proyecto valle

5
Títul o “Cuéntame” Tema Historia Historia, Idiomas Edad 15 años Asignaturas Lengua castellana Duraci ón Un curso académico Matemáticas, E. Física Competencias básicas X Lengua materna X Aprender a aprender X Idiomas X Sociales y cívicas X Matemáticas, científicas, tecnológicas X Iniciativa y emprendimiento X Digitales X Expresión cultural Objetivos y productos finales esperados Objetivos : Conocer los aspectos sociales de una época concreta. Realizar investigaciones utilizando fuentes directas. Manejar distintas fuentes históricas. Utilizar las TIC para obtener y procesar información así como para presentar la misma de forma atractiva. Mejorar la competencia lingüística a partir de la utilización de distintas lenguas. Despertar el interés por conocer realidades distintas a las del alumnado: las de sus abuelos o bisabuelos y las de ciudadanos de otros países de la Unión Europea. Utilizar herramientas estadísticas para procesar la información. Contenidos : Los contenidos de este proyecto entran de lleno y vienen a ampliar los que para Ciencias Sociales recoge el Currículo de 4º ESO. De Ciencias Sociales, entre otros contenidos: La agricultura en la España de principios del S. XX La industrialización en la España de principios del s. XX. Primer cuarto de siglo en Europa: I Guerra Mundial, ascenso de los totalitarismos, surgimiento de nuevas ideologías… De idiomas: fomento de la competencia comunicativa, tanto la oral como la escrita. De Lengua castellana:

Upload: fraconma

Post on 17-Feb-2017

130 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Proyecto valle

Título “Cuéntame”Tema Historia Historia, IdiomasEdad 15 años Asignaturas Lengua castellanaDuración Un curso académico Matemáticas, E.

FísicaCompetencias básicasX Lengua materna X Aprender a aprender

X Idiomas X Sociales y cívicas

X Matemáticas, científicas, tecnológicas X Iniciativa y emprendimiento

X Digitales X Expresión cultural

Objetivos y productos finales esperadosObjetivos:

Conocer los aspectos sociales de una época concreta. Realizar investigaciones utilizando fuentes directas. Manejar distintas fuentes históricas. Utilizar las TIC para obtener y procesar información así como para presentar

la misma de forma atractiva. Mejorar la competencia lingüística a partir de la utilización de distintas

lenguas. Despertar el interés por conocer realidades distintas a las del alumnado: las

de sus abuelos o bisabuelos y las de ciudadanos de otros países de la Unión Europea.

Utilizar herramientas estadísticas para procesar la información.

Contenidos:

Los contenidos de este proyecto entran de lleno y vienen a ampliar los que para Ciencias Sociales recoge el Currículo de 4º ESO.De Ciencias Sociales, entre otros contenidos:

La agricultura en la España de principios del S. XX La industrialización en la España de principios del s. XX. Primer cuarto de siglo en Europa: I Guerra Mundial, ascenso de los

totalitarismos, surgimiento de nuevas ideologías…De idiomas: fomento de la competencia comunicativa, tanto la oral como la escrita.De Lengua castellana:

Recopilación de narraciones orales. Trabajo de investigación con verificación de fuentes

De Matemáticas: Recopilación e interpretación de datos estadísticos.De Educación Física: Conocer y practicar juegos y deportes de principios de siglo pasado

Productos:

Realizar una exposición en la que el alumnado se sienta no sólo partícipe, sino pleno protagonista de su propia historia.Se pasará la exposición fotográfica al Blog creado para el proyecto.

Proceso de trabajo y actividades

PRIMER TRIMESTRE

Page 2: Proyecto valle

A principio de curso se diseñarán las encuestas y se consensuarán las actividades a realizar

SEGUNDO TRIMESTRE Recogida de información: realización de encuestas, procesado de las

mismas, puesta en común de los resultados Realización del trabajo documental: galería de fotografías.

TERCER TRIMESTRE Preparación de la exposición en los centros, realización de encuentros vía

videoconferencia.

Se organizarían una serie de actividades en las que los alumnos aprenderán a manejar la herramienta de la encuesta o la entrevista personal como fuente histórica primaria.

Creación de una galería de fotografías con explicación de las mismas, organizadas por temas.

Diseño común de las encuestas- entrevistas. Procesamiento y puesta en común de la información recogida. Creación de una biblioteca sonora de la época, con posibilidad de incluir

podcast en varios idiomas, que contengan traducción al inglés. Creación de una exposición en cada uno de los centros, en los que se vea el

trabajo realizado por los alumnos de ese centro y sus socios europeos. Se invita a las familias a que vengan al centro.

.

E-ACTIVIDAD 1:

Curso y nº de alumnos: dirigida a 4º de la ESO, grupo clase (dividido en grupos, cada grupo se encargará de un tema-vida diaria, deportes, alimentación…)

Tema a desarrollar. La historia social en el primer cuarto del siglo XX Objetivos a conseguir. Conocer, en imágenes, los aspectos sociales del primer cuarto

del siglo XX. Producto de la tarea. Power point recopilatorio de la tarea como paso previo a la

exposición fotográfica. Herramientas TIC. Se utilizará TwinSpace para que los alumnos de los tres países

puedan recopilar el documento fotográfico, previo a la exposición. Pasos del proceso.

o Organización de grupos a través de la plataforma etwinningo Recopilación de material utilizando páginas del twinSpace donde irán

colocando sus fotografías por temas y grupos. Cada grupo se encargará de un tema

o Una vez recopiladas las imágenes los mismos grupos se encargarán de comentarlas como paso previo a la exposición en los centros.

Forma de colaboración.o Los grupos de trabajo serán de nacionalidad mixta.

Evaluacióno Se valorará:

que todos los grupos se pongan de acuerdo en las fotografías a exponer

que los comentarios de las fotografías sean significativos

Page 3: Proyecto valle

E-ACTIVIDAD 2:

Curso y nº de alumnos: dirigida a 4º de la ESO, grupo clase (dividido en grupos, cada grupo se encargará de un tema-vida diaria, deportes, alimentación…)

Tema a desarrollar. La historia social en el primer cuarto del siglo XX Objetivos a conseguir. Investigar sobre la vida en las trincheras durante la Primera

Guerra Mundial. Producto de la tarea. Recopilación de vídeos que muestren la vida en las trincheras

durante la IGM. Herramientas TIC. Se utilizará twinSpace para que los alumnos de los tres países

puedan recopilar el documento fotográfico, previo a la exposición. Pasos del proceso.

o Organización de grupos a través de la plataforma etwinningo Recopilación de material utilizando twinSpace donde irán colocando los

vídeos que encuentren y que sean representativos de la vida en las trincheras.

o Una vez recopiladas las imágenes los mismos grupos se encargarán de comentar los vídeos.

Forma de colaboración.o Los grupos de trabajo serán de nacionalidad mixta.

Evaluacióno Se valorará:

que todos los grupos participen en la búsqueda y comentario de los vídeos.

que los vídeos encontrados sean significativos.

Evaluación

La evaluación se realizará de manera diferente en función del tipo de actividad: utilizando matrices de rúbrica para algunas de las actividades planteadas; en todo caso, todas las actividades tendrán una valoración según la calidad de las mismas y el grado de implicación de los alumnos

La evaluación se realizará en las distintas áreas por los Departamentos implicados.

Seguimiento y difusión

Se realizará la coordinación con otros Departamentos del centro para programar y temporalizar las actividades en las que participan.

La coordinación la llevará el Departamento de Historia Los resultados serán publicados en el blog que se va a crear dentro del

twinspace, así como en la exposición que en cada uno de los centros se va a realizar.

Se dará difusión a través de los medios de comunicación local y provincial

Page 4: Proyecto valle

procurando que los resultados de la experiencia se transmitan a los participantes (abuelos que han aportado) y familias.