psicologia 1 sem.pdf

Upload: christianrla

Post on 28-Feb-2018

221 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/25/2019 psicologia 1 sem.pdf

    1/3

    Ciclo Enero Marzo 2015 PRIMER SEM N

    TEMA:

    FUDAMENTOS CIENTIFICOS HISTORIA DE LA

    PSICOLOGIA DESARROLLO HUMANO Y

    ACTIVIDAD CONSCIENTE Y EXTRACONSCIENTE

    1. El estudio en torno al liderazgo y la formacin

    de roles al interior de los grupos es realizado por

    la

    a) Psicologa evolutiva

    b) Psicologa general

    c) Psicologa social

    d) Psicologa educativa

    e)

    Psicopatologa

    2.- El estudio de los trastornos mentales seria

    abordado por la psicologa:

    a) Psicofisiolgica

    b)

    Psicologa general

    c) Psicologa diferencial

    d)

    Psicologa evolutiva

    e) Psicopatologa

    3.- Segn algunos autores existen en los seres

    humanos ocho emociones universales: miedo,

    clera, alegra, tristeza, asombro, vergenza,

    culpa y placer. Estas investigaciones serealizaron al interior de la psicologa

    a) General

    b) Diferencial

    c) Evolutiva

    d) Biopsicologia

    e)

    Jurdica

    4.- Estudia las caractersticas de la niez, la

    adolescencia y otras etapas le corresponde a la

    psicologa.

    a) General

    b) Diferencial

    c) Evolutiva

    d) Educativa

    e) Clnica

    5.- El conductismo postula una crtica contra el

    subjetivismo en el estudio de la consciencia

    influenciado por la corriente filosfica:

    a) Estructuralismo

    b)

    Psicoanlisis

    c) Funcionalismo

    d)

    Reflexologa

    e) Positivismo

    6.- Las causas del comportamiento no estn en lo

    que uno piensa, sino en los estmulos del

    ambiente. Qu escuela plantea esto?

    a) Conductista

    b)

    Funcionalista

    c) Psicoanalista

    d) Estructuralista

    e) Gestltica

    7.- La siguiente expresin: Los procesos

    mentales son los agentes que permiten la

    adaptacin del hombre al medio es una postura

    sostenida por la corriente:

    a) Estructuralista

    b) Conductista

    c) Funcionalista

    d)

    Psicoanaltica

    e) Gestal

    8.- El estudio de las leyes de la actividad nerviosa

    superior, que permiti el desarrollo de una

    concepcin materialista cientfica del cerebro

    y la actividad psquica fue desarrollada por:

    a) El estructuralismo

    b) El funcionalismo

    c) El behaviorismo

    d) La reflexologa

    e) Gestal

    9.- Ser autnomo e independiente con respecto

    al hogar original, es una cualidad que se logra en

    la etapa.

    a) Infancia

    b)

    Niez

    c) Adolescencia

    d) Adultez

    e) Vejes

    10.- El desarrollo de caracteres sexuales

    primarios y secundarios se produce debido al

    factor y se da durante la..

    a) Social juventud

    b) Biolgico - adultez

    c)

    Social

    niezd) Psicolgico adolescencia

    e)

    Biolgico adolescencia

  • 7/25/2019 psicologia 1 sem.pdf

    2/3

    Ciclo Enero Marzo 2015 PRIMER SEM N

    11.- Seale el principal problema que le

    preocupa al adolescente:

    a)

    Su futuro

    b)

    La atraccin sexualc)

    Su identidad

    d) Su egocentrismo

    e)

    El conflicto con sus padres

    12.- El predominio de la fantasa y la

    imaginacin, asociado al animismo, finalismo y

    artificialismo en el pensamiento y aun

    incremento de los temores corresponde a que

    etapa:

    a) Primera infancia

    b)

    Segunda infancia

    c) Niez

    d) Adolescencia

    e) Juventud

    13.- La primera relacin afectiva que establece el

    infante con su madre se denomina:

    a)

    Empata

    b) Egocentrismo

    c) Amor

    d)

    Apegoe) Apata

    14.- La afirmacin de la identidad, la

    armonizacin corporal y la confianza frrea en el

    poder de las ideas corresponde a la:

    a) Adolescencia

    b)

    Juventud

    c) Adultez temprana

    d)

    Niez

    e) Pubertad

    15.- La etapa es la ltima del desarrollo

    del instinto sexual y se caracteriza por ser la ms

    larga de todas las etapas:

    a) Flica

    b) Latencia

    c) Genital

    d) Oral

    e) Anal

    16.- Los mecanismos de defensa funcionan para:

    a)

    Para evaluar nuestra personalidad

    b) Para excluir , ideas, palabras dolorosas

    c)

    Para la supervivencia del ser humano

    d) Para rechazar la ansiedad de estabilizar la

    conducta

    e) Para detectar la raz de los problemas

    17.- Justificar nuestras conductas con

    fundamentos aceptables y de razn, pero falsas.

    Son estrategias psquicas inconscientes

    denominadas:

    a) Regresin

    b) Proyeccin

    c) Racionalizacin

    d) Identificacin

    e) Desplazamiento

    18.- Sntomas fsicos a los que no se les puede

    encontrar la base orgnica corresponde a quemecanismo de defensa

    a) Neurosis

    b) Proyeccin

    c)

    Sublimacin

    d) Conversin

    e)

    Desplazamiento

    19.- Seale el enunciado que defina mejor la

    consciencia.

    a)

    El estado de alerta de una personab) La capacidad de reflexin o evaluacin que

    realiza la persona

    c) Formas de actividades psquicas

    d) Cambios neurofisiolgicos de la actividad

    consciente

    e) Surge la interaccin entre lo biolgico y lo

    social

    20.- Define si los siguientes enunciados son

    verdaderos o falsos segn corresponda y

    marque la respuesta correcta:

    I. La consciencia es exclusivamente humana

    II. Los animales tambin tienen consciencia

    III. Los contenidos de nuestra consciencia se

    objetivizan atreves de conductas y sus

    resultados

    a) VFF

    b) FVV

    c) FFF

    d) FFV

    e)

    VFV

  • 7/25/2019 psicologia 1 sem.pdf

    3/3

    Ciclo Enero Marzo 2015 PRIMER SEM N