puntos kahi loa

3
Puntos Kahi Loa – Centros de fuerza Una más de las técnicas de Kahuna…, para aliviar los dolores del cuerpo y del alma En la tradición y prácticas de sanación, los Kahuna identificaban catorce puntos de energía o centros en el cuerpo, llamados Kahi. Ocho de estos puntos están localizados según las imágenes que acompañan este texto: en la corona de la cabeza, en el pecho, en

Upload: cruz-acs

Post on 13-Dec-2014

116 views

Category:

Documents


5 download

TRANSCRIPT

Page 1: Puntos Kahi Loa

Puntos Kahi Loa – Centros de fuerzaUna más de las técnicas de Kahuna…, para aliviar los dolores del cuerpo y del alma

En la tradición y prácticas de sanación, los Kahuna identificaban catorce puntos de energía o centros en el cuerpo, llamados Kahi.

Ocho de estos puntos están localizados según las imágenes que acompañan este texto: en la corona de la cabeza, en el pecho, en el ombligo, en el hueso púbico, palmas de las manos y plantas de los pies.

Page 2: Puntos Kahi Loa

Otros cuatro más son llamados puntos esquina: hombros y caderas.

Y los siguientes puntos adicionales, que están situados en la 7ª vértebra cervical y en el coxis.

Podemos ver un cierto paralelismo entre estos puntos de los Kahuna y los chakras de la tradición oriental con algunas coincidencias y diferencias.

Como usar estos puntos   Se colocan los dedos o la palma de las manos – cualquiera de ellas-, en uno de los centro de fuerza o puntos Kahi y la otra en un punto de liberación.Llamamos punto de liberación a aquel lugar donde se siente dolor, tensión, donde hay una herida o una situación disarmónica.Aunque en la foto se muestra heho por otra persona, podemos hacerlos sobre nosotros mismos

N. de Trad.: Me parece especialmente efectivo usar como punto Kahi el del ombligo porque es un centro de poder y también donde residen las emociones, causantes de los dolores, de las enfermedades y de toda situación disarmónica. Justamente en este momento en que estoy escribiendo, luego de mucho tiempo trabajando frente a la computadora, me duele la 7ª cervical y estoy comprobando la eficiencia de esta técnica, trabajando con una mano en el punto 3 y la otra en el punto 9. Veo un resultado inmediato y efectivo. Ivonne D’Albora

Focalice su atención en ambas manos al mismo tiempo y respire profundamente, reteniendo y exhalando con fuerza, con la intención de eliminar el dolor o la enfermedad. Todo ello en cuatro tiempos, tal cual la respiración Piko Piko de los Kahuna.

En poco tiempo, esta práctica se convertirá en muy natural.

Para ayudar, imagine un arcoiris que va de una mano a la otra.

Permita que su Unihipili le indique en forma intuitiva en qué lugares hacer las conexiones: qué puntos Kahi y lugares deben ser tocados.

Puede usar una canción inventada por Usted o una frase rítmica, para dar mayor fuerza a esta técnica. Por ejemplo: «Siéntete amado, siéntete libre, siéntete fuerte, siéntete sanado». Cree su propia frase según la situación y las necesidades.

AUTOR: Ivonne D’Albora