proyecto de introducciÓn a la comunicaciÓn cientÍfica

10
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO PROYECTO DE AULA INTRODUCCIÓN A LA COMUNICACiÓN CIENTÍFICA LILIBETH ELIZABETH CHICA NAVAS DAYANA NÁTALY BALLADARES PICO MAYRA ELIZABETH TAPIA CHACÓN REINER SANTIAGO MORENO HIDALGO DANIEL SEBASTIÁN LARA PÉREZ

Upload: salud1grupo2

Post on 23-Jun-2015

1.614 views

Category:

Health & Medicine


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: PROYECTO DE INTRODUCCIÓN A LA COMUNICACIÓN CIENTÍFICA

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZOPROYECTO DE AULA

INTRODUCCIÓN A LA COMUNICACiÓN CIENTÍFICA

LILIBETH ELIZABETH CHICA NAVASDAYANA NÁTALY BALLADARES PICOMAYRA ELIZABETH TAPIA CHACÓNREINER SANTIAGO MORENO HIDALGODANIEL SEBASTIÁN LARA PÉREZ

Page 2: PROYECTO DE INTRODUCCIÓN A LA COMUNICACIÓN CIENTÍFICA

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO

UNIDAD DE NIVELACIÓN

CICLO DE NIVELACIÓN: SEPTIEMBRE 2012 / FEBRERO 2013

MÓDULO INTRODUCCIÓN A LA COMUNICACIÓN CIENTIFICA: INTRODUCCIÓN A LA COMUNICACIÓN CIENTÍFICA

1.- DATOS INFORMATIVOS:

- NOMBRES Y APELLIDOS: Lilibeth Elizabeth Chica Navas

- DIRECCIÓN DOMICILIARIA: Av. Jaime Roldós Aguilera Mz.K Lt.11

- TELÉFONO: 0959100936

- MAIL: [email protected]

- FECHA: 14 de Noviembre del 2012

Riobamba - Ecuador

Page 3: PROYECTO DE INTRODUCCIÓN A LA COMUNICACIÓN CIENTÍFICA

2.- DATOS INFORMATIVOS:

- NOMBRES Y APELLIDOS: Mayra Elizabeth Tapia Chacón

- DIRECCIÓN DOMICILIARIA: Av. Canónimo Ramos y Juan Pinto

- TELÉFONO: CELULAR: 0984800657

- MAIL: [email protected]

3.- DATOS INFORMATIVOS:

- NOMBRES Y APELLIDOS: Dayana Nátaly Balladares Pico

- DIRECCIÓN DOMICILIARIA: Av. Lizarzaburo y Gonzalo Zaldumbide

- TELÉFONO: CELULAR: 0986628970

- MAIL: [email protected]

4.- DATOS INFORMATIVOS:

- NOMBRES Y APELLIDOS: Daniel Sebastián Lara Pérez

- DIRECCIÓN DOMICILIARIA: Primera Constituyente y Velasco

- TELÉFONO: 2960096

- MAIL:[email protected]

5.- DATOS INFORMATIVOS:

- NOMBRES Y APELLIDOS: Reiner Santiago Moreno Hidalgo

- DIRECCIÓN DOMICILIARIA: La Dolorosa

- MAIL:[email protected]

Page 4: PROYECTO DE INTRODUCCIÓN A LA COMUNICACIÓN CIENTÍFICA

INTRODUCCIÓN

La Introducción a la Comunicación Científica es una asignatura de suma importancia puesto que nos permite apreciar de mejor manera los diversos artículos científicos que se han escrito, se escriben y continuarán escribiendo para el fortalecimiento de los avances científicos, y su sustentación. Esta asignatura nos permite identificar los artículos cuyo contenido tiene sustentación científica de aquellos que se han realizado mediante plagio y cuyo contenido no es veras.E importante saber identificar este tipo de documentos puesto que si estamos al tanto del tipo de información al que accedemos cuando leemos un artículo con contenido científico sabremos reconocer la información correcta necesaria para un trabajo o simplemente para estar informados.Además es importante porque los artículos provenientes de la misma son producto de una exhaustiva investigación de campo o sometidos a procesos de experimentación. El VIH-SIDA es considerado como la enfermedad del siglo y su transmisión es ocasionada en su mayoría por el desconocimiento del tema, el objetivo que tiene la realización del presente escrito es dar a conocer a las personas la situación que vive nuestro país referente al tema.Nosotros como futuros profesionales de la salud hemos caído en cuenta sobre la importancia que tiene el conocimiento de este tipo de enfermedades, sus formas de transmisión y prevención para así que el índice de mortalidad ocasionada por la misma se reduzca de gran manera.En el presente artículo científico nosotros damos a conocer a los grupos más vulnerables de la sociedad con respecto a esta enfermedad, que se ha hecho y continua haciendo por los mismos.

Page 5: PROYECTO DE INTRODUCCIÓN A LA COMUNICACIÓN CIENTÍFICA

JUSTIFICACIÓN

Si bien es cierto que los síntomas y formas de transmisión del VHI-SIDA son conocidas en nuestro medio, debido a las múltiples campañas que promocionan su prevención en los distintos medios de comunicación auspiciadas por Organizaciones Gubernamentales y ONG´s.También es cierto que aún existe ignorancia y desconocimiento acerca de los grupos más vulnerables a esta enfermedad en nuestra sociedad. La ignorancia y el desconocimiento de las personas con respecto a esta enfermedad han hecho y continúan haciendo que el índice de transmisión de este virus se incremente.Es importante para nosotros dar a conocer a la sociedad la situación que vive nuestro país respecto al VIH-SIDA y qué se está haciendo por el bienestar de los portadores de la enfermedad.La ignorancia y el desconocimiento de las personas con respecto a esta enfermedad han hecho y continúan haciendo que el índice de transmisión de este virus se incremente.Es de suma importancia que todas las personas, niños, jóvenes y adultos se den cuenta de que no se encuentran inmunes a adquirir el virus y tomen conciencia que no hay mejor protección contra esta enfermedad que la prevención y cuidado.El conocimiento de las diversas formas de transmisión no cura el virus del VIH-SIDA pero reducen en gran manera los índices alarmantes de enfermedad.

Page 6: PROYECTO DE INTRODUCCIÓN A LA COMUNICACIÓN CIENTÍFICA

DESARROLLO DE SÍNTESISNosotros tomando en cuenta los parámetros requeridos para la elaboración de una síntesis hemos redactado la siguiente:El SIDA (Síndrome de Inmuno Deficiencia Adquirida) es una enfermedad es una enfermedad que afecta a las personas que han sido infectadas por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH). Se dice que alguien padece de sida cuando su organismo, debido a la inmunodeficiencia provocada por el VIH, no es capaz de ofrecer una respuesta inmune adecuada contra las infecciones.Aproximadamente 34 millones de personas en el mundo son portadoras del VIH- SIDA. EN Ecuador en el año de 1984 se registraron 6 casos de SIDA y ninguno de VIH es en el año 2011donde se registraron 1573 afectados con SIDA y 3438 portadores del virus del (VIH).

1984 20110

200400600800

10001200140016001800

Serie 1

Estudios indican que en los grupos más vulnerables a adquirir esta enfermedad se encuentran las personas homosexuales con un 11% de prevalencia. Las trabajadoras sexuales con el 3.2% de prevalencia y personas privadas de libertad con el 1.4%.

Page 7: PROYECTO DE INTRODUCCIÓN A LA COMUNICACIÓN CIENTÍFICA

0%4%8%

12% 11.00%

3.20% 1.40%

GRUPOS VUNERABLES

Columna1

La relación en el contagio de esta enfermedad, es de dos a uno, es decir que por cada dos hombres que padecen la enfermedad existe una mujer portadora del virus. Entre las personas que se encuentran más expuestas a contraer esta enfermedad se encuentran los y las adolescentes con una vida sexual activa e irresponsable, los obreros, comerciantes y las amas de casa. Y el rango de edad de las mismas es de entre 18 a 40 años. El tratamiento médico para los pacientes infectados es totalmente gratuito, así como también el seguimiento médico. Es importante destacar también la importancia que tiene el tratamiento en los pacientes portadores del VIH, puesto que este ayuda a que los pacientes infectados prolonguen su tiempo de vida y reduzcan en gran magnitud la sintomatología de la enfermedad como también el riesgo de adquirir enfermedades oportunistas.En nuestro país existen las denominadas Unidad Integral de Atención en Salud que funcionan en los hospitales que proporcionan medicinas y tratamiento para quienes padecen la enfermedad. La atención también se basa en el seguimiento médico, la realización de exámenes de laboratorio de CD4 que  permite conocer el grado inmunidad que posee el paciente y prevenir que enfermedades oportunistas como la tuberculosis, infecciones o diabetes, debiliten al paciente.Es de suma importancia que las mujeres embarazadas se realicen este exámen durante los primeros meses de gestación, para que así reciban el tratamiento apropiado y mediante un parto cesárea, se reduzca el riesgo de infección al neonato.

El avance de la ciencia y tecnología ha hecho que la obtención de la cura del VIH avance a pasos agigantados a tal punto que a finales del pasado mes de julio en la ciudad de Washington, Estados Unidos, se desarrolló la XIX Conferencia Internacional del sida. Su principal conclusión es que el fin de la epidemia es posible con un sostenido compromiso financiero, político y científico.Al encontrar la cura para el VIH, los gastos e inversiones económicas en los mismos resultarían ser inferiores al número de vidas que se salvarían en el mundo.Sin duda, uno de los hechos que más llamó la atención fue la presentación de tres estudios que sembraron la esperanza de encontrar una cura para este mal.La revista Semana de Colombia narra la historia de Timothy Brown, un homosexual estadounidense, de 45 años, quien en 1995 se enteró que era seropositivo. Se sometió a tratamiento con los antirretrovirales que aún se siguen usando. En el 2006 le diagnosticaron leucemia, en Alemania, donde residía. Su médico Gero Hütter, luego de tratarlo sin éxito con quimioterapia, le hizo un trasplante de médula ósea con un donante con mutación delta 32 que es inmune al virus del VIH. El tratamiento funcionó y Brown dejó de tomar el coctel de antirretrovirales y no hay señales del virus en su sangre. Es la primera vez que una persona es curada del VIH.A este caso se sumaron los de otros ocho pacientes tratados por David Margolis, de la Universidad de Carolina del Norte, a quienes se les aplicó Vorinostat, medicamento indicado en el manejo del linfoma, un tipo de cáncer que afecta al sistema linfático. El estudio de Margolis demostró que la droga para el cáncer saca al VIH de su escondite y una vez visible, puede ser blanco fácil de los antirretrovirales.Según Semana, otra experiencia alentadora se conoce como los Pacientes Visconti. Un grupo de 11 personas seropositivas que comenzó a recibir terapia antirretroviral inmediatamente luego de detectada la infección. Esto hasta el momento era inusual pues el protocolo tradicional establecía que, antes de iniciar el tratamiento, se debe esperar un

Page 8: PROYECTO DE INTRODUCCIÓN A LA COMUNICACIÓN CIENTÍFICA

tiempo para que la carga viral disminuya. Pero, al darles inmediatamente la droga, los pacientes lograron después de un año controlar su virus de forma natural, sin medicinas. Esto no solo significa que los pacientes se curan sino que no infectan a otros, lo que se considera una vacuna.Al respecto de la relación entre el número de trabajadoras sexuales y amas de casa contagiadas, las cifras hablan por sí solas.En el 2010, de 42 mujeres contagiadas, 31 eran amas de casa y 11 meretrices. Indicadores que se mantienen, ya que en el 2011, dos trabajadoras sexuales resultaron infectadas, al igual que 37 mujeres dedicadas a los quehaceres domésticos. En el primer semestre de este año, 17 amas de casa son portadoras del VIH-SIDA, mientras que tres son prostitutas.De acuerdo a la inclinación sexual, los heterosexuales son el grupo que presenta un total de 517 pacientes, a diferencia de los homosexuales con 75 y 39 los bisexuales (1990-2012).Nadie se encuentra excepto a esta enfermedad por lo tanto el método anticonceptivo más apropiado es la prevención.

CONCLUSIONES El VIH- SIDA se ha propagado en gran manera durante los últimos años debido al

desconocimiento de las personas. El virus del VIH afecta en su mayoría a jóvenes y personas de entre 18 a 40 años. Las personas homosexuales son aquellas que encabezan la lista de grupos

vulnerables. El desconocimiento de la enfermedad ubica a las amas de casa entre los grupos

vulnerables de la sociedad. Las trabajadoras sexuales se encuentran con gran riesgo de exposición.

RECOMENDACIONES Realizar campañas para que los y las personas conozcan acerca del virus del VIH-

SIDA. Capacitar a los jóvenes y adultos de edades promedios respecto a la prevención y

formas de transmisión del virus del VIH. Realizar campañas de uso de métodos anticonceptivos durante las relaciones

sexuales.

Page 9: PROYECTO DE INTRODUCCIÓN A LA COMUNICACIÓN CIENTÍFICA

Realizar campañas de prevención para las amas de casa. Impartir charlas de salud sexual para las Trabajadoras Sexuales.