que son las netiquetas.d

5
 Las netiquetas es un conjunto de normas de comportamiento que hacen de internet, un sitio más agradable, en donde la convivencia y el respeto mutuo son esenciales. Aunque representan un código de conducta, la netiqueta no fue ideada para limitar la libertad de expresión, sino para indicar la mejor manera de comportarse usando las TIC. Gracias a ella podemos comunicarnos debidamente, mientras disfrutamos y aprovechamos de mejor manera las redes sociales, chats, videojuegos, foros, y las TIC en general. No hay una especie de policía virtual que vigile el respeto a las normas de netiqueta, nadie las impone. La netiqueta es un claro ejemplo del trabajo colectivo, que se hace entre todos y para todos. Cada una de estas normas ha sido producto de la comunicación a través de las tecnologías de la información y las comunicaciones, con el deseo de hacerla cada vez más efectiva, clara y respetuosa. Y, como todos nos beneficiamos de ella, en nuestras manos está actuar de manera adecuada y pedir lo mismo de las personas con las que interactuamos virtualmente. Un delito informático o ciberdelincuencia es toda aquella acción, típica, antijurídica y culpable, que se da por vías informáticas o que tiene como objetivo destruir y dañar ordenadores, medios electrónicos y redes de Internet.

Upload: danielapitaluapuente

Post on 05-Nov-2015

47 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

trabajo

TRANSCRIPT

  • Las netiquetas es un conjunto de normas de

    comportamiento que hacen de internet, un

    sitio ms agradable, en donde la convivencia

    y el respeto mutuo son esenciales. Aunque

    representan un cdigo de conducta, la

    netiqueta no fue ideada para limitar la

    libertad de expresin, sino para indicar la mejor manera de comportarse

    usando las TIC. Gracias a ella podemos comunicarnos debidamente, mientras

    disfrutamos y aprovechamos de mejor manera las redes sociales, chats,

    videojuegos, foros, y las TIC en general.

    No hay una especie de polica virtual que vigile el respeto a las normas de

    netiqueta, nadie las impone. La netiqueta es un claro ejemplo del trabajo

    colectivo, que se hace entre todos y para todos. Cada una de estas normas ha

    sido producto de la comunicacin a travs de las tecnologas de la

    informacin y las comunicaciones, con el deseo de hacerla cada vez ms

    efectiva, clara y respetuosa. Y, como todos nos beneficiamos de ella, en

    nuestras manos est actuar de manera adecuada y pedir lo mismo de las

    personas con las que interactuamos virtualmente.

    Un delito informtico o ciberdelincuencia es toda aquella

    accin, tpica, antijurdica y culpable, que se da por vas

    informticas o que tiene como objetivo destruir y daar

    ordenadores, medios electrnicos y redes de Internet.

  • Debido a que la informtica se mueve ms rpido que la

    legislacin, existen conductas criminales por vas

    informticas que no pueden considerarse como delito,

    segn la "Teora del delito", por lo

    cual se definen como abusos

    informticos, y parte de la

    criminalidad informtica.

    Los delitos informticos son aquellas

    actividades ilcitas que:

    a) Se cometen mediante el uso de computadoras,

    sistemas informticos u otros dispositivos de

    comunicacin.

    b) Tienen por objeto causar daos,

    provocar prdidas o impedir el

    uso de sistemas informticos.

    La criminalidad informtica tiene un

    alcance mayor y puede incluir delitos

    tradicionales como el fraude, el robo, chantaje, falsificacin

    y la malversacin de caudales pblicos en los cuales

    ordenadores y redes han sido utilizados como medio. Con el

    desarrollo de la programacin y de Internet, los delitos

    informticos se han vuelto ms frecuentes y sofisticados.

  • Existen actividades delictivas que se realizan por medio de

    estructuras electrnicas que van ligadas a un sin nmero de

    herramientas delictivas que buscan infringir y daar todo lo

    que encuentren en el mbito informtico: ingreso ilegal a

    sistemas, interceptado ilegal de redes, interferencias, daos

    en la informacin (borrado, daado, alteracin o supresin

    de data crdito), mal uso de artefactos, chantajes, fraude

    electrnico, ataques a sistemas, robo de bancos, ataques

    realizados por crackers, violacin de los derechos de autor,

    pornografa infantil, pedofilia en Internet, violacin de

    informacin confidencial y muchos otros.

    Existen leyes que tienen por objeto la proteccin integral de

    los sistemas que utilicen

    tecnologas de informacin, as

    como la prevencin y sancin de

    los delitos cometidos en las

    variedades existentes contra

    tales sistemas o cualquiera de

    sus componentes o los

    cometidos mediante el uso de dichas tecnologas.

  • El derecho de autor es un conjunto de normas jurdicas y

    principios que afirman los derechos morales y patrimoniales

    que la ley concede a los autores (los derechos de autor), por

    el solo hecho de la creacin de una obra literaria, artstica,

    musical, cientfica o didctica, est publicada o indita. La

    legislacin sobre derechos de autor en Occidente se inicia

    en 1710 con el Estatuto de la Reina Ana.

    Se reconoce que los derechos de autor son uno de los

    derechos humanos fundamentales en la Declaracin

    Universal de los Derechos Humanos.1

    En el derecho

    anglosajn se utiliza

    la nocin de copyright (traducido

    literalmente como derecho de copia) que por lo general comprende la parte patrimonial de los derechos de autor

    (derechos patrimoniales).

    Una obra pasa al dominio pblico cuando los

    derechos patrimoniales han expirado. Esto

    sucede habitualmente trascurrido un plazo

    desde la muerte del autor (post mortem

  • auctoris). El plazo mnimo, a nivel mundial, es de 50 aos y

    est establecido en el

    Convenio de Berna. Muchos

    pases han extendido ese plazo

    ampliamente. Por ejemplo, en

    el Derecho europeo, son 70

    aos desde la muerte del autor.

    Una vez pasado ese tiempo, dicha obra entonces puede ser

    utilizada en forma libre, respetando los derechos morales.