pruebasdeaccesoa sin incidentes la universidad

7
12 MIÉRCOLES, 20 DE JUNIO DE 2012 Granada Hoy Granada A. Beauchy / GRANADA Con una de cal y otra de arena arrancó ayer la Selectividad en Granada (y en toda Andalucía). La sorpresa volvió a llegar de la mano del Comentario de Texto que, al contrario de lo que se venía produciendo en los últimos años, no respetó la norma no escrita de incluir entre sus dos opciones un artículo periodístico. En esta edi- ción los dos textos a elegir eran li- terarios: un fragmento de San Ma- nuel Bueno, mártir, de Miguel de Unamuno, y un poema de Rafael Alberti, titulado Por encima del mar, desde la orilla americana del Atlántico. Pero el contrapunto lo dieron Historia de la Filosofía, que volvió a incluir a Descartes con su Discurso del Método, e Historia de España que, como era previsible, se presentó como opción unos ar- tículos de la Constitución de 1812, ahora que se conmemora su bi- centenario. “¡Qué putada!”, decían ayer muchos alumnos al salir del pri- mer examen en la sede de Filoso- fía y Letras del campus de Cartu- ja. Por primera vez se ha agrupa- do en un mismo centro a todos los jóvenes que querían subir nota en Selectividad y la mayoría son de Ciencias, así que los textos litera- rios no eran su fuerte. Y es que de los 5.057 que hay matriculados en Granada este año, 300 se pre- sentan de nuevo a estas pruebas para ‘rascar’ décimas en Biología y Química, materias imprescindi- bles para las carreras sanitarias. Es el caso de Charo Porcel, que culminó Bachillerato en el Inma- culada Niña el pasado curso, pero se quedó con un 6,5 en Selectivi- dad y necesita un punto más para hacer Enfermería en Ceuta. “El año pasado suspendí la fase Espe- cífica y eso me bajó mucho la no- ta”, explicaba ayer. En esta sede no hay profesores acompañando a los alumnos co- mo en el resto, son veteranos y sa- ben bien a lo que vienen. José Edgar Viñón, del IES Virgen de las Nieves, lleva los dos últimos me- ses dedicados de lleno a preparar las pruebas, pero, según dice, de una forma más calmada que la vez anterior. Tiene un 6 de media y necesita un 10 para hacer Cien- cias del Deporte, aún así asegura que los conocimientos de un año para otro se mantienen. “Estoy más tranquilo esta vez”, dice. Con bolígrafos, el carnet de identidad, la carta de pago de la matrícula y pegatinas con el códi- go de barra en la mano van en- trando mientras son llamados por nombre y apellidos. Como si estu- vieran a punto de embarcar en un vuelo internacional, un miembro del tribunal de Filosofía y Letras, sede en la que se han inscrito 531 personas, comprueba uno por uno que la foto del DNI se corres- ponde con la persona que accede al examen. Medio millar de estudiantes se presentaron para subir nota. Casi un centenar de alumnos hicieron los exámenes en Filosofía y Letras. Por primera vez disponían de diez folios para las pruebas generales. Todos con Unamuno y La Pepa La Fase General de la Selectividad concluye con un sabor agridulce: pocos podían esperar que las dos opciones del Comentario de Texto fueran literarias, pero sí se preveía que cayera la Constitución de 1812 El 28 de junio, a las 00:00 horas, se publican las notas en internet El calendario de actuaciones de las Pruebas de Acceso a la Uni- versidad dura casi un mes. Esta semana se realizan los exáme- nes de manera simultánea en to- da Andalucía y la semana que viene se dedicará a las correc- ciones de los mismos (con cua- tro días hábiles). El momento cúlmen será la noche del vier- nes, del 27 al 28 de junio, cuan- do cada universidad haga públi- cas las notas (no pueden hacer- lo antes de las 00:00 horas) que, en el caso de la Universidad de Granada, se hará a través de su portal (’http://www.ugr.es’) y de la del Servicio de Alumnos (‘http://serviciodealum- nos.ugr.es/pages/pruebas_acce- so/selectividad’). Entre el 29 de junio y el 3 de julio se tramitarán las peticiones de segundas co- rrecciones y reclamaciones; el 5 de julio se procederá a revisar los exámenes reclamados y el se introducirán las notas modifica- das. Entre el 9 y el 11 del mismo mes se celebrará la segunda fa- se de reclamaciones y petición de vista de las pruebas y el 12 de julio se permitirá revisarlos otra vez. Las actas definitivas se pu- blicarán el 12 de julio y la vista de exámenes se podrá realizar el 16 de julio. Toda la información estará disponible a su vez en el Tablón de Anuncios del Servicios de Alumnos de la UGR, en el Complejo Administrativo Triun- fo, y en los propios centros de enseñanza Secundaria. PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD 2012 SIN INCIDENTES El primer día de Selectividad, en el que se han celebrado los tres exámenes de la Fase General, transcurre con total normalidad

Upload: others

Post on 23-May-2022

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PRUEBASDEACCESOA SIN INCIDENTES LA UNIVERSIDAD

12 MIÉRCOLES, 20 DE JUNIO DE 2012 ● Granada Hoy

Granada

A. Beauchy / GRANADA

Con una de cal y otra de arenaarrancó ayer la Selectividad enGranada (y en toda Andalucía).La sorpresa volvió a llegar de lamano del Comentario de Textoque, al contrario de lo que se veníaproduciendo en los últimos años,no respetó la norma no escrita deincluir entre sus dos opciones unartículo periodístico. En esta edi-ción los dos textos a elegir eran li-terarios: un fragmento de San Ma-nuel Bueno, mártir, de Miguel deUnamuno, y un poema de RafaelAlberti, titulado Por encima delmar, desde la orilla americana delAtlántico. Pero el contrapunto lodieron Historia de la Filosofía, quevolvió a incluir a Descartes con suDiscurso del Método, e Historia deEspaña que, como era previsible,se presentó como opción unos ar-tículos de la Constitución de 1812,ahora que se conmemora su bi-centenario.

“¡Qué putada!”, decían ayermuchos alumnos al salir del pri-mer examen en la sede de Filoso-fía y Letras del campus de Cartu-ja. Por primera vez se ha agrupa-do en un mismo centro a todos losjóvenes que querían subir nota enSelectividad y la mayoría son deCiencias, así que los textos litera-rios no eran su fuerte. Y es que delos 5.057 que hay matriculadosen Granada este año, 300 se pre-sentan de nuevo a estas pruebaspara ‘rascar’ décimas en Biologíay Química, materias imprescindi-bles para las carreras sanitarias.

Es el caso de Charo Porcel, queculminó Bachillerato en el Inma-culada Niña el pasado curso, perose quedó con un 6,5 en Selectivi-dad y necesita un punto más parahacer Enfermería en Ceuta. “Elaño pasado suspendí la fase Espe-cífica y eso me bajó mucho la no-ta”, explicaba ayer.

En esta sede no hay profesoresacompañando a los alumnos co-

mo en el resto, son veteranos y sa-ben bien a lo que vienen. JoséEdgar Viñón, del IES Virgen de lasNieves, lleva los dos últimos me-ses dedicados de lleno a prepararlas pruebas, pero, según dice, deuna forma más calmada que lavez anterior. Tiene un 6 de mediay necesita un 10 para hacer Cien-cias del Deporte, aún así aseguraque los conocimientos de un añopara otro se mantienen. “Estoymás tranquilo esta vez”, dice.

Con bolígrafos, el carnet deidentidad, la carta de pago de lamatrícula y pegatinas con el códi-go de barra en la mano van en-trando mientras son llamados pornombre y apellidos. Como si estu-vieran a punto de embarcar en unvuelo internacional, un miembrodel tribunal de Filosofía y Letras,sede en la que se han inscrito 531personas, comprueba uno poruno que la foto del DNI se corres-ponde con la persona que accedeal examen.

Medio millar de estudiantes se presentaron para subir nota.

Casi un centenar de alumnos hicieron los exámenes en Filosofía y Letras.

Por primera vez disponían de diez folios para las pruebas generales.

Todos con Unamuno y La PepaLa Fase General de la Selectividad concluye con un sabor agridulce: pocos podían esperar que las dosopciones del Comentario de Texto fueran literarias, pero sí se preveía que cayera la Constitución de 1812

El 28 de junio, a las 00:00 horas,se publican las notas en internetEl calendario de actuaciones delas Pruebas de Acceso a la Uni-versidad dura casi un mes. Estasemana se realizan los exáme-nes de manera simultánea en to-da Andalucía y la semana queviene se dedicará a las correc-ciones de los mismos (con cua-tro días hábiles). El momentocúlmen será la noche del vier-nes, del 27 al 28 de junio, cuan-do cada universidad haga públi-cas las notas (no pueden hacer-lo antes de las 00:00 horas)que, en el caso de la Universidadde Granada, se hará a través desu portal (’http://www.ugr.es’) yde la del Servicio de Alumnos(‘http://serviciodealum-nos.ugr.es/pages/pruebas_acce-so/selectividad’). Entre el 29 de

junio y el 3 de julio se tramitaránlas peticiones de segundas co-rrecciones y reclamaciones; el 5de julio se procederá a revisarlos exámenes reclamados y el seintroducirán las notas modifica-das. Entre el 9 y el 11 del mismomes se celebrará la segunda fa-se de reclamaciones y peticiónde vista de las pruebas y el 12 dejulio se permitirá revisarlos otravez. Las actas definitivas se pu-blicarán el 12 de julio y la vistade exámenes se podrá realizar el16 de julio. Toda la informaciónestará disponible a su vez en elTablón de Anuncios del Serviciosde Alumnos de la UGR, en elComplejo Administrativo Triun-fo, y en los propios centros deenseñanza Secundaria.

PRUEBAS DE ACCESO ALA UNIVERSIDAD 2012

SIN INCIDENTESEl primer día de Selectividad, en el que se han celebrado los tresexámenes de la Fase General, transcurre con total normalidad

Page 2: PRUEBASDEACCESOA SIN INCIDENTES LA UNIVERSIDAD

Granada

Granada Hoy ● MIÉRCOLES, 20 DE JUNIO DE 2012 13

REPORTAJE GRÁFICO: PEPE TORRES Los exámenes se guardan en una caja fuerte hasta el jueves.

“Están prohibidos los móviles,libros, apuntes, notas, grabacio-nes o cualquier documentación”,les advierten al tiempo que depo-sitan sus enseres a la entrada.

“Lo peor es pillar a un alumnocopiando”, dice la presidenta deltribunal, Amalia Morán. Llevamás de 20 años formando partede tribunales de Selectividad y lamitad de ellos como máxima res-ponsable. Recuerda que, en casode que un estudiante sea cazadomientras copia, el castigo es ro-

tundo: deberá abandonar inme-diatamente el aula tras identifi-carse y se quedará con un cero enla materia. “Si está en la Fase Ge-neral, sí tiene derecho a seguir ha-ciendo los demás exámenes, perocomo esté en la Específica no po-drá hacer ni uno más”, advierte.

Nada más acabar el primer exa-men, Morán sale del auditoriocon los ejercicios acompañada dela secretaria del tribunal paraguardarlos hasta mañana bajo

llave en una caja fuerte del Deca-nato. Serán otros docentes losque se encarguen de corregir laspruebas, unos 200 ejercicios enapenas cuatro días, un trabajo porel que cobrarán una media de 600euros, siempre en función del nú-mero de exámenes que corrijan.“Para el 27 de junio deberán estartodos los ejercicios revisados ypor la noche, a las 00:00 horas, secolgarán las calificaciones en in-ternet”, recuerda.

Algunos padres no han dudadoen acompañar a sus hijos en esteduro trance. Antonio Salvatierratrata de equilibrar su apoyo y disi-mular los nervios cuando ve salira su hija de las pruebas. “Tieneuna media de 9,16 en el expedien-te de Bachillerato, pero el cursopasado no pudo entrar en Medici-na en la Universidad de Granada,pues pedían un 11,29 de míni-ma”, explica. “Si saca un 6 en lasmaterias específicas podrá conse-guirlo”, pero su hija va a por todasy se presenta también a los de laFase General. Tiene la tranquili-dad de que si saca una nota infe-rior a la que sacó en las pruebasdel año pasado se le respetará lamás alta.

Como Salvatierra, otros proge-nitores acuden a la sede de Selec-tividad para dar seguridad yaliento a sus hijos. Algunos inclu-so se acercan con ellos sólo paraver el lugar donde se examinará

hoy. “Así viene más tranquilo”, di-cen, forma parte de las recomen-daciones que les dan para afron-tar unas pruebas tan cruciales. Yno por duras, porque el 93% delos estudiantes que se examinande Selectividad aprueban , sinopor la presión que suponen losnúmeros clausus.

En la cúspide se encuentran lascarreras sanitarias, como Medici-na, Fisioterapia, Enfermería yOdontología, entre otras, para lasque hay que superar el 10 de me-dia entre el Bachillerato y la Se-lectividad. Su demanda es enor-me, sobre todo en la Universidadde Granada que registra peticio-nes de toda España, pero es pro-porcional a los índices de emplea-bilidad que publica la instituciónhoy en día, ya que todas ellas tie-nen a más del 85% de sus egresa-dos colocados.

Hoy le tocará el turno a la FaseEspecífica. Arrancará con Histo-ria del Arte y Matemáticas II; a las10:45 horas le tocará el turno aGráfico-Plástica, Química, Elec-trotecnia y Literatura Universal; ya las 13:00, Lenguaje y prácticaMusical, Tecnología Industrial IIy Matemáticas Aplicadas a lasCiencias Sociales. Para los quetengan alguna incompatibilidaddeberán esperar al viernes paracelebrar el examen, aunque lamayoría acabará mañana con to-das las pruebas.

EUROS

Es la media de lo que cobraun profesor por corregirunos 200 exámenes deSelectividad en cuatro días

600

AL DETALLE

Unos 5.057 aspirantesEn Granada se han matriculadoeste año para realizar la Selecti-vidad en junio 5.057 alumnos,unas 200 personas más que enla convocatoria anterior. Un to-tal de 531 solicitudes son parasubir nota, la mayoría para lasasignaturas de Biología y Quí-mica, que tienen prioridad paralas carreras sanitarias.

Más folios para escribirEste año, como novedad, losalumnos dispondrán de un foliomás para Comentario de texto,Historia de España e Historiade Filosofía. Hasta ahora dispo-nían de dos cuadernillos com-pletos, con 8 páginas en total, yahora podrán escribir en 10.

Hoy, las específicasLa Fase Específica de la Selecti-vidad se celebra entre hoy ymañana. A las 8:30 comienzanHistoria del Arte y Matemáti-cas II; a las 10:45, Gráfico-Plás-tica, Química, Electrotecnia yLiteratura Universal; y a las13:00, Lenguaje y Práctica Mu-sical, Tecnología Industrial II,Matemáticas aplicadas a lasCiencias Sociales II.

REACCIONES

Amalia Morán“Lo peor es pillara un alumnocopiando”Presidenta de tribunales de Se-lectividad desde hace una dé-cada, Amalia Morán, dice quela situación más delicada a laque se enfrentan los responsa-bles de las pruebas es “pillar aun alumno copiando”, porqueestamos obligados a ponerleun cero y ya no puede hacermás exámenes.

José Edgar Viñón“Tengo un 6de media, peronecesito un 10”Por segunda vez se enfrenta Jo-sé Edgar Viñán a la Selectivi-dad, del IES Virgen de las Nie-ves. Quiere estudiar INEF y ne-cesita un 10, pero el año pasa-do se quedó con un 6. Aseguraque lo aprendido no se pierdede un curso a otro y que sóloha tenido que apretar los dosúltimos meses.

Antonio Salvatierra“Hay que darlesseguridad paraque sufran menos”El padre de una alumna, Anto-nio Salvatierra, acudió junto asu hija hasta el último trancepara darle más seguridad. “Hayque quitarle importancia a es-tas pruebas para que sufranmenos”, dijo ayer. Su hija tieneun 9,16 de media y necesita un11,3 para Medicina, así que sepresenta por segunda vez.

UNAMUNO, DESCARTES Y ‘LA PEPA’La mayoría de los aspirantes optaron por Unamuno,Descartes y la Constitución de 1812 en los textos generales

NORMAS ESTRICTASSi un alumno es pillado copiando tendrá un cero en la materiay no puede hacer más exámenes de la Fase Específica

Page 3: PRUEBASDEACCESOA SIN INCIDENTES LA UNIVERSIDAD

22 MIÉRCOLES, 20DE JUNIODE 2012 ● GranadaHoy

Vivir enGranada

¿QUÉ COMEMOS HOY?

Para cuatro personas:4 berenjenas medianas ■ 200 grs de bacalao salado ■

un trozo de pan del día anterior ■ 2 huevos ■ 1/2 vasitode nata líquida ■ un vasito de salsa de tomate casera ■

unos tallos de cebollino ■ sal y pimienta negra molida■ aceite de oliva

● La víspera, ponemos el bacalao a remo-jar. Cortar las berenjenas en dos, a lo largo,hacemos varias incisiones sobre la pulpa y,con la punta del cuchillo rodeamos la pielpor dentro, separándola. Espolvorear consal y se dejan bocabajo en un escurridor.

● Luego, se enjuagan y se secan, pintamosla superficie con aceite de oliva y las mete-mos en el horno, unos veinte minutos a 180grados, lo justo para que se tuesten y seablanden un poquito. Las dejamos entibiary les sacamos la carne con ayuda de una cu-chara, con cuidado de no romper la piel.

● Una vez desalado el bacalao, se enjuaga

y lo secamos con papel de cocina. Luego, re-pasar para eliminar las espinas y los restosde piel y se desmiga en trocitos más o me-nos iguales. Precalentar el horno a 190 gra-dos.

● Cuando las berenjenas se enfríen, ras-par la pulpa y la picamos menuda. En uncuenco, batir los huevos con la nata. Aña-dir unas cucharadas de salsa de tomate,la pulpa de las berenjenas y el bacalao.Agregar también unos tallos de cebollinopicado, sal y pimienta negra molida.

● Poco a poco, vamos rellenando lasbarquitas de berenjena y se van colocan-do en una fuente, bien pegadas unas aotras para que no se vuelquen. Hornearuna media hora, sacamos la bandeja delhorno, rallar por encima el pan en migasgruesas y agregar un hilo de aceite deoliva. Gratinar a 200 grados y servir en-seguida.

Berenjenas rellenas de bacalao

Convocatorias

GRANADA

‘Títeres. 30 años deEtcétera’

El Parque de las Ciencias acogehasta julio del próximo año laexposición Títeres. 30 años deEtcétera en la que se realiza unexhaustivo repaso a la compa-ñía granadina dirigida por Enri-que Lanz. Centenares de mario-netas, algunas de ellas de tama-ño gigantesco en una monu-mental muestra de arte. En lamuestra se podrán contemplar,además, documentos y fotogra-fías del abuelo de Enrique Lanz,Hermenegildo que, gran amigode Federico García Lorca y Ma-nuel de Falla, realizó con ellos‘El retablillo de Don Cristóbal’en los años veinte.● Parque de las Ciencias.

‘Vidas gitanas’

El Centro Cultural CajaGranadapresenta Vidas Gitanas. Lungodrom, exposición que ofrece unrecorrido histórico desde la lle-gada de los gitanos a España–procedentes de la India en el si-glo XV– hasta nuestros días. Elobjetivo principal de la muestraes combatir los estereotipos an-cestrales ligados a este pueblo,en gran parte limitados a lofolclórico. La exposición está in-tegrada por más de 400 piezasentre fotografías históricas ycontemporáneas; vídeos, docu-mentos, objetos etnográficos ycotidianos; elementos interacti-vos y tecnología de vanguardiapara ofrecer una visión modernade la presencia en nuestro paísdel pueblo gitano, de sus formasde vida y de sus aportacionesculturales.● Centro Cultural CajaGranadaMemoria de Andalucía.

‘M.C. Escher. UniversosInfinitos’

El Patronato de la Alhambra ex-pone M.C. Escher. Universos In-finitos. La obra del artista holan-dés se presenta a través deaproximadamente 135 de susmejores obras de libre creación.

La muestra se acompaña de va-rias piezas audiovisuales, entrelas que se incluyen documenta-les sobre su vida y obra y otrasproyecciones que escenifican losjuegos visuales escondidos ensus trabajos.● Alhambra.

Jesús Conde

La Casa de los Pisa, sede del Ar-chivo Museo San Juan de Diosacoge, durante todo el mes de ju-nio, y luego en el horario de vera-no del museo la muestra ‘Los es-pacios olvidados’ de Jesús Conde,en la que el pintor malagueñoafincado en Granada ha retratadolos rincones más parecidos deciudades como Granada, Tetuán oXauen y paisajes de la Alpujarra.Conde quiere demostrar con ellola similitud entre lugares que es-tán en distintos continentes peroque tienen un pasado común.● Casa de los Pisa.

Museo de la Alhambra

El Museo de la Alhambra ocupael ala Sur de la planta baja delPalacio. Se distribuye en sietesalas ordenadas cronológica-mente, dedicadas a la cultura yal arte hispanomusulmán. Demartes a sábado, excepto díasfestivos, de 09.00 a 14.00 horas.Acceso gratuito para españoles ydemás ciudadanos de la UniónEuropea.● Palacio de Carlos V.

‘Tyrannosaurus rex’

¿Quién era el Tyrannosau-rus rex? ¿fue cazador o ca-rroñero? Este dilema cientí-fico es el hilo conductor deTyrannosaurus rex’, un granmontaje expositivo que in-vita al público a utilizar lametodología científica paraanalizar las ‘pruebas’ queencontrará en grandes es-cenas robóticas, animatró-nicos, corpóreos, fósiles einteractivos. La muestra,que podrá verse en el mu-seo hasta el próximo mes deseptiembre de 2012, es una

El día por delantemiércoles

20 [email protected]íanos tus convocatorias a

El festival,en fotos

,,LOMÁSDESTACADO

Granada acoge el congresode Ingeniería del TransporteGranada acogerá la décima edición del CongresodeIngenieríadelTransporte(CIT2012),queorga-niza el grupo de investigación Transporte y Segu-ridad (TRYSE) de la Universidad de Granada ypromueve el Foro de Ingeniería del Transporte(FIT). El acto de inauguración tendrá lugar hoy alas10:30horasenelPalaciodeCongresos.

MÚSICA● Sr. Olmo, vocalis-ta y compositor deSon de Nadie, trae denuevo al Pata su pro-yecto en paraleloacompañado siemprede su familia musical:Zeke Olmo. A las 21.

Rafael Abella habla devolcanes en la CartujaRafael Abella, investigador del Grupo de Vol-canología del Instituto Geográfico Nacional,impartirá hoy a las 12 horas en el Salón de Ac-tos del Instituto Andaluz de Geofísica (Cam-pus de Cartuja) una charla sobre la recienteerupción volcánica ocurrida en la isla canariade El Hierro. A partir de las 12 horas.

Exposición

Con una estrecha colaboración entrela UGR y el Festival Internacional deMúsica y Danza, hoy se inaugura en lasala Zaida la muestra de la selección detrabajos realizados el pasado año en elTaller de Fotografía de los 42 CursosInternacionales Manuel de Falla. Estaexposición, acogida en el contexto Es-pacio-FESTIVAL, reúne un valioso ma-terial fotográfico a partir de la expe-riencia formativa y creadora de fotó-grafos sumergidos en las vicisitudes ysituaciones que el programa del FEXles ofrece cada edición.

Cocina en la blogosfera blogs.grupojoly.com/que-comemos-hoy

por Laura Vichera [email protected]

PEPE TORRES (ARCHIVO)Una anterior exposición.

LA RECOMENDACIÓN

Page 4: PRUEBASDEACCESOA SIN INCIDENTES LA UNIVERSIDAD

Vivir en Granada

Granada Hoy ● MIÉRCOLES, 20 DE JUNIO DE 2012 23

producción del Parque de lasCiencias, el Museo de Histo-ria Natural de Londres y ko-koro (Japón), en colabora-ción con importantes insti-tuciones y museos científi-cos.● Parque de las Ciencias.

‘Paisajes de Granada’

La sala de exposiciones de laFundación Rodríguez Acostaacoge la muestra Paisajes deGranada 2012, realizada en co-laboración y patrocinio de laAgencia Andaluza de Institucio-nes Culturales de la Junta deAndalucía.● Fundación Rodríguez Acosta.

Premiados de la UGR

En la Sala de Exposiciones delPalacio de la Madraza de laUniversidad de Granada se pre-senta la exposición de obraspremiadas y seleccionadas enlos Premios de la Universidadde Granada a la Creación Artís-tica y Científica para Estudian-tes Universitarios 2012. Abiertahasta el 3 de julio de lunes aviernes de 11.00 a 14.00 y de17.00 a 20.00 horas.● Palacio de La Madraza.

‘Tesoros de Granada’

CajaGranada ofrece una selec-ción de los fondos del MuseoArqueológico de Granada, en laque se exhibe casi un centenarde piezas, pertenecientes a di-ferentes épocas, desde la Pre-historia hasta el siglo XV. Co-mo ejemplo, la lámpara de Me-dina Elvira, de época emiral(siglos VIII o XIX) y una Venusromana (siglos III – IV) que fueencontrada en las termas deLecrín, entre otras piezas des-tacadas

● Centro Cultural CajaGRANA-DA Memoria de Andalucía.

‘El paisajeimperfecto’

El Aljibe del Carmen de laVictoria acoge la exposi-ción ‘El paisaje imperfecto’de Curro Gámez, que reúne16 óleos digitalizados. Estamuestra, según la define elautor, supone la presenta-ción de nueva obra que sur-ge de la experimentacióntécnica a partir de una ex-posición celebrada en elCarmen de la Victoria en2004, pero afrontada conun lenguaje completamentediferente.● Carmen de la Victoria.

Homenaje a JoséSaramago

Ángel Corral expone hasta elpróximo 25 de julio unamuestra homenaje a Sara-mago. Es deseo de la GaleríaToro, rendir homenaje al No-bel de Literaturacuando secumplen dos años de su fa-llecimiento. A ello nos mueveno solo la huella que dejó suobra sino también la oportu-nidad que se nos brindó deconocerlo personalmente,permitiendonos vislumbrarsu grandeza humana. Paraello hemos escogido a unadmirador de su obra, el ar-tista cordobés Ángel Corral.● Galería Toro.

‘New York cityscapes’

El artista Paco Carreño ex-pone en la galería de arteCeferino Navarro New Yorkcityscapes. Hasta el próxi-mo 28 de junio.● Ceferino Navarro.

CINE● Cine Documen-tal en el Entresuelocon Man On Wirede James Marsh(EE.UU., 2008) env. o.s.e. a las 22:00horas y con entra-da libre.

‘Epistolario inédito. JorgeGuillén-Elsa Dehennin’El libro Epistolario inédito (1961-1981) Jorge Gui-llén-Elsa Dehennin. Con cinco estudios guillenia-nos, con proemio y edición de la profesora Béné-dicte Vauthier, será presentado en un acto orga-nizado por la Cátedra Federico García Lorca. Enel Carmen de la Fundación Rodríguez Acosta alas 20:30 horas.

FLAMENCO● Kurtulus Flamen-co en Le Chien Anda-lou con El Charras(cante), David Here-dia (guitarra) y LaCaro (baile) a partirde las 22:00 horas ypor 6 euros.

Peña-Toro abre ‘Suite Sinatra’en la galería Ruiz LinaresLa galería Ruiz Linares tiene el placer de invi-tarle a la inauguración de la exposición Suite Si-natra ...y otras pinturas de Joaquín Peña-Toroque tendrá lugar en su sala hoy a partir de las20h. La exposición permanecerá abierta hastael 14 de julio en horario de 10:30 a 14h y de17:00 a 20:30h. Sábados sólo de 10:30 a 14h.

LA LUPA

por R. Castro

Google Street View visitó ayer el Parque de lasCiencias para grabar imágenes que harán posi-ble acercarse al museo a pie de calle sin salir decasa. En los próximos meses, desde cualquierparte del mundo podrá verse una panorámicadel Parque de las Ciencias en 360 grados en laque no sólo se reconocerá el perímetro del mu-seo y las calles colindantes, sino que tambiénpermitirá a los usuarios entrar a las instalacio-nes y a los exteriores del museo.

Durante toda una mañana, el triciclo de Goo-gle Street View tomó imágenes de los exterioresdel museo granadino donde se encuentran espa-cios tan emblemáticos como la Torre de Obser-vación, la Plaza Marie Curie, la Carpa de la Gim-nasia Mental o el Mariposario Tropical. La tomade imágenes se completó con las zonas de accesoa los Pabellones de Exposiciones y el Hall del Edi-ficio Macroscopio.

Así, todo el que busque el museo con esta apli-

cación de Google podrá adentrarse en el edificioy ver algunas de las instalaciones más singulares.Según aseguraba ayer el Parque de las Ciencias,esta es una buena oportunidad para proyectar laimagen del museo y de Granada en el ámbito in-

ternacional yatraer a nue-vos visitantes.

El triciclo deGoogle setraslada a loslugares de in-terés general yque han sidosugeridos por

los usuarios. El triciclo, provisto de la tecnologíanecesaria en cuanto a la toma de imágenes se re-fiere, es una de las recientes incorporaciones a laflota vehicular de Google Maps y está diseñadapara recorrer espacios estrechos y peatonales.

ElParquedelasCiencias,aungolpedeclickconStreetView

VISITA VIRTUAL

En unos meses podráverse una panorámica en360 grados del parque ysus instalaciones

GRANADA HOYEl triciclo de Google visitó ayer el parque para tomar las imágenes.

Page 5: PRUEBASDEACCESOA SIN INCIDENTES LA UNIVERSIDAD
Page 6: PRUEBASDEACCESOA SIN INCIDENTES LA UNIVERSIDAD
Page 7: PRUEBASDEACCESOA SIN INCIDENTES LA UNIVERSIDAD

44 MIÉRCOLES, 20DE JUNIODE 2012 ● GranadaHoy

Actual

M. de la Corte / GRANADA

Rafael Abella, investigador delGrupo de Volcanología del Insti-tuto Geográfico Nacional –encar-gado de la vigilancia volcánica enEspaña–, impartirá hoy en el Sa-lón de Actos del Instituto Andaluzde Geofísica (Campus de Cartuja)a las 12:00 horas una charla sobrela erupción volcánica en la isla ca-naria de El Hierro. El científico haestado directamente involucradoen el seguimiento de esta erup-ción desde que comenzó la activi-dad en julio del año pasado.–El 5 de marzo se anunció el finde la erupción volcánica de ElHierro. ¿Es posible prever cuán-to tiempo permanecerá ‘dormi-do’?–Saber cuánto tiempo va a trans-currir entre dos erupciones sólopuede hacerse en términos esta-dísticos, y eso en El Hierro esprácticamente imposible, puestoque no se dispone de un catálogocompleto de erupciones datadasy, hasta el año pasado no habíatenido ninguna erupción históri-ca. Esta erupción de El Hierro esuna típica erupción monogenéti-ca por lo que es esperable que sihay otro proceso eruptivo seapor otro sitio.–¿Cuáles han sido sus efectossobre las aguas y los fondos dellitoral?–En las inmediaciones del nuevoedificio volcánico y debido a losmateriales expulsados por elvolcán el pH ha variado muchopasando de un pH del orden de 8a otro del orden de tres durantela etapa de máxima salida dematerial.–El cráter volcánico ha quedadoa sólo88metros de la superficie,¿esperaban los científicos el na-cimientodeunnuevo islote?–El edificio empezó a construir-se a una profundidad de unos350 metros y ha terminado aunos 88 metros. Si la tasa deemisión es constante a medidaque un cono volcánico crece enaltura, cada vez lo hace más len-

dos tendrán sus similitudes pero¿enquésediferencian?–Todos los volcanes citados me-nos la Isla Decepción son estrato-volcanes, que son edificios volcá-nicos formados por acumulaciónde distintas erupciones, mientrasque la Isla Decepción es una cal-dera volcánica. Otra de las dife-rencias es el riesgo de todos frenteal de la Isla Decepción ya que éste,al estar en una zona sin pobla-ción, tiene mucho menos riesgo.–¿Cuál ha sido la particularidadde El Hierro respecto a todosellos?–La principal diferencia es que laerupción del volcán de El Hierroha sido submarina, mientras queel resto de volcanes son volcanesaéreos. También El Hierro es elúnico de los volcanes de los cita-dos que no tenía ningún registrohistórico . El resto tienen una fre-cuencia eruptiva mayor. La erup-ción de El Hierro es la primeraerupción ocurrida en España quese ha podido monitorizar en tiem-po real desde el principio al fin.–Colabora con el Instituto Anda-luz de Geofísica. ¿Puede Grana-da sufrir un terremoto similar aldeLorca?–Sí, puede haber terremotos deuna magnitud similar.–¿Quéesmáspeligroso:unaerup-ciónvolcánicaounterremoto?–No se puede generalizar sobre sies más peligroso un terremoto oun volcán, dependerá de la mag-nitud del terremoto y del tipo deerupción del volcán. Lo buenoque tienen los volcanes frente alos terremotos es que los volcanescasi siempre avisan. Antes de quese inicie una erupción hay pará-metros que podemos medir, co-mo un aumento de la sismicidad,una deformación de terreno,cambio en las condiciones físico-químicas de los gases y las aguas...etc. En el siglo XX el número devíctimas mortales producidos pordesastres sísmicos es del orden de1.800.000, mientras que por de-sastres volcánicos es del orden de100.000.

tamente. Dada la tasa de emi-sión de material de la erupciónhubiera tenido que durar muchomás tiempo para que hubierahabido un nuevo islote.–El proceso volcánico ha produ-cidomuchos terremotos. ¿Cuán-toshahabidoen total?–El número de terremotos locali-zados por la Red Sísmica Nacio-nal del Instituto Geográfico Na-cional (IGN) en la Isla de El Hie-rro desde que empezó la serie sís-mica a mediados de julio es deaproximadamente 12.500.

–El vulcanólogo Nemesio Pérezexplicaba en una entrevista queEspaña tenía un sistema de pre-dicción de la actividad volcánica“tercermundista” (de las trespatas de la predicción: seísmos,emisión de gases y deformación,en nuestro país sólo se mide laprimera). ¿Estádeacuerdo?–Por supuesto que no. En primerlugar el Instituto Geográfico Na-cional no hace predicciones si nopronóstico. La red de vigilanciavolcánica de la Isla de El Hierroha contado con 10 estaciones

sísmicas, 10 estaciones GPS, 4estaciones multiparamétricasen galerías, 3 magnetómetros y2 gravímetros, todo ello en re-gistro continuo. Paralelamentea ello se han realizado campa-ñas periódicas de análisis deagua y gases por toda la isla. To-dos esos datos son de los que sesirve el IGN para realizar pro-nósticos y dar la alerta.–¿Cuántos volcanes activos hayahoraen todoelmundo?–Se considera que un volcán esactivo si ha tenido alguna erup-ción en los últimos 10.000 años.De éstos hay unos 1.300 cataloga-dos, aunque en las profundidadesmarinas puede haber muchosmás. Cada año entran en erup-ción unos 60 volcanes.–Ha trabajado en el estudio demuchos de ellos: en Isla Decep-ción (Antártida), Villarrica (Chi-le), Pacaya (Guatemala), SanCristóbal (Nicaragua) y Popoca-tepelt (México). Imagino que to-

CIENCIAHOY

“Lo bueno que tienen los volcanesfrente a los terremotos es que avisan”El científico ofrecerá hoy en el Instituto Andaluz de Geofísica una conferencia sobre la erupción

volcánica en El Hierro, la “primera ocurrida en España que se ha podidomonitorizar en tiempo real”

Rafael Abella. Investigador delGrupodeVolcanología del InstitutoGeográficoNacional

SERIE SÍSMICA

El número de

terremotos en la

isla de El Hierro desde

mediados de julio es de

aproximadamente

12.500”

ELMERT FINOL/EFE (ARCHIVO)Imagen de centro de la actividad volcánica en el Mar de Las Calmas, cerca de La Restinga.