recursos hidricos en el peru

6
RECURSOS HIDRICOS Ley de los Recursos Hidricos La presente Ley regula el uso y gestión de los recursos hídricos. Comprende el agua superficial, subterránea, continental y los bienes asociados a esta. Se extiende al agua marítima y atmosférica en lo que resulte aplicable. La presente Ley tiene por finalidad regular el uso y gestión integrada del agua, la actuación del Estado y los particulares en dicha gestión, así como en los bienes asociados a esta. Reglamento de la Calidad del Agua para Consumo Humano El presente Reglamento establece las disposiciones generales con relación a la gestión de la calidad del agua para consumo humano, con la finalidad de garantizar su inocuidad, prevenir los factores de riesgos sanitarios, así como proteger y promover la salud y bienestar de la población. Parámetros básicos de monitoreo de la calidad del recurso hídrico (a) • Coliformes termotolerantes • pH • Temperatura ,°C • DBO5 (Demanda Bioquímica de Oxígeno) • SST (Sólidos Suspendidos Totales) • Oxígeno disuelto • DQO (Demanda Química de Oxígeno) Parámetros básicos de monitoreo de la calidad del recurso hídrico (b) • Nitrógeno total – NTK • Nitrógeno Amoniacal – NH4 • Fósforo total • Conductividad eléctrica Parámetros de monitoreo para evaluar la contaminación con metales y compuestos tóxicos perjudiciales para la salud Metales

Upload: renzo-medina

Post on 21-Dec-2015

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

guias Lmp

TRANSCRIPT

Page 1: REcursos Hidricos en el peru

RECURSOS HIDRICOS

Ley de los Recursos Hidricos

La presente Ley regula el uso y gestión de los recursos hídricos. Comprende el agua superficial, subterránea, continental y los bienes asociados a esta. Se extiende al agua marítima y atmosférica en lo que resulte aplicable. La presente Ley tiene por finalidad regular el uso y gestión integrada del agua, la actuación del Estado y los particulares en dicha gestión, así como en los bienes asociados a esta.

Reglamento de la Calidad del Agua para Consumo Humano

El presente Reglamento establece las disposiciones generales con relación a la gestión de la calidad del agua para consumo humano, con la finalidad de garantizar su inocuidad, prevenir los factores de riesgos sanitarios, así como proteger y promover la salud y bienestar de la población.

Parámetros básicos de monitoreo de la calidad del recurso hídrico (a)

• Coliformes termotolerantes

• pH

• Temperatura ,°C

• DBO5 (Demanda Bioquímica de Oxígeno)

• SST (Sólidos Suspendidos Totales)

• Oxígeno disuelto

• DQO (Demanda Química de Oxígeno)

Parámetros básicos de monitoreo de la calidad del recurso hídrico (b)

• Nitrógeno total – NTK

• Nitrógeno Amoniacal – NH4

• Fósforo total

• Conductividad eléctrica

Parámetros de monitoreo para evaluar la contaminación con metales y compuestos tóxicos perjudiciales para la salud

Metales

• Arsénico • Mercurio • Cadmio • Plomo • Cromo • Manganeso • Hierro • Cobre

Compuestos orgánicos

• Hidrocarburos totales de petróleo, TPH • Bifenilos policlorados, PCBs • Compuestos orgánicos persistentes, COPs • Plaguicidas, etc. • Otros

Estandar de Calidad Ambiental

Page 2: REcursos Hidricos en el peru

Los Estándares de Calidad Ambiental (ECA) establecidos por el MINAM, fijan los valores máximos permitidos de contaminantes en el ambiente. El propósito es garantizar la conservación de la calidad ambiental mediante el uso de instrumentos de gestión ambiental sofisticados y de evaluación detallada. Para controlar las emisiones de agentes contaminantes se han creado los siguientes documentos:

Reglamento de Estándares Nacionales de Calidad Ambiental del Aire Estándares de Calidad Ambiental (ECA) para suelo Valor anual de concentración de plomo Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Ruido Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Radiaciones No Ionizantes Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Agua Los Límites Máximos Permisibles (LMP) para actividades específicas

Los ECA para agua son referentes obligatorios:

a. En el diseño de las normas legales y las políticas públicas.

b. En el diseño y la aplicación de los instrumentos de gestión ambiental, a partir de la vigencia del decreto supremo 023-2009-MINAM que aprueba las disposiciones para la implementación de los ECA para agua.

c. Para el otorgamiento de las autorizaciones de vertimientos, a partir del 1 de abril del 2010.17

Posteriormente, el MINAM ha dictado las normas para la implementación de los ECA para agua, señalando que se deberán tener en consideración las siguientes precisiones sobre sus categorías:

Categoría 1. Poblacional y recreacional

i. Subcategoría A. Aguas superficiales destinadas a la producción de agua potable

ii. Subcategoría B. Aguas superficiales destinadas para recreación

Categoría 2. Actividades marino-costeras

Categoría 3. Riego de vegetales y bebida de animales

 Categoría 4. Conservación del ambiente acuático

Limite Maximo Permisible

El Límite Máximo Permisible (LMP) es la medida de la concentación o grado de elementos, sustancias o parámetros físicos, químicos y biológicos, que caracterizan a un efluente o una emisión, que al ser excedida causa o puede causar daños a la salud, al bienestar humano y al ambiente. Su determinación corresponde al Ministerio del Ambiente y los organismos que conforman el Sistema Nacional de Gestión Ambiental. Los criterios para la determinación de la supervisión y sanción son establecidos por dicho Ministerio.

Page 3: REcursos Hidricos en el peru

Para el recurso hidrico

Page 4: REcursos Hidricos en el peru
Page 5: REcursos Hidricos en el peru

Arsénico

SEGÚN LA GUIA DE CONSUMO HUMANO

La principal fuente de arsénico del agua de consumo es la disolución de minerales y menas de origen natural. Excepto en las personas expuestas al arsénico por motivos laborales, la vía de exposición más importante es la vía oral, por el consumo de alimentos y bebidas. En ciertas regiones, las fuentes de agua de consumo, particularmente las aguas subterráneas, pueden contener concentraciones altas de arsénico. En algunas zonas, el arsénico del agua de consumo afecta significativamente a la salud, y el arsénico se considera una sustancia a la que debe darse una prioridad alta en el análisis sistemático de fuentes de agua de consumo. Con frecuencia, su concentración está estrechamente relacionada con la profundidad del pozo.