psicologia

11
TRABAJO COLABORATIVO 2 PRESENTADO POR: YERLY YURLEIDY RAMIREZ MUÑOZ DIANA MARCELA RINCON PRESENTADO A: PAREDES ROSALES CLAUDIA UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES ARTES Y HUMANIDADES COMPETENCIAS COMUNICATIVAS 2011

Upload: yerly-munoz

Post on 04-Jul-2015

136 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

DC

TRANSCRIPT

Page 1: Psicologia

TRABAJO COLABORATIVO 2

PRESENTADO POR:

YERLY YURLEIDY RAMIREZ MUÑOZ

DIANA MARCELA RINCON

PRESENTADO A:

PAREDES ROSALES CLAUDIA

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD

ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES ARTES Y HUMANIDADES

COMPETENCIAS COMUNICATIVAS

2011

Page 2: Psicologia

CONSTRUCCIÓN DEL JUEGO PEDAGÓGICO

PREGUNTAS VERTICALES

1. Este estadio se evidencia desde los 2 a los 7 años

2. En este estadio abarca desde los 7 a los 11 años

3. Este estadio se inicia en torno a los 11 o 12 años y alcanza su equilibrio

hace los 14 o 15 años

4. ¿Las etapas del desarrollo cognoscitivo son cuatro según quien?

5. El pensamiento tiene dos características: ¿cual segundo lugar de los

procesos del pensamiento?

6. Que se incorpora a las relaciones practicas reales a la común actividad de

los hombres

7. Hace referencia a la capacidad o aptitud del individuo para adaptarse a

situaciones nuevas y en general a su medio ambiente.

8. Uno de los objetivos básicos consiste en medir o determinar el grado de

alguna aptitud ¿a que nos referimos?

PREGUNTAS HORIZONTALES

9. Las personas no llegan a adquirir el lenguaje a qué grupo corresponde

10. Las personas por lo general no llegan adquirir la escritura, aunque son

capases de copiar letras ¿A qué grupo nos referimos?

11. En ciertos casos, adquiere los mecanismos de lectura, pero no llegan a

realizarla de forma comprensiva ¿A qué grupo nos referimos?

12. ¿Cuál es la categoría que se incluye los sujetos cuyo C.I. se encuentras

entre 50 y 70?

13. Cambio permanente de la conducta de la persona como resultado de la

experiencia

14. El aprendizaje ocurre durante el periodo de

15. El terapeuta tiene que ser reconocido como un perturbador

estratégicamente orientado de las emociones de sus clientes ¿según quien?

16. Toda la vida humana ocurre en las conversaciones tiene dos implicaciones

básicas con respecto a la temporalidad ¿Según la mirada de?

Page 3: Psicologia

S

7

E

I

4

L

1

N

P

A

P

T

I

M

11 R E T R A S O M O D E R A D O

R

R

L

G

O

I

2

I

E

F

O

P

G

T

S

7

D

E

E

E

I

O

R

N

N

N

P

I

C

O

T

R

O

I

I

E

E

D

A

C

L

O

O

A

I

P

O

R

G

5

9 R E T R A S O P R O F U N D O

E

E

S

R

E

P

N

I

A

R

O

C

# M U T U R A N A

T

A

O

I

B

O

C

14 M A D U R A C I O N

R

I

O

L

I

O

I

I

O

N

R

C

10 R E T R A S O G R A V E

O

S

P

C

3

Page 4: Psicologia

O

13 A P R E N D I Z A J E

C

8

R

12 R E T R A S O M E N T A L L E V E

E

T

X 15 G U I D A N O

D

S

E

I

N

T

E

L

I

G

E

N

C

I

A

Page 5: Psicologia

CONSTRUCCION DEL CUADRO COMPARATIVO

CAMPO

DEFINICIÓN

BREVE

ESCENARIOS

DEL EJERCICIO

ROLES ESPECÍFICOS QUE

SE DESEMPEÑAN

TAREAS ESPECIFICAS

EDUCACION

Se ocupa de temas tales como funcionamiento de las relaciones entre los distintos miembros de la institución escolar, problemas de aprendizaje y adaptación de los alumnos

Colegios, universidades, campo laboral.

se caracteriza en 2 escenarios: Subjetivo (la triangulación docente-alumno-enigma / deseo de enseñar / ganas de aprehende educar y objeto a conocer: Es intermediaria porque permite el pasaje de lo pulsional (lo que quiero hacer) a lo simbólico (lo que está establecido)

Esta describe, explica, y modifica las situaciones educativas con la ayuda de conceptos y métodos psicológicos.

FORENSE

Esta se encarga de realiza peritajes necesarios en los juicios (a víctimas o acusados), prepara a los penados para su reinserción en la sociedad, asesorar y asistir a los familiares de los internados y

Asesoramiento para reinserción a la sociedad, gobierno

Comisión de delitos, problema ligado con el de la motivación, cuyas características varían según condiciones de edad, de estado mental o emocional. Varias de estas circunstancias determinan el grado de veracidad de los testimonios.

calificar los delitos según sean intencionales o no.

Page 6: Psicologia

diagnosticar y controlar la admisión y egreso de los internados

CLÍNICA

Trata de aprehender la particularidad de cada una de las personas consultantes (pacientes) de modo de modificar los problemas que originan la desadaptación.

Hospitales mentales, consultorios particulares

Considera que poseemos dos sistemas, uno consciente (el que nos relaciona en forma directa con la realidad a través de lo que percibimos. La conciencia nos hace conocer las cosas en forma reflexiva) y el pre consciente (formado por aquellos sentimientos, pensamientos, fantasías, no presentes en la conciencia, pero que se pueden presentar en cualquier momento. Funciona a través de las leyes de la lógica).

Este método se basa en la observación de la conducta del paciente, se inicia con la consulta e incluye entrevistas durante las cuales se recogen datos. El clínico busca las particularidades que hacen que cada persona sea única e irrepetible.

INSTITUCIONAL

Es la aplicación de los conocimientos psicológicos en asociaciones civiles, sindicatos, clubes, etc., con la finalidad de asesorar y colaborar en la promoción de cambios que aseguren una

Campo laboral, gestión humana, colegios, internados, empresas.

La Psicología Institucional estudia las interacciones humanas producidas dentro de las organizaciones institucionales... Sus técnicas son”: Rol playing”, encuestas, entrevistas individuales y grupales, entre las más comunes.

Dentro de las instituciones se trata cada vez mas de desarrollar acciones de prevención. La prevención en la psicología significa anticiparse mediante acciones adecuadas a la aparición de patologías tanto en lo individual, grupal o institucional. La Psicología preventiva se da

Page 7: Psicologia

adecuada dinámica en el funcionamiento grupal y de las personas que las integran.

en lugares como escuelas, fábricas o internados.

LABORAL

Consiste en la aplicación de los conocimientos de métodos de la psicología en la situación de una empresa de producción o fabrica

personal, marketing, publicidad

Trabajo y manejo en el área de personal

El mejoramiento de la productividad

Las motivaciones de los trabajadores

La distribución del personal en los puestos más adecuados.

Page 8: Psicologia

EXPLORACIÓN DEL ENTORNO

PSICOLOGO DESCRIPCION DEL QUEHACER CAMPO

DR HENRY CABRERA

Este campo es muy amplio, el cual implica desde la selección al entrar a un colegio, aprendizaje, socialización hasta problemas de embarazo, drogas y delincuencia escolar.

EDUCACIONAL

DRA CAROLINA SANTACRUZ

El psicólogo educativo o psicólogo escolar, se ocupa de la aplicación de los principios psicológicos a los problemas psicológicos a los problemas educativos tanto si se generan adentro como fuera del aula. Es importante que éste tenga conocimiento de las posibilidades reales de cada alumno y el grado de madurez emocional, intelectual y social de los niños y jóvenes a su cargo. Otra función consiste en la detección, y en algunos casos tratamiento, de posibles dificultades en el aprendizaje o en la adaptación al medio escolar que pueden presentar algunos niños. Esta labor preventiva resulta de gran importancia, ya que permite solucionar los problemas en sus primeras manifestaciones.

EDUCATIVO

DR RAMIRO SANCHEZ

La función del psicólogo clínico consiste en prevención, diagnostico y tratamiento de todo tipo de trastornos conductuales que puedan presentar una persona. Su campo de actuación es muy amplio y abarca desde

CLÍNICO

Page 9: Psicologia

pequeños desajustes en la relación del individuo con su medio ( neurosis, fobias, timidez, etc.) hasta patologías, como la esquizofrenia, que desestructuran casi por completo la personalidad del sujeto y cuyo tratamiento presenta muchas dificultades

Page 10: Psicologia

CONCLUSIONES

La psicología es el estudio de los procesos psíquicos, incluyendo procesos

cognitivos internos de los individuos, así como los procesos socio cognitivos que se

producen en el entorno social, lo cual involucra la cultura. El campo de los

procesos mentales incluye los diversos fenómenos cognitivos, emotivos y

conativos, así como las estructuras de razonamiento y racionalidad cultural.

La psicología se enmarca en distintas áreas de la ciencia.

Los campos de la psicología trabajan muy conjuntamente ya que cada uno actúa

en un determinado espacio, lo que quiere decir que esta en el todo como lo son:

La Psicología comunitaria, organizacional, clínica, jurídica, social y de la educación.

Cada brinda una mirada diferente pero a la vez conjunta del individuo y todo con

el objetivo de suplir necesidades presentes en el mundo.

Page 11: Psicologia

BIBLIOGRAFÍA

Modulo de la unidad 2, Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD)