realice un diagnóstico de la importancia del desarrollo de capacidades ocupacionales que realizan...

Upload: olivares-ruiz-joseph

Post on 08-Feb-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/22/2019 Realice Un Diagnstico de La Importancia Del Desarrollo de Capacidades Ocupacionales Que Realizan Los Trabajad

    1/6

    PATOLOGIAS UNIVERSIDAD CATOLICA LOS ANGELES DE CHIMBOTE

    Ao de la Promocin de la Industria Responsable y del Compromiso Climtico

    Universidad Catlica Los ngeles de Chimbote

    Facultad: Ingeniera.

    Escuela: Ingeniera civil

    rea: Patologias.

    Profesor: Ing. Hugo Pisfil Reque.

    Alumno: Sparrow Bazn Ronnie

  • 7/22/2019 Realice Un Diagnstico de La Importancia Del Desarrollo de Capacidades Ocupacionales Que Realizan Los Trabajad

    2/6

    PATOLOGIAS UNIVERSIDAD CATOLICA LOS ANGELES DE CHIMBOTE

    REALICE UN DIAGNSTICO DE LA IMPORTANCIA DEL DESARROLLO DE CAPACIDADES OCUPACIONALES

    QUE REALIZAN LOS TRABAJADORES QUE LABORAN EN LAS DIFERENTES EMPRESAS CONSTRUCTORAS

    DE NUESTRA COMUNIDAD. ESTE DIAGNSTICO DEBE ABARCAR DESDE EL GERENTE HASTA ELEMPLEADO DE MENOR RANGO.

    A continuacin se realiza el diagnstico de la importancia del desarrollo de capacidades que tienen los

    diversos trabajadores que componen una constructora, los cuales van desde la cabeza de la empresa

    como la gerencia hasta el pen, pues cada uno de ellos es una parte fundamental para llegar al objetivo

    trazado.

    GERENTE:

    Entre sus funciones esta dirigir y ejecutar el correcto funcionamiento de los proyectosciviles, concesionados por la empresa.

    Tiene amplio conocimiento respecto a gestin de proyecto y experiencia en el mbitode la construccin.

    Debe contar con conocimiento financiero o experiencia en inversiones y gestiones de laconstruccin.

  • 7/22/2019 Realice Un Diagnstico de La Importancia Del Desarrollo de Capacidades Ocupacionales Que Realizan Los Trabajad

    3/6

    PATOLOGIAS UNIVERSIDAD CATOLICA LOS ANGELES DE CHIMBOTE

    PROMOTOR:

    Es quien contrata directamente al personal al servicio de la empresa. Es quien imparte las instrucciones con los trabajadores para organizar las laborescotidianas que se realizan en la jornada. Designa a coordinadores para direcciones facultativas. Gestiona la implementacin de materiales tanto de construccin como para los

    trabajadores los EPP (equipos de proteccin personal).

    CONTRATISTA:

    Un contratista es la persona o empresa que es contratada por otra organizacin o

    particular para la construccin de un edificio, carretera, instalacin o algn trabajo

    especial, como refineras o plataformas petroleras por ejemplo. Estos trabajos pueden

    representar la totalidad de la obra, o bien partes de ella, divididas de acuerdo con su

    especialidad, territorialidad, horario, u otras causas.

    Es responsable de proporcionar todos los materiales, equipo (vehculos y herramientas)

    y la mano de obra necesarios para la construccin del proyecto; aunque dado el caso

    puede proporcionar, por ejemplo, solamente el recurso humano. Para ello, es comn

    que el contratista se apoye en otras personas u organizaciones para que realicen

    determinado tipo de trabajos especializados; a ellos se les llama subcontratistas y a l

    contratista general.

    Cuando empiezan los trabajos de cada contratista de acuerdo con su programacin enel calendario de obra, stos se encargan de cumplir con lo establecido en su contrato

    individual, trabajando en ellos simultneamente con los otros contratistas participantes

    del proyecto. Cada determinado tiempo, que suele ser semanal, los contratistas

    presentan al constructor o arquitecto un reporte de los trabajos realizados a la fecha,

    con el fin de solicitar el pago de sus honorarios.

    Durante la realizacin de los trabajos, tanto el constructor como el arquitecto y el

    promotor o cliente envan a la obra a su respectivo supervisor de obra para comprobar

    la cantidad y calidad de trabajos desarrollados, evaluando que en todo caso se ajusten

    al proyecto arquitectnico, al catlogo de conceptos, y que estn respaldados en los

    reportes de avance de obra.

    Al terminar los trabajos asignados a cada especialista, ste presentar a la

    Administracin un reporte final y en caso de que cumplan con las especificaciones

    requeridas, dicha Administracin (el constructor, el arquitecto, el promotor, todos ellos

    o un especialista en administracin de proyectos) recibir los trabajos completados,

    procedindose a tramitar el pago del finiquito de obra.

  • 7/22/2019 Realice Un Diagnstico de La Importancia Del Desarrollo de Capacidades Ocupacionales Que Realizan Los Trabajad

    4/6

    PATOLOGIAS UNIVERSIDAD CATOLICA LOS ANGELES DE CHIMBOTE

    PROYECTISTA: Elaboracin de nmeros generadores, presupuestos yestimaciones. Notificacin y sembrado de vivienda Diseo de planos constructivos, arquitectnicos y estructurales. Manejo de precios unitarios Diseo y rediseo estructural y arquitectnico de vivienda.

    CAPATAZ:Un capataz, tambin llamado supervisor, lleva a cabo un trabajo en que debe dar

    instrucciones, consejos y rdenes a los empleados ms nuevos. Al mismo tiempo, es

    responsable por el trabajo y las acciones de sus subordinados. Los capataces suelen

    supervisar empleados en construcciones y otras labores manuales.

    Un capataz suele ser el responsable de organizar el trabajo y los proyectos que un

    gerente confa a su equipo. Dice qu se debera hacer y cules son las limitaciones de

    tiempo. Adems de manejar los tiempos de su equipo, un capataz tambin administra

    los recursos que se usan. En la construccin, esos recursos incluyen materiales de

    construccin.

    OPERARIOS Y OFICIALES:Los oficiales y los operarios de la construccin (obra menor) y afines instalan, montan,

    mantienen, reparan o recubren techos, pisos, paredes de yeso, cristales de las ventanas

    y otras armazones, as como tuberas y sistemas elctricos de edificios y otrasconstrucciones.

    Las tareas que normalmente ejercen incluyen las siguientes:

    Techar las cubiertas de edificios mediante el uso de una o de varias clases de materiales;

    instalar parqus y revestimientos de azulejos, mosaicos u otros materiales; cubrir con

    yeso muros, paredes y cielos rasos; revestir con material aislante muros, tierras y cielos

    rasos de edificios; cortar, montar y instalar cristales en ventanas y aberturas similares

    De albaileraAsentado de ladrillos de toda clase de muros interiores fachadas, cercos, etc,

    tartajeos con mezcla de techos y paredes, enlucido con yeso en techos y

    paredes, falsos pisos de concreto y mezcla, trabajador en molduraje ya sea en

    yeso o cualquier material, asentados en losas de toda dimensin

    y dibujo-,

    enchapados de maylicas, colocacin de cermicas, colocacin de tejas,

    colocacin de pepelma, pisos de mezcla frotachadas, para parquet, vestiduras

    de escaleras con toda clase de materiales, vestiduras de fachadas con el

    material que en las vestiduras se emplea, trabajos de pistas, veredas y otros que

    se realicen en las urbanizaciones, vestiduras de derrame y volteado de arcos,

    trabajo de zcalo con toda clase de materiales; pisos de granito martelinado,

  • 7/22/2019 Realice Un Diagnstico de La Importancia Del Desarrollo de Capacidades Ocupacionales Que Realizan Los Trabajad

    5/6

    PATOLOGIAS UNIVERSIDAD CATOLICA LOS ANGELES DE CHIMBOTE

    lavado de terrazo y otros materiales; pisos con mezcla, enlucidos con cemento o

    cualquier otro material, trabajos de jambas, jardineras en puertas y ventanas y

    dems labores calificadas de albailera. De carpintera

    Toda clase de encofrados en paredes, techos, sobre cimientos, dinteles,

    columnas, vigas, escaleras; trabajos de pisos en madera machihembrada de 1 x

    3 y 1 x 6; pisos de toda clase de parquet, toda clase de zcalos de maderas,

    colocacin de marcos, puertas y ventanas, jambas y chapas, colocacin de celo

    tex, vestiduras de columnas y balaustradas, vestiduras de escaleras.

    ElectricistaToda clase de instalaciones para luz y fuerza, aclarando que los servidores que

    realizan las labores de picado de canales quedan comprendidos dentro de la

    categora de peones.

    Instalaciones sanitarias y de aire acondicionadoToda clase de trabajos de instalaciones sanitarias y de aires acondicionado.

    Armaduras de aceroTrabajos de toda clase de doblados de fierro y su armadura de vigas, columnas,

    losas de concreto armado.

    PintoresToda clase de pinturas en general; est aclarado que se considera como trabajo

    correspondiente a los oficiales los efectuados con agua de cola, mano de agua

    de jabn, as como el masilla do en general.

    Otras ramas de trabajo en construccin civil considerando a las categoras deoperacin

    Maquinistas wincheros, almaceneros, choferes, mecnicos obreros de

    instalacin de ascensores; trabajadores que se ocupan en la construccin de

    puentes, caminos, tneles y dems ramas de la industria.

    PEONLos peones de construccin llevan a cabo una serie de tareas prcticas para ayudar a

    otros trabajadores ms calificados. Su trabajo consiste en la realizacin de tareas tales

    como el traslado de materiales, la manipulacin de maquinaria y la excavacin. El

    trabajo a menudo resulta muy exigente fsicamente.

    Los peones de construccin desempean una serie de tareas prcticas para ayudar a

    otros trabajadores ms calificados.

    Pueden cavar trincheras, preparar cemento, controlar maquinaria, y utilizar equipos,

    tales como hormigoneras, taladros y mquinas de bombeo, para mover, cargar y

  • 7/22/2019 Realice Un Diagnstico de La Importancia Del Desarrollo de Capacidades Ocupacionales Que Realizan Los Trabajad

    6/6

    PATOLOGIAS UNIVERSIDAD CATOLICA LOS ANGELES DE CHIMBOTE

    descargar materiales. El trabajo tambin puede implicar la conduccin de un camin, de

    una elevadora y de otros vehculos de la construccin.