rafael antonio caldera rodríguez

2
Rafael Antonio Caldera Rodríguez. Nació San Felipe, Estado Yaracuy, Venezuela; 24 de enero del 1916- Murió en Caracas el 24 de diciembre del 2009. Fue un abogado, sociólogo, orador, profesor, diplomático, escritor, político y gobernante de Venezuela, fue uno de los principales líderes del Progreso de Consolidación Democrática en Venezuela. Firmante y principal impulsor del Pacto de Punto fijo (El objetivo del pacto era conseguir la sostenibilidad de la recién establecida democracia, mediante la participación equitativo de todos los partidos en el gabinete ejecutivo del partido triunfador, al contrario de lo que generalmente se piensa, el expulsión de Marcos Pérez Jiménez no concluyó inmediatamente en un régimen civil democrático y a la salida de las Fuerzas Armadas de la política. La finalidad del Pacto de Punto fijo se expresó con los siguientes puntos: Defensa de la constitucionalidad y del derecho a gobernar conforme al resultado electoral. Gobierno de Unidad Nacional. Esto es, considerar justamente a todos los partidos firmantes y otros elementos de la sociedad en la formación del gabinete ejecutivo del partido ganador .)Y candidato a la presidencia de Venezuela en 6 ocasiones, triunfando en dos de ellas. Caldera era huérfano de padres de origen español, fue criado por el matrimonio formado por su tía materna, Eva Rodríguez, y su esposo, el abogado venezolano Tomas Liscano. Se caso con Alicia Montemayor, con quien tuvo seis hijos y uno de ellos también político y fue senador por el estado Yaracuy. Rafael Caldera estudio en el colegio San Ignacio, de Caracas. Realizo sus estudios superiores en la universidad Central de Venezuela, también en la facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas, logrando el doctorado, fue dirigente estudiantil, lo que le llevo a la política. Entre su curriculum educativo, Caldea dominada idiomas como el francés, ingles, italiano, algo de alemán y lectura de portugués. Fue miembro de la academia venezolana de Lengua y de la Academia de ciencias Políticas y Sociales, Fue el principal fundador de UNE, COPEI y Convergencia, ejerciendo como el máximo líder dentro de los 3 partidos, siendo una de las más notoria figuras de la Historia Contemporánea de Venezuela. Caldera desarrollo una extraordinaria labor diplomática, periodística y docente, llegando a publicar decenas de libros y escribir numerosos artículos y ensayos. Además también fue fiscal General de la Republica, dos veces diputado en el congreso de Venezuela. Luego del derrocamiento de Marcos Pérez Jiménez y la consiguiente constitución de un Gobierno provisional encabezado por Wolfang, fue elegido representante general de la republica. Caldera poseía mucha influencia por ser su partido en esos momentos la tercera fuerza. Rafael siguió activamente en la política siendo uno de los principales líderes de la oposición y se postulo a la presidencia, siempre por su partido COPEI. Gana la ultima, con una escasa diferencia respecto a AD; y recibe el cargo el 11 de marzo de 1969 por parte de Raúl Leoni. *Primer periodo presidencial (1969-1974) 5 años: aquí se destaca, el acabar con el continuismo de la doctrina del ex presidente social demócrata Rómulo Betancourt, cuyo indicio era desconocer a las dictaduras militares que gobernaban en la mayoría de los países latinoamericanos. En el aspecto económico su gobierno se vio perjudicado por la inflación norteamericana, sumada a los bajos precios del petróleo, lo que hizo que el crecimiento económico en el país fuese casi plano. Entre sus logros destacables esta la pacificación del país, en este aspecto legaliza el Partido Comunista de Venezuela. Caldera pacta con Acción Democrática una reforma en la Constitución de 1961, que impide la elección a cargos públicos, dirigida específicamente a inhabilitar políticamente al ex dictador Marcos Pérez Jiménez, quien planeaba presentarse en las elecciones de 1973. Elevó al 60% el impuesto sobre la renta a las compañías petroleras, inaugura el Poliedro de Caracas, la Universidad Simón Bolívar y el Hospital del Seguro Social "Miguel Pérez Carreño", en Caracas, y se concluyó la demarcación de límites con Brasil. Rafael Caldera es el único presidente de Venezuela que ha dado un discurso completamente en inglés (sin ningún material de apoyo) en el Congreso de los Estados Unidos.

Upload: benyeli-duran

Post on 11-Jan-2016

12 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Historia

TRANSCRIPT

Page 1: Rafael Antonio Caldera Rodríguez

Rafael Antonio Caldera Rodríguez. Nació San Felipe, Estado Yaracuy, Venezuela; 24 de enero del 1916- Murió en

Caracas el 24 de diciembre del 2009. Fue un abogado, sociólogo, orador, profesor, diplomático, escritor, político y

gobernante de Venezuela, fue uno de los principales líderes del Progreso de Consolidación Democrática en Venezuela.

Firmante y principal impulsor del Pacto de Punto fijo (El objetivo del pacto era conseguir la sostenibilidad de la recién

establecida democracia, mediante la participación equitativo de todos los partidos en el gabinete ejecutivo del partido

triunfador, al contrario de lo que generalmente se piensa, el expulsión de Marcos Pérez Jiménez no concluyó

inmediatamente en un régimen civil democrático y a la salida de las Fuerzas Armadas de la política. La finalidad del

Pacto de Punto fijo se expresó con los siguientes puntos: Defensa de la constitucionalidad y del derecho a gobernar

conforme al resultado electoral. Gobierno de Unidad Nacional. Esto es, considerar justamente a todos los partidos

firmantes y otros elementos de la sociedad en la formación del gabinete ejecutivo del partido ganador .)Y candidato a

la presidencia de Venezuela en 6 ocasiones, triunfando en dos de ellas. Caldera era huérfano de padres de origen

español, fue criado por el matrimonio formado por su tía materna, Eva Rodríguez, y su esposo, el abogado venezolano

Tomas Liscano. Se caso con Alicia Montemayor, con quien tuvo seis hijos y uno de ellos también político y fue senador

por el estado Yaracuy. Rafael Caldera estudio en el colegio San Ignacio, de Caracas. Realizo sus estudios superiores en

la universidad Central de Venezuela, también en la facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas, logrando el doctorado, fue

dirigente estudiantil, lo que le llevo a la política. Entre su curriculum educativo, Caldea dominada idiomas como el

francés, ingles, italiano, algo de alemán y lectura de portugués. Fue miembro de la academia venezolana de Lengua y

de la Academia de ciencias Políticas y Sociales, Fue el principal fundador de UNE, COPEI y Convergencia, ejerciendo

como el máximo líder dentro de los 3 partidos, siendo una de las más notoria figuras de la Historia Contemporánea de

Venezuela. Caldera desarrollo una extraordinaria labor diplomática, periodística y docente, llegando a publicar

decenas de libros y escribir numerosos artículos y ensayos. Además también fue fiscal General de la Republica, dos

veces diputado en el congreso de Venezuela.

Luego del derrocamiento de Marcos Pérez Jiménez y la consiguiente constitución de un Gobierno provisional

encabezado por Wolfang, fue elegido representante general de la republica. Caldera poseía mucha influencia por ser

su partido en esos momentos la tercera fuerza. Rafael siguió activamente en la política siendo uno de los principales

líderes de la oposición y se postulo a la presidencia, siempre por su partido COPEI. Gana la ultima, con una escasa

diferencia respecto a AD; y recibe el cargo el 11 de marzo de 1969 por parte de Raúl Leoni.

*Primer periodo presidencial (1969-1974) 5 años: aquí se destaca, el acabar con el continuismo de la doctrina del ex

presidente social demócrata Rómulo Betancourt, cuyo indicio era desconocer a las dictaduras militares que

gobernaban en la mayoría de los países latinoamericanos. En el aspecto económico su gobierno se vio perjudicado por

la inflación norteamericana, sumada a los bajos precios del petróleo, lo que hizo que el crecimiento económico en el

país fuese casi plano. Entre sus logros destacables esta la pacificación del país, en este aspecto legaliza el Partido

Comunista de Venezuela. Caldera pacta con Acción Democrática una reforma en la Constitución de 1961, que impide

la elección a cargos públicos, dirigida específicamente a inhabilitar políticamente al ex dictador Marcos Pérez Jiménez,

quien planeaba presentarse en las elecciones de 1973. Elevó al 60% el impuesto sobre la renta a las compañías

petroleras, inaugura el Poliedro de Caracas, la Universidad Simón Bolívar y el Hospital del Seguro Social "Miguel Pérez

Carreño", en Caracas, y se concluyó la demarcación de límites con Brasil. Rafael Caldera es el único presidente de

Venezuela que ha dado un discurso completamente en inglés (sin ningún material de apoyo) en el Congreso de

los Estados Unidos.

*Segundo periodo presidencial (1994-1999)

En el año 1996 recibió la segunda visita del papa Juan Pablo II, que decidió bendecir a los presos del Retén de Catia en

el oeste de la ciudad de Caracas (poco después dicha prisión fue demolida).Crisis económica: Rafael Caldera durante

su segundo período de gobierno. En el primer año de su segundo gobierno tiene que manejar una fuerte crisis

Page 2: Rafael Antonio Caldera Rodríguez

financiera que se inicia con la intervención del Banco Latino que había quebrado en el gobierno interino de su

predecesor en la presidencia Ramón José Velásquez, después de la destitución de Pérez, La confianza y credibilidad de

venezolanos y extranjeros en las instituciones bancarias fue afectada gravemente. Más de setenta mil medianas y

pequeñas empresas quebraron, fundamentalmente por el control de cambio impuesto por el gobierno. El Banco

Central de Venezuela (BCV) anunció la suspensión inmediata de todas sus operaciones de compra-venta de dólares.

Aunque Caldera prometió durante su campaña no acudir jamás ante el Fondo Monetario Internacional (FMI), debió

hacerlo ante la crisis económica. Se establecieron cinco subsistemas de seguridad social con la finalidad de mejorar la

actividad del Ejecutivo en la resolución de los problemas básicos de los trabajadores venezolanos.

También en el Gobierno de Caldera se inició un proceso de apertura petrolera que muchos catalogaron como el

preludio a la privatización del sector; sin embargo se llevó a cabo aglutinando esfuerzos del sector privado, nacional e

internacional, para la explotación, exploración y refinamiento de petróleo y gas natural. La crisis mundial en los

mercados del crudo influyó negativamente en este proceso.

Debido a diferencias con partidos de la coalición gubernamental, Caldera buscó el apoyo de la principal fuerza

legislativa el partido AD, donde algunos de sus miembros entraron en su gabinete.

Durante el gobierno de Caldera fueron liberado y salen en libertad los militares responsables de los intentos golpistas

de 1992, dirigido por Hugo Chávez, para lograr el apoyo de los grupos de izquierda a su precario gobierno de minoría

parlamentaria.

La caída de los partidos tradicionales y iniciado por Caldera, dieron pie a Chávez para iniciar su propio movimiento. La

vida política de Caldera, y los partidos por él creados, habían concluido.

Muerte: El ex-presidente Caldera murió a las 2:00 am (HLV) el 24 de diciembre de 2009 mientras dormía.9 Al momento

de su muerte padecía de Mal de Parkinson.

* Algunos hechos políticos y culturales significativos: Durante el gobierno de Caldera ocurrieron varios hechos políticos

de importancia, cambiaron la estructura de juego político nacional. El primer de los hechos fue la división del Partido

Comunista que dio origen al Movimiento al socialismo. También fueron fundadas 28 instituciones públicas y privadas

de nivel universitario que se agregaron a las 9, dándole una considerable expansión al sistema educativo superior.