reflexiones sobre el boom

2

Click here to load reader

Upload: irvin

Post on 07-Jul-2018

223 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Reflexiones Sobre El Boom

8/19/2019 Reflexiones Sobre El Boom

http://slidepdf.com/reader/full/reflexiones-sobre-el-boom 1/2

Payán Escalante Irvin

Literatura Iberoamericana 3

Dr. Juan Antonio Rosado

Reflexiones sobre el boom

Advierte Sen!ler" en su libro  La decadencia de occidente" #ue el alma de las culturas

anti!uas $a exresado su reocuaci%n or el esacio al colocar al tiemo en un se!undo

 lano. Para el $ombre de nuestro si!lo" la realidad aarece contraria" le resulta inconcebible

 ensar el mundo sin tiemo& la visi%n de los acontecimientos como $ec$os sucesivos es"

ante todo" $ist%rica. En este sentido" la sistemati'aci%n de los sucesos literarios" dentro del

torrente temoral" obedece a veces a arámetros arbitrarios" de a#u( #ue mi comentario

acerca del boom sea una reflexi%n sobre uno de los abundantes eni!mas #ue ofrece la

$istoria de la literatura.

En una rimera aroximaci%n" cabe re!untarse #u) tio de fen%meno es el boom"

obviamente" sus arámetros van más allá de lo literario. La sistemati'aci%n se resenta

 roblemática en cuanto a la delimitaci%n de fec$as" autores reresentativos" as( como las

obras sobresalientes de dic$o *movimiento+" or llamarle de al!,n modo. Sin embar!o" la

ambi!-edad suscitada a lo lar!o de sus osibles definiciones" no se restrin!e ,nicamente a

las ya mencionados" sino #ue la mercadotecnia está vinculada como en nin!,n otro caso a

la esencia misma del fen%meno.

El boom se da en un contexto lleno de coincidencias" ero sin duda refi!uradas or 

una cadena de sucesos revios. Por un lado la articiaci%n de editoriales marca un unto

crucial en la divul!aci%n de las novelas& esto al lado de la curiosidad de los lectores muy

distintos a los de )ocas ret)ritas" extiende la difusi%n no solamente a un ran!o

nacional" sino allende las fronteras de Am)rica latina.

Suele atribuirse al boom una fec$a de nacimiento y t)rmino" todas ellas discutibles"en al!unos casos" tales dataciones están vinculadas a la fren)tica exlosi%n de obras

 ublicadas e inmediatamente traducidas a otras len!uas" el fin de tal movimiento se asocia a

las discreancias entre al!unos autores se!,n su osici%n sostenida ante la revoluci%n

cubana. Si bien $ay un unto de exlosi%n en la narrativa latinoamericana no se debe a la

máxima calidad literaria alcan'ada en ciertos a/os 0de 124 a 1253" sabemos #ue $ay obras

Page 2: Reflexiones Sobre El Boom

8/19/2019 Reflexiones Sobre El Boom

http://slidepdf.com/reader/full/reflexiones-sobre-el-boom 2/2

de madure' eslendida como  Pedro Páramo o al!unas de 6netti7" sino a la divul!aci%n

fren)tica or arte del mercado editorial.

8ay #uien ve en el boom una estrate!ia de venta ,nicamente. Existe el anti!uo

 re9uicio" muc$as veces certero de ver en la rol(fica roducci%n de un artista la obre'a desu calidad" sin embar!o" la maniulaci%n masiva de los medios de difusi%n retende" en

muc$as ocasiones" disfra'ar este $ec$o con ublicidad estrafalaria concentrándose en una

labor de simle venta. De los remios literarios $abremos de desconfiar" eserar" en su

mayor(a" un resti!io falso e in9ustificado. La desmesurada demanda de e9emlares

resonde a tal t)cnica de mercado. Pero observar eso solamente es restrin!ir el sentido del

fen%meno al i!ual #ue los mismos rota!onistas de dic$o movimiento muc$as veces se

reducen a cuatro ersonalidades" :uentes" ;arc(a <ar#ues" =ar!as Llosa y >ortá'ar. >abe

mencionar #ue el boom no es un movimiento" nin!una est)tica lo caracteri'a ni define la

co$esi%n de un !ruo de escritores reocuados or una realidad social.

En cuanto a los ata#ues diri!idos a la falta de calidad de las obras" ersonalmente" creo #ue

no $ace falta defender al!unas de eximia calidad como Cien años de soledad  o  Rayuela"

 ues su imortancia se define or ellas mimas" no están sostenidas or un discurso

extratextual o al!,n c$arlatanismo atente de ba9o valor. 6bras de tal altura demuestran un

traba9o t)cnico rofundo" un arte #ue no caduca" verdadero y di!no de erdurar" donde se

transfi!uran los roblemas de la condici%n $umana en s(mbolos atemorales caaces de

resistir los ri!ores del tiemo.

El conceto de boom funciona ara observar las relaciones de la literatura con sus

instancias mediadoras" el camino recorrido de la escritura a la lectura del libro como ob9eto

de consumo& sin embar!o" adotar este t)rmino ara referirse a toda una literatura resulta

evidentemente obre" ues la literatura de Am)rica no se focali'a en unos cuantos autores

con más e9emlares vendidos o más traducidos #ue otros" la rofundidad e inda!aci%n enuna manifestaci%n cultural va más allá de un canon" es una la odisea del es(ritu $umano y

todas sus relaciones ol(ticas" reli!iosas" sociales etc)tera.