proyecto final etwinning

4
RESUMEN El proyecto colaborativo “Europe is Tasty!” pretende poner en contacto a alumnado del IES El Fontanal de Lebrija (Sevilla, España) con alumnado de cualquier país europeo para realizar una jornada culinaria europea como producto final compartido. Mediante el uso de los recursos TIC y utilizando el inglés como lengua vehicular, el alumnado creará un libro virtual de recetas compartido. Con las elaboraciones se creará un canal televisivo (“Cooking Channel”) donde podrán verse los procesos de las elaboraciones y los resultados, así como oírse las explicaciones de los pasos de la receta. Cada centro realizará el visionado del programa grabado por el socio y procederá a elegir el mejor vídeo, que recibirá un diploma por premio. Además, con los platos elaborados se celebrará una feria de muestras, donde la comunidad educativa podrá probar y conocer la gastronomía de otro país europeo. OBJETIVOS Generales - Mejorar la competencia en comunicación lingüística en inglés del alumnado, prestando atención a la comprensión y expresión oral y escrita. - Mejorar la competencia digital del alumnado, mediante el uso de herramientas TIC. - Conocer y respetar aspectos culturales y gastronómicos de otros países. Específicos - Recopilar recetas autóctonas, en inglés. - Diseñar un libro virtual compartido. - Elaborar recetas de un país extranjero. - Realizar una presentación audiovisual de la elaboración de una receta. - Co-evaluar el trabajo realizado por el socio. - Organizar una jornada de presentación a la comunidad educativa. DATOS BÁSICOS Título EUROPE IS TASTY! / ¡EUROPA ESTÁ SUCULENTA! Edad 15-17 años Socios 2 centros de países diferentes (si bien, podrían ser más) Materias Lengua extranjera (inglés) Idiomas Inglés

Upload: elegongue2191

Post on 03-Feb-2016

53 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Proyecto final de trabajo colaborativo eTwinning.

TRANSCRIPT

Page 1: Proyecto Final eTwinning

RESUMEN

El proyecto colaborativo “Europe is Tasty!” pretende poner en contacto a alumnado del IES El Fontanal de Lebrija (Sevilla, España) con alumnado de cualquier país europeo para realizar una jornada culinaria europea como producto final compartido. Mediante el uso de los recursos TIC y utilizando el inglés como lengua vehicular, el alumnado creará un libro virtual de recetas compartido. Con las elaboraciones se creará un canal televisivo (“Cooking Channel”) donde podrán verse los procesos de las elaboraciones y los resultados, así como oírse las explicaciones de los pasos de la receta. Cada centro realizará el visionado del programa grabado por el socio y procederá a elegir el mejor vídeo, que recibirá un diploma por premio. Además, con los platos elaborados se celebrará una feria de muestras, donde la comunidad educativa podrá probar y conocer la gastronomía de otro país europeo.

OBJETIVOS

Generales

- Mejorar la competencia en comunicación lingüística en inglés del alumnado, prestando atención a la comprensión y expresión oral y escrita.

- Mejorar la competencia digital del alumnado, mediante el uso de herramientas TIC.

- Conocer y respetar aspectos culturales y gastronómicos de otros países.

Específicos - Recopilar recetas autóctonas, en inglés. - Diseñar un libro virtual compartido. - Elaborar recetas de un país extranjero. - Realizar una presentación audiovisual de la elaboración de una

receta. - Co-evaluar el trabajo realizado por el socio. - Organizar una jornada de presentación a la comunidad educativa.

DATOS BÁSICOS

Título EUROPE IS TASTY! / ¡EUROPA ESTÁ SUCULENTA!

Edad 15-17 años

Socios 2 centros de países diferentes (si bien, podrían ser más)

Materias Lengua extranjera (inglés)

Idiomas Inglés

Page 2: Proyecto Final eTwinning

PROCESO DE TRABAJO

Comunicación Plataforma de E-Twinning, correo electrónico, Dropbox, redes sociales, etc.

Actividades - Creación de un libro virtual de recetas de cocina nacionales. - Elaboración de recetas de otro país, siguiendo las instrucciones procuradas por los socios. - Grabación y edición en vídeo de la receta elaborada. - Elección del vídeo ganador de entre los realizados por los socios. - Elección del mejor plato elaborado. - Presentación gastronómica a la comunidad educativa.

Organización El alumnado trabajará en grupos cooperativos mixtos (alumnado de ambos países) en la elaboración del libro virtual. Además, seleccionará el vídeo ganador del país socio. Para la elaboración de las recetas y la elección del mejor plato se trabajará en grupos de cada país.

Evaluación Se realizarán rúbricas de valoración para cada uno de los siguientes subproductos: receta nacional en inglés y grabación en vídeo, atendiendo en el primer caso especialmente a las destrezas escritas y en el segundo a las orales. Además, se tendrá en cuenta la actitud y trabajo diario y el uso de las TIC. Al contar nuestro centro con FPI GM en Cocina y Gastronomía, se creará una comisión de expertos para valorar los platos elaborados.

Otros Se contará con la colaboración del alumnado de FPI GM Cocina y Gastronomía, pudiendo utilizar los recursos materiales (cocinas y utensilios) para la elaboración de las recetas y haciéndose éstas, por tanto, en horario escolar. El proyecto puede tener un carácter cíclico, en el sentido de que puede realizarse cada año, con países diferentes.

TEMPORIZACIÓN

Trimestre 1 Búsqueda de socios y elaboración del libro virtual.

Trimestre 2 Elaboración de recetas, grabación y edición del vídeo.

Trimestre 3 Jornada culinaria y entrega de diplomas.

Page 3: Proyecto Final eTwinning

ACTIVIDAD 1: CREACIÓN DE UN LIBRO VIRTUAL COMPARTIDO

El libro virtual compartido será el instrumento utilizado por ambos socios para elaborar las recetas del otro país. Si bien cada país se encargará de plasmar en el libro sus propias recetas, la elaboración del libro será compartida, siendo éste un único elemento diseñado por ambos países. Para ello se utilizará la herramienta myscrapbook. Previamente se seguirán una serie de pasos:

Actividades previas: Diseño del libro virtual

Estructura del libro

En grupos mixtos (5 alumnos de cada país) se acordará la estructura del libro virtual (capítulos, clasificación de los platos, organización, etc.) mediante la herramienta mindmeister, que permite realizar esquemas y mapas mentales compartidos.

Estructura de las recetas

En grupos mixtos (5 alumnos de cada país) se acordará la estructura de las recetas que se incluirán (ingredientes, elaboración, fotografías, etc.) mediante la herramienta mindmeister, que permite realizar esquemas y mapas mentales compartidos.

Título El resto del alumnado de ambos países dará título al libro virtual mediante la herramienta padlet, incluyendo tanto el título propuesto como los motivos para ello y añadiendo cualquier aspecto relevante.

ACTIVIDAD 2: GRABACIÓN Y EDICIÓN EN VÍDEO DE LA RECETA ELABORADA

La elaboración de la receta extranjera, a partir del libro virtual, será grabada y explicada por el alumnado. Para la edición de la grabación se utilizará kinemaster. Para ello, se realizará un reparto de tareas, de modo que habrá “cámaras” y “cocineros”. Después todo el grupo contribuirá a la edición del vídeo, que deberá ajustarse al tiempo establecido.

ACTIVIDAD 3: ELECCIÓN DEL VÍDEO GANADOR

La elección del vídeo ganador se realizará en cada país, mediante votación secreta. No obstante, la votación se realizará de acuerdo con unos criterios conocidos de antemano (claridad de la explicación, calidad del vídeo, etc.) y se hará en presencia del país socio mediante skype.

ACTIVIDAD 4: ELECCIÓN DEL MEJOR PLATO ELABORADO

Un comité de expertos (profesorado y alumnado del Ciclo de Grado medio de Cocina y Gastronomía) escogerá el mejor plato. Sus artífices recibirán un diploma acreditativo.

ACTIVIDAD 5: JORNADA GASTRONÓMICA

Se realizará una jornada gastronómica para toda la comunidad educativa, donde se podrán probar platos extranjeros elaborados por el alumnado, así como hacer entrega de los premios y ver los vídeos elaborados.

Page 4: Proyecto Final eTwinning

RESULTADOS ESPERADOS

Producto final Jornada culinaria europea (puede ser una cata de los platos elaborados en un recreo, por la tarde o en alguna sesión lectiva)

Subproductos - Libro virtual creado, que será evaluado de acuerdo con una rúbrica de valoración. - Vídeo de la elaboración del plato extranjero, que será evaluado de acuerdo con una rúbrica de valoración

Difusión El producto final será publicado en la página web del centro y se dará a conocer a la comunidad educativa a través de diversos medios (circulares, periódico y televisión local, etc.)