psicologia

Upload: antonio-jesus

Post on 10-Oct-2015

27 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

  • PSICOLOGA

    GRUPO SAN MARCOS

    ASPECTOS BSICOS DE PSICOLOGA

    1. Aristteles en su Obra Peri Psique (Sobre el Alma) establece tres

    funciones del alma en los seres vivos:

    A) vegetativa, sensitiva y racional. B) racional, irascible y concupiscible.

    C) subjetiva, objetiva y racional. D) conciente, inconsciente y racional.

    E) cognitiva, afectiva y racional.

    SOLUCIN Segn Aristteles los seres vivientes tienen funciones del alma especficas.

    Las plantas slo poseen la funcin vegetativa; los animales las funciones

    vegetativa y sensitiva; mientras que

    el hombre posee las funciones: vegetativa, sensitiva y racional.

    RPTA.: A

    2. La Psicologa Pre Cientfica, se inicia como una disciplina ligada a la:

    A) Religin B) Ciencia

    C) Filosofa D) Literatura

    E) Biologa

    SOLUCIN Los primeros en estudiar el alma fueron los filsofos griegos.

    RPTA.: C

    3. La Psicologa es considerada como

    ciencia porque:

    A) estudia la conducta,

    objetivamente.

    B) recoge datos concretos.

    C) utiliza procesos metodolgicos.

    D) tiene una teora sistemtica.

    E) todos son vlidos.

    SOLUCIN Todos los enunciados son vlidos.

    RPTA.: E

    4. Acto de un organismo que puede ser

    abordado objetivamente, registrado y

    estudiado por la Psicologa Cientfica.

    A) Conducta

    B) Mente

    C) Alma

    D) Conciencia

    E) Espritu

    SOLUCIN La Conducta es la nica reaccin

    observable. RPTA.: A

    5. En 1879, el primer laboratorio experimental de Psicologa instalado

    por... es la expresin de la ruptura con la filosofa

    A) Max Wertheimer

    B) Wilhelm Wundt C) William James

    D) Sigmund Freud

    E) Ivan Pavlov

    SOLUCIN Wilhelm Wundt, funda en Leipzig el

    Primer laboratorio de Psicologa e inaugura la Etapa Cientfica de la

    Psicologa RPTA.: B

    6. Indique el proceso psicolgico afectivo

    A) Pensamiento

    B) Inteligencia

    C) Percepcin

    D) Sentimiento

    E) Memoria

    SOLUCIN El sentimiento pertenece a los

    procesos afectivos. RPTA.: D

    7. Es una actividad psquica cognitiva

    superior

  • PSICOLOGA

    GRUPO SAN MARCOS

    A) Emocin

    B) Sentimiento

    C) Pasin

    D) Pensamiento

    E) Motivacin

    SOLUCIN El pensamiento es un proceso

    cognitivo por excelencia. RPTA.: D

    8. Rama de la Psicologa que

    estudia el efecto de los grupos

    A) General

    B) Comparada

    C) Social

    D) Comunitaria

    E) Evolutiva

    SOLUCIN La Psicologa Social estudia la influencia de los grupos en el

    individuo. RPTA.: C

    9. Describe y explica la evolucin de los

    procesos psquicos del individuo desde

    el punto de vista ontogentico.

    A) Psicologa del Desarrollo

    B) Psicologa Social

    C) Psicologa Diferencial

    D) Psicologa Comparada

    E) Psicologa General

    SOLUCIN La Psicologa del Desarrollo estudia al

    hombre en las diferentes etapas evolutivas.

    RPTA.: A

    10. Los mtodos cientficos

    fundamentales que emplea la

    Psicologa son:

    A) La demostracin y la deduccin

    B) La induccin y la deduccin

    C) La observacin y la

    experimentacin

    D) La abstraccin y la prediccin

    E) El holismo y la dialctica

    SOLUCIN La Observacin y la Experimentacin son mtodos que emplea la

    Psicologa cientfica. RPTA.: C

    11. Indique el enunciado falso.

    A) Introspeccin es auto-

    observacin. B) La conducta es el objeto de la

    Psicologia C) Wundt es el iniciador de la

    Psicologa cientfica D) La Psicologa cientfica no estudia

    el alma

    E) La Psicologa Pura es

    eminentemente prctica.

    SOLUCIN La Psicologa Pura es eminentemente terica.

    RPTA.: E

    12. Instrumento psicomtrico por

    excelencia.

    A) Test psicolgico

    B) Cuestionario

    C) Observacin

    D) Entrevista

    E) Encuesta

    SOLUCIN El Test es un instrumento

    psicomtrico que mide de manera indirecta y aproximada un fenmeno

    psquico. RPTA.: A

    13. No es caracterstica de la conducta.

    A) Es sinnimo de comportamiento.

    B) Es exclusivamente del hombre.

  • PSICOLOGA

    GRUPO SAN MARCOS

    C) Es observable.

    D) Es modificable.

    E) Est relacionada al mbito social.

    SOLUCIN La conducta no es exclusiva de los

    humanos, tambin lo poseen los animales.

    RPTA.: B

    14. Mtodo Psicolgico que produce

    deliberadamente una conducta

    estableciendo una relacin de causa y

    efecto.

    A) Introspeccin

    B) Extrospeccin

    C) Entrevista

    D) Experimentacin

    E) Longitudinal

    SOLUCIN Experimentacin.

    RPTA.: D

    15. Etimolgicamente el vocablo

    Psicologa significa:

    A) tratado del alma.

    B) estudio de la conducta.

    C) estudio del comportamiento.

    D) tratado de los procesos

    cognoscitivos.

    E) estudio de la Conciencia.

    SOLUCIN Etimologa, psique= alma;

    logos= tratado. RPTA.: A

    16. La Psicologa Comparada es

    conocida como Psicologa

    ..................

    A) Animal

    B) Diferencial

    C) Comunitaria

    D) Social

    E) Evolutiva

    SOLUCIN A la Psicologa animal se le considera como Psicologa Comparada.

    RPTA.: A

    17. El cambio de estado de nimo como

    consecuencia de una enfermedad,

    constituye una influencia de lo:

    A) biolgico en lo psicolgico

    B) psicolgico en lo biolgico

    C) social en lo biolgico

    D) actitudinal en lo psicolgico

    E) biolgico en lo social

    SOLUCIN Un problema fisiolgico influye en el aspecto psicolgico.

    RPTA.: A

    18. Indique la rama de la Psicologa que

    estudia los principios esenciales de la

    conducta humana.

    A) Psicologa Social

    B) Psicologa Animal

    C) Psicologa Diferencial

    D) Psicologa Evolutiva

    E) Psicologa General

    SOLUCIN Los principios esenciales de la conducta de un hombre civilizado y

    adulto es estudiado por la Psicologa

    General. RPTA.: E

    19. La Primera Escuela Psicolgica que

    inicia la Etapa cientfica fue:

    A) Psicoanlisis

    B) Funcionalismo

    C) Estructuralismo

    D) Reflexologa

    E) Humanista

    SOLUCIN

  • PSICOLOGA

    GRUPO SAN MARCOS

    El Estructuralismo es la primera

    Escuela Psicolgica que aparece en

    1879; siendo fundada por el fisilogo alemn W. Wundt.

    RPTA.: C

    20. La Psicologa es considerada ciencia a

    partir de la Etapa ........................

    A) Antigua

    B) Medieval

    C) Moderna

    D) Renacentista

    E) Contempornea

    SOLUCIN En 1879 se funda el primer

    laboratorio de psicologa. RPTA.: E

    HISTORIA DE LA PSICOLOGA Y

    PROCESO DE SOCIALIZACIN

    21. Filsofo griego que establece

    una diferencia entre cuerpo y

    alma.

    A) Platn B) Scrates

    C) Tales de Mileto D) Aristteles

    E) Hipcrates

    SOLUCIN Aristteles sostiene que el ser

    humano est constitudo por dos formas inseparables donde el cuerpo

    es una potencia y se convierte en

    realidad cuando adquiere el principio vital que es el alma con el que se

    convierte en acto. RPTA.: D

    22. Sustancia del hombre que no puede

    ser medida, ni se puede realizar

    experimentacin alguna.

    A) Cuerpo

    B) Alma C) Cerebro

    D) Materia E) Nervios

    SOLUCIN En la poca pre-cientfica surgieron filsofos que se preocupaban por la

    importancia del Alma y no podan construir una disciplina cientfica

    porque esta no es susceptible de ser medida, pesada, ni sobre ella se

    puede realizar experimentacin

    alguna. Por lo tanto confinada al campo de la reflexin filosfica.

    RPTA.: B

    23. Creador de la Corriente Psicolgica del Funcionalismo

    A) W. James B) San Agustn

    C) C. Darwin D) I. Pavlov

    E) W. Wundt

    SOLUCIN W. James filsofo y psiclogo

    estadounidense, contemporneo de W. Wundt estableci una relacin

    funcional entre la conciencia y el comportamiento modificando

    sustancialmente las pautas de la

    investigacin psicolgica. RPTA.: A

    24. Fisilogo sovitico que realiz sus

    estudios sobre el reflejo condicionado.

    A) E. Titchener B) J. Watson

    C) I. Pavlov D) J. Dewey E) J. Angell

    SOLUCIN I. Pavlov realiz estudios sobre el

    reflejo condicionado donde los reflejos podan ser condicionados

    mediante su asociacin a otros

  • PSICOLOGA

    GRUPO SAN MARCOS

    estmulos contribuyendo como

    fundamento a la psicologa del

    aprendizaje. RPTA.: C

    25. El estudio de la conducta observable

    y medible es desarrollada por:

    A) C. Darwin B) R. Descartes

    C) W. Wundt D) G. Fechner

    E) J. Watson

    SOLUCIN J. Watson desarroll en 1913 una teora segn la cual la psicologa

    deba circunscribirse al estudio de la conducta observable y medible

    renunciando a la descripcin de la conciencia y a los datos que pueda

    suministrar la instrospeccin. RPTA.: E

    26. Se considera como mtodo para la

    investigacin de procesos anmicos y

    procedimiento teraputico de perturbaciones psquicas:

    A) Funcionalismo

    B) Estructuralismo C) Psicoanlisis

    D) Conductismo E) Gestalt

    SOLUCIN Psicoanlisis teora psicolgica

    conocida como anlisis o teora dinmica, es formulada por el

    mdico Sigmund Freud el cual la defini como un mtodo para la

    investigacin de procesos anmicos y de procedimiento teraputico de

    perturbaciones psquicas. RPTA.: C

    27. Movimiento psicolgico que reconoce

    la importancia tanto de la conciencia como de la conducta consideradas

    como totalidades.

    A) Psicoanlisis

    B) Gestalt

    C) Ps. Gentica D) Reflexologa

    E) Neo-conductismo

    SOLUCIN Gestalt es un movimiento que surgi en Alemania. Defini su objeto de

    estudio reconociendo la importancia tanto de la conciencia como de la

    conducta considerada como totalidades y unidades completas.

    RPTA.: B

    28. Se le considera como el fundador de

    la Psicologa Experimental.

    A) W. Kohler B) S. Freud

    C) K. Horney D) W. Wundt

    E) B. Skinner

    SOLUCIN W. Wundt en 1879 fund el primer

    laboratorio de Psicologa en

    Alemania donde sus trabajos se refieren a investigaciones sobre las

    sensaciones y percepciones considerndolo como el fundador de

    la Psicologa Experimental. RPTA.: D

    29. La influencia de la religin cristiana

    en los estudios de la psicologa tuvieron como representantes a:

    A) Santo Toms

    B) San Abelardo

    C) San Agustn D) A y B

    E) A y C

    SOLUCIN Santo Toms y San Agustn fueron

    exponentes de la religin cristiana en el perodo de la historia de la

    Edad Media. RPTA.: E

  • PSICOLOGA

    GRUPO SAN MARCOS

    30. Corresponde a la Psicologa

    Cognitiva.

    A) Se relaciona con la Psicologa

    Existencial. B) Se concreta en el pensamiento

    creador. C) Se da la epistemologa gentica.

    D) Estudia el inconciente E) La conducta es observable y

    medible.

    SOLUCIN La psicologa cognitiva estudia con

    mayor inters procesos cognoscitivos

    concentrndose en la percepcin y en el pensamiento creador.

    RPTA.: B

    31. Las configuraciones y formas para

    aplicar procesos psquicos es

    desarrollada por la escuela:

    A) El Funcionalismo B) La Gestalt

    C) El Psicoanlisis D) El Factorialismo

    E) El Experimentalismo

    SOLUCIN La Gestalt mediante estudios experimentales desarrolla toda una

    teora sobre la percepcin y el aprendizaje respondiendo a

    configuraciones y formas complejas de estimulaciones organizando las

    partes en un todo. RPTA.: B

    32. Relacione lo incorrecto:

    A) Inconciencia Psicoanlisis B) Condicionamiento Reflexologa C) Sensaciones - Estructuralismo D) Percepcin Conductismo E) Adaptacin - Funcionalismo

    SOLUCIN La percepcin es un estudio de la

    Gestalt y no del Conductismo. RPTA.: D

    33. Relacione el fundador o

    representante correcto de las siguientes corrientes psicolgicas:

    A) I. Pavlov - Funcionalismo

    B) J. Watson - Estructuralismo C) J. Dewey Conductismo D) K. Koffka Gestalt E) S. Freud - Topologa

    SOLUCIN K. Koffka es representante de la corriente de la Gestalt.

    RPTA.: D

    34. La socializacin significa:

    A) tendencias instintivas

    B) tendencias afectivas C) participar en el trabajo

    D) adaptarse al medio social

    E) progreso de la ciencia y la tcnica.

    SOLUCIN La socializacin es consecuencia de la influencia del grupo que permite la

    adaptacin progresiva del individuo al medio.

    RPTA.: D

    35. La moda como fenmeno social que

    impera en los grupos, es un factor de:

    A) creencia

    B) rumor C) costumbre

    D) imitacin E) hbito

    SOLUCIN La imitacin permite la identificacin

    o la bsqueda de un modelo o modelos que se dan en la sociedad.

    RPTA.: D

    36. El hacer obsequios en los

    cumpleaos, brindar en fiestas,

  • PSICOLOGA

    GRUPO SAN MARCOS

    vestirse con traje oscuro en un

    velorio es la manifestacin de:

    A) Sugestin

    B) Costumbre C) Hbito

    D) Social E) Imitacin

    SOLUCIN La costumbre son formas de comportamiento grupal que se repite

    a travs del tiempo. RPTA.: B

    37. Las dificultades que aparecen dentro de la sociedad se llama:

    A) Creencias

    B) Animo colectivo C) Contagio mental

    D) Conflictos sociales

    E) Interaccin social

    SOLUCIN Conflictos sociales son

    contradicciones que se presentan al interior de la sociedad causados por

    diversos factores. RPTA.: D

    38. La escuela psicolgica de enfoque

    biolgico es:

    A) Psicoanlisis

    B) Psicologa Gentica C) Fenomenologa

    D) Reflexologa E) Gestalt

    SOLUCIN La reflexologa cuyo lder fue I. Pavlov en base a las investigaciones

    neurofisiolgicas en conexin con la

    conducta siendo su estudio objetivo y experimental.

    RPTA.: D

    39. J. Piaget basa sus estudios intelectuales en la psicologa:

    A) Clnica

    B) Diferencial

    C) Gentica D) Normal

    E) General

    SOLUCIN J. Piaget crea la epistemologa

    gentica estudiando las estructuras intelectuales centrndose en la

    inteligencia y su desarrollo determinado por la Psicologa

    Gentica.

    RPTA.: C

    40. Representante del Neoconductismo

    que plantea el esquema E-O-R

    A) J. Watson B) E. Tolman

    C) B. Skinner

    D) E. Thorndike E) E. Titchener

    SOLUCIN B. Skinner es el mximo exponente de la corriente del Neo-conductismo,

    creando el trmino de conducta operante y estableciendo el esquema

    E-O-R

    RPTA.: C

    BASES BIOLGICAS DEL

    COMPORTAMIENTO Y DESARROLLO

    HUMANO

    41. El inicio de la vida sentimental se

    torna muy intensa, dndose la atraccin natural por el sexo

    opuesto, en la etapa de la:

    A) Infancia

    B) Juventud C) Pre-natal

    D) Niez E) Adolescencia

  • PSICOLOGA

    GRUPO SAN MARCOS

    SOLUCIN

    La vida sentimental intensa de toda persona se inicia en la adolescencia,

    teniendo una fuerte atraccin hacia el sexo opuesto.

    RPTA.: E

    42. Es una caracterstica esencial del

    adulto:

    A) Tranquilidad emocional.

    B) Noviazgo

    C) Actividad laboral. D) Pensamiento Concreto

    E) Animismo.

    SOLUCIN

    La etapa de la adultez tiene una

    variedad de caractersticas como por ejemplo: una actividad laboral

    definida, personalidad estable que va conllevar a una tranquilidad

    emocional siendo esta uno de los elementos fundamentales de todo

    adulto. RPTA.: A

    43. Es la etapa en la cual, la persona se

    siente intil, pierde el inters por el futuro:

    A) Niez

    B) Senectud C) Infancia

    D) Adultez E) Juventud

    SOLUCIN

    La etapa de la senectud tiene una

    variedad de caractersticas las cuales son vistas como negativas por la

    persona senecta, conllevando esto a que se sienta intil y por momentos

    un estorbo. RPTA.: B

    44. Son periodos que forman la etapa PRE-NATAL

    A) Fetal Embrionario-Ovulo

    B) Fetal- Embrionario-Cigoto

    C) Cigtico-Embrionario-Fetal

    D) Embrionario-Ovulo E) Fetal-Ovulo

    SOLUCIN

    La etapa pre-natal presenta tres periodos que son: Cigtico o del

    Huevo, Embrionario y Fetal. RPTA.: C

    45. Es la etapa donde se da la

    fecundacin, desarrollndose en el

    vientre materno.

    A) Senectud B) Pubertad

    C) Pre-natal D) Post-natal

    E) Adolescencia

    SOLUCIN La etapa pre-natal se lleva a cabo

    intrauterinamente inicindose con la

    fecundacin. RPTA.: C

    46. Se adquiere una gran estabilidad

    emocional en la etapa del desarrollo de la

    A) Adultez B) Pubertad

    C) Adolescencia D) Juventud

    E) Infancia

    SOLUCIN

    La etapa de la adultez tiene una variedad de caractersticas como por

    ejemplo: una actividad laboral definida, personalidad estable que

    conlleva a una estabilidad emocional siendo esta uno de los

    fundamentales de todo adulto. RPTA.: A

    47. La infancia es a evolucin as como

    senectud es a:

    A) Disolucin B) Distorsin

  • PSICOLOGA

    GRUPO SAN MARCOS

    C) Involucin D) Demencia

    E) Maduracin

    SOLUCIN

    En la etapa de la infancia observamos una variedad de

    procesos de desarrollo que podra ser entendido como evolucin, lo

    mismo no se podra decir de la senectud por qu es lo inverso a la

    infancia. RPTA.:C

    48. Etapa que se caracteriza

    principalmente porque predomina la

    actividad ldica egocentrsta

    A) Senectud B) Pre-natal

    C) Niez D) Pubertad E) Infancia SOLUCIN La actividad ldica es una actividad importante y principal en la etapa de

    la infancia, que va a permitir el desarrollo psquico y emocional del

    infante. RPTA.: E

    49. Durante la.aparecen las llamadas caractersticas sexuales

    ............

    A) Adolescencia de latencia

    B) Niez- condicionadas C) Pubertad primarias

    D) Pubertad- heredadas E) Infancia- personales

    SOLUCIN

    En la etapa de la adolescencia se da el periodo de la pubertad y es aqu

    donde se dan las apariciones de las

    caractersticas sexuales primarias como son: ensanchamiento de las

    carreras, crecimiento de los vellos, etc.

    RPTA.: C

    50. Seale, en que etapa se inicia y

    desarrolla el pensamiento hipottico,

    deductivo y abstracto.

    A) Adultez B) Pubertad

    C) Adolescencia D) Juventud

    E) Infancia

    SOLUCIN

    Durante la etapa de la adolescencia,

    el adolescente, paulatinamente va teniendo un pensamiento abstracto,

    e hipottico deductivo. RPTA.: C

    51. Etapa en la cual se da el animismo,

    artificialismo y finalismo:

    A) Adultez

    B) Pubertad C) Adolescencia

    D) Juventud E) Infancia

    SOLUCIN

    La infancia se constituye en una

    etapa del desarrollo humano en la cual el infante comienza a dar vida a

    los objetos, que las cosas han sido creadas por el hombre etc, estando

    stos supeditado pensamiento pre- operacional.

    RPTA.: E

    52. Permite explicar la relacin entre

    nuestro comportamiento y el organismo:

    A) Sistema Nervioso

    B) Sistema Perifrico C) Sistema Autnomo

    D) Sistema Glandular E) Sistema Limbic

    SOLUCIN

    El Sistema Nervioso permite comprender la relacin que existe

    entre nuestro comportamiento y

    nuestro organismo.

  • PSICOLOGA

    GRUPO SAN MARCOS

    RPTA.: A

    53. No es funcin principal del Sistema

    Nervioso:

    A) Sensibilidad

    B) Motilidad C) Coordinacin

    D) Movimiento E) Metabolismo

    SOLUCIN

    El Sistema Nervioso es un conjunto

    de estructuras que tiene como funciones a la sensibilidad, motilidad

    y coordinacin. RPTA.: E

    54. Es la base de toda actividad consciente en el hombre:

    A) Sistema Nervioso Central B) Sistema Perifrico

    C) Sistema Autnomo D) Sistema Glandular

    E) Sistema Limbic SOLUCIN

    El Sistema Nervioso Central es la

    base toda de la actividad consciente, desarrollando de esta manera los

    procesos cognitivos y la actividad motora.

    RPTA.: A

    55. La maduracin es un proceso que se

    caracteriza por ser:

    A) Biolgico

    B) Psicolgico C) Bio-psquico

    D) Fsico

    E) Bio-fsico

    SOLUCIN

    La maduracin, es un proceso

    biosiquico que consiste en el despliegue funcional o el desarrollo

    corporal que tiene lugar en las personas a medida que crecen.

    RPTA.: C

    56. Son rasgos anatmicos que los hijos

    adquieren de sus padres.

    A) Herencia anatmica

    B) Herencia Biolgica C) Herencia Psicolgica

    D) Herencia Fsica E) Herencia Bio-Psicolgica

    SOLUCIN

    La herencia biolgica, es el conjunto de caractersticas anatmicas y

    fisiolgicas de los padres, las cuales sern transmitidas a sus hijos.

    RPTA.: C

    57. Son disposiciones psquicas que

    cambian en las diferentes etapas de la vida, en las personas:

    A) Herencia anatmica

    B) Herencia Biolgica C) Herencia Psicolgica

    D) Herencia Fsica E) Herencia Bio-Psicolgica

    SOLUCIN

    La herencia psicolgica se encuentra

    constituida por ciertas pre disposiciones psicolgicas que se

    acentan o modifican a travs de las diferentes etapas de la vida de una

    persona. RPTA.: C

    58. Son denominadas Glndulas

    Sexuales:

    A) Las gnadas

    B) Las suprarrenales C) La hipfisis

    D) La tiroides E) La Pituitaria

    SOLUCIN

    Las gnadas, son llamadas glndulas sexuales, las cuales permitirn la

    produccin de hormonas masculinas y femeninas.

    RPTA.:A

  • PSICOLOGA

    GRUPO SAN MARCOS

    59. Es aquella glndula que regula el

    funcionamiento de otras glndulas.

    A) Las gnadas B) Las suprarrenales

    C) La hipfisis D) La tiroides

    E) El ovario

    SOLUCIN

    La hipfisis o tambin llamada

    pituitaria se encarga de regular el funcionamiento de otras glndulas, a

    su vez segregan hormonas para el

    control del crecimiento en las personas.

    RPTA.: C

    60. Es el sistema que controla las

    funciones no voluntarias en las personas.

    A) Sistema Nervioso Central

    B) Sistema Nervioso Perifrico C) Sistema Nervioso Autnomo

    D) Sistema Glandular E) Sistema Limbic

    SOLUCIN

    El Sistema Nervioso Autnomo,

    controla las funciones no voluntarias del cuerpo y a su vez es el

    responsable del funcionamiento interno del organismo.

    RPTA.: C

    PROCESOS COGNITIVOS

    61. La recepcin de un estmulo le corresponde a la ... y su interpretacin a la

    A) percepcin - sensacin B) sensacin - percepcin

    C) memoria - inteligencia D) sensacin - memoria

    E) percepcin - memoria

    SOLUCIN

    La recepcin de un estmulo por medio de un rgano sensorial se

    denomina sensacin; mientras que la percepcin se encarga principalmente

    de su interpretacin. RPTA.: B

    62. Las clulas ciliadas que se

    encuentran en los sacos

    vestibulares producen la

    sensacin de:

    A) Hambre y sed B) Resistencia muscular

    C) Olfacin D) Presin

    E) Equilibrio

    SOLUCIN

    Las clulas ciliadas que se encuentran

    en los sacos vestibulares de los tres canales semicirculares del aparato

    vestibular permiten el equilibrio y la orientacin.

    RPTA.: E

    63. Los umbrales establecen

    A) La calidad de la sensacin B) La naturaleza del reflejo

    C) La percepcin D) Los lmites de las sensaciones

    E) Los sentidos

    SOLUCIN

  • PSICOLOGA

    GRUPO SAN MARCOS

    Los lmites de las sensaciones en

    cuanto a su intensidad lo establecen

    los umbrales RPTA.: D

    64. Seale la relacin incorrecta:

    A) fono receptor audicin B) fotorreceptor - visin

    C) quimio receptor - gusto D) quimio receptor - olfato

    E) osmo receptor tacto

    SOLUCIN

    El tacto es un mecanoreceptor RPTA.: E

    65. La es la percepcin sin estmulo y la es el recuerdo sin experiencia

    pretrita.

    A) ilusin - paramnesia

    B) alucinacin - dismnesia C) alucinacin - paramnesia

    D) ilusin - dismnesia E) alucinacin - hipermnesia

    SOLUCIN

    La alucinacin llamada falsa percepcin no requiere de estmulo;

    de igual manera la paramnesia es confundir el presente con el pasado o

    el falso recuerdo. RPTA.: C

    66. La es percibir un objeto real y concreto, de

    manera diferente a su naturaleza.

    A) alucinacin B) ilusin

    C) delusin D) obsesin

    E) sensacin

    SOLUCIN

    La ilusin es la percepcin errnea o distorsionada de un estmulo.

    RPTA.: B

    67. La huella mnsica se

    relaciona con:

    A) el sueo B) el recuerdo

    C) la inteligencia D) el pensamiento

    E) el juego

    SOLUCIN

    La huella mnsica est relacionada con el recuerdo o la experiencia pretrita.

    RPTA.: B

    68. La sensacin ..................

    permite expresar hambre o

    sed.

    A) Kinestsica

    B) Cenestsica

    C) Vestibular

    D) Tctil

    E) Gustativa

    SOLUCIN

    La sensacin cenestsica permite

    expresar hambre y sed. Se le

    denomina sentido de las necesidades internas.

    RPTA.: B

    69. Almacena experiencias

    bsicas que permanecen

    firmes en el tiempo.

    A) Memoria Sensorial

    B) Memoria Inicial C) Memoria Absoluta

    D) Memoria a Corto Plazo

    E) Memoria a Largo Plazo

    SOLUCIN

  • PSICOLOGA

    GRUPO SAN MARCOS

    La memoria a largo plazo denominada

    significativa almacena experiencias e

    informaciones que permanecen firmes en el tiempo.

    RPTA.: E

    70. No est considerada como patologa de la memoria

    A) Olvido B) Hipermnesia

    C) Amnesia

    D) Dismnesia E) Paramnesia

    SOLUCIN

    El olvido no est considerado como

    patologa de la memoria porque su funcin es profilctica. El cerebro

    elimina experiencia o informacin que no le es til al individuo.

    RPTA.: A

    71. Roberto manifiesta

    recordar a Juana, sin haberla conocido. Esta

    anomala se denomina:

    A) Dismnesia

    B) Amnesia

    C) Paramnesia

    D) Hipermnesia

    E) Olvido

    SOLUCIN

    La paramnesia es el recuerdo sin experiencia pretrita

    RPTA.: C

    72. Anomala de la memoria que

    se caracteriza por el

    debilitamiento para fijar nuevas experiencias o

    evocarlas con facilidad.

    A) Amnesia

    B) Hipermnesia C) Dismnesia

    D) Paramnesia

    E) Olvido

    SOLUCIN

    La dismnesia es considerada una anomala de la memoria que se

    caracteriza por el debilitamiento o deterioro de la capacidad de fijar

    nuevas informaciones. RPTA.: C

    73. El almacenamiento de

    experiencias por el ms

    breve lapso se denomina:

    A) Memoria Sensorial

    B) Memoria a Corto Plazo C) Memoria a Largo Plazo

    D) Memoria Retrgrada E) Memoria Absoluta

    SOLUCIN

    La memoria sensorial o inmediata tiene una capacidad enorme para

    recibir informacin, sin embargo su tiempo de retencin es breve.

    RPTA.: A

    74. Seale la relacin incorrecta.

    A) Huella mnsica _ recuerdo

    B) Experiencia Ldica _ juego C) Actividad Onrica _ sueo

    D) Libido _ energa sexual E) Motivacin _ apata

    SOLUCIN

    La motivacin implica energa o

    movimiento para alcanzar un objetivo o meta y no es sinnimo de apata.

    RPTA.: E

    75. El umbral

    .................distorsiona la

    percepcin.

    A) mnimo B) inicial

    C) diferencial

  • PSICOLOGA

    GRUPO SAN MARCOS

    D) mximo

    E) absoluto

    SOLUCIN

    El umbral mximo representa la

    cantidad superior de estmulo que distorsiona la percepcin.

    RPTA.: D

    76. La tendencia a cerrar figuras

    o percibir totalidades,

    obedece al Principio Perceptivo denominado:

    A) Figura y Fondo

    B) Proximidad C) Similitud

    D) Complementacin E) Continuidad

    SOLUCIN

    El Principio de Complementacin

    representa a la tendencia humana a cerrar figuras o totalidades

    RPTA.: D

    77. Es causa del olvido:

    A) La represin B) La interferencia

    C) El decaimiento de la huella D) La retroactividad

    E) Todos los anteriores

    SOLUCIN

    La represin, la interferencia, el decaimiento de la huella y la

    retroactividad son causas del olvido RPTA.: E

    78. El sentido .permite la

    rotacin de la cabeza y tener

    conciencia del equilibrio del

    cuerpo.

    A) Tctil B) Cenestsico

    C) Kinestsico D) Cutneo

    E) Vestibular

    SOLUCIN

    El sentido vestibular permite la

    sensacin de equilibrio y rotacin de la cabeza. Comparte esta tarea con el

    cerebelo RPTA.: E

    79. La Corriente Psicolgica

    ............. estudi

    detenidamente el proceso de

    la percepcin.

    A) Psicoanaltica

    B) Gestltica

    C) Neo - Conductista

    D) Funcionalista

    E) Humanista

    SOLUCIN

    La Corriente Psicolgica Gestalt se interes por el estudio de la

    Percepcin. El principal representante fue el mdico Max Wertheimer

    RPTA.: B

    80. La evocacin minuciosa de

    experiencias pretritas en

    estados emocionales muy

    intensos, se denomina:

    A) Dismnesia

    B) Amnesia

    C) Paramnesia

    D) Hipermnesia

    E) Hipomnesia

    SOLUCIN

    La Hipermnesia es la evocacin minuciosa de informaciones o

    experiencias pretritas; generalmente se produce en estados emocionales

    intensos o cuando un paciente est en

    un estado de hipnosis. RPTA.: D

  • PSICOLOGA

    GRUPO SAN MARCOS

    EL PROCESO COGNOSCITIVO

    81. Funcin del pensamiento que

    permite la comparacin entre dos

    ideas o dos conceptos eligiendo la

    mas conveniente.

    A) Abstraccin

    B) Conceptuar

    C) Juzgar

    D) Razonar

    E) Asimilar

    SOLUCIN Es funcin del juicio establecer relaciones entre ideas y conceptos.

    RPTA.: C

    82. Caractersticas del pensamiento que

    emplea un cdigo de signos para

    trasmitir las ideas.

    A) Motivado

    B) Simblico

    C) Convencional

    D) Comparacin

    E) Anlisis

    SOLUCIN Entre las caractersticas del

    pensamiento se encuentra el proceso simblico que representa un objeto o

    cualidad.

    RPTA.: D

    83. En el pensamiento la representacin

    mental de un hecho u objeto se

    llama.

    A) Regla

    B) Concepto

    C) Smbolo

    D) Imagen

    E) Pensar

    SOLUCIN

    Caracterstica del pensamiento que

    contiene tan slo los aspectos

    sobresalientes del original. RPTA.: D

    84. El pensamiento consiste en modificar

    y reorganizar la informacin

    guardada en _____________ para

    generar nueva informacin.

    A) La imaginacin

    B) La memoria

    C) La inteligencia

    D) La mente

    E) El concepto

    SOLUCIN

    La informacin producto de los

    aprendizajes y experiencias acumuladas se encuentra guardada

    en la memoria de la persona. RPTA.: B

    85. La ciencia que se ocupa de los procesos del pensamiento correcto,

    se llama:

    A) Epistemologa B) Axiologa

    C) Gentica D) Lgica

    E) Gnoseologa

    SOLUCIN

    Los procesos del pensamiento se basan en imgenes, smbolos,

    conceptos y reglas. La ciencia encargada de estos procesos es la

    lgica. RPTA.: D

    86. Qu requisitos se requieren para resolver problemas?

    A) Definicin

    B) La experiencia C) Confianza

    D) Los conocimientos previos E) B y D

  • PSICOLOGA

    GRUPO SAN MARCOS

    SOLUCIN Los conocimientos y al experiencia

    acumulada son importantes factores en la solucin de toda clase de

    problemas. RPTA.: E

    87. En cul de las siguientes reas no se

    requiere necesariamente resolver problemas.

    A) Matemticas B) Fsica

    C) Qumica D) Historia

    E) Lgica

    SOLUCIN Al estudiar cursos de ciencias se

    necesita de una metodologa

    diferente porque nos lleva a resolver problemas mientras que los cursos

    de letras y en especial Historia que nos brinda informacin de los hechos

    ocurridos. RPTA.: D

    88. Jean Piaget, considera dos procesos esenciales que subyacen en todo

    aprendizaje.

    A) La adaptacin al ambiente. B) La organizacin de la experiencia.

    C) La asimilacin de los contenidos.

    D) A y B E) B y C

    SOLUCIN Para comprender el mundo hay que

    construir esquemas o planes de conocimientos y al ponerlo en

    prctica intentamos adecuarlo y adaptarlo a las caractersticas del

    mundo. RPTA.: D

    89. Segn Jean Piaget, el periodo de

    operaciones concretas se da

    mayormente en la etapa evolutiva

    de:

    A) La infancia

    B) La niez C) La pubertad

    D) La adolescencia E) la juventud

    SOLUCIN

    El periodo de operaciones concretas

    se da entre las edades de 7 a 11 aos caractersticas que en su

    mayora corresponden a la etapa de la niez.

    RPTA.: B

    90. Es caracterstica del periodo

    Sensorio-motor.

    A) Respuestas reflejas

    B) Actividad sensorial

    C) Acciones voluntarias D) Imitacin como modelos

    E) Todas son correctas

    SOLUCIN

    Durante la etapa sensorio-motora el

    infante utiliza esquemas que se refieren primordialmente a su cuerpo

    y a las sensaciones. RPTA.: E

    91. Establece la frmula para la medicin del rendimiento intelectual

    A) L. Thurstone

    B) W. Stern C) Ch. Spearman

    D) D. Wechler E) A. Binet

    SOLUCIN

    En 1912 los psiclogos W. Stern y O.

    Kulman establecen el Coeficiente Intelectual estableciendo una

    relacin entre la madurez mental y la edad fsica.

    RPTA.: B

  • PSICOLOGA

    GRUPO SAN MARCOS

    92. Edad que considera el rendimiento

    promedio de una poblacin

    determinada.

    A) Fsica B) Cronologa C) Mental D) Cultural

    E) Intelectual

    SOLUCIN

    La madurez mental establece la

    relacin entre la capacidad de instruccin y edad cronolgica que

    se da en un grupo de personas. RPTA.: C

    93. Factor estudiado por Ch. Spearman

    A) Comprensin verbal B) Fluidez verbal

    C) Factor espacial D) Factor especial

    E) Razonamiento

    SOLUCIN Ch. Spearman afirma que en todo

    proceso o resultado intelectual existe un factor (G) y variedad de factores

    particulares o especiales (S). RPTA.: D

    94. No se encuentra entre la clasificacin

    de retardo mental.

    A) Retardo mental leve

    B) Retardo mental moderado C) Retardo mental inferior

    D) Retardo mental profundo E) Todas son correctas

    SOLUCIN

    En la escala de niveles de inteligencia existen los deficientes o

    subnormales y de acuerdo al rendimiento de sus cualidades

    intelectuales que poseen se les clasifica en su C.I. entre 0 a 50.

    RPTA.: C

    95. Relacione lo correcto:

    A) 95 de CI: deficiente

    B) Factor G y S -Terman C) Juzgar Idear D) F. Biolgico-Sistema Nervioso E) Fluidez verbal-Clculo

    SOLUCIN De las alternativas propuestas el factor biolgico est en relacin

    correcta con el sistema nervioso. RPTA.: D

    96. La expresin externa de los razonamientos se llama:

    A) Deduccin

    B) Argumentacin C) Induccin

    D) Pensar E) Juicio

    SOLUCIN

    El razonar equivale a elaborar series

    o cadenas de juicios que tienen entre si algn tipo de relacin o

    vinculacin, la expresin externa de los razonamientos se llama

    argumentacin. RPTA.: B

    97. Factor que no corresponde a la

    Teora de L. Thurstone

    A) Comprensin verbal

    B) Aptitud espacial C) Memoria

    D) General E) Fluidez

    SOLUCIN

    L. Thurstone en su Estudio factorial de la inteligencia describe cuales son los principales factores y la alternativa (D) General no

    corresponde a lo sealado en este

    estudio. RPTA.: D

    98. A qu factor de la inteligencia

    corresponde las influencias naturales, sociales y culturales:

  • PSICOLOGA

    GRUPO SAN MARCOS

    A) Personales

    B) Culturales

    C) Hereditarios D) Ambientales

    E) Sociales

    SOLUCIN

    Entre los factores que intervienen en

    la inteligencia se encuentra el factor biolgico y ambiental.

    RPTA.: D

    99. Los sueos, juegos imaginativos,

    fantasas diurnas pertenecen al pensamiento:

    A) Racional

    B) No racional C) Consciente

    D) Inconsciente E) Concreto

    SOLUCIN

    Entre los tipos de pensamiento

    tenemos el no racional que consiste en el flujo libre de los

    pensamientos por la mente, sin que se busque una meta ni se siga un

    plan, depende de las imgenes y sentimientos.

    RPTA.: B

    100. A qu clase de Psicologa

    corresponde el trabajo de Jean Piaget.

    A) Ps. Social

    B) Ps. Humana C) Ps. Evolutiva

    D) Ps. Normal E) Ps. Clnica

    SOLUCIN Jean Piaget ha estudiado el

    desarrollo del pensamiento infantil y su teora es importante en la historia

    de la psicologa evolutiva. RPTA.: C

    AFECTIVIDAD Y MOTIVACIN

    101. Seale, cul es el rasgo esencial del sentimiento?

    A) Es innato

    B) Es heredado C) Se expresa en amor

    D) Su origen es social E) Es intenso

    SOLUCIN

    La vida sentimental de toda persona

    se aprende en el contexto social. En consecuencia su origen es netamente

    social. RPTA.: D

    102. Si toda emocin afecta los niveles psquicos del sujeto,

    ello prueba su carcter de:

    A) Amplitud B) Intensidad

    C) Profundidad

    D) Nivel E) Temporalidad

    SOLUCIN

    La amplitud como caracterstica del afectividad esta referida a que abarca

    todos los aspectos de la personalidad

    de un sujeto. RPTA.: A

    103. La respuesta corporal de

    inhibicin en toda emocin es debido al:

    A) Sistema Nervioso Perifrico B) Sistema Nervioso Autnomo

    C) Sistema Endocrino D) Sistema Nervioso Central

    E) Sistema Glandular SOLUCIN

    La emocin, como un proceso afectivo es influenciada a nivel del sistema

    simptico y parasimptico que son parte del sistema nervioso autnomo.

    RPTA.: B

  • PSICOLOGA

    GRUPO SAN MARCOS

    104. El motivo es:

    A) representacin de la necesidad

    B) el impulso a determinadas conductas

    C) desesperacin por el logro de Impulsos.

    D) necesidad satisfecha conscientemente.

    E) necesidad no generada.

    SOLUCIN

    El motivo, es aquello que impulsa a las personas a emitir determinadas

    conductas las cuales estn en funcin a determinadas situaciones.

    RPTA.: B

    105. La prdida del equilibrio

    orgnico o psquico recibe el nombre de:

    A) Motivo

    B) Necesidad C) Meta

    D) Motivacin E) Voluntad

    SOLUCIN

    La necesidad, es un estado de

    carencia psquica u orgnica que se da en las personas, la cual genera en

    los sujetos la bsqueda del equilibrio. RPTA.: B

    106. Motivo psicolgico que hace referencia a que el hombre

    viva en grupo:

    A) Gregarismo B) Aprobacin

    C) Respecto D) Bsqueda de xito

    E) Sexualidad

    SOLUCIN

    Una de las condiciones inherentes al hombre es, ser eminentemente social

    sea gregario.

    RPTA.: A

    107. Cual es la Teora que seala: Que para satisfacer una necesidad tiene que satisfacerse otras necesidades

    previas:

    A) Teora de la jerarquizacin de necesidades.

    B) Teora de la sexualidad.

    C) Teora de la psicosexual. D) Teora de la motivacin.

    E) Teora de nos impulsos.

    SOLUCIN

    Abraham Maslow, psiclogo

    norteamericano, en la dcada del 60

    crea la teora de la jerarqua de las necesidades, en la cual seala que

    debe satisfacerse necesidades previas para pasar a otro grupo de mayor

    nivel. RPTA.: A

    108. Seale, de los siguientes ejemplos, cual no es un tipo

    de motivacin fisiolgica?

    A) Sed B) Cansancio

    C) Sueo D) Sexualidad

    E) xito

    SOLUCIN

    En las primeras alternativas de la pregunta estamos frente a las

    necesidades fisiolgicas excepto la alternativa E que es una necesidad

    psicolgica. RPTA.: E

    109. Indique quin es el psiclogo que habla del concepto de

    AUTORREALIZACIN.

    A) Freud B) Skinner

    C) Pavlov D) Maslow

  • PSICOLOGA

    GRUPO SAN MARCOS

    E) Jung

    SOLUCIN

    Abraham Maslow, psiclogo norteamericano en la dcada del 60,

    habla del concepto de autorrealizacin como mximo nivel de expresin, en

    la cual el hombre puede llegar, a la felicidad en toda su dimensin.

    RPTA.: D

    110. Indique, cul no es una

    motivacin psicolgica?

    A) Gregarismo B) Aprobacin

    C) Respecto

    D) Bsqueda de xito E) Sexualidad

    SOLUCIN

    En las primeras alternativas de la pregunta estamos frente a las

    necesidades psicolgicas excepto la

    alternativa E que es una necesidad fisiolgica.

    RPTA.: E

    111. Segn, Maslow el nivel ms alto de las necesidades

    psicolgicas se llama:

    A) Seguridad

    B) Estima C) Autorrealizacin

    D) Aceptacin E) Gregarismo

    SOLUCIN

    Abraham Maslow, psiclogo

    norteamericano, sostiene que la autorrealizacin es el ms alto nivel

    de necesidad psicolgica a la cual el hombre puede llegar, logrando la

    felicidad en toda su dimensin. RPTA.: C

    112. A diferencia de la emocin el estado de nimo, surge:

    A) de manera abrupta.

    B) por condicionamiento biolgico.

    C) de manera innata.

    D) a partir de la historia personal. E) Transmisin gentica.

    SOLUCIN

    El estado de nimo es un proceso afectivo que se origina a partir de las

    diferentes experiencias e historia de vida una persona.

    RPTA.: D

    113. Es considerada como

    caracterstica psquica de la emocin.

    A) Contraccin de msculos

    B) Aumento del ritmo cardaco C) Piloracin de la piel

    D) Sudoracin E) Dificultad de la conciencia

    SOLUCIN

    En las primeras alternativas de la

    pregunta estamos frente a las caractersticas fisiolgicas excepto la

    alternativa E que es una caracterstica psquica.

    RPTA.: E

    114. Cual es el aprendizaje que se relaciona con los estados de

    nimo pasiones, emociones y sentimientos?

    A) Aprendizaje motor

    B) Aprendizaje social C) Aprendizaje afectivo

    D) Aprendizaje actitudinal E) Aprendizaje cognitivo

    SOLUCIN

    El aprendizaje afectivo, est

    relacionado a las emociones, pasiones, estados de nimo y los

    sentimientos. RPTA.: C

  • PSICOLOGA

    GRUPO SAN MARCOS

    115. A diferencia de la pasin, el

    sentimiento es:

    A) Breve

    B) Condicionado biolgicamente C) Innato

    D) Aprendido E) Compartido con otras especies

    SOLUCIN

    Todo proceso afectivo referido a los

    sentimientos son integralmente social, esto quiere decir que son aprendidos.

    RPTA.: D

    116. Cul es una caracterstica del sentimiento?

    A) Nace con la persona B) Es generacional

    C) Es intempestiva D) Se expresa con la alegra

    E) Es aprendido socialmente

    SOLUCIN

    Los sentimientos son esencialmente de carcter social, esto quiere decir

    que son aprehendidos, y es una de las caractersticas ms importantes.

    RPTA.: E

    117. Es uno de los representantes

    de la escuela humanista que propone la teora de las

    necesidades.

    A) Hipcrates B) Freud

    C) Wundt D) Roger

    E) Skinner

    SOLUCIN

    Carlos Roger, psiclogo norteamericano junto con Abraham

    Maslow, crearon escuela humanista, dando origen a todo un movimiento

    dentro de la psicologa cientfica.

    RPTA.: D

    118. Est referida a buscar

    recompensas internas.

    A) Conducta motivada

    B) Motivacin intrnseca C) Voluntad

    D) Conviccin E) Motivacin extrnseca

    SOLUCIN

    Son aquellas motivaciones que estn

    relacionadas al componente psicolgico como son el

    reconocimiento pasin la bsqueda del xito etc.

    RPTA.: B

    119. Es considerada un tipo de

    Sentimiento tico.

    A) El miedo B) La vergenza

    C) El retraimiento D) La torpeza mental

    E) El honor

    SOLUCIN

    En las primeras alternativas de la pregunta estamos frente a otros tipos

    de sentimientos excepto la alternativa E que es un sentimiento tico.

    RPTA.: E

    120. Es considerada un tipo de

    emocin.

    A) El miedo B) La melancola

    C) La serenidad

    D) El amor E) La depresin

    SOLUCIN

    En la primera alternativa de la pregunta estamos frente a una

    emocin, mientras que las otras

    alternativas se refieren a otros procesos afectivos.

    RPTA.: A

  • PSICOLOGA

    GRUPO SAN MARCOS

    EL APRENDIZAJE Y TEORAS DEL

    APRENDIZAJE

    121. No constituye forma de

    aprendizaje:

    A) La modificacin del comportamiento como resultado

    de la prctica B) La adquisicin de conocimientos y

    actitudes. C) La experiencia como producto de

    la interaccin con el medio ambiente

    D) La conducta instintiva E) La prctica que permite

    adaptacin

    SOLUCIN

    La Conducta Instintiva es innata y

    comn a la especie y no constituye forma de aprendizaje.

    RPTA.: D

    122. Controlar los movimientos del

    cuerpo humano as como

    manejar herramientas

    constituye forma de

    aprendizaje:

    A) motor B) social

    C) cognoscitivo D) afectivo

    E) cenestsico

    SOLUCIN

    El aprendizaje cinestsico corporal por el cual el individuo domina sus

    movimientos corporales es denominado motor.

    RPTA.: A

    123. Seale la Teora del

    Aprendizaje que tiene como

    fundamento la sustitucin de

    estmulos.

    A) Clsico

    B) Operante

    C) Vicario D) Cognitivo

    E) Neo conductista

    SOLUCIN

    La Teora del Condicionamiento Clsico, defendida por Ivan Pavlov,

    sostiene que el aprendizaje es producto de la sustitucin de un

    estmulo natural por el condicionado RPTA.: A

    124. En la Teora del Aprendizaje

    por condicionamiento

    reflejo la Respuesta

    Incondicionada es una

    conducta:

    A) neutra

    B) aprendida C) no aprendida

    D) respondiente E) cognitiva

    SOLUCIN

    La respuesta incondicionada es

    natural no aprendida. RPTA.: C

    125. Segn la Teora del

    Condicionamiento Clsico, el

    Estmulo Neutro se convierte

    en un Estmulo:

    A) Operante B) Condicionado

    C) Natural D) Innato

    E) Instintivo

    SOLUCIN

    El Estmulo Neutro que solo generaba

    respuesta de orientacin o ubicacin en el sujeto de aprendizaje, se

    convierte en condicionado o aprendido.

  • PSICOLOGA

    GRUPO SAN MARCOS

    RPTA.: B

    126. El refuerzo y la experiencia

    juegan un papel

    predominante en el

    Condicionamiento:

    A) Clsico

    B) Operante C) Observacional

    D) Vicario E) Social

    SOLUCIN

    El Condicionamiento Operante destaca

    el valor del refuerzo y experiencia en

    todo aprendizaje. RPTA.: B

    127. Autor de la obra La

    Inteligencia Animal y

    defensor del condicionamiento

    instrumental

    A) John Watson

    B) Burrhus F. Skinner C) Albert Bandura

    D) Ivan Pavlov E) Edward Thorndike

    SOLUCIN

    Edward Thorndike es autor de la obra Inteligencia Animal y precursor de la Teora del Condicionamiento Instrumental.

    RPTA.: E

    128. Para los defensores de la

    Teora Neo Conductista, el

    trmino operar significa:

    A) explorar B) manipular

    C) experimentar D) practicar

    E) todos los anteriores

    SOLUCIN

    Operar significa: manipular, explorar

    y experimentar; segn el Neo-Conductismo.

    RPTA.: E

    129. Indique la relacin incorrecta

    A) I.Pavlov Condicionamiento Clsico

    B) B.F.Skinner - Condicionamiento

    Operante

    C) A.Bandura - Condicionamiento Vicario

    D) J. Watson - Condicionamiento Reflejo

    E) Condicionamiento Instrumental - E. Thorndike

    SOLUCIN

    Jhon Watson, no sostiene la Teora

    del Condicionamiento Reflejo. RPTA.: D

    130. El trmino vicario significa:

    A) Mecanismo B) Herramienta

    C) Modelo D) Estmulo

    E) Aprendizaje

    SOLUCIN

    El trmino Vicario significa: Modelo.

    RPTA.: C

    131. Al Condicionamiento Modelar

    se le conoce como

    aprendizaje:

    A) cognitivo

    B) imitativo C) relacional

    D) instrumental E) experimental

    SOLUCIN

  • PSICOLOGA

    GRUPO SAN MARCOS

    El Condicionamiento Modelar se le

    conoce con el nombre de: imitativo,

    observacional o social. RPTA.: B

    132. La Corriente psicolgica

    plantea que el

    aprendizaje descansa en el

    aspecto biolgico y en

    especial en las reacciones del

    sistema nervioso.

    A) Conductista B) Neo Conductista

    C) Reflexolgica D) Gestltica

    E) Humanista

    SOLUCIN

    La Escuela Reflexolgica rusa,

    sostiene que el Sistema Nervioso es la base de la psicologa y el aprendizaje.

    RPTA.: C

    133. Las Leyes: del Ejercicio,

    Desuso y Efecto; fueron

    planteadas por el Psiclogo:

    A) E. Thorndike

    B) B.F. Skinner

    C) W. Khler

    D) A. Bandura

    E) J. Watson

    SOLUCIN

    El autor de las Leyes del Aprendizaje, es E. Thorndike.

    RPTA.: A

    134. Aprendemos mejor cuando la

    experiencia resulta una

    situacin agradable o

    desagradable.Este enunciado

    obedece a la Ley del:

    A) Uso

    B) Ejercicio

    C) Desuso D) Efecto

    E) Modelado

    SOLUCIN

    El enunciado obedece a la ley del

    Efecto. RPTA.: D

    135. El buen aprendizaje depende

    de la:

    A) capacidad intelectual

    B) salud y nutricin C) motivacin para aprender

    D) adaptacin eficaz al medio E) todos son vlidos

    SOLUCIN

    Para un buen aprendizaje se requiere de todos los enunciados anteriores.

    RPTA.: E

    136. La destreza para manejar un

    instrumento es considerado

    como un aprendizaje:

    A) cinestsico

    B) cognoscitivo C) social

    D) afectivo

    E) actitudinal

    SOLUCIN

    El aprendizaje motor o cinestsico permite la destreza para manejar un

    instrumento. RPTA.: A

    137. Un Estmulo Neutro se

    caracteriza porque:

    A) permite una respuesta innata.

    B) procura una respuesta condicionada.

  • PSICOLOGA

    GRUPO SAN MARCOS

    C) da lugar a una respuesta

    incondicionada.

    D) da lugar a una respuesta aprendida.

    E) solo genera una respuesta de orientacin.

    SOLUCIN

    El Estmulo Neutro no provoca una

    respuesta significativa alguna para el aprendizaje.

    RPTA.: E

    138. Pavlov, sostiene que asociado

    un estmulo neutro con un

    estmulo incondicionado,

    reiteradas veces, se produce

    un Estmulo ..

    A) Condicionado

    B) Clsico C) Medio

    D) Reflejo E) Innato

    SOLUCIN

    El Estmulo Condicionado o aprendido

    es producto del apareamiento de los estmulos: Incondicionado y Neutro.

    RPTA.: A

    139. Indique el valor de Verdad o

    Falsedad de los siguientes

    enunciados:

    I. En el Condicionamiento Clsico el

    Sujeto de aprendizaje es pasivo.

    II. En el Condicionamiento Operante el Sujeto de aprendizaje acta sobre

    el medio. III. En el Condicionamiento

    Instrumental el sujeto aprende por imitacin.

    A) V F F B) V F V

    C) V V F D) V V V

    E) F F V

    SOLUCIN

    En el Condicionamiento Instrumental

    el sujeto no aprende por imitacin, lo hace por ejercicio (ensayo error)

    RPTA.: C

    140. No se dedic con exclusividad

    al Tema del Aprendizaje:

    A) A. Bandura

    B) E. Thorndike

    C) I. Pavlov

    D) W. Wundt

    E) B.F. Skinner

    SOLUCIN

    Wilhelm Wundt no se dedic con exclusividad al tema del aprendizaje.

    RPTA.: D

    LA PERSONALIDAD Y ALTERACIONES

    DE LA PERSONALIDAD

    141. Seale los factores que influyen en el desarrollo de la personalidad.

    A) Biolgicos

    B) Polticos C) Ambientales

    D) Personales E) A, C y D

    SOLUCIN

    Se consideran factores de la

    personalidad a las reas: biolgicas, ambientales y personales.

    RPTA.: E

  • PSICOLOGA

    GRUPO SAN MARCOS

    142. Hipcrates era mdico:

    A) Romano B) Griego

    C) Italiano D) Holands

    E) Alemn

    SOLUCIN

    Hipcrates era mdico griego que

    sostuvo que en el cuerpo humano existan 4 humores.

    RPTA.: B

    143. Los endomrficos son:

    A) Melanclicos

    B) Cerebrotnicos C) Viscerotnicos

    D) Somatotnico E) Esquizotmico

    SOLUCIN

    W. Sheldon seala en su clasificacin fisiolgica a los: Ectomorficos o

    cerebrotomicos, mesomorficos o somatotnicos, endomorficos o

    viscerotnicos. RPTA.: C

    144. Esquizofrnico es la forma

    desajustada del:

    A) Esquizotmico

    B) Picnico C) Ciclofrnico

    D) Leptmico E) Flemtico

    SOLUCIN

    Krestchmer en su clasificacin de

    tipo psicolgico seala al esquizotmico que cuando llega a un

    trastorno mental se convierte en esquizofrnico.

    RPTA.: A

    145. Seala la caracterstica del

    introvertido

    A) Atienden el mundo exterior.

    B) Son audaces y comunicativos.

    C) Son observadores y expresivos. D) Se orientan a su propia

    conciencia. E) Viven el mundo circundante.

    SOLUCIN

    Es caracterstica del introvertido predominar hacia si mismo, orienta

    su atencin y su energa hacia la propia conciencia y a los reclamos

    de la intimidad, concentran su tono vital en el propio Yo.

    RPTA.: D

    146. El primero que perfil una

    clasificacin objetiva de los tipos humanos:

    A) E. Spranger

    B) Hipcrates

    C) Kretschmer D) W. Sheldon

    E) J. Eysenck SOLUCIN

    En las tipologas antiguas y clsicas se encuentra Hipcrates quien

    clasific a los tipos

    humanos, posteriormente Galeno mdico romano refrend dicha

    clasificacin. RPTA.: B

    147. S. Freud habla del Yo como:

    A) La influencia externa

    B) Las fuerzas profundas de la conciencia

    C) El inconsciente D) El centro de la personalidad

    E) El ideal del sujeto

    SOLUCIN

    Sigmund Freud en su trabajo psicoanaltico considera al yo como

    el centro de la personalidad y es precisamente la realidad de la

    misma conciencia. RPTA.: D

  • PSICOLOGA

    GRUPO SAN MARCOS

    148. Relacione lo correcto:

    A) El Ego Ello B) Id - Super Yo C) Super ego Rasgos D) Principio del placer- Ego E) Principio de la realidad - Yo

    SOLUCIN El psicoanlisis divide la estructura

    de la personalidad en estratos y en tres instancias bsicas en el aparato

    psquico Ello, Yo, Super Yo describiendo su funcionamiento.

    RPTA.: E

    149. Seale la tipologa que corresponde

    a Kretschmer:

    A) Sangre- sanguneo B) Pcnico ciclotmico C) Cerebrotnico reservado D) Terico busca la verdad E) Bilis negra-melanclico SOLUCIN Krestchmer clasifica su tipologa en:

    Pcnico - ciclotmico, leptosmico esquizotmico, Atltico- Viscoso.

    RPTA.: B

    150. Cul de los nombres indicados se

    identifica con la teora psicobiolgica?

    A) J. Moreno

    B) K. Rogers C) S. Fred

    D) W. Sheldon E) K. Lewin

    SOLUCIN

    En las teoras de la personalidad

    tenemos las psicobiolgicas que insisten en las dimensiones

    corporales y funcionales del hombre, dentro de ella contamos con la

    clasificacin de W Sheldon y H. J. Eysenck.

    RPTA.: D

    151. Seale la fobia correcta:

    A) Zoofobia extranjeros B) Ludofobia-animales

    C) Claustrofobiaespacios abiertos D) Autofobia a estar slo E) Ginecofobia al matrimonio

    SOLUCIN

    Se denomina fobia a la reaccin en

    la cual se rechaza y se ahuyenta al objeto, en las alternativas

    propuestas la nica relacin correcta es la indicada en la respuesta.

    RPTA.: D

    152. La Esquizofrenia pertenece a la:

    A) Psicosis

    B) Psicosis orgnica C) Psicosis funcional

    D) Neurosis E) Psicopata

    SOLUCIN De acuerdo a la clasificacin

    universal de las enfermedades mentales la psicosis puede ser

    orgnica y funcional y dentro de estas se encuentra la esquizofrenia.

    RPTA.: C

    153. Seale la caracterstica de la

    personalidad anormal.

    A) Incapaz de adaptarse al ambiente social.

    B) Estable en sus reacciones afectivas.

    C) Sus juicios y opiniones estn de acuerdo a la realidad.

    D) Aprecia el valor de las cosas. E) Es coherente en su conversacin.

    SOLUCIN Dentro de las caractersticas de la

    personalidad anormal y de acuerdo a

    las alternativas planteadas la (A) es

    la que corresponde a la personalidad anormal.

    RPTA.: A

  • PSICOLOGA

    GRUPO SAN MARCOS

    154. La fuente donde est la energa que

    dinamiza la personalidad se llama:

    A) Yo

    B) Super yo C) Instinto de vida

    D) Ello E) Instinto de muerte SOLUCIN

    En el aparato psquico, las instancias

    bsicas son Ello, Yo. Super Yo y es

    en el Ello donde contiene los Instintos, por lo que se convierte en

    la fuente mxima de la energa psquica.

    RPTA.: D

    155. La parte tica de la personalidad se

    da en el: A) Yo

    B) Super yo C) Ello

    D) Instinto de muerte E) Id

    SOLUCIN

    En las instancias bsicas de la

    personalidad el Super Ego contiene los valores, ideales y tradiciones que

    se han ido trasmitiendo de padres a hijos.

    RPTA.:B

    156. Sigmund Freud es una de las figuras

    ms eminentes de la etapa:

    A) Antigua B) Medioeval

    C) Moderna D) Contempornea

    E) Helenstica

    SOLUCIN

    La presencia de S. Freud y sus trabajos en el descubrimiento del

    inconsciente se desarrollo a partir de los aos de 1900 que corresponde a

    la etapa contempornea. RPTA.: D

    157. Los mtodos que permiten que el

    sujeto se adapte a la realidad ante

    los problemas y dificultades se denomina:

    A) Mecanismos de defensa B) Asociaciones libres

    C) Anlisis de los sueos D) Inconciencia

    E) Extraconciencia

    SOLUCIN

    Los mecanismos de defensa son los

    procedimientos que empleamos para

    adaptar nuestra Personalidad a las diversas situaciones de tensin y

    frustracin que sufre la persona. RPTA.: A

    158. El tipo pcnico, leptosmico y

    atltico pertenecen a la tipologa de:

    A) E. Spranger

    B) S. Freud C) C. Jung

    D) E. Kretschmer

    E) W. Sheldon SOLUCIN Krestchmer establece su

    clasificacin en el tipo morfolgico en Pcnico, Leptosmico y Atltico.

    RPTA.: D

    159. Los sistemas de clasificacin de los

    individuos con arreglo a unos modelos se denomina:

    A) Rasgos

    B) Tipo

    C) Tipologas D) Teoras

    E) Categoras SOLUCIN

    Como la Psicologa diferencial de la Personalidad no poda estudiar a

    cada hombre en particular, surge la

    tipologa que agrupa a una categora de individuos que a pesar de las

  • PSICOLOGA

    GRUPO SAN MARCOS

    diferencias individuales poseen

    ciertas caractersticas comunes. RPTA.: C

    160. Mecanismo de defensa donde pone en juego los procesos cognoscitivos:

    A) Compensacin B) Desplazamiento

    C) Proyeccin

    D) Racionalizacin E) Regresin

    SOLUCIN

    Los mecanismos de defensa se dividen en naturaleza racional,

    afectiva, volitiva y moral y es la de

    naturaleza racional donde pone en juego los procesos cognoscitivos que

    comprende los mecanismos de racionalizacin, fijacin u obsesin,

    idealizacin o sublimacin. RPTA.: D

    HISTORIA DE LA FILOSOFA

    161. La propensin natural del hombre

    para comprender y conocer la

    realidad, segn Platn y Aristteles, tiene como base la:

    A) duda metdica

    B) admiracin y el asombro C) existencia humana

    D) situacin lmite

    E) subjetividad

    SOLUCIN Segn Platn la admiracin por las

    ideas o paradigmas constituye la base de la actitud filosfica;

    mientras que Aristteles defiende el

    asombro por la naturaleza. RPTA.: B

    162. No admitir una afirmacin sin estar convencido que es vlida, es la caracterstica de la actitud filosfica

    A) Totalizadora

    B) Innovadora C) Crtica

    D) Utilitaria E) Espontnea

    SOLUCIN

    La actitud crtica nos permite no

    aceptar una informacin sin antes evaluarla.

    RPTA.: C

    163. Los fundamentos del ser y su

    ubicacin en la naturaleza son temas de la:

    A) Gnoseologa

    B) Ontologa C) Axiologa

    D) Epistemologa E) tica

    SOLUCIN La ontologa es una disciplina

    filosfica que estudia los

    fundamentos y principios del ser. RPTA.: B

    164. Filsofo griego que sostiene que la filosofa debe estudiar la esencia de

    la naturaleza

    A) Aristteles B) Tales de Mileto

    C) Anaximandro

    D) Anaxmenes E) Herclito

    SOLUCIN

    Aristteles, discpulo de Platn, caracterizado por su realismo,

    sostiene que la tarea del filsofo es

    el estudio de la esencia de la naturaleza.

    RPTA.: A

    165. La filosofa carece de la que proporciona la ciencia.

  • PSICOLOGA

    GRUPO SAN MARCOS

    A) Objetividad

    B) Subjetividad

    C) Racionalidad D) Exactitud

    E) universalidad

    SOLUCIN La ciencia establece una informacin

    cercana a la precisin y exactitud, la filosofa establece principios

    generales. RPTA.: D

    166. La patrstica y la escolstica son expresiones filosficas que

    corresponden a la etapa:

    A) Antigua.

    B) Medieval C) Renacentista

    D) Moderna E) Contempornea

    SOLUCIN En la etapa medieval predomina las

    expresiones filosficas de la

    Patrstica y Escolstica, fundadas por San agustn y santo Toms

    respectivamente. RPTA.: B

    167. No es disciplina filosfica:

    A) Ontologa B) Pedagoga

    C) Epistemologa D) Axiologa

    E) Gnoseologa

    SOLUCIN La Pedagoga no es disciplina

    filosfica, es una ciencia social

    formativa de la personalidad del educando.

    RPTA.:B

    168. Para el filsofo alemn Carlos Marx , solo existen dos posiciones

    filosficas opuestas o contradictorias:

    A) Idealismo Materialismo B) Racionalismo Empirismo

    C) Materialismo Existencialismo D) Objetivismo Subjetivismo E) Voluntarismo Racionalismo

    SOLUCIN

    Para el filsofo materialista Carlos

    Marx, slo existen dos posiciones filosficas enfrentadas por la ley

    dialctica: Materialismo e Idealismo. RPTA.: A

    169. Es filsofo latinoamericano

    contemporneo

    A) Carlos Marx B) Mario Bunge

    C) Renato Descartes D) Edmundo Husserl

    E) Baruch Spinoza

    SOLUCIN Mario Bunge es un filsofo argentino

    defensor del Positivismo. RPTA.: B

    170. Filsofo peruano que niega la

    existencia de una filosofa autntica en hispano-amrica porque somos

    pueblos dominados y dependientes

    A) Leopoldo Zea

    B) Mario Bunge C) Alejandro Deustua

    D) Luis Soldevilla E) Augusto Salazar Bondy

    SOLUCIN

    Augusto Salazar Bondy, filsofo

    peruano, sostiene que mientras los pueblos latinoamericanos sigan

    dominados y dependientes no tendrn una filosofa autntica.

    RPTA.: E

    171. El filsofo dans Sren Kierkegaard

    fue fundador de la posicin gnoseolgica denominada:

    A) Racionalismo

    B) Criticismo C) Empirismo

    D) Materialismo

  • PSICOLOGA

    GRUPO SAN MARCOS

    E) Existencialismo

    SOLUCIN

    Sren Kierkegaard funda el

    Existencialismo, corriente filosfica humanista que defiende la existencia

    y la libertad del hombre. RPTA.: E

    172. Toms de Aquino, funda la

    escolstica tomando como base los trabajos filosficos de:

    A) Scrates

    B) Platn C) Pitgoras

    D) Aristteles E) Herclito

    SOLUCIN

    Santo Toms de Aquino toma como

    fundamento la obra aristotlica para fundar la Escolstica.

    RPTA.: D

    173. Indique qu filsofo plantea que la

    duda metdica es la va de la certeza

    A) Thomas Hobbes

    B) Francis Bacon

    C) Renato Descartes D) Emmanuel Kant

    E) Federico Hegel

    SOLUCIN Renato Descartes sostiene que la

    duda metdica nos acerca a la certeza; en consecuencia para llegar a la verdad es necesario establecer

    un mtodo con pasos sistemticos. RPTA.: C

    174. No es caracterstica del conocimiento cientfico:

    A) La experimentalidad

    B) La matematizacin C) La practicidad

    D) La generalidad E) La objetividad.

    SOLUCIN La generalidad no es caracterstica

    del conocimiento cientfico, por el contrario la particularidad o

    especialidad es su esencia. RPTA.: D

    175. Reconozca la relacin incorrecta

    A) Aristteles Naturalista B) Renato Descartes Racionalista C) Federico Hegel Idealista. D) Augusto Comte Positivista E) Francis Bacon - Existencialista

    SOLUCIN

    Francis Bacn, filsofo ingls

    reconoce a la experimentacin y observacin como presupuestos para

    todo tipo de conocimiento, por lo que es defensor del Empirismo y no

    del Existencialismo. RPTA.: E

    176. La experiencia y el juicio valorativo son temas de la disciplina filosfica

    denominada:

    A) Epistemologa B) Gnoseologa

    C) Axiologa

    D) Ontologa E) Metafsica

    SOLUCIN

    La axiologa es una disciplina filosfica que estudia el juicio y

    experiencia valorativa,

    estableciendo fundamentos y principios del valor.

    RPTA.: C

    177. Son considerados filsofos

    atomistas:

    A) Leucipo y Demcrito B) Aristteles y Platn

    C) Scrates y Pitgoras D) Pitgoras y Anaxgoras

    E) Empdocles y Herclito

    SOLUCIN

  • PSICOLOGA

    GRUPO SAN MARCOS

    Leucipo y Demcrito son filsofos

    cosmolgicos que defienden la teora

    atomista como fundamento o principio de la realidad.

    RPTA.: A

    178. Segn el filsofo Edmundo Husserl,

    la descripcin psicolgica de los actos del pensamiento se

    denomina:

    A) Dialctica B) Fenomenologa

    C) Mayutica D) Metafsica

    E) Cognicin

    SOLUCIN La fenomenologa es el mtodo que defiende Edmundo Husserl, que

    consiste en transportar las esencias de un objeto al pensamiento

    humano. RPTA.: B

    179. No es filsofo latinoamericano:

    A) Leopoldo Zea

    B) Augusto Salazar Bondy C) Mario Bunge

    D) Augusto Comte E) Jos C. Maritegui

    SOLUCIN

    Augusto Comte, es un filsofo

    francs defensor del positivismo. RPTA.: D

    180. Federico Hegel es importante porque:

    A) Funda el materialismo

    dialctico. B) Sistematiza el mtodo

    dialctico.

    C) Iniciador del existencialismo. D) Defensor del vitalismo.

    E) Difusor del historicismo.

    SOLUCIN Federico Hegel, filsofo alemn

    idealista sistematiz la dialctica

    estableciendo principios y leyes.

    Estableci la Triada: Tesis, Anttesis

    y Sntesis.

    RPTA.: B

    ANTROPOLOGA FILOSFICA

    181. A .. se le considera como el iniciador del Periodo .. de la filosofa antigua griega.

    A) Aristteles - Cosmolgico

    B) Platn - Realista C) Scrates - Antropolgico

    D) Herclito - Existencial

    E) Thales de Mileto - Mitolgico

    SOLUCIN

    Scrates, filsofo defensor de la virtud humana, es el iniciador del

    Periodo Antropolgico de la filosofa antigua griega.

    RPTA.: C

    182. La Antropologa Filosfica es una disciplina que estudia al hombre

    desde el punto de vista .:

    A) Totalizador y crtico. B) Experimental

    C) Espiritual D) Particular y cientfico

    E) Natural

    SOLUCIN

    La Antropologa filosfica es una especialidad de la filosofa que

    estudia al hombre desde el punto de

    vista totalizador y crtico. RPTA.: A

  • PSICOLOGA

    GRUPO SAN MARCOS

    183. Posicin Antropolgica que explica

    el origen del hombre

    A) Creacionismo

    B) Escepticismo C) Evolucionismo

    D) Materialismo E) a y c

    SOLUCIN

    El Creacionismo es una posicin

    antropolgica religiosa e idealista que sostiene el origen divino del

    hombre; mientras que el Evolucionismo es una teora

    cientfica que defiende el proceso de evolucin de las especies animales,

    incluido el hombre. RPTA.: E

    184. Indique la posicin antropolgica

    que sostiene el filsofo Renato Descartes, al expresar que el

    hombre esencialmente est integrado por las sustancias: Res

    Extensa y Res Cogitans.

    A) Racionalista B) Naturalista

    C) Espiritualista D) Dualista

    E) existencialista

    SOLUCIN

    Descartes defiende la posicin

    dualista en la composicin o esencia humana, cuyos ingredientes son:

    Extensin (cuerpo) y Cogitans (pensamiento).

    RPTA.: D

    185. El optimismo cosmolgico es una postura filosfica defendida por:

    A) Thomas Hobbes

    B) Juan Jacobo Rousseau C) Godofredo Leibniz

    D) Emmanuel Kan E) Sren Kierkegaard

    SOLUCIN

    El filsofo racionalista Godofredo

    Leibniz, defiende el optimismo cosmolgico.

    RPTA.: C

    186. Expresar que: El hombre es lobo del hombre, nos conduce a un pensamiento antropolgico

    A) Realista B) Optimista

    C) Pesimista D) Existencialista

    E) Dualista

    SOLUCIN

    Sostener que el hombre es lobo del hombre nos remite a un pensamiento pesimista. Esta

    doctrina fue defendida por el filsofo ingls Thomas Hobbes.

    RPTA.: C

    187. Indique a que posicin antropolgica

    obedece la siguiente expresin: El hombre cuando nace, no es nada, y

    solamente existe cuando va decidiendo libremente lo que es y lo

    que ser:

    A) Prospeccionista

    B) Pesimista C) Optimista

    D) Dualista E) Existencialista

    SOLUCIN

    El Existencialismo creado por el

    filsofo dans Sren Kierkegaard,

    ampliado por Jean Paul Sastre y otros.

    RPTA.: E

    188. La Antropologa Filosfica Teolgica

    estudia al hombre, principalmente, desde el plano:

    A) Natural

    B) Material C) Espiritual

    D) Existencial E) General

  • PSICOLOGA

    GRUPO SAN MARCOS

    SOLUCIN

    La Teologa superpone el elemento

    espiritual (alma) sobre lo material en el ser humano.

    RPTA.: C

    189. De las siguientes Teoras

    antropolgicas indique las que abordan la esencia humana :

    A) Idealismo Empirismo B) Historicismo Culturalismo C) Eclecticismo Vitalismo D) Creacionismo- Evolucionismo

    E) Materialismo - Espiritualismo

    SOLUCIN

    Materialismo y Espiritualismo son posiciones antropolgicas que

    discuten la esencia humana. Son esencialmente opuestas.

    RPTA.: E

    190. Sren Kierkegaard y Jean Paul Sartre denominan a su filosofa

    humanista:

    A) Humanismo Racional B) Existencialismo

    C) Antropologa Social D) Historicismo

    E) Pesimismo Antropolgico

    SOLUCIN

    Sren Kierkegaard y Jean Paul Sartre son defensores del

    Existencialismo. RPTA.: B

    191. Teoras netamente religiosas sobre

    la concepcin humana.

    A) Creacionismo y Espiritualismo.

    B) Materialismo y Espiritualismo C) Creacionismo y Materialismo

    D) Materialismo y Naturalismo E) Dualismo y Materialismo

    SOLUCIN

    El creacionismo defiende el origen del hombre desde el punto de vista

    religioso; del mismo punto. el

    espiritualismo defiende la esencia

    humana. RPTA.: A

    192. La Teora Evolucionista sobre el origen del hombre, planteada por C.

    Darwin, tiene un contenido:

    A) Espiritual B) Subjetivo

    C) Natural D) Cosmolgico

    E) Religioso

    SOLUCIN

    Carlos Darwin, cientfico ingls, da a

    su Teora un contenido natural con un rigor cientfico.

    RPTA.: C

    193. La teora antropolgica espiritualista

    es contraria a la teora:

    A) Positivista B) Materialista

    C) Idealista D) Optimista

    E) Racionalista SOLUCIN

    Materialismo y Espiritualismo son concepciones.

    RPTA.: B

    194. El filsofo Carlos Marx defiende su

    posicin antropolgica desde el

    punto de vista: .. ; mientras que Jean Paul Sartre lo hace desde el

    punto ...

    A) Idealista - Materialista B) Materialista Existencialista C) Racionalista Idealista D) Pesimista Empirista E) Existencialista Materialista

    SOLUCIN

    Carlos Marx, filsofo alemn fundador del materialismo dialctico

    interpreta al hombre desde el plano

    material; mientras que Jean Paul

  • PSICOLOGA

    GRUPO SAN MARCOS

    Sastre es continuador de la Teora

    del Existencialismo. RPTA.: B

    195. Aristteles considera al hombre

    como un animal .

    A) Simblico B) Poltico

    C) Espiritual D) Hedonista

    E) virtual

    SOLUCIN

    Aristteles, filsofo realista griego considera al hombre, en su obra La Poltica, como animal poltico .

    RPTA.: B

    196. Establezca la relacin secuencial

    correcta a los siguientes filsofos: Aristteles - Scrates

    A) Cosmolgico - Humanista

    B) Humanista - Cosmolgico C) Sistemtico - Humanista

    D) Sistemtico - Cosmolgico E) Humanista - Cosmolgico

    SOLUCIN

    Aristteles es representante del

    Periodo Sistemtico de la filosofa griega; mientras que Scrates es el

    iniciador del Periodo Antropolgico. RPTA.: C

    197. La Antropologa filosfica permite concentrar todas las preocupaciones

    sobre el: .. del hombre.

    A) Origen B) Esencia

    C) Destino

    D) Espritu E) Todos los anteriores

    SOLUCIN

    La Antropologa Filosfica estudia al

    hombre desde un punto de vista totalizador y explica desde

    diferentes posiciones el origen,

    esencia, destino y el espritu

    humano. RPTA.: E

    198. Indique la relacin incorrecta

    A) Axiologa : valor

    B) Ontologa : ser C) tica : moral

    D) Gnoseologa : conocimiento

    E) Antropologa : metafsica

    SOLUCIN

    La Antropologa tiene como objeto de estudio al Hombre y no a la

    Metafsica. RPTA.: E

    199. Filsofo francs defensor de la

    Teora Optimismo Antropolgico

    A) Juan Jacobo Rousseau B) John Locke

    C) Emmanuel Kant D) Godofredo Leibniz

    E) Thomas Hobbes

    SOLUCIN

    Se considera a Juan Jacobo

    Rousseau como representante del Optimismo Antropolgico, por

    sostener que el hombre es bueno por naturaleza.

    RPTA.: A

    200. Establezca la relacin incorrecta:

    A) Pesimismo - Thomas Hobbes

    B) Existencialismo-Jean P. Sastre C) Materialismo - Carlos Marx

    D) Humanismo - Scrates E) Evolucionismo - Toms de

    Aquino SOLUCIN

    La Teora del Evolucionismo es

    defendida por Carlos Darwin; mientras que Toms de Aquino,

    filsofo cristiano fundador de la escolstica, defiende la Teora del

    Creacionismo. RPTA.: E

  • PSICOLOGA

    GRUPO SAN MARCOS

    EL PROBLEMA DEL CONOCIMIENTO Y

    EPISTEMOLOGA

    201. Qu doctrina filosfica sostiene que la experiencia de origen al

    conocimiento?

    A) Relativismo B) Realismo

    C) Empirismo D) Escepticismo

    E) Idealismo

    SOLUCIN

    El origen del conocimiento presenta tres doctrinas: Racionalismo,

    Empirismo y Criticismo. El

    empirismo defiende la experiencia. RPTA.: C

    202. Ren Descartes, Godofredo Leibniz y

    Baruch Espinoza, son representantes de la doctrina filosfica

    denominada:

    A) Idealismo

    B) Racionalismo C) Empirismo

    D) Criticismo E) Agnosticismo

    SOLUCIN

    La doctrina filosfica del

    Racionalismo tiene como representantes a: R. descartes, G.

    Leibniz y B. Espinoza. RPTA.: B

    203. La expresin las cosas se conocen tal como se ofrecen al sujeto corresponde al planteamiento del:

    A) Escepticismo

    B) Cognoscitismo C) Racionalismo

    D) Dogmatismo E) Idealismo

    SOLUCIN

    El planteamiento del Dogmatismo

    afirma que el sujeto puede captar

    las cualidades del objeto sin

    alterarlo. RPTA.: D

    204. El Idealismo comienza con:

    A) Las cosas exteriores.

    B) El mundo externo. C) La representacin que se da al

    objeto. D) El mundo en torno.

    E) El ambiente social.

    SOLUCIN

    El Idealismo es la doctrina segn la cual el mundo exterior se reduce a

    las ideas que el hombre tiene de l: RPTA.: C

    205. Variante del escepticismo que niega la posibilidad de cualquier

    conocimiento.

    A) Escepticismo radical B) Escepticismo religioso

    C) Relativismo D) Solipsismo

    E) Criticismo

    SOLUCIN

    El Escepticismo Radical niega la

    posibilidad de cualquier conocimiento tanto sensorial como

    racional. RPTA.: A

    206. Entre las corrientes filosficas del

    Dogmatismo y el Escepticismo,

    surge una tercera posicin llamada:

    A) Empirismo B) Realismo

    C) Criticismo D) Intelectualismo

    E) Apriorismo

    SOLUCIN

    El Criticismo es la tercera posicin en la alternativa dogmtica escptica, que constituye una sntesis; siendo E. Kant el iniciador

    de esta posicin.

  • PSICOLOGA

    GRUPO SAN MARCOS

    RPTA.: C

    207. Tipo de conocimiento que admite Enmanuel Kant:

    A) A priori

    B) Sensible C) Racional

    D) A posteriori E) a y d

    SOLUCIN

    La clasificacin Kantiana admite dos

    tipos de conocimientos: Conocimiento A priori y

    Conocimiento A posteriori. RPTA.: E

    208. Doctrina filosfica que seala que el conocimiento verdadero no est en

    la experiencia.

    A) Empirismo B) Racionalismo

    C) Intelectualismo D) Materialismo

    E) A posteriorismo

    SOLUCIN

    El Racionalismo afirma que nuestras

    ideas son innatas, no aprendidas y que son anteriores a la experiencia.

    RPTA.: B

    209. En qu parte del proceso del acto del conocimiento se da el conocimiento

    en s:

    A) Sujeto cognoscente

    B) Objeto cognoscido C) La intencionalidd de conocer

    D) La perspectiva conceptual E) La actividad mental

    SOLUCIN

    La actividad mental recae sobre el

    objeto cognoscido por intermedio de las proposiciones verbales

    producindose la aprehensin del mismo. Aqu es donde se da el

    conocimiento en s.

    RPTA.: E

    210. El enfrentamiento entre el Realismo

    y el Idealismo genera una posicin tercerista o conciliadora

    denominada.

    A) Criticismo B) Empirismo

    C) Fenomenalismo D) Dogmatismo

    E) Escepticismo

    SOLUCIN

    El enfrentamiento entre realismo e idealismo genera una tercera

    posicin que supera este dilema con

    la doctrina del fenomenalismo. RPTA.: C

    211. Ciencia que estudia entes ideales y

    utiliza los mtodos de deduccin y demostracin.

    A) Formales B) Fcticas

    C) Naturales D) Sociales

    E) Sistemticas

    SOLUCIN

    Las ciencias formales se ocupan solamente de objetos ideales y se

    fundamentan en la deduccin y en la demostracin.

    RPTA.: A

    212. Conocer la realidad es:

    A) Aprehender objetos o

    fenmenos. B) Realizarlo mediante una

    metodologa C) Cuando el sujeto se acerca al

    objetivo D) Representarlo en el

    pensamiento. E) Todas son correctas.

    SOLUCIN

  • PSICOLOGA

    GRUPO SAN MARCOS

    Conocer es nuestra mejor facultad

    para captar la realidad que nos

    rodea. Cuando un sujeto aprehende la imagen del objeto tiene un

    acercamiento verdadero del objeto. RPTA.: E

    213. Qu caracterstica del conocimiento

    filosfico se diferencia del conocimiento cientfico?

    A) La racionalidad B) La objetividad

    C) La generalidad D) Lo sistemtico

    E) La necesidad

    SOLUCIN

    La filosofa es una concepcin general de la realidad y la ciencia es

    un conocimiento particular porque toma parte de la realidad.

    RPTA.: C

    214. El conocimiento de la matemtica y la lgica corresponde a la ciencia.

    A) Social

    B) Natural C) Fctica

    D) Formal E) Espiritual

    SOLUCIN

    Las ciencias formales estudia entes

    ideales como la matemtica pura y lgica.

    RPTA.: D

    215. Las ciencias que estudian los entes materiales emplean como mtodo

    principal.

    A) La abstraccin B) La historicidad

    C) La experimentacin D) La dialctica

    E) La deduccin

    SOLUCIN

    El estudio de los entes materiales y

    los mtodos que emplean son: la

    observacin, la experimentacin y la

    induccin. RPTA.: C

    216. Un saber experimental y prctico se considera:

    A) Conocimiento

    B) Ciencia C) Hbito

    D) Habilidad

    E) Propiedad

    SOLUCIN

    El conocimiento cientfico es experimental y prctico.

    RPTA.: B

    217. Disciplina filosfica que estudia el

    problema de la ciencia.

    A) Antropologa B) Axiologa

    C) Epistemologa D) Gnoseologa

    E) tica

    SOLUCIN

    La epistemologa denominada Teora

    de la Ciencia o Filosofa del

    Conocimiento Cientfico estudia los fundamentos, estructura, mtodos y

    funciones de los sistemas cientficos. RPTA.: C

    218. Segn la ciencia para explicar un objeto es necesario en primera

    instancia.

    A) Conocerlo B) Describirlo

    C) Interpretarlo D) Idearlo

    E) Practicarlo

    SOLUCIN

    La descripcin es un elemento de la estructura de la ciencia que permite

    comprender mejor un objeto aprender su forma, caractersticas y

  • PSICOLOGA

    GRUPO SAN MARCOS

    por medio de la experiencia lo

    captamos y describimos. RPTA.: B

    219. La evaluacin crtica de los problemas del conocimiento es

    objeto de la.

    A) Axiologa B) Epistemologa

    C) Gnoseologa

    D) tica E) Ontologa

    SOLUCIN

    La gnoseologa llamada Teora del

    Conocimiento estudia el origen, evolucin, esencia y fundamentos

    del conocimiento en general. RPTA.: C

    220. Las ciencias___________se ocupan de estudiar, describir y de investigar

    los objetos materiales.

    A) Fcticas

    B) Matemticas C) Sociales

    D) Naturales E) Histricas

    SOLUCIN

    Las ciencias naturales estudian los

    entes materiales u objetos de la realidad concreta.

    RPTA.: D

    EL PROBLEMA AXIOLGICO Y TICO

    221. Etimolgicamente Axiologa significa:

    A) Estudio de la Moral

    B) Estudio de los Valores C) Estudio de la costumbre

    D) Estudio de la Ciencia E) Estudio de la Inferencia

    SOLUCIN

    Etimolgicamente la Axiologa es el estudio de los valores que se deriva

    de: Axis y Logos. RPTA.: B

    222. La polaridad en la axiologa se manifiesta, cuando los valores se

    expresan en trminos de:

    A) Homogeneidad B) Oposicin

    C) Jerarqua D) Nivel

    E) Grado

    SOLUCIN

    La polaridad en los valores se presentan desdoblados, en su valor

    positivo y negativo. RPTA.: B

    223. Cuando observamos el paisaje de la Sierra y decimos que el valor reside

    en nosotros; defendemos la teora Axiolgica llamada:

    A) objetivista B) escepticista

    C) subjetivista D) relacionista

    E) idealista

    SOLUCIN

    La teora subjetivista hace referencia a que el valor depende del sujeto y

    no existe independientemente de l. RPTA.: C

  • PSICOLOGA

    GRUPO SAN MARCOS

    224. No existen los valores independientes del hombre. Este planteamiento hace referencia a la teora:

    A) Objetivista

    B) Escepticista axiolgica C) Relacionista

    D) Relativista E) Subjetivista

    SOLUCIN

    La teora subjetivista hace referencia

    a que el valor depende del sujeto y no existe independientemente de l.

    RPTA.: E

    225. Cuales son los valores relacionados

    a las cualidades cientficas?

    A) sensoriales B) ticos

    C) religiosos D) tericos

    E) sociales

    SOLUCIN

    Los valores relacionados a las

    cualidades cientficas, son denominados tericos.

    RPTA.: D

    226. El valor es independiente del sujeto

    o de una conciencia valorativa.Este planteamiento hace referencia a la

    teora:

    A) Objetivista B) Escepticismo axiolgico

    C) Relacionista D) Relativista

    E) Subjetivista

    SOLUCIN

    La teora objetivista seala que el valor existe independiente del sujeto

    o de una conciencia valorativa. RPTA.: A

    227. Cuales son los valores relacionados a las cualidades de la belleza:

    A) Econmicos

    B) Estticos

    C) Religiosos D) Tericos

    E) Sociales

    SOLUCIN

    El valor esttico esta relacionado a las cualidades de belleza.

    RPTA.: B

    228. Etimolgicamente el vocablo Ethos

    significa:

    A) tica B) Moral

    C) Costumbre D) Conducta humana

    E) Hombre

    SOLUCIN

    La tica se origina de Ethos que significa cost