quimica 2 lipidos

12

Click here to load reader

Upload: travieza26

Post on 07-Aug-2015

53 views

Category:

Investor Relations


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Quimica 2 lipidos

GRUPO 262 A EQUIPO 4

GRASAS O LIPIDOS

INTEGRANTES:

BOLAÑOS MALVAEZ VIVIAN LIZETH

GONZALEZ CABRERA GRISELDA

OLVERA PEREZ ANDREA ADELA

MILTON YAIR

Page 2: Quimica 2 lipidos

LOS LIPIDOS

Se llama lípidos a un conjunto de moléculas orgánicas, la mayoría biomoléculas, compuestas principalmente por carbono e hidrógeno y en menor medida oxígeno, aunque también pueden contener fósforo, azufre y nitrógeno. Tienen como característica principal ser insolubles en agua y sí en disolventes orgánicos como el benceno. A los lípidos se les llama incorrectamente grasas, cuando las grasas son sólo un tipo de lípidos, aunque el más conocido.

Los lípidos forman un grupo de sustancias de estructura química muy heterogénea, siendo la clasificación más aceptada la siguiente:

◾Lípidos saponificables: Los lípidos saponificables son los lípidos que contienen ácidos grasos en su molécula y producen reacciones químicas de saponificación. A su vez los lípidos saponificables se dividen en: • Lípidos simples: Son aquellos lípidos que sólo contienen carbono, hidrógeno y oxígeno. Estos lípidos simples se subdividen a su vez en: Acilglicéridos o grasas (cuando los Acilglicéridos son sólidos se les llama grasas y cuando son líquidos a temperatura ambiente se llaman aceites) y Céridos o ceras.

Page 3: Quimica 2 lipidos

•Lípidos complejos: Son los lípidos que además de contener en su molécula carbono, hidrógeno y oxígeno, también contienen otros elementos como nitrógeno, fósforo, azufre u otra biomolécula como un glúcido. A los lípidos complejos también se les llama lípidos de membrana pues son las principales moléculas que forman las membranas celulares: Fosfolípidos y Glicolípidos.

◾Lípidos insaponificables: Son los lípidos que no poseen ácidos grasos en su estructura y no producen reacciones de saponificación. Entre los lípidos insaponificables encontramos a: Terpenos, Esteroides y Prostaglandinas.

Page 4: Quimica 2 lipidos

FUNCION

La mayor función de las grasas es aportar energía al organismo, aunque también forman parte de estructuras corporales. Se encuentran en los aceites vegetales (oliva, maíz, girasol…) y en compuestos animales (manteca, tocino…). Se dividen en tres tipos: triglicéridos, fosfolípidos y colesterol. Las grasas son la reserva energética mas importante del organismo de los animales, ya que el consumo de un gramo aporta 9 calorías. Deben estar presentes en un 20% de nuestra alimentación diaria.

Page 5: Quimica 2 lipidos

TRIGLICÈRIDOS

Las grasas y los aceites en los alimentos se presentan sobre todo en forma de triglicéridos. Lo mismo sucede con las grasas halladas en las estructuras corporales. Algunos ácidos grasos se hallan ligados a proteínas en el torrente circulatorio durante su trasporte, si bien la mayoría de los ácidos grasos no se encuentran así en el organismo, sino que forman triglicéridos.

Page 6: Quimica 2 lipidos

ESTUDIO DE LOS TRIGLICERIDOS EN EL ORGANISMO.

Muchas de las funciones claves de la grasa corporal recurren a los triglicéridos , que contribuyen a almacenar energía, proporcionar aislamiento y trasportar las vitaminas liposolubles.

APORTE DE ENERGIA AL ORGANISMO

Los triglicéridos presentes en los alimentos y almacenados en el tejido adiposo son la principal fuente de energía en reposo y durante actividades ligeras. Solo en los deportes de fondo, como carreras y ciclismo, que queman los músculos muchos hidratos de carbono además de ácidos grasos aportados por los triglicéridos.

Page 7: Quimica 2 lipidos

ALMACENAMIENTO DE ENERGIA

Almacenamos energía sobre todo en forma de triglicéridos. La capacidad del cuerpo para almacenar grasas es en esencia ilimitada. Los puntos de almacenamiento de las grasas, los adipocitos, pueden aumentar una 50 veces de peso.

Una ventaja importante del uso de los triglicéridos para almacenar energía en el cuerpo es que son enérgicamente densos.

Page 8: Quimica 2 lipidos

AISLAMIENTO Y PROTECCION DEL ORGANISMO

La capa de grasa situada debajo de la piel se compone sobre todo de triglicéridos. Este tejido adiposo y protege algunos órganos – los riñones, por ejemplo- de lesiones. Normalmente no reparamos en la importancia de la función aislante del tejido adiposo, porque llevamos ropa y nos ponemos mas si es preciso. La grasa extra también aporta una reserva de energía cuando la comida escasea.

Page 9: Quimica 2 lipidos

FOSFOLIPIDOS

Los fosfolípidos son otra clase de lípidos. Como los triglicéridos, de componen sobre una espina dorsal de glicerol. Sin embargo, al menos un ácido graso se reemplaza con un compuesto que contenga fosforo. Existen muchos tipos de fosfolípidos en el cuerpo, sobre todo en el cerebro. Forman importante de las membranas celulares. Las distintas formas de lecitinas son ejemplos corrientes de fosfolípidos. Se encuentran en el soma de las células, donde participan en la digestión de las grasas en el intestino.

Page 10: Quimica 2 lipidos

ESTEROLES

Los esteroles son la ultima clase de lípidos. Su estructura característica de cadena cerrada múltiple los diferencia de los ortos lípidos ya expuestos. Consideremos el esterol colesterol. Esta sustancia serena no parece un triglicérido, no tiene una base de glicerol o ácidos grasos. Sin embargo, como no se disuelve rápidamente en agua, es un lípido. El principal elemento constitutivo de la síntesis de colesterol en el cuerpo es el acetil-coenzima un derivado de acido acético, el menor de los ácidos grasos.

Page 11: Quimica 2 lipidos

¿Qué tipos de grasas intervienen en la alimentación?

◾ Grasas saturadas: Son aquellas grasas que están formadas por ácidos grasos saturados (tienen todos los enlaces completos por H). Aparecen por ejemplo en el tocino, en el sebo, etcétera. Este tipo de grasas es sólido a temperatura ambiente. Son las grasas más perjudiciales para el organismo.

◾ Grasas insaturadas: Son grasas formadas por ácidos grasos insaturados (tienen uno o más enlaces sin completar con H) como el oleico o el palmítico. Son líquidas a temperatura ambiente y comúnmente se les conoce como aceites. Pueden ser por ejemplo el aceite de oliva o el de girasol. Son las más beneficiosas para el cuerpo humano.

Page 12: Quimica 2 lipidos