proyecto galpon asoftsamaria

55
MONTAJE Y PUESTA EN MARCHA DE UNA UNIDAD PRODUCTIVA CON 3000 GALINAS PONEDORAS EN EL MARCO DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA PARA MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA DE LOS ASOCIADOS DE ASOFTAMARIA CONSIDERADOS PERSONAS EN CONDICION DE VULNERABILIDAD EN EL MUNICIPIO DE SANTA MARIA HUILA 1. OBJETIVO GENERAL Conformar una unidad productiva para la comercialización de huevos, con el propósito de contribuir al desarrollo socioeconómico de los asociados a ASOFTSAMARIA, en la zona rural del municipio de Santa María, Departamento del Huila. 2. OBJETIVOS ESPECIFICOS Establecer un Modelo Productivo que cumpla con actividades de gestión y desarrollo que permitan dar respuesta a la problemática económica de las familias asociadas y a la comunidad en general. Surtir los municipios de Santa María Huila, Palermo Huila y Planadas Tolima de un producto de mejor calidad y a mejor precio. Lograr un beneficio económico para los asociados, por medio de la conformación de unidades productivas, las cuales les permitan integrarse activamente como gestores y creadores de empleos directos, para ellos y sus familias.

Upload: camilo-dimate

Post on 30-Sep-2015

48 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

das

TRANSCRIPT

MONTAJE Y PUESTA EN MARCHA DE UNA UNIDAD PRODUCTIVA CON 3000 GALINAS PONEDORAS EN EL MARCO DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA PARA MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA DE LOS ASOCIADOS DE ASOFTAMARIA CONSIDERADOS PERSONAS EN CONDICION DE VULNERABILIDAD EN EL MUNICIPIO DE SANTA MARIA HUILA

1. OBJETIVO GENERAL

Conformar una unidad productiva para la comercializacin de huevos, con el propsito de contribuir al desarrollo socioeconmico de los asociados a ASOFTSAMARIA, en la zona rural del municipio de Santa Mara, Departamento del Huila.

2. OBJETIVOS ESPECIFICOS

Establecer un Modelo Productivo que cumpla con actividades de gestin y desarrollo que permitan dar respuesta a la problemtica econmica de las familias asociadas y a la comunidad en general.

Surtir los municipios de Santa Mara Huila, Palermo Huila y Planadas Tolima de un producto de mejor calidad y a mejor precio.

Lograr un beneficio econmico para los asociados, por medio de la conformacin de unidades productivas, las cuales les permitan integrarse activamente como gestores y creadores de empleos directos, para ellos y sus familias.

Construir un ambiente e instalaciones adecuadas para el manejo de las aves de postura que les ofrezca bienestar y a la vez se proteja el medio ambiente.

3. JUSTIFICACION Y ANTECEDENTES DEL PROYECTO

Desde la antigedad la sociedad se ha dividido en clases sociales, grupos tnicos, religiones, etc.; en la ltima dcada los grupos vulnerables, tambin conocidos como grupos sociales en condiciones de desventaja, ocupa un espacio creciente en nuestro pas.El concepto de vulnerabilidad se aplica a aquellos sectores o grupos de la poblacin que por su condicin de edad, sexo, estado civil y origen tnico se encuentran en condicin de riesgo que les impide incorporarse al desarrollo y acceder a mejores condiciones de bienestar, en este grupo nos encontramos nosotros, los gestores de este proyecto, somos un grupo de Madres Cabeza de Hogar, Desplazados, Discapacitados y Personas que por la edad son discriminados por las empresas que ya no contratan personas de ms de 35 aos de edad.Por estas razones hemos decidido unirnos para crear este proyecto, ya que representa una gran oportunidad para mejorar nuestras condiciones de vida y asegurar el futuro de nuestros hijos.Son varios los motivos por los cuales se ha diseado esta idea, el principal ya se mencion, sin embargo hay otros aspectos que son muy importantes de tener en cuenta, entre ellos tenemos: Crear hbitos de alimentacin sana y promover el cuidado del medio ambiente.Con respecto al fomento de los hbitos de alimentacin sana, es de vital importancia nuestro proyecto, la poblacin mundial cada da se ve afectada porque los alimentos que consumen estn contaminados con qumicos y hormonas que afectan el desarrollo normal de las personas, los datos mdicos todos los das muestran estadsticas de obesidad, desde la niez hasta los adultos, enfermedades coronarias, artritis, cncer, hipertensin, etc. Todas estas tienen origen en la forma como nos alimentamos.Si la poblacin Vulnerable no es atendida o no se nos brindan espacios para desarrollar actividades que nos aporten un sustento, lo que va a suceder es que los ndices de pobreza sern cada da ms grandes y pasaremos a engrosar estos renglones, nuestros hijos no tendrn oportunidades para progresar, estudiar y salir adelante.

El municipio de Santa Mara Huila, est ubicado en territorios montaosos pertenecientes al relieve de la cordillera central, se encuentran algunas zonas planas o suavemente onduladas, por la conformacin de su topologa presenta pisos trmicos, clidos, medio, frio y pramo, el municipio est regado por las aguas del rio bach y varias quebradas y fuentes de menor caudal.La cabecera municipal est ubicada a 259 latitud norte (N) y 7547 de longitud Oeste (W), ocupando un rea de 45.66 Has, equivalente al 0.15% del municipio. Tiene una extensin de 313.74 Km2, est localizado al Noroccidente del Departamento del Huila, sobre las estribaciones de la cordillera central, a una distancia de 54 km de Neiva, capital del Departamento del Huila.La economa agrupa todas las actividades de la agricultura y la ganadera, como tambin la cra de especies menores, se destacan los cultivos de caf, pltano, frutas y frijol. La demanda de huevos que existe en la zona de influencia del proyecto hace necesario el montaje de una unidad productiva que pueda satisfacer esta necesidad, teniendo en cuenta que en la actualidad todo el huevo que se consume debe ser ingresado de la ciudad de Neiva o sus alrededores, ocasionando deterioro en el producto y la elevacin del precio.El proyecto busca mejorar las condiciones de vida de las 40 familias que se han organizado para trabajar por el bien comn. Cada beneficiario recibir un aporte en especie representado en alimentos de primera necesidad, los cuales sern obtenidos de las ganancias por la venta de los huevos.La mayor contribucin del Proyecto es brindar una mejor calidad de vida a las familias beneficiadas, igualmente aportar bienestar a las gallinas al tener un lugar amplio y organizado para su manejo. Tambin se protege al medio ambiente con el adecuado manejo de los residuos orgnicos.4. MERCADO4.1. INVESTIGACION DE MERCADOS4.1.1. Anlisis del sectorEn el plano nacional el sector avcola tiene una posicin importante dentro de la produccin colombiana aportando un porcentaje importante al producto interno bruto PIB, constituyndose en un sector generador de empleo directo e indirecto, adems de que acta en cadena con otros renglones de la produccin como son el agrcola y el industrial.La avicultura colombiana cuenta con una muy buena organizacin, con un potencial importante para el consumo interno y para la exportacin, ya que su produccin presenta cifras significativas, posee el 25% de la produccin de huevo, y el 17% en aves para reproduccin, lo cual en su conjunto significa el 19,6% de la avicultura nacional.Segn datos estadsticos de Fenavi, muestran que la produccin nacional por unidades de huevo asciende a 961.241.675 colocndose sta industria desde el ao 1999, en el segundo lugar, despus de las ganaderas de carne y leche, desplazando el caf al tercer lugar. Esta industria absorbe ms de 450 mil empleos, convirtindose en actividad clave del sector agroalimentario.Se defini la necesidad de buscar clientes locales para suplir el mercado del municipio y abrir mercado en las regiones aledaas, como los municipios de Palermo y planadas Tolima; teniendo en cuenta las consideraciones anteriores y el volumen de algo ms de 81 mil huevos mensuales que se producirn.4.1.2. Anlisis del MercadoLa* Industria del huevo contina cambiando y evolucionando rpidamente debido a una demanda creciente, los cambios tecnolgicos y la presin de los consumidores y de los organismos gubernamentales reguladores, as mismo las preocupaciones medioambientales aumentan, la industria del huevo continuar creciendo porque ofrece a los consumidores la fuente de protenas con menor impacto medioambiental.China es el mayor productor mundial de huevo con un 36%, alrededor del 70 por ciento de la produccin mundial est concentrada en 10 pases: China, EUA, India, Japn, Mxico, Rusia, Brasil, Indonesia, Francia y Turqua.Amrica Latina produce el 11 por ciento de los huevos del mundo y alrededor de un tercio de la produccin est concentrada en Mxico. Argentina y Colombia se encuentran dentro de los 25 primeros mercados mundiales.

*http://www.elsitioavicola.com/articles/2044/analisis-del-mercado-mundial-del-huevo-y-ovoproductos#sthash.X9LJ4t1T.dpuf

En Colombia, las zonas productoras de huevo por excelencia estn en los departamentos de Cundinamarca, Boyac, Huila y Tolima, con el 34 por ciento, es decir en esta zona se producen ms de 4.000 millones de huevos.Un segundo lugar est en la regin conformada por Valle del Cauca, Nario y Cauca, que producen el 25 por ciento del total, unos 3.000 millones de huevos, toda esta produccin es utilizada para el autoconsumo nacional.El mercado objetivo para nuestro proyecto, son los habitantes de las zonas urbana y rural del municipio de santa mara Huila, as como tambin los habitantes del municipio de Palermo Huila y el municipio de Planadas Tolima.La poblacin estimada de Santa Maria es de 10.218 habitantes, el municipio de Palermo Huila 27.217 y el municipio de Planadas Tolima 25.442, lo que significa que se cuenta con un total de 62.877 clientes potenciales.Los habitantes de las zonas de influencia del proyecto se caracterizan por ser agricultores, cultivadores de caf, pltano, frutas, algunos se dedican a la ganadera y a la cra de especies menores, algunas familias tienen gallinas ponedoras y producen huevo criollo para el autoconsumo, sin embargo la necesidad del producto es latente.Todo el huevo que se consume en esta regin es ingresado desde la ciudad de Neiva, capital del Huila.La poblacin que conforma el mercado Potencial, corresponde a los supermercados, tiendas, panaderas y restaurantes ubicados en los municipios mencionados anteriormente. Dentro de este mercado existen muchos negocios que no son atendidos por la competencia, tiendas rurales que para abastecerse deben acudir a los municipios aumentando su costo de venta.El huevo de gallina es un producto de muy buena aceptacin. Que da a da su consumo va en crecimiento por sus ventajas nutricionales de mucho beneficio para la salud del ser humano.El huevo como alimento en la poblacin infantil es muy importante pues le aporta las protenas que el infante necesita para su buen crecimiento y desarrollo. En la canasta familiar, no tiene productos sustitutos, por su gran potencial alimenticio y su bajo costo, no falta en los hogares colombianos.El consumo per-cpita segn datos de FENAVI para el 2013 estaba en 236 unidades al ao.

4.1.3. Anlisis de la CompetenciaComo resultado del estudio realizado analizamos que los negocios ubicados en los 3 municipios (Santa Mara Huila, Palermo Huila y Planadas Tolima) tienen como proveedores principales avcolas ubicadas en la Ciudad de Neiva y sus alrededores, lo que genera sobre costos y perdida de la calidad en el producto.En el municipio de Santa Mara Huila, se detect una familia que produce huevos a pequea escala, cuentan con un galpn para 300 gallinas, sin embargo no tienen la capacidad suficiente para surtir el mercado local.

* Anlisis de los costos del producto.El componente ms influye en la composicin del precio del producto (Huevo de gallina) son los insumos y materias primas requeridas. Estas representan hasta un 60% de los costos totales. Bsicamente las de mayor participacin en el precio es el concentrado.

* Anlisis de precios de venta del producto y de la competencia Localmente El panal de huevos se vende a $6.500.00, no se diferencia el tipo de huevo.La Unidad Productiva de ASOFTSAMARIA pretende vender un producto fresco y de alta calidad al mismo precio.

* Imagen de la competencia ante los clientesLocalmente est claro que la competencia se concentra en determinadas proveedores que ingresan el producto por va terrestre, lo que genera sobre costos y deterioro en el producto, pero como no existe un productor local, es necesario aceptar el producto como llegue.La Unidad Productiva de gallinas ponedoras de ASOFTSAMARIA, pretende ofrecer un producto de mejor calidad , ms fresco , ms natural por el tipo de alimentacin que ofrecer a las aves alimentndolas con forrajes que disminuir un poco el consumo de concentrados . A futuro se tiene identificado un proyecto para trabajar la elaboracin de concentrados pues es una zona que cuenta con materias primas requeridas para la fabricacin de estos alimentos, con lo cual se bajan costos y se da mayor maniobrabilidad a la empresa en cuanto a los precios y mrgenes de comercializacin.

* Segmento al cual est dirigida la competencia. La competencia de las empresas grandes est concentrada en las ciudades donde pueden vender un mayor volumen y con precios ligeramente ms altos.Las avcolas del Huila surten los negocios de la poblacin urbana de los diferentes municipios y estos a su vez surten las zonas rurales.Por la calidad de producto que ofreceremos, el precio y la comodidad para adquirirlo en la zona de produccin ser el preferido por los habitantes de Santa Mara, Palermo y Planadas.

* Posicin del producto frente a la competencia. La Unidad Productiva de gallinas ponedoras tiene como poltica ingresar al mercado de los municipios de Santa Mara Huila, Palermo Huila y Planadas Tolima, resaltando las ventajas frente al producto ofrecido por la competencia (Calidad del Producto, Frescura, Oferta Constate y Oportuna).4.2. ESTRATEGIAS DE MERCADEO4.2.1. Concepto del ProductoEl producto a ofrecer es el huevo, Los huevos de gallina son unalimento rico en vitamina B7ya que 100 g. de este alimento contienen 25 ug. de vitamina B7.Este alimento tambin tiene unaalta cantidad de vitamina B5. La cantidad de vitamina B5 que tiene es de 1,77 ug por cada 100 g.Entre las propiedades nutricionales de los huevos de gallina cabe destacar contiene las protenas ms completas y de mayor valor biolgico, hasta el punto que los expertos en nutricin lo consideran el patrn proteico de referencia. Esto se debe a que contiene en una proporcin ptima los ocho aminocidos esenciales que el organismo necesita para formar sus propias protenas humanas.La clara (Transparente) est formada fundamentalmente por agua (86%) y protenas de alto valor biolgico ( Ovoalbmina, entre otras). La yema, cuyo color oscila entre amarillo y anaranjado, es rica en grasa saturada, colesterol y otros componentes grasos como lecitina. En la yema tambin se encuentran pequeas cantidades de vitaminas liposolubles (A y D), hidrosolubles (tiamina, riboflavina) y minerales como el hierro, fsforo, zinc, selenio y sodio( el huevo es uno de los alimentos ms ricos en este mineral). Es uno de los alimentos con mayor porcentaje de colesterol (alrededor de 500 mg por 100grs), localizado en la yema. Segn especificaciones del Instituto Colombiano de normas tcnicas INCONTEC los huevos se clasifican por su peso y se distinguen por letras as:TIPOS DE HUEVOS PESO EN GRS

AAA extra 30 grs

* Aplicacin / uso del producto (consumo directo. Intermedio)El huevo tiene un sin nmero de formas de consumo y preparaciones, los que ms demanda en consumidor es en fresco para prepararlo de acuerdo a sus gustos y hbitos alimentarios.

El huevo es de consumo directo en los hogares. aunque tambin participa activamente en diferentes preparados industriales, como pan, tortas, galletera, etc.

* Diseo: En cuanto a la presentacin de venta escogida de acuerdo al mercado que sea determinado para ser atendido. La presentacin es en panales de cartn cada uno con capacidad para 30 huevos.

* Calidad: Los principales parmetros de calidad del huevo que se tendrn en cuenta en la planta de produccin son:a. Limpieza, para desaparecer toda mancha que puedan tener.b. Se clasificarn de acuerdo al peso y a las normas ICONTEC.

c. Empaque: El producto se vender en panales de cartn con capacidad para 30 huevos.

* Fortalezas y debilidad del producto frente a la competencia.Fortalezas:a. Frescura del producto y alta calidad, el color dado por la alimentacin alternativa suministradas a las aves ( forrajes y harinas de tubrculos)c. Se cuenta con el acompaamiento del Sena y almacenes agropecuarios que prestan asistencia tcnica por compra de productos.d. Proximidad del mercado objetivo.e. Facilidades para el abastecimiento de materias primas. Insumos y dems, por su proximidad y relativo buen estado de las vas.

Debilidades:a. Falta de capital de trabajo para iniciar la actividad.b. Poco reconocimiento en la zona.4.2.2. Estrategia de DistribucinLos canales de distribucin son los medios por los cuales se facilita el traslado del producto a disposicin de los consumidores en el lugar y en el momento que ellos lo necesiten de forma oportuna.La distribucin del producto se realizar por venta directa a panaderas y restaurantes de cada localidad.Igualmente se harn entregas a los supermercados y tiendas ubicadas en los 3 municipios de influencia del proyecto.Se utilizar el transporte terrestre utilizando motocarros de las localidades.En cuanto a la estrategia de ventas ofreceremos un producto de alta calidad, buena presentacin , precios cmodos, un producto limpio. cliente.

La distribucin se programar semanalmente, de acuerdo al estudio de mercado pudimos detectar que los requerimientos de los clientes son en esa frecuencia, es decir que las entregas del producto sera el da sbado ya que el da de mercado es el domingo.

4.2.3. Estrategias de PrecioEl precio del huevo puede variar de acuerdo a la oferta y demanda del producto, en el caso del huevo su precio mnimo por panal es de $6.500.00 (Seis mil quinientos pesos mcte.). $217 por unidad de producto.El precio estimado para el panal de huevos, es ms baratos en comparacin a la competencia, teniendo en cuenta que se entregar un producto fresco y de alta calidad.

4.2.4. Estrategias de PromocinUno de los principales intereses, de la Asociacin es que los costos de produccin sean ms econmicos para poder competir y entregar un producto de alta calidad.Es por ello que la principal estrategia de promocin para el producto estar encaminada principalmente en los precios ms bajos, rebajas segn la cantidad de huevos que el consumidor adquiera.Se trabajar tambin la publicidad para incentivar a la comunidad a consumir huevos frescos, dar a conocer su valor nutricional y sus bondades para preparar toda clase de subproductos.Se manejarn precios ms bajos para los clientes que efecten las compras directamente en la unidad productiva.4.2.5. Estrategias de ComunicacinEl avance de la tecnologa nos permite crear diferentes medios de publicidad, como el internet, uso de la publicidad gratis, el correo electrnico y la creacin de una pgina web.En el municipio de Santa Mara se cuenta con una emisora para hacer publicidad radial.Otro medio de comunicacin a utilizar es la publicidad a travs de volantes los cuales tienen un bajo costo y sirven para llegar a muchos clientes.Se colocar un aviso en la planta fsica de la unidad productiva para que los habitantes empiecen a conocer el negocio en la regin y sean ellos mismos que nos den a conocer con el voz a voz.4.2.6. Estrategias de ServicioLa estrategia de servicio es atender bien a toda clase de clientes, de manera oportuna y eficaz.Hemos creado una cultura del servicio: como atender el cliente, como recibir un pedido, como despachar un pedido, la presentacin personal, el trato interno entre asociados.Igualmente nos preparamos para poder desempear los trabajos en todas las reas de la empresa, para poder rotar el personal y evitar que el trabajo se vuelva una rutina perdiendo calidad el servicio, se trata de ser creativos de tener iniciativa de que se nos identifique en el mercado por la calidad de nuestro servicio.

4.2.7. Presupuesto de la mezcla de mercadeoTabla . Presupuesto mezcla de mercadeoCONCEPTOVR. MENSUALVR. TOTAL

Publicidad radial, 2 cuas diarias $ 80.000,00

Volantes publicitarios $ 50.000,00

Diseo y construccin de pgina web$ 600.000,00

Valla publicitaria $ 150.000,00

TOTAL $ 80.000,00 $ 800.000,00

Fuente: Autores del proyectoLa publicidad radial se contrata por un ao, con pagos mensuales de $80.000.00Los volantes, el diseo de la pgina web y la valla publicitaria se pagan anualmente, el presupuesto para estos gastos es de $800.000.00.4.2.8. Estrategias de aprovisionamientoDentro de las actividades que se deben llevar a cabo para iniciar las actividades, se tienen: Construccin de Instalaciones. Constar de tres (3) galpones, de 100 m2 encerrados en ladrillo y en malla de alambre sostenida por prales en tubo metlico, cubierto con techo de zinc y cortinas laterales graduables para proteccin de las aves de los cambios bruscos de temperatura. Cada uno debe tener ubicados los comederos de Tolva (13), los bebederos automticos (13) y los nidales (25) para las gallinas ponedoras.

Adquisicin plantel avcola. Para el desarrollo del proyecto se adquirirn 3000 pollonas de diecisis semanas de edad de la raza Isa-Brown. Sanidad de las aves. Para el xito del proyecto se establecer un adecuado plan de manejo en sanidad animal, el cual partir de actividades limpias, de prevencin y cumplimiento estricto del plan de vacunacin de las aves.

Alimentacin. Se desarrollar un adecuado plan de alimentacin para las aves teniendo en cuenta, la edad y los requerimientos nutricionales de la etapas de cra, postura y que estar basada en protenas vegetales y animales, harinas, cereales, tubrculos y semillas de leguminosas, bajos en fibras, es decir una dieta balanceada que garantice una mejor productividad del plantel avcola.

Para iniciar el plan de trabajo es necesario contar con un inventario inicial de concentrado para los dos primeros meses mientras se nivela la produccin mensual de huevos y con el producido de la venta se compra el concentrado. Este inventario es de 250 bultos de ponedora y material vegetal para libre consumo.

4.3. PROYECCIONES DE VENTAS

4.3.1. Proyecciones de VentasEsta proyeccin nos permite identificar y evaluar el presupuesto de ventas, con el fin de saber cunto se va a producir y en qu tiempo.Para iniciar actividades, la unidad productiva tomar como base una produccin del 90%, teniendo en cuenta que las pollonas se comprarn de 16 semanas y el pico de produccin se alcanza entre la semana 20 y 23, por lo que no se puede tomar un 100% como base.El ndice de crecimiento fijado es del 10% anual y se har una proyeccin a 5 aos. Tabla . DatosDATOS

UNIDADES A VENDER AL AO 972.000

PROYECCION5 AOS

INDICE DE CRECIMIENTO10%

Fuente: Construccin autores

Tabla Proyeccin de ventas a cinco aosDESCRIPCIONAO 1AO 2AO 3AO 4AO 5

UNIDADES A VENDER 972.000 1.069.200 1.176.120 1.293.732 1.423.105

Fuente: Construccin autores.Para el ao 1 se tendr una produccin de 972.000 unidades de huevo, para el ao 2, con el incremento del 10% la produccin es de 1.069.200, aplicando este incremento anual se llegar al ao 5 con una produccin de 1.423.105 unidades.Para calcular la proyeccin de ventas en pesos, se aplicar el IPC (Indice de precios al consumidor), segn informacin del DANE para el ao 2014, a corte Julio de 2014 es de 2.89%.*El ndice de precios al consumidor (IPC) mide la evolucin del costo promedio de una canasta de bienes y servicios representativa del consumo final de los hogares, expresado en relacin con un perodo base. La variacin porcentual del IPC entre dos periodos de tiempo representa la inflacin observada en dicho lapso. El clculo del IPC para Colombia se hace mensualmente en el Departamento Administrativo Nacional de Estadstica (DANE).Tabla Proyeccin a 5 aos con el precio de venta por unidad producidaDESCRIPCIONAO 1AO 2AO 3AO 4AO 5

UNIDADES A VENDER 972.000 1.069.200 1.176.120 1.293.732 1.423.105

PRECIO UNITARIO PROMEDIO$ 217 $223 $ 229 $ 236 $ 243

TOTAL VENTAS$ 210.924.000 $238.431.600$ 269.331.480$ 305.320.752$ 345.814.515

Fuente: Construccin autores

Los ingresos proyectados por ao se han calculado aplicando el IPC de 2.89%._____________ Tomado de: http://www.banrep.gov.co/es/ipc

4.3.2. Poltica de carteraUna vez se ha identificado el mercado, y haber analizado los clientes, se define la poltica de cartera de la siguiente forma:

El monto de crdito mximo ser de $1.000.000 pesos, para clientes mayoristas.

Se manejara un crdito-contado de $500.000 donde el 50% $250.000 pesos se cancelarn el da de la entrega, y el saldo a 30 das sin recargos.

En caso de incumplimiento de la fecha de vencimiento (30 das) se cobrar un inters del 1% incrementado la deuda hasta la cancelacin total del saldo

5. OPERACION5.1. OPERACIN5.1.1. Ficha tcnica del productoTabla Ficha Tcnica del producto

Fuente: Elaboracin propia

5.1.2. Estado de desarrolloDe acuerdo con el Servicio Nacional de Aprendizaje, SENA (2013), la avicultura a nivel mundial y nacional, gracias a los avances en gentica, nutricin y manejo de animales, presenta en la actualidad un crecimiento rpido, mejorando la oferta y facilitando el acceso al consumo de huevo como uno de los alimentos ms completos en la alimentacin humana.

Colombia ocupa el puesto 28 en la produccin mundial de huevo, con una participacin marginal de apenas el 0.6% . Los principales productores son China y Estados Unidos que concentran el 51% de la produccin mundial, frente a la produccin estimada de ponedoras en Latinoamrica, Colombia est en el tercer lugar, detrs de Mxico y Brasil (SENA 2013).

Segn la Federacin Nacional de Avicultores de Colombia FENAVI (2013), a junio de 2013 se contaba en el pas con 42.737.341 gallinas ponedoras encasetadas, de las cuales 39.381.898 corresponden a razas de color rojo y 3.355.443 a razas de color blanco, para la produccin de huevos de color rojo y blanco respectivamente. Al mes de agosto del mismo ao, se haba logrado una produccin acumulada de 7.357.869.323 unidades de huevos, equivalentes a 441.472 toneladas de este alimento.

Los diferentes sistemas de crianza de gallinas ponedoras estn relacionadas con el rea disponible y los recursos requeridos para la instalacin y desarrollo del proceso productivo. En este orden, se conocen tres sistemas: A) Extensivos o Tradicionales (pastoreo o gallinas de traspatio), cuya produccin est orientada al autoconsumo. B) Semi-intensivos, reconocidos por contar con galpones rsticos de bajo costo, reas amplias y seguras para el pastoreo de aves, para produccin a nivel pequeo, producto destinado para la comercializacin. C) Intensivos o de Confinamiento, basados en tcnicas modernas en bsqueda de mayor produccin, por lo que se requiere de una inversin mayor para suministrar condiciones adecuadas de alojamiento, disponibilidad de agua y alimento para la produccin (SENA 2013).

Con respecto a la eleccin de la raza de gallinas a utilizar en sistemas de produccin semi-intensivos o intensivos depende del producto a comercializar (carne-huevo o doble propsito), la disponibilidad de alimento y el tipo de alojamiento. Las razas y lneas de gallinas ms utilizadas son: Lohmann Brown, gallinas con fortaleza en la produccin y postura de huevo de gran tamao, con cscara marrn, alta capacidad de adaptacin a diferentes climas y recuperacin rpida frente a condiciones de salud desfavorables.

En el desarrollo del proceso productivo con gallinas ponedoras se tienen varias etapas, como: cra de pollas, desarrollo y produccin.

La etapa de produccin o de postura de las gallinas en condiciones favorables de alojamiento, alimentacin, agua (28 centmetros cbicos por ave*dia) sanidad, luz y manejo adecuado, asociadas directamente a la raza y la buena cra y desarrollo de las pollonas, da como resultado una excelente postura en cuanto a la cantidad de huevos, tamao y calidad. Las gallinas ponedoras, generalmente son explotadas por un periodo de 12 a 14 meses, desde la semana 18 hasta las 70 o 76 semanas.

El tamao de huevo no solo depende de la raza y de la obtencin de una polla con las caractersticas deseables; cabe anotar que a mayor peso logrado al trmino de las 18 semanas, los huevos sern ms grandes durante la vida productiva de las gallinas, igualmente puede ser influido mediante el manejo de la luz y un adecuado suministro de alimento acorde con la etapa productiva.

En algunos pases como chile utilizan la alta tecnologa para la produccin de huevos no solo para el consumo interno si no al exterior se realiza con altos estndares de calidad, utilizando la tecnologa digital diversos equipos pueden detectar como el sistema de ovos copia si en el producto existe por ejemplo rastros de sangre o procesos de descomposicin imposibles de ver con el ojo humano lo que permite un alto control de calidad.

5.1.3. Descripcin del Proceso

Fuente: Elaboracin propiaPara el proyecto, se va a adquirir la polla de 16 semanas de edad, prxima a iniciar la etapa de produccin, y se mantendr hasta que cumpla 80 semanas de edad (61 semanas de produccin); cuando se finalice el ciclo, estas aves se venden al mercado como aves de descarte que han finalizado el ciclo de postura y son aptas para el consumo humano.Al finalizar este primer ciclo, se prepara el galpn y se reinicia uno nuevo y as sucesivamente. En nuestro caso el horizonte del proyecto sera cinco ciclos.La densidad que se maneja en clima medio es de 10 aves por metro cuadrado.El galpn est equipado con comederos, bebederos automticos, nidales y un tanque para el suministro de agua.A continuacin se describen las actividades necesarias para llevar a cabo el proceso de produccin. Suministro de alimento: La distribucin de alimento se realiza una vez al da y de forma manual de acuerdo con el nmero de animales del galpn. El consumo por ave en edad de produccin est entre 115 y 120 gramos. Suministro de agua: Se realiza a travs de bebederos de tolva, que estn se abastecen en la medida en que las aves consumen el agua. Recoleccin de huevos: Se realiza 3 veces al da en forma manual en bandejas plsticas de 30 unidades, y se transportan en una carreta hasta la bodega de clasificacin. Clasificacin: Se realiza manualmente, se clasifica el huevo de acuerdo con su peso. Segn el Instituto Colombiano de Normas Tcnicas y Certificacin Incontec los huevos se clasifican de la siguiente manera: Jumbo (ms de 780 g), AAA 30 (67.0 g - 77.9 g), AA (60.0 g - 66.9 g), A (53.0 g - 59.9 g), B (46.0 g - 52.9 g) y C (menos de 46 g). Distribucin: Una vez clasificado el huevo, se empaca en panales de 30 unidades con la punta hacia abajo y sale al mercado en esta presentacin.Para un proceso productivo eficiente y de calidad, se deben tener en cuenta los siguientes elementos: Aves de calidad: este es un elemento fundamental e implica seleccionar razas de buena gentica, ya que sern las encargadas de elaborar el producto de tal manera que sea una produccin eficiente y que adems produzca la mayor cantidad posible de huevos durante todo el ao. De igual manera, y dado que al final del ciclo se vende como ave de descarte, deber terminar el ciclo con buen peso. Buen nutrimento: Para garantizar una racin balanceada que cubra los requerimientos energticos y nutricionales del ave, en cantidad y calidad de ingredientes, este elemento garantiza obtener mejores resultados en la produccin de huevos. Manejo eficiente de las aves: es necesario complementar la gentica de las aves y la alimentacin con prcticas apropiadas de manejo, con el fin de obtener los mejores resultados posibles. Algunos de los elementos a tener en cuenta consignados en la gua de manejo suministrada por el vendedor de la polla son: condiciones de nidales, iluminacin, suministro de agua, suministro de alimento, densidad de la poblacin por metro cuadrado, temperatura, peso de las aves, entre otros. Sanidad: elemento muy importante cuando se trata de prevenir enfermedades, garantizar el rendimiento y evitar prdidas econmicas. Se logra con un plan de vacunacin adecuado y recomendado segn la raza de ponedoras y el rea geogrfica. Para el proyecto se trabajar con el proveedor AGROCOSUR y la raza Isa Brown. Segn el manual de manejo de esta ponedora, el plan de vacunas debe cubrir enfermedades tales como: Marek,Newcastle, Gumboro, Bronquitis infecciosa, AE, Mycoplasma, Viruela, Pasteurelosis, Salmonella e ITL.El plan de vacunas se inicia desde el primer da de nacidas y hasta la semana 14 de edad. Lo anterior implica que el plan de vacunacin para el proyecto lo hace el proveedor de las aves, ya que se adquieren de 16 semanas de edad. Instalaciones: los galpones son el lugar donde habitan y producen las aves, su construccin ser con piso de cemento, paredes de ladrillo-guadua y techo de zinc. El sistema de produccin es en piso y la densidad para clima medio es de 10 aves por metro cuadrado.

5.1.4. Necesidades y RequerimientosPara la puesta en marcha de la Unidad productiva, se requieren de los siguientes componentes: Materias primas e insumos:

Fuente: Elaboracin propia

La materia prima e insumos que se utilizan en la produccin avcola incluyen: medicamentos veterinarios, sustancias desinfectantes, materiales de alojamiento y transporte, alimento y agua.

a. Pollonas

Aves de 16 semanas de vida, con su ciclo completo de vacunacin.

b. Medicamentos veterinarios: Los medicamentos veterinarios se agrupan en antibiticos, vitaminas, minerales, desparasitantes. Los antibiticos impiden el desarrollo y la actividad de ciertos microorganismos especialmente patgenos, es decir, microorganismos capaces de producir una enfermedad.

Los antibiticos utilizados generalmente se aplican al agua para que su efecto sea ms inmediato. Las vitaminas y minerales son compuestos orgnicos esenciales para lograr la produccin esperada.

c. Sustancias desinfectantes:

Las sustancias desinfectantes se utilizan durante las actividades de limpieza y el mantenimiento en general de las granjas o plantas. Estas sustancias pueden ser, entre otras, compuestos de: Amonio cuaternario: los compuestos de amonio cuaternario son generalmente inodoros, incoloros, no irritantes y desodorantes; tienen alguna accin de detergente y son buenos desinfectantes.

c. Materiales de almacenamiento y transporte

Los materiales de alojamiento y transporte de las aves y huevos consisten en jaulas, paneles de cartn, cajas plsticas y contenedores.

d. Materiales de cama

La cama depender del material disponible en la zona, generalmente se utilizan materiales como la viruta de madera, la cascarilla o casulla de arroz y, en algunos casos, tambin se utiliza el caf.

e. Alimento

El alimento para aves consiste en concentrados que varan en composicin y porcentajes de protena, grasa, carbohidratos, fibra y humedad.

f. Agua

Es necesario clasificar el agua dependiendo de su utilizacin: 1) agua para que beban las aves; 2) agua para la limpieza del galpn; y 3) agua para el plantel en general.

Tecnologa requerida:

El proyecto requiere de los siguientes de equipos y mquinas.

Fuente: Elaboracin propia

Situacin tecnolgica de la empresa:

Por tratarse de una explotacin manual no se requiere mayores componentes tcnicos y tecnolgicos.

Para la mano de obra operativa especializada se contratar un mdico veterinario para que brinde asesora en buenas prcticas avcolas.

La planta de personal operativa ser de 3 operarios, quienes se encargarn del manejo de las aves, limpieza de los galpones, recoleccin, seleccin, empaque y distribucin de los huevos.

Plantel o galpn para aves Fuente: http://proyectogallinasponedoras.blogspot.com/Una nave consta de varias secciones: cimientos, techo, paredes, piso y fosa.Cimientos.- Los cimientos deben suficientes para soportar el peso de los muros y la estructura del techo, con una altura sobre el nivel del piso que proteja de las inundacionesTecho.- El techo de la nave consta de dos partes principales: La estructura y la cubierta. Deber proveer la debida ventilacin, la cual tiene como propsito principal eliminar el anhdrido carbnico y el amoniaco del excremento de las aves, a la vez que permite la entrada de oxgeno y la salida de humedad, que se debe mantener por debajo de 35%. La temperatura ideal a la que se deben mantener las casetas es de 23C mximo para animales adultos, sin que llegue a ser inferior a 12C. La estructura generalmente est sustentada por muros slidos de madera o cemento o de material metlico a o largo de los muros largos. La cubierta est formada por lminas de zinc.Paredes.- Las paredes de cada galpn tienen una altura aproximada de 2.50 m desde el piso interior al techo. Las mallas van protegidas con cortinas que pueden ser de manta o de plstico con cuya abertura, mayor o menor, se regula la ventilacin, la temperatura y la humedad del interior de la nave. Piso.- El piso de la nave debe estar al menos 20 cm sobre el nivel del suelo. As se da proteccin contra eventuales inundaciones y contra las filtraciones de humedad. Contar con drenaje. Con una inclinacin del 3%. El piso con una capa con concreto, de un espesor (5 a 6 cm) que no se quiebre con facilidad y dure muchos aos, y que adems permita efectuar una buena lavada, una mejor desinfeccin y un mejor manejo de la cama.Instalaciones anexas:Almacn.-Un almacn tiene el propsito principal de servir para guardar alimentos, implementos y medicamentos. Debe estar fuera de los gallineros y deber ser a prueba de ratas, insectos y toda clase de bichos. Donde las reservas de alimento no sean menores a una semana, o bien deben durar el tiempo necesario para prevenir un retraso en el abastecimiento. Se considera que 2m3 de superficie son suficientes para almacenar una tonelada de alimento empacado en sacos de 40 kg e instalado sobre tarimas de tamao normal de madera o plstico.Bodega.- Para guardas herramientas, equipos y materiales necesarios para el manejo de la produccin, es necesario contar con una bodega, que satisfaga las necesidades de espacio y de futuro crecimiento de la unidad productiva. Deber estar limpia y contar con luz y piso de cemento para facilitar su aseo peridico.Depsito de huevos. Un cuarto especial para el mantenimiento y preservacin del producto. Cuando se manejen grandes cantidades de huevo, el almacn debe tener secciones para clasificacin, lavado y almacenamiento de las cajas que entrarn a enfriamiento y refrigeracin.

Fuente: http://www.uabcs.mx/

5.1.5. Plan de ProduccinTabla: Plan de produccin a 60 semanas

Fuente: Elaboracin propiaPara la elaboracin del plan de produccin se ha tomado como base el nmero de semanas de postura, aplicando una tasa de mortalidad del 0.2% semanal al total de las aves y unos porcentajes de productividad entre las diferentes semanas.De la semana 16 a la 22 se calcula que las gallinas tienen una productividad real de 80%.Entre la semana 23 y la 40 la productividad asciende al 90%, entre la semana 41 y la 50 decae nuevamente al 80%, y finalizando el ciclo del primer ao la productividad real se calcula sobre el 70%.La sumatoria de las producciones semanales arroja que en las 60 semanas se logra producir 740.023 unidades de huevos.

6. PLAN DE COMPRAS6.1. Consumo por unidad de productoPara producir un huevo es necesario contar con los siguientes componentes, considerando las variables y precios utilizados en el proyecto, en un ciclo de 60 semanas de produccin:

Fuente: Elaboracin propiaLa tabla anterior nos permite concluir que para la operacin es importante el valor del alimento concentrado y el valor de la polla levantada; estos dos elementos representan el 86,7% del costo total.

7. COSTOS DE PRODUCCION7.1. Costos de Produccin

8. INFRAESTRUCTURA8.1. InfraestructuraEl plantel, los equipos y mobiliarios para emprender el proyecto se relacionan a continuacin: Planta Fsica

Grafico Plano para galpones

Fuente: datateca.unad.edu.coTabla Inversin requerida

9. ESTRATEGIA ORGANIZACION9.1. Anlisis DOFATabla Anlisis DOFA, Debilidades, Oportunidades, Fortalezas y Amenazas

Fuente: Creacin propia9.2. Organismos de ApoyoEste proyecto es una iniciativa de los asociados para presentarlo a diferentes entidades gubernamentales y no gubernamentales con el fin de obtener financiacin para la puesta en marcha de la unidad productiva.

Las entidades a las cuales pretendemos llegar son: APC COLOMBIA, FONDO EMPRENDER, MINISTERIO DE AGRICULTURA, FUNDACION BAVARIA y en general todas las entidades que ofrezcan apoyo a emprendimientos a nivel asociativo.

10. ESTRUCTURA ORGANIZACIONALGrfica: Organigrama

El organigrama muestra en forma estructural cuatro niveles de jerarqua y los servicios de un contador, el cual ser contratado por la modalidad de honorarios.

La Asamblea de Asociados, es la mxima autoridad y est conformada por todos los asociados activos.

La junta directiva est compuesta por el Representante Legal, el Tesorero y la Secretaria, adicionalmente en los estatutos est nombrado el Fiscal; le corresponde la formulacin de objetivos, metas, estrategias, polticas y sistemas de control interno de la unidad productiva.

A continuacin se describen los cargos de Administrador y de las dos areas y su personal de apoyo.

Administrador de la Unidad Productiva:

El responsable de esta labor ser nombrado por la Junta Directiva y debe cumplir el perfil definido para el cargo, el personal de la granja le reportar a l y ser el responsable de la produccin y control en granja, teniendo en cuenta lo estipulado en los sistemas de control implementados.

Ser responsable del rea comercial, el control administrativo y financiero de la Unidad Productiva. Manejar del crdito y cobranzas, pago a proveedores y empleados, impuestos y se encargar de coordinar con el personal de distribucin las rutas diarias a atender.

Por acuerdo entre los asociados durante el primer ao tendr un salario de $1.000.000 mensuales.

Funciones del Administrador de la Unidad Productiva: - Observar el estado general de la Unidad. - Supervisar al galponero y el personal de distribucin. - Registrar a diario el alimento consumido.

- Registrar el nmero de gallinas existentes por galpn. - Registrar la mortalidad por da. - Procesar diariamente la mortalidad. - Registrar la produccin diaria. - Seleccionar diariamente las gallinas con problemas. - Registrar la conversin alimento/huevos. - Registrar los huevos rotos o inservibles para la venta. - Manejo de la bodega de alimento y producto terminado - Supervisar y colaborar en la clasificacin del huevo - Cumplir y hacer cumplir las normas de bioseguridad establecidas por el ICA.

Adems del administrador, la Unidad productiva contar con un equipo de trabajo que apoyar el trabajo en los galpones y en la distribucin del producto, como se presenta en los siguientes puntos.

Galponero (1):

No se exige formacin acadmica profesional, se requiere la capacitacin del SENA en manejo de aves de corral. El objeto del cargo es velar por el cuidado y desarrollo de equipos y aves asignadas a su cuidado segn normas tcnicas e indicacin del administrador de la Unidad Productiva.

Funciones: - Suministrar el alimento en los comederos de cada galpn. - Recolectar el huevo en la maana y tarde (3 o 4 veces) - Recolectar la mortalidad de los galpones. - Lavar los bebederos. - Barrer la bodega de huevo. - Limpiar la clasificadora. - Clasificar el huevo. - Asear la bodega de alimento. - Remover cama. - Limpiar comederos. - Limpiar telaraas. - Limpiar y revisar las mallas de los galpones. - Limpiar y colocar viruta en los nidos. - Encalar andenes del galpn - Lavar los tanques de agua de almacenamiento. - Lavar los tanques de agua para el consumo. - Aplicar desinfectantes del agua. - Revisin de puertas de galpones. - Identificar y retirar aves desnutridas. - Barrer los andenes. - Fumigar malezas. - Quemar plumas.

Personal de distribucin (1):

Para la comercializacin del producto se necesita 1 colaborador que tendr las siguientes funciones:

Recibir el huevo en la Unidad Productiva y hacer la distribucin, segn el plan diario de ventas o entregas, elaborado por la administracin.

Contratacin

Las contrataciones de los empleados sern a trmino indefinido con salario mnimo, prestaciones sociales, vacaciones, aportes de salud y pensin; en trminos generales, se contratar teniendo en cuenta el marco de referencia que exija la ley laboral colombiana. Tabla Planta de Personal

La estructura no cambia, pues en esta clase de explotaciones se necesita un administrador de la Unidad Productiva y un galponero por cada 5.000 aves. Dado que se mantendrn las 3.000 aves ciclo en los cinco aos, no ser necesario modificar la estructura.

11. ASPECTOS LEGALES

11.1. Constitucin de la Empresa y Aspectos Legales

Por Acta del 20 de marzo de 2014, otorgada en la Asamblea General Constitutiva, se dio origen a la Asociacin Integral Forjadores del Futuro ASOFTSAMARIA, como una institucin de utilidad comn y sin nimo de lucro, con persona jurdica de derecho privado, de las reguladas, en lo pertinente, por los artculos 633 a 652 del Cdigo Civil Colombiano y normas concordantes.Inscrita en la Cmara de Comercio de Neiva el 25 de marzo de 2014, bajo el nmero 0031435 del Libro I de las Personas Jurdicas Sin Animo de Lucro.El domicilio principal de LA ASOCIACIN es el Municipio de Santa Mara,Departamento del Huila, Repblica de Colombia.SIGLA: ASOFTSAMARIANIT:900.715.186-5DOMICILIO:Calle 5 No. 4-42BARRIO:La PlantaMUNICIPIO:Santa MaraDEPARTAMENTO:HuilaPAIS:ColombiaTELEFONOS:310-5500034/// 312-5598356EMAIL:[email protected] Objeto Social de la ASOCIACION, es promover, incentivar, gestionar y expandir el desarrollo de los asociados, sus familias y la comunidad en general, contribuyendo a una mejor calidad de vida; a travs de la ejecucin de programas y proyectos en cada una de las actividades agrcolas, ganadera, piscicultura, agroindustriales, agropecuarias, comerciales, reciclaje en todas sus lneas, prestacin de servicios, actividades de recreacin, arte, cultura, turismo y capacitacin.La Asociacin est comprometida con la generacin de confianza en la comunidad, prefiriendo emplear personal de la vereda donde opera.

Igualmente, se compromete a adoptar los requerimientos solicitados por el ICA para garantizar la proteccin al medio ambiente.

Tambin y por principio se dar cumplimiento a las disposiciones legales, laborales y tributarias en el ejercicio de sus actividades, tales como la vinculacin del personal segn trminos de ley y prestaciones sociales.

El ejercicio econmico de LA ASOCIACION, ser anual y se cerrar a 31 de Diciembre. El contador de la Unidad Productiva, presentar un Balance General, teniendo en cuenta las normas contables para presentarlo a la Honorable Asamblea del ao siguiente, debe contener un informe completo de los activos, pasivos y de los gastos generales del ejercicio contable.Los excedentes del balance se repartirn de la siguiente manera:20% para el fondo de incentivos de LA ASOCIACION10% para crear y mantener un fondo de solidaridad, para suplir necesidades o calamidades de algn integrante de la comunidad.10% para los gastos de LA ASOCIACION, viticos y gestiones en beneficio de los asociados.El remanente quedar a disposicin de la Honorable Asamblea General, la que determinar su adjudicacin o aplicacin.

12. COSTOS ADMINISTRATIVOS12.1. Gastos de PersonalTabla : Gastos de personal proyectados ao 1

Fuente: Elaboracin propiaTomando como base los salarios fijados para cada cargo, se aplican las tarifas establecidas para calcular los aportes en salud, pensin, ARL, parafiscales y dotacin, determinando el valor a pagar mensualmente por estos conceptos.La tabla muestra que mensualmente la Unidad Productiva debe pagar por gastos de personal el valor de $4.209.651 y al primer ao la suma de $50.515.812.48.En la tabla se refleja la provisin para prestaciones sociales que debe hacer la Unidad Productiva mensualmente para los 3 cargos que tiene en su planta de personal.Por concepto de provisin para Cesantas, Intereses/Cesantas, prima y vacaciones mensual se debe provisionar la suma de $487.320.00, lo que en el primer ao suma $5.847.840.00.

Tabla Provisin para prestaciones sociales/mes/ao 1

Fuente: Elaboracin propia12.2. Gastos de Puesta en marchaEl proyecto requiere de inversiones en activos fijos y amortizables, descritas en la tabla , la cual presenta en detalle la inversin por cada concepto. Tabla Inversiones para puesta en marchaTOTAL INVERSION PUESTA EN MARCHA

CONSTRUCCIONES $ 15.000.000,00 16%

AVES $ 49.500.000,00 53%

ALIMENTO $ 12.450.000,00 13%

EQUIPOS $ 16.167.000,00 17%

IMPREVISTOS $ 1.000.000,00 1,06%

TOTAL $ 94.117.000,00 100%

La inversin en aves de 16 semanas es de $ 49.500.000.00, que corresponden a 3.000 aves por un valor de mercado de $ 16.500 cada una.

El valor de las aves a 60 semanas de postura es de $ 10.000 cada una, es decir que se recuperan $ 30.000.000 de la inversin al inicio de cada ciclo.

Lo anterior implica que es necesario amortizar $ 19.500.000.00, como mayor costo de produccin en el ciclo. Para el anlisis econmico y financiero se considera cada ciclo de un ao, que corresponden a 60 semanas con el fin de hacer corte y presentar estados financieros.

Por consiguiente, la inversin total es de $ 94.117.000 Noventa y cuatro millones ciento diecisiete mil pesos mcte. De los cuales deben estar disponibles y en efectivo.

La inversin requerida en capital de trabajo se encuentra representada en los siguientes rubros:

Inventario de aves

Debido a que se compran las aves prximas a iniciar su ciclo de postura, a que se va a manejar una sola edad en la unidad productiva y a que la forma de operar es todo adentro y todo afuera, la inversin en aves es en el periodo cero; se compran de contado y este inventario permanece todo el ciclo de 60 semanas. Cuando finaliza el ciclo, se vende el inventario como aves de descarte y se inicia uno nuevo. La diferencia entre el valor de los inventarios inicial y final de aves es lo que se amortiza como mayor costo de produccin. Inventario de alimento concentrado.

Los pedidos de este alimento son semanales y el plazo otorgado por los proveedores es cero, es decir, se debe pagar el pedido para su despacho.

Una vez empiecen las ventas tambin el concentrado se comprar con el dinero recaudado.

12.3. Gastos Anuales de Administracin

Tabla Gastos anuales de administracinGASTOS ANUALES DE ADMINISTRACION

VALOR/MESVALOR/AO

Servicio de Agua $ 150.000,00 $ 1.800.000,00

Servicio de Energa $ 150.000,00 $ 1.800.000,00

Transporte $ 300.000,00 $ 3.600.000,00

Telfono $ 100.000,00 $ 1.200.000,00

TOTAL $ 8.400.000,00

Fuente: Construccin propia

La tabla , muestra los gastos representativos en servicios pblicos, agua, energa, transporte y telefona.Se calcula una proyeccin de $8.400.000 para estos rubros en el primer ao.

13. FINANZAS

13.1. Fuentes de Financiacin

ASOFTSAMARIA, es una entidad sin nimo de lucro y su objetivo es mejorar la calidad de vida de sus asociados. Para la puesta en marcha del proyecto se cuenta con un lote de 300mt2 el cual est destinado para la construccin de los galpones.

Este lote es de propiedad de una asociada y hace parte del aporte por parte de los emprendedores, est avaluado en $8.000.000.00.

Para la puesta en marcha del proyecto es necesario contar con el apoyo de las entidades gubernamentales, entes a los cuales se les presentar el proyecto.

13.2. Modelo Financiero

Flujo de caja

El anexo 16 presenta el flujo de caja de la Unidad Productiva. Los ingresos corresponden a la produccin de las 3 mil aves, durante un ao de 60 semanas y, al final del ciclo, el producto de la venta de la gallinaza de los galpones. La inversin al inicio del proyecto y como aporte de los socios corresponde a la inversin en activos fijos y a la inversin en las 3 mil aves que inician el ciclo de postura.

Como se puede ver, los flujos son positivos y por tal razn se incluye una distribucin de excedentes correspondiente al 50% de la utilidad neta del periodo.

Para el segundo ciclo de postura, y dado que el sistema de operacin es todo adentro y todo afuera, es necesario comprar un nuevo lote de pollas.

El flujo de caja para el segundo ao muestra el valor correspondiente a la inversin que se amortiza; el complemento para el valor total del lote est en el inventario de aves, que se venden tan pronto cierre el ciclo de postura a las 60 semanas.

De todas maneras, y para cubrir alguna eventualidad en la liquidez de la operacin, hay un margen de seguridad en los aportes iniciales, porque al inicio de la operacin se dispone de el lote y los muebles y enseres; el flujo de caja supone que estos elementos forman parte del egreso en el periodo cero. Este margen asciende a la suma de $ 482.000. 58

Estado de resultados

El anexo 18 muestra el estado de resultados de 5 aos de proyeccin, teniendo en cuenta que el nmero de aves encasetadas en cada periodo no vara, es decir, se mantendrn las 3 mil aves como poblacin total.

Las variables precio del huevo y precio del concentrado son las determinantes de los resultados; un peso en la variacin del precio del huevo significa $ 4.5 millones en la utilidad operativa del negocio. Por esta razn, el precio de inicio de la proyeccin es conservador y se coloc $ 5 pesos por debajo del mercado actual.

La lectura de estas cifras nos muestra unos resultados netos positivos durante los cinco aos de operaciones.

Balance general

El anexo 19 muestra el balance general durante los cinco aos de proyeccin.

En el lado de los activos podemos ver el aspecto de los inventarios y la amortizacin de las aves. Como se anot anteriormente, la amortizacin de las aves se hace contra el costo de las ventas y al final del ao tenemos un inventario de aves, valoradas a las 60 semanas. Por el lado de los pasivos, muestra nicamente los corrientes de la operacin, pues se est financiando cien por ciento la operacin con recursos aportados por las entidades gubernamentales.

En el patrimonio, se puede leer la capitalizacin del 50% de las utilidades, que estratgicamente se har para cubrir algunos riesgos que ms adelante se enumeran.