proyecto tecnologico.doc

7
INSPT PDI Año 2013 Carlos Maetakaya PROYECTO TECNOLOGICO Propuesta para desarrollar con os alumnos de 2°, 3°y 4° año en la escuela de Educación Técnica. Planteo de la propuesta Ante la inexistencia de un sitio especifico o un elemento para dejar las bicicletas de los alumnos en la escuela, se ven obligados a dejarlas en un patio interno, sin seguridad . Los problemas mas usuales son que aparecen desinfladas, o escondidas y en pocos casos han desaparecido algunas. Se propone a los alumnos diseñar, fabricar e instalar un bicicletero en el patio interno que sea antivandalico, a fin que además de dejar las bicicletas en dicho sitio , se pueda evitar el desinflado . El alcance de este proyecto y sus actividades, enfoques y tareas: El proyecto se coordina con contenidos a fin de ubicarse transversalmente en las especialidades de Construcciones, Mecánica , y Eléctrica. 1° etapa. En un primer momento se pide a los alumnos que realicen un relevamiento del lugar y reconozcan materiales de pisos, paredes. Se pide que reconozcan alguna instalación existente en el lugar. Deben medir, tomar notas , calcular superficies, volúmenes, espacio ocupado por una bicicleta, sentido de circulación para entrada y salida. 1

Upload: carlosmaetakaya

Post on 01-Dec-2015

28 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PROYECTO TECNOLOGICO.doc

INSPT PDI Año 2013Carlos Maetakaya

PROYECTO TECNOLOGICO

Propuesta para desarrollar con os alumnos de 2°, 3°y 4° año en la escuela de Educación Técnica.

Planteo de la propuesta Ante la inexistencia de un sitio especifico o un elemento para dejar las bicicletas

de los alumnos en la escuela, se ven obligados a dejarlas en un patio interno, sin seguridad .Los problemas mas usuales son que aparecen desinfladas, o escondidas y en pocos casos

han desaparecido algunas.Se propone a los alumnos diseñar, fabricar e instalar un bicicletero en el patio interno que

sea antivandalico, a fin que además de dejar las bicicletas en dicho sitio , se pueda evitar el desinflado .

El alcance de este proyecto y sus actividades, enfoques y tareas:

El proyecto se coordina con contenidos a fin de ubicarse transversalmente en las especialidades de Construcciones, Mecánica , y Eléctrica.

1° etapa.En un primer momento se pide a los alumnos que realicen un relevamiento del lugar y

reconozcan materiales de pisos, paredes.Se pide que reconozcan alguna instalación existente en el lugar.Deben medir, tomar notas , calcular superficies, volúmenes, espacio ocupado por una

bicicleta, sentido de circulación para entrada y salida.

Para determinar algún sistema de fijación deben reconocer materiales y sus resistencias, forma de suplementarlos en caso de no ser suficientemente resistentes, tipos de fijación etc.

En caso de existir algún tipo de instalación , determinar por sus colores o tipo de que tipo de instalación se trata, que precauciones se debe tomar , distancia mínima de trabajo etc.

Coordinación y trabajo en equipo en tareas de toma de medidas y asentamiento de datos.

Conocimientos a emplear:Calculo de superficies, calculo de volúmenes, mediciones, paso de unidades, resistencia de

materiales, tecnología de materiales.

Competencias:Relevamientos de construcciones; Proyecto ; instalaciones.

1

Page 2: PROYECTO TECNOLOGICO.doc

INSPT PDI Año 2013Carlos Maetakaya

Elementos a utilizar:Cinta métrica, carpetas, y tablas a realizar en Excel. Programas de CAD.

2° Etapa

Se dividen en grupos para realizar una investigación de campo y en Internet, que luego se discutirán en una clase , conjunto a todos los grupos.

a-Se pide a los alumnos que releven tipo de bicicletas posibles a utilizar y determinar características comunes.

Deben realizar un cuadro esquemático a fin de determinar similitudes o factores a utilizar.

b-Se pide que investiguen tipos de bicicleteros existentes, en Internet y usados por su barrio. Se pide que hagan un cuadro comparativo de medidas, materiales, capacidad y peso estimados.

2

Page 3: PROYECTO TECNOLOGICO.doc

INSPT PDI Año 2013Carlos Maetakaya

c- Un grupo de alumnos debe realizar una lista de materiales posibles a utilizar existente en la escuela, coordinando con el pañol, disponibilidad, medidas, cantidades etc.

d-Un grupo de alumnos debe realizar un relevamiento de maquinas disponibles y lista de procesos y capacidades de cada una . Deben realizar un cuadro esquemático y comparativo de cada una de ellas.

A todos se pide busque información en Internet, y libros sobre la actividad que están realizando.

3

Page 4: PROYECTO TECNOLOGICO.doc

INSPT PDI Año 2013Carlos Maetakaya

Se pide que luego de la exposición del grupo a se saquen las similitudes principales en las bicicletas y de que parte se pueden asegurar.

Se piden que en conjunto determinen que las ventajas de cada uno de los bicicleteros que relevo el grupo b.

Con la información del grupo b y c determinaremos nuestra capacidad de construcción.

Se piden de forma grupal e individual que presenten propuestas o partidos de diferentes bicileteros, tratando de tomar en cuenta los materiales y procesos utilizados.

En un par de clases se discutirá que materiales existen, que procesos podemos realizarles , contrapuesto con los bicileteros existentes.

3° etapaUna vez definido el Bicicletero acordamos a que para el uso de maquinaria es necesaria y

acordamos que se cada una tiene un proceso de información necesaria y especifica , que es necesario representarla de modos específicos.

Se realiza la documentación necesaria para cada maquina y bajo supervisión en procesos simples realizamos el portabicicletas.

Se sugiere el uso de caños, cilindradoras, PVC Reforzado, pintura, mecanizados de alguna pieza et.

Para la fijación utilizaran brocas , agujereadora manual, brocas de videa etc.

Llegado a fabricarlo se procede a la instalación y prueba.

Se ofrece a otras escuelas en similares situaciones.

4

Page 5: PROYECTO TECNOLOGICO.doc

INSPT PDI Año 2013Carlos Maetakaya

Espectativas de logros:La necesidad de utilizar un enfoque sistémico, en un análisis surge a fin de poder abordar

aquello que resulta fundamental para la comprensión de sistemas complejos, lo que lleva al estudiante a un registro, base de datos y carpeta de antecedentes de proyecto , mostrando una evolución hacia la idea y concepción del trabajo, y lego mas concreto de un sistema productivo.

Pasa por sistemas de relevamientos, cálculos, dibujos CAD , materiales, resistencia de materiales, metalurgia, pintura, soldadura etc.

El análisis fundamental de los partidos y posibilidades , lleva a encarar varios puntos de vistas y enfoque, tanto del producto, como ser lo estructural, funcional, morfológico, comunicación al, ( colores etc) donde las conclusiones van a variar de alumno en alumno estimulando la creatividad , y poder de debate,.

Las relaciones entre disciplinas y campos tecnológicos que se utilizan en la vida cotidiana se verán reflejados también en sus futuros ámbitos laborales, no como operarios si no como sujetos capaces de decidir y proceder dentro de un marco de proyecto y producción .

Como cierre se pueden clasificarse los bicicleteros por material, por procesos, y por forma de guadar la bicicleta. Pueden discutir los puntos mas difíciles de resolver y los mas faciles y ahora que ya tienen la experiencia que cambiarían desde el momento que lo pensaron, desde el momento de la fabricacion o que no cambiarían y por que.Se puede discutir tambien la capacidad que debe tener , de tantas bicicletas y de que depende.

.

5