proyecto educativo final

7

Click here to load reader

Upload: rodrigo-munoz

Post on 01-Jul-2015

9 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PROYECTO EDUCATIVO  final

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

Madre Adela

Page 2: PROYECTO EDUCATIVO  final

Introducción

En los inicios de este trabajo los distintos estamentos y trabajadores de nuestro Centro se reunieron para determinar nuestras Fortalezas y Debilidades, como también identificar cuáles son las Amenazas y Oportunidades que nos ofrece el entorno físico y el contexto político, social y económico y la forma directa e indirecta en que condicionan nuestro quehacer educativo

Centro de padres, centro de alumnos, cuerpos docentes, administrativos, asistentes de la educación, directivos.La vigencia será de 4 años para volver a revisar sus debilidades y fortalezas.

Visión

Lograr en el plazo de 4 años, en nuestro establecimiento educacional, un nivel académico de excelencia dentro de la comuna de Maipú, tomando en cuenta las altas exigencias de nuestra sociedad, rescatando nuestros valores culturales y relacionándolos con los adelantos tecnológicos, para así lograr alumnos activos en su proceso de aprendizaje, lo cual lograremos con propuestas curriculares y programas de acuerdo a sus necesidades.

Misión

El colegio Madre Adela de la comuna de Maipú tiene como Misión fundamental la Educación, a través de ella queremos contribuir a la formación de niños y jóvenes con altos rendimientos académicos y proyección profesional, de orientación católica, potenciando al máximo todas sus capacidades, además de la valoración de su persona, de su prójimo, de su entorno, de sus orígenes y su cultura, en un ambiente de respeto y afecto, donde prime la participación de todos los miembros de nuestro establecimiento en el proceso de aprendizaje, para lograr personas creativas, independientes que en definitiva sean un real aporte a nuestra sociedad.

OBJETIVOS GENERALES

Page 3: PROYECTO EDUCATIVO  final

1. Ofrecer una formación académica de calidad mediante métodos de aprendizaje

que permitan al alumno acceder a un conocimiento integral, para comprender y

valorar la realidad natural, social y personal.

2. Formar niños y jóvenes en los valores cristianos que se traducen en el amor al

prójimo.

3. Potenciar al máximo las capacidades de los alumnos estimulando sus aptitudes

físicas, intelectuales, afectivas y artísticas.

4. Crear en niños y jóvenes un vínculo de respeto por la naturaleza, sintiéndose

integrada a ella e instruyéndolo en las distintas modificaciones de esta.

5. Valorar la cultura de nuestro país a través del conocimiento de sus orígenes, la

tradición y las expresiones populares de nuestro folklore.

6. Ofrecer espacios de encuentro e integración de todos los integrantes de la

unidad educativa en el ámbito deportivo, artístico, cultural y social.

7. Ofrecer de espacios de encuentro y de reflexión para los padres y apoderados

que les permita una participación y compromiso de mayor calidad frente a la

formación integral de sus hijos o pupilos.

8. Promover y facilitar el desarrollo de actividades de perfeccionamiento docente

para optimizar las prácticas pedagógicas.

9. Proteger y educar en la salud e higiene de los alumnos

OBJETIVOS ESTRATEGICOS

1. Reforzar aspectos valóricos en forma constante en clase de religión

2. Creación de talleres de formación cristiana

3. Implementación de actividades extra programáticas semanales de teatro,

música y danza folklóricas nacionales.

4. Realizar olimpiadas del conocimiento en distintas áreas y niveles.

Page 4: PROYECTO EDUCATIVO  final

5. Proporcionar clases de Horticultura a los alumnos y alumnas integrándolo a los

distintos niveles, con aumento gradual de carga horaria.

6. Programar visitas pedagógicas, teatros, lugares históricos relacionados con los

programas de estudio dirigidos por profesores y apoderados.

7. Implementar el folklore como asignatura desde Primero Básico hasta Octavo

Básico.

8. Asistir al menos 2 veces en el semestre a presentaciones artísticas de grupos

folclóricos que realicen el rescate de nuestra cultura.

RESEÑA HISTORICA

SÍNTESIS DE ANTECEDENTES DEL ENTORNO

SÍNTESIS DE ANTECEDENTES CURRICULARES Y PEDAGOGICOS

El colegio Madre Adela fue creado en el año 2005 en la comuna de Maipú con el objetivo de satisfacer las necesidades educativas en un sector mayoritariamente industrial, donde padres y apoderados trabajan, por el cual se hacía necesario contar con un establecimiento que permitiera una permanencia más prolongada de sus alumnos en sus interior.Debido a lo anterior y relacionado con los aspectos curriculares comenzó a desarrollarse en el colegio Madre Adela un enfoque educativo orientado al rescate y conocimiento de nuestras tradiciones y expresiones populares y al carisma Cristiano que hasta nuestros días representan el sello de este colegio.En lo organizativo institucional la estructura académica está bien delimitada y se desarrolla en un clima armónico y distendido. El sostenedor Comunidad religiosa, cumple una función netamente administrativa derivando los aspectos pedagógicos al director y jefe de UTP. Esta última maneja una supervisión eficiente y orientación constante en su labor pedagógica de los profesores, con un alto nivel de exigencias con acompañamiento permanentes a las salas de clases y revisión constante de planificaciones. El colegio Madre Adela cuenta con una planta docente de 18 profesores que efectúan su labor educativa desde Kínder a Octavo Básico, además contando con especialistas en áreas pastorales, artísticas, deportivas y agrícolas que también está en todos los niveles.El colegio cuenta además con inspector de patio y una inspectora general encargada de atender a los apoderados y abordar problemas conductuales.En otros aspectos pedagógicos cuenta con una oficina especial para atender al alumnado y con especialistas como un psicopedagogo, un educador diferencial y un psicólogo para enfrentar problemáticas relacionadas con la integración escolar.En lo administrativo financiero existe un equipo de trabajo dirigido por la comunidad religiosa que articula y distribuye fondos y recursos para las necesidades que presenta el colegio, remuneración de profesores, para docentes y auxiliares de servicio.En aspectos comunitarios existe una fuerte relación con el Departamento de cultura con la Ilustre Municipalidad de Maipú, manteniendo información permanente sobre actividades culturales realizadas por ella, así como la información periódica a padres y apoderados para que apoyen estas iniciativas.

Page 5: PROYECTO EDUCATIVO  final

Es fundamental para el colegio mantener una buena disciplina en los alumnos para ello cuenta con apoyo permanente de inspectora general, profesores jefes y de asignatura aplicando sanciones o citaciones a los apoderados, según amerite la situación. La no presentación del apoderado puede implicar la suspensión de clase del alumno. Se considera de suma importancia un clima de trabajo apropiado, un clima de respeto mutuo para lograr un aprendizaje de calidad.Una de las metas fundamentales del colegio Madre Adela es proyectar a los alumnos a la Educación superior, que sus aspiraciones educativas trasciendan las fronteras del colegio, para ello ha implementado un alto nivel de exigencia suplementando permanentemente los contenidos mínimos de los diferentes subsectores sin menoscabo de ninguno de ellos porque consideramos que el aprendizaje debe ser integral. Además se exige en concordancia con lo anterior que los alumnos tengan un rendimiento superior a la nota 60.

El aprendizaje de los alumnos es controlado sistemáticamente por lo cual se considera de gran importancia la evolución inicial , de proceso y de termino de unidades, las evaluaciones se dividen en auto informes con un 15% de ponderación final; observación con 15% y pruebas escritas y/o lecturas complementarias o termino de unidades con un 70%.Se ha detectado que en los niveles de 2 nivel básico existe una mayor dificultad en el sector de educación matemática, por lo cual se ha implementado un taller de apoyo a los alumnos que presentan mayores problemas en un horario que no interfiera con sus actividades académicas.

METAS

LINEAS DE ACCION, PROGRAMAS Y/O PROYECTOS ESPECIFICOS:

stos participan en reuniones propias de sus respectivas funciones, cuando se requiere participan en conjunto para organizar o sugerir actividades factibles de realizar para y con los alumnos, estas reuniones deben realizarse al menos una vez al mes en forma general y una vez a los menos por estamento. Al existir un representante de distintos niveles de la unidad educativa se exige una relación de respeto y con altura de mira, donde todos tienen derecho a opinar y a entregar sus puntos de vista, que serán considerados y estudiados, fundamentalmente su aplicación.

El proyecto fundamental de este equipo de gestión será el mejorar los requerimientos de los alumnos es instancias educativas y de infraestructura para lograr este objetivo.

A) DimensiónOrganizativa operativa

Page 6: PROYECTO EDUCATIVO  final

B) Dimensión Administrativo Financiera

C) Dimensión Comunitaria

FASE DE ACCION SEGUIMIENTO YEVALUACION