querido pueblo santiagueroufdcimages.uflib.ufl.edu/aa/00/01/60/09/00073/11-01-2012.pdfde la cpa abel...

4
Jueves, 1 de noviembre de 2012 Año 54 de la Revolución Año LII No. 48 Órgano del Comité Provincial del Partido Santiago de Cuba ISSN 086-0998 Semanario 20 centavos Cierre: 10:00 p.m. Las noticias del paso del huracán por nuestro suelo patrio me fueron llegando a cuentagotas. Indagué en cada llamada a la casa, con muy escasos minutos. Mi madre me fue dando detalles de las imágenes y las informaciones que fueron saliendo en los noticieros. Mi hijo Tony me amplió tras sus conversaciones con su mamá. Pensando he estado en cada rincón amado de Santiago, en cada amigo y en todo el pueblo. Como también he pensado en los hermanos guantanameros, holguineros, manzanilleros y bayameses. Los daños son cuantiosos. No necesito hablar de ellos. Ustedes los han vivido y los están viviendo. Pero, en lo más profundo de mi pensamiento está la certeza de que los santiagueros, con la ayuda de todos los cubanos, se levantarán con su heroísmo y no solo serán capaces de restaurar lo dañado, sino que convertirán este desastre en punto de partida para logros mayores, haciendo cada cual en su puesto lo que debe hacer para fortalecer y desarrollar la hermosa obra socialista de la Revolución, de la que Santiago ha sido y será por siempre un bastión inexpugnable. Hoy, más que nunca, cada santiaguero debe hacer suya aquella expresión del inolvidable Comandante Juan Almeida: "Aquí no se rinde nadie". Lleguen a todos, cinco abrazos fuertes. ¡Venceremos! Tony Guerrero Rodríguez 27 de octubre de 2012 Prisión Federal de Marianna QUERIDO PUEBLO SANTIAGUERO: QUERIDO PUEBLO SANTIAGUERO: el agradecimiento por el donativo enviado en nombre del gobierno y el hermano pueblo venezolano. Desde la hermana República Bolivariana de Tripulantes de la nave, perteneciente a la Venezuela arribó este martes a Santiago de Fuerza Aérea de la nación bolivariana, explica- Cuba un avión C-130 cargado con 14 tonela- ron a la prensa que el martes salió también un das de alimentos, como parte de la ayuda buque con ayuda simultánea a Cuba y a Haití, y humanitaria a esta provincia, fuertemente que se le sumarán dos fragatas y un avión con afectada por el huracán Sandy. 65 toneladas de diversos productos. Al aeropuerto internacional Antonio Maceo, Tras el paso del fenómeno meteorológico, de esta urbe, llegó el cargamento que contiene otras provincias cubanas continúan enviando leche, azúcar, arroz, pastas, atún, sardinas, recursos por vía férrea y portuaria para apoyar lentejas, aceite y frijoles. a Santiago de Cuba, entre los que se incluyen María Luisa Bueno, delegada del Ministerio tejas, ventanas, puertas, cemento, acero y de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera techos metálicos. en el territorio, recibió a la tripulación y expresó Arriba primera ayuda humanitaria desde Venezuela Arriba primera ayuda humanitaria desde Venezuela Texto y foto: JORGE R. MATOS CABRALES Convocatoria del Presidente del Consejo de Defensa Provincial a los santiagueros Convocatoria del Presidente del Consejo de Defensa Provincial a los santiagueros Página 4 Página 4

Upload: others

Post on 03-May-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: QUERIDO PUEBLO SANTIAGUEROufdcimages.uflib.ufl.edu/AA/00/01/60/09/00073/11-01-2012.pdfde la CPA Abel Santamaría y la CCS Seguidores de la producción de leche vacuna y bufalina, así

Jueves, 1 de noviembre de 2012 Año 54 de la RevoluciónAño LII No. 48

Órgano del Comité Provincial del Partido Santiago de Cuba ISSN 086-0998 Semanario 20 centavos Cierre: 10:00 p.m.

Las noticias del paso del huracán por nuestro suelo patrio me fueron llegando a cuentagotas. Indagué en cada llamada a la casa, con muy escasos minutos. Mi madre me fue dando detalles de las imágenes y las informaciones que fueron saliendo en los noticieros. Mi hijo Tony me amplió tras sus conversaciones con su mamá.

Pensando he estado en cada rincón amado de Santiago, en cada amigo y en todo el pueblo. Como también he pensado en los hermanos guantanameros, holguineros, manzanilleros y bayameses.

Los daños son cuantiosos. No necesito hablar de ellos. Ustedes los han vivido y los están viviendo. Pero, en lo más profundo de mi pensamiento está la certeza de que los santiagueros, con la ayuda de todos los cubanos, se levantarán con su heroísmo y no solo serán capaces de restaurar lo dañado, sino que convertirán este desastre en punto de partida para logros mayores, haciendo cada cual en su puesto lo que debe hacer para fortalecer y desarrollar la hermosa obra socialista de la Revolución, de la que Santiago ha sido y será por siempre un bastión inexpugnable.

Hoy, más que nunca, cada santiaguero debe hacer suya aquella expresión del inolvidable Comandante Juan Almeida: "Aquí no se rinde nadie".

Lleguen a todos, cinco abrazos fuertes.¡Venceremos! Tony Guerrero Rodríguez27 de octubre de 2012Prisión Federal de Marianna

QUERIDO PUEBLO

SANTIAGUERO:

QUERIDO PUEBLO

SANTIAGUERO:

el agradecimiento por el donativo enviado en nombre del gobierno y el hermano pueblo venezolano.

Desde la hermana República Bolivariana de Tripulantes de la nave, perteneciente a la Venezuela arribó este martes a Santiago de Fuerza Aérea de la nación bolivariana, explica-Cuba un avión C-130 cargado con 14 tonela- ron a la prensa que el martes salió también un das de alimentos, como parte de la ayuda buque con ayuda simultánea a Cuba y a Haití, y humanitaria a esta provincia, fuertemente que se le sumarán dos fragatas y un avión con afectada por el huracán Sandy. 65 toneladas de diversos productos.

Al aeropuerto internacional Antonio Maceo, Tras el paso del fenómeno meteorológico, de esta urbe, llegó el cargamento que contiene

otras provincias cubanas continúan enviando leche, azúcar, arroz, pastas, atún, sardinas, recursos por vía férrea y portuaria para apoyar lentejas, aceite y frijoles.a Santiago de Cuba, entre los que se incluyen María Luisa Bueno, delegada del Ministerio tejas, ventanas, puertas, cemento, acero y de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera techos metálicos.en el territorio, recibió a la tripulación y expresó

Arriba primera ayuda humanitaria desde Venezuela

Arriba primera ayuda humanitaria desde Venezuela

Texto y foto: JORGE R. MATOS CABRALES

Convocatoria del Presidente del Consejo de Defensa Provincial

a los santiagueros

Convocatoria del Presidente del Consejo de Defensa Provincial

a los santiagueros

Página 4 Página 4

Page 2: QUERIDO PUEBLO SANTIAGUEROufdcimages.uflib.ufl.edu/AA/00/01/60/09/00073/11-01-2012.pdfde la CPA Abel Santamaría y la CCS Seguidores de la producción de leche vacuna y bufalina, así

PARTICIPAR ES LA PALABRA DE ORDENPARTICIPAR ES LA PALABRA DE ORDENCon el esfuerzo de todos se va recuperando Santiago de Cuba.Cientos de hombres, mujeres, jóvenes y niños son los protago-

nistas de la transformación. Paulatinamente se restablecen servicios vitales para la economía y la vida de la población.

De igual forma se van encaminando otros renglones de primera necesidad: la distribución del pan, arroz, azúcar, gas licuado (reserva), aceite, keroseno, etc. Esto, junto a la oferta -limitada como todo- de algunas viandas y vegetales en mercados y otros puntos de venta estatales y privados, tiende a estabilizar el suministro de alimentos.

El transporte, una vez despejadas de algunos obstáculos las arterias viales principales, comienza a moverse con su carga de cientos y miles de personas que se trasladan de un lugar a otro por disímiles razones.

Es una lástima que los medios de comunicación -periódico, radio y TV- a pesar del esfuerzo de sus periodistas y demás realizado-res, aún no puedan alcanzar con sus mensajes informativos y orientadores a la mayoría de los santiagueros, debido a la ausencia de electricidad para los equipos receptores y dificultades en la distribución de la prensa, fundamentalmente en los barrios de la periferia.

No obstante, este problema se enfrenta con el incremento de la tirada del Sierra Maestra a cien mil ejemplares diarios y los altoparlantes móviles que desde hace varios días recorren los distritos de la Ciudad Héroe.

Es, sin embargo, un proceso de recuperación que sólo comien-za, en el que todos, los más afectados y los menos, estamos implicados; y que requiere la presencia activa de los santiagueros.

De ahí la importancia del reinicio de las actividades laborales, donde esto sea posible, incluyendo en primer lugar la puesta en orden y la disciplina en cada centro de trabajo u organismo, y dedicándonos a restañar cuanto podamos cada herida que nos dejó la catástrofe.

Muy importante es también la ampliación o apertura de nuevos puntos de venta de alimentos y otros suministros y servicios básicos, mientras no se restablezca la red comercial a plenitud; de manera que esto contribuya a evitar los habituales molotes en las colas, fuentes de indisciplinas y demás lacras sociales que tanto desdicen acerca de nuestros valores tradicionales.

A esto debemos agregar el fortalecimiento de la guardia obrera y vigilancia cederista, tarea de las administraciones, secciones sindicales, el Partido y las organizaciones de masas en la comunidad, para impedir que elementos antisociales se roben o destruyan lo que es nuestro, o aprovechen estos momentos de confusión para algunos, introduciendo la desinformación, el desánimo y la desconfianza.

Entreguémonos todos a la recuperación, sin escatimar esfuer-zos ni tiempo, y hagamos que nuestra provincia renazca de sus escombros, tan bella y próspera como lo era hace apenas una semana.

Estemos convencidos de que la Revolución, como han procla-mado nuestros líderes, no olvidará a nadie. Y esta, para todos nosotros, será siempre la Madre que obliga.

¡Participar es la palabra de orden!

Jueves, 1 de noviembre de 2012 Jueves, 1 de noviembre de 2012 22

PARTICIPAR ES LA PALABRA DE ORDENPARTICIPAR ES LA PALABRA DE ORDENHERIBERTO CARDOSO MILANÉS

Guantánamo, también se labora fuertemente en la recuperación, esencialmente en lograr el ritmo diario de entrega de leche tanto vacuna como de cabra a la

El sector cooperativo y campesino de la provincia de industria, además de extremar las medidas de vigilancia Santiago de Cuba, no quedó exento de los fuertes y extensión del horario laboral.vientos que acompañó al huracán Sandy durante su Se multiplican los esfuerzos para resarcir los atrasos paso por este territorio. Los verdes y reanimados productivos, comentó Gabriel Domínguez Vázquez, campos que una semana atrás deslumbraban las contador de la CCS, quien se refirió, también, al trabajo miradas de muchos productores, se trastocan en mancomunado del colectivo, el cual en asamblea nostalgia ante las irreparables pérdidas materiales. general aprobó las decisiones para avanzar en esta

Sin embargo, allí contagia la firme decisión de salir etapa de recuperación.adelante y resarcir, en un mínimo de tiempo, lo cultivado Orlando Ismael Hernández García, presidente de la con sacrificio y borrado de sus tierras por el fenómeno CPA Sabino Pupo, en San Luis, junto a sus 270 meteorológico. En ese sentido ya trabajan fuerte, y más cooperativistas igualmente impulsa muy en serio la que el lamento por las afectaciones se enfrentan a una reparación de la infraestructura, los viveros y el rescate urgente etapa de recuperación muy comprometida con de los sistemas de riego y sus agregados, en tanto la alimentación de la población.sacan del campo cinco tipos de viandas -plátano vianda, Un recorrido por estructuras productivas del sector en burro y fruta, yuca, malanga, boniato y ñame- para ser los municipios de Santiago de Cuba, San Luis y Palma enviadas a los mercados o aprovechadas para la Soriano, pone a prueba la férrea voluntad de los

hombres y mujeres del campo, decididos a salir alimentación animal.adelante más temprano que tarde. Tales son los casos En esta CPA diversificada también se promueve la de la CPA Abel Santamaría y la CCS Seguidores de la producción de leche vacuna y bufalina, así como se Generación del Centenario, ubicadas al sureste de la labora en resarcir los daños en el 45% del área de caña ciudad de Santiago de Cuba. que se aportará a la industria en la zafra azucarera

En esas cooperativas, dedicadas a la actividad 2012-2013. “Ni los más viejos rememoran un fenómeno pecuaria, fueron considerables los daños que se tan devastador como este huracán”, comentó Orlando localizaron en la infraestructura, viviendas de los Ismael, quien aseguró que la recuperación marchará en cooperativistas y sus familiares, pérdidas de animales, la misma medida en que todos trabajen unidos y la producción de leche y en los cultivos varios, pero

conscientemente.transcurridas unas 24 horas se reiniciaba el ordeño, se La fábrica de conservas Santa Rita, de la CPA Victoria buscaban soluciones temporales a los techos y casas

de Girón, es muestra fehaciente de una rápida parcialmente destruidas, y se cosechaban todos los reparación. Allí fueron montados los techos y probados cultivos que podían salvarse.los equipos para comenzar de inmediato el proceso Juan Francisco Pérez, presidente de la CPA Abel industrial de las frutas, particularmente la frutabomba, el Santamaría, manifestó que paulatinamente se estabaplátano y la yuca, estos dos últimos para la elaboración llegando a los 80 litros de leche diarios que se de bananina y harina.alcanzaban en la finca colectiva, mientras se remediaba

René Miralles Carballo, presidente de la “Victoria de la situación crítica de los 180 socios afectados por la Girón”, señaló que las pérdidas son cuantiosas, sin caída de paredes, sin techos o perturbados por el embargo la reacción de los cooperativistas es positiva y derrumbe total de sus viviendas.avanzan en la cosecha de viandas, frutales y otras De igual manera, se extraían del campo una buena producciones agrícolas que son enviadas directamente cifra de plátano burro, naranja dulce y agria, mandarina y a los mercados.yuca que eran vendidos directamente a la población, así

En todo el territorio santiaguero se trabaja y los como para su entrega a los mercados.En la CCS Seguidores de la Generación del campesinos también están a la vanguardia, ya que solo

una rápida recuperación garantizará la solución del Centenario, cuya extensión territorial abarca desde Sevilla hasta los límites con la provincia de problema de la alimentación del pueblo.

LUIS SÁNCHEZ DEL TORO

ENTRE LOS CAMPESINOS AVANZA LA RECUPERACIÓN

ENTRE LOS CAMPESINOS AVANZA LA RECUPERACIÓN

En heroínas se han convertido las seños con la ayuda de trabajadores, familiares, “Nosotras mismas hemos resuelto los del círculo infantil Nené Traviesa, ubicado vecinos y padres, quienes han podido, problemas, levantamos el ventanal,

Todas son mujeres, y ni los estragos que en el centro urbano Abel Santamaría, poco a poco, recuperar el centro. organizamos los salones, cortamos las hizo Sandy en territorio oriental han podido quienes sin descanso y desafiando la “El objetivo es que nuestros infantes no ramas que impedían el paso al centro, detenerlas. Con hachas, machetes, rudeza de la labor, han restablecido las se atrasen y reciban todos los contenidos recogimos desechos y dejamos el patio escobas, martillos y demás instrumentos salas y los alrededores de la institución. de esta etapa educacional y que los padres limpio. Este huracán ha servido para de trabajo, salen a recuperar los sueños “Todo quedó destruido; apenas se sin preocupación puedan incorporarse a unirnos más”.que parecían perdidos, tras el paso del visualizaba su interior, los árboles caídos sus centros de trabajo, sabiendo que dejan Aunque Sandy dejó su rastro en todo meteoro. interrumpían la entrada y causaron graves a sus hijos en buenas manos”, puntualizó Santiago de Cuba y sus huellas tardarán en

Nada las aminora, se han convertido en daños a las salas de primer y segundo Hechavarría Soto. borrarse, la solidaridad y el apoyo mutuo las Marianas de hoy, que con esfuerzo y años de vida, a la cerca perimetral, puertas Por otra parte, Maritza Torres, auxiliar entre trabajadores, vecinos y población en dedicación han recuperado de los y ventanas”, expresó su directora, Inés general y dirigente sindicalista, destacó general, se hacen más grandes. La unidad escombros, los salones donde con cariño Hechavarría Soto. que desde el primer momento en que las que caracteriza a los cubanos será el recibían a los niños y niñas que, día a día, Sin embargo, gracias a la unión de su condiciones lo permitieron se sumaron a la camino para seguir enfrentando los acudían a sus brazos. colectivo, el escenario se va transformando recuperación del círculo. embates de la naturaleza.

YANET ALINA CAMEJO FERNÁNDEZ

Page 3: QUERIDO PUEBLO SANTIAGUEROufdcimages.uflib.ufl.edu/AA/00/01/60/09/00073/11-01-2012.pdfde la CPA Abel Santamaría y la CCS Seguidores de la producción de leche vacuna y bufalina, así

Año 54 de la Revolución

Las situaciones de emergencia cualesquiera sean personas, es necesario un momento de reflexión, y sus orígenes, ya sean creadas por inundaciones, es nuestro mensaje que pensamos sea importante: terremotos, huracanes u otro fenómeno natural acércate a las personas que viven a tu alrededor, siempre exigen atención urgente y deben propiciar la habla, expresa temores, también encontrarás orientación oportuna y tan necesaria hacia la familias en igual o peor situación, no dejes de brindar población afectada, así como a todas aquellas la ayuda que puedas, ésta no solo es material, no personas que en sentido general tienen pérdidas olvide algo tan importante para todos como la materiales y físicas, sino algo muchas veces más cooperación y la humildad, de saber reconocer que a lento de recuperar como es el control psicológico, veces solos no podemos, y es importante la búsque-afectado por estados de ánimos y emociones. Esa da de apoyo.reacción psicológica afectiva va desde la depresión, Recordar algo: comenzar haciendo lo que es tristeza, agresividad, manifestándose de diversas necesario, después lo que es posible y en algún formas; algunos se preguntan: ¿Por qué me pasó a momento nos daremos cuenta de que estamos mí? Otros presentan dificultades para dormir, haciendo lo que pensábamos era un imposible. El apareciendo variadas sintomatologías que incluye el presente hay que verlo como lo que es, afrontarlo y desarrollo de adicciones, como el tabaquismo y aceptar este reto impuesto por la naturaleza, el de alcoholismo, que sin dudas su consumo producen continuar de forma positiva y eficaz porque tenemos consecuencias lentas pero graves a la salud, junto a vida y esa tiene un valor infinito.la no solución de la situación. M.Sc. Telma Bonne Gali

Sin embargo, ante situaciones difíciles como las Centro Provincial de Promoción y Prevención actuales, a pesar de la desesperación de muchas de Salud

paquetes de pasta corta (coditos), sin poder explicar la procedencia del producto, en momentos en

El Tribunal Municipal Popular que la población trabaja denoda-de Santiago de Cuba sancionó al damente por reponerse del ciudadano Nedel Alfredo Castillo destructivo paso del huracán Court, de 23 años, desocupado y Sandy, y está recibiendo en gesto natural de Los Ángeles, La solidario por el país y de otras Habana, por el delito de provincias cubanas, entre otras Receptación. cosas, productos alimenticios.

El acusado fue detenido por Por este hecho, el Tribunal lo agentes de la Policía cuando sancionó a 1 año de Privación de trasladaba un saco con 45 Libertad.

Ya trabajan en Santiago de Cuba 40 alzadoras cañeras, de estas 15 de esta provincia, en la recogida de basura y escombros dejados por el huracán Sandy.

Marilyn Cobas Landeau, jefa de la sala de control y análisis de la Empresa Provincial Azucarera, dijo a la prensa que la cifra llegará a 75 de estos equipos en las próximas horas, con la llegada de máquinas procedentes de Guantánamo, Granma, Las Tunas, Mayabeque y Villa Clara.

El puesto de mando de TRANZMEC -transporte y mecanización- informó que 82 camiones de la Empresa Provincial Azucarera participan en las operaciones de limpieza de calles, avenidas y barrios santiagueros.

Por otro lado, ya se encuentran en Santiago de Cuba cinco grupos electróge-nos enviados por otras provincias para mantener la vitalidad de las reparacio-nes en los ingenios y el sistema de ambarque de azúcar en el “Paquito Rosales”.

De los grupos electrógenos recibidos, dos fueron asignados al central Paquito Rosales y uno, en cada caso, a “Julio Antonio Mella”, Dos Ríos y América Libre.

En el caso del azúcar dañada por rotura de los techos, precisó Cobas Landeau, las 2 500 toneladas de azúcar refino perjudicadas en el central Julio Antonio Mella, se reprocesarán en la refinería del central Agramonte, de Camagüey, mientras que las 3 521 de azúcar crudo de “Paquito Rosales” y las 570 de América Libre serán procesadas en la refinería del central Washington, de Villa Clara.

Un reto por nuestra vida… Un reto por nuestra vida…

SANCIONADO AUTOR DEL DELITO DE RECEPTACIÓN

SANCIONADO AUTOR DEL DELITO DE RECEPTACIÓN

RAFAEL CARELA RAMOS

salvado? “No. No hay ningún producto en

esa circunstancia. Felizmente, todo pudo ser salvado; todo se puso a disposición del pueblo. La llegada del ciclón Sandy

“Porque ahora, digamos, no ha dañó la infraestructura de todos venido la corriente, pero yo no los organismos y entidades. De cojo 10 t de queso sino que cojo esto no escapó ninguno. Y, por 1 t diaria; cojo la que pueda ser ende, la Empresa Municipal de vendida en el día, para que la Gastronomía amaneció el jueves población la consuma y no tengo 25 de octubre con una buena que protegerla”. parte de sus unidades desmante-

ladas y todas, en general, sin UNA RED DE APOYO A LA electricidad. Así, era una realidad POBLACIÓNel riesgo inminente de que se Hay una red de apoyo a la echaran a perder diversos población, que el Consejo de productos en cámaras frías y en Defensa ha distribuido por otros sitios. empresa. En relación con esto,

En relación con lo precedente, Durán Silveira agregó:Reynaldo Durán Silveira, director nada y todo se puso a disposición “La orientación que tenemos es de la Empresa de Gastronomía de la población. Pero eso no que todas nuestras unidades, así Santiago, habló sobre los precios puede mantenerse, porque ya no tengan techo tienen que que hubo necesidad de imple- empiezan a entrar productos cocinar; tienen que usar la leña mentar en un momento determi- cárnicos, queso… de produc- que se ha creado por las mismas nado. ción reciente, y los precios afectaciones de derrumbes y

vuelven a la normalidad. O sea, “Durante las afectaciones árbo les ca ídos; nosot ros que el picadillo MDM vuelve a ser directas del huracán, teníamos estamos vendiendo arroz y frijol a 20.00 pesos; la tilapia, a 9.00 una buena cantidad de productos cocinados en 120 unidades; pesos; el queso a 16.00 pesos; el cárnicos con riesgo de echarse a estamos vendiendo el atún, de huevo, a 1.50 pesos… perder. Y nosotros pedimos acuerdo con las posibilidades, en

autorización al Consejo de 20 unidades, y si siguen entrando “Esto ha traído confusiones. Defensa Municipal para rebajar productos, seguimos ampliando Porque algunas personas los precios de estos productos y la red”. pensaron que eso se iba a poder darles salida. mantener. Y en realidad, en estos EL CANEY, EL COBRE, EL

momentos ¿qué se mantiene “Así sucedió con la carne de CRISTO…como protección ante la situación cerdo, que se puso a 14.00 pesos “Ahora bien, mi empresa… o que tiene la población? El arroz la libra; la tilapia, a 4.50 pesos; el sea, la Empresa Municipal de cocinado, a 0.50 pesos la ración; queso fundido, a 8.00 pesos; el Gastronomía, tiene la misión de el frijol cocinado, a 0.50 pesos la p i c a d i l l o M D M ( M a s a proteger también los cuatro ración; picadillo a 1.00 peso; Deshuesada Mecánicamente) a poblados: El Cristo, El Cobre, El huevo, a 1.50 pesos… O sea, hay 10.00 pesos, y una cantidad de Caney y Boniato; proteger La precios de protección que se van huevos mojados, que llegaron a Risueña, Nuevo Vista Alegre, a preservar de manera perma-venderse a 0.25 pesos, pues C h i c h a r r o n e s , e l “ A b e l nente, hasta tanto se decrete que eran de rápido consumo. Santamaría”… Estamos yendo a ya estamos recuperados. “Toda esa mercancía, en el Aguadores, Nuevo Santiago…

“Pero no debe confundirse la orden de unas 20 t se liquidaron; elaboramos los alimentos y los ayuda que estamos dando, se le vendió a la población, y la llevamos a esos lugares… a inclusive con el atún a 1.50 pesos salvamos de que no se echara a Cayo Granma, por el nivel de y así con otros productos para perder”. afectaciones que tienen. darle facilidades a la población, LOS PRECIOS VUELVEN A “Otras empresas tienen otras con aquellos renglones que LA NORMALIDAD áreas asignadas. No conozco en salvamos para que no se detalles lo de otras entidades, “Ahora, no es que hayamos echaran a perder”. pero sé que todas tienen tareas vuelto a la normalidad, sino que

¿En estos momentos no hay para apoyar a la población, en un ya no existe el riesgo de perder el ningún producto por ser momento difícil como este.” producto; no se echó a perder

PRECIOS DE PRODUCTOS DE LA RED GASTRONÓMICA VUELVEN A LA NORMALIDAD

PRECIOS DE PRODUCTOS DE LA RED GASTRONÓMICA VUELVEN A LA NORMALIDAD

. En primer lugar está el ánimo de proteger a la población

Texto y foto: MIGUEL A. GAÍNZA CHACÓN

Trabajan 40 alzadoras cañeras en recogida de

basura y escombros

Trabajan 40 alzadoras cañeras en recogida de

basura y escombros

PEDRO FELIPE PÉREZ

Fo

to:

Da

vid

Iza

gu

irre

Fu

en

tes

Page 4: QUERIDO PUEBLO SANTIAGUEROufdcimages.uflib.ufl.edu/AA/00/01/60/09/00073/11-01-2012.pdfde la CPA Abel Santamaría y la CCS Seguidores de la producción de leche vacuna y bufalina, así

FUNDADO EL 7 DE SEPTIEMBRE DE 1957. Directora: Olga Thaureaux Puertas. Jefa de Redacción: Aída Quintero Dip. Jefe de Información: José Ángel Álvarez Cruz. Administrador: Osvaldo Cunill. Redacción y Administración: Avenida de los Desfiles S/N. Santiago de Cuba.

Pizarra Rotativa: 654001, 655421 y 655422 Código Postal 90400. www.sierramaestra.cu Email: [email protected] Impreso en el Combinado poligráfico de Holguín. ISSL 0864-0424.

Poco a poco, a base de sudor y voluntad, con el apoyo solidario de otras provincias y de la nación entera, se va recuperando Santiago de Cuba.

El trajín intenso de miles de hombres, camiones, tractores, sierras y otros equipos, despoja de matojos y escombros la ciudad; mientras linieros y operarios reponen postes y cables del tendido eléctrico para ir restableciendo energía y luz, vitales servicios para la economía y la vida de la población.

Pero no lograremos levantarnos con la premura que demanda el momento actual, si cada santiague-ro no se suma a las labores que hoy emprendemos y se convierte en un soldado fiel a la trinchera en la que le corresponde estar.

Santiago necesita del esfuerzo de todos para vencer esta batalla contra la naturaleza y el tiempo, necesitamos ponernos de pie para reconstruir desde los cimientos esta tierra nuestra que hasta hace pocos días resplandecía orgullosa y descolla-ba belleza y desarrollo.

A los que habitamos esta parte del país se nos conoce por el ímpetu y voluntad inquebrantables, por ganadores de disímiles batallas y esta es solo una más, que únicamente necesita de un apoyo total de los indómitos para que termine en otro rotundo éxito.

Si damos hoy el paso adelante que necesitamos, si cada hombre y mujer colabora en la recuperación desde su puesto de trabajo y su cuadra, nada podrá detener este huracán que se llama recuperación y que borrará de esta provincia cualquier vestigio de destrucción que “Sandy” logró dejar.

Adelante Santiago, que Cuba nos contempla orgullosa.

Lázaro Expósito CantoPresidente del Consejo de Defensa Provincial

explicó Carmen Rosa Luis, presidenta del CDR #2.

Si las tareas de recuperación se mantienen con buen ritmo, al igual que la disponibilidad de los trabajadores de la Fábrica de helados Siboney, pronto Continúan las buenas noticias en la tendremos helado. recuperación de Santiago de Cuba, esta

"Perdimos alrededor de 3 000 metros vez provienen del reparto Chicharrones y cuadrados de techo y unos 900 metros de la fábrica de helados Siboney.cuadrados de falso techo. Parte del Desde la parte trasera del Hospital circuito eléctrico resultó dañado, y en Infantil Sur, conocido también como la cuanto se restablezca la electricidad, Colonia Española, hasta los límites de El comprobaremos el estado de las Polvorín, hombres que cumplen el maquinarias", refirió Elbis Vidal Servicio Militar integran junto a los vecinos Mustelier, director de la las brigadas de limpieza y recuperación.entidad.Calle G, entre B y C, es una de las que

" T r a z a m o s u n a está libre de escombros; sus moradores estrategia para crear se incorporaron a la recogida en la las condiciones que mañana de ayer. permitan en el menor "Todos hemos cooperado. Sacamos t i e m p o p o s i b l e cubos, mangueras y escobas, y entre restaurar la producción niños, ancianos y jóvenes devolvimos la de helado. Pensamos belleza a la cuadra. No quedó nadie sin

volcarse en la faena", dijo Caridad para la próxima semana cumplir con esto.Mosquera, residente de la zona.

"Estamos techando, "Dentro de nuestras posibilidades les haciendo limpieza e hemos brindado a las brigadas agua, café

y jugo, aunque caliente. No hay fluido insulando las tuberías eléctrico, pero la voluntad de servir al de enfriamiento para prójimo y sobreponerse a la adversidad, protegerlas. Contamos cualidades que distinguen al pueblo con la ayuda de una santiaguero, alumbran en gran medida", brigada de la empresa agregó. eléctrica, proveniente

"Con la unidad vamos a devolverle a la de Granma, que trabaja ciudad el brillo que tenía antes del paso día y noche, gracias a de “Sandy”. Cada cual de acuerdo con un grupo electrógeno", sus posibilidades ha de contribuir", agregó.

grueso, de un tanque de abasteci-miento de agua; destechar una casa, con todos sus aditamentos inclui-

Sandy nació en Santiago de Cuba. dos...En fin, en medio del vendaval No el huracán de recuerdo tan

amargo para cientos de miles de nacieron dos criaturas en la “Mariana habitantes de la región oriental de Grajales”, dos en el “Tamara Bunke” Cuba, sino la criatura que trajo al y una en el “Bruno Zayas”. Pero una mundo Idalmis Hechavarría Grille, sola parturienta, Idalmis, puso por de 28 años y vecina del kilómetro 21 nombre Sandy a su vástago. y medio de la Carretera Central, en En los servicios ginecobstétricos Melgarejo, El Cobre. del hospital Orlando Pantoja, en

Entre las 12 de la noche y las 4:00 Contramaestre, en el horario clímax a.m. del 25 de octubre, cuando del huracán no nació ningún nuevo “Sandy” se abatía con una fuerza santiaguero o santiaguera, pero sí demoledora sobre Santiago de Cuba ocurrió a las 6:00 p.m. cuando ya el y cobraba la vida de nueve personas, evento meteoro lóg ico había otras cinco existencias se estrena- devastado buena parte del territorio ban en los hospitales maternos oriental y se alejaba por la costa Mariana Grajales (antigua Clínica norte de Holguín.Los Ángeles) y Tamara Bunke

Al redactar esta información no (antigua Maternidad Obrera), y el pudo confirmarse si hubo algún servicio de ginecobstetricia del nacimiento este día en el hospital hospital general Dr. Juan Bruno municipal Alberto Fernández Montes Zayas.de Oca, en San Luis, y en el materno El Departamento que lidera el Dra. Nelia Delfín Ripol, en Palma Programa de Atención Materno Soriano. Infantil (PAMI) en la dirección

A pesar de la devastación produci-provincial de Salud y el de da por el ciclón la madrugada del 25 Estadísticas del hospital materno de octubre, las medidas previstas norte Tamara Bunke, ofrecieron, por Salud Pública funcionaron con respectivamente, detalles y la eficiencia y las mujeres que parieron confirmación de que la criatura lleva lo hicieron quizás con algo de temor por nombre Sandy. por lo que ocurría afuera, pero con la Es de imaginar el trance que seguridad de que estaban en manos significa para el equipo médico de de un personal muy bien preparado.cualquier servicio asistencial, y para

la futura madre, tener que enfrentar La provincia de Santiago de Cuba, donde nacen diariamente alrededor un parto en medio de un huracán

como “Sandy”, capaz de mover un de 30 santiagueritas o santiagueri-avión Yak-42 de más de 50 tonela- tos, en 2011 marcó 5,9 como tasa de das y pasearlo por la pista del mortalidad infantil, un registro a la “Antonio Maceo”; retorcer la tola de par de cualquier país del primer acero de más de una pulgada de mundo.

A LOS SANTIAGUEROS

A LOS SANTIAGUEROS

BUENAS NUEVAS EN LA RECUPERACIÓN

BUENAS NUEVAS EN LA RECUPERACIÓN

Texto y fotos: MARÍA DE LAS MERCEDES

RODRÍGUEZ PUZO

SANDY NACIÓ EN SANTIAGO DE CUBASANDY NACIÓ EN

SANTIAGO DE CUBAM.Sc. Miguel A. Gaínza Chacón

Muchos pensaban que las nuevas viviendas construidas con los módulos de COMETAL en el reparto San Pedrito no soportarían fuertes sismos o los embates de un huracán.

Sin embargo, en su devastador paso por nuestra provincia, “Sandy” se encontró la resistencia de estas construcciones, las cuales salieron completamente ilesas de los azotes del fenómeno.

“Cuando me mudé, nunca pensé en esas

embates del huracán se sentían fuertes en las cosas, s iempre tuve segundas plantas. Nosotros bajamos a casa del confianza en que la obra vecino, por precaución, pero cuando regresamos a la estaba bien hecha y en la casa, no había pasado nada”, agregó el matrimonio.opinión de los especialis-

Tomás reconoció su asombro al ver los destrozos tas que decían que esto en las áreas aledañas y la sorpresa de sus amistades aguantaba de todo, como al comprobar que las nuevas viviendas, no sufrieron las casas de concreto”, ni un arañazo.confesó Yulisán Odelín

“La gente vino corriendo pensando que estos Sánchez, vecina del serían los primeros hogares en desplomarse, sin biplanta número 3, de esa embargo, se llevaron tremenda impresión cuando localidad santiaguera.constataron que por aquí parecía que el ciclón no Explicó también que “de había pasado”.todas formas, cuando

llegó el ciclón, confieso que me preocupé un poco porque el aire estaba muy fuerte y temía, sobre todo,

por la seguridad de los ventanales”.Yulisán vive en la planta baja de unos de los 10

módulos construidos para los habitantes que antiguamente residían en la zona conocida como La Cañada.

Tomás Villavicencio Sánchez y su esposa Noraidys Rodríguez, moradores del mismo biplanta, también contaron su experiencia.

“Nosotros pensábamos que estas casas eran frágiles, tuvimos miedo en la noche del ciclón, pero ya no. Estas estructuras demostraron que son de calidad.

“Siempre adoptamos algunas medidas, porque los

“TENEMOS CASA PARA RATO”Confesaron algunos de los habitantes de las casas de COMETAL del reparto San Pedrito

Texto y fotos: JORGE R. MATOS CABRALES

Yulisán Odelín Sánchez

Tomás muestra los daños en los alrededores