[email protected] · tareas básicas en la gestión de recursos humanos profundización:...

126

Upload: hacong

Post on 26-Sep-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Estimado alumno:

El cuerpo. docente ha diseñado el presente material de estudio pensando en cubrir las más variadas opciones, no obstante, si usted detectara algún error en las siguientes páginas, no dude en realizar la consulta a la persona dedicada a material y envíos.

Como creemos que también durante sus estudios pueden surgir otras dudas o inconvenientes, ponemos a su disposición los correos electrónicos de cada uno de los sectores que intervienen en la modalidad además de las líneas telefónicas rotativas y el correo directo del Señor Rector en caso de que la situación así lo amerite.

Rectoría [email protected]

Director General: [email protected]

Para: Comunicarse con su tutor, quien lo guiará sobre todas las cuestiones vinculadas con su carrera:

[email protected] Además podrá contactarse y resolver sus inquietudes en el momento por medio del MSN a la siguiente dirección:

[email protected]

Obtener información relativa al funcionamiento del Campus Virtual, como por ejemplo su nombre de usuario o la clave de acceso: [email protected]

Es imprescindible que el alumno tenga y nos informe su dirección de correo electrónico para poder trabajar interactivamente.

Consultar dudas sobre material impreso y su envío: [email protected]

Realizar gestiones relacionadas con su documentación, emisión de constancias, gestión de equivalencias o títulos: [email protected]

Comunicarse con Cobranzas: [email protected]

Realizar trámites de equivalencias: [email protected]

���������

��������

����

Contenido Presentación del Docente – Curriculum vital Objetivos de la Asignatura

Entorno Económico- IntroducciónLa eficiencia, eficacia y Productividad, elementos imprescindibles en toda organización¿Qué es una empresa?Clasificación de las empresasPolíticas relacionadas con la mirada interna y externaLa observación externaIntroducción al modelo de Porter y Análisis FODAFODA: Herramientas básicas de análisisPlaneamiento estratégicoMisión, Visión, ObjetivoEstrategiaCadena de valorHerramientas de gestiónArt.: Sam Walton, inventor del supemercadoPolítica empresaria: Necesidad y funcionesLa empresa y la mirada interna: el nuevo empresarioFunciones administrativas básicasEsquemas de las funciones administrativasFactores que condicionan a las empresasFuerzas Directas e Indirectas del entornoModelos para analizar las empresasEl modelo de PORTEREl análisis FODAActividades propuestasArt.: Techint se fusiona con su principal competidor mundialArt.: Análisis FODA (Ámbito Rural, Mercado de Lanas)El diagnóstico FodaBibliografía y otros recursos consultados

3940414144464648

Unidad 1

Política de Costos y Control de Gestión Decisiones de producciónLas cuatro funciones del proceso de producciónCiclo de producciónProducción de Bienes y Servicios: la gestión de la producciónProducción StandardEtapas de la producciónEl gráfico de Gantt

Unidad 2

134567891011121213141516171719202122263031333436

Modelos de producción: el milagro japonésFordismoToyotismoKanbanKaizenJust in Time (JIT)Calidad Total Anexo: ComprasEstructura organizativa del sector comprasPreguntas que un gerente de compras debe responder para lograr éxito en su gestiónLa actividad de comprasGestión de las comprasEtapas del proceso de comprasTécnicas de compras

737474757778818183848686979799100101102103104104106

115115117117

Políticas de comercio InternacionalEconomía InternacionalEl alcance de la economía internacionalEl papel del comercioEl papel de las relaciones monetarias internacionalesLey de la Ventaja ComparativaEl principio de la ventaja comparativa y el comercio internacionalVentajas absolutasActividades Ventajas comparativasOtra visión: las críticas al modelo ricardianoMaterial complementarioComercio Internacional y logísticaGestión de exportacionesEl departamento de exportaciónSelección de mercados internacionalesLa organización del DAC (departamento de atención al cliente)Algunas recomendaciones finalesE-businessBibliografía de referenciaLogísticaArtículo: Innovación logística: Sistemas y Procesos

Unidad 3

Políticas e inversión y evaluación de proyectos de inversión La gestión financiera: introducciónInversiones: concepto de capitalPlaneamiento financiero: presupuesto

Unidad 4

4949505252545560616263666769

Financiación a corto plazoFórmulas financieras básicasAnálisis por medio de índices- RatiosEvaluación de proyectosImportancia de la evaluaciónInstrumentos de evaluaciónValor actual neto (VAN)Tasa Interna de retorno (TIR)Anexo: Cash FlowLa planilla de flujo de fondos o cash flow10 consejos para mantener el cash-flow saludablePlanilla modelo (Flujo de fondos o cash flow)

129129132133135135135136137137138138138139139140143144145145148152154155155156157

Política de Recursos HumanosLa gestión de los recursos humanos: desafíosObjetivos principales de la gestión de recursos humanosTareas básicas en la gestión de recursos humanosProfundización: entrevista y contrataciónEntrevista de selecciónTipos de entrevistaEl proceso de la entrevistaErrores del entrevistadorErrores del entrevistadoVerificación de datos y referenciasExamen médicoEntrevista con el supervisorDecisión de contratarResultados y retroalimentaciónDesarrollo del personalCírculos de calidadEquipo autónomo de trabajoMaterial para analizar: Nuevos problemas laboralesSíndrome del quemado o “Burn Out”“Mobbing” o acoso laboral Higiene y Seguridad industrialLas ARTActividadArtículo 1) - Asociart – ARTArtículo 2) - Estrés, burn out, síntomas y consecuencias: ¿cómo se miden?Bibliografía de consulta

Unidad 5

118119120121121122122122123123124126

159160164165166168168169170171174175175175179180182184184186188189

Política monetaria internacional e incidencia en la empresaEstructura del Sector MonetarioSector Monetario - Dinero. Proceso De FinanciaciónEl dineroEl desarrollo del dineroEl Control de la Oferta Monetaria y el Banco CentralFunciones del BCRAPolítica MonetariaLa inflaciónCausasConsecuencias de la inflaciónInflación y desempleoHiperinflaciónUn nuevo fenómeno: la agflationCiclos económicosMercado de divisasSistemas de tipos de cambioTeoría de la globalizaciónIntroducciónCaracterísticas de la globalizaciónGlobalización y administraciónBibliografía

Unidad 6

Presentación del DocenteCurriculum Vitae

Licenciada Sandra Elisabet Domínguez

FORMACIÓN ACADÉMICA Profesora Nacional Superior en Ciencias Económicas – Instituto Nacional Superior del Profesorado “Joaquín V. González” – Año de Egreso: 1986 -Licenciada en Gestión Educativa – Universidad Nacional de Lanús – Año de egreso: 2000 - (Graduada con Mención Honorífica) -Técnica en Administración Educativa – Centro Educativo de Nivel Terciario Nº 4 - 4 - Año de egreso: 2002 – Diploma Superior en Ciencias Sociales con mención en Currículum y Prácticas Escolares – FLACSO – Año de egreso: 2006 (Posgrado) CURSANDO: Postítulo CEPA – Especialización en Sociedad y Cultura Contemporáneas. (Finaliza Diciembre 2007)

IDIOMAS -Proficiency en Inglés (Profesor-especialista en inglés) – Liceo Superior de Cultura Inglesa - Año de Egreso 1978 Nociones básicas de francés-

CURSOS Y SEMINARIOS 2006 - Curso de capacitación en enseñanza semipresencial para Adultos – Dictado por DGCyE de la Provincia de Buenos Aires y CIE Lanús. 2005-2006 – Capacitación en empresas simuladas y programa contable Tango versión educativa – Curso CEPA – Finalizado en Diciembre 2005 – Curso de Postgrado en Pensamiento Económico – Un enfoque analítico e histórico – (FLACSO) - 2004 Curso- Seminario Didáctica de la Economía – DGCyE – PBA – Examen Final Aprobado – Colaboración en la elaboración de Documentos Finales – 2004 Curso de Capacitadora para Docentes en el Área Informática DGCyE y Microsoft (Formación en NTIC para el aula)– Examen final aprobado (Permite capacitar a docentes de diferentes niveles en Computación) – 2004

ObjetivosDe la Asignatura:

Que los alumnos logren utilizar herramientas de gestión de empresas que abarquen todas las áreas de incumbencia de las mismas, obteniendo idoneidad para el análisis de las distintas situaciones que se presentan y para poder realizar una correcta toma de decisiones utilizando herramientas propias del management.

PROGRAMA DE LA ASIGNATURACurso: 3° 1° -

Objetivos de la Asignatura:Que los alumnos logren utilizar herramientas de gestión de empresas que abarquen todas las áreas de incumbencia de las mismas, obteniendo idoneidad para el análisis de las distintas situaciones que se presentan y para poder realizar una correcta toma de decisiones utilizando herramientas propias del management.

Contenidos:

Unidad 1: Entorno Económico.Introducción. Propósitos de la asignatura. Organizaciones. Definición. Clasificación. Elementos que componen una organización. Miradas Interna y Externa de la organización. Observación Interna. Observación Externa. El nuevo empre-sario. El management. Funciones Administrativas Básicas. Factores que condicionan a las empresas. Fuerzas Directas e Indirectas del Entorno. Modelos para analizar las empresas. El modelo de PORTER. El análisis FODA. Planeamiento Estratégico y modelo de negocio. Misión. Visión. Estrategia. Estructura empresarial. Niveles jerárquicos. El empresario estratégico. Liderazgo empresarial. Cadena de valor.

Unidad 2: Política de Costos y Control de Gestión.Producción de bienes y servicios. Sistemas productivos. Planeamiento y gestión de la producción. Control. Políticas de Stocks e inventarios. La calidad Total. Just in time. Gestión de compras. Política de compras. Determinación del punto de pedido. Modalidades de compra.Análisis de precios y demanda. Herramientas básicas de la gestión de ventas. Análisis del punto de equilibrio en la determinación del volumen de ventas.

Unidad 3: Políticas de Comercio InternacionalEconomía internacional. Alcances. Relaciones monetarias internacionales. Ley de la Ventaja Comparativa de Ricardo. Su aplicación en el comercio internacional. Ventajas absolutas y comparativas. Las desigualdades en los términos de intercambio. (Visión Crítica de la CEPAL)Comercio Internacional y Logística. Gestión de exportaciones. El departamento de exportación. Selección de mercados internacionales. La organización del DAC (departamento de atención al cliente). E-business- Logística

ObjetivosDe la Asignatura:

Unidad 4: Políticas de Inversión y evaluación de proyectos de inversión.La gestión financiera. Superávit y déficit financiero. Capital. (Concepto económico y financiero). Presupuestos. Control de la gestión financiera. Análisis del flujo de fondos (Cash flow). Confección de Cash flow. Principios de matemática financiera. Análisis por medio de índices (ratios). Evaluación de un proyecto de inversión. Nociones elementales para la determinación de la rentabili-dad y la TIR (tasa interna de retorno)

Unidad 5: Política de Recursos HumanosDesafíos de la gestión de Recursos Humanos. Objetivos de la Gestión de Recursos Humanos. Organización del área de Recursos Humanos. Gestión de Recursos Humanos: Selección del personal – Desarrollo profesional del personal – Compensación y protección. - Calidad del entorno laboral – Capital Humano – Nuevos problemas laborales. Síndrome del quemado o “Buen Out”. Mobbing o Acoso Laboral. Higiene y Seguridad Industrial. Las ART.

Unidad 6:Política Monetaria nacional e incidencia en la empresa.Estructura del Sector monetario. Balanza de pago.El dinero. Creación del Dinero Bancario. Control de la Oferta Monetaria. El Banco Central. Funciones del BCRA. Política Monetaria. Inflación. Agflation. Ciclos económicos. Mercado de Divisas. Sistemas de Tipos de Cambio. Teoría de la globalización. La globalización y la empresa. Escenarios de desarrollo del comercio internacional.

.

Política EmpresariaPolítica EmpresariaPolítica EmpresariaPolítica Empresaria

1

Unidad 1

ENTORNO ECONÓMICO

INTRODUCCIÓN Objetivos de la asignatura:

El objetivo de esta asignatura es que puedan integrar conceptos y aprender modelos y herramientas de

dirección y gestión empresaria.

Dentro de este esquema, se encuentra la posibilidad de detectar y evaluar características y oportunidades

del mercado, estrategias competitivas y planes de acción, análisis de costos, flujo de fondos, control de stocks

y puntos de equilibrio y rentabilidad, manejar herramientas que permitan evaluar la gestión financiera y

analizar además la gestión de recursos humanos.

Para ello se estructuran bloques que tienen contenidos relacionados con:

• Entorno Económico

• Costos y Control de Gestión

• Gestión de Operaciones y Procesos

• Política de Ventas

• Estrategias de Comercio Internacional

• Estrategia Empresaria y plan de negocios

• Gestión de Recursos Humanos

Para el desarrollo de los contenidos se utilizará el material que provee el Instituto, consistente en el libro

de la asignatura, más los contenidos que se desarrollen en las clases en línea y los resúmenes o material

complementario (OBLIGATORIO), que figure en el campus.

Para poder iniciar la materia, debemos primero hacer una breve revisión de contenidos para poder

situarnos en el contexto empresario y a partir de allí analizar los elementos de POLÍTICA EMPRESARIA que

tienen directa relación con la TOMA DE DECISIONES por áreas de acción.

En primer lugar debemos recordar qué es una ORGANIZACIÓN:

Instituto de la RiveraInstituto de la RiveraInstituto de la RiveraInstituto de la Rivera

2

Un sistema social compuesto por individuos o grupos de individuos que, mediante la utilización de

recursos, desarrollan un sistema de actividades interrelacionadas y coordinadas para el logro de objetivos

comunes dentro de un contexto con el que establecen una influencia recíproca.

Las organizaciones son instituciones de naturaleza social en las que se coordinan acciones de trabajo

para el logro de objetivos.

El planteo de objetivos, la coordinación y la gestión de acciones tendiente al cumplimiento de los mismos

forman parte de lo que se denomina POLÍTICA EMPRESARIA.

En las organizaciones en general (en sentido amplio) existen una serie de propósitos vinculados con la

actividad que la organización desarrolle. En el caso de las empresas, los propósitos son diversos, aunque el

principal es el "propósito de lucro", es decir, realizar una actividad que sea rentable y que permita la obtención

de interés para el capital invertido.

Una empresa que no es rentable y no modifica esa tendencia desaparecerá del mercado y sus dueños

habrán perdido su capital o bien lo invertirán en una actividad diferente que permita obtener mejores

rendimientos.

Por este motivo, y dependiendo de la actividad que la empresa realice, será necesario contar con diferente

tipo de saberes.

Según el especialista en administración Peter Drucker, los saberes están determinados por los

especialistas que conforman el grupo humano de la organización.

No cualquier persona puede formar parte de una organización, sino que cada tipo de organización

requiere de un perfil profesional que comprenda conocimientos, habilidades y experiencias. Esto le da un sello

diferenciador a la organización que la caracteriza y la distingue del resto, Así, un hospital necesita de médicos,

enfermeras, etc. Una empresa dedicada a la comercialización internacional necesitará especialistas en

marketing, COMERCIO INTERNACIONAL, etc.

La Eficiencia, Eficacia y Productividad, elementos imprescindibles en toda

organización.

Existen en Administración algunos términos que se utilizan mucho, tanto por su impacto dentro de la

actividad diaria de la empresa, como por su aplicabilidad. Estos son los términos de eficiencia, eficacia y

productividad, que se refieren a:

Eficacia: consiste en alcanzar las metas establecidas en la empresa.

Eficiencia: consiste en el logro de las metas con la menor cantidad de recursos. Esto implica ahorro o

reducción de recursos al mínimo, pero manteniendo calidad para lograr los objetivos.

Productividad: consiste en la relación producto-insumo en un período específico con el adecuado control

de la calidad. Se relacionan producto final con insumo de producción.

Fórmula para el cálculo: Aumento de la producción/producción original

Puede relacionarse producto-horas máquina; producto-horas hombre, etc.

La productividad puede ser elevada cuando:

Política EmpresariaPolítica EmpresariaPolítica EmpresariaPolítica Empresaria

3

1. Se reducen los insumos y se mantienen los mismos productos.

2. Se incrementan los productos y se reducen los insumos para elaborarlos.

3. Se incrementan los productos con los mismos insumos.

A modo de ejemplo vemos:

Productividad de los materiales.

Si un operario experto es capaz de producir 12 vestidos con una pieza de tela mientras que otro

operario menos experto sólo puede sacar diez trajes, puede decirse que, en manos del experto, la tela

se utilizó con veinte por ciento más de productividad. (Cálculo: 2/10*100)

Productividad de las máquinas.

Si una máquina producía 100 unidades por cada día de trabajo, y su producción se incrementara a 135

unidades en el mismo tiempo, gracias al empleo de mejores herramientas de corte, la productividad de

esa máquina se habrá incrementado en un treinta y cinco por ciento. (Cálculo: 35/100*100)

Productividad de la mano de obra.

Si un trabajador producía 60 ollas por hora y al adoptar métodos de trabajo más perfeccionados logra

producir 80, su productividad habrá aumentado en 33.33 por ciento. (Cálculo: 20/60*100)

¿Qué es una empresa?

Es una organización formal, una entidad económica de carácter pública o privada, que está integrada por

recursos humanos, financieros, materiales y técnico-administrativos, se dedica a la producción de bienes y/o

servicios para satisfacción de necesidades humanas, con propósito de obtener lucro o un beneficio social

(esto último especialmente en el caso de empresas públicas).

La empresa se relaciona directamente con los consumidores potenciales y son los proveedores de

satisfacción, en el mercado se encuentran necesidades y productos, y la empresa debe orientarse hacia la

satisfacción de la necesidad, por ejemplo:

Instituto de la RiveraInstituto de la RiveraInstituto de la RiveraInstituto de la Rivera

4

¿Cuál es la finalidad principal de una empresa?

Según la perspectiva del dueño, gerente, socio, empleado, cliente, comunidad o asesor, los fines de una

empresa pueden ser:

Satisfacer a los clientes

Obtener la máxima rentabilidad

Obtener resultados a corto plazo

Beneficiar a la comunidad

Dar servicio a los clientes

Beneficiar a los empleados

Dar imagen personal

LA MÁS IMPORTANTE: generación de excedentes que posibiliten su reproducción de empresa en el

largo plazo

Las empresas cuentan con diferentes elementos, que permiten su funcionamiento y que son:

� Recursos humanos

� Recursos materiales

� Recursos Naturales y energéticos

� Ideas, conocimiento e información

� Recursos tecnológicos

� Nombre, prestigio, símbolos y marcas.

Respecto a este último punto, los mismos no constituyen elementos tangibles, pero tienen un valor que

puede medirse en términos económicos y que son muchas veces EJE de distintas políticas empresarias.

Sirven para identificar a las organizaciones en el mercado y el ambiente externo (ya aclararemos este

concepto de ambiente externo). Los reconoce y distingue respecto de otras organizaciones.

Ejemplo: son conocidos los "impulsores" o frases que identifican a las distintas empresas y son un

agregado a su valor, tales como:

"Just do it"

"Calidad, servicio y limpieza"

"Es sentir de verdad"

"Suavecito, suavecito"

etc.

(NIKE, MC DONALDS, Coca Cola, VÌVERE)

Política EmpresariaPolítica EmpresariaPolítica EmpresariaPolítica Empresaria

5

Clasificación de las empresas:

Existen varios tipos de clasificación de las empresas, entre las principales tenemos las siguientes:

Por su tamaño:

·Pequeña: cuenta con activos menores a $100,000.00 dólares, con menos de 20 empleados trabando

en la empresa y cubre una parte del mercado local o regional.

Mediana: es aquella que tiene activos menores a $250,000.00 dólares, con menos de 100 empleados

laborando y su producto solamente llega al ámbito nacional.

Grande: cuenta con activos mayores a $250,000.00 dólares, tiene más de 100 empleados, y su

producto abarca el mercado internacional.

Por su actividad económica:

Extractivas: son las empresas que proporcionan materia prima a otras industrias, por ejemplo, pesca,

agricultura, caza, explotación de bosques y canteras, etc.

Industriales o fabriles: se dedican a la producción de bienes, mediante la transformación de la materia

prima a través de los procesos de fabricación, por ejemplo, electricidad, agua, manufactura, etc.

Comerciales: empresas que se dedican a la compra y venta de productos terminados, tales como

almacenes, librerías, farmacias, supermercados, etc.

Financieras: empresas del sistema financiero que efectúan prestamos a personas y organizaciones.

Ejemplos de estas son los Bancos.

Empresas de Servicio: se dedican a la prestación de servicios no tangibles, tales como transporte,

limpieza, etc.

Por su constitución patrimonial.

Públicas: tales como Instituciones de Gobierno, Instituciones Autónomas, Municipalidades,

Ayuntamientos, etc.

Privadas: las que se dedican a la producción de bienes y/o servicios a la vez que buscan lucro, y su

capital está formado por aportes de personas particulares.

POLÍTICAS RELACIONADAS CON LA MIRADA INTERNA Y EXTERNA:

En primer lugar debemos identificar a qué nos referimos al hablar de miradas interna y externa. La

observación interna es la que surge de los individuos que integran empresa y por lo tanto está condicionada

por el lugar que se ocupa en la organización (posición interna), y por otros elementos significativos como ser:

� Límites de la actividad específica que se realiza (Ej.: el trabajo de producción es distinto del de ventas

y da visiones parciales)

� Por el acceso a distintos niveles y cantidad de información

� Por la cultura propia de la actividad o sector

� Por la relación entre sus integrantes (más o menos fluida, más o menos participativa, más o menos

integrada)

Instituto de la RiveraInstituto de la RiveraInstituto de la RiveraInstituto de la Rivera

6

� Por la formación y experiencia de la gente (costumbres, educación, etc.)

LA OBSERVACIÓN EXTERNA

Varía según provenga de un cliente, de un proveedor, un competidor, un asesor externo o un organismo

gubernamental.

El cliente puede ver o criticar cosas que muchos integrantes pueden no detectar.

(Esto es típico cuando se hace un monitoreo del funcionamiento de un cierto producto o servicio y la

respuesta de los clientes-usuarios es diametralmente opuesta a los informes de gestión de las distintas

gerencias y esos resultados generalmente obligan a ajustes y revisiones de las políticas aplicadas)

La competencia evaluará elementos relacionados con la competitividad en el mercado, el posicionamiento

de la marca o del producto, etc.

El proveedor evalúa a la empresa en función de sus volúmenes de compra su capacidad de pago, etc.

Un ente financiero analizará solvencia, liquidez, factibilidad de otorgamiento de créditos, etc.

Es decir que el entorno genera un alto impacto en el funcionamiento de las organizaciones. Muchas veces

las empresas deciden contratar consultores externos ya que la mirada de éstos puede agregar valor a la

gestión de la empresa en términos de estrategia, estructura, procesos, productos, recursos humanos, etc.

porque no está teñida de subjetividad.

También es importante destacar en que momento se realiza la mirada, porque la misma estará

influenciada por las turbulencias del entorno. Esto implica analizar el contexto en que se realizan las

observaciones para comprender las circunstancias propias del momento y la perspectiva del observador

(Ejemplo: cambios en la moda, gustos, ideología, cambios políticos, tecnológicos, científicos, etc.). Finalmente

nos queda aclarar que también las organizaciones se ven afectadas por creencias y prejuicios propios de la

parcialidad de los individuos. Por este motivo, la política de la empresa debe tender a eliminar prejuicios o

creencias erróneas y dar una buena imagen de la empresa, que la convierta en eficaz, competitiva y bien

posicionada en el mercado.

Los mecanismos de acción para posicionar a la empresa en lugares destacados del mercado son propios

de la POLÍTICA EMPRESARIA.

INTRODUCCIÓN AL MODELO DE PORTER Y ANÁLISIS FODA

Este modelo (PORTER) permite diseñar estrategias para el futuro y brinda una visión sobre las fuerzas

externas con mayor impacto sobre la empresa, básicamente LA COMPETENCIA.

En gran cantidad de mercados (salvo los monopólicos puros), las empresas deben enfrentarse y luchar

contra la competencia.

Por esto es imprescindible analizar información que nos indique en que situación se encuentra nuestra

empresa en relación con su entorno

Desde ese diagnóstico pueden luego determinarse estrategias competitivas adecuadas. PORTER realiza

un gráfico en forma de cruz y en el ubica cinco fuerzas:

Política EmpresariaPolítica EmpresariaPolítica EmpresariaPolítica Empresaria

7

� En el centro está la propia empresa con los competidores del sector es decir, los que ofrecen los

mismos productos. y son los competidores DIRECTOS

� La segunda fuerza está determinada por los productos sustitutos es decir, los que ofrecen productos

diferentes pero que satisfacen la misma demanda por lo que se constituyen en COMPETENCIA

INDIRECTA. Es una forma de competencia más difícil de identificar pero que igual le resta fuerzas y

clientes a la empresa.

� En la parte superior de la cruz encontramos a los POTENCIALES COMPETIDORES, que son aquellas

empresas que aun no son competidoras pero que pueden intentar penetrar ese mercado y convertirse

en competidores que nos hagan perder más clientes y que nos obligaría a bajar la rentabilidad, porque

con más competencia seguramente habría que bajar los precios.

Porter plantea que las empresas deben siempre enfrentar limitaciones en el mercado, a las que denomina

barreras de entrada y de salida.

Según Porter, los integrantes de un mercado deberían autoprotegerse generando barreras que les den un

mejor posicionamiento respecto a nuevos competidores. Las barreras de entrada son las limitaciones que se

pueden plantear a la hora de entrar a un mercado: Ej.: leyes, reglamentaciones, conocimiento del producto o

del mercado, acceso a la materia prima, etc.

Barreras de salida son los que se deben considerar antes de salir de un mercado porque nos presentan

límites o perjuicios probables. Ejemplo: costo de vender activos especializados, deshacer sociedades si las

hubiera, reglas legales, etc. Las barreras son un elemento muy importante a tener en cuenta antes de decidir

la posibilidad de entrar o salir de un mercado o de definir un proyecto de inversión.

Si analizamos el aspecto horizontal de la cruz, veremos que hay que identificar la fuerza de negociación

de nuestros clientes, porque nuestra rentabilidad estará condicionada por la presión que ellos pudieran ejercer

sobre los precios, calidad, etc. (Ej.: exigir rebajas, cambios en la distribución, etc. Un ejemplo de esto es la

acción de algunos hipermercados sobre los productores de distintos bienes)

Si además hay competidores ofreciendo lo mismo que nosotros, se complica mas la negociación porque la

amenaza de que nos cambien por el otro es muy fuerte y porque cada vez es más difícil mantener la

fidelidad del cliente.

Lo mismo puede pasar con nuestros proveedores, ya que si son pocos o si tienen muchos compradores

como nosotros podrán subirnos los precios, bajarnos la calidad u otras medidas que repercutirán en nuestros

costos y nos harán perder rentabilidad.

FODA: HERRAMIENTAS BÁSICAS DE ANÁLISIS Supongamos una empresa que brinda servicios de banda ancha en el mercado local. Sus fortalezas

podrían ser:

Poseer una excelente capacidad de acceso y velocidad porque tiene servidores y equipos de última

generación.

Ofrecer servicios adicionales diferenciados (Ej.: host de páginas Web, video cable, etc.)

Poseer personal muy calificado que brinde un excelente asesoramiento pre y post venta (en este tipo de

productos el servicio técnico es muchas veces uno de los elementos más importantes para diferenciarse del

competidor y darle valor agregado a la empresa.

Instituto de la RiveraInstituto de la RiveraInstituto de la RiveraInstituto de la Rivera

8

Las debilidades podríamos identificarlas mirando los aspectos contrarios de las fortalezas expuestas,

como por ejemplo: tener poco o mal servicio técnico, poco personal especializado, tarifas más altas, tener

dificultad en el acceso o cortar el servicio por desperfectos técnicos con más frecuencia, tener costos internos

altos, no brindar entonces servicios adicionales (que puedan incrementar la cadena de valor), etc..

Las oportunidades pueden estar dadas por, por ejemplo, el auge de Internet en el mercado que hace que

cada vez mas empresas y hogares contraten el servicio, la relativa accesibilidad del mismo en cuanto a

costos, etc.

LaS amenazas están dadas por ejemplo, por la aparición de nuevas tecnologías que compitan con la

banda ancha. Ej. Servicios aéreos, satelitales, etc.

PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO

Como sabemos, el mundo actual y especialmente el mercado se encuentran en un estado de turbulencia e

incertidumbre donde las empresas deben enfrentar desafíos serios si quieren subsistir o permanecer en el

negocio.

Se enfrentan situaciones tales como competencia extranjera de países que tienen costos más bajos por

economías de escala o bien deben enfrentar el dumping, la rápida obsolescencia de la tecnología y los bienes

de capital, crisis políticas, debacles económicas internacionales, etc.

El planeamiento estratégico es una herramienta para sobrevivir en el contexto cambiante. Esto les

permite ofrecer el producto actualizado en tiempo y forma. Con este planeamiento se define el modelo de

negocio conociendo el mercado, lo que los consumidores quieren (conocimiento de sus deseos y

necesidades) y condiciones relacionadas con el funcionamiento del negocio en un determinado país o

mercado.

Una vez analizado el entorno (como vimos antes, con PORTER y FODA), se deben definir la MISION, la

VISION, los OBJETIVOS y las ESTRATEGIAS, es decir, EL MODELO DE NEGOCIO.

Análisis:

MISIÓN:

IMPLICA DEFINIR QUE ES LO QUE LA EMPRESA SE PROPONE SER EN EL LARGO PLAZO

Es la orientación principal de la empresa, representa qué ofrece y en qué mercado se desenvuelve.

Podríamos representarlo con la pregunta

¿Cuál es nuestro negocio?

Volviendo al ejemplo anterior de banda ancha: nuestra misión sería proveer de banda ancha a todos o la

mayoría de los consumidores argentinos. (Ser líder del mercado).

VISION:

Es la imagen que la empresa pretende instalar en la mente del cliente-consumidor. Ejemplo: la que mejor

calidad de productos tiene, la que brinda el mejor asesoramiento técnico o servicio post venta, etc.

Política EmpresariaPolítica EmpresariaPolítica EmpresariaPolítica Empresaria

9

En el caso de la banda ancha podríamos decir que la gente piensa que reúne la mayor velocidad el mejor

servicio sin fallas técnicas y el mejor asesoramiento técnico. (El jabón SKIP había logrado que las amas de

casa creyeran que era el único que no arruinaba los lavarropas automáticos)

OBJETIVO:

La empresa enuncia qué cosas pretende lograr en el futuro.

Define a nivel concreto la misión y la visión y lo hace de manera cuantitativa (estableciendo cantidades) o

de manera cualitativa (estableciendo atributos, atributos no cuantificables)

Ejemplo: alcanzar un 20% de rentabilidad en la inversión en dos años.

Se distinguen 4 atributos:

Verbo en infinitivo, plazo y horizonte de tiempo, unidad de medida: % de rentabilidad esperada (cantidad

esperada: 20%)

ESTRATEGIA:

IMPLICA diseñar las formas o maneras en que la empresa va a trabajar para el logro de los objetivos que

se ha fijado.

Las estrategias pueden apuntar a desarrollar un mercado, diversificar el producto, penetrar nuevos

mercados, desarrollo de nuevos productos, etc.

Ejemplo de banda ancha: penetrar un nuevo segmento de mercado ofreciendo tarifas diferenciales más

bajas puede ser una estrategia que permita, con más clientes, alcanzar la rentabilidad propuesta en el tiempo

establecido.

CADENA DE VALOR

Michael Porter utiliza el concepto de "cadena de valor" para identificar formas de generar más beneficio

para el consumidor y con ello obtener ventaja competitiva. Esto implica hacer el mayor esfuerzo en lograr la

fluidez de los procesos centrales de la empresa, incluyendo una interrelación funcional que se basa en la

cooperación. Entre los procesos centrales se encuentran:

Realización de nuevos productos.

Administración de inventarios (las materias primas y los productos terminados en los lugares correctos y

en el momento correcto)

Trámite de pedidos y de entrega.

Servicio a clientes.

La CADENA DE VALOR es el instrumento de análisis más usado para mejorar las actividades en busca de

la eficiencia y eficacia. Las actividades de la empresa muestran incrementos de valor por encima del costo

inicial de un producto o servicio. Se supone que ese valor agregado debe ser mayor al costo inicial. Esto se

debe a que las actividades y costos acumulados que se han agregado en cada etapa del proceso generaron

mayor valor.

Las actividades del valor agregado real son las que, vistas por el cliente final, son necesarias para

proporcionar el producto final que el cliente está esperando. Un ejemplo es el servicio post venta, la atención

al cliente, etc.

Instituto de la RiveraInstituto de la RiveraInstituto de la RiveraInstituto de la Rivera

10

Hay actividades que también son necesarias pero no generan valor agregado (ejemplo: almacenamiento

del producto)

Es común hoy en día que las empresas señalen cómo incrementan su cadena de valor y destaquen este

hecho como una herramienta que hace más exitosa su gestión.

HERRAMIENTAS DE GESTIÓN:

Ante los cada vez más profundos y veloces cambios que se están produciendo en el entorno de las

organizaciones, éstas deben responder con unas adecuadas herramientas de gestión para hacer frente a la

realidad del mercado.

En el mercado actual, las empresas deben cumplir ciertas pautas de trabajo que orienten sus acciones

hacia el cumplimiento de objetivos y les permitan responder a los cambios, mantener o aumentar su

competitividad y mantenerse en el mercado.

Todo empresario deberá proponerse:

-Innovar

-Valorar el aprendizaje y el conocimiento-

-Valorar la función directiva

-Tener organizaciones flexibles

-Buscar una fluida relación con los clientes.

-Diseñar planes estratégicos flexibles

-Trabajar en equipo

-Acceder a la información.

-Incorporar nuevas tecnologías

-Valorar el conocimiento.

-Ser creativo y responder a las demandas del mercado antes de que éstas surjan.

Política EmpresariaPolítica EmpresariaPolítica EmpresariaPolítica Empresaria

11

������������ ����������

������������ ����� ����� �� ������

� ������������ ��������� �������� ���!"�#��� �#��$�����%!����!�#�&�� � ����������!� !���� ��� ��'(��) ���� �#�#��#��� ���� ����#!�� �� �#�������

����!��#��* ���+�,��������(����� ����-!����. ����!�/��0������ ���

���!#��� ��/���1�#��2��%�� ���3�345&�� � �����6!6!"� �#��������!������# ����'��#��������������5� ��#�� 6�7 ����!�����0�1��#����%����������!#��#����!"#!�����������0������������ � ������� !�!��� �� ��'��#� �!6���!#�#5� !��������� #!�0� ����� (�5&�� ���0�1"#���� ��������� 0!�#���� !#�������!�/��!"�����#������#��� ���������!�������8 ��6�9/��# �#�5�������"�����1:��!��������� 0��!�����&�/ �#�; ���� �#!����� ��/����5��3�<=5�0�!" ������ ����������� ���������� ���:#!��#�������#"���������(�� ��9"����!���� �!#���!���6�#��������� ��#������!�3�&�� 7 ��(�7 ���#�������������(����� 6!�������������� ����������#����(� ���6��!�#��������!�������!0����$�����/�����5� ������������������ ���������������������������������������������� ��5!�6���"����������#������1����/!����#���� 0!��#��������!#�#��� ���� ����#�����7 ������!������ #!������/����#��� ���� ������ ������ /��� ���������������� ���#��� ���� ����#!�� ����!����#���� ����#�&�� � ������ ���/��!���� ��-���#!��#�%����7 �5��3���5�#7 !�!"� � ����#��!�!�!6�>?� ���� ���?57 �����!"6���9� ���������� �����!������#��/��0��&�� � ���%�� 0��� @��!��#���� ���#��8 �!#�������3�4=�3�44� �3��45����6!���?�� �?����!/!"��� � ��#����3����������!#�#��� @�!��� ������#���!/��AA�*���� � ������3���5� ���� ����#!6!#!"������ �%!1��7 ������������������ ����#���7 ��������<�� ����0��35=� !���������/ ���#!���7 ��!&�� � ������!/ !���6!6�5���(���#�0��#��!��7 �+!��; �������#�� ������ �� �%��%�7 ��� ��9"6��#!��#������%�7 �:�� !�� ���#�'�0�#���6���#�� ��� !�!��) ����>�* ���+�,

������$����

�����!/%�3������������(����� �����!/%�������6�#B!������� �����!��C ������#���0��D���� ��#�����!#���!��!#�#���!6��!#�#B!��!���:DB!��!�����9"�D�! #�#��������D+!0�!�����B!/!���D$ 0�!�!#�#D; � ������(�

1 Venta al por menor

Instituto de la RiveraInstituto de la RiveraInstituto de la RiveraInstituto de la Rivera

12

POLÍTICA EMPRESARIA: NECESIDAD Y

FUNCIONES

Debemos recordar que toda empresa es previamente una organización y como tal tiene elementos propios

que la caracterizan, y que son:

1) Recursos Humanos, 2) Recursos Materiales, 3) Recursos Naturales y energéticos, 4) Ideas,

conocimientos e información, 5) Recursos Tecnológicos, 6) Nombre, prestigio, símbolos y

marcas.

Las empresas constituyen organizaciones “con fines de lucro” porque su principal objetivo es obtener una

rentabilidad por el dinero invertido en ellas.

Por este motivo, LA POLÍTICA EMPRESARIA SIEMPRE TIENE COMO PRINCIPAL PRIORIDAD EL

CUMPLIMIENTO DE ESTE PREMISA: LA GENERACIÓN DE LUCRO QUE SATISFAGA LAS

EXPECTATIVAS DE INVERSIÓN DE LOS PROPIETARIOS DE LA EMPRESA, Y QUE ESTA

RENTABILIDAD SEA LO SUFICIENTEMENTE ATRACTIVA PARA QUE LA EMPRESA CONTINUE SU

VIDA ÚTIL.

Cada empresa tiene, por otra parte, enfoques condicionantes como ser:

a) La observación o mirada interna

b) La observación o mirada externa

c) El momento de la mirada

d) Las creencias y prejuicios del observador

LA EMPRESA Y LA MIRADA INTERNA:

El Nuevo empresario:

La globalización, el cambio en la estructura de los mercados, la especialización y la incertidumbre e

inestabilidad que caracterizan al Siglo XXI han obligado a un cambio radical en la forma de gestionar una

empresa para que la calidad, la eficiencia y la gestión sean coronadas por el éxito.

Lo que hoy vemos como nuevo, es viejo en cuestión de momentos, porque la velocidad del cambio es

mayor de lo que otrora podía imaginarse, la obsolescencia de un producto hace desaparecer raudamente del

mercado a las innovaciones tecnológicas y el empresario debe ser una persona que tenga un “training” 1especial no sólo para adaptarse a los cambios, sino para soportarlos y adelantarse a ellos, para poder

mantenerse como un verdadero pionero o “entrepreneur” 2.

Los empresarios se dieron cuenta que los éxitos que anteriormente se tenían siguiendo la mera intuición o

la experiencia, no daban los mismos resultados en el nuevo ambiente. De allí que comenzaran a capacitarse

1 (entrenamiento) 2 Persona que organiza y maneja un emprendimiento, cuyo origen es una innovación de cualquier tipo. Por extensión se denomina entrepreneurship al empresariado innovador

Política EmpresariaPolítica EmpresariaPolítica EmpresariaPolítica Empresaria

13

en instituciones especializadas o que pidieran asesoramiento a las consultoras especializadas, para mejorar o

potenciar la gestión.

El empresario actual debe estar dispuesto a tomar riesgos para lograr sus objetivos y debe conocer la

mayor cantidad de herramientas de política y gestión que le permitan enfrentar esos desafíos.

El empresario debe ser hoy un líder del management.3

En su libro “Las nuevas realidades”, es Peter Drucker -el mayor innovador en la administración moderna-

sintetiza en el capítulo 15 de la obra publicada en 1989 conceptos aclaratorios sobre el management.

Dice Drucker:

“… El management no es sólo management de la empresa, sino que resulta aplicable a cualquier esfuerzo

humano que lleva a cabo, en una organización, gente de diversos conocimientos y capacidades…”

Para Drucker, el management constituye una serie de principios estudiados y desarrollados como

disciplina, siendo los managers quienes se constituyen en “creadores de nuevas estructuras”, “generadores

de proyectos” y “estrategas de la acción”. Son quienes se adaptan a los cambios o generan otros nuevos.

Konosoke Matsuchita, consejero de Matsuchita Electric Industrial CO (Panasonic, Nacional, etc.) define

management como:

“…El arte de movilizar y de coordinar la inteligencia de todos al servicio del proyecto de la empresa.

No basta con la inteligencia de unos pocos, por brillantes que sean, sólo la inteligencia de todo su personal

permitirá a un empresa enfrentar las exigencias de su nuevo entorno…”

FUNCIONES ADMINISTRATIVAS BÁSICAS:

Planeamiento (Consiste en prever contingencias futuras y determina el establecimiento de

objetivos, metas, y la determinación de estrategias, tácticas, políticas y programas, presupuestos,

métodos, técnicas, procedimientos, normas y reglas que sirven para el logro de los objetivos)

Organización (Diseño y construcción de la estructura que conecta el recurso humano con

los elementos físicos, los cargos y la jerarquía. Determina tareas y asigna funciones.

Departamentaliza, etc. – Se construye el organigrama)

Provisión del Recurso Humano (Integra al personal a los puestos de trabajo – Conforma

acciones de reclutamiento y selección, capacitación y desarrollo, remuneración y beneficios sociales.)

Dirección (Consiste en ejercer influencia sobre las personas para lograr el cumplimiento de

los objetivos organizacionales y armonizarlos por sobre los individuales. Incluye elementos propios

del liderazgo tales como “motivación”, “incentivación”, etc. Se intenta lograr eficiencia y eficacia.4)

Control (Medición y comparación de las acciones realizadas para identificar posibles

desviaciones y rectificar lo que sea necesario cuando corresponda)

3 Término sin traducción literal en español, abarca un concepto integral del proceso de dirección. 4 Eficiencia: Alcanzar los objetivos propuestos – Eficacia: cumplimiento de los objetivos al menor costo posible.

Instituto de la RiveraInstituto de la RiveraInstituto de la RiveraInstituto de la Rivera

14

Esquema de las funciones administrativas:

Planeamiento Formular objetivos

Fijar metas

Promover estrategias, tácticas, políticas

Confeccionar programas

Elaborar presupuestos

Establecer procedimientos, normas y

Reglas.

Organización Definir tareas

Agrupar cargos

Determinar responsabilidades

Establecer líneas de autoridad y

Jerarquía

Relacionar unidades

Departamentalizar

Elaborar el sistema de información

Provisión del Recurso Humano Selección y reclutamiento

Capacitación y desarrollo

Remuneración

Beneficios Sociales

Dirección Motivación

Activación

Ambientación

Liderazgo

Comunicación

Delegación

Coordinación

Control Confección de estándares

Medición de rendimientos

Comparar con estándares

Corregir desviaciones

Ajustar

Política EmpresariaPolítica EmpresariaPolítica EmpresariaPolítica Empresaria

15

FACTORES QUE CONDICIONAN A LAS EMPRESAS

Las empresas están condicionadas por factores internos (se dan hacia adentro de la organización) y

por aspectos del entorno (exterior) en el que se encuentran insertas. Para poder realizar una buena gestión y

llevar a cabo políticas exitosas debemos básicamente conocer el entorno en el que va a desenvolverse la

actividad, ya que las fuerzas que se encuentran en el exterior influyen en su desarrollo y crecimiento. El

conocimiento del entorno permite anticiparse a los cambios sociales, estructurales, culturales que puedan

impactar en la gestión organizacional.

Cada organización tiene sus particularidades, pero siempre se encuentran dentro de un sistema

mayor y es por eso necesario establecer los límites entre ambiente externo e interno.

La interacción con el ambiente externo es la que genera mayores complejidades, porque hay

múltiples actores y muy complejas interacciones entre ellos.

Los actores que se identifican en las sociedades que tienen economías de mercado son

generalmente los siguientes:

Empresas productoras de materias primas

Empresas productoras de manufacturas

Empresas que comercializan los productos antes indicados

El público o consumidor, que es quien demanda y a quien está destinado el producto.

Esta interacción entre los actores mencionados puede representarse con el siguiente esquema:

Empresas Producto-

ras

Empresas Comercia-lizadoras

Consumidor

Empresas De

Servicios

Instituto de la RiveraInstituto de la RiveraInstituto de la RiveraInstituto de la Rivera

16

FUERZAS DIRECTAS E INDIRECTAS DEL ENTORNO

Fuerzas Directas

Son los elementos del ambiente externo que impactan de manera directas sobre la empresa.

Las fuerzas básicas que más afectan el desempeño son:

a) Los proveedores

b) Los clientes

c) La competencia

a) Los proveedores de materias primas e insumos en general, son los que facilitan los bienes que la

empresa procesará para poder luego colocar en el mercado.

b) Los clientes son los destinatarios del producto y para captar su atención y compromiso con la

empresa y con la marca es que se desarrollan estrategias y tácticas para conquistarlos.

c) La competencia está dada por las empresas que venden o potencialmente venderán los mismos

productos (sean bienes o servicios) con mayor o menor nivel de diferenciación.

Fuerzas Indirectas:

Son las fuerzas que también inciden en el funcionamiento de la empresa, pero su impacto no es tan

inmediato.

Estas variables son diversas y pueden ser:

-Aspectos económicos – (Características de los mercados, acceso a los mercados, fuerza competitiva,

disponibilidad de recursos, nivel de actividad económica, distribución del ingreso, nivel de desarrollo del país,

costo de los factores de la producción, presión tributaria, etc.)

-Avances tecnológicos - (Nivel de producción, instalaciones y equipos, disponibilidad de personal calificado,

incidencia de los costos, acceso a las innovaciones tecnológicas, métodos de producción, etc.)

-La política del país - (Estabilidad política, políticas de salud, vivienda, empleo, inmigración, privatizaciones,

políticas internacionales de integración, tratados comerciales, concertaciones, políticas de proteccionismo o

librecambio, etc.)

-Pautas sociales, religiosas y culturales de la sociedad en cuestión junto con las costumbres y

hábitos de consumo de las personas (Estructura de gastos, ahorro, grupo familiar, educación, papel de la

mujer, actividad comercial, etc.)

-Sistema Educativo - (Nivel de alfabetización, porcentaje de alumnos matriculados en los distintos niveles

del sistema educativo, potencial de desarrollo, etc.

Política EmpresariaPolítica EmpresariaPolítica EmpresariaPolítica Empresaria

17

MODELOS PARA ANALIZAR LAS EMPRESAS

Los modelos más reconocidos para analizar y encontrar respuesta a los problemas de las empresas en

relación con las fuerzas del entorno y sus condiciones internas y que más han aplicado los empresarios en el

último tramo del siglo XX y actualmente en el siglo XXI son:

El modelo de Michael Porter

El análisis FODA

EL MODELO DE PORTER 5

El modelo de las 5 fuerzas de Porter

“…Un enfoque muy popular para la planificación de la estrategia corporativa ha sido el propuesto en 1980

por Michael E. Porter en su libro Competitive Strategy: Techniques for Analyzing Industries and Competitors.

El punto de vista de Porter es que existen cinco fuerzas que determinan las consecuencias de rentabilidad

a largo plazo de un mercado o de algún segmento de éste. La idea es que la corporación debe evaluar sus

objetivos y recursos frente a éstas cinco fuerzas que rigen la competencia industrial:

Amenaza de entrada de nuevos competidores

El mercado o el segmento no es atractivo dependiendo de si las barreras de entrada son fáciles o no de

franquear por nuevos participantes que puedan llegar con nuevos recursos y capacidades para apoderarse de

una porción del mercado.

La rivalidad entre los competidores

Para una corporación será más difícil competir en un mercado o en uno de sus segmentos donde los

competidores estén muy bien posicionados, sean muy numerosos y los costos fijos sean altos, pues

constantemente estará enfrentada a guerras de precios, campañas publicitarias agresivas, promociones y

entrada de nuevos productos.

Poder de negociación de los proveedores

Un mercado o segmento del mercado no será atractivo cuando los proveedores estén muy bien

organizados gremialmente, tengan fuertes recursos y puedan imponer sus condiciones de precio y tamaño del

pedido. La situación será aún más complicada si los insumos que suministran son claves para nosotros, no

tienen sustitutos o son pocos y de alto costo. La situación será aun más crítica si al proveedor le conviene

estratégicamente integrarse hacia adelante.

Poder de negociación de los compradores

Un mercado o segmento no será atractivo cuando los clientes están muy bien organizados, el producto

tiene varios o muchos sustitutos, el producto no es muy diferenciado o es de bajo costo para el cliente, lo que

permite que pueda hacer sustituciones por igual o a muy bajo costo. A mayor organización de los

compradores mayores serán sus exigencias en materia de reducción de precios, de mayor calidad y servicios

5 Material extraído íntegramente de Internet – Fecha de consulta 09-08-06 – Autores Página: http://www.deguate.com/infocentros/gerencia/mercadeo/mk16.htm)

Instituto de la RiveraInstituto de la RiveraInstituto de la RiveraInstituto de la Rivera

18

y por consiguiente la corporación tendrá una disminución en los márgenes de utilidad. La situación se hace

más crítica si a las organizaciones de compradores les conviene estratégicamente integrarse hacia atrás.

Amenaza de ingreso de productos sustitutos

Un mercado o segmento no es atractivo si existen productos sustitutos reales o potenciales. La situación

se complica si los sustitutos están más avanzados tecnológicamente o pueden entrar a precios más bajos

reduciendo los márgenes de utilidad de la corporación y de la industria.

Para este tipo de modelo tradicional, la defensa consistía en construir barreras de entrada alrededor de

una fortaleza que tuviera la corporación y que le permitiera, mediante la protección que le daba ésta ventaja

competitiva, obtener utilidades que luego podía utilizar en investigación y desarrollo, para financiar una guerra

de precios o para invertir en otros negocios.

Porter identificó seis barreras de entrada que podían usarse para crearle a la corporación una ventaja

competitiva:

Economías de Escala

Supone al que las posea, debido a que sus altos volúmenes le permiten reducir sus costos, dificultar a un

nuevo competidor entrar con precios bajos. Hoy, por ejemplo, la caída de las barreras geográficas y la

reducción del ciclo de vida de los productos, nos obliga a evaluar si la búsqueda de economías de escala en

mercados locales nos resta flexibilidad y nos hace vulnerables frente a competidores más ágiles que operan

globalmente.

Política EmpresariaPolítica EmpresariaPolítica EmpresariaPolítica Empresaria

19

Diferenciación del Producto

Asume que si la corporación diferencia y posiciona fuertemente su producto, la compañía entrante debe

hacer cuantiosas inversiones para reposicionar a su rival. Hoy la velocidad de copia con la que reaccionan los

competidores o sus mejoras al producto existente buscando crear la percepción de una calidad más alta,

erosionan ésta barrera.

Inversiones de Capital

Considera que si la corporación tiene fuertes recursos financieros tendrá una mejor posición competitiva

frente a competidores más pequeños, le permitirá sobrevivir más tiempo que éstos en una guerra de

desgaste, invertir en activos que otras compañías no pueden hacer, tener un alcance global o ampliar el

mercado nacional e influir sobre el poder político de los países o regiones donde operan.

Hoy en día en la mayoría de los países del mundo se han promulgado leyes antimonopólicas tratando por

lo menos en teoría de evitar que las fuertes concentraciones de capital destruyan a los competidores más

pequeños y más débiles. La creación de barreras competitivas mediante una fuerte concentración de recursos

financieros es un arma muy poderosa si la corporación es flexible en la estrategia, ágil en sus movimientos

tácticos y se ajusta a las leyes antimonopólicas.

No obstante su fuerza financiera, la corporación debe tener en cuenta que los pequeños competidores

pueden formar alianzas o recurrir a estrategias de nichos. Aquí Sun Tzu6 nos advierte:

"Si se efectúa un ataque en la proporción de uno contra diez hay que comparar, en primer lugar, la

sagacidad y la estrategia de los generales contendientes..."

Desventaja en Costos independientemente de la Escala

Sería el caso cuando compañías establecidas en el mercado tienen ventajas en costos que no pueden ser

emuladas por competidores potenciales, independientemente de cual sea su tamaño y sus economías de

escala. Esas ventajas podían ser las patentes, el control sobre fuentes de materias primas, la localización

geográfica, los subsidios del gobierno, su curva de experiencia.

Para utilizar ésta barrera la compañía dominante utiliza su ventaja en costos para invertir en campañas

promocionales, en el rediseño del producto para evitar el ingreso de sustitutos o en nueva tecnología para

evitar que la competencia cree un nicho.

Acceso a los Canales de Distribución

En la medida que los canales de distribución para un producto estén bien atendidos por las firmas

establecidas, los nuevos competidores deben convencer a los distribuidores que acepten sus productos

mediante reducción de precios y aumento de márgenes de utilidad para el canal, compartir costos de

promoción del distribuidor, comprometerse en mayores esfuerzos promocionales en el punto de venta, etc., lo

que reducirá las utilidades de la compañía entrante.

6 Sun Tzu – Libro “El arte de la guerra” – Sin otros datos.

Instituto de la RiveraInstituto de la RiveraInstituto de la RiveraInstituto de la Rivera

20

Cuando no es posible penetrar los canales de distribución existentes, la compañía entrante adquiere a su

costo su propia estructura de distribución y aún puede crear nuevos sistemas de distribución y apropiarse de

parte del mercado.

Política Gubernamental

Las políticas gubernamentales pueden limitar o hasta impedir la entrada de nuevos competidores

expidiendo leyes, normas y requisitos. Los gobiernos fijan, por ejemplo, normas sobre el control del medio

ambiente o sobre los requisitos de calidad y seguridad de los productos que exigen grandes inversiones de

capital o de sofisticación tecnológica y que además alertan a las compañías existentes sobre la llegada o las

intenciones de potenciales contrincantes.

Hoy la tendencia es a la desregularización, a la eliminación de subsidios y de barreras arancelarias, a

concertar con los influyentes grupos de interés político y económico supranacionales y en general a navegar

en un mismo océano económico donde los mercados financieros y los productos están cada vez más

entrelazados.

La estrategia es incrementalmente dinámica. Las fuentes de ventajas tradicionales ya no proporcionan

seguridad a largo plazo. Las barreras tradicionales de entrada al mercado están siendo abatidas por

jugadores hábiles y rápidos. La fortaleza de una estrategia dada no está determinada por el movimiento inicial,

sino por que tan bien nos anticipamos y enfrentamos a las maniobras y a las reacciones de los competidores y

a los cambios en las demandas de los clientes a través del tiempo.

El éxito de la estrategia depende de que tan efectivamente ésta pueda manejar los cambios que se

presenten en el ambiente competitivo. La globalización y el cambio tecnológico están creando nuevas formas

de competencia; la desregularización está cambiando las reglas de la competencia en muchas industrias; los

mercados se están volviendo más complejos e impredecibles; los flujos de información en un mundo

fuertemente interconectado le está permitiendo a las empresas detectar y reaccionar frente a los competidores

mucho más rápidamente.

Esta competencia acelerada nos está diciendo que ya no es posible esperar por la acción del competidor

para nosotros decidir como vamos a reaccionar. El nuevo grito de guerra es anticiparse y prepararse para

enfrentar cualquier eventualidad. Cada movimiento de la competencia debe enfrentarse con una rápida

contramaniobra, puesto que cualquier ventaja es meramente temporal. ..”

EL ANÁLISIS FODA 7

El análisis SWOT8, conocido como FODA en español, es una poderosa técnica para entender sus

Fortalezas y Debilidades y para buscar las Oportunidades y Amenazas que se enfrentan. Usado en un

contexto de negocios, ayuda a tallar un lugar sostenible en el mercado. Usado en un contexto personal, ayuda

a desarrollar su carrera en un camino que toma las mejores ventajas de su talento, habilidades y

oportunidades. Es una técnica ideada por Kenneth Andrews y Roland Christensen hace más de 20 años y en

7 http://www.mindtools.com/pages/article/newTMC_05.htm - SWOT Análisis (Análisis FODA) Texto en inglés – Fecha de consulta 10-8-06 – Mind Tools - Essential skills for an excellent career – Traducción: Lic. Sandra Domínguez 8 SWOT: Strengths = Fortalezas / Weaknesses = Debilidades / Opportunities = Oportunidades / Threats = Amenazas

Política EmpresariaPolítica EmpresariaPolítica EmpresariaPolítica Empresaria

21

general se utiliza para comprender la situación actual de una empresa, organización, producto o servicio

específico, desempeño profesional o académico, tomar una mejor posición ante una negociación, estudiar la

forma en que estamos realizando una venta y en muchas otras situaciones. El objetivo de esta herramienta es

ayudarlo a diagnosticar para, en función de ello, poder decidir.

Lo que hace al análisis FODA particularmente poderoso es que, con un pequeño esfuerzo, puede ayudar a

descubrir oportunidades sobre las que se puede tomar ventaja. Además, entendiendo las debilidades de su

negocio, puede administrar y eliminar las amenazas que de otro modo podrían tomarlo desprevenido.

Fortalezas y Debilidades son internas de la organización. Oportunidades y Amenazas se relacionan con el

entorno, son externas. Por este motivo, el Análisis FODA es también llamado Análisis Interno-Externo y la

matriz FODA es también llamada Herramienta de Análisis IE o Matriz IE.

Además, mirándose a sí mismo y a los competidores usando el análisis FODA, puede la empresa construir

estrategias que ayuden a distinguirla de la competencia, de modo tal que se pueda competir exitosamente en

el mercado.

El análisis FODA implica identificar:

Fortalezas: (Son internas) Son los aspectos de la empresa que le otorgan una ventaja comparativa

porque le ofrecen mayores beneficios respecto a su competencia

Oportunidades: (Son externas) Son aquellas acciones potenciales de los actores que forman parte del

entorno, que podrían generar un beneficio para la empresa si son detectadas a tiempo y aprovechadas

eficientemente.

Debilidades: (Son internas) Son los aspectos que representan una desventaja en relación con la

competencia.

Amenazas: (Son externas) Son aquellas acciones potenciales de los actores que forman parte del

entorno cuyo efecto podría resultar perjudicial para el normal desempeño de la empresa.

Para aplicar esta herramienta, uno de los elementos principales es responder preguntas clave.

Respecto a las fortalezas:

¿Qué ventajas tiene su compañía?

¿Qué es lo que Usted hace mejor que ningún otro?

¿A qué recursos o bajos costos exclusivos tiene Ud. acceso?

¿Qué es lo que la gente en su mercado percibe como sus fortalezas?

Considere esto desde una perspectiva interna, y desde el punto de vista de sus clientes y gente en el

mercado. Y sea realista: es demasiado fácil caer presa del síndrome “aquí no fue inventado”. Además, si Ud.

encuentra dificultades con este análisis, trate de escribir una lista de sus características. Muchas de ellas

pueden ser fortalezas.

Buscando a sus fortalezas, piense en ellas en relación con sus competidores. (Por ejemplo, si todos

sus competidores proveen productos de alta calidad, entonces, un proceso de producción de alta calidad no

es una fortaleza en el mercado, es una necesidad)

Instituto de la RiveraInstituto de la RiveraInstituto de la RiveraInstituto de la Rivera

22

Respecto a las debilidades:

¿Qué podría Ud. mejorar?

¿Qué debería evitar?

¿Qué es lo que la gente en su mercado probablemente verá como debilidades?

También puede aplicarse el análisis respecto a los competidores. Haciendo esto, comenzará a ver

cómo y donde debería competir contra ellos.

Ejemplo: una pequeña consultora de negocios en crecimiento elaboró el siguiente detalle de fortalezas y

debilidades:

Fortalezas:

• Estamos capacitados para responder muy rápidamente porque no tenemos trabas burocráticas y no

necesitamos aprobación de niveles superiores.

• Tenemos la capacidad de brindar un buen servicio de atención al cliente, ya que al tener poco trabajo

tenemos mucho tiempo para dedicar a nuestros clientes.

• Nuestro consultor líder tiene una fuerte reputación dentro del mercado.

• Podemos cambiar rápidamente de rumbo si vemos que nuestro “marketing” no está funcionando.

• Tenemos bajos costos y podemos ofrecer gran valor a nuestros clientes.

Debilidades:

• Tenemos un pequeño staff con una base de habilidades baja en muchas áreas.

• Somos vulnerables a que personal vital se enferme, renuncie, etc.

• Nuestro flujo de liquidez (Cash flow) no será fiable en los primeros tiempos.

Respecto a las oportunidades:

• Nuestro sector de negocios se está expandiendo, con muchas oportunidades futuras de éxito

• Nuestro Consejo Local quiere animar los negocios locales en la medida de lo posible.

• Nuestro principal competidor puede ser más lento en adoptar nuevas tecnologías

Respecto a las amenazas:

• ¿Los progresos en tecnología cambiarán este mercado más allá de nuestra capacidad de adaptarse?

• Un cambio pequeño en foco de un competidor grande puedo borrarnos de cualquier posición del

mercado que alcancemos.

Siguiendo con la herramienta de análisis FODA, debemos considerarla desde bases internas y externas y

plantearnos, por ejemplo:

¿Verán otras personas debilidades que nosotros no vemos?

¿Están nuestros competidores haciendo algo mejor que nosotros?

Obviamente, hay que ser realista ahora y enfrentar las verdades desagradables lo más rápido posible.

Por otra parte, hay que identificar rápidamente las oportunidades, analizando:

Política EmpresariaPolítica EmpresariaPolítica EmpresariaPolítica Empresaria

23

¿Dónde están enfrentándonos las buenas oportunidades?

¿Cuáles son las tendencias interesantes de las que usted está enterado?

Oportunidades muy útiles pueden provenir de:

� Cambios en la tecnología y en los mercados o en ambos, en una escala amplia y estrecha.

� Cambios en políticas del gobierno relacionadas con su actividad.

� Cambios en patrones sociales, perfiles de población, estilos de vida, etc.

� Eventos locales relacionados con la actividad

Un acercamiento útil para buscar oportunidades es analizar sus fortalezas y preguntarse de qué modo

éstas pueden abrir oportunidades. El mismo análisis puede aplicarse analizando las debilidades,

preguntándose de qué modo pueden abrirse oportunidades eliminando las debilidades.

Respecto a las amenazas; cabe preguntarse:

� ¿Qué obstáculos se enfrentan?

� ¿Están los requerimientos específicos de nuestra actividad en proceso de cambio?

� ¿Los cambios tecnológicos, están amenazando nuestra posición en el mercado?

� ¿Tenemos serio endeudamiento o problemas en el flujo de fondos?

� ¿Podría alguna de nuestras debilidades amenazar seriamente nuestros negocios?

Realizar este análisis a menudo nos iluminará para entender que cosas deben hacerse y pondrá los

problemas en perspectiva.

Como corolario, transcribo una idea de James Manktelow, el CEO9 de Mindtools.com:

“…Siempre he encontrado que la Matriz FODA es una útil y poderosa herramienta para trazar el camino

de mi negocio. Sin embargo es sólo una de las herramientas que se necesitan para liderar a su equipo a un

futuro inspirador y exitoso…”

ACTIVIDADES PROPUESTAS: (No deben ser enviadas)

Estas actividades tienen por objeto permitir que se ejercite en el aprendizaje de los contenidos

desarrollados.

1) Mencione tres empresarios que sean exitosos e identifique las causas por las que lo son.

2) Desarrolle un esquema de funciones administrativas relativas a una empresa que fabricará y exportará

carteras, cinturones y accesorios de cuero.

3) Esquematice factores condicionantes para alguna empresa en el año 2001. (Fuerzas directas e

indirectas)

9 CEO: chief executive officer. Se denomina así a los CUADROS SUPERIORES. En algunos casos se denomina así al Presidente (Chairman) o Máxima Autoridad de decisión.

Instituto de la RiveraInstituto de la RiveraInstituto de la RiveraInstituto de la Rivera

24

4) Realice un análisis siguiendo el modelo de PORTER para una empresa productora de jugos

argentinos, en el año 2006.

5) Lea el artículo de Clarín SOBRE TECHINT, que se encuentra a continuación y responda a las

siguientes preguntas:

a) ¿Cuáles son las fuerzas directas e indirectas del entorno en que se desenvuelve Techint?

b) ¿Quiénes son los principales clientes de Techint, considerando que los tubos de acero sin costura

son unos de sus productos más importantes?

c) NKK era la competencia de Techint. Luego de la alianza, que representa NKK para Techint? ¿Cuál

es la estrategia mundial de Techint: ampliación o reducción?

d) ¿Qué amenazas enfrenta Techint para una estrategia de expansión mundial?

6) Lea los artículos respectivos a análisis FODA y tómelos como referencia para la realización de un

análisis propio de su empresa o actividad personal.

Jueves | 25.05.2000

Edición Jueves 25.05.2000 » Economía » Techint se fusiona con su principal competidor mundial

LA ESTRATEGIA DEL MAYOR GRUPO INDUSTRIAL ARGENTINO

Techint se fusiona con su principal competidor mundial

Se unió con la japonesa NKK y se consolida como la número uno del mundo en tubos de acero sin costura

� La alianza permite a Techint ingresar en el mercado asiático

� Sus próximos pasos son China y Rusia.

SILVIA NAISHTA

En un edificio renacentista, a pocas cuadras del Duomo de Milán, una llamada telefónica desde Tokio fue

portadora de una dulce noticia para los dueños de Techint. Ayer a las 9 de Italia, las 4 en la Argentina,

Roberto Rocca y sus hijos Agostino, Paolo y Gianfelice se enteraron de que ya estaba todo listo para la fusión

que diseñaron con paciencia oriental con uno de sus principales competidores, la japonesa NKK, que

prácticamente los dobla en tamaño: Techint, que encabeza el ranking de las empresas de capital nacional,

factura 6.500 millones al año y NKK, casi 11.000 millones.

La familia Rocca festejó luego en la reunión anual de directorio que todos los años en esta fecha se realiza en

Milán, la ciudad donde nació Agostino Rocca, el ingeniero italiano que antes de finalizar la Segunda Guerra

llegó a la Argentina atraído por su amigo Torcuato Di Tella y que en 1945 fundó Techint.

En lo que es algo excepcional para un grupo argentino, ya que no hay ningún otro con una presencia tan

Política EmpresariaPolítica EmpresariaPolítica EmpresariaPolítica Empresaria

25

fuerte en el mercado mundial, Techint comenzará a producir desde ahora junto con NKK tubos de acero sin

costura en Japón, lo que le facilita el ingreso al codiciado mercado asiático. Esta fusión con el gigante NKK se

hace a través de una nueva compañía bautizada NKKTubes, dirigida por el argentino Carlos San Martín y

hasta ayer, el gerente de marketing de Siderca. En esa empresa, Techint tendrá el control con el 51% y NKK,

el otro 49%. En esta primera etapa la compañía de la familia Rocca desembolsó 50 millones de dólares.

La operación se traduce en poderío: Techint explica hoy el 27% del mercado mundial de tubos de acero sin

costura, que son el alma matter de su negocio. Semejante proporción la sitúa como la número uno del mundo

en ese rubro. Con NKK llegará al 30%. Los tubos de acero sin costura se utilizan en la industria petrolera y en

la construcción.

Garantizar una presencia en cada continente es el pilar en el que se apoya la estrategia de Techint. Desde la

Argentina se expandió primero a México con la compra de Tamsa, luego a Italia con la adquisición de Dalmine

y a Venezuela, al sumar Sidor. Y ahora le está poniendo el moño a una

alianza estratégica en Canadá, que le permitirá suministrar tubos de acero sin problemas en el mercado

estadounidense.

Pero las adquisiciones de Techint en América latina son un aperitivo para las que se vienen en el colosal

mercado asiático. "Los Rocca ya están pensando en sus próximos pasos: la compra de una acería en Rusia

y de otra en China", señaló el investigador Andrés López.

En la opinión de este experto, para consolidar su dominio, los Rocca decidieron estar en cada mercado

consumidor con plantas industriales y estructura comercial.

En un banco de inversión, sin intención de aguar la fiesta, señalaron ayer a Clarín algunas debilidades de

Techint: "Los tubos de acero sin costura sufren los vaivenes del precio del petróleo. Cuando cae el precio del

crudo, se deja de explorar, se extrae poco y se utilizan, desde luego, menos tubos. El grupo debería

diversificarse un poco más", pontificaron en Merrill Lynch.

Pero un empresario que simpatiza con los Rocca apuntó: "Creo que les encantaría expandirse hacia la

producción petrolera comprando grandes compañías petroleras. Pero su principal limitación les viene por lo

financiero. Como grupo argentino,

Techint paga demasiado caros los créditos".

Los tubos de acero sin costura no son un producto de alta tecnología. Sin embargo hace rato que dejaron de

considerarse como un artículo primario. Este rubro aporta al grupo Techint unos 2.600 millones de ventas al

año.

Instituto de la RiveraInstituto de la RiveraInstituto de la RiveraInstituto de la Rivera

26

En Japón y con tecnología de NKK, Techint producirá tubos de alta aleación. Así se evita cualquier riesgo de

corrosión o de colapso en los pozos petroleros que llegan a alta profundidad. La alianza con los japoneses

posiciona mejor a Techint frente a competidores de espaldas financieras notablemente más anchas como la

alemana Manessmann, un gigante que del acero se diversificó al negocio de las telecomunicaciones.

Para Bernardo Kosacoff, de la CEPAL, la fusión con NKK termina de definir a Techint como un gran jugador

global en el negocio siderúrgico: "Hoy posee una gran cantidad de unidades de producción que lo transforma

en una red internacional de primer nivel. Techint es en la Argentina el único grupo con presencia global,

cuando el resto está restringido al Mercosur. La mala noticia es que esto también refleja las dificultades de

las empresas locales, no sólo para ganar presencia en el mercado doméstico. También, para expandirse

hacia otros países".

Sábado | 18.12.2004

Clarín.com » Edición Sábado 18.12.2004 » Rural » Análisis FODA

Análisis FODA (Ámbito Rural, MERCADO DE LANAS)

Fortalezas: Mercado de lanas finas estables y con perspectivas favorables. Creciente demanda por el uso de

lanas en prendas livianas asociadas a un producto natural. Valoración de la actividad en lo económico,

político, geográfico y cultural. Majada regional de aproximadamente 5 millones de Merino, con tradición en

producción de lanas finas. Tecnologías disponibles para mejorar la eficiencia de los procesos productivos

(seguimiento de más de 10 años en el área). Consolidación de procesos organizativos formales. Adecuada

escala de las empresas ganaderas, potencialmente viables. Actividad industrial concentrada (Polo Textil

Lanero Trelew) y materia prima cercana disponible. Capacidad instalada suficiente para lavado y peinado de

lanas finas. Asistencia técnica y de agrupamiento de productores mediante Cambio Rural y Prodesar.

Oportunidades: Ley para la Recuperación de la Ganadería Ovina (Ley N° 25.422) que propicia la integración

vertical y horizontal, así como la diferenciación de productos y formas de comercialización. Regímenes de

reintegros y reembolsos a la exportación por puertos patagónicos. Mercado internacional con buenos niveles

de precios. Legislación de cuidado del ambiente.

Debilidades: Larga cadena agroindustrial con lejanía entre productores primarios (en Argentina) y clientes o

consumidores finales (Europa, Japón, EEUU). Una tradicional escasa integración entre los sectores productivo

primario y la industria. Escasas estructuras permanentes y de presencia aleatoria, para el asesoramiento

técnico y el seguimiento de experiencias innovadoras. Incipiente industrialización de la lana fina a nivel local.

Política EmpresariaPolítica EmpresariaPolítica EmpresariaPolítica Empresaria

27

Sistema tradicional de comercialización "al barrer", que minimiza los reconocimientos por la calidad. Planteo

productivo extensivo que conspira con la difusión rápida de propuestas y tecnologías.

Amenazas: La inestabilidad económica internacional complica el mercado mundial. Políticas nacionales

pobres en niveles de promoción y protección. Riesgos climáticos. Producción en zonas áridas marginales,

enfrentando sequías y nevadas. Crisis del petróleo.

El Diagnóstico FODA http://www.emprender-online.com.ar/el-diagnostico-foda

• El diagnóstico FODA

El diagnóstico FODA nos ayuda a detectar las Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas de

nuestro negocio, y es una invaluable herramienta para comenzar a trabajar con nuestro Plan de Negocios.

La situación actual de su negocio (o su idea) será condicionada por factores internos y externos.

Dentro de los factores internos, estudiaremos nuestras Fortalezas y Debilidades, y dentro de los factores

externos, detallaremos nuestras Oportunidades y Amenazas.

Dentro de la situación interna, aspectos positivos (Fortalezas) de su negocio pueden ser:

• contar con la mejor maquinaria

• tener un buen grupo de trabajo

• contar con recursos económicos

• tener una buena relación con sus clientes

• poseer los estados contables al día

Por el otro lado, debilidades internas pueden ser:

• ofrecer productos deficientes o con problemas de fabricación

• tener deudas muy difíciles de cancelar

• contar con un equipo de trabajo fragmentado, y con dificultades para relacionarse entre sí

• recibir continuas quejas de sus clientes por la mala atención

En cuanto a factores externos, pueden ser ejemplos de oportunidades:

• cambio monetario favorable a la exportación

• políticas laborales afines a sus necesidades

Instituto de la RiveraInstituto de la RiveraInstituto de la RiveraInstituto de la Rivera

28

• política crediticia favorable

• tecnología al alcance de su mano

Mientras que amenazas que pueden afectarlo pueden ser:

• problemas socio- políticos como un corte de rutas en su canal de distribución

• cambio monetario desfavorable

• créditos inalcanzables

• imposibilidad de contar con maquinaria acorde a sus necesidades

Realizar este análisis a conciencia de nuestra idea o negocio nos permitirá conocer mejor dónde estamos

parados, y qué áreas debemos reforzar, o dejar de lado por su inviabilidad.

Puede ocurrir que usted contara con una idea de negocios que lo entusiasmaba mucho, y sin embargo al

pensar su diagnóstico FODA detecta que debe cambiar de rumbo.

Tanto las amenazas como las debilidades pueden y deberían revertirse, o usarse a su favor, sobre todo en lo

que refiere a las debilidades internas.

Las amenazas externas pueden convertirse en oportunidades, si tenemos la suficiente visión y voluntad de

cambio.

Algunas claves para que su negocio sea exitoso:

1) FLEXIBILIDAD AL CAMBIO

2) EXCELENCIA EN LA ATENCIÓN AL CLIENTE

3) POLÍTICA DE PRECIOS COMPETITIVA

4) PRIVILEGIAR LA CREATIVIDAD

¿Cómo detectar oportunidades?

1) Leyendo diarios económicos

2) Aprendiendo de experiencias del extranjero

3) Participando de cursos, charlas, cámaras o asociaciones de comercio

4) Vinculándose con universidades, y centros de investigación

5) Innovando!

BIBLIOGRAFÍA Y OTROS RECURSOS CONSULTADOS:

• Galatti de Pérez Raffo, Mabel – Administración de la Empresa – Kapelusz – Buenos Aires – 1996

Política EmpresariaPolítica EmpresariaPolítica EmpresariaPolítica Empresaria

29

• Fainsten, Héctor (Coord.) – Abadi, Baigros y otros – Tecnologías de Gestión – Aique – Buenos Aires

– Primera Edición – 2000

• Material Internet - Fecha de consulta 09-08-06 – Página:

http://www.deguate.com/infocentros/gerencia/mercadeo/mk16.htm)

• http://www.e-estrategia.com.ar/ediciones/edicion0022/administracion.asp. Análisis FODA

• http://www.emprender-online.com.ar/el-diagnostico-foda

• Clarín.com » Edición Sábado 18.12.2004 » Rural

• Wikipedia – The Free enciclopedia - Fecha de consulta 09-08-06 Página: http://en.wikipedia.org/ -

• Sun Tzu – Libro “El arte de la guerra” – Sin otros datos (Libro Virtual)

• SWOT Análisis (Análisis FODA) Texto en inglés – Fecha de consulta 10-8-06 – Mind Tools -

Essential skills for an excellent career –Página:http://www.mindtools.com/pages/article/newTMC_05.htm -

• Clarín.com - Edición Jueves 25.05.2000 » Economía » Silvia Naishta - Techint se fusiona con su

principal competidor mundial –

• Smith C. C.; Davies, G. A.; Hall, H. B. – Diccionario Internacional – Español-Inglés/ Inglés-Español –

Ed. Langenscheidt - Canadá – 1988

• Material de cátedra para Administración de Empresas.

• www.aulafacil.com. Curso de Administración

Instituto de la RiveraInstituto de la RiveraInstituto de la RiveraInstituto de la Rivera

30

Política EmpresariaPolítica EmpresariaPolítica EmpresariaPolítica Empresaria

31

Unidad 2

POLÍTICA DE COSTOS Y CONTROL

DE GESTIÓN

Las decisiones relacionadas con la producción de bienes y servicios deben siempre intentar generar una

constante modernización de los procesos productivos, para maximizar el aprovechamiento de los recursos

utilizados, sean naturales humanos, y poder así competir con calidad tanto en el mercado interno como en el

internacional.

Además existe una ética empresaria que obliga a evaluar los efectos ambientales de la tecnología

utilizada, para aplicar tecnologías no contaminantes.

Tal vez en el último cuarto de siglo la industria japonesa ha sido el símbolo de calidad reconocido en el

mundo. Esto se debe al desarrollo de políticas administrativas que combinan una "filosofía empresaria" junto

con mejoras en el rendimiento, aplicando estrategias de calidad y participación.

DECISIONES DE PRODUCCIÓN

Las decisiones operativas de producción se relacionan con todo el proceso productivo y se pueden

agrupar a partir de características comunes, como ser:

Decisiones de localización: implica definir ubicación de la planta capacidad, tamaño, instalaciones, etc.

Decisiones de proceso: Se selecciona el tipo de proceso a utilizar, los flujos de producción, la

automatización (si es viable), se seleccionan los equipos, el plan de mantenimiento, etc.

Decisiones de inventario: Análisis de la estructura, definición de los stocks (cuánto, cuando, donde),

Aplicación o no del Just in Time (Justo a tiempo), control

Decisiones de trabajo: referidas a stándares, diseños y supervisión de la producción

Decisiones de calidad: muestreo de control, circuitos de calidad, proceso de calidad total, etc.

Cuando hablamos de producción nos referimos al proceso que transforma insumos en bienes con utilidad

adicional, es decir, se genera valor agregado.

La FABRICACION es un concepto más limitado porque se refiere a la creación de artículos tangibles -

bienes físicos concretos-

El concepto de producción es más amplio porque incluye la generación de servicios de distinta índole. Sin

embargo, en el lenguaje cotidiano los dos términos suelen usarse de manera indistinta.

Instituto de la RiveraInstituto de la RiveraInstituto de la RiveraInstituto de la Rivera

32

LAS CUATRO FUNCIONES DEL PROCESO DE PRODUCCIÒN:

1) Extractiva: obtención de un recurso de la naturaleza

2) Analítica: proceso que divide a una materia prima o artículo en sus partes esenciales (Un ejemplo de

esto es el refinamiento del petróleo bruto que es descompuesto en sus partes componentes como ser

nafta, kerosene, químicos derivados, etc.)

3) Sintética: armado de un producto usando sus partes fundamentales (Ejemplo en la industria del acero

se combinan mineral de hierro, piedra caliza y otros componentes para formar el acero.)

4) El proceso de la fabricación: involucra la formación de bienes de consumo o industriales a partir de

los productos obtenidos con el proceso extractivo, el analítico y el sintético. Podríamos denominarlo

también proceso de montaje o armado. Ejemplo del 4: herramientas y barras de acero que tienen

mayor valor funcional.

Ciclo de producción:

Detallo los elementos sobre los que hay que tomar decisiones:

a) Desarrollo del producto: Implica la decisión básica sobre lo que se habrá de producir. Esto incluye no

solamente la línea general de productos que deberán fabricarse, sino también sobre las exigencias de

diseño y tamaño, y sobre la conveniencia de adoptar distintos tipos o modelos de producto. Como el

desarrollo de nuevos productos es esencial para la supervivencia de una empresa, debe constituir un

esfuerzo importante para toda la organización. En una empresa debidamente integrada, abarcará las

opiniones del personal de comercialización (que probablemente conoce mejor que nadie qué quiere el

cliente potencial) y del personal de finanzas (que puede traducir las complejidades de la fabricación de

esos bienes a las necesidades financieras y costos de la empresa como un todo)

b) Capacidad de producción se ocupa de los factores relacionados con las dimensiones de la operación

de fabricación. Uno de los determinantes es la dimensión del mercado potencial. Cuanto mayor sea

éste, mayor tendrá que ser la capacidad de producción. Por otra parte, la clase de producto, las

dimensiones del mercado y el nivel de producción deseado influirán mucho sobre el tipo de planta y las

instalaciones necesarias para producir. Debe evaluarse el impacto que el tipo de construcción tendrá

sobre los costos, el espacio de almacenamiento, etc. Los problemas referentes a las necesidades de

maquinarias también deben examinarse en esta etapa.

c) Disposición de la planta de producción: La disposición de la planta de producción dependerá de la

naturaleza del producto que se piensa fabricar. Algunas empresas realizan producción continua (en

forma ininterrumpida), como por ejemplo las fábricas de acero –ya que volver a calentar los altos

hornos diariamente implicaría un enorme derroche de tiempo y dinero-. Otras empresas producen en

forma intermitente durante una parte del día solamente. (La mayoría de las empresas utiliza este

sistema) Análogamente algunos bienes pueden producirse en masa y eso requiere cierta disposición

de la planta para facilitar el flujo continuo de los materiales. Cuando se produce “a pedido del cliente”,

la disposición interna de la planta puede ser totalmente distinta de la usada para los artículos

producidos en masa.

Política EmpresariaPolítica EmpresariaPolítica EmpresariaPolítica Empresaria

33

d) Costos de producción: Hay dos consideraciones fundamentales. Una se refiere a los costos fijos y

otra a los costos variables.

Los costos fijos son los que se afrontan con prescindencia del nivel de producción e incluso cuando

no se produce. Un ejemplo de ellos son los impuestos, los salarios de los ejecutivos, la depreciación de

los activos fijos como las maquinarias, etc.

Los costos variables varían en relación directa con el volumen de producción. Ejemplo de ellos son

los salarios pagados a los operarios, la energía eléctrica o el combustible usados para hacer funcionar

las maquinarias; el costo de almacenamiento de los bienes, etc.

El nivel de los costos fijos es un factor vital en la determinación del punto de equilibrio (Más adelante

desarrollaré un ejemplo concreto). El punto de equilibrio es el nivel de producción que debe ser

alcanzado y vendido para que los ingresos igualen exactamente a los costos. Es el nivel de producción

necesario para obtener ganancia cero. Evidentemente, cuanto antes alcance una empresa su punto de

equilibrio, antes empezará a dar utilidades. En general, las empresas de producción continua tienen

costos fijos más altos y un punto de equilibrio más alto que el de las empresas con producción

intermitente.

e) Control de la producción: Es la fase final del ciclo de producción, y abarca:

1) Traslado de los materiales de producción a través de la planta.

2) Inspección de los canales de producción buscando formas de mejorar y acrecentar la producción.

3) Control de la compra de materias primas que se utilizan en el ciclo de la producción.

4) Control del inventario de los bienes terminados listos para la venta.

Producción de Bienes y Servicios: La gestión de la Producción

En una empresa cuya operatoria característica consiste en producir bienes o servicios, ya sea con o sin fin

de lucro, la gestión de la producción es una de las funciones principales, que comprende etapas que van

desde el diseño del producto y sigue con la puesta en marcha, operación y control de producción (de materias

primas, personal e insumos) para lograr los objetivos diseñados por la dirección.

En este sentido consideramos producción, en sentido amplio, la gestión relacionada con la “fabricación

tradicional” de bienes y la referida a la producción de servicios como los generados por un banco, compañía

de seguros, producción de software, etc.

Como el sistema de producción interacciona con el resto de los sectores de la empresa un equilibrio en el

funcionamiento de las áreas generará mayor competitividad en el mercado y permitirá un mejor

posicionamiento del producto. La articulación adecuada de las áreas genera una mayor eficacia en la gestión

y eso se denomina “sinergia empresaria”

Como ejemplo debemos entender que la gestión de producción está estrechamente vinculada con la

gestión de compras (que en general depende de la Gerencia de Producción) porque de la calidad y precio de

las materias primas dependerán la calidad y costos del producto; otras áreas como por ejemplo finanzas son

importantes para el aprovisionamiento de recursos en tiempo y forma, etc. La producción será exitosa en la

medida en que funcione el diagnóstico previo junto con la estrategia empresaria planteada.

El proceso de transformación productiva consta de:

Instituto de la RiveraInstituto de la RiveraInstituto de la RiveraInstituto de la Rivera

34

a) La entrada de insumos, materias primas y mano de obra, denominados INPUTS.

b) La transformación de los inputs en producto (pasarán por la etapa de “producto en proceso” hasta

llegar a ser “producto terminado”)

c) Obtención del producto terminado

d) Acontecimientos fortuitos que pueden alterar la planificación. (Fenómenos políticos, climáticos, etc.)

e) Retroalimentación: información que el sistema provee para controlar el proceso, generando la dinámica

necesaria para redefinir la gestión si fuera necesario en virtud de los acontecimientos que se planteen.

Un ejemplo concreto de un sistema productivo puede ser el siguiente:

Empresa Bayer – Entradas o inputs principales: Tecnología, recursos humanos, capital y materia prima:

ejemplo: cefalexina

Proceso: fabricación de antibióticos

Resultado: cefalexina 500

Hechos fortuitos: problemas en la planta por incendio, cortes de ruta, etc.

PRODUCCIÓN ESTANDAR: (Standard)

Se utiliza como técnica productiva principalmente en aquellas empresas que no tiene gran diversidad de

productos. Requiere un gran esfuerzo con todas aquellas áreas y personas que participan en la mezcla de

producción para minimizar costos en sentido amplio (en producción, comercialización, venta, distribución, etc.)

Un ejemplo de esta modalidad de producción es la fábrica de automóviles.

La standarización permite reducir componentes o niveles de stock y cuando se produce a escala se origina

una importante reducción del costo adicional por la aplicación de stándares. Los stándares se miden con

indicadores como la “performance” de producción y esto permite realizar los ajustes necesarios.

ETAPAS DE LA PRODUCCIÓN:

El planeamiento es la etapa previa a la producción en sí misma. El gerente o responsable del área debe

determinar el número de unidades a producir en el período, para planificar planes que se puedan cumplir, con

la mejor calidad y el menor costo posible.

El proceso de planeamiento incluye:

Diseñar el proceso a aplicar

Definir las materias primas e insumos necesarios

Seleccionar activos físicos (muebles e inmuebles) que habrán de utilizarse

Establecimiento de secuencias de producción, persiguiendo el procedimiento más eficiente.

Determinación del plan de control de la producción y de los resultados (para realizar correcciones a

tiempo y mantener el diseño y la calidad)

Desarrollo del “lay out” 10

Entrenamiento del personal

Esto implica además planificar las compras necesarias de materias primas e insumos para producir y las

contrataciones de personal idóneo para cumplir con la producción.

10 Layout: diseño.

Política EmpresariaPolítica EmpresariaPolítica EmpresariaPolítica Empresaria

35

Una vez realizado el proceso de planificación se confecciona un presupuesto de producción, que es la

valorización de las unidades a producir según los costos que se determinen. Se parte de la estimación de

ventas y se establecen las necesidades de Producción. Según lo que requiere el área comercial, Producción

desarrolla un programa calculando los insumos necesarios para producir, los niveles de stock necesarios para

que no haya sobrestocks o déficits en el depósito; la frecuencia con que se realizarán las compras, las

demoras probables en la recepción de las materias primas, etc. Del presupuesto de producción se

desprenderá el presupuesto de compras de insumos, bienes de uso, etc.

Luego, en la etapa de operación o gestión de la producción se ejecuta lo planificado, evitando salidas del

plan que puedan generar mayores costos y minimicen las ganancias.

El control comprende los procesos necesarios para asegurar el cumplimiento de lo planificado en lo

referido a calidad y cantidad prevista del producto.

El resultado de los controles puede generar tomas de decisiones relacionadas con cambios en el plan o

modificación del mismo, a efectos de cumplir con lo presupuestado. 11

El Gráfico de Gantt 12

Henry Laurence Gantt (1861-1919) desarrolló a inicios del siglo XX este método gráfico de planeación y

control, que permite contemplar las fases de inicio y finalización de las diversas actividades. Llamado también

cronograma de actividades o Calendarización, se trata de un gráfico de barras, dónde la longitud de cada

barra representa la duración en días, semanas, meses o años de una actividad. La utilidad de éste gráfico

radica en que señala la frecuencia en que debe ejecutarse cierto número de actividades en base a la duración

de cada una de las mismas.

Para una mayor ilustración, a continuación se presenta el Gráfico de Gantt que dispone los tiempos y

actividades para la realización de una investigación de mercado –destinada a desarrollar un plan de

producción-, dividida en tres fases y para ser desarrollada en cuatro meses.

11 (Resumen confeccionado por la Prof. Sandra Domínguez)

12 http://www.aulafacil.com/administracionempresas/Lecc-15.htm

Instituto de la RiveraInstituto de la RiveraInstituto de la RiveraInstituto de la Rivera

36

MODELOS DE PRODUCCIÓN: EL MILAGRO JAPONÉS

En el plano de la organización productiva y de la gestión de recursos, el modelo japonés se hizo

ampliamente conocido por el denominado "Toyotismo" de producción, que incluye un arsenal de técnicas y

herramientas gerenciales como justo a tiempo, Kanban, Kaizen.

FORDISMO

1908: La forma organizacional o control del proceso de trabajo se da a través de las normas incorporadas

al dispositivo automático de las máquinas, o sea, es el propio movimiento de las máquinas (caso de la cadena

de montaje) quien dicta la operación requerida y el tiempo asignado para su realización. Gracias a la cadena

de montaje se eliminan los tiempos muertos del taller y con ello se prolonga la duración efectiva de la jornada

de trabajo. De la misma manera se reduce el trabajo complejo al lograr una importante parcelación de la

ejecución, una máxima subdivisión del trabajo. Ahora la producción de mercancías estandarizadas y en

grandes series se convierte en la norma, el resultado es una mayor producción, la producción en masa, y una

combinación de ganancias de productividad y de ganancias de intensidad en el trabajo.

Después de la Segunda Guerra Mundial la expansión de las organizaciones de producción en masa fue

espectacular, en gran medida alentada por la política exterior americana que respondía a criterios

Política EmpresariaPolítica EmpresariaPolítica EmpresariaPolítica Empresaria

37

economistas de aumento de la demanda agregada, la estabilidad de sus ambientes, esto es de sus mercados,

generó gigantescas estructuras burocráticas; rígidas, pesadas, previsibles, que respondían totalmente a ellos,

sin embargo, a fines de los años 60 el modelo empezó a erosionarse, la productividad disminuyó y el capital

fijo per cápita empezó a crecer lo que entrañó una baja en los niveles de rentabilidad. El modelo llegaba a su

límite y habría que readecuarlo, y justamente en las innovaciones que incorpora el toyotismo a la organización

del proceso de trabajo, se encuentran algunas salidas a la inflexibilidad de la estructura burocrática de la

producción en masa. Aunque el problema de reactivación económica aun no se resuelva.

TOYOTISMO

1945 -1960 - El sistema Toyota tuvo su origen en la necesidad particular de Japón de producir pequeñas

cantidades de muchos modelos de productos. Por tanto el sistema que se deriva de esta necesidad es

fundamentalmente competitivo en la diversificación, por su flexibilidad, en contraposición al sistema de

producción en serie, refractario al cambio. La principal aportación del sistema Toyota es haber generado un

sistema, una forma de organización del trabajo para lograr producir a bajos costos, volúmenes limitados de

productos diferenciados.

Podríamos definir el modelo toyotista acudiendo a los siguientes puntos:

� Eliminación de los recursos redundantes considerados como superfluos y la implantación de la

producción ligera, es decir, la necesidad de menos existencias, menos espacio, menos movimiento de

materiales, menos aparatos informativos, tecnologías más austeras y menos trabajadores ("fabrica

mínima"). El suministro just-in-time de los materiales que se van a elaborar o ensamblar, de forma que

exista mayor flexibilidad con el mercado.

� La participación de los subcontratistas. Se eligen en función de que puedan colaborar siguiendo con

los criterios que establezca la empresa líder en proyectos a largo plazo. Con esto se consigue una

relación de confianza y transparencia entre las partes que propician contratos a largo plazo.

� Una fuerte participación de los trabajadores en decisiones relacionadas con la producción, esta

polivalencia del trabajador se hace indispensable en el momento de tomar decisiones de parar el

proceso de producción cuando se encuentren deficiencias graves y en la colaboración para solucionar

los problemas planteados por la introducción de innovaciones tecnológicas.

� El objetivo de Calidad Total, eliminar defectos lo antes posible y en el momento en que se detecte. Las

diversas fases del proceso productivo se conciben como una relación entre el proveedor y el cliente

regulada por la auto certificación de la calidad del material o de la prestación efectuada.Como se

observan las diferencias con el método estadounidense radican que en la rama automotriz

norteamericana se utiliza un método de reducción de costos al producir automóviles en cantidades

constantemente crecientes y en una variedad restringida de modelos, mientras que en Toyota se

fabrica a un buen precio pequeños volúmenes de muchos modelos diferentes.

Lo que se consigue es un nuevo tipo de fábrica: la fábrica ligera, transparente y flexible, sus pilares son la

producción en el momento preciso (just-in-time) y la autonomatización y su extensión a la autoactivación.

El sistema de organización toyotista encuentra un apoyo en la tecnología, clave en el proceso y la

estrategia de producción para conseguir la ventaja competitiva, así se aplica en la calidad total o cero defectos

Instituto de la RiveraInstituto de la RiveraInstituto de la RiveraInstituto de la Rivera

38

con la implantación de elementos para certificar la calidad en cada momento del proceso productivo. Se

flexibiliza la posición del trabajador y se crean nuevos sistemas de abastecer de materiales al puesto de

trabajo.

KANBAN

Se define como "Un sistema de producción altamente efectivo y eficiente". KANBAN significa en japonés:

‘etiqueta de instrucción’. Su principal función es ser una orden de trabajo, es decir, un dispositivo de dirección

automático que nos da información acerca de que se va ha producir, en que cantidad, mediante que medios y

como transportarlo.

Cuenta con dos funciones principales: control de la producción y mejora de procesos. Por control de la

producción se entiende la integración de los diferentes procesos y el desarrollo de un sistema JIT. La función

de mejora continua de los procesos se entiende por la facilitación de mejora en las diferentes actividades, así

como la eliminación del desperdicio, reducción de set-up, organización del área de trabajo, mantenimiento

preventivo y productivo, etc.

KAIZEN

Es un sistema enfocado en la mejora continua de toda la empresa y sus componentes, de manera

armónica y proactiva.

Surgió en Japón como resultado de sus imperiosas necesidades de superarse a sí misma de forma tal de

poder alcanzar a las potencias industriales de Occidente y así ganar el sustento para una gran población que

vive en un país de escaso tamaño y recursos. Hoy el mundo en su conjunto tiene la necesidad imperiosa de

mejorar día a día. La polución ambiental, el continuo incremento de la población a nivel mundial y el

agotamiento de los recursos tradicionales más fácilmente explotables, hacen necesaria la búsqueda de

soluciones, las cuales sólo podrán ser alcanzadas mediante la mejora continua en el uso de los recursos en

un mundo acostumbrado al derroche y el despilfarro.

Los principales temas de sugerencias de las compañías japonesas son en orden de importancia:

Mejoramientos en el trabajo propio.

- Ahorros en energía, material y otros recursos.

Mejoramientos en el entorno de trabajo.

Mejoramientos en las máquinas y procesos.

Mejoramientos en artefactos y herramientas.

Mejoramientos en el trabajo de oficina.

Mejoramientos en la calidad del producto.

Ideas para los nuevos productos.

Servicios para y relaciones con el cliente.

otros.

Política EmpresariaPolítica EmpresariaPolítica EmpresariaPolítica Empresaria

39

JUST IN TIME (JIT)

1950 - Es el conjunto de actividades diseñadas para lograr un alto volumen de producción, utilizando

inventarios mínimos de materia prima, trabajando en proceso y productos terminados. El método JIT se basa

en la lógica de producir de acuerdo con la necesidad del consumidor. Para que este proceso funcione se

exigen altos niveles de calidad, relaciones sólidas con los proveedores y una demanda muy predecible del

producto terminado.

Los pilares del método japonés del JIT son:

Respecto a las personas es una clave para las mejoras de los japoneses. Las compañías intentan

mantener el personal incluso cuando las condiciones del negocio se deterioran.

Respecto a la eliminación del desperdicio, considerándose desperdicio todo lo que sobrepase la cantidad

mínima de equipo, materiales, piezas y trabajadores (tiempo de trabajo) que sean absolutamente esenciales

para la producción. Con el JIT deben eliminarse los desperdicios de sobreproducción, tiempo de espera,

transporte, inventario, procesamiento, movimiento, defecto del producto.

Los requisitos para su implementación son el diseño de una planta que garantice el flujo equilibrado del

trabajo con un mínimo de inventario de trabajo en proceso. Se debe diseñar el flujo de proceso: teniendo en

cuenta que se deben vincular las operaciones, mantenimiento preventivo, diseñar estaciones de trabajo.

Control de calidad: método a prueba de fallas. Estabilizar la programación: haciendo programas de

producción, conociendo la demanda del producto. Reducción de inventarios. Mejorar el diseño del producto.

Proveedores: las compras son un elemento importante del método JIT. La idea básica de las mismas es

establecer acuerdos con los vendedores para entregar pequeñas cantidades de materiales justo a tiempo para

la producción. Reducir el tiempo de proceso, entregas frecuentes, expectativas de calidad.

La aplicación de sus principios puede resultar en muchas mejoras, pero a sus usuarios se le debe advertir

los requisitos para su implementación, al igual que a la gerencia de calidad total, la implementación del JIT

enfrenta problemas producidos por la resistencia al cambio de parte de muchos empleados y necesita un gran

compromiso y responsabilidad de su parte. Es muy difícil de lograr un plazo de entrega cero y un tiempo

inactivo cero. Son necesarios el apoyo administrativo, el compromiso y la capacitación de todos los sectores

de la compañía.

CALIDAD TOTAL

1980 - Es un principio fundamental que caracteriza la producción competitiva de los tiempos actuales es

el mejoramiento permanente. El concepto de calidad total consiste en alcanzar un desempeño de la más alta

calidad en todo lo que se hace en una organización. De este modo hace que en la empresa, los servicios

internos que un sector presta a otro y las misiones que asume cada responsable alcancen una calidad

equiparable a la que se establecería si fueran prestados a terceros o si enfrentáramos las exigencias del

mercado. El servicio de calidad empieza dentro de la organización. Síntesis de sus principios:

� Obsesión por la calidad: de productos y servicios, de procesos y actividades, de rendimiento, de

motivación por el trabajo.

� La calidad se determina por las necesidades y expectativas de los clientes internos y externos.

Instituto de la RiveraInstituto de la RiveraInstituto de la RiveraInstituto de la Rivera

40

� La calidad se obtiene mediante mejores procesos y actividades y no por inspección.

� La mejora continua nunca termina.

� Implementación de un programa de calidad total:

� Identificación de clientes.

� Identificación de necesidades.

� Definición de productos.

� Establecimiento de unidad de medida.

� Fijación de estándares y tolerancias.

� Diagnóstico del estado actual.

� Puesta en marcha.

Asimismo se requiere de un sistema de medición constituido por una unidad de medida (una cantidad

definida de alguna característica de la calidad expresada en números). Un sensor un método o instrumento

que puede llevar a cabo la evaluación y establecer los hallazgos en números.

Edward Demming se especializó en el control estadístico de la calidad y en 1950 fue consultado por

empresarios japoneses para mejorar la calidad de sus productos y poder participar del comercio internacional.

Las teorías de Deming tuvieron éxito porque hallaron en la manera de pensar y actuar de los japoneses

un terreno fértil en cuanto al sentido de cooperación, idea de grupo y responsabilidad. Reducir costos,

detectar defectos para eliminarlos, mejorar la productividad, fueron los objetivos que transformaron la

administración japonesa y fomentaron el control de calidad.

En 1960 el emperador Japonés le entregó una medalla a Deming, en reconocimiento a sus servicios. Sólo

a fines de los 60 se reconoció a Deming en EEUU por su aporte en la administración. En su libro Out of the

Crisis fundamenta el control de calidad y enumera los 14 puntos principales de su teoría:

1. Crear constancia en el propósito de mejorar:

2. Adoptar la nueva filosofía.

3. No depender de la inspección masiva

4. Acabar con la práctica de adjudicar contratos de compra basándose exclusivamente en el precio

5. Mejorar continuamente y por siempre el sistema de producción y servicios.

6. Instituir la capacitación en el trabajo.

7. Instituir el liderazgo. .

8. Desterrar el temor. (Muchos empleados temen hacer preguntas o asumir una posición, aún cuando no

comprendan cuál es su trabajo, ni qué está saliendo bien o mal. Seguirán haciendo las cosas mal o

sencillamente no las harán. Las pérdidas económicas a causa del temor son terribles. Para garantizar

mejor calidad y más productividad es necesario que la gente se sienta segura.

9. Eliminar las barreras que existen entre las áreas de Staff y las de Línea. Muchas veces los

departamentos o las unidades de la empresa compiten entre sí o tienen metas que chocan. No laboran

como equipo para resolver o prever los problemas, y peor todavía, las metas de un departamento

pueden causarle problemas a otro.

10. Eliminar los slogans, las exhotaciones y las metas numéricas para el personal.

11. Eliminar las cuotas numéricas. Las cuotas solamente tienen en cuenta los números, no la calidad ni los

métodos.

Política EmpresariaPolítica EmpresariaPolítica EmpresariaPolítica Empresaria

41

12. Derribar las barreras que miden el orgullo de hacer bien un trabajo. La gente desea hacer un buen

trabajo y le mortifica cuando no puede hacerlo. Hay que fomentar el buen desempeño.

13. Instituir un programa vigoroso de educación y reentrenamiento.

14. Tomar medidas para lograr la transformación. Para llevar a cabo la misión de la calidad, se necesitará

un equipo especial de la alta administración con un buen plan acción. Los trabajadores no pueden

hacerlo solos, y los administradores tampoco.

Los pasos para la implementación de la Calidad Total son:

a) Conocimiento de los cambios a efectuar.

b) Aplicación de los conocimientos.

c) Cambios en las conductas personales.

d) Cambio en el comportamiento grupal.

e) Hacer bien las cosas desde la primera vez.

Para alcanzar la Calidad Total existen cuatro etapas básicas:

Etapa 1: producir bienes y/o servicios que se entreguen tal y como se generan.

Etapa 2: entregar productos y proporcionar servicios sin defectos, repitiendo los que no cumplen con las

especificaciones. Establecimiento de Manuales y controles internos.

Etapa 3: producir con "cero defectos" bienes y/o servicios controlando los procesos de elaboración.

Estrecha supervisión. Etapa 4: producir con "cero defectos" bienes y/o servicios incorporando las necesidades

del cliente al diseño y la elaboración de los mismos.

ANEXO: COMPRAS

Fuente: www.southlink.com.ar Son funciones específicas del área compras:

Realizar el contrato con el proveedor (es decir, efectuar la operación de adquisición del servicio). Seguimiento de la compra. Registros y archivos. Localización y selección de fuentes de aprovisionamiento. Desarrollo de proveedores.

Las funciones generales del área son:

Conocimiento del producto/servicio que se elabora/presta y del método para hacerlo. Conocimiento de la planta y de todos los procesos y subsistemas que operan en la misma. Aseguramiento de la calidad y cantidad de envíos realizados por proveedores de materiales, partes o

piezas muy especiales. Reclamos por atrasos y calidad no adecuada. Conocimiento de las normas de derecho atinentes a contratos de compra – venta. Conocimiento general del mercado. Mantenimiento de registros actualizados sobre tecnología y tendencia general de la economía del país. Funciones de dactilografía, convencional o computarizada. Operación de computadoras, para apoyo de la propia gestión. Conocimiento de los factores que inciden en el costo de fabricación.

Instituto de la RiveraInstituto de la RiveraInstituto de la RiveraInstituto de la Rivera

42

Estructura organizativa del sector compras: Por producto (materia prima). Por fábrica o planta. Combinada: cada fábrica o planta adquiere las materias primas que requiere para el proceso

respectivo. En todos los casos, dependiendo del tipo de producto, su participación relativa y el tamaño de la empresa.

Ubicación en la estructura organizativa integral:

Dependiendo de la gerencia general, como un departamento o área. Esta ubicación es recomendable cuando se trata de materias primas muy escasas o críticas (metales y piedras preciosas, petróleo, materiales estratégicos para la defensa), o cuando la negociación de compras implica volúmenes económicos muy significativos, o cuando los productos adquiridos son partes, componentes o subconjuntos esenciales para la fabricación de los productos finales.

Dependiendo de la gerencia de operaciones. Si las materias primas requeridas deben tener una calidad especial, o bien características físicas o químicas particulares, el área compras debe ser ubicada en Producción, porque se requieren conocimientos científico – técnicos para evaluar el control de la calidad de ingreso.

Dependiendo del área de administración central.

Preguntas que un gerente de compras debe responder para lograr éxito en su gestión:

¿Qué comprar? Ingeniería del producto, ingeniería industrial, mantenimiento, higiene y seguridad industrial

y control de calidad requieren: materias primas, maquinarias, instalaciones y equipos, elementos de protección para los operarios y para bienes del activo fijo, materiales y equipos para efectuar controles de calidad.

¿Dónde comprar? Es necesario llevar registros de proveedores. ¿Cuánto comprar? Aplicar técnicas de investigación operativa. ¿Cuánto comprar? Aplicando las mismas técnicas mencionadas. ¿Cómo comprar? La utilización de una metodología para efectuar las compras, el conocimiento de

diferentes formas de hacerlo (compra directa, licitación) y las normas financieras fijadas por la empresa. Una gestión de compras efectiva no sólo encuentra proveedores excepcionales dondequiera que estén,

sino que también debe encontrar proveedores que deseen correr el riesgo asociado con nuevos productos. Ninguna organización encuentra que sea económico fabricar todo el material que utiliza. Las ventajas de la

especialización son demasiado importantes. La función de compras a menudo gasta más dinero que cualquier otra función de la empresa, así que compras proporciona una buena oportunidad para reducir los costos y aumentar los márgenes de beneficio. La actividad de compras:

Ayuda a identificar los productos y servicios que mejor se pueden obtener de forma externa. Desarrolla, evalúa y determina el mejor proveedor, precio y entrega de estos productos y servicios.

Entornos de operaciones.

En los entornos de operaciones, la función de compras es generalmente manejada por un agente de compras quien posee la autoridad legal para ejecutar contratos en nombre de la empresa. En una empresa grande, el agente de compras puede también tener personal que incluye compradores y despachadores.

En las empresas manufactureras, la función de compras está respaldada por planos de ingeniería y especificaciones, documentos de control de calidad y actividades de pruebas, que evalúan los artículos comprados. Entornos de servicios.

En muchos entornos de servicios, el papel de las compras es menos importante porque el producto final es intelectual. Sin embargo, en otros servicios como el transporte y restaurantes, la función de compras es crítica.

Política EmpresariaPolítica EmpresariaPolítica EmpresariaPolítica Empresaria

43

En el segmento servicios mayoristas o detallistas, las compras se realizan a través de un comprador que es responsable de la venta y de los márgenes de beneficio de la mercadería comprada. Los compradores, normalmente, deben confiar en el comportamiento histórico del proveedor o en las clasificaciones estándares. La oportunidad de las compras.

Con la creciente especialización, la sociedad industrializada gasta una creciente proporción de sus ingresos en las compras. Esto sucede porque una parte del producto de la empresa es muy probable que sea fabricado de manera más eficiente por algún otro. En consecuencia, las mejoras en las compras proporcionan una oportunidad para reducir el costo. Integración vertical

Las compras se pueden ampliar para tomar la forma de integración vertical. Que es el desarrollo de la capacidad para producir bienes o servicios comprados previamente, o en la actualidad, a un proveedor o distribuidor. La integración vertical puede ser hacia delante o hacia atrás. La integración hacia atrás indica que una empresa compra las empresas proveedoras; la integración hacia delante, sugiere que una empresa realiza el producto final.

La integración vertical puede ofrecer una oportunidad estratégica a los directivos de operaciones. Para las empresas que poseen el capital necesario, el talento directivo y la demanda requerida, puede proporcionar oportunidades sustanciales de reducción de costos, en reducción de inventarios y en programación.

Como los artículos comprados representan una gran parte de los costos de ventas, la integración vertical puede reducir el costo, asegurar la calidad y entregas puntuales. Además, parece funcionar mejor cuando la organización tiene gran cuota de mercado o el talento de gestión necesario para manejar con éxito a un proveedor adquirido. Sin embargo, puede resultar particularmente peligrosa para las empresas en industrias que experimentan cambios tecnológicos si no se cuenta con los recursos financieros o la información necesaria.

Los fabricantes japoneses encontraron un término medio entre comprar a un sub-contratista y la integración vertical. Estos fabricantes son socios financieros, por propiedad o préstamos, de los sub-contratistas. Los sub-contratistas pasan a ser parte de una coalisión de compañías conocidas como keiretsu, sus miembros tienen relaciones garantizadas a largo plazo y se espera que funcionen como socios, prestando experiencia técnica y producción de calidad estable al fabricante. Gestión de las compras

Una empresa que decide comprar material en lugar de hacerlo, debe gestionar una función de compras.

La gestión de compras tiene en cuenta numerosos factores, tales como los costos de inventario y de transporte, la disponibilidad de suministro, la eficacia en las entregas y la calidad de los proveedores. El enfoque de las compras

Un enfoque de las compras es la gestión de la fuente. La gestión de la fuente se ocupa de desarrollar nuevos proveedores fiables. El producto puede ser un artículo de alta tecnología, hecho a medida o especializado para el cual existen, si los hay, pocos proveedores. La gestión debe ser capaz de buscar proveedores adecuados, desarrollar su capacidad para producir y negociar relaciones aceptables.

Un enfoque de gestión del suministro sugiere una preocupación sobre la disponibilidad a largo plazo de las compras críticas o de alto precio; suministros futuros fiables son críticos para el éxito de la empresa. Este enfoque es necesario si el valor monetario de las compras o las fluctuaciones del costo son importantes. El extremo de este enfoque es para que la empresa persiga la integración hacia atrás, para asegurar los suministros futuros.

Las compras pueden combinarse con diferentes actividades de almacenamiento e inventario para formar un sistema de gestión de materiales. El propósito de la gestión de los materiales es obtener la eficiencia de las operaciones a través de la integración de todas las actividades de adquisición, movimiento y almacenaje de materiales en la empresa. Cuando los costos de transporte e inventario son sustanciales en ambos lados (inputs y out-puts) del proceso de producción, un énfasis de gestión de los materiales puede ser apropiado. El potencial para la ventaja competitiva se encuentra mediante la reducción de los costos y la mejora del servicio al cliente.

Instituto de la RiveraInstituto de la RiveraInstituto de la RiveraInstituto de la Rivera

44

Relaciones con el proveedor

Ver al proveedor como a un adversario es contraproducente. Las relaciones cercanas y a largo plazo con unos pocos proveedores son una mejor forma. Una buena relación con el proveedor es aquella en la que éste está comprometido a ayudar al comprador a mejorar su producto y ganar pedidos. Los proveedores pueden ser una fuente de ideas sobre nueva tecnología, materiales y procesos. Las compras son un modo de transmitir esta información a la gente apropiada en la organización.

Además, las buenas relaciones incluyen aquellas en las que el comprador está comprometido a mantener informado al proveedor de posibles cambios en el producto y en el programa de producción.

Etapas del proceso de compras:

1) Evaluación del proveedor: implica encontrar proveedores potenciales y determinar la probabilidad de que se conviertan en buenos proveedores. Esta fase requiere el desarrollo de criterios de evaluación. Tanto los criterios como los pesos dependen de las necesidades de la organización. La selección de proveedores competentes es crítica, ya que de lo contrario todos los demás esfuerzos de compra se desperdician.

2) Desarrollo del proveedor: Compras se asegura de que el proveedor tenga una apreciación de los requerimientos de calidad, los cambios de ingeniería, los programas y las entregas, el sistema de pagos y las políticas de adquisición. El desarrollo del proveedor puede incluir distintos aspectos, desde el entrenamiento hasta la ayuda en ingeniería y producción, y los formatos para la transferencia electrónica de información. Las políticas de compras pueden incluir aspectos como el porcentaje de negocios hecho con cualquier proveedor o con negocios minoritarios.

3) Negociaciones: Las estrategias de negociación se clasifican en los siguientes tipos: � Modelo del precio basado en el costo: requiere que el proveedor abra sus libros al comprador. El

precio contratado se basa en el tiempo de mano de obra y los materiales o en un costo fijo, con una cláusula de aumento para acomodar los cambios en los precios.

� Modelo de precio basado en el mercado: el precio está basado en un precio o índice publicado. � Licitación competitiva: Es apropiada en los casos en que los proveedores no están dispuestos a

discutir los costos o donde no existan mercados perfectos. Requiere que la gente de compras tenga varios proveedores potenciales del producto y presupuestos de cada uno. La principal desventaja es que dificulta el desarrollo de relaciones de largo plazo entre comprador y proveedor. La licitación competitiva puede determinar el costo de forma efectiva. Pero también puede hacer difícil la comunicación y eficacia.

� Combinar dos o más técnicas: proveedor y comprador deben estar de acuerdo en revisar ciertos datos de costos, aceptar alguna forma de datos del mercado para los precios de materias primas, o acordar que el proveedor deberá permanecer competitivo.

Técnicas de compras:

Pedidos abiertos: es un contrato de compra de ciertos artículos del proveedor. No es una autorización para enviar algo. El suministro sólo se hace a partir de la recepción de un documento acordado, que puede ser una petición de suministro o un lanzamiento de suministro.

� Compra sin factura: en un entorno de compras sin facturas hay, generalmente, un único proveedor de todas las unidades de un producto concreto.

� Pedidos electrónicos y transferencia de fondos: las órdenes electrónicas y las transferencias de fondos reducen las transacciones en papel. Los pedidos electrónicos no sólo pueden reducir el papeleo, sino que también acelera el plazo de adquisición.

� Compra sin inventario: el proveedor mantiene el inventario en lugar del comprador. Los inventarios en consignación son una opción relacionada.

� Estandarización: el departamento de compras debe hacer importantes esfuerzos para incrementar los niveles de estandarización.

Compras justo a tiempo. En el flujo tradicional del material a través del proceso de transformación, existen muchas esperas

potenciales. Las compras justo a tiempo (JIT) reducen el despilfarro que se presenta en la recepción y en la inspección de entrada, también reduce el exceso de inventario, la baja calidad y los retrasos.

Política EmpresariaPolítica EmpresariaPolítica EmpresariaPolítica Empresaria

45

Objetivo de las compras justo a tiempo:

Eliminación de las actividades innecesarias. Por ejemplo, la actividad de recepción y la actividad de inspección de entrada no son necesarias con el justo a tiempo. Si el personal de compras ha sido eficaz en la selección y desarrollo de los proveedores, los artículos comprados se pueden recibir sin un conteo formal, inspección y procedimientos de pruebas.

Eliminación del inventario de planta. Casi no se necesita inventario de materias primas si los materiales que cumplen los estándares de calidad se entregan donde y cuando son necesarios. El inventario de materias primas sólo es necesario si hay motivo para creer que los suministros no son fiables. La reducción o eliminación del inventario permite que los problemas con otros aspectos del proceso productivo aparezcan y se corrijan. El inventario tiende a esconder los problemas.

Eliminación del inventario en tránsito. Los departamentos de compras modernos consiguen una reducción del inventario en tránsito estimulando a los proveedores a situarse cerca de la planta y proporcionar un transporte rápido de las compras. Cuanto más corto sea el flujo de material y dinero en la "tubería" de los recursos, menos inventario se necesitará. Otra forma de reducir el inventario en tránsito es tener inventario en consignación. Bajo un acuerdo de consignación, el proveedor mantiene la propiedad del inventario. Otros acuerdos implican encontrar un proveedor que esté dispuesto a situar su almacén donde lo tiene normalmente el usuario. El proveedor factura en base a un recibo de recogida firmado por el usuario, o al número de unidades enviadas.

Mejora de la calidad y la fiabilidad. Reducir el número de proveedores y aumentar los compromisos a largo plazo en los proveedores tiende a mejorar la calidad del proveedor y la fiabilidad. Los proveedores y los compradores deben tener un entendimiento y una confianza mutua. Para lograr entregas sólo cuando sean necesarias, y en las cantidades exactas, se requiere también una calidad perfecta, o cero defectos. Alcanzando estándares mundiales.

Las empresas de clase mundial saben que una gran parte de sus ingresos se gasta en las compras y que un dólar ahorrado en las compras va directamente a los beneficios. Estas empresas encuentran la mezcla correcta de integración vertical, compras tradicionales y técnicas de organización virtual. La evaluación, selección y desarrollo de los proveedores garantizan ser socios con relaciones a largo plazo, tratando de satisfacer a los mismos clientes. JIT es la norma en las empresas de clase mundial y se espera también que los proveedores utilicen las técnicas JIT.

Instituto de la RiveraInstituto de la RiveraInstituto de la RiveraInstituto de la Rivera

46

Política EmpresariaPolítica EmpresariaPolítica EmpresariaPolítica Empresaria

47

Unidad 3

POLÍTICAS DE COMERCIO

INTERNACIONAL

Instituto de la RiveraInstituto de la RiveraInstituto de la RiveraInstituto de la Rivera

48

Economía Internacional ¿Es el libre comercio un amigo o un enemigo? Desde la época de Ada Smith, los economistas han

defendido de manera vigorosa la idea del libre comercio. Podríamos plantearnos el objetivo de clarificar este tema, teniendo presente que, cuando el ambiente se torna áspero, ciertos grupos con intereses especiales, al igual que los políticos y los editorialistas despiertan los sentimientos patrióticos de los ciudadanos, quienes son conducidos a creer que comprar un producto extranjero se constituye en un acto sacrílego. Hay muchas cosas en juego y nunca ha habido un mejor tiempo que ahora para estudiar la economía internacional. El alcance de la economía internacional

¿De que trata la economía internacional? La economía internacional estudia la manera como interactúan

diferentes economías en el proceso de asignar los recursos escasos para satisfacer las necesidades humanas. Mientras la teoría económica general se ocupa de los problemas de una sola economía cerrada, la economía internacional se centra en los problemas de dos o más economías, examinando los mismos problemas de la teoría económica general, pero analizándolos en un contexto internacional. Por ello, claramente la economía internacional es más general que una economía cerrada, y es este último un caso especial de economía internacional en el cual el número de países que comercian se reduce de muchos a uno solo. El estudio de la teoría económica general, en la medida en que se ocupa de los problemas de una economía cerrada, es solamente una primera (pero necesaria) etapa hacia el estudio del comportamiento de una economía real. Con seguridad, en el mundo real no existe ninguna economía cerrada, excepto la economía mundial misma.

Así como la teoría económica se divide en microeconomía y macroeconomía, la economía internacional se divide en dos ramas principales: 1) el comercio internacional y 2) las finanzas internacionales. Por su parte, la teoría de las finanzas internacionales se centra en los aspectos monetarios de las relaciones internacionales. Por naturaleza, su enfoque es principalmente macroeconómico y se ocupa particularmente de los problemas a corto plazo de desequilibrio y ajuste de la balanza de pagos.

El Papel Del Comercio

Aún en las sociedades más primitivas, las personas cooperan en el uso de sus escasos recursos por una razón obvia: a través de esta cooperación se produce una mayor cantidad de bienes. El alto grado de especialización existente en nuestra sociedad refleja el hecho de que la especialización incrementa el nivel de vida al poner a disposición para el consumo un mayor numero de bienes y servicios.

La importancia del comercio surge del extensivo grado de especialización que existe en las sociedades de estos últimos tiempos. La especialización necesariamente implica comercio y no puede ocurrir sin él. Esto se deduce simplemente del hecho de que la gente, por lo general desea mantener una dieta balanceada. Los productores especializados utilizan solamente una pequeña parte – o quizás ninguna – de su producción para su consumo personal e intercambian el excedente por los bienes y servicios de otros productores especializados.

¿Puede existir la especialización sin comercio? ¿Por que?

Por ejemplo un fabricante de zapatos no consume, y de hecho no podría consumir solamente zapatos, los fabricantes de zapatos necesitan adicionalmente otros bienes y servicios, tales como alimento, vestido, vivienda, entretenimiento y transporte. Para obtener esos otros bienes y servicios, los fabricantes de zapatos intercambian su excedente de producción (el cual, para efectos prácticos, pueden asimilarse a su producción total de zapatos) por los productos especializados de los agricultores, los productores de autos, médicos, sastres, constructores y similares. Este intercambio de bienes y servicios entre productores especializados es exactamente lo que constituye el comercio. El intercambio de bienes y servicios entre residentes de un mismo país se conoce generalmente con el nombre de comercio doméstico, y el intercambio de bienes y servicios entre residentes de diferentes países, de lo que nos ocuparemos de estudiar en adelante, se lo denomina

Política EmpresariaPolítica EmpresariaPolítica EmpresariaPolítica Empresaria

49

comercio internacional. Por simplicidad, tomaremos a los países como unidades económicas. Sin embargo, es importante recordar que son los residentes individuales quienes realizan las transacciones económicas.

¿Como se denomina el comercio entre residentes de distintos países?

Los países no pueden vivir solos mas efectivamente de lo que podrían hacerlo los individuos. Cada país tiende a especializarse en la producción de aquellos bienes que puede producir más baratos que los otros países, para intercambiar luego sus excedentes por los de otros países. Este proceso origina una división internacional del trabajo que hace posible para todos los países consumir mas de todos los bienes y servicios de lo que consumirían en ausencia de tal especialización.

Los bienes que importa un país pueden dividirse en dos categorías 1) los bienes que otros países

producen más barato que el país importador y 2) los bienes que el país importador definitivamente no puede producir. Por ejemplo los Estados Unidos pueden importar textiles de Taiwán porque Taiwán produce textiles más baratos que los Estados Unidos, no porque los Estados Unidos no puedan producir textiles domésticamente. En contraste, el Japón importa petróleo de Arabia Saudita simplemente porque el Japón no posee campos petrolíferos.

Así como la división del trabajo (especialización) dentro de una economía cerrada incrementa el nivel de

vida de todos sus residentes, la división internacional del trabajo (especialización entre países) incrementa el nivel de vida de todos los países. Y de la misma manera en que la especialización dentro de una sencilla economía cerrada necesariamente implica la existencia de comercio domestico y no puede surgir sin él, la especialización internacional necesariamente implica la existencia de comercio internacional y tampoco puede ocurrir sin tal comercio.

Teniendo en cuenta el anterior análisis sobre los beneficios mutuos del comercio, se esperaría que el flujo

de comercio de bienes entre las fronteras nacionales estuviera libre de interferencias gubernamentales. Sin embargo, por cientos de años las naciones del mundo han impedido el libre flujo de comercio internacional, a través de aranceles, cuotas, reglas y procedimientos técnicos y administrativos y control de cambios. En general, estas políticas se encuentran influidas por consideraciones políticas, sociológicas y económicas, y reducen el bienestar y la eficiencia mundial. Exploraremos la naturaleza y los efectos económicos de tales barreras al libre comercio, así como los motivos que se encuentran detrás de esto.

¿Por que algunas veces no se importan bienes que otros países producen más barato? El Papel De Las Relaciones Monetarias Internacionales

Aunque en el largo plazo el dinero se constituye simplemente en un velo, su importancia en el corto plazo es incuestionable. En la realidad, todas las economías, incluyendo la mundial, viven solamente en el corto plazo. El largo plazo es un ideal que casi nunca es posible alcanzar.

Las finanzas internacionales se ocupan del mercado de cambio extranjero y de la balanza de pagos. En

particular, estudian los procesos del ajuste de corto plazo y las dificultades que enfrenta la economía mundial para alcanzar el equilibrio internacional. Adicionalmente, las finanzas internacionales se ocupan de las políticas económicas que pueden ser necesarias para lograr el equilibrio internacional. Adicionalmente, las finanzas internacionales se ocupan de las políticas económicas que pueden ser necesarias para lograr el

Instituto de la RiveraInstituto de la RiveraInstituto de la RiveraInstituto de la Rivera

50

equilibrio internacional, cuando los procesos automáticos sean demasiado lentos o no funcionen apropiadamente.

No se puede subestimar la importancia de un sistema monetario internacional que funcione

ordenadamente. La principal función del sistema monetario internacional es permitir que los procesos económicos fundamentales de la producción y la distribución operen tan ordenada y eficientemente como sea posible, para maximizar, por así decirlo, las ganancias del comercio, al permitir el pleno uso de la división eficiente del trabajo entre las naciones del mundo.

Adam Smith llamó al sistema monetario internacional ¨la gran rueda¨. Cuando la rueda gira sin esfuerzo, la

especialización internacional produce un máximo flujo de bienes y servicios destinados a satisfacer las necesidades humanas en todos los lugares del planeta. Sin embargo cuando la rueda no funciona bien, se interrumpe el flujo de bienes y servicios, generando serias consecuencias para el bienestar económico de las naciones. Resulta entonces que, cuando los procesos de corto plazo funcionan de una manera ordenada y la rueda gira sin esfuerzo, las relaciones monetarias internacionales no constituyen noticia y más bien se tornan inadvertidas y se dan por descontadas. La gente adquiere conciencia de la importancia de las relaciones monetarias internacionales durante las crisis monetarias internacionales (es decir, cuando la rueda gira con dificultada).

Cuando los procesos de corto plazo no funcionan ordenadamente, los países que experimentan serios

problemas de balanza de pagos (particularmente déficit) intentan con frecuencia resolver sus problemas mediante la imposición de restricciones al comercio. Infortunadamente, esas restricciones al comercio internacional van en contra de la beneficiosa división del trabajo entre países y le niegan al mundo las ganancias potenciales de la especialización y el intercambio internacional.

Ley De La Ventaja Comparativa

Sin duda, el desarrollo de la ley de la ventaja comparativa o costo comparativo, debe señalarse como uno de los más grandes logros de la escuela clásica del pensamiento económico. El mensaje de esta ley fundamental es muy simple: todos los países del mundo pueden beneficiarse de la especialización internacional y del libre comercio. Igualmente simple es el modelo utilizado para obtener este resultado. Además de ser estéticamente placentera, la bien razonada doctrina de la ventaja comparativa es tan poderosa que rápidamente pone al descubierto las muchas falacias contenidas en la propaganda a favor de la protección. Cualquier interferencia con el libre comercio puede mostrarse como dañina para el bienestar del mundo.

Para apreciar la contribución de los economistas clásicos, comenzamos con un breve análisis del

mercantilismo, la doctrina económica que prevaleció durante los siglos XVII y XVIII, hasta la publicación en 1776 de LA RIQUEZA DE LAS NACIONES por Adam Smith.

Los mercantilistas se preocuparon por la acumulación de grandes cantidades de metales monetarios (oro y plata). Puesto que la oferta de oro era relativamente fija, los mercantilistas consideraban que una nación, especialmente una que no tuviera ninguna mina de oro de su propiedad, podría aumentar sus existencias de oro a expensas de otras naciones. Ellos argumentaban que las exportaciones eran una bendición, porque generaban el ingreso de metales preciosos, en tanto que pensaban que las importaciones eran una carga porque generaban la salida de oro o plata. Por consiguiente, los mercantilistas abocaban por una política nacional de proteccionismo: fomentaban las exportaciones a través de subsidios y restringían las importaciones por medio de aranceles.

¿Cuál era el razonamiento para la búsqueda del objetivo mercantilista? Sin duda los mercantilistas,

quienes eran en un gran número comerciante, fueron motivados por su propio interés. Mayor cantidad de oro significaba más dinero en circulación y mayor actividad de negocios, lo cual generaba así mayores ganancias.

Adam Smith argumentó que los mercantilistas no establecieron distinción entre riqueza (es decir, el

inventario de bienes durables y de consumo mas el inventario de recursos naturales y habilidades humanas) y atesoramiento. En realidad, al identificar la riqueza con atesoramiento, los mercantilistas concluyeron que una nación podría ser poderosa solamente en la medida en que acumulara grandes cantidades de metales preciosos. La noción de acumular tesoro no era necesariamente absurda, porque se necesitaban grandes cantidades de metales preciosos para financiar grandes armadas y flotas navales en sus actividades en

Política EmpresariaPolítica EmpresariaPolítica EmpresariaPolítica Empresaria

51

épocas de guerra y de paz (debe recordarse que el periodo mercantilista se caracterizó por continuas fricciones y guerras entre poderes agresivos).

Finalmente, no podemos pasar por alto el hecho de que un superávit en la balanza comercial (es decir, un

exceso de exportaciones con relación a las importaciones) estimula el producto y el empleo nacional. La relación entre la balanza comercial y el ingreso nacional explica las razones por las cuales las naciones que sufren de alto desempleo buscan restringir la importaciones, en un esfuerzo por estimular la producción domestica y el empleo.

¿La explicación Mercantilista es la única razón de la existencia del comercio internacional?

Por otra parte, aunque la situación de una balanza comercial positiva era reservada a las potencias europeas ello significaba que debían controlar constantemente lo que intercambiaban entre ellas para no generarse mutuamente déficit comercial.

Ahora bien, la explicación mercantilista sobre las razones del comercio internacional no es la única. Según Tugores Ques, el comercio internacional se da por razones análogas a las que motivan los

intercambios personales: Para tratar de obtener, consumir o disfrutar de un adecuado conjunto de bienes y servicios, las sociedades humanas conocen las ventajas de la especialización y el intercambio respecto de las opciones de autosuficiencia. Por tanto, continua, habría que cotejar las opciones ¨ especialización + libre comercio¨ versus ¨autosuficiencia o autoabastecimiento¨.

El autor encuentra básicamente tres razones que explican los intercambios internacionales (o

interpersonales): 1) La primera son las habilidades o capacidades distintas entre personas o países. Es lógico pensar que las

naciones debieran especializarse en la producción de aquellos bienes en la cual gozan de mejores ventajas o capacidades. (esto se relacionan con el tema de ventajas absolutas y comparativas que veremos mas adelante).

2) La segunda razón es el aprovechamiento de las economías de escala. Se ha comprobado que es más eficiente concentrar los procesos productivos en un lugar o empresa: seria mucho más caro e ineficiente que cada uno elaborase los bienes que desea consumir.

3) El tercer motivo es la ¨diferenciación de productos¨. La especialización y el intercambio permiten gozar de una amplia variedad de productos, que no seria posible disfrutar en un sistema de autoabastecimiento. El comercio internacional proporciona la posibilidad de acceder a bienes que una nación no produce internamente.

Tugores Ques también agrega que ¨naturalmente, las personas y los países estarán dispuestos a especializarse si luego pueden acceder, mediante intercambios o comercio, a todos los demás bienes que desean consumir. De ahí el binomio inseparable ¨especialización + intercambio¨ (o ¨división del trabajo + comercio¨), contrapuesto a la autosuficiencia o autarquía¨.

La división del trabajo implicaba un aumento notable de las capacidades productivas de una nación. Si la capacidad productiva de una nación fuese mejor aprovechada a través de la división del trabajo, seria

lógico que el pensamiento clásico extendiera este razonamiento a escala global: las fuerzas productivas mundiales serán mejor aprovechadas, y se obtendrá mas producto, si son organizadas de acuerdo con la división (ahora internacional) del trabajo.

El principio de la ventaja comparativa y el comercio internacional

Además de las tres razones apuntadas en el apartado anterior para justificar la existencia de comercio internacional, hay un principio que subyace en todo tipo de comercio y es la ventaja comparativa. Según este

Instituto de la RiveraInstituto de la RiveraInstituto de la RiveraInstituto de la Rivera

52

principio, los países tienden a especializarse en la producción y exportación de aquellas mercancías en las que poseen mayores ventajas comparativas frente a otros países. El resultado de esta especialización es que la producción mundial, y en consecuencia su capacidad para satisfacer los deseos de los consumidores, será mayor que si cada país intentase ser lo mas autosuficiente posible.

Ventajas Absolutas

Adam Smith recalco la importancia del libre comercio para incrementar la riqueza de todas las naciones comerciantes. De acuerdo con Adam Smith, el comercio mutuamente beneficioso se basa en el principio de la ventaja absoluta. El declaro que ¨es la máxima de todo jefe de familia prudente nunca intentar tratar de producir en casa lo que le costaría mas producir que comprar¨.

Se dice que un país tiene ventajas absolutas en la producción de un bien, cuando pueda obtenerlo

internamente a menor costo que otro país (la competitividad depende de muchos factores, como la eficiencia operativa, la tecnología, el sector publico, la infraestructura, el tipo de cambio, la escala y dimensión del mercado, etc.)

Dada la mejor calidad de los suelos, la tecnología y la política de crédito de los EE.UU., hacen que este

país sea más competitivo que la Argentina en producción de algunos alimentos. Se dirá entonces que los EE.UU. tienen ventajas absolutas con respecto a la Argentina en producción de

ciertos alimentos. Al mismo tiempo, el sentido común diría que si alguien tiene que exportar alimentos, ese país será

EE.UU., puesto que en el mercado mundial serán más baratos que los alimentos argentinos. ( En este ejemplo no haremos mención de los subsidios que dan los países que promueven determinadas actividades.)

El bien manufacturas industriales, por razones que también parecen naturales, será producido a menor

costo en los EE.UU. que en la Argentina. Por lo que supondremos que los EE.UU. también gozaran de una ventaja absoluto con respecto a la economía argentina en la producción de dicho bien.

Nuevamente el sentido común diría que aquel país podría volverse exportador de manufacturas

industriales, aprovechando su deferencial de productividad. Se puede resumir esto en un cuadro que muestre las ventajas absolutas de la economía de los EE.UU.,

respecto de la economía de la Argentina.

VENTAJAS ABSOLUTAS (*) Alimentos Manufacturas industriales Argentina 200 50 EE.UU. 250 200 (*) Con un trabajador Nota: Es decir, la productividad del factor trabajo es mayor en ambos países.

Para resumir la interpretación del cuadro, puede pensarse que el trabajo de una persona en la Argentina, dadas las condiciones de la técnica, da como resultado 200 unidades de alimento. Mientras que el trabajo de esa persona aplicado a la producción del otro bien, daría como resultado, según la técnica vigente, 50 unidades de manufacturas industriales, en el mismo periodo.

En los EE.UU., en cambio, el trabajo de una persona aplicando la técnica vigente arroja 250 unidades de alimento y 200 unidades de manufacturas industriales.

La ventaja productiva de los EE.UU. es, como se ve, mucho más amplia en el caso de las manufacturas industriales: es cuatro veces más productiva que la economía argentina en este bien.

Política EmpresariaPolítica EmpresariaPolítica EmpresariaPolítica Empresaria

53

Responder:

Se dice que un país tiene ventajas absolutas en la producción de un bien cuando puede

________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

Ventajas Comparativas

La hipótesis de las ventajas comparativas señala que, pese a que un país sea más productivo que otro en todos los bienes que produce, existirán beneficios del comercio internacional para las dos naciones.

Se obtendrá ganancias del comercio si cada país se especializa en lo que mejor hace, aunque haga todo

de manera más eficiente que el otro país. Esto será así porque, si los EE.UU. se dedicasen a producir manufacturas industriales (desplazando

trabajadores del sector de alimento), a costa de reducir su producción de alimentos, se beneficiaran intercambiando manufacturas industriales por alimentos con la Argentina.

Ahora bien, esto resultara siempre que la Argentina pueda venderle a los EE.UU., la cantidad de alimentos

que necesita, por lo que deberá producir más de lo que necesita para su mercado interno. Y del comercio con los EE.UU. obtendrá mas manufacturas industriales de las que hubiera obtenido si se hubiera dedicado a elaborarlas por su cuenta.

La conclusión que se mostrara con un ejemplo mas adelante es que ambos países, al especializarse en la

producción de aquellos bienes en los que gocen de ventajas comparativas dispondrán de más bienes de los dos tipos.

Las ventajas comparativas en si no son mas que una comparación de la productividad relativa de las

economías. Por ejemplo, la productividad del alimento en relación con las manufacturas industriales será, en la

Argentina:

Alimentos Pvd rel Arg.= ---------------------------- = (productividades) Manufacturas ind. = 200/50 = Pvd rel Arg = 4

Es decir que un hombre asignado a producir alimentos elabora en el mismo tiempo 200 unidades de alimentos. Si lo designaran para la elaboración de manufacturas produciría 50 unidades de bienes industriales. O sea, el costo de oportunidad de producir más alimentos en la Argentina es dejar de producir manufacturas o viceversa. Si se reasignara el trabajador, se verá que es distinto lo que se deja de producir en los EE.UU. que en la Argentina.

En cuanto a la productividad relativa de los alimentos contra manufacturas industriales en los EE.UU. será:

Instituto de la RiveraInstituto de la RiveraInstituto de la RiveraInstituto de la Rivera

54

Alimentos Pvd rel EE.UU. = ---------------------------- = (productividades) Manufacturas ind. = 250/200 = pvd rel EE.UU. = 1,25

y como la Argentina tiene productividad relativa de alimentos mayor que los EE.UU. se dirá que tiene una ventaja comparativa en la producción de alimentos.

Otra visión: las críticas al modelo ricardiano

La crítica al modelo de Ricardo se basa principalmente en el deterioro de los términos de intercambio. Esta idea, surgida de la CEPAL (Comisión Económica para América Latina) sostiene que las relaciones comerciales entre los países del centro (industrializados capitalistas y los periféricos (menos desarrollados, con masas de población desocupadas o con ocupaciones poco productivas) resultaba perjudicial para estos últimos.

El argumento es que mientras que los países industrializados exportan productos con valor agregado (manufacturados, con tecnología e innovación, etc.); los periféricos solo exportan productos provenientes del agro o de la minería, cuyos precios se reducían a medida que pasaban los años con el consecuente deterioro en los términos del intercambio.

Según esta lógica de análisis, los países de la periferia deben producir y exportar cada vez más para compensar los precios declinantes de esos productos y comprar los cada vez más caros productos industriales provenientes de los países centrales. (La tesis sería, por ejemplo, que cada vez necesito más bananas para comprar maquinarias o tecnología).

La CEPAL denominó a este proceso de “deterioro de los términos de intercambio” y este deterioro prolongado llevaba a los países periféricos a presentar desequilibrios en su sector externo. (Falta de divisas para comprar productos industriales o capital de avanzada, endeudamiento de sus economías, inestabilidad o devaluación de sus monedas, etc.).

La alternativa propuesta sería un modelo sustitutivo de importaciones, entre otras probables. Material complementario:

Analice las características del modelo ricardiano planteadas en el siguiente artículo: http://www.socialdemocracia.org/content/view/852/85/

Entrevista a Helena Villamizar, analista económica colombiana

Escrito por Fernando Arellano Ortiz, on miércoles, 21 de marzo de 2007

Es una acerba crítica de las medidas adoptadas al amparo del modelo aperturista que en América Latina

se han venido ejecutando a partir de la década de los años 90 y mira con reticencia y desconfianza el proceso de negociación del Tratado de Libre Comercio que suscribirá Estados Unidos con Colombia y Perú, en fecha aún que está por definirse.

“ESTADOS UNIDOS IMPULSA TRATADOS DE LIBRE COMERCIO POR LA ENSEÑA DE DIVIDE Y

VENCERÁS” Sus bien elaboradas y sustentadas columnas periodísticas se han vuelto de lectura obligada tanto para

especialistas como neófitos interesados en la ciencia económica, pues HELENA VILLAMIZAR GARCÍA-

Política EmpresariaPolítica EmpresariaPolítica EmpresariaPolítica Empresaria

55

HERREROS viene generando polémica en Colombia y desarrollando un interesante ejercicio dialéctico por sus sugestivos argumentos al analizar con su particular óptica la dinámica económica de América Latina y el mundo.

A través de su trabajo periodístico, su labor investigativa y de la cátedra universitaria ha logrado sustentar

y demostrar hasta la saciedad que el neoliberalismo además de ser un proyecto económico inicuo es inmoral por cuanto que únicamente está al servicio de los países con vocación hegemónica.

Economista e investigadora con estudios de Maestría en Economía de la Universidad de Los Andes de

Bogotá, Helena Villamizar es candidata al doctorado en Economía de la Universidad de París I, Panteón Sorbona. En desarrollo de su carrera ha estado vinculada al Departamento Nacional de Planeación y al Banco de la República, en donde se desempeñó como asesora de integración de la junta directiva. Es columnista de asuntos económicos del periódico El Nuevo Siglo y el diario económico Portafolio de Bogotá, así como autora de varias publicaciones. Además se desempeña como catedrática de las universidades colombianas Los Andes y Javeriana.

HACIA LA DOLARIZACIÓN DE AMÉRICA LATINA • ¿Cuál es la lectura que usted hace de la política de libre comercio para las Américas que impulsa Estados Unidos, como su proyecto frustrado del ALCA? - El ALCA (Acuerdo de Libre Comercio de las Américas) surgió como respuesta a la conformación de bloques en el escenario mundial y particularmente al fortalecimiento de la Unión Europea, cuya expresión más acabada fue la decisión política, en el Tratado de Maastricht, de concretar la unión monetaria en 1999. Este proyecto de gran trascendencia significaba un nuevo paso hacia el resquebrajamiento de la preponderancia del dólar, que se había iniciado con el colapso del sistema de paridades fijas de Bretton Woods. En 1994, Bill Clinton lanza la “Iniciativa para las Américas” con el propósito de crear una zona de libre comercio americana, pero esta fórmula de integración es muy diferente en su esencia y propósitos al proyecto europeo, con el que equivocadamente suelen compararlo. El ALCA o los múltiples acuerdos bilaterales de libre comercio -TLC- con que ahora Estados Unidos quiere reemplazarlo, en mi concepto son pasos en una estrategia de más largo alcance hacia la búsqueda de la dolarización de América Latina. La ampliación de mercados que busca Estados Unidos en la región mediante la desviación de comercio desde Europa, Asia e inclusive la propia América Latina, profundizará nuestra dependencia comercial y económica con ese país, brindando argumentos a los defensores de la dolarización, como ocurrió en el caso del Salvador y Ecuador. - ¿En su concepto qué consecuencias políticas y económicas traerían los tratados de libre comercio entre Estados Unidos y algunos países de Latinoamérica si se tiene en cuenta las grandes asimetrías existentes en los niveles de desarrollo? - Los riesgos que se derivan de estas asimetrías son enormes. En lo económico, no se trata simplemente, de prever períodos más amplios de desgravación para las economías más pequeñas o para los países en desarrollo. Es esta una visión ingenua. La brecha tecnológica es abismal y por lo tanto plantear períodos de diez, quince años es una verdadera broma. Se nos dice entonces que para sacar pleno provecho del libre comercio lo que debemos hacer es desarrollar una “agenda complementaria”. Tal agenda se refiere nada menos y nada más que al propio DESARROLLO, con mayúsculas. Se contemplan allí aspectos educativos, institucionales, de conversión tecnológica, etc., etc., que significan un elevado nivel de desarrollo. Y sin problema se hace abstracción de nuestras realidades, de las graves limitaciones de los recursos de los sectores públicos, de los problemas y vulnerabilidades que se crearon a estas economías en los últimos años al hacerlas altamente dependientes de las decisiones de unos cuantos inversionistas o inversores internacionales como les llaman ahora, y los cuales por lo general obligan a tomar políticas procíclicas a los países en desarrollo y justamente impiden avanzar en la agenda del desarrollo. Algunos hablan de la crisis del Tequila a fines del 1994 como si hubiera ocurrido en África, como si no hubiese sido fruto de los desarrollos de los primeros años de los noventa. En fin, la crisis de Brasil, la ecuatoriana que condujo a la dolarización, etc., ilustran la mayor frecuencia de las crisis a las que estamos abocados y las secuelas de mayor pobreza y desigualdad a la que ha conducido el nuevo paradigma. Por supuesto, nadie cuestiona que hay que avanzar en la agenda del desarrollo, que la búsqueda de mejoras en múltiples campos debe adelantarse con acciones y políticas. La discusión está en los instrumentos. ¿La agenda debe contemplar por ejemplo, mayor “flexibilización del mercado de trabajo” y mas de lo mismo que ya vivimos? Definitivamente la política comercial forma parte y muy importante del marco de políticas de desarrollo. Decisiones erradas a este respecto pueden conducir a malas especializaciones e inclusive agravar

Instituto de la RiveraInstituto de la RiveraInstituto de la RiveraInstituto de la Rivera

56

aún más los problemas estructurales. Como ha planteado la CEPAL, la manera como se cambió el trato asimétrico a países en desarrollo puede conducir a ampliar la brecha con los países desarrollados. Un verdadero trato asimétrico tendría que contemplar excepciones a las reglas y disciplinas generales que permitan proteger mercados y fortalecer los avances tecnológicos en las industrias de estas economías. Las grandes asimetrías no son solo económicas sino políticas. El “trato especial y diferenciado” que debería regir en estos acuerdos es una ficción enorme; es más, funciona al revés. Estados Unidos no sólo se ha negado a tratar el tema de las ayudas y subsidios a la agricultura, seriamente distorsionadoras de nuestra capacidad de competir, en el marco de estos acuerdos, sino que la nueva Ley agrícola del 2002 amplió considerablemente dichas ayudas. Stiglitz contaba como en alguna de las negociaciones para el ingreso de China a la OMC, Estados Unidos, en lo que parece una película surrealista, pretendió recibir trato de “país en desarrollo”. Suena gracioso pero es ilustrativo de las pretensiones y la verdadera fuerza en las negociaciones que tiene esta nación. La experiencia de los centroamericanos en las negociaciones con Estados Unidos, respecto al principio de asimetría tampoco fue afortunada. En el mundo de la Realpolitik hay un trato asimétrico perverso, en contra de los intereses de los menos desarrollados. Las consecuencias previsibles de un proceso de integración con semejantes inequidades en la base son preocupantes. La experiencia de América Latina en el actual proceso de globalización ha sido nefasta en términos del crecimiento y de la generación de pobreza y ampliación de las inequidades. El caso argentino es quizás el más ilustrativo pero no es el único. - ¿Desde su punto de vista cuáles han sido las motivaciones económicas y políticas para que el ALCA se haya aplazado indefinidamente y ahora los Estados Unidos privilegien los tratados de libre comercio con algunos países andinos? - Las crisis económicas y el surgimiento de un nuevo liderazgo en el MERCOSUR, muy distante del aliado incondicional que representaba Menem para los Estados Unidos, y en el que se concede particular importancia a la integración suramericana, significa un nuevo equilibrio en las negociaciones del ALCA. Ante la intransigencia de Estados Unidos de no negociar sus ayudas y subsidios agrícolas en el ALCA y aceptar negociarlos solo en la OMC, MERCOSUR igualmente planteó abordar otros temas de gran interés para Estados Unidos, como propiedad intelectual, servicios e inversiones, en la OMC. La respuesta de Estados Unidos ha sido el impulso del bilateralismo, según la enseña de divide y vencerás. En el caso de Colombia este cambio es lamentable desde nuestro punto de vista y constituye el peor de los mundos, pues, en primer lugar, es obvio que aislados perdemos toda capacidad de negociación; en segundo lugar, el desmembrarnos de Venezuela mediante esas maniobras tendrá unos costos graves para el futuro de la economía. Venezuela y Ecuador son nuestros socios naturales, el comercio con estas dos naciones y en menor medida con las otras economías andinas produjo unos resultados positivos, si bien han podido ser mejores aún. Pero, el valor agregado de nuestras exportaciones a esos mercados, los procesos de aprendizaje que indujeron y la posibilidades de mejoras de productividad que propiciaron fueron un importante consecuencia de esta integración a la que el actual gobierno colombiano pretende desconocer y que terminará por asfixiar diversas industrias y lo que es peor, no solo las que existen, sino aquellas que hubieran podido existir que es el costo nunca evaluado de malas aperturas como señala Dani Rodrik en alguno de sus escritos. - ¿Cuáles cree que serán las consecuencias del tratado de libre comercio para Colombia que suscribirá el gobierno de Álvaro Uribe con Estados Unidos? - Tanto desde el punto de vista de la teoría económica, como de la experiencia del actual proceso de globalización, como de las muy recientes vivencias en las negociaciones con Estados Unidos las perspectivas de esta negociación son claramente negativas. El comercio internacional no es ni bueno ni malo en sí mismo. Puede ser enriquecedor como también puede tener consecuencias empobrecedoras. Eso lo sabe el estudiante de economía como lo saben muchos pueblos en el planeta. Cuando en la teoría del comercio internacional se eliminan algunos supuestos como el de competencia perfecta y el de igualdad de tecnología acercándonos a la realidad, las conclusiones del modelo ricardiano de libre cambio ya no son indestructibles y los distintos modelos pueden llevar a resultados en los que no solo un país puede perder con la apertura sino que incluso el conjunto puede experimentar pérdidas. Pero además, aún en el modelo ricardiano, base teórica del libre cambio, puede que el mundo tenga beneficios pero estos pueden concentrarse en un solo país, dependiendo de los términos de intercambio con los que se establezca ese comercio. Además de las reservas que podemos plantearnos desde el punto de vista teórico, las experiencias vividas en estos años permiten predecir amplias consecuencias negativas para Colombia del TLC con Estados Unidos. Basta mirar la evolución del país en estos años después de la apertura del gobierno Gaviria y del famoso revolcón. Los resultados desde el punto de vista del crecimiento, de la distribución del ingreso, como del bienestar de la población y, algo que es muy importante, de los propios desequilibrios macroeconómicos, han

Política EmpresariaPolítica EmpresariaPolítica EmpresariaPolítica Empresaria

57

sido lamentables. Al empezar la década de los noventa Colombia no sólo tenía un superávit en sus cuentas externas y equilibrio fiscal, sino además su crecimiento en la última mitad de la década de los ochenta era cercano al 5% en promedio, una cifra que hoy nos parece envidiable. Además, Colombia fue el país que más creció en la región latinoamericana en ese doloroso período de la “década perdida”, término acuñado por la CEPAL para los años ochenta. La enorme sujeción del gobierno colombiano a los intereses de los Estados Unidos y su muy pobre capacidad negociadora empeoran aún más la situación. Los ejemplos son múltiples, en los más variados campos y no se sabe cuál de ellos más preocupante. Por una rebaja de aranceles temporal, unilateral y de corto plazo mediante el Atpdea, Colombia cedió intereses vitales para la salud del pueblo colombiano, al renunciar al derecho de producir genéricos en ciertos productos, cuyo costo según cálculos de Fedesarrollo ascendía a más de setecientos millones de dólares anuales. Igualmente el cambio en la posición sobre los aranceles agrícolas que presentaría La Comunidad Andina al inicio de negociaciones del ALCA, la fallida compra de aviones a Brasil, el abandono del Grupo de los veintiuno en Cancún, fueron resultados de gestos de desaprobación de algún funcionario en Estados Unidos a pesar de los intereses vitales que estaban en juego. Y qué decir del incalificable apoyo a la ilegítima guerra de Irak, lo cual no deja margen de duda sobre la nula capacidad negociadora de este gobierno ante el más poderoso del planeta. Ante esos antecedentes queda poco espacio para el optimismo en una negociación aislada con Estados Unidos, independientemente de la probidad y altas calificaciones que ostenten algunos miembros del equipo negociador. Nuestras cesiones en las negociaciones recientes han sido quizás las más notorias pero no son las únicas en que se evidencia el poderío de nuestro “socio”. La negativa de Estados Unidos a discutir sus ingentes ayudas a la agricultura, graves distorsionadoras de la distribución de ingresos internacionales, así como la imposición de su voluntad en negociaciones bilaterales como por ejemplo, la exclusión del azúcar, carne y leche en el TLC con Australia firmado en febrero pasado y muchos otros ejemplos, dan la medida del real juego de poderes en esta negociación. - ¿Por qué el gobierno de Uribe Vélez quiere hacer ver al pueblo colombiano que el tratado de libre comercio con Estados Unidos constituye una gran oportunidad? - Por una parte por esa asimetría política que en el caso de Colombia es aún más crítica dada su situación de extrema debilidad y dependiente de unos recursos del Plan Colombia para su proyecto de lucha contra la guerrilla. Entre otras, como señaló alguna vez José Fernando Isaza, el solo costo en un año para la salud en Colombia de la renuncia a la fabricación de determinados genéricos en las negociaciones del ATPADEA es equivalente a los recursos del Plan Colombia. Segundo, porque sin duda hay sectores y personas que serán beneficiados con el TLC. Y porque es claro que apartarse del paradigma del poder es muy costoso. Por ello muchos técnicos, como señalaba Cecilia López, se doblegan a los intereses de unos pocos, pues temen perder el sustento para sus familias si contradicen los paradigmas oficiales. - ¿Los tratados de libre comercio que se anuncian como la panacea son, a su modo de ver, una imposición o surgen del consenso de los países latinoamericanos? - Son más una imposición. Recordemos que fue el presidente Clinton quien lanzó esta iniciativa de las Américas, que contemplaba una “agenda de la integración profunda”, es decir, no sólo comercio de bienes, sino otros temas más importantes para Estados Unidos como son derechos intelectuales, inversión, compras estatales y servicios, en cuyo caso el gran interés está en los financieros y telecomunicaciones. Ante las dificultades de la firma del ALCA con la agenda amplia a la medida de las aspiraciones de Estados Unidos, Robert Zoellick anunció el cambio de estrategia hacia acuerdos bilaterales y solicitó al congreso autorización para efectuarlos en un corto plazo del cual estamos presos. Por supuesto que también existen sectores que se beneficiarán del acuerdo en todas las economías; esta y otras razones hacen que Estados Unidos cuente con aliados irrestrictos. En Colombia el gobierno tiene tal interés en imponer el TLC que ha caído en el absurdo de presentar a la opinión pública un estudio de Planeación Nacional cuyas conclusiones claramente muestran que este acuerdo producirá un mayor déficit fiscal de quinientos noventa millones de dólares y ampliará el desequilibrio comercial considerablemente pues mientras las exportaciones se estima crecerán algo más de 6% las importaciones lo harán en casi 12%. No obstante, se atreve a afirmar, sobre dichos resultados, que el TLC constituye la mejor alternativa para el desarrollo. ¿Cómo es posible que un proyecto que arroja mayor déficit externo e interno implique un mayor bienestar para la población? ¿Cómo se financiarán estos desequilibrios?. Hasta un estudiante de los primeros semestres de economía entendería que dichos resultados lo único que revelan es una rápida tendencia de empobrecimiento. - ¿El modelo neoliberal y las presiones de los Estados Unidos por ahondar el esquema de libre comercio, dejan espacio para seguir trabajando en la integración de la región? ¿En su concepto aún es válido continuar con la Comunidad Andina de Naciones (CAN)? - Creo que una vez firmado el TLC no tiene mucho sentido seguir hablando de integración andina. ¿Qué sentido tiene hablar de ella si desaparecen las preferencias comerciales, si se perfora el arancel externo

Instituto de la RiveraInstituto de la RiveraInstituto de la RiveraInstituto de la Rivera

58

común, si no actuamos mancomunadamente en ningún proyecto político, si se rompe la unidad con Venezuela, el socio andino con el que se había logrado perfeccionar más la zona de libre comercio y con quien se había avanzado más en la conformación de una unión aduanera? La integración es un gran instrumento par el desarrollo pero sabiéndolo utilizar. Una integración en la que rijan los principios de equidad en la distribución de los beneficios, en la real convergencia en el desarrollo de los socios, en la superación de las brechas tecnológicas frente a los países mas avanzados de manera que se prepare a estas economías para lograr mayores niveles de competitividad frente al mundo y, lo que es más importante, para la superación de los niveles de pobreza y desigualdad y la mejora del nivel de vida de las poblaciones. Sin duda el abandono de la integración subregional andina y su sustitución por el TLC es una política errada pues no sólo no cumple dichas condiciones, sino como he señalado, la experiencia de apertura reciente y las cesiones en las negociaciones constituyen unos pésimos síntomas sobre los beneficios probables de este acuerdo. - ¿Cómo analiza el proceso de MERCOSUR? - El proceso de MERCOSUR es una experiencia valiosa. Si bien es mucho más joven que la Comunidad Andina su evolución en estos años ha sido positiva y logró sortear circunstancias muy difíciles como fue la devaluación de Brasil en momentos que existía una virtual dolarización de Argentina. Creo que ha mostrado una madurez política que nos ha faltado en la CAN y tienen una visión de largo plazo y sobre la integración de mayor amplitud que la nuestra. Además tienen una perspectiva política más acertada; en lugar de apostar todos los huevos en la misma canasta, ha buscado acuerdos de libre comercio con la Unión Europea y se mueve también en busca de mercados con el Asia, buscando romper una gran dependencia con un solo actor. Paralelamente el MERCOSUR entiende la dimensión política de la integración latinoamericana. En Colombia, por el contrario, con una gran miopía se sostiene que como nuestro principal socio comercial es Estados Unidos, entonces es con este país con quien se deben profundizar las corrientes de intercambio, desconociendo que en la conformación de ese comercio en su gran mayoría exportamos productos mineros o productos primarios de bajo valor agregado. - Es evidente que América Latina para poder desarrollarse dentro del marco de la globalización económica requeriría de una estrategia de compensación como ocurrió con los países menos desarrollados en Europa en la década de los 80 para consolidar la unión del viejo continente. ¿cómo lograrlo cuando Estados Unidos mantiene políticas proteccionistas y amplios subsidios para beneficiar a su agricultura que hacen imposible la competitividad de las exportaciones de materias primas y de los productos con valor agregado de nuestros países? - Este sin duda es un tema capital. Un modelo de integración sin las grandes responsabilidades sobre los más débiles que contempla la integración europea puede agravar los problemas más que brindar soluciones. Sin la eliminación de subsidios y ayudas internas difícilmente lograremos competir. Pero no sólo en este campo se encuentran las dificultades para competir. Las diferencias tecnológicas con Estados Unidos son enormes, lo que posibilita que los supuestos beneficios del libre comercio no se cumplan. La obtención de grandes beneficios del comercio internacional profetizado por el modelo neoclásico de Heckscher Ohlin, base conceptual del libre cambio de esta escuela, se basa en un supuesto fundamental que es la igualdad tecnológica. La integración europea entendió estas disparidades de base y contempla mecanismos equilibradores. En la propaganda a favor del TLC algunos presentan la experiencia española como si fuese fácilmente transferible y olvidan que el proceso de integración europeo tiene muy profundas diferencias con los acuerdos de libre comercio planteados con Estados Unidos. Este último no contempla compensaciones para los menos desarrollados. Pero además en el caso del TLC la situación es peor aún por las ayudas internas y subsidios fuertemente distorsionadores de las condiciones de competencia; así que en el TLC las compensaciones existen pero al revés: para los agricultores ricos; y peor aún, sobre ellas además Estados Unidos se niega a entablar negociaciones en el marco del ALCA. Esta constituye suficiente ilustración sobre la enorme asimetría e inequidad de los acuerdos previstos. Algunos plantean fondos para reconversión pero estos son solo briznas ante el tamaño de las disparidades y de los subsidios existentes Mientras en Europa se ha legalizado la movilidad de mano de obra, en el ALCA no existe siquiera una visión lejana sobre la integración del mercado de trabajo, siendo ésta una de las bases de la enorme asimetría de la globalización actual. Además en la integración europea se hicieron esfuerzos de años tendientes a la estabilidad cambiaria en la región mediante diversos instrumentos y hacia la armonización de políticas. Y finalmente, como ha planteado Germán Umaña, algo que es muy importante, hay mecanismos democráticos para la toma de decisiones. Por ejemplo, la aprobación de la unión monetaria en varios países fue consultada al pueblo mediante referendos. Las diferencias son entonces protuberantes. Que distinto sería que se consultase al pueblo colombiano, mediante Referendo si desea el TLC con Estados Unidos. Al menos de aceptarlo sería una decisión democrática y no la imposición de unos pocos. - Algunos analistas sostiene que una élite en América Latina ha sido fletada para que le hiciera el mandado a los Estados Unidos respecto a la aplicación del modelo neoliberal. ¿Está de acuerdo con esa apreciación?

Política EmpresariaPolítica EmpresariaPolítica EmpresariaPolítica Empresaria

59

- En términos generales tienen razón. Creo que hay altos dirigentes que esa es su tarea y de ella han derivado y derivarán amplios beneficios. Y hay otros funcionarios que simplemente se subordinan a la voluntad del más fuerte. Cecilia López decía que la concentración del poder económico, del poder político y de los poderes mediáticos han llevado a que amplias capas de profesionales no puedan tener posiciones independientes pues el costo de apartarse del paradigma que conviene a los intereses de unos pocos es demasiado alto. Y este es un problema demasiado serio para estos países. Sin embargo también hay unos cuantos que actúan con honestidad y convencidos de que en realidad el libre comercio es la panacea. Existe una dominación tan apabullante de las ideas que convienen a los más poderosos, que resulta muy difícil liberarse de ellas. Los grandes centros del poder mundial contratan a quienes comparten sus ideas y las propagan por el mundo. Por ejemplo en este tema del libre comercio los académicos Dani Rodrik y Francisco Rodríguez hicieron una valiosa investigación en la que retomaron una serie de estudios ampliamente difundidos cuya conclusión por supuesto, era la de que el libre comercio era la política mas acertada para el crecimiento. Las conclusiones son muy interesantes; ellos encuentran poca evidencia que respalde la tesis ampliamente difundida de que el libre comercio esté significativamente asociado al crecimiento. Pero ocurre que las conclusiones de estudios que convienen a determinados intereses son ampliamente publicitadas, citadas hasta convertirlas en verdades reveladas. Algunos funcionarios caen presos de estas verdades universales y más por ingenuidad que por antinacionalismo defienden causas equivocadas. Otros claramente lo hacen por intereses propios por encima de los intereses nacionales. No hay grandeza alguna en su defensa. No es mas que mirar donde están años después, quién los emplea, para saber que la afirmación de Martha Harnecker y James Petras tiene mucha validez. - Trayendo a colación el último libro del economista Dani Rodrik, “cómo hacer para que la apertura funcione”, usted ha hecho un detenido análisis respecto de las consecuencias de inversión extranjera y platea que la misma poco o nada contribuye al desarrollo económico de países pobres como lo latinoamericanos. ¿Por qué? - Dani Rodrik plantea que ha habido una fetichización de la integración y la inversión extranjera, las cuales los gobernantes del mundo en desarrollo y diversa literatura económica han llegado a convertir en un fin en sí mismo. Para él estos sólo son, instrumentos, que bien usados pueden contribuir al desarrollo pero no son fines en si mismos y en tal sentido cuestiona que exista una regla única para el desarrollo, así como la superioridad de la inversión extranjera sobre la nacional. Un dólar de inversión extranjera puede ser lo mismo que un dólar local, dice. Al respecto presenta diversas experiencias en su libro en que muestra la importancia de la inversión interna también, como de las instituciones, especialmente aquellas, resolución de conflictos y la existencia de redes sociales para enfrentar los ajustes y las turbulencias de los mercados internacionales a las que considera cruciales para el desarrollo, como una más equitativa distribución del ingreso. Un estudio del Banco Mundial que cobijó 50 países en desarrollo y 22 países desarrollados durante el período 1987- 2001 me pareció de gran pertinencia respecto a la tesis de Rodrik acerca de que la inversión extranjera no necesariamente es la panacea. El estudio mostró que los cambios operados en los últimos quince años no dieron los resultados esperados, al menos en términos del crecimiento económico pues lo encontrado fue que la inversión extranjera en lugar de preceder al crecimiento, la causalidad era la opuesta: el crecimiento estimula la inversión extranjera. Y ello pese a que en dichos años ocurrió un gran crecimiento de dicha inversión en los países en desarrollo; esta se quintuplicó en términos del PIB, y además experimentó un cambio sustancial en su composición. En el 2021 más del 50% eran fusiones y adquisiciones cuando en los años ochenta este tipo de inversiones eran prácticamente inexistentes, es decir, se sustituyeron nuevos flujos de inversión por simples traspasos de propiedad. Los autores también se preguntan si el bajo vínculo encontrado entre inversión extranjera y crecimiento puede explicarse en si dichos flujos realmente financian inversión y no gastos corrientes o se deben a la mala situación económica de los países que obligan a sus dueños a feriar el patrimonio, sustituyendo a los inversionistas nacionales, o en fin si se deben en buena medida a transferencias entre casa matriz y subsidiarias no constitutivas de inversión. En fin, también resulta interesante observar que dicho estudio encontró una diferencia cualitativa muy importante entre la inversión extranjera en los países en desarrollo y desarrollados. En esta última la participación de las privatizaciones fue casi insignificante, lo que sin duda contribuye a explicar que el impacto de las nuevas inversiones sobre el crecimiento es cercano al doble en los países industrializados en comparación con el de los países en desarrollo, y muestra además que el crecimiento es más inestable en América Latina que en los países desarrollados. Todo ello nos lleva a plantearnos dudas acerca de la calidad de la inversión extranjera en todos estos años y a la necesidad de diseñar políticas que nos aseguren la calidad de las mismas, pues no podemos ignorar que ella, a diferencia de la inversión nacional, contempla compromisos de largo plazo sobre la balanza de pagos de nuestros países y por ende consecuencias sobre la futura estabilidad macroeconómica y la distribución del ingreso entre nacionales y extranjeros.

Instituto de la RiveraInstituto de la RiveraInstituto de la RiveraInstituto de la Rivera

60

- Latinoamérica requiere adoptar un nuevo modelo económico tras el desastre de las fórmulas neoliberales. Sin embargo aún no se ha planteado un modelo coherente y convincente que reemplace los esquemas aperturistas. ¿En su concepto, cuál sería la fórmula ideal: la tercera vía, la social democracia, el modelo chino que combina la solidaridad social con el mercado, volver al proteccionismo de Prebish o una receta ecléctica…? - El modelo seguido en los últimos años ha sido un fracaso y definitivamente se requiere un cambio de rumbo. Creo que MERCOSUR está dando algunos pasos en ese sentido. Para Colombia parecería ser demasiado tarde pero la esperanza es lo último que se pierde. Un proyecto de ley del senador Rodrigo Rivera y otros parlamentarios, que busca encausar las negociaciones internacionales bajo principios de equidad y reciprocidad y en beneficio del interés nacional, abriría un espacio de optimismo de ser aprobado. En cuanto al cambio de modelo no se trata de volver al pasado pero si de rescatar de él lo que nos sirva al igual que preservar las fórmulas del presente que puedan sernos útiles. Creo que la CEPAL fue una escuela de pensamiento valiosa, al menos intentó una reflexión propia e hizo aportes muy importantes. Considero que al modelo sustitutivo se le han hecho algunas críticas válidas pero este modelo no se agotó, y, por el contrario, se quedó a mitad de camino o a un cuarto. Había que avanzar en la industrialización y posiblemente esos logros sólo se obtienen como muestran numerosas experiencias históricas, protegiendo para una vez maduros abrir los mercados. En ese sentido la integración es fundamental, pero una integración de otra especie a la que se nos plantea hoy con el TLC de Estados Unidos; una que descanse sobre bases equitativas en las que se reconozca la corresponsabilidad conjunta sobre los más débiles, no sólo en la distribución de los beneficios de corto plazo sino una que conduzca a la real convergencia en el desarrollo. Pensar en el desarrollo necesariamente significa fortalecer el mercado interno; no exportar mediante abaratamiento de salarios, sino de mejoras en productividad para lo cual se requiere planeación a largo plazo y, sí, intervención del Estado.

COMERCIO INTERNACIONAL Y LOGÍSTICA:

Gestión de exportaciones: Dadas las circunstancias actuales del mundo globalizado, el mercado no puede limitarse al mercado local,

en un contexto en el que la competencia nacional e internacional aumenta día a día. Las empresas que quieren crecer deben plantearse la posibilidad de de extender sus actividades a otros mercados y esto obliga a definir técnicas y estrategias que guíen a la empresa con éxito en la negociación internacional. La satisfacción de los requerimientos de los mercados externos –que tienen altos stándares de exigencia- será el pilar para expandir la empresa, aumentar el margen de explotación y consolidar la imagen internacional de la empresa, el producto y la marca.

Para participar en el mercado internacional –una vez que se ha comprobado que la empresa tiene capacidad y calidad competitiva y que los productos responden a los stándares reconocidos en el mercado internacional, es necesario plantearse dónde y cómo acceder a los nuevos mercados.

No alcanza solamente con fabricar un producto de calidad y que sea bien aceptado en el mercado; para exportar se debe ser conciente que tal vez haya que modificar aspectos de la estructura para responder a requisitos más exigentes. Lo primero que hay que hacer es diagnosticar donde se está y donde se quiere estar.

Para afrontar con éxito el desafío de competir en merados internacionales podemos confeccionar una lista de requisitos que las empresas y sus productos deben cumplir para ser exitosos en su cometido:

• Conocimiento del mercado • Capacidad de adaptar el producto y/o los servicios a las necesidades y a los requerimientos de los

distintos mercados. • Elaboración de políticas de precios y estrategias de comercialización para el mercado externo. • Adaptación de la empresa a las condiciones de venta y a los usos comerciales de los países destino. • Correcta contratación, aseguramiento, cobro y financiación de las operaciones. • Valores diferenciales de los de la competencia. • Informar disposiciones técnicas de calidad del producto de acuerdo con las normas vigentes en el

país de destino • Capacidad de producción flexible para poder adecuarse a los cambios en la demanda, sin perjudicar

la proyección económica.

Política EmpresariaPolítica EmpresariaPolítica EmpresariaPolítica Empresaria

61

• Logística adecuada –propia o contratada- para atender en tiempo y forma los requerimientos de los clientes.

• Cumplimiento en tiempo y forma del servicio ofrecido, evitando problemas de falta de suministro (que dañan casi irreversiblemente la imagen)

• Cumplimiento con la calidad de los productos, procesos y procedimientos reglamentarios. • Cumplimiento por parte de la empresa de todos los requisitos de certificación y de calificación

otorgados por los organismos autorizados (locales e internacionales) – EJ: normas ISO, etc. • Capacidad de adaptar y modificar el packaging de acuerdo con las características y requerimientos

del mercado destinatario. • Coherencia entre la presentación del producto, sistema de suministro y embalaje –son los que en

conjunto reflejan la calidad e imagen de la empresa- • Capacidad de responder con un servicio de atención al cliente en el extranjero (post venta y técnico)

adecuado para atender posibles reclamos, quejas, etc. • Seguridad y optimización en la selección del sistema de transporte. • Establecer un monitoreo con los productos de la competencia internacional, para mantenerse al tanto

respecto a la calidad, precios, servicios, etc. Brindados por quienes compiten en el mismo segmento de mercado.

Todo lo antes expuesto obliga a hacer un serio análisis de la posición de la empresa en el momento en

que se decide iniciar la comercialización internacional. Saber que la situación económica, política y social son adecuadas, que se cuenta con recursos humanos con capacidad de adaptación a los mercados internacionales y que la estructura interna de la empresa puede realizar de manera aceptable gestiones en el campo comercial, administrativo, financiero y de investigación.

Por otra parte, la empresa debe crear hacia el exterior una red operativa y de información que le permitan posicionar la imagen, el producto y la marca en los nuevos mercados. El departamento de exportación:

Funciona casi como una estructura independiente dentro de la empresa. Posee la capacidad de generar

beneficios y tomar decisiones y debe estar integrado por profesionales idóneos en distintas especialidades

(logística, contabilidad, marketing, contratos, ventas, seguros, otros) que se dediquen exclusivamente al

desarrollo de la negociación internacional.

Si bien crear un departamento de estas características puede implicar mayores esfuerzos en recursos, los

resultados harán razonable el esfuerzo, porque es este departamento el responsable de la planificación,

previsión, ejecución y control de las operaciones de comercio internacional.

Las tareas de este departamento abarcarán actividades diversas, tales como:

• Diseño de un plan de comercialización internacional.

• Investigación de mercados internacionales.

• Análisis y desarrollo de productos o adaptación de los existentes a los requerimientos del mercado

destino.

• Desarrollo y control de todo el proceso de venta del producto (condiciones de venta, precios,

distribución, cobro, financiación, etc.)

• Elaboración de proyecciones y Cash Flows (flujo de fondos) para la actividad.

• Seguimiento de negociaciones, proyectos, etc.

• Servicio de calidad y atención al cliente, pre y pos venta.

• Organización, formación, motivación y control del equipo de ventas.

• Estricto control en la expedición y facturación del producto, seguimiento de la entrega, etc., en directa

relación con lo pautado en el contrato.

Instituto de la RiveraInstituto de la RiveraInstituto de la RiveraInstituto de la Rivera

62

• Mantenimiento de una base de datos actualizada sobre la operatoria internacional.

El responsable del departamento/área de exportación será quien desarrolle sus funciones como experto

en marketing y ventas en los mercados internacionales.

Sus responsabilidades principales serán:

• Planificar la estrategia internacional de ventas, desarrollando un plan estratégico acorde con los

objetivos de exportación de la empresa.

• Elaborar el presupuesto anual del departamento de exportación, haciéndose cargo de su correcta

aplicación. (monitoreo permanente)

• Investigar y seleccionar nuevos mercados, seleccionar los canales adecuados y realizar la

segmentación del mercado potencial.

• Seleccionar, si fuera necesario, agentes comerciales y/o distribuidores en el exterior.

• Negociar los contratos comerciales desde inicio hasta su cierre.

• Definir las políticas del departamento en cuanto a cobertura de riesgos, transporte, pagos, cobros,

etc.

• Ser responsable directo de los contratos y las propuestas del departamento.

• Mantener un sistema de atención al cliente dinámico, estableciendo un “Costumer Relationship

Management” (CRM) y un adecuado servicio post venta.

Selección de mercados internacionales Partiendo de un análisis FODA de la organización se puede establecer fortalezas y oportunidades para

negociar así como también debilidades y amenazas que presentan los distintos mercados externos. El análisis externo es el más complejo, ya que se trata de explorar e identificar la realidad del mercado

internacional en relación con la posible participación de la empresa en el mercado. Este análisis debe enfocarse básicamente a identificar la fortaleza y estrategias de los competidores y la estructura de los mercados. También debe identificarse la potencial demanda y su posible evolución.

Los FACTORES BÁSICOS en la selección de los mercados podrían ser los siguientes:

• Distancia Física • Distancia Económica • Distancia Psicológica • Riesgo País (político-sociales, técnicos, económicos, monetario financieros, de transferencia de

tecnología, legales, fiscales, medioambientales, etc.) • Normas Técnicas de importación • Aranceles • Restricciones al comercio internacional (Barrera monetarias, tipo de cambio, etc.) • Consumo aparente • PIB per cápita • Población • Tasas de natalidad y mortalidad • Régimen de comercio

Política EmpresariaPolítica EmpresariaPolítica EmpresariaPolítica Empresaria

63

La organización del DAC (Departamento de atención al cliente) Lo fundamental de este sector es que sea capaz de responder a las necesidades de la cartera de clientes.

Deberá contar con el recurso humano, los medios y recursos técnicos y materiales y los niveles de integración y coordinación con el resto de las áreas de la empresa que sean necesarios, para poder a cabo de manera eficiente su tarea.

EN GENERAL, se recomienda que la estructura esté integrada por un Director del DAC (máximo responsable del funcionamiento del departamento); CLIENTS MANAGERS: responsables de la gestión, el mantenimiento y el desarrollo de un determinado segmento de clientes de la empresa. Son los miembros del personal que están más en contacto con el cliente, son los vínculos entre el cliente y la organización. Podría definírselos como los padrinos del cliente en la empresa.

Asimismo, cada cliente debería tener asignado un CLAIM MANAGER. CLAIMS MANAGERS: profesional que actúa como apoyo de los clients managers, y su función es apoyar

en la solución de reclamos o peticiones específicas de los clientes. Recolecta los reclamos y en un plazo pre determinado busca soluciones y elabora respuestas que pone a disposición del Client manager, para que éste los haga llegar al cliente.

ALGUNAS RECOMENDACIONES FINALES:

• Para la preselección de mercados considere en primer lugar a los países limítrofes al suyo, los más

cercanos y con los que el intercambio comercial sea regular. (Ej. MERCOSUR)

• Investigue las posibilidades de penetrar en otro tipo de países, tales como Nafta, Unión Europea, etc.

• Dedique tiempo y esfuerzo personal a la investigación de mercados potenciales, busque contactos

directos.

• Sea realista en cuanto a su capacidad operativa y efectiva para servir a mercados potenciales.

• Asegúrese que exportar sea provechoso para la empresa, demuestra la factibilidad del proyecto.

• Analice ventajas competitivas de su producto antes de iniciar la penetración del mercado.

• Conozca a fondo la actividad en los mercados extranjeros antes de empezar la actividad de

exportación

• Asegúrese del total compromiso del personal de la empresa, todos deben participar de la actividad

• No traspase sus problemas a los clientes, ellos pagan por el producto o servicio para que la empresa

se haga cargo del problema. (Solucionando problemas siguen con la empresa, creando problemas el

cliente se pierde)

• Intente ser eficiente y manejar la menor cantidad de reclamos posibles. Aunque tenga un buen

servicio de post venta, si se produjo un problema ya hay insatisfacción.

• Nunca olvide que el personal de contacto tiene el poder de representación frente al cliente. Valore su

trabajo, apóyelo porque el es la “cara” de la organización.

• Retenga, potencie y motive al buen personal de contacto, porque no es fácil de encontrar.

• Recuerde que el cliente está en el centro de la organización

E-BUSINESS: SINGIFICA: INTEGRACIÓN DE INTERNET A LOS NEGOCIOS. La evolución de los modelos de negocio en internet, desde el correo electrónico hasta las más complejas y

sofisticadas soluciones de e-business, han venido marcadas en el tiempo por el grado de complejidad tecnológico que implican frente a las funcionalidades que aporta cada uno de los distintos modelos. Podemos hablar de los inicios de la empresa en internet comenzando por el descubrimiento de las ventajas que el uso

Instituto de la RiveraInstituto de la RiveraInstituto de la RiveraInstituto de la Rivera

64

del correo electrónico representó para las comunicaciones de la empresa. Siguiendo por las primeras presencias de la empresa en Internet, a través de webs corporativas, en la mayoría de los casos con información estática y de escaso valor añadido y con el único objetivo de la presencia publicitaria.

Más allá de esta simple presencia corporativa o del estar por estar, sin objetivos ni estrategias definidas, se encuadran las actuaciones dentro de lo que entendemos por estrategias de comercio electrónico, dentro de las cuales encontramos desde catálogos electrónicos de productos a plataformas más avanzadas en cuanto a funcionalidades y herramientas de contenidos. La gran capacidad del comercio electrónico en la reducción de costes de distribución, la posibilidad de acceder a nuevos mercados, el rápido retorno de la inversión y la posibilidad de un gran impacto en el mercado, han sido las grandes bazas por las que la empresa ha realizado presencias más activas en internet.

Se abarcan en esta revolución tecnológica el comercio electrónico con sus vicisitudes, éxitos y fracasos, las estrategias empresariales de e-business y más concretamente del tránsito tecnológico y cultural que conlleva el pasar de un modelo a otro. Internet y sus posibilidades están por encima de la debacle de modelos de comercio electrónico y del impacto mediático que ha sufrido la propia palabra Internet. Debemos diferenciar claramente entre internet como medio y los modelos de negocio (tanto e-commerce como e-business) que puedan surgir basados en él.

No cabe ninguna duda de que en los últimos años, internet ha aumentado enormemente la competitividad y productividad de las empresas, en especial aquellas que han sabido trasladar sus procesos de negocio tradicionales a internet, convirtiéndose en pieza fundamental dentro de la estrategia empresarial.

http://www.desarrolloweb.com/articulos/674.php Bibliografía de referencia:

- Plans, José (Coordinador) – Ferré Trenzano, Robinat y Trigo Arana – Enciclopedia de

Marketing y Ventas – Océano/Centrum – España – 2004

- http://www.desarrolloweb.com/articulos/674.php

Logística: La logística (del inglés Logistics, a su vez del francés Logistique y Loger), es definida por la RAE como el

Conjunto de medios y métodos necesarios para llevar a cabo la organización de una empresa, o de un servicio, especialmente de distribuciones [1]. En el ámbito empresarial, existen múltiples definiciones del término logística que ha evolucionado desde la logística militar hasta el concepto contemporáneo del arte y la técnica que se ocupa de la organización de los flujos de mercancías, energía e información. La logística empresarial cubre la gestión y la planificación de las actividades de los departamentos de compras, producción, transporte, almacenaje, manutención y distribución.

Para el profesor Ronald H. Ballou la logística es todo movimiento y almacenamiento que facilite el flujo de

productos desde el punto de compra de los materiales hasta el punto de consumo, así como los flujos de información que ponen el movimiento en marcha, con el fin de dar los niveles adecuados de servicio al consumidor a un costorazonable

El profesor Lambert integra el término logística en otro más general y la define como la parte de la gestión

de la cadena logística (Supply Chain Management (SCM)) que planifica, implementa y controla el flujo eficiente y efectivo de materiales y el almacenamiento de productos, así como la información asociada desde el punto de origen hasta el de consumo con el objeto de satisfacer las necesidades de los consumidores

Otra acepción utilizada por la Asociación Francesa de Logística (ASLOG) la define como "el conjunto de actividades que tienen por objeto colocar al mínimo costo una cantidad determinada de producto en el lugar y momento que es demandada"[cita requerida].

Según la CLM (Council of Logistic Management) "la Logísitca es aquella parte del proceso de la Cadena

de Abastecimientos que planifica, implementa y controla el flujo -hacia atrás y adelante- y el almacenamiento eficaz y eficiente de los bienes, servicios e información relacionada desde el punto de origen al punto de consumo con el objetivo de satisfacer los requerimientos de los consumidores."

Política EmpresariaPolítica EmpresariaPolítica EmpresariaPolítica Empresaria

65

Cadena logística [editar]En negocios, la logística puede tener un enfoque bien interno, bien externo que cubre el flujo desde el origen hasta la entrega al usuario final. En el área militar, los expertos en logística determinan cómo y cuándo movilizar determinados recursos a los lugares donde son necesarios. En ciencia militar, lo importante es mantener las líneas de suministro propias e interrumpir las del enemigo y algunos dirían que se trata del elemento más importante (puesto que una fuerza armada sin alimentos/combustible es algo inútil)

Existen dos formas básicas de logística: • una optimiza un flujo de material constante a través de una red de enlaces de transporte y de centros

del almacenaje. • la otra coordina una secuencia de recursos para realizar un determinado proyecto. • Todo ello al mínimo coste global para la empresa.

Los sistemas de flujo logístico se optimizan generalmente para una de varias metas: evitar la escasez de

los productos (en sistemas militares, especialmente referido al combustible y la munición), reducir al mínimo el coste del transporte, obtener un bien en un tiempo mínimo o almacenaje mínimo de bienes (en tiempo y cantidad). El flujo logístico es particularmente importante en la fabricación just in time en la cual el gran énfasis se pone en reducción al mínimo del stock. Una tendencia reciente en grandes cadenas de distribución es asignar estas metas a los artículos comunes individuales, más que optimizar el sistema entero para un objetivo determinado. Esto es posible porque los planes describen generalmente las cantidades comunes que se almacenarán en cada localización y éstos varían dependiendo de la estrategia. El método básico de optimizar un sistema de estándar de distribución es utilizar un árbol de cobertura mínima de distribución para diseñar la red del transporte, y después situar los nodos de almacenaje dimensionados para gestionar la demanda mínima, media o máxima de artículos. Muy a menudo, la demanda es limitada por la capacidad de transporte existente fuera de la localización del nodo de almacenaje. Cuando el transporte fuera de un punto del almacenaje excede su almacenaje o capacidad entrante, el almacenaje es útil solamente para igualar la cantidad de transporte por unidad de hora con objeto de reducir picos de carga en el sistema del transporte.

Fuente: http://www.enfasis.com/logistica/Destacadoinforme.asp?IDEdicion=106&Pagina=1

ARTÍCULO:

Innovación Logística: Sistemas y Procesos / Por Olivia Ortiz y Tonanzi Granados

En la búsqueda por encontrar esquemas innovadores para mejorar sus prácticas logísticas ante un mundo cada día más globalizado, y posicionar sus productos o servicios de manera oportuna y adecuada a un menor costo, las empresas han encontrado en el desarrollo de mejores procesos logísticos la clave para lograr sus objetivos. De tal manera que la reingeniería de procesos, sistemas y la integración de esquemas innovadores para la ejecución de las actividades operativas en las diversas áreas de la cadena de suministro es, para muchas compañías, el camino a seguir.

� Esquemas Innovadores: Mejorando Prácticas

Con base en el estudio Gestión Global y Excelencia en las Cadenas de Suministro, Juan Arroyo, Director General de Miebach Logística México, dijo que hoy en día hay una toma de conciencia por parte de las empresas en cuanto a la necesidad de actualizar y revisar en qué estado se encuentra su cadena de suministro y de qué manera se puede mejorar día con día.

Mientras tanto, Víctor Hugo Ramírez Sánchez, Gerente Corporativo de Logística de COMEXTRA (Tiendas

Extra), coincidió con este punto al resaltar la importancia de replantear cada cierto tiempo las operaciones logísticas. “Siempre buscar que la cadena de suministro se convierta en una cadena de valor y esto cambia día a día”.

Lo fundamental dijo es garantizar que los eslabones en la cadena operen adecuadamente y sin fallas, entendiendo por este concepto todo el manejo de materiales desde la recepción hasta su entrega final.

Instituto de la RiveraInstituto de la RiveraInstituto de la RiveraInstituto de la Rivera

66

En entrevista aparte, Cristina Gigola Paglialunga, Directora del Departamento de Ingeniería Industrial y Operaciones de la Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM) estimó que la preocupación de las empresas por encontrar esquemas innovadores para mejorar sus prácticas logísticas aumenta conforme crece la competencia tanto local como internacional. “Si no se mejoran continuamente las operaciones el resultado es una pérdida sistemática del mercado”, acotó.

El problema mayor –dijo– es que se sigue pensando en esquemas de mejoras parciales y no integrales.

Sin embargo, consideró que hay sectores de gran competencia, como el de productos de consumo que han mejorado sus sistemas de distribución porque optimizar el tiempo de respuesta es vital para ellos. Asimismo, las empresas automotrices de producción hoy están tratando de integrar los procesos de venta de sus distribuidores.

Mientras que Jorge Arce, Teritory Manager de Psion Teklogix, consideró que “las empresas mexicanas se encuentran en la disyuntiva de eficientar sus procesos logísticos o esperar a que lo hagan sus competidores primero; esto se ha convertido en un factor de supervivencia en el entorno económico actual”.

En la experiencia práctica de Carlos Augusto Méndez, Director de Logística de El Palacio de Hierro, lo

importante es realizar un planteamiento integral de la función en la cadena de suministro para mejorar las operaciones. Iniciativa que se llevó a cabo en esta cadena departamental.

“Se definieron la visión, la misión los objetivos de servicio, el costo, la organización, y el plan de trabajo.

Enseguida definimos prioridades, y en el eslabón que intervenimos primero fue en de distribución, para lo cual creamos un nuevo centro de distribución desde cero, que nos ha obligado poco a poco a intervenir en los demás eslabones de la cadena”, ejemplificó.

Compartiendo su experiencia en temas operativos, Ramírez Sánchez detalló cómo esta cadena de tiendas

de conveniencia realizó un replanteamiento para mejorar su operación, “éste se dio en el desabasto que provoca los proveedores directos a tiendas, al no cumplir con el abasto en cantidad, calidad y tiempo; por ello fue necesario establecer nuevos sistemas operativos para garantizar a nuestras tiendas el basto oportuno en cantidad y calidad”.

De tal manera que para estas tiendas que conforman una división de Grupo Modelo fue posible asegurar

la factibilidad de los nuevos centros de distribución y establecer una comunicación y coordinación adecuada entre los departamentos involucrados en el proyecto.

� Sectores Enfocados a la Innovación Logística

Entre los sectores que más se han enfocado a la utilización de esquemas innovadores que mejoren sus procesos operativos dentro de la cadena de suministro destacan los grandes detallistas, explicó Gigola.

Una de las razones de que estén a la vanguardia, es su visión empresarial: “Estas empresas tienen muy

claro que el motor de la cadena de suministro es el consumidor final, porque éste es su cliente directo y todas sus estrategias están enfocadas a conocer sus necesidades y satisfacerlas con el mejor nivel de servicio y el mejor precio”, acotó la investigadora.

La Coordinadora del Diplomado en Logística de Negocios del ITAM, argumentó que en esta área se

encuentran los mejores distribuidores para muchos productores de bienes de consumo. “Puede decirse que ellos han sido los creadores del concepto de supply chain. La mayoría de los conceptos más innovadores en supply chain provienen de este sector o han sido implantados por ellos desde hace tiempo: ECR, cross dock, CFPR, EDI y actualmente RFID en sus versiones más avanzadas”.

Jorge Arce coincidió con Gigola en el sentido de que las empresas de retail son compañías preocupadas

por mejorar sus prácticas logísticas; asimismo dijo que las empresas de manufactura para exportación, y maquilas, así como sus proveedores son sectores en donde también se realizan constantes innovaciones tecnológicas.

Para reforzar los argumentos anteriores, Ramírez Sánchez, de COMEXTRA, afirmó: “Por supuesto es de

vital importancia mejorar la cada de suministro en nuestro sector, de hecho es la razón de mantenerse en la vanguardia”.

Política EmpresariaPolítica EmpresariaPolítica EmpresariaPolítica Empresaria

67

Juan Arroyo explicó que durante los últimos años en México los sectores industriales que más han empujado hacia la búsqueda e incorporación de esquemas logísticos eficientes son el de productos de consumo, autoservicios y departamentales y la industria farmacéutica, automotriz y alimentaria.

Refirió que estas industrias exigen tiempos de respuesta más ágiles y precisos para el movimiento de

productos y respuestas eficientes en su servicio al cliente. “No debemos descartar que en este proceso un motor muy importante que provocó que muchas empresas

fabricantes empezaran a plantearse mejoras en la logística de su cadena de suministro fueron los cambios que se comenzaron a dar en las grandes tiendas de autoservicios y departamentales. Independientemente de que las grandes compañías fabricantes multinacionales como Nestlé, Procter & Gamble, Colgate Palmolive y Unilever ya llevaban muchos años también trabajando en optimizaciones logísticas”, dijo Juan Arroyo.

En el caso específico de las tiendas departamentales, el directivo Carlos Augusto Méndez de El Palacio de

Hierro afirmó que cada vez más las empresas de su sector buscan este tipo de mejoras en innovación de procesos logísticos. “En este momento en el sector comercio hay un auge para transformar la función, y la mayor parte de las compañías del sector lo consideran entre sus prioridades estratégicas”.

� Cadena de Suministro: Rediseño y Problemáticas

Con respecto a los problemas que las empresas buscan resolver en las áreas de la cadena de suministro, Juan Arroyo dijo que en este momento la tendencia es trabajar de manera pareja en toda la cadena y no en rediseñar una sola área.

“Es decir, dos años atrás había la conciencia de que mejorar un área no significaba precisamente la

optimización de toda la cadena; sin embargo, de dos años para acá se apuesta más hacia una optimización integral de la cadena logística.

“Si bien es cierto que desde siempre el transporte ha sido la mayor fuente de costos y cuando se optimiza

algo a nivel de transporte hay una repercusión inmediata en la reducción del costo logístico total, la realidad es que hoy en día se visualiza la logística de manera integral.

Otro punto importante es que en la actualidad existe mayor apertura por parte del equipo directivo de las

compañías para entender que no solamente se trata de dar solución a un problema emergente, sino que este problema es síntoma de otras áreas de oportunidad y que se abren muchas “puntas del iceberg, y ante ello la necesidad de mirar la cadena y lograr optimizaciones de manera integral y que no sólo se trata de solucionar un asunto emergente y que con eso basta para ser eficientes”, indicó.

Jorge Arce consideró, por su parte, que dos áreas en específico tienen importancia actualmente en las

organizaciones: mejorar la efectividad de sus inventarios durante todo el proceso, desde la manufactura hasta su envío al cliente final, así como los procesos de venta en ruta, pre-venta, distribución y servicio en campo.

En ambos casos se busca tener toda la información disponible en línea durante todo el proceso. “Finalmente esto se traduce en una mejor facturación, a tiempo y exacta y una cobranza a tiempo. En

resumen, disminuyen los costos operativos y aumenta la efectividad en la cobranza dando como resultado una mejor posición financiera de la empresa”, señaló Arce.

En el mismo tenor, Cristina Gigola apuntó que en un principio las empresas se enfocaron en el abasto

eficiente y en la integración de procesos con sus proveedores para lograr costos realmente competitivos. Dijo que hoy día el reto está en las nuevas tecnologías para lograr información en tiempo real a lo largo de toda la cadena y visibilidad completa, aún más allá de la venta.

“En las tiendas de autoservicio es el cliente el que elabora la picking list, surte su propia orden y la

transporta hasta el lugar de consumo. Esto constituye una ventaja en costos con respecto a otros sectores pero también representa una desventaja: el contacto con el cliente es prácticamente nulo”, puntualizó.

En el punto de venta –acotó Gigola– se registra lo vendido pero no necesariamente lo demandado, lo que

obliga al personal de caja a preguntar: “¿Encontró todo lo que buscaba?”.

Instituto de la RiveraInstituto de la RiveraInstituto de la RiveraInstituto de la Rivera

68

Para ejemplificar este tema, Carlos Augusto Méndez dijo que el replanteamiento que se realizó en El

Palacio de Hierro se debió a la falta de cohesión en la cadena, lo que impactaba en el servicio y los costos. “Los beneficios perseguidos son maximizar la disponibilidad de productos al aumentar la velocidad y precisión en el abasto a tiendas, reducción de stock outs, reducción de inventarios, mayor precisión y cumplimiento en la entrega a cliente”, detalló.

Los aspectos a resolver al momento de planear y ejecutar el nuevo modelo fueron, como primer punto,

dimensionar la operación actual y futura; posteriormente se definió el concepto de operación para cada tipo de producto. Además, se seleccionó el nuevo sistema y se licitó el equipo de almacenaje y movimiento. Por último, se definió la nueva organización, se capacitó y se vendió internamente la idea de cambio.

Beneficios Puntuales de Redefinir la SCM Para Cristina Gigola, los beneficios de redefinir algún eslabón en la cadena de suministro se logran si los

cambios responden a áreas de mejora detectadas a partir de un diagnóstico preciso de los procesos. Algunas empresas –explicó– han cambiado su sistema tradicional de almacenamiento y distribución por el

uso eficiente de 3PLS. Esta puede ser la solución cuando un aumento significativo del mercado requiere un aumento inmediato de la capacidad.

Juan Arroyo agregó en este aspecto que entre los beneficios más comunes que tanto una compañía como

sus clientes obtienen al redefinir sus modelos logísticos, además del más evidente que es el impacto en la reducción de sus costos logísticos totales, están los siguientes:

- Hacer más ágil y eficiente su cadena en general. - Reducir tiempos de respuesta al cliente. - Ser más flexibles para enfrentar los cambios del mercado. - Reducir inventarios. “Los ejemplos más conocidos de empresas que han obtenido estos beneficios son: Liverpool, Comercial

Mexicana, Nestlé, El Palacio de Hierro y Pfizer, pero existen otros destacadísimos como el de La Costeña, Multipack, Sales del Istmo, Paxar, Rodi&Raban y Masterfoods, es decir, empresas de diversos tamaños y sectores industriales, añadió.

Para Carlos Augusto Méndez, uno de los más importantes beneficios que logró El Palacio de Hierro luego de implementar el rediseño de sus actividades logísticas fue maximizar la venta, al garantizar la disponibilidad de producto.

Mientras que para el encargado de la logística nacional de tiendas Extra, Víctor Hugo Ramírez, los

beneficios tangibles de rediseñar su cadena de suministro fueron: - Mayor control en los procesos de movimiento de mercancía en toda la cadena de suministro. - Ahorros sustanciales al reducir la cadena de distribución. - Reducción de gastos con la operación de CEDIS estratégicos. - Incremento en los márgenes de comercialización por los ahorros —que en muchos de los casos se

trasladan a los consumidores— alcanzando mayor fidelidad e incrementándose la frecuencia de clientes, el ticket promedio, entre otros.

- Mejorar los procesos logísticos con la actualización permanente de tecnología. - Administrar y controlar los materiales para garantizar el abastecimiento oportuno a nuestros puntos de

venta. El Territory Manager de Psion Teklogix, Jorge Arce, expuso que la mayoría de las empresas se

encuentran ya con algunos procesos automatizados; sin embargo, muchas tienen aún diferencias entre sus necesidades de operación y lo que sus sistemas les ofrecen.

� Sugieren Innovación de Metodologías

Juan Arroyo habló de los procedimientos adecuados que debe tener una compañía para implementar una solución logística que le posibilite ser eficiente y alinear sus procesos operativos.

Al respecto, recomendó llevar a cabo una reingeniería integral de los procesos, porque es importante que

la empresas tengan claro cuál es su plan de negocios, su plan estratégico para los siguientes años y mediante ello desarrollar un estudio de distribución donde se analice cuál es la demanda a nivel nacional, regional y/o mundial.

Política EmpresariaPolítica EmpresariaPolítica EmpresariaPolítica Empresaria

69

“Con base en este estudio definir cuál es la red óptima para la distribución, cuáles son las rutas y estrategias para éstas y cuáles son los nodos y/o puntos de recolección de la red”, comentó.

Gigola coincidió con Arroyo al referir que la mejor metodología sigue siendo aquella que se inicia con un

análisis de los procesos actuales y un diagnóstico que permita posteriormente plantear alternativas viables operativa y financieramente para una pronta y efectiva implementación del sistema que solucione los problemas detectados.

“Un buen diagnóstico es aquél que permite identificar el origen y la causa de un problema que en un

principio sólo se observa como un síntoma”, anotó. Mientras que Jorge Arce estimó que aplicar las últimas herramientas de tecnología permite usar técnicas

de logística que antes eran impensables, como la aplicación de RFID dentro de los procesos de producción que posibilitan tener información disponible en línea y en el lugar que se requiere, lo que antes resultaba imposible.

“Otra tecnología que permite una reingeniería de los procesos logísticos es la comunicación en línea con

los procesos en el lugar donde se produce la información gracias al cómputo móvil y la comunicación inalámbrica dentro de las instalaciones de la empresa con tecnología Wi-Fi, en grandes áreas utilizando Narrow Band y, por medio de comunicación celular, en prácticamente cualquier lugar con cobertura”, añadió.

Instituto de la RiveraInstituto de la RiveraInstituto de la RiveraInstituto de la Rivera

70

Política EmpresariaPolítica EmpresariaPolítica EmpresariaPolítica Empresaria

71

Unidad 4

POLÍTICAS E INVERSIÓN Y

EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE

INVERSIÓN

LA GESTIÓN FINANCIERA

INTRODUCCIÓN En la Gestión Financiera se toman decisiones con relación a la expansión del negocio, tipos de valores

que se deben emitir para financiar el crecimiento, los términos de crédito sobre los cuales los clientes podrán hacer sus compras, la cantidad de inventarios que se deberán mantener, el efectivo que debe estar disponible, análisis de fusiones, utilidades para reinvertir en lugar de pagarse como dividendos, etc.

En la actualidad, podemos decir que el dinero es la herramienta que mueve el mundo de los negocios. Por lo tanto, el desarrollo empresario y el triunfo en los mercados depende de manera significativa de la eficacia y eficiencia en la utilización de los recursos financieros con los que cuente o pueda contar una empresa. Una mala gestión financiera puede "decretar" la desaparición de ésta, de ahí la importancia del manejo de las cuestiones financieras con idoneidad.

La gestión financiera está relacionada con el movimiento de fondos y consiste en conseguir, mantener y utilizar dinero en cualquiera de sus formas posibles. (Recordemos que dinero puede ser los billetes y monedas, pero también los son los cheques y los fondos que se utilizan vía tarjetas de crédito.)

Las empresas obtienen sus fondos principalmente de sus ventas es decir, a través de su gestión de cobranzas pero también pueden hacerlo -depende las necesidades- solicitando aportes de los socios o tomando créditos.

Cualquier decisión de inversión (ampliar una planta, comprar o actualizar el capital físico, lanzar nuevos productos o realizar una reingeniería de proceso requiere analizar las posibilidades de tener o conseguir dinero. También es parte de la gestión financiera comparar las inversiones posibles para determinar cual es la

Instituto de la RiveraInstituto de la RiveraInstituto de la RiveraInstituto de la Rivera

72

más conveniente según su rentabilidad. (En ese caso se mide el costo de oportunidad de la inversión) Uno de los elementos que la empresa y el decisor financiero debe considerar es la situación monetaria del país y la política monetaria que aplica la autoridad monetaria (en nuestro país es el banco Central pero bajo las normas económicas delineadas por el Ejecutivo). Cuando la política monetaria es expansiva, se busca aumentar el consumo y la producción y por este motivo se lanza dinero al mercado a una baja tasa de interés.

En este caso, el crédito es accesible y las empresas pueden desarrollar planes de inversión con cierta tranquilidad y confianza en el logro de sus metas. Cuando la política monetaria es restrictiva el gobierno busca reducir el consumo, y una de las medidas es la restricción del circulante y del crédito.

Esto lleva a un aumento en la tasa de interés que complica a las empresas que necesitan tomar fondos y que deberían buscar otras estrategias para conseguir dinero sin arriesgarse a endeudamientos que luego comprometan su normal desarrollo. Las empresas, como los países, pueden tener superávit o déficit financiero. Cuando tienen superávit, hay excedente de fondos y estos deberán ser invertidos de manera adecuada porque es antieconómico tener fondos ociosos o inmovilizados. Cuando hay déficit, el análisis sobre ingresos y gastos debe realizarse en profundidad porque nadie debe gastar más de lo que gana; y un exceso de préstamos puede llevar a la disolución de la empresa.

INVERSIONES: CONCEPTO DE CAPITAL Las empresas colocan fondos a trabajar y producir para obtener rentabilidad, esta es la definición básica

de inversión. Existe -como seguramente vieron en contabilidad- un capital inicial que es el aportado por los socios o empresarios para comenzar una actividad, y un patrimonio neto de la empresa en marcha, que se compone del capital inicial, más las ganancias reservadas -comúnmente llamadas reservas- y los resultados no distribuidos -cuando se trata de ganancias-.

Existe además otro concepto de capital, que se refiere a los fondos que se colocan en las instituciones financieras para obtener una ganancia o interés-.Los bancos normalmente pagan tasas de interés (expresadas en porcentaje) similares para el mismo tipo de inversiones. Cuando el mercado requiere más fondos, las tasas que se les pagan a los ahorristas para que depositen dinero en el banco son más altas, para hacer atractiva la inversión financiera.

A su vez, la inversión podrá variar según se trate de pagar interés simple o compuesto. (Tipos de capitalización) La gestión financiera comprende por lo tanto todo lo relacionado con el movimiento de los fondos es decir: los orígenes o ingresos y las aplicaciones o egresos.

PLANEAMIENTO FINANCIERO: PRESUPUESTO

Una buena gestión financiera evalúa no solamente los fondos disponibles en el presente sino que además

debe planificar o prever cuales serán los fondos con los que se contará a futuro. (para prevenir excesos o faltantes de dinero). La herramienta básica para el planeamiento financiero es el presupuesto financiero, normalmente denominado con la terminología inglesa "cash flow", que significa "fluir de caja, flujo de dinero, de fondos".

El cash flow está enmarcado dentro del sistema presupuestario y permite adelantar los posibles déficits, desarrollar estrategias para eliminarlos o cubrirlos y analizar posibilidades de inversión para los casos en que se cuenta con superávit.

Cualquier empresa -por pequeña que sea- debe confeccionar su cash flow cuando solicita préstamos para realizar algún emprendimiento. Por ejemplo: el plan "Manos a la Obra", que es un plan para microemprendedores desarrollado por el ministerio de Acción Social de la Nación exige que cada microemprendimiento realice un Flujo de Fondos proyectado con la posible marcha de la inversión. (Obviamente esto no es sencillo de realizar para aquellos microemprendores que no tienen conocimientos técnicos de temas financieros).

Respecto al tema CASH FLOW, al final de este resumen hay un anexo con un desarrollo mas completo.

FINANCIACION A CORTO PLAZO: Las características de la financiación a corto plazo indican una ventaja para las empresas que usarán los

fondos por un breve período de tiempo. Esto puede ocurrir porque necesitan fondos por temporadas, en función de la naturaleza de su negocio.

(Ejemplo: un vendedor de juguetes)

Política EmpresariaPolítica EmpresariaPolítica EmpresariaPolítica Empresaria

73

A veces las empresas utilizan financiación a corto plazo para conseguir una evaluación crediticia que luego les permita acceder a préstamos intermedios o de largo plazo. (sabemos que es bastante complejo "calificar" para obtener financiación)

Hay una frase -no recuerdo de quien es- que dice: los bancos son los que prestan un paraguas cuando hay sol y lo reclaman cuando llueve.

La idea es que le prestan dinero a los que ya lo tienen y los que no califican son los que más necesitan los fondos, y esto se ve tanto para las PyMes como para las personas que gestionan créditos hipotecarios o prendarios.

Una última cuestión por la que se puede usar crédito a corto plazo es porque se espera que en el mercado suban las tasas de interés.

En ese caso, los préstamos a largo plazo son cotizados más caros para que la entidad financiera pueda adaptarse al aumento esperado en las tasas de interés.

Por otra parte, según los niveles de inflación suele ser más complicado conseguir fondos ya que los ahorristas no van a depositar dinero en los bancos si la tasa de interés es menor a la inflación (preferirán poner el dinero en otro lado)- Esto lleva a subir la tasa pasiva (la que el banco le paga al ahorrista) y automáticamente se encarece la tasa Activa (que es la que se cobra a los tomadores de crédito), ya que el banco no renuncia a su SPREAD o margen de rentabilidad.

Otros mecanismos para conseguir financiación en el corto plazo pueden ser: obtener crédito comercial de los proveedores, descontar documentos comerciales (descuento de pagarés), usar letras de cambio (particularmente en el comercio Internacional), constituir prendas o garantía reales de otro tipo, usar los conocimientos de embarque como garantías de un préstamo, o emitir recibos de almacenaje (titulo emitido sobre mercadería en depósito que se usa como garantía de un préstamo, y el que lo posee puede tomar posesión de las mercaderías almacenadas).

Fórmulas Financieras BÁSICAS13 Abreviaturas:

Cº = Capital Inicial

Ç = Monto Total o Capital Final

r = Tasa de Interés

n = Tiempo

i = Interés

m = Cantidad de subperiodos abarcados por un periodo

Ia = Imposición adelantada

Iv = Imposición vencida

Fórmulas:

INTERES SIMPLE: Los intereses no generan intereses. Se calcula sobre el Cº.

Ç = Cº * ( 1 + i * n )

13 FUENTE: http://www.ciencias-economicas.com/financie.htm

Instituto de la RiveraInstituto de la RiveraInstituto de la RiveraInstituto de la Rivera

74

INTERES COMPUESTO: Los intereses generan intereses.

Ç = Cº * ( 1 + i)n

CAPITALIZACION SUBPERIODICA: Se toma la cantidad de subperiodos dentro de un periodo. El interés que se calcula es compuesto.

Ç = Cº * ( 1 + i/m)n * m

IMPOSICION: Es el resultado de depositar sucesivamente una determinada suma de dinero mas sus intereses.

IMPOSICION ADELANTADA: Cuando el depósito es efectuado al principio del periodo.

Ia = Cº * ( 1 + i ) * ( 1 + i )n - 1

i

IMPOSICION VENCIDA: Cuando el depósito es efectuado al final del periodo.

Iv = Cº * ( 1 + i )n - 1

i

ANÁLISIS POR MEDIO DE ÍNDICES

RATIOS Los balances y cuadros de pérdidas y ganancias son muy útiles para evaluar rendimientos y para

comparar resultados de la empresa a lo largo del tiempo o bien comparar el estado de diferentes empresas en un mismo momento. Para eso es que se utilizan “ratios”, es decir, cocientes, en lugar de usar valores absolutos.

Los ratios más utilizados por las empresas para realizar estas operaciones y poder, en definitiva, tomas decisiones, son los siguientes:

Ratio de Liquidez: Activo a corto plazo / Pasivo a Corto plazo Tést Ácido de Liquidez: (Activo a corto plazo – Bienes de Cambio / Pasivo a Corto Plazo) Ratio de endeudamiento: Pasivo / Patrimonio Neto Plazo medio de pago: Proveedores * 365 días / Costos Variables de las ventas anuales Plazo medio de cobro: Bienes de cambio * 365 días / Costos Variables de las ventas anuales Plazo medio de cobro: “días en la calle” = Créditos por ventas * 365 días / Ventas anuales Margen bruto sobre ventas: Margen Bruto / Ventas Resultado Neto sobre ventas: Utilidad Neta / Ventas Rotación de activos: Ventas anuales / Activos ROA= Return Over Assets = Rentabilidad operativa: Utilidad Bruta / Activos ROE = Return Over Equito = Rendimiento del capital propio: Utilidad Neta / Patrimonio Neto

EVALUACIÓN DE PROYECTOS

Política EmpresariaPolítica EmpresariaPolítica EmpresariaPolítica Empresaria

75

En la actualidad debido a los grandes riesgos que se incurren al realizar una inversión, se han establecido técnicas que ayuden a realizar un pronóstico en base a información cierta y actual de los factores que influirán al proyecto del que se trate, con el fin de evaluar los resultados para tomar una decisión.

Los riesgos del cual se mencionan son situaciones que pueden contribuir en el fracaso de la inversión y por consiguiente la pérdida total o parcial de los recursos utilizados.

IMPORTANCIA DE LA EVALUACIÓN La importancia de evaluar un proyecto radica en el hecho de establecer si el proyecto en mención

primeramente es viable (si existen las condiciones comerciales, técnicas y de infraestructura para concretar el proyecto) y en segundo lugar para establecer si es rentable o no, si va a generar ganancias o pérdidas para quienes promuevan dicha inversión (inversionistas).

La importancia radica en experiencias ingratas de inversionistas que apostaron por una idea, crearon una empresa y al poco tiempo quebraron, perdiendo todo o parte de su inversión y quedando en muchos casos endeudados; si estos inversionistas hubiesen evaluado antes su inversión, hubiesen llegado a la conclusión de que el proyecto no era rentable y por lo tanto no hubiesen invertido y por consiguiente no hubiesen perdido sus recursos ni mucho menos hubiesen quedado endeudados.

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN Para evaluar los proyectos de inversión existen instrumentos de evaluación, que a través de los cuales se

determinará si el proyecto es rentable o no; entre los principales instrumentos de evaluación de proyectos tenemos:

VALOR ACTUAL NETO (VAN) Es aquel que permite determinar la valoración de una inversión en función de la diferencia entre el valor

actualizado de todos los cobros derivados de la inversión y todos los pagos actualizados originados por la misma a lo largo del plazo de la inversión realizada. La inversión será aconsejable si su VAN es positivo, en el caso de un VAN negativo el proyecto se rechaza, porque no es rentable (generaría pérdidas).

TASA INTERNA DE RETORNO ( TIR). Se la conoce como la tasa que hace cero al VAN. Es aquella que iguala los flujos positivos y negativos en

un momento dado en el tiempo. Consiste en encontrar por aproximaciones sucesivas la tasa que iguale la sumatoria de los flujos positivos y negativos en un momento dado en el tiempo. La tasa así obtenida se compara con la tasa del costo del capital de la empresa. Si la TIR es mayor, el concepto sería aceptable. Entre varios proyectos se selecciona aquel que mayor retorno garantice. Este criterio se apoya en el supuesto de que los fondos liberados por el proyecto se reinviertan a la tasa del rendimiento del proyecto. Esta hipótesis es menos verosímil que la del VAN. Mide la rentabilidad en términos relativos, conduce a resultados ambiguos en el caso de ingresos alternativamente positivos y negativos.

En síntesis, es la tasa de descuento a la cual el valor presente neto de una inversión es cero. Es un método comúnmente utilizado para valuar los proyectos de inversión.

ANEXO: CASH FLOW (El siguiente material ha sido extraído de la siguiente página Web: http://www.mujeresdeempresa.com/finanzas/060501-cash-flow-10-consejos-para-mantenerlo-

saludable.shtml)

Instituto de la RiveraInstituto de la RiveraInstituto de la RiveraInstituto de la Rivera

76

La planilla de flujo de fondos o cash-flow Uno de los aspectos más importantes para mantener el negocio funcionando es tener al día una planilla de

flujo de fondos. Para las personas que no estén familiarizadas con el término, una planilla de flujo de fondos es un documento usualmente realizado en Excel u otro software de hoja de cálculo, que nos permite visualizar el movimiento de dinero (entradas y salidas) durante un período de tiempo.

Básicamente se suman los ingresos, se restan los gastos y luego tenemos el resultado o balance final (que suma o resta, si el resultado es negativo) que es automáticamente trasladado al tope de la columna del siguiente mes como saldo inicial de caja. A continuación hay una planilla completa de cash-flow y una planilla simplificada.

En la primera fila tenemos "Saldo inicial de caja", este se irá completando solo con los montos que queden disponibles a fin de cada mes. En el primer mes se puede ingresar manualmente el monto de capital propio con el que comienza el emprendimiento. Luego debemos poner nuestras posibles fuentes de ingresos, ya sea la que surge de nuestra actividad directa (venta de productos, prestación de servicios, etc.) o que recibamos un préstamo.

A continuación listamos los egresos. De ahí obtenemos nuestro "Flujo de caja operativo", o sea la diferencia entre ingresos y egresos. Este es un primer resultado de nuestra actividad de ese mes.

Luego enumeramos nuestras inversiones si las hubiere (compra de maquinarias y equipos, software, etc) y como consecuencia obtenemos el "Flujo de caja del período", o sea la diferencia entre nuestro flujo de caja operativo y las inversiones realizadas.

Esto es en realidad el resultado de la actividad neta del mes, si al comenzar el mes teníamos un saldo disponible (ya sea positivo o negativo), entonces la diferencia entre ese saldo inicial y el flujo de caja del período es un valor positivo o negativo (según la marcha de nuestra actividad) que automáticamente encabeza la lista del próximo mes.

Por supuesto se puede simplificar la planilla o complicarla desglosando algunos ítems. Lo importante es que se mantengan operativas las fórmulas de cada etapa.

10 consejos para mantener el cash-flow saludable: 1. Gaste lo menos posible: Esto es especialmente importante al comenzar un nuevo negocio. Antes de comprar algo pregúntese si realmente lo necesita, si se pueda arreglar sin eso, no lo compre, guarde el efectivo. 2. No compre hardware que NO necesita: Para completar la sugerencia anterior tenga en cuenta esto: una PC, una impresora, una cámara digital, si no la necesita inmediatamente, no la compre, con los desarrollos tecnológicos tan acelerados, una cosa es cierta, mañana es mejor y más económico. Si es amiga/o de los gadgets ("aparatitos tecnológicos") convénzase: usted realmente No necesita ese monitor de 23” Apple Cinema. 3. Sea realista, brutalmente realista, si me permite el término: Siempre sobreestime sus gastos y subestime sus ingresos. Su cash-flow debería basarse siempre (al menos hasta que su emprendimiento se estabilice) en el ‘peor escenario'. Si usted sabe positivamente que su empresa puede arreglarse por un tiempo aun cuando las cosas no marchen del todo bien, entonces sabe que tiene muchas posibilidades de sobrevivir en el mediano plazo, eso le cambiará completamente la perspectiva y no le cuento si se presenta el mejor escenario! 4. Persiga las facturas en cuanto se retrasen: Se que esto puede sonar un poco duro pero se lo digo por experiencia propia (amarga experiencia propia…) en cuanto su cliente se retrase, comience a llamar para reclamar. Si usted no presiona y la empresa tiene dificultades económicas, pondrán su factura después de la de otros proveedores más insistentes, y usted cobrará al final si queda dinero… 5. Actualice su planilla de cash flow regularmente: A medida que transcurre el tiempo usted verá que algunas de las presunciones que hizo con respecto a ingresos y egresos resultaron incorrectas. No importa si las cosas resultaron mejor de lo planeado, cuando se produzcan diferencias, ajuste su cash-flow o mejor aun mantenga una planilla del cash-flow proyectado y otra real. Hasta el primer año de operaciones es

Política EmpresariaPolítica EmpresariaPolítica EmpresariaPolítica Empresaria

77

probablemente una buena idea revisar y ajustar la planilla semanalmente, depende del tipo de emprendimiento. Luego, mensualmente estará bien. 6. Corte los gastos todo lo posible: Déle una mirada estricta a la columna de egresos y a su flujo de caja. ¿Puede conseguir un mejor precio en algún ítem? ¿Hay algún ítem prescindible o postergable? Recuerde que todo ahorro, por pequeño que sea ayuda en la difícil etapa del despegue. 7. Recuerde: los clientes no siempre pagan en término --más bien lo contrario… :-( . Cuando planifique su cash-flow siempre hágalo considerando que se tarda bastante más tiempo para cobrar de lo pensado. Asegúrese de que su cash-flow no depende de que un % muy alto de sus facturas se cobren a tiempo. Si su cash-flow es dependiente de una factura en particular, asegúrese de mantener una buena línea de comunicación con la empresa que le debe y de comunicarse con ellos con el tiempo suficiente para tener margen de maniobra en caso que esa empresa tenga un problema. 8. Regule el ciclo de facturación: Si la naturaleza de su emprendimiento lo permite, trate de organizar la facturación semanalmente. De esta manera, una vez completado su ciclo inicial, tendrá cuentas a cobrar todas las semanas, lo que le ayudará a equilibrar el cash-flow. 9. Si tiene que facturar mensualmente, acorte el ciclo: Que su última factura salga antes del día 25, así su cliente la tendrá al comienzo del mes. 10. No amontone los cheques para depositar una vez por semana. En el medio puede suceder cualquier cosa.

Por supuesto el cash flow no es lo único, hay una frase muy conocida entre los emprendedores: “el cash flow reina” porque sin circulante, no hay negocio que aguante. Sin embargo no debemos dejar de vigilar las ganancias. Después de todo se puede tener un cash flow bueno y pocas ganancias, así el negocio tampoco funciona. PLANILLA MODELO (FLUJO DE FONDOS O CASH FLOW) Nombre de la

Empresa:............................................................................................................................................................

Período Comprendido:........................................................................... al

...............................................................................

CONCEPTO Mes.../..... Mes.../..... Mes.../..... Mes.../..... Mes.../..... Mes.../..... Mes.../..... Mes.../..... Mes.../.....

Mes.../..... Mes.../..... Mes.../..... TOTAL

SALDO INICIAL DE CAJA Y BANCOS

Mercado Interno

Mercado Externo

TOTAL DE VENTAS

(-) Ventas a crédito

(+) Ingresos por Ventas anter. A crédit.

Ingresos Netos de Caja por Ventas

TOTAL DE INGRESOS OPERATIVOS

Otros ingresos

TOTAL INGRESOS

Pagos a Proveedores

Sueldos y Jornales

Cargas Sociales

Gastos de Fabricación

Instituto de la RiveraInstituto de la RiveraInstituto de la RiveraInstituto de la Rivera

78

Gastos de Comercialización

Gastos de Administración

Impuestos – Tasas – Contribuciones

Intereses y Gastos Financieros

TOTAL EGRESOS OPERATIVOS

Otros Egresos

TOTAL EGRESOS

SUBTOTAOL INGRESOS - EGRESOS

INGRESOS

Préstamos

Otros

EGRESOS

Amortización de Capital

SUBTOTAL GESTION FINANCERA

Ingresos Socios

Aporte / Capital

INVERSIONES EN ACTIVO FIJO

Otras Inversiones

Retiro Socios / Dividendos

SUPERAVIT / NECESIDAD DE FINANC.

Nueva Deuda

SALDO FINAL DEL MES

_______________________________

Firma y aclaración

http://www.cbas.gov.ar/pymes/Forms/11.pdf

Política EmpresariaPolítica EmpresariaPolítica EmpresariaPolítica Empresaria

79

Unidad 5

Política de Recursos Humanos

LA GESTIÓN DE LOS RECURSOS HUMANOS: DESAFÍOS

La gestión de los recursos humanos es hoy un factor clave para el éxito de una organización. Las

organizaciones están formadas, actuadas y gestionadas por personas y, por ende, es primordial un correcto tratamiento de este recurso. Por ello la gestión de RRHH es una parcela importante dentro del management.

El desafío que se le plantea entonces a esta gestión es lograr conciliar los intereses de los diversos colectivos sociales implicados sin necesidad de tener que recurrir a agentes externos para la resolución de los conflictos que pueden surgir de toda interrelación. La idea es conseguir la estabilidad en el esquema de relaciones laborales para no dirigir las energías a fomentar o intensificar luchas internas estériles sino para direccionarlas hacia el logro de los objetivos organizacionales.

Esto no indica negar el conflicto, ya que el conflicto es ineludible. Lo primero es aceptarlo, porque eso facilita su tratamiento y resolución. Por otra parte, las organizaciones viven en entornos competitivos y cambiantes, con permanentes innovaciones tecnológicas y sociales. Esto lleva a la necesidad de adaptarse a los cambios, que muchas veces son vertiginosos. Aquí se plantea un nuevo desafío: luchar contra una de las piscopatologías más comunes de las personas: la resistencia al cambio. De la capacidad de los miembros de una organización para afrontar los cambios cualitativos, cuantitativos y espaciales que se produzcan dependerá su progreso y desarrollo. Las ventajas competitivas respecto a la competencia son otro factor básico para la supervivencia de una empresa. De ahí que el factor humano sea uno de los pivotes con su carácter de recurso estratégico para el logro de esas ventajas.

Es a partir de este nuevo contexto en que el recurso humano deja de ser considerado como un costo que hay que minimizar, para ser un recurso que hay que optimizar.

Estas ideas no son nuevas, la administración de empresas siempre estudió el comportamiento de los recursos humanos, pero es a fines del siglo XX y en la actualidad que se ha comenzado a tomar el tema con más interés.

En las organizaciones actuales, especialmente en las grandes empresas, que cuentan con profesionales especializados en el área, se trabaja intensamente con conceptos como Reingeniería, empowerment y Outsourcing.

LA REINGENIERÍA consiste en la reformulación de todos los procesos del negocio, con el objeto de obtener mejoras en costos, servicios, calidad, rapidez, etc.

La reingeniería exige redefinir el negocio para lograr un nuevo posicionamiento en el mercado. Esto exige reconstruir los procesos (cambio de metodología, procedimientos, etc.) para finalmente implementar los cambios.

Es en este último punto donde se debe prestar principal atención al recurso humano. Como antes indiqué, por naturaleza, la mayoría de los individuos somos resistentes al cambio. El cambio puede ser inclusive generador de conflictos.

Instituto de la RiveraInstituto de la RiveraInstituto de la RiveraInstituto de la Rivera

80

Cuando una organización emprende un proceso de reingenería es FUNDAMENTAL que los canales de comunicación internos sean lo suficientemente fluidos como para que el personal entienda qué se espera de él, qué cosas cambiarán, cómo lo afectarán, etc.

La mayor cantidad de información que se brinde al personal evitará que las personas resistan la reingeniería y atenten contra los planes de la organización.

Para esto es básico también capacitar al personal ANTES DE IMPLEMENTAR EL PROCESO o DURANTE LA MARCHA DEL MISMO. Esto facilita la incorporación de nuevas conductas y habilidades -las que deberán desplazar los procedimientos y procesos anteriores-. Sólo logrando el apoyo sin reservas del personal se logrará una reingeniería exitosa. Es importante, además, que el personal tenga claro que la reingeniería no es una forma encubierta de despedir personal...

El EMPOWERMENT consiste en la potenciación de los recursos humanos, delegarle poder y autoridad al personal, para generarles la sensación de que son dueños de su propio trabajo.

La palabra viene del inglés y su traducción no es la ideal. To empower significa dar o conceder poder; facultar, habilitar, capacitar, autorizar, dar poder de, potenciar, permitir, empoderar, otorgar el derecho (o la facultad) de, etc. El empowerment es entonces potenciación, empoderamiento (si bien esta palabra es de dudosa aplicación en el castellano) y se convierte en una herramienta importante de la estrategia empresaria, que permite incentivar el trabajo en equipo y el esfuerzo individual, logra extraer lo mejor de cada persona, refuerza los liderazgos, motiva al trabajador, facilita la aplicación de los conceptos de calidad total y servicio al cliente, etc. Cuando son valoradas, las personas responden más eficientemente a los pedidos y necesidades de la organización.

Para que una empresa tenga éxito en el empowerment, el empleado debe tener sentido de posesión y de responsabilidad. Esto implica responsabilidad y autoridad, poder para tomar decisiones, cambios en los mecanismos de asignar tareas, y la existencia de indicadores que señalen si las metas se están cumpliendo de acuerdo con lo pactado.

Hoy el líder situacional actual no busca aplicar un estilo rígido de liderazgo, no impone una situación predeterminada, sino que facilita un desempeño en equipo, en el cual los empleados son tratados como colegas, desarrollando e implantando los planes de acción en conjunto.

Los dos conceptos anteriores exigen entonces un idóneo manejo del sector, ya que según el personal que se contrate serán los logros obtenidos.

Por eso es tan importante realizar un adecuado diseño del cargo, establecer claramente tareas, funciones, responsabilidades, etc. que deberá cumplir el personal.

Otro tema importante para las empresas en la actualidad es definir si el trabajo será realizado dentro de la empresa -con los recursos humanos con los que se cuenta-, si será factible una buena capacitación, si los costos de capacitación y aprendizaje del personal a nuevas actividades y procesos son razonables, o bien si es conveniente un plan de OUTSOURCING.

EL OUTSOURCING SE conoce como tercerización, externalización o subcontratación. Este sistema consiste en que una empresa determinada destine los recursos orientados a cumplir ciertas tareas, a una empresa externa, por medio de un contrato. Esto se da especialmente en el caso de la subcontratación de empresas especializadas, como pueden ser las de informática, las de áreas contables (en pymes, por ejemplo), el personal de limpieza, seguridad, etc.)

El "offshore outsourcing" consiste en transferir empleos a otro país, ya sea subcontratando empresas extranjeras o bien estableciendo una base de operaciones fuera del país. Generalmente la tercerización se realiza cuando los costos del servicio son significativamente menores que los que se tendrían en la empresa o país de origen. Muchas empresas han utilizado este sistema para reducir su masa salarial, los juicios laborales por despidos o accidentes, cerrando áreas de la empresa que consideran imporductivas o prescindibles. Como ejemplo podemos citar la tercerización del servicio de recolección de basuras en el gobierno de la ciudad o municipios, la tercerización del sistema de estacionamiento (parking), con autorización a empresa privadas a levantar rodados de la vía pública, etc. En el contexto internacional, las empresa tercerizan aquellos servicios que son más económicos que en el país de origen y que garantizan un eficiente cumplimiento de las metas.

Como ejemplo vemos la tercerización de los servicios de post venta (Atención al cliente, servicio técnico, etc.), usuales en empresas como Microsoft, Sony, Movistar, etc. Como resultado de estas políticas, los centros telefónicos de atención al cliente se han multiplicado en India, Pakistán, Filipinas, Chile, Canadá y actualmente, dada la calidad y capacitación de los recursos humanos, se aplica este sistema en nuestro país.

Otro término relacionado es la externalización de tareas (out-tasking), que consiste en delegar una porción estrictamente delimitada del negocio a otro negocio, típicamente mediante un contrato anual o incluso de menor duración. Este sistema tiene también muchos detractores. Están los que lo ven como un obstáculo para la mejora organizacional, al entender que el personal subcontratado no tiene lealtad con la firma, porque no integra su planta de personal.

Política EmpresariaPolítica EmpresariaPolítica EmpresariaPolítica Empresaria

81

La subcontratación y la deslocalización de las tareas eliminan puestos de trabajo y como los trabajadores generalmente trabajan con contratos a término (aunque la actividad no los sea), esto produce precariedad laboral y las personas cambian rápidamente de actividad cuando consiguen algo mejor

OBJETIVOS PRINCIPALES DE LA GESTION DE RECURSOS HUMANOS El principal consiste en mejorar el desempeño y los aportes que los empleados pueden hacer a la

empresa, en un marco de una actividad ética y socialmente responsable. De este objetivo principal se desprenden objetivos Sociales, Corporativos, Funcionales y Personales. Los SOCIALES representan la relación de la empresa con la comunidad. Estos objetivos deben ayudar a

la dirección a cumplir con la estrategia planteada, respetando la misión, visión y objetivos planteados, y se relacionan en la responsabilidad y compromiso por los resultados obtenidos. Los CORPORATIVOS son los que indican que el área de RRHH debe ayudar a la dirección a cumplir con la estrategia planteada, respetando la misión, visión y objetivos planteados. La participación del área de RRHH en las decisiones globales de la empresa se relaciona en la responsabilidad y compromiso por los resultados obtenidos

Los FUNCIONALES: corresponde a RRHH mantener un personal que responda a las necesidades de la empresa en todo momento,

Los PERSONALES están referidos al logro de las aspiraciones de cada individuo que integra la empresa, en la medida en que estos no sean opuestos a los objetivos de la misma.

Para poder atraer, retener y contener a una persona, es necesario que el trabajador este contento en su trabajo, dando lo mejor de sí para el logro de los objetivos.

Cuando esto no ocurre, la empresa pierde esos recursos humanos o se reduce o resiente el nivel de productividad y calidad de vida en el trabajo, perjudicando el logro de los objetivos de la empresa.

TAREAS BÁSICAS EN LA GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS:

Para poder llevar a cabo la gestión de RRHH se deben realizar una serie de tareas que conlleven al éxito en la gestión.

De manera muy sintética describiré parte de esas acciones: • ANÁLISIS DE PUESTOS: consiste en la obtención, evaluación y organización de información sobre

los puestos de trabajo requeridos por la empresa. Diseñar el puesto implica determinar las características que debe tener la persona que lo ocupa, en referencia a calificación, capacitación y competencias, es decir, se identifica el PERFIL PROFESIONAL para el puesto o cargo.

• PLANEAMIENTO: es implementar planes para asegurarse que estén disponibles los recursos que requiera la empresa en tiempo y forma, para así poder diagramar planes a corto y largo plazo.

• RECLUTAMIENTO: es el proceso con el que se identifica e interesa a los candidatos potencialmente calificados para cubrir las vacantes de la empresa. La empresa, luego de realizar un proceso de selección, generalmente archiva los datos de las personas mejor calificadas como antecedente para vacantes futuras, tratando de ahorrar costos en nuevas búsquedas.

• SELECCIÓN: Las acciones comienzan en el momento en que una persona se postula para un cargo, hasta que la empresa decide contratar al solicitante.

El proceso de selección lleva los siguientes pasos: 1) Recepción de las solicitudes y evaluación en relación con los requerimientos del puesto. 2) Pruebas de

idoneidad. Se incluyen exámenes psicológicos, tests de idiomas, pruebas de conocimientos técnicos, etc. (Un test es una prueba que se realiza con el objetivo de medir capacidades o habilidades para el desempeño de una actividad, en este caso laboral.)

2) Entrevistas de selección: son las conversaciones formales entre el o los candidatos y la persona que entrevista en representación de la empresa. Esta persona, al entrevistar al candidato, necesita responderse preguntas tales como ¿puede esta persona ocupar ese puesto? ¿Cómo es en relación con otros entrevistados?, etc.

3) Verificación de datos y referencias: en esta fase, el reclutador (el que identifica y atrae a los solicitantes capaces a la empresa) corrobora que los datos aportados por los potenciales candidatos sean reales y comprobables, buscando referencias en trabajos anteriores, etc.

4) Entrevista con el superior: es la entrevista entre el candidato y quien sería su jefe en el futuro. El probable jefe evaluará principalmente las habilidades y conocimientos técnicos que el candidato tiene para el puesto que deberá desempeñar.

5) Examen médico o Apto Físico: se realiza para verificar el estado de salud del candidato.

Instituto de la RiveraInstituto de la RiveraInstituto de la RiveraInstituto de la Rivera

82

6) Decisión de contratar: es el final de todo el proceso. Surge de una decisión conjunta del superior y del área de RRHH. También se lo denomina "INDUCCION" del candidato.

Una vez realizada la inducción, continúa un periodo de seguimiento que busca comprobar la adaptación del nuevo individuo a su tarea y a las normas y objetivos que plantea la empresa, para asegurar que la persona contratada cumplirá con las expectativas generadas.

PROFUNDIZACIÓN: Entrevista y Contratación

Entrevista de selección. Consiste en una charla formal y en profundidad, conducida para evaluar la idoneidad para el puesto que tenga el solicitante. El entrevistador se fija como objetivo responder a dos preguntas generales: ¿puede el candidato desempeñar el puesto? ¿Cómo se compara respecto a otras personas que han solicitado el puesto? Constituye la técnica más ampliamente utilizada. Una de las razones de su popularidad radica en su flexibilidad. Se puede adaptar a la selección de empleados no calificados, así como a la de empleados calificados, profesionales, directivos. Permite también la comunicación en dos sentidos. También muestra aspectos negativos, especialmente en cuanto a confiabilidad y validez. Para que los resultados de la entrevista sean confiables, es necesario que sus conclusiones no varíen de entrevistador a entrevistador. La validez es cuestionable porque son pocos los departamentos de personal que llevan a cabo estudios de validación sobre los resultados de sus entrevistas. Tipos de entrevista:

Por lo común, las entrevistas se llevan a cabo entre un solo representante de la empresa y un solo

solicitante. Es posible, sin embargo, emplear estructuras diferentes. Una forma de entrevista en grupo consiste en reunir al solicitante con dos o más entrevistadores. Esto

permite que todos los entrevistadores evalúen a la persona basándose en las mismas preguntas y respuestas. Otra variante consiste en reunir a dos o más solicitantes con un solo evaluador. Esta técnica permite ahorrar tiempo y que se comparen inmediatamente las respuestas de los diferentes solicitantes.

Entrevistas no estructuradas: permiten que el entrevistador formule preguntas no previstas durante la conversación. Carece de la confiabilidad de una entrevista estructurada, ya que pueden pasarse por alto determinadas áreas de aptitud, conocimiento o experiencia del solicitante.

Entrevistas estructuradas: se basan en un marco de preguntas predeterminadas que se establecen antes de que se inicie la entrevista y todo solicitante debe responderlas. Mejora la confiabilidad de la entrevista, pero no permite que el entrevistador explore las respuestas interesantes o poco comunes. Por eso la impresión de entrevistado y entrevistador es la de estar sometidos a un proceso sumamente mecánico.

Entrevistas mixtas: los entrevistadores despliegan una estrategia mixta, con preguntas estructuradas y no estructuradas. La parte estructurada proporciona una base informativa que permite las comparaciones entre candidatos. La parte no estructurada añade interés al proceso y permite un conocimiento inicial de las características específicas del solicitante.

Entrevistas de solución de problemas: se centran en un asunto o en una serie de ellos que se espera que resuelva el solicitante. Se evalúan tanto la respuesta como el enfoque que adopta el solicitante. Esta técnica se centra en un campo de interés muy limitado. Revela la habilidad para resolver el tipo de problema planteado. El grado de validez sube si las situaciones hipotéticas son similares a las que incluye el puesto.

Entrevistas de provocación de tensión: cuando un puesto debe desempeñarse en condiciones de gran presión se puede desear saber cómo reacciona el solicitante. La confiabilidad y validez de esta técnica son de difícil demostración ya que la presión real que se experimentará con el puesto puede resultar muy diferente a la de la entrevista.

Política EmpresariaPolítica EmpresariaPolítica EmpresariaPolítica Empresaria

83

El proceso de la entrevista: Preparación del entrevistador: requiere que se desarrollen preguntas específicas. Las respuestas que se

den a estas preguntas indicarán la idoneidad del candidato. Al mismo tiempo, debe considerar las preguntas que seguramente le hará el solicitante. Los entrevistadores necesitan estar en posición de explicar las características y responsabilidades del puesto, los niveles de desempeño, el salario, las prestaciones y otros puntos de interés.

Creación de un ambiente de confianza: la labor de crear un ambiente de aceptación recíproca corresponde al entrevistador. Tiene la obligación de representar a su organización y dejar en sus visitantes una imagen agradable.

Intercambio de información: este proceso de entrevista se basa en una conversación. Con el fin de ayudar a establecer confianza y adquirir información sobre el solicitante, algunos entrevistadores inician el proceso preguntando al candidato si tiene preguntas. Esta técnica establece una comunicación de dos sentidos y permite que e entrevistador pueda empezar a evaluar al candidato basándose en las preguntas que le haga.

Terminación: cuando el entrevistador considera que va acercándose al punto en que ha completado la lista de preguntas y expira el tiempo planeado para la entrevista, es hora de poner punto final a la sesión. Puede preguntarle al candidato: "¿tiene usted alguna pregunta final?" Independientemente de la opinión que se haya formado el entrevistador sobre la idoneidad del candidato, no es conveniente indicarle qué perspectiva tiene de obtener el puesto.

Evaluación: inmediatamente después de que concluya la evaluación el entrevistador debe registrar las respuestas específicas y sus impresiones generales sobre el candidato (lista de verificación post entrevista).

Errores del entrevistador: Una entrevista puede ser débil porque la persona que la conduce no establece un clima de confianza, o porque omite hacer preguntas clave. Otra posible fuente de errores (más difíciles de detectar) son los que se originan en la aceptación o rechazo del candidato por factores ajenos al desempeño potencial. Puede existir el peligro de "guiar" al candidato a responder de la manera en que el entrevistador lo desea. El resultado final es una evaluación totalmente subjetiva, sin validez alguna. Errores del entrevistado: Los cinco errores más comunes cometidos por los entrevistados son: intentar técnicas distractoras, hablar en exceso, jactarse de los logros del pasado y no estar debidamente preparado para la entrevista. Verificación de datos y referencias. Las referencias laborales difieren de las personales en que describen la trayectoria del solicitante en el campo del trabajo. Muchos especialistas ponen también en tela de juicio este recurso, ya que los antiguos superiores y profesores del candidato pueden no ser totalmente objetivos, en especial cuando describen aspectos negativos. El profesional de los recursos humanos debe desarrollar una técnica depurada que depende en gran medida de dos hechos capitales: el grado de confiabilidad de los informes que reciba en el medio en que se encuentra, y el hecho de que la práctica de solicitar referencias laborales se encuentra muy extendida. Examen médico. Es conveniente que el proceso de selección incluya un examen médico del solicitante, por las siguientes razones: para detectar enfermedades contagiosas, en prevención de accidentes y para el caso de personas que se ausentarán con frecuencia. El empleador suele contratar los servicios de una clínica especializada en exámenes de salud a diferentes grupos de adultos.

Instituto de la RiveraInstituto de la RiveraInstituto de la RiveraInstituto de la Rivera

84

Entrevista con el supervisor. El supervisor inmediato o el gerente del departamento interesado es quien tiene en último término la responsabilidad de decidir respecto a la contratación de los nuevos empleados. Con frecuencia, el supervisor es la persona más idónea para evaluar algunos aspectos (especialmente habilidades y conocimientos técnicos). Asimismo, puede responder con mayor precisión a ciertas preguntas. En los casos en que el supervisor o gerente del departamento interesado toman la decisión de contratar, el papel del departamento de personal consiste en proporcionar el personal más idóneo y seleccionado que se encuentre en el mercado, eliminando a cuantos no resulten adecuados y enviando a la persona que debe tomar la decisión final dos o tres candidatos que hayan obtenido alta puntuación. Hay casos en los que la decisión de contratar corresponde al departamento de personal, por ejemplo, cuando se decide conseguir empleados no calificados que tomarán un curso de capacitación dentro de la empresa. Por lo común, el supervisor está en una posición muy adecuada para evaluar la competencia técnica del solicitante, así como su idoneidad general. Cuando el supervisor recomienda la contratación de una persona a quien ha entrevistado, contrae consigo mismo la obligación psicológica de ayudar al recién llegado. Además, el supervisor o responsable deberá dar una descripción realista del puesto a desempeñar y la proyección laboral del mismo. Cuando el solicitante tiene expectativas equivocadas sobre su futura posición, el resultado es negativo. Siempre es de gran utilidad llevar a cabo una sesión de familiarización con el equipo o los instrumentos que se van a utilizar. Decisión de contratar. La decisión de contratar al solicitante señala el final del proceso de selección. Puede corresponder esta responsabilidad al futuro supervisor del candidato o al departamento de personal. Con el fin de mantener la buena imagen de la organización, conviene comunicarse con los solicitantes que no fueron seleccionados. El grupo de las personas rechazadas incluye ya una inversión en tiempo y evaluaciones, y de él puede surgir un candidato idóneo para otro puesto. Resultados y retroalimentación.

El resultado final del proceso de selección se traduce en el nuevo personal contratado. Si los elementos

anteriores a la selección se consideraron cuidadosamente y los pasos de la selección se llevaron a cabo en

forma adecuada, lo más probable es que el nuevo empleado sea idóneo para el puesto y lo desempeñe

productivamente.

Para evaluar tanto al nuevo empleado como el proceso de selección en sí, requiere retroalimentación. La

retroalimentación positiva se obtiene por juicios favorables al nuevo empleado: promociones, desempeño

adecuado, falta de conflictos, etc. La retroalimentación negativa consiste en una renuncia prematura o la

necesidad de separar al nuevo empleado de la empresa, niveles bajos de evaluación y factores similares.

DESARROLLO DEL PERSONAL Tiene como objeto el progreso de los empleados para que su desempeño contribuya a mejorar el logro de

objetivos de la empresa. El desarrollo implica programas de inducción que lo califiquen para desempeñarse en distintos sectores de

la empresa, adaptándose a la cultura y políticas empresariales. Esto prepara al personal para ocupar lugares mas importantes en el futuro, para asumir nuevas tareas o

mas complejas, etc. Así, la empresa se asegura cubrir puestos a futuro con personal calificado y comprometido con ella

Muchas empresas utilizan en este proceso programas de coaching (del inglés: coach = entrenador), que es la persona que hace el acompañamiento del colaborador (el coach es por lo general un gerente) que guía al empleado en su desempeño y desarrollo dentro de la empresa.

Política EmpresariaPolítica EmpresariaPolítica EmpresariaPolítica Empresaria

85

La carrera profesional está formada por todas las áreas y puestos que desempeña el individuo durante su vida laboral. El avance en la carrera profesional está dado por el logro de los objetivos que se planteen en cada etapa. (Aunque el simple planeamiento no garantiza que sea exitosa)

LAs grandes empresas desarrollan programas para desarrollo del personal que facilita la inducción del empleado en las distintas áreas de las mismas

El empleado puede así adaptarse rápidamente a la cultura organizacional y a las políticas de la empresa, teniendo en claro de antemano qué es lo que la empresa espera de él. Asimismo, se intenta preparar al personal para cargos de ascenso futuros o bien para la realización de tareas más complejas o nuevas funciones.

Es una forma de mejoramiento continuo o de aplicación de la CALIDAD TOTAL al sector humano LA CAPACITACIÓN DEL PERSONAL forma parte de las acciones que la empresa realiza en pos del

desarrollo profesional y también para mejorar el rendimiento de sus empleados y alcanzar mejor las metas organizacionales.

Se busca generar cambios en el empleado al incorporarle nuevas habilidades o bien tratando de modificar hábitos e incorporar otros, generar nuevas actitudes, crear un clima de trabajo de satisfacción, aumentar la MOTIVACIÓN, etc.

La capacitación, para que sea eficiente, debe ser CONTINUA Además, puede ser realizada por la empresa y en la empresa o bien consistir en facilitar que el personal

realice cursos externos elegidos según sus intereses pero que se adapten a los intereses de la empresa y que ésta pude financiar.

Un ejemplo de ellos es el pago de postgrados, seminarios, cursos o carreras específicas, etc. Los únicos inconvenientes que suelen encontrar las empresas con la capacitación del personal suelen

relacionarse con la deserción del mismo a nuevos trabajos una vez finalizada la capacitación, pero esto ocurre cuando la empresa no satisface las demandas del personal, sus posibilidades de ascenso, o bien cuando no tiene políticas de remuneración y motivación adecuadas.

Como vemos, la MOTIVACIÓN es un tema fundamental en relación con el rendimiento del trabajador. La motivación laboral se puede analizar a través de la denominada TEORÍA DEL POLINOMIO. La motivación -según este esquema- está determinada por distintos factores, los cuales tienen distinto

peso relativo y conforman una suma como la de un polinomio. Dado que la motivación puede influir de manera determinante en el funcionamiento de un grupo, un equipo

de trabajo etc, numerosos son los estudios sobre motivación Uno de los principales autores en desarrollar teorías al respecto fue Maslow. Hay otras corrientes de pensamiento que consideran que la organización no puede motivar al empleado,

sino que éste se auto motiva. Según esta opinión, las organizaciones deberían generar ambientes de trabajo que faciliten o induzcan la auto motivación.

Es importante determinar que a las personas las motivan distintas cosas y que el individuo es cambiante y cambian también los factores de motivación.

Además, existe una serie de factores motivadores, no uno solo excluyente. Por eso el polinomio: Normalmente, según una entrevista realizada por la Revista Vínculos- de la Comisión de RRHH de la ADE, a las personas las motivan factores tales como: El Dinero La empresa a la que pertenecen (y el status que representa trabajar en esa firma) El poder que tienen en función del cargo EL ambiente laboral El jefe Los logros personales y organizacionales relacionados El reconocimiento de los superiores y los pares La relación con los pares El horario etc. Motivación de X: Sueldo + ambiente de trabajo + beneficios adicionales + reconocimiento + poder Por otra parte, no todos los factores tienen, necesariamente, la misma incidencia, ya que esto es subjetivo

y depende de la importancia que cada individuo le asigna a cada factor. Ejemplo: X puede considerar que el sueldo es el 30%, el poder el 40%, reconocimiento 15%, ambiente de trabajo

es 10%, y beneficios adicionales 5%, y así lo podríamos plantear:

Instituto de la RiveraInstituto de la RiveraInstituto de la RiveraInstituto de la Rivera

86

Motivación de X= (sueldo x 0,30) + (poder x 0,40) + (reconocimiento x 0,15)+ + (ambiente de trabajo x 0,10) +(beneficios adicionales x 0,05)

Esta teoría nos da una visión de como interactúan los elementos motivadores en determinada circunstancia.

Los líderes efectivos necesitan conocer qué cosas motivan a su personal porque eso permitirá buscar las políticas adecuadas para mejorar el rendimiento y la auto motivación.

Si no se entiende qué es lo que el personal quiere se corre el riesgo de generar efectos negativos o contraproducentes que entorpezcan el logro de las metas o generen resistencia a los cambios

Del éxito de la motivación puede depender el éxito organizacional en determinadas circunstancias. Para mejorar la calidad del entorno laboral muchas empresas generan programas de mejora

continua que dinamizan las acciones destinadas a lograr el mejor rendimiento de los empleados. Se busca el compromiso y la cooperación del trabajador lo que vulgarmente se denomina "ponerse la

camiseta de la empresa" Esta es la filosofía iniciada en las empresas japonesas y "exportada al mundo", donde se destacan la existencia de los círculos de calidad y los equipos autónomos de trabajo.

CÍRCULOS DE CALIDAD Existen en empresas modernas y pujantes. Se componen de un reducido grupo de trabajadores que

realizan tareas similares y que se reúnen periódicamente -de manera programada- para identificar, analizar y solucionar los problemas surgidos en el propio trabajo (tanto en relación con la calidad del mismo, la productividad, el clima laboral, etc.)

El círculo de calidad tiene un líder o jefe respaldado por la organización que debe trasmitir propuestas de mejora de los métodos y sistemas de trabajo a los líderes de la empresa.

Estos grupos tratan de identificar la falla o problemas de un proceso o producto con el consenso de todos los miembros

Este sistema permite aprovechar el potencial creativo del personal e implica respeto por el individuo, reconocimiento de que quien hace una tarea diariamente la conoce de manera acabada y además se potencian las capacidades individuales por el aporte del equipo,

Para ello se requiere dejar de lado el egocentrismo y el deseo de destacarse por sobre los demás e incorporar la idea de desarrollo junto con los demás.

Ejemplo: La empresa ha lanzado al mercado una nueva línea de chupetines con forma de insectos... Los sabores varían de acuerdo con el insecto en cuestión... Ejemplo: vaquita de san Antonio= sabor frutilla Langosta = manzana verde Mosca = Uva Cucaracha = coca Oruga = banana Luego del lanzamiento del producto se verifica que el resultado no es el esperado y que, luego del impacto

inicial, las ventas no alcanzan las metas previstas. Se solicita entonces la formación de un grupo de trabajo para analizar las causas y sub causas que

producen el efecto no deseado. Esto se realiza con un diagrama de causa y efecto (esquema de rama o árbol) Los pasos son: 1) Identificación del problema 2) Evaluación de las causas y selección de la que produce el efecto no deseado 3) Propuesta de soluciones. En cada propuesta se debe informar Que decisión se tomaría, donde se harían los cambios, por qué se elige esa opción, como se

implementarán los cambios, cuales serán los costos de esos cambios Respecto al ejemplo de los chupetines encontramos que: El producto es caro respecto a otros chupetines del mercado El aspecto es desagradable para el público consumidor que supera cierta edad (supongamos nenes de

más de 5 años) (Los más chiquitos suelen comer bichos reales y podrían no tener problema con los chupetines o bien no comen chupetines porque los pediatras los desaconsejan)

El envoltorio no es llamativo

Política EmpresariaPolítica EmpresariaPolítica EmpresariaPolítica Empresaria

87

Los sabores no son ricos Hay una mala publicidad Hay una mala estrategia de distribución. Cada causa puede tener sub causas y los que el equipo debe hacer es identificar la más relevante para

tomar las medidas que corrijan el problema.

EQUIPO AUTONOMO DE TRABAJO Pequeño grupo de personas comprometidas con un propósito o meta en común, que cuenta con

habilidades específicas y comparte la responsabilidad por el trabajo. (Los equipos suelen tener entre 5v y 20 miembros) Las habilidades específicas son conocimientos especiales en cierto tema. Deben ser flexibles como para

adaptarse a los cambios que sean necesarios durante el desarrollo del proyecto y hasta lograr las metas. Rinden cuentas ante sus superiores de su trabajo como equipo,. Hoy en día las empresas modernas orientan su estilo de trabajo al de equipos autónomos para mejorar el

logro de objetivos Un claro ejemplo son las empresas de software, que tienen equipos especializados para el desarrollo de

nuevos programas, mejoramiento de los existentes, etc.

MATERIAL PARA ANALIZAR:

NUEVOS PROBLEMAS LABORALES: Me parece interesante relacionar los temas desarrollados en esta unidad con otros dos que tienen

enorme actualidad en las organizaciones y que están siendo objeto de estudio por legisladores y jueces, por sindicatos y corporaciones patronales y también por las ART y que son el síndrome del quemado (Burn Out) y el acoso laboral (mobbing).

Ambos problemas se ven incentivados por los temas tratados. Cuando una empresa encara un proceso de reingeniería y no comunica con detalle al personal el alcance de ésta, las personas suelen estresarse por temor a perder el empleo, a no estar capacitado para la futura reubicación, etc. Ello lleva a situaciones de ansiedad que pueden derivar en procesos graves de stress. Nadie desea una situación de incertidumbre e inestabilidad laboral. Esto puede derivar también en accidentes de trabajo o en enfermedades profesionales.

En otros casos, la reingeniería es utilizada como herramienta para despedir personal y suele verse acompañada con un acoso o persecución hacia una persona a la que no se desea mantener en la nueva estructura de la empresa

A través del mobbing se busca que la persona renuncie a su trabajo -con el consecuente ahorro en costos de indemnización, etc.-

El empowerment podría también dar lugar al síndrome del quemado si se les da una responsabilidad excesiva a personas que no están capacitadas para ello. Aquí influye de manera relevante la selección realizada y el perfil laboral o profesional de la persona incorporada

Finalmente, el outsourcing puede provocar estas situaciones de stress y acoso laboral en las personas dentro de la empresa -que serían reeemplazadas por una empresa externa- o en las personas de empresas tercerizadas, dada la inestabilidad laboral y los contratos basura firmados.

SÍNDROME DEL QUEMADO O “BURN OUT”

Cuando se trabaja sin ilusión, e incluso con desagrado, con frecuencia se debe a la aparición del síndrome de burnout o síndrome del quemado. Este mal afecta, sobre todo, a aquellos cuyo trabajo tiene una repercusión directa sobre la vida de otras personas. Profesores, médicos o enfermeras son algunos de los profesionales que padecen este tipo de estrés.

Los psicólogos hablan del síndrome de burnout desde los años 70. Éste hace referencia al desgaste profesional, estrés, producido por el desajuste que se da entre las expectativas de cada profesional y la realidad misma del trabajo. Cuando no se consiguen los resultados u objetivos propuestos, a pesar de que haberse intentado por todos los medios y de acuerdo con sus posibilidades, hace su aparición el sentimiento que puede desencadenar el “estar quemado”.

Instituto de la RiveraInstituto de la RiveraInstituto de la RiveraInstituto de la Rivera

88

• ¿Quién lo sufre? Aunque lo puede sufrir cualquier profesional, son más propensos aquellos que trabajan o están en

contacto directo con las personas. Así, los profesores, los médicos, las enfermeras (sobre todo de la especialidad de oncología) y los policías son los profesionales que en mayor medida pueden padecerlo.

• Síntomas El síndrome de burnout tiene principalmente tres síntomas. El más notable suele ser el de

despersonalización o deshumanización, que se suele dar sobre todo en profesores y médicos. Luego estarían el agotamiento profesional y la falta de realización personal.

Los síntomas pueden influir tanto a nivel cognitivo, como somático y emocional. Se puede manifestar depresión, ansiedad desánimo, fatiga, nerviosismo y falta de concentración. Con frecuencia se acompaña de úlceras gastrointestinales u otros problemas estomacales, dolores fuertes de cabeza, problemas para conciliar el sueño o para mantenerlo, dolores de espalda, abuso de alcohol, café...

• Los efectos de “estar quemado” En ocasiones, los afectados llegan a abandonar el puesto de trabajo en el mejor momento de su vida

profesional. El estar quemado, aparte de afectar a quien lo sufre directamente, también influye colateralmente en las personas que están alrededor del profesional y que padecen su actitud, que suele ser apática y negativa.

Son los pacientes de los médicos por ejemplo los más perjudicados cuando estos sufren este síndrome, mostrándose ariscos y distantes, y tratando al paciente como un número más, olvidando que también es una persona.

• Perfil de riesgo Los profesionales afectados por el síndrome burnout, suelen tener unos rasgos de personalidad comunes.

Son personas muy optimistas y entregadas al trabajo, idealistas honradas, con iniciativa, independientes... Se da mayormente en mujeres que en hombres; aquellos que no tienen demasiado apoyo familiar, no disponen de pareja o que han empezado en esos momentos su carrera profesional tienen mayores posibilidades de sufrirlo.

• Detección Este síndrome, se puede medir a través de un cuestionario elaborado por Maslach en 1986. Se trata de un

cuestionario que consta de 22 preguntas en forma de afirmaciones y se divide en tres subescalas. La primera de ellas consta de 9 preguntas que pretenden medir el cansancio emocional que provoca el

trabajo en la persona. La segunda esta compuesta por 5 items y mide en que medida cada persona reconoce el distanciamiento que el síndrome le provoca y la frialdad de sus actitudes. La tercera, formada por 8 preguntas, evalúa el grado de realización personal.

• Vivir con el estrés En la vida hay muchos momentos de estrés, y éste hoy en día forma parte de la vida de muchísimas

personas y en bastantes momentos. Por esta razón las personas han de aprender a vivir con él, para que no dañe su salud, provocando por ejemplo el síndrome del que aquí se esta hablando.

Para ello, hay que saber canalizar adecuadamente la entrega al trabajo. Para combatir el estrés que el trabajo y la vida en general produce, se pueden utilizar métodos de relajamiento o técnicas para afrontar el estrés entre otras cosas.

http://www.mundogar.com/ideas/reportaje.asp?ID=12395&MEN_ID=53

“MOBBING” O ACOSO LABORAL Qué es el Mobbing

El término mobbing se considera como una forma característica del estrés laboral y se define como una situación en la que una persona o grupo de personas ejercen una presión psicológica extrema de forma sistemática sobre una determinada persona con el fin de lograr su exclusión laboral. I.- APROXIMACIÓN AL CONCEPTO Y ANTECEDENTES DE SU ORIGEN

Política EmpresariaPolítica EmpresariaPolítica EmpresariaPolítica Empresaria

89

La definición técnica del término, según el psicólogo Heinz Leymann, es el encadenamiento sobre un período de tiempo bastante corto de intentos o acciones hostiles consumadas, expresadas o manifestadas, por una o varias personas hacia una tercera: el objetivo.-

De acuerdo a la conceptualización utilizada por el Ministerio de Trabajo de la Nación, el término mobbing se considera como una forma característica del estrés laboral y se define como una situación en la que una persona o grupo de personas ejercen una presión psicológica extrema, de forma sistemática (al menos una vez por semana) durante un tiempo prolongado (más de seis meses) sobre otra persona en el lugar de trabajo. También se conoce con los nombres de hostigamiento o psicoterror.

Es decir que se trata de un proceso de destrucción de la personalidad o de la autoestima, dirigida hacia una persona (la víctima) y con el fin de lograr su exclusión laboral.-

Es el ejercicio de una violencia discriminatoria hacia una persona determinada, que afecta por igual a hombres y mujeres de cualquier edad y que provoca, en definitiva, el hundimiento moral o psicológico de la víctima.-

El origen del mismo como riesgo laboral está dado por: 1.- Factores de riesgo psico-social: en el entorno relacional, en el lugar de trabajo, en la relación con los superiores, con los subordinados o con sus pares.- 2.- Factores de riesgo por la organización del trabajo: presiones y carga del trabajo, contenido de la tarea y definición de funciones y responsabilidades, deficiente organización, ausencia de interés de los superiores, carga alta o mal distribuida de trabajo, flujos pobres de información, líderes espontáneos no oficiales, conflictos de rol, competencia entre subgrupos, etc. y 3.- La gestión de los conflictos por parte de los superiores (la negación del conflicto o la implicación activa en el mismo). II.- ACCIONES

Las acciones más comunes para lograr el hostigamiento consisten ataques a la reputación o dignidad de las personas, al ejercicio de su trabajo, manipulación de la comunicación o información, cambio permanente e injustificado de su ubicación o lugar de trabajo, cuestionamiento a sus decisiones, ignorancia de la persona, diferencias de trato, distribución no equitativa del trabajo, etc. (Leymann define 45 formas distintas de llevar a cabo el hostigamiento).-

Las conductas hostiles agrupadas por factores (Zapf, Knorz y Kulla clasificaron, en 1996, 34 ), serían: ataques a la víctima con medidas organizativas, ataques a las relaciones sociales de la víctima con aislamiento social, ataques a la vida privada de la víctima, violencia física, ataques a las actitudes de la víctima, agresiones verbales y rumores. III.- DESARROLLO 1ª- Fase de conflicto. Problemas de organización del trabajo o problema interpersonal no resuelto y convertido en crónico.- 2ª- Fase de mobbing o estigmatización . Adopción por una de las partes en conflicto del comportamiento hostigador individual o en grupo; fase prolongada por actitudes de negación de la realidad por el trabajador, los implicados e incluso por la dirección, que llega a durar en general algo más de un año. 3ª- Fase de intervención desde la empresa . Medidas de la empresa desde algún escalón jerárquico superior para la resolución del conflicto: a) resolución positiva del conflicto a través del cambio de puesto, fomento del diálogo, etc. o b) resolución tendente a desembarazarse del supuesto origen del conflicto a través de una mayor culpabilización y sufrimiento del afectado (medidor más frecuente). 4ª- Fase de marginación o exclusión de la vida laboral. En el caso b) citado, se aplican medidas que van desde las bajas médicas sucesivas, hasta el despido del trabajador o la pensión por invalidez permanente, debida a las consecuencias físicas, psíquicas y sociales que para el afectado tiene este fenómeno de psicoterror, con sus consecuentes cargas sociales y económicas. Normalmente se comienza con ataques suaves que se van intensificando en lo que se refiere a los comportamientos violentos o agresivos, después de un tiempo la empresa toma conocimiento y finalmente se llega a la marginación del trabajador.- La envidia es una de las causas más frecuentes que originan este fenómeno, dado que las víctimas del mobbing se caracterizan por reunir condiciones excelentes en su desempeño laboral, buscando que las mismas se sientan atemorizadas, inútiles y culpables de los actos que comete debido a la inseguridad que crece dado el hostigamiento que padece. También es un factor importante en la actualidad la alta competencia que se desarrolla en los ambientes superiores de las empresas.-

Instituto de la RiveraInstituto de la RiveraInstituto de la RiveraInstituto de la Rivera

90

IV.- TIPOS DE SITUACIONES El MOBBING, reconoce diferentes tipos de situaciones, a saber: 1) Acciones que parten del superior y tienen como objetivo un subordinado.- Esto se da cuando el superior jerárquico hostiga al subalterno, obviamente se facilita la acción por el poder que conlleva la posición de jefe de la víctima. Es muy difícil de contrarrestar o sobreponerse a la violencia ejercida.- 2) Acciones entre pares. Es decir entre compañeros de trabajo. Aquí claramente funciona la envidia y la competencia como fuente generadora de conflictos y la violencia aplicada para suprimir laboralmente al compañero elegido como víctima.- 3) Acciones que parten de los subordinados y se dirigen hacia un superior. Supuesto que se da frecuentemente cuando se nombra como superior a una persona nueva en la empresa y los empleados llevan varios años trabajando juntos y tienen sus normas grupales informales ya establecidas. La finalidad es en principio "domesticar" al nuevo jefe.- V.- CONSECUENCIAS

Para el trabajador afectado: consecuencias psíquicas, físicas y sociales. Para la organización del trabajo: disminución del rendimiento, problemas de comunicación, ausentismo, peor clima social, posibilidad de aumento de la accidentalidad. Para el núcleo familiar y social: presencia de persona desmotivada y, posiblemente, con algún trastorno psiquiátrico. Para la comunidad: pérdida de fuerza de trabajo, asistencia a enfermedades, pensiones de invalidez, etc. VI.- EL MOBBING COMO RIESGO LABORAL

Algunos autores sostienen que el MOBBING puede constituir un riesgo laboral verdadero y concreto para la salud del trabajador que lo sufre.-

El MOBBING no se manifiesta súbitamente sino que conlleva un periodo prolongado en donde existe una serie de hecho o actos aislados ejecutados por el o los hostigadores. Este hostigamiento debe ser de carácter permanente, continuo, hasta lograr el derrumbamiento psicológico de la víctima, lo que origina en ella: inseguridad, temor y desconfianza en sí misma. Ya vimos que para el Ministerio de Trabajo el hostigamiento debe haberse sufrido durante los último seis meses como mínimo y con una frecuencia de al menos una vez por semana.-

Este hostigamiento, intencional persigue como objetivo concreto, la salida de la víctima de la empresa o lugar donde se desempeñe.-

Debido a ello el trabajador sufre ciertamente un daño moral irreparable, un menoscabo en su personalidad que se traduce normalmente en una abulia y que lo incapacita no sólo para el desempeño de esa tarea específica sino para cualquiera otra.-

Al producirse este daño es entonces totalmente asimilable a cualquier otro riesgo del trabajo y la legislación debería reconocerlo como tal y tornarlo indemnizable.-

EL MOBBING EN LA ARGENTINA

Si bien en nuestro país, estamos prácticamente comenzando a desarrollar esta temática en el campo jurídico, y no existe normativa legal aplicable al respecto, la O.I.T. permanentemente está elaborando informes al respecto y poco a poco se publican trabajos que abordan la cuestión.-

Creemos que si bien es cierto que en el campo de la prevención de los riesgos del trabajo, en especial la Ley de Riesgos del Trabajo, la temática no está expuesta en forma positiva, no es menos cierto que en una correcta e integral interpretación del plexo normativo argentino, podemos encontrar soluciones al resarcimiento por Mobbing.-

Esto es así por cuanto en materia de daños, encontramos soluciones pacíficas al respecto y, en el correcto y armónico juego de los arts. 75 de la L.C.T., 39 de la L.R.T. y 1072, 1074, 1109 y conc. Del Cód. Civil, podemos fundar un pedido de indemnización para quien fuera víctima de mobbing.-

Sólo nos resta perfeccionar la legislación laboral e incorporar esta figura como autónoma y con probablemente con indemnización tarifada.-

http://www.caypm.com.ar/scripts/ibs.dll/show?ID=mslpwvso (Resumen del texto elaborado por los Dres. William A. Butterfield y Claudia M. Valverde)

Política EmpresariaPolítica EmpresariaPolítica EmpresariaPolítica Empresaria

91

HIgiene y seguridad industrial La seguridad y la higiene aplicadas a los centros de trabajo tiene como objetivo salvaguardar la vida y

preservar la salud y la integridad física de los trabajadores por medio del dictado de normas encaminadas tanto a que les proporcionen las condiciones para el trabajo, como a capacitarlos y adiestrarlos para que se eviten , dentro de lo posible, las enfermedades y los accidentes laborales.

La seguridad y la higiene industriales son entonces el conjunto de conocimientos científicos y tecnológicos destinados a localizar, evaluar, controlar y prevenir las causas de los riesgos en el trabajo a que están expuestos los trabajadores en el ejercicio o con el motivo de su actividad laboral. Por tanto es importante establecer que la seguridad y la higiene son instrumentos de prevención de los riesgos y deben considerarse sinónimos por poseer la misma naturaleza y finalidad.

Ante las premisas que integran las consideraciones precedentes, se establece la necesidad imperiosa de desarrollar la capacidad y el adiestramiento para optimizar la Seguridad y la Higiene en los centros de trabajo, a fin de que, dentro de lo posible y lo razonable, se puedan localizar, evaluar, controlar y prevenir los riesgos laborales.

Campo de acción de la higiene y la seguridad industrial.

La salud en el trabajo utiliza los métodos y procedimientos de las ciencias y disciplinas en las cuales se apoya para cumplir con sus objetivos. La higiene y Seguridad Industrial trata sobre los procedimientos para identificar, evaluar y controlar los agentes nocivos y factores de riesgo, presentes en el medio ambiente laboral y que, bajo ciertas circunstancias, son capaces de alterar la integridad física y/o psíquica del ser humano; y ya que estos procedimientos son reglamentados legalmente y considerando que la ley protege al trabajador desde su hogar para trasladarse a su centro de trabajo su acción recae en la vida cotidiana del trabajador, pues también existen riesgos tanto en el hogar como en todos los servicios público. Así, hace uso de:

--La medicina del Trabajo, disciplina afín, cuya principal función es la de vigilar la salud de los trabajadores, valiéndose de elementos clínicos y Epidemiológicos.

- La Ergonomía, que se dedica a procurar la implementación de lugares de trabajo, diseñadas de tal manera que se adapten a las características anatómicas, fisiológicas y psicológicas de las personas que laboren en ese sitio.

-- La Psicología Laboral, que se ocupa de lograr una optima adaptación del hombre a su puesto de trabajo y a sí mismo la de estudiar las demandas psicológicas y cargas mentales que el trabajo produce al trabajador.

-- La Ingeniería, La Arquitectura, La Física, La Química, La Biología, La Medicina, La Psicología, que estudian los efectos negativos del trabajo sobre las personas y la forma de evitarlos; tiene que ampliar su campo de acción con un tratamiento ergonómico, del estudio del trabajo, de forma que no solo se intervenga para corregir situaciones peligrosas, sino que además, se estudien nuevos métodos de trabajo que favorezcan el desarrollo integral de los trabajadores en general.

- La Psicología, que se encarga de prevenir los daños a la salud causados por tareas monótonas y repetitivas, y por la propia organización del trabajo cuando ésta no toma en cuenta al trabajador como humano que es.

- La Administración del trabajo, disciplina clave para el buen funcionamiento de cualquier centro de trabajo, ya que son su responsabilidad las políticas generales y la organización del trabajo.

Resumiendo, se puede decir que el campo de acción comprende entre otros, ámbitos como: las

condiciones materiales del ejercicio del trabajo, esfuerzo, fatiga, temperatura, ventilación, presencia de agentes contaminantes, el interés de la propia tarea, monotonía el carácter competitivo de la tarea, las estimulaciones, la tensión y cargas mentales, las oportunidades de aprender algo nuevo y adquirir una calificación mayor, ser promocionado, duración de la jornada; grado de exposición a los agentes contaminantes, el rolar turnos, grado de flexibilidad y carácter de los supervisores y todo lo que se pueda concebir que corresponda al ambiente laboral.

Ventajas de la seguridad e higiene industrial La implementación de programas de Seguridad e Higiene en los centros de trabajo se justifica por el solo

hecho de prevenir los riesgos laborales que puedan causar daños al trabajador, ya que de ninguna manera debe considerarse humano él querer obtener una máxima producción a costa de lesiones o muertes, mientras

Instituto de la RiveraInstituto de la RiveraInstituto de la RiveraInstituto de la Rivera

92

más peligrosa es una operación, mayor debe ser el cuidado y las precauciones que se observen al efectuarla; prevención de accidentes y producción eficiente van de la mano; la producción es mayor y de mejor calidad cuando los accidentes son prevenidos; un optimo resultado en seguridad resultara de la misma administración efectiva que produce artículos de calidad, dentro de los limites de tiempo establecidos.

El implementar y llevar a efecto programas de Seguridad e Higiene para lograr un ambiente seguro en el área de trabajo y que los trabajadores trabajen seguramente y con tranquilidad, es parte integral de la responsabilidad total de todos, ya que haciendo conciencia a todos acarrearía beneficios.

Beneficios.- La reducción de los riesgos laborales automáticamente disminuirá los costos de operación y aumentaría las ganancias (pues la aplicación efectiva de los programas, el objetivo primordial es el de obtener ganancias).

-Controlar las observaciones y las causas de pérdidas de tiempo relacionadas con la interrupción del trabajo efectivo;

-Aumentar el tiempo disponible para producir, evitando la repetición del accidente y -Reducir el costo de las lesiones, incendios, daños a la propiedad, crea un mejor ambiente laboral.

LAS ART El Seguro de Riesgos del Trabajo o A.R.T. (Aseguradora de Riesgos del Trabajo) es un seguro obligatorio

destinado a cubrir los accidentes laborales. Una manera de prevenir los mismos es la interactuaciòn de las Empresas con las Aseguradoras.

La Superintendencia de Riesgos del Trabajo (SRT) es una entidad autárquica, creada en el año 1996 por la Ley N° 24.557, en la órbita de la Secretaría de Seguridad Social del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social. La misión de la SRT es la protección del trabajador frente a las contingencias del trabajo y la promoción de ambientes de trabajo sanos y seguros.

La Superintendencia de Riesgos del Trabajo se ocupa de la planificación, regulación, organización, coordinación, administración, control y evaluación del sistema de prevención y reparación de los daños derivados de accidentes de trabajo y de enfermedades profesionales.

Los servicios que tienen como destinatarios directos a los ciudadanos, y más especialmente, a los trabajadores y empleadores, son los siguientes:

Brindar información sobre el Sistema de Riesgos del Trabajo en general. Informar derechos y obligaciones tanto de empleadores como de trabajadores en torno a la problemática de la Salud y Seguridad en el Trabajo.

Brindar orientación sobre los pasos a seguir frente a un accidente de trabajo o una enfermedad profesional.

Responder inquietudes y reclamos en relación a casos puntuales. Recibir, investigar y resolver denuncias sobre incumplimientos de los agentes del Sistema a la normativa

vigente, procedimientos que, en caso de corresponder, culminan con la aplicación de sanciones.

ACTIVIDAD:

Identifique elementos que haya tratado en esta unidad en los siguientes

artículos:

ARTÍCULO 1) -

ASOCIART – ART

Política EmpresariaPolítica EmpresariaPolítica EmpresariaPolítica Empresaria

93

La satisfacción de los clientes y sus trabajadores constituyen el eje de la actividad de Asociart ART. Para el cumplimiento de este objetivo se utiliza como guía la Misión de la empresa: “Nos proponemos brindar tranquilidad a nuestros clientes en relación al aseguramiento de los riesgos del trabajo, a través de la eficiencia en nuestras prestaciones a los mismos y a sus trabajadores, todo ello en un marco ético y responsable".

Los recursos humanos conforman un pilar esencial para el desarrollo de un servicio diferencial. Las personas que trabajan en Asociart ART constituyen una de las fortalezas y explican el liderazgo de la empresa en el mercado. La identificación y retención del personal con talento es una prioridad dentro de las políticas internas. Por ello invierte constantemente en capacitación, con la finalidad de reforzar y ampliar las competencias de cada uno de los integrantes y promover el desarrollo profesional de toda la organización. Asociart ART permanentemente combina la gestión del capital humano adaptándola a los requerimientos de los clientes.

ARTÍCULO 2):

�� ��������� �!"��

Estrés, burn out, síntomas y consecuencias: ¿cómo se miden? Por Lucía Bertotto. De la redacción de Clarín.com

[email protected]

Resulta imposible medir el estrés laboral con precisión debido a que se manifiesta en los trabajadores a

través de síntomas como la ansiedad o la depresión, pero el director de la Fundación ICCAP , Juan Manuel Bulacio, asegura que aproximadamente un 20 % de los argentinos lo padecen.

Las personas más propensas a padecerlo son aquellas que tienen una fuerte necesidad de control, alta exigencia, con dificultades para expresar sus sentimientos y para limitar el entorno. "En el ámbito laboral los límites son una búsqueda permanente. Los que no pueden marcarlos generalmente están sobrecargados. Creen que así serán más valorados, pero eso no es así", comenta el médico psiquiatra.

Bibliografía de Consulta: ADMINISTRACIÓN DE PERSONAL Y RECURSOS HUMANOS - William B. Wrther, Jr. y Heith Davis - Ed.

Mc. Graw Hill – Sin otros datos Lecturas sobre Administración de Personal - Groba, Eduardo Luis y colaboradores – Edit. Macchi. Sin

otros datos. -Artículos de Clarín.com Material Internet- (Datos al pie de los textos) INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL - Centro de estudios científicos y tecnológicos - Apuntes de

higiene y seguridad industrial - México

Instituto de la RiveraInstituto de la RiveraInstituto de la RiveraInstituto de la Rivera

94

Política EmpresariaPolítica EmpresariaPolítica EmpresariaPolítica Empresaria

95

Unidad 6

POLÍTICA MONETARIA

INTERNACIONAL E INCIDENCIA EN

LA EMPRESA

Instituto de la RiveraInstituto de la RiveraInstituto de la RiveraInstituto de la Rivera

96

Estructura del Sector Monetario. Uno de los registros más antiguos de las economías es el de las transacciones que un país mantiene con

el resto del mundo. De hecho una de las preocupaciones más acuciantes de los mercantilistas estaba en el comercio exterior.

La balanza de pagos es el registro sistemático del conjunto de transacciones económicas de un país con el resto del mundo durante un período de tiempo determinado. Se realiza siguiendo las recomendaciones del FMI, razón por la cual los datos de los países son comparables entre sí.

Para poder confeccionarla muchas veces se recurre a estadísticas, lo que conlleva un margen de error. El error estadístico y las estimaciones de transacciones no declaradas están incluidos en los errores del Balance de Pagos.

Esta suministra información detallada acerca de todas las transacciones económicas con el exterior, ya sean de bienes y servicios o financieras.

Presentación del Balance de Pagos

Las transacciones son registradas en el Balance de Pagos de manera sistémica. Hay dos metodologías de construcción del BP: 1- Presentación Balance del Balance de Pagos 2- Presentación Resultados del Balance de Pagos.

La primera de ellas incluye la variación de reservas internacionales en la cuenta de capital y por lo tanto

considera al BP como Balance. Esta presentación sigue el modelo de partida doble, el saldo del balance debe ser igual a cero. Sea cual

fuere la operación de que se trate los registros siempre son dobles. Arrojará una igualdad entre las operaciones y su financiamiento.

La otra forma de expresarlo es dejando afuera la variación de reservas, considerando al BP como balanza. Esta es una interpretación económica de los datos, que pone énfasis en lo que sucede con las reservas internacionales.

En la presentación resultados del BP salta a la vista inmediatamente lo que sucedió con las reservas internacionales en el año en cuestión.

Es importante lo que suceda con las reservas dado que son el activo más líquido que tiene el país, y por lo tanto el más fácilmente utilizable para cancelar pagos internacionales. Son cantidades de oro, divisas y otros activos que posee un país para satisfacer las demandas de divisas y que lo colocan como acreedor frente al exterior, ya que representan activos frente al resto del mundo.

Con la sanción de la ley de convertibilidad las reservas internacionales jugaron un papel fundamental, dado que eran ellas las que daban el respaldo al peso, sin el cual la convertibilidad caería en descrédito, como efectivamente pasó.

La regla general de la balanza de pagos es la siguiente:

“Si una transacción suministra divisas a un país, se denomina crédito y se registra como una partida positiva. Si exige gastar divisas, es un débito y se registra como una partida negativa”.

Las transacciones registradas por la balanza de pagos se agrupan en dos grandes categorías que integran

la balanza en cuenta corriente y la balanza de capital. La cuenta corriente puede compararse con el estado de resultados de la contabilidad de las empresas,

representa un flujo de ingresos y egresos de la economía nacional durante un período, generalmente un año. Todos los movimientos de la cuenta corriente, en cualquiera de sus sub.- balanzas, que signifiquen un

ingreso de divisas se anotan con un signo positivo, tendiendo a aumentar el superávit o a disminuir el déficit. Las salidas de divisas se anotarán con signo negativo, bajando el superávit o incrementando el déficit.

La balanza en cuenta corriente la encontraremos subdividida en: 1- Balanza comercial. 2- Balanza de servicios. 3- Balanza de transferencias.

La balanza comercial o de mercaderías, está integrada por el conjunto de las importaciones y las exportaciones. Cuando las exportaciones superan a las importaciones tenemos un superávit y en el caso contrario un déficit comercial. No debemos olvidar que los que se registra en la Balanza de pagos es el ingreso y egreso de divisas y no de bienes o servicios por lo tanto las importaciones son un egreso en la Balanza de pagos y las exportaciones un ingreso.

Política EmpresariaPolítica EmpresariaPolítica EmpresariaPolítica Empresaria

97

Para obtener el saldo de la balanza comercial se restan las importaciones de las exportaciones, cuando sea positivo este resultado estamos en presencia de un superávit comercial y si es negativo ante un déficit.

Respecto de la balanza de servicios, hemos de sostener que, junto a las mercaderías, todo país compra y vende servicios, por ejemplo una empresa Argentina puede contratar servicios de asesoramiento técnico en el extranjero, asimismo los residentes argentinos pueden pasar sus vacaciones en el extranjero, dando lugar a una diversidad de pagos por servicios que se engloban, por ejemplo, bajo el rubro de turismo.

La balanza de servicios, entonces, está constituida por el conjunto de las importaciones y exportaciones de servicios.

Los servicios entonces pueden ser reales o financieros. Los servicios reales incluyen: 1- Los importes por fletes, gastos portuarios y seguros diversos vinculados al comercio exterior. 2- Transporte de pasajeros y gastos vinculados. 3- Turismo y viajes en general 4- Transacciones del gobierno ( gastos de embajadas argentinas en el extranjero) 5- Otros servicios reales, por ejemplo regalías, servicios técnicos y derechos de autor.

Los servicios financieros incluyen el movimiento de resultados de inversiones: 1- ingresos provenientes de todo tipo de inversiones 2- Egresos por causa de inversiones extranjeras de todo tipo, por ejemplo intereses de la deuda

externa. En ésta balanza de servicios, en Argentina, se destaca el peso que a partir de los años ochenta adquiere

el pago de los intereses de la deuda externa reflejado en el rubro de servicios financieros. Cuando los ingresos por servicios superan a los egresos por el mismo concepto hablamos de una balanza

con superávit, caso contrario, tendremos un déficit en la mencionada balanza. En relación a la balanza de transferencias, diremos que, en todos los tipos de transacciones antes

mencionados se describen operaciones en las cuales se entregan o reciben recursos reales a cambio de otros. No ocurre lo mismo con las transferencias, ya que en este caso, tienen lugar entregas a título gratuito o sin contrapartida y éstas exigen una contabilización especial. Ejemplos de lo expuesto, serán las remesas remitidas por los ciudadanos de un país que trabajan en otro.

La balanza de transferencias puede ser deficitaria o tener un superávit, según los pagos y los cobros, pero siempre:

BT > 0: ingresos > egresos BT < 0: egresos > ingresos La balanza en cuenta corriente registra un déficit cuando los gastos derivados de la compra de bienes y

servicios y transferencias superan a los ingresos. Ya los mercantilistas fijaban como desfavorable un déficit en la balanza comercial. Los déficit en la gran

mayoría de las veces son desfavorables, sin embargo, la economía nos enseña que a veces son económicamente beneficiosos cuando reflejan la importación de equipo de capital u otras partidas que suponen una inversión que puede utilizarse para aumentar la productividad y la producción.

Cuando un país registra un déficit de la balanza por cuenta corriente tiene dos opciones, pedir préstamos en el extranjero o vender activos, esto es, propiedades inmobiliarias, la propiedad directa de empresas, acciones, etc. a extranjeros. Este tipo de transacciones aparecen recogidas en la balanza en cuenta de capital, lo que nos dice que los posibles desequilibrios de la balanza en cuenta corriente pueden compensarse con un saldo favorable en la balanza de capital.

Esto significa que la balanza de pagos internacionales en conjunto debe estar saldada al final de cada período por definición.

Respecto de la balanza en cuenta de capital, diremos que esta integrada por el conjunto de transacciones que reflejan las disponibilidades del país para financiar su formación de capital o modificar la posición acreedora o deudora frente al resto del mundo. Serán registradas en la cuenta de capital todas las operaciones que signifiquen aumento o disminución de los activos y pasivos externos de la economía.

Mientras la cuenta corriente muestra el resultado del período y no significa compromisos o derechos en el futuro, la cuenta de capital muestra como evoluciona la situación deudora o acreedora del país implicando cobros o pagos de divisas en el futuro.

Se engloban en cuatro tipos básicos de operaciones: • Inversiones directas, tal es el caso de la compra de un terreno o una casa por un extranjero. • Inversiones en cartera, cuando lo que se compra o se vende es la propiedad de una empresa, sus

acciones o capital. • Créditos a largo plazo, son los recibidos del exterior a plazo superior a un año o concedidos al exterior,

como así también las devoluciones de los créditos recibidos o concedidos. • Capital a corto plazo, es decir créditos recibidos o concedidos cuyo vencimiento es inferior a un año.

Instituto de la RiveraInstituto de la RiveraInstituto de la RiveraInstituto de la Rivera

98

• Variaciones de reservas. Las reservas son las posesiones que tiene un país en divisas y otros activos que puede utilizarse para satisfacer la demanda de divisas y que sitúan al país como acreedor frente al exterior ya que estas representan activos frente al resto del mundo.

Sector Monetario

Dinero. Proceso De Financiación

Para llevar a cabo los planes de consumo y de inversión se precisan recursos financieros. En algunos casos puede que suceda que los planes de ahorro de las familias y de las empresas coincidan con sus planes de gasto en bienes de consumo y de inversión, pero lo normal es que no sea así.

En el proceso de financiación de una economía aparece un grupo de oferentes de recursos financieros, otro de demandantes y un conjunto de instituciones que intermedian entre unos y otros.

Los oferentes: son aquellos sujetos económicos que dados sus ingresos y sus planes de consumo, ahorro e inversión aparecen con capacidad de financiación.

Los demandantes: son aquellos sujetos de cuyos planes se desprende una necesidad de financiación. Los intermediarios financieros: emiten obligaciones financieras (por ejemplo depósitos a la vista) para

adquirir fondos del público y posteriormente ofrecerlos a las empresas o individuos y al sector público. El sistema financiero está constituido por el conjunto de instituciones que intermedian entre oferentes y

demandantes de recursos financieros. Los clientes de las instituciones financieras pueden agruparse en tres categorías: 1- personas ordinarias. 2- Empresas. 3- Sector público.

Y los servicios que ofrecen son: 1- Como propietarios: la posibilidad de guardar su dinero en un sitio seguro y de obtener intereses por

los ahorros depositados en las instituciones financieras. 2- Como prestamistas: ofrecen la posibilidad a sus clientes de pedir prestado dinero para financiar sus

gastos. 3- Como transferidores de dinero: ofrecen a los clientes la posibilidad de pagar cuentas, de obtener

dinero de otros sitios o de enviar dinero de unos individuos u otros. Los intermediarios financieros tratan de obtener beneficios y lo hacen cobrando por los recursos que

ofrecen y prestando dinero a unas tasas de interés más elevadas (Tasas Activas) que las que pagan por los depósitos que reciben de sus clientes (Tasas Pasivas). La ganancia que las entidades financieras obtienen de esta operatoria se denomina SPREAD.

El Dinero

Dinero es todo lo que sirve de medio de cambio, en el sentido que se acepte ampliamente como medio de pago.

Las funciones más significativas que desarrolla el dinero son: 1- Medio de cambio. 2- Unidad de cuenta. 3- Depósito de valor. 4- Medio de cambio: generalmente aceptado por la sociedad para la realización de transacciones y la

cancelación de deudas, evita el trueque directo. 5- Unidad de cuenta: porque sirve para calcular cuanto valen los distintos bienes y servicios. 6- Depósito de valor: porque al ser un activo es una manera de mantener riqueza, las personas o

empresas suelen tener parte de su patrimonio en forma de dinero dado que puede cambiarse fácilmente por bienes y servicios en cualquier momento. El poder de compra del dinero, esto es la cantidad de bienes y servicios que este puede comprar, varía cuando se altera el nivel general de precios (inflación).

Política EmpresariaPolítica EmpresariaPolítica EmpresariaPolítica Empresaria

99

El Desarrollo Del Dinero A lo largo de la historia se han utilizado como medio de pago una gran cantidad de objetos y bienes que

van desde el ganado hasta la sal.

Los bienes que hacían de dinero generalmente tenían valor en sí mismos y constituían lo que se ha denominado Dinero Mercancía, es aquel bien que tiene el mismo valor como unidad monetaria que como mercancía.

La mercancía elegida como dinero debía reunir una serie de cualidades que son las siguientes: 1- Duradera: que no se deteriore en poco tiempo. 2- Transportable: debe tener un valor elevado respecto a su peso. 3- Divisible: se debe subdividir en pequeñas partes con facilidad y sin pérdida de valor de forma que se

pudieran realizar pagos pequeños. 4- Homogénea: quiere decir que cualquier unidad del bien en cuestión debe ser exactamente igual a las

demás, ya que de lo contrario los intercambios serían muy difíciles. 5- De oferta limitada: cualquier mercancía que no tenga una oferta limitada no tendría un valor

económico.

A la vista de los requisitos que debe reunir una mercancía para ser empleada como dinero no resulta extraña que hayan sido los metales preciosos, el oro y la plata los que con más frecuencia se han utilizado como dinero, constituyendo el Dinero Metálico.

El Dinero Papel tuvo su origen en la actividad desarrollada por los orfebres y comerciantes de la Edad Media. Estos disponían de cajas de seguridad en las que guardaban sus existencias y que las ofrecían al público en general, en un servicio de custodia de metales preciosos y demás objetos de valor. El servicio se basaba en la confianza que merecía el orfebre o comerciante, que simplemente extendía un recibo prometiendo devolver al depositante sus pertenencias al requerimiento de este.

Más adelante se hicieron recibos al portador. Ese dinero papel era perfectamente convertible en oro. Dado que resultaba más cómodo realizar transacciones con papel, el público no reclamaba el oro al que

sus tenencias de dinero papel le daban derecho o lo hacía sólo parcialmente. Por ello los orfebres comenzaron a reconocer deudas emitiendo dinero papel convertible en oro, pero por un valor superior al oro que realmente poseían. De esta forma estaban dando lugar a la aparición del dinero papel nominalmente convertible en oro.

Dinero signo: en la actualidad el dinero papel no tiene ningún respaldo en términos de metales preciosos y lo mismo ocurre con el dinero en forma de monedas. El valor del dinero papel actual descansa en la confianza de cada individuo de que será aceptado como medio de pago por los demás, por esto se lo denomina dinero signo.

DINERO MERCANCÍ

DINERO METALICO

DINERO PAPEL CONVERTIBLE EN

DINERO SIGNO

DINERO BANCARIO

Instituto de la RiveraInstituto de la RiveraInstituto de la RiveraInstituto de la Rivera

100

El dinero signo descansa en la confianza que tiene el público en que puede utilizarse como medio de cambio generalmente aceptado.

Dinero bancario: en la actualidad la labor que llevaban a cabo los orfebres la realizan los bancos. Estos reciben depósitos de sus clientes y conceden préstamos a familias y empresas.

El dinero bancario está constituido por los depósitos en los bancos, cajas de ahorro, cías financieras o cajas de crédito.

El Control de la Oferta Monetaria y el Banco Central

El gasto total que se realice en una economía dependerá entre otros factores de la cantidad de dinero existente y de las condiciones en que las economías domésticas y las empresas puedan obtener créditos. En las economías modernas la mayor parte de la oferta monetaria está constituida por el dinero bancario. De ahí la importancia de controlar las condiciones en que tiene lugar el proceso de creación del dinero bancario y más concretamente de regular el funcionamiento de los intermediarios financieros. La mayoría de los países se ha dotado de una institución que ordena y controla el funcionamiento del sistema financiero. En nuestro país es el Banco Central de la República Argentina.

Funciones del BCRA

1- Administrador y custodio del oro y divisas extranjeras.

2- Agente financiero del gobierno nacional.

3- Banco de bancos.

4- Proveedor de efectivo.

Administrador y custodio del oro y divisas Se encarga de la custodia de las reservas exteriores de oro y divisas o monedas extranjeras. Las reservas externas incluyen todo tipo de obligación que un país extranjero haya contraído con la

Argentina. El concepto de divisa es más amplio que el de billete de un banco extranjero ya que por ejemplo un depósito de una empresa argentina en un banco alemán también es una divisa.

Agente financiero del gobierno nacional En tal carácter realiza operaciones de cobro y pago por cuenta de éste. También es el encargado de la

emisión de valores públicos del gobierno nacional y de atender el servicio de la deuda pública nacional. La reforma de la Carta Orgánica del Banco Central, (ley 24144/1992), prohíbe expresamente conceder

préstamos al gobierno nacional. Sólo puede comprar títulos de Tesorería a precios de mercado pero sujeto a la restricción de que el crecimiento de las tenencias de títulos públicos no puede superar el 10% anual. De esta forma se pretende evitar que el Banco Central financie los déficit del presupuesto nacional, como ocurriera en el pasado, factor que jugó un papel central en el desarrollo del proceso inflacionario argentino.

Banco de Bancos La banca privada acude al Banco Central cuando está necesitada de liquidez, lo que permite ajustar sus

reservas al mínimo, de hecho es el Banco Central el que establece en cada momento el valor del encaje o efectivo mínimo. También concede créditos de corto plazo a los bancos.

El encaje o efectivo mínimo es el dinero que deben mantener los bancos sin utilizar, en caja o depositado en el Banco Central, o sea, sin conceder créditos ni realizar otras operaciones, para poder así atender los derechos de los depositantes.

Política EmpresariaPolítica EmpresariaPolítica EmpresariaPolítica Empresaria

101

Proveedor de efectivo Otra de sus actividades consiste en suministrar efectivo, es decir billetes y monedas a la economía. Actúa

como el cajero del sistema bancario. Los depósitos que mantienen los bancos en el Banco Central, les permiten hacer pagos entre ellos, relacionarse con el sector público y con el extranjero. Estos depósitos de los bancos forman parte de sus reservas.

Política Monetaria

En toda economía se persiguen objetivos globales que se consideran deseables para el buen funcionamiento de un sistema, como son la estabilidad de precios, la disminución del desempleo y el crecimiento económico. La política monetaria es una de las opciones que tiene el gobierno para intervenir sobre la actividad económica.

Política monetaria es el conjunto de actuaciones que lleva a cabo el Banco Central para controlar la cantidad de dinero y los tipos de interés y en general las condiciones del crédito.

La política monetaria pretende influir sobre la actividad económica actuando sobre el gasto total de la economía y en particular sobre el consumo de las familias y la inversión de las empresas, dado que el gasto está relacionado con la cantidad de dinero existente en la economía y con las condiciones del crédito, fundamentalmente la tasa de interés, el Banco Central procura controlar ambas variables.

La política monetaria puede ser restrictiva o expansiva. Restrictiva: engloba un conjunto de medidas tendientes a reducir el crecimiento de la cantidad de dinero y

a encarecer los préstamos, o sea elevar la tasa de interés. Expansiva: acelerar el crecimiento de la cantidad de dinero y a abaratar los préstamos. Una consecuencia

es el aumento de la cantidad de dinero en manos de la gente, aumenta el consumo y la inversión, esto trae efectos positivos que son un aumento en la producción y en el empleo, y negativos que son alza en los precios y aumento en las importaciones.

Un aumento en la oferta monetaria implica una disminución en la tasa de interés y una disminución en la oferta monetaria acarrea un aumento en las tasas de interés.

Teniendo en cuenta esta dependencia entre oferta monetaria y tasa de interés, resultará que cuando el Banco Central fije unos límites al crecimiento de la oferta monetaria automáticamente está condicionando las tasas de interés, ya que una reducción en la oferta monetaria tenderá a elevar las tasas de interés y una expansión en la misma hará que desciendan.

La Inflación

La inflación es el crecimiento generalizado y continuo de los precios de bienes y servicios de una economía.

El crecimiento de los precios se mide mediante la evolución de un índice de precios. Los dos que más suelen usarse son el índice de precios al consumidor y el deflactor del PBI.

El índice de precios al consumidor se basa en los precios que poseen el conjunto de bienes y servicios contenidos en una canasta familiar de compra considerada representativa. Es decir que recoge aquellos productos que las familias argentinas compran normalmente: alimento, vestido, calzado, vivienda, enseñanza.

Para calcular la inflación entre dos años determinados se calcula la variación porcentual experimentada por el Índice de precios al consumidor. El IPC permite conocer la evolución de los precios de los bienes y servicios que generalmente adquieren los consumidores. Refleja se forma apropiada como se ha encarecido la vida pues indica el dinero que hace falta para mantener el nivel de vida anterior.

El índice de precios implícitos es un deflactor, es un índice de precios con el que se convierte una cantidad nominal en otra real, o sea la magnitud nominal se deflacta separando la variación debida al crecimiento de los precios de la atribuida al aumento de los factores reales. Dado que el PBI es una magnitud básica de la actividad económica, su deflactor es el índice de precios de mayor cobertura y es el que más se acerca al concepto de índice apropiado para indicar la evolución de todos los precios de los bienes y servicios de la economía.

Instituto de la RiveraInstituto de la RiveraInstituto de la RiveraInstituto de la Rivera

102

CAUSAS Se dispone de tres bloques de teorías. 1- Inflación de demanda. 2- Inflación de costos. 3- Inflación estructural.

Inflación de demanda Para algunos autores el factor clave para explicar el crecimiento de los precios reside en la evolución de la

Demanda Agregada. Si los distintos sectores de la economía planean, en su conjunto, unos gastos que superan la capacidad de producción de la economía, esos planes no podrían cumplirse de la forma que fueron proyectados.

La consideración de que la demanda es el factor determinante de la inflación es algo en lo que están de acuerdo tanto monetaristas como keynesianos, pero ambos propugnan distintas explicaciones acerca de las causas que provocan dicho comportamiento de la demanda.

Explicación monetarista de la inflación: En el contexto monetarista, la causa que explica el comportamiento de la demanda agregada es el

aumento de la cantidad de dinero por encima del crecimiento de la producción. Para entender el argumento monetarista vamos a suponer una economía simple en al que la cantidad de

dinero en circulación es de $ 1000 y que no existe dinero bancario y que el único tipo de bienes que se puede comprar con dinero son los vestidos. Cada año se producen 500 vestidos y todos ellos se venden, pero una vez vendidos no se revenden. Bajo estos supuestos resulta que el precio de cada vestido es de $2. Ahora supongamos que el Banco Central emite $1000 más, de forma que la cantidad total de dinero en circulación será de $ 2000. Si el nuevo dinero también se dedica a la compra de vestidos resultará que el nuevo precio de los vestidos es de $4. Así pues como consecuencia de haber doblado la cantidad de dinero se han duplicado los precios.

Los monetaristas defienden que lo que es cierto en el ejemplo simplificado también lo es en el mercado real. Argumentan que la inflación está motivada por aumentos en la oferta de dinero por encima del producto real de la economía. Por ejemplo si la cantidad de dinero aumenta un 10% y el producto real de la economía medido por el PBI permanece inalterado la inflación será del 10%.

Explicación keynesiana de la inflación:

En el enfoque keynesiano la variable es la demanda agregada, de forma que si la demanda total excede a la producción, tendrá lugar un aumento de precios. Desde esta perspectiva la incidencia sobre los pecios de un aumento de la demanda agregada dependerá de la situación de la economía, esto es, del grado en que la demanda de bienes y servicios sea mayor que la oferta.

De este modo si se parte de una situación en la que todos los recursos están empleados y se produce un aumento en la demanda agregada, los precios aumentarán. Sin embargo si hubiera una gran cantidad de recursos desempleados, la relación entre la demanda agregada y precios no será tan estrecha, pues el aumento de la demanda podrá compensarse con un aumento de la oferta. Esto dependerá de la disponibilidad de mano de obra y de la existencia de capital.

La intensidad del aumento de los precios dependerá del tamaño del incremento de la demanda agregada y de lo próxima que se encuentre la economía al pleno empleo, situación en la cual todos los factores disponibles están empleados, no existe desempleo a excepción del friccional.

En una situación de pleno empleo, si se incrementa la demanda agregada, no se pueden satisfacer los deseos de los demandantes y esto hace que los pecios tiendan a subir, la producción queda prácticamente inalterada.

Cuando se está lejos del pleno empleo, un incremento de la demanda agregada produce un incremento en la producción de bienes y servicios, una disminución del desempleo y los pecios se mantienen igual.

Política EmpresariaPolítica EmpresariaPolítica EmpresariaPolítica Empresaria

103

Inflación de costos Otra explicación de la inflación es la que defiende que las tensiones inflacionarias tienen su origen en los

costos, como ser los costos laborales, accionas de los sindicatos que proponen aumentos salariales superior al aumento de la productividad del trabajo, aumento de los costos de los bienes y servicios adquiridos a otras empresas, dentro de ello cabe destacar aquellos que se importan del extranjero, o bien los impuestos o costos financieros.

Los empresarios trasladarán ese aumento al precio del bien o servicios y eso funcionará como disparador del proceso inflacionario.

Inflación estructural

Esta teoría ha sido desarrollada por autores latinoamericanos, JULIO Olivera Y Aldo Ferrer (Argentina), Celso Furtado (Brasil) y Osvaldo Sunbel (Chile).

Según esta teoría la verdadera causa de la inflación no debe buscarse en un desequilibrio entre la demanda y la oferta global, sino en desajustes sectoriales que afectan a bienes determinados.

Ciertas rigideces estructurales e institucionales son las responsables de que a las presiones de demanda no corresponda un incremento de la oferta en dichos productos.

Así la inelasticidad de la oferta de los bienes agropecuarios determina que la mayor demanda generada por el crecimiento en la población y en el ingreso se traduzca en aumentos de precios de aquellos bienes. Al tratarse en gran medida de bienes de subsistencia, el incremento en su precio repercute en el alza de salarios nominales que, que a su vez, generan nuevos aumentos en el nivel de precios.

Este fenómeno tiende a repetirse indefinidamente en tanto persiste el desequilibrio original que lo impulsa. Para el pensamiento estructuralista, la inflación sería una consecuencia inevitable del proceso de

crecimiento. El crecimiento de la producción y del ingreso real, al no distribuirse homogéneamente sobre toda la economía, genera desajustes parciales en diversos puntos del sistema económico.

La eliminación de tales desajustes requiere de cambios en los precios relativos, o sea la relación de cambio entre dos bienes, pero si los precios monetarios son inflexibles a la baja, todo ajuste puede verificarse solamente a través del alza del precio monetario de los bienes que deben apreciarse. Como no baja ningún precio monetario, la consecuencia es un incremento en el nivel general de precios característico de los procesos inflacionarios.

CONSECUENCIAS DE LA INFLACIÓN La inflación tiene una serie de efectos perjudiciales sobre la economía.

a. Pérdida del poder adquisitivo del dinero. b. Incertidumbre. c. Desempleo.

Pérdida del poder adquisitivo del dinero: Reduce el valor de lo que se puede comprar con una cantidad de dinero determinada.

La inflación no incide sobre todos los individuos por igual, sino que puede perjudicar más a unos grupos que a otros, e incluso puede llegar a beneficiar a determinados individuos o grupos en algunos casos concretos.

Los más perjudicados son los siguientes: a- Jubilados: ya que al jubilarse reciben unos ingresos que suelen crecer menos que los

precios. b- Trabajadores: que por diversas razones no pueden lograr que los aumentos de salarios

sean paralelos a los aumentos de los precios. c- Ahorristas. Que encuentran que la tasa de interés de sus ahorros es menor que la tasa de

inflación, de forma que el valor real de sus ahorros disminuye.

Los beneficiados son: a- Los deudores: ya que al ser menor el valor del dinero, en términos reales la cantidad que tienen que

devolver es inferior. b- El Estado: por ser un deudor neto, o bien por el efecto de ciertos impuestos, por ejemplo a los

ingresos, se incrementa el monto a cobrar si se eleva el nivel general de precios.

Instituto de la RiveraInstituto de la RiveraInstituto de la RiveraInstituto de la Rivera

104

Incertidumbre: La inflación también supone un costo para la economía, ya que las decisiones son más difíciles de tomar cuando aumenta la incertidumbre que origina los procesos inflacionarios. Esta inseguridad ante el futuro afecta principalmente a:

a- Los consumidores: que desconocen cual es el precio verdadero que tendrán que pagar por un determinado bien o servicio.

b- Las empresas: no saben a cuanto podrán vender sus productos en el futuro y cuanto les costará producir los bienes que en la actualidad lanzan al mercado.

c- Los ahorristas: no conocen lo que valdrán sus ahorros dentro de un determinado plazo. d- El sector público: se encontrará en dificultades para prever el valor exacto de los gastos de inversión

en equipo e infraestructura al que deberá hacer frente en los próximos años.

Inflación y desempleo: La inflación puede incidir sobre el desempleo. Si se incrementan los precios en el país más que en el

extranjero, eso producirá una disminución de la demanda de bienes y servicios nacionales y como consecuencia una disminución del empleo.

Si disminuye la inflación, esto provoca un incremento en la demanda de bienes y servicios locales dado que será más competitivo, lo que provocará un aumento del nivel de empleo.

Hiperinflación:

Se dice que una economía se ve afectada por un proceso de hiperinflación cuando sus precios crecen a tasas superiores al 50% mensual.

UN NUEVO FENÓMENO: LA AGFLATION

Acá hay una explicación sencilla de las causas del fenómeno inflacionario. Según Zaiad, se viene dando a lo largo de varios países, inclusive Europa. Los economistas lo llaman agflation, una palabra compuesta de orígen inglés: ag- de agriculture y -flation de inflation. Toma como referencia los problemas climáticos, el uso de los recursos naturales, la oferta y la gran demanda que hay sobre estos productos. PANORAMA ECONOMICO No una, dos revoluciones Por Alfredo Zaiat Como una herida narcisista al ser nacional, el problema de los precios de los alimentos no es un problema exclusivo de Argentina. Entre la mediocridad discursiva del Gobierno para explicar la situación y el oportunismo vulgar de la oposición sobre la inflación, se está desarrollando un complejo y fascinante fenómeno a nivel mundial. En el sitio Investopedia se define el nuevo término de moda: la agflation, la combinación de agricultura e inflación. Consiste en un aumento en el precio de los alimentos que se produce como resultado de un incremento de la demanda de consumo humano y su uso como una alternativa en materia de recursos energéticos. En casi todos los países, la agflation está produciendo manifestaciones de protesta, como la registrada aquí con el boicot al tomate o la rebelión mexicana por el alza de la tortilla de maíz. La agencia de noticias AFP realizó un ilustrativo relevamiento en algunos mercados europeos, tomando como referencia información de organizaciones de consumidores. Por caso, en Alemania, el pan aumentó entre el 5 y el 10 por ciento y la manteca subió de 79 centavos a 1,19 euro en los últimos tres meses. En España, la leche trepó 11 por ciento, mientras que en Polonia el litro de leche descremada pasó de 0,40 a 0,60 euros. En Italia, las pastas, y en Francia, la tradicional baguette se dispararon generando jornadas de insurrección de los consumidores. En China, la tasa de inflación se elevó al 6,5 por ciento en agosto, el porcentaje más alto en once años, impulsado en gran parte por el alza de casi 50 por ciento en el precio de la carne de cerdo. En forma sencilla, la conclusión es que hay un grave problema no sólo en Argentina, puesto que lo que está en cuestión con la agflation es lo que se conoce como soberanía alimentaria: la accesibilidad de los alimentos, por precios, calidad y cantidad, para la mayor parte de la población. Ante semejante desafío, en un contexto internacional desconcertante por la intensidad de las subas como así

Política EmpresariaPolítica EmpresariaPolítica EmpresariaPolítica Empresaria

105

también por su extensión a todos los rincones del planeta, analistas y economistas deberían tomar un baño de humildad. Y admitir que se enfrentan con un acontecimiento desconocido que no se resuelve con las recetas tradicionales, ni con la del ajuste ortodoxo ni con la del ajuste “sensato” heterodoxo. En el actual escenario, resulta realmente difícil estimar un descenso del precio de los alimentos a partir de una suba de la tasa de interés y de una reducción del gasto público. O luego de implementar una estrategia para incrementar el superávit fiscal o una para crecer menos. Es interesante el debate sobre esos instrumentos de política monetaria y fiscal en una economía que avanza a extrema velocidad, e incluso el intercambio de ideas sobre la necesidad de realizar una política más firme en esos campos para hacer más sustentable la base macroeconómica. Pero se presentan inconsistentes esas propuestas como remedio a una inflación que reconoce otros orígenes a los tradicionales, no sólo en las subas en sí de los alimentos con las particularidades de cada mercado, sino en los motores que generan esos incrementos. A lo largo de la historia de los últimos tres siglos se han producido revoluciones que alteraron el funcionamiento de la economía mundial. La primera industrial, con epicentro en Inglaterra, nació a partir de la utilización del motor impulsado a carbón o vapor de agua que permitió la producción en serie. La siguiente, también en Inglaterra y en Estados Unidos y Alemania, el petróleo, sus derivados y la electricidad abrieron las puertas a la segunda revolución industrial. Ahora, otra fuente de energía, el combustible obtenido a partir de materias primas destinadas históricamente a producir alimentos, ha comenzado a delinear un horizonte que todavía resulta un misterio. El panorama es aún más complejo porque en forma simultánea se está desarrollando con marcada intensidad la revolución industrial tardía de China e India. Esos dos colosos del planeta han estado incorporando a ritmo acelerado millones de trabajadores al circuito productivo, base para su muy elevado crecimiento, pero que hay que alimentar para asegurar la reproducción de esa fuerza de trabajo. Entonces, el mercado mundial de alimentos se enfrenta con dos fuerzas arrolladoras al mismo tiempo: una que quiere empezar a sustituir el petróleo cada vez más caro con maíz, girasol, soja y otros cereales, y otra que requiere imperiosamente de alimentos para su inmensa y creciente masa de trabajadores. Una revolución mundial (la de los biocombustibles) ya es lo suficientemente perturbadora para la organización de la economía doméstica. Con dos, con la incorporación de dos economías gigantes al sistema de funcionamiento capitalista, significa un desafío de proporciones y desconocido en cuanto a qué herramientas utilizar para amortiguar los indudables efectos indeseados. Frente a este inquietante escenario aparece la visión simplista del pensamiento patricio de que el país no puede perder esta oportunidad, como si el campo argentino pudiera alimentar a todo el mundo. También se presenta la solución voluntarista que dice que con el aumento de las inversiones se frenarán las presiones de la demanda doméstica porque se incrementará la oferta. Sin embargo, no es tan clara esa secuencia de que la inversión para incrementar la producción, por ejemplo, de carnes y granos, cuyos precios vienen determinados por el precio internacional, vaya a reducir la inflación. Con más producción, esos sectores preferirán vender más al exterior a los actuales precios elevados, salvo que intervenga el Estado para restringir esas exportaciones, pero que se presenta como una política que inicialmente desincentiva la inversión. Esos impactos en el precio de los alimentos de esas dos revoluciones en la economía mundial se potencian en la doméstica por las deficiencias en la cadena de comercialización, que concentra gran parte de la renta en los eslabones más fuertes castigando al productor primario y al consumidor. Además, hubo una reducción de la oferta por otros factores, algunos por cuestiones temporarias como las lluvias y las heladas que afectaron la zona de frutas y hortalizas, y otros por razones estructurales, como el avance de la soja en campos destinados a otras producciones. Se registra también una menor oferta por el desarrollo de emprendimientos urbanos en áreas que antes estaban destinadas a chacras y pequeños emprendimientos, en el conurbano bonaerense. Y a la menor cantidad de quinteros de origen boliviano, que ante una diferencia cambiaria desventajosa y la persecución discriminatoria, abandonaron esa actividad también en esa zona de la provincia de Buenos Aires. Todo esto se despliega en un contexto de incremento de la demanda por la mejora del ingreso medio de la población, de crecimiento de las exportaciones alentadas por los atractivos precios internacionales y por el elevado tipo de cambio. Ante una situación tan compleja, el Gobierno apeló a casi todas las herramientas disponibles en el manual

Instituto de la RiveraInstituto de la RiveraInstituto de la RiveraInstituto de la Rivera

106

básico de intervención: - Subsidios mediante un mecanismo de compensaciones en la cadena del trigo (harina-pan) y del maíz (ganado vacuno y porcino), entre los más importantes. - Retenciones a las exportaciones para evitar que los altos precios internacionales se trasladen a los locales. - Mecanismos para facilitar la importación, en el caso de la papa. - Restricciones a las exportaciones de trigo y carne para asegurar el abastecimiento interno. - Fijación de precios de referencia de venta al público en los principales cortes de carne y frutas y verduras. - Acuerdos de precios con las cadenas de comercialización y principales productores de alimentos. - Intervención en mercados concentradores, el de Hacienda y el Central. - Boicot de compra, en el caso del tomate. Esas medidas tuvieron resultados dispares en cuanto a su efectividad, en un contexto donde los países van buscando mecanismos para enfrentar las dos revoluciones a la vez. En Europa, el boicot es el más difundido, generando situaciones risueñas como la protesta de los alemanes por la suba de la cerveza, que aumentó 40 por ciento en este año debido a la duplicación del precio internacional de la cebada. En Rusia, Vladimir Putin, preocupado por la inflación, estudia aplicar retenciones de 30 por ciento a la cebada y de 10 por ciento al trigo, además de bajar aranceles de importación a los productos lácteos. Todos van explorando en un mundo que está caminando por un sendero peligroso como el de convivir con alimentos caros durante un prolongado período, como el que se estima. En concreto: ¿por qué suben los alimentos? Por dos revoluciones. Ignorarlo y pretender atacar el alza de precios con el saber convencional que brinda la economía generará frustración y, en algunos casos, mayores costos para la sociedad. Vale tener en cuenta que no se trata de la inflación tradicional, sino de la agflation. [email protected] Fuente: http://www.pagina12.com.ar/diario/economia/2-93255-2007-10-20.html

Ciclos Económicos

Toda economía de mercado experimenta fluctuaciones en el nivel de actividad económica, que se suelen denominar ciclos. El ciclo económico consiste en fluctuaciones de la producción total o PBI acompañadas de fluctuaciones en la mayoría de las variables económicas entre las que cabe destacar nivel de empleo y tasa de inflación.

Los Ciclos económicos pueden considerarse como una sucesión periódica de fases ascendentes y descendentes, aproximadamente simétricas.

Las fases del ciclo económico son: depresión, recuperación, auge y recesión. Depresión: es el punto más bajo del ciclo. Durante la depresión existe un nivel de demanda bajo en

relación con la capacidad productiva disponible. La presencia de esa capacidad productiva no empleada ocasionará desempleo de los recursos productivos y se dispondrá de grandes cantidades de stock, pues no se encuentran demandantes para los productos terminados. En esta fase del ciclo algunos precios descenderán y otros permanecerán invariables y serán pocos los que experimenten subidas. Las empresas verán reducir sus beneficios lo que ocasionará una pérdida de confianza en el futuro, por lo que los empresarios estarán poco dispuestos a realizar nuevas inversiones.

Recuperación: Es la fase ascendente del ciclo. El paso de la depresión a la recuperación se explica porque el envejecimiento del capital, que suele producirse durante la depresión hará que este tenga en algún momento que empezar a reemplazarse. Esta renovación de capital tiene efectos multiplicadores sobre la actividad económica de forma que el ingreso y el gasto de los consumidores empezarán a crecer. Este impulso de la demanda alentará la producción, así como las ventas y los beneficios, por lo que las

Política EmpresariaPolítica EmpresariaPolítica EmpresariaPolítica Empresaria

107

expectativas serán más favorables. La inversión se animará, dado que el riesgo se ha reducido y las posibilidades de ahorro habrán aumentado con el mayor ingreso. Consecuentemente la capacidad productiva instalada aumentará y el empleo se elevará. En la recuperación, al haber un nivel de demanda inferior a la capacidad disponible, los precios permanecerán relativamente estables o aumentarán lenta y constantemente.

Auge o cima: es el punto máximo del ciclo. A este máximo se llega porque en los últimos momentos de la fase anterior aparecen rigideces, primero en la mano de obra calificada y ciertas materias primas claves y posteriormente se generalizarán a la mayoría de los factores pues la capacidad instalada estará a plena utilización. Además el incremento de la producción será cada vez más difícil de mantenerlo porque ya no habrá recursos ociosos. De hecho una vez alcanzado el pleno empleo la producción únicamente podrá crecer al mismo ritmo que aumenta la capacidad productiva mediante nuevas inversiones que eleven la productividad de la mano de obra ya empleada.

Recesión: es la fase descendente del ciclo. Puede producirse de forma suave o abrupta, considerándose en este caso que se trata de una crisis. Para explicar el comienzo de una recesión piénsese que si se está ante un panorama como el esbozado en la fase final de la anterior, las inversiones dejarán de ser rentables, pues las expectativas sobre el crecimiento continuo de ventas y precios no se verán confirmadas debido a una cierta saturación de la demanda. Por lo tanto al disminuir las ventas los costos financieros se convertirán en una carga pesada. Las empresas acumularán excesivo stock, por lo que la inversión disminuirá y las empresas comenzarán a quebrar. La producción y el empleo disminuyen y en consecuencia disminuye el ingreso y el gasto. La inversión disminuye y la capacidad productiva ociosa aumenta.

Mercado de Divisas

El comercio internacional y el mercado de divisas: La diferencia principal entre el comercio internacional y el nacional se debe a que dentro de un país el intercambio se realiza con una misma moneda, mientras que en el comercio internacional cada país tiene su moneda propia.

Esto hace más complejas las relaciones económicas internacionales pues surge el problema del cambio entre las mismas.

En el mercado de divisas se realiza la tarea de intercambiar una moneda por otra para que cada parte pueda obtener la moneda que necesita para realizar la operación.

Los mercados de divisas son los mercados en los que se compran y venden las monedas de los diferentes países.

En este mercado se lleva a cabo el cambio de la moneda nacional por las monedas de los países con los que se mantienen relaciones económicas, originándose un conjunto de ofertas y demandas de moneda nacional a cambio de moneda extranjera.

Demandan divisas: 1- Las familias y empresas argentinas que compran moneda extranjera para financiar gastos en el

exterior. 2- Pago de las importaciones. 3- Los turistas argentinos que viajan al exterior. 4- Los inversores argentinos en el exterior.

Ofrecen divisas: 1- Las familias y empresas extranjeras que venden moneda extranjera para financiar gastos en el país. 2- Cobro de las exportaciones. 3- Los turistas extranjeros en el país. 4- Los inversores extranjeros en el país.

Este tipo de transacciones determina el precio o tipo de cambio del peso frente a monedas extranjeras. El tipo de cambio es el precio de una moneda expresado en otra. El tipo de cambio expresa cuantas

unidades de moneda nacional se requieren por una unidad de moneda extranjera. Cuando sube el precio en pesos de una moneda extranjera, se dice que esa moneda se ha depreciado o

devaluado. En cambio cuando baja la cantidad de pesos que se necesitan para adquirir una moneda extranjera decimos que se ha apreciado o valorizado.

Una devaluación de la moneda nacional hace que nuestros bienes sean más baratos en el extranjero, y que los bienes extranjeros sean más caros en el mercado nacional.

Instituto de la RiveraInstituto de la RiveraInstituto de la RiveraInstituto de la Rivera

108

Por lo tanto tiende a aumentar las exportaciones y a disminuir las importaciones. La diferencia que hay entre devaluación y depreciación es que la primera se produce por el accionar de la conducción económica y la segunda, en cambio por el accionar del mercado.

Sistemas de Tipos de Cambio

Es el conjunto de reglas que describen el papel del Banco Central en el Mercado de Divisas.

TIPOS DE CAMBIOS FLEXIBLES:

Son aquellos que se determinan sin la intervención del Banco Central. Se determinan por las fuerzas de la oferta y la demanda.

Un alza del tipo de cambio (devaluación) garantiza que los bienes argentinos resultarán relativamente más baratos en el exterior. Aumentará la cantidad demandada de bienes producidos en el país y el gasto en exportaciones argentinas.

Lo mismo ocurrirá con los ingresos por turismo, por eso la curva de oferta tiene pendiente positiva. Una devaluación provoca una reducción del gasto argentino en importaciones, en salidas al extranjero de

turismo, por esta razón la demanda de divisas tiene pendiente negativa. A un tipo de cambio superior al de equilibrio la oferta es mayor que la demanda, entran más dólares por

exportaciones y salen pocos por importaciones, hay excedente y eso hará que el precio baje. Si el tipo de cambio es menor al de equilibrio la demanda de divisas para importar y para los gastos de turismo es mayor que la oferta dado que se reducen las exportaciones pues los bienes locales pasan a ser relativamente más caros, eso hace que el precio tienda a subir.

Ventajas del sistema de tipo de cambio flexible:

Este sistema corregirá automáticamente cualquier tendencia en la balanza de pagos a generar déficit o superávit.

Si hay un incremento en la demanda de importaciones se genera un déficit en la balanza de pagos, ello implica un incremento de la demanda de dólares en el mercado de divisas, lo cual traerá aparejado que el peso se depreciará respecto al dólar, lo que hará que las exportaciones resulten más baratas y las importaciones más caras, este cambio en los precios relativos de las exportaciones y las importaciones hará que se incrementen las exportaciones y disminuyan las importaciones haciendo que la balanza de pagos esté en equilibrio.

Este sistema tiene limitaciones:

1- Si la balanza de pagos incurre en déficit y se deprecia el peso, puede que las

exportaciones no aumenten lo suficiente y que las importaciones sólo se reduzcan en una

cuantía moderada si bien ahora la cantidad en pesos que hay que pagar es mayor.

2- Una depreciación incrementa el precio de las importaciones, lo que además de incidir

sobre el costo de vida puede elevar los costos de producción de muchas empresas que

utilicen materias primas importadas influyendo de modo negativo sobre los precios de las

exportaciones.

3- Genera una gran incertidumbre en las relaciones internacionales. Ej. empresario argentino

que importa de EEUU y paga a los seis meses, cuanto deberá pagar.

4- Aparecen los especuladores.

5- Elasticidad de la demanda de las exportaciones e importaciones.

Si las autoridades creen que es conveniente que la moneda no se deprecie podrán:

Política EmpresariaPolítica EmpresariaPolítica EmpresariaPolítica Empresaria

109

1- Intervenir en el mercado vendiendo dólares, las reservas tienen que cubrir el exceso de demanda de

divisas. Esto se llama flotación intervenida.

2- Reducir la demanda de divisas por medio de restricciones a las importaciones y a inversiones en el

exterior.

3- La aplicación de políticas fiscales restrictivas lo cual produce una reducción en la actividad

económica y disminuye el consumo de bienes tanto nacionales como extranjeros.

TIPOS DE CAMBIOS FIJOS:

Son los determinados rígidamente por el Banco Central. Si el tipo de cambio fijado es menor al de equilibrio habrá más demanda de divisas que oferta y las

autoridades tendrán que vender divisas para mantener la cotización, disminuirán las reservas de divisas y la balanza de pagos será deficitaria.

Cuando la tasa de cambio fija es mayor que la de equilibrio habrá más oferta que demanda de divisas, las autoridades comprarás divisas, aumentarán las reservas y la balaza tendrá superávit.

En el mundo real raramente se encuentran los tipos de cambios en uno de los extremos citados. El tipo de cambio es el precio clave que relaciona una economía con el resto del mundo, por lo que su determinación es un tema complejo.

Teoría de la Globalización

INTRODUCCIÓN

Una de las tendencias históricas particularmente señaladas en la Era moderna es el movimiento hacia la

globalización. Ésta puede definirse como el "conjunto de procesos que conducen a un mundo único". Las sociedades se vuelven interdependientes en todos los aspectos de su vida, política, económica y cultural, y el alcance de tales interdependencias deviene realmente global. "Ningún país es una isla autosuficiente". La humanidad abarca a toda la gente que vive en el globo. Hoy podemos hablar de una estructura global de la política, de la economía, de las relaciones culturales, que va más allá de cualquiera de los límites tradicionales y que conecta sociedades separadas en un único sistema. Como dijo Peter Worsley, "hasta nuestros días no existió nunca la sociedad humana".

En la sociedad actual encontramos en el terreno político unidades supranacionales de diverso alcance: bloques políticos y militares (por ejemplo, la OTAN), esferas imperiales de dominación (por ejemplo, el antiguo bloque soviético), coaliciones de poderes dominantes (por ejemplo, el Grupo de los Siete), organizaciones de integración continental o territorial (por ejemplo, la Comunidad Europea), organizaciones internacionales mundiales (con la ONU y sus agencias especializadas). También percibimos fragmentos rudimentarios de un gobierno mundial en evolución, cuando algunas funciones de autoridad son ejercidas por agencias con competencia supranacional (por ejemplo, el Parlamento Europeo, el Tribunal Internacional de Justicia o la INTERPOL), y hay una creciente homogenización política. Con la transición completa o en camino hacia la democracia en América Latina, el sur de Europa y los países postcomunistas, parece que el sistema de la democracia parlamentaria se ha convertido en un verdadero "universal político", una forma política dominante en el globo (Fukuyama 1989;1992).

Si nos dirigimos al terreno económico observamos el papel creciente de la coordinación y la integración supranacionales (EFTA, CE, OPEP), los acuerdos económicos regionales y mundiales, la división global del trabajo y el creciente papel de las corporaciones multinacionales o supranacionales, algunas de las cuales obtienen ingresos superiores a los de una nación de tipo medio. Algunas operan desde sus oficinas en un país determinado (por ejemplo, Nissan o Toyota); otras han perdido sus raíces nacionales definidas y operan a lo largo del mundo, por medio de subsidiarias locales o franquicias, etc. (por ejemplo, Pepsi, Coca Cola, McDonal’s, General Motors). Se ha convertido en actores nuevos y poderosos en la escena económica mundial convertido en un "universal económico", en un mecanismo económico común que abarca el globo. Incluso la inmediatez con la que los mercados financieros a lo largo del mundo reaccionan ante sucesos en diversos países, incluso de los más distantes económicamente.

Instituto de la RiveraInstituto de la RiveraInstituto de la RiveraInstituto de la Rivera

110

Por ultimo, en el área de la cultura contemplamos una progresiva homogenización. Los medios de comunicación de masas, y en particular la televisión, ha convertido el mundo entero en una "aldea global", en la que la información y las imágenes de los sucesos mas distantes llegan en "tiempo real", donde innumerables millones están expuestos a las mismas experiencias culturales (las olimpíadas, los conciertos de rock) unificando sus gustos, percepciones y preferencias. El epítome de esta tendencia lo alcanzan las cadenas de información (CNN) y los periódicos (Herald tribune) globales. El flujo de productos de consumo parecidos alcanza a todas las poblaciones ("el fenómeno de coca-colización"). Los movimientos actuales de personas - las migraciones, el empleo temporal en el extranjero, el turismo- proporcionan una familiarización directa, inmediata, con los modelos extranjeros. Aparece un lenguaje global, el inglés adopta este papel para la comunicación profesional en la ciencia, en la tecnología, en los negocios, en los ordenadores, en el transporte; y para la comunicación privada en los viajes o el turismo. La tecnología de los ordenadores refuerza otra unificación: la del software, en la que los mismos programas son usados en todo el mundo como modelo común para la organización y procesamiento de datos e información. Con la supresión y erosión de las tradiciones culturales locales, indígenas, da la sensación de que la cultura de masas, de consumo, de tipo occidental se ha convertido en un "universal cultural" que impregna a todo el mundo.

Todos estos cambios multidimensionales han motivado a algunos historiadores contemporáneos a lanzar un proyecto de una "historia global". Estos afirman que durante las últimas décadas, más o menos a partir de los mediados del siglo XX, la tendencia a la globalización ha cambiado la cualidad fundamental de los procesos históricos. Cualquier cosa que ocurra en cualquier lugar tiene determinantes globales y repercusiones globales. La escala nacional o la regional no bastan; las historias nacionales o regionales ya no tiene sentido. Y el énfasis ha de descansar sobre aquellos procesos históricos que cruzan por encima de los límites de las unidades tradicionales de análisis (estados, regiones, áreas) para expandirse por todo el globo. Sencillamente, en el mundo globalizado, la historia circula de forma diferente, tiene nuevos agentes, nuevos mecanismos y nuevas direcciones, y esto no puede ignorarse.

CARACTERÍSTICAS DE LA GLOBALIZACIÓN

Para hablar de la globalización hay que tener una mirada retrospectiva de los movimientos históricos, movimientos que se gestaron a través de los siglos y constituyeron de manera lenta un sistema que facilitó la expansión del capitalismo comercial, en el cual se reafirmó la influencia exportadora de bienes económicos y culturales, y dio inicio que posibilitaron el surgimiento de espacios que articularon e intensificaron un modo particular de vida a nivel socio-cultural, político y económico en el mundo entero.

La globalización es un fenómeno de carácter internacional: su acción consiste principalmente en lograr una penetración mundial de capitales (financieros, comerciales e industriales), ha permitido que la economía mundial (mecanismos que la integran: el comercio, la producción, y las finanzas) moderna abra espacios de integración activa que intensifiquen la vida económica mundial y surge como consecuencia de la internalización cada vez más acentuada de los procesos económicos, los conflictos sociales y los fenómenos políticos-culturales.

El proceso de globalización está caracterizado por la creciente interdependencia entre los países a nivel mundial, por el cambio en las formas productivas y por el predominio del sector financiero.

Ha sido definida como "el proceso de desnacionalización de los mercados, las leyes y la política en el sentido de interrelacionar pueblos e individuos por el bien común". Aunque puede ser discutible que ello lleve a este bien; puede definirse como la fase en que se encuentra el capitalismo a nivel mundial, caracterizado por la eliminación de las fronteras económicas que impiden la libre circulación de bienes y servicios y fundamentalmente de capitales.

También es un proceso histórico, el resultado de la innovación humana y el progreso tecnológico. Se refiere a la prolongación mas allá de las fronteras nacionales, a la creciente interdependencia entre los países, a la creciente integración de las economías de todo el mundo (esto en todos los niveles de la actividad económica humana), especialmente a través del comercio y los flujos financieros, abarca además aspectos culturales, políticos y ambientales más amplios.

Entonces podemos decir que la globalización es un concepto que pretende describir la realidad inmediata como una sociedad planetaria, más allá de las fronteras, barreras arancelarias, diferencias étnicas, credos religiosos, ideologías políticas y condiciones socio-económicas o culturales, o sea un intento de hacer un mundo que no esté fraccionado, sino generalizado, en el que la mayor parte de las cosas sean iguales o signifiquen lo mismo.

La palabra "GLOBALIZACIÓN" se utiliza con frecuencia sin ser entendida en detalle, significando muchas veces lo opuesto, pero teniendo algo así como un poder oculto que agita al mundo, que determina toda nuestra vida y que nos domina cada vez más.

La globalización está generando profundos cambios en el ámbito más amplio de la organización social. Las luchas por la defensa de las identidades culturales toman a menudo formas de agresión violenta

Política EmpresariaPolítica EmpresariaPolítica EmpresariaPolítica Empresaria

111

generando reacciones que se podrían llamar de "esquizofrenia social y sentimientos de soledad y tristeza individual, en un mundo más antagónico, injusto y divido". La segmentación de los países y de las sociedades hace surgir tres tipos de actores:

• Los GLOBALIZADORES que poseen el conjunto de los capitales, de los recursos, de los

conocimientos y el monopolio de las informaciones; • Los GLOBALIZADOS que son trabajadores y consumidores que tienen escasos y superficiales

conocimientos; • Los EXCLUÍDOS que no tiene acceso a los conocimientos, ninguna importancia como consumidores

y tienen un papel insignificante en la producción.

Globalización y Administración.

El término "Globalización" lo traduce la ONU del inglés como Mundialización, tratando de interpretarlo como una gran cobertura de las prácticas o aperturas del mercado internacional.

Joaquín Arriola define Globalización como "la creación de un mercado mundial en el cual circulan libremente los capitales financieros, comerciales y productivos".

A escala mundial, la globalización se refiere a la creciente interdependencia entre los países, tal como se refleja en los crecientes flujos internacionales de bienes, servicios, capitales y conocimientos.

Michael Czinkata indica que "la globalización es un proceso inevitable. El mundo ha comenzado a ser más homogéneo, y las distinciones entre los mercados nacionales son insignificantes. Además, para sobrevivir, debemos entender la importancia de la apertura de nuestro mercado para nuestras compañías y competidores".

Dentro de este contexto de la "aldea global", surgen grandes empresas a la conquista del mercado, entre éstas tenemos: corporaciones multinacionales, que mantienen operaciones importantes en mas de un país en forma simultánea, pero que las administran a todas desde la sede en el país de origen; corporaciones transnacionales, que mantienen operaciones importantes en más de un país, en forma simultánea, y descentraliza la toma de decisiones en cada operación al país local.

En la actualidad, existen grandes oportunidades para que las organizaciones puedan penetrar en nuevos mercados, llegar a más y más potenciales compradores de sus productos, y ampliar sus horizontes empresariales. Es cierto que la globalización presenta como contrapartida una fuerte competencia, pero para las empresas que se encuentren preparadas y listas, esto no representará mayores dificultades.

BIBLIOGRAFÍA

• Perlick, W. W. – Introducción a la dirección de empresas – Serie de enseñanza programada – Editorial

El Ateneo – Buenos Aires – Segunda Edición – S/ fecha

• Galatti de Perez Raffo, Mabel – Administración de la empresa – Editorial Kapelusz – Buenos Aires –

1996

• Solanas, Ricardo – Producción – Ediciones Interoceánicas – Buenos Aires – 1998

• Robles y Alcérreca – Administración: un enfoque interdisciplinario – Prentice Hall – Méjico – 2000

• Trenzano, Robinat y Arana – Enciclopedia de Marketing y Ventas – Océano-Centrum – Barcelona –

2004

Instituto de la RiveraInstituto de la RiveraInstituto de la RiveraInstituto de la Rivera

112

• Kotler, Philip – Dirección de Marketing – La edición del milenio – Pearson Education – Méjico – 2001

• Welsch, G. A. – Contabilidad de Empresas – Serie de Enseñanza Programada – Volumen 2 – Buenos

Aires – 1974

• Fainsten, Héctor (Coord.) – Abadi, Baigros y otros – Tecnologías de Gestión – Aique – Buenos Aires –

Primera Edición – 2000

• Material Internet - Fecha de consulta 09-08-06 – Página:

http://www.deguate.com/infocentros/gerencia/mercadeo/mk16.htm)

• Wikipedia – The Free enciclopedia - Fecha de consulta 09-08-06 Página: http://en.wikipedia.org/ -

• Plans, José (Coordinador) – Ferré Trenzano, Robinat y Trigo Arana – Enciclopedia de Marketing y

Ventas – Océano/Centrum – España - 2004

• Sun Tzu – Libro “El arte de la guerra” – Sin otros datos (Libro Virtual)

• SWOT Análisis (Análisis FODA) Texto en inglés – Fecha de consulta 10-8-06 – Mind Tools - Essential

skills for an excellent career –Página:http://www.mindtools.com/pages/article/newTMC_05.htm -

• Clarín.com - Edición Jueves 25.05.2000 » Economía » Silvia Naishta - Techint se fusiona con su

principal competidor mundial –

• http://www.desarrolloweb.com/articulos/674.php

• Smith C. C.; Davies, G. A.; Hall, H. B. – Diccionario Internacional – Español-Inglés/ Inglés-Español –

Ed. Langenscheidt - Canadá – 1988

• Material de cátedra para Administración de Empresas.

• Proyectos de Inversión – Categoría Cursos de Empresas – www.Mailxmail.com

• Rosenberg, Raquel - Administración de Recursos Humanos – GZ Editores – Buenos Aires – 2006

• Evaluating and Managing Risk - Mind Tools Ltd. - 2005. http://www.mindtools.com

• Gutierrez, Karim – Análisis Financiero – Material Internet -

• Recursos Humanos. Biz – La página de los recursos humanos – Artículos seleccionados -

http://www.recursos-humanos.biz/

• Lambin, Jean Jacques – Marketing Estratégico – Mc Graw Hill – Madrid - •3ª Edición – 1996 –

• Kotler, Philip – El marketing según Kotler. Cómo crear, ganar y dominar los mercados – Paidós

Empresa – Buenos Aires – 1999

• Drucker, Peter – La gerencia en tiempos difíciles – Editorial El Ateneo – Buenos Aires- 1981 – 1ª

Edición -

• www.aulafacil.com. Curso de Administración de empresas. Consulta Octubre 2007-

• HIRSH, Joaquín (1997), "Globalización, transformación del Estado y Democracia - Conferencia –

Goethe Institut, Córdoba.

Política EmpresariaPolítica EmpresariaPolítica EmpresariaPolítica Empresaria

113

Instituto de la RiveraInstituto de la RiveraInstituto de la RiveraInstituto de la Rivera

114

El presente material fue desarrollado por la Licenciada Sandra E. Domínguez

para el Instituto de la Rivera Noviembre 2007

REV. 01