, los propóleos provistos por apiarios de Municipios de Oiba y Socorro cumplen con ese

requisito, mientas que los propóleos de abejas Meliponini estuvo por debajo del valor

establecido para los extractos y superó los límites máximos permitidos de ceras. Este rango

tan amplio de valores se pueden deber a diferencias en la geografía, época de recolección,

técnica utilizada y en la habilidad del apicultor (Palomino, 2009).

Tabla 2.2. Composición y actividad antioxidante de los extractos etanólicos de propóleos

obtenidos, S1: Propóleos de Apis mellifera del Municipio de Oiba, S2: Propóleos de Apis

mellifera del Municipio de Socorro, SA: Propóleos de abejas Meliponini.

Muestra % ceras % no soluble % extracto % Inactivación DDPH mg GAE/g muestra

S1 10,9113 50,3747 33,6873 45,9038±0,4228a 141,395±7,1442a

S2 10,4575 42,5809 46,9616 83,006±0,1172b 147,1071±13,4636a

SA 16,3400 64,6958 18,9642 11,9837±1,2410c 40,9869±3,4669b

La muestra con mayor contenido de fenoles totales fue la obtenida a partir de propóleos de

Apis mellifera del Municipio del Socorro, seguida de las muestras del municipio de Oiba y por

ultimo están los propóleos producidos por abejas del genero Meliponini tal y como lo muestra

la Tabla 2.2. La concentración de fenoles totales para los extractos de los propóleos de

Socorro y de Oiba es alto comparado con los valores propios de propóleos originarios de

zonas tropicales de países como Brasil y Tailandia, donde el contenido de fenoles totales es

igual a 99,5 y 31,2 mg GAE/g de muestra respectivamente. Mientras que para las muestras

reportadas en la actual investigación, los valores oscilaron entre 141,3 y 147,1 mg GAE/g de

muestra tal y como se vio en la Tabla 2.2. No obstante, los valores son inferiores en

comparación con aquellos obtenidos en propóleos provenientes de zonas templadas y zonas

subtropicales como: España, Estados Unidos de América, Alemania y Japón, ya que el rango

de contenido fenólico para estos países se encuentra entre 174 y 300 mg GAE/g. Lo anterior

se debe a que en climas subtropicales y templados ciertas plantas sintetizan polifenoles con

mayor frecuencia debido a su utilidad como metabolitos secundarios (Kumazawa et al., 2004).

Los resultados indican que propóleos que presentaron alto contenido fenólico, también se

Capítulo 2 42

caracterizaron por un alto porcentaje de inactivación del radical DPPH que osciló entre el 46

y 83 % respectivamente, estos altos valores de inactivación se deben a la posible presencia

de flavonoides como quercetina, kaempferol y galangina (Ahn et al., 2009).

El resultado del análisis microbiológico por medio de la determinación del halo de inhibición,

es presentado en la Tabla 2.3. Los resultados indican que los propóleos de las abejas

Meliponini tienen poca actividad antagónica frente a las bacterias evaluadas, y solo

presentan acción contra Staphylococcus aureus en una dilución de EEP al 80 %. Caso

contrario sucede con los extractos obtenidos de muestras de los Municipios de Oiba y

Socorro de Apis mellifera, donde EEP del Municipio de Oiba al 20% presentan actividad

antimicrobiana contra Staphylococcus aureus y Listeria monocytogenes. Las diluciones de

EEP del Municipio del Socorro al 20% presentó actividad contra Staphylococcus aureus,

Listeria monocytogenes y además Escherichia coli. Los halos de inhibición de las bacterias

Gram positivas presentaron diámetros superiores a 15mm, mientras que el rango de los

halos de inhibición propios de las cepas Gram negativas oscilo entre 8 y 10,5 mm, los halos

de inhibición para bacterias Gram negativas solo fueron encontrados en los EEP

procedentes del municipio del Socorro. Los resultados de bioactividad y los análisis

fisicoquímicos indican que los propóleos del Socorro fueron los más indicados para la

elaboración de los micro encapsulados.

Tabla 2.3. Promedios de los diámetros de halos de inhibición obtenidos en el análisis de

actividad antimicrobiana (mm)

Propóleos Microorganismo 20% 40% 60% 80% 100%

Municipio

de Oiba

Apis

mellifera

S aureus 15,5±0,70a 15,5±2,12a

17±1,41a 17±1,41a

18,5±0,70a

E coli Xa Xa Xa Xa Xa

L

Monocytogenes

19,5±2,12b

19,5±1,41a

19,5±1,41a

19,5±1,41a

19,5±1,41a

S. enteritidis Xa Xa Xa Xa Xa

Capítulo 2 43

Municipio

de Socorro

Apis

mellifera

S aureus 19±2,82a 20,5±0,70b

21,5±2,12b 23±1,41b

25,5±2,12b

E coli 7,5±0,70b 8,5±0,70b

8,5±0,70b 8,5±0,70b

10,5±0,70b

L

Monocytogenes

19,5±0,70a

23±1,41b

24,5±0,70b

25,5±0,70b

25,5±0,70b

S enteritidis Xa Xa Xa Xa Xa

Abejas

Meliponini

S aureus Xc Xc Xc 9±1,42c 9,5±0,70c

E coli Xa Xa Xa Xa Xa

L

Monocytogenes

Xb

Xc

Xc

Xc

Xc

S enteritidis Xa Xa Xa Xa Xa

X= No hay actividad bacteriostática o bactericida del extracto etanólico de propóleos frente

al microorganismo patógeno. Letras a, b y c señalan la existencia de una diferencia

significativa (P<0,05) entre la actividad antimicrobiana de los 3 extractos etanólicos de

propóleos.

La acción antimicrobiana marcada de los 3 propóleos contra Staphylococcus aureus, así

como la amplia respuesta inhibitoria de 2 de los 3 extractos etanólicos de propóleos

estudiados contra Listeria Monocytogenes es debido principalmente a la acción de

polifenoles (resultados mencionados más adelante) que promueven la alteración de la

permeabilidad y la lisis celular, lo cual impide la formación de biopelículas microbianas

(Álvarez et al., 2012). Igualmente fueron mayores los halos de inhibición en el extracto de

propóleos del municipio del Socorro, lo cual se debió a una mayor concentración de

polifenoles o a la presencia de un constituyente base el cual puede ser el flavonoide

Quercetina. Solamente los extractos de propóleos del municipio del Socorro presentaron

actividad contra la cepa E Coli, en este sentido las bacterias Gram negativas poseen una

capa de peptidoglicano adicional que actúa como una barrera contra agentes externos lo

cual impide la acción de los polifenoles o limita su acción (Seidel et al., 2008). Según los

resultados del análisis de Concentración Mínima Inhibitoria (MIC), fueron seleccionados los

extractos etanólicos de propóleos del municipio del Socorro para elaborar los micro

encapsulados.

Capitulo 46

Tabla 2.4. Valores de colorimetría, rendimiento y actividad acuosa de las muestras de

encapsulados

Muestra

Relación

Extracto:

Encapsulante

Temperatura

( °C)

L

a

b

Rendimiento

(%)

Actividad

acuosa

1 1:2 90 92,12±0,11 1,39±0,04 9,56±0,17 52,95±3,20 0,36±0,08

2 1:2 100 90,91±1,32 1,64±0,22 10±0,34 42,29±0,96 0,39±0,03

3 1:2 120 90,91±0,27 2,005±0,05 10,77±0,25 40,64±1,19 0,39±0,02

4 1:2 140 91±0,15 1,93±0,04 10,67±0,09 40,96±1,23 0,40±0,01

5 1:4 90 90,51±0,19 2,015±0,02 10,41±0,04 76,66±5,17 0,34±0,003

6 1:4 100 90,54±0,19 2,045±0,06 10,43±0,13 73,12±2,81 0,25±0,004

7 1:4 120 89,89±0,27 2,36±0,12 10,57±0,46 52,69±1,45 0,23±0,005

8 1:4 140 88,25±0,15 2,66±0,24 11,10±0,43 51,98±1,97 0,23±0,004

Los resultados de las pruebas de colorimetría, rendimiento y actividad acuosa de micro

encapsulados son presentados en la tabla 2.4. Estos resultados indican que a mayor

cantidad de propóleos en la muestra, existe menor rendimiento de masa sólida. En

cuanto a los valores de colorimetría se puede observar que a mayor concentración del

extracto se presenta un leve decrecimiento en la luminosidad y un aumento en la

relación en los parámetros de croma. Igualmente a mayor concentración del extracto de

propóleos existe menor actividad acuosa, en este sentido los valores son inferiores a

0,6.

Los resultados sobre los valores de rendimiento (Tabla 2.4) fueron positivos, sin

embargo se puede observar que el secado por aspersión alteró la estructura de los

flavonoides y otros polifenoles, lo cual contribuyó al decrecimiento significativo del

contenido de fenoles totales. En este sentido, la variación en el contenido de fenoles

totales no se debió a la temperatura, sino al contacto no apropiado del atomizado con el

aire de secado. Otra posible explicación de ese fenómeno es que algunos ácidos

fenólicos pudieron sufrir procesos de metilación, metoxilación y esterificación al

interaccionar con el polisacárido, lo cual produjo alteraciones en la estructura química

(Jakobek, 2015). Aun así el contenido de fenoles de los micro encapsulados elaborados

a partir del extracto etanólico de propóleos del Municipio del Socorro, supera la

concentración de fenoles totales de muchos extractos obtenidos de propóleos

provenientes de regiones tropicales. Igualmente la cantidad de estos bioactivos en

polvo recolectado, supera los valores reportados en secado de propóleos por otros

autores (Da Silva et al., 2011).

Capitulo 47

Los resultados obtenidos de las muestras 1,2, 3 y 4 presentan mayor actividad acuosa que

el micro encapsulado obtenidos de las muestras 5, 6, 7 y 8 (Tabla 2.4). Esto se debe a una

mayor concentración de polifenoles, lo cual se traduce en una mayor cantidad de grupos

hidrofílicos capaces de ligarse al agua, la actividad acuosa de los extractos estuvo por

debajo de 0,6, por lo tanto es baja la probabilidad que bacterias patógenas puedan

desarrollarse. La concentración también influye en el parámetro color, debido a que se

presenta un leve cambio tanto en la luminosidad como en los parámetros de croma (Da

Silva, et al., 2013). Los rendimientos en micro encapsulaciones oscilaron entre el 40 y 76%,

existiendo una variabilidad entre las temperaturas manejadas y la concentración de los

compuesto bioactivos. Las muestras con relación 1:4 entre el agente encapsulante y el

extracto presentaron mayor rendimiento que aquellas donde esta relación fue 1:2. Esto se

debe a que una mayor cantidad de material encapsulante permite una mejor protección de

los propóleos contra altas temperaturas, lo cual podría impedir cambios degenerativos en

el bioactivo (Paini et al., 2015).

70

60

50

40

30

20

10

0 90 95 100 105 110 115 120 125 130 135 140

Temperatura (°C)

Figura 2.1. Evolución del contenido de fenoles totales en mg GAE/ g de muestra para los

micro encapsulados de acuerdo a su temperatura y concentración. Letras a, y b señalan la

existencia de una diferencia significativa (P<0,05) entre el contenido fenólico total de los

micro encapsulados obtenidos a una misma temperatura pero con diferente concentración

del extracto etanólico de propóleos.

ab ab

ab

ab

Maltodextrina:EEP(1:4)

Maltodextrina:EEP(1:2) mg G

AE

/g m

ues

tra

Capitulo 48

ab

ab

Maltodextrina: EEP(1:4)

Maltodextrina:EEP (1:2)

% I

nac

tivac

ion D

PP

H

ab ab

72

67

62

57

52

47

42

90 95 100 105 110 115 120 125 130 135 140 Temperatura (°C)

Figura 2.2. Valores del porcentaje de inactivación para los micro encapsulados de acuerdo

a temperatura y concentración. Letras a, b señalan la existencia de una diferencia

significativa (P<0,05) entre el porcentaje de inactivación del radical DPPH de los micro

encapsulados obtenidos a una misma temperatura pero con diferente concentración del

extracto etanólico de propóleos

La figuras 2.1 y 2.2 muestran los resultados de la evaluación del contenido de fenoles

totales y la inactivación del radical DPPH respectivamente, En las gráficas se puede ver

que existe una mayor actividad antioxidante de las muestras obtenidas con una mayor

concentración del extracto. No se presentaron cambios marcados en el contenido de

fenoles totales con la variación de la temperatura, se pudo observar que él porcentaje de

inactivación sufre un descenso a medida que incrementa la temperatura. Igualmente el

mayor descenso de pendiente se pudo ver entre 90 y 100 °C para los micro encapsulados

con una relación 1:4. Para las muestras con relación de concentración 1:2 el cambio más

brusco en la actividad antioxidante se presentó entre 100 y 120 °C. Lo anterior se dio

debido a la capacidad que tienen los flavonoides de formar interacciones hidrofóbicas y

puentes de hidrogeno con la maltodextrina. Otro factor que influyó en el contenido fenólico

fue la cantidad de extracto usado en la muestra ya que las muestras con menor proporción

del agente encapsulante maltodextrina fueron los que mostraron una mayor capacidad

para inactivar el radical DPPH, se encontró que la concentración afectó el arrastre de

radicales libres debido a las interacciones del polímero estructural con los metabolitos

secundarios (Jakobek, 2015). La temperatura tiene una incidencia en las pruebas

antiradicalaria, se pudo observar que el aumento del calor produce decrecimiento en el

Capitulo 49

potencial antioxidante debido al rompimiento de dobles enlaces y a la transformación de

los grupos ceto e hidroxi responsables de atrapar especies pro oxidantes, sin embargo los

procesos de encapsulado no afectaron drásticamente esta propiedad debido a que los

valores porcentuales de arrastre no fueron inferiores al 47% (Ferreira et al., 2014). El mejor

encapsulado obtenido fue el de la muestra 2 la cual se obtuvo efectuando el secado por

aspersión de una emulsión con una relación 1:2 de extracto etanólico de propóleos y

maltodextrina a 100 °C, debido a que presentó mejores propiedades antioxidantes y

fisicoquímicas.

Figura 2.3.Score plot obtenido del análisis de componentes principales (PCA) para

comparar las 8 formulaciones de acuerdo a los valores arrojados por los descriptores.

Muestra 1: EEP: maltodextrina 1:2, 90 °C, Muestra 2 EEP: maltodextrina 1:2, 100 °C,

Muestra 3 EEP: maltodextrina 1:2, 120 °C, Muestra 4 EEP: maltodextrina 1:2, 140 °C,

Muestra 5 EEP: maltodextrina 1:4, 90 °C, Muestra 6 EEP: maltodextrina 1:4, 100 °C,

Muestra 7 EEP: maltodextrina 1:4, 120°C, Muestra 8 EEP: maltodextrina 1:4, 140 °C

Capitulo 50

Figura 2.4. Loading plot de los descriptores en la microencapsulación obtenido del análisis

de componentes principales (PCA)

Las Figuras 2.3 y 2.4 presentan el análisis estadístico por componentes principales (PCA)

contienen los score plots y loading plots que permiten discriminar las muestras de acuerdo

a un conjunto de múltiples variables. Ambas graficas muestran que la temperatura no fue

el parámetro que presentó mayor variabilidad en la producción de encapsulados, la

diferencias de concentración y la relación entre el bioactivo y el material de pared fueron

las más significativas a la hora de llevar a cabo el proceso de secado, también tienen un

rol preponderante las diferencias significativas de la concentración de compuestos

polifenólicos que hay en una muestra así como la actividad acuosa para cada encapsulado;

a su vez fue posible observar que existe una diferencia menos marcada entre las muestras

que poseen una misma relación extracto/encapsulante.

Capitulo 51

Figura 2.5. Micro encapsulados analizados por medio de microscopia electrónica de

barrido (SEM) obtenidos en diferentes relaciones de concentración propóleos: agente

encapsulante y diferentes temperaturas (magnificación 2000x; escala: 50 µm): a) EEP:

maltodextrina 1:2, 90 °C b) EEP: maltodextrina 1:2, 100 °C c) EEP: maltodextrina 1:2, 120

°C d) EEP: maltodextrina 1:2, 140 °C e) EEP: maltodextrina 1:4, 90 °C f) EEP: maltodextrina

1:4, 100 °C g) EEP: maltodextrina 1:4, 120°C h) EEP: maltodextrina 1:4, 140

°C

a) 50 µm b) 50 µm

c) 50 µm d) 50 µm

g) 50 µm h) 50 µm

e ) 50 µm f) 200 µm

Capitulo 52

Durante el secado por aspersión fueron formadas partículas que presentaron variaciones

en forma y tamaño. Esto se puede deber a las diferencias entre la temperatura de secado,

la relación de concentración entre EEP y el material de pared, así como a la humedad que

puedan tener la muestra al encapsular y la cantidad de materia soluble que presenta el

extracto previamente tratado. La caracterización del micro encapsulado mediante SEM,

posibilitó determinar los efectos del encapsulante, concentración y temperatura utilizada.

Las imágenes de los tratamientos con maltodextrina (Figura 2.5: a, b, c, d, e, f, g y h)

muestran que los 8 tratamientos permitieron la obtención de partículas con morfología

esférica y simple. Además es posible observar formas irregulares (pliegues) y partículas

de núcleo dispersas en una matriz continua de maltodextrina. La aparición de partículas

con morfología irregular es debido al proceso de contracción y endurecimiento que ocurre

en el cilindro de pulverización, la cual es causada por el aire que queda atrapado en el

proceso de aspersión, provocando la aparición de ciertos relieves, asperezas y

depresiones (Campos et al., 2015), los fenómenos de contracción y endurecimiento

facilitan la formación de burbujas y vacuolas en el secado y estas se inflan cuando la

partícula llega a una temperatura igual a los 90 °C, en este sentido es generada presión

de vapor al interior de la partícula que excede la presión ambiente y por consiguiente es

producida ruptura de la estructura encapsulante (Nijdam & Langrich, 2006). A futuro se

puede controlar esta característica ejerciendo un mejor control de la velocidad de secado

y evaporación. También eligiendo material de pared con mejores propiedades visco

elásticas, porque el hinchamiento de las partículas es asociado con altos índices de secado

y ocurre cuando la maltodextrina es elástica, justo antes de la solidificación (Teixeira et al.,

2004). A medida que aumenta la temperatura la evaporación es mucho más rápida,

permitiendo una difusión más rápida y constante de agua, lo cual se traduce en partículas

con mayor uniformidad (Adame et al., 2015). Con una difusión más lenta de agua a menor

temperatura hay menos uniformidad, lo cual se traduce en una mayor presencia de

deformaciones, encogimiento de partículas, insolubilidades y rompimiento de la pared

(Alamilla-Beltrán et al., 2005). Adicional a esto, las micropartículas observadas tienden a

aglomerarse, esta característica es común en micro encapsulados producidos en el secado

por atomización, lo cual otorga mayor estabilidad al material de pared, evitando una

disminución drástica del contenido fenólico total y de la actividad antioxidante. Con una

mayor concentración del extracto se forman partículas más uniformes y con una mayor

aglomeración, esto se debe a una mayor humedad proporcionada por el extracto el cual

permite una difusión mucho más rápida de agua y por consiguiente permite la obtención

de superficies más lisas, sin rugosidades o depresiones.

Capitulo 53

Conclusiones

Los extractos etanólicos de propóleos de las abejas Apis Mellifera y Meliponini destacaron

por su alto contenido fenólico y su marcada actividad antiradicalaria en comparación con

extractos obtenidos de otras regiones tropicales. También hay que resaltar su poder

bactericida el cual es mucho más notorio en cepas Gram positivas. El extracto etanólico

elegido para la elaboración de los micro encapsulados fue aquel obtenido de los propóleos

del municipio de Socorro el cual se caracterizó por: Un mayor contenido fenólico, una

actividad antioxidante más pronunciada y una gama de bioactividades más amplia que con

el resto de muestras. Los procesos de microencapsulación realizados vía Spray Drying

permitieron la elaboración de micropartículas esféricas y simples, con un marcado

contenido de fenoles totales y una notable acción frente a radicales libres pese a que una

parte de los bioactivos presentaron reacciones químicas que condujeron a la reducción de

polifenoles disponibles. Por último la variable que más incidió la naturaleza de los micro

encapsulados fue la concentración de extracto etanólico de propóleos en cada formulación

y no la temperatura de secado

Agradecimientos

Agradecemos al Jardín Botánico de Bogotá por parte de la financiación y al Instituto de

Ciencia y Tecnología de Alimentos-ICTA.

Capitulo 54

2.8. Referencias

Adame, R., Medina Torres, L., Calderas, F., Gonzalez Laredo, R., Rocha Guzman, N.,

& Bernad Bernad, M. (2015). Spray drying-microencapsulation of cinnamon infusions

(Cinnamomum zeylanicum) with maltodextrin. LWT - Food Science and Technology,

64(2), 571–577.

Ahn, M.-R., Kumazawa, S., Usui, Y., Nakamura, J., Matsuka, M., Zhu, F., & Nakayama,

T. (2007). Antioxidant activity and constituents of propolis collected in China. Food

Chemistry, 101(4), 1383-1392.

Ahn, M.-R., Kunimasa, K., Kumazawa, S., Nakayama, T., Kaji, K., Uto, Y., Ohta, T.

(2009). Correlation between antiangiogenic activity and antioxidant activity of various

components from propolis. Molecular Nutrition & Food Research, 53(5), 643-651.

Alamilla-Beltrán, L., Chanona-Pérez, J., Jiménez-Aparicio, A., & Gutiérrez-López, G.

(2005). Description of morphological changes of particles along spray drying. Journal

of Food Engineering, 67(1-2), 179–184.

Alvarez, M., Moreira, M., & Ponce, A. (2012). Antiquorum sensing and antimicrobial

activity of natural agents with potential use in food. Journal Of Food Safety, 32(3), 379–

387.

Bourbon, A., Pinheiro, A., Cerqueira, M., Rocha, C., & Quintas , M. (2011). Physico-

chemical characterization of chitosan-based edible films incorporating bioactive

compounds of different molecular weight. Journal Of Food Engineering, 106(2), 111-

118.

Bruschi, M., C Cardoso, M., Lucchesi, M., & D Gremião, M. (2003). Gelatin

microparticles containing propolis obtained by spray-drying technique: preparation and

characterization. International Journal of Pharmaceutics, 264(1-2), 45-55.

Campos, A., Gomes, J., Silva, E., Azevedo, V., Yoshida, V., & Borges, S. (2015).

Physical and thermal properties of oregano (Origanum vulgare L.) essential oil

microparticles. Journal of Food Process Engineering, 38(1), 1-10.

Corrales, M., Han, J., & Tauscher, B. (2009). 3. Corrales, M., Han, J., & Tauscher, B.

(2009). Antimicrobial properties of grape seed extracts and their effectiveness after

Capitulo 55

incorporation into pea starch films. International Journal of Food Science &

Technology,. International Journal of Food Science and Technology, 425-433.

Da Silva, F., Favaro-Trindade, C., de Alencar, S., Thomazini, M., & C. Balieiro, J.

(2011). Physicochemical properties, antioxidant activity and stability of spray-dried

propolis. Journal of ApiProduct & ApiMedical Science, 3(2), 94 - 100.

Da Silva, F., Rodrigues da Fonseca, C., De Alencar, S., Thomazini, M., De Carvalho

Balieiro, J., Pittia, P., & Favaro-Trindade, C. (2013). Assessment of production

efficiency, physicochemical properties and storage stability of spray-dried propolis, a

natural food additive, using gum Arabic and OSA starch-based carrier systems. Food

and Bioproducts Processing, 91(1), 28-36.

Farasata, M., Khavari-Nejad, R.-A., Bagher Nabavi, S., & Namjooyan, F. (2014).

Antioxidant Properties of two Edible Green Seaweeds From Northern Coasts. Iran J

Pharm Res, 13(1), 163-170.

Ferreira Campos, J., Pereira Dos Santos, U., Benitez Macorini, L., Mestriner Felipe de

Melo, A., Perrella Balestieri, J., Paredes-Gamero, E., . . . Dos Santos, E. (2014).

Antimicrobial, antioxidant and cytotoxic activities of propolis from Melipona orbignyi

(Hymenoptera, Apidae). Food and Chemical Toxicology, 65, 374-380.

Gómez, J., Peña, N., Pérez, C., Gutierrez-Cortes, C., & Suarez Mahecha, H. (2014).

Evaluación por Dos Métodos in vitro de Actividad Antimicrobiana de Propóleos Frente

a Algunos Microorganismos de Interés Alimentario. Rev.Fac.Nal.Agr.Medellín, 67(2),

131-134.

Jakobek , L. (2015). Interactions of polyphenols with carbohydrates, lipids and proteins.

Food Chemistry, 556–567.

Kumazawa, S., Hamasaka, T., & Nakayama, T. (2004). Antioxidant activity of propolis

of various geographic origins. Food Chemistry, 84(3), 329–339.

Nijdam, J., & Langrich, T. (2006). The effect of surface composition on the functional

properties of milk powders. Journal of Food Engineering, 77(4), 919-925.

Paini, M., Aliakbarian, B., Casazza, A., Lagazzo, A., Botter, R., & Perego, P. (2015).

Microencapsulation of phenolic compounds from olive pomace using spray drying: A

study of operative parameters. LWT - Food Science and Technology, 62(1), 177–186.

Capitulo 56

Palomino García, L. (2009). Caracterización fisicoquímica y evaluación de la actividad

antioxidante de propóleos de antioquia (Tesis de maestría). Universidad Nacional De

Colombia-Sede Medellin, 58-59.

Pozippe Nori, M., Favaro-Trindade, C., De Alencar, S., Thomazini, M., de Camargo

Balieiro, J., & Contreras Castillo, C. (2011). Microencapsulation of propolis extract by

complex coacervation. LWT - Food Science and Technology, 44, 429-435.

Sanchez Reinoso, Z. (2016). Evaluación de propiedades fisicoquímicas, morfológicas

y sensoriales de microencapsulados de cacao obtenidos por Spray Drying (Tesis de

maestría). Bogotá: Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá.

Seidel, V., Peyfoon, E., Watson, D., & Fearnley, J. (2008). Comparative study of the

antibacterial activity of propolis from different geographical and climatic zones.

Phytotherapy Research, 22(9), 1256-1263.

Teixeira, M., Andrade, L., Farina, M., & Rocha-Leão, M. (2004). Characterization of

short chain fatty acid microcapsules produced by spray drying. Materials Science and

Engineering: C, 24(5), 653-658.

Thirugnanasampandan, R., Raveendran, S., & Jayakumar, R. (2012). Analysis of

chemical composition and bioactive property evaluation of Indian propolis. Asian Pacific

Journal of Tropical Biomedicine, 2(8), 651-654.

Villacrez Yepes, J. (2012). Desarrollo de microencapsulados por spray drying a partir

de frutos de mora de castilla (Tesis de maestría). Bogotá D.C: Universidad Nacional

De Colombia, Sede Bogotá.

Capitulo 57

3. CAPITULO 3. ELABORACIÓN y CARACTERIZACION FISICOQUIMICA DE PELÍCULAS COMESTIBLES A PARITR DE QUITOSANO Y EXTRACTOS ETANÓLICOS DE PROPOLEO ENCAPSULADOS EN MALTODEXTRINA

Resumen

Uno de los aspectos más importantes en el desarrollo de nuevos métodos de conservación

fue conocer la formulación ideal para la conservación de matrices acuícolas. Con el fin de

saber cuál era la fórmula adecuada, fueron elaboradas películas comestibles que

posteriormente se sometieron a pruebas de caracterización para conocer su morfología,

propiedades fisicoquímicas, ópticas y mecánicas. Se diseñaron 6 formulaciones a base de

quitosano y extracto etanólico de propóleos encapsulado debido a su actividad frente a

patógeno y a su capacidad para crear redes poliméricas impermeables a gases y vapores

así como resistentes al daño físico. Las formulaciones se emplearon variando la

concentración del material de pared (1%p/v, 2%pv) y del bioactivo en cuestión (0,5 % p/v,

1% p/v, 1,5% pv) y se compararon los resultados obtenidos con métodos estadísticos y de

análisis multivariado. Se pudo observar que las matrices presentaron una mayor

impermeabilidad y grosor que las muestras control y que las muestras reportadas en la

literatura. Las películas también destacaron por su elevada uniformidad y su resistencia a

fuerzas mecánicas la cual fue mayor en comparación con otras matrices elaboradas a partir

de otros materiales de pared. Sin embargo la acción de algunos compuestos tuvo un

impacto negativo en las propiedades mecánicas y se dieron cambios en las propiedades

ópticas, el bioactivo tuvo un efecto en la matriz polimérica y se determinó que las películas

con 2%p/v de quitosano y 1,5 %p/v de encapsulado fueron las que exhibieron mejores

propiedades y sufrieron en menor medida el impacto negativo de sustancias no miscibles.

Palabras clave: Película comestible, Quitosano, Extracto Etanólico de propóleos

Capitulo 58

3.2. Abstract

It was necessary to establish which formulation is suitable for the preservation of

aquaculture products, that why edible films were made. These were to a characterization

in order to meet their morphology physicochemical and mechanical properties, optical. Six

Formulations of chitosan and propolis ethanolic extract encapsulated were developed

because of their activity against pathogens and due to their properties, which allows the

creation waterproof polymer networks against gases, vapor and physical damage. In the

six Formulations the concentration of comparison material (1% w / v, 2% pv) and the

bioactive concentrations (0.5% w / v, 1% w / v, 1.5% p/v) were changed and the results

obtained were compared with statistical and multivariate analysis methods. It was observed

that the matrices showed a mayor impermeability and thickness control samples and the

samples reported in the literature. Also these films showed a notorious uniformity of the

films and a bigger resistance to the physical damage compared with other edible films made

of other biopolymers .However the action of some compounds had a negative effect on the

mechanical properties and changed drastically the optical properties, the bioactive has an

effect on Polymer Matrix and it was determined that the films with 2% w / v of chitosan and

1.5% w / v encapsulated, exhibited the best properties and suffered in a lesser extent the

negative impact of immiscible substances.

Keywords: Edible film, Chitosan, Ethanolic Extract of Propolis

3.3. Introducción

Es posible elaborar a partir de biomoléculas y compuestos bioactivos recubrimientos que

permiten la conservación del alimento, las cuales sean comestibles y extiendan la vida útil

del producto, estas se conocen como películas comestibles, son capas delgadas las cuales

envuelven o protegen una matriz alimenticia y la función principal es aumentar la

resistencia del alimento del daño mecánico, físico, químico y microbiológico. Las

sustancias conservantes que podrían adicionarse mitigan el impacto de agentes externos

y patógenos en la matriz creando una atmosfera modificada, la cual regula la entrada y

salida de gases y compuestos aromáticos, a su vez su superficie contiene sustancias

bioactivas capaces de atrapar radicales libres y de producir la lisis celular de bacterias

patógenas. Cabe destacar que diversas formulaciones han probado tener actividad similar

o mayor efectividad que los métodos tradicionales de conservación (refrigeración y

empaque al vacío) y que se han podido elaborar a partir de diversos polímeros y

compuestos con acción frente a pro oxidantes, insectos, bacterias hongos y virus (Falguera

et al., 2011). En este sentido la incorporación de extracto etanólico de propóleos (EEP)

Capitulo 59

procedentes de abejas Apis mellifera donde han sido encontrados más de 200 compuestos

en diversas muestras de propóleos siendo los flavonoides como la quercetina y el

Kaempferol, ácidos fenólicos como ácido p-cumárico y terpenóides, sustancias que tienen

mayor incidencia en la bioactividad sobre microorganismos patógenos. Esta sustancias

son usadas ampliamente en la industria de alimentos y farmacéutica como agentes

antioxidantes, bactericidas, viricidas y antiinflamatorios (Gutiérrez et al., 2012; Suarez et

al., 2014; Thirugnanasampandan et al., 2012).

De otra parte las propiedades mecánicas y de barrera de las películas comestibles varían

de acuerdo a los reactivos usados y al protocolo empleado, como material de pared se han

usado proteínas, lípidos y polisacáridos entre los que se encuentran: La gelatina, la

caseína, el almidón, la pectina, la celulosa, el ácido esteárico, ceras y esteres de ácidos

grasos. Dentro de los materiales de pared destaca el quitosano, que es un polisacárido

lineal obtenido de la deacetilación de la quitina procedente del exoesqueleto de insectos y

crustáceos, y se pueden producir diferentes variedades de este copolímero cambiando los

grados de acetilación y por consiguiente alterando los pesos moleculares (Elsabee &

Abdou, 2013).

El quitosano posee numerosas ventajas sobre otros materiales de pared usados para

elaborar películas y recubrimientos, cabe la pena destacar que posee una permeabilidad

selectiva por los gases (CO2 y O2), buenas propiedades mecánicas y una bioactividad

mucho mayor que la de otros biopolímeros y biomoléculas usados debido a la interacción

electrostática entre el grupo amino del polisacárido y los grupos fosforilo de la membrana

celular la cual altera la estructura de la capa lipídica y acidifica el medio, no obstante su

alta permeabilidad al vapor de agua dificulta el control de la transferencia de agua y puede

anular tanto las ventajas del polímero como puede reducir su impacto en la conservación

de productos alimenticios (Domard et al., 2001).

La utilidad y las ventajas del polisacárido en cuestión lo hace un compuesto ideal para la

conservación de matrices alimenticias. A su vez se puede potenciar el carácter bactericida

y antioxidante de la película insertando compuestos bioactivos como el quitosano los

cuales pueden hacer sinergismo con el material de pared. La inserción de aceites

Capitulo 60

esenciales, ceras, grasas, y polifenoles puede ayudar a mejorar algunas propiedades

físicas y se debe buscar la formulación que garantice tanto el efecto barrera, una estructura

optima, una difusión controlada de gases y vapores así como un grosor y una elasticidad

óptimas (Aider, 2010). El objetivo de este trabajo fue caracterizar películas comestibles

conteniendo micro encapsulados de extracto etanólico de propóleos y quitosano por medio

de análisis fisicoquímicos y microestructurales.

3.4. Materiales y métodos

3.4.1. Elaboración de películas comestibles

Fueron utilizados ocho tratamientos correspondientes a dos formulaciones de quitosano y

cuatro concentraciones de EEP, entre los que se incluyen 6 tratamientos con

microencapsulado y 2 tratamientos control (películas sin microencapsulado) tal y como lo

indica la Tabla 3.1. Para preparar las películas comestibles fueron utilizados entre 2 y 4 g

de quitosano en 200 mL de solución de ácido láctico al 1 % v/v a 40 °C durante 2h, luego

la mezcla fue filtrada y fue adicionado tanto 1 mL de glicerol como 1 mL de tween 80 a 67

°C. Una vez adicionados los agentes plastificantes y tenso activos, fue utilizado ultra turrax

a 8000 rpm por 5 minutos. Posteriormente fueron agregados 0,5 g, 1 g y 1,5 g del micro

encapsulado de EEP. Las películas fueron desgasificadas en estufa a 45 °C por un periodo

de 24 horas o en un contenedor con vacío para eliminar la presencia de burbujas y

finalmente se almacenaron en un contenedor plástico a oscuridad hasta la realización de

las respectivas pruebas (Sánchez et al., 2010).

Tabla 3.1. Formulaciones de las películas comestibles evaluadas

Formulación

%

Microencapsulado

% Quitosano

%

Glicerol

%Tween

80

%

Ácido

láctico

%H2O

1 0 1 0,5 0,5 1 97

2 0,5 1 0,5 0,5 1 96,5

3 1 1 0,5 0,5 1 96

4 1,5 1 0,5 0,5 1 95,5

5 0 2 0,5 0,5 1 97

6 0,5 2 0,5 0,5 1 96,5

7 1 2 0,5 0,5 1 96

8 1,5 2 0,5 0,5 1 95,5

Capitulo 61

3.4.2. Contenido de humedad y espesor

Se usó el método 935.29 (AOAC, 2002) para evaluar la humedad y el espesor de la

película. Para la determinación de humedad fueron pesadas las películas una vez

elaboradas y transcurridas 48 horas. El espesor de las películas fue medido con un

micrómetro análogo marca MITUTOYO®, se obtuvo el grosor empleando 3 muestras de la

misma formulación y por cada muestra se midió el grosor en 9 puntos distribuidos a lo largo

de toda la película (Rodríguez et al., 2014).

3.4.3. Análisis de propiedades mecánicas

El método de extensibilidad fue usado para medir fuerza tensil, porcentaje de elongación

y la elasticidad, y se llevó a cabo de acuerdo al método estándar ASTM D882. Para los

ensayos fue empleado un texturómetro TA.XT Plus modelo, de marca Stable Micro

Systems®, Scarsdale, procedente de Estados Unidos. La velocidad del test fue de 50

mm/min; las muestras fueron cortadas en rectángulos de 25x100 mm. Fueron realizadas 3

réplicas para las 6 formulaciones mencionadas en la Tabla 3.1 y se obtuvieron curvas de

fuerzas vs tensión. Finalmente se compararon las variables y se determinó cual

formulación es más conveniente de acuerdo a su magnitud. El esfuerzo al corte se calculó

dividiendo la fuerza máxima por área de la sección transversal, la elongación se calculó

como el porcentaje de incremento de la longitud de la sonda y el modulo elástico se obtuvo

de la pendiente de las curvas de estrés vs tensión (Chang-Bravo et al., 2014).

3.4.4. Permeabilidad al vapor de agua

La determinación de la permeabilidad al vapor de agua se llevó a cabo de acuerdo al

método estándar ASTM E96. Primero se cortaron las muestras de cada formulación en

forma circular y se pusieron en la parte superior de los tubos de ensayo, también se agregó

sílica gel en el fondo. Estos tubos fueron colocados en un desecador con agua destilada

en el fondo y fueron pesados por 10 horas, en intervalos de 1 hora cada uno. La

permeabilidad de vapor de agua se calculó de acuerdo a la siguiente ecuación

Capitulo 62

𝑊𝑉𝑃 = ∆𝑚

𝑡 ∗ 𝐴 ∗ 𝑃0∗ 𝐿

Donde WVP es la permeabilidad del vapor de agua en g.mm.m-2.h-1.kPa-1; Δm es la variación

del peso de la sílica gel en g; t es la variación del tiempo en h; A es el área expuesta de las

películas en m2 y Po es la presión parcial de vapor de agua a 20°C (Šuput Z. et al., 2016).

3.4.5. Color

La colorimetría fue realizada según el método CIELAB. Fueron obtenidos los parámetros

de color de las películas para las 6 formulaciones usando un colorímetro MINOLTA

CR300® procedente de Japón. Se realizaron 3 mediciones por cada zona y se compararon

los parámetros de color así como la luminosidad. Adicional a las coordenadas CIE L*a*b*,

los parámetros de croma fue calculado en la ecuación 2

𝐶𝑎𝑏 = [(𝑎∗2 ∗ 𝑏∗2)]1/2 Ecuación 2.

C*ab = croma o índice de saturación, es un atributo cuantitativo del color y es proporcional

a su intensidad.

El tono fue calculado de acuerdo a la ecuación 3.

ℎ𝑎𝑏 = tan−1 (𝑏 ⁄𝑎∗) Ecuación 3.

h*ab ángulo del tono, que es un indicador cualitativo de la naturaleza cromática del color y

es expresada en grados (0° o 360° para rojo, 90° para amarillo, 180°para verde y 270°

para azul) (Pastor et al., 2013).

3.4.6. Evaluación de la morfología por Microscopía Electrónica de Barrido (SEM)

La microestructura del micro encapsulado fue observada usando microscopía electrónica

de barrido (SEM). En las muestras analizadas fue aplicado recubrimiento metálico de oro-

paladio con la ayuda de un metalizador Q150R ES (Quorum). Posteriormente fueron

observados en microscopio electrónico de barrido Quanta 200 (FEI, USA), las condiciones

de operación fueron 2*10-2 torr y 25.0 Kv, y se emplearon electrones secundarios (Sánchez,

2016).

3.4.7. Análisis Estadístico

Para cada variable se obtuvo el promedio y la desviación estándar, se realizó un análisis

estadístico de varianzas ANOVA o Kruskall Wallis dependiendo de la normalidad y la

Capitulo 63

homocedasiticidad de los datos el cual permitió determinar la similitud y/o diferencia de los

valores obtenidos (p< 0,05). También se efectuó análisis de componentes principales

(PCA). Utilizando el programa Matlab versión 7.12.0.635.

3.5. Resultados y discusión

En la Tabla 3.2 se presentan los resultados de contenido de humedad de las películas (%)

de las películas de quitosano y microencapsulado de propóleos y maltodextrina. El

contenido de humedad de las películas va disminuyendo a medida que va aumentando la

concentración del bioactivo como la concentración del material de pared. La adición de

extracto etanólico de propóleos encapsulado causa la formación de enlaces covalentes

entre los grupos funcionales de las cadenas de quitosano y los compuestos polifenólicos,

dando lugar a una disminución en la disponibilidad de los grupos hidroxilo y amino y

limitando las interacciones del agua por enlaces de hidrógeno, lo cual resulta en una

disminución del valor de contenido de humedad de las películas comestibles (Seyed et al.,

2010). Se pensaría que con la adición de maltodextrina a la película habría un mayor

número de grupos funcionales disponibles para interaccionar con el agua. No obstante esto

no fue posible debido a la alta concentración de flavonoides y polifenoles del encapsulado

utilizado. Este comportamiento no solo sucede con películas ricas en propóleos, también

sucede con toda película comestible que sea sometida a la agregación de un bioactivo polar

o con grupos hidroxilo y amino, diversos autores reportan que la adición de aceites

esenciales, ácidos grasos u otros compuestos bactericidas disminuyen la humedad (Bodini

et al., 2013; Bonilla et al., 2016), los resultados obtenidos en el presente estudio son

positivos ya que a un menor porcentaje de humedad se puede tener matrices que permitan

un menor desarrollo de bacterias patógenas, también a menor humedad las barreras son

mucho más selectivas contra el vapor de agua del medio

Capitulo 64

Tabla 3.2. Contenido de humedad de las películas (%) de las películas de quitosano y

microencapsulado de propóleos y maltodextrina. Letras a y b señalan la existencia de

una diferencia significativa (P<0,05) entre formulaciones con el mismo porcentaje de

quitosano pero con diferente concentración del microencapsulado a base de extracto

etanólico de propóleos.

Formulación

% Microencapsulado

(p/v )

% Quitosano

(p/v)

% Humedad

1 0 1 6,72±0,07a

2 0,5 1 5,86±0,08a

3 1 1 5,07±0,08a

4 1,5 1 4,21±0,06a

5 0 2 5,02±0,11b

6 0,5 2 4,23±0,06b

7 1 2 3,39±0,08b

8 1,5 2 3,06±0,05b

En la Tabla 3.3 son presentados los resultados de espesor (mm) de las películas de

quitosano y microencapsulado de propóleos y maltodextrina. La compactación de las

películas comestibles no solo intervino en la disminución de la humedad de las películas,

a su vez tuvo un efecto muy marcado en el espesor las matrices en cuestión. Al adicionar

el extracto etanólico de propóleos se dieron interacciones entre el quitosano y la

maltodextrina, como consecuencia se formó una estructura mucho más estable con

respecto al tratamiento control. Aquellas películas con un menor contenido de humedad

presentaron un mayor grosor, esto debido a que a una menor presencia del agua se dan

una mayor cantidad de interacciones y entrecruzamientos entre el quitosano y la

maltodextrina. También se pudo observar que el grosor fue mayor en comparación a

investigaciones realizadas por otros autores en películas de quitosano con otros bioactivos

agregados como aceites esenciales, mientras que para las películas de quitosano y aceites

de limón y naranja el espesor osciló entre 0,058-0,145 mm (Rodríguez et al., 2014), para

las películas elaboradas con el extracto microencapsulado se obtuvieron grosores entre

0,145 y 0,182 mm. Por último se vio una relación directamente proporcional entre la

concentración del material de pared y el grosor lo cual coincide con lo reportado en otros

trabajos que establecen una relación directamente proporcional entre el biopolímero y el

espesor (Singh et al., 2015).

Capitulo 65

Tabla 3.3. Espesor (mm) de las películas de quitosano y microencapsulado de propóleos

Letras a y b señalan la existencia de una diferencia significativa (P<0,05) entre

formulaciones con el mismo porcentaje de quitosano pero con diferente concentración del

microencapsulado a base de extracto etanólico de propóleos.

Formulación

% Microencapsulado

(p/v )

% Quitosano

(p/v)

Espesor ( mm)

1 0 1 0,133±0,003a

2 0,5 1 0,145±0,001a

3 1 1 0,1537±0,004a

4 1,5 1 0,1647±0,06a

5 0 2 0,147±0,002a

6 0,5 2 0,1643±0,004b

7 1 2 0,1703±0,003b

8 1,5 2 0,1827±0,002b

En la Tabla 3.4 son presentados los resultados de permeabilidad al vapor de agua de las

películas de quitosano y microencapsulado de propóleos y maltodextrina. Al observar los

resultados de la permeabilidad de vapor de agua se pudo ver que la adición del

microencapsulado de propóleos disminuyó la permeabilidad al vapor de agua en

comparación con el tratamiento control, a mayor concentración del bioactivo menor es la

permeabilidad. Algunos investigadores (Češek et al., 2014) afirman que existe una relación

directamente proporcional entre la permeabilidad y el espesor, no obstante esta propuesta

no concuerda con los datos obtenidos en la presente investigación. Una explicación de

este fenómeno radica en la naturaleza química de los flavonoides contenidos en el extracto

de propóleos encapsulados, la composición del bioactivo tiene un impacto marcado en la

permeabilidad, el encapsulado altera las interacciones entre las moléculas del polisacárido

que actúa como material de pared y el agua, pese a que el encapsulado se compone en

gran medida de polifenoles los cuales son polares también posee una considerable

cantidad de compuestos apolares comunes en los propóleos como terpenos e

hidrocarburos alifáticos. Los compuestos previamente mencionados reducen la capacidad

del polímero para unirse al agua, por lo tanto se ve un claro aumento de la hidrofobicidad.

Autores como Bodini et al., (2013) y Pastor et al., (2010) demuestran que la reducción de

la permeabilidad se presenta tanto en películas de materiales proteicos, como gelatina así

como en matrices donde el material de pared es un polisacárido como el caso de

hidroxipropilmetilcelulosa. En la literatura se ha reportado que la interacción entre

quitosano y otros polisacáridos como la maltodextrina disminuye la cantidad de grupos

funcionales polares disponibles y por consiguiente reducen los puentes de hidrogeno

Capitulo 66

presentes y la velocidad de transmisión del vapor de agua, como consecuencia se forma

red polimérica más hidrofóbica lo cual se traduce en una mayor impermeabilidad

(Vásconez et al., 2009).

Tabla 3.4. Permeabilidad al vapor de agua (g*mm /h*m2 *kPa) de las películas de

quitosano y microencapsulado de propóleos y maltodextrina, Letras a y b señalan la

existencia de diferencias significativas (P<0,05) entre formulaciones con el mismo

porcentaje de quitosano pero con diferente concentración del microencapsulado a base

de extracto etanólico de propóleos.

Formulación

% Microencapsulado

(p/v )

% Quitosano

(p/v)

Permeabilidad al

vapor de agua

(g*mm /h*m2

*kPa)

1 0 1 6,04±0,06a

2 0,5 1 5,10±0,09a

3 1 1 4,36±0,10a

4 1,5 1 3,74±0,06a

5 0 2 5±0,20b

6 0,5 2 4,16±0,04b

7 1 2 3,46±0,15b

8 1,5 2 3,06±0,11b

La Figura 3.1. Presenta los resultados de análisis de colorimetría y Luminosidad. Al

observar los valores obtenidos para las propiedades ópticas, es posible visualizar que con

un aumento de la concentración del bioactivo las películas pierden luminosidad, el valor se

mantuvo alto en las formulaciones con menor contenido de propóleos encapsulado debido

a la coloración del quitosano y la maltodextrina, aun así el extracto etanólico de propóleos

era de color rojo oscuro lo cual incidió en el brillo, aumentando su opacidad a medida que

aumentaba la presencia del bioactivo en la matriz biopolimérica. Las películas comestibles

se encontraron ubicados en el primer cuadrante de la escala CIELAB (+a*, +b*) indicando

una tendencia hacia coloración roja y amarilla, debido a la magnitud positiva de ambos

valores. La coordenada a* muestra en las formulaciones una tonalidad rojiza muy marcada,

tanto en el tratamiento control como en otros estudios es observado que el parámetro a*

es muy bajo y en algunos casos como en la elaboración de películas de quitosano con

aceites esenciales (Pereda et al., 2011) tiende a valores negativos, por lo cual se puede

inferir que existe influencia del extracto etanólico de propóleos, el cual era de coloración

rojo oscuro previo su proceso de encapsulación. El parámetro b* fue producto de los 2

polisacáridos que actuaron como agente encapsulante. Reportes de otros autores indican

que tanto quitosano como la maltodextrina tienen una coloración muy clara y eso influyo

Capitulo 67

en la tendencia de las películas que presentaron algunas coordenadas propias de matrices

de color amarillo (Jridi et al., 2014). Las películas presentaron valores entre 48,48–78,39

para L*, 15,20 –26,30 para a* y 1,56–3,03 para b*. La adición del bioactivo tuvo un efecto

notable sobre sobre todo en el brillo y en la tonalidad de las muestras, en este caso no solo

el bioactivo influyó en el color sino también se evidenció una marcada influencia de los

materiales de pared. Lo anterior puede afectar considerablemente la aplicación del

recubrimiento en la industria alimenticia ya que el color de estas muestras es bastante

oscuro y la película dista de ser transparente, esto puede afectar la percepción sensorial

del consumidor. El ángulo del tono de los encapsulados osciló entre 1,46 y 1,47 °, estos

valores estuvieron cercanos al 0 y muestran una marcada tendencia al rojo de las películas,

para ninguna de las 6 formulaciones hubo variaciones. Caso contrario, sucedió con los

parámetros de croma, la saturación de color entre las formulaciones presentó diferencias

significativas (p<0.05), mostrando mayor saturación en las películas con una mayor

proporción del material de pared y del extracto etanólico de propóleos encapsulado.

Capitulo 68

(a)

(b)

(c)

(d)

0,00

10,00

20,00

30,00

40,00

50,00

60,00

70,00

80,00

90,00

0 0,5 1 1,5

L*

% Microencapsulado

1 %Quitosano

2%Quitosano

0,00

5,00

10,00

15,00

20,00

25,00

30,00

0 0,5 1 1,5

a*

% Microencapsulado

1% Quitosano

2% Quitosano

0,00

0,50

1,00

1,50

2,00

2,50

3,00

3,50

0 0,5 1 1,5

b*

%Microencapsulado

1%Quitosano

aa ab ab ab

ab ab ab ab

ab ab ab ab

Capitulo 69

(e)

Figura 3.1. Comparación de los datos obtenidos por colorimetría, (a) Luminosidad, (b)

parámetro a*(c) parámetro b*(d) C*ab (e) h*ab. Letras diferentes entre columnas significan

diferencia significativa (P<0,05) entre formulaciones con una misma concentración del

microencapsulado

0,00

10,00

20,00

30,00

40,00

50,00

60,00

70,00

80,00

90,00

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

C*a

b%Microencapsulado

1%Quitosano

0,00

0,20

0,40

0,60

0,80

1,00

1,20

1,40

1,60

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

h*a

b

%Microencapsulado

1%Quitosano

2%Quitosano

ab ab ab ab

aa aa aa aa

Capitulo 70

La Figura 3.2 presenta los resultados de la comparación de las propiedades mecánicas,

esfuerzo de corte, elongación y módulo elástico. Se puede ver claramente una relación

inversamente proporcional entre el esfuerzo de corte y el módulo elástico, mientras que la

elongación de ruptura sufrió un aumento en formulaciones con una mayor concentración

de bioactivos. Este comportamiento es muy normal en películas con varios materiales de

pared y bioactivos cuya composición suele ser variada (Mali et al., 2006), pese a que la

red de biopolímeros desarrollada es muy estable, algunos compuestos del extracto

etanólico no son completamente miscibles, como consecuencia disminuye la cohesión de

la estructura polimérica, lo cual conduce a la aparición de discontinuidades en la matriz; el

fenómeno previamente mencionado se evidencia en la presencia de poros de las películas

(Chang-Bravo et al.,2014). La consecuencia de este fenómeno es que las películas serán

menos resistentes a los daños mecánicos que los tratamientos control. Aun así los valores

de las propiedades mecánicas son mayores en comparación a otras películas de quitosano

reportadas en la literatura, Bonilla et al (2013) mostraron varios estudios acerca de

películas a base de quitosano, almidón celulosa y gelatina y aceites esenciales cuyo

valores de esfuerzo de corte oscilaron entre 33 y 57 MPa, a su vez estas películas

presentaron porcentaje de elongación inferiores al 20 % y valores de modulo elástico que

oscilaron entre los 10 y 30 MPa respectivamente, Por ultimo cabe destacar que entre las

formulaciones con 1% y 2 % p/v de quitosano se presentaron diferencias significativas más

que todo en los tratamientos control y en las muestras con una mayor concentración de

propóleos encapsulado.

(a)

95 aa aa aa aa

90

85

80

75

70

65

60

1% Quitosano

2% Quitosano

0 0,5 1 1,5 % microencapsulado

Esfu

erzo

al c

ort

e d

e la

s p

elíc

ula

s (M

Pa)

Capitulo 71

1 3 5 7 9 11

1 3 5 7 9 11

1%

2%

(b)

ab aa aa ab

35

25

15 Quitosano

5 Quitosano

-5

%Microencapsulado

(c)

35 aa aa aa aa

30

25

20

15

10

5

0

%Microencapsulado

1%Quitosa no

2%Quitosa no

Elo

nga

ció

n (

%)

Mo

du

lo e

last

ico

(M

Pa)

Capitulo 72

Figura 3.2. Comparación de las propiedades mecánicas entre las películas con el

encapsulado y el tratamiento control, (a) esfuerzo de corte (b) elongación (c) módulo

elástico (MPa), Letras a y b señalan la existencia de una diferencia significativa (P<0,05)

entre formulaciones con el mismo porcentaje de quitosano pero con diferente

concentración del microencapsulado a base de extracto etanólico de propóleos.

La Figuras 3.3 y 3.4 presentan los resultados para las películas analizadas por medio de

microscopia electrónica de barrido (SEM) obtenidas a partir de diferentes concentraciones

de quitosano y EEP. La morfología de las películas comestibles obtenidas varían de

acuerdo a la formulación empleada, en general las películas de quitosano y propóleos

encapsulado fueron mucho más uniformes y presentaron menos fracturas en comparación

con otras formulaciones de películas comestibles que involucran diversos bioactivos

reportados por otros autores (Abugoch et al., 2011), cabe destacar que a menor

concentración de quitosano se vieron un número mayor tanto de poros como de fracturas

en las formulaciones , mientras que las formulaciones de concentración de quitosano

mayor, presentaron una superficie más limpia y homogénea, lo anterior se pudo deber a

varios factores: El primero fue que las películas con una menor concentración del

polisacárido poseen una red mucho más débil que aquellas cuya concentración del

material de pared es más elevada debido a un menor entrecruzamiento (Bodini et al.,

2013), el segundo factor fue que estas películas presentan un menor grosor, por ende

estas matrices son más propensas a sufrir cambios en su morfología por acción de las

elevadas temperaturas aplicadas luego del proceso de secado y aquellas alteraciones son

más visibles a nivel superficial, coincidiendo con otros autores (Rodriguez et al., 2014). A

su vez se observa que la porosidad y el número de fracturas, va incrementando a medida

que se agrega una mayor cantidad del bioactivo. Las ceras, polifenoles y otros compuestos

no miscibles al distribuirse por toda la matriz son capaces de romper la continuidad de la

red polimérica y son capaces de conferir una estructura mucho más rugosa a la película,

esto vuelve a solidificar el análisis efectuado a los datos obtenidos de las propiedades

mecánicas en donde el decrecimiento de la fuerza tensil y del módulo elástico se deben a

la distribución de sustancias a lo largo de la matriz. Por último los cortes transversales de

las películas muestran varias laminas apiladas, lo cual corrobora la afirmación efectuada

en la parte inicial del análisis en donde se planteaba la posibilidad que se hubiese dado

múltiples entrecruzamientos entre el quitosano y maltodextrina, trayendo como

consecuencia la aparición de multicapas, coincidiendo con lo expuesto por López et al,

(2011).

Capitulo 73

Figura 3.3. Películas analizadas por medio de microscopia electrónica de barrido (SEM)

obtenidas a partir de diferentes concentraciones de CH y EEP encapsulado a) quitosano:

1%p/v, microencapsulado EEP: 1% b) quitosano: 1%p/v, microencapsulado EEP: 1,5% c)

quitosano: 2%p/v, microencapsulado EEP: 0,5% d) quitosano: 2%p/v, microencapsulado

EEP: 1,5%

(a) 100 µm 500µm

(b) 100 µm 500µm

(c) 100 µm 500µm

(d) 100 µm 500µm

Capitulo 74

Figura 3.4. Películas analizadas por medio de microscopia electrónica de barrido (SEM)

obtenidas a partir de diferentes concentraciones de CH y EEP encapsulado a) quitosano:

1%p/v, microencapsulado EEP: 0,5% b) quitosano: 2%p/v, microencapsulado EEP: 1%

Las figuras 3.5 y 3.6 muestran los resultados del score plot y el loading plot obtenidos luego

de efectuar el análisis de componentes principales para las películas comestibles

conteniendo bioactivos de EEP y quitosano. Se puede observar que existe reproducibilidad

de los datos tanto para las películas con el encapsulado como para los 2 controles

(películas a base quitosano sin el microencapsulado con quitosano al 1 y 2 %) debido a la

cercanía que existe entre las 3 réplicas para cada muestra. Es posible ver que para las

muestras con una concentración de quitosano igual al 2 % p/v se encuentran en la parte

superior, mientras que aquellas con una cantidad de quitosano equivalente al 1 %p/v está

en la parte inferior del Score Plot. No hubo presencia de outliers y se observa influencia de

gran parte de los parámetros a la hora de diferenciar los tratamientos, concordando con

Petterson et al., (2005). Tanto la concentración de bioactivo y el material de pared, así

como el espesor y los parámetros de croma a* y Cab se ubican en la parte derecha del

“loading plot”, por ende fueron las variables que permitieron una diferenciación mucho más

clara de las muestras. Las propiedades mecánicas, fisicoquímicas y ópticas se ubicaron

en la parte izquierda del loading plot y no tuvieron un impacto tan considerable en la

selección de una matriz adecuada. Lo anterior se debe a que estos valores dependen

directamente de las concentraciones, el espesor y el parámetro de croma, además los

análisis estadísticos mostraron que no existe diferencia significativa (p>0.05) entre estos

(a) 100 µm 150µm

(b) 100 µm 200µm

Capitulo 75

valores. Por último se dedujo que la mejor formulación para elaborar los recubrimientos

comestibles fue aquella donde la concentración de quitosano fue del 2% p/v y 1,5 % p/v de

EEP encapsulado y presenta mejores valores para humedad, espesor y permeabilidad

además las propiedades mecánicas y morfológicas son óptimas pese a la acción negativa

de algunos compuestos del extracto de propóleos encapsulado sobre la red de quitosano.

Figura 3.5. Score plot obtenido del análisis de componentes principales (PCA) para

comparar las películas comestibles de acuerdo a los valores arrojados por los descriptores,

CH: Quitosano, PE: Propóleos encapsulado. CH 1%: Película con quitosano al 1 % p/v,

CH 2%: Película con quitosano al 2 % p/v, CH 1% PE 0,5%: Película con quitosano al 1 %

p/v y microencapsulado al 0,5 % p/v , CH 1% PE 1%: Película con quitosano al 1 % p/v y

microencapsulado al 1% p/v , CH 1% PE 1,5 %: Película con quitosano al 1 % p/v y

microencapsulado al 1,5 % p/v, CH 2% PE 0,5%: Película con quitosano al 2 % p/v y

microencapsulado al 0,5 % p/v , CH 2% PE 1%: Película con quitosano al 2 % p/v y

microencapsulado al 1% p/v , CH 2% PE 1,5 %: Película con quitosano al 2 % p/v y

microencapsulado al 1,5 % p/v

Capitulo 76

Figura 3.6. Loading plot de la variables fisicoquímicas y de las propiedades mecánicas

de las películas comestibles de quitosano y extracto etanólico de propóleos

encapsulado en maltodextrina obtenido del análisis de componentes principales (PCA)

Conclusiones

Las películas elaboradas a partir de quitosano y extracto etanólico de propóleos

encapsulado en maltodextrina presentaron una baja permeabilidad, una baja humedad, así

como un notable grosor. Con respecto a otras películas de quitosano reportadas en la

literatura, las películas presentaron propiedades mecánicas muy notables y una

uniformidad en su superficie bastante considerable, sin embargo la acción de compuestos

no miscibles rompe la continuidad de la red polimérica, disminuye la permeabilidad al agua

y hace que la película sea más propensa a la ruptura por fuerzas mecánicas que el

tratamiento control. También se ve que la intensidad del color el extracto etanólico de

propóleos encapsulados condiciona la coloración de la película comestible. Teniendo en

cuenta todos estos factores se puede concluir que el encapsulado incide

considerablemente en las propiedades fisicoquímicas de las películas comestibles de

quitosano. La película con un 2% de p/v de quitosano y 1,5 % p/v de extracto etanólico de

propóleos encapsulado fue seleccionada para efectuar estudios futuros de conservación

debido a que fue la membrana con mayor grosor, menor humedad, mayor impermeabilidad

y un mayor porcentaje de elongación así como un menor número de poros y fracturas.

Capitulo 77

Agradecimientos

Los autores agradecen al Jardín Botánico de Bogotá por parte de la financiación y al

Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos-ICTA.

Referencias

Abugoch, L., Tapia, C., Villamán, M., Yazdani-Pedram, M., & Díaz-Dosque, M. (2011).

Characterization of quinoa protein–chitosan blend edible films. Food Hydrocolloids, 25(5),

879-886.

Aider, M. (2010). Chitosan application for active bio-based films production and potential in

the food industry: Review. 43(6), 837-842.

ASTM D882-02, Standard Test Method for Tensile Properties of Thin Plastic Sheeting,

ASTM International, West Conshohocken, PA, 2002

ASTM E96 / E96M-16, Standard Test Methods for Water Vapor Transmission of Materials,

ASTM International, West Conshohocken, PA, 2016

Bodini, R., Sobral, P., Favaro-Trindade, C., & Carvalho, R. (2013). Properties of gelatin-

based films with added ethanole propolis extract. LWT - Food Science and Technology,

51(1), 104-110.

Bonilla, J., & Sobral, P. (2016). Investigation of the physicochemical, antimicrobial and

antioxidant properties of gelatin-chitosan edible film mixed with plant ethanolic extracts.

Food Bioscience, 16(1), 17–25.

Češek, B., Milichovský, M., & Gojný, J. (2014). Mutual Competitive Absorption of Water and

Essential Oils Molecules by Porose Ligno-Cellulosic Materials. Journal of Biomaterials and

Nanobiotechnology, 5(2), 66-75.

Chang-Bravo, L., López-Córdoba, A., & Martino, M. (2014). Biopolymeric matrices made of

carrageenan and corn starch for the antioxidant extracts delivery of Cuban red propolis and

yerba mate. Reactive and Functional Polymers, 85(1), 11-19.

Capitulo 78

Domard, A., & Domard, M. (2001). Chitosan: structure-properties relationship and

biomedical applications. Polymeric biomaterials, 2(1), 187-212.

Elsabee, M., & Abdou, E. (2013). Chitosan based edible films and coatings: A review.

Materials Science and Engineering: C, 33(4), 1819–1841.

Falguera, V., Quintero, J., Jimenez, A., Aldemar Muñoz, J., & Ibraz, A. (2011). Edible films

and coatings: Structures, active functions and trends in their use. Trends in Food Science

& Technology, 22(6), 292–303.

Jridi, M., Hajj, S., Ben Ayed, H., Lassoued, I., Mbarek, A., Kammoun, M. Nasri, M. (2014).

Physical, structural, antioxidant and antimicrobial properties of gelatin–chitosan composite

edible films. International Journal of Biological Macromolecules, 67(1), 373–379.

Lopez, O., Lecot, C., Zaritzky, N., & García, M. (2011). Biodegradable packages

development from starch based heat sealable film. Journal of Food Engineering, 105(2),

254–263.

Mali, S., Grossmann, M., García, M., Martino, M., & Zaritzky, N. (2006). Effects of controlled

storage on thermal, mechanical and barrier properties of plasticized films from different

starch sources. Journal of Food Engineering, 75(4), 453-460.

Pastor, C., Sanchez-Gonzalez, L., Chafer, M., Chiralt, A., & Gonzalez-Martinez, C. (2010).

Physical and antifungal properties of hydroxypropylmethylcellulose based films containing

propolis as affected by moisture content. Carbohydrate Polymers, 82(4), 1174-1183.

Pastor, C., Sanchez-Gonzalez, L., Chiralt, A., Chafer, M., & Gonzalez-Martinez, C. (2013).

Physical and antioxidant properties of chitosan and methylcellulose based films containing

resveratrol. Food Hydrocolloids, 30(1), 272-280.

Pereda, M., Ponce, A., Marcovich, N., Ruseckaite, R., & Martucci, J. (2011). Chitosan-

gelatin composites and bi-layer films with potential antimicrobial activity. Food

Hydrocolloids, 25(5), 1372-1381.

Petterson, M., & Standing, M. (2005). Water vapour permeability and mechanical properties

of mixed starch-monoglyceride films and effect of film forming conditions. Food

Hydrocolloids, 19(1), 123-132.

Capitulo 79

Rodriguez Rico, F., & Diaz Moreno, A. (2014). Caracterización Física de Películas

Comestibles de Quitosano y Aceites Esenciales de Cítricos. Revista Facultad Nacional de

Agronomía Medellin, 67(2), 262-264.

Sanchez Gonzalez, L., Gonzalez-Martinez, C., Chiralt, A., & Chafer, M. (2010). Physical

and antimicrobial properties of chitosan-tea tree essential oil. Journal of Food Engineering,

98(4), 443-452.

Sanchez Reinoso, Z. (2016). Evaluación de propiedades fisicoquímicas, morfológicas y

sensoriales de microencapsulados de cacao obtenidos por Spray Drying. Bogotá:

Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá.

Seyed , M., Masoud , R., Seyed , H., & Seyed , M. (2010). Development and evaluation of

a novel biodegradable film made from chitosan and cinnamon essential oil with low affinity

toward water. Food Chemistry, 122(1), 161-166.

Singh, T., Chatli, M., & Sahoo, J. (2015). Development of chitosan based edible films:

process optimization using response surface methodology. J Food Sci Technol., 52(5),

2530–2543.

Šuput Z. , D., Lazić L. , V., Pezo L., L., Senka, P., Hromiš M. , N., & Bulut N. , S. (2016).

The effects of glycerol and guar-xanthan mixture on mechanical and barrier properties of

starch based edible films - chemometric analysis. Hemijska industrija, 70(4), 1-22.

Vásconez, M., Flores, S., Campos, C., Alvarado, J., & Gerschenson, L. (2009).

Antimicrobial activity and physical properties of chitosan–tapioca starch based edible films

and coatings. Food Research International, 42(7), 762-769.

Capitulo 4 79

4. CAPITULO 4. DETERMINACION DE LA VIDA UTIL DE FILETES DE CACHAMA BLANCA (Piaractus brachypomus) UTILIZANDO RECUBRIMIENTO COMESTIBLE CONTENIENDO BIOACTIVOS

Resumen

Existe la necesidad de conservar filetes de especies acuícolas debido a su corto tiempo de

vida útil, valor nutricional y amplio consumo, entre ellas se encuentra la cachama blanca

(Piaractus brachypomus) nativa de la Orinoquia y Amazonia Colombiana. El objetivo de

este trabajo fue estudiar el efecto de conservación de un recubrimiento comestible

conteniendo quitosano y extracto etanólico de propóleos (EEP) encapsulado en

maltodextrina, sobre filetes del pescado cachama. El recubrimiento se aplicó por inmersión y

fue evaluada la vida útil por medio de análisis fisicoquímicos como pH, bases volátiles totales

de nitrógeno (BVT- N), prueba de ácido tiobarbitúrico e índice de peróxidos. Por ultimo cabe

destacar que se efectuó un análisis microbiológico que incluyó la determinación de

mesofilos, coliformes, Staphylococcus y Salmonella. Los resultados indican que fueron

encontradas diferencias significativas (p<0.05) para los análisis fisicoquímicos entre los

filetes sin recubrimiento comestible y aquellas que si lo tenían, a su vez se estimó que el

recubrimiento tuvo incidencia en la proliferación de microorganismo. El recubrimiento

comestible prolongó la vida útil debido a que los bioactivos del recubrimiento y el quitosano

controlaron la acción de los procesos de oxidación y la incidencia de los patógenos.

Palabras Clave Oxidación lipídica, Prueba del ácido 2-Tiobarbiturico (TBA), Índice de

peróxidos (PV), Bases Nitrogenadas Volátiles Totales (BNVT), Actividad Antimicrobiana,

Prueba de textura (TPA), Análisis Sensorial

Capitulo 4 80

Abstract

There is a need to preserve aquaculture matrices due to their high nutritional value and its

broad consumption, one of those species is the white cachama (Piaractus brachypomus),

this fish is located in the rivers of eastern Colombia and the previously mentioned species

needs more study. Therefore, in a paper the effects of an alternative method of preservation

of shell life were investigated, the method used is the application of an edible coating made

from chitosan and ethanolic extract of propolis (EEP) encapsulated in maltodextrin. The

coating was applied by immersion and after that, we investigated the post mortem quality

changes of the fish performing physicochemical and microbiological analysis. pH, volatile

bases, test thiobarbituric acid and peroxide value were tested; finally, we studied the effect

of the coating on mesophilic strains, coliforms and other microorganisms such as

Staphylococcus, and Salmonella. Finally, we concluded that the coating prolongs the shelf

life, because it acts as a barrier to oxygen and moisture, the bioactive compounds trap free

radicals and the coatings changes the metabolism and cause the cell lysis of the

microorganisms. It was determined that the concentration of malonaldehyde, the volatile

basic nitrogen content and pH are the variables that distinguish more clearly between the

samples with the treatment and the control samples.

Keyword: Lipid Oxidation, TBA test, Peroxide Value, Total Volatile Basic Nitrogen (TVB-

N), TPA test, Sensorial analysis, Antimicrobial Activity

Introducción

Los productos acuícolas son bien conocidos por proveer una amplia gama de

constituyentes beneficiosos para la dieta humana, son ricos en proteínas nutricionales

fáciles de digerir, vitaminas liposolubles (A, D, E y K), micro elementos (I, Fe, Ca, Cu, Zn) y

ácidos grasos poliinsaturados. No obstante los filetes de especies acuícolas tienden a sufrir

deterioro debido a la acción microbiana, enzimática, por el pH cercano a 7, y por la facilidad

para presentar reacciones de oxidación lipídica y proteica. Factores que han sido

recientemente prioritarios como control en diversos trabajos de conservación, puesto que

se ha visto la alta susceptibilidad de los ácidos grasos a los procesos oxidativos, que afectan

las propiedades organolépticas y el valor nutricional (Pérez-Alonso, et al., 2003).

La cachama blanca (Piaractus brachypomus) es un pez originario de las cuencas

hidrográficas de la Orinoquia y Amazonia de Colombiana. Es una especie importante para

Capitulo 4 81

la economía y la industria acuícola de la región y el país, puesto que este pescado

representa la segunda mayor producción, después de la tilapia (Oreochromis sp). De otra

parte, las películas y recubrimientos comestibles presentan una interesante opción para

conservación de productos acuícolas. Diversas sustancias pueden ser adicionadas en las

películas comestibles como conservantes, saborizantes, vitaminas, minerales, entre otros.

En este sentido la adición de extractos etanólicos de propóleos (EEP) y quitosano al

recubrimiento comestible podría actuar como conservante. Los propóleos son sustancias

de carácter resinoso, elaborado por las abejas Apis mellifera proveniente de los exudados

de las plantas. Tienen como función la protección de la colmena contra la acción de fuerzas

mecánicas y agentes patógenos. La composición es variable dependiendo de la ubicación

geográfica, la especie de abeja y la flora circundante (Ferreira et al., 2014). Han sido

encontrados más de 200 compuestos en diversas muestras de propóleos siendo los

flavonoides como la quercetina y el Kaempferol, ácidos fenólicos como ácido p-cumárico y

terpenóides, sustancias que tienen mayor incidencia en la bioactividad sobre

microorganismos patógenos. Las sustancias previamente mencionadas han sido

reportadas en la literatura como agentes antioxidantes, bactericidas, viricidas y

antiinflamatorios, siendo usadas ampliamente en la industria de alimentos y la industria

farmacéutica (Thirugnanasampandan et al., 2012). No obstante la utilización de los

propóleos está limitada debido a la composición de compuestos volátiles, los cuales inciden

negativamente en las características organolépticas, además la naturaleza adhesiva

dificulta la manipulación. Por ultimo cabe agregar que la composición química de los

propóleos es muy compleja y en algunos casos pueden contener hasta un 85 % de ceras,

bálsamos resinas, polen y otro tipo de impurezas. Estas sustancias junto con los

compuestos bioactivos pueden interaccionar con otros componentes presentes en

fármacos y matrices alimenticias produciendo así sustancias no deseadas (Da Silva et al.,

2011). De otra parte el quitosano es obtenido del exoesqueleto de insectos y crustáceos y

es reconocido en diversas investigaciones por sus propiedades antimicrobianas,

farmacológicas y medicinales (Zargar et al., 2015). Además es un excelente polisacárido

que posee numerosas ventajas sobre otros materiales de pared para la elaboración de

películas y recubrimientos comestibles. El objetivo de este trabajo fue evaluar la utilización

de películas comestibles conteniendo extractos etanólicos de propóleos y quitosano en

filetes de cachama, por medio de análisis fisicoquímicos y microbiológicos para conocer el

impacto de los recubrimientos en la conservación del producto.

Capitulo 4 82

4.4. Materiales Y Métodos

4.4.1Obtención de filetes de cachama

Las muestras de cachama fueron obtenidas en un establecimiento comercial, 30 peces de

500g fueron comprados y conducidos bajo refrigeración al laboratorio de procesamiento. Al

pescado se le extrajeron las vísceras, las escamas fueron removidas y obtenidos los filetes.

El filete fue empacado al vacío hasta el momento del análisis, fue picado en pequeños

trozos, se pesaron 100 g de carne picada en una caja de Petri y se dejó la muestra en la

estufa a 104 °C por 24 horas, finalmente se retiraron las muestras y se colocan en el

desecador. Para cada muestra se obtiene la masa luego de las 24 horas con el fin de

conocer el contenido de humedad presente en la matriz alimenticia

4.4.2. Proceso de micro encapsulación

Fue utilizada la metodología propuesta por Da Silva et al., (2011), modificando los rangos

de temperatura y concentraciones. Se elaboraron 8 muestras del microencapsulado de

acuerdo a los valores mencionados en la Tabla 4.1, en cada muestra había una mezcla

cuya relación maltodextrina: agua fue 1:5. Se agregó una cantidad variable de EEP y cada

muestra sometida a diferentes temperaturas de secado (Tabla 1). Las mezclas previamente

mencionadas fueron sometidas a homogenización realizada en Ultra-Turrax T25; IKA,

Germany, a 15000 rpm por 2 minutos, posteriormente se microencapsuló con ayuda del

equipo Büchi B-191 Mini Spray Dryer. Las condiciones de operación del spray drying fueron:

% aspiración = 85 %; % bomba= 10 %; flujo de aire y de alimentación: 0.60 m3/min y diámetro

de la boquilla o inyector igual a 1,3 mm.

Capítulo 83

Tabla 4. 1. Composición de las condiciones de los micro encapsulados a elaborar vía

Spray-Drying

Muestra Relación

extracto/encapsulante

Volumen del extracto etanólico de

propóleos(mL)

Temperatura

( °C)

1 1:2 22,5 90

2 1:2 22,5 100

3 1:2 22,5 120

4 1:2 22,5 140

5 1:4 45 90

6 1:4 45 100

7 1:4 45 120

8 1:4 45 140

4.4.3. Elaboración de los recubrimientos comestibles

Fue elaborado el recubrimiento comestible a partir de quitosano 2%p/v; extracto etanólico

de propóleos encapsulado 1,5 %p/v. En primer lugar se preparó una mezcla de 800 mL de

láctico al 1 % v/v, esta mezcla se calentó a 40 °C, posteriormente fueron disueltos 16 g de

quitosano en la solución, se dejó con agitación constante durante 2 horas para luego ser

sometido a un proceso de filtración, se adicionaron con agitación 16 mL de glicerol y 8 mL

de tween 80 seguido de 12 g del microencapsulado, una vez adicionado todo se empleó el

ultraturrax a 8000 rpm por 3 min, se desgasificó la solución a 25 °C y se ajustó el pH de la

solución a 3,5.

Muestras de filete de cachama de 50g fueron utilizadas para los ensayos del recubrimiento

comestible, la inmersión se efectuó durante 5 minutos a temperatura ambiente y se dejó

secar y escurrir por un periodo de 30 minutos para eliminar el exceso. Posteriormente cada

muestra fue empacada al vacío en un empaque multilaminado (Alico® Bogotá, Colombia)

y almacenados en un refrigerador a at 4 ±1°C para realizar los análisis en los días 0, 4, 8,

12,16 y 20. Igual número de muestras fueron procesadas para el tratamiento control. Las

muestras empacadas se almacenaron en cava de refrigeración a 4°C±2 y se retiraron

según se fuesen adicionando, a su vez se elaboraron recubrimientos comestibles con

Capítulo 84

quitosano y extracto etanólico de propóleos sin encapsular, esto se efectuó con el fin de

estudiar el impacto de la encapsulación sobre la textura y las propiedades sensoriales y se

siguió el proceso anterior, la única diferencia radicó en que se empleó el extracto de

propóleos puro en vez de las micro cápsulas con maltodextrina (Rodríguez, 2015).

4.4.4. Extracción de compuestos lipídicos vía Soxhlet

Luego de la remoción de agua, se pesaron 12 g de muestra en un filtro de soxhlet y se usó

150 mL de éter de petróleo como disolvente. La extracción se efectuó por un tiempo

aproximado de 4h, posteriormente somete a un proceso de rota evaporación y una vez

concluido es almacenada en refrigeración hasta el momento del análisis. Posteriormente

fue obtenida la masa inicial y la masa final del balón con el extracto para poder calcular el

contenido total de grasa de la muestra (Horwitz, 2000).

4.4.5 Prueba del ácido 2-Tiobarbiturico (TBA)

La prueba del ácido 2-Tiobarbiturico permitió establecer el impacto de los procesos de

oxidación secundaria en las muestras de cachama con y sin recubrimiento, el principal

objetivo de este análisis es medir la concentración de malonaldehído presente en las

muestras en los días 0, 4, 8, 12,16 y 20 respectivamente. Finalmente cabe mencionar que

el ensayo consistió en un experimento de espectrofotometría UV/VIS en donde primero se

elaboró una curva de calibración a partir de disoluciones de 1, 1, 3,3-tetrametoxipropano y

posteriormente se midieron las absorbancias de las muestras para así obtener la cantidad

del volátil en cuestión para cada muestra

4.4.5.1. Curva De Calibración

Inicialmente fue preparada una solución 10-3 M de 1,1,3,3-tetrametoxipropano agregando

0.1710 ml de este compuesto en un balón aforado de 1 L, después se prepararon

diluciones de entre 1*10-8 M hasta 1,4*10-7 M utilizando alícuotas de ,0.2,0.4,0.6,0.8,1, 1.2

y 1.4 ml respectivamente y colocándolas en balones aforados de 50 ml. Posteriormente se

llevó a cabo la reacción del TBA con el malonaldehído haciendo reaccionar 5 ml de las

diluciones previamente preparadas y 5 ml de una solución 0,02 M de TBA en tubos de

ensayo, se llevaron los tubos a baño maría a temperatura de ebullición por 35 minutos,

luego se efectuaron las lecturas de absorbancia a 532 nm y se obtuvo el valor de TBA.

Capítulo 85

4.4.5.2. Prueba de TBA por el método de extracción

Fue pesado un tubo de centrifuga 1 g de la muestra de grasa de cachama blanca obtenida

en la extracción soxhlet, luego se adicionó 5 ml de solución de ácido tricloroacético al 10

%, se homogenizó por 5 minutos y a su vez se agregó 5 ml de solución 0,02 M de TBA. La

muestra se centrifuga a 3500 rpm por 5 minutos y se somete a una filtración con el fin de

separar los sólidos. El líquido es transvasado a tubos de ensayo, los cuales fueron puestos

en baño maría a temperatura de ebullición por 35 minutos, Finalmente se efectuaron las

lecturas de absorbancia a 532 nm teniendo así el valor de TBA. El ensayo se efectuó 3

veces por muestra, se calculó el promedio y la desviación estándar, el resultado se expresa

en mg malonaldehído (MDA)/kg muestra y se calcula de acuerdo a la ecuación 1

mg MDA

Kg 𝑝𝑒𝑠𝑐𝑎𝑑𝑜=

(𝐴𝑏𝑠 𝑚𝑢𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎 − 𝐼𝑛𝑡𝑒𝑟𝑐𝑒𝑝𝑡𝑜) ∗ 72,03 𝑔/𝑚𝑜𝑙 ∗ 𝑚𝑙 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙𝑒𝑠

𝑚𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒 𝑔𝑟𝑎𝑠𝑎 ∗ 𝑝𝑒𝑛𝑑𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑐𝑢𝑟𝑣𝑎 ∗ 1000

En la ecuación previamente señalada mg MDA/Kg de solvente es la concentración del

malonaldehído, el peso molecular (PM) de MDA es igual a 72.03 g/mol, mL totales

corresponde a la suma del volumen, para terminar la pendiente y el intercepto se obtiene

de la curva de calibración mencionada con anterioridad (Tironi et al.,2007).

4.4.6. Prueba del índice de peróxidos por el método yodo métrico

Fueron pesados 2 g de la muestra de grasa obtenida en la extracción soxhlet en un

Erlenmeyer de 250 mL al cual fue agregado 12 ml de cloroformo y 18 ml de ácido acético.

Posteriormente se preparó una solución saturada de KI diluyendo 15 g de la sal en 20 mL

de agua y se agregó 1 mL de la sal anteriormente mencionada, se dejó reposar 5 min

garantizando la formación del Iodo (I2). Una vez transcurrido el tiempo se adicionaron 30

mL de agua destilada y 1 mL de una solución indicadora de almidón la cual produce una

coloración violeta. Finalmente se tituló la solución con tiosulfato de sodio 0,01 N y se

observó el cambio de coloración, pasando de un purpura oscuro a una tonalidad lechosa.

El ensayo se efectuó a 3 muestras de 0, 4, 8,12, 16 y 20 días de almacenamiento

(Bhavbhuti et al., 2015) y el índice se calculó según la ecuación 2.

Ecuación 1

Capítulo 86

𝐼 =0.01 𝑁 ∗ 𝑉𝑡𝑖𝑜𝑐𝑖𝑎𝑛𝑎𝑡𝑜

2 ∗ 1000

En donde I es el índice de peróxidos, 0,01 N es la concentración del tiocianato y 2

corresponde a la masa de grasa en gramos usada para el análisis.

4.4.7. Determinación del contenido de nitrógeno volátil total (BVNT)

Con el fin de conocer el contenido de nitrógeno total se empleó el método según Goulas y

Kontominas (2005) modificado, donde no fue adicionado MgO. Fueron homogenizados 10

g de carne picada de pescado, con 90 mL de la disolución ácido perclórico (6% p/v) durante

1 min y el homogeneizado obtenido se centrifugó a 3000 rpm durante 5 min y el

sobrenadante filtrado con papel filtro. En un tubo de destilación tipo Kjeldahl se introducen

50 mL del filtrado y se adicionaron unas gotas de fenolftaleína, se verificó que la coloración

fuese purpura garantizando así la alcalinidad. Los tubos se llevaron a la unidad de

destilación, donde se adicionan 6,5 mL de una disolución acuosa de NaOH (20% p/v) y se

efectuó una destilación durante 10 min. El destilado se recogió sobre 100 mL de la

disolución acuosa de ácido bórico (3% p/v). Finalmente, la disolución recogida se tituló con

ácido clorhídrico 0,01 N, utilizando el indicador de Tashiro. Se efectuó un blanco siguiendo

el mismo procedimiento sin adición de la muestra de carne picada de pescado. Por último

se empleó la ecuación 3 para saber la cantidad de nitrógeno volátil.

𝑚𝑔 𝑁

100 𝑔 𝑚𝑢𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎=

(𝑉𝑚 − 𝑉𝑏 ) ∗ 0,14 ∗ 2 ∗ 100

𝑀

En donde mg N/100 g muestra es la concentración de nitrógeno volátil, Vm es volumen de

ácido clorhídrico empleado en la valoración de la muestra en mililitros, Vb es el volumen del

blanco y M masa de la muestra en gramos

4.4.8. Determinación microbiológica de las muestras de cachama

Los análisis microbiológicos fueron realizados los días 0, 4, 8, 12,16 y 20 de

almacenamiento. Fue empleada una cantidad de 10 g de muestra, de al menos 3 paquetes

diferentes por cada lote sin recubrimiento (SR) y con recubrimiento (CR). Cada muestra

fue almacenada en bolsas de plástico estériles (Whirl-Pack®) con 90 mL de agua peptona

Ecuación 2

Ecuación 3

Capítulo 87

estéril (0,1%) (Oxoid, Basingstoke, Reino Unido) y homogenizado en mezclador Stomacher

(modelo Stomacher® 400 circulator) durante 2 min. Partiendo de ahí fueron realizadas

diluciones seriadas de 10-2 hasta 10-6 utilizando agua peptonada estéril. El procedimiento

de recuento para E. Coli. (NTC 4899., 2001) se realizó con siembra de diluciones seriadas

10 -2 hasta 10-6 en superficie usando agar MacConkey (Oxoid), que posteriormente se llevó

a incubación con una temperatura de 37°C durante 24 h. Las colonias típicas fueron

aisladas en agar tripticasa de soya (TSA) y la confirmación se realizó mediante la prueba

de confirmación bioquímica en tubo. El recuento de Staphylococcus coagulasa positiva

(NTC 4779., 2007) fue realizado mediante siembra de diluciones seriadas de 10-2 hasta 10-

6 en superficie utilizando agar Baird Parker (Merck), incubado a 37°C durante 48 h,

posteriormente fue realizada la prueba de coagulasa para las colonias sospechosas. Todos

los recuentos microbiológicos se expresaron como el registro de las unidades formadoras

de colonias por gramo (UFC/g) de muestra. Para determinar la presencia de Salmonella

sp (NTC 4574., 2007) fueron empleados 25 g de cada muestra en 225 mL de agua

peptonada, las muestras fueron incubadas a 37°C durante 18 h aprox.

4.4.9. Determinación de valores de pH en las muestras de cachama

Los valores de pH para carne de cachama blanca se determinaron usando un pHmetro

Jenway® 3510, con inserción directa en la muestra, se efectuaron 3 medidas en 3

regiones diferentes del filete.

4.4.10. Análisis de perfil de textura (TPA) para la carne de cachama

Para los ensayos fue empleado un texturómetro TA-XT y fue usada una sonda P75. Los

parámetros de las pruebas fueron los siguientes: Velocidad pre test=1.0 mm/s; velocidad

del test = 2.0 m/s; velocidad post test=5.0 mm/s; distancia= 5 mm; tiempo=15 s. La

cachama blanca mide 87 cm y se dividió en 3 regiones, se efectuaron 2 mediciones por

cada región para las muestras de cada día. Posteriormente se analizaron los resultados

tanto de firmeza, adhesividad, cohesividad, masticabilidad, gomosidad y resistencia para

los 3 tipos de tratamientos, el primero es el tratamiento control, el segundo es un

tratamiento con un recubrimiento de propóleos sin encapsular y el ultimo es el

recubrimiento comestible elaborado con quitosano y propóleos encapsulado, se

compararon los datos de las muestras recubrimiento y se determinó el impacto del método

de conservación sobre la red polimérica (Szczepanik et al., 2010).

Capítulo 88

4.4.11. Análisis Sensorial

La aceptación del producto se evaluó basándose en las características de olor, color, sabor

y textura, utilizando una prueba sensorial con panel de consumo compuesto de 20

personas no entrenados, miembros de diferentes departamentos; mediante una escala

hedónica de 5 puntos, con los siguientes descriptores: Me disgusta mucho= 1, me

disgusta= 2, ni me disgusta, ni me gusta= 3, me gusta = 4 y me gusta mucho=5. Mediante

un formato de evaluación Las muestras fueron tajadas y cortadas en porciones de 2,0 cm

(10 g aprox.) e identificadas con números aleatorios de tres cifras, puestas en bandejas

blancas individuales para cada panelista. La evaluación fue realizada en un área ventilada,

de buena iluminación, libre de olores extraños y el orden de las muestras servidas para los

panelistas fue al azar a través de las sesiones. Se compararon 3 clases de tratamientos,

el primero es el de la cachama sin recubrimiento, el segundo es el de la cachama con un

recubrimiento de propóleos sin encapsular, finalmente se comparó el tratamiento de la

película de quitosano con el extracto de propóleos encapsulado (Rodríguez Triviño, 2015).

4.4.12. Análisis Estadístico

Para cada variable se obtuvo el promedio y la desviación estándar, se realizó un análisis

estadístico de varianzas ANOVA o Kruskall Wallis dependiendo de la normalidad y la

homocedasiticidad de los datos el cual permitió determinar la similitud y/o diferencia de los

valores obtenidos (p< 0,05). También se efectuó un análisis de componentes principales

(PCA). Utilizando el programa Matlab versión 7.12.0.635. El cual se usó para efectuar una

exploración de los datos y así poder determinar las similitudes existentes entre las

muestras de 0, 4, 8, 12,16 y 20 días.

Capítulo 89

4.5. Resultados y discusión

En las figuras 4.1, 4.2, 4.3 y 4.4 son presentados los resultados del análisis TBA, peróxidos,

pH y BVT-N respectivamente, para filetes de cachama con y sin recubrimiento comestible

durante el periodo de almacenamiento. La Figura 4.1 muestra que el valor más alto de

malonaldehído para la prueba de TBA se obtuvo a los 12 días de almacenamiento,

mientras que los resultados de la gráfica 2 indican que el valor más alto de índice de

peróxidos se presentó en aquellas muestras almacenadas durante 8 días, a partir de ahí

el contenido de peróxidos disminuyó de manera considerable. Los valores más altos de

índice de peróxidos para la cachama pudieron ser consecuencia de la acción de

compuestos bioinorgánicos como es el caso de la hemina, la mioglobina y la hemoglobina,

estas heteroproteínas actúa como un agente pro oxidante transformando los ácidos grasos

en derivados hidroxiperóxidos (Richards et al., 2002). Los productos de la oxidación

primaria como los hidroxiperóxidos y los radicales peróxido y superoxo son susceptibles a

descomponerse en derivados volátiles y no volátiles, lo cual explica que el valor de índice

de peróxidos (Intarasirisawat et al., 2014). El índice de peróxidos máximo admisible es de

10meq O2/Kg, para todas las muestras los niveles está por debajo del máximo permitido

de la reglamentación, esto se puede deber al contenido reducido de ácidos grasos

polinsaturados de la matriz, lo que hace de esta matriz menos susceptible a los procesos

de rancidez que otras especies acuícolas reportadas en la literatura. Con respecto a la

curva de TBA obtenida para filetes de cachama, podemos observar que los valores de

malonaldehído son altos, esto se puede deber a la inestabilidad de los hidroxiperóxidos

resultantes de la oxidación lipídica del pescado, resultando en la formación de compuestos

volátiles entre los que se incluyen el malonaldehído reactivo. A partir de los 12 días de

almacenamiento, la concentración de malonaldehído empieza a disminuir debido a que

este compuesto empieza a reaccionar con azucares, amino ácidos, glucosa y otros

constituyentes del pescado durante el almacenamiento, los niveles de malonaldehído son

mayores a 1 mg MDA/Kg, donde para pescado fresco el valor aceptado oscila entre 0.7 y

1 mg MDA/Kg. Esto indica que desde ese periodo empieza la formación de olores

desagradables y otros compuestos volátiles, coincidiendo con otros estudios (Jouki et al.,

2014). Las gráficas 4.1, 4.2, 4.3 y 4.4 muestran que no hay diferencias significativas entre

los valores de la prueba de TBA, Índice de peróxidos, pH y bases volátiles en los primeros

4 días, no obstante los análisis estadísticos demostraron que hay diferencias significativas

Capítulo 90

entre los datos recolectados para las muestras con y sin recubrimiento a los 8, 12, 16 y 20

días (p<0.05) y que la reducción de las magnitudes para las muestras tratadas con el

recubrimiento comestible es considerable, por ende al existir una disminución de estos

valores se puede considerar que los recubrimientos comestibles a base de quitosano y

extracto etanólico de propóleos previamente encapsulado con maltodextrina son capaces

de detener procesos degenerativos como la oxidación lipídica, reducir la formación de

aminas y mitigar la proliferación de microorganismos, no obstante para esto se deben tener

en cuenta los resultados del análisis microbiológico. En las gráficas 4.3 y 4. 4, se pueden

ver que los valores de pH y de bases volátiles totales propios del pescado sin el

recubrimiento empiezan a superar los límites permitidos (NTC 5443) pasados los 12 días,

caso contrario presentan las muestras con recubrimiento, donde los valores de pH no

superan el valor de 6,8, y tampoco presentan un contenido de nitrógeno total superior a 30

mg N/100 g. A partir de 16 días de almacenamiento estos valores comienzan a superar las

magnitudes previamente mencionadas por lo cual se puede afirmar que el recubrimiento

comestible con extracto de propóleos encapsulado amplía la vida útil del producto por 4

días, coincidiendo con otras investigaciones (Cespedes et al., 2015). Se puede ver que no

hay diferencia significativa entre el recubrimiento con propóleos encapsulado y sin

encapsular, no se observaron cambios fisicoquímicas a lo largo del periodo de

almacenamiento. Este comportamiento es debido a la naturaleza de la maltodextrina, no

hubo un incremento en los valores de oxidación lipídica, bases volátiles y pH debido a que

la maltodextrina actuó como un biopolímero el cual es capaz de proteger a los compuestos

polifenólicos del extracto de propóleos durante los procesos de elaboración del

recubrimiento, inmersión y durante el almacenamiento de las muestras, demostrando que

la maltodextrina no solo ayuda a facilitar su manipulación y enmascarar propiedades

sensoriales indeseables sino que además protege a los bioactivos de posibles cambios

químicos que puedan alterar su bioactividad, reportado igualmente por otros autores

(Velasco et al., 2003).

La razón principal por la cual los tratamientos con el recubrimiento de quitosano y

propóleos encapsulados en maltodextrina presentan una vida útil más extensa se debe al

sinergismo entre los polisacáridos estructurales y los polifenoles contenidos en el extracto

etanólico. El quitosano reduce la penetración agentes como vapor de agua y oxígeno, esto

mitiga las reacciones de hidrolisis, permite el decrecimiento de la capacidad de las

Capítulo 91

bacterias para llevar a cabo reacción de deaminación oxidativa de las proteínas y los

compuestos nitrogenados, así como retrasan los procesos de oxidación primaria y

secundaria en la matriz acuícola, el quitosano puede interaccionar con la maltodextrina lo

cual confiere estabilidad a la red polimérica en cuestión (Weinjao et al., 2013).Los

compuestos fenólicos en particular los flavonoides presentan sinergismos con el quitosano

lo cual potencia la acción del biopolímero previamente mencionado, su rol es mucho más

pronunciado en procesos de oxidación primaría debido a la efectividad de los flavonoides

como la quercetina de inactivar los radicales libres, estos polifenoles actúan de 2 maneras,

la primera las partículas de núcleo dispersas en la parte exterior de la matriz migran de la

barrera al alimento y la otra consiste en un arrastre de radicales libres que tienen contacto

con el recubrimiento comestible, estos resultados concuerdan con estudios donde

bioactivos antioxidantes mitigan la descomposición (Gallego et al,.2016).

Figura 4.1. Evolución y comparación de la concentración de malonaldehído en mg

MDA/Kg muestra respecto al tiempo en las muestras de cachama con y sin el

recubrimiento comestible. Letras a y b señalan la existencia de diferencias significativas

(P<0,05) entre muestras de cachama almacenadas por un mismo periodo de tiempo y

tratadas con diferentes formulaciones de recubrimientos comestibles

Capítulo 92

Indice peroxidos sin recubrimiento( meq O2/Kg)

Indice peroxidos con recubrimiento ( meq O2/Kg)

Indice de peroxidos propoleo sin encapsular (meq O2/Kg)

0 5 10 15 20

5

4,5

4

3,5

3

2,5

2

1,5

1

0,5

0

dias

Figura 4.2. Evolución y comparación del valor de la concentración de meq O2/Kg respecto

al tiempo de los filetes de cachama con y sin recubrimiento comestible. Letras a y b

señalan la existencia de diferencias significativas (P<0,05) entre muestras de cachama

almacenadas por un mismo periodo de tiempo y tratadas con diferentes formulaciones de

recubrimientos comestibles

8,5

8

7,5

7

6,5

6

5,5

5 0 4 8 12 16 20

Días

Figura 4.3. Evolución y comparación de los valores de pH respecto al tiempo de los filetes

de cachama con y sin recubrimiento comestible Letras a y b indican señalan la existencia

de diferencias significativas (P<0,05) entre muestras de cachama almacenadas por un

mismo periodo de tiempo y tratadas con diferentes formulaciones de recubrimientos

comestibles

a b a

pH propoleo encapsulado a b a

pH sin recubrimiento a b a

pH propoleo sin encapsular

a b a

a a a

a a

Val

ore

s p

H

(meq

O2

/Kg)

Capítulo 93

a b b

45,00

40,00

35,00

30,00

25,00

20,00

15,00

10,00

5,00

0,00 0 4 8

Dias

12 16 20

Figura 4.4.Evolución del contenido de bases volátiles de nitrógeno total respecto al tiempo

de los filetes de cachama con y sin recubrimiento comestible. Letras a y b indican señalan

la existencia de diferencias significativas (P<0,05) entre muestras de cachama

almacenadas por un mismo periodo de tiempo y tratadas con diferentes formulaciones de

recubrimientos comestibles

Los resultados de análisis microbiológicos son presentados en la tabla 4.2 y 4.3. Fue

comprobado que no hubo presencia de microorganismos patógenos transmitidos por la

manipulación.

Tabla 4.2. Análisis microbiológico para filetes de cachama (Piaractus brachypomus) sin

recubrimiento comestible.

( Días) Tiempo de almacenamiento

Microorganismo 0 4 8 12 16 20 Referencia

Mesofilos (log UFC/g) 3 3,2 3,96 5,47 4,98 5,47 /

Coliformes Totales (UFC/g) 300 380 340 489 892 1100 100-400

Coliformes Fecales (UFC/g) 89 64 43 44 18 4 100-400

Staphylococcus coagulasa positiva (UFC/g)

< 100

< 100

< 100

< 100

< 100

< 100

100-1000

Salmonella /25g N N N N N N N

Clostridium (UFC/g) A A A A A A /

Sulfito reductores ( UFC/g) < 10 < 10 < 10 < 10 < 14 < 10 /

mg N/100 g muestra sin recubrimiento

mg N/100 g muestra propoleo encapsulado

mg N/100 g muestra propoleo

a b b

a b b

sin encapsular a b b

a a

a a a mg

N/1

00

g m

ues

tra

Capítulo 94

Tabla 4.3. Análisis microbiológico para filetes de cachama (Piaractus brachypomus) con

recubrimiento comestible.

( Días) Tiempo de almacenamiento

Microorganismo 0 4 8 12 16 20 Referencia

Mesofilos (log UFC/g) 3 3,2 3,46 4,43 4,87 5,47 /

Coliformes Totales (UFC/g) 240 330 310 341 798 1100 100-400

Coliformes Fecales (UFC/g) 89 59 40 38 12 3 100-400

Staphylococcus coagulasa positiva (UFC/g)

< 100

< 100

< 100

< 100

< 100

< 100

100-1000

Salmonella /25g N N N N N N N

Clostridium (UFC/g) A A A A A A /

Sulfito reductores ( UFC/g) < 10 < 10 < 10 < 10 < 14 < 10 /

Los valores de Staphylococcus no sobrepasaron los 100 UFC/g y no hubo presencia de

Salmonella, lo cual indica la utilización de buenas prácticas en la manipulación. Los

conteos para coliformes totales y fecales que se presentaron en las muestras con o sin

recubrimiento, se deben a la contaminación cruzada que se da en el medio de cultivo de

los peces y a la presencia de la piel en el filete, y al hecho que parte de las bacterias

presentes en branquias, intestinos y piel no se pueden remover por completo de la muestra.

El contenido de coliformes está dentro del valor límite solamente para los primeros días,

establecido por la resolución colombiana del Ministerio de Salud y Protección Social 122

del 2012. Posteriormente los tratamientos con y sin recubrimiento no cumple con lo

establecido por la norma la cual establece un límite no mayor a 240 UFC/g de coliformes.

También se puede observar que la cantidad de organismos mesofilos se encuentra dentro

de la norma así como la presencia de organismos sulfito reductor. Por último los resultados

indican que ninguno de los tratamientos hubo presencia de Clostridium. Tanto las muestras

almacenadas a los 0, 16 y 20 días con y sin el recubrimiento comestible presentaron

resultados muy similares en el análisis microbiológico lo cual se debió a los siguientes

factores. A los 0 días las muestras estaban todavía frescas y tanto para los filetes de

cachama con y sin recubrimiento no se habían visto significativamente deterioradas por la

proliferación de patógenos y los procesos de oxidación lipídica, por otro lado a los 16 y 20

días los filetes de cachama con y sin recubrimiento ya han sufrido un deterioro muy

marcado, el recubrimiento a partir de los 12 días no pudo mitigar el impacto de la formación

de volátiles y la incidencia de gases provenientes del entorno, esto favoreció el aumento de

las unidades formadoras de colonia lo cual facilitó la descomposición del alimento. Se puede

apreciar una brecha mayor entre las muestras con y sin recubrimiento en aquellas muestras

Capítulo 95

Du

reza

(N

)

almacenadas durante 4,8 y 12 días respectivamente, esto se debe a que durante este

tiempo los bioactivos del recubrimiento pueden mitigar el impacto de los procesos

oxidativos lo cual reduce el número de unidades formadoras de colonia. No obstante para

Staphylococcus coagulasa y sulfito reductores los resultados fueron muy similares debido

a que ambos organismos son Gram positivos y con condiciones óptimas de refrigeración y

manipulación se puede controlar la incidencia de ambos patógenos. En cuanto a coliformes

fecales y mesofilos, la presencias de estos patógenos fueron menor en aquellas muestras

con el recubrimiento de quitosano y extracto etanólico de propóleos encapsulado. El

recubrimiento fue efectivo para contrarrestar tanto bacterias Gram positivas como Gram

negativos, donde el quitosano no solo actúa como una barrera (Sabaghi et al., 2015), sino

que además posee una considerable bioactividad la cual aumenta debido al

entrecruzamiento de las cadenas laterales, valores de pH favorables para algunos

bioactivos con los cuales pueden darse sinergismos como los flavonoides presentes en los

propóleos (Pillai et al., 2009). El sinergismo que existe entre el polisacárido modificado y

los polifenoles permite atravesar tanto la membrana interna que es hidrofóbica (Grosvenor

et al., 1995), como la capa de peptidoglicano la cual es de carácter hidrofílico. En la figura

4.5 son presentados los resultados del análisis de perfil de textura para filetes de cachama

con y sin recubrimiento comestible.

(a)

abb

5

4

abb

abb

abb

Sin recubrimiento

Extracto etanólico de propóleos Propóleos encapsulado

3

2 aab

1

0

abb

0 5 10 15 20 Dias

Capítulo 96

Co

hes

ivid

ad

Elas

tici

dad

(m

m)

0,3

(b)

aaa

aaa

aaa

0,25

0,2

0,15

0,1

aaa

aaa

aaa

Sin recubrimiento

Extracto etanolico de propoleos Propoleo encpasulado

0 5 10 15 20 Dias

aaa aab

3,4

3,2

3

2,8

2,6

2,4

2,2

2

abb

(c)

abb

abb

abb

Sin recubrmiento

Extracto etanolico de propoleos

0 10 20 Dias

(d)

0,55

0,5

0,45

0,4

0,35

0,3

0,25 0 5 10 15 20

Dias

aaa Sin recubrimiento

aaa

aaa

Extracto etanolico de propoleos

Propoleo encapsulado

aaa aaa

aaa

Ad

he

sivi

dad

(Kg*

m2

/s2

)

Capítulo 97

Res

ilen

cia

aaa 10,5

aab

8,5

6,5

4,5

aab

(e)

Sin recubrimiento

Extracto etanolico de propoleo Propoleo encapsulado

aab aab

2,5

0,5

-1,5 0

aab

5 10 15 20

Dias

(f)

0,4 aaa aab

0,35

abb Sin recubrimiento

Extracto etanolico de propoleos

0,3 Propoleo encapsulado

0,25 aab

0,2

0,15

0,1

aab

aab

0 5 10 15 20 Dias

Figura 4.5. Evolución de los datos de perfil de textura a)Dureza, b)Adhesividad

c)Elasticidad d)Cohesividad e)Masticabilidad, f) Resilencia. Letras a y b señalan la

existencia de diferencias significativas (P<0,05) entre muestras de cachama almacenadas

por un mismo periodo de tiempo y tratadas con diferentes formulaciones de recubrimientos

comestibles

Los resultados indican que a lo largo de tiempo las propiedades texturales van presentando

decrecimiento a excepción de la adhesividad que presentó un aumento a lo largo del

tiempo de almacenamiento, el parámetro que se redujo en mayor cantidad fue la dureza

cuya pendiente tuvo una caída más pronunciada, mientras que la cohesividad y la

resistencia apenas sufrieron pequeños cambios. La alteración de las propiedades

texturales fue mucho mayor en los primeros 8 días del estudio, mientras que entre 12 y 20

Mas

tica

bili

dad

(Kg)

Capítulo 98

Días la pendiente fue mucho menos pronunciada coincidiendo con otros autores (Mohan

et al., 2012). En las muestras con recubrimientos comestibles, se observa que el cambio

del perfil de textura es mucho menor a lo largo del tiempo de almacenamiento, también se

puede apreciar que las propiedades texturales para la cachama recubierta con EEP

encapsulado es ligeramente mayor, no obstante no se presentaron diferencias

significativas (p>0.05) entre las películas con el extracto de propóleos con y sin encapsular.

Los resultados obtenidos del análisis de perfil de textura se pueden deber a varios factores.

El primero es debido a la degradación de la proteína miofibrilar las cuales constituyen el

musculo del pescado (Li et al., 2016), su descomposición y o alteración de su estructura

química conlleva a que el pescado exhiba una menor resistencia a las sondas utilizadas

en el texturómetro, en las muestras con recubrimientos hay una menor producción de

hidroxiperóxidos y otros radicales libres, así como reacciones entre las especies oxidantes

y los polímeros que producen compuestos estables y detienen la propagación de la

cadena, por lo tanto la degradación es menor. El recubrimiento comestible mitiga el

contacto de patógenos con la carne y dificulta la supervivencia de las bacterias por la

acción de los bioactivos (Fatemeh et al., 2016). Por último se sabe que el quitosano tiene

capacidad para formar puentes de hidrogeno con el agua y puede quelar iones metálicos

presentes en las enzimas encargadas de la degradación, por lo tanto se mitiga la acción

del agua y se controla la actividad enzimática de la cachama (Chamanara et al., 2012).

Capítulo 99

score plot

1.5

1

0.5

0

-0.5

-1

-1.5

-2

-2 -1.5 -1 -0.5 0 0.5 1 1.5 2 2.5

PC 1 - EV = 68.62%

Figura 4.6. Score plot obtenido del análisis de componentes principales (PCA) para

comparar las muestras de cachama con y sin recubrimientos comestibles de acuerdo a los

valores arrojados por los descriptores. 4 días SR: Muestra almacenada por 4 días sin

recubrimiento, 8 días SR: Muestra almacenada por 8 días sin recubrimiento, 12 días SR:

Muestra almacenada por 12 días sin recubrimiento, 16 días SR: Muestra almacenada por

16 días sin recubrimiento, 20 días SR: Muestra almacenada por 20 días sin recubrimiento),

4 días CR: Muestra almacenada por 4 días con recubrimiento a base de quitosano y

extracto etanólico de propóleos encapsulado, 8 días CR: Muestra almacenada por 8 días

con recubrimiento a base de quitosano y extracto etanólico de propóleos encapsulado, 12

días CR: Muestra almacenada por 12 días con recubrimiento a base de quitosano y

extracto etanólico de propóleos encapsulado, 16 días CR: Muestra almacenada por 16 días

con recubrimiento a base de quitosano y extracto etanólico de propóleos encapsulado, 20

días CR: Muestra almacenada por 20 días con recubrimiento a base de quitosano y

extracto etanólico de propóleos encapsulado.

4 dias SR

8 dias SR

12 dias SR

16 dias SR

20 dias SR

4 dias CR

8 dias CR

12 dias CR

16 dias CR

20 dias CR

PC

2 -

EV

= 2

5%

Capítulo 4 100

loading plot

1

0.5

0

stra

-0.5

-1

-1 -0.5 0 0.5 1

PC 1 - EV = 68.62%

Figura 4.7. Loading plot de los descriptores de los indicadores de oxidación lipídica y de

deterioro del alimento obtenido del análisis de componentes principales (PCA)

Las Figuras 4.6 y 4.7 muestran los resultados del score plot y el loading plot obtenidos

luego de efectuar el análisis de componentes principales sobre las variables fisicoquímicas.

Los valores indican la diferencia entre las muestras con recubrimiento y el tratamiento

control (Šimat et al., 2011). Las muestras con el pescado tratado con los recubrimientos se

caracterizaron por encontrarse al lado izquierdo del grafico mientras que las muestras

control se ubicaron al lado derecho, se puede ver que las muestras sin el tratamiento tienen

una mayor basicidad, así como un contenido mayor de nitrógeno libre mientras que los

valores de TBA fueron muy pronunciados en las muestras correspondientes a 12 días.

Tanto el pH como las bases volátiles nitrogenadas totales y la cantidad de malonaldehído

se ubican en la parte derecha del “loading plot”, por ende fueron las variables que aportaron

una mayor contribución a la diferenciación de muestras de acuerdo a su calidad y por

consiguiente son las que tienen impacto mayor en la vida útil. Por el contrario el índice de

peróxidos no muestra un impacto tan significativo en la diferenciación de analítos, este

mismo resultado se observó en los análisis de anjova y kruskall wallis los cuales mostraron

que los valores de índice de peróxidos no poseen diferencias significativas y por lo tanto

hacen parte de un mismo grupo (Simat et al.,2011). Por último los resultados del PCA

PC

2 -

EV

= 2

5%

meq O2/Kg

pH

m

mg N/100 g mue

g MDA/Kg

Capítulo 4 100

sumados a los análisis de vida útil corroboran la efectividad del recubrimiento comestible

de quitosano y propóleos encapsulado como una alternativa para conservar productos

acuícolas en adición a los métodos de conservación tradicionales como el uso de

empaques y cadenas de frio.

En la figura 4.8 son presentados los resultados del análisis sensorial para filetes de

cachama sin recubrimiento, con extracto de propóleos sin encapsular y con propóleos

encapsulado.

a)

Aspecto 4,5

3,5

Textura

Aroma

2,5

1,5

Sabor

Color 0 dias

4 dias

8 dias

12 dias

16 dias

20 dias

(b)

Textura

Aroma

Aspecto 4,5

4 3,5

3 2,5

2 1,5

Sabor

Color

0 Dias 4 Dias 8 Dias 12 Dias 16 dias 20 Dias

Capítulo 4 100

(c)

Textura

Aspecto 4,5

4 3,5

3 2,5

2 1,5

Color

0 dias

4 dias

8 dias

12 dias

Aroma

Sabor

16 dias

20 dias

Figura 4.8. Valores obtenidos de las características sensoriales de(a) Cachama sin

recubrimiento (b) Cachama con extracto de propóleos puro (c) Cachama recubierta con

propóleos encapsulado.

La prueba hedónica efectuada muestra que existieron diferencias significativas entre las

muestras de acuerdo al tiempo de almacenamiento. En los 3 tratamientos fue observado

que los valores decrecieron a lo largo del tiempo indicando una notoria pérdida de los

atributos sensoriales del producto, esto demuestra la imposibilidad de los recubrimientos

de detener por completo los procesos degenerativos. No obstante es posible observar que

los propóleos pueden mitigar considerablemente el impacto de los procesos degenerativos

significativamente ya que características organolépticas como el sabor, textura y el color

sufren un decrecimiento menos pronunciado, el aspecto de los filetes con los

recubrimientos fue ligeramente mejor que el de la muestra control, pero aun así no se

encontraron diferencias significativas (p>0.05), la única característica que fue afectada

negativamente fue el color, la coloración de las películas y el recubrimiento preparadas con

la formulación fue opaca y con el pasar de los días la muestra fue perdiendo brillo y la

tonalidad adquirida por el pescado fue menos agradable para los panelistas, frente a la

muestra control, mientras que para la cachama con propóleos el valor mínimo de color fue

de 2,8 para la muestra control el valor para el último día de almacenamiento fue de 3.El

recubrimiento con quitosano y propóleos encapsulado en maltodextrina tuvo una mayor

preferencia por los panelistas en comparación al recubrimiento con propóleos sin

encapsular, se destaca una mejora de los parámetros de sabor, aroma y textura, el sabor

Capítulo 4 100

tuvo valores entre 2,5-4,4 para la muestra con propóleos encapsulado mientras que para

la muestra con propóleos sin encapsular el sabor osciló entre 2,2 y 4,2 respectivamente.

Para el aroma el valor mínimo con EEP encapsulado fue de 2,4 mientras que para la

muestra sin micropartículas fue de 2. Se pudo observar que las apreciaciones de los

panelistas en la parte textural coincidieron con los resultados obtenidos para la prueba de

TPA. Igualmente se pudo observar que el recubrimiento con propóleos encapsulados es

capaz de proteger la muestra con la misma eficiencia que una matriz con extracto sin

encapsular mejorando las propiedades sensoriales del producto acuícola, la acción de la

maltodextrina a la hora de controlar la liberación de los compuestos fenólicos, proteger los

bioactivos y de crear una red polimérica más resistente se vio reflejada tanto en las

propiedades mecánicas, así como en las variables fisicoquímicas y en la percepción

organoléptica coincidiendo con Suarez et al., (2014).

Conclusiones

Los recubrimientos comestibles elaborados a base de quitosano y de extracto etanólico de

propóleos microencapsulado permitieron alargar la vida útil de la cachama blanca por 4

días más de lo esperado, a su vez estos permiten mitigar el impacto de bacterias Gram

positivas y Gram negativas. Debido a su efecto barrera contra la humedad y el oxígeno del

medio pueden mitigar los procesos oxidativos y regulan la entrada de agentes externos a

la matriz. Por ultimo cabe destacar que el recubrimiento con propóleos encapsulados es

capaz de proteger la muestra con la misma eficiencia que una matriz con extracto sin

encapsular mejorando el “flavor” y las propiedades texturales del producto acuícola en

comparación al tratamiento control y al recubrimiento con propóleos sin encapsular debido

a la acción de la maltodextrina

Referencias

Alonso, F., Arias, C., & Aubourga, S. (2003). Lipid deterioration during chilled storage of

Atlantic pomfret (Brama brama). Eur. J. Lipid Sci. Technol, 105(11), 661-667.

Borges, A., Conte-Junior, C., Franco, R., Marisco, E., & Freitas, M. (2014). Quality Index

Method (QIM) for the hybrid tambacu (Colossoma macropomum × Piaractus

Capítulo 4 100

mesopotamicus) and the correlation among its quality parameters. LWT - Food Science

and Technology, 56(2), 432-439.

Chamanara, V., Shabanpour, B., Gorgin, S., & Khomeiri, M. (2012). An investigation on

characteristics of rainbow trout coated using chitosan assisted with thyme essential oil.

International Journal of Biological Macromolecules, 50(3), 540–544.

Cespedes Zambrano, C., Lopez Vargas, J., & Suarez Mahecha, H. (2015). Modelos de

deterioro para cachama blanca (Piaractus brachypomus), basado en datos microbiológicos

en estado fresco. Alimentos Hoy, 57-69.

Da Silva, F., Favaro-Trindade , C., de Alencar, S., Thomazini, M., & C.Bailiero, J. (2011).

Physicochemical properties, antioxidant activity and stability of spray-dried propolis. , 3(2),

94 - 100. journal of ApiProduct & ApiMedical Science, 3(2), 94-100.

Fatemeh, F., Ali , M., Seyed-Ahmad , S., & Shabnam , H. (2016). The effect of chitosan-

gelatin coating on the quality of shrimp (Litopenaeus vannamei) under refrigerated

condition. Food Control, 67(1), 163-170.

Gallego, M., Gordon, M., Segovia, F., & Almajano Pablos, M. (2016). Gelatine-Based

Antioxidant Packaging Containing Caesalpinia decapetala and Tara as a Coating for

Ground Beef Patties. Antioxidants, 5(10), 1-15.

Goulas, A., & Kontominas, M. (2005). Effect of salting and smoking-method on the keeping

quality of chub mackerel (Scomber japonicus): Biochemical And Sensory Atributes. Food

Chemical, 93(3), 511–520.

Grosvenor, P., Supriono, A., & Gray, D. (1995). Medicinal plants from Riau Province,

Sumatra, Indonesia. Part 2: Antibacterial and antifungal activity. J Ethnopham., 45(2), 97-

111.

Horwitz, W. (2000). Official Methods of Analysis of AOAC International. AOAC International,

31(17th ed), 10.

Intarasirisawat, R., Benjakul, S., Visessanguan, W., & Wu, J. (2014). Effects of skipjack roe

protein hydrolysate on properties and oxidative stability of fish emulsion sausage. LWT -

Food Science and Technology, 58(1), 280–286.

Capítulo 4 100

Jouki, M., Yazdi, F., Mortazavi, S., Koocheki, A., & Khazaei, N. (2014). Effect of quince

seed mucilage edible films incorporated with oregano or thyme essential oil on shelf life

extension of refrigerated rainbow trout fillets. Int J Food Microbiol., 174(1), 88–97.

Jun-Hu , C., Sun, D.-W., Han, Z., & Zeng, X.-A. (2013). Texture and Structure

Measurements and Analyses for Evaluation of Fish and Fillet Freshness Quality: A Review.

Comprehensive Reviews in Food Science and Food Safety, 13(1), 52–61.

Li, T., Li, J., Hu, W., & Li, X. (2016). Quality enhancement in refrigerated red drum

(Sciaenops ocellatus) fillets using chitosan coatings containing natural preservatives. Food

Chemistry, 138(2-3), 821–826.

Mohan, C., Ravishankar, C., Lalitha, K., & Srinivasa Gopal, T. (2012). Effect of chitosan

edible coating on the quality of double filleted Indian oil sardine (Sardinella longiceps) during

chilled storage. Food Hydrocolloids, 26(1), 167–174.

Pérez-Alonso, F., Arias, C., & Aubourga, S. (2003). Lipid deterioration during chilled storage

of Atlantic pomfret (Brama brama). Eur. J. Lipid Sci. Technol, 661-667.

Pillai, C., Paul, W., & Sharma, C. (2009). Chitin and chitosan polymers: Chemistry, solubility

and fiber formation. Progress in Polymer Science, 34(7), 641–678.

Richards, M., & Hultin, H. (2002). Contributions of blood and blood components to lipid

oxidation in fish muscle. J Agric Food Chem., 50(3), 555-564.

Rodriguez Triviño, A. (2015). Aplicación de recubrimiento comestible adicionado con

extractos etanólicos de propóleo y aceites esenciales a un producto cárnico tipo “luncheon

fish” (Tesis de Maestría). Bogotá D.C. Universidad Nacional De Colombia

Sabaghi, M., Maghsoudlou, Y., Khomeiri, M., & Ziaiifar, A. (2015). Active edible coating

from chitosan incorporating green tea extract as an antioxidant and antifungal on fresh

walnut kernel. Postharvest Biology and Technology, 110(1), 224-228.

Šimat, V., Bogdanović, T., & Krželj, M. (2011). Application of Principal Component Analysis

to Characterize the Effect of Catching Ground on Post-mortem Quality Changes in Ice

Stored Sea Bream (Sparus aurata, L.) and Bogue (Boops boops, L.). Croatian Journal of

Food Technology, Biotechnology and Nutrition, 7(1), 14-17.

Capítulo 4 100

Szczepanik, G., Kryża, K., & Ostrowska , M. (2010). Influence of method of packing on

physicochemical and textural changes in rainbow trout (oncorhynchus mykiss l.) During

frozen storage. Acta Sci. Pol., Technol. Aliment, 9(4), 425-441.

Simat, V., Bogdanovic, T., Krzelj, M., Soldo, A., & Marsic´-Lucic, J. (2011). Differences in

chemical, physical and sensory properties during shelf life assessment of wild and farmed

gilthead sea bream (Sparus aurata, L.). J. Appl. Ichthyol., 28(1), 95–101.

Suarez M, H., Jiménez T, Á., & Díaz M, C. (2014). Determination of microbiological and

sensory parameters of fish fillets with propolis preserved under refrigeration. Rev.MVZ

Córdoba, 19(3), 4214-4225.

Thirugnanasampandan, R., Raveendran, S., & Jayakum, R. (s.f.). Analysis of chemical

composition and bioactive property evaluation of Indian propolis. Asian Pacific Journal of

Tropical Biomedicine, 2(8), 651-654.

Velasco, J., Dobarganes, C., & Márquez-Ruiz, G. (2003). Variables affecting lipid oxidation

in dried microencapsulated oils. Grasas y Aceites, 54(3), 304-314.

Weinjao, F., Yongkui, Z., Pan, D., & Yuwen, Y. (2013). Effects of Chitosan Coating

Containing Antioxidant of Bamboo Leaves on Qualitative Properties and Shelf Life of Silver

Carp during Chilled Storage. Czech Journal of Food Science, 31(5), 451-456.

Capítulo 4 100

5. Conclusiones Y Recomendaciones

5.1. Conclusiones

• Los extractos etanólicos de propóleos de las abejas Apis Mellifera y Meliponini

destacaron por su alto contenido fenólico y su marcada actividad antiradicalaria en

comparación con extractos obtenidos de otras regiones tropicales.

• Los encapsulados extractos etanólicos de propóleos del municipio del Socorro se

caracterizaron por el potencial antioxidante, actividad antimicrobiana que impide la

proliferación de bacterias y contenido fenólico.

• El extracto etanólico elegido para la elaboración de los micro encapsulados fue

aquel obtenido de los propóleos del municipio de Socorro el cual se caracterizó por

un mayor contenido fenólico, una actividad antioxidante más pronunciada y una

gama de bioactividades más amplia que con el resto de muestras

• Los procesos de microencapsulación realizados vía Spray Drying permitieron la

elaboración de micropartículas esféricas y simples, con un marcado contenido de

fenoles totales y una notable acción frente a radicales libre pese a que una parte

de los bioactivos sufrieron reacciones químicas que condujeron a la reducción de

polifenoles disponibles

• La variable que más incidió la naturaleza de los micro encapsulados fue la

concentración de extracto etanólico de propóleos en cada formulación y no la

temperatura de secado

• Las películas elaboradas a partir de quitosano y extracto etanólico de propóleos

encapsulado en maltodextrina presentaron una baja permeabilidad, una baja

humedad, así como un notable grosor

Capítulo 4 100

• Las películas a base de quitosano y extracto etanólico de propóleos encapsulado

presentaron una mayor uniformidad y mejores propiedades mecánicas que otras

películas elaboradas a partir del mismo polisacárido y que tenían como bioactivo

diversos aceites esenciales.

• El encapsulado incide considerablemente en las propiedades fisicoquímicas,

mecánicas y ópticas de las películas comestibles de quitosano debido a la polaridad

de los polifenoles y a la maltodextrina que interacciona con el quitosano.

• La formulación con un 2% de p/v de quitosano y 1,5 % p/v de extracto etanólico de

propóleos encapsulado fue seleccionada para efectuar estudios futuros de

conservación debido a que fue la película con mayor grosor, menor humedad,

mayor porcentaje de elongación y un menor número de poros y fracturas..

• Los recubrimientos comestibles elaborados a base de quitosano y de extracto

etanólico de propóleos microencapsulado permitieron alargar la vida útil de la

cachama blanca por 4 días más de lo esperado

• A su vez Los recubrimientos elaborados permiten mitigar el impacto de bacterias

Gram positivas y Gram negativas.

• Debido a su efecto barrera contra la humedad y el oxígeno del medio los

recubrimientos pueden mitigar los procesos oxidativos y regulan la entrada de

agentes externos a la matriz

• El recubrimiento con propóleos encapsulados es capaz de proteger la muestra con

la misma eficiencia que una matriz con extracto sin encapsular mejorando el “flavor”

y las propiedades texturales del producto acuícola

Capítulo 4 100

5.2. Recomendaciones

• Se recomienda a futuro efectuar la obtención de los extractos etanólicos de

propóleos de otras zonas de Colombia, se recomienda recolectar propóleos de

regiones con vegetación y clima constante como es el caso de las zonas cafeteras

• Se recomienda extraer aceites esenciales de los propóleos con el fin de aprovechar

una matriz como los propóleos caracterizada por ser fuente importante de múltiples

compuestos funcionales

• Se recomienda obtener realizar estudios de metabolómica a los propóleos

colombianos con el fin de obtener un metaboloma completo de los propóleos a nivel

nacional. Esto permitiría a futuro identificar los polifenoles y flavonoides más

importantes de los propóleos, comparar las composiciones de las muestras de

acuerdo a su región y agruparlas de acuerdo a su procedencia y bioactividad.

• Para los encapsulados se recomienda a futuro adicionar otro material de pared para

complementar la protección otorgada por la maltodextrina y potenciar la

bioactividad de los compuestos polifenólicos.

• Se recomienda probar la acción biocida de los extractos, micro encapsulados y

recubrimientos no solo contra bacterias, es recomendable probarlo frente a hongos,

virus, patógenos, parásitos, insectos, inflamaciones y células cancerosas.

• A futuro se recomienda añadir una cantidad mayor de agente plastificante para

contrarrestar el efecto de los polifenoles y otros metabolitos sobre la película

comestible, así la estructura sería más uniforme y la película será mucho más

resistente debido a la mejora de las propiedades mecánicas.

• Se recomienda aplicar el recubrimiento a un mayor número de matrices alimenticias

y comparar su efecto con respecto a los resultados anteriores.

Capítulo 4 100

6. Bibliografía

Abugoch, L., Tapia, C., Villamán, M., Yazdani-Pedram, M., & Díaz-Dosque, M. (2011).

Characterization of quinoa protein–chitosan blend edible films. Food Hydrocolloids, 25(5),

879-886.

Adame, R., Medina Torres, L., Calderas, F., Gonzalez Laredo, R., Rocha Guzman, N., &

Bernad Bernad, M. (2015). Spray drying-microencapsulation of cinnamon infusions

(Cinnamomum zeylanicum) with maltodextrin. LWT - Food Science and Technology, 64(2),

571–577.

Ahn, M.-R., Kumazawa, S., Usui, Y., Nakamura, J., Matsuka, M., Zhu, F., & Nakayama, T.

(2007). Antioxidant activity and constituents of propolis collected in China. Food Chemistry,

101(4), 1383-1392.

Ahn, M.-R., Kunimasa, K., Kumazawa, S., Nakayama, T., Kaji, K., Uto, Y., Ohta, T. (2009).

Correlation between antiangiogenic activity and antioxidant activity of various components

from propolis. Molecular Nutrition & Food Research, 53(5), 643-651.

Aider, M. (2010). Chitosan application for active bio-based films production and potential

in the food industry: Review. 43(6), 837-842

Alamilla-Beltrán, L., Chanona-Pérez, J., Jiménez-Aparicio, A., & Gutiérrez-López, G.

(2005). Description of morphological changes of particles along spray drying. Journal of

Food Engineering, 67(1-2), 179–184

Al-Hassan, A., & Norziah, M. (2012). Starchegelatin edible films: Water vapor permeability

and mechanical properties as affected by plasticizers. Food Hydrocolloids, 108-117.

Alonso, F., Arias, C., & Aubourga, S. (2003). Lipid deterioration during chilled storage of

Atlantic pomfret (Brama brama). Eur. J. Lipid Sci. Technol, 105(11), 661-667.

Alvarez, M., Moreira, M., & Ponce, A. (2012). Antiquorum sensing and antimicrobial activity

of natural agents with potential use in food. Journal Of Food Safety, 32(3), 379–387.

Arcan, I., & Yemenicioğlu, A. (2011). Incorporating phenolic compounds opens a new

perspective to use zein films as flexible bioactive packaging materials. Food Research

International, 550-556.

Capítulo 4 100

Arrazola, G., Herazo , I., & Alvis, A. (2014). Microencapsulación de Antocianinas de

Berenjena (Solanum melongena L.) mediante Secado por Aspersión y Evaluación de la

Estabilidad de su Color y Capacidad Antioxidante. Información Tecnológica, 31-42.

Asgar , A., Wei, Y., & A. Mustafa, M. (2015). Exploiting Propolis as an Antimicrobial Edible

Coating to Control Post-harvest Anthracnose of Bell Pepper. Packaging Technology and

Science, 28(1), 173–179.

ASTM D882-02, Standard Test Method for Tensile Properties of Thin Plastic Sheeting,

ASTM International, West Conshohocken, PA, 2002

ASTM E96 / E96M-16, Standard Test Methods for Water Vapor Transmission of Materials,

ASTM International, West Conshohocken, PA, 2016

Barrera Bello, E., Gil Loaiza, M., García Pajón, C., Durango Restrepo, D., & Gil González,

J. (2012). Use of a Coating Formulated with Propolis for Postharvest Handling of Papaya

(Carica papaya L. cv. Hawaiian) Fruits. Revista Facultad Nacional de Agronomía, Medellín,

65(1), 1-10.

Biscaia, D., & S. Ferreira, S. (2009). Propolis extracts obtained by low pressure methods

and supercritical fluid extraction. The Journal of Supercritical Fluids, 17-23.

Bodini, R., Sobral, P., Favaro-Trindade, C., & Carvalho, R. (2013). Properties of gelatin-

based films with added ethanole propolis extract. LWT - Food Science and Technology,

51(1), 104-110.

Bonilla, J., & Sobral, P. (2016). Investigation of the physicochemical, antimicrobial and

antioxidant properties of gelatin-chitosan edible film mixed with plant ethanolic extracts.

Food Bioscience, 16(1), 17–25.

Borges, A., Conte-Junior, C., Franco, R., Marisco, E., & Freitas, M. (2014). Quality Index

Method (QIM) for the hybrid tambacu (Colossoma macropomum × Piaractus

mesopotamicus) and the correlation among its quality parameters. LWT - Food Science

and Technology, 56(2), 432-439.

Bourbon, A., Pinheiro, A., Cerqueira, M., Rocha, C., Avides, M., Quintas, M., & Vicente, A.

(2011). Physico-chemical characterization of chitosan-based edible films incorporating

Capítulo 4 100

bioactive compounds of different molecular weight. Journal of Food Engineering, 106(2),

111–118.

Bourtoom, T. (2008). Review Article: Edible films and coatings: characteristics and

properties. International Food Research Journal, 15(3), 237-248.

Bruschi, M., Cardoso, M., Lucchesi, M., & Gremião, M. (2003). Gelatin microparticles

containing propolis obtained by spray-drying technique: preparation and characterization.

International Journal of Pharmaceutics, 45-55.

Busch, V. M., Pereyra-Gonzalez, A., Šegatin, N., Santagapita, P. R., Poklar Ulrih, N., &

Buera, M. P. (2017). Propolis encapsulation by spray drying: Characterization and

stability. LWT - Food Science and Technology, 75, 227-235.

Cai, Y., & Corke, H. (2000). Production and Properties of Spray-dried Amaranthus

Betacyanin Pigments. Journal Of Food Science, 65(6), 1248 -1252.

Campos, A., Gomes, J., Silva, E., Azevedo, V., Yoshida, V., & Borges, S. (2015). Physical

and thermal properties of oregano (Origanum vulgare L.) essential oil microparticles.

Journal of Food Process Engineering, 38(1), 1-10.

Catchpole, O., J., G., K, M., & J., L. (2004). Supercritical antisolvent fractionation of propolis

tincture. The Journal of Supercritical Fluids, 97-106.

Češek, B., Milichovský, M., & Gojný, J. (2014). Mutual Competitive Absorption of Water and

Essential Oils Molecules by Porose Ligno-Cellulosic Materials. Journal of Biomaterials and

Nanobiotechnology, 5(2), 66-75.

Cespedes Zambrano, C., Lopez Vargas, J., & Suarez Mahecha, H. (2015). Modelos de

deterioro para cachama blanca (Piaractus brachypomus), basado en datos microbiológicos

en estado fresco. Alimentos Hoy, 57-69.

Chamanara, V., Shabanpour, B., Gorgin, S., & Khomeiri, M. (2012). An investigation on

characteristics of rainbow trout coated using chitosan assisted with thyme essential oil.

International Journal of Biological Macromolecules, 50(3), 540–544.

Capítulo 4 100

Chang-Bravo, L., López-Córdoba, A., & Martino, M. (2014). Biopolymeric matrices made of

carrageenan and corn starch for the antioxidant extracts delivery of Cuban red propolis and

yerba mate. Reactive and Functional Polymers, 85(1), 11-19.

Chen, C., Wu, C., Shy, H., & Lin, J. (2003). Cytotoxic Prenylflavanones from Taiwanese

Propolis. Journal of Natural Products, 503-506.

Corrales, M., Han, J., & Tauscher, B. (2009). Antimicrobial properties of grape seed extracts

and their effectiveness after incorporation into pea starch films. International Journal of

Food Science & Technology, 425-433.

Da Silva, F., Favaro-Trindade, C., de Alencar, S., Thomazini, M., & C. Balieiro, J. (2011).

Physicochemical properties, antioxidant activity and stability of spray-dried propolis.

Journal of ApiProduct & ApiMedical Science, 3(2), 94 - 100.

Da Silva, F., Rodrigues da Fonseca, C., De Alencar, S., Thomazini, M., De Carvalho

Balieiro, J., Pittia, P., & Favaro-Trindade, C. (2013). Assessment of production efficiency,

physicochemical properties and storage stability of spray-dried propolis, a natural food

additive, using gum Arabic and OSA starch-based carrier systems. Food and Bioproducts

Processing, 91(1), 28-36.

Debeaufort F, Voilley A. 2009. Lipid-based edible films and coatings. In: Embuscado ME,

Huber KC, editors. Edible films and coatings for food applications. New York: Springer. p

135–64.

Do Nascimento, T., Fonseca da Silva, P., Farias Azevedo, L., Guerra da Rocha, L., Celerino

de Moraes Porto, I., Accioly Lima e Moura, T. Dornelas, C. (2016). Polymeric Nanoparticles

of Brazilian Red Propolis Extract: Preparation, Characterization, Antioxidant and

Leishmanicidal Activity. Nanoscale Research Letters, 11(301), 1-16.

Domard, A., & Domard, M. (2001). Chitosan: structure-properties relationship and

biomedical applications. Polymeric biomaterials, 2(1), 187-212.

Dutta, P., Duta, J., & Tripathi, V. (2004). Chitin and Chitosan: Chemistry, properties and

applications. Journal of scientific and industrial research, 63(1), 20-31.

Elsabee, M., & Abdou, E. (2013). Chitosan based edible films and coatings: A review.

Materials Science and Engineering: C, 33(4), 1819–1841.

Capítulo 4 100

Ersus , S., & Yurdagel, U. (2007). Microencapsulation of anthocyanin pigments of black

carrot (Daucuscarota L.) by spray drier. Journal Food Engineering, 805-812.

Falcone Ferreyra, M. L., Rius, S. P., & Casati, P. (2012). Flavonoids: biosynthesis,

biological functions, and biotechnological applications. Frontiers in Plant Science, 3, 222.

Falguera, V., Quintero, J., Jiménez, A., Muñoz, J., & Ibarz, A. (2011). Edible films and

coatings: Structures, active functions and trends in their use. Trends in Food Science &

Technology, 292-303.

Fang, Z., & Bhandari, B. (2010). Encapsulation of polyphenols- a review. Trends in Food

Science & Technology, 21(10), 510–523.

Farasata, M., Khavari-Nejad, R.-A., Bagher Nabavi, S., & Namjooyan, F. (2014).

Antioxidant Properties of two Edible Green Seaweeds From Northern Coasts. Iran J Pharm

Res, 13(1), 163-170.

Fatemeh, F., Ali , M., Seyed-Ahmad , S., & Shabnam , H. (2016). The effect of chitosan-

gelatin coating on the quality of shrimp (Litopenaeus vannamei) under refrigerated

condition. Food Control, 67(1), 163-170.

Ferreira Campos, J., Pereira Dos Santos, U., Benitez Macorini, L., Mestriner Felipe de

Melo, A., Perrella Balestieri, J., Paredes-Gamero, Dos Santos, E. (2014). Antimicrobial,

antioxidant and cytotoxic activities of propolis from Melipona orbignyi (Hymenoptera,

Apidae). Food and Chemical Toxicology, 65, 374-380.

Gallego, M., Gordon, M., Segovia, F., & Almajano Pablos, M. (2016). Gelatine-Based

Antioxidant Packaging Containing Caesalpinia decapetala and Tara as a Coating for

Ground Beef Patties. Antioxidants, 5(10), 1-15.

Gibbs, B., Kermasha, S., Alli, I., & Mulligan, C. (1999). Encapsulation in the food industry:

a review. Int J Food Sci Nutr., 50(3), 213-224.

Gómez, J., Peña, N., Pérez, C., Gutierrez-Cortes, C., & Suarez Mahecha, H. (2014).

Evaluación por Dos Métodos in vitro de Actividad Antimicrobiana de Propóleos Frente a

Algunos Microorganismos de Interés Alimentario. Rev.Fac.Nal.Agr.Medellín, 67(2), 131-

134.

Capítulo 4 100

González Seligra, P., Medina Jaramillo, C., Famá, L., & Goyanes, S. (2016). Biodegradable

and non-retrogradable eco-films based on starch–glycerol with citric acid as crosslinking

agent. Carbohydrate Polymers, 138(1), 66–74.

Goulas, A., & Kontominas, M. (2005). Effect of salting and smoking-method on the keeping

quality of chub mackerel (Scomber japonicus): Biochemical And Sensory Atributes. Food

Chemical, 93(3), 511–520.

Grosvenor, P., Supriono, A., & Gray, D. (1995). Medicinal plants from Riau Province,

Sumatra, Indonesia. Part 2: Antibacterial and antifungal activity. J Ethnopham., 45(2), 97-

111.

Gutierrez Cortes, C. (2012). Evaluación del efecto de propoleos como biopreservante (

Tesis de Maestria). Bogotá D.C: Universidad Nacional de Colombia.

Horwitz, W. (2000). Official Methods of Analysis of AOAC International. AOAC International,

31(17th ed), 10.

Iturriaga, L., Olabarrieta, I., Castellan, A., Gardrat, C., & Coma, V. (2014). Active naringin-

chitosan films: Impact of UV irradiation. Carbohydrate Polymers, 374-381.

Intarasirisawat, R., Benjakul, S., Visessanguan, W., & Wu, J. (2014). Effects of skipjack roe

protein hydrolysate on properties and oxidative stability of fish emulsion sausage. LWT -

Food Science and Technology, 58(1), 280–286.

Jakobek , L. (2015). Interactions of polyphenols with carbohydrates, lipids and proteins.

Food Chemistry, 556–567.

Jridi, M., Hajj, S., Ben Ayed, H., Lassoued, I., Mbarek, A., Kammoun, M., . . . Nasri, M.

(2014). Physical, structural, antioxidant and antimicrobial properties of gelatin–chitosan

composite edible films. International Journal of Biological Macromolecules, 67(1), 373–379.

Jouki, M., Yazdi, F., Mortazavi, S., Koocheki, A., & Khazaei, N. (2014). Effect of quince

seed mucilage edible films incorporated with oregano or thyme essential oil on shelf life

extension of refrigerated rainbow trout fillets. Int J Food Microbiol., 174(1), 88–97.

Capítulo 4 100

Jun-Hu , C., Sun, D.-W., Han, Z., & Zeng, X.-A. (2013). Texture and Structure

Measurements and Analyses for Evaluation of Fish and Fillet Freshness Quality: A Review.

Comprehensive Reviews in Food Science and Food Safety, 13(1), 52–61.

Kalogeropoulos, N., Konteles, S., Mourtzinos, I., Troillidou, E., & Chou, A. (2009).

Encapsulation of complex extracts in β-cyclodextrin: An application to propolis ethanolic

extract. Journal Of Microencapsaulation, 26(7), 603-613.

Kumazawa, S., Hamasaka, T., & Nakayama, T. (2004). Antioxidant activity of propolis of

various geographic origins. Food Chemistry, 84(3), 329–339.

Kowalczyk, D., & Baraniak, B. (2011). Effects of plasticizers, pH and heating of film-forming

solution on the properties of pea protein isolate films. Journal of Food Engineering, 295-

305.

Li, T., Li, J., Hu, W., & Li, X. (2016). Quality enhancement in refrigerated red drum

(Sciaenops ocellatus) fillets using chitosan coatings containing natural preservatives. Food

Chemistry, 138(2-3), 821–826.

Lillo, C., Lea, U. S. and Ruoff, P. (2008), Nutrient depletion as a key factor for manipulating

gene expression and product formation in different branches of the flavonoid pathway.

Plant, Cell & Environment, 31: 587–601

López de Lacey, A., Giménez, B., Pérez-Santín, E., Faulks, R., Mandalari, G., López-

Caballero, M., & Montero, P. (2012). Bioaccessibility of green tea polyphenols incorporated

into an edible agar film during simulated human digestion. Food Research International,

462-469.

Lopez, O., Lecot, C., Zaritzky, N., & García, M. (2011). Biodegradable packages

development from starch based heat sealable film. Journal of Food Engineering, 105(2),

254–263.

Mali, S., Grossmann, M., García, M., Martino, M., & Zaritzky, N. (2006). Effects of controlled

storage on thermal, mechanical and barrier properties of plasticized films from different

starch sources. Journal of Food Engineering, 75(4), 453-460.

Capítulo 4 100

Medić-Šarić, M., Rastija, V., Bojić, M., & Maleš, Ž. (2009). From functional food to medicinal

product: Systematic approach in analysis of polyphenolics from propolis and wine. Nutrition

Journal, 8, 33.

Mohan, C., Ravishankar, C., Lalitha, K., & Srinivasa Gopal, T. (2012). Effect of chitosan

edible coating on the quality of double filleted Indian oil sardine (Sardinella longiceps) during

chilled storage. Food Hydrocolloids, 26(1), 167–174.

Nesterenko, A., Alric, I., Silvestre, F., & Durrieu, V. (2013). Vegetable proteins in

microencapsulation: A review of recent interventions and their effectiveness. Industrial

Crops and Products, 469-479.

Nijdam, J., & Langrich, T. (2006). The effect of surface composition on the functional

properties of milk powders. Journal of Food Engineering, 77(4), 919-925.

Onbas, R., Kazan, A., Nalbantsoy, A., & Yesil-Celiktas, O. (2016). Cytotoxic and Nitric

Oxide Inhibition Activities of Propolis Extract along with Microencapsulation by Complex

Coacervation. Plant Foods for Human Nutrition, 71(3), 286–293.

Ortiz, S., E., Mauri, A., Monterrey-Quintero, E., Trindade, M., Santana, A., & Favaro-

Trindade., C. (2009). Production and properties of casein hydrolysate microencapsulated

by spray drying with soybean protein isolate. LWT - Food Science and Technology, 919-

923.

Park, Y., Koo, M., Sato, H., & Contado, J. (1995). Estudo de alguns componentes da

própolis coletada por Apis mellifera no Brasi. Arquivos de Biologia e Tecnologia, 1253–

1259.

Paini, M., Aliakbarian, B., Casazza, A., Lagazzo, A., Botter, R., & Perego, P. (2015).

Microencapsulation of phenolic compounds from olive pomace using spray drying: A study

of operative parameters. LWT - Food Science and Technology, 62(1), 177–186.

Palomino García, L. (2009). Caracterización fisicoquímica y evaluación de la actividad

antioxidante de propóleos de antioquia (Tesis de maestría). Universidad Nacional De

Colombia-Sede Medellin, 58-59.

Pastor, C., Sánchez-González, L., Marcilla, A., Chiralt, A., Cháfer, M., & González-

Martínez, C. (2011). Quality and safety of table grapes coated with

Capítulo 4 100

hydroxypropylmethylcellulose edible coatings containing propolis extract. Postharvest

Biology and Technology, 64-70.

Pérez-Alonso, F., Arias, C., & Aubourga, S. (2003). Lipid deterioration during chilled storage

of Atlantic pomfret (Brama brama). Eur. J. Lipid Sci. Technol, 661-667.

Periayah, M. H., Halim, A. S., & Saad, A. Z. M. (2016). Chitosan: A Promising Marine

Polysaccharide for Biomedical Research. Pharmacognosy Reviews,10(19), 39–42.

Pellati, F., Prencipe, F., Bertelli, D., & Benvenuti, S. (2013). An efficient chemical analysis

of phenolic acids and flavonoids in raw propolis by microwave-assisted extraction combined

with high-performance liquidchromatography using the fused-core technology. Journal of

Pharmaceutical and Biomedical Analysis, 126-132.

Pereda, M., Ponce, A., Marcovich, N., Ruseckaite, R., & Martucci, J. (2011). Chitosan-

gelatin composites and bi-layer films with potential antimicrobial activity. Food

Hydrocolloids, 25(5), 1372-1381.

Petterson, M., & Standing, M. (2005). Water vapour permeability and mechanical properties

of mixed starch-monoglyceride films and effect of film forming conditions. Food

Hydrocolloids, 19(1), 123-132.

Pillai, C., Paul, W., & Sharma, C. (2009). Chitin and chitosan polymers: Chemistry, solubility

and fiber formation. Progress in Polymer Science, 34(7), 641-678.

Poverenov, E. (2014). Layer by Layer Edible Coating. Israelagri, 1(1), 8-9.

Pozippe Nori, M., Favaro-Trindade, C., De Alencar, S., Thomazini, M., De Camargo

Balieiro, J., & Contreras Castillo, C. (2011). Microencapsulation of propolis extract by

complex coacervation. LWT - Food Science and Technology, 429-435.

Pyrzynska, K., & Biesaga, M. (2009). Analysis of phenolic acids and flavonoids in honey.

Trends in Analytical Chemistry, 893-902.

Richards, M., & Hultin, H. (2002). Contributions of blood and blood components to lipid

oxidation in fish muscle. J Agric Food Chem., 50(3), 555-564.

Rivero, S., García, M., & Pinotti, A. (2010). Crosslinking capacity of tannic acid in plasticized

chitosan films. Carbohydrate Polymers, 270-276.

Capítulo 4 100

Rodriguez Rico, F., & Diaz Moreno, A. (2014). Caracterización Física de Películas

Comestibles de Quitosano y Aceites Esenciales de Cítricos. Revista Facultad Nacional de

Agronomía Medellin, 67(2), 262-264.

Rodriguez Triviño, A. (2015). Aplicación de recubrimiento comestible adicionado con

extractos etanólicos de propóleo y aceites esenciales a un producto cárnico tipo “luncheon

fish” (Tesis de Maestría). Bogotá D.C. Universidad Nacional De Colombia

Saavedra H, N., & Algecira E, N. (2010). Evaluación de peliculas comestibles de almidón

de yuca y proteína soya en la conservación de fresas. Publicación cientifica en ciencias

biomedicas, 171 - 182.

Sanchez Gonzalez, L., Gonzalez-Martinez, C., Chiralt, A., & Chafer, M. (2010). Physical

and antimicrobial properties of chitosan-tea tree essential oil. Journal of Food Engineering,

98(4), 443-452.

Sanchez Reinoso, Z. (2016). Evaluación de propiedades fisicoquímicas, morfológicas y

sensoriales de microencapsulados de cacao obtenidos por Spray Drying (Tesis de

maestría). Bogotá: Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá.

Sansone, F., Picerno, P., Mencherini, T., Villecco, F., D’Ursi, A., Aquino, R., & Lauro, M.

(2011). Flavonoid microparticles by spray-drying: Influence of enhancers of the dissolution

rate on properties and stability. Journal of Food Engineering, 188-196.

Sabaghi, M., Maghsoudlou, Y., Khomeiri, M., & Ziaiifar, A. (2015). Active edible coating

from chitosan incorporating green tea extract as an antioxidant and antifungal on fresh

walnut kernel. Postharvest Biology and Technology, 110(1), 224-228.

Scarfato, P., Avallone, E., Iannelli, P., Aquino, R., Lauro, M., Rossi, A., & Acierno, D. (2008).

Quercetin Microspheres by Solvent Evaporation: Preparation, Characterization and

Release Behavior. Preparation, Characterization and Release Behavior, 2994-3001.

Szczepanik, G., Kryża, K., & Ostrowska , M. (2010). Influence of method of packing on

physicochemical and textural changes in rainbow trout (oncorhynchus mykiss l.) During

frozen storage. Acta Sci. Pol., Technol. Aliment, 9(4), 425-441.

Capítulo 4 100

Seidel, V., Peyfoon, E., Watson, D., & Fearnley, J. (2008). Comparative study of the

antibacterial activity of propolis from different geographical and climatic zones.

Phytotherapy Research, 22(9), 1256-1263.

Šimat, V., Bogdanović, T., & Krželj, M. (2011). Application of Principal Component Analysis

to Characterize the Effect of Catching Ground on Post-mortem Quality Changes in Ice

Stored Sea Bream (Sparus aurata, L.) and Bogue (Boops boops, L.). Croatian Journal of

Food Technology, Biotechnology and Nutrition, 7(1), 14-17.

Simat, V., Bogdanovic, T., Krzelj, M., Soldo, A., & Marsic´-Lucic, J. (2011). Differences in

chemical, physical and sensory properties during shelf life assessment of wild and farmed

gilthead sea bream (Sparus aurata, L.). J. Appl. Ichthyol., 28(1), 95–101.

Suarez M, H., Jiménez T, Á., & Díaz M, C. (2014). Determination of microbiological and

sensory parameters of fish fillets with propolis preserved under refrigeration. Rev.MVZ

Córdoba, 19(3), 4214-4225.

Serra Bonvehí, J., & Lacalle Gutiérrez, A. (2011). Anitoxidant Activity and Total Phenolics

of Propolis from the Basque Country (Northeastern Spain). J Am Oil Chem Soc, 1387–

1395.

Seyed , M., Masoud , R., Seyed , H., & Seyed , M. (2010). Development and evaluation of

a novel biodegradable film made from chitosan and cinnamon essential oil with low affinity

toward water. Food Chemistry, 122(1), 161-166.

Singh, T., Chatli, M., & Sahoo, J. (2015). Development of chitosan based edible films:

process optimization using response surface methodology. J Food Sci Technol., 52(5),

2530–2543.

Šuput Z. , D., Lazić L. , V., Pezo L., L., Senka, P., Hromiš M. , N., & Bulut N. , S. (2016).

The effects of glycerol and guar-xanthan mixture on mechanical and barrier properties of

starch based edible films - chemometric analysis. Hemijska industrija, 70(4), 1-22.

Talero Urrego, Cesar Augusto (2014) Actividad anti-gérmenes in vitro de

extractos etanólicos de propóleos obtenido de abejas (Apis mellifera) en tres áreas

geográficas de Colombia.

Capítulo 4 100

Teixeira, M., Andrade, L., Farina, M., & Rocha-Leão, M. (2004). Characterization of short

chain fatty acid microcapsules produced by spray drying. Materials Science and

Engineering: C, 24(5), 653-658.

Thirugnanasampandan, R., Raveendran, S., & Jayakumar, R. (2012). Analysis of chemical

composition and bioactive property evaluation of Indian propolis. Asian Pacific Journal of

Tropical Biomedicine, 651-654.

Tokur, B., Korkmaz, K., & Ayas , D. (2006). Comparison of Two Thiobarbituric Acid (TBA)

Method for Monitoring Lipid Oxidation in Fish. Journal of Fisheries & Aquatic Sciences, 331-

334.

Tran, V., Duke, R., Abu-Mellal, A., & Duke, C. (2012). Propolis with high flavonoid content

collected by honey bees from Acacia paradoxa. Phytochemistry, 126-132.

Vásconez, M., Flores, S., Campos, C., Alvarado, J., & Gerschenson, L. (2009).

Antimicrobial activity and physical properties of chitosan–tapioca starch based edible films

and coatings. Food Research International, 762-769.

Velasco, J., Dobarganes, C., & Márquez-Ruiz, G. (2003). Variables affecting lipid oxidation

in dried microencapsulated oils. Grasas y Aceites, 54(3), 304-314.

Villacrez Yepes, J. (2012). Desarrollo de microencapsulados por spray drying a partir de

frutos de mora de castilla (Tesis de maestría). Bogotá D.C: Universidad Nacional De

Colombia, Sede Bogotá.

Viuda-Martos, M., Ruiz-Navajas, Y., Fernandez-Lopez, J., & Perez-Alvarez, J. (2008).

Functional Properties of Honey,Propolis, and Royal Jelly. Concise Reviews and

Hypotheses in Food Science, 117-124.

Volpi, N., & Bergonzini, G. (2006). Analysis of flavonoids from propolis by on-line HPLC-

electrospray mass spectrometry. Journal of Pharmaceutical and Biomedical Analysis,

42(6), 354–361.

Weinjao, F., Yongkui, Z., Pan, D., & Yuwen, Y. (2013). Effects of Chitosan Coating

Containing Antioxidant of Bamboo Leaves on Qualitative Properties and Shelf Life of Silver

Carp during Chilled Storage. Czech Journal of Food Science, 31(5), 451-456.

Capítulo 4 100

Zargar, V., Asghari, M., & Dashti, A. (2015). A Review on Chitin and Chitosan Polymers:

Structure, Chemistry, Solubility, Derivatives, and Applications. ChemBioEng Reviews, 2(3),

204–226.

Zuidam, N. J. (2010). Encapsulation Technologies for Active Food Ingredients and Food

Processing. Vlaardingen, The Netherlands: Springer.

b