prueba saber grado quinto primer periodo.docx

Upload: edison-andres-betancourt-duarte

Post on 29-Feb-2016

232 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

PRUEBA SABER GRADO QUINTO CIENCIAS NATURALES

La presente evaluacin tiene como objetivo evaluar ms que competencias cognitivas, las competencias: lectoras, argumentativas, interpretativas, propositivas y ciudadanas. Este cuestionario consta de 17 preguntas cerradas y tres preguntas abiertas. Por ningn motivo raye ni escriba en el cuestionario. Conteste en su respectiva hoja de respuestas iniciando por completar la informacin bsica que se le solicita. Rellene el ovalo correspondiente a la letra que contenga a su criterio la respuesta correcta (nica respuesta) de las preguntas 1 a la 17. Las tres preguntas abiertas (18, 19 y 20) se contestan en los espacios asignados para las mismas en su hoja de respuestas.Institucin EducativaJUAN DE LA CRUZ POSADACreada por resolucin Departamental 16261 de noviembre 27 de 2002.NIT 811039153-1 / DANE 105001000353CIENCIAS NATURALES GRADO QUINTO

Prueba SABER1er Periodo

RESPONDE LAS PREGUNTAS 1 Y 2 DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMACIN

En el siguiente dibujo se comparan un pedazo de tela roja con un pedazo de hoja de rbol. Gracias al instrumento con el que se ven los pedazos se pueden ver varios detalles.

1. El instrumento ms apropiado para ver los detalles que se observan en la hoja y la tela, es:A. TelescopioB. LupaC. GafasD. Microscopio

2. Al mirar la hoja y la tela te das cuenta de que una est viva y la otra no. La caracterstica que mejor te permite afirmar que la hoja es viva y la tela no, es:A. El material de la tela es ordenado y el de la hoja es desordenado.B. La hoja est compuesta de clulas y la tela de fibras.C. El color de la tela es rojo y el de la hoja es verde.D. La superficie de la hoja es suave y la de la tela es spera.

3. Camilo encontr la siguiente informacin en el libro de ciencias:Varias clulas iguales forman un tejido.Varios tejidos diferentes forman un rgano.Varios rganos diferentes, con funciones diferentes, forman un sistema.El diagrama que resume la informacin que encontr Camilo, es:

4. La mejor descripcin de la funcin de los alimento en los seres vivos, es:A. Brindar la energa necesaria para crecer y moverse.B. No representa ninguna funcin importante en los seres vivos.C. Aumentar de peso a los seres vivos. D. Ninguna de las anteriores.

5. El proceso a travs del cual las plantas elaboran su propio alimento, es:A. La digestinB. La fotosntesis.C. La aspersin.D. Respiracin celular.

6. Los animales son organismos:A. Hetertrofos.B. Auttrofos.C. Sin importancia para los dems seres.D. Unicelulares

7. Los animales son seres hetertrofos porque:A. Fabrican su propio alimento.B. No fabrican su propio alimento.C. Comen slo carnes de otros animalesD. Ninguna de las anteriores.

8. Los animales tiene diversas formas de obtener su alimento. Por eso se clasifican en:A. Ovparos vivparos y ovovivparos.B. Rastreadores, reptiles, avesC. Carnvoros, herbvoros y omnvoros. D. Eucariotas y procariotas.

9. Podemos clasificar los alimentos segn su:A. Origen y funcin. B. Origen de animales ovparos y vivparos.C. Origen vegetal y origen animal D. Origen rural y urbano.

10. Los tres grandes grupos de alimentos, son:A. Energticos, constructores y reguladores.B. Los que contienen vitamina A, B y D.C. Los que se consuman en el desayuno, el almuerzo y la cena.D. Vegetarianos y carnvoros.

11. Para que una dieta sea sana, se necesita que sea:A. Completa y equilibrada,B. Cargada de un solo grupo de alimentos.C. Lavar muy bien los alimentos antes de consumirlos.D. Una dieta vegetariana, nicamente.

12. Las enfermedades que se pueden presentar si una dieta no es adecuada, son:A. Neumona y bronquitis.B. Manchas en la piel y deshidratacin.C. Obesidad y desnutricin.D. Dolor de cabeza y gripe

13. Para su clase de ciencias, Juan verific si una hiptesis era verdadera o falsa. Para ello desarroll un experimento y ahora debe presentarles a sus compaeros todo el proceso mediante una cartelera. El orden ms adecuado para presentar la informacin sobre el experimento en una cartelera, es:A. Resultados, Experimento, Hiptesis y ConclusionesB. Resultados, Conclusiones e HiptesisC. Hiptesis, Experimento, Resultados y ConclusionesD. Hiptesis, Resultados y Conclusiones

14. Un recipiente contiene esferas de vidrio y de hierro. Roberto quiere obtener por separado las esferas de hierro. El procedimiento ms adecuado para separar las esferas, es:A. poner luz cerca de las esferas: las que brillen ms sern las de vidrio.B. llenar el recipiente con agua: las esferas que vayan al fondo sern las de hierro.C. calentar el recipiente: las esferas que se calienten ms rpido sern las de vidrio.D. poner un imn cerca de las esferas: las atradas sern de hierro.

15. Segn su forma de alimentacin los seres vivos son:A. Unicelulares PluricelularesB. Auttrofos HetertrofosC. Eucariticos ProcariticosD. Pluricelulares auttrofos

16. No es funcin de la membrana celular:A. Delimitar B. ProtegerC. Reproducir D. Transportar

17. Se cree que la lechuga contiene una mayor cantidad de agua que las frutas. En un libro se encontr la siguiente grfica sobre el porcentaje de agua de cuatro alimentos:

Con base en la informacin de la grfica puede afirmarse queA. la lechuga s tiene ms agua que las frutas.B. la patilla tiene ms agua que la lechuga.C. el durazno tiene ms agua que la lechuga.D. el banano no tiene agua.

PREGUNTAS ABIERTASContesta cada pregunta en tu hoja de respuestas.

18. Identifica algunas funciones vitales de los seres vivos que los diferencia de los inertes, descrbelas y argumenta tu respuesta.19. Elabora un texto que relacione las siguientes palabras: Clula, Tejido, rgano, Sistema y Organismo.20. Reflexiona y escribe un prrafo, sobre las cosas que pueden hacer las personas para proteger las clulas y tejidos de su cuerpo.