redes sociales en el aula

28
3 2 1

Upload: agustina-wilson

Post on 13-Feb-2017

210 views

Category:

Education


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: Redes Sociales en el Aula

321

Page 2: Redes Sociales en el Aula

“REDES SOCIALES EN EL AULA”

Curso de Capacitación Docente del Ministerio de Educación Educ.arTutora: Bibiana SoldaCursante: Agustina Wilson

Page 3: Redes Sociales en el Aula

http://knockout.cl/2011/12/estrategias-digitales-y-sociales-en-la-educacion-el-potencial-del-social-location-mobile.html

Page 4: Redes Sociales en el Aula

PROYECTO FINAL

http://www.flickr.com/photos/matthamm/2945559128/

Page 5: Redes Sociales en el Aula

HISTORIAFeudalismo

Docente: Agustina Wilson

Curso: 2° Año. Secundaria.

Page 6: Redes Sociales en el Aula

Objetivos para el DocenteComunidades de practicas docentes y redes

aplicadas Analizar las características

conceptuales y la práctica de las redes sociales y las comunidades virtuales.

Comprender las comunidades de práctica como espacios para el trabajo de colaboración entre docentes.

Adquirir habilidades básicas para la creación de redes sociales, en y para la educación.

Page 7: Redes Sociales en el Aula

Red Social

http://designyoutrust.com/2012/09/free-social-media-icons-set-with-pinterest-icon/

Page 8: Redes Sociales en el Aula

Las redes sociales son: espacios gratuitos, donde es posible entrar en contacto

con otras personas a través de múltiples maneras (chat, mensajes, publicaciones, videoconferencia, etc).

se entremezclan publicaciones de todo tipo, y en múltiples formatos.

lo importante es el concepto que nos formemos sobre una Red Social y la forma en la que la utilicemos.

herramientas que brinda Internet para estar en contacto con personas alrededor de todo el mundo. Los usuarios activos son millones

http://moderados.educ.ar/programas.cgi?wAccion=verguia&wid_unidad=22700&id_curso=2339

Page 9: Redes Sociales en el Aula

Grupos Permite enviar mensajes exclusivos a

todos los integrantes del grupoSe colocan anuncios e información

directamente relacionado al tema o función del grupo

Crear eventos

http://www.slideshare.net/Rossana/uso-y-aplicacin-de-las-redes-sociales-fb-y-twitter

Page 10: Redes Sociales en el Aula

Implementación de Redes Sociales en el Aula.

Page 11: Redes Sociales en el Aula

http://garciaflamenco.wordpress.com/2011/01/27/el-atractivo-de-la-fusion-entre-redes-sociales-y-educacion/

Page 12: Redes Sociales en el Aula

http://www.slideshare.net/Rossana/uso-y-aplicacin-de-las-redes-sociales-fb-y-twitter

Page 13: Redes Sociales en el Aula

RED SOCIAL: FACEBOOK.

Aplicación: Grupo cerrado. ESBN°4 2° HISTORIA

Publicación de enlaces, actividades, videos, imágenes, comentarios, consultas, notas y fechas de exámenes, etc.

Page 14: Redes Sociales en el Aula

http://pixabay.com/es/red-social-facebook-red-conexi%C3%B3n-76532/

Page 15: Redes Sociales en el Aula

Los alumnos lograran

 

Page 16: Redes Sociales en el Aula

En el siguiente proyecto se estudiara el Proceso Histórico ocurrido en Europa durante la Edad Media, denominado Feudalismo.

Se interpretara el proceso desde las variables económicas, sociales, políticas.

Como estrategia pedagógica se utilizara la Red Social Facebook, donde se conformara un grupo cerrado a los miembros del curso donde se compartirán un vídeo[1] que aborda la temática, imágenes, actividades, se implementara además para dudas y comentarios sobre lo estudiado en clase, páginas web, videos.

1] Horizontes en Ciencias Sociales La Edad Media entre el señorío y la ciudad. Canal Encuentro. http://www.encuentro.gov.ar/sitios/encuentro/Programas/detallePrograma?rec_id=50730

Page 17: Redes Sociales en el Aula

Objetivos Comprender el período histórico Feudalismo Interpretar el proceso histórico desde los

ejes político, social, económicoReconocer los cambios ocurridos durante el

período. Incorporar en las clases la utilización de la

Red Social Facebook como un canal más de comunicación, para hacer consultas sobre lo estudiado, comentarios, subir videos o blogs.

Page 18: Redes Sociales en el Aula

http://www.flickr.com/photos/nscap/4584863851/

Page 19: Redes Sociales en el Aula

Formas de EvaluaciónQue los estudiantes logren: Incorporar la Red Social como instrumento

pedagógico y educativo, mediante la participación de un grupo cerrado en Facebook.

Acceder mediante la Red a las temáticas abordadas en clase, en este caso video “Horizonte ciencias sociales. La Edad Media, entre el señorío y la ciudad.” Imágenes de la Edad Media.

Se evaluara la participación en el grupo cerrado de Facebook, comentarios y resolución de actividades.

Page 20: Redes Sociales en el Aula

Actividades1.Elabore un mapa conceptual sobre el Feudalismo desde las

siguientes variables: Político-Social-Económico. Lugar y período en que ocurrió. Presentar en un afiche y explicar a sus compañeros.

2. Elija y describa alguna de las siguientes imágenes, teniendo en cuenta lo estudiado sobre “ Feudalismo”

3.Investigue: ¿Existió en otros sitios el Feudalismo? Determine dónde.

4. Explique el papel preponderante de la Iglesia durante la Edad Media

europea

5. Realice un comentario en el grupo de Facebook sobre el video “Horizontes ciencias sociales. Edad Media, entre el señorío y la

ciudad.”

Page 21: Redes Sociales en el Aula

Casa de Ninon, jardines sobre el agua - Dominio de Villarceaux -

Franciawww.alt-free-photos.com

Page 22: Redes Sociales en el Aula

http://medievalbookworm.com/medieval-history/

Caballeros de la Edad Media

Page 23: Redes Sociales en el Aula

  

Horizontes Ciencias Sociales

“Edad Media. Entre el Señorío y la Ciudad”

VIDEO

http://www.encuentro.gov.ar/sitios/encuentro/Programas/detallePrograma?rec_id=50730

Page 24: Redes Sociales en el Aula

http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/b/b5/Redes_sociales.jpg

Page 25: Redes Sociales en el Aula

Nos encontramos en el siglo XXI, formamos parte de la Sociedad de la información, en donde nuevas formas de Socialización han surgido con la mediación en los vínculos por las nuevas tecnologías. Con ellas nacen nuevos lenguajes: Twitter, enlace, nuevos sentidos de palabras cotidianas como “Amigo”, “Grupo”, “Red Social”, y estos son los nuevos contextos donde los jóvenes hábilmente se comunican. Considero que los docentes debemos utilizar los nuevos medios con fines pedagógicos, es necesario trabajar en las aulas con el lenguaje informático porque son las herramientas que permiten poder manejar los mismos códigos con los estudiantes. En el curso se planteó la utilización de Redes Sociales en el Aula, la que implementé fue Facebook, donde cree un Grupo Cerrado llamado “ ESBN°4 2° SECUNDARIA” en el se fueron sumando y agregando a los estudiantes del curso,

Page 26: Redes Sociales en el Aula

En la Red comparto videos y enlaces de temas que vimos en clase, de actualidad, saludos, imágenes, etc. Noté interés y curiosidad en los chicos, tenían cuenta en Facebook y manejan cotidianamente la Red, desde antes de comentarles de la creación del Grupo, por ello es sumamente aplicable en el aula y una forma mas entretenida y didáctica de ver los contenidos a estudiar, con variados métodos de aprendizaje.

Sus participaciones, por el momento, han sido las de poner un me gusta, preguntar alguna duda por chat o mensaje privado, pero mis intenciones y objetivos es lograr que ellos se animen a opinar, comentar, subir videos, etc. Porque Las Redes Sociales están ideadas para realizar un tratamiento activo con la información, y no actitud receptiva.

Page 27: Redes Sociales en el Aula

En cuanto a Políticas Educativas, estoy de acuerdo con la entrega de Netbook a los estudiantes, responde a un modelo inclusivo y de igualdad; la escuela no puede quedar fuera de los nuevos lenguajes, mas habituales en los jóvenes, los docentes debemos innovarnos e incorporar los cambios para ofrecer una educación de calidad siendo parte del proceso de transformación en la educación, capacitándonos e integrando las Nuevas Tecnologías a nuestras practicas en el aula y las Redes Sociales son una práctica herramienta.

Page 28: Redes Sociales en el Aula

http://www.flickr.com/photos/56289522@N06/8008573817/sizes/m/in/photostream/

Fin.