proyecto académico 2011-2012 del cbtis 209

8

Click here to load reader

Upload: m-en-c-arturo-vazquez-cordova

Post on 21-Jun-2015

2.647 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Proyecto académico 2011-2012 del CBTis 209

Proyecto Académico de Mejora 2011-2012

Contenido

Presentación...………………………………………………………………………………….3

Introducción ……………………………………………………………………………………………………………………………4

Objetivo………………………………………………………………………………………….4

a) Diagnóstico socio-educativo………………………………………………………………………………………..4

b) Plan de Mejora Continua………………………………………………………………......5

c) Propuesta para el fortalecimiento de la vinculación…………………………………………………...5

Autoevaluación………………………………………………………………………………………………………………………6

M. C. Arturo Vázquez Córdova, CBTis 209, Folio TAMPS-11611-2892 2

Page 2: Proyecto académico 2011-2012 del CBTis 209

Proyecto Académico de Mejora 2011-2012

Presentación

En el presente documento, se hace una propuesta de planeación prospectiva del mejoramiento viable del desempeño académico de los estudiantes que cursan la Educación Media Superior en el CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO industrial y de servicios No. 209, localizado en Cd. González, Tamaulipas, donde se abordan los aspectos, para articular esfuerzos concretos para transformar la realidad, que orientan el desarrollo del proceso educativo a través de una estrategia para el diseño del futuro de acciones identificadas (Diagnóstico) que caracterizan los problemas más importantes del plantel de referencia, una radiografía descriptiva de los problemas e inventario técnico que comporta la operación de la Reforma Integral de la Educación Media Superior.

Tiene como objetivo proponer el plan estratégico académico que articula los aspectos diagnóstico, plan de mejora continua y propuesta para el fortalecimiento de la vinculación, mediante acciones que resuelvan los problemas identificados en el entorno del plantel, para evaluar los efectos mediante indicadores generales y de metas del Sistema Integral de Gestión Escolar de la Educación Media Superior.

Se justifica su aplicación porque establece los fundamentos, para resolver los problemas identificados en el Diagnóstico, a través del Plan de Mejora Continua, así como el contenido de las acciones correspondientes (variables) y los indicadores de desempeño o parámetros estadísticos que permiten valorar los efectos de las acciones y logro de metas programáticas diseñadas.

Los aspectos anteriores están articulados con la propuesta para el fortalecimiento de la vinculación estableciendo las acciones viables y pertinentes para ampliar y fortalecer los lazos que ligan al plantel con el contexto cultural, social y productivo en el que se inscribe, tomando como base las condiciones del plantel.

El proyecto prospectivo es viable de ser aplicado, pues cuenta con los recursos humanos, técnicos y financieros para el logro de indicadores meta, de acuerdo a las condiciones del plantel.

En ese contexto, el aspirante a director acepta el reto de profesionalizar el servicio educativo que oferta el plantel a la población escolar demandante de recibir una educación de calidad y pertinente que satisfaga las expectativas de su formación de bachiller técnico competente en la sociedad del conocimiento y de la información para el Siglo XXI.

M. C. Arturo Vázquez Córdova, CBTis 209, Folio TAMPS-11611-2892 33

Page 3: Proyecto académico 2011-2012 del CBTis 209

Proyecto Académico de Mejora 2011-2012

Introducción

Constituye una herramienta para el logro de la gestión escolar de la Educación Media Superior, a través de la identificación de fortalezas y debilidades para diseñar el plan estratégico respecto al SIGEEMS, Prueba Enlace y el Sistema Nacional de Bachillerato, estableciendo la jerarquización de problemáticas y las prioridades de atención.

Objetivo

El Plan Académico de Mejora del CBTis 209, para el ciclo escolar 2011–2012 está orientado a desarrollar de forma integral el servicio educativo del plantel de tal forma que se mejoren: los resultados de todos los indicadores del SIGEEMS con referencia al ciclo anterior; el desempeño de los alumnos de tercer grado en la Prueba Enlace; y obtener el nivel de Candidato en el Sistema Nacional de Bachillerato.

a) Diagnóstico socio-educativo

El CBTis 209 actualmente cuenta con una población de 839 alumnos distribuidos en 18 grupos. La planta laboral está conformada por 34 docentes (incluido el personal directivo) y 19 integrantes del personal administrativo y de apoyo a la educación.

En los últimos años se ha mantenido una tendencia a la alza en la matrícula total del plantel y una alza significativa en la eficiencia terminal, así como una importante disminución en la deserción de alumnos, como puede apreciarse en el cuadro comparativo siguiente:

Ciclo Escolar 2007-2008 2008-2009 2009-2010 2010-2011

I.1.1. Crecimiento de la matrícula 5.24 % 8.16 % 15.09 % 5.27 %

I.1.2. Atención a la demanda 99.69 100 97.61 99.31

I.2.1. Utilización de la capacidad física del plantel 82.62 84.11 90.67 95.44

II.1.1.Deserción total 10.74 10.76 10.17 4.54

II.2.1. Promoción 88.18 76.4 91.01 91.74

II.2.2. Aprobación 85.81 82.28 84.31 88.98

II.3.4. Participación de alumnos en prácticas profesionales 84.15 100 100 91.1

II.3.5. Participación en servicio social 100 100 100 100

II.4.1. Alumnos por docente 21.32 23.06 24.73 27.71

II.5.1. Costo por alumno 10365.96 10030.44 20796.38 22254.04

III.1.1. Eficiencia terminal 73.52 67.69 76.15 83.44

IV.2.1 Alumnos por aula de clases 41.31 42.05 45.53 47.72

IV.2.7. Alumnos por grupo 41.31 42.05 45.33 47.72

V.1.1. Alumnos por computadora con acceso a Internet 33.05 9.53 9.71 10.23

V.1.3. Docentes por computadora con acceso a internet 34 11.33 8.75 8

V.2.10. Libros por alumno 2.87 3.07 2.63 2.56

VI.1.2. Personal docente titulado (educación superior) 97.05 97.05 97.14 100

VI.1.5. Actualización del personal docente 91.17 91.17 91.43 100

VI.1.6. Docentes con formación profesional acorde a la asignatura que imparten

100 100 96.97 100

VI.1.16. Docentes frente a grupo 91.17 91.17 94.29 96.88

VII.1.1. Participación de docentes en planeación curricular 91.17 91.17 96.97 100

VII.1.2. Docentes que diseñan secuencias didácticas 48.38 58.06 60.61 64.52

VII.2.2. Alumnos con tutorías. 33.28 49.65 99.14 100

VIII.1.2. Padres de familia que asistieron a reuniones 41.25 80.50 76.48 80.09

Con relación a los resultados obtenidos en la prueba ENLACE 2011 se obtuvieron resultados desalentadores, por lo que se hace necesario redoblar esfuerzos para superar estos resultados en el 2012. Para ello se propone el Proyecto Estratégico para elevar el Nivel de desempeño académico de la Prueba ENLACE 2012. (Anexo 1)

M. C. Arturo Vázquez Córdova, CBTis 209, Folio TAMPS-11611-28924

Page 4: Proyecto académico 2011-2012 del CBTis 209

Proyecto Académico de Mejora 2011-2012

b) Plan de Mejora Continua

En este aspecto, se hacen explícitos escenarios alternativos de futuros posibles, proporcionando impulsos para la acción, estableciendo valores y reglas de decisión para alcanzar la mejora continua de la gestión educativa. A fin de aumentar la matrícula atendida por el plantel será necesario diseñar e implementar acciones encaminadas a: incrementar la captación de alumnos de nuevo ingreso (absorción); fortalecer la recuperación de alumnos que por diversas causas abandonaron sus estudios; y fortalecer el aprendizaje de los alumnos a fin de garantizar el mantenimiento e incremento de los porcentajes de aprobación y promoción mediante el fortalecimiento de los servicios de apoyo académico y orientación educativa.

Como consecuencia se espera obtener un mayor reconocimiento de la comunidad periférica y del estado a la labor educativa del plantel, asimismo al garantizar el desarrollo de competencias académicas y profesionales en los egresados propiciamos su inserción exitosa en la educación superior y el sector laboral.

A fin de continuar con la recuperación de alumnos durante el ciclo escolar 2011-2012:

Se efectuarán visitas a las familias de los estudiantes que por diversos factores no pudieron inscribirse a fin de proporcionarles el apoyo que requieran para continuar con su formación.

Se mantendrá contacto y se dará asesoría académica a los alumnos. Se impartirán cursos de regularización.

Fortalecer el desarrollo de competencias para la educación media superior del personal docente por medio de su participación en el Programa de Formación Docente de nivel Medio Superior (PROFORDEMS: participación y certificación), mantener en nivel óptimo las competencias adquiridas por medio de la impartición de un taller de micro-enseñanza en el período intersemestral y cursos específicos sobre sus áreas de desempeño académico.

Solicitar el compromiso del personal docente con logro educativo de los alumnos, para lo cual será necesario que entreguen con anticipación su planeación y diseño de secuencias didácticas. En donde se defina con claridad los productos que permitirán identificar el desarrollo de competencias así como los parámetros para su evaluación.

Con la finalidad de aumentar el número de alumnos aprobados en las diversas asignaturas del plan de estudios, durante el ciclo escolar 2011-2012, se ofrecerán a todos los alumnos las asesorías necesarias para fortalecer las herramientas y métodos de aprendizaje.

Se fortalecerá el programa de asesorías académicas permitiendo que un mayor número de alumnos reciba este acompañamiento. Asimismo se impartirán pláticas para padres que permitan vincularlos más con el plantel y la educación de sus hijos.

c) Propuesta para el fortalecimiento de vinculación

Los últimos estudios de factibilidad realizados por el plantel nos han mostrado que la dinámica social se ha transformado en razón de la disminución de la actividad económica de la región (cierre de industrias).

M. C. Arturo Vázquez Córdova, CBTis 209, Folio TAMPS-11611-2892 5

Page 5: Proyecto académico 2011-2012 del CBTis 209

Proyecto Académico de Mejora 2011-2012

Las especialidades que actualmente oferta el plantel corresponden a las 3 áreas de conocimiento que atiende la EMS: Ciencias Físico-Matemáticas, Económico-Administrativas y Químico-Biológicas, por lo que se considera que nuestro plantel, en este sentido, otorga un servicio educativo pertinente.

Incrementaremos las acciones de difusión cultural y deportiva del plantel por medio de: visitas programadas a las escuelas de nivel secundaria en la región, a la mitad y al final del ciclo escolar; solicitar el apoyo de los medios de comunicación para la difusión de los servicios educativos que ofrece el plantel; participar en eventos deportivos y culturales del estado y establecer una estrecha colaboración con los programas de las autoridades civiles y educativas de la región.

Autoevaluación

El éxito del proyecto se identifica por medio del incremento en:

alumnos atendidos: Servicios escolares reportará a la dirección del plantel datos de: inicio, 1ª. 2ª. y 3ª. Evaluación.

la absorción de aspirantes a ingresar al nivel medio superior: Informe de aspirantes y aceptados.

la recuperación de alumnos: Informe al inicio de cada semestre. la captación de alumnos de otros subsistemas: Informe al inicio de cada

semestre. un mayor porcentaje de alumnos aprobados: Informe 1ª, 2ª, 3ª. evaluación y

resultado semestral. un mayor porcentaje de alumnos promovidos: Informe al finalizar cada semestre. un mayor número de alumnos atendidos en servicios de apoyo al proceso

educativo: Considerar informes mensuales de tutorías, servicio social, prácticas profesionales, CONSTRUYE-T, IMPULSA-T y becas.

un mayor involucramiento de los padres de familia: 3 reuniones por semestre. Registrar asistencia.

un mayor porcentaje de docentes en PROFORDEMS: Promoción permanente. una mayor participación en el Taller de Micro-enseñanza: Promoción

permanente. una mayor participación en acciones de planeación educativa: Organización de

academias. incremento del logro educativo a partir del diseño de secuencias didácticas:

Cada docente deberá contar con las secuencias didácticas de su asignatura.

La autoevaluación es importante realizarla periódicamente (al menos 3 ocasiones por semestre) y lograr la participación en este proceso, tanto de directivos, docentes, personal administrativo y de apoyo a la docencia, así como alumnos y padres de familia, invitándolos a la reflexión sobre lo que hacemos en bien de la formación integral del alumnado.

M. C. Arturo Vázquez Córdova, CBTis 209, Folio TAMPS-11611-2892 6