reforma hacendaria de mexico 2013

2
L@S DIPUTAD@S PRI CONSOLIDAMOS UNA #REFORMAHACENDARIA JUSTA QUE PROTEGE A LOS SECTORES MÁS VULNERABLES Y ELIMINA LOS PRIVILEGIOS DE QUIENES MÁS TIENEN. Garantiza el Acceso Universal a la Seguridad Social, incluyendo la pensión a los adultos mayores. Crea un Seguro de Desempleo. Elimina el Impuesto Empresarial de Tasa Única (IETU). Desaparece el Impuesto a los Depósitos en Efectivo (IDE). Permite la deducibilidad de colegiaturas hasta por el monto que paga el Estado por alumno en educación pública. Previene enfermedades como la obesidad y la diabetes, estableciendo un impuesto a las bebidas azucaradas y a la comida chatarra. Establece un monto de deducibilidad de gastos personales, de hasta 4 salarios mínimos, que incluyen gastos médicos. Crea esquemas simples de contratación para no afectar el empleo de jornaleros agrícolas. Protege a los pequeños productores del campo manteniendo su esquema fiscal vigente. Apoya al sector medio del campo con una tasa fija que no implica contabilidad, favoreciendo su competitividad y facilitando el pago de sus impuestos. Cobra IVA en alimentos ni medicinas. Grava las colegiaturas. Impone IVA en hipotecas ni en rentas. Permite el aumento del gasto corriente para garantizar una mayor inversión. Aumenta las cuotas de seguridad social de los trabajadores. Aplica el ISR en la compra venta de casa habitación con costo menor a 3.5 millones de pesos. Se gravan espectáculos públicos ni eventos deportivos. Afecta a las asociaciones civiles que reciben donativos. Se establecen controles para que no se use la figura de partes relacionadas con la finalidad de evadir impuestos. Afectará programas similares a la pensión universal y al seguro de desempleo en otras entidades federativas. NO IVA No No No No No No No No No

Upload: camara-de-diputados-h-congreso-de-la-union

Post on 04-Jul-2015

798 views

Category:

News & Politics


1 download

DESCRIPTION

Los Diputados del PRI consolidamos una Reforma Hacendaria justa que proteje a los sectores mas vulnerables y elimina los privilegios de quienes mas tienen.

TRANSCRIPT

Page 1: Reforma Hacendaria de Mexico 2013

L@S DIPUTAD@S PRI CONSOLIDAMOS UNA #REFORMAHACENDARIA JUSTA QUE PROTEGE A LOS SECTORES MÁS VULNERABLES Y ELIMINA LOS PRIVILEGIOS DE QUIENES MÁS TIENEN.

Garantiza el Acceso Universal a la Seguridad Social, incluyendo la pensión a los adultos mayores.

Crea un Seguro de Desempleo.

Elimina el Impuesto Empresarial de Tasa Única (IETU).

Desaparece el Impuesto a los Depósitos en Efectivo (IDE).

Permite la deducibilidad de colegiaturas hasta por el monto que paga el Estado por alumno en educación pública.

Previene enfermedades como la obesidad y la diabetes, estableciendo un impuesto a las bebidas azucaradas y a la comida chatarra.

Establece un monto de deducibilidad de gastos personales, de hasta 4 salarios mínimos, que incluyen gastos médicos.

Crea esquemas simples de contratación para no afectar el empleo de jornaleros agrícolas.

Protege a los pequeños productores del campo manteniendo su esquema fiscal vigente.

Apoya al sector medio del campo con una tasa fija que no implica contabilidad, favoreciendo su competitividad y facilitando el pago de sus impuestos.

Cobra IVA en alimentos ni medicinas.

Grava las colegiaturas.

Impone IVA en hipotecas ni en rentas.

Permite el aumento del gasto corriente para garantizar una mayor inversión.

Aumenta las cuotas de seguridad social de los trabajadores.

Aplica el ISR en la compra venta de casa habitación con costo menor a 3.5 millones de pesos.

Se gravan espectáculos públicos ni eventos deportivos.

Afecta a las asociaciones civiles que reciben donativos. Se establecen controles para que no se use la figura de partes relacionadas con la finalidad de evadir impuestos.

Afectará programas similares a la pensión universal y al seguro de desempleo en otras entidades federativas.

NO IVA

Sí No

No

No

No

No

No

No

No

No

Page 2: Reforma Hacendaria de Mexico 2013

Incentiva la formalidad, ampliando la base de contribución.

Modifica el régimen de consolidación fiscal, para evitar la evasión de grandes contribuyentes y transitar a un régimen de sociedades.

Elimina regímenes especiales que representan beneficios injustificados para distintos sectores económicos.

Simplifica el pago de impuestos. Expide una nueva Ley de Impuesto Sobre la Renta (ISR) que reduce los artículos de la anterior Ley.

Crea un impuesto a las utilidades de las operaciones en la bolsa mexicana de valores, para eliminar privilegios de quienes generan ganancias en el sector especulativo.

Grava con el 10% los dividendos de personas físicas.

Crea un Fondo de Ahorro Soberano (FAS), para generar ahorro que facilite la transferencia de recursos para enfrentar contingencias.

Centraliza el pago de nómina magisterial y del sector salud para evitar la doble negociación y fortalecer la transparencia en los procesos de adquisición de medicamentos.

Incluye a la Ciudad de México en el Fondo de Aportaciones para la Infrestructura Social (FAIS) y crea un fondo especial para la capital del país.

Mantiene el régimen fiscal de algunos servicios del sector turístico para la inversión en construcción y desarrollos.

Conserva el dictamen fiscal opcional del sector productivo, a partir de ingresos de 100 mdp.

Establece un esquema ágil de certificación de empresas para mantener la exención del IVA en importaciones temporales.

Crea un derecho a la extracción minera que compensará a los municipios en donde se realiza esta actividad económica (La tasa será de 7.5% más 0.5% en oro, plata y platino).

NOEVASIÓN

Permite la evasión fiscal de quienes usan importaciones temporales simuladas.

Protege a los intermediarios que se benefician de una menor tasa de IVA en la frontera sin favorecer a la población con precios más bajos.

Vulnera los ingresos que recaudan los estados a través del Régimen de Pequeños Contribuyentes (Repecos), pues se sustituye por el Régimen de Incorporación y se crea un fondo de compensación.

Tolera la opacidad del gasto. Para esto, aprobamos las reformas en materia de #Transparencia. (bit.ly/17qdxFp)

No

No

No

No

Transparencia y Acceso a la InformaciónLey de Contabilidad GubernamentalDeuda Pública de Estados y MunicipiosFuero