proyecto: elaboración de juguetes

16
“PROYECTOS ORGANIZACIONALES” http://proyectojuguetes.blogspot.com.ar/

Upload: florday012

Post on 04-Aug-2015

761 views

Category:

Documents


11 download

TRANSCRIPT

Page 1: Proyecto: Elaboración de Juguetes

“PROYECTOS ORGANIZACIONALES”

http://proyectojuguetes.blogspot.com.ar/

Page 2: Proyecto: Elaboración de Juguetes

Nombre del Proyecto: ¡Que comience el juego!

Integrantes:

- SECCHI, Daiana - SILVA RÍOS, Florencia- TESTA, Micaela- ZAVALA, Stephanie

Curso: 6º “C”Año: 2012

Page 3: Proyecto: Elaboración de Juguetes

Proyectos OrganizacionalesTítulo del proyecto “Ver”

DENOMINACIÓN:

Ver título

DESCRIPCIÓN:

Este proyecto tiene su origen en la Secundaria Superior, en la modalidad de Economía y Gestión, año 2012.

Es un proyecto de carácter solidario en donde se desarrolla un taller extracurricular de restauración y

confección de juguetes didácticos.

Se apela a la solidaridad de la comunidad educativa quien aportaría juguetes usados, aún así en buen

estado, de sus propios hogares. En el taller, haciendo uso de diversas técnicas (cosido, pegado,

emparchado, pintado) sencillas se reparará a los mismos.

También este proyecto contempla la iniciativa de confeccionar juguetes didácticos, especialmente

rompecabezas.

Gran porcentaje de los juguetes confeccionados será donado a la institución de Cáritas San Miguel. A su

vez, parte de los juguetes didácticos realizados se distribuirá en los cursos del nivel inicial y la primaria

básica.

FUNDAMENTACIÓN:

Durante el ciclo lectivo 2012, en la materia “Proyectos Organizacionales” a cargo de la profesora Claudia

Ísola adquirimos los conocimientos necesarios para llevar a cabo un proyecto. A modo de evaluar estos

contenidos en la práctica, surgió la propuesta de realizar un proyecto integrador que involucre tanto a

nuestra generación como a las venideras, y el cual no sólo constituya un conjunto de teorías, sino que sea

una demostración de valores hacia la comunidad, específicamente en nuestro caso, a los más pequeños de

la misma.

Este proyecto se divide en dos partes. Una parte se basa en la recolección y posterior arreglo de juguetes

donados por la comunidad educativa. Este arreglo comprendería: costura, pintura, reemplazo de partes

faltantes, entre otras. Además, fabricaremos juguetes didácticos que más allá de ser donados, también

servirán para espacios recreativos en esta institución.

Para el día del niño, junto al Departamento de Catequesis y a las pasantes de Cáritas, se organizará un

festejo donde se entregarán los juguetes reparados a los niños más carenciado; dependiendo de la cantidad

de juguetes refaccionados, se los entregará directamente o se realizará un sorteo.

Por otro lado, se realizará la creación de juguetes didácticos destinados a la Institución. Esto constará en un

principio en la elaboración de los modelos y los instructivos para la creación de estos juguetes. Luego estos

instructivos serán utilizados por aquellos alumnos que pertenezcan al taller.

SECCHI, SILVA RÍOS, TESTA y ZAVALA 1

Page 4: Proyecto: Elaboración de Juguetes

Proyectos OrganizacionalesTítulo del proyecto “Ver”

Para fechas tales como el día de la madre o el día del padre, ellos visitarán las aulas de primaria para

transmitir las instrucciones ya diseñadas previamente. Allí se incluirán ciertas manualidades que los niños

realizarán a modo de presente, según corresponda.

MARCO CONSTITUCIONAL:

El taller se llevará a cabo en su totalidad en el Colegio Monseñor Terrero, ubicado en la zona céntrica de

San Miguel. Es un colegio religioso que depende del Obispado de San Miguel. Ofrece calidad educativa en

todos los niveles: nivel inicial, primario y secundario. La secundaria a su vez se encuentra dividida en dos

modalidades a fin de atender las inclinaciones que muestren los alumnos, enfatizando determinadas áreas

de conocimiento. Ellas son Economía y Gestión, y Ciencias Sociales.

FINALIDAD DEL PROYECTO:

Con este proyecto se busca solidarizarse con los sectores más necesitados de la comunidad, entregando

juguetes a niños carenciados para las fiestas el día del niño y Navidades.

OBJETIVOS:

Lograr una sana recreación de los niños más carenciados de la comunidad a partir de la entrega de

juguetes restaurados y confeccionados por los alumnos del Colegio Monseñor Terrero.

Lograr que esta iniciativa se torne una actividad permanente en el Colegio, adoptando la forma de un Taller

Solidario de Restauración y Confección de Juguetes; siendo administrado por profesores y alumnos de

manera voluntaria.

METAS:

- Promover la actividad solidaria y el voluntariado en toda la comunidad educativa, alimentando los

valores de compasión, respeto por el prójimo, responsabilidad, etc.

- Lograr la inclusión de sectores carenciados del municipio.

- Crear un vínculo entre la comunidad educativa y la comunidad del partido.

- Revalorizar la importancia de las actividades lúdicas para el desarrollo integral de los niños.

BENEFICIARIOS:

- Beneficiarios Inmediatos: niños del hogar y alumnos del Colegio Monseñor Terrero y profesores a

cargo del taller.

- Beneficiarios Mediatos: alumnos de 6to C Economía, profesores involucrados del Colegio Monseñor

Terrero.

LOCALIZACIÓN FÑISICA Y UBICACIÓN ESPACIAL:

El proceso de recolección, arreglo y confección de los juguetes del proyecto se llevará a cabo en las

inmediaciones del Colegio Secundario Monseñor Terrero, ubicado en la zona céntrica de la localidad de San

Miguel, partido de San Miguel.

SECCHI, SILVA RÍOS, TESTA y ZAVALA 2

Page 5: Proyecto: Elaboración de Juguetes

Proyectos OrganizacionalesTítulo del proyecto “Ver”

El proceso de reparto de los juguetes finales se llevará a cabo en las inmediaciones de la institución de

Caritas San Miguel; Bs. As, Argentina, ubicada en la zona céntrica de la localidad.

TAREAS:

RESTAURACIÓN DE JUGUETES.

Recolección de juguetes:

o Pedido a los alumnos de primaria juguetes que ya no utilicen

o Pedido a Cáritas de juguetes donados

Se distribuirán los juguetes de acuerdo a las funciones a saber: costura, pintura, reemplazo de

partes, etc.

Se dividirán las tareas para organizar la recomposición de juguetes

Recompostura de los juguetes:

o Costura de aquellos juguetes hechos de tela.

o Reemplazo de partes como manos, ojos, pies, entre otros a aquellos juguetes que hayan

perdido las mismas

o Pintura a aquellos juguetes deteriorados por el uso o el tiempo

Distribución de los juguetes refaccionados a Cáritas.

Propaganda

del proyecto.

Recolección

de los

juguetes.

Clasificación

de los

juguetes.

Restauración

de los

juguetes.

Recaudación

de dinero

Disposición

final de los

productos.

Elaboración

de carteles,

afiches y un

posible

video.

Visita a curso

por curso a

fin de

recoger los

juguetes

donados

Clasificación

de los

juguetes

según

estado y

tratamiento a

recibir

(pintura,

cosido,

emparchado,

etc.). Se

distinguirá a

su vez los

juguetes

para niños

de los de

Aplicación de

diversas

técnicas a fin

de restaurar

los juguetes

obtenidos

(costura,

pintado,

emplazado,

emparchado,

etc.)

Se recauda

dinero a

través de

una venta de

rifas

Entrega de

los

juguetes

restaurados

a la

institución

de Cáritas.

Descripción

SECCHI, SILVA RÍOS, TESTA y ZAVALA 3

Page 6: Proyecto: Elaboración de Juguetes

Proyectos OrganizacionalesTítulo del proyecto “Ver”

niñas.

Crear

consciencia

y sentido de

responsabili

dad con la

causa.

Recolectar la

mayor

cantidad de

juguetes.

Serializar el

trabajo de

recompostur

a de los

juguetes

buscando la

eficiencia y

eficacia.

Recuperar la

mayor

cantidad de

juguetes.

Se venden

rifas a fin de

obtener

fondos para

abarcar los

costos

Acceso de

los niños

carenciado

s a un

juguete. Objetivo

Colaboració

n activa de

la

comunidad

educativa.

Juguetes

usados en

buen estado.

Organización

de los

juguetes.

Juguetes en

condiciones

aptas para

ser utilizados

por un niño.

Gratificació

n de ambas

partes al

dar y

recibir.

Productos

Continúa

durante todo

el desarrollo

del proyecto.

1er trimestre

del ciclo

lectivo de

cada año.

2 semanas

(Depende

del monto de

juguetes

recolectados

)

4 meses

(segundo

trimestre/

parte del

tercer

trimestre)

2 meses

luego de la

recolección

de los

juguetes

2 meses.

Calendario

Cartulinas,

afiches,

fibrones,

imágenes

impresas y/o

recortes de

revistas.

Cajas para

disponer los

juguetes

donados

- Pintura,

hilos, tijeras,

pegamento

universal,

telas,

botones,

vellón,

pinceles,

etc.

Talonarios

de rifas.

Mobiliario

para la

disposición

de premios

Cajas para

disponer

los

juguetes

donados.

Transporte

(automóvil,

combi)

Recursos

materiales

necesarios

Cartulinas x

10 a $0,70.-

Afiches x8 a

$1.00.-

Fibrones

varios. ($30)

- - $200

(Estimativo)

(Cabe

destacar que

parte de

estos

elementos

Talonario de

rifas: $4.-

- Costo

SECCHI, SILVA RÍOS, TESTA y ZAVALA 4

Page 7: Proyecto: Elaboración de Juguetes

Proyectos OrganizacionalesTítulo del proyecto “Ver”

serán

donados por

los alumnos)

Alumnos de

la

Secundaria

Superior (6to

año)

Alumnos de

la

Secundaria

Superior (6to

año)

Alumnos de

la

Secundaria

Superior (6to

año)

Alumnos de

la

Secundaria

Superior (6to

año)

Alumnos de

la

Secundaria

Superior (6to

año)

Alumnos de

la

Secundaria

Superior

(6to año)

P

l

a

n

i

f

i

c

a

Recursos H

umano

s

Alumnos de

la

Secundaria

Superior (4to

y 5to año)

Alumnos de

la

Secundaria

Superior (4º,

5º, 6º año)

Alumnos de

la

Secundaria

Superior (4º,

5º, 6º año)

Alumnos de

la

Secundaria

Superior (4º,

5º, 6º año)

Alumnos de

la

Secundaria

Superior (4º,

5º, 6º año)

Alumnos de

la

Secundaria

Superior

(4º, 5º, 6º

año)

T

r

a

b

a

j

a

Alumnos de

la

Secundaria

Superior (6to

año) y

Profesores a

cargo del

taller.

Alumnos de

la

Secundaria

Superior (6to

año)

Alumnos de

la

Secundaria

Superior (6to

año)

Alumnos de

la

Secundaria

Superior (6to

año)

Alumnos de

la

Secundaria

Superior (6to

año)

Alumnos de

la

Secundaria

Superior

(6to año)

C

o

n

t

r

o

l

a

CREACIÓN DE JUGUETES DIDÁCTICOS:

Diseño y elaboración de instructivos para la creación de juguetes.

Compra y recolección de materiales (insumos)

Creación de modelos de juguetes.

Entrega de los juguetes a Cáritas Argentina.

SECCHI, SILVA RÍOS, TESTA y ZAVALA 5

Page 8: Proyecto: Elaboración de Juguetes

Proyectos OrganizacionalesTítulo del proyecto “Ver”

Tutoriales.Recaudación

de dinero

Abastecimiento

de insumos.

Creación de

los modelos

Disposición

final de los

productos.

Diseño y

elaboración

de instructivos

para la

creación de

juguetes.

Búsqueda de

tutoriales en la

web.

Se recauda

dinero a través

de una venta

de rifas

Compra y

recolección de

materiales

varios para la

confección de

los juguetes.

(Cartón,

pegamento,

pintura,

imágenes,

telas, hilos)

Confección y

armado de los

juguetes. Entrego de

los juguetes

restaurados

a la

institución

de Cáritas.

Descripción

Obtener

instructivos

que brinden

los pasos a

seguir para

confeccionar

los juguetes.

Homogeneizar

la producción.

Lograr una

producción en

serie.

Se venden rifas

a fin de obtener

fondos para

abarcar los

costos

Crear un stock

de insumos

necesarios

para la

producción.

Crear el mayor

número de

juguetes.

Acceso de

los niños

carenciados

a un

juguete.

Objetivo

Instructivos.

Materiales

varios para la

producción.

Juguetes. Gratificación

de ambas

partes al dar

y recibir.

Productos

1 mes y medio 2 meses 1 mes 5 meses 2 meses. Calendario

Conexión a

internet. PC.

Papel,

Talonarios de

rifas. Mobiliario

para la

- Materiales

varios

comprados

Cajas para

disponer los

juguetes

Recursos

materiales

necesarios

SECCHI, SILVA RÍOS, TESTA y ZAVALA 6

Page 9: Proyecto: Elaboración de Juguetes

Proyectos OrganizacionalesTítulo del proyecto “Ver”

impresora.

Carpeta

organizadora

para

conservar los

instructivos

completos.

disposición de

premios

anteriormente.

donados.

25 pesos Talonario de

rifas: $4.-

$ 300 - -Costo

Alumnos de la

Secundaria

Superior (6to

año)

Alumnos de la

Secundaria

Superior (6to

año)

Alumnos de la

Secundaria

Superior (6to

año)

Alumnos de la

Secundaria

Superior (6to

año)

Alumnos de

la

Secundaria

Superior

(6to año)

Planifica

Recursos hu

man

os

Alumnos de la

Secundaria

Superior (4º,

5º, 6º año)

Alumnos de la

Secundaria

Superior (4º,

5º, 6º año)

Alumnos de la

Secundaria

Superior (4º,

5º, 6º año)

Alumnos de la

Secundaria

Superior (4º,

5º, 6º año)

Alumnos de

la

Secundaria

Superior (4º,

5º, 6º año)

Trabaja

Alumnos de la

Secundaria

Superior (6to

año)

Alumnos de la

Secundaria

Superior (6to

año)

Alumnos de la

Secundaria

Superior (6to

año)

Alumnos de la

Secundaria

Superior (6to

año)

Alumnos de

la

Secundaria

Superior

(6to año)

Controla

PRESUPUESTOS:

Para iniciar con este emprendimiento, se solicitará un capital inicial a la Institución, el cual nos servirá para

abastecer la compra de materiales. A medida que se realizan las actividades, nuestra principal fuente de

dinero constará en la realización de una rifa en días festivos. Además, organizaremos ferias de platos y

americanas a cargo de los alumnos del taller y de las madres de la comunidad cada tres meses,

aproximadamente.

Al tratarse de un colegio católico en constante comunicación con la Catedral de San Miguel y Cáritas, se

intentará que parte de las colectas realizadas por los mismos se destinen a colaborar con este proyecto.

SECCHI, SILVA RÍOS, TESTA y ZAVALA 7

Page 10: Proyecto: Elaboración de Juguetes

Proyectos OrganizacionalesTítulo del proyecto “Ver”

ORGANIGRAMA DE FUNCIONES:

SECCHI, SILVA RÍOS, TESTA y ZAVALA 8

COMISION DIRECTIVA DEL PROYECTO

Jefe del área FINANZAS

Supervisor de donaciones y colectas

Supervisor de la compra de insumos.

Supervisor de la propaganda del

proyecto

Jefe del área ADMINISTRACIÓN DE

DONACIONES

Supervisor de la recolección de

donaciones.

Supervisor de la clasificación de donaciones y su disposición final.

Jefe del área ELABORACIÓN DE

JUGUETES

Supervisor de armado de juguetes (uno por

curso)

Personal a cargo de la distribución de

instructivos

PROFESORES ASESORES

Page 11: Proyecto: Elaboración de Juguetes

Proyectos OrganizacionalesTítulo del proyecto “Ver”

SECCHI, SILVA RÍOS, TESTA y ZAVALA

Page 12: Proyecto: Elaboración de Juguetes

Proyectos OrganizacionalesTítulo del proyecto “Ver”

Bibliografía consultada

“Cómo elaborar un proyecto”

“Elaboración de proyectos”

“Procedimiento para el diseño y evaluación de proyectos”

SECCHI, SILVA RÍOS, TESTA y ZAVALA