psicologia de hoy

6
PSICOLOGIA DE HOY Edición N° 1

Upload: johana-figueredo

Post on 20-Mar-2016

223 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

revista de psicologica.. llena de temas actualisados ´para ti

TRANSCRIPT

Page 1: psicologia de hoy

PSICOLOGIA

DE HOY

Edición N° 1

EN ESTA REVISTA ENCONTRARAS TODO LO RELACIONADO CON LA PSICOLOGIA DE

HOY TEMAS DE ACTUALIDAD…

PARA CUALQUIER DUDA O SUGERENCIA ESCERIBE A MI CORREO ELECTRONICO

[email protected]

Page 2: psicologia de hoy

EN ESTA REVISTA ENCONTRARAS TODO LO RELACIONADO CON LA PSICOLOGIA DE

HOY TEMAS DE ACTUALIDAD…

PARA CUALQUIER DUDA O SUGERENCIA ESCERIBE A MI CORREO ELECTRONICO

[email protected]

EDUCIÓN N° 1

Es el área de la psicología que se dedica al estudio de la enseñanza humana dentro de los centros educativos; comprende, por tanto, el análisis de las formas de aprender y de enseñar, la efectividad de las intervenciones educativas con el objeto de mejorar el proceso, la aplicación de la psicología a esos fines y la aplicación de los principios de la psicología social en aquellas organizaciones cuyo fin es instruir. La psicología educacional estudia cómo los estudiantes aprenden y se desarrollan, a veces focalizando la atención en subgrupos tales como niños superdotados o aquellos sujetos que padecen de alguna discapacidad específica.

La corriente que en la actualidad recibe mayor aceptación considera a la psicología educativa como una disciplina independiente, con sus propias teorías, métodos de investigación, problemas y técnicas,[2]

pudiendo ser en parte entendida por medio de su relación con otras disciplinas y encontrándose fuertemente ligada a la psicología, siendo esta relación análogamente comparable a la existente entre la medicina y la biología, o la ingeniería y la física.

Aunque los términos “psicología educacional” y “psicología escolar” son frecuentemente utilizados como sinónimos, los teóricos e investigadores prefieren ser identificados como psicólogos educacionales, mientras que los profesionales que desempeñan específicamente sus labores en escuelas o en tareas relacionadas con la escuela se identifican como psicólogos escolares.

Page 3: psicologia de hoy

Creado especialmente para usted por:

P e rson al

¿QUIÉN ES EL PSICÓLOGO EDUCATIVO?

La psicología industrial y organizacional es una disciplina

científica social cuyo objeto de estudio es el comportamiento

humano en el ámbito de las organizaciones empresariales y

sociales. Por psicología industrial y organizacional debe com-

prenderse la aplicación de los conocimientos y prácticas psi-

cológicas al terreno organizacional para entender científica-

mente el comportamiento del hombre que trabaja, así como

para utilizar el potencial humano con mayor eficiencia y efica-

cia en armonía con una filosofía de promoción humana.

Entre los psicólogos aun no existe un acuerdo claro sobre cual

es el origen y el campo de estudios de la psicología organiza-

cional. Se percibe como la disciplina que surge de la industria y

se expande hacia otras instituciones, hasta lograr su consolida-

ción en la década de 1970. Algunos estudios la consideran co-

mo sinónimo de psicología industrial, otros como una parte

integrante de ella, finalmente, como una ampliación y una evo-

lución de la segunda.

La Psicología Organizacional se desarrolló a partir del movi-

miento de la relaciones humanas en la organizaciones pone más

interés en el empleado que la Psicología Industrial; la cual se

ocupa de entender el comportamiento y de fortalecer el bien-

estar de los empleados en su lugar de trabajo. Los temas orga-

nizacionales incluyen las actitudes de los empleados, el compor-

tamiento, el estrés laboral y las técnicas de supervisión.

La psicología industrial

El campo de la psicología organizacional

Esta disciplina se desarrolló ampliamente en las últimas décadas,

con un enfoque interdisciplinario, en virtud de la problemática

del manejo de los recursos humanos. Inicialmente eran los

psicólogos industriales quienes, con pocos elementos, se acerca-

ban a las organizaciones para la selección y reclutamiento de

personal. Para entender el ordenamiento del trabajo recurrieron a

los ingenieros quienes realizaron su aporte ordenando los proce-

sos con el fin de optimizar la selección de personal a partir de

una definición más clara del puesto de trabajo para adecuar las

capacidades del individuo con la tarea a realizar. Luego, gracias

al aporte de otras ciencias, surge el psicólogo organizacional,

cuya función es analizar las relaciones entre las partes.

A diferencia del psicólogo industrial, el psicólogo organizacio-

nal, no sólo se ocupa de problemas tales como el reclutamiento,

Page 4: psicologia de hoy

evaluación, selección, entrenamiento, análisis de cargos, incentivos, condiciones

de trabajo, etc. sino también del comportamiento de los grupos y subsistemas de

trabajo y de la respuesta de la organización en su conjunto ante estímulos internos

y externos.

El nivel del individuo, punto extremo de la división del trabajo, es el campo de

estudio de la psicología organizacional. Un conflicto siempre se expresa a través

de los individuos, éstos tienen una personalidad que reacciona subjetivamente

ante diversas situaciones. El individuo aspira al éxito psicológico y a la autoesti-

ma, por ello, Argyris sostiene, si se desarrollan las actividades esenciales de la

organización centradas en el logro de los objetivos, el mantenimiento del sistema

interno y la adaptación al contexto, el individuo tendrá más oportunidad de expre-

sar sus potencialidades, experimentar la autoestima y alcanzar el éxito psicológi-

co.

Psicología laboral CONSULTORIA LABORAL

El Instituto de consultores de empresas del Reino Unido define la consultoría

de empresas como un servicio prestado por una persona o un conjunto de personas

independientes y calificadas en la identificación e investigación de problemas

relacionados con políticas, organización,

Page 5: psicologia de hoy

.

Los problemas del aprendizaje (en inglés, “learning disabilities,” o LD) varían entre personas. Una persona con problemas del aprendizaje puede tener un tipo de problema del aprendizaje diferente al de otra persona. En el ejemplo de más arriba, Sara tiene problemas con la lectura y ortografía. Otra persona podría tener problemas con la comprensión matemática. Aún otra persona podría tener problemas en cada una de estas áreas, al igual que en la comprensión de lo que dicen otras personas.

Los investigadores creen que los problemas del aprendizaje son causados por diferencias en el funcionamiento del cerebro y la forma en la cual éste procesa información. Los niños con problemas del aprendizaje no son “tontos” o “perezosos.” De hecho, ellos generalmente tienen un nivel de inteligencia promedio o superior al promedio. Lo que pasa es que sus cerebros procesan la información de una manera diferente.

Los problemas del aprendizaje afectan a 1 de cada 10 niños en edad escolar. Son problemas que pueden ser detectados en los niños a partir de los 5 años de edad y constituyen una gran preocupación para muchos padres ya que afectan al rendimiento escolar y a las relaciones interpersonales de sus hijos.Un niño con problemas de aprendizaje suele tener un nivel normal de inteligencia, de agudeza visual y auditiva. Es un niño que se esfuerza en seguir las instrucciones, en concentrarse, y portarse bien en su casa y en la escuela. Su dificultad está en captar, procesar y dominar las tareas e informaciones, y luego a desarrollarlas posteriormente. El niño con ese problema simplemente no puede hacer los que otros con el mismo nivel de inteligencia pueden lograr.El niño con problemas específicos del aprendizaje tiene patrones poco usuales de percibir las cosas en el ambiente externo. Sus patrones neurológicos son distintos a los de otros niños de su misma edad. Sin embargo tienen en común algún tipo de fracaso en la escuela o en su comunidad

PROBLEMAS DE APRENDIZAJE

Page 6: psicologia de hoy