proyecto de tesis de greta y fabián

65
UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA INDUSTRIAS ALIMENTARIAS PROYECTO DE TESIS TITULO DEL PROYECTO: Elaboración de una mezcla alimenticia extruida a base de harina de maíz (Zea mays), camote (Ipomoea batatas) y frijol gandul (Canajus cajan) ASESOR: Ing. M. Sc. JUAN FRANCISCO ROBLES RUIZ AUTOR: Egresada: Otiniano Borja Greta Carolina Egresado: Yacarini Granados Roger Fabián Antero

Upload: liliam-mechan-effio

Post on 20-Dec-2015

28 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

tesis

TRANSCRIPT

Page 1: Proyecto de Tesis de Greta y Fabián

UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA INDUSTRIAS ALIMENTARIAS

PROYECTO DE TESIS

TITULO DEL PROYECTO:

Elaboración de una mezcla alimenticia extruida a base de harina de maíz

(Zea mays), camote (Ipomoea batatas) y frijol gandul (Canajus cajan)

ASESOR:

Ing. M. Sc. JUAN FRANCISCO ROBLES RUIZ

AUTOR:

Egresada: Otiniano Borja Greta Carolina

Egresado: Yacarini Granados Roger Fabián Antero

Page 2: Proyecto de Tesis de Greta y Fabián

I. GENERALIDADES.

1. Titulo

Elaboración de una mezcla alimenticia extruida a base de harina de maíz (Zea

mays), camote (Ipomoea batatas) y frijol gandul (Canajus cajan)

2. Personal Investigador

2.1 Autores

Greta

Fabián

2.2 Asesor

Ing. M. Sc. Robles Ruiz Juan Francisco

3. Centro o institución de investigación

Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo

4. Área de Investigación.

Ciencia y Tecnología de Alimentos

5. Lugar de ejecución

Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo – Facultad de Ingeniería Química e

Industrias Alimentarias

6. Duración el proyecto

6 meses

7. Fecha de Inicio

20-03-14

8. Fecha de término

20-08-14

Page 3: Proyecto de Tesis de Greta y Fabián

II. ASPECTOS DE LA INVESTIGACION.

1. Realidad Problemática.

1.1 Planteamiento del Problema.

La alimentación constituye uno de los componentes esenciales del

bienestar y valioso indicador de los niveles de vida de una comunidad, y

representa, junto con otros indicadores, el grado de desarrollo de un país.

Una de las formas de expresión del atraso y la pobreza de una colectividad

está dada por el hambre y la desnutrición.

En el ámbito mundial, existe una deficiencia en cuanto al consumo de

alimentos ricos en proteínas, esto mayormente se refleja en los países en

vías de desarrollo. En una buena alimentación es fundamental el consumo

de carbohidratos, proteínas, grasas, vitaminas, minerales. En la actualidad

el ritmo de vida diferente de las personas configura un estilo de vida

peculiar que influye directamente sobre los hábitos alimentarios, el perfil de

alimentos de la población se basan en criterios como: sencillez, rapidez y

comodidad en la preparación de alimentos, presupuesto muy limitado

destinado a la alimentación. El horario para el consumo de alimentos suele

variar de acuerdo al ritmo de vida, muchas veces se realizan numerosas

"tomas" de alimentos, fraccionando el volumen total de la dieta diaria.

Aun cuando Perú cuenta con suficientes alimentos para su población, la

falta de disponibilidad y acceso a estos, así como el bajo nivel de

educación, salud, agua y otros, hace que uno de cada cuatro peruanos

padezca de hambre y malnutrición crónica. De acuerdo con la Encuesta

Demográfica y de Salud Familiar (ENDES), según área de residencia, la

desnutrición crónica afectó en mayor proporción a niñas y niños del área

rural (31,9 por ciento), es decir, 21,4 puntos porcentuales más que en el

área urbana (10,5 por ciento). Por región natural, el mayor porcentaje de

desnutrición crónica fue en las niñas y niños de la Sierra (29,3 por ciento),

seguido de la Selva (21,6 por ciento); mientras, que en Lima Metropolitana

este porcentaje representó el 4,1por ciento. A nivel departamental, se

observó que el 51,3 por ciento de las niñas y niños de Huancavelica,

fueron afectados con desnutrición crónica, 33,2 puntos porcentuales más

que el promedio nacional; en tanto, que los departamentos de Tacna y

Lima presentaron las menores proporciones (3,3 y 6,1 por ciento,

respectivamente) (ENDES, 2000). Las más importantes deficiencias son

Page 4: Proyecto de Tesis de Greta y Fabián

calóricas-proteínicas hierro y de vitamina. La situación nutricional en el

Perú es verdaderamente alarmante, pues un amplio sector de la población

tiene una alimentación deficiente en calidad y cantidad. Además se conoce

que existe inseguridad alimentaria básicamente por falta de acceso a los

alimentos, si bien es cierto que el problema principal es de accesibilidad

también existen problemas de disponibilidad de alimentos y de uso de los

mismos.

Por ello con los estilos de vida modernos, así como la incipiente necesidad

de comer alimentos sanos y saludables, obligan al desarrollo de nuevos

productos y procesos de producción que cumplan estos requisitos y de

igual forma Monckerberg (1981), menciona que el incremento de la

disponibilidad de alimentos, depende en última instancia de las

posibilidades de desarrollo económico y del poder de compra.

La actual demanda de productos nuevos y con mejor calidad organoléptica

conlleva a la búsqueda nuevas alternativas que mejoren los procesos de la

industria alimenticia los cuales aseguren un proceso adecuado y permitan

mantener intactas las características de los productos terminados

cumpliendo así con los altos estándares de calidad exigidos por los

clientes.

El contenido proteico en las leguminosas es mayor que el de los cereales,

siendo los aminoácidos limitantes la metionina y la cistina, y contienen una

cantidad elevada de lisina. Toda proteína de leguminosa como el gandul,

es deficiente en estos aminoácidos (Martínez et al., 2007), por lo que su

calidad se complementa consumiéndola en mezcla con un cereal; dando

como resultado una proteína más completa (FAO, 1990; Hodgson, 2004).

Además de complementar contenidos nutricionales, estas mezclas ofrecen

condiciones de asimilación y digestión importantes para la salud y

nutrición. Si se consumen en cantidades suficientes, cubrirán las

necesidades de energía y de proteína, pudiendo ser utilizadas en la

alimentación de poblaciones de bajos recursos, así como en personas con

riesgo de desnutrición (Cameron y Hofvander, 1978).

Page 5: Proyecto de Tesis de Greta y Fabián

1.2 Formulación del problema

Como se ha mencionado, en el país existen sectores de bajos recursos

socioeconómicos que viven sufriendo una desnutrición crónica, por lo tanto

la oferta de un producto a base de harinas de quinua, arroz y frijol gandul,

recursos agrícolas de potencialidad por la existencia de suelos apropiados

para su manejo, pero de poca valoración económica en el país. Teniendo

en cuenta estas consideraciones se formula el siguiente problema a través

de la siguiente interrogante:

¿Cómo influyen las concentraciones de harinas de maíz (40%, 50% y

60%), camote (35%,30% y 25%) y frijol gandul (25%,20%,15%) en el valor

nutricional, energético y en las características sensoriales y físico químicas

de una mezcla alimenticia extruida?

1.3 Justificación e importancia del estudio.

Teniendo en cuenta que el desarrollo de un país se aprecia,

principalmente, por el grado de industrialización de sus recursos naturales

mediante la aplicación de una adecuada tecnología y siendo el país un

productor de gran cantidad de recursos naturales no aprovechables

adecuadamente surge la necesidad del presente trabajo de investigación

para lograr un racional aprovechamiento de los mismos.

En el Perú existen cultivos cuyo potencial nutritivo es grande, los que

deben ser utilizados plenamente para alimentar a la población; dentro de

ellos el maíz, camote y gandul, que no obstante contiene nutrientes

importantes pero son cultivos de poca importancia en la producción

agrícola.

Se han desarrollado sin embargo muchas formulaciones de mezclas

alimenticias pero son pocas las mezclas alimenticias que han tenido éxito,

debido a la inadecuada infraestructura de distribución, al uso de insumos

no nacionales, a la desubicación de los programas como parte de una

política integral de alimentación y a la falta de una planificación con base

científica para el alcance nutricional de los productos (Higinio, 2011).

El proceso de extrusión de alimentos es una forma de cocción rápida,

continua y homogénea. Mediante este proceso mecánico de inducción de

Page 6: Proyecto de Tesis de Greta y Fabián

energía térmica y mecánica, se aplica al alimento procesado alta presión y

temperatura (en el intervalo de 100-180ºC), durante un breve espacio de

tiempo. Como resultado, se producen una serie de cambios en la forma,

estructura y composición del producto.

Debido a la intensa ruptura y mezclado estructural que provoca este

proceso, se facilitan reacciones que, de otro modo, estarían limitadas por

las características difusionales de los productos y reactivos implicados.

Este tipo de técnicas, se emplea generalmente para el procesado de

cereales y proteínas destinados a la alimentación humana. Asimismo, se

trata de un proceso que opera de forma continua, de gran versatilidad y

alto rendimiento productivo (Riaz, 2000).

La aplicación del procesado mediante extrusión afecta directamente a la

estructura y composición de las fracciones proteica y grasa de los

productos elaborados. En este sentido, se producen cambios estructurales

en las proteínas (desnaturalización, formación de enlaces disulfuro no

covalentes, etc.), que provocan cambios en sus propiedades funcionales

(solubilidad, emulsificación, gelificación y texturización) (Zapata, 1999).

Por tanto, la tecnología se puede aplicar para: mejorar o modificar parte de

estas propiedades funcionales, inducir la formación de complejos lípidos-

carbohidratos, que mejoran la textura y sus características sensoriales y

desnaturalizar e inactivar factores antinutricionales mejorando su aptitud

posterior para el desarrollo de nuevos productos, como en el caso de

matrices vegetales de alto valor nutritivo pero con altas concentraciones de

estos factores.

La versatilidad de uso de los productos extruidos, así como la tecnología

utilizada, proporciona al estudio la dimensión necesaria, pues por un lado

se beneficia al consumidor y por otro lado al productor de las materias

primas necesarias que serán el soporte de esta rama de la tecnología de

los alimentos, y finalmente a la economía nacional.

La presente investigación pretende formular una mezcla alimenticia

extruida a partir de harinas de maíz, camote y frijol gandul; determinar los

parámetros tecnológicos más apropiados durante el acondicionamiento de

Page 7: Proyecto de Tesis de Greta y Fabián

las materias primas que permita obtener un producto de buen valor

nutricional, energético con estabilidad durante el almacenamiento y

características sensoriales aceptables.

Es decir elaborar un producto semiinstantáneo dirigido a la alimentación de

preescolares, sector vulnerable de la población en constante aumento, que

muestra deficiencias nutricionales (energéticos) tanto en las áreas

marginales de las ciudades como de las poblaciones rurales.

1.4 Objetivos.

1.4.1 Objetivos Generales

Obtener una mezcla alimenticia extruida a partir de harina de maíz

(Zea mays), camote (Ipomoea batatas) y frijol gandul (Canajus

cajan)

1.4.2 Objetivos Específicos

Caracterizar fisicoquímicamente las harinas de maíz, camote y frijol

gandul.

Determinar parámetros tecnológicos del proceso.

Evaluar los tratamientos a partir de la composición químico proximal

y análisis sensorial.

Determinar las características físicoquímicas de la mezcla alimenticia

obtenida.

Determinar la composición matemática de aminoácidos de la mezcla

alimenticia obtenida.

Evaluar la estabilidad microbiológica en el almacenamiento de la

mezcla alimenticia obtenida.

2. Marco Teórico

Page 8: Proyecto de Tesis de Greta y Fabián

II.1 Antecedentes del problema.

“Formulación de una mezcla alimenticia deshidratada con alto valor

energético a base de maíz morado (Zea mays), yuca (Manihot

esculentum), y haba (Vicia faba)”.

Azalde Cubas, Susana María

2011

Tesis: Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo, Facultad de Ingeniería

Química e Industrias Alimentarias, Lambayeque – Perú.

La finalidad de la investigación fue elaborar una mezcla alimenticia a base

de harinas pre-cocidas de maíz morado (Zea mays), yuca (Manihot

esculentum), y haba (Vicia faba) con alto valor energético para consumo

humano. Los ensayos experimentales se realizaron en los laboratorios de

la Facultad de Ingeniería Química e Industrias Alimentarias UNPRG.

Se caracterizó las materias primas mediante un análisis físico químico.

Con las harinas pre-cocidas y según los tratamientos considerados se

formularon nueve mezclas alimenticias, las mismas que fueron evaluadas

con los factores de Atwater de 4, 9, 4 Kcal/g correspondiente a proteína,

grasa y carbohidratos respectivamente, para encontrar la formulación con

alto aporte energético y de alta aceptabilidad. Encontrándose que la

formulación con 30% de harina de habas, 30% de harina de yuca y 40% de

maíz morado es la que aporta 350.130 Kcal/100 g de ración y

sensorialmente con un valor promedio de aceptabilidad de 14.

Se demostró que la mezcla alimenticia formulada y almacenada por 60

días aun mantiene cualidades que permiten su aceptabilidad, lo cual fue

demostrado con los análisis microbiológicos (Numeración de bacterias

aerobias viables, 1.8x104 ufc/g y Numeración de hongos 2.2x102 ufc/g) y

calificándose sensorialmente por su buena aceptación.

Desarrollo de alimentos precocidos por extrusión a base de maíz-

leguminosa

Page 9: Proyecto de Tesis de Greta y Fabián

Cuggino Mariana Isabel

2008

Tesis. Universidad Nacional del Litoral. Ingenieria Quimica. Santa Fe.

Argentina.

El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo principal analizar

los efectos de las variables de extrusión sobre las características

fisicoquímicas y texturales del producto expandido y sobre la viscosidad de

las suspensiones de las harinas.

Se utilizó un extrusor Brabender 20 DN, RC: 4:1, boquilla 3 *20 mm, 150

rpm, para obtener muestras extrudidas de una mezcla de sémolas de maíz

/Vigna unguiculata. Se utilizó la metodología de superficie de respuesta

para analizar el efecto de la temperatura (150 °C, 165°C y 180 °C) y de la

humedad (15%, 17% y 19%) sobre las características del producto

extrudido.

La textura de los expandidos se evaluó objetivamente determinando la

resistencia a la rotura mediante un ensayo de compresión, utilizando una

maquina instrom y sensorialmente utilizando una escala de dureza de 1-9

con un panel entrenado.

Con los extrudidos molidos se evaluó la solubilidad en agua y se

prepararon dispersiones de harinas al 10, 13 y 15 % (P/P) y se realizaron

reogramas a 60 °C, con un intervalo de gradiente de velocidad de 0-234

[s]-1, con un viscosímetro HAAKE RV3 .A manera de comparación se

realizaron los reogramas correspondientes a muestras extrudidas de maíz

y a una fórmula comercial de sopa de crema de arvejas. El puntaje

obtenido con el panel para los expandidos, se relacionó directamente con

la resistencia a la compresión y con la densidad, mientras que con la

expansión la relación fue menos clara .Los valores de dureza mas altos

correspondieron a la muestra obtenida a 180 °C y 15% presento un claro

sabor a tostado.

Las dispersiones correspondientes a las muestras extrudidas presentaron

viscosidades significativamente inferiores a las de la muestra comercial

Los mayores valores de viscosidad correspondieron a la muestra extrudida

a 150 ° C – 19%, mientras que los menores a la de 180° C –15%.

Los ensayos determinaron que un 15 % de reemplazo de la sémola de

maíz con sémola de Vigna unguiculata era adecuado, ya que mayores

Page 10: Proyecto de Tesis de Greta y Fabián

niveles de reemplazo provocaban una disminución significativa de la

expansión y además con 15% de reemplazo, no se observaban

alteraciones en los aspectos sensoriales respecto al expandido de maíz.

Se concluye que las condiciones mas adecuadas para elaborar expandidos

a base de la mezcla (85/15) de maíz colorado – Vigna unguiculata

resultaron ser aquellas correspondientes a 15%. Con solo el 15% de

reemplazo de maíz por leguminosa, se mejora significativamente la calidad

proteica. Además la extrusión de la mezcla maíz - leguminosa, permitió

obtener harinas precocidas con distintos grados de cocción, con la

posibilidad de aumentar la densidad energética de una formulación de

sopa crema, en comparación con una fórmula comercial.

Elaboración de una mezcla instantánea de arroz (Oryza sativa),

cañihua (Chenopodium pallidicaule Aellen) y kiwicha (Amarantus

caudatus) por el método de cocción extrusión

Víctor Alexis Higinio Rubio

2011

Lima – Perú – Universidad Nacional del Callao

En el presente trabajo se elaboró una mezcla instantánea utilizando como

materia prima ARROZ (Oryza sativa), CAÑIHUA (Chenopodium

pallidicaule Aellen) y KIWICHA (Amarantus caudatus).

Para seleccionar la mezcla óptima se realizaron formulaciones utilizando

diferentes proporciones de los ingredientes tomando como criterio para la

selección de esta el valor de Cómputo Químico, resultando la mejor la

formulación 40:20:40 de arroz, kiwicha y cañihua respectivamente.

La mezcla fue sometida al proceso de extrusión con una humedad de 12%,

temperatura de 180ºC, velocidad de rotación del tornillo 450 rpm, diámetro

de la boquilla de salida 0,5 cm.

Se evaluó la característica funcional de la extrusión de las materias primas

a través de la relación de expansión (ER), siendo el arroz el que presentó

mayor valor.

Page 11: Proyecto de Tesis de Greta y Fabián

La mezcla óptima fue sometida al análisis sensorial, presentándola en

cuatro sabores (canela, vainilla, fresa y naranja) a niños en edad escolar.

Las pruebas sensoriales fueron favorables, determinándose una buena

aceptabilidad; siendo la formulación con sabor a vainilla la más aceptada

por los escolares.

Los análisis microbiológicos realizados a la mezcla instantánea cumplen

con las normas establecidas para este tipo de producto.

Implementación de una planta agroindustrial dedicada a la

producción y comercialización de camote y yuca fritos como snacks

alternativos de consumo en la ciudad de milagro

María José Cazar Cujilán

2012

Tesis. Universidad Estatal de Milagro. Ecuador

Esta investigación muestra los diferentes métodos utilizados para la

determinación de problemas subyacentes al principal con la elaboración de

hipótesis y sus respectivas corroboraciones. Así se confirmó que la

población milagreña cuenta con un escaso nivel de conocimiento acerca

de los beneficios nutricionales del camote y la yuca; y por lo cual genera

una cadena negativa para la economía productiva con un débil consumo

de estos tubérculos. Para contrarrestar esta situación se elaboró una

propuesta agroindustrial con vertientes de impacto social en la generación

de plazas de empleo, económico y legal, como la creación de una planta

procesadora de camote y yuca para la obtención de snacks naturales.

Esta idea tiene como finalidad dar movilidad económica a un sector poco

dinámico como es el cultivo de tubérculos y contribuir en el crecimiento

industrial de la ciudad de Milagro a través del segmento de snacks.Se

realizó la estructura de la empresa, a través de la filosofía corporativa

desde su misión, visión, organigrama, manual de funciones, se contó con

el diseño del logotipo, la creación del slogan, actividades que le otorgan

identidad a cualquier organización. Las distintas herramientas

administrativas y financieras utilizadas en este estudio revelan información

Page 12: Proyecto de Tesis de Greta y Fabián

valiosa que permitieron establecer los lineamientos necesarios para la

legítima consecución de este proyecto por sus características de viabilidad

y factibilidad económica a través de estados financieros y sus respectivos

índices como el VAN y la TIR.

Diseño de alimentos potencialmente funcionales sobre la base de

productos tradicionales

Yasmina María Barboza de Martinez

2012

Maracaibo – Venezuela – Universidad de Cordoba

En los últimos años, los alimentos que afectan a funciones específicas o

sistemas del cuerpo humano y proporcionan beneficios para la salud más

allá del aporte de energía y nutrientes, han experimentado un crecimiento

rápido en el mercado. Este crecimiento es impulsado por las innovaciones

tecnológicas, desarrollo de nuevos productos y el número creciente de

consumidores sensibilizados por la salud e interesados en productos que

mejoren la calidad de vida. El propósito de este trabajo fue diseñar

alimentos potencialmente funcionales sobre la base de productos

tradicionales venezolanos.

Con este fin, el trabajo se ha dividido en dos estudios: Desarrollo de un

producto potencialmente funcional (crema para untar) preparado con

quinchoncho (Cajanus cajan), avena y Lactobacillus reuteri ATCC

55730; y, en segundo lugar, la formulación y evaluación de productos tipo

panqueca de maíz tierno y proteína plasmática de bovino.

Los objetivos específicos del primer estudio incluyen la evaluación de las

características físico-químicas de los productos a base de quinchoncho,

avena y L. reuteri, examinar sus características organolépticas y

determinar la viabilidad de Lactobacillus reuteri en el producto. En

relación al segundo estudio, sus objetivos específicos fueron evaluar las

características físico-químicas de los productos tipo panqueca, examinar

sus características organolépticas, valorar su calidad microbiológica,

Page 13: Proyecto de Tesis de Greta y Fabián

establecer el perfil de aminoácidos y evaluar su eficiencia proteica y

digestibilidad.

Para ello, en el estudio 1 se formularon cuatro productos; A con 40% de

quinchoncho y 20% avena; B, con un 60% de quinchoncho; C con un 60%

de avena; y D (control) con un 40% de quinchoncho y 20% de avena, sin L.

reuteri. Los productos fueron analizados para determinar su contenido de

proteína, humedad, grasas, fibra, carbohidratos disponibles y se sometió a

análisis sensorial. El número de células viables y pH fue determinado

después de 1, 7, 14, 21, y 28 días de almacenamiento a 4oC.

Los resultados mostraron diferencias significativas (P<0.05) en proteínas,

grasas, fibra y carbohidratos disponibles entre las cremas. Todos los

productos tuvieron un nivel de agrado aceptable y no se detectaron

diferencias significativas (P> 0.05). No se encontraron diferencias

significativas en la calidad sensorial y composición química entre la crema

control y la crema con L. reuteri. En general, todas las cremas mostraron

ser un soporte adecuado para el microorganismo. L. reuteri ATCC 55730

presento la mayor viabilidad en la crema A (8.16log ufc/g). Después de 28

días, la viabilidad de L. reuteri estuvo siempre por encima de log 7 ufc/g

en todas las cremas. El pH disminuyó sólo hasta 5.02 para la crema A.

En relación al estudio 2, se formularon 6 productos incluyendo un control.

El tratamiento seleccionado fue el que permitió agregar la mayor cantidad

de plasma de bovino y fue elaborado utilizando un 53,5% de maíz tierno y

un 40% de plasma. Al producto seleccionado y al control se le determinó

humedad, proteína, grasa, fibra, cenizas y rendimiento. Los aminoácidos

esenciales se determinaron por HPLC. Para la evaluación biológica de las

proteínas se determinó la digestibilidad aparente y el ndice de Eficiencia

Proteica (PER). La aceptabilidad fue evaluada mediante una encuesta

realizada a 215 niños en edad escolar, la calidad microbiológica del

producto también fue determinada.

El producto con agregado plasmático aportó 6,47% de proteínas, 0,98% de

grasa, 1,40 de fibra, 0,9% de cenizas, 63,28% de humedad, y su

rendimiento fue de 80,74%. El contenido de aminoácidos esenciales

concuerda con los requerimientos establecidos por la FAO. El producto

presentó un 81,08% de digestibilidad aparente y un PER de 2,64. La

Page 14: Proyecto de Tesis de Greta y Fabián

aceptabilidad por parte de la población escolar fue de 88,4% para el sabor

y 95,3% para el color. El producto permaneció estable refrigerado a 4oC

durante 3 días.

En definitiva, el presente estudio contribuye a los grandes esfuerzos que

se hacen en los países para desarrollar mezclas alimenticias de calidad

que puedan suplir particularmente proteínas a un coste económico, a

través de la mejora y aumento del valor nutritivo de alimentos tradicionales

o del aporte de beneficios funcionales.

II.2 Base teórica.

A. Maíz (Zea mays)

1. Descripción taxonómica

El maíz se ubica taxonómicamente como:

Reino : Plantae

Clase : Liliopsida

Orden : Poales

Familia : Poaceae

Género : Zea

Especie : Z. mays

2. Valor nutritivo

La información de que se dispone sobre la composición química

general del maíz es abundante y permite conoce que la variabilidad

de cada uno de sus principales nutrientes es muy amplia y depende

de la variedad de maíz (FAO, 2003). El maíz tiene un menor valor

nutritivo en comparación con el trigo, es deficiente parcialmente en

niacina y tiene un bajo contenido de proteína (Kent, 2001). La

composición química del grano de maíz se puede apreciar en la

tabla.

Tabla 1: Composición química del grano de maíz amarillo

Page 15: Proyecto de Tesis de Greta y Fabián

Componentes

químicos

Grano

entero

Endospermo Germen Pericarpio Punta

Almidón 82.9 87.6 8.0 7.3 5.3

Proteínas - 8.0 18.4 3.7 9.1

Germen 11.1 - - - -

Grasa - 0.8 33.2 1.0 3.8

Fibra 5.3 3.2 14.0 83.6 77.7

Punta 0.8 - - - -

Otros - 0.4 26.4 4.4 1.0

Fuente: Gonzáles (2009)

4. Harina de maíz amarillo

La harina de maíz es el polvo, más o menos fino, que se obtiene de

la molienda del grano seco del maíz. Está formada

fundamentalmente por almidón y de zeína, un tipo de proteína. En

países occidentales la mayor parte de la harina de maíz se utiliza en

la industria alimentaria para la confección de azúcar con los que se

edulcora los alimentos (Oropeza y Ortiz, 2009).

La harina de maíz amarillo, tiene dentro de su composición

nutricional al potasio en un 33.9%, sodio 7.7%, fósforo 30.3%, y

magnesio en un 18%, y su principal ventaja con respecto a otras

harinas como las de trigo, cebada, centeno o avena ; es el hecho de

carecer de gluten por lo que resulta adecuada para las personas con

la enfermedad celiaca o intolerancia al gluten .Esto permite preparar

una serie de platos que son adecuados para este tipo de enfermos .

La harina de maíz presenta, al igual que el grano de esta planta,

deficiencias en aminoácidos, por eso muchas veces se le añaden

suplementos de los mismos para aumentar sus propiedades

alimentarias, principalmente triptófano. Por otra parte este tipo de

harina presenta es una buena fuente de hidratos de carbono,

minerales (magnesio, fosforo, hierro, selenio y cinc), de vitamina B,

especialmente tiamina vitamina E y vitamina A (Kent, 2001).

B. Frijol gandul (cajanus cajan .L )

1. Descripción taxonómica

Page 16: Proyecto de Tesis de Greta y Fabián

El gandul es originario de la India donde ha crecido por miles de

años. Alcanzo el continente de África hace 2000 años AC o antes, y

continuamente una diversidad en el Este de África. Con la conquista

y el comercio de esclavos llego hasta América, probablemente en

botes por el Atlántico o el Pacifico. Hoy en día crece alrededor de

todos los trópicos, pero es más importante en la India y el Este de

África. No se conoce si su origen es de la selva, pero a ocurre como

un cultivo naturalizado. Se cultiva hace 3 mil años (Valencia, 1996).

Reino : Plantae

División : Magnoliophyta

Clase : Magnoliopsida

Orden : Fabales

Familia : Fabácea

Género : Cajanus

Especie : cajan

2. Descripción botánica

El gandul o frijol de palo es un arbusto perenne que crece entre 1 a 3

m de altura y madura en cinco meses o más, según el cultivar y su

reacción a la duración del día. Las hojas son agudamente

lanceoladas y pilosas. Las flores, amarillas, cafés y púrpuras, se

agrupan en panojas terminales. Sus vainas son cortas (5-6 cm) y

contienen de dos a seis semillas cuyo color varía entre el blanco y el

negro. El color de las vainas es amarillo o rojizo en la madurez

fisiológica. Fue traído a la isla Española por Cristóbal Colón. Se

encuentra dentro de las primeras ocho leguminosas más cultivadas

en el mundo y en cuanto al contenido proteico del grano seco ocupa

el tercer lugar con 25% de proteína, sólo detrás de la soya y de las

lentejas que poseen 38 y 28%, respectivamente (Díaz, 2004). Se

discute sobre si su origen es África o la India.

3. Valor nutritivo

Los granos contienen en promedio de 18% a 25% de proteínas (y

hasta 32%) y tienen un buen equilibrio en aminoácidos (con la

excepción de la metionina y de la cisteína, cuyo contenido es sin

embargo más elevado en las variedades de gandul muy proteínicas).

Page 17: Proyecto de Tesis de Greta y Fabián

El gandul contiene también numerosos oligoelementos y es una

buena fuente de vitaminas solubles como la tiamina, la riboflavina, la

niacina y la colina. Cuando se consume verde, el gandul tiene 5

veces más vitaminas C y A que la arveja (Pisum sativum) (Díaz,

2004).

4. Composición química

Tabla 2. Composición química de frijol gandul seco

COMPOSICIÓN QUIMICA DE FRIJOL DE PALO / GANDUL SECO

100 g de porción comestibleEnergía kcal. 343

Proteína G 21.7

grasa total G 1.49

Carbohidratos G 62.78

fibra dietaría total G 15

Ceniza G 3.45

Calcio mg 130

Fosforo mg 367

Hierro mg 5.23

tiamina mg 0.64

Riboflavina mg 0.19

Niacina mg 2.96

Vit. A ( retinol) mcg 1

Ac. grasos mono insaturados g 0.01

Ácidos grasos poli insaturados g 0.81

Acidos grasos saturado g 0.33

Potasio mg 1392

Sodio mg 17

Zinc mg 2.76

Magnesio mg 183

Vit. B6 mg 0.28

Fuente: Díaz (2004)

5. Harina de gandul

El grano crudo de gandul contiene sustancias antimetabólicas

(antitripsina), que inhiben los procesosproteolíticos normales durante

la digestión del alimento, motivo por el cual, se introduce en agua

Page 18: Proyecto de Tesis de Greta y Fabián

hirviendo por 20 min., destruyendo estas antienzimas, además de

inhibir la acción toxica de la hemaglutinina e incrementar la

disponibilidad de los aminoácidos cistina y metionina.

Después de este proceso se expone al sol para su secado, y

posteriormente se realiza la molienda, para la obtención de la harina

(Díaz, 2004).

C. Camote ((Ipomoea batatas)

1. Ubicación Taxonómica:

Reino : Viridiplantae

División : Magnoliopyta

Clase : Magnoliopsida

Orden : Solanales

Familia : Convolvulaceae

Género : Ipomoea

Sección : Batatas

2. Composición química:

La composición química varía de acuerdo al suelo, variedad, clima y

conservación.

Mundialmente, las batatas están consideradas como una excelente

fuente de carbohidratos, almidón y azucares y han contribuido

significativamente a satisfacer los requerimientos calóricos del

mundo. Por su baja proporción de celulosa son muy digeribles y

constituyen un alimento óptimo tanto para el hombre como para los

animales.

El contenido neto de proteína, como en casi todos los cultivos de

raíces es relativamente bajo (sin embargo es de gran valor biológico).

La proteína está compuesta en una buena cantidad de globulina y su

alto valor biológico se debe a que contiene gran cantidad de

aminoácidos esenciales.

El camote es rico en caroteno siendo en su mayoría β-caroteno

(provitamina A), factor nutritivo muy importante ya que la deficiencia

de esta vitamina en la alimentación infantil ocasiona problemas

Page 19: Proyecto de Tesis de Greta y Fabián

graves de visión y acentúa la propensión a adquirir infecciones

ocasionadas por bacterias. El camote es además una rica fuente de

ácido ascórbico y vitaminas del complejo B. Los minerales que

predominan en el camote son: K, Na, P y Ca. (Batallas, C.1989).

El camote contiene una alta concentración de carbohidratos,

proteínas, celulosa, entre otros elementos tales como: caroteno, pro

vitamina A, sodio, fósforo, potasio y calcio en pequeñas cantidades

(Ruiz, L. 2010).

Tabla 3. Composición nutricional del camote en 100g

Componentes Unidad Cantidad

Calorías Kcal 105Agua g. 72,84Proteínas g. 1,65Grasa g. 0,30Ceniza g. 0,95Carbohidratos g. 24,28Fibra g. 3Calcio mg. 22Hierro mg. 0,59Fosforo mg. 28Potasio mg. 337Vitamina C mg. 22,7Vitamina A IU 14,545

Fuente: Valencia (1996).

D. Mezclas alimenticias

1. Mezclas alimenticias

LA ONU(1995) Establece algunos requerimientos nutricionales para

la elaboración de mezclas alimenticias instantáneas para una

población de mayor riesgo, tales como el contenido de proteína

mínimo 12%, humedad del producto 5%, índice de peróxidos 1

Meq/Kg, grado de gelatinización 94%, cómputo químico 85% y

menciona la procedencia de la materia prima de la misma región.

Para elevar la calidad de una proteína se requieren determinadas

proporciones de cada aminoácido esencial, lo que ocurre con los

alimentos de origen animal. La mayoría de las proteínas de origen

vegetal carecen de algunos aminoácidos esenciales, pero esto se

Page 20: Proyecto de Tesis de Greta y Fabián

mejora efectuando mezclas de cereales y leguminosas FAO/OMS

(1992).

El Instituto Nacional de Nutrición (1993) Menciona que las semillas

de leguminosas son ricas en lisina, pero deficientes en aminoácidos

azufrados; los cereales en cambio presentan adecuadas cantidades

de aminoácidos azufrados siendo deficientes en lisina. Para lograr el

mejor balance posible en el contenido de aminoácidos esenciales, las

harinas de leguminosas pueden complementarse favorablemente con

las harinas de los cereales.

Según FAO/OMS (1992) Las proteínas de los alimentos proporcionan

al organismo los aminoácidos esenciales, indispensables para la

síntesis tisular y para la formación de hormonas, enzimas, jugos

digestivos, anticuerpos y otros constituyentes orgánicos. También

suministran energía (4 Kcal/g) pero dado su costo e importancia para

el crecimiento, mantención y reparación de los tejidos es conveniente

usar proteínas con fines energéticos.

Según la FAO (1990), las mezclas alimenticias pueden clasificarse

en:

a. Mezclas Básicas:

Contienen como ingredientes:

Cereal + leguminosa

Tubérculo + leguminosa

b. Mezclas Múltiples

Contienen como ingredientes:

Como ingrediente principal un alimento básico, de preferencia

cereal o un tubérculo.

Un alimento constructor que aporta proteínas: leguminosa,

leche.

Un alimento energético: grasas, aceites o azúcar.

Un alimento regulador que aporta vitaminas y minerales: frutas

y verduras.

Ejemplos:

Page 21: Proyecto de Tesis de Greta y Fabián

Quinua +Tarwi + Piña + Azúcar

Arroz + Lenteja + Zanahoria + Aceite

Kiwicha +Soya + Lucuma + Azúcar

Quinua + Leche + Manzana + Azúcar

2. Formulación de mezclas proteicas

Esquivel et al (1999) reportan que se puede aumentar el valor

nutritivo de los alimentos vegetales, combinando cereales (maíz,

trigo, arroz, centeno, etc.) con leguminosas (fríjol, soja, haba,

garbanzo y lenteja, entre otros) de manera que los aminoácidos

indispensables se complementen para aumentar el valor biológico de

las proteínas de la mezcla. Así mismo Ballesteros et al (1984),

mencionan, debido a las diferencias de aporte de aminoácidos

esenciales entre los cereales y las leguminosas, su complementación

trae consigo un aumento en la calidad de la proteína resultante.

Tabla 4. Combinación de alimentos para formular mezclas alimenticias

Proporción Alimento

2 - 31

CerealLeguminosa

2 – 31

TubérculoLeguminosa

1 – 211

CerealTubérculo

Leguminosa

CerealProducto animal

TubérculoProducto animal

11½

CerealTubérculo

Producto animal

Fuente: FAO (1990)

Page 22: Proyecto de Tesis de Greta y Fabián

La formulación de mezclas a partir de estos alimentos debe

realizarse de modo que su costo sea mínimo, bajo dos tipos de

restricciones: Uno desde el punto de vista nutricional (un patrón de

aminoácidos esenciales) y otro de factibilidad tecnológica

(características de la mezcla de acuerdo al tipo de producto a

elaborar).

Gómez et al (1994) mencionan que se debe combinar las harinas de

cereales con las de leguminosas, para lograr el mejor balance

posible en el contenido de aminoácidos esenciales del producto final

así como el nivel de proteína deseado.

Para formular mezclas de alta calidad y cantidad proteica, los

mismos autores reportan que existen tres métodos que permiten

combinar las proteínas de diferentes alimentos.

Mezclar sus componentes según su contenido de aminoácidos

esenciales en base a un patrón de referencia.

Adicionar a una proteína otra proteína en la cantidad necesaria

para llenar las deficiencias de aminoácidos de la primera.

Buscar a través de pruebas biológicas el punto de

complementación óptima entre los aminoácidos de proteína de

varias fuentes.

Según FAO (1990), los granos andinos se prestan ventajosamente

para realizar mezclas con leguminosas o cereales. Se recomienda

una proporción de 1 parte de leguminosa y 2 partes de granos,

cereales o tubérculos. En el Cuadro 7 se muestra la combinación de

alimentos para la formulación de mezclas alimenticias.

3. Complementación nutricional entre las harinas de leguminosas

y cereales.

Esquivel et al (1999) reportan que, la mayoría de los productos de

origen vegetal proporcionan proteínas de calidad media e inferior,

pero es posible obtener una ración suficiente y adecuada de

proteínas mediante el método de complementación, que consiste en

Page 23: Proyecto de Tesis de Greta y Fabián

combinar dos alimentos para formar un producto de mayor valor

proteico, ya que las cualidades de ambas proteínas se compensan

en la combinación de sus deficiencias. Un ejemplo de éste método es

la combinación de cereales que son deficientes en lisina con

leguminosas deficientes en metionina y según Gómez et al (1994) al

combinarse dan un patrón de aminoácidos, igual o parecidos al de la

proteína de origen animal.

Según Natividad (2006), mezclando las harinas pre-cocidas de maíz

con la de haba en la proporción de 40 % y 60 % se obtiene una

mezcla alimenticia con 13.22 % de proteína y 350.48 Kcal/100g. Así

mismo el autor indica que esta proporción presenta el mayor valor de

computo de aminoácidos, en función de la digestibilidad (72%),

respecto a los demás tratamientos, el cual es indicador de un mejor

balance de aminoácidos en la mezcla y por lo tanto de una mejor

respuesta biológica.

4. Normas técnicas de las mezcla proteicas

Las normas técnicas que deben cumplir los productos alimenticios

son especificadas por INDECOPI (1976) y como la mezcla formulada

a base de maíz, yuca y haba, transformadas previamente en harinas

pre-cocidas y luego mezcladas, debe cumplir con las NTP 205.045

sobre harinas sucedáneas procedentes de cereales, la NTN 205.044

sobre harinas sucedáneas procedentes de leguminosas de grano

alimenticias y NTN 205.043 sobre harinas sucedáneas procedentes

de tubérculos y raíces, tal como se menciona a continuación.

Los requisitos de las harinas sucedáneas procedentes de cereales y

leguminosas de grano alimenticias deberán tener valores que no

excedan de los siguientes límites:

Page 24: Proyecto de Tesis de Greta y Fabián

Tabla 5. Límites de las Harinas de Cereales, Raíces y Leguminosas

Descripción (1)Gramíneas (2) Leguminosas (3)Raíces

Humedad (%)

Cenizas (%)

Acidez (%)

15

2

0,15

15

5

0,15

15

2.5

0,15

Fuente:

(1) INDECOPI NTP 205.045 1976 (Rev. 2011).

(2) ITINTEC NTN 205.044 (1976).

(3) ITINTEC NTN 205.043 (1976).

Las harinas sucedáneas procedentes de cereales, leguminosas y raíces

alimenticias se sujetarán además a los requisitos señalados en la

Norma Técnica Peruana 205.040 (Revisada el 2011) harinas

sucedáneas de la harina de trigo-generalidades.

E. FORMULACION DE ALIMENTOS

En la formulación de alimentos se deben tener en cuenta varios

aspectos (Cuadro 1) no obstante la calidad proteica, la densidad de

micro nutrientes y su biodisponibilidad son tal vez los más relevantes.

Teniendo en cuenta los aspectos mencionados surge claramente

que ,de las diferentes fuentes de proteínas y calorías disponibles las

leguminosas y las proteínas y los almidones cuyas características y

propiedades son muy dependientes de los tratamientos físicos y/o

químicos que sufren durante el procesamiento En lo referente a la

complementación de cereales , se parte de la base de que , la “calidad”

de una proteína depende de la naturaleza y cantidades de AA que

contiene ; y que una proteína “equilibrada” o de “ alta calidad “ contiene

los AA esenciales en proporciones correspondientes a las necesidades

humanas. En consecuencia es posible compensar las deficiencias en

AA, de una proteína de “baja calidad “mediante un alimento que

contenga varias proteínas o proporciones complementarias de AA,

mejorando así el equilibrio en AA esenciales.

Cuadro 1 Aspectos a tener en cuenta en la formulación de los

alimentos

Page 25: Proyecto de Tesis de Greta y Fabián

Aspectos Nutricionales

Aspectos Sensoriales

Aspectos Tecnológicos

Aspectos Económicos

Densidad calórica Características que definen la aceptabilidad

Viabilidad del proceso de producción

Uso de materias primas locales

Valor biológico de las proteínas

Tolerancia al consumo prolongado

Uso de tecnología apropiada

Pre cocción- Practicidad

Relación proteínas/calorías

Relación costo/Eficacia

Aporte vitamínico y mineral

Volumen de mercado

Fuente: (Cuggino, 2008)

Se cree erróneamente que las leguminosas y los cereales juntos

pueden hacernos ganar kilos de más. Bajo esta idea muchos evitamos

mezclar ambos alimentos. Sin embargo, lo que hacemos es privarnos

de mezclar dos alimentos que unidos logran proteínas de alto valor

nutritivo.

Las leguminosas y los cereales tienen aminoácidos deficientes .Si uno

las consume por separado no se beneficia de estos compuestos, pero si

se mezclan ambos se potencian y se logran proteínas de excelente

calidad. Las leguminosas deben de mezclarse con cereales – como el

arroz- , con una mezcla así estamos asegurándonos todas las proteínas

y nutrientes necesarios (Espinola, 2011).

F. Harina pre-cocidas de vegetales

La pre-cocción es un tratamiento térmico, en algunos casos termo

mecánico que se realiza para obtener entre otras cosas la gelatinización

de los almidones, solubilización instantánea del mismo, inactivación de

enzimas y microbios, contiene bajo contenido de grasa, por lo tanto

evita la fermentación, disminuye el tiempo de cocción necesario para la

preparación de los alimentos y facilidad de almacenamiento. Las

harinas pre-cocidas de cereales, leguminosas y farináceos presentan

una opción interesante como vehículos para el enriquecimiento con

proteínas y tienen, además la ventaja de facilitar la preparación de

alimentos (Zapata, 1979).

Page 26: Proyecto de Tesis de Greta y Fabián

En la actualidad son muchas las tecnologías utilizadas en el

procesamiento de alimentos, para la pre-cocción de harinas las más

conocidas son la extrusión y el secado, estas tecnologías son

manejadas por razones de seguridad, conveniencia y conservación del

sabor de los alimentos tratados.

En el desarrollo de distintos productos alimenticios a base de cereales y

oleaginosas, existe la tendencia de presentarlos en estado pre cocido,

para su consumo directo ó de fácil preparación. Las ventajas de esta

forma de comercialización son varias y se pueden mencionar las

siguientes:

Gelatinización de la fracción almidonosa de la fórmula para dar

máxima digestibilidad.

Inactivación térmica de inhibidores del crecimiento y factores que

alteran la digestibilidad o el gusto.

Producto sanitariamente adecuado.

Alta estabilidad del almacenaje.

Posibilidad de dar formas y texturas diferentes.

Posibilidad de agregar diferentes sabores, colores, etc.

Los procesos más utilizados para desarrollar la mayoría de estos

productos son nuevas técnicas de cocción para reemplazar o modificar

la tradicional cocción hidrotérmica, entre estos podemos mencionar:

laminación (flakes); explosión (puffing), en esta se utilizan granos

enteros a los cuales se le reduce su densidad alrededor de diez veces

y la cocción por extrusión, donde se utilizan especialmente harinas,

sémolas y almidones (Harper, 1981; Fritz et. al., 2005; González et al,

2002).

1. La Extrusión

La tecnología de la extrusión se destaca en la industria de alimentos

como un proceso eficiente, utilizándose en el procesamiento de

cereales y proteínas, para alimentación humana y animal.

Inicialmente esta tecnología se desarrolló para el transporte y

formado de materiales, tales como masas y pastas. Actualmente se

dispone de diseños muy sofisticados desarrollados en las últimas

décadas. Una característica importante del proceso de extrusión es

que es continuo, y que opera en un estado de equilibrio dinámico

Page 27: Proyecto de Tesis de Greta y Fabián

estacionario, donde las variables de entrada están equilibradas con

la de salidas. La cocción por extrusión ha ganado popularidad debido

a distintas razones entre las cuales se puede mencionar: (Kokini et.

al. 1992).

a. Ventajas de cocción- extrusión en los alimentos

Harper (1981) y Fellows (1994) Presentan una lista de ventajas de

los modernos extrusores que hacen que se difundan en la

industria de alimentos:

Versatilidad.- Pueden producirse una amplia variedad de

alimentos sobre el mismo sistema extrusor básico, usando

numerosos ingredientes y condiciones de proceso.

Alta Productividad.-Un extrusor provee un sistema de

procesamiento continuo de capacidad de producción mayor que

otras formas de sistema.

Bajo Costo.- Los requerimientos de trabajo y espacio por unidad

de producción son más pequeños que otros sistemas de cocinado.

Productos de Alta Calidad.-El proceso HTST minimiza la

degradación de los nutrientes del alimento, mientras mejora la

digestibilidad por gelatinización del almidón disminuye la

desnaturalización de proteína. El tratamiento HTST destruye

factores indeseables en los alimentos. Algunos factores

desnaturalizables térmicamente son compuestos anti-

nutricionales tales como inhibidores de tripsina, hemaglutininas,

gosipol y enzimas indeseables tales como las lipasas o

lipoxigenasas y microorganismos.

Ahorro de Energía.- Los sistemas de procesamiento operan a

humedades relativamente bajas para producir la cocción. Los

bajos niveles de humedad reducen la cantidad de calor requerido

para la cocción y secado del producto.

Producción de Nuevos Alimentos.- La extrusión puede

modificar proteínas vegetales y otros materiales alimenticios para

producir nuevos productos alimenticios.

No Genera Afluentes.- La cadena de efluentes del proceso es

una ventaja importante, debido al severo control de las plantas

procesadoras de alimentos para prevenir riesgos de polución

ambiental.

Page 28: Proyecto de Tesis de Greta y Fabián

b. El Proceso de Extrusión

La extrusión puede definirse como un proceso que involucra el

transporte de un material, bajo ciertas condiciones controladas,

forzándolo a pasar por una boquilla de una dada geometría y con

un caudal masivo preestablecido, durante este transporte se

produce la cocción parcial o total de los componentes de la

mezcla (Cisneros, 2000).

La cocción por extrusión es una forma especializada, y única en el

procesado de materiales amiláceos debido a que se trata de una

cocción a relativamente bajos niveles de humedad, comparado

con el horneado convencional o la cocción de masas y pastas.

Los niveles normales de humedad utilizados están en el intervalo

de 10-40 % y a pesar de estos bajos valores de humedad el

material se transforma en un fluido dentro del extrusor. Bajo estas

condiciones las características físicas de las materias primas,

tales como el tamaño de partícula, la dureza y el grado de

plastificación alcanzado durante el proceso de extrusión llegan a

ser determinantes para la transformación final del material.

Otra característica de la cocción por extrusión, como ya se dijo, es

que resulta ser un proceso HTST pero que además, debido a los

esfuerzos de corte que se desarrollan durante el transporte del

material en el extrusor, la temperatura se eleva rápidamente

(conversión de energía mecánica en calor por flujo viscoso) y así

la estructura del material sufre transformaciones profundas en

pocos segundos (Riaz, 2000).

La masa de partículas (harina de cereales y/o legumbres) más o

menos hidratada, es convertida en un fluido de muy alta

viscosidad. A medida que ese fluido es trasportado, los elevados

esfuerzos de corte en combinación con la alta temperatura,

transforman a los elementos estructurales del material, es decir a

los gránulos de almidón y a las estructuras proteicas. Por ejemplo:

en la elaboración de productos expandidos tipo “snack” el almidón

no solo pierde la estructura cristalina sino también la mayor parte

Page 29: Proyecto de Tesis de Greta y Fabián

de la estructura granular desparece y los componentes del gránulo

(moléculas de amilosa y amilopectina), son dispersados en la

matriz; en la elaboración de proteína vegetal texturizada (PVT) las

partículas proteicas (o cuerpos proteínicos) son dispersadas y las

reacciones proteicas desnaturalizadas, alineándose en las

corrientes de flujo, de esta manera se facilita la formación de

nuevos enlaces entre cadenas (cross links),los cuales otorgan al

producto la resistencia a la disgregación por hidratación durante la

preparación del alimento del que forma parte la (PVT).En la

cocción por extrusión de materiales amiláceos, el término “grado

de cocción” (GC) implica, no solo la pérdida de la estructura

cristalina (mayor digestibilidad) sino también el grado de

destrucción de la estructura granular del almidón. (González et.

al., 2002).

c. Principios básicos de la cocción- extrusión

Harper (1981) Define la extrusión como el modelo de un material

por forzamiento, a través de muchas aberturas de diseño especial,

después de haberlo sometido a un previo calentamiento; asimismo

menciona que la cocción-extrusión combina el calentamiento con

el cocimiento y formación de alimentos húmedos, almidonosos y

proteicos.

Fellows (1994) Define la extrusión como un proceso que combina

diversas operaciones unitarias como el mezclado, la cocción, el

amasado y el moldeo. El objetivo principal de la extrusión consiste

en ampliar la variedad de los alimentos que componen la dieta

elaborando a partir de ingredientes básicos, alimentos de distinta

forma, textura y color de bouquet.

Harper y Hansen (1988) Sostienen que durante el proceso de

extrusión, el alimento es trabajado y calentado por una

combinación de fuentes de calor, incluyendo la energía disipada

por fricción al girar el tornillo, o inyección de vapor directo a lo

largo de la cámara. La temperatura del producto supera la

temperatura de ebullición normal, pero no ocurre evaporación

debido a la elevada presión que existe. Durante el paso de los

ingredientes alimenticios a lo largo del extrusor, son

transformados de un estado granular crudo a una masa continua.

Page 30: Proyecto de Tesis de Greta y Fabián

Ésta transformación, descrito como cocción, involucra la ruptura

de los gránulos de almidón, la desnaturalización de las moléculas

de proteína, y otras reacciones que pueden modificar la

propiedades nutricionales, texturales y organolépticas del producto

final. En la descarga del extrusor, la pasta cocida a alta

temperatura y presurizada es forzada a través de una pequeña

abertura llamada boquilla, que permite dar forma al producto. La

caída de presión a la salida, ocasiona la expansión y la

evaporación de la humedad en el producto.

II.3 Variables:

A. Variable Dependiente:

Valor nutricional

Aporte energético

Características sensoriales (Sabor, olor color y textura)

B. Variables Independientes:

Porcentaje de harina de maíz (40%, 50%, 60%)

Porcentaje de harina de camote (35%, 30%, 25%)

Porcentaje de harina de frijol gandul (25%, 20%, 15%)

II.4 Hipótesis:

Si se formula correctamente la proporción de harinas de maíz, camote y

frijol gandul, es posible obtener un mezcla alimenticia extruida con alto

valor nutricional y características organolépticas óptimas.

II.5 Definición de Términos:

Alimento o bebida: Cualquier sustancia o mezcla de sustancias

destinadas al consumo humano, incluyendo las bebidas alcohólicas.

Análisis proximal: Evaluación que se usa para determinar el

contenido de sustancias nutritivas de un alimento de origen animal o

vegetal

Carbohidrato: Moléculas compuestas por carbono,

hidrógeno y oxígeno. Son solubles en agua y se clasifican de acuerdo a

la cantidad de carbonos o por el grupo funcional aldehido. 

Cenizas: Producto de la combustión de algún material, compuesto por

sustancias inorgánicas no combustibles, como sales minerales.

Page 31: Proyecto de Tesis de Greta y Fabián

Desarrollo de productos: Aplicación de novedosas tecnologías y la

utilización de materias primas tradicionales y no tradicionales,

dependiendo de las características del país y su población.

Fibra alimentaria: Parte de las plantas comestibles que resiste la

digestión y absorción en el intestino delgado humano y que experimenta

una fermentación parcial o total en el intestino grueso. 

Grasa: La grasa se define como aquella sustancia que está formada por

carbón, hidrógeno y oxígeno, no soluble en el agua. Además están

presentes en muchos organismos, y tienen funciones tanto estructurales

como metabólicas.

Humedad: Cantidad de vapor de agua presente en los cuerpos.

Mezcla: Sustancia que resulta de la unión de dos o más componentes

distintos.

Nutriente: Cualquier elemento o compuesto químico necesario para

el metabolismo de un ser vivo.

Alimento energético: Son los que proveen la energía para realizar

distintas actividades físicas (caminar, correr, hacer deportes, etc.), como

pastas, arroz, productos de panificación (pan, facturas, galletas, etc.),

dulces, miel, aceites, frutas secas (almendras, nueces, castañas, etc.),

pasas de uva y azúcar.

Valor agregado: Valor agregado o valor añadido es una característica o

servicio extra que se le da a un producto o servicio, con el fin de darle

un mayor valor comercial.

Valor energético: También llamado valor calórico de un alimento es

proporcional a la cantidad de energía que puede proporcionar al

quemarse en presencia de oxígeno. Se mide en calorías, que es la

cantidad de calor necesario para aumentar en un grado la temperatura

de un gramo de agua. Como su valor resulta muy pequeño, en dietética

se toma como medida la kilocaloría (1Kcal = 1000 calorías).

III. MARCO METODOLÓGICO

La materia prima de la cual se extraerán las muestras de estudio corresponde a

harinas de cereales y leguminosas adquiridas en el mercado mayorista de

Mochoqueque – Chiclayo - Lambayeque.

Page 32: Proyecto de Tesis de Greta y Fabián

Para desarrollar la formulación de la mezcla alimenticia extruida a base de harinas

de maíz, camote y frijol gandul, se tomarán como base los materiales, equipos, y

procedimiento descritos a continuación; así mismo se estableció el porcentaje a

utilizar, tanto de harina de maíz, camote y harina de frijol gandul, hasta obtener

una formulación aceptada por el consumidor, lo cual se determinará en base a

Pruebas Hedónicas de escala de 9 puntos.

1. Diseño de Contrastación de la Hipótesis

El diseño experimental para dicho proyecto, se presenta esquemáticamente en

la figura 1, que fue estructurada de tal forma que permita su evaluación.

Este diseño muestra detalles de las variables en estudio, explicándose el

significado de cada variable.

El mejor tratamiento se determinará teniendo en cuenta la evaluación

organoléptica y la estabilidad durante su almacenamiento, para lo cual los

valores experimentales serán evaluados estadísticamente.

Figura 1. Diagrama del diseño experimental para los tratamientos

Dónde:

A:% de harina de maíz B: % de harina de camote C: % de harina de frijol gandul

A1: 40% B1: 35 % C1: 25 %A2: 50% B2: 30 % C2: 20 %A3: 60% B3: 25 % C3: 15 %

MATERIA PRIMA ACONDICIONADA

B1

C1

A1

B2

C2

A2

B3

C3

A3

Page 33: Proyecto de Tesis de Greta y Fabián

2. Población y Muestra.

Población

Producción de harina de maíz (Zea mays), camote (Ipomoea batatas) y frijol

gandul (Canajus cajan)

Muestra

La muestra estará constituida por 30 Kg. de harina de maíz, 20 Kg. de harina

de camote y 15 Kg. de harina de frijol gandul, los mismos que serán

acondicionados de forma correcta para los tratamientos posteriores.

3. Materiales Técnicos e Instrumentales de Recolección de Datos

3.1. Equipo Extrusor

Tipo: Extrusor de tornillo simple de acero inoxidable.

Tipo de tornillo: Con filete continuo de paso variable y profundidad constante.

Motor de transmisión: Trifásico de 24 HP y 1165 rpm.

Sistema de transmisión : Poleas

Sistema de calentamiento: Collar externo de resistencia eléctrica.

Diámetro interno barril: 72 mm.

Diámetro de tornillo: 70 mm.

Longitud total del tornillo: 1000 mm.

Espacio radial libre del tornillo ( radial screw clearance ) : 1 mm

Ancho de canal de tornillo ( channel weidth ) :

Zona de alimentación: 20 mm.

Zona de transición: 8 mm.

Zona cocción final: 8 mm.

Ancho de cresta del tornillo: 4.5 mm (flight width).

Diámetro de orificio de dado: 7 mm.

4. Equipos de laboratorio

Balanza semianalítica, marca Ohaus sensibilidad 0,1g. EE.UU.

Balanza analítica electrónica Ohaus Modelo Ap 2103 serial # 113032314,

sensibilidad 0,0001 gr. EE.UU.

Baño María Memmert serie li-X-S, rango de temperatura 0° a 95°C.

Page 34: Proyecto de Tesis de Greta y Fabián

Bomba de Vació (precisión Vacuum Pump) Model 535, CGA Coorporation

USA.

Congeladora Faeda.

Estufa marca Memmert electric tipo lR-202.

Espectrofotómetro molecular, modelo Espectronic 20, Rango de longitud de

325 a 940 nm.

Extractor tipo Soxhlet.

Potenciómetro rango O a 14 digital Marca HANNA.

Refrigerador OLG.

Refractómetro de mano, graduado de O a 100% de sacarosa.

4.1. Materiales de Laboratorio

Agitador de vidrio.

Buretas de 25 y 50 ml c/u

Cronómetro.

Cuchillos de acero inoxidable.

Embudos de vidrio y porcelana

Fiolas de 50, 100,250 Y 500 mI c/u.

Juego de tamices

Kittasato de 250 mi Matraces de 100, 250 Y 500 mi c/u.

Papel filtro rápido.

Papel filtro whattman No. 40-42.

Pipetas de 0,1; 0,25; 0,5; 1,0; 2,0; 5,0; 10 mI c/u.

Placas Petri

Probetas de 10, 100 Y 250 mi c/u.

Picetas.

Termómetros de -10°C a 250°C.

Tubos de prueba.

Vasos de precipitación de 50, 100, 250, 600 y 1000 ml c/u.

4.2. Reactivos y Soluciones

Ácido acético

Agua destilada

Azul de Metileno

Ácido sulfúrico

Acetato de sodio

Page 35: Proyecto de Tesis de Greta y Fabián

Acido clorhídrico

Alcohol etílico al 96% de pureza.

Ácido Ascórbico.

Bisulfito de Sodio.

Buffer acetato de Sodio 0,1 M, pH 4.5

Buffer acetato de Sodio 1 M, pH 5.0

Fenoltaleína al 1%

Hidróxido de sodio 0,1 y 1 N

Solución de Yodo 1%

Tiosulfato de sodio 5H2O

Metabisulfito de sodio

Otros reactivos usados en los análisis fisicoquímicos

5. MÉTODO DE ANÁLISIS

Los métodos de análisis que se emplearán durante el desarrollo de dicho

trabajo de investigación se presentan a continuación:

5.1 Caracterización de la Materia Prima:

A. Determinaciones Fisicoquímicas de las harinas

Se determinará:

Humedad, método 950.46 A.O.A.C. (2005).

Proteína, método 984.13 A.O.A.C. (2005).

Grasa, método 2003.05 A.O.A.C. (2005).

Fibra, método 962.09 A.O.A.C. (2005).

Ceniza, método 942.05 A.O.A.C. (2005).

Los carbohidratos se determinarán por diferencia, respecto a los otros

componentes.

Acidez, NTP 205.039 (1975)

Granulosidad, AOAC 965.22 (1985)

5.2 Caracterización de los tratamientos

B. Determinaciones fisicoquímicas de los tratamientos

Se determinará:

Humedad, método 950.46 A.O.A.C. (2005).

Proteína, método 984.13 A.O.A.C. (2005).

Grasa, método 2003.05 A.O.A.C. (2005).

Page 36: Proyecto de Tesis de Greta y Fabián

Fibra, método 962.09 A.O.A.C. (2005).

Ceniza, método 942.05 A.O.A.C. (2005).

Sólidos solubles, método 932.12 A.O.A.C. (1997).

pH, método 983.23 A.O.A.C. (1997).

Azúcares reductores totales, método 923.09 A.O.A.C. (1997).

Sólidos totales, método 932.14 A.O.A.C. (1997). Se determinaran

por diferencia respecto al porcentaje de humedad.

Los carbohidratos se determinarán por diferencia, respecto a los

otros componentes.

Acidez, NTP 205.039 (1975)

Granulosidad, AOAC 965.22 (1985)

C. Evaluación Organoléptica:

Se efectuará teniendo en cuenta los atributos de Sabor, Olor, Color y

Textura, para lo cual se utilizará una escala hedónica de 9 puntos (me

gusta muchísimo – me disgusta muchísimo), los que serán evaluados

por panelistas semi entrenados (Anzaldua, 1994).

Escala Hedónica de nueve puntos

Descripción Valor

Me gusta muchísimo +4

Me gusta mucho +3

Me gusta bastante +2

Me gusta ligeramente +1

Ni me gusta ni me disgusta 0

Me disgusta ligeramente -1

Me disgusta bastante -2

Me disgusta mucho -3

Me disgusta muchísimo -4

5.3 Caracterización de la mezcla alimenticia seleccionada

A. Determinaciones fisicoquímicas de la mezcla alimenticia obtenida

Se determinará:

Humedad, método 950.46 A.O.A.C. (2005).

Proteína, método 984.13 A.O.A.C. (2005).

Grasa, método 2003.05 A.O.A.C. (2005).

Page 37: Proyecto de Tesis de Greta y Fabián

Fibra, método 962.09 A.O.A.C. (2005).

Ceniza, método 942.05 A.O.A.C. (2005).

Sólidos solubles, método 932.12 A.O.A.C. (1997).

pH, método 983.23 A.O.A.C. (1997).

Azúcares reductores totales, método 923.09 A.O.A.C. (1997).

Sólidos totales, método 932.14 A.O.A.C. (1997). Se determinaran

por diferencia respecto al porcentaje de humedad.

Los carbohidratos se determinarán por diferencia, respecto a los

otros componentes.

Acidez, NTP 205.039 (1975)

Granulosidad, AOAC 965.22 (1985)

B. Análisis Microbiológicos

Se realizaran los siguientes análisis:

Numeración de bacterias mesófilos aerobias viables (ICMSF, 1983)

Numeración de hongos (ICMSF, 1983)

Determinación de coliformes (ICMSF, 1983)

Determinación de Salmonella (ICMSF, 1983)

6. METODOLOGIA EXPERIMENTAL

6.1. Caracterización de la Materia Prima

A. Análisis fisicoquímico de las materias primas

La caracterización de las harinas de maíz, camote y frijol gandul se

realizará de acuerdo a los análisis indicados en el Marco metodológico

sección 5 (5.2 – A).

B. Evaluación de los tratamientos y Obtención de la mezcla

alimenticia extruida

Se experimentará con harinas de maíz, camote y frijol gandul en

diferentes porcentajes como se indica en la figura 1. Las operaciones

seguidos con la finalidad de obtener una mezcla alimenticia extruida con

características nutricionales y organolépticas apropiadas son las que se

describen a continuación.

Recepción de materia prima

Page 38: Proyecto de Tesis de Greta y Fabián

Las materias primas (harinas de maíz, camote y frijol gandul)

adquiridas serán evaluadas con la finalidad de evitar la presencia

posteriores inconvenientes en el proceso.

Tamizado

Con la finalidad de uniformizar el tamaño de la partícula de las

harinas y evitar la presencia de materia extraña.

Pesado

Se pesará de acuerdo a cada una de las formulaciones que se

indican en la figura 1.

Mezclado y Homogenización

Se realizará con la finalidad de uniformizar las harinas en sus

correspondientes porcentajes de tal manera que el peso total de le

mezcla fuese de 20 Kg.

Extrusión

Se realizará en un extrusor de tornillo simple de acero inoxidable;

bajo las siguientes condiciones promedio:

Velocidad de rotación del tornillo : 230 r.p.m

Temperatura del extrusor : 80 º C

Alimentación promedio : 70 kg / h

Diámetro de boquilla salida (dado) : 7 mm

Secado

Se realizara en un secador de túnel de aire caliente de flujo forzado

con una Tº promedio de trabajo de 60 º C y una velocidad de aire de

5.15 m / seg.

Molienda

Las mezclas extruidas pasaran a la operación de molienda en un

molino de martillo para obtener las harinas pre-cocidas.

Tamizado

El Tamizado se realizara con la finalidad de uniformizar el tamaño de

la partícula de la harina y evitar la presencia de materia extraña.

Envasado

Page 39: Proyecto de Tesis de Greta y Fabián

Se envasará en bolsas de polietileno con capacidad de 250 g.

Evaluación

Se realizará fisicoquímica y organoléptica, con la finalidad de

seleccionar el mejor tratamiento.

Figura 2. Diagrama de bloque para obtención de una mezcla

alimenticia extruida a base de harina de maíz, camote y

frijol gandul

Page 40: Proyecto de Tesis de Greta y Fabián

C. Caracterización del producto obtenido

1. Caracterización fisicoquímica

La caracterización de la mezcla alimenticia extruida se realizará de

acuerdo a los análisis indicados en el Marco metodológico sección 5

(5.3 – A).

2. Análisis microbiológico

Se realizarán siguiendo los métodos de análisis recomendados por la

ICMSF (1983), los mismos que se indican en el Marco metodológico

sección 5 (5.3 – B).

D. Análisis estadístico

Los datos obtenidos serán evaluados mediante un análisis de varianza

(ANOVA) con un nivel de confianza de 95% y una prueba de tukey para

determinar la diferencia existente entre las formulaciones. . Se empleará

el software estadístico SPSS versión19.

La evaluación de aceptabilidad serán determinados mediante una

prueba de medición del grado de satisfacción global con escala

hedónica de nueve categorías (Me Gusta Muchísimo 9 – Me Disgusta

Muchísimo 1), empleando para esta prueba panelistas semi-entrenados.

El modelo estadístico que se siguió fue un Modelo de Diseño

experimental al azar completamente aleatorizado.

Eij= µ + αi + εij

Eij = Variable respuesta observada

= Media general

i = Efecto del i-ésimo nivel

εij = Error experimental asociado a la ij-ésima variable

experimental.

Page 41: Proyecto de Tesis de Greta y Fabián

Tabla 6. Análisis de varianza para los tratamientos

F.V.     G.L.

Tratamientos 2

Error 42

Total     44

Fuente: Elaboración Propia

III. ASPECTOS ADMINISTRATIVOS

1. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

TIEMPO Año 2014

ACTIVIDADES Mar Abr May Jun Jul Ago

FASE DE PLANEAMIENTO

Revisión Bibliográfica X

Elaboración del Proyecto X X

Presentación del Proyecto X X

Implementación del Proyecto X X

FASE DE EJECUCIÓN

Registro de Datos X

Recolección de Datos X X

Análisis Estadístico de Datos X X

FASE DE COMUNICACIÓN

Análisis e Interpretación X

Elaboración del Informe X X

Presentación del informe X

Page 42: Proyecto de Tesis de Greta y Fabián

2. PRESUPUESTO

DESCRIPCIÓN UNIDAD CANTIDAD PREC. /UNID. COSTO

BIENES 2951  

Material de escritorio 175    

Papel bond millar 3 22 66      

Cuadernos unidad 2 5 10      

Lapiceros unidad 6 3 18      

Lápiz unidad 4 1.5 6      

Plumón indeleble unidad 2 4 8      

Fólderes unidad 20 0.5 10      

Borrador unidad 2 1 2      

Cinta de embalaje unidad 2 2.5 5

Otros - - 50 50

Material de Laboratorio 414    

Cintas de pH caja 1 25 25      

Hidróxido de sodio gramos 50 0.2 10      

Hexano litro 1 150 150      

Fenoltaleína gramos 10 0.5 5      

Ácido clorhídrico litro 0.5 70 35      

Soluciones Feling litro 2 50 100      

Ácido sulfúrico litro 0.5 80 40      

Agua destilada litros 20 1.5 30      

Alcohol de 95° litro 1 9 9

Bolsas de propileno paquete 25 10 10

Material para procesamiento de datos 135    

USB unidad 1 35 35      

Cartuchos de impresora unidad 2 50 100      

Material biológico 845    

Harina de maíz Kilos 30 20 600      

Harina de camote Kilos 20 2 40      

Harina de frijol gandul Kilos 15 3 45      

Harina de lúcuma Kilos 10 16 160

SERVICIOS   902  

Pasajes urbanos 278    

Ate-La Molina y viceversa unidad 45 1.2 54      

Chiclayo-Lambayeque y viceversa 320 0.70 224

Análisis de laboratorio         960    

Recuento de hongos unidad 6 40 240      

Recuento total de bacterias unidad 6 40 240      

Determinación de Salmonella unidad 6 40 240

Determinación de coliformes unidad 6 40 240

Publicaciones 144    

Empastado unidad 6 14 84      

Copias unidad 1200 0.05 60      

IMPREVISTOS (10%)           385.3  

TOTAL 4238.3

Page 43: Proyecto de Tesis de Greta y Fabián

3. FINANCIAMIENTO

El financiamiento será asumido íntegramente por los realizadores del presente

proyecto.

IV. REFERENCIA BIBLIOGRAFICA

1. ANZALDUA, M. 1994. Evaluación sensorial de los alimentos en la teoría y en

la práctica. Editorial Acribia S. A. Zaragoza. España.

2. A.O.A.C. 2005.Official methods of analysis of the association of official

analytical chemists. 16 ed. Vol. I y II. EEUU.

3. A.O.A.C. 1997.Official methods of analysis of the association of official

analytical chemists. 16 ed. Vol. I y II. EEUU.

4. A.O.A.C. 1985.Official methods of analysis of the association of official

analytical chemists. 16 ed. Vol. I y II. EEUU.

5. AYALA G, OR TEGA L, MORÓN C. 2001. Valor nutritivo y usos de la quinua.

En Mujica A, Jacobsen SE, Izquierdo J, Marathee JP (Eds.) Quinua

(Chenopodium quinoa Willd.). Ancestral cultivo andino, alimento del presente y

futuro. CONDESAN. Santiago, Chila. Cap. VIII. Pp. 246-279.

6. AYALA G. 1998. Consumo de quinua (Chenopodium quinoa), kiwicha

(Amaranthus caudatus) y tarwi (Lupinus mutabilis) y estrategias para promover

su consumo. En Mujica A, Izquierdo J, Marathee JP, Morón C, Jacobsen SE

(Eds.) Reunión Técnica y Taller de Formulación del Proyecto Regional sobre

Producción y Nutrición Humana en base a Cultivos Andinos. Arequipa, Perú.

pp. 115-122.

7. BALLESTEROS, M., G. YEPIZ., M. GRIJALVA. 1984. Elaboración por

Programación Lineal de Nuevos Productos a partir de Cereales y

Leguminosas. Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo AC.

(CIAD, A.C.), Hermosillo Sonora, México. Archivos Latinoamericanos de

Nutrición V. XXXIV, N°1.

8. BARBOZA, Y. 2012. Diseño de alimentos potencialmente funcionales sobre la

base de productos tradicionales. Tesis Doctoral. Universidad de Córdova.

Maracaibo. Venezuela.

9. CAMERON M, HOFVANDER Y. 1978. Manual Sobre Alimentación de

Lactantes y Niños Pequeños. 2ª ed. Organización de las Naciones Unidas

Para la Agricultura y la Alimentación. Nueva York, EEUU. 180 pp.

Page 44: Proyecto de Tesis de Greta y Fabián

10. CAZAR C., M. 2012. Implementación de una planta agroindustrial dedicada a

la producción y comercialización de camote y yuca fritos como snacks

alternativos de consumo en la ciudad de milagro Tesis. Universidad Estatal de

Milagro. Ecuador.

11. CISNEROS, F. 2000. Extrusión de Alimentos. Curso de Extensión. Universidad

San Ignacio de Loyola. Lima, Perú.

12. CUGGINO MARIANA, Isabel. 2008. Desarrollo de alimentos precocidos por

extrusión a base de maíz – leguminosa .Tesis. Universidad Nacional del

Litoral. Ingenieria Quimica. Santa Fe. Argentina.

13. CHANDLER, R. F. 1984. Arroz en los trópicos. Instituto Interamericano de

Cooperación para la Agricultura (IICA). San José. Costa Rica.

14. DÍAZ, R. 2004. Cascara de Cajanus cajan en la dieta de vacas lecheras en

producción. Tesis. Universidad Nacional Pedro Ruiz. Gallo. Lambayeque.

Perú.

15. ESPINOLA, N. 2011.El poder de las leguminosas. En: El Comercio, Lima: (1

de Mayo, 2011); p.9.

16. ESQUIVEL, H., S. MARTÍNEZ, J. MARTÍNEZ. 1999. "Nutrición y Salud"

Editorial Manual Moderno México.

17. FAO/OMS. 1985. Normas CODEX para regímenes especiales para lactantes y

niños de corta edad. Programa Conjunto FAO/OMS sobre normas alimenticias.

Comisión del CODEX Alimentarius. Roma. Italia.

18. FAO/OMS, 1992 Manual sobre utilización de los cultivos Andinos

Subexplotados en la alimentación. Oficina regional de la FAO para América

Latina y el Caribe. Santiago, Chile. 121 pp.

19. FAO. 1990. FAO PRODUCTION YEARBOOK. FAO Statistic Ser 40. Rome:

Food and Agricultural Organization of the United Nations.

20. FELLOWS P. 1994. "Tecnología del Procesado de los Alimentos". Editorial.

Acribia, S.A. Zaragoza. España.

21. FRITZ, M; GONZÁLEZ, R; CARRARA C, DE GREEF D, TORRES R; CHEL

GUERRERO L, 2005. “Selección de las condiciones de extrusión para una

mezcla maíz-fríjol: aspectos sensoriales y operativos”. CYTED BRASIL”.

Brazilian Journal of Food Tech. III JIPCA (disponible “on line” desde enero de

2006).

22. GÓMEZ C., H. LASTARRIA, Z. REYNOSO. 1994. "Alimento Complementario

para Niños: Fase A. Programa de Investigación en Alimentos. U.N.A La

Molina.

Page 45: Proyecto de Tesis de Greta y Fabián

23. GONZÁLEZ, R.J.; TORRES, R. L.; DE GREEF, D.M. 2002. “Extrusión-Cocción

de Cereales”. Boletin da Sociedade Brasileira de Ciência e Tecnologia de

Alimentos

24. HARPER, J.M. 1981. Extrusión of Foods. Volumes I and II. CRC Press Inc.

Florida, USA

25. HARPER J.M. and JANSEN G R 1988. Nutritional Evaluation of Food

Processing: Effects of Extrusion Processing on Nutrients.Ed.Karmas y Harris.

New York.USA.

26. HODGSON, M. 2004. Influencia de la nutrición en el crecimiento y desarrollo.

Pontificia Universidad Católica de Chile. Santiago. Chile.

www.escuela.med.puc.cl

27. HIGINIO, V. 2011. Elaboración de una mezcla instantánea de arroz (Oryza

sativa), cañihua (Chenopodium pallidicaule Aellen) y kiwicha (Amarantus

caudatus) por el método de cocción extrusión. Tesis. Universidad Nacional del

Callao. Lima. Perú.

28. ICMSF. 1983. Métodos Recomendados Para el Análisis Microbiológico en

Alimentos. En : Microorganismos de los Alimentos I . Técnicas de Análisis

Microbiológicos, 2daed. Editorial Acribia S A , Zaragoza, España, Vol. 1, pag

105 – 280.

29. INSTITUTO NACIONAL DE NUTRICIÓN. 1993. La Composición de Alimentos

de Mayor Consumo en el Perú. 6° Ed. Ministerio de Salud. Lima. p 63.

30. INDECOPI. 1976. Rev. 2011. NTP.205.045 Harinas Sucedáneas Procedentes

de Cereales. Lima-Perú.

31. ITINTEC. 1976. "Normas Técnicas" Harinas Sucedáneas Procedentes de

Leguminosas, Lima 205. 044.

32. ITINTEC. 1976. "Normas Técnicas" Harinas Sucedáneas Procedentes de

Tubérculos y Raíces, Lima 205. 043.

33. INDECOPI. 1976. Rev.2011. NTP 205.040. Harinas Sucedáneas de la Harina

de Trigo. Lima-Perú.

34. INDECOPI. 2004. NTP 209.260. Alimentos Cocidos de Reconstitución

Instantánea. Papilla. Requisitos. Lima-Perú.

35. KOKINI, L. J., HO, C. T., AND KARWE. M. V. 1992. Food Extrusion Science

and Technology. Marcel Dekker: New York.

36. LASTARRIA, H. y VALDEZ, J. 2000. Obtención de una mezcla nutritiva a partir

de quinua y cebada malteadas. Universidad Nacional Agraria La Molina. Lima.

Perú.

Page 46: Proyecto de Tesis de Greta y Fabián

37. MARTÍNEZ C, URBANO G, PORRES JM, FRÍAS J, VIDAL C. 2007.

Improvement in food intake and nutritive utilization of protein from Lupinus

albus var. multolupa protein isolates supplemented with ascorbic acid. Food

Chem. 103: 944- 951.

38. MEYHUAY, M. 2000. Quinua: postharvest operations. Ed. AGSI/FAO. Instituto

de Desarrollo Agroindustrial.

39. MINAG (Ministerio de Agricultura), 2010. Boletín, Septiembre. Perú.

40. MONCKERBERG, B. 1981. The possibilities for nutrition intervention in Latin

America. Food Technol. 35 (9):115.

41. MORA, A. 2012. Evaluación de la Calidad de cocción y calidad sensorial de

pasta elaborada a partir de mezclas de sémola de trigo y harina de quinua.

Tesis. Universidad Nacional de Colombia. Medellín. Colombia.

42. NATIVIDAD, J. 2006. Elaboración de una Mezcla Alimentaria a base de maíz

( Zea mays) y habas (Vicia faba). Tesis. Universidad Nacional Agraria La

Molina. Perú.

43. RIAZ, N. 2000. Extrusores en las aplicaciones de alimentos. Ed. Acribia.

Zaragoza. España.

44. RISI, J. 1993. Informe final sobre asesoría en quinua, IBTA. Bolivia.

45. VALENCIA, E. 1996. Utilización de los Cultivos como materia prima

Agroindustrial .INIA.

46. VERA, A., M. VARGAS & G. DELGADO. 1997. Actividad biológica de las

saponinas de la quinua Chenopodium quinoa W. En: IX Congreso

Internacional de Cultivos Andinos. (Resúmenes). Cusco, Peru. pp. 85.

47. ZAPATA, L. 1999. Investigación y desarrollo en la extrusión de alimentos en el

Instituto de Investigaciones Tecnológicas de Bogotá. Seminario sobre la

Investigación Tecnológica en cocción-extrusión de alimentos en América

Latina. Colombia.

LINKOGRAFIA:

1. http://desa.inei.gob.pe/endes/2000

2. Recuento de microorganismos aerobios mesofilos. ICMSF .1983

Disponible en: www.bvsde.paho.org/bvsacd/scan/028520/028520-04.pdf