recuperando paisajes: un nuevo camino para la...

45
Recuperando paisajes: un nuevo camino para la restauración ecológica WWF España 2016 1 Recuperando paisajes: un nuevo camino para la restauración ecológica~ RESUMEN Se ha analizado la situación en España de la restauración forestal durante el período 1983-2013, evaluando la eficiencia de las políticas emprendidas desde las Comunidades Autónomas, poseedoras de las competencias en materia forestal. Para ello se han analizado los documentos legales y estratégicos referentes a la restauración forestal, se ha realizado un diagnóstico de la situación actual a escala autonómica. También se ha evaluado la calidad de los proyectos de restauración forestal a partir de su memoria técnica. Para aplicar una verdadera restauración ecológica en España se han identificado una serie de carencias que suponen los principales retos a futuro: - Simplificación del concepto “restauración ecológica”. Que engloba un amplio conjunto de medidas (siembras, tratamientos silvícolas, fomento de animales dispersantes…) que tienen como fin la recuperación de un ecosistema que se ha degradado, dañado o destruido. La repoblación o reforestación sería tan sólo una de ellas. - Insuficiente priorización. No se ha invertido el suficiente esfuerzo en identificar las zonas con mayor necesidad de ser restauradas. - Ausencia de definición sobre los ecosistemas de referencia que se pretenden recuperar. Las actuaciones de restauración ecológica deben estar orientadas a restaurar estructuras pero también funciones y/o procesos de los ecosistemas. - Poca coordinación. Inter-autonómica, entre las CC.AA y el Gobierno Estatal y entre el sector científico-técnico y los órganos de administración competentes. - Insuficiente intervención en terrenos privados. Sin embargo cerca del 70% de la superficie forestal en España es privada. - Demasiadas actuaciones con una sola especie. Sigue siendo una opción demasiada generalizada en la selección de especies. - Insuficientes labores de mantenimiento. Relativamente frecuentes aunque durante plazos muy variables y limitadas a la reposición de marras. - Insuficientes labores de evaluación y seguimiento. Se limitan a conteos de supervivencia de planta. - Ausencia de participación en la práctica. Los procesos de información y participación pública están muy poco considerados en la práctica, limitándose en muchos casos a reuniones y consultas sin capacidad de decisión alguna. - Datos limitados, dispersos y de reducida accesibilidad. Dificulta conocer con exactitud cuánta superficie se ha restaurado en España y cuánto dinero se ha invertido. - Uso ineficiente de los recursos económicos. La ausencia de análisis de coste-beneficio limita la aportación de criterios económicos en la toma de decisiones sobre cómo gastar los fondos destinados a restauración. 2016 INFORME

Upload: vuonghanh

Post on 27-Sep-2018

224 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Recuperando paisajes: un nuevo camino para la …awsassets.wwf.es/downloads/informe_restauracion... · Recuperando paisajes: un nuevo camino para la restauración ecológica WWF España

Recuperando paisajes: un nuevo camino para la restauración ecológica WWF España 2016 1

Recuperando paisajes: un nuevo camino para la restauración ecológica~

RESUMEN Se ha analizado la situación en España de la restauración forestal durante el período 1983-2013, evaluando la eficiencia de las políticas emprendidas desde las Comunidades Autónomas, poseedoras de las competencias en materia forestal. Para ello se han analizado los documentos legales y estratégicos referentes a la restauración forestal, se ha realizado un diagnóstico de la situación actual a escala autonómica. También se ha evaluado la calidad de los proyectos de restauración forestal a partir de su memoria técnica.

Para aplicar una verdadera restauración ecológica en España se han identificado una serie de carencias que suponen los principales retos a futuro:

- Simplificación del concepto “restauración ecológica”. Que engloba un amplio conjunto de medidas (siembras, tratamientos silvícolas, fomento de animales dispersantes…) que tienen como fin la recuperación de un ecosistema que se ha degradado, dañado o destruido. La repoblación o reforestación sería tan sólo una de ellas.

- Insuficiente priorización. No se ha invertido el suficiente esfuerzo en identificar las zonas con mayor necesidad de ser restauradas.

- Ausencia de definición sobre los ecosistemas de referencia que se pretenden recuperar. Las actuaciones de restauración ecológica deben estar orientadas a restaurar estructuras pero también funciones y/o procesos de los ecosistemas.

- Poca coordinación. Inter-autonómica, entre las CC.AA y el Gobierno Estatal y entre el sector científico-técnico y los órganos de administración competentes.

- Insuficiente intervención en terrenos privados. Sin embargo cerca del 70% de la superficie forestal en España es privada.

- Demasiadas actuaciones con una sola especie. Sigue siendo una opción demasiada generalizada en la selección de especies.

- Insuficientes labores de mantenimiento. Relativamente frecuentes aunque durante plazos muy variables y limitadas a la reposición de marras.

- Insuficientes labores de evaluación y seguimiento. Se limitan a conteos de supervivencia de planta.

- Ausencia de participación en la práctica. Los procesos de información y participación pública están muy poco considerados en la práctica, limitándose en muchos casos a reuniones y consultas sin capacidad de decisión alguna.

- Datos limitados, dispersos y de reducida accesibilidad. Dificulta conocer con exactitud cuánta superficie se ha restaurado en España y cuánto dinero se ha invertido.

- Uso ineficiente de los recursos económicos. La ausencia de análisis de coste-beneficio limita la aportación de criterios económicos en la toma de decisiones sobre cómo gastar los fondos destinados a restauración.

2016 INFORME

Page 2: Recuperando paisajes: un nuevo camino para la …awsassets.wwf.es/downloads/informe_restauracion... · Recuperando paisajes: un nuevo camino para la restauración ecológica WWF España

Recuperando paisajes: un nuevo camino para la restauración ecológica WWF España 2016 2

INTRODUCCIÓN Los bosques ocupan en España una superficie de unos 13,1 millones de hectáreas, algo menos del 26% del territorio nacional y apenas el 29% de la superficie potencial que podrían ocupar (WWF, 2009). Aunque la evolución de los Inventarios Forestales Nacionales indica un aumento de la superficie forestal, tras siglos de intervención humana la calidad ecológica de nuestros bosques está muy mermada, y presenta carencias localmente graves: pérdida de diversidad y calidad de hábitat, fragmentación, escasa capacidad de regeneración natural o desertificación –no hay que olvidar que más de dos terceras partes del territorio español se encuentran en peligro de desertificación. A esta situación se añade la alta vulnerabilidad de los ecosistemas forestales a perturbaciones: incendios que ponen en riesgo nuestros bosques, especialmente cada verano, o plagas y enfermedades. Perturbaciones cuyos efectos se verán agravados por el cambio climático y que ya suponen una amenaza a corto plazo para algunos ecosistemas, máxime con los actuales niveles de fragmentación (WWF, 2015).

La Agencia Europea de Medio Ambiente (AEMA) ha destacado recientemente la problemática situación de muchos hábitats europeos y la degradación de la provisión de servicios (Cortina et al., 2015). Así la AEMA estima que gran parte de las especies y hábitats europeos protegidos (el 60% y el 77% respectivamente) se encuentran en mal estado de conservación (AEMA, 2015).Esta disminución de la biodiversidad y degradación de los ecosistemas siguen suponiendo importantes amenazas.

Los bosques, como refugio de biodiversidad y de recursos naturales (madera, papel, setas…), como base de la actividad económica en numerosas zonas rurales, como regulador indispensable del ciclo del agua, como espacio de ocio y esparcimiento y como elemento esencial en la lucha contra el cambio climático, deben ser mantenidos en un buen estado de conservación para asegurar la calidad de vida de las generaciones presentes y futuras.

LA RESTAURACIÓN DE ZONAS DEGRADADAS, JUNTO CON LA GESTIÓN FORESTAL SOSTENIBLE, SUPONEN HERRAMIENTAS IMPRESCINDIBLES PARA MEJORAR LA CALIDAD ECOLÓGICA DE LA SUPERFICIE FORESTAL ESPAÑOLA.

WWF entiende la restauración desde el punto de vista ecológico como el proceso de ayudar a la naturaleza al restablecimiento de un ecosistema que se ha degradado, dañado o destruido según la definición de la Society for Ecological Restoration (SER, 2004). Frecuentemente se ha confundido el término restaurar con reforestar o repoblar. La repoblación es una útil técnica de restauración forestal, que persigue restablecer una cubierta vegetal estable y madura allá donde se ha perdido. Sin embargo, la recuperación de un ecosistema es mucho más que plantar árboles: de hecho, a veces ni siquiera es necesario hacerlo.

Con el presente documento WWF pretende analizar la situación de la restauración forestal en España en las últimas tres décadas y sacar conclusiones de cuáles son las principales carencias tanto en los planos legal y estratégico, como en el desarrollo práctico de la restauración. Otros objetivos son hacer un llamamiento sobre la necesidad de promover un nuevo esquema de restauración ecológica, y definir las medidas de mejora a adoptar para implementarlo.

Page 3: Recuperando paisajes: un nuevo camino para la …awsassets.wwf.es/downloads/informe_restauracion... · Recuperando paisajes: un nuevo camino para la restauración ecológica WWF España

Recuperando paisajes: un nuevo camino para la restauración ecológica WWF España 2016 3

PARTE I: Análisis de las políticas de restauración forestal en España (1983-2013)

Método Esta primera parte del informe resume la situación en España de la restauración de ecosistemas forestales durante el período 1983-2013, tanto en su dimensión jurídica como en la institucional y política –basado en Cuenca (2014). Para ello se ha evaluado la eficiencia de las políticas de restauración forestal emprendidas desde las Comunidades Autónomas (en adelante, CC.AA.), poseedoras de las competencias en materia forestal, analizando su coherencia con los marcos jurídicos y estratégicos vigentes en la materia. Se han excluido del análisis las Ciudades Autónomas de Ceuta y Melilla, dado que sus respectivos Estatutos de Autonomía no les otorgan potestad legislativa en materia de montes.

La noción de restauración se restringe a aquellas actuaciones que las CC.AA. han llevado a cabo a través de la recuperación e incremento de la cubierta vegetal.

El ámbito temporal del estudio queda delimitado entre los años 1983 y 2013, puesto que los Estatutos de Autonomía se promulgaron a partir de 1982.

La información ha sido recogida de fuentes bibliográficas, de los diferentes espacios web oficiales de las Administraciones Autonómicas, así como de peticiones formales remitidas a un panel de profesionales y expertos en la materia, tanto de la Administración, como de entidades independientes públicas y privadas.

En esta primera parte se exponen las principales conclusiones del análisis de los documentos legales y estratégicos referentes a la restauración forestal. Asimismo se resume el diagnóstico del trabajo en restauración forestal a escala autonómica. También se evalúa la calidad de los proyectos de restauración forestal a partir de su memoria técnica.

Análisis del marco legislativo y estratégico Resulta indiscutible el auge actual de la restauración forestal, como muestra su presencia en numerosos foros y convenios internacionales y en multitud de documentos estratégicos y normativos transnacionales, nacionales y autonómicos.

Sin embargo, la realidad revela que muchos de estos documentos, especialmente los documentos de carácter internacional, son con demasiada frecuencia poco más que declaraciones de principios y propósitos, carentes de mecanismos vinculantes que los hagan efectivos.

Por su parte, el marco legal comunitario también presenta vacíos y debilidades importantes. Resulta sintomático que la restauración forestal sea tratada con mayor repercusión en el marco de la Política Agraria Común en vez de en una política ambiental que, por el momento, se limita tan solo a una visión de conjunto. A esto se añaden referencias vagas a la restauración forestal en las grandes directivas europeas estandartes de la legislación ambiental común (Directiva Hábitats, Directiva Aves, etc.).

En el plano nacional, la restauración forestal encuentra su espacio más sustancial en la Ley de Montes (2003, modificada en 2015), si bien ésta carece de una definición explícita de restauración forestal, empleando definiciones simplificadas tales como “repoblación forestal”, “forestación” y “reforestación”.

En la esfera autonómica, la mayor parte de las CC.AA. poseen normas propias que

Page 4: Recuperando paisajes: un nuevo camino para la …awsassets.wwf.es/downloads/informe_restauracion... · Recuperando paisajes: un nuevo camino para la restauración ecológica WWF España

Recuperando paisajes: un nuevo camino para la restauración ecológica WWF España 2016 4

regulan la restauración forestal (con la excepción de Cantabria, Extremadura, Islas Baleares, Islas Canarias y la Región de Murcia; Tabla 1). Sin embargo, la mayoría de ellas trasladan a su ámbito las mismas carencias detectadas en la Ley Estatal con respecto a la restauración (ambigüedad conceptual y vago tratamiento). Además, se evidencia una patente desactualización de algunas de las Leyes forestales autonómicas; es el caso de las normas catalana (de 1988) y andaluza (de 1992).

Además del marco normativo, se analizó a escala regional si existía planificación territorial que recogiese la restauración forestal (Planes Forestales, Planes de Conservación del Medio Natural o similares). En este caso, tres CC.AA. carecen de un marco estratégico que recoja la restauración forestal (Cataluña, Islas Baleares y Murcia; Tabla 1). En relación a las CC.AA. que sí poseen un marco estratégico que contempla esta materia resalta la concepción tradicional de restauración en muchos de estos Planes y la consideración predominante de criterios económicos frente a otros (ecológicos, servicios ecosistémicos…).

LA MAYOR PARTE DE LAS CC.AA. POSEEN UN MARCO LEGISLATIVO Y ESTRATÉGICO EN RESTAURACIÓN. SIN EMBARGO, EL CONCEPTO SE SIMPLIFICA, EL TRATAMIENTO ES VAGO Y PREDOMINAN LOS CRITERIOS ECONÓMICOS.

Tabla 1. Síntesis de la situación legal y estratégica de la restauración y de su tratamiento en las diferentes CC.AA.

CC.AA. ¿Existe una ley forestal que recoja la restauración?

¿Posee marco estratégico forestal que recoja la

restauración? Andalucía SÍ SÍ Aragón SÍ SÍ Asturias SÍ SÍ Cantabria NO SÍ Castilla-La Mancha SÍ SÍ Castilla y León SÍ SÍ Cataluña SÍ NO Comunidad de Madrid SÍ SÍ Comunidad Valenciana SÍ SÍ Extremadura NO SÍ Galicia SÍ SÍ Islas Baleares NO NO Islas Canarias NO SÍ La Rioja SÍ SÍ Navarra SÍ SÍ País Vasco SÍ SÍ Región de Murcia NO NO

Fuente: Cuenca (2014).

Análisis del trabajo en restauración forestal de las CC.AA. Se presenta a continuación un resumen de la situación ejecutiva autonómica actual, descrita a partir de 11 criterios: priorización de las zonas de actuación, coordinación, titularidad de las zonas de actuación, especies empleadas, técnicas de restauración, labores de mantenimiento, labores de evaluación y seguimiento, información y participación pública, superficie restaurada, inversión y fuentes de financiación. Mediante éstos, se ha evaluado cómo se plasman los escenarios legislativo y

Page 5: Recuperando paisajes: un nuevo camino para la …awsassets.wwf.es/downloads/informe_restauracion... · Recuperando paisajes: un nuevo camino para la restauración ecológica WWF España

Recuperando paisajes: un nuevo camino para la restauración ecológica WWF España 2016 5

estratégico en la práctica, esto es, cómo es el trabajo en restauración forestal en cada uno de los territorios autonómicos.

1. Insuficiente priorización de las zonas de actuación

Las leyes forestales autonómicas contemplan de forma relativamente generalizada la priorización de zonas de actuación. Sin embargo, la mayor parte de los mandatos legales relativos a esta cuestión se enmarcan exclusivamente en la restauración hidrológico-forestal y post-incendio, excluyendo otro tipo de criterios como el fomento de la biodiversidad, de la conectividad, etc. Además, en el plano operativo, se ha evidenciado que en muchas de las CC.AA. la priorización no se basa en una planificación previa, realizándose en ocasiones a escala de proyecto y en base a criterios de los técnicos y de índole política.

Hasta la fecha no se ha invertido el suficiente esfuerzo en identificar las zonas con mayor necesidad de ser restauradas, o las capaces de generar un mayor coste-beneficio, algo fundamental para asegurar el uso estratégico de unos recursos económicos generalmente escasos.

2. Poca coordinación

Existe una nula cooperación inter-autonómica. La conexión entre las CC.AA y el Gobierno Estatal está supeditada y restringida casi exclusivamente a temas de financiación.

Además, el flujo de información y cooperación entre el sector científico-técnico y los órganos de administración competentes muestra en general notables deficiencias. En este sentido, cabe destacar el gran conocimiento adquirido en los últimos años en el campo de la restauración y el potencial técnico y científico de las diferentes entidades y organismos que trabajan en este ámbito, lo que convierte a España en un país de referencia en restauración a nivel mediterráneo.

3. Insuficiente intervención en terrenos privados

Las acciones de restauración emprendidas por la mayor parte de las CC.AA. se circunscriben a terrenos cuyo régimen de propiedad es público. Las únicas Autonomías en las que el mayor porcentaje de las actuaciones se ubican en áreas de titularidad privada son Cataluña, Baleares, Canarias, País Vasco y Galicia.

Aunque los proyectos de restauración iniciativa de las CC.AA. se limiten casi exclusivamente a terrenos públicos, las ayudas destinadas a la forestación de tierras agrarias en el marco de la Política Agraria Común han facilitado que muchos propietarios particulares se hayan beneficiado de esta herramienta.

La consideración de la propiedad requiere una atención especial, ya que cerca del 70% de la superficie forestal en España es privada.

4. Demasiadas actuaciones con una sola especie

En CC.AA. como Asturias, Canarias o País Vasco se emplean especies de crecimiento rápido alóctonas e incluso con cierto potencial invasor. Por otro lado, se comprueba que la monoespecificidad sigue siendo una opción demasiado generalizada. En gran parte de las CC.AA. el empleo de pinos se realiza de manera casi sistemática. Esta tendencia es especialmente observable en Comunidades como Aragón, Asturias, Castilla-La Mancha, Madrid, Comunidad Valenciana, Islas Baleares, La Rioja y Murcia.

Este hecho ocurre tanto en plantaciones para satisfacer fines productivos (donde

Page 6: Recuperando paisajes: un nuevo camino para la …awsassets.wwf.es/downloads/informe_restauracion... · Recuperando paisajes: un nuevo camino para la restauración ecológica WWF España

Recuperando paisajes: un nuevo camino para la restauración ecológica WWF España 2016 6

podría ser admisible el empleo de una sola especie si se adoptan otras técnicas como un mosaico diverso de edades o turnos) como en el caso de actuaciones con otras finalidades (fomento de la biodiversidad, de la conectividad, etc.).

La procedencia del material vegetal es mayoritariamente propia, es decir, la mayor parte de este material proviene de regiones de procedencia locales y de la Red de Viveros de cada CC.AA.

5. Mucha reforestación

Las técnicas de restauración se limitan, de forma relativamente generalizada, a labores de repoblación o reforestación que además en muchos casos se sobredimensionan.

En lo referente a técnicas de preparación del terreno, se apunta una utilización muy generalizada de tractores y retroexcavadoras de cadenas. Por otro lado se comprueba la introducción de la retroaraña en algunas CC.AA. y un abandono generalizado de ciertas técnicas de alto impacto, tales como los aterrazamientos.

En general la dirección técnica la ejerce la propia Administración autonómica, mientras que la ejecución de las obras es asumida normalmente por empresas privadas.

6. Insuficientes labores de mantenimiento

El mantenimiento se tiene en cuenta de forma relativamente frecuente, aunque durante plazos muy variables (dependientes de la gestión de cada CC.AA.) y se limita de forma casi exclusiva a la reposición de marras.

WWF entiende que la restauración ha de incluir el mínimo mantenimiento necesario a corto y medio plazo (entre 1 y 10 años), garantizando la viabilidad de la actuación a largo plazo (WWF, 2012). En función de las necesidades de cada caso, el mantenimiento englobaría la ejecución de desbroces, alcorcados, escardas, abonados, podas, riegos o la revisión de protectores.

7. Insuficientes labores de evaluación y seguimiento

Se ha podido detectar una carencia sistemática de estas labores. Generalmente se contemplan, aunque no de una manera debidamente planificada, por lo que su consideración frecuentemente depende de cada proyecto concreto. El único criterio utilizado de forma generalizada es la supervivencia de la planta, olvidando otros aspectos clave como el cumplimiento de los objetivos previstos, las desviaciones producidas respecto al proyecto inicial y los efectos sociales, económicos y ambientales de las actividades ejecutadas.

8. Ausencia de participación en la práctica

Se aborda de forma limitada en prácticamente todas las CC.AA. (salvo excepciones como el Plan de Acción Territorial Forestal de la Comunidad Valenciana), siendo una cuestión vagamente propuesta en la mayor parte de los planes forestales regionales. En la práctica es aún menos considerada y se limita en muchos casos a reuniones y consultas no vinculantes.

9. Datos de superficie restaurada limitados, dispersos y de reducida accesibilidad

La escasez de registros y recuentos oficiales dificulta conocer con exactitud cuánto se

Page 7: Recuperando paisajes: un nuevo camino para la …awsassets.wwf.es/downloads/informe_restauracion... · Recuperando paisajes: un nuevo camino para la restauración ecológica WWF España

Recuperando paisajes: un nuevo camino para la restauración ecológica WWF España 2016 7

ha restaurado en España. Los datos manejados, además de entrañar grandes discordancias y contradicciones, hacen referencia únicamente a superficie repoblada y nunca (o en rarísimas ocasiones) a superficie restaurada.

De acuerdo con las estimaciones de Cuenca (2014) la superficie total repoblada en el territorio español en el período 1983-2013 asciende a 1.796.292 ha, cifra que representa el 4,2% de la superficie forestal potencial del Estado (Tabla 2). Sólo en el marco de la Política Agraria Común de la Unión Europea se han repoblado en España unas 700.000 ha de tierras agrarias durante el periodo comprendido entre 1994 y 2006 (Montero, 2013).

La superficie media anual repoblada es de 59.876 ha, lo que contrasta con las 120.000 ha afectadas por fuegos anualmente. En las zonas quemadas, normalmente se sobredimensionan las plantaciones pero faltan otras medidas de apoyo a la regeneración natural (WWF, 2014).

Son precisamente algunas de las CC.AA. carentes de un marco legislativo o estratégico que contemple la restauración forestal las que, por norma general, despliegan los datos más modestos de superficie repoblada. En términos relativos sobresalen el País Vasco, la Región de Murcia, Galicia y Andalucía.

Tabla 2. Estimación de la superficie repoblada en las diferentes CC.AA.

CC.AA. Período de

estudio* Superficie total repoblada (ha)

Media anual (ha/año)

Proporción respecto a superficie

forestal potencial (%)

País Vasco 1983-2011 75.119 3.414 10,0 Región de Murcia 1983-2009 25.589 948 8,8 Galicia 1983-2011 212.183 8.841 7,2 Andalucía 1983-2011 423.083 14.589 6,3 Castilla y León 1983-2013 431.894 13.932 4,8 Comunidad de Madrid

1983-2011 28.661 1061 4,6

C. Valenciana 1983-2011 52.872 1.823 3,7 Extremadura 1983-2011 154.106 6.164 3,7 La Rioja 1983-2011 16.225 676 3,7 Asturias 1983-2009 36.020 1.334 3,5 Castilla-La Mancha 1983-2011 218.483 7.534 2,9 Cantabria 1983-2012 14.566 486 2,8 Navarra 1983-2011 21.449 794 2,7 Aragón 1983-2012 47.642 1.588 1,6 Cataluña 1983-2012 27.522 917 1,0 Islas Canarias 1983-2011 7.746 287 1,0 Islas Baleares 1983-2013 3.132 108 0,6

1.796.292 59.876 4,2 * No hay datos concernientes a los años 1988 y 1989 para las CC.AA. de Aragón, Asturias, Cantabria, Madrid, Galicia, Canarias, La Rioja, Navarra y País Vasco.

** La superficie forestal potencial española, supuesto un impacto mínimo de las actividades humanas sobre el medio, asciende a un total de 43.164.595,7 ha (WWF, 2009).

La raya central diferencia a las CC.AA. situadas por encima y por debajo de la media en función del porcentaje de superficie repoblada respecto a su superficie forestal potencial.

Fuente: Cuenca (2014).

Page 8: Recuperando paisajes: un nuevo camino para la …awsassets.wwf.es/downloads/informe_restauracion... · Recuperando paisajes: un nuevo camino para la restauración ecológica WWF España

Recuperando paisajes: un nuevo camino para la restauración ecológica WWF España 2016 8

10. Datos de inversión limitados, dispersos y de reducida accesibilidad

De nuevo, los datos económicos disponibles son muy limitados, dispersos y de reducida accesibilidad lo que dificulta su interpretación. De acuerdo con las estimaciones de Cuenca (2014) las inversiones medias anuales rondan los 7,3 millones de euros, aunque con grandes variaciones entre CC.AA. (Tabla 3). La relación promediada es de 5.051 €/ha; obviando los valores extremos de Canarias y Madrid, el coste medio es de 3.375 €/ha.

Tabla 3. Estudio de inversiones realizadas en el ámbito de la repoblación.

CC.AA. Período

de estudio

Inversión (millones

de €)

Media anual

(millones €/año)

Superficie intervenida

(ha)*

Relación superficie

intervenida/coste (€/ha)

Castilla-La Mancha

1993-2011

400,0** 21,0 142.300 2.811

Andalucía 2000-2011 130,6 11,0 60.831 2.148

Islas Canarias

2000-2006

45,2 6,4 3.053 14.807 Comunidad de Madrid

1999-2005 42,7 6,1 6.082 7.030

Aragón 2002-2006

25,3 5,1 5.214 4.852

Extremadura 2000-2007 42,0 5,0 49.800 897

La Rioja 2004-2007

10,0 2,5 4.925 2.030

Navarra 1999-2012

20,7 1,5 4.289 4.826

Islas Baleares 2013 1,4 - 231 6.060 Asturias Sin dato económico

C. Valenciana Sin dato económico

Cantabria Sin dato económico Castilla y León

Sin dato económico

Cataluña Sin dato económico

Galicia Sin dato económico

País Vasco Sin dato económico Región de Murcia Sin dato económico

* Se indica la superficie afectada durante el lapso temporal para el que se dispone de datos económicos en cada caso (p. ej. en Andalucía se intervino en 60.831 ha durante el período 2000-2011). ** El dato económico castellano-manchego hace referencia únicamente a forestación de tierras agrarias.

Fuente: Cuenca (2014).

11. Uso ineficiente de los recursos económicos

Una parte significativa de las restauraciones/repoblaciones proviene de fondos comunitarios en sus distintos formatos (Fondos de Cohesión, FEOGA, FEADER, FEDER, etc.), seguida por fondos autonómicos. De hecho, las políticas de forestación de la Unión Europea promovidas en los últimos años se han aplicado principalmente en los países mediterráneos, con España a la cabeza (Zanchi et al., 2007).

Page 9: Recuperando paisajes: un nuevo camino para la …awsassets.wwf.es/downloads/informe_restauracion... · Recuperando paisajes: un nuevo camino para la restauración ecológica WWF España

Recuperando paisajes: un nuevo camino para la restauración ecológica WWF España 2016 9

Por su parte la cofinanciación estatal con fondos no comunitarios queda relegada a las acciones emprendidas en el seno de programas nacionales como, fundamentalmente, el Plan Nacional de Restauración Hidrológico-Forestal, el Plan de Acción Nacional contra la Desertificación y la Estrategia Nacional de Restauración de Ríos. Además mencionar que, con carácter general, la financiación estatal a las CC.AA. no está condicionada a recomendaciones técnicas o proyectos de calidad, sino que atienden a motivaciones políticas o incluso mediáticas como ocurre a veces tras un gran incendio forestal.

Análisis de la calidad de los proyectos de restauración forestal De forma complementaria al apartado anterior, se han identificado ejemplos de proyectos de restauración forestal ejecutados en distintas CC.AA. y se ha realizado una evaluación de la calidad de los mismos. La evaluación se ha realizado aplicando la Guía “Estándares de WWF para la Certificación de Proyectos de Restauración de Sistemas Forestales” (WWF, 2012; ver en anexo), cuyo cumplimiento garantiza el nivel mínimo exigible para una adecuada restauración. La guía fue desarrollada en el marco de un grupo de trabajo multidisciplinar integrado por expertos nacionales de diversos campos vinculados a la restauración.

La evaluación de la calidad de los proyectos se ha realizado exclusivamente a nivel de memoria técnica, comprobando si incluían los contenidos mínimos exigibles detallados en dicha Guía.

La carencia principal observada está relacionada con la ausencia generalizada de estudios de antecedentes. Estos estudios, con base bibliográfica o de campo, proporcionarían referencias sobre la adecuación de técnicas y criterios de restauración en un ámbito análogo al del proyecto en cuestión. Otra carencia generalizada ha correspondido a la falta de identificación de ecosistemas de referencia que se pretenden recuperar con la restauración, definidos en base a los antecedentes, los factores socioeconómicos y los procesos y limitaciones ecológicos.

LAS CARENCIAS PRINCIPALES DE LOS PROYECTOS DE RESTAURACIÓN FORESTAL ESTÁN RELACIONADAS CON LA AUSENCIA DE ESTUDIOS DE ANTECEDENTES Y DE DEFINICIÓN DEL ECOSISTEMA DE REFERENCIA QUE SE PRETENDE RECUPERAR

Proyectos de restauración forestal analizados:

• Plan de gestión adaptativa de las masas de Quercus pyrenaica de Sierra Nevada a los procesos de Cambio Global (Andalucía)

• Restauración hidrológica en la cuenca del Río Forna, Concejo de Ibias (Asturias)

• Proyecto de restauración forestal y mejoras en Moral de Hornuez, Honrubia de la Cuesta y Pradales, Segovia (Castilla y León)

• Proyecto de restauración ambiental y lucha contra la desertificación en la cuenca del Río Segura (C. Valenciana)

• Plan de restauración ambiental del área incendiada de Andratx, Estellencs y Calvià (Islas Baleares)

Page 10: Recuperando paisajes: un nuevo camino para la …awsassets.wwf.es/downloads/informe_restauracion... · Recuperando paisajes: un nuevo camino para la restauración ecológica WWF España

Recuperando paisajes: un nuevo camino para la restauración ecológica WWF España 2016 10

PARTE II: Hacia una verdadera restauración ecológica ¿Qué entendemos por restauración ecológica? WWF, de forma paralela a las actuales corrientes científicas en la materia, quiere incidir en que es necesario aplicar una nueva visión más integral a la restauración. La Society for Ecological Restoration definió ya en el año 2004 la restauración ecológica como un amplio conjunto de medidas que tienen como fin el restablecimiento de un ecosistema que se ha degradado, dañado o destruido (SER, 2004). De forma generalizada, los proyectos de restauración se centran en la recuperación e incremento de la cubierta vegetal, olvidándose de los procesos ecológicos –como por ejemplo el ciclo del agua y de nutrientes, los flujos de energía y la dinámica de las comunidades- y de las causas que han motivado tal degradación. La restauración debería ir más allá. Medidas para favorecer la regeneración natural o evitar procesos erosivos (siembras, tratamientos silvícolas, enmiendas orgánicas…) pueden ofrecer en ocasiones mejores resultados y menores costes. También pueden ser muy beneficiosas las acciones dirigidas a la fauna, como el fomento de zonas de refugio y cría de animales con papeles relevantes en la dispersión.

En España, de manera general y a escala estratégica, se tienen en cuenta los principios de la restauración ecológica propuestos por la SER: definición de la restauración ecológica, atributos de los ecosistemas restaurados, planificación de la restauración, etc. Como ya hemos visto, estos principios se consideran en escasa medida en cuestiones como la identificación de ecosistemas de referencia o el monitoreo y evaluación. En el plano operativo, los proyectos impulsados por las CC.AA. no contemplan una visión integral de la restauración ecológica dentro de estos principios, limitándose con carácter general a la recuperación de la cubierta vegetal.

LA RESTAURACIÓN ECOLÓGICA DEBERÍA IR MÁS ALLÁ DEL MERO INCREMENTO DE LACUBIERTA VEGETAL

Los marcos legislativo y estratégico están avanzando, aunque lentamente, en esta nueva visión. Recientemente se ha desarrollado a escala comunitaria la Estrategia Biodiversidad 2020, que presenta la restauración ecológica como uno de sus elementos fundamentales, estableciendo que se mantengan y mejoren los ecosistemas y sus servicios a través de “la restauración de al menos el 15% de los ecosistemas degradados” para no más tarde de 2020. Asimismo se ha desarrollado la convocatoria de líneas de financiación específicas sobre restauración ecológica para proyectos de investigación del Horizonte 2020 (Programa Marco de Investigación e Innovación de la Unión Europea para 2014-2020).

En el plano nacional, destacar también el Plan estratégico del patrimonio natural y de la biodiversidad 2011-2017, cuyo objetivo 2.2 busca “promover la restauración ecológica” siendo una cuestión clave a lo largo de todo su texto legal. De igual forma, la reciente modificación de la Ley de Patrimonio Natural y de la Biodiversidad recoge las actualizaciones derivadas de dicha Estrategia, incluyendo la previsión de la aprobación de una estrategia estatal de restauración ecológica.

Page 11: Recuperando paisajes: un nuevo camino para la …awsassets.wwf.es/downloads/informe_restauracion... · Recuperando paisajes: un nuevo camino para la restauración ecológica WWF España

Recuperando paisajes: un nuevo camino para la restauración ecológica WWF España 2016 11

Peticiones de WWF España WWF urge a las administraciones competentes a adoptar las siguientes medidas para mejorar la situación de la restauración ecológica en España:

PETICIONES AL GOBIERNO ESTATAL

La Estrategia Estatal de Infraestructura Verde y de la Conectividad y Restauración Ecológicas, actualmente en marcha para dar cumplimiento al objetivo 2.2 del Plan estratégico del patrimonio natural y de la biodiversidad 2011-2017, debería contar con los elementos siguientes:

• Identificar las áreas prioritarias para la restauración con criterios objetivos y transparentes de fundamento ecológico (conservación de biodiversidad, análisis de riesgos, diversificación de hábitats de baja resiliencia y conectividad paisajística), socio-cultural y económico.

• Integrarla en una planificación del territorio a escala paisaje y armonizarla con otras políticas (agrícola, forestal, desarrollo rural, biodiversidad…).

• Contar con la participación de expertos multidisciplinares y representantes de todos los agentes implicados (propietarios forestales, agricultores, comunidad científica, ONGs, etc.).

• Adoptar en la Estrategia medidas de adaptación al cambio global basadas en las proyecciones regionalizadas para España.

La receta de WWF para un buen proyecto de restauración Según el análisis realizado, las Comunidades Autónomas invierten una media de 5.000€/ha en sus proyectos de restauración. WWF entiende que los modelos de restauración impulsados en España no están contribuyendo en la medida deseada a la recuperación de ecosistemas forestales más adaptados a posibles futuros impactos, donde se equilibren las demandas en cuanto a usos y aprovechamientos. Por eso, para maximizar la inversión, considera necesario que los proyectos de restauración cumplan unas buenas prácticas, entre otras:

- Estudiar los antecedentes en restauración en la zona de actuación, incluidas las experiencias realizadas por investigadores

- Identificar el ecosistema de referencia o la referencia que va a servir de modelo para planear un proyecto de restauración y más adelante, para su evaluación

- Considerar otras medidas, además de la repoblación, para favorecer la regeneración natural o evitar procesos erosivos

- Analizar el coste-beneficio ambiental, social y económico de las diferentes propuestas de actuación

- Realizar una consulta pública del proyecto de restauración a los grupos de interés

- Realizar las labores de mantenimiento mínimas que aseguren la viabilidad de la restauración

- Realizar un seguimiento de la evolución del ecosistema - Elaborar una memoria de actuaciones, que refleje las desviaciones

respecto a lo proyectado

Fuente: WWF, 2012.

Page 12: Recuperando paisajes: un nuevo camino para la …awsassets.wwf.es/downloads/informe_restauracion... · Recuperando paisajes: un nuevo camino para la restauración ecológica WWF España

Recuperando paisajes: un nuevo camino para la restauración ecológica WWF España 2016 12

• Dotarla de presupuesto suficiente para el logro de los objetivos previstos.

• Realizar un seguimiento y una evaluación de la Estrategia que analice el grado de cumplimiento de los objetivos previstos.

Para mejorar la captación de recursos económicos y la eficiencia en la inversión:

Asegurar un uso estratégico y eficiente de los recursos económicos públicos disponibles, aprovechando las medidas e instrumentos financieros disponibles a escala europea (FEADER, FEDER, etc.) y haciendo cumplir los principios de transparencia y participación:

• Incluir en el Programa Nacional de Desarrollo Rural, financiado a través del Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER) 2014-2020, la realización de actuaciones de restauración según los artículos 17.1.d, 20.1.a y f, 22, 23, 24, 25, 27, 34 y 35.

• Aumentar la dedicación de Fondos Europeos de Desarrollo Regional (FEDER) a actuaciones de restauración, utilizando las diversas prioridades estratégicas de inversión del Reglamento de los Fondos FEDER que posibilitan este tipo de acciones.

• Aprovechar la financiación destinada a adaptación al cambio climático (como por ejemplo el Plan PIMA Adapta y posteriores) así como otras líneas de financiación estatales, para incluir acciones de restauración ecológica que contribuyan a los objetivos de la Estrategia.

• Supeditar la financiación a proyectos autonómicos a la priorización de la Estrategia y a buenas prácticas de diseño y ejecución de proyectos. El Gobierno Estatal debe asegurar mecanismos de evaluación en las actuaciones realizadas con sus fondos.

Para mejorar la coordinación:

• Crear, en coordinación con las CC.AA., un banco o base de datos de todos los proyectos de restauración financiados con dinero público, por la necesidad de disponer de una información territorial amplia que permita el análisis, de carácter temporal o espacial, a largo plazo. Esta base de datos deberá contener, además de la información cartográfica, la información más relevante del proyecto y del plan de seguimiento.

• Fomentar la investigación científica sobre los diferentes aspectos de la restauración ecológica.

PETICIONES A LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS

Para mejorar la captación de recursos económicos y la eficiencia en la inversión:

• Asegurar un uso estratégico y eficiente de los recursos económicos públicos disponibles, aprovechando las medidas e instrumentos financieros disponibles a escala europea (FEADER, FEDER, etc.) y haciendo cumplir los principios de transparencia y participación:

– Incluir en los Programas de Desarrollo Rural autonómicos, financiados a través del Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER) 2014-2020, la realización de actuaciones de restauración según los artículos 17.1.d,

Page 13: Recuperando paisajes: un nuevo camino para la …awsassets.wwf.es/downloads/informe_restauracion... · Recuperando paisajes: un nuevo camino para la restauración ecológica WWF España

Recuperando paisajes: un nuevo camino para la restauración ecológica WWF España 2016 13

20.1.a y f, 22, 23, 24, 25, 27, 34 y 35.

– Aumentar la dedicación de Fondos Europeos de Desarrollo Regional (FEDER) a actuaciones de restauración, utilizando las diversas prioridades estratégicas de inversión del Reglamento de los Fondos FEDER que posibilitan este tipo de acciones.

• Fomentar la inversión privada mediante estímulos financieros:

– Aplicar una desgravación del 30% de la cantidad invertida o desembolsada, aplicable en la cuota del IRPF y el Impuesto sobre Sociedades, en fincas forestales con instrumento de ordenación forestal aprobado, siempre que la inversión esté prevista dentro del contenido del mismo.

– Emplear los sistemas de compensación de emisiones de carbono impulsados a través del Real Decreto 163/2014, exclusivamente en el caso de que las empresas que hacen el cálculo de huella cuenten con un plan de reducción efectivo.

Para mejorar la coordinación:

Crear comités técnico-científicos, inter e intracomunidades autónomas, para incorporar el conocimiento científico disponible en la planificación, gestión y ejecución de la Estrategia. De igual forma, crear grupos multidisciplinares, integrados por técnicos e investigadores para la ejecución, seguimiento y evaluación delos trabajos de restauración y para asegurar que los proyectos cumplen con unos criterios de calidad. Estos comités también asegurarán la coordinación de las diferentes medidas de restauración ecológica a incluir en la planificación territorial:

• Incluir las medidas de restauración ecológica necesarias en los Planes de Gestión de los lugares de la Red Natura 2000 para alcanzar el estado de conservación favorable de los hábitats y especies de interés comunitario presentes en los mismos. De acuerdo al conocimiento disponible, estas medidas deben estar suficientemente detalladas y presupuestadas en los planes.

• Asegurar la inclusión de las actuaciones necesarias de restauración ecológica en los planes de recuperación y conservación de especies amenazadas.

• Asegurar que las restauraciones que den cumplimiento al “Pago Verde” o “greening” de la PAC contribuyen a objetivos ambientales a escala paisaje, teniendo en cuenta criterios de conectividad paisajística, conservación de biodiversidad, beneficios agronómicos, etc.

Para promover el asociacionismo:

Incentivar el asociacionismo de la propiedad forestal, así como modelos de gestión público-privados para que la restauración y posterior gestión se diseñe a escala de paisaje, no de propiedad.

Para mejorar las técnicas de restauración:

• Identificar el ecosistema de referencia que se pretende recuperar con la restauración, definido en base a los antecedentes, los factores socioeconómicos y los procesos y limitaciones ecológicos.

• Promover la restauración a nivel ecosistémico, empleando especies herbáceas, arbustivas y arbóreas cuando alguno de estos componentes esté ausente, así como otras técnicas de restauración para la mejora de la biodiversidad.

Page 14: Recuperando paisajes: un nuevo camino para la …awsassets.wwf.es/downloads/informe_restauracion... · Recuperando paisajes: un nuevo camino para la restauración ecológica WWF España

Recuperando paisajes: un nuevo camino para la restauración ecológica WWF España 2016 14

• Promover la utilización de especies y procedencias locales con material de alta calidad y potenciar el carácter mixto de las restauraciones, para conseguir una mayor resiliencia. Tener en cuenta además la información de los estudios existentes sobre los impactos del cambio climático en determinadas especies y comunidades vegetales para la toma de decisiones sobre las especies a utilizar.

• Fomentar la utilización de material vegetal y técnicas de plantación que permitan el funcionamiento autónomo de las restauraciones, minimizando su dependencia de labores de mantenimiento, que en todo caso deben ser planificadas y dotadas presupuestariamente.

• Realizar un seguimiento periódico y riguroso de la evolución del ecosistema y del paisaje, para retroalimentar el programa de restauración. Evaluar a corto, medio y largo plazo el grado de cumplimiento de los objetivos previstos, comparando la situación de partida con la situación del ecosistema al cabo del tiempo, incorporando medidas correctoras en caso de desviación. Gestionar las masas restauradas.

• Realizar un análisis de coste-beneficio sobre las actuaciones de restauración a llevar a cabo, teniendo en cuenta aspectos económicos, ambientales y sociales.

• Desarrollar, en colaboración con la comunidad científica, programas de investigación aplicados basados en la creación de zonas demostrativas de interés científico y divulgativo.

Para reforzar el compromiso de la sociedad:

Impulsar estrategias de participación pública en todas las fases de la restauración, para acercar esta disciplina a la sociedad y hacerla partícipe y responsable en la toma de decisiones. Divulgar asimismo las actuaciones de restauración y beneficios previstos, para incrementar el grado de conocimiento y transparencia.

Page 15: Recuperando paisajes: un nuevo camino para la …awsassets.wwf.es/downloads/informe_restauracion... · Recuperando paisajes: un nuevo camino para la restauración ecológica WWF España

Recuperando paisajes: un nuevo camino para la restauración ecológica WWF España 2016 15

Referencias – AEMA (2015).El medio ambiente en Europa: Estado y perspectivas 2015. – CORTINA, J., VALLEJO, R., HERNÁNDEZ, L. (2016). Nota técnica sobre restauración

ecológica. – CUENCA, C. (2014). Análisis de las políticas de restauración forestal en España (1983-

2013). Universidad de Alicante y WWF España – MONTERO, G. y SERRADA, R. (2013). La situación de los bosques y el sector forestal en

España – ISFE 2013. Sociedad Española de Ciencias Forestales – SER (Society for Ecological Restoration, 2004). Principios de SER Internacional sobre la

restauración ecológica. – WWF (2009). Los bosques que nos quedan y propuestas de WWF para su

restauración. Universidad Autónoma de Madrid y WWF España – WWF (2012). Estándares de WWF para la Certificación de Proyectos de Restauración

de Sistemas Forestales. – WWF (2014). Los bosques después del fuego. Análisis de WWF sobre la necesidad de

restaurar para reducir la vulnerabilidad de los bosques. – WWF (2015). Clima e incendios forestales. – Zanchi,G., Thiel, D., Green, T., Lindner, M., 2007. Afforestation in Europe. Europpean Forest

Institute.

Anexo:Guía “Estándares de WWF para la Certificación de Proyectos de Restauración de Sistemas Forestales”

Por qué estamos aquí

www.wwf.es

Para detener la degradación del ambiente natural del planeta y construir �un futuro en el cual los humanos convivan en armonía con la naturaleza.

© 1986, Logotipo del Panda de WWF y ® WWF, Panda y Living Planet son Marcas Registradas de WWFFWorld Wide Fund for Nature (Inicialmente World Wildlife Fund). WWF España, Gran Vía de San Francisco 8-D,28005 Madrid, t: 91 354 05 78, e: [email protected], www.wwf.es

Más Información: Diana Colomina y María Melero Equipo de restauración de WWF España [email protected][email protected]

Page 16: Recuperando paisajes: un nuevo camino para la …awsassets.wwf.es/downloads/informe_restauracion... · Recuperando paisajes: un nuevo camino para la restauración ecológica WWF España

Estándares de WWF para la

Certificación de Proyectos de

Restauración de Sistemas

Forestales

Guía de Principios, criterios e indicadores.

Diciembre 2012

Page 17: Recuperando paisajes: un nuevo camino para la …awsassets.wwf.es/downloads/informe_restauracion... · Recuperando paisajes: un nuevo camino para la restauración ecológica WWF España

Contenido

1. Introducción

2. Objetivos

3. Alcance geográfico

4. Metodología

5. Estado del estándar

6. Estándares españoles para la certificación de proyectos de restauración de

sistemas españoles

Anexo I. Contenido de la memoria del proyecto de restauración

Anexo II. Glosario

Page 18: Recuperando paisajes: un nuevo camino para la …awsassets.wwf.es/downloads/informe_restauracion... · Recuperando paisajes: un nuevo camino para la restauración ecológica WWF España

1. Introducción

Los sistemas forestales en España

La superficie forestal en España ocupa unos 26 millones de hectáreas, aproximadamente el 50% del territorio. Sin embargo, a pesar de que la superficie con potencialidad no forestal1 supone un 28% del total de la superficie forestal, unos 7,4 millones de hectáreas, los bosques ocupan unos 13,1 millones de hectáreas, apenas el 29% de la superficie potencial que podrían ocupar (Saiz et al, 2009). Aproximadamente la mitad de la superficie forestal española está desarbolada y de esta superficie un 60% (más de 7 millones de hectáreas) sufre procesos de erosión hídrica grave o muy grave, siendo la Comunidad Valenciana, Andalucía y Murcia las comunidades autónomas más afectadas (Rojo, 1990).

Por otro lado, en los sistemas forestales remanentes, a pesar de que el 47,6% está incluido en espacios protegidos, la calidad biológica ha mermado como consecuencia de la ausencia generalizada de gestión.

En los últimos años el abandono de actividades tradicionales ha repercutido en un aumento de la superficie forestal. Concretamente, desde 1990 se han abandonado más de tres millones de hectáreas. Este abandono ha facilitado los procesos de regeneración natural en algunas zonas. Sin embargo, con carácter general, se trata de un crecimiento teórico, puesto que sobre el terreno corresponden, en gran medida, a tierras compactadas, erosionadas, que en muchos casos han perdido su capacidad de regeneración natural, dando lugar a estados menos maduros de la evolución del ecosistema, de menor calidad ecológica. Además, los sistemas forestales están muy fragmentados. Los incendios forestales afectan cada año a una media de 120.000 hectáreas, dejando unos sistemas mermados en calidad. La ausencia generalizada de planes de gestión forestal, a pesar de la exigencia de la Ley de Montes, es una de las principales razones de pérdida de biodiversidad.

La restauración de sistemas forestales en España

Los importantes bienes y las vitales funciones que desempeñan los sistemas forestales hacen de su conservación y restauración una excelente inversión económica y social. Sin embargo, las políticas de restauración forestal, a pesar de que en los últimos años han experimentado mejoras significativas, se han revelado insuficientes tanto a nivel de planificación como a nivel de ejecución, para mejorar eficientemente el estado de conservación de los sistemas forestales.

En el año 2010, WWF España realizó un análisis sobre el estado de la restauración de ecosistemas forestales en España, evaluando para ello planes y proyectos impulsados en los últimos años por las administraciones autonómicas. Entre las principales conclusiones destacan:

• Los proyectos, lejos de recoger la necesaria visión holística que integre conocimientos ecológicos a escala de ecosistema, con criterios socioeconómicos y culturales, continúan actuando exclusivamente sobre los síntomas de la degradación.

1 Terrenos supraforestales dominados por matorrales, pastizales de alta montaña y zonas esteparias.

Page 19: Recuperando paisajes: un nuevo camino para la …awsassets.wwf.es/downloads/informe_restauracion... · Recuperando paisajes: un nuevo camino para la restauración ecológica WWF España

• Los proyectos de restauración, con carácter general, no cumplen los plazos de ejecución, no incluyen procesos de participación pública ni medidas de adaptación al cambio climático. Además, sobredimensionan la necesidad de reforestación, no incluyen fases de seguimiento y evaluación de las medidas ejecutadas y constan de un elevado presupuesto para ejecutar en un plazo temporal muy corto.

La actividad reforestadora ha sido importante en el país, en las dos últimas décadas se ha actuado sobre una superficie de 1,6 millones de hectáreas, contribuyendo al incremento de la superficie forestal en 1,54 millones de hectáreas. Sin embargo, la calidad de las masas forestales ha sido empeorada por el efecto del fuego, la incesante fragmentación del territorio y la ausencia de gestión forestal (Hernández y Romero, 2010).

LOS MODELOS DE RESTAURACIÓN IMPULSADOS EN ESPAÑA NO ESTÁN CONTRIBUYENDO EN LA

MEDIDA DESEADA A LA RECUPERACIÓN DE ECOSISTEMAS FORESTALES MÁS ADAPTADOS A

POSIBLES FUTUROS IMPACTOS.

3. Objetivos

Constatadas las carencias de los planes de restauración impulsados por las Comunidades Autónomas y consciente de la necesidad de que los procesos de restauración garanticen la estabilidad de las masas forestales desde una perspectiva ambiental, social y económica, WWF España, con el apoyo de la Fundación Biodiversidad, impulsó a finales de 2010 la elaboración de un sistema de certificación aplicable a los proyectos de restauración de ecosistemas forestales.

El objetivo general del estándar consiste en poder determinar, a través de una metodología común y estandarizada, cuándo un proyecto de restauración puede ser calificado como certificable, en base a unos criterios de buenas prácticas de restauración.

Entre los objetivos específicos del estándar:

• Generar ecosistemas forestales estables a largo plazo que permitan satisfacer las necesidades de la sociedad tanto en productos como en servicios.

• Mejorar la funcionalidad de los sistemas forestales e incrementa la eficiencia de las actuaciones de restauración.

UN SISTEMA DE CERTIFICACIÓN DE LA RESTAURACIÓN DE SISTEMAS FORESTALES SUPONDRÁ

UNA MAYOR RESPONSABILIDAD POLÍTICA HACIA EL ESPACIO FORESTAL Y UN MAYOR

CONSENSO ENTRE INTERESES SOCIALES, ECONÓMICOS Y AMBIENTALES.

Page 20: Recuperando paisajes: un nuevo camino para la …awsassets.wwf.es/downloads/informe_restauracion... · Recuperando paisajes: un nuevo camino para la restauración ecológica WWF España

3. Alcance geográfico

Los estándares españoles para la certificación de proyectos REF han sido elaborados para poder ser aplicados a todo sistema forestal, tanto de origen natural como artificial, ubicado en cualquiera de las tres regiones biogeográficas existentes en el conjunto del Estado español, cualquiera que sea el régimen de propiedad.

El concepto de ecosistema forestal equivale al término de “monte” recogido en el artículo 5 de la ley 43/2003 de Montes. A los efectos de esta ley, se entiende por monte todo terreno en el que vegetan especies forestales arbóreas, arbustivas, de matorral o herbáceas, sea espontáneamente o procedan de siembra o plantación, que cumplan o puedan cumplir funciones ambientales, protectoras, productoras, culturales, paisajísticas o recreativas.

4. Metodología

WWF España ha liderado el proceso de elaboración de los estándares REF, que ha tenido una duración de dos años, de noviembre de 2010 a diciembre de 2012. Con el apoyo de la Fundación Biodiversidad, WWF constituyó a finales de 2010 un Grupo de Trabajo (GT) para el desarrollo de principios, criterios, indicadores y verificadores.

El GT lo integraron expertos nacionales de diferentes disciplinas vinculadas a la restauración de ecosistemas forestales (ecología, selvicultura, hidrología, ordenación territorial, sociología…) ligados a diferentes ámbitos profesionales (administración pública, ámbito científico y/o universitario, sector privado) para asegurar que los estándares sean multidisciplinares y recojan la necesaria visión holística.

Además, han colaborado otros profesionales que, sin ser miembros del GT, han participado en algunos de los talleres celebrados o han aportado comentarios durante el proceso de elaboración de los estándares españoles para la restauración de ecosistemas forestales.

Secretaría Lourdes Hernández Consultora externa de WWF España Grupo de Trabajo

José Antonio Alloza Centro de Estudios Ambientales del

Mediterráneo

Luis Balaguer Universidad Complutense de Madrid

Jordi Cortina Society for Ecological Restoration

International

Federico Fernández Universidad de Castilla-La Mancha

Miguel Ángel Ena Gobierno de Aragón

Page 21: Recuperando paisajes: un nuevo camino para la …awsassets.wwf.es/downloads/informe_restauracion... · Recuperando paisajes: un nuevo camino para la restauración ecológica WWF España

Francisco Heras Centro Nacional de Educación Ambiental

Ángel Iglesias Ranz Junta de Castilla y León

Rafael Navarro Cerrillo Universidad de Córdoba

Leopoldo Rojo Ministerio de Agricultura, Alimentación y

Medio Ambiente

José María R. Benayas Universidad Alcalá de Henares

Félix Romero WWF España

Pablo Sabín Agresta Cooperativa

Helios Sainz Ollero Universidad Autónoma de Madrid

Rafael Serrada Hierro Sociedad Española de Ciencias Forestales Otros colaboradores

David Ariza IDAF

Diana Colomina WWF España

Álvaro Hernández Gobierno de Aragón

Miguel Ángel Lara Universidad de Córdoba

Enrique Martín Bernal Gobierno de Aragón

María Melero WWF España

En abril de 2011, el proyecto alcanzó su primera fase, obteniéndose un primer borrador consensuado por el GT. Entre diciembre de 2011 y febrero de 2012, WWF España, gracias al apoyo del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, evaluó, a través de una auditoría independiente, la aplicabilidad sobre el terreno y la pertinencia de los principios, criterios e indicadores definidos. Con el fin de contrastar la norma a situaciones reales, se realizaron dos pruebas de campo en zonas restauradas tras dos grandes incendios forestales de distinta magnitud en Castilla-La Mancha y Castilla y León.

Por último, los informes y sugerencias de los auditores fueron debatidos por el GT para producir el documento final.

5. Estado del estándar

Por el momento el estándar REF no se encuentra normalizado ni acreditado por ninguna entidad acreditadora.

6. Estándares para la certificación de proyectos de restauración de sistemas forestales

Los estándares para la certificación de proyectos REF se componen de ocho principios y 33 criterios cuyo cumplimiento garantiza el nivel mínimo exigible de una adecuada restauración.

Page 22: Recuperando paisajes: un nuevo camino para la …awsassets.wwf.es/downloads/informe_restauracion... · Recuperando paisajes: un nuevo camino para la restauración ecológica WWF España

Principio 1.- Observación del marco legislativo y de los principios de la

restauración de ecosistemas forestales.

Principio 2.- Diagnóstico

Principio 3.- Ecosistema de referencia

Principio 4.- Diseño de las propuestas de actuación

Principio 5.- Estructura y contenido del proyecto

Principio 6.- Ejecución del proyecto

Principio 7.- Mantenimiento

Principio 8.- Seguimiento y evaluación

Para cada principio se establecen varios criterios de certificación, con sus indicadores correspondientes y la relación de verificadores susceptibles de aplicarse.

Los estándares de certificación REF presentan una estructura jerárquica de tal forma que el cumplimiento de los niveles inferiores garantiza el cumplimiento del nivel inmediato superior. A su vez, el incumplimiento de los niveles inferiores conduce al incumplimiento de los niveles superiores, y obligaría al responsable de la REF a establecer medidas correctoras para alcanzar la certificación. De este modo, los indicadores son elementos clave del documento. Los verificadores, por el contrario, no son vinculantes ya que únicamente presentan carácter informativo con objeto de facilitar al certificador la labor de búsqueda del cumplimiento del estándar.

A continuación se detalla el objetivo perseguido por cada principio y se detallan los criterios de certificación, los indicadores y los verificadores.

Principio 1: Observación del marco legislativo y los principios y criterios de la REF.

La REF deberá respetar todas las leyes de ámbito internacional, estatal, autonómico y local, incluyendo todos los requisitos administrativos, y deberá cumplir el conjunto de Principios y Criterios del estándar.

Criterio 1.1

Los responsables de la REF demuestran que no existen evidencias de incumplimiento de la normativa ambiental de aplicación en el territorio por parte de los responsables de la REF.

Indicador 1.1.1

La memoria del proyecto de REF incluye la normativa ambiental de directa aplicación y el análisis de los aspectos más relevantes para el proyecto.

Verificador:

Page 23: Recuperando paisajes: un nuevo camino para la …awsassets.wwf.es/downloads/informe_restauracion... · Recuperando paisajes: un nuevo camino para la restauración ecológica WWF España

a. Memoria del proyecto de REF: Relación y análisis de la normativa ambiental de directa aplicación.

Indicador 1.1.2

El proyecto REF, en ninguna de sus respectivas fases, tiene procedimientos administrativos o judiciales abiertos por incumplimiento de la normativa ambiental.

Verificadores: b. Solicitudes de información a las administraciones competentes. c. Declaración jurada del responsable de la REF a los auditores. d. Solicitudes de información a grupos de interés.

Indicador 1.1.3

No se detectan evidencias de un posible incumplimiento de la normativa ambiental en ninguna de las fases del proyecto.

Verificadores: a. Inspecciones de campo. b. Solicitudes de información a grupos de interés.

Criterio 1.2

Los responsables de la REF proporcionan evidencias del cumplimiento de la normativa en materia contractual, laboral y de seguridad y salud laboral.

Indicador 1.2.1

Existe una relación contractual para el desarrollo del proyecto, acorde a la normativa vigente.

Verificador: a. Contratos legales en vigor.

Indicador 1.2.2

Los responsables de la REF cumplen con la normativa laboral referida a la contratación de los trabajadores.

Verificadores: a. Documentos pertinentes del registro en la Seguridad Social (TC1, TC2). b. Entrevistas a los trabajadores y representantes sindicales.

Indicador 1.2.3

Los responsables de la REF cumplen la normativa en materia de seguridad y salud.

Verificadores: a. Contrato de Plan de Prevención de riesgos laborales.

Page 24: Recuperando paisajes: un nuevo camino para la …awsassets.wwf.es/downloads/informe_restauracion... · Recuperando paisajes: un nuevo camino para la restauración ecológica WWF España

b. Certificados firmados por los trabajadores (recepción de los equipos de protección individual, formación adecuada, etc.).

c. Entrevistas ad hoc a los trabajadores. d. Alta del lugar de trabajo. e. Inspección de elementos de seguridad. f. Pólizas de seguros (Responsabilidad Civil, Accidentes). g. Certificados de auditorías laborales en su caso. h. Visita a los trabajos en curso.

Indicador 1.2.4

Los responsables de la REF cumplen la normativa que regula el voluntariado, en caso de que lo haya.

Verificadores: a. Elementos de la normativa que regula el Voluntariado (seguros,

formación…). b. Solicitudes de información a voluntarios. c. Visita durante las actividades de participación con voluntarios.

Indicador 1.2.5

Los trabajadores tienen libertad para organizarse sindicalmente y para la elección de sus representantes, según lo dispuesto en el R.D.L 1/95, texto refundido del Estatuto de los Trabajadores, y en el R.D.L 2/95 del Procedimiento Laboral o aquellas legislaciones que los sustituyeran.

Verificadores: a. Entrevistas con los trabajadores y representantes sindicales. b. Convenios colectivos de empresa.

Criterio 1.3

Los responsables de la REF proporcionan evidencias del derecho al uso de la tierra (por ejemplo, título de propiedad de la tierra, derechos consuetudinarios o contratos de arrendamiento, entre otros).

Indicador 1.3.1

Se acreditan los derechos de propiedad y uso de los terrenos mediante el aporte de documentos válidos en derecho.

Verificadores: a. Documentos acreditativos (autorizaciones escritas de la propiedad,

acuerdos plenarios, certificado del registro de la propiedad, escritura pública, nota registral simple, derechos de pastoreo, caza, consorcios, convenios, etc.).

b. Solicitudes de información a grupos de interés.

Criterio 1.4

Page 25: Recuperando paisajes: un nuevo camino para la …awsassets.wwf.es/downloads/informe_restauracion... · Recuperando paisajes: un nuevo camino para la restauración ecológica WWF España

Los responsables de la REF muestran un compromiso a largo plazo de adhesión a los Principios y Criterios de la REF.

Indicador 1.4.1

Los responsables de la REF y los propietarios de los terrenos sujetos a restaurar firman un compromiso de cumplimiento de los Estándares de la REF.

Verificadores: c. a. Documento de compromiso firmado. d. b. Otros proyectos certificados. e. c. Entrevistas con las empresas ejecutoras.

Criterio 1.5

A efectos de la certificación, los certificadores y las otras partes involucradas deberán registrar y analizar, según cada caso, los posibles conflictos que se presenten entre las leyes y las regulaciones con los Principios y Criterios del Estándar REF, así como entre partes interesadas.

Indicador 1.5.1.

El responsable de la REF registra los conflictos generados durante el proceso de certificación y son sometidos a análisis por las partes involucradas.

Verificador: a. Registro de quejas y sugerencias.

Indicador 1.5.2.

El proyecto de REF contiene mecanismos para la resolución de conflictos

Verificadores: a. Documento de resolución de conflictos b. Actas

Page 26: Recuperando paisajes: un nuevo camino para la …awsassets.wwf.es/downloads/informe_restauracion... · Recuperando paisajes: un nuevo camino para la restauración ecológica WWF España

Principio 2: Diagnóstico

El proyecto de REF debe incluir una fase de diagnóstico que justifique la necesidad de análisis e identifique los factores para la recuperación de los procesos ecológicos afectados.

Criterio 2.1

El proyecto de REF incluye la justificación de la delimitación del territorio en estudio para su posible restauración, considerando su integración en el espacio circundante.

Indicador 2.1.1

El proyecto de REF describe la relación de la zona de intervención con su entorno desde el punto de vista ambiental y social.

Verificador: a. Memoria del proyecto de REF (ver Anexo I).

Indicador 2.1.2

El proyecto de REF incluye una valoración de las singularidades de la zona de estudio (especies, hábitats, medio social y patrimonio cultural).

Verificadores: a. Descripción de singularidades (por ejemplo, fisiográficas, litológicas,

edáficas, florísticas, faunísticas, microclimáticos, artísticas, históricas, sociales o culturales, entre otros), contenida en la memoria del proyecto de REF.

Criterio 2.2

El proyecto de REF analiza las causas del deterioro y la necesidad de la restauración.

Indicador 2.2.1

El proyecto de REF incluye la secuencia temporal del uso del suelo.

Verificador: a. Memoria: usos del suelo.

Indicador 2.2.2

El proyecto de REF analiza la dinámica de la zona y el régimen de perturbaciones.

Verificadores: a. Memoria: perturbaciones (régimen y evolución).

Indicador 2.2.3

Page 27: Recuperando paisajes: un nuevo camino para la …awsassets.wwf.es/downloads/informe_restauracion... · Recuperando paisajes: un nuevo camino para la restauración ecológica WWF España

El proyecto de REF incluye un pronóstico de la evolución del ecosistema sin intervención, considerando los escenarios más probables.

Verificador: a. Memoria del proyecto de REF.

Indicador 2.2.4

El proyecto REF justifica la necesidad de restauración.

Verificador: a. Memoria del proyecto de REF.

Criterio 2.3

El proyecto de REF identifica zonas homogéneas, dentro de la superficie en estudio, en función de la extensión, a distintas escalas espaciales.

Indicador 2.3.1

El proyecto de REF identifica los factores que motivan la heterogeneidad interna.

Verificadores: a. Cartografía de identificación de zonas homogéneas. b. Descripción de factores que motivan la heterogeneidad (por ejemplo,

fisiográficos, litológicos, edáficos, florísticos, faunísticos, microclimáticas o usos del territorio, entre otros).

Indicador 2.3.2

El proyecto de REF incluye una zonificación de unidades a distintas escalas (regional, paisaje y local) en función de la extensión del proyecto.

Verificador: a. Memoria: cartografía.

Criterio 2.4

Los responsables de la REF identifican, por zonas homogéneas, los procesos limitantes para la recuperación espontánea del ecosistema.

Indicador 2.4.1

El proyecto de REF incluye un análisis de las características del suelo, sus procesos de degradación y sus causas.

Verificador: a. Memoria del proyecto: características generales del suelo en relación con la

cubierta vegetal y los procesos erosivos así como otros indicios de degradación (salinización, compactación, acidificación, contaminación, etc.).

Page 28: Recuperando paisajes: un nuevo camino para la …awsassets.wwf.es/downloads/informe_restauracion... · Recuperando paisajes: un nuevo camino para la restauración ecológica WWF España

Indicador 2.4.2

El proyecto de REF identifica, por zonas homogéneas, las especies vegetales dominantes, especies clave u otras especies de interés especial, y valora el estado de conservación y la dinámica de aquellas especies que sean limitantes para la recuperación espontánea del ecosistema.

Verificador: a. Memoria del proyecto: identificación de estas especies caracterizando, por

ejemplo, dinámicas de poblaciones, evidencias de regeneración sexual o vegetativa, evidencias de crecimiento adecuado (ausencia de malformaciones, tasas de crecimiento acordes con la potencialidad del sitio y los objetivos de la REF) y ausencia de mortalidad anómala o masiva, entre otros.

Criterio 2.5

Los responsables de la REF analizan la demanda social de bienes, valores y servicios del ecosistema.

Indicador 2.5.1

El proyecto de REF incorpora una identificación de los grupos de interés y de las demandas preferentes de cada uno como resultado de un mecanismo de investigación social.

Verificadores: a. Repertorio justificado de intereses e interesados. b. Informe de la investigación social.

Indicador 2.5.2

El proyecto de REF contrasta la demanda social y la provisión actual y potencial de servicios ecosistémicos.

Verificador: a. Memoria del proyecto.

Indicador 2.5.3

Los responsables de la REF abren un periodo de consultas previas, poniendo el documento resumen del proyecto de restauración a disposición de los interesados y habilitando un mecanismo de recepción de comentarios y sugerencias iniciales.

Verificador: a. Registro de la consulta pública.

Principio 3: Ecosistema de referencia

Page 29: Recuperando paisajes: un nuevo camino para la …awsassets.wwf.es/downloads/informe_restauracion... · Recuperando paisajes: un nuevo camino para la restauración ecológica WWF España

La REF ayudará al restablecimiento de los procesos naturales orientados hacia unos ecosistemas de referencia (ER), integrando la dinámica ecológica y los intereses sociales.

Criterio 3.1

En el proyecto de REF se describen los ecosistemas de referencia en el marco de la teoría ecológica, mediante fundamentos científico-técnicos, en consonancia con las limitaciones y potencialidades identificadas en la fase de diagnóstico.

Indicador 3.1.1

El ER es compatible con la historia del territorio.

Verificadores: a. Registros históricos y bases de datos consultados (informes de

reconocimiento de cuencas, proyectos de ordenación, inventarios de flora y fauna, etc.).

b. Cartografía diacrónica comparada c. Referencias históricas análogas.

Indicador 3.1.2

El ER es compatible con el dinamismo de las comunidades y los ecosistemas.

Verificadores: a. Consulta e interpretación local de los escenarios de cambio climático. b. Características del ER en zonas similares a la de la actuación, deducidas de

referencias científicas. c. Efectos esperados sobre el suelo y la dinámica vegetal de la instalación del

ER. d. Consulta y estudio de adaptación al régimen de perturbaciones.

Indicador 3.1.3

El ER es compatible con la variabilidad espacial del mosaico de los ecosistemas forestales.

Verificador: a. Cartografía de los ecosistemas de referencia coherente con la zonificación

del diagnóstico.

Criterio 3.2

El ER es compatible con los aspectos socio-culturales.

Indicador 3.2.1

El ER se construye considerando el valor del patrimonio cultural del paisaje.

Verificadores: a. Relación de la documentación histórica consultada (literatura, pintura,

etc.), relación de consultas a expertos locales.

Page 30: Recuperando paisajes: un nuevo camino para la …awsassets.wwf.es/downloads/informe_restauracion... · Recuperando paisajes: un nuevo camino para la restauración ecológica WWF España

b. Informes arqueológicos.

Indicador 3.2.2

Se justifica la viabilidad de los ER sustentados en aspectos socio-culturales.

Verificador: a. Argumentación de la viabilidad en la memoria en relación con elementos

clave (conocimientos del cuidado y mantenimiento –destrezas, habilidades, recursos humanos y económicos, saberes, instituciones, etc.).

Indicador 3.2.3

Se considera la percepción e intereses sociales en la fase de definición del ER.

Verificadores: a. Informe del proceso de investigación social. b. Estudios de percepción ambiental o del paisaje.

Criterio 3.3

El ER se orienta a la satisfacción de necesidades sociales a través de la conservación de la biodiversidad y la provisión de bienes, valores y servicios (servicios ecosistémicos) que redundan en el bienestar humano.

Indicador 3.3.1

El proyecto de REF identifica los servicios ecosistémicos (especies, comunidades y paisajes relevantes en el marco de la conservación de la biodiversidad, servicios de soporte, regulación, provisión y culturales) explicitando los criterios empleados para su elección.

Verificador: a. Contenido específico en la memoria del proyecto de REF.

Indicador 3.3.2

El proyecto de REF prioriza los diferentes servicios ecosistémicos identificados en un marco de multifuncionalidad.

Verificador: a. Contenido específico en la memoria del proyecto.

Page 31: Recuperando paisajes: un nuevo camino para la …awsassets.wwf.es/downloads/informe_restauracion... · Recuperando paisajes: un nuevo camino para la restauración ecológica WWF España

Principio 4: Diseño de propuestas de actuación

Las propuestas de actuación diseñadas deberán estar en consonancia con el diagnóstico realizado y con el ecosistema de referencia.

Criterio 4.1

Las propuestas de actuación son técnica y ecológicamente viables.

Indicador 4.1.1

Las propuestas de actuación derivan de un análisis de las diferentes opciones contrastadas para alcanzar los objetivos definidos.

Verificadores: a. Experiencias previas contrastadas en circunstancias semejantes. b. Memoria: estudio de alternativas.

Indicador 4.1.2

El proyecto de REF se basa en el conocimiento ecológico disponible.

Verificador: a. Memoria: fuentes consultadas.

Criterio 4.2

Cuando las actuaciones puedan afectar a sus intereses, la población local es informada sobre las propuestas de actuación y cuenta con alguna vía para presentar a los responsables sus comentarios y sugerencias.

Indicador 4.2.1

El proyecto de REF cumple la normativa vigente de información y participación pública.

Verificadores: a. Informe de participación pública. b. Normativa vigente.

Indicador 4.2.2

El proyecto de REF incorpora mecanismos de información acordes a la naturaleza del proyecto y a su contexto socioeconómico.

Verificadores: a. Informe de participación pública. b. Actas o documentos que registren el proceso participativo.

Page 32: Recuperando paisajes: un nuevo camino para la …awsassets.wwf.es/downloads/informe_restauracion... · Recuperando paisajes: un nuevo camino para la restauración ecológica WWF España

Indicador 4.2.3

El proyecto de REF incorpora mecanismos de participación social acordes a la naturaleza del proyecto y a su contexto socioeconómico.

Verificadores: a. Informe de participación pública. b. Actas o documentos que registren el proceso participativo.

Criterio 4.3

Las propuestas de actuación optimizan los recursos económicos disponibles y se planifican para alcanzar los objetivos en el plazo más breve posible.

Indicador 4.3.1

El proyecto de REF incluye una justificación de la alternativa elegida como la óptima en base a los condicionantes existentes y teniendo en cuenta el presupuesto y cronograma de cada alternativa estudiada.

Verificadores: a. Memoria del proyecto de REF. b. Presupuesto.

Indicador 4.3.2

Existe la posibilidad de financiación suficiente para acometer las actividades diseñadas y alcanzar el objetivo de la restauración.

Verificador: a. Declaración del promotor aportando documentación justificativa.

Indicador 4.3.3

El proyecto incluye en su presupuesto los gastos necesarios para la realización del pertinente seguimiento y evaluación de su ejecución y mantenimiento.

Verificador:

a. Presupuesto: partida específica.

Criterio 4.4

Se justifica el orden temporal de las actuaciones para evitar impactos negativos de carácter irreversible. Podrán consentirse impactos negativos parciales o transitorios cuando contribuyan a la recuperación de los procesos ecológicos afectados a largo plazo.

Indicador 4.4.1

Page 33: Recuperando paisajes: un nuevo camino para la …awsassets.wwf.es/downloads/informe_restauracion... · Recuperando paisajes: un nuevo camino para la restauración ecológica WWF España

El proyecto expone la dinámica de la restauración.

Verificador: a. Memoria: cronograma.

Indicador 4.4.2

El proyecto minimiza y en su caso justifica según la literatura científica disponible, los posibles impactos parciales o transitorios, incluyendo los impactos sociales, asociados a la dinámica de la restauración.

Verificadores: a. Memoria del proyecto de REF. b. Resultados de proyectos previos consultados.

Criterio 4.5

Los responsables de la REF deberán documentar, justificar y controlar estrictamente el uso de sustancias químicas de síntesis, agentes de control biológico y especies exóticas, de acuerdo con las leyes nacionales y los protocolos científicos aceptados internacionalmente. No se admite el uso de organismos genéticamente modificados.

Indicador 4.5.1

Los responsables de la REF evitarán el empleo de productos químicos, de síntesis pudiendo ser utilizados únicamente en casos estrictamente necesarios y justificados en base a la literatura científica disponible, y nunca en tratamientos preventivos.

Verificador: a. Informe explicativo que justificante de la necesidad de aplicar sustancias

químicas.

Indicador 4.5.2

Los responsables de la REF justifican la existencia de una plaga o enfermedad previamente a la aplicación de un agente de control biológico, dándose preferencia a los agentes autóctonos.

Verificadores: a. Informe explicativo que justificante la existencia de plaga o enfermedad. b. Estudio científico de evaluación del riesgo de uso de agentes de control

biológico.

Indicador 4.5.3

Los responsables de la REF realizan un seguimiento de los productos químicos y de los agentes de control biológico empleados, y poseen un registro de los mismos.

Verificadores: a. Registros actualizados de aplicación de productos químicos y agentes de

control biológico, que incluyen al menos: fecha de aplicación, tipo de

Page 34: Recuperando paisajes: un nuevo camino para la …awsassets.wwf.es/downloads/informe_restauracion... · Recuperando paisajes: un nuevo camino para la restauración ecológica WWF España

producto, finalidad, emplazamiento exacto, dosis, metodología de aplicación y razones por las cuales se optó por la utilización del producto o agente.

b. Informes de seguimiento de posibles efectos observados sobre el terreno.

Indicador 4.5.4

No se aplican sustancias químicas de síntesis indiscriminadamente ni se realizan tratamientos de control biológico no selectivos.

Verificador: a. Registros actualizados de aplicación de productos químicos y agentes de

control biológico. b. Inspecciones de campo.

Indicador 4.5.5

En caso de utilizarse productos químicos, existe un Protocolo de Emergencia, que establece las acciones de vigilancia, control y corrección de los posibles impactos negativos.

Verificadores: a. Planes de emergencia ambiental. b. Entrevistas con los delegados de prevención.

Indicador 4.5.6

Los responsables de la REF evitarán el empleo de especies exóticas, pudiendo ser utilizadas únicamente en casos estrictamente necesarios y bien justificados siempre y cuando estas especies exóticas no sean invasoras.

Verificadores: a. Justificante de la necesidad de empleo de especies exóticas. b. Memoria: listado de especies utilizadas en la REF. c. Inspecciones de campo.

Indicador 4.5.7

Los responsables de la REF evitarán el empleo de técnicas mecánicas que puedan ocasionar impactos ecológicos negativos significativos, pudiendo estas técnicas ser utilizadas únicamente en casos estrictamente necesarios y justificados según la literatura científica disponible (ver criterio 4.4).

Verificadores: a. Informe explicativo que justifique la necesidad de emplear determinadas

técnicas mecánicas. b. Inspecciones de campo.

Indicador 4.5.8

No se utilizan organismos genéticamente modificados en el proyecto REF.

Verificadores: a. Memoria del proyecto de REF. b. Inspecciones de campo.

Page 35: Recuperando paisajes: un nuevo camino para la …awsassets.wwf.es/downloads/informe_restauracion... · Recuperando paisajes: un nuevo camino para la restauración ecológica WWF España

Principio 5. Estructura y contenido del proyecto

El proyecto de REF debe estar estructurado y documentado para garantizar su aplicación.

Criterio 5.1

El documento técnico incluye las propuestas de actuación y planifica su ejecución de acuerdo a los criterios normativos y técnicos que garantizan los objetivos previstos.

Indicador 5.1.1

Existe un documento técnico específico del proyecto REF que contiene memoria, planos y presupuesto, y si procede (en los casos en los que el ejecutor es diferente entidad o persona que el promotor del proyecto) un pliego de condiciones técnicas, siendo todos ellos coherentes y complementarios entre sí.

Verificador: a. Documento o proyecto técnico.

Indicador 5.1.2

En el proyecto de REF se expone el marco de planificación en el que estén incluidas las distintas actuaciones de la restauración.

Verificadores: a. Documento o proyecto técnico. b. Documentos de planificación (PORN, PORF, Ordenación de Montes y

Planes de Restauración Hidrológico-Forestal entre otros).

Indicador 5.1.3

El proyecto REF se ajusta al marco de planificación o en su defecto, justifica las desviaciones del mismo.

Verificador: a. Documento o proyecto técnico: sección con la justificación de las posibles

desviaciones.

Criterio 5.2

La memoria contiene información suficiente para justificar y ejecutar las propuestas de actuación y las fases de ejecución, mantenimiento, seguimiento y evaluación, e incluye además una síntesis de los principios 2, 3 y 4 y la información básica para la planificación espacial y temporal de las actuaciones de REF.

Indicador 5.2.1

Page 36: Recuperando paisajes: un nuevo camino para la …awsassets.wwf.es/downloads/informe_restauracion... · Recuperando paisajes: un nuevo camino para la restauración ecológica WWF España

El contenido mínimo de la memoria se ajusta a lo establecido en el Anexo I “Contenido de la memoria del proyecto de restauración”.

Verificador: a. Memoria del proyecto de restauración.

Indicador 5.2.2

La memoria incorpora de manera sintética y coherente la información de los principios 2, 3 y 4, relativos al diagnóstico, ecosistema de referencia y diseño de las propuestas de actuación.

Verificador: a. Memoria del proyecto de restauración.

Indicador 5.2.3

La memoria aporta la información necesaria para la planificación espacial y temporal de la actuación.

Verificadores: a. Cronograma. b. Diagramas de planificación (GANTT, PERT, entre otros). c. Cartografía que identifique la zonificación para facilitar el replanteo. d. Condiciones técnicas de referencia.

Criterio 5.3

El proyecto de REF incluye un pronóstico de la evolución del ecosistema que va a ser restaurado sin intervención.

Indicador 5.3.1

La memoria incluye el análisis de posibles trayectorias sucesionales en un contexto de incertidumbre ambiental y socioeconómica, por zonas homogéneas.

Verificador: a. Memoria del proyecto de restauración.

Page 37: Recuperando paisajes: un nuevo camino para la …awsassets.wwf.es/downloads/informe_restauracion... · Recuperando paisajes: un nuevo camino para la restauración ecológica WWF España

Principio 6. Ejecución del proyecto

La ejecución de la REF se ajustará al documento técnico.

Criterio 6.1

Los recursos humanos que intervienen en la ejecución de la REF poseen la cualificación adecuada y los recursos materiales presentan las especificaciones exigidas en el proyecto de REF.

Indicador 6.1.1

La dirección de obra posee la cualificación técnica y acreditación que exige la ejecución de la REF.

Verificador: a. Documentos de acreditación de la dirección de obra (CV, titulación,

certificados).

Indicador 6.1.2

La empresa ejecutora dispone de la capacidad que exige la ejecución de la REF.

Verificadores: a. Perfil del contratante. b. CV de la empresa ejecutora. c. Documentos de acreditación de la empresa (Escrituras, Registro Mercantil,

entre otros). d. Certificados de normas ISO.

Indicador 6.1.3

Hay uno o más encargados de obra para la supervisión y el control continuo del progreso de la misma, tanto de la empresa encargada de la ejecución como de los responsables del proyecto de REF.

Verificadores: a. Contratos de los encargados de obra. b. Encuestas al personal de la obra. c. Partes de asistencia. d. Informes de los agentes medioambientales.

Indicador 6.1.4

Los operarios disponen de la cualificación y acreditación que exige la ejecución de la REF.

Verificadores: a. Contratos. b. Capacitación acreditada (titulación, certificados).

Indicador 6.1.5

Page 38: Recuperando paisajes: un nuevo camino para la …awsassets.wwf.es/downloads/informe_restauracion... · Recuperando paisajes: un nuevo camino para la restauración ecológica WWF España

La maquinaria y el resto de los recursos materiales cumplen las especificaciones exigidas en el proyecto de REF.

Verificadores: a. Documentación técnica de la maquinaria. b. Documentos de homologación. c. Documentación acreditativa de los materiales (portes, malla,

sombreadores, protectores, tutores, material genético. Para este último caso la acreditación debe incluir la trazabilidad de su origen)

Criterio 6.2

La zonificación recogida en el documento técnico de REF es objeto de replanteo sobre el terreno previo a la ejecución de la obra.

Indicador 6.2.1

La dirección de obra acredita el replanteo efectivo.

Verificadores: a. Acta de comprobación de replanteo. b. Inspecciones de campo para la comprobación in situ, bien en el momento

del replanteo o a posteriori.

Criterio 6.3

Los periodos de ejecución de las diferentes fases de la obra se ajustan a los calendarios establecidos en la memoria del proyecto de REF o se justifican las desviaciones.

Indicador 6.3.1

La dirección de obra supervisa el cumplimiento del calendario de actuaciones.

Verificadores: a. Certificaciones de obra. b. Libro de órdenes de la obra. c. Informes de paralización justificada de obra.

Indicador 6.3.2

Las posibles desviaciones de la ejecución del proyecto REF respecto a los calendarios establecidos en la memoria, deberán ser debidamente justificadas.

Verificadores: a. Informe explicativo que justifique las posibles desviaciones. b. Informes de paralización justificada de obra.

Indicador 6.3.3

Page 39: Recuperando paisajes: un nuevo camino para la …awsassets.wwf.es/downloads/informe_restauracion... · Recuperando paisajes: un nuevo camino para la restauración ecológica WWF España

En caso de que alguna de las fases de la obra no se ejecute según la planificación establecida, los responsables de la REF deberán definir las medidas para corregir la situación.

Verificador: a. Informe explicativo con las medidas correctoras.

Criterio 6.4

La ejecución de la REF se realiza conforme a los pliegos de condiciones o en su caso a las condiciones recogidas en la memoria del proyecto de REF.

Indicador 6.4.1

La dirección de obra supervisa el cumplimiento del pliego de condiciones de obra.

Verificadores: a. Libro de órdenes de la obra. b. Informes de las visitas de obra. c. Informes de los agentes medioambientales.

Indicador 6.4.2

En caso de que la ejecución de la REF no se realice conforme a los pliegos de condiciones o a las especificaciones recogidas en la memoria del proyecto, los responsables de la REF deberán definir las medidas para corregir la situación.

Verificador: a. Informe explicativo con las medidas correctoras.

Indicador 6.4.3

El responsable de seguridad y salud supervisa el cumplimiento del plan de prevención de riesgos laborales.

Verificador: a. Plan de prevención de riesgos laborales b. Informes del responsable de seguridad y salud.

Criterio 6.5

Sólo se ejecutan desviaciones significativas al proyecto de REF incluidas en modificados justificados y aprobados.

Indicador 6.5.1

Las desviaciones significativas al proyecto de REF deben quedar justificadas en los modificados correspondientes.

Verificador: a. Aprobación del modificado.

Page 40: Recuperando paisajes: un nuevo camino para la …awsassets.wwf.es/downloads/informe_restauracion... · Recuperando paisajes: un nuevo camino para la restauración ecológica WWF España

Indicador 6.5.2

La justificación de los modificados está en concordancia con los objetivos del proyecto de REF.

Verificadores: a. Modificados. b. Memoria del proyecto de REF.

Criterio 6.6

El resultado de la ejecución de la REF queda plasmado en un documento o memoria de actuaciones.

Indicador 6.6.1

La dirección de obra elabora una memoria de actuaciones reglada.

Verificadores: a. Memoria de actuaciones. b. Informe de la auditoria económica.

Page 41: Recuperando paisajes: un nuevo camino para la …awsassets.wwf.es/downloads/informe_restauracion... · Recuperando paisajes: un nuevo camino para la restauración ecológica WWF España

Principio 7. Mantenimiento

El proyecto debe identificar y argumentar el mínimo mantenimiento necesario a corto y medio plazo, garantizando la viabilidad de la actuación a largo plazo.

Criterio 7.1

Las actividades de mantenimiento garantizan la funcionalidad ecológica con la mínima intervención.

Indicador 7.1.1

Existe un plan de mantenimiento a corto y medio plazo incorporado a la memoria del proyecto de REF.

Verificadores: a. Plan de mantenimiento del documento técnico.

Indicador 7.1.2

Existe un compromiso financiero que asegura la completa ejecución del plan de mantenimiento.

Verificador: a. Documentación aportada por el promotor (subvenciones, recursos

propios,…).

Indicador 7.1.3

La ejecución de las actividades proyectadas está supeditada a la comprobación de la necesidad de la actuación.

Verificadores: a. Informe de la comprobación sobre la necesidad de la actuación b. Plan de mantenimiento. c. Visitas de campo.

Indicador 7.1.4

Se justifican las actuaciones necesarias no proyectadas inicialmente en el plan de mantenimiento.

Verificadores: a. Plan de mantenimiento. b. Visitas de campo. c. Modificado.

Criterio 7.2

Page 42: Recuperando paisajes: un nuevo camino para la …awsassets.wwf.es/downloads/informe_restauracion... · Recuperando paisajes: un nuevo camino para la restauración ecológica WWF España

Las actividades de mantenimiento están programadas en el tiempo2 en función de las características y/o necesidades de la actuación.

Indicador 7.2.1

El plan de mantenimiento sintetiza y aporta la información necesaria para la planificación temporal de la actuación.

Verificador: a. Cronograma del Plan de mantenimiento.

Indicador 7.2.2

No existen actividades de mantenimiento de carácter permanente.

Verificadores: a. Plan de mantenimiento. b. Cronograma. c. Visitas de campo.

Indicador 7.2.3

El plan de mantenimiento está diseñado para tener continuidad en el medio plazo mediante el uso o la gestión del área o espacio restaurado.

Verificadores: a. Plan de mantenimiento. b. Planes de gestión territorial de rango superior. c. Compromiso firmado del promotor de la REF. d. Visitas de campo.

2 Corto plazo: Entre 1 y 5 años

Medio plazo: Entre 5 y 10 años

Largo plazo: Más de 10 años

Page 43: Recuperando paisajes: un nuevo camino para la …awsassets.wwf.es/downloads/informe_restauracion... · Recuperando paisajes: un nuevo camino para la restauración ecológica WWF España

Principio 8: Seguimiento y evaluación

La REF debe asegurar un Plan de seguimiento y evaluación de lo proyectado y lo ejecutado.

Criterio 8.1

El proyecto de REF contiene un Plan de seguimiento y evaluación con contenido y formato definidos que es sometido a información pública.

Indicador 8.1.1

El Plan de seguimiento y evaluación analiza el grado de cumplimiento de los objetivos previstos, las desviaciones producidas respecto al Proyecto inicial de REF, y los efectos sociales y ambientales esperados e inesperados, de las actividades ejecutadas.

Verificador: a. Plan de seguimiento.

Indicador 8.1.2

Los responsables de la REF someten a consultas públicas el documento resumen del Plan de seguimiento y evaluación, poniendo el documento a disposición de los interesados y habilitando un mecanismo de recepción de comentarios y sugerencias.

Verificador: a. Registro de la consulta pública.

Criterio 8.2

La financiación del Plan de seguimiento y evaluación se incluye en el presupuesto del proyecto de REF.

Indicador 8.2.1

El proyecto dispone de la financiación necesaria para acometer el Plan de seguimiento y evaluación.

Verificador: a. Presupuesto del proyecto.

Criterio 8.3

La REF mide las variables incluidas en el Plan de seguimiento.

Indicador 8.3.1

El promotor de la REF ejecuta el Plan de seguimiento conforme al calendario proyectado.

Page 44: Recuperando paisajes: un nuevo camino para la …awsassets.wwf.es/downloads/informe_restauracion... · Recuperando paisajes: un nuevo camino para la restauración ecológica WWF España

Verificadores: b. Plan de seguimiento. c. Actas de control. d. Memoria de seguimiento.

Indicador 8.3.2

El promotor de la REF define parcelas control o testigo para seguir la evolución de las mismas, comparar alternativas técnicas diferentes y medir con seguridad en el mismo lugar a lo largo del tiempo, siempre que la entidad del proyecto lo permita.

Verificadores: a. Plan de seguimiento. b. Mediciones incluidas en la memoria de seguimiento. c. Actas de control.

Criterio 8.4

Los resultados del plan de seguimiento y evaluación se incluyen en un documento que refleja periódicamente el grado de aproximación al ecosistema de referencia.

Indicador 8.4.1

Existe una evaluación o dictamen sobre el éxito del proyecto ejecutado y cada una de las actuaciones llevadas a cabo.

Verificadores: a. Memoria de seguimiento. b. Informes de las visitas de seguimiento.

Criterio 8.5

La REF considera medidas de gestión adaptativa en el marco del seguimiento.

Indicador 8.5.1

Los resultados del Plan de seguimiento y evaluación se incorporan a la posterior gestión del territorio.

Verificadores: a. Memoria de seguimiento. b. Inspecciones de campo.

Indicador 8.5.2

En caso de que la evaluación indicara una REF no exitosa, la memoria de seguimiento debe incluir una propuesta de actuaciones necesarias.

Verificador:

Page 45: Recuperando paisajes: un nuevo camino para la …awsassets.wwf.es/downloads/informe_restauracion... · Recuperando paisajes: un nuevo camino para la restauración ecológica WWF España

a. Memoria de seguimiento.

Indicador 8.5.3

En caso de la evaluación indicara una REF no exitosa, los responsables de la REF ejecutan las actuaciones necesarias.

Verificadores: c. Memoria de seguimiento. d. Inspecciones de campo.

Referencias

HERNÁNDEZ, L. y ROMERO, F.; 2011. Bosques españoles: los bosques que nos quedan y propuestas para su restauración. WWF España. Madrid HERNÁNDEZ, L. y ROMERO, F.; 2010. Recuperando bosques o plantando incendios. Un análisis de WWF sobre el futuro de los grandes incendios forestales en España. WWF España. Madrid ROJO, L.; 1990. Metodología para la elaboración de un Plan Nacional de restauración hidrológico-forestal mediante utilización de sistemas de información geográfica. Tesis Doctoral. ETSIM. Madrid. SAIZ, H., GARCÍA-CERVIGÓN, A.I y SÁNCHEZ DE DIOS, R.; 2009. Mapa de Paisajes Potenciales Vegetales. UAM. Madrid.

Más Información: Lourdes Hernández Asesora de WWF España [email protected]

Por qué estamos aquí

www.wwf.es

Para detener la degradación del ambiente natural del planeta y construir �

un futuro en el cual los humanos convivan en armonía con la naturaleza.

© 1986, Logotipo del Panda de WWF y ® WWF, Panda y Living Planet son Marcas Registradas de WWF

-

F

-

World Wide Fund for Nature (Inicialmente World Wildlife Fund). WWF España, Gran Vía de San Francisco 8-D,

28005 Madrid, t: 91 354 05 78, e: [email protected], www.wwf.es