rcp

32
PRIMEROS AUXILIOS PRIMEROS AUXILIOS RCP RCP Resucitación Cardiopulmonar Básica Resucitación Cardiopulmonar Básica PRIMEROS AUXILIOS PRIMEROS AUXILIOS RCP RCP Resucitación Cardiopulmonar Básica Resucitación Cardiopulmonar Básica

Upload: claudio-contreras

Post on 07-Mar-2016

216 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

PRUEBA 14 DE OCT.

TRANSCRIPT

Page 1: RCP

PRIMEROS AUXILIOSPRIMEROS AUXILIOSRCPRCP

Resucitación Cardiopulmonar BásicaResucitación Cardiopulmonar Básica

PRIMEROS AUXILIOSPRIMEROS AUXILIOSRCPRCP

Resucitación Cardiopulmonar BásicaResucitación Cardiopulmonar Básica

Page 2: RCP

PARO CARDIO PARO CARDIO RESPIRATORIORESPIRATORIO

Es la máxima emergencia a la que se pueda Es la máxima emergencia a la que se pueda enfrentar una persona, y en la que esta en juego enfrentar una persona, y en la que esta en juego la supervivencia y la calidad de vida posterior a la supervivencia y la calidad de vida posterior a la recuperación.la recuperación.Pueden dividirse en cardiacas: infarto agudo al Pueden dividirse en cardiacas: infarto agudo al miocardio, insuficiencia cardiaca, tumores y miocardio, insuficiencia cardiaca, tumores y arritmias.arritmias.En no cardiacas: choques eléctricos, En no cardiacas: choques eléctricos, intoxicaciones, asfixia por inmersión, intoxicaciones, asfixia por inmersión, quemaduras o cuerpos extraños en la vía aérea y quemaduras o cuerpos extraños en la vía aérea y traumatismos.traumatismos.

Page 3: RCP

Se puede entender como paro cardiopulmonar Se puede entender como paro cardiopulmonar no sólo al cese total de movimientono sólo al cese total de movimientoss cardíaco cardíacoss o respiratorioo respiratorioss, sino al trabajo deficiente y en , sino al trabajo deficiente y en decadencia que estuviere efectuando el decadencia que estuviere efectuando el corazón ya sea un fibrilación ventricular o una corazón ya sea un fibrilación ventricular o una bradicardia extrema, como así también una bradicardia extrema, como así también una respiración muy aumentada mayor a 30 por respiración muy aumentada mayor a 30 por minuto o muy baja menor de 10 por minuto, minuto o muy baja menor de 10 por minuto, que de un momento a otro comprometerán al que de un momento a otro comprometerán al individuo.individuo.

Page 4: RCP

PASOS QUE DEBEMOS PASOS QUE DEBEMOS SEGUIRSEGUIR

La reanimación cardiopulmonar o R.C.P La reanimación cardiopulmonar o R.C.P no es suficiente para salvar la vida de no es suficiente para salvar la vida de una persona afectada por un paro una persona afectada por un paro cardíaco. Sin embargo, constituye un cardíaco. Sin embargo, constituye un paso muy importante en la cadena de paso muy importante en la cadena de supervivencia, hasta la activación desupervivencia, hasta la activación de un un servicio de urgenciaservicio de urgencia, o prestancia , o prestancia medica con elementos avanzados.medica con elementos avanzados.

Page 5: RCP

¿ Cuándo Reanimar ?¿ Cuándo Reanimar ?

Ausencia de movimientos respiratoriosAusencia de movimientos respiratorios Ausencia de pulso o tonos cardíacosAusencia de pulso o tonos cardíacos

P / A no detectableP / A no detectable

Ausencia de respuesta a estímulosAusencia de respuesta a estímulos

Cianosis y palidez extremaCianosis y palidez extrema

¿ Duda diagnóstica de Paro C.R ? ¿ Duda diagnóstica de Paro C.R ?

Page 6: RCP

ACCESO PRECOZACCESO PRECOZ. . Solicite ayuda médica.Solicite ayuda médica.REANIMACION CARDIOPULMONARREANIMACION CARDIOPULMONAR..

Iniciar masajes y ventilación hasta que Iniciar masajes y ventilación hasta que llegue ayuda.llegue ayuda.DESFIBRILACION PRECOZDESFIBRILACION PRECOZ. .

Aumenta probabilidades de vida.Aumenta probabilidades de vida.APOYO VITAL AVANZADOAPOYO VITAL AVANZADO..

Page 7: RCP

SECUENCIA RECOMENDADA SECUENCIA RECOMENDADA PARA M.C.EPARA M.C.E

Page 8: RCP

..

Evaluar el estado de Evaluar el estado de consciencia de la persona, consciencia de la persona, tocarlo suavemente y hablarle tocarlo suavemente y hablarle fuerte pero sin gritarle.fuerte pero sin gritarle.

Page 9: RCP

REANIMACIÓN CARDIO REANIMACIÓN CARDIO PULMONARPULMONAR

Es el conjunto de medidas y Es el conjunto de medidas y procedimientos cuyo principal procedimientos cuyo principal objetivo es asegurar una entrega objetivo es asegurar una entrega adecuada de Oxígeno al cerebro, adecuada de Oxígeno al cerebro, corazón y órganos vitales. El éxito corazón y órganos vitales. El éxito depende del diagnóstico precoz, del depende del diagnóstico precoz, del inicio de las maniobras eficientes y el inicio de las maniobras eficientes y el control de las causas involucradas.control de las causas involucradas.

Page 10: RCP

Si el paciente Si el paciente esta inconsciente esta inconsciente llamar al servicio llamar al servicio médico de médico de emergencia!emergencia!

Page 11: RCP

Abrir la Abrir la boca con la técnica deboca con la técnica dededos cruzados.dedos cruzados.

Si existe algún objeto en la bocaSi existe algún objeto en la bocahacer barrido en gancho con elhacer barrido en gancho con eldedo índice para la extraccióndedo índice para la extraccióndel cuerpo extraño y limpiardel cuerpo extraño y limpiarla vía respiratoria.la vía respiratoria.

Page 12: RCP

Evaluar la presenciaEvaluar la presenciade la respiración:de la respiración:

mirarmirar*5 segundos*5 segundosescucharescuchar

SSentirentir

Abrir la vía respiratoriaAbrir la vía respiratoriacon la técnica decon la técnica deInclinación de cabeza yInclinación de cabeza ylevantamiento de barbilla.levantamiento de barbilla.

*la mano en la frente *la mano en la frente realizarealizala mayor fuerza.la mayor fuerza.

Page 13: RCP

MirarMirar el pecho del el pecho del paciente en busca de paciente en busca de movimiento.movimiento.

EscucharEscuchar la la respiración del paciente.respiración del paciente.

SentirSentir la exhalación la exhalación en la mejilla.en la mejilla.

Page 14: RCP

Dar 2 ventilaciones lentas y Dar 2 ventilaciones lentas y profundas sellando profundas sellando totalmente boca con boca y totalmente boca con boca y tapando la nariz. Visualizar el tapando la nariz. Visualizar el tórax durante la ventilación.tórax durante la ventilación.

Si el aire no pasa inclinar Si el aire no pasa inclinar mas la cabeza (si se mas la cabeza (si se considera que no fue considera que no fue suficiente) para corregir la suficiente) para corregir la posición.posición.

Page 15: RCP

La obstrucción en la La obstrucción en la vía aérea es una vía aérea es una condición que pone condición que pone en peligro la vida y se en peligro la vida y se deben iniciar deben iniciar compresiones compresiones torácicas para torácicas para liberarla.liberarla.

Page 16: RCP

Dar 2 ventilaciones Dar 2 ventilaciones

nuevamente, nuevamente, si el aire si el aire no pasano pasa o se siente o se siente obstrucción (puede que obstrucción (puede que solo se inflen las mejillas) solo se inflen las mejillas)

entonces entonces se asume se asume obstrucción de vía obstrucción de vía respiratoria.respiratoria.

Page 17: RCP

1 Dar 30 compresiones Dar 30 compresiones torácicastorácicas

2 Revisar la boca en Revisar la boca en busca de objetos, si busca de objetos, si se ve algo hacer un se ve algo hacer un barridobarrido

3 Comprobar que la vía Comprobar que la vía aérea se despejó aérea se despejó dando 2 soplos.dando 2 soplos.

4 Repetir el Repetir el procedimiento si procedimiento si fuera necesario.fuera necesario.

PROCEDIMIENTOPROCEDIMIENTO

Page 18: RCP

Área deÁrea decompresióncompresión

LíneaLíneaimaginariaimaginaria Línea mediaLínea media

del cuerpodel cuerpo

Page 19: RCP

Colocar el talón de la manoColocar el talón de la manoen el área de compresión.en el área de compresión.

Auxiliarse con la Auxiliarse con la otra mano y separar otra mano y separar los dedos del tórax.los dedos del tórax.

Page 20: RCP

FORMAFORMACORRECTACORRECTADE REALIZAR LADE REALIZAR LACOMPRESIÓNCOMPRESIÓN

MANERA MANERA INCOINCOCORRECTACORRECTADE COMPRIMIR DE COMPRIMIR (dedos (dedos apoyándose en apoyándose en el tórax).el tórax).

Page 21: RCP

Realizar las Realizar las compresiones con el compresiones con el peso del cuerpo peso del cuerpo comprimiendo de 3.5 acomprimiendo de 3.5 a5 cm de profundidad 5 cm de profundidad con una angulación de con una angulación de 90º con relación al 90º con relación al pecho del paciente.pecho del paciente.

90º90º

Page 22: RCP

Compresión correctaCompresión correcta Compresiones IncorrectasCompresiones Incorrectas

Page 23: RCP

3030 compresiones compresiones

Page 24: RCP

Sólo si se ve algún objeto, Sólo si se ve algún objeto, hacer barrido en gancho hacer barrido en gancho desde la mejilla más desde la mejilla más alejada hacia la más alejada hacia la más cercana a nosotros para cercana a nosotros para tratar de extraer el objeto.tratar de extraer el objeto.

Se realizan 2 Se realizan 2 ventilaciones aunque no ventilaciones aunque no se hubiera extraído el se hubiera extraído el objeto en busca del libre objeto en busca del libre paso del aire.paso del aire.

Page 25: RCP

CONSIDERACIONES CONSIDERACIONES ESPECIALESESPECIALES

RCP LACTANTESRCP LACTANTES(menores 1 año)(menores 1 año)

5 x 15 x 1con 2 dedoscon 2 dedos

100 x min100 x min

Page 26: RCP

RCP RCP NIÑOSNIÑOS

1 a 8 años1 a 8 años

5 x 15 x 1con 1 manocon 1 mano

80 -100 x min80 -100 x min

Page 27: RCP

RCP RCP NIÑOSNIÑOS

mayores 8 añosmayores 8 años

5 x 15 x 1con 2 manoscon 2 manos

enérgicoenérgico80 - 100 x min80 - 100 x min

Page 28: RCP
Page 29: RCP
Page 30: RCP

EntrenamientoEntrenamiento

Lifepack 500

Page 31: RCP

¡RECUERDE SIEMPRE!¡RECUERDE SIEMPRE!Masaje en niños nunca presionar el abdomen ya Masaje en niños nunca presionar el abdomen ya que puede producir daños internos.que puede producir daños internos.Si el paciente recupera pulso mayor a 60 por Si el paciente recupera pulso mayor a 60 por minuto, y la respiración se normaliza observar y minuto, y la respiración se normaliza observar y continuar apoyándola.continuar apoyándola.Si el paciente se estabiliza, dejarlo en posición de Si el paciente se estabiliza, dejarlo en posición de seguridad, y controlar parámetros hemodinámicos.seguridad, y controlar parámetros hemodinámicos. ¡ insista en la ayuda adecuada!¡ insista en la ayuda adecuada!RecuerdeRecuerde,, usted puede salvar una vida usted puede salvar una vida..

Page 32: RCP