proyecto de extensión feuah

3

Click here to load reader

Upload: magdalena-provis

Post on 04-Jul-2015

194 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Proyecto de extensión feuah

Proyecto de Extensión FEUAH

Nuestra comunidad educativa si bien sostiene un discurso activo en la sociedad, se encuentra prácticamente alejada de ésta en muchas de sus expresiones. Como estudiantes, docentes y trabajadores en general de la Universidad Alberto Hurtado debemos generar y sostener prácticas que se relacionen directamente con los conflictos sociales, las luchas políticas y necesidades de nuestro pueblo. De esta forma queremos construir una universidad especialmente activa y comprometida socialmente. A partir de esta inquietud, como estudiantes y Federación, proponemos una política de extensión que esté enfocada en la apertura de la universidad y todos nuestros campos de conocimientos, generando un vínculo con todos los sectores sociales, especialmente los más golpeados por la explotación, la marginalidad, la discriminación, la pobreza y la desigualdad. Es así como pretendemos fomentar, con la ayuda de todos los estudiantes, un trabajo activo y permanente con los pobladores, los trabajadores, los pueblos originarios, las distintas identidades de género, etc. La política de extensión que hemos elaborado está compuesta por secretarías, las cuales permiten organizar y distribuir el trabajo a partir de un criterio temático. Cada uno de estos espacios se desarrollará de forma autónoma a la mesa ejecutiva, manteniendo siempre relaciones de solidaridad para impulsar y llevar a cabo todo tipo de actividades, además de contar con el apoyo económico. La conformación de estas secretarías se realizará mediante concursos públicos, teniendo la posibilidad de participación todos los estudiantes de la universidad. Las secretarías tendrán la responsabilidad de generar instancias planificadas de información, formación, difusión, reflexión, etc. de manera permanente. Si bien confiamos y esperamos que cada secretaría levante sus propias actividades y trabajos, hemos realizado propuestas para cada una de ellas, entendiendo que como mesa ejecutiva somos también estudiantes interesados en construir trabajo mancomunado con los sectores sociales. A continuación se encuentran las descripciones y las propuestas de proyectos de las secretarías que en un principio queremos impulsar. Sin embargo, si alguien tiene alguna duda o quiere levantar un espacio que no esté contemplado se puede acercar a la sala de Federación, o comunicarse por alguno de los medios de los que disponemos. Mail federación: [email protected] Datos que se deben enviar: Nombre, Carrera, Secretaría que le interesa, Mail, Número de contacto. Secretarías 1.- Secretaría de Trabajadores y Estudiantes: El objetivo principal de este espacio es mantener un vínculo permanente entre los estudiantes de nuestra universidad y los(as) trabajadores(as), sus intereses y necesidades en general. La vinculación política y solidaria se concretará con organizaciones de trabajadores de cualquier índole, sean estas centrales sindicales nacionales, sindicatos de base o trabajadores no-organizados. Nuestro trabajo busca ser un puente permanente entre las necesidades y luchas de los(as) trabajadores(as) más explotados y marginados, y los estudiantes hurtadianos.

Page 2: Proyecto de extensión feuah

Propuestas: - Ciclo de encuentros de Trabajadores y Estudiantes; se realizará en cuatro sesiones, una vez al mes, tratándose cada una de ellas de una temática específica. -Foro informativo acerca de la subcontratación desde una perspectiva legal. 2.- Secretaría de Cultura y Educación popular: Esta secretaría tiene como objetivos centrales, por una parte, la democratización solidaria de nuestros conocimientos, herramientas y talentos; y por otra, el rescate de la cultura popular en todas sus vertientes, expresiones y manifestaciones artísticas. Buscamos esto desde la apropiación de ciertas prácticas y determinados espacios para lograr desenvolver aquellas habilidades, conocimientos y talentos. Propuestas: -Creación de una videoteca, para lo cual contamos con el espacio de una de las salas de la Federación. -Instalación de bibliotecas populares o apoyo a espacios similares ya existentes. -Encuentro de distintas organizaciones sociales y políticas dedicadas a la educación popular, al fomento de la cultura, etc. para compartir experiencias y debatir acerca de los desafíos. 3.- Secretaría de Investigación y acción participativa: La interconexión entre el trabajo disciplinario de los estudiantes del área social y los distintos actores sociales, con perspectiva de socializar el saber que se concentra en unos pocos privilegiados, es el objetivo de esta secretaría. La promoción de la organización social y popular, la orientación de nuestros conocimientos y herramientas a través de la praxis, al servicio de las necesidades e intereses concretas del pueblo. Propuestas: -Encuentro de organizaciones sociales con enfoque territorial, sindical y popular, con el fin de trabajar las problemáticas del trabajo en la actualidad. -Creación de una revista interdisciplinaria en donde colaboren los estudiantes de la universidad, abarcando todas las áreas y disciplinas existentes, problematizando desde sus especialidades. 4.- Secretaría de Pueblos Originarios: Nuestros pueblos originarios han sido marginados y olvidados por la historia y la cultura oficial, privando al resto del pueblo de estos conocimientos. Es por ello que proponemos la creación de un espacio en donde se resignifiquen los pueblos originarios en su conjunto –y con sus diferencias-, instalando la discusión, reflexión y acción desde el reconocimiento de estos. Propuestas: -Taller abierto de mapudungun. -Encuentro donde estén presentes representantes de organizaciones mapuche para debatir acerca de la represión en los proceso de organización. -Realización de una feria de pueblos originarios para el día 12 de octubre. 5.- Secretaría de Política, género y disidencia sexual: El modelo de dominación cultural y político, históricamente ha mantenido sus valores conservadores, machistas y discriminatorios a todas las formas de disidencia social, sexual y étnica, como forma de control y de opresión para mantener los privilegios de los de unos

Page 3: Proyecto de extensión feuah

pocos. Es por esto que esta secretaría debe encargarse de reinstalar las problemáticas de género y disidencia sexual desde una perspectiva que permita criticar, y fomentar la no reproducción de formas de dominación de carácter patriarcal. Propuestas: -Encuentro para discutir acerca de las lecturas del feminismo en la actualidad. -Muestras artísticas propias de grupos que problematizan estos temas. -Semana de actividades (coloquio, paneles informativos, etc.) desde el 24 hasta el 28 de septiembre, para terminar con la marcha que ha sido convocada por el MUMS para el 29 de septiembre. Agosto 2012 Secretaría General Mesa ejecutiva Federación de Estudiantes Universidad Alberto Hurtado