proyecto final del curso abp para infantil y primaria

18
PROYECTO FINAL DEL CURSO EL AGUA: UN BIEN ESCASO AbP: Aprendizaje basado en proyectos para Infantil y Primaria F. Xavier Miralles Martínez 2014 1 de 18

Upload: xanvi

Post on 18-Jul-2015

368 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Proyecto final del curso AbP para Infantil y Primaria

PROYECTO FINAL DEL CURSO

EL AGUA: UN BIEN ESCASO

AbP: Aprendizaje basado en proyectos para Infantil y PrimariaF. Xavier Miralles Martínez2014

1 de 18

Page 2: Proyecto final del curso AbP para Infantil y Primaria

EL AGUA: UN BIEN ESCASO

El producto final será una representación teatral sensibilizadora, una exposición pública y una campaña de concienciación ciudadana

1.- CONTEXTO Y JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO EN RELACIÓN CON LAS COMPETENCIAS BÁSICAS, EL CURRÍCULO Y LAS

NECESIDADES E INTERESES DEL ALUMNADO

Los alumnos de este proyecto viven en un barrio de la periferia de una ciudad mediana. Son de la clase media, media-baja y la cantidad

de niños con problemas familiares, emigrantes y con pocos recursos es muy alta.

1.1.- Relación entre la secuencia de trabajo y las competencias básicas

COMPETENCIAS BÁSICAS SECUENCIAS DE TRABAJO

Competencia en comunicación lingüística.

Exposición.

Movimientos hacia dentro.

Representación teatral.

Elaboración de la campaña de sensibilización.

Durante el proceso de recogida e interiorización de la información.

Competencia matemática.Tratamiento de la información.

Repartos, agrupaciones, diferencias...

Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo Movimiento hacia fuera.

2 de 18

Page 3: Proyecto final del curso AbP para Infantil y Primaria

físico. Campaña de sensibilización.

Tratamiento de la información y competencia digital.

Búsqueda de información.

Recogida de información

Maquetación trípticos de la campaña

Filmaciones en vídeo de los movimientos y de los productos

finales.

Competencia social y ciudadana.

Movimiento hacia dentro y hacia fuera.

Campaña ciudadana.

Representación teatral.

Gestiones municipales.

Competencia cultural y artística.

Diseño del tríptico de la campaña.

Represenación teatral.

Redacción de la información.

Competencia para aprender a aprender.

Diseño de la actividad.

Búsqueda de la información.

Distribución y clasificación de la información

3 de 18

Page 4: Proyecto final del curso AbP para Infantil y Primaria

Movimiento hacia dentro y hacia fuera.

Trabajo en grupo.

Exposiciones orales.

Autonomía e iniciativa personal.

Participar en la campaña ciudadana.

Movimiento hacia dentro y hacia fuera.

Organización grupal.

Exposición oral.

1.2.- Relación entre la secuencia de trabajo y las materias o áreas de conocimiento

El proyecto se centrará sobre todo en las ciencias sociales y naturales, la educación artística, la lengua. De manera más esporádica

aboradará conceptos matemáticos y de valores. Sería deseable llegar a un acuerdo con la maestra de inglés para en una segunda

fase, adaptar todo el proyecto a la lengua inglesa.

2.- SECUENCIA DETALLADA DE TRABAJO: AGRUPAMIENTOS Y TEMPORALIZACIÓN

Fases Temporalización y agrupamientosPresentación. Preparación del proyecto. Ideas previas.

1 sesión, primero en grupos de 6 para hacer una técnica Phillips 66. Terminaremos en gran grupo para la lluvia de ideas.

Movimiento hacia dentro 1 sesión. Gran grupo

4 de 18

Page 5: Proyecto final del curso AbP para Infantil y Primaria

Durante el proceso de trabajo en grupo 6 sesiones en grupos de tres alumnos. Uno de ellos será el vocal, otro el redactor y un tercero se encargará de la corrección y la presentación. Los cargos irán rotando cada dos sesiones.

Movimiento hacia fuera 3 sesiones. La primera en grupos de 3;la segunda que es la salida en gran grupo y la tercera en grupos de 3.

En la presentación 2 sesiones. Agrupaciones de cinco alumnos para tomar notas y decidir que cuestiones se plantean al grupo que expone y avaluarlos.

En la representación teatral Un trimestre de preparación como actividad extraescolar.Media hora de representación en tres sesiones.Gran grupo.

La campaña ciudadana 3 sesiones. Grupos de 6 personas (2+2+2 de cada grupo) Elaborarán un producto de promoción y los cargos dependerán del producto que elijan.

2.1.- Materiales y recursos

Fases MATERIALES Y RECURSOSPresentación. Preparación del proyecto. Ideas previas.

PDIMaterial escolar.Cámara de vídeo.

Movimiento hacia dentro Bloc de notas.Material escolar.Cámara de vídeo.

Durante el proceso de trabajo en grupo Aula de informática.Material escolar.Cámara de vídeo.

Movimiento hacia fuera Bloc de notas.Material escolar.Cámara de vídeo.

5 de 18

Page 6: Proyecto final del curso AbP para Infantil y Primaria

En la presentación PDIMaterial escolar.Cámara de vídeo.Equipo de sonido

Representación teatral Sala de actos municipal.Material para hacer decorados.Vestuario.Cámara de vídeo.

La campaña ciudadana Aula de informáticaBloc de notas.Material escolar.Cámara de vídeo.Fotocopiadora.Software de maquetación libre.

3.- INDICADORES DE ÉXITO DEL PROYECTO

3.1.- Determinación de la estrategia a desarrollar

Las estrategias que nos planteamos están dirigidas a reorientar el proceso de aprendizaje, a formarnos e innovarnos como

docentes, a motivar a las familias y a buscar recursos.

3.1.1.- Estrategias de reorientación del proceso educativo

INDICADORES DE ÉXITO:

− Encontrar mecanismos online que ayuden al profesorado a plantearse el ABP

− Programar más tiempos sin alumnos/as para planificar trabajos

6 de 18

Page 7: Proyecto final del curso AbP para Infantil y Primaria

− Organizar los apoyos

− Elaborar un plan de reuniones para todo el curso o durante el desarrollo del proyecto.

− Organizar sesiones de técnicas de trabajo cooperativo.

− Realizar un registro documental que sirva de base a profesores posterioes y les permita trabajar sin tanto miedo.

− Fomentar la aportación de ideas por parte de todos.

− Establecer medidas para mejorar la convivencia entre el claustro y favorezcan el trabajo en equipo.

− Organizar reuniones informativas para padres sobre el ABP. Organizar jornadas de puertas abiertas para que todos conozcan las

actividades que se realizan en el centro.

− Suplir la falta de recursos con imaginación

3.1.2.- estrategias de formación e innovación

INDICADORES DE ÉXITO

− Organizar grupos de trabajo, cursos y formación en centros.

− Informar sobre cursos de formación.

− Difundir experiencias de otros centros.

− Crear un blog para recoger ideas, recursos.

7 de 18

Page 8: Proyecto final del curso AbP para Infantil y Primaria

3.1.3.- Estrategias de búsqueda de recursos

INDICADORES DE ÉXITO

− Buscar la colaboración del AMPA programando actividades en los proyectos donde puedan participar.

− Buscar la colaboración del ayuntamiento para solventar los problemas de recursos y espacios y dando difusión mediática al centro a

través de la web, blog, redes sociales.

4.- ESTRATEGIA DE EVALUACIÓN Y MECANISMOS DE RECOGIDA DE DATOS

FaseCuándo Evaluar

Qué evaluar Instrumentos evaluación

Presentación. Preparación del proyecto. Ideas previas.

− Capacidad para plantearse preguntas.− Formula hipótesis para dar solución a los interrogantes

planteados.− Llegar a acuerdos para establecer un guion de trabajo.

− Observación libre.− Observación con plantilla.− Respuestas a cuestiones orales

que plantea el profesor y/o compañeros.

Movimiento hacia dentro − Toma de notas.− Intervenciones.− Calidad de las intervenciones.

− Diario de clase.

Durante el proceso de trabajo en grupo

− Colabora con el grupo en la búsqueda de información.− Muestra creatividad en la solución a los interrogantes.− Elabora las fichas que le son asignadas en su parte del trabajo.− Ayuda a resolver los problemas que se le plantean al grupo a lo

largo del proceso.

− Observación libre.− Observación con plantilla.− Diario de clase.− Libreta de clase− Análisis de documentos.

Movimiento hacia fuera − Preparación de la salida en grupos con búsqueda de información sobre el tema.

− Observación libre.− Análisis de documentos.

8 de 18

Page 9: Proyecto final del curso AbP para Infantil y Primaria

− Elaboración de posibles preguntas para hacer la salida.− Anotación de ideas.− Elaboración de un informe.

− Cuestionario de Co-evaluación.

En la presentación − Explica los conceptos trabajados.− El tono de voz, los gestos, ayudan a la comprensión de los

conceptos explicados.− El sistema elegido para la comunicación ha sido adecuado,

motivador, aburrido.− Responde a las cuestiones que le plantean sus compañeros.

− Exámenes orales− Exámenes escritos− Entrevistas− Evaluación de los compañeros

mediante una plantilla

− En la representación teatral − La constancia medida en la asistencia provechosa a la actividad extraescolar.

− La elocución− La dramatización artística

− Control de asistencia− Observación libre

La campaña ciudadana − Elige un sistema de promoción es el idóneo.− Lo prepara adecuadamente.− Puede ser eficaz.− Reciben Feedback

− Portafolios de todo el proceso− Plantilla de evaluación de los

criterios de adecuación y presentación.

− Evaluación del contenido mediante rúbrica

− Se valorará la ausencia de faltas de ortografía.

9 de 18

Page 10: Proyecto final del curso AbP para Infantil y Primaria

DETALLE DE ALGUNO DE LOS INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN Y RECOGIDA DE DATOS

En este apartado, lo que hemos hecho ha sido detallar alguno de los instrumentos de evaluación planteados a lo largo de las fases del proyecto.

I.- ESCALA DE OBSERVACIÓN DE CONOCIMIENTOS PREVIOS

INDICADORES SI NO A VECES

− Posee conocimientos reales del tema planteado.− Sus ideas y conocimientos son adecuados a su edad.− Posee capacidad para plantearse preguntas − Formula hipótesis para dar solución a los interrogantes planteados.− Llega a acuerdos para establecer un guion de trabajo− Manifiesta interés por el tema planteado.

10 de 18

Page 11: Proyecto final del curso AbP para Infantil y Primaria

II.- ESCALA DE OBSERVACIÓN PARA EL DESARROLLO DEL PROYECTO

INDICADORESSIEMP

RE

CASI SIEMP

RE

A VECES

NUNCA

− Utiliza distintos medios y fuentes de información en su tarea personal.− Sigue algún procedimiento para recoger y sintetizar la información. Utiliza algún

medio.− Sigue algún procedimiento para memorizar la información.− Toma apuntes.− Sabe diferenciar las ideas principales de las secundarias.− Predice consecuencias cuando hacemos experimentos.− Explica las causas o razones de que algo suceda.− Procura que sus trabajos estén limpios, claros y ordenados− Colabora con el grupo en la búsqueda de información.− Muestra creatividad en la solución a los interrogantes.− Realiza las fichas que le son asignadas en su parte del trabajo.− Ayuda a resolver los problemas que se le plantean al grupo a lo largo del

proceso.

11 de 18

Page 12: Proyecto final del curso AbP para Infantil y Primaria

III.- ESCALA DE OBSERVACIÓN PARA LA PRESENTACIÓN DEL PROYECTO

INDICADORESSIEMP

RE

CASI SIEMP

RE

A VECES

NUNCA

− Realiza guiones previos a su exposición oral− Utiliza un lenguaje adecuado con la temática que habla con una pronunciación

clara y correcta− Argumentas sus opiniones.− Cuando se le pregunta, proporciona explicaciones detallada de lo que hemos

trabajado en clase.− Responde a las cuestiones que le plantean sus compañeros− Utiliza un lenguaje corporal adecuado a la situación y circunstancias.

12 de 18

Page 13: Proyecto final del curso AbP para Infantil y Primaria

IV.- CUESTIONARIO DE EVALUACIÓN DEL MOVIMIENTO HACIA DENTRO: VISITA DE UN FAMILIAR

INDICADORES MALREGULA

RBIEN

MUY BIEN

− Se le informó al invitado con tiempo suficiente para la preparación de la exposición.

− Se han utilizado todos los medios necesarios para facilitar la exposición.− Se han cumplido los objetivos que se pretendían.− El invitado ha adaptado su lenguaje al nivel de los alumnos/as dando

explicaciones y respuestas claras y precisas.− Ha utilizado algún medio o recurso que llamara la atención de los alumnos/as− Se ha adecuado a los contenidos que se pretendían trabajar.− Ha sido útil y provechosa.− Ha sido motivador.

13 de 18

Page 14: Proyecto final del curso AbP para Infantil y Primaria

V.- CUESTIONARIO DE EVALUACIÓN DEL MOVIMIENTO HACIA FUERA: PROGRAMACIÓN SALIDA PROGRAMADA

INDICADORES MALREGULA

RBIEN

MUY BIEN

− Se preparó con tiempo y adecuadamente la salida.− Se han utilizado todos los medios necesarios para facilitar la salida.− Se han cumplido los objetivos que se pretendían.− El monitor/guía ha adaptado su lenguaje al nivel de los alumnos/as dando

explicaciones y respuestas claras y precisas.− Ha utilizado algún medio o recurso que llamara la atención de los alumnos/as− Se ha adecuado a los contenidos que se pretendían trabajar.− Ha sido útil y provechosa.− Ha sido motivadora

14 de 18

Page 15: Proyecto final del curso AbP para Infantil y Primaria

VI.- RÚBRICA PARA LA EVALUACIÓN DE UNA EXPOSICIÓN ORAL

INDICADORES EXCELENTE 4 BIEN 3 REGULAR 2 MAL 1

CONOCIMIENTO DE LA INFORMACIÓN

Sabe, recuerda y explica todos los aspectos trabajados dando información detalladas de los mismos.

Sabe, recuerda y explica algunos de los aspectos trabajados dando información detalladas de los mismos.

Recuerda y explica informaciones incompletas de los aspectos trabajados.

No es capaz de nombrar ni dar ninguna información o la poca información que da es inconexa.

USO DE INSTRUMENTOS DE

APOYO PARA LA EXPOSICIÓN

Ha utilizado instrumentos que favorecían el interés del público.

Ha utilizado algunos medios que llamaban el interés del público.

Los instrumentos que ha utilizado no llamaban el interés.

No ha utilizado ningún instrumento.

VOCABULARIO Y EXPRESIÓN ORAL

Utiliza el vocabulario trabajado y una pronunciación clara y correcta y, cuando se le pregunta, proporciona explicaciones detallada más allá de lo que hemos trabajado en clase.

Utiliza el vocabulario trabajado aunque su pronunciación no es clara y, cuando se le pregunta, proporciona explicaciones de lo que hemos trabajado en clase

Le cuesta utilizar y recordar el vocabulario trabajado, a menudo su pronunciación no es muy clara y la explicación que proporciona es incompleta y confusa

Hace vagos intentos de contestar con respuestas incoherentes.

INTENCIÓN COMUNICATIVA

Ha respondido a las cuestiones que les planteaban los compañeros dando información detallada y complementaria.

Ha respondido a las cuestiones que les planteaban los compañeros dando bastante información.

Se ha limitado a responder a las cuestiones que se le planteaba.

No ha sido capaz de responder o ha hecho vagos esfuerzos por responder a las cuestiones que se le planteaba.

15 de 18

Page 16: Proyecto final del curso AbP para Infantil y Primaria

VII.- CUESTIONARIO DE CO-EVALUACIÓN DEL MOVIMIENTO HACIA FUERA

INDICADORES MALREGULA

RBIEN

MUY BIEN

− Mi compañero ha participado activamente en la búsqueda de información sobre el tema.

− La información que ha buscado es la adecuada para la tarea.− Ha cumplido con los plazos de entrega debidamente.− Ha anotado las ideas clave en la salida.− Ha puesto sus ideas en común de una manera clara.− Ha aportado su trabajo en la elaboración del informe.− Ha trabajado en equipo de una forma activa.

16 de 18

Page 17: Proyecto final del curso AbP para Infantil y Primaria

VIII.- ESCALA DE OBSERVACIÓN DEL PORTAFOLIOS

ÍTEM SÍ NO CONSECUCIÓN

Bien Regular Mal

¿El alumno aporta el material cronológicamente?

¿El portafolios tiene una presentación adecuada?

¿Hay corrección ortográfica?

Si no la hay, ¿constan corecciones ortográfica de alguien (compañeros, familiares, maestros..)?

¿Los materiales aportados son variados?

¿Ha habido una selección justificada de materiales?

¿Durante el proceso, ha pedido ayuda al profesor para preparar el material del portafolios?

¿Hay un anexo de materiales no escritos?

¿Hay bocetos de los trabajos finales?

¿Aparecen materiales de todos los miembros del grupo?

¿Aparece la autoevaluación?

Existe el espacio acordado para la reflexión conjunta profesor-grupo?

OT

RO

S

AS

PE

CT

OS

R

EL

EV

AN

TE

SÍ NO Bien Regular Mal

17 de 18

Page 18: Proyecto final del curso AbP para Infantil y Primaria

TOTALES PARCIALES

SÍ % NO %

TOTALES

Mínimo de síes para un portafolios adecuado 60%Cada bien cuenta como un “sí”, cada mal, como un “no”, los regular no cuentan

CALIFICACIÓN GLOBALADECUADO

NO ADECUADO

18 de 18